16.05.2013 Views

2.1 ¿Qué es la Hepatitis B? - Parents of Kids with Infectious Diseases

2.1 ¿Qué es la Hepatitis B? - Parents of Kids with Infectious Diseases

2.1 ¿Qué es la Hepatitis B? - Parents of Kids with Infectious Diseases

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HEPATITIS B<br />

<strong>Hepatitis</strong> B en Niños<br />

Cada año el virus de <strong>la</strong> hepatitis B (VHB) infecta de 10 a 30 millon<strong>es</strong> de personas en todo el mundo. La mayoría son niños y<br />

adol<strong>es</strong>cent<strong>es</strong>.<br />

Según <strong>la</strong> Organización Mundial de <strong>la</strong> Salud (OMS), cerca de un tercio de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción mundial– alrededor de 2 mil millon<strong>es</strong> de<br />

personas – han <strong>es</strong>tado expu<strong>es</strong>tas al virus de <strong>la</strong> hepatitis B (VHB) a través del contacto con sangre o con fluidos orgánicos<br />

infectados. Dichas infeccion<strong>es</strong> pueden ocurrir durante el parto, al compartir agujas infectadas o por transfusion<strong>es</strong> de sangre<br />

infectada.<br />

Más del 90 por ciento de los adol<strong>es</strong>cent<strong>es</strong> y adultos con sistemas inmunológicos sanos<br />

expu<strong>es</strong>tos al virus, lo combatirán y no se infectarán. Estos roc<strong>es</strong> cortos y agudos con el<br />

VHB sólo causan síntomas lev<strong>es</strong>, parecidos a los de una gripe – si <strong>es</strong> que se produce<br />

alguno.<br />

Sin embargo, cuando se infectan niños recién nacidos y de muy corta edad, a menudo sus<br />

sistemas inmunológicos no logran reconocer y derrotar al virus. Como r<strong>es</strong>ultado de ello,<br />

alrededor del 90 por ciento de los bebés d<strong>es</strong>arrol<strong>la</strong>rán una infección crónica o a <strong>la</strong>rgo<br />

p<strong>la</strong>zo.<br />

El virus comienza a multiplicarse silenciosamente en sus hígados, sin que su sistema<br />

inmunológico inmaduro lo impida. Al cabo de los años e inclusive décadas, <strong>la</strong> infección<br />

puede provocar un daño considerable ant<strong>es</strong> de que sus sistemas inmunológicos<br />

finalmente reconozcan el virus y comiencen a atacar <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s hepáticas donde r<strong>es</strong>ide el<br />

virus, posiblemente provocando cirrosis o hasta cáncer de hígado.<br />

Cerca de 400 millon<strong>es</strong> de personas en todo el mundo padecen infeccion<strong>es</strong> crónicas provocadas por el virus de <strong>la</strong> hepatitis B.<br />

Alrededor del 80 por ciento son habitant<strong>es</strong> de Asia o de ascendencia asiática. La mayoría vive en país<strong>es</strong> en d<strong>es</strong>arrollo y se<br />

infectaron al nacer. Aquellos bebés que no se infectan al nacer, son susceptibl<strong>es</strong> de contagiarse de los miembros de su familia<br />

infectados con HBV, <strong>la</strong>s inyeccion<strong>es</strong> poco seguras debido al uso de agujas y jeringas usadas e infectadas y <strong>la</strong>s prácticas<br />

ritual<strong>es</strong> (tal<strong>es</strong> como <strong>es</strong>carificación) y transfusion<strong>es</strong> de sangre no contro<strong>la</strong>da. En Europa y América del Norte, <strong>la</strong> mayoría de los<br />

adol<strong>es</strong>cent<strong>es</strong> y adultos se infectan por contacto sexual o por el uso compartido de agujas en casos de drogas inyectabl<strong>es</strong>.<br />

Alrededor de 1.25 millon<strong>es</strong> de <strong>es</strong>tadounidens<strong>es</strong> padecen infección crónica del VHB – del 20 al 30 por ciento se infectaron<br />

durante <strong>la</strong> infancia.<br />

De acuerdo con el Comité Consultivo acerca de Prácticas de Inmunización de los Centros Nacional<strong>es</strong> para el Control y <strong>la</strong><br />

Prevención de Enfermedad<strong>es</strong>, entre el 20 y 35 por ciento de <strong>la</strong>s personas infectadas durante su infancia padecerán<br />

hepatopatías grav<strong>es</strong>, <strong>la</strong> mayoría durante su adultez.<br />

La OMS <strong>es</strong>tima que <strong>la</strong> hepatitis B causa <strong>la</strong> muerte de 1.3 a 1.5 millon<strong>es</strong> de niños y adultos por año en todo el mundo.<br />

Informe de PKID sobre <strong>la</strong> hepatitis pediátrica 11


Identificación del Virus de <strong>la</strong> <strong>Hepatitis</strong> B<br />

D<strong>es</strong>de 2000 a. de C., alguna forma de hepatitis viral ha infectado a los ser<strong>es</strong> humanos y afectado su hígado. Hasta <strong>la</strong> segunda<br />

Guerra Mundial, los médicos ni siquiera sabían que existían varios tipos de hepatitis viral, y tampoco sabían cómo se<br />

transmitían <strong>la</strong>s infeccion<strong>es</strong>.<br />

Durante <strong>la</strong> década de 1940, un médico británico, el Dr. F.O. MacCallum, <strong>es</strong>pecializado en trastornos hepáticos, identificó el<br />

VHB cuando inv<strong>es</strong>tigaba una vacuna contra <strong>la</strong> fiebre amaril<strong>la</strong>.<br />

El Dr. MacCallum d<strong>es</strong>cubrió que muchos de los soldados británicos a quien<strong>es</strong> se l<strong>es</strong> inocu<strong>la</strong>ba <strong>la</strong> vacuna contra <strong>la</strong> fiebre<br />

amaril<strong>la</strong>, al cabo de unos m<strong>es</strong><strong>es</strong> d<strong>es</strong>arrol<strong>la</strong>ban hepatitis (inf<strong>la</strong>mación del hígado, proviene del Latín hepa: hígado e “itis”<br />

inf<strong>la</strong>mación).<br />

En <strong>es</strong>a época, <strong>la</strong> vacuna de <strong>la</strong> fiebre amaril<strong>la</strong> se e<strong>la</strong>boraba con sangre humana (suero). D<strong>es</strong>pués de analizar los brot<strong>es</strong><br />

epidémicos de hepatitis en pacient<strong>es</strong> que eran inyectados con jeringas reutilizadas, dedujo que una forma de hepatitis viral se<br />

transmitía por sangre. La denominó <strong>la</strong> enfermedad transmitada por sangre contaminada “hepatitis B” o <strong>la</strong> hepatitis del “suero”.<br />

En 1963, el Dr. Baruch Blumberg, quien <strong>es</strong>tudiaba <strong>la</strong> hem<strong>of</strong>ilia en el NIH – National Institut<strong>es</strong> <strong>of</strong> Health (Institutos Nacional<strong>es</strong><br />

de Salud) , d<strong>es</strong>cubrió un anticuerpo común (producido por el sistema inmunológico para combatir un virus o antígeno extraño)<br />

en dos pacient<strong>es</strong> hem<strong>of</strong>ílicos <strong>es</strong>tadounidens<strong>es</strong>. D<strong>es</strong>cubrió que el anticuerpo “reaccionaba” o “atacaba” a un antígeno<br />

(sustancia extraña que el cuerpo identifica como potencialmente nociva) de un aborigen australiano.<br />

El antígeno, identificado como antígeno de superficie de <strong>la</strong> hepatitis B, se encontró en pacient<strong>es</strong> que padecían hepatitis e<br />

inicialmente se lo denominó antígeno australiano. Con el tiempo, en <strong>la</strong>s inv<strong>es</strong>tigacion<strong>es</strong> se d<strong>es</strong>cubrió que el antígeno era <strong>la</strong><br />

capa de superficie de <strong>la</strong> proteína que encapsu<strong>la</strong> o rodea el virus de <strong>la</strong> hepatitis B.<br />

El Dr. Blumberg, que era bioquímico, y el microbiólogo Irving Millman crearon una prueba que identificaba los virus de <strong>la</strong><br />

hepatitis B en mu<strong>es</strong>tras de sangre. En 1971, <strong>la</strong> prueba se convirtió en el primer método para detectar el virus en sangre<br />

donada. Blumberg y Millman, en conjunto, d<strong>es</strong>arrol<strong>la</strong>ron una vacuna contra <strong>la</strong> hepatitis B y en 1976 ganaron el Premio Nóbel<br />

de medicina como reconocimiento a sus logros.<br />

En qué Region<strong>es</strong> del Mundo ocurre <strong>la</strong> <strong>Hepatitis</strong> B<br />

A nivel mundial, <strong>la</strong> infección por VHB <strong>es</strong> más importante en Asia, donde <strong>es</strong> endémica. China, el sud<strong>es</strong>te asiático, Taiwán y<br />

muchas is<strong>la</strong>s del Pacífico tienen índic<strong>es</strong> de infección crónica que varían entre el 5 y el 20 por ciento de su pob<strong>la</strong>ción debido a<br />

infeccion<strong>es</strong> al nacer o durante <strong>la</strong> infancia temprana. Según <strong>es</strong>timacion<strong>es</strong> de National Centers for Disease Control and<br />

Prevention (CDC – Centros Nacional<strong>es</strong> para el Control y Prevención de Enfermedad<strong>es</strong>), en algunas region<strong>es</strong> de Asia, entre un<br />

tercio y <strong>la</strong> mitad de toda <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción ha sido infectada con el VHB.<br />

El África subsahariana y <strong>la</strong> cuenca amazónica pr<strong>es</strong>entan índic<strong>es</strong> de infección crónica superior<strong>es</strong> al 8 porciento, y <strong>es</strong> posible<br />

que en los país<strong>es</strong> que bordean el Mediterráneo, el índice de infección por VHB supere el 5 por ciento. Los nativos de Europa<br />

Oriental, A<strong>la</strong>ska y el o<strong>es</strong>te de Canadá también pr<strong>es</strong>entan altos índic<strong>es</strong> de infección.<br />

La incidencia de <strong>la</strong> infección por el VHB varía mucho en todo el mundo y sigue siendo una enfermedad difícil de rastrear. La<br />

infección y sus síntomas pueden permanecer “silenciosos” –sobre todo en los niños– sin causar dolor ni mal<strong>es</strong>tar durante<br />

años. Por ello, a menudo, <strong>la</strong> enfermedad no se diagnostica y/o informa a <strong>la</strong>s autoridad<strong>es</strong> de salud pública hasta que aparecen<br />

los síntomas, lo que con frecuencia ocurre años o décadas d<strong>es</strong>pués de <strong>la</strong> infección inicial.<br />

Aún en país<strong>es</strong> europeos y de América del Norte que cuentan con modernos sistemas de servicios del cuidado de <strong>la</strong> salud, a<br />

menudo <strong>la</strong>s únicas infeccion<strong>es</strong> por VHB informadas a <strong>la</strong>s entidad<strong>es</strong> gubernamental<strong>es</strong> son los nuevos casos “agudos” que<br />

12 Informe de PKID sobre <strong>la</strong> hepatitis pediátrica


Distribución geográfica de <strong>la</strong> infección crónica por VHB<br />

Generalización del HBsAg<br />

>8% – Alta<br />

2–7% – Media<br />


A continuación sigue una evaluación del <strong>es</strong>tado de <strong>la</strong>s infeccion<strong>es</strong> por VHB en todo el mundo:<br />

Asia<br />

En Asia, donde se pr<strong>es</strong>enta el 80 por ciento de <strong>la</strong>s infeccion<strong>es</strong> por VHB de todo el mundo, <strong>la</strong> prevalencia se debe básicamente<br />

a infeccion<strong>es</strong> transmitidas de madre a hijo y a inyeccion<strong>es</strong> con agujas y jeringas contaminadas y reusadas en bebés y niños.<br />

En un <strong>es</strong>tudio chino reciente realizado en <strong>la</strong> provincia de Guangxi, los inv<strong>es</strong>tigador<strong>es</strong> analizaron 1,882 personas provenient<strong>es</strong><br />

de 12 comunidad<strong>es</strong> de entre 1 y 59 años, y d<strong>es</strong>cubrieron que el 76.2 por ciento había <strong>es</strong>tado o <strong>es</strong>taba actualmente infectada<br />

por hepatitis B.<br />

El índice de infección crónica por VHB era superior en hombr<strong>es</strong> (23.4 por ciento) que en mujer<strong>es</strong> (13.8 por ciento). Los<br />

inv<strong>es</strong>tigador<strong>es</strong> llegaron a <strong>la</strong> hipót<strong>es</strong>is que los niños varon<strong>es</strong> pequeños, favorecidos en <strong>la</strong> cultura china, tenían acc<strong>es</strong>o a<br />

mejor<strong>es</strong> cuidados médicos que <strong>la</strong>s niñas, y por lo tanto <strong>es</strong>taban sujetos a una mayor cantidad de inyeccion<strong>es</strong> durante <strong>la</strong><br />

infancia y niñez temprana. Como r<strong>es</strong>ultado, mu<strong>es</strong>tran un mayor índice de infección crónica por VHB.<br />

Los inv<strong>es</strong>tigador<strong>es</strong> concluyeron que <strong>la</strong> transmisión del VHB en <strong>la</strong> provincia de Guangxi r<strong>es</strong>ultaba de:<br />

Como mínimo, un 12.2 por ciento por inyeccion<strong>es</strong> poco seguras<br />

35 por ciento por exposición perinatal<br />

13.9 por ciento por exposición al contacto personal con los habitant<strong>es</strong> de <strong>la</strong> casa<br />

3.3 por ciento por exposición a personas infectadas fuera de sus hogar<strong>es</strong><br />

Los funcionarios de <strong>la</strong> OMS <strong>es</strong>timan que en todo China una de cada cuatro infeccion<strong>es</strong> por VHB <strong>es</strong> consecuencia de <strong>la</strong><br />

aplicación de inyeccion<strong>es</strong> poco seguras.<br />

En el 2002, Global Alliance for Vaccin<strong>es</strong> and Immunization (GAVI) (Alianza Global para Vacunas e Inmunización), The Vaccine<br />

Fund (Fondo de Vacunas) y el Gobierno chino firmaron un acuerdo para invertir US$75 millon<strong>es</strong> en los próximos cinco años<br />

para vacunar contra <strong>la</strong> hepatitis B a <strong>la</strong> mayor cantidad posible de bebés recién nacidos, concentrándose <strong>es</strong>pecialmente en <strong>la</strong>s<br />

12 provincias más pobr<strong>es</strong> del país.<br />

En Taiwán se llevó a cabo exitosamente un programa universal de inmunización simi<strong>la</strong>r que se centró en <strong>la</strong> vacunación de<br />

todos los recién nacidos contra <strong>la</strong> hepatitis B.<br />

Según un informe publicado en el Journal <strong>of</strong> the American Medical Association, ant<strong>es</strong> de comenzar <strong>la</strong>s vacunacion<strong>es</strong> masivas<br />

en 1984, el 26 por ciento de los niños taiwan<strong>es</strong><strong>es</strong> pr<strong>es</strong>entó síntomas de infeccion<strong>es</strong> por VHB pasadas o pr<strong>es</strong>ent<strong>es</strong> y una<br />

década más tarde sólo el 4 por ciento. D<strong>es</strong>pués de una década de vacunación masiva, el porcentaje de infeccion<strong>es</strong> crónicas<br />

en niños disminuyó del 9.8 al 1.3 por ciento.<br />

De acuerdo con un informe de <strong>la</strong> Dra. Anna S. F. Lok, directora del Programa de Hepatología Clínica y Trasp<strong>la</strong>nte de Hígado<br />

de <strong>la</strong> Universidad de Michigan, <strong>la</strong> incidencia de cáncer de hígado en <strong>la</strong> niñez, re<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong> infección por VHB también se<br />

redujo a <strong>la</strong> mitad en el mismo período en Taiwán.<br />

El índice de infección en India, Pakistán, Afganistán e Irán <strong>es</strong>, supu<strong>es</strong>tamente, menor que en el Asia Oriental, con porcentaj<strong>es</strong><br />

que varían del 2 al 8 por ciento en el caso de <strong>la</strong> infección crónica.<br />

14 Informe de PKID sobre <strong>la</strong> hepatitis pediátrica


Medio Oriente<br />

Aunque Arabia Saudita tiene un alto índice endémico que sobrepasa el 8 por ciento, <strong>la</strong> mayoría de los país<strong>es</strong> árab<strong>es</strong> que<br />

bordean el Mediterráneo pr<strong>es</strong>entan un índice intermedio entre el 2 y el 8 por ciento, según CDC, que r<strong>es</strong>ulta de infeccion<strong>es</strong><br />

perinatal<strong>es</strong> y en <strong>la</strong> infancia temprana, así como de <strong>la</strong> reutilización de instrumental médico sin <strong>es</strong>terilización adecuada.<br />

África<br />

Según CDC, los país<strong>es</strong> del norte de África a oril<strong>la</strong>s del Mediterráneo, incluidos Egipto, Libia, Túnez, Argelia y Marruecos,<br />

pr<strong>es</strong>entan un porcentaje medio de infección de hepatitis B que varía del 2 al 8 por ciento. Como en Asia, mucho más del 8 por<br />

ciento de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción ha <strong>es</strong>tado expu<strong>es</strong>ta al virus.<br />

En el África subsahariana, el índice actual de infeccion<strong>es</strong> de hepatitis B se dispara a un porcentaje del 8 al 20 por ciento.<br />

Como en Asia, los principal<strong>es</strong> modos de transmisión son por exposición perinatal y/o durante <strong>la</strong> infancia temprana por <strong>es</strong>trecho<br />

contacto con familiar<strong>es</strong> y amigos infectados, <strong>la</strong> transmisión sexual y equipos médicos contaminados.<br />

Australia y Nueva Ze<strong>la</strong>nda<br />

En Australia y Nueva Ze<strong>la</strong>nda, <strong>la</strong> prevalencia actual de infección <strong>es</strong> menor al 2 por ciento, y <strong>la</strong> infección se produce en<br />

adol<strong>es</strong>cent<strong>es</strong> y adultos por transmisión sexual o por consumo de drogas inyectabl<strong>es</strong>.<br />

Entre el pueblo Maorí de Nueva Ze<strong>la</strong>nda y los aborígen<strong>es</strong> de Australia y aquellos de ascendencia asiática, el índice <strong>es</strong> mucho<br />

más alto, y se <strong>es</strong>tima entre un 2 y 7 por ciento.<br />

Las is<strong>la</strong>s del Pacífico, incluidas <strong>la</strong> Polin<strong>es</strong>ia, Me<strong>la</strong>n<strong>es</strong>ia y Micron<strong>es</strong>ia, pr<strong>es</strong>entan porcentaj<strong>es</strong> mucho más altos, superior<strong>es</strong> al 8<br />

por ciento.<br />

Sudamérica, Centroamércia y el Caribe<br />

Los índic<strong>es</strong> de infección por VHB son altos, superior<strong>es</strong> al 8 por ciento, en <strong>la</strong> cuenca amazónica de Brasil y region<strong>es</strong> del interior<br />

del Perú, Colombia y Venezue<strong>la</strong>, así como en Haití y <strong>la</strong> República Dominicana.<br />

El índice de infeccion<strong>es</strong> actual<strong>es</strong> se considera intermedio, varía de un 2 a 7 por ciento en Guatema<strong>la</strong>, Honduras y Cuba y<br />

bajo, <strong>es</strong> decir menor al 2 porciento, en el r<strong>es</strong>to de <strong>la</strong> región, incluyendo Méjico.<br />

Europa<br />

HEPATITIS B<br />

En Escandinavia y Francia, el índice actual de infección <strong>es</strong> el más bajo de Europa, según CDC, y osci<strong>la</strong> entre el 0.1 y 0.4 por<br />

ciento.<br />

En el r<strong>es</strong>to de Europa, el índice varía entre el 2 y 7 por ciento, con pequeños focos de infección más altos informados en el<br />

sur de Europa, <strong>la</strong> región balcánica y algunos país<strong>es</strong> de <strong>la</strong> antigua Unión Soviética. Rumania y <strong>la</strong>s region<strong>es</strong> que en otros<br />

tiempos conformaban Yugos<strong>la</strong>via pr<strong>es</strong>entan índic<strong>es</strong> que supu<strong>es</strong>tamente superan el 5 por ciento. Grecia, Creta, Chipre e Italia<br />

poseen índic<strong>es</strong> superior<strong>es</strong> de infeccion<strong>es</strong> actual<strong>es</strong> que varían alrededor del 5 por ciento.<br />

Muchos país<strong>es</strong> de Europa Oriental informan altos índic<strong>es</strong>, (8 por ciento o más), básicamente debido al consumo de drogas<br />

inyectabl<strong>es</strong>, transmisión sexual y equipos médicos mal <strong>es</strong>terilizados.<br />

Informe de PKID sobre <strong>la</strong> hepatitis pediátrica 15


Canada y Estados Unidos<br />

De acuerdo con CDC, en Canadá y Estados Unidos, el porcentaje de personas que padecen infeccion<strong>es</strong> crónicas o actual<strong>es</strong><br />

por VHB <strong>es</strong> bastante bajo, con un promedio del 0.1 a 0.5 por ciento. Sin embargo en ambos país<strong>es</strong>, se han producido índic<strong>es</strong><br />

de infección más elevados entre los refugiados políticos asiáticos, aleutianos nativos, <strong>es</strong>quimal<strong>es</strong> y otros pueblos nativos que<br />

habitan a lo <strong>la</strong>rgo de <strong>la</strong> cadena montañosa al norte de ambos país<strong>es</strong> y cerca de Groen<strong>la</strong>ndia. Las inmunizacion<strong>es</strong> de rutina<br />

<strong>es</strong>tán empezando a reducir <strong>la</strong> propagación de <strong>la</strong> infección entre los pueblos tribal<strong>es</strong>.<br />

En Estados Unidos, una de cada 20 personas se ha infectado con VHB en el pasado, un índice de alrededor del 5 por ciento<br />

de toda <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, según National Health and Nutrition Surveys (Encuentas Nacional<strong>es</strong> de Salud y Nutrición). Muchos<br />

r<strong>es</strong>iden en zonas urbanas. La gran mayoría de <strong>es</strong>tas personas – entre el 90 y 95 por ciento – pr<strong>es</strong>entaban sistemas<br />

inmunológicos adultos o adol<strong>es</strong>cent<strong>es</strong> sanos que pudieron eliminar el virus.<br />

Hoy en día, CDC <strong>es</strong>tima que 1.25 millon<strong>es</strong> de <strong>es</strong>tadounidens<strong>es</strong> padecen una infección crónica por VHB y que alrededor de un<br />

cuarto a un tercio de <strong>es</strong>tas infeccion<strong>es</strong> fueron contraídas durante <strong>la</strong> infancia temprana. Muchas de <strong>la</strong>s infeccion<strong>es</strong> crónicas<br />

pediátricas se produjeron en niños cuyas madr<strong>es</strong> no <strong>es</strong>taban infectadas.<br />

CDC afirma que el número de nuevas infeccion<strong>es</strong> por VHB ha disminuido de un promedio de 260,000 por año en <strong>la</strong> década de<br />

1980 a alrededor de 78,000 en 2001. CDC <strong>es</strong>tima que en Estados Unidos, anualmente, alrededor de 19,000 mujer<strong>es</strong> con<br />

infección crónica por VHB dan a luz.<br />

De acuerdo con CDC, todos los años en Estado Unidos, <strong>la</strong>s infeccion<strong>es</strong> por VHB causan entre 8,400 y 19,000<br />

hospitalizacion<strong>es</strong> y 5,000 fallecimientos a causa de hepatopatías o cáncer re<strong>la</strong>cionado con el VHB.<br />

Según los inform<strong>es</strong> sobre <strong>la</strong> epidemiología de <strong>la</strong> infección por VHB en Estados Unidos pr<strong>es</strong>entado en el Taller de NIH sobre<br />

Diagnóstico y Tratamiento de <strong>la</strong> hepatitis B del 2000 (2000 National Institut<strong>es</strong> <strong>of</strong> Health Workshop on the Management <strong>of</strong><br />

<strong>Hepatitis</strong> B) <strong>la</strong> transmisión sexual sigue siendo <strong>la</strong> causa del 45 por ciento de infeccion<strong>es</strong> nuevas por VHB por año. P<strong>la</strong>nned<br />

Parenthood Federation (Federación de Paternidad Programada) afirma que los adol<strong>es</strong>cent<strong>es</strong> y jóven<strong>es</strong> adultos son los que<br />

más comúnmente se infectan por transmisión sexual.<br />

De acuerdo con un informe de junio de 2000, publicado en el American Journal <strong>of</strong> Public Health, casi una quinta parte de<br />

hombr<strong>es</strong> jóven<strong>es</strong> homosexual<strong>es</strong> y bisexual<strong>es</strong> <strong>es</strong>tarán infectados con el VHB cuando lleguen a los 22 años de edad.<br />

Entretanto, solo un 9 por ciento del grupo de <strong>es</strong>tudio de 3,432 hombr<strong>es</strong> jóven<strong>es</strong> entre los 15 y 22 años de edad han sido<br />

inmunizados contra el virus –a p<strong>es</strong>ar de que <strong>la</strong> vacuna se encuentra disponible d<strong>es</strong>de 1982.<br />

En Estados Unidos, el 21 por ciento de <strong>la</strong>s nuevas infeccion<strong>es</strong> por VHB se atribuye al consumo de drogas inyectabl<strong>es</strong>. Los<br />

casos nuevos r<strong>es</strong>tant<strong>es</strong> provienen de <strong>la</strong> transmisión del virus de madr<strong>es</strong> a hijos recién nacidos ya sea durante el parto o poco<br />

d<strong>es</strong>pués. Muchas de <strong>es</strong>as mujer<strong>es</strong> provienen de país<strong>es</strong> con elevados índic<strong>es</strong> de infección por VHB.<br />

Según CDC, <strong>es</strong>tudios sobre inmigrant<strong>es</strong> en Estados Unidos realizados en <strong>la</strong> mitad de <strong>la</strong> década de 1990 reve<strong>la</strong>ron un alto<br />

índice de infección activa por VHB. Entre un 14 y 15 por ciento de los vietnamitas y camboyanos, entre un 6 y 14 por ciento de<br />

los coreanos y alrededor del 8 por ciento de inmigrant<strong>es</strong> provenient<strong>es</strong> de <strong>la</strong>s Filipinas tenían infeccion<strong>es</strong> activas por VHB.<br />

De acuerdo con un informe publicado en <strong>la</strong> edición de noviembre de 1998 del Ministerio de Salud y Servicios Social<strong>es</strong> de<br />

Estados Unidos (Closing the Gap: Un Boletín Informativo de <strong>la</strong> Oficina de Salud de <strong>la</strong>s Minorías, Ministerio de Salud y<br />

Servicios Social<strong>es</strong> de Estados Unidos), los hombr<strong>es</strong> nacidos en Vietnam que viven en Estados Unidos pr<strong>es</strong>entan el índice más<br />

elevado de cáncer de hígado en todo el país.<br />

Entre <strong>es</strong>tos grupos de inmigrant<strong>es</strong> en Estados Unidos, <strong>la</strong> transmisión vertical del VHB, por lo general, se detiene d<strong>es</strong>pués de<br />

<strong>la</strong> primera generación debido a <strong>la</strong> política universal de inmunización contra <strong>la</strong> hepatitis B para los recién nacidos.<br />

16 Informe de PKID sobre <strong>la</strong> hepatitis pediátrica


<strong>¿Qué</strong> <strong>es</strong> el Virus de <strong>la</strong> <strong>Hepatitis</strong> B?<br />

La hepatitis B <strong>es</strong> una enfermedad del hígado causada por uno de los microorganismos más pequeños que pueden infectar a<br />

ser<strong>es</strong> humanos – un virus.<br />

Los virus son mucho más pequeños que una célu<strong>la</strong> humana. El virus de <strong>la</strong> hepatitis B <strong>es</strong> una partícu<strong>la</strong> <strong>es</strong>férica con un<br />

diámetro de 42 nanómetros (1 nm = 0.000000001 metro).<br />

La hepatitis B <strong>es</strong> un virus del ADN de <strong>la</strong> familia del virus hepadnavirus. Una vez dentro de una célu<strong>la</strong> huésped, se apodera de<br />

<strong>la</strong>s funcion<strong>es</strong> normal<strong>es</strong> de <strong>la</strong> célu<strong>la</strong> y utiliza los recursos de <strong>es</strong>a célu<strong>la</strong> para producir más virus, en un proc<strong>es</strong>o denominado<br />

replicación.<br />

El virus de <strong>la</strong> hepatitis B infecta básicamente <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s hepáticas. Sin embargo, otras célu<strong>la</strong>s del cuerpo, incluyendo los<br />

glóbulos b<strong>la</strong>ncos y otros tejidos, pueden albergar al VHB.<br />

El virus <strong>es</strong>tá compu<strong>es</strong>to por una capa externa o proteína de superficie, denominada antígeno de superficie (HBsAg,<br />

previamente conocido como Antígeno Australia). Esta proteína de superficie cubre o rodea el núcleo interno (maquinaria) del<br />

virus que contiene el material genético (gen<strong>es</strong> compu<strong>es</strong>tos por ADN) del virus y algunas enzimas <strong>es</strong>encial<strong>es</strong> para el proc<strong>es</strong>o<br />

de reproducción del VHB. Esta capa de <strong>la</strong> superficie se produce en abundancia y <strong>es</strong> vertida a <strong>la</strong> sangre–<strong>es</strong>te <strong>es</strong> el marcador<br />

de <strong>la</strong> prueba de antígenos de superficie.<br />

Virus de <strong>la</strong> hepatitis B<br />

Polimerasa<br />

ADN VHB<br />

Proteína central<br />

Antígeno de superficie<br />

El virus infecta a una persona cuando <strong>la</strong> sangre o determinados<br />

fluidos orgánicos —como el semen— portador<strong>es</strong> del virus penetran<br />

en el organismo de una persona. La infección se puede contraer a<br />

través de una herida o raspadura en <strong>la</strong> piel o cuando el virus<br />

transmitido por sangre entra en contacto con una membrana<br />

mucosa, como el delgado recubrimiento dentro de <strong>la</strong> boca,<br />

alrededor de los globos ocu<strong>la</strong>r<strong>es</strong> o dentro de <strong>la</strong> nariz.<br />

Cuando ya <strong>es</strong>tá en el torrente sanguíneo, para el virus <strong>es</strong> fácil<br />

entrar en contacto con el hígado, el segundo órgano interno más<br />

grande del cuerpo. Si el virus de <strong>la</strong> hepatitis logra traspasar el<br />

sistema inmunológico y encuentra una célu<strong>la</strong> hepática (conocida<br />

como hepatocito), <strong>la</strong> capa externa del virus se fija en <strong>la</strong> superficie<br />

de <strong>es</strong>a célu<strong>la</strong> hepática y el material genético del núcleo del virus se<br />

inserta en dicha célu<strong>la</strong> hepática.<br />

El núcleo viral libera su ADN y <strong>la</strong>s enzimas de polimerasa de ADN en <strong>la</strong> célu<strong>la</strong> hepática. El VHB utiliza los recursos de <strong>la</strong><br />

célu<strong>la</strong> para comenzar a producir o replicar los component<strong>es</strong> nec<strong>es</strong>arios para construir nuevos virus de hepatitis B. Estos<br />

incluyen:<br />

Las proteínas de superficie externa del virus<br />

Sus dos proteínas central<strong>es</strong>, que incluyen <strong>la</strong> proteína del núcleo y <strong>la</strong> del prenúcleo, denominadas HBcAg y HBeAg<br />

Las instruccion<strong>es</strong> genéticas que porta <strong>la</strong> polimerasa del ADN<br />

La proteína X y otras proteínas y enzimas aún no detectadas hasta ahora<br />

HEPATITIS B<br />

Informe de PKID sobre <strong>la</strong> hepatitis pediátrica 17


La enzima polimerasa del ADN d<strong>es</strong>empeña un papel<br />

decisivo en provocar que <strong>la</strong> célu<strong>la</strong> hepática cree copias del<br />

ADN de <strong>la</strong> hepatitis B, y por lo tanto, más virus. Una vez<br />

que <strong>es</strong>tos component<strong>es</strong> se producen dentro de <strong>la</strong> célu<strong>la</strong><br />

hepática, se ensamb<strong>la</strong>n como virus completos y <strong>es</strong>tas<br />

copias de los virus son liberadas en el torrente sanguíneo.<br />

D<strong>es</strong>pués del proc<strong>es</strong>o de ensamble quedan “excedent<strong>es</strong>”,<br />

incluidas <strong>la</strong>s proteínas de superficie que son liberadas en el<br />

torrente sanguíneo.<br />

Los nuevos virus de <strong>la</strong> hepatitis continúan infectando otras<br />

célu<strong>la</strong>s hepáticas y repiten <strong>es</strong>te eficiente y acelerado<br />

proc<strong>es</strong>o de reproducción. De hecho, en un sólo día se<br />

pueden producir mil<strong>la</strong>r<strong>es</strong> de nuevos virus a partir de cada<br />

célu<strong>la</strong> hepática.<br />

Sin embargo, durante <strong>es</strong>te proc<strong>es</strong>o de reproducción viral,<br />

pueden producirse error<strong>es</strong> en <strong>la</strong> lectura del código genético<br />

del virus, produciendo mutacion<strong>es</strong> de los virus de <strong>la</strong><br />

hepatitis B. Aparentemente, algunos de <strong>es</strong>tos virus de<br />

hepatitis B mutados pueden <strong>es</strong>caparse del sistema<br />

inmunológico del organismo con mayor eficacia que <strong>la</strong>s<br />

cepas original<strong>es</strong> (originario o natural) del VHB.<br />

Cuanto mayor sea el período de replicación del virus de <strong>la</strong><br />

hepatitis B en el hígado, <strong>es</strong>pecialmente en aquellos<br />

pacient<strong>es</strong> infectados en <strong>la</strong> niñez, más se afianzará el virus<br />

dentro de <strong>la</strong> <strong>es</strong>tructura de <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s hepáticas. Los<br />

inv<strong>es</strong>tigador<strong>es</strong> suponen que a lo <strong>la</strong>rgo de un período de<br />

años o décadas, el ADN de <strong>la</strong> hepatitis B se integra al<br />

material genético (ADN) de <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s hepáticas – un<br />

proc<strong>es</strong>o denominado integración – que hace más difícil que<br />

el sistema inmunológico se centre y trate de d<strong>es</strong>truir <strong>la</strong>s<br />

célu<strong>la</strong>s infectadas. La integración puede hacer que <strong>la</strong>s<br />

célu<strong>la</strong>s hepáticas sean más propensas a tornarse<br />

cancerosas.<br />

Ciclo Vital del Virus de <strong>la</strong> <strong>Hepatitis</strong><br />

El virus de <strong>la</strong> hepatitis B puede tomar <strong>la</strong> energía y recursos<br />

de una célu<strong>la</strong> hepática y los utiliza para generar más virus<br />

impidiendo que <strong>la</strong> célu<strong>la</strong> produzca <strong>la</strong>s sustancias que<br />

nec<strong>es</strong>ita para sobrevivir. En consecuencia, <strong>la</strong> vida de <strong>la</strong><br />

célu<strong>la</strong> hepática <strong>es</strong> mucho más breve que el promedio. Ant<strong>es</strong><br />

de morir, <strong>la</strong> célu<strong>la</strong> hepática infectada puede haber producido<br />

mil<strong>es</strong> de virus.<br />

Núcleo del virus<br />

de <strong>la</strong> hepatitis B<br />

Antígenos de superficie<br />

Antígeno e<br />

Virus de <strong>la</strong> heptaitis B se apodera de célu<strong>la</strong> hepática<br />

18 Informe de PKID sobre <strong>la</strong> hepatitis pediátrica<br />

ADN VHB<br />

Proteína X<br />

Polimerasa<br />

Antígenos e<br />

Núcleo<br />

de célu<strong>la</strong><br />

hepática<br />

Antígenos de superficie<br />

Multiplicación del virus de <strong>la</strong> hepatitis B<br />

Núcleo de<br />

célu<strong>la</strong><br />

hepática<br />

ADN VHB<br />

Nuevo virus de <strong>la</strong> hepatitis B<br />

Virus de <strong>la</strong> hepatitis B<br />

Polimerasa<br />

Proteína X<br />

Antígenos e<br />

Antígenos de superficie


Este proc<strong>es</strong>o, d<strong>es</strong>de el momento en que el virus se fija en <strong>la</strong> célu<strong>la</strong> y empieza a replicarse hasta que <strong>la</strong> célu<strong>la</strong> huésped muere,<br />

puede durar unas cuantas horas. Pero gracias al gran número de célu<strong>la</strong>s hepáticas, <strong>es</strong>te proc<strong>es</strong>o de infección ocurre mil<br />

millon<strong>es</strong> de vec<strong>es</strong> en un período promedio de varios m<strong>es</strong><strong>es</strong> o años ant<strong>es</strong> de que <strong>la</strong> persona tenga algún síntoma.<br />

Los cálculos varían, pero el período promedio de incubación (d<strong>es</strong>de el momento de <strong>la</strong> infección hasta que aparecen los<br />

síntomas, si se pr<strong>es</strong>entan) del virus de <strong>la</strong> hepatitis B varía de 30 a 180 días, con un promedio de 60 a 90 días. En <strong>la</strong> mayoría<br />

de los niños infectados al nacer o en <strong>la</strong> infancia temprana no se pr<strong>es</strong>entarán síntomas o signos externos de infección por VHB<br />

porque sus sistemas inmunológicos no reconocen <strong>la</strong> pr<strong>es</strong>encia de <strong>es</strong>te invasor viral, y por lo tanto, no opone r<strong>es</strong>istencia al<br />

mismo. Ant<strong>es</strong> de que aparezcan los síntomas, hay numerosos cambios bioquímicos en <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s hepáticas y en otras part<strong>es</strong><br />

del cuerpo que ocurren d<strong>es</strong>pués de <strong>la</strong> infección inicial.<br />

Cuando el sistema inmunológico del organismo reconoce <strong>la</strong> pr<strong>es</strong>encia del virus de <strong>la</strong> hepatitis B, no ataca al propio virus,<br />

ataca <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s hepáticas infectadas y que ahora “hospedan” <strong>la</strong> máquina de replicación del virus. Pueden pasar años o<br />

décadas hasta que el sistema inmunológico de aquel<strong>la</strong>s infectadas en <strong>la</strong> infancia o niñez, finalmente reconozca el virus como<br />

algo extraño y lo ataque–o probablemente nunca lo haga.<br />

El hígado humano típico <strong>es</strong>tá compu<strong>es</strong>to por unidad<strong>es</strong> denominadas lóbulos (aproximadamente entre 50,000 y 100,000<br />

lóbulos en un adulto y probablemente 50,000 en un niño, ya que el hígado de un niño <strong>es</strong> más pequeño que el de un adulto)<br />

que consiste en una vena hepática central rodeada por minúscu<strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s hepáticas individual<strong>es</strong> (hepatocitos). El extremo de<br />

cada lóbulo contiene <strong>la</strong> arteria hepática y <strong>la</strong> vena porta, que transporta component<strong>es</strong> alimenticios d<strong>es</strong>de el int<strong>es</strong>tino hasta el<br />

lóbulo hepático. Las célu<strong>la</strong>s hepáticas purifican <strong>la</strong> sangre, eliminan los d<strong>es</strong>echos y toxinas y almacenan nutrient<strong>es</strong> saludabl<strong>es</strong><br />

para que el cuerpo los utilice cuando los nec<strong>es</strong>ite. La sangre purificada pasa a <strong>la</strong> vena hepática en el centro de cada lóbulo,<br />

que <strong>la</strong> transporta del hígado al corazón para luego ser bombeada a todo el cuerpo.<br />

A medida que el virus se apodera de más y más célu<strong>la</strong>s hepáticas en el proc<strong>es</strong>o de replicación, <strong>es</strong>tas célu<strong>la</strong>s hepáticas se<br />

dañan y <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s circundant<strong>es</strong> (denominadas fibrob<strong>la</strong>stos) que forman <strong>la</strong> <strong>es</strong>tructura de apoyo para <strong>la</strong>s delicadas célu<strong>la</strong>s<br />

hepáticas se activan para formar tejido cicatricial en un proc<strong>es</strong>o denominado fibrosis.<br />

Mientras tanto, el hígado trata de compensar <strong>la</strong>s áreas con cicatric<strong>es</strong> o insuficiencia generando nuevas célu<strong>la</strong>s<br />

hepáticas–denominadas nódulos hepáticos. Esta constante cicatrización y regeneración provocan <strong>la</strong> deformación del hígado<br />

(<strong>es</strong>tructura del hígado) de tal manera que entorpece el flujo sanguíneo.<br />

A p<strong>es</strong>ar de que el hígado puede perder más del 80 por ciento de su masa y aún así regenerarse, si <strong>la</strong>s cicatric<strong>es</strong> se extienden<br />

mucho, se produce una cirrosis. Y, como los virus de <strong>la</strong> hepatitis B se integran a los núcleos de <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s y alteran el código<br />

genético, aumenta <strong>la</strong> probabilidad de cáncer de hígado.<br />

Según inform<strong>es</strong> de CDC, del 15 a 30 por ciento de los niños y adultos con infección crónica por VHB, posteriormente padecen<br />

complicacion<strong>es</strong> hepáticas o cirrosis, y alrededor del 20 al 25 por ciento de <strong>es</strong>os pacient<strong>es</strong> con cirrosis padecerán cáncer de<br />

hígado. Sin embargo, de acuerdo con NIH, alrededor de un 15 a 25 por ciento de los tumor<strong>es</strong> hepáticos se d<strong>es</strong>arrol<strong>la</strong>n en los<br />

pacient<strong>es</strong> sin cirrosis.<br />

El progr<strong>es</strong>o y <strong>la</strong> gravedad de <strong>la</strong> enfermedad hepática en <strong>la</strong>s personas con hepatitis B varían según el género, consumo de<br />

alcohol, cualquier otra infección simultánea, y también por <strong>la</strong> cepa regional del virus y de cualquier mutación viral.<br />

Composición del Virus de <strong>la</strong> <strong>Hepatitis</strong> B<br />

HEPATITIS B<br />

El virus de <strong>la</strong> hepatitis B <strong>es</strong>tá compu<strong>es</strong>to por antígenos (component<strong>es</strong> de proteínas que el sistema inmunológico identifica<br />

como extraños) y ADN.<br />

Informe de PKID sobre <strong>la</strong> hepatitis pediátrica 19


Cuando el organismo combate al virus, crea una serie de anticuerpos para contrarr<strong>es</strong>tar (neutralizar) cada una de <strong>la</strong>s<br />

proteínas del antígeno producidas por el virus.<br />

La capa externa o cubierta de superficie del virus <strong>es</strong>tá compu<strong>es</strong>ta por varias proteínas conocidas colectivamente como<br />

antígeno de superficie de <strong>la</strong> hepatitis B (HBsAg). Rodea una envoltura interna de proteína o nucleocápside, que consiste en un<br />

núcleo de ácido nucleico que tiene dos part<strong>es</strong>, el antígeno núcleo (HBcAg) y el antígeno prenúcleo conocido comúnmente<br />

como antígeno e (HBeAg). La sustancia central rodea el material genético del ADN del virus y <strong>la</strong> enzima de <strong>la</strong> polimerasa del<br />

ADN, que contiene <strong>la</strong>s instruccion<strong>es</strong> principal<strong>es</strong> para <strong>la</strong> replicación.<br />

Cuando los médicos realizan pruebas de infección por hepatitis B, toman una mu<strong>es</strong>tra de sangre y buscan antígenos e, de<br />

superficie y anticuerpos central<strong>es</strong>, y revisan los nivel<strong>es</strong> de virus en <strong>la</strong> sangre (el ADN del VHB) para rastrear <strong>la</strong> historia natural<br />

de <strong>la</strong> infección por VHB en cada individuo.<br />

También existe una cantidad de proteínas acc<strong>es</strong>orias que d<strong>es</strong>empeñan un papel crucial en <strong>la</strong> forma en que el virus se<br />

comporta y progr<strong>es</strong>a en una persona. Los inv<strong>es</strong>tigador<strong>es</strong> siguen trabajando para comprender el papel que <strong>es</strong>tas otras<br />

proteínas d<strong>es</strong>empeñan en <strong>la</strong> historia natural de <strong>la</strong> enfermedad.<br />

Antígeno de Superficie de <strong>la</strong> <strong>Hepatitis</strong> B (HBsAg)<br />

La proteína de superficie del virus se denomina antígeno de superficie de <strong>la</strong> hepatitis B y comúnmente se <strong>la</strong> conoce como<br />

HBsAg. La pr<strong>es</strong>encia del antígeno de superficie en un análisis de sangre indica una infección actual por VHB (aguda o<br />

crónica) y que <strong>la</strong> persona puede transmitir <strong>la</strong> infección a otros.<br />

Cuando un virus se replica en una célu<strong>la</strong> hepática, <strong>es</strong>tas proteínas de superficie se producen en cantidad<strong>es</strong> mucho más<br />

grand<strong>es</strong> que <strong>la</strong>s de cualquier otro componente del virus de <strong>la</strong> hepatitis B. Este exc<strong>es</strong>o de proteínas de superficie se amontona<br />

en bastoncillos y <strong>es</strong>feras en el torrente sanguíneo. En virus completamente formados capac<strong>es</strong> de infectar <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s<br />

hepáticas, <strong>la</strong> proteína de superficie encapsu<strong>la</strong> <strong>la</strong>s proteínas central<strong>es</strong> y <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s de ADN.<br />

El exc<strong>es</strong>o de <strong>es</strong>feras y bastoncillos del antígeno de superficie ingr<strong>es</strong>a al torrente sanguíneo en grand<strong>es</strong> cantidad<strong>es</strong> y cuando<br />

<strong>es</strong>tán pr<strong>es</strong>ent<strong>es</strong>, indican una infección activa por VHB que puede ser aguda (de corta duración, el cuerpo lo <strong>es</strong>tá combatiendo<br />

activamente) o crónica (de <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo, el cuerpo no puede erradicar<strong>la</strong> rápidamente).<br />

Aunque sólo una pequeña porción de antígeno de superficie se combina con los productos del núcleo viral para formar un<br />

virus completo, toda persona que pr<strong>es</strong>ente antígeno de superficie en el torrente sanguíneo se considerará contagiosa para<br />

otros.<br />

Generalmente, <strong>la</strong>s pruebas de <strong>la</strong>boratorio pueden detectar el antígeno de superficie unas cuatro semanas posterior<strong>es</strong> a <strong>la</strong><br />

infección con el virus, pero en algunas personas <strong>la</strong> detección del virus varía entre una y doce semanas posterior<strong>es</strong> a <strong>la</strong><br />

infección. Se puede detectar el antígeno de superficie de una a siete semanas ant<strong>es</strong> de <strong>la</strong> aparición de los síntomas como<br />

ictericia y aumento de enzimas hepáticas (lo cual indica que <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s hepáticas <strong>es</strong>tán l<strong>es</strong>ionadas).<br />

Este antígeno de superficie d<strong>es</strong>aparece cuando el sistema inmunológico de <strong>la</strong> persona vence al virus. Sin embargo, puede<br />

haber un breve período ventana corto cuando el antígeno de superficie se torna indetectable pero los anticuerpos del antígeno<br />

de superficie (inmunidad al virus) todavía no se han d<strong>es</strong>arrol<strong>la</strong>do.<br />

Algunos <strong>es</strong>tudios sugieren que en algunas personas, <strong>es</strong> posible que el antígeno de superficie nunca d<strong>es</strong>aparezca<br />

completamente. El antígeno de superficie y el ADN del virus de <strong>la</strong> hepatitis B simplemente pueden d<strong>es</strong>cender a nivel<strong>es</strong> muy<br />

bajos no detectabl<strong>es</strong> por <strong>la</strong> mayoría de <strong>la</strong>s pruebas de <strong>la</strong>boratorio.<br />

20 Informe de PKID sobre <strong>la</strong> hepatitis pediátrica


De acuerdo con un artículo publicado en una edición de Hepatology de 1998 sobre <strong>la</strong> infección persistente del VHB posterior a<br />

<strong>la</strong> eliminación del antígeno de superficie, se d<strong>es</strong>cubrió que, en algunos pacient<strong>es</strong>, los virus de <strong>la</strong> hepatitis B continuaban<br />

replicándose a bajos nivel<strong>es</strong> años d<strong>es</strong>pués de que el antígeno de superficie se tornara indetectable. Esta puede ser <strong>la</strong> razón<br />

por <strong>la</strong> que el virus reaparece en personas que contraen otra enfermedad y por <strong>la</strong> que <strong>la</strong>s personas que reciben trasp<strong>la</strong>nt<strong>es</strong> de<br />

hígados provenient<strong>es</strong> de personas cuyas pruebas arrojan r<strong>es</strong>ultados negativos para el antígeno de superficie, posteriormente<br />

puedan d<strong>es</strong>arrol<strong>la</strong>r infeccion<strong>es</strong> por VHB. En realidad, el órgano trasp<strong>la</strong>ntado puede alojar nivel<strong>es</strong> minúsculos de antígeno de<br />

superficie que no se detectaron en <strong>la</strong>s pruebas de <strong>la</strong>boratorio.<br />

“Más aun, <strong>es</strong> posible que <strong>es</strong>ta replicación de bajo nivel del virus de <strong>la</strong> hepatitis B pueda ser otro factor para el d<strong>es</strong>arrollo de un<br />

carcinoma hepatocelu<strong>la</strong>r en pacient<strong>es</strong> (de antígeno de superficie negativo), además de <strong>la</strong> cirrosis y <strong>la</strong> integración del ADN del<br />

VHB en el genoma del huésped”, seña<strong>la</strong>ron los autor<strong>es</strong> del <strong>es</strong>tudio.<br />

Anticuerpos de Superficie de <strong>la</strong> <strong>Hepatitis</strong> B (Anti–HBs, anti–HBsAg o HBsAb)<br />

El anticuerpo de superficie de <strong>la</strong> hepatitis B (HBsAb) <strong>es</strong> un anticuerpo formado por el cuerpo en r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta a <strong>la</strong> pr<strong>es</strong>encia de<br />

los antígenos de superficie o proteínas del virus de <strong>la</strong> hepatitis B. Este anticuerpo inmuniza contra futuras infeccion<strong>es</strong> por VHB<br />

y en general se considera como el elemento distintivo de <strong>la</strong> cura. El anticuerpo se detecta a través de análisis de sangre.<br />

El HBsAb <strong>es</strong> el anticuerpo (inmunidad) producido por r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>tas a <strong>la</strong> vacuna contra <strong>la</strong> hepatitis B.<br />

Estos anticuerpos son los últimos en aparecer cuando una persona se recupera de <strong>la</strong> hepatitis B y por lo general se pueden<br />

detectar unas ocho semanas d<strong>es</strong>pués de <strong>la</strong> eliminación del antígeno de superficie. Los anticuerpos continúan pr<strong>es</strong>ent<strong>es</strong><br />

durante muchos años d<strong>es</strong>pués de haberse eliminado <strong>la</strong> infección por hepatitis B. La pr<strong>es</strong>encia de <strong>es</strong>te anticuerpo indica <strong>la</strong><br />

recuperación clínica y d<strong>es</strong>arrollo de <strong>la</strong> inmunidad a <strong>la</strong> hepatitis B y sugiere que <strong>la</strong> enfermedad de <strong>la</strong> persona ya no <strong>es</strong><br />

contagiosa.<br />

Sin embargo, <strong>la</strong> pr<strong>es</strong>encia de <strong>es</strong>tos anticuerpos no implica en absoluto que un caso de hepatitis B ya <strong>es</strong>té r<strong>es</strong>uelto ni tampoco<br />

siempre garantizan protección contra una futura infección.<br />

Como existen diferent<strong>es</strong> cepas y mutacion<strong>es</strong> de <strong>la</strong> hepatitis B, <strong>es</strong> posible que un paciente tenga un anticuerpo de un tipo de<br />

antígeno de superficie y padezca una infección aguda por una cepa o mutación de un genotipo o cepa viral de VHB diferente,<br />

aunque <strong>es</strong>to ocurre rara vez.<br />

Aunque muy poco común, en áreas donde <strong>la</strong> infección por VHB <strong>es</strong> endémica, <strong>la</strong> infección por hepatitis B se ha pr<strong>es</strong>entado en<br />

personas vacunadas. Los inv<strong>es</strong>tigador<strong>es</strong> creen que <strong>es</strong>tas personas vacunadas pueden haber contraído una cepa mutante del<br />

VHB que produce proteínas de superficie diferent<strong>es</strong> a <strong>la</strong>s usadas en vacunas contra <strong>la</strong> hepatitis B e<strong>la</strong>boradas por ingeniería<br />

genética.<br />

Proteínas Central<strong>es</strong> de <strong>Hepatitis</strong> B<br />

La proteína central del gen de <strong>la</strong> hepatitis B <strong>es</strong>tá dividida en dos region<strong>es</strong>, el prenúcleo y el núcleo. Los nombr<strong>es</strong> utilizados<br />

para <strong>es</strong>tas dos proteínas diferent<strong>es</strong> son el antígeno central de hepatitis B (HBcAg) y el antígeno e de hepatitis B (HBeAg).<br />

Antígeno Central de <strong>Hepatitis</strong> B (HBcAg)<br />

HEPATITIS B<br />

El antígeno central de hepatitis B (HBcAg) constituye el núcleo interior del virus y <strong>es</strong> producido por <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s hepáticas<br />

infectadas durante <strong>la</strong> replicación viral. Las proteínas central<strong>es</strong> se en<strong>la</strong>zan para formar el núcleo de <strong>la</strong> hepatitis B que<br />

encapsu<strong>la</strong> o recubre el ADN de <strong>la</strong> hepatitis B o <strong>la</strong> enzima de <strong>la</strong> polimerasa del ADN.<br />

Informe de PKID sobre <strong>la</strong> hepatitis pediátrica 21


El antígeno central no se encuentra en el torrente sanguíneo en ningún momento. Este antígeno sólo se puede encontrar<br />

mediante el análisis de una célu<strong>la</strong> hepática infectada obtenida en una biopsia de hígado, en <strong>la</strong> cual por medio de una aguja se<br />

extrae una pequeña mu<strong>es</strong>tra de tejido hepático.<br />

Anticuerpos Central<strong>es</strong> de <strong>la</strong> <strong>Hepatitis</strong> B (anti–HBc o HBcAb)<br />

Estos son los primeros anticuerpos detectabl<strong>es</strong> que aparecen unas ocho semanas posterior<strong>es</strong> a <strong>la</strong> infección. Estos<br />

anticuerpos no neutralizan el virus completamente y por lo general <strong>es</strong>tán pr<strong>es</strong>ent<strong>es</strong> en personas con infección crónica causada<br />

por el VHB.<br />

Existen dos tipos de anticuerpos que aparecen como r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta al antígeno central. Los anticuerpos IgM (inmunoglobulina<br />

C<strong>la</strong>se M) aparecen para combatir <strong>es</strong>te virus. El nivel de los anticuerpos IgM d<strong>es</strong>ciende rápidamente durante <strong>la</strong> recuperación<br />

de una infección aguda, de manera tal que los médicos los buscan como indicador<strong>es</strong> de una infección aguda o reciente.<br />

También los anticuerpos de IgG (inmunoglobulina C<strong>la</strong>se G) reaccionan contra los virus invasor<strong>es</strong>. De todos los anticuerpos en<br />

circu<strong>la</strong>ción, éstos son los más abundant<strong>es</strong> y pueden atrav<strong>es</strong>ar <strong>la</strong>s pared<strong>es</strong> de vasos sanguíneos y penetrar fluidos tisu<strong>la</strong>r<strong>es</strong><br />

para combatir un antígeno.<br />

Los anticuerpos central<strong>es</strong>, <strong>es</strong>pecialmente los anticuerpos IgG, persisten en el torrente sanguíneo d<strong>es</strong>pués de que se haya<br />

superado una infección por VHB. Las pruebas para <strong>es</strong>te anticuerpo se han usado para detectar una exposición anterior al<br />

virus vivo. Estos anticuerpos central<strong>es</strong> no aparecen en personas vacunadas contra <strong>la</strong> hepatitis B, sólo en aquel<strong>la</strong>s que<br />

anteriormente <strong>es</strong>tuvieron infectadas.<br />

Antígeno e de <strong>la</strong> <strong>Hepatitis</strong> B (HBeAg)<br />

El antígeno e de <strong>la</strong> hepatitis B <strong>es</strong> una proteína que <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s hepáticas secretan al torrente sanguíneo. Cuando el antígeno e<br />

<strong>es</strong>tá pr<strong>es</strong>ente en <strong>la</strong> sangre, significa que el VHB se <strong>es</strong>tá replicando. Una persona con antígenos e detectabl<strong>es</strong> <strong>es</strong> mucho más<br />

infecciosa que una persona que no los tenga.<br />

Se considera que <strong>la</strong>s personas con <strong>es</strong>te antígeno tienen mayor ri<strong>es</strong>go de avanzar hacia una enfermedad hepática que<br />

aquel<strong>la</strong>s que han d<strong>es</strong>arrol<strong>la</strong>do un anticuerpo contra <strong>es</strong>te antígeno por que <strong>es</strong>to indica <strong>la</strong> pr<strong>es</strong>encia de una infección en curso y<br />

una replicación viral dentro del hígado.<br />

El antígeno e <strong>es</strong> un componente poco comprendido del virus de <strong>la</strong> hepatitis B. Hay cepas de hepatitis B en <strong>la</strong>s cual<strong>es</strong> el<br />

antígeno e no <strong>es</strong>tá pr<strong>es</strong>ente, y en algunas version<strong>es</strong> mutadas del virus, <strong>la</strong> replicación viral se produce sin <strong>la</strong> pr<strong>es</strong>encia del<br />

antígeno e.<br />

Cuando el ADN del virus de <strong>la</strong> hepatitis B (ADN del VHB) puede integrase o incorporarse al ADN de una célu<strong>la</strong> hepática, a<br />

menudo el antígeno e d<strong>es</strong>aparece, aunque nadie conoce con exactitud <strong>la</strong> razón de <strong>es</strong>a d<strong>es</strong>aparición. Una vez que se produce<br />

<strong>la</strong> integración, <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s hepáticas “integradas” son mucho más propensas a convertirse en célu<strong>la</strong>s cancerosas debido a <strong>la</strong><br />

alteración genética que han sufrido.<br />

Los inv<strong>es</strong>tigador<strong>es</strong> han sugerido que el antígeno e podría influir en <strong>la</strong> supr<strong>es</strong>ión de <strong>la</strong> r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta del sistema inmunológico a <strong>la</strong><br />

infección por VHB, <strong>es</strong>pecialmente en niños, o en el ocultamiento del virus al sistema inmunológico.<br />

En <strong>la</strong> historia natural de <strong>la</strong> enfermedad, el antígeno e, por lo general, aparece en <strong>la</strong> sangre muy poco d<strong>es</strong>pués que el antígeno<br />

de superficie aparece y d<strong>es</strong>aparece ant<strong>es</strong> de tornarse indetectable.<br />

En casos agudos de hepatitis B, cuando el sistema inmunológico del organismo erradica rápida y exitosamente <strong>la</strong> infección, el<br />

antígeno e <strong>es</strong>tá pr<strong>es</strong>ente solo transitoriamente. D<strong>es</strong>aparece a medida que <strong>la</strong> replicación disminuye ante una r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta<br />

inmunológica efectiva.<br />

22 Informe de PKID sobre <strong>la</strong> hepatitis pediátrica


Anticuerpos e de <strong>la</strong> <strong>Hepatitis</strong> B (anti–HBe o HBeAb)<br />

Los anticuerpos e de <strong>la</strong> hepatitis B aparecen a medida que el antígeno e d<strong>es</strong>aparece y, por lo general, persisten durante uno o<br />

más años d<strong>es</strong>pués de r<strong>es</strong>uelta <strong>la</strong> hepatitis B. La seroconversión o producción de los anticuerpos e, por lo general, repr<strong>es</strong>enta<br />

una reducción de <strong>la</strong> infectividad –una menor capacidad para infectar a otras personas.<br />

Sin embargo, debe considerarse, que una persona que tiene anticuerpos al antígeno e aún puede tener VHB y <strong>es</strong>tar infectada<br />

y contagiar a otros.<br />

Actualmente, hay indicios de pacient<strong>es</strong> “intermitent<strong>es</strong>” (“flip–floppers”) –aquel<strong>la</strong>s personas cuyo antígeno y anticuerpo e,<br />

realmente puede aparecer y d<strong>es</strong>aparecer en forma intermitente a lo <strong>la</strong>rgo de sus vidas. Esto también <strong>es</strong> conocido como<br />

reactivación <strong>es</strong>pontánea.<br />

En <strong>es</strong>te <strong>es</strong>cenario, los inv<strong>es</strong>tigador<strong>es</strong> sospechan que los nivel<strong>es</strong> de antígeno e son bajos y que los anticuerpos e los<br />

mantienen contro<strong>la</strong>dos. Sin embargo, a vec<strong>es</strong> el antígeno e puede exacerbarse –quizás porque el sistema inmunológico <strong>es</strong>té<br />

debilitado por otra infección– y tornarse visible en <strong>la</strong>s pruebas de <strong>la</strong>boratorio.<br />

ADN del Virus de <strong>la</strong> <strong>Hepatitis</strong> B (ADN del VHB)<br />

El ADN del virus de <strong>la</strong> hepatitis B (ADN del VHB) <strong>es</strong> el material genético que transporta <strong>la</strong> huel<strong>la</strong> de replicación del virus. La<br />

pr<strong>es</strong>encia del ADN del VHB en el torrente sanguíneo de una persona <strong>es</strong> el indicio más <strong>es</strong>pecífico de <strong>la</strong> pr<strong>es</strong>encia del virus. El<br />

ADN del virus <strong>es</strong> uno de los primeros elementos que se puede detectar en <strong>la</strong> sangre d<strong>es</strong>pués de que <strong>la</strong> persona se haya<br />

infectado. Es probable que si se utilizan pruebas sensibl<strong>es</strong> para detectar el material genético, se lo detecte tan pronto como<br />

semana d<strong>es</strong>pués de contraída <strong>la</strong> infección.<br />

La medición de ADN del VHB “ha llevado a identificar un bajo nivel de viremia (ADN del VHB) en muchos pacient<strong>es</strong> que<br />

aparentemente no tenían l<strong>es</strong>ión hepática, seña<strong>la</strong>ron los autor<strong>es</strong> de los Lineamientos Prácticos de Medicina de Laboratorio de<br />

<strong>la</strong> Academia Nacional de Bioquímica Clínica para <strong>la</strong> detección, diagnóstico y monitoreo de enfermedad<strong>es</strong> hepáticas.<br />

Por lo general, los nivel<strong>es</strong> de ADN del VHB indican con qué rapidez se <strong>es</strong>tá replicando el virus. Los nivel<strong>es</strong> altos indican <strong>la</strong><br />

replicación en curso del virus. Los nivel<strong>es</strong> bajos o indetectabl<strong>es</strong> indican que <strong>la</strong> infección <strong>es</strong>tá en una fase menos activa.<br />

El ADN del VHB se detecta por medio de ingeniería genética utilizando una técnica denominada prueba de Reacción en<br />

Cadena de <strong>la</strong> Polimerasa (PCR). Es el método de prueba o ensayo más sensible para medir los nivel<strong>es</strong> de ADN. La PCR crea<br />

copias de fragmentos <strong>es</strong>pecíficos de ADN para detectar y medir el ADN del VHB. La prueba para el ADN del VHB mide <strong>la</strong>s<br />

“copias” o cantidad de virus pr<strong>es</strong>ent<strong>es</strong> en una mu<strong>es</strong>tra de sangre.<br />

Los pacient<strong>es</strong> con infección activa por VHB pueden pr<strong>es</strong>entar hasta varios mil<strong>es</strong> de millon<strong>es</strong> de partícu<strong>la</strong>s del virus por<br />

mililitro. Los pacient<strong>es</strong> con infeccion<strong>es</strong> inactivas o <strong>la</strong>tent<strong>es</strong> por VHB tendrán muy pocas partícu<strong>la</strong>s por mililitro.<br />

HEPATITIS B<br />

Un método de hibridación (ensayo) que prueba el ADN produce r<strong>es</strong>ultados mucho menos sensibl<strong>es</strong> que los de <strong>la</strong> prueba PCR.<br />

La prueba de hibridación reve<strong>la</strong> el ADN sólo cuando hay cierta cantidad de copias de ADN del VHB pr<strong>es</strong>ent<strong>es</strong> en <strong>la</strong> sangre.<br />

A diferencia de <strong>la</strong> detección del antígeno de superficie, <strong>la</strong>s pruebas de ADN del VHB no <strong>es</strong>tán entre <strong>la</strong>s pruebas <strong>es</strong>tándar y<br />

muchas compañías de seguro no cubren el costo de <strong>la</strong>s mismas a menos que hagan un monitoreo del progr<strong>es</strong>o de <strong>la</strong><br />

enfermedad durante el tratamiento médico.<br />

La Organización Mundial de <strong>la</strong> Salud d<strong>es</strong>arrolló una norma internacional para medir <strong>la</strong>s concentracion<strong>es</strong> de ADN del VHB en<br />

suero. Estableció <strong>la</strong> unidad internacional (IU o copias viral<strong>es</strong>) por mililitro (mL) para el ADN del VHB. Por lo tanto, toda prueba<br />

(ensayo) de ADN del VHB debe informarse en IU/mL.<br />

Informe de PKID sobre <strong>la</strong> hepatitis pediátrica 23


A p<strong>es</strong>ar de haber una norma de medición mundial, los tipos de pruebas usados para medir el ADN del VHB varían<br />

considerablemente. En todo el mundo, los <strong>la</strong>boratorios usan diferent<strong>es</strong> tecnologías para medir <strong>la</strong> carga viral en el suero. Por<br />

ejemplo, algunos <strong>la</strong>boratorios usan una prueba de “ADN ramificado” y otros una prueba de reacción en cadena de <strong>la</strong><br />

polimerasa (PCR). Se supone que los <strong>la</strong>boratorios <strong>of</strong>recen r<strong>es</strong>ultados de <strong>la</strong>s pruebas con un factor de conversión de tal<br />

manera que todos los r<strong>es</strong>ultados de ADN del VHB pueden compararse usando <strong>la</strong> norma de medición internacional IU/mL<br />

independientemente de <strong>la</strong> tecnología de prueba utilizada.<br />

Los inform<strong>es</strong> de NIH sugirieron que <strong>la</strong>s cargas viral<strong>es</strong> que exceden <strong>la</strong>s 10 5 copias/mL se consideren cargas viral<strong>es</strong><br />

“clínicamente significativas”, mientras que <strong>la</strong>s cargas viral<strong>es</strong> inferior<strong>es</strong> repr<strong>es</strong>entan un <strong>es</strong>tado de portador inactivo.<br />

“Sin embargo, surgen inconvenient<strong>es</strong> con <strong>es</strong>ta definición,” <strong>es</strong>cribieron los Doctor<strong>es</strong> Anna Lok y Brian McMahon en <strong>la</strong><br />

Asociación Americana para los Lineamientos Prácticos del Estudio de Enfermedad<strong>es</strong> Hepáticas publicado en octubre de 2002.<br />

“En primer lugar, los ensayos de ADN del VHB no <strong>es</strong>tán correctamente normalizados. Segundo, algunos pacient<strong>es</strong> que<br />

padecen hepatitis B crónica pr<strong>es</strong>entan variacion<strong>es</strong> en los nivel<strong>es</strong> de ADN del VHB que en algunos casos pueden caer por<br />

debajo de <strong>la</strong>s 10 5 copias/mL. Tercero, no se conoce el nivel del umbral de ADN del VHB asociado con <strong>la</strong> enfermedad hepática<br />

progr<strong>es</strong>iva.”<br />

Polimerasa del ADN del Virus de <strong>la</strong> <strong>Hepatitis</strong> B (Polimerasa del ADN del VHB, DNAp)<br />

La polimerasa del ADN del VHB, una enzima, instruye a <strong>la</strong> célu<strong>la</strong> hepática para que haga copias del ADN del VHB. Esta<br />

enzima puede detectarse en el torrente sanguíneo aproximadamente una semana posterior a <strong>la</strong> infección, más o menos al<br />

mismo tiempo que el ADN del VHB. Las pruebas de polimerasa de ADN ya no se realizan como pruebas <strong>es</strong>tándar para<br />

monitorear <strong>la</strong> infección.<br />

Proteína x de <strong>la</strong> hepatitis B (Proteína HBx)<br />

La función de <strong>la</strong> proteína x de <strong>la</strong> hepatitis B no <strong>es</strong>tá c<strong>la</strong>ra, pero algunos inv<strong>es</strong>tigador<strong>es</strong> creen que el gen X (HBx) juega un<br />

papel preponderante en el d<strong>es</strong>arrollo del cáncer de hígado en aquel<strong>la</strong>s personas que padecen infeccion<strong>es</strong> crónicas por<br />

hepatitis B.<br />

Los inv<strong>es</strong>tigador<strong>es</strong> creen que <strong>es</strong>ta proteína contribuye a <strong>la</strong> persistencia de <strong>la</strong> infección por VHB en <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s hepáticas y<br />

<strong>es</strong>tablece r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>tas celu<strong>la</strong>r<strong>es</strong> en célu<strong>la</strong>s hepáticas infectadas que promueven el d<strong>es</strong>arrollo de célu<strong>la</strong>s cancerosas.<br />

Interpretación de <strong>la</strong>s Pruebas de <strong>Hepatitis</strong> B<br />

Cuando se realizan <strong>es</strong>tas pruebas, los médicos recibirán un informe del <strong>la</strong>boratorio detal<strong>la</strong>ndo los r<strong>es</strong>ultados. Una vez que lo<br />

recibe, revisa los r<strong>es</strong>ultados con el paciente y/o sus padr<strong>es</strong>, para decidir cuál será el próximo paso más apropiado.<br />

24 Informe de PKID sobre <strong>la</strong> hepatitis pediátrica


HEPATITIS B<br />

Antígeno de superficie de <strong>la</strong> <strong>Hepatitis</strong> B Se utiliza para diagnosticar una infección aguda o crónica.<br />

(HBsAg) Es el primer antígeno que aparece en el torrente sanguíneo durante una infección aguda.<br />

Su d<strong>es</strong>aparición indica que el paciente se ha recuperado de una infección.<br />

Su persistencia por más de seis m<strong>es</strong><strong>es</strong> indica infección crónica.<br />

Individuos sometidos a prueba dentro de <strong>la</strong>s dos semanas siguient<strong>es</strong> a haber sido<br />

vacunados pueden tener r<strong>es</strong>ultados positivos, pero son r<strong>es</strong>ultados transitorios, y <strong>es</strong>as<br />

personas no son infecciosas.<br />

Anticuerpo de superficie de <strong>la</strong> <strong>Hepatitis</strong> B Esta <strong>es</strong> <strong>la</strong> única prueba que determina si hay una protección inmunitaria d<strong>es</strong>pués de <strong>la</strong><br />

(Anti–HBs o HBsAb) inmunización con una vacuna de hepatitis B.<br />

Estas concentracion<strong>es</strong> de anticuerpos pueden d<strong>es</strong>cender con el tiempo.<br />

Los r<strong>es</strong>ultados positivos en personas con infección aguda de hepatitis B reciente indican<br />

que <strong>la</strong> recuperación <strong>es</strong> completa.<br />

Por lo general <strong>es</strong>te anticuerpo no <strong>es</strong> detectado cuando el antígeno de superficie también<br />

<strong>es</strong>tá pr<strong>es</strong>ente.<br />

En casos raros de infección crónica de hepatitis B, tanto los antígenos de superficie como<br />

los anticuerpos de superficie pueden <strong>es</strong>tar pr<strong>es</strong>ent<strong>es</strong> y ser detectabl<strong>es</strong> al mismo tiempo.<br />

Cuando ambos <strong>es</strong>tán pr<strong>es</strong>ent<strong>es</strong>, no se puede confiar en los anticuerpos. La persona debe<br />

ser considerada infecciosa para otras personas.<br />

Anticuerpo IgM central de <strong>la</strong> hepatitis B Esta prueba <strong>es</strong> costosa y básicamente se debe usar si existe <strong>la</strong> probabilidad de que el<br />

(Anti–HBc IgM o HBc IgM Ab) el paciente <strong>es</strong>té en el "intervalo" de <strong>la</strong> convalecencia temprana (de 2 a 16 semanas<br />

d<strong>es</strong>pués de <strong>la</strong> infección) cuando el antígeno de superficie ha d<strong>es</strong>aparecido y los anticuerpos<br />

de superficie aún no son detectabl<strong>es</strong>.<br />

Un r<strong>es</strong>ultado positivo en pacient<strong>es</strong> que también son positivos en antígeno de superficie por<br />

lo general indica infección aguda.<br />

En general <strong>es</strong>te anticuerpo <strong>es</strong> detectable durante un período de seis m<strong>es</strong><strong>es</strong>.<br />

Dependiendo de <strong>la</strong> sensibilidad de <strong>la</strong> prueba, <strong>es</strong> posible que se detecte una concentración<br />

baja en pacient<strong>es</strong> con infección crónica que <strong>es</strong>tén experimentando una reactivación de <strong>la</strong><br />

multiplicación viral.<br />

Antígeno e de <strong>la</strong> hepatitis B Indica multiplicación activa de <strong>la</strong> hepatitis B en <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s hepáticas.<br />

(HBeAg) También indica un alto grado de infecciosidad. Sin embargo, <strong>la</strong> ausencia del antígeno e<br />

en una persona que <strong>es</strong> positiva para el antígeno de superficie no significa que <strong>es</strong>a<br />

persona no sea infecciosa.<br />

Cualquier persona con el antígeno de superficie siempre <strong>es</strong> infecciosa. A menudo <strong>es</strong>te se<br />

mide para supervisar el éxito de <strong>la</strong> terapia en pacient<strong>es</strong> con infección crónica de hepatitis B.<br />

Anticuerpo e de <strong>la</strong> hepatitis B El anticuerpo aparece a medida que el antígeno e d<strong>es</strong>aparece.<br />

(Anti–HBe o HBe Ab) En <strong>la</strong>s infeccion<strong>es</strong> crónicas de hepatitis B, <strong>es</strong>to puede indicar el final de <strong>la</strong> fase<br />

inmunotolerante y el principio de <strong>la</strong> fase de inmunodepuración.<br />

Las personas que tienen el anticuerpo e pero todavía tienen el antígeno de superficie, se<br />

deben considerar todavía infecciosas y con capacidad para transmitir <strong>la</strong> enfermedad.<br />

Anticuerpo central de <strong>la</strong> hepatitis By Un r<strong>es</strong>ultado positivo indica una infección pasada.<br />

(Anti–HBc o HBc Ab) Por lo general <strong>es</strong>te anticuerpo persiste de por vida d<strong>es</strong>pués de <strong>la</strong> infección.<br />

Este anticuerpo no se pr<strong>es</strong>enta en individuos que son inmun<strong>es</strong> por haber sido vacunados.<br />

ADN de <strong>la</strong> hepatitis B vírica Esta <strong>es</strong> una prueba costosa, disponible a solicitud. No se utiliza en ningún diagnóstico inicial<br />

(VHB ADN) de una infección de hepatitis B.<br />

Se usa para determinar <strong>la</strong> pr<strong>es</strong>encia de VHB ADN circu<strong>la</strong>ndo en <strong>la</strong> sangre, lo que indica<br />

cuánta multiplicación viral <strong>es</strong>tá ocurriendo en el hígado.<br />

Esta prueba se utiliza básicamente durante el tratamiento para <strong>es</strong>tablecer el éxito de<br />

<strong>la</strong> terapia.<br />

Informe de PKID sobre <strong>la</strong> hepatitis pediátrica 25


Las Etapas de <strong>la</strong> Infección por VHB<br />

Los <strong>es</strong>pecialistas médicos consideran que <strong>la</strong> infección por VHB tiene tr<strong>es</strong> etapas. Cuando una infección se convierte en una<br />

infección crónica o de <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo, <strong>es</strong>pecialmente en recién nacidos o niños pequeños, <strong>es</strong>tas etapas se extienden por muchos<br />

años o décadas. Sin embargo, a vec<strong>es</strong> <strong>es</strong>tas etapas se aceleran, de acuerdo con:<br />

La r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta inmunológica del individuo,<br />

Su edad en el momento de <strong>la</strong> infección,<br />

Y con qué cepa o genotipo del virus de <strong>la</strong> hepatitis B se infectaron.<br />

Fase I: Etapa de Inmunotolerancia<br />

En <strong>es</strong>ta etapa, que puede prolongarse durante <strong>la</strong>s dos primeras décadas de vida cuando los niños se infectan durante <strong>la</strong><br />

infancia, el virus se reproduce activamente en el hígado, pero sólo pueden pr<strong>es</strong>entarse enfermedad<strong>es</strong> hepáticas lev<strong>es</strong> y con<br />

frecuencia <strong>la</strong>s enzimas hepáticas son normal<strong>es</strong>. Habitualmente, no se producen síntomas de hepatitis.<br />

Los nivel<strong>es</strong> de ADN del VHB comúnmente son altos, y generalmente <strong>es</strong>tá pr<strong>es</strong>ente el antígeno e (HBeAg). Cuando <strong>la</strong><br />

infección se produce a una edad temprana, <strong>es</strong>ta fase inmunotolerante generalmente dura hasta que <strong>la</strong> tolerancia al virus se<br />

interrumpe, con frecuencia d<strong>es</strong>pués de los 15 a 20 años.<br />

En <strong>es</strong>ta primera etapa, sólo se producen daños hepáticos mínimos ya que el sistema inmunológico básicamente ignora <strong>la</strong><br />

infección por VHB o sólo <strong>la</strong> reconoce en un nivel bajo. Cuando <strong>la</strong> infección tiene lugar en adultos, <strong>es</strong>ta fase puede ser muy<br />

breve.<br />

Fase II: Etapa de Depuración Inmunológica<br />

Durante <strong>es</strong>ta etapa, el sistema inmunológico finalmente reconoce que el virus no pertenece y ataca a <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s hepáticas<br />

infectadas con el virus. El ADN <strong>es</strong>tá pr<strong>es</strong>ente, pero generalmente en nivel<strong>es</strong> inferior<strong>es</strong> que los de <strong>la</strong> fase inmunotolerante y por<br />

lo general, el antígeno e también <strong>es</strong>tá pr<strong>es</strong>ente. Las enzimas del hígado, liberadas cuando <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s hepáticas <strong>es</strong>tán<br />

dañadas o mueren, por lo general son elevadas cuando el sistema inmunológico ataca <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s hepáticas infectadas.<br />

Durante <strong>es</strong>ta etapa, <strong>la</strong> replicación del VHB disminuye y puede producirse <strong>la</strong> seroconversión <strong>es</strong>pontánea del antígeno e al<br />

anticuerpo e, habitualmente precedida por una “exacerbación” o un repentino incremento de <strong>la</strong>s enzimas hepáticas.<br />

La transición de <strong>es</strong>ta fase a <strong>la</strong> fase no replicativa puede ser rápida o un proc<strong>es</strong>o prolongado. También puede haber<br />

fluctuacion<strong>es</strong> de <strong>la</strong> actividad, con picos en <strong>la</strong>s enzimas del hígado ya que el sistema inmunológico intenta eliminar el virus del<br />

hígado.<br />

La mayor parte del daño hepático tiene lugar durante <strong>la</strong> fase de depuración inmunológica. Cuanto más prolongada sea <strong>es</strong>ta<br />

etapa, mayor será el ri<strong>es</strong>go de sufrir enfermedad<strong>es</strong> hepáticas.<br />

Irónicamente, una exacerbación puede ser un buen signo ya que podría indicar <strong>la</strong> seroconversión y <strong>la</strong> creación de anticuerpos<br />

e y <strong>la</strong> transición a una etapa no replicativa. Sin embargo, cuando no se produce <strong>la</strong> seroconversión, <strong>la</strong>s exacerbacion<strong>es</strong><br />

repetidas frecuentemente indican un daño hepático continuo.<br />

Fase III: Etapa No Replicativa<br />

Esta etapa comienza una vez que <strong>la</strong> mayoría de <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s hepáticas infectadas fueron d<strong>es</strong>truidas y pocas si algún virus se<br />

<strong>es</strong>tá replicando en el hígado. El antígeno de superficie (HBsAg) aún <strong>es</strong>tá pr<strong>es</strong>ente, pero el antígeno e (HBeAg) d<strong>es</strong>apareció y<br />

26 Informe de PKID sobre <strong>la</strong> hepatitis pediátrica


aparece el anticuerpo e y <strong>la</strong>s enzimas del hígado se normalizaron. El ADN del VHB del torrente sanguíneo <strong>es</strong> indetectable o<br />

permanece a nivel<strong>es</strong> muy bajos.<br />

En <strong>es</strong>ta etapa, <strong>la</strong> persona sigue siendo un portador crónico y puede contagiar a otros. A p<strong>es</strong>ar de que normalmente en <strong>es</strong>ta<br />

etapa no se producen más daños hepáticos, puede existir daño hepático de <strong>la</strong> etapa anterior cuando el sistema inmunológico<br />

atacó a <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s hepáticas infectadas.<br />

Rara vez, <strong>la</strong> transición de una etapa a <strong>la</strong> otra <strong>es</strong> lineal. Pueden producirse recidivas como el retorno a <strong>la</strong> fase inmunotolerante<br />

seguida de depuración inmunológica. O, un individuo puede experimentar exacerbacion<strong>es</strong> y retornar a <strong>la</strong> fase de depuración<br />

inmunológica d<strong>es</strong>pués de permanecer en <strong>la</strong> etapa no replicativa durante varios años.<br />

Las mutacion<strong>es</strong> viral<strong>es</strong> también pueden d<strong>es</strong>arrol<strong>la</strong>rse durante <strong>la</strong> fase de depuración inmunológica–<strong>es</strong>pecialmente si <strong>es</strong><br />

prolongada–a medida que los virus que pueden evadir el sistema inmunológico surgen a través de <strong>la</strong> selección natural y se<br />

convierten en el virus dominante de <strong>la</strong> hepatitis B.<br />

Infección de <strong>Hepatitis</strong> B Aguda versus Crónica<br />

Cuando niños mayor<strong>es</strong>, adol<strong>es</strong>cent<strong>es</strong> y adultos saludabl<strong>es</strong> son infectados por VHB, su sistema inmunológico entra en acción.<br />

El sistema inmunológico r<strong>es</strong>ponde d<strong>es</strong>encadenando un doble ataque al liberar anticuerpos de IgM e IgG, que se dirigen<br />

directamente al núcleo del antígeno del virus.<br />

R<strong>es</strong>ulta irónico que, cuando hay una r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta fuerte, por lo general hay una l<strong>es</strong>ión hepática (que <strong>es</strong> reparada<br />

posteriormente), a medida que el sistema inmunológico tiene como objetivo a <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s hepáticas infectadas durante su<br />

campaña de erradicación. Según el Informe de Supervisión de <strong>Hepatitis</strong> Viral de CDC, <strong>es</strong>te <strong>es</strong> el período en el que aparecen<br />

síntomas como náuseas, dolor abdominal e ictericia, en el 5 al 15 por ciento de los niños de 1 a 5 años de edad, y en el 30 al<br />

50 por ciento de niños mayor<strong>es</strong> y adultos.<br />

Cuando el sistema inmunológico r<strong>es</strong>ponde, el ADN del VHB, el antígeno de superficie y el antígeno e d<strong>es</strong>aparecen del torrente<br />

sanguíneo mientras los anticuerpos e y anticuerpos central<strong>es</strong> aparecen en un período de dos a 16 semanas. Una vez<br />

concluida <strong>es</strong>ta fase de erradicación y que <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s infectadas son detectadas y eliminadas del hígado, comienzan a<br />

aparecer los anticuerpos de superficie, anunciando el fin de <strong>la</strong> infección aguda y en <strong>la</strong> mayoría de los casos, inmunidad contra<br />

futuras infeccion<strong>es</strong> por VHB.<br />

¿Quién d<strong>es</strong>arrol<strong>la</strong>rá hepatitis B crónica posterior al contacto con el virus?<br />

Según el CDC:<br />

el 90 por ciento de los nacidos de madr<strong>es</strong> infectadas<br />

el 30 por ciento de los niños infectados entre 1 y 5 años de edad<br />

el 6 por ciento de <strong>la</strong>s personas infectadas d<strong>es</strong>pués de los 5 años de edad<br />

HEPATITIS B<br />

Sin embargo, en niños menor<strong>es</strong> de 10 años de edad y mayor<strong>es</strong>, en adol<strong>es</strong>cent<strong>es</strong>, o en adultos que reciben medicación<br />

inmunosupr<strong>es</strong>ora o padecen otra enfermedad o infección, <strong>la</strong> r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta del sistema inmunológico no <strong>es</strong> tan fuerte o efectiva. El<br />

virus y <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s hepáticas infectadas son encubiertas de tal manera que l<strong>es</strong> permite eludir los sensor<strong>es</strong> del sistema<br />

inmunológico.<br />

En <strong>la</strong> edición de Hepatology de mayo de 2000, los científicos que <strong>es</strong>cribieron acerca de <strong>la</strong> importancia clínica de <strong>la</strong>s<br />

mutacion<strong>es</strong> viral<strong>es</strong> de <strong>la</strong> hepatitis B, sugirieron que ciertos virus mutados que se encuentran en region<strong>es</strong> con elevados índic<strong>es</strong><br />

Informe de PKID sobre <strong>la</strong> hepatitis pediátrica 27


de transmisión perinatal, <strong>es</strong>pecialmente en Asia, pueden ocultarse exitosamente del sistema inmunológico de una persona<br />

durante 30 años, hasta que un cambio bioquímico o una nueva mutación viral finalmente l<strong>la</strong>me <strong>la</strong> atención del sistema<br />

inmunológico.<br />

Los médicos consideran que una persona padece una infección crónica por VHB si el ADN del VHB y el antígeno de superficie<br />

persisten a nivel<strong>es</strong> detectabl<strong>es</strong> en el torrente sanguíneo durante más de seis m<strong>es</strong><strong>es</strong>.<br />

Variacion<strong>es</strong> del Estado del Antígeno y Anticuerpo e de <strong>la</strong> <strong>Hepatitis</strong> B<br />

Históricamente, los médicos suponían que cualquier persona que tuviera anticuerpos e había entrado en remisión e incluso<br />

<strong>es</strong>taba en vías de recuperación de <strong>la</strong> enfermedad. Sin embargo, actualmente, hay indicios de personas con condición<br />

“intermitente” (“flip–floppers”) –personas cuyo <strong>es</strong>tado de antígeno e y anticuerpo e puede aparecer y d<strong>es</strong>aparecer en forma<br />

intermitente a lo <strong>la</strong>rgo de su vida.<br />

Las personas con <strong>es</strong>ta condición intermitente aparentemente han eliminado o erradicado <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s del antígeno e de su<br />

torrente sanguíneo y han producido anticuerpos e. No obstante, pruebas realizadas años o m<strong>es</strong><strong>es</strong> más tarde pueden reve<strong>la</strong>r<br />

una nueva pr<strong>es</strong>encia del antígeno e y del ADN del VHB. Esto también <strong>es</strong> conocido como reactivación <strong>es</strong>pontánea.<br />

Durante <strong>es</strong>ta reaparición del antígeno e y el ADN del VHB, por lo general, se produce un pico considerable de <strong>la</strong>s enzimas<br />

hepáticas que liberan <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s hepáticas l<strong>es</strong>ionadas, y pueden aparecen síntomas de hepatitis B, entre ellos ictericia,<br />

náuseas, <strong>es</strong>tado del tipo gripal y fiebre.<br />

Los inv<strong>es</strong>tigador<strong>es</strong> sugieren que el sistema inmunológico de una persona puede quedar debilitado por una enfermedad y no<br />

ser capaz de contro<strong>la</strong>r los nivel<strong>es</strong> de indicios mínimos del VHB. En consecuencia, comienza nuevamente una rápida<br />

replicación viral en el hígado, y se vuelven a producir el ADN del VHB y los antígenos e que circu<strong>la</strong>n en el torrente sanguíneo.<br />

Cuando los <strong>es</strong>pecialistas evalúan pacient<strong>es</strong> con antígenos/anticuerpos e intermitent<strong>es</strong>, sugieren que ante <strong>la</strong> pr<strong>es</strong>encia de<br />

antígenos e y de superficie, así como sus r<strong>es</strong>pectivos anticuerpos, el antígeno prevalece al hacer un diagnóstico y el médico<br />

debe asumir que <strong>la</strong> infección <strong>es</strong>tá activa.<br />

O, si el antígeno e <strong>es</strong>tá pr<strong>es</strong>ente (aun con anticuerpos) entonc<strong>es</strong> el médico debe asumir que el virus todavía se <strong>es</strong>tá<br />

replicando. Esto se puede confirmar con una prueba para detectar <strong>la</strong> pr<strong>es</strong>encia del ADN del VHB.<br />

Antígeno e Negativo de <strong>la</strong> <strong>Hepatitis</strong> B en <strong>Hepatitis</strong> B Crónica<br />

Cuando el sistema inmunológico ataca <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s hepáticas infectadas, algunos virus que poseen una composición molecu<strong>la</strong>r<br />

diferente pueden evadir mejor al sistema inmunológico que ataca a los virus que aquellos virus que surgen naturalmente o que<br />

son virus “silv<strong>es</strong>tr<strong>es</strong>”.<br />

Durante <strong>la</strong> fase de depuración inmunológica, los virus natural<strong>es</strong> sin mutacion<strong>es</strong> son erradicados, mientras que los virus<br />

mutados evitan el ataque del sistema inmunológico y eventualmente se transforman en el tipo dominante del virus de <strong>la</strong><br />

hepatitis B en el cuerpo.<br />

Una de <strong>la</strong>s mutacion<strong>es</strong> más comun<strong>es</strong> en los virus de <strong>la</strong> hepatitis B se produce en <strong>la</strong>s region<strong>es</strong> promotoras del núcleo o del<br />

prenúcleo. Esta mutación del prenúcleo impide que el virus produzca o secrete el antígeno e. A p<strong>es</strong>ar de su incapacidad para<br />

secretar <strong>es</strong>ta proteína, <strong>es</strong>tos virus mutados pueden vivir y replicarse sin el<strong>la</strong>.<br />

Los pacient<strong>es</strong> con mutación del prenúcleo tienen el antígeno de superficie pero no el antígeno e, pero pueden tener el<br />

anticuerpo e. Con frecuencia, pr<strong>es</strong>entan nivel<strong>es</strong> elevados de enzimas hepáticas, lo que indica que se <strong>es</strong>tán dañando <strong>la</strong>s<br />

célu<strong>la</strong>s hepáticas.<br />

28 Informe de PKID sobre <strong>la</strong> hepatitis pediátrica


D<strong>es</strong>afortunadamente, <strong>la</strong>s personas con <strong>es</strong>te antígeno e negativo de hepatitis (pero no nec<strong>es</strong>ariamente con anticuerpos e) con<br />

frecuencia padecen enfermedad<strong>es</strong> hepáticas activas r<strong>es</strong>istent<strong>es</strong> a los tratamientos con medicamentos tal<strong>es</strong> como interferón y<br />

<strong>la</strong>mivudina.<br />

El predominio de <strong>es</strong>tas mutacion<strong>es</strong> varía del 20 al 90 por ciento entre los pacient<strong>es</strong> de Europa y de <strong>la</strong> región Mediterránea, del<br />

10 al 38 por ciento entre los de Asia y de <strong>la</strong> región Pacífico Sur y alrededor del 10 por ciento de Estados Unidos.<br />

Un <strong>es</strong>tudio de seguimiento realizado a 365 niños en Taiwán durante 10 años sugirió que <strong>es</strong>ta mutación viral o cepa <strong>es</strong> rara en<br />

niños, y puede evolucionar durante <strong>la</strong> fase de depuración viral de <strong>la</strong> infección.<br />

Antígeno de Superficie Negativo de <strong>la</strong> <strong>Hepatitis</strong> en <strong>la</strong> <strong>Hepatitis</strong> B<br />

A p<strong>es</strong>ar de ser sumamente extraño, se han producido algunas infeccion<strong>es</strong> por VHB que no produjeron antígenos de superficie<br />

de hepatits B (HBsAg) detectabl<strong>es</strong>. Estos pacient<strong>es</strong> tenían ADN del VHB en su torrente sanguíneo, pero no evidenciaron<br />

ningún otro antígeno normalmente asociado con <strong>la</strong> infección por VHB.<br />

Genotipos o Cepas del Virus de <strong>la</strong> <strong>Hepatitis</strong> B<br />

En <strong>la</strong> década pasada, los inv<strong>es</strong>tigador<strong>es</strong> d<strong>es</strong>cubrieron que en todo el mundo existen diferent<strong>es</strong> cepas o genotipos de los virus<br />

de <strong>la</strong> hepatitis B.<br />

Los genotipos del VHB se identifican por los gen<strong>es</strong> que definen (codifican) <strong>la</strong> proteína que recubre <strong>la</strong> superficie externa del<br />

virus–l<strong>la</strong>mada el antígeno de superficie.<br />

En realidad, los epidemiólogos pueden rastrear el origen de varios virus y cómo se propaga en un comunidad en particu<strong>la</strong>r,<br />

observando <strong>la</strong> distribución de los genotipos dominant<strong>es</strong> de una comunidad y luego rastreando en cuanto aparecen en otras<br />

comunidad<strong>es</strong>.<br />

En <strong>la</strong> actualidad, los inv<strong>es</strong>tigador<strong>es</strong> identificaron siete genotipos de VHB principal<strong>es</strong> y <strong>la</strong> mayoría poseen distribucion<strong>es</strong> geográficas <strong>es</strong>pecíficas.<br />

HEPATITIS B<br />

El genotipo A se encuentra principalmente en Norteamérica, el Noro<strong>es</strong>te de Europa y en África Central.<br />

El genotipo B se encuentra principalmente en el Sud<strong>es</strong>te de Asia, China y Japón.<br />

El genotipo C se encuentra principalmente en el Sud<strong>es</strong>te de Asia, China y Japón.<br />

El genotipo D se encuentra en el Sur de Europa, en Medio Oriente e India.<br />

El genotipo E se encuentra principalmente en África.<br />

El genotipo F se encuentra principalmente en americanos nativos de Norteamérica y en <strong>la</strong> Polin<strong>es</strong>ia y en Sudamérica y Centroamérica.<br />

El genotipo G, el último genotipo del VHB identificado, se encontró en Estados Unidos y Francia.<br />

Existe una fuerte corre<strong>la</strong>ción entre raza/origen étnico y el genotipo del VHB:<br />

Los pacient<strong>es</strong> caucásicos <strong>es</strong>tán infectados casi exclusivamente con el genotipo A o D.<br />

Los pacient<strong>es</strong> asiáticos generalmente <strong>es</strong>tán infectados casi exclusivamente con el genotipo B o C.<br />

Los pacient<strong>es</strong> de d<strong>es</strong>cendencia africana, habitualmente <strong>es</strong>tán infectados con los genotipos A, D o E.<br />

Informe de PKID sobre <strong>la</strong> hepatitis pediátrica 29


Dentro de cada uno de <strong>es</strong>tos genotipos principal<strong>es</strong> se puede encontrar hasta cuatro subgrupos diferent<strong>es</strong>, l<strong>la</strong>mados “serotipos”<br />

ya que pueden ser identificados por medio de una prueba de sangre (suero). Los inv<strong>es</strong>tigador<strong>es</strong> sostienen que algunos virus<br />

que pertenecen a ciertos serotipos son más propensos a <strong>la</strong>s mutacion<strong>es</strong>, <strong>es</strong>pecialmente durante el tratamiento con<br />

<strong>la</strong>mivudina–un medicamento antiviral que detiene <strong>la</strong> replicación del virus.<br />

D<strong>es</strong>cubrieron que <strong>la</strong> mutación del prenúcleo que no produce antígenos e, comúnmente se encuentra en genotipos B, C y D,<br />

pero no en el genotipo A.<br />

Los inv<strong>es</strong>tigador<strong>es</strong> en Taiwán fueron unos de los primeros en inv<strong>es</strong>tigar <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre ciertos genotipos del VHB y <strong>la</strong><br />

severidad de <strong>la</strong> enfermedad hepática. Estudiaron a 100 personas que padecían hepatitis B crónica sin síntomas de daño<br />

hepático y a 170 pacient<strong>es</strong> infectados crónicos que obviamente padecían enfermedad<strong>es</strong> hepáticas y cáncer de hígado.<br />

D<strong>es</strong>cubrieron que el origen étnico, al igual que el genotipo, jugaban un papel preponderante en el d<strong>es</strong>arrollo de enfermedad<strong>es</strong><br />

hepáticas a partir de <strong>la</strong> hepatitis B.<br />

En los pacient<strong>es</strong> de Taiwán se identificaron todos los genotipos, menos el genotipo E y los genotipos B y C eran los más<br />

comun<strong>es</strong>, de acuerdo con su informe publicado en el 2000. Los inv<strong>es</strong>tigador<strong>es</strong> d<strong>es</strong>cubrieron que el genotipo C era el más<br />

común entre los pacient<strong>es</strong> con cirrosis (cicatric<strong>es</strong> en el hígado) y entre aquellos pacient<strong>es</strong> de 50 años o mayor<strong>es</strong> que<br />

padecían cáncer de hígado. El genotipo B era mucho más común en pacient<strong>es</strong> que tuvieron cáncer de hígado siendo menor<strong>es</strong><br />

de 50 años.<br />

En contraposición, los pacient<strong>es</strong> con genotipo B que vivían en Japón y China tenían un pronóstico re<strong>la</strong>tivamente mejor, y rara<br />

vez padecían cancer de higado–a diferencia de sus contrapart<strong>es</strong> en Taiwán.<br />

Otros inv<strong>es</strong>tigador<strong>es</strong> que inv<strong>es</strong>tigaban <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong>s enfermedad<strong>es</strong> hepáticas en <strong>la</strong> India, d<strong>es</strong>cubrieron que los<br />

pacient<strong>es</strong> con el genotipo D del VHB padecieron enfermedad<strong>es</strong> hepáticas más severas a una edad más temprana que los del<br />

genotipo A.<br />

En un <strong>es</strong>tudio realizado a 64 pacient<strong>es</strong> aleman<strong>es</strong> se d<strong>es</strong>cubrió que el índice de <strong>la</strong> seroconversión de HBeAg inducido por<br />

interferón (creación del anticuerpo e) fue superior entre pacient<strong>es</strong> del genotipo A que entre aquellos con el genotipo D (un 37<br />

por ciento contra un 6 por ciento).<br />

Otro <strong>es</strong>tudio realizado en Taiwán d<strong>es</strong>cubrió que pacient<strong>es</strong> con el genotipo B tenían un índice significativamente superior de<br />

pérdida del antígeno e y de d<strong>es</strong>arrollo del anticuerpo e cuando se los trataba con interferón, comparado con los pacient<strong>es</strong> del<br />

genotipo C.<br />

En una editorial publicada en <strong>la</strong> revista Hepatology en Mayo de 2002, los Dr<strong>es</strong>. Anna S.F. Lok y Chi–Jen Chu de <strong>la</strong> División de<br />

Gastroenterología del Centro Médico de <strong>la</strong> Universidad de Michigan <strong>es</strong>cribieron, “... cada vez hay más pruebas que los<br />

genotipos del VHB pueden influir en el índice de seroconversión del HBeAG, en los patron<strong>es</strong> de mutación... y en <strong>la</strong> severidad<br />

de <strong>la</strong> enfermedad hepática.”<br />

Actualmente, <strong>la</strong> genotipificación del virus de <strong>la</strong> hepatitis B so<strong>la</strong>mente se realiza en ámbitos de inv<strong>es</strong>tigación.<br />

Mutacion<strong>es</strong> dentro del Virus de <strong>la</strong> <strong>Hepatitis</strong> B<br />

Como todos los ser<strong>es</strong> vivient<strong>es</strong>, los virus pueden pasar por mutacion<strong>es</strong> o cambios en su <strong>es</strong>tructura celu<strong>la</strong>r mientras se<br />

multiplican millon<strong>es</strong> de vec<strong>es</strong>. Aunque el virus de <strong>la</strong> hepatitis B <strong>es</strong> un virus del ADN, sus instruccion<strong>es</strong> de replicación provienen<br />

de <strong>la</strong> enzima polimerasa, que <strong>es</strong> un compu<strong>es</strong>to del ARN.<br />

30 Informe de PKID sobre <strong>la</strong> hepatitis pediátrica


Su proc<strong>es</strong>o de replicación (simi<strong>la</strong>r al del virus VIH) carece de una “función de corrección” común en otras célu<strong>la</strong>s. Como<br />

r<strong>es</strong>ultado, los virus de <strong>la</strong> hepatitis B tienen un índice de mutación diez vec<strong>es</strong> más alto que el de otros virus del ADN, según un<br />

informe publicado en Hepatology en mayo de 2000. Las mutacion<strong>es</strong> que los científicos han identificado hasta el momento,<br />

ocurren en <strong>la</strong> región central del virus de <strong>la</strong> hepatitis B (región promotora del núcelo o gen prenúcleo) y también en el antígeno<br />

de superficie.<br />

Algunas de <strong>la</strong>s cepas mutant<strong>es</strong> con mutacion<strong>es</strong> en <strong>la</strong> región central son denominadas cepas mutant<strong>es</strong> prenúcleo. Los virus de<br />

<strong>la</strong> hepatitis B que no tienen ninguna mutación se denominan virus de “tipo silv<strong>es</strong>tre”.<br />

En algunos niños y adultos, el mutante del prenúcleo se convierte en <strong>la</strong> forma dominante del virus de <strong>la</strong> hepatitis B en sus<br />

cuerpos durante el transcurso de unos años. Sin embargo, algunas personas <strong>es</strong>tán c<strong>la</strong>ramente infectadas d<strong>es</strong>de el principio<br />

con virus en el cual el mutante del prenúcleo <strong>es</strong> <strong>la</strong> forma viral dominante.<br />

Las mutacion<strong>es</strong> del prenúcleo, que tienen component<strong>es</strong> faltant<strong>es</strong> o alterados en su huel<strong>la</strong> genética, pueden hacer que al<br />

sistema inmunológico de un niño le sea difícil detectar y combatir al virus. Según el informe de Hepatology, <strong>es</strong>tas mutacion<strong>es</strong><br />

también pueden hacer que el virus sea r<strong>es</strong>istente a determinadas drogas antiviral<strong>es</strong>, como el interferón.<br />

Estas mutacion<strong>es</strong> viral<strong>es</strong> también pueden determinar <strong>la</strong> rapidez con que un niño o adulto puede d<strong>es</strong>arrol<strong>la</strong>r el anticuerpo e.<br />

Otra cepa mutante permite al virus replicarse sin producir o secretar el antígeno e. Esto tiende a ocurrir más en personas del<br />

Asia y de <strong>la</strong> región Mediterránea, pero puede predisponer a <strong>la</strong>s personas a infeccion<strong>es</strong> por VHB crónicas o de <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo.<br />

Un <strong>es</strong>tudio de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción Inuit canadiense mostró que un 70 por ciento de los portador<strong>es</strong> crónicos tenían infeccion<strong>es</strong><br />

mutant<strong>es</strong> del prenúcleo, según un artículo del Dr. Samuel S. Lee publicado por el Canadian <strong>Hepatitis</strong> Education Council<br />

(Consejo Educativo Canadiense sobre <strong>Hepatitis</strong>).<br />

Un <strong>es</strong>tudio publicado en 1995 en los Anal<strong>es</strong> de Medicina Interna (Annals <strong>of</strong> Internal Medicine) se centraba en 43 pacient<strong>es</strong> en<br />

Japón con hepatitis B grave fulminante (peligro de vida o muerte). En el <strong>es</strong>tudio se d<strong>es</strong>cubrió que 37 de los pacient<strong>es</strong> tenían<br />

una versión de hepatitis B que no producía el antígeno e.<br />

El segundo grupo de mutacion<strong>es</strong>, ant<strong>es</strong> mencionado, se produce en el antígeno de superficie. Estos virus mutados,<br />

originalmente denominados mutant<strong>es</strong> <strong>es</strong>capatorios de vacuna, son preocupant<strong>es</strong> ya que el actual proc<strong>es</strong>o de detección en <strong>la</strong><br />

sangre no alcanza a detectar <strong>es</strong>te antígeno de superficie alterado. Hasta <strong>la</strong> fecha, <strong>es</strong>tas mutacion<strong>es</strong> rara vez ocurren y se<br />

pr<strong>es</strong>entan principalmente en Asia.<br />

Cómo el Sistema Inmunológico Combate el Virus<br />

HEPATITIS B<br />

La r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta inmunológica del cuerpo al virus de <strong>la</strong> hepatitis B, determina si el organismo erradicará satisfactoriamente el<br />

virus durante un episodio agudo o se convertirá en su huésped a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo como en el caso de muchas infeccion<strong>es</strong><br />

producidas en <strong>la</strong> niñez.<br />

Para combatir con éxito al virus, el cuerpo debe preparar una amplia r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta inmunológica al virus de <strong>la</strong> hepatitis B, según<br />

el Dr. Jack R. Wands, director del Laboratorio de Hepatología Molecu<strong>la</strong>r del Massachusetts General Hospital. Esta batal<strong>la</strong><br />

requiere <strong>la</strong> pr<strong>es</strong>encia de anticuerpos al núcleo del virus, antígenos e y de superficie y <strong>la</strong> ayuda de <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s T. Las célu<strong>la</strong>s T<br />

son linfocitos o glóbulos b<strong>la</strong>ncos que combaten <strong>la</strong> infección.<br />

Hay dos tipos de célu<strong>la</strong>s T que d<strong>es</strong>empeñan un papel en <strong>la</strong> lucha contra <strong>la</strong> hepatitis B: <strong>la</strong>s Célu<strong>la</strong>s T Co<strong>la</strong>boradoras y <strong>la</strong>s<br />

Célu<strong>la</strong>s T As<strong>es</strong>inas.<br />

Las Célu<strong>la</strong>s T Co<strong>la</strong>boradoras (HTL) aumentan <strong>la</strong> r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta inmunológica del cuerpo al liberar químicos que <strong>es</strong>timu<strong>la</strong>n <strong>la</strong><br />

r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta de <strong>la</strong> Célu<strong>la</strong> T As<strong>es</strong>ina (CTL) y también <strong>la</strong> de anticuerpos.<br />

Informe de PKID sobre <strong>la</strong> hepatitis pediátrica 31


Los Linfocitos T Citotóxicos (CTL) o Célu<strong>la</strong>s T As<strong>es</strong>inas eliminan <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s extrañas marcadas por el sistema inmunológico<br />

celu<strong>la</strong>r para su d<strong>es</strong>trucción. Cuando son activadas, se multiplican y matan a <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s enfermas.<br />

Tanto <strong>la</strong>s HTL como los CTL se activan por <strong>la</strong> pr<strong>es</strong>encia de epítopos <strong>es</strong>pecíficos en célu<strong>la</strong>s infectadas o antígenos. Un epítopo<br />

<strong>es</strong> un grupo químico reconocido por el sistema inmunológico. Es un pequeño fragmento (péptido) de un antígeno. La<br />

r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta inmunológica celu<strong>la</strong>r de los CTL y de <strong>la</strong>s HTL contra los virus de <strong>la</strong> hepatitis B depende de su capacidad de<br />

reconocer los epítopos en célu<strong>la</strong>s infectadas.<br />

Cuando el sistema inmunológico funciona bien, como en adultos saludabl<strong>es</strong> con hepatitis B aguda, los CTL y <strong>la</strong>s HTL se unen<br />

a sus epítopos individualmente localizados en <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s infectadas o antígenos y matan exitosamente a <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s enfermas.<br />

En algunas personas, <strong>es</strong>tos CTL siguen siendo detectabl<strong>es</strong> en sus sistemas años d<strong>es</strong>pués de <strong>la</strong> recuperación de una<br />

infección por VHB, lo que induce a algunos a creer que aún d<strong>es</strong>pués de <strong>la</strong> recuperación pueden quedar rastros del ADN del<br />

VHB en un cuerpo durante años, provocando que los CTL permanezcan activos para mantener al virus contro<strong>la</strong>do.<br />

Pero si por alguna razón <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s T de un niño no son capac<strong>es</strong> de reconocer los epítopos y de combatir <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s<br />

hepáticas infectadas, entonc<strong>es</strong> <strong>la</strong> hepatitis B se vuelve crónica. Esto puede ocurrir si el niño tiene una mutación del prenúcleo<br />

o un genotipo del virus que <strong>es</strong> capaz de encubrirse eficazmente y <strong>es</strong>capar el reconocimiento de <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s T.<br />

Un <strong>es</strong>tudio realizado por el Departamento de Medicina Molecu<strong>la</strong>r y Experimental del Scripps R<strong>es</strong>earch Institute, buscó en <strong>la</strong><br />

r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta del CTL a los múltipl<strong>es</strong> epítopos del virus de <strong>la</strong> hepatitis B. Su inv<strong>es</strong>tigación mu<strong>es</strong>tra que <strong>la</strong> r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta de los CTL a<br />

aquellos epítopos era apenas detectable en <strong>la</strong> mayoría de los pacient<strong>es</strong> adultos con hepatitis B crónica.<br />

El período en que el virus <strong>es</strong>capa silenciosamente al reconocimiento por parte del sistema inmunológico se denomina etapa<br />

inmunotolerante. Por lo general, <strong>es</strong>te período comienza en el momento de <strong>la</strong> infección en infant<strong>es</strong> y niños, y puede durar hasta<br />

30 años.<br />

Durante <strong>es</strong>te período, el hígado no parece <strong>es</strong>tar l<strong>es</strong>ionado y a menudo no libera ninguna enzima que indique daño celu<strong>la</strong>r<br />

hepático aunque los virus se <strong>es</strong>tén replicando, frecuentemente, a un ritmo muy acelerado.<br />

Un artículo sobre <strong>la</strong> “Importancia Clínica de <strong>la</strong>s Mutacion<strong>es</strong> Viral<strong>es</strong> de <strong>la</strong> <strong>Hepatitis</strong> B”, publicado en <strong>la</strong> edición de mayo de 2000<br />

de Hepatology, sugiere que en <strong>la</strong> hepatitis B adquirida por contagio perinatal, el virus podría tener una mutación en su región<br />

central que de alguna forma altera <strong>la</strong>s proteínas central<strong>es</strong> y logra bloquear el reconocimiento del virus por <strong>la</strong>s Célu<strong>la</strong>s T<br />

Co<strong>la</strong>boradoras y As<strong>es</strong>inas.<br />

“En pacient<strong>es</strong> con hepatitis B crónica adquirida por contagio perinatal, se observa una fase prolongada inmunotolerante con<br />

una actividad necroinf<strong>la</strong>matoria hepática (l<strong>es</strong>ión hepática) de mínima a nu<strong>la</strong> típicamente en los primeros 20 a 30 años de <strong>la</strong><br />

infección por hepatitis B, <strong>es</strong>ta <strong>la</strong>tencia puede <strong>es</strong>tar re<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong> adquisición de eliminacion<strong>es</strong> central<strong>es</strong> (mutacion<strong>es</strong> en <strong>la</strong><br />

región central del virus)”, explicaron los inv<strong>es</strong>tigador<strong>es</strong>. Ellos sugieren que <strong>es</strong>ta <strong>es</strong>tructura central genética puede permanecer<br />

intacta o “muy bien conservada” por más de 20 años.<br />

So<strong>la</strong>mente cuando el núcleo muta o cambia su <strong>es</strong>tructura genética, y posiblemente sufre un cambio en sus proteínas o<br />

aminoácidos, <strong>la</strong>s personas infectadas en su niñez pasan de <strong>la</strong> etapa inmunotolerante a un período de enfermedad hepática<br />

activa durante el cual el sistema inmunológico finalmente reconoce y localiza <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s hepáticas infectadas.<br />

Durante <strong>la</strong> fase de depuración inmunológica, el sistema inmunológico trata de depurar o eliminar el virus atacando y<br />

l<strong>es</strong>ionando <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s hepáticas infectadas. D<strong>es</strong>afortunadamente, el hígado puede r<strong>es</strong>ultar l<strong>es</strong>ionado durante <strong>es</strong>te período<br />

activo de lucha contra <strong>la</strong> enfermedad. En <strong>es</strong>ta fase, los médicos realizan pruebas en busca de ciertas enzimas que <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s<br />

hepáticas liberan al <strong>es</strong>tar dañadas.<br />

32 Informe de PKID sobre <strong>la</strong> hepatitis pediátrica


La gravedad de <strong>la</strong> d<strong>es</strong>trucción celu<strong>la</strong>r y <strong>la</strong> duración de <strong>es</strong>ta fase de depuración inmunológica determinarán si un individuo<br />

padecerá una seria enfermedad hepática y extensa cicatrización del hígado, conocida como cirrosis.<br />

Una vez que <strong>la</strong> fase de depuración inmunológica se ha completado, los nivel<strong>es</strong> del ADN del VHB disminuyen de manera<br />

extrema y <strong>la</strong>s enzimas hepáticas se normalizan. Si <strong>la</strong> cicatrización del hígado no ha sido muy extensa, éste comienza a<br />

regenerarse y a repararse por sí mismo. Sin embargo, en muchos casos crónicos de hepatitis B, el antígeno de superficie<br />

persistirá aunque el sistema inmunológico haya minimizado el volumen del virus en el torrente sanguíneo y <strong>la</strong> persona haya<br />

generado el anticuerpo e. Esta fase también se denomina fase <strong>la</strong>tente.<br />

Ocasionalmente, durante <strong>es</strong>te período <strong>la</strong>tente, el virus puede reactivarse si el sistema inmunológico <strong>es</strong>tá comprometido por<br />

otra enfermedad o infección. El virus se reactivará o exacerbará y una vez más causará cicatrización en el hígado mientras el<br />

sistema inmunológico lucha por eliminar <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s hepáticas infectadas. Los hombr<strong>es</strong> de ascendencia asiática mayor<strong>es</strong> de 40<br />

años de edad son particu<strong>la</strong>rmente vulnerabl<strong>es</strong> a <strong>es</strong>tas exacerbacion<strong>es</strong>.<br />

El Ciclo de <strong>la</strong> <strong>Hepatitis</strong> B Crónica – Madre a Hijo<br />

Los infant<strong>es</strong> infectados por sus madr<strong>es</strong> <strong>es</strong>tán expu<strong>es</strong>tos al más alto ri<strong>es</strong>go de padecer infección por hepatitis B crónica de<br />

<strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo ya que sus sistemas inmunológicos no logran identificar el virus y combatir <strong>la</strong> infección.<br />

Pero del grado del <strong>es</strong>tado viral de sus madr<strong>es</strong> depende que contraigan o no una infección crónica.<br />

HEPATITIS B<br />

De acuerdo con un informe publicado por el Comité As<strong>es</strong>or de Prácticas de Inmunización en el Morbidity and Mortality Weekly<br />

Report, los niños nacidos de madr<strong>es</strong> cuyas pruebas r<strong>es</strong>ultaron positivas para ambos tipos de antígenos, los e y los de<br />

superficie de <strong>la</strong> hepatitis B, enfrentaban un ri<strong>es</strong>go de infección de un 70 a un 90 por ciento, y que un 85 a un 90 por ciento de<br />

ellos adquirían infección crónica. En los niños nacidos de madr<strong>es</strong> con el antígeno de superficie y el anticuerpo e, el potencial<br />

de ri<strong>es</strong>go de infección era del 31 por ciento.<br />

Sin embargo, en los niños nacidos de madr<strong>es</strong> con antígeno de superficie positivo que no r<strong>es</strong>ultaron infectados al nacer, el<br />

potencial de ri<strong>es</strong>go de infección durante sus primeros cinco años de vida era de un 30 a 60 por ciento, dependiendo del<br />

<strong>es</strong>tado del antígeno e de <strong>la</strong> madre.<br />

Las infeccion<strong>es</strong> adquiridas durante <strong>la</strong> infancia, aunque se <strong>es</strong>tima repr<strong>es</strong>entan sólo el 1 a 3 por ciento de los casos de hepatitis<br />

B en Estados Unidos, repr<strong>es</strong>entan del 20 al 30 por ciento de <strong>la</strong>s infeccion<strong>es</strong> crónicas, según el U.S. Preventive Servic<strong>es</strong> Task<br />

Force (Fuerza de Tarea de Servicios Preventivos de EE.UU.).<br />

Históricamente, se consideraba que un feto no contraía <strong>la</strong> infección por VHB en el útero. Los médicos creían que <strong>la</strong> p<strong>la</strong>centa<br />

evitaba que el virus llegara hasta el feto. Pensaban que a través de <strong>la</strong> p<strong>la</strong>centa <strong>la</strong> transmisión se producía en sólo un 6 por<br />

ciento de los casos. No obstante, según el <strong>es</strong>crito de <strong>la</strong> Dra. Elizabeth Ann Fagan en Viral <strong>Hepatitis</strong>: A Handbook for Clinicians<br />

and Scientists (<strong>Hepatitis</strong> Viral: Manual para médicos y científicos), <strong>la</strong> transmisión del virus a través de <strong>la</strong> p<strong>la</strong>centa podría ser<br />

más frecuente de lo que se creía. El ADN del VHB se detectó en un 44 por ciento de los hígados de fetos de madr<strong>es</strong> chinas<br />

con r<strong>es</strong>ultados positivos del antígeno de superficie. Esto puede explicar por qué en algunos casos los niños de madr<strong>es</strong> con<br />

antígenos de superficie contraen <strong>la</strong> infección a p<strong>es</strong>ar de que inmediatamente d<strong>es</strong>pués del nacimiento se l<strong>es</strong> administre <strong>la</strong><br />

inmunoglobulina de <strong>la</strong> hepatitis B y una inmunización contra <strong>la</strong> hepatitis B.<br />

Durante el nacimiento, el bebé también entra en contacto con <strong>la</strong> sangre de <strong>la</strong> madre infectada con el ADN del VHB al ingr<strong>es</strong>ar<br />

al canal del parto. Los virus en <strong>la</strong> sangre, fluidos vaginal<strong>es</strong> y líquido amniótico fácilmente lo exponen a una infección cuando<br />

son ingeridos o entran en contacto con <strong>la</strong> nariz y los ojos del niño o penetran a través de <strong>la</strong>s membranas mucosas.<br />

Sin embargo, de acuerdo con <strong>la</strong> Dra. Fagan, el parto por c<strong>es</strong>área poco ayuda a reducir <strong>la</strong> transmisión perinatal de <strong>la</strong> hepatitis<br />

B. D<strong>es</strong>pués del nacimiento, el <strong>es</strong>trecho contacto con <strong>la</strong> madre expone al bebé a los virus pr<strong>es</strong>ent<strong>es</strong> en los fluídos corporal<strong>es</strong><br />

de <strong>la</strong> madre, como <strong>la</strong> saliva y <strong>la</strong> sangre.<br />

Informe de PKID sobre <strong>la</strong> hepatitis pediátrica 33


A p<strong>es</strong>ar de <strong>la</strong> pr<strong>es</strong>encia documentada del virus de <strong>la</strong> hepatitis B en <strong>la</strong> leche materna, no se d<strong>es</strong>alienta a <strong>la</strong>s madr<strong>es</strong> a <strong>la</strong><br />

<strong>la</strong>ctancia. Según el Dr. Harold Margolis, del CDC, “Estudios realizados ant<strong>es</strong> de que se dispusiera de <strong>la</strong> vacuna de <strong>la</strong> hepatitis<br />

B mostraron que los <strong>la</strong>ctant<strong>es</strong> nacidos de madr<strong>es</strong> infectadas no tenían un ri<strong>es</strong>go aumentado de infección por hepatitis B<br />

perinatal o en <strong>la</strong> infancia temprana. Los <strong>es</strong>tudios en recién nacidos que recibieron pr<strong>of</strong>i<strong>la</strong>xis posteriormente a <strong>la</strong> exposición<br />

para evitar <strong>la</strong> hepatitis B perinatal, han demostrado que no hay aumento del ri<strong>es</strong>go de infección entre los <strong>la</strong>ctant<strong>es</strong>”.<br />

Ruptura del Ciclo de Transmisión Perinatal<br />

Afortunadamente, <strong>la</strong> combinación de inmunización pasiva y activa r<strong>es</strong>ulta muy eficaz para evitar <strong>la</strong> transmisión vertical (de<br />

madre a hijo) de <strong>la</strong> infección por VHB.<br />

Cuando un niño nace de una madre infectada que pr<strong>es</strong>enta el antígeno de superficie y el antígeno e, si se le aplica<br />

inmunoglobulina de <strong>la</strong> hepatitis B (HBIG) y <strong>la</strong> primera dosis de <strong>la</strong> vacuna contra <strong>la</strong> hepatitis B dentro <strong>la</strong>s primeras doce horas<br />

de vida, existe de un 85 a 95 por ciento de posibilidad<strong>es</strong> de evitar <strong>la</strong> infección por VHB.<br />

En un <strong>es</strong>tudio realizado en Tai<strong>la</strong>ndia, 97 niños nacidos de madr<strong>es</strong> infectadas con el antígeno e <strong>es</strong>taban inmunizados contra <strong>la</strong><br />

hepatitis B al nacer. A p<strong>es</strong>ar de <strong>la</strong> ausencia de tratamiento con HBIG, entre el 82 y 86 por ciento de los niños inmunizados no<br />

se infectaron con el VHB. Sin <strong>la</strong> vacuna, entre el 70 y 90 por ciento de ellos se hubieran infectado.<br />

En Estados Unidos, todos los niños nacidos de madr<strong>es</strong> infectadas por VHB deberían recibir <strong>la</strong> HBIG y <strong>la</strong> primera dosis de <strong>la</strong><br />

serie de vacunas contra <strong>la</strong> hepatitis B dentro de <strong>la</strong>s primeras 12 horas de vida.<br />

Los obstetras deben examinar a todas sus pacient<strong>es</strong> para detectar hepatitis B en algún momento durante el embarazo. Según<br />

CDC y otros inform<strong>es</strong>, si los médicos decidieran examinar a <strong>la</strong>s mujer<strong>es</strong> embarazadas basándose sólo en los factor<strong>es</strong> de<br />

ri<strong>es</strong>go reconocidos de <strong>la</strong>s mujer<strong>es</strong>, no identificarían de un 30 a 50 por ciento de <strong>la</strong>s mujer<strong>es</strong> infectadas.<br />

Actualmente, se recomiendan <strong>la</strong>s pruebas prenatal<strong>es</strong> normal<strong>es</strong> a todas <strong>la</strong>s mujer<strong>es</strong> embarazadas. Según CDC, se <strong>es</strong>tima que<br />

dichos exámen<strong>es</strong> identificarían unas 22,000 madr<strong>es</strong> con hepatitis B positiva y cada año podrían evitar por lo menos 6,000<br />

infeccion<strong>es</strong> de hepatitis B crónica en niños.<br />

Según un informe reciente de <strong>la</strong> Dra. Anna S. F. Lok, los diferent<strong>es</strong> genotipos o variant<strong>es</strong> del virus de <strong>la</strong> hepatitis B pueden<br />

afectar <strong>la</strong> efectividad de <strong>la</strong> vacuna para romper el ciclo de transmisión de hepatitis B de madre infectada a su hijo.<br />

D<strong>es</strong>cubrió que madr<strong>es</strong> con mutación del prenúcleo que no pudieron producir antígenos e, o que pr<strong>es</strong>entaban antígeno e y<br />

anticuerpo e, o que tenían una mutación en el antígeno de superficie del virus, daban a luz niños r<strong>es</strong>istent<strong>es</strong> a <strong>la</strong> vacuna de <strong>la</strong><br />

hepatitis B. Estos casos rara vez ocurren y se pr<strong>es</strong>entan sobre todo en Asia.<br />

Cómo actúa <strong>la</strong> <strong>Hepatitis</strong> B Crónica en Niños<br />

Los infant<strong>es</strong> y niños muy pequeños infectados por el VHB en el momento de nacer o en sus primeros años de vida, son más<br />

propensos a convertirse en portador<strong>es</strong> crónicos de <strong>la</strong> enfermedad.<br />

Los primeros 10 a 20 años de sus vidas pueden pasar sin ningún síntoma o señal de enfermedad hepática. Como sus<br />

sistemas inmunológicos no reconocen al virus como extraño, éstos no atacan <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s hepáticas infectadas ni<br />

aparentemente causan algún daño hepático.<br />

Pero <strong>la</strong> enfermedad hepática puede d<strong>es</strong>arrol<strong>la</strong>rse aún durante <strong>es</strong>te período asintomático. Según el Dr. Phil Rosenthal, director<br />

médico del Programa Pediátrico de Trasp<strong>la</strong>nte de Hígado de <strong>la</strong> Universidad de California, San Francisco, los médicos han<br />

d<strong>es</strong>cubierto que a p<strong>es</strong>ar de una ausencia de síntomas o de pruebas de enzimas hepáticas anormal<strong>es</strong>, <strong>la</strong> cicatrización del<br />

hígado y aun <strong>la</strong> cirrosis se pueden d<strong>es</strong>arrol<strong>la</strong>r silenciosa y sutilmente a lo <strong>la</strong>rgo de un período de dos a 10 años.<br />

34 Informe de PKID sobre <strong>la</strong> hepatitis pediátrica


Según el NIH Workshop on the Management <strong>of</strong> <strong>Hepatitis</strong> B 2000 (Taller de NIH sobre Diagnóstico y Tratamiento de <strong>la</strong> <strong>Hepatitis</strong><br />

B realizado en el 2000) entre el 15 y 25 por ciento de adultos con hepatitis B crónica que d<strong>es</strong>arrol<strong>la</strong>n cáncer de hígado, no<br />

tiene señal<strong>es</strong> visibl<strong>es</strong> de cirrosis.<br />

En el mejor de los casos, en los niños con infeccion<strong>es</strong> crónicas se d<strong>es</strong>arrol<strong>la</strong>ría el anticuerpo e, que indica una disminución de<br />

<strong>la</strong> replicación viral. A menos que el niño tenga <strong>la</strong> rara cepa de hepatitis B que permite <strong>la</strong> replicación sin el antígeno e, <strong>es</strong>ta<br />

seroconversión (d<strong>es</strong>arrollo del anticuerpo e) puede ser <strong>la</strong> primera indicación de que el sistema inmunológico del niño o adulto<br />

empieza a reconocer los epítopos en <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s hepáticas infectadas.<br />

Se d<strong>es</strong>cubrió que <strong>la</strong> edad de infección, el <strong>es</strong>tado del antígeno e o del antígeno de superficie de <strong>la</strong> madre y el genotipo de <strong>la</strong><br />

hepatitis B, contribuyen al curso (y gravedad) de <strong>la</strong> infección en niños —y también si d<strong>es</strong>arrol<strong>la</strong>ron el anticuerpo e y<br />

combatieron con éxito <strong>es</strong>os virus, o si perdieron <strong>la</strong> batal<strong>la</strong> y d<strong>es</strong>arrol<strong>la</strong>ron cirrosis y enfermedad hepática.<br />

“El índice acumu<strong>la</strong>do de depuración <strong>es</strong>pontánea del HBeAg (antígeno e) se <strong>es</strong>tima en un 2 por ciento durante los primeros<br />

tr<strong>es</strong> años y sólo un 15 por ciento d<strong>es</strong>pués de 20 años de infección”, señaló <strong>la</strong> Dra. Anna Lok en su artículo “Manif<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong><br />

Clínicas e Historia Natural de <strong>la</strong> Infección por el Virus de <strong>Hepatitis</strong> B”, publicado en UpToDate. “El bajo índice de depuración<br />

viral en <strong>la</strong> adol<strong>es</strong>cencia y adultez temprana explica <strong>la</strong> alta frecuencia de transmisión madre a hijo en país<strong>es</strong> asiáticos”.<br />

El d<strong>es</strong>arrollo del anticuerpo e seña<strong>la</strong> el final de <strong>la</strong> fase inmunotolerante y el principio de <strong>la</strong> etapa de depuración inmunológica.<br />

La etapa de depuración puede comenzar durante <strong>la</strong> segunda o tercera década de <strong>la</strong> vida, según <strong>la</strong> Dra. Lok.<br />

La seroconversión del antígeno e puede ir acompañada por exacerbacion<strong>es</strong> bioquímicas o incrementos repentinos del nivel de<br />

<strong>la</strong> enzima hepática a<strong>la</strong>nina aminotransferasa (ALT). Las célu<strong>la</strong>s hepáticas producen <strong>la</strong> enzima ALT y <strong>la</strong>s concentracion<strong>es</strong> de<br />

ALT aumentan cuando <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s hepáticas se l<strong>es</strong>ionan o mueren.<br />

Una concentración elevada de ALT puede indicar que el sistema inmunológico <strong>es</strong>tá atacando <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s hepáticas infectadas.<br />

Sin embargo, <strong>la</strong>s concentracion<strong>es</strong> de ALT pueden permanecer normal<strong>es</strong> aún si se produce una l<strong>es</strong>ión hepática durante <strong>la</strong><br />

etapa inmunotolerante de un niño. Por <strong>es</strong>ta razón muchos gastroenterólogos y hepatólogos pediátricos realizan pruebas<br />

anualmente para conocer <strong>la</strong>s concentracion<strong>es</strong> de alfa feto proteína en niños inmunotolerant<strong>es</strong>, para poder identificar cirrosis<br />

avanzada o cáncer.<br />

Estas exacerbacion<strong>es</strong> de ALT se observan más comúnmente en hombr<strong>es</strong> que en mujer<strong>es</strong>. La razón de <strong>la</strong> diferencia entre los<br />

géneros no <strong>es</strong>tá c<strong>la</strong>ra, seña<strong>la</strong> <strong>la</strong> Dra. Lok, pero se le puede atribuir al mayor índice de cicatrización hepática o cirrosis y de<br />

cáncer hepático en hombr<strong>es</strong> que en mujer<strong>es</strong>. Con el tiempo, aquellos pacient<strong>es</strong> que d<strong>es</strong>arrol<strong>la</strong>ron el anticuerpo e, lentamente<br />

dejarán de replicar el virus y en el mejor de los casos, d<strong>es</strong>arrol<strong>la</strong>rán el anticuerpo de superficie. Sin embargo, <strong>es</strong>ta depuración<br />

total de <strong>la</strong> enfermedad rara vez ocurre en personas con infeccion<strong>es</strong> crónicas que contraen el virus en una edad temprana.<br />

Si no hay otras infeccion<strong>es</strong> simultáneas o si no se abusa de alcohol o de drogas inyectadas, <strong>es</strong> posible que una persona<br />

infectada al nacer nunca padezca una enfermedad hepática progr<strong>es</strong>iva. Probablemente, su índice de replicación viral<br />

d<strong>es</strong>cenderá pero su condición seguirá siendo contagiosa, aunque re<strong>la</strong>tivamente asintomática durante toda su vida en lo que<br />

r<strong>es</strong>pecta a enfermedad<strong>es</strong> hepáticas.<br />

Cómo <strong>la</strong> <strong>Hepatitis</strong> B se Convierte en Cáncer del Hígado<br />

HEPATITIS B<br />

Cuando un niño padece hepatitis B crónica, <strong>la</strong> enfermedad puede permanecer “silenciosa” durante años, pero <strong>es</strong>os niños,<br />

<strong>es</strong>pecialmente cuando llegan a <strong>la</strong> edad adulta, todavía corren el ri<strong>es</strong>go de padecer enfermedad<strong>es</strong> hepáticas y cáncer del<br />

hígado, aún d<strong>es</strong>pués de seroconvertir y d<strong>es</strong>arrol<strong>la</strong>r anticuerpos e.<br />

Informe de PKID sobre <strong>la</strong> hepatitis pediátrica 35


Cincuenta y dos niños japon<strong>es</strong><strong>es</strong> entre <strong>la</strong> infancia y los 15 años de edad, con r<strong>es</strong>ultados positivos de los antígenos e y de<br />

superficie de <strong>la</strong> hepatitis B, fueron sometidos a seguimiento durante más de una década por inv<strong>es</strong>tigador<strong>es</strong> del National<br />

Defense Medical College en Japón. En el período del <strong>es</strong>tudio, durante el cual muchos de los niños llegaron a <strong>la</strong> adultez, <strong>la</strong><br />

mitad de ellos seroconvirtieron y d<strong>es</strong>arrol<strong>la</strong>ron el anticuerpo e. Sin embargo, un paciente pr<strong>es</strong>entó cáncer del hígado a los 21<br />

años de edad, más de 16 años d<strong>es</strong>pués de <strong>la</strong> seroconversión, aún cuando sus enzimas hepáticas permanecieron normal<strong>es</strong>.<br />

Los otros 26 niños objeto del <strong>es</strong>tudio siguieron siendo antígeno e positivos. De <strong>es</strong>tos 26, 16 fueron tratados con interferón alfa.<br />

En once de ellos se d<strong>es</strong>arrolló el anticuerpo e dentro de los 12 m<strong>es</strong><strong>es</strong> siguient<strong>es</strong> a <strong>la</strong> finalización de <strong>la</strong> terapia. Sin embargo,<br />

en uno de <strong>es</strong>tos niños se pr<strong>es</strong>entó cáncer de hígado a los 16 años, seis años d<strong>es</strong>pués de haber recibido <strong>la</strong> terapia con<br />

interferón y de haberse d<strong>es</strong>arrol<strong>la</strong>do el anticuerpo e.<br />

En un artículo publicado en febrero de 2000, en el Journal <strong>of</strong> Pediatric Gastroenterology and Nutrition, los inv<strong>es</strong>tigador<strong>es</strong><br />

recomiendan que se controle <strong>la</strong> posible aparición de cáncer de hígado en todos los niños con antígeno de superficie de <strong>la</strong><br />

hepatitis B, aún d<strong>es</strong>pués de haber d<strong>es</strong>arrol<strong>la</strong>do el anticuerpo e o haber sido tratados con interferón.<br />

Importancia de <strong>la</strong>s Vacunas contra <strong>Hepatitis</strong> A para <strong>la</strong>s Personas que padecen <strong>Hepatitis</strong> B<br />

La hepatitis A se propaga por <strong>es</strong>trecho e íntimo contacto con personas infectadas y a través de alimentos o agua<br />

contaminados por <strong>la</strong>s hec<strong>es</strong> de personas infectadas. A diferencia del virus de <strong>la</strong> hepatitis B, que se transmite por sangre, el<br />

virus de <strong>la</strong> hepatitis A se transmite a través de <strong>la</strong>s hec<strong>es</strong> o defecación de personas infectadas.<br />

Las personas más comúnmente infectadas por el virus de <strong>la</strong> hepatitis A (VHA) en los Estados Unidos y en todo el mundo son<br />

niños. Actualmente los inv<strong>es</strong>tigador<strong>es</strong> <strong>es</strong>timan que un tercio de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción de Estados Unidos ha sido infectada por el VHA,<br />

<strong>la</strong> mayoría durante su niñez. Según los inv<strong>es</strong>tigador<strong>es</strong>, entre un 35 y 65 por ciento de <strong>la</strong>s infeccion<strong>es</strong> por VHA se pr<strong>es</strong>entan en<br />

niños de 4 años de edad o menor<strong>es</strong>. Se cree que el VHA se transmite con frecuencia en <strong>la</strong>s guarderías infantil<strong>es</strong>.<br />

Como todos los tipos de hepatitis viral, el VHA causa una aguda inf<strong>la</strong>mación del hígado. Si personas que padecen hepatitis B<br />

r<strong>es</strong>ultan infectadas por el VHA, se exponen a enfermedad hepática grav<strong>es</strong> debido al “doble impacto” de un virus adicional que<br />

infecta su hígado ya enfermo. Toda persona infectada con hepatits B debe conversar con su médico acerca de <strong>la</strong> aplicación de<br />

<strong>la</strong> vacuna contra <strong>la</strong> hepatitis A.<br />

Transmisión de <strong>la</strong> <strong>Hepatitis</strong> B<br />

El virus de <strong>la</strong> hepatitis B se transmite por contacto sexual o por <strong>la</strong> ing<strong>es</strong>tión de sangre o fluídos corporal<strong>es</strong> de una persona<br />

infectada. La transmisión puede ocurrir inclusive si se comparten artículos de uso personal en el hogar como hojil<strong>la</strong>s de afeitar<br />

o cepillos de dient<strong>es</strong>.<br />

Los consumidor<strong>es</strong> de drogas inyectabl<strong>es</strong> y los hombr<strong>es</strong> que tienen re<strong>la</strong>cion<strong>es</strong> sexual<strong>es</strong> con otros hombr<strong>es</strong> corren un ri<strong>es</strong>go<br />

muy alto de infección por VHB, pero el virus también puede ser fácilmente transmitido durante <strong>la</strong> actividad heterosexual.<br />

El virus no se propaga a través del agua o los alimentos ni por contacto ocasional. Sin embargo, se trata de un virus<br />

r<strong>es</strong>istente. El virus de <strong>la</strong> hepatitis B puede vivir durante más de siete días sobre una superficie seca. Puede sobrevivir en<br />

sangre seca hasta siete días a 25 °C. El virus se puede transmitir a <strong>la</strong> piel o membranas mucosas por contacto manual con<br />

superfici<strong>es</strong> contaminadas con sangre como m<strong>es</strong>as, manijas de refrigeradoras y otros elementos.<br />

36 Informe de PKID sobre <strong>la</strong> hepatitis pediátrica


Los virus de <strong>la</strong> hepatitis B parecen ser de propagación más fácil que los de hepatitis C a través del semen, secrecion<strong>es</strong><br />

vaginal<strong>es</strong> y <strong>la</strong> saliva. La saliva puede contener los virus de <strong>la</strong> hepatitis B, pero en concentracion<strong>es</strong> muy bajas, comparadas con<br />

<strong>la</strong>s de <strong>la</strong> sangre. Las infiltracion<strong>es</strong> de saliva infectada pueden transmitir el virus, por lo que <strong>la</strong>s mordeduras podrían transmitir<br />

<strong>la</strong> infección, pero <strong>es</strong>to <strong>es</strong> muy raro. No existen inform<strong>es</strong> de personas que hayan contraído hepatitis B por contacto boca a<br />

boca con maniquí<strong>es</strong> usados para CPR o con boquil<strong>la</strong>s de instrumentos musical<strong>es</strong>. No obstante, algunos inv<strong>es</strong>tigador<strong>es</strong><br />

sospechan que los b<strong>es</strong>os muy pr<strong>of</strong>undos o vigorosos podrían causar raspaduras y exposición a <strong>la</strong> sangre.<br />

La mayor concentración de los virus de <strong>la</strong> hepatitis B <strong>es</strong>tá en <strong>la</strong> sangre y en los fluídos corporal<strong>es</strong> provenient<strong>es</strong> de<br />

ulceracion<strong>es</strong> abiertas o raspaduras. Hay menor<strong>es</strong> concentracion<strong>es</strong> del ADN viral en el semen, flujo vaginal y <strong>la</strong> saliva. Por lo<br />

tanto, <strong>la</strong> exposición a <strong>la</strong> sangre y el contacto sexual son modos de transmisión re<strong>la</strong>tivamente eficac<strong>es</strong>.<br />

El sexo anal también <strong>es</strong> una manera eficaz de transmitir el virus —pu<strong>es</strong> pueden ocasionar raspaduras, lo que aumenta <strong>la</strong><br />

exposición al semen. El virus puede penetrar el cuerpo a través de una herida en <strong>la</strong> piel. Los rev<strong>es</strong>timientos de <strong>la</strong> nariz, boca,<br />

globos ocu<strong>la</strong>r<strong>es</strong> (membranas mucosas), vagina y ano, son áreas en <strong>la</strong>s que se pueden causar pequeñas heridas o<br />

ulceracion<strong>es</strong> en <strong>la</strong> piel que no se pueden ver, y el virus puede ingr<strong>es</strong>ar d<strong>es</strong>apercibido por <strong>es</strong>as heridas.<br />

La actividad sexual sin protección sigue siendo una vía <strong>es</strong>tablecida para <strong>la</strong> transmisión del VHB. Entre adultos jóven<strong>es</strong> en<br />

Estados Unidos y Canadá, <strong>la</strong> transmisión <strong>es</strong> más frecuente por actividad sexual, según los hal<strong>la</strong>zgos del National Health and<br />

Nutrition Evaluation Study (NHANES) (Estudio Nacional de Evaluación de Salud y Nutrición). Estos hal<strong>la</strong>zgos <strong>es</strong>timu<strong>la</strong>ron <strong>la</strong><br />

vacunación a nivel nacional de los preadol<strong>es</strong>cent<strong>es</strong> en Estados Unidos.<br />

El ri<strong>es</strong>go de transmisión sexual del VHB aumenta con el número de parejas que haya tenido una persona. Varios <strong>es</strong>tudios en<br />

grupos diferent<strong>es</strong> han demostrado que <strong>la</strong> prevalencia de <strong>la</strong> infección por VHB aumenta en forma drástica en aquellos que<br />

tienen más de tr<strong>es</strong> parejas en un período de seis m<strong>es</strong><strong>es</strong>.<br />

Según CDC, <strong>la</strong> hepatitis B <strong>es</strong> 100 vec<strong>es</strong> más infecciosa que el VIH. Hay una concentración mucho mayor de virus de <strong>la</strong><br />

hepatitis B que de partícu<strong>la</strong>s del VIH en una mu<strong>es</strong>tra determinada de sangre.<br />

El número de infeccion<strong>es</strong> de hepatitis B informado en pr<strong>of</strong><strong>es</strong>ional<strong>es</strong> de <strong>la</strong> salud se ha reducido de manera considerable en los<br />

últimos años, de 12,000 casos en 1990 a 5,100 casos en 1995, según el Comité As<strong>es</strong>or de Prácticas de Inmunización del<br />

CDC. Esta disminución se produjo debido a <strong>la</strong> adopción generalizada de inmunización preventiva, a una mayor adh<strong>es</strong>ión a <strong>la</strong>s<br />

precaucion<strong>es</strong> <strong>es</strong>tándar y al uso de equipo de protección personal por parte de los pr<strong>of</strong><strong>es</strong>ional<strong>es</strong> del cuidado de <strong>la</strong> salud.<br />

El ri<strong>es</strong>go de contraer hepatitis B d<strong>es</strong>pués de un “pinchazo de aguja” y <strong>la</strong> exposición a <strong>la</strong> sangre de alguna persona varía d<strong>es</strong>de<br />

un 2 por ciento si el paciente <strong>es</strong> antígeno e negativo de <strong>la</strong> hepatitis B, hasta un 30 por ciento si el antígeno e <strong>es</strong>tá pr<strong>es</strong>ente.<br />

Ri<strong>es</strong>go de Infección de <strong>Hepatitis</strong> B en Guarderías Infantil<strong>es</strong><br />

Aunque <strong>la</strong> transmisión del virus <strong>es</strong>tá bien documentada entre niños de país<strong>es</strong> en d<strong>es</strong>arrollo, <strong>es</strong>pecialmente a través de<br />

exposición a heridas abiertas, en los país<strong>es</strong> d<strong>es</strong>arrol<strong>la</strong>dos <strong>la</strong> transmisión en <strong>la</strong>s guarderías infantil<strong>es</strong> <strong>es</strong> casi nu<strong>la</strong>.<br />

HEPATITIS B<br />

La orina y <strong>la</strong>s hec<strong>es</strong> no son vehículos de transmisión del VHB a menos que contengan sangre. La mayoría de <strong>la</strong>s guarderías<br />

infantil<strong>es</strong> autorizadas exige que los empleados usen guant<strong>es</strong> y tomen <strong>la</strong>s precaucion<strong>es</strong> normal<strong>es</strong> con todos los niños.<br />

Informe de PKID sobre <strong>la</strong> hepatitis pediátrica 37


La transmisión oral del virus de <strong>la</strong> hepatits B <strong>es</strong> casi inexistente. Varios <strong>es</strong>tudios no lograron documentar <strong>la</strong> transmisión entre<br />

personas expu<strong>es</strong>tas so<strong>la</strong>mente a <strong>la</strong> saliva de aquel<strong>la</strong>s que padecían hepatitis B cuando, por ejemplo, compartían maniquí<strong>es</strong><br />

de r<strong>es</strong>ucitación en cursos de capacitación de CPR.<br />

De acuerdo con un <strong>es</strong>tudio realizado en 1990 por los Dr<strong>es</strong>. Craig Shapiro y Stephen Hadler publicado en Seminars in Pediatric<br />

<strong>Infectious</strong> Diseas<strong>es</strong>, en Estados Unidos y en el extranjero se han realizado unos pocos <strong>es</strong>tudios sobre transmisión en<br />

guarderías infantil<strong>es</strong>. En Washington D.C., encontraron un caso de hepatitis B transmitida por un portador de 4 años a otro<br />

niño. El niño portador tenía antecedent<strong>es</strong> de comportamiento agr<strong>es</strong>ivo, incluso mordía y arañaba, pero no había transmitido <strong>la</strong><br />

enfermedad a otros niños o al personal de <strong>la</strong> guardería.<br />

En un <strong>es</strong>tudio realizado en Roma, una niña de 18 m<strong>es</strong><strong>es</strong> de edad pr<strong>es</strong>entaba hepatitis B y se d<strong>es</strong>cubrió que otra de 2 años de<br />

edad que asistía a <strong>la</strong> misma guardería infantil era portadora y podía haber sido una posible fuente de origen.<br />

“Una revisión de los datos de supervisión de los casos de hepatitis B reportados al CDC no mu<strong>es</strong>tra que <strong>la</strong> asistencia a<br />

guarderías infantil<strong>es</strong> constituya un ri<strong>es</strong>go considerable para contraer una infección de hepatitis B aguda,” <strong>es</strong>cribieron los Dr<strong>es</strong>.<br />

Shapiro y Hadler. Según su informe, a menos que un niño con infección crónica mu<strong>es</strong>tre un comportamiento muy agr<strong>es</strong>ivo, los<br />

niños con infección por VHB no deben ser excluidos de <strong>la</strong>s guarderías infantil<strong>es</strong>.<br />

38 Informe de PKID sobre <strong>la</strong> hepatitis pediátrica


Bibliografía<br />

Alberta Medical Association. Exp<strong>la</strong>nation <strong>of</strong> Viral <strong>Hepatitis</strong> T<strong>es</strong>ts.<br />

Alter MJ, Hadler SC, Margolis HS, et al. The Changing Epidemiology <strong>of</strong> <strong>Hepatitis</strong> B in the United Stat<strong>es</strong>. Need for alternative<br />

vaccination strategi<strong>es</strong>. Journal <strong>of</strong> the American Medical Association. 1990; 263:1218–22.<br />

Barash C, Conn ML, DiMarino AJJ, Marzano J, Allen ML. Serologic hepatitis B immunity in health care workers. Arch Intern<br />

Med. 1999;159:1481–1483.<br />

Beasley RP, Hwang L–Y, Lee G C–Y, et al. Prevention <strong>of</strong> perinatally transmitted hepatitis B virus infections <strong>with</strong> hepatitis B<br />

immune globulin and hepatitis B vaccine. Lancet. 1983;2:1099––102.<br />

Beasley RP, Hwang L–Y, Stevens CE, et al. Efficacy <strong>of</strong> hepatitis B immune globulin for prevention <strong>of</strong> perinatal transmission <strong>of</strong><br />

the hepatitis B virus carrier state: final report <strong>of</strong> a randomized double–blind, p<strong>la</strong>cebo–controlled trial. Hepatology.<br />

1983;3:135––41.<br />

B<strong>la</strong>ckberg J, Kidd–Ljunggren K. Genotypic Differenc<strong>es</strong> in the <strong>Hepatitis</strong> B Virus Core Promoter and Precore Sequenc<strong>es</strong> during<br />

Seroconversion from HbeAg to anti–Hbe. Dept <strong>of</strong> <strong>Infectious</strong> Diseas<strong>es</strong>, University Hospital, Lund, Sweden. J Med Virol. 2000<br />

(Feb; 60(2): 107–112.<br />

Blum HE, Liang TJ, Galun E, Wands JR. Persistence <strong>of</strong> hepatitis B viral DNA after serological recovery from hepatitis B virus<br />

infection. Hepatology. 1991;14:56–63.<br />

Braden G. Treatment <strong>of</strong> <strong>Hepatitis</strong> B. Dig<strong>es</strong>tive Disease Week. 2002; May 19–22. San Francisco, CA.<br />

<strong>Hepatitis</strong> B en Niños Conference on Viral <strong>Hepatitis</strong> 2000. Canadian Association for the Study <strong>of</strong> the Liver.<br />

http://www.lhsc.on.ca/casl/.<br />

Canadian Centre for Occupational Health & Safety.<br />

CDC. Recommendation <strong>of</strong> the Immunization Practic<strong>es</strong> Advisory Committee (ACIP) inactivated hepatitis B virus vaccine. MMWR<br />

1982;31:317–28.<br />

CDC. Summary <strong>of</strong> Notifiable Diseas<strong>es</strong>. 2000; MMWR 2002;49(53).<br />

CDC's National Center for <strong>Infectious</strong> Diseas<strong>es</strong>'s Arctic Inv<strong>es</strong>tigation Program. <strong>Hepatitis</strong> B in A<strong>la</strong>ska nativ<strong>es</strong>.<br />

http://www2.cdc.gov/ncidod/aip/HepB/Hepb.asp.<br />

Chan HL, Hui Y, Leung NW, Ching JY, Chan FK, Sung JJ. Risk Factors for Active Liver Disease in HbeAg–negative Chronic<br />

<strong>Hepatitis</strong> B Virus–infected Patients. Department <strong>of</strong> Medicine and Thereapeutics, The Chin<strong>es</strong>e University <strong>of</strong> Hong Kong.<br />

Chang MH. Towards Control <strong>of</strong> <strong>Hepatitis</strong> B in the Asia–Pacific Region: Natural history <strong>of</strong> hepatitis B virus infection in children.<br />

Journal <strong>of</strong> Gastroenterology and Hepatology. 15 (s5), E16–E19.<br />

Chen DS. Control <strong>of</strong> <strong>Hepatitis</strong> B in Asia: Mass Immunization Program in Taiwan.<br />

Children's Liver Disease Foundation. http://www.childliverdisease.org.<br />

Chu CJ and Lok A. Clinical Significance <strong>of</strong> <strong>Hepatitis</strong> B Virus Genotyp<strong>es</strong> (Editorial). Hepatology. 35:5. Mayo 2002.<br />

HEPATITIS B<br />

Informe de PKID sobre <strong>la</strong> hepatitis pediátrica 39


Department <strong>of</strong> Health and Human Servic<strong>es</strong>, Office <strong>of</strong> Disease Prevention and Health Promotion, 1996.<br />

Di Bisceglie A, MacMahon B, Sherman M. <strong>Hepatitis</strong> B and Hepatocellu<strong>la</strong>r Carcinoma. Pr<strong>es</strong>entation at the NIH Workshop on the<br />

Management <strong>of</strong> <strong>Hepatitis</strong> B: 2000. Sept. 8–10. Beth<strong>es</strong>da, MD.<br />

Dufour DR, Lott J, Nolte F, Gretch D, K<strong>of</strong>f R, Seeff L. Laboratory Guidelin<strong>es</strong> for Screening, Diagnosis and Monitoring <strong>of</strong> Hepatic<br />

Injury. The National Academy <strong>of</strong> Clinical Biochemistry Laboratory Medicine Practice Guidelin<strong>es</strong> 2003.<br />

Fagan EA, Harrison TJ. Viral <strong>Hepatitis</strong>: A Handbook for Clinicians and Scientists. BIOS Scientific Publishers Limited. 2000 and<br />

Springer–Ver<strong>la</strong>g, New York, 2000.<br />

Fattovich G. Progr<strong>es</strong>sion <strong>of</strong> hepatitis B and C to hepatocellu<strong>la</strong>r carcinoma in W<strong>es</strong>tern countri<strong>es</strong>. Istituto Patologia Speciale<br />

Medica, Cattedra Medicina Interna, University <strong>of</strong> Verona, Policlinico Borgo Roma, Italy. Hepatogastroenterology. 1998 Aug; 45<br />

Suppl 3:1206–1213.<br />

Fujisawa T, Komatsu H, Inui A, Sogo T, Miyagawa Y, Fujitsuka S, Sekine I, Kosugi T, Inui M Department <strong>of</strong> Pediatrics, National<br />

Defense Medical College, Saitama, Tokorozawa City, Japan. Long–term outcome <strong>of</strong> chronic hepatitis B in adol<strong>es</strong>cents or young<br />

adults in follow–up from childhood. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2000 Feb;30(2):201–6.<br />

Grady GF, Lee VA, Prince AM, et al. <strong>Hepatitis</strong> B immune globulin for accidental exposur<strong>es</strong> among medical personnel: final<br />

report <strong>of</strong> a multicenter controlled trial. J Infect Dis. 1978;138:625–38.<br />

Guide to Clinical Preventive Servic<strong>es</strong>. U.S. Preventive Servic<strong>es</strong> Task Force. 2nd Edition. Washington, DC: U.S.<br />

Guidelin<strong>es</strong> for prevention <strong>of</strong> transmission <strong>of</strong> human immunodeficiency virus and hepatitis B virus to health–care and<br />

public–safety workers. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 1989;38(Suppl 6):1–37. [Published erratum appears in MMWR Morb<br />

Mortal Wkly Rep 1989;38:746]<br />

Han K, Ahn S, Sonk K, et al. Efficacy <strong>of</strong> Clinic–Based Screening for HCC in HAV–Endemic Areas. Selected Highlights from the<br />

51 st Annual Meeting <strong>of</strong> the American Association for the Study <strong>of</strong> Liver Diseas<strong>es</strong>. Oct. 27–31, 2000. Dal<strong>la</strong>s, Texas.<br />

<strong>Hepatitis</strong> B Foundation.<br />

<strong>Hepatitis</strong> B in Children. Dept. <strong>of</strong> Health and Human Servic<strong>es</strong> Policy Statement, U.S. Public Health Service, Centers for Disease<br />

Control and Prevention. http://www.thedailyapple.com/target/cs/article/cs/100142.html#item1.<br />

<strong>Hepatitis</strong> B Rat<strong>es</strong> High, Immunization Rat<strong>es</strong> Low for Gay Young Men. Based on a study by Dr. Robert S. Janssen from the<br />

Centers for Disease Control and Prevention published in the American Journal <strong>of</strong> Public Health. Reuters Health Servic<strong>es</strong>.<br />

May 31.<br />

<strong>Hepatitis</strong> B Screening and Follow–up Vaccination <strong>of</strong> Infants <strong>of</strong> Carrier Mothers. Morbidity and Mortality Weekly Report. June<br />

22m 1990; 39(24);405–407.<br />

Hepatology Concise Review. Hepatology. May 2000, p. 1037–1044, Vol. 31, No. 5.<br />

HIV and <strong>Hepatitis</strong> Treatment Advocat<strong>es</strong>. http://hivandhepatitis.com. Indianapolis, IN.<br />

Hollinger FB, Lemon SM, Margolis HS, eds. Viral <strong>Hepatitis</strong> and Liver Disease. Baltimore; Williams and Wilkins, 1991:716–719.<br />

Ho<strong>of</strong>nagle J, Chen DS. The Clinical Spectrum and Course <strong>of</strong> Chronic <strong>Hepatitis</strong> B and the Natural History <strong>of</strong> Chronic <strong>Hepatitis</strong><br />

B. Pr<strong>es</strong>ented at the NIH workshop on the Management <strong>of</strong> <strong>Hepatitis</strong> B: 2000.<br />

40 Informe de PKID sobre <strong>la</strong> hepatitis pediátrica


Ho<strong>of</strong>nagle JH. Therapy <strong>of</strong> Acute and Chronic Viral <strong>Hepatitis</strong>. Advanc<strong>es</strong> in Internal Medicine. Vol. 39, 1994.<br />

Hsia CC, Scudamore CH, Di Bisceglie AM, Tabor E. Molecu<strong>la</strong>r and serological aspects <strong>of</strong> HBsAg–negative hepatitis B virus<br />

infections in North America. J Med Virol. 2003 May; 70(1):20–6.<br />

Hunt CM, McGill JM, Allen MI, Condreay LD. Clinical Relevance <strong>of</strong> <strong>Hepatitis</strong> B Viral Mutations Part I and II. Hepatology. May<br />

2000, p. 1037–1044, Vol. 31, No. 5.<br />

Lee SS. Evaluation <strong>of</strong> Patients <strong>with</strong> <strong>Hepatitis</strong> B. Update 7, Oct. 1996. http://www.hepnet.com.<br />

Lian Z, Liu J, Pan J, Satiroglu Tufan NL, Zhu M, Arbuthnot P, Kew M, C<strong>la</strong>yton MM, Feitelson MA. A Cellu<strong>la</strong>r Gene<br />

Up–Regu<strong>la</strong>ted by <strong>Hepatitis</strong> B Virus–Encoded X Antigen Promot<strong>es</strong> Hepatocellu<strong>la</strong>r Growth and Survival. Hepatology. 2001<br />

Jul;34(1):146–57.<br />

Liver Blood Enzym<strong>es</strong>. http://www.aboutdig<strong>es</strong>tion.com. http://www.medicinenet.com.<br />

Lok A. <strong>Hepatitis</strong> B and C in Asians. Pr<strong>es</strong>entation to the 9 th International Conference on Health Problems Re<strong>la</strong>ted to the<br />

Chin<strong>es</strong>e, Aug. 20–23, 1998.<br />

Lok AS, Heathcote EJ, Ho<strong>of</strong>nagle JH. Management <strong>of</strong> hepatitis B: 2000 – Summary <strong>of</strong> a Workshop. Gastroenterology.<br />

2001;120:1858–1853.<br />

Lolekha S, Warachit B, Hirunyachote A, Bowonkiratikachorn P, W<strong>es</strong>t DJ, Poerschke G. Protective efficacy <strong>of</strong> hepatitis B vaccine<br />

<strong>with</strong>out HBIG in infants <strong>of</strong> HBeAg–positive carrier mothers in Thai<strong>la</strong>nd. Vaccine. 2002 Nov 1;20(31–32):3739–3743.<br />

Loriet MA, Marcellin P, Walker F, Boyer N, Degott C, Randrianatovina I, Benhamou J–P, et al. Persistence <strong>of</strong> hepatitis B Virus<br />

DNA in serum and liver from patients <strong>with</strong> chronic hepatitis B after loss <strong>of</strong> HBsAg. Journal <strong>of</strong> Hepatology. 1997; 27: 251–258.<br />

Maddrey WC. Chronic <strong>Hepatitis</strong>. Disease–a–Month, Masters in Medicine. Edited Roger C. Bone. Mosby–Year Book Inc.<br />

Mason AL, Xu L, Guo L, Kuhns M, Perrillo RP. Molecu<strong>la</strong>r Basis for Persistent <strong>Hepatitis</strong> B Virus Infection In the Liver After<br />

Clearance <strong>of</strong> Serum <strong>Hepatitis</strong> B Surface Antigen. Hepatology. June 1998, p. 1736–1742, Vol. 27, No. 6.<br />

Millinship S. HBV FAQ. Health On the Net Foundation. <strong>Hepatitis</strong> B. http://www.hon.ch/<strong>Hepatitis</strong>/HBV_Chap1–3.html.<br />

MRL Reference Laboratory. <strong>Hepatitis</strong> B Virus Genotype Analysis. http://www.mrlinfo.com.<br />

Negro F. <strong>Hepatitis</strong> B Virus pre–C mutants: Epidemiology and Treatment. Journal <strong>of</strong> Hepatology <strong>of</strong> the Henri Mondo Hospital.<br />

Sept. 18, 1999.<br />

NHANES III (National Health and Nutrition Examination Survey), 1988–1994. Department <strong>of</strong> Health and Human Servic<strong>es</strong>,<br />

National Center for Health Statistics.<br />

Ni YH, Chang MH, Hsu HY, Chen HL. Long–Term Follow–up Study <strong>of</strong> Core Gene Deletion Mutants in Children With Chronic<br />

<strong>Hepatitis</strong> B Virus Infection. Hepatology. 2000 Jul;32(1):124–128.<br />

Perez–Stable EJ. Immunization in Adults. http://www.webdoctor.com.<br />

Preventing sexually transmitted diseas<strong>es</strong> and infections. P<strong>la</strong>nned Parenthood Federation.<br />

HEPATITIS B<br />

Protection Against Viral <strong>Hepatitis</strong>: Recommendations <strong>of</strong> the Advisory Committee on Immunization Practic<strong>es</strong> (ACIP). U.S.<br />

Centers for Disease Control and Prevention. MMWR. 1990; 39:P5–22.<br />

Informe de PKID sobre <strong>la</strong> hepatitis pediátrica 41


Rehermannn B, Ferrari C, Pasquinelli C, Chisari FV. The hepatitis B virus persists for decad<strong>es</strong> after patients' recovery from<br />

acute viral hepatitis d<strong>es</strong>pite active maintenance <strong>of</strong> a cytotoxic T–Lymphocyte r<strong>es</strong>ponse. Dept. <strong>of</strong> Molecu<strong>la</strong>r and Experiemental<br />

Medicine, Scripps R<strong>es</strong>earch Institute, La Jol<strong>la</strong>, CA.<br />

Saldanha J, Gerlich W, Lelie N, Dawson P, Heermann K, Heath A. An international col<strong>la</strong>borative study to <strong>es</strong>tablish a World<br />

Health Organization international standard for hepatitis B virus DNA nucleic acid amplification techniqu<strong>es</strong>. Vox Sang.<br />

2001;80:63–71.<br />

Shapiro C, Mahoney F, Wasley A, Mast E. Chapter 4: <strong>Hepatitis</strong> B. VPD Surveil<strong>la</strong>nce Manual. (v 1999) 4–1.<br />

Shapiro CN, Hadler HC. Significance <strong>of</strong> <strong>Hepatitis</strong> in Children in Day Care. Seminars in Pediatric <strong>Infectious</strong> Diseas<strong>es</strong>. Vol 1, No.<br />

2 (April 1990) pp 270–279.<br />

Snyder J, Pickering LK. Chapter 177 – Viral <strong>Hepatitis</strong>. Behrman: Nelson Textbook <strong>of</strong> Pediatrics, 16th edition; W.B.<br />

Saunders Co.<br />

Statement on the Surgeon and <strong>Hepatitis</strong> by the American College <strong>of</strong> Surgeons. Bulletin <strong>of</strong> the American College <strong>of</strong> Surgeons.<br />

Vol. 84, No. 4, Pag<strong>es</strong> 21–24, April 1999.<br />

Stevens CE, Toy PT, Tong MJ, et al. Perinatal hepatitis B virus transmission in the United Stat<strong>es</strong>: prevention by passive–active<br />

immunization. JAMA. 1985;253:1740–5.<br />

Stuyver L, et al. A new genotype <strong>of</strong> the hepatitis B virus: complete genome and phylogenetic re<strong>la</strong>tedn<strong>es</strong>s. Pr<strong>es</strong>entation 69 at<br />

the 3 rd International Conference on Therapi<strong>es</strong> for Viral <strong>Hepatitis</strong>. Dec 12–16, 1999, Maui and Antiviral Therapy 1999; 4<br />

(Supplement 4), 24.<br />

Swinker M. Occupational Infections in Health Care Workers: Prevention and Intervention. American Academy <strong>of</strong> Family<br />

Physicians Newsletter. Volume 56, No. 9–December `99.<br />

The Life Cycle <strong>of</strong> the <strong>Hepatitis</strong> B Virus. Binding and Entry. The <strong>Hepatitis</strong> B Virus Page.<br />

http://www.globalserve.net/~harlequin/HBV/hbvcycle.htm.<br />

U.S. Centers for Disease Control and Prevention's <strong>Hepatitis</strong> Surveil<strong>la</strong>nce Report. No. 57–2000.<br />

Wands JR. Pathogen<strong>es</strong>is <strong>of</strong> HBV Infection: Virus vs. Host. http://www.hepnet.com/hepc/uldh98/wands.html.<br />

World Health Organization. Health Information Support, Eastern Mediterranean Region. 3.2 <strong>Hepatitis</strong> B Virus.<br />

http://www.who.sci.eg/Publications/RegionalPublications/Transfuion_Microbiology/Transfusion_3.2.htm#3.<strong>2.1</strong>.<br />

Worman HJ. Common Laboratory T<strong>es</strong>ts in Liver Disease. Copyright 1998, Howard J. Worman, M.D., Departments <strong>of</strong> Medicine<br />

and <strong>of</strong> Anatomy and Cell Biology College <strong>of</strong> Physicians & Surgeons, Columbia University.<br />

http://cpmcnet.columbia.edu/dept/gi/<strong>la</strong>bt<strong>es</strong>ts.html.<br />

Zanca JA. <strong>Hepatitis</strong> B Vaccine Sav<strong>es</strong> Liv<strong>es</strong>, Spar<strong>es</strong> Suffering Among Asian Americans and Pacific Is<strong>la</strong>nders. Closing the Gap:<br />

A newsletter <strong>of</strong> the Office <strong>of</strong> Minority Health, U.S. Department <strong>of</strong> Health and Human Servic<strong>es</strong>. Nov. 1998. pp. 10–11.<br />

Zhuo J, Sleigh A, Wang H. Unsafe Injection and HBV Transmission in Guangxi, China. Chin Med J. 2002;115(6):960–963.<br />

Zhuo J, Tao G, Ebrahim SH, Wang S, Luo Z, Wang H. The re<strong>la</strong>tionship <strong>of</strong> hepatitis B virus infection between adults and their<br />

children in Guangxi Province, China. Journal <strong>of</strong> Hepatology. 2000 Oct; 33(4):628–31.<br />

42 Informe de PKID sobre <strong>la</strong> hepatitis pediátrica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!