15.05.2013 Views

La Bibliotecaria de Auschwitz.pdf

La Bibliotecaria de Auschwitz.pdf

La Bibliotecaria de Auschwitz.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fredy Hirsch<br />

Nació en Aquisgrán (Alemania) en el seno <strong>de</strong> una familia judía. Ingresó <strong>de</strong> pequeño<br />

en el Jüdishcer Pfandfin<strong>de</strong>rbund Deutschland (JPD), un grupo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s juveniles<br />

que venía a ser una versión judía y alemana <strong>de</strong> los boy scouts. El <strong>de</strong>porte se<br />

convirtió en su pasión, junto a un gran fervor sionista. Cuando la vida en Alemania<br />

se hizo muy difícil para los judíos, la JPD lo <strong>de</strong>stinó a Praga, don<strong>de</strong> estuvo organizando<br />

a grupos <strong>de</strong> jóvenes para evacuarlos a Israel hasta que lo enviaron al gueto<br />

<strong>de</strong> Terezín. De allí, en septiembre <strong>de</strong> 1943, lo <strong>de</strong>portaron a <strong>Auschwitz</strong>. Los alemanes<br />

le pidieron que organizara un barracón para que los niños <strong>de</strong>l Campo Familiar<br />

no interfiriesen en las tareas <strong>de</strong> los mayores, pero le prohibieron taxativamente que<br />

se les hablase <strong>de</strong> religión, historia o se realizase cualquier actividad pedagógica. No<br />

les hizo caso. No era un hombre que se <strong>de</strong>jara doblegar fácilmente.<br />

«El atleta más fuerte no es el que llega antes a la meta. Ése es el más rápido. El más<br />

fuerte es el que cada vez que se cae, se levanta. El que cuando siente el dolor en el<br />

costado no se para. El que cuando ve la meta muy lejos no abandona. Cuando ese corredor<br />

llega a la meta, aunque llegue el último, es un ganador.»<br />

El barracón 31 organizó a casi 500 niños en clases formadas por grupos <strong>de</strong> taburetes con un tutor al frente. Algunos profesores<br />

que conocían muy bien alguna obra, se convirtieron en libros vivientes y rotaban, haciendo realidad, con diez años <strong>de</strong> antelación,<br />

el mito <strong>de</strong> Fahrenheit 451 <strong>de</strong> los hombres libro. Fredy Hirsch logró tener en el Bloque 31 una minúscula biblioteca<br />

formada por ocho libros en papel y media docena <strong>de</strong> libros vivientes, y con la joven Dita al frente. Hirsch conseguía hacerse<br />

respetar por los nazis, quizás por ser alemán, quizás por su porte elegante e impecable, o quizás porque jamás se dirigía a ellos<br />

con miedo ni mostraba el más mínimo encogimiento. Él fue quien enseñó a Dita a ser valiente:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!