15.05.2013 Views

Voladuras en banco.pdf

Voladuras en banco.pdf

Voladuras en banco.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TABLA 20.10<br />

///0'<br />

CARGA DE<br />

COLUMNA ----<br />

//°/<br />

~ ,ó<br />

/ S<br />

IE¡r~IIElI"<br />

Figura 20.2. Esquema de voladura para producción<br />

de escollera.<br />

6. VOLADURAS DE MAXIMO DESPLAZAMIENTO<br />

A comi<strong>en</strong>zos de la década de los och<strong>en</strong>ta se introdujo<br />

<strong>en</strong> los yacimi<strong>en</strong>tos horizontales de carbón una técnica<br />

de voladura con la que se pret<strong>en</strong>día no sólo fragm<strong>en</strong>tar<br />

la roca, sino incluso desplazar el máximo volum<strong>en</strong> de<br />

ésta, <strong>en</strong>tre el 30 y 60%, al hueco de la fase anterior de<br />

explotación. Esta clase de voladuras son las conocidas<br />

como «<strong>Voladuras</strong> de Máximo Desplazami<strong>en</strong>to (VMD) o<br />

<strong>Voladuras</strong> de Trayectoria Controlada (VTC»>.<br />

El sistema conv<strong>en</strong>cional de movimi<strong>en</strong>to del estéril de<br />

recubrimi<strong>en</strong>to integra difer<strong>en</strong>tes operaciones: voladura<br />

para la fragm<strong>en</strong>tación y esponjami<strong>en</strong>to de la roca,<br />

carga, transporte y vertido del material. Las VMD combinan<br />

estas operaciones <strong>en</strong> una sola, con las sigui<strong>en</strong>tes<br />

v<strong>en</strong>tajas:<br />

- La mayor parte del desmonte se efectúa <strong>en</strong> un período<br />

de tiempo m<strong>en</strong>or.<br />

- El número de equipos de carga y transporte se reduce<br />

notablem<strong>en</strong>te.<br />

- Los costes, tanto de capital como de operación, del<br />

estéril se minimizan.<br />

266<br />

PORCENTAJE (%)<br />

PESO DE<br />

BLOQUE (kg) RC < 100 MPa RC> 100 MPa<br />

> 3000 30 50<br />

1000 - 3000 20 25<br />

50 - 200 25 15<br />

Finos 25 10<br />

PISTA DE TRANSPORTE DEL<br />

Figura 20.3. Método de explotación con voladuras de<br />

máximo desplazami<strong>en</strong>to.<br />

La efectividad de las VMD es función de la velocidad<br />

del proceso de fragm<strong>en</strong>tación de la roca y de la <strong>en</strong>ergía<br />

disponible para lanzar una gran parte del material a un<br />

lugar determinado. El control de la trayectoria supone el<br />

conocimi<strong>en</strong>to de las <strong>en</strong>ergías y movimi<strong>en</strong>tos del terr<strong>en</strong>o<br />

que se produc<strong>en</strong> <strong>en</strong> las voladuras, el control de la dirección<br />

que se requiere para el avance adecuado del<br />

<strong>banco</strong>, así como de la velocidad y desplazami<strong>en</strong>to horizontal<br />

del material.<br />

Además de la aplicación a minas de carbón, son<br />

muchas las posibilidades que ofrec<strong>en</strong> este tipo de voladuras,<br />

por lo que a continuación se com<strong>en</strong>tan las principales<br />

variables de diseño.<br />

6.1. Variables de diseño de las voladuras<br />

6.1.1. Diámetro de perforación<br />

Existe una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia lógica hacia los diámetros de<br />

gran tamaño, ya que para una misma producción, siempre<br />

que los ritmos lo aconsej<strong>en</strong>, los m<strong>en</strong>ores costes se<br />

obti<strong>en</strong><strong>en</strong> con los mayores diámetros, si<strong>en</strong>do frecu<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> las grandes minas a cielo abierto barr<strong>en</strong>os de 230 a<br />

380 mm.<br />

No obstante, <strong>en</strong> las VMD hay que t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que<br />

las columnas de retacado (T) son proporcionales a D y<br />

que, por consigui<strong>en</strong>te, los barr<strong>en</strong>os de mayor diámetro<br />

pres<strong>en</strong>tan grandes áreas <strong>en</strong> la parte superior<br />

-iguales a T x S- <strong>en</strong> las que la roca está anclada al<br />

macizo rocoso.<br />

6.1.2. Inclinación<br />

La compon<strong>en</strong>te principal del movimi<strong>en</strong>to de las rocas<br />

es perp<strong>en</strong>dicular al eje de los barr<strong>en</strong>os, por lo que cuando<br />

éstos se inclinan el material se proyecta hacia arriba<br />

y hacia adelante.<br />

'-<br />

'--<br />

'--<br />

"-<br />

'--<br />

'--<br />

'-<br />

'-<br />

'--<br />

'--<br />

'--<br />

'-<br />

\..<br />

\..

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!