15.05.2013 Views

Voladuras subacuaticas.pdf

Voladuras subacuaticas.pdf

Voladuras subacuaticas.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ciones ambientales, mareas, oleaje, etc., y de la<br />

envergadura de la obra. La perforación desde plataforma<br />

autoelevable elimina en gran parte las interrupciones<br />

debidas a los agentes exteriores,<br />

pero se precisa una mayor inversión inicial, pues<br />

se necesitan mecanismos de accionamiento para<br />

la elevación de la plataforma sobre sus pies.<br />

La superficie de trabajo, que se configura en forma<br />

de taller, es función del volumen de excavación,<br />

que a su vez condiciona el número de equipos<br />

principales y auxiliares. Los primeros son las per-'<br />

forado ras, los compresores y calderines, y los segundos,<br />

los grupos electrógenos, los cabrestal1tes,<br />

los mecanismos de accionamiento, el polvorín,<br />

el almacén, las cabinas de control y oficinas, etc.<br />

En la Fig. 26.2 se representan dos tipos de pontonas<br />

flotantes, según que la perforación se ejecute<br />

lateralmente (a), o desde el interior de la misma (b),<br />

y una plataforma autoelevable (c).<br />

" CABINA<br />

DE CONTROL<br />

,,O)<br />

lb)<br />

(01<br />

Figura 26.2. Tipos de pontonas flotantes y plataforma autoelevable.<br />

376<br />

La finalidad que se persigue con estas estructuras<br />

es realizar el máximo número de barrenos y operaciones<br />

desde las mismas, independientemente de<br />

las condiciones rei nantes. Además, las perforadoras<br />

suelen ir montadas en altas torres o mástiles<br />

que permiten disminuir las maniobras de prolongación<br />

del varillaje y entubado. Fig. 26.3.<br />

A su vez, las unidades de perforación van montadas<br />

sobre unos bastidores que posibilitan el des-<br />

GUlA DE !<br />

VARILLAJE n,-:------.<br />

E<br />

0! E<br />

o<br />

«-<br />

"'w<br />

w'"<br />

o",<br />

«o<br />

~f-<br />

--'«<br />

~--'<br />

°w<br />

w<br />

o<br />

00<br />

::><br />

Of- ::>f-'"<br />

-z<br />

"'o<br />

z--,<br />

o<br />

--'<br />

GUlA DE TUBO ._u<br />

.<br />

11<br />

t~1<br />

l111<br />

f¡~<br />

] \\<br />

UIIU!\\'.<br />

ID ~\<br />

I 1'10<br />

: \~<br />

¡¡ n<br />

~, l'<br />

i ! ~<br />

p \\'<br />

H \ '\<br />

, rJ MANDOS,' \ '\ " ,CABRESTANTES<br />

\<br />

~.:>/:::""""<br />

~/<br />

"LUBRICADOR<br />

,,<br />

c$;¡ D. ' />\<br />

//j"fi"c DESAGUE<br />

Figura 26.3. Mástil de perforadora (Atlas Copeo).<br />

plazamiento individual de cada una de ellas, perforándose<br />

así una fila de barrenos, y con el movimiento<br />

del propio bastidor ejecutar de igual forma<br />

la fila siguiente. De esta manera, se cubre una gran<br />

superficie sin necesidad de cambiar de posición la<br />

plataforma y se consigue disminuir el tiempo de<br />

ciclo.<br />

1 - COM PRESORES<br />

2- PERFORADORAS<br />

Figura 26.4. Croquis de plataforma autoelevable eon bastidor<br />

móvil (Atlas Copeo).<br />

Las pontonas flotantes se amarran a varios puntos<br />

fijos, con el fin de impedir los movimientos hori-<br />

'-<br />

\---<br />

',,-<br />

'-<br />

',---<br />

'---<br />

'"----<br />

""----<br />

',---<br />

'---<br />

'---<br />

'---<br />

'-<br />

'-<br />

"<br />

,<br />

'-<br />

'--

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!