16.05.2013 Views

¿Que es Impuesto? - Facultad de Economía - UNAM

¿Que es Impuesto? - Facultad de Economía - UNAM

¿Que es Impuesto? - Facultad de Economía - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1.1 MARCO CONCEPTUAL<br />

L<br />

Marco Conceptual<br />

os impu<strong>es</strong>tos son uno <strong>de</strong> los instrumentos <strong>de</strong> mayor importancia con el que<br />

cuenta el Estado para promover el d<strong>es</strong>arrollo económico, sobre todo porque a<br />

través <strong>de</strong> éstos se pue<strong>de</strong> influir en los nivel<strong>es</strong> <strong>de</strong> asignación <strong>de</strong>l ingr<strong>es</strong>o entre<br />

la población, ya sea mediante un <strong>de</strong>terminado nivel <strong>de</strong> tributación entre los distintos<br />

<strong>es</strong>tratos o, a través <strong>de</strong>l gasto social, el cual <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en gran medida <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong><br />

recaudación logrado.<br />

A continuación se <strong>es</strong>tablecen los elementos teóricos nec<strong>es</strong>arios para<br />

compren<strong>de</strong>r la importancia <strong>de</strong> los impu<strong>es</strong>tos en la actualidad.<br />

1.1.1 Definición <strong>de</strong> impu<strong>es</strong>to.<br />

Los impu<strong>es</strong>tos son una parte sustancial (o más bien la más importante) <strong>de</strong> los ingr<strong>es</strong>os<br />

públicos. Sin embargo, ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> dar una <strong>de</strong>finición sobre los impu<strong>es</strong>tos hay que aclarar<br />

la diferencia entre los conceptos <strong>de</strong> ingr<strong>es</strong>o público, contribución e impu<strong>es</strong>to. Cuando<br />

nos referimos a ingr<strong>es</strong>os públicos <strong>es</strong>tamos haciendo referencia a todas las<br />

percepcion<strong>es</strong> <strong>de</strong>l Estado, pudiendo ser éstas tanto en efectivo como en <strong>es</strong>pecie o<br />

servicios. En segundo lugar, una contribución <strong>es</strong> una parte integrante <strong>de</strong> los ingr<strong>es</strong>os<br />

públicos e incluye aportacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> particular<strong>es</strong> como, por ejemplo, pagos por servicios<br />

públicos, <strong>de</strong> donacion<strong>es</strong>, multas, etc. En tercer lugar, los impu<strong>es</strong>tos forman parte <strong>de</strong> las<br />

contribucion<strong>es</strong> y éstas a su vez forman parte <strong>de</strong> los ingr<strong>es</strong>os públicos 1 .<br />

La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> impu<strong>es</strong>to contiene muchos elementos, y por lo tanto pue<strong>de</strong>n<br />

existir diversas <strong>de</strong>finicion<strong>es</strong> sobre el mismo. Entre las principal<strong>es</strong> <strong>de</strong>finicion<strong>es</strong> <strong>es</strong>tán las<br />

siguient<strong>es</strong>:<br />

Eherberg: “Los impu<strong>es</strong>tos son pr<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong> en dinero, al Estado y <strong>de</strong>más<br />

entidad<strong>es</strong> <strong>de</strong> Derecho Público, que las mismas reclaman en virtud <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r<br />

1 Rosas Aniceto, Roberto Santillán. “Teoría General <strong>de</strong> las Finanzas Públicas y el Caso <strong>de</strong> México”.<br />

Escuela Nacional <strong>de</strong> <strong>Economía</strong>, México D.F. 1962. p.<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Economía</strong> <strong>UNAM</strong> 1


Marco Conceptual<br />

coactivo, en forma y cuantía <strong>de</strong>terminadas unilateralmente y sin contrapr<strong>es</strong>tación<br />

<strong>es</strong>pecial con el fin <strong>de</strong> satisfacer las nec<strong>es</strong>idad<strong>es</strong> colectivas” 2 .<br />

Vitti <strong>de</strong> Marco: “El impu<strong>es</strong>to <strong>es</strong> una parte <strong>de</strong> la renta <strong>de</strong>l ciudadano, que el<br />

Estado percibe con el fin <strong>de</strong> proporcionarse los medios nec<strong>es</strong>arios para la producción<br />

<strong>de</strong> los servicios públicos general<strong>es</strong>” 3 .<br />

Luigi Cossa: “El impu<strong>es</strong>to <strong>es</strong> una parte proporcional <strong>de</strong> la riqueza <strong>de</strong> los<br />

particular<strong>es</strong> <strong>de</strong>ducido por la autoridad pública, a fin <strong>de</strong> proveer a aquella parte <strong>de</strong> los<br />

gastos <strong>de</strong> utilidad general que no cubren las rentas patrimonial<strong>es</strong>” 4 .<br />

José Alvarez <strong>de</strong> Cienfuegos: “El impu<strong>es</strong>to <strong>es</strong> una parte <strong>de</strong> la renta nacional que<br />

el Estado se apropia para aplicarla a la satisfacción <strong>de</strong> las nec<strong>es</strong>idad<strong>es</strong> públicas,<br />

distrayéndola <strong>de</strong> las part<strong>es</strong> alícuotas <strong>de</strong> aquella renta propiedad <strong>de</strong> las economías<br />

privadas y sin ofrecer a éstas compensación <strong>es</strong>pecífica y recíproca <strong>de</strong> su parte 5 ”.<br />

De las <strong>de</strong>finicion<strong>es</strong> anterior<strong>es</strong> se pue<strong>de</strong> ver que existen ciertos elementos en<br />

común como que los impu<strong>es</strong>tos son coercitivos, <strong>es</strong> <strong>de</strong>cir que el Estado los fija<br />

unilateralmente, limitan el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> compra <strong>de</strong>l consumidor y se d<strong>es</strong>tinan sin ninguna<br />

<strong>es</strong>pecificación a cubrir la satisfacción <strong>de</strong> nec<strong>es</strong>idad<strong>es</strong> colectivas o a cubrir los gastos<br />

general<strong>es</strong> <strong>de</strong>l Estado.<br />

Una vez que se han visto los elementos que integran al impu<strong>es</strong>to, éste se<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir como “la aportación coercitiva que los particular<strong>es</strong> hacen al sector<br />

público, sin <strong>es</strong>pecificación concreta <strong>de</strong> las contrapr<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong> que <strong>de</strong>berán recibir” 6 .<br />

Es <strong>de</strong>cir, los impu<strong>es</strong>tos son recursos que los sujetos pasivos otorgan al sector público<br />

para financiar el gasto público; sin embargo, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta transferencia no se<br />

<strong>es</strong>pecifica que los recursos regr<strong>es</strong>arán al sujeto en la forma <strong>de</strong> servicios públicos u otra<br />

forma. Esto <strong>es</strong> así porque los recursos obtenidos por el sector público sirven para<br />

muchos fin<strong>es</strong>, siendo uno <strong>de</strong> los más important<strong>es</strong>, para el caso <strong>de</strong> México, la<br />

2 Flor<strong>es</strong> Zavala, Ern<strong>es</strong>to. “Elementos <strong>de</strong> Finanzas Públicas Mexicanas”, Ed. México D.F. 1946, p. 33.<br />

3 Ibid.<br />

4 Ibid<br />

5 Rosas F., Santillán L.. op. cit.<br />

6 Ibid.<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Economía</strong> <strong>UNAM</strong> 2


Marco Conceptual<br />

redistribución <strong>de</strong>l ingr<strong>es</strong>o a través <strong>de</strong> diversas vías como p. ej. a través <strong>de</strong> los<br />

programas <strong>de</strong> d<strong>es</strong>arrollo social.<br />

1.1.2 Elementos <strong>de</strong>l impu<strong>es</strong>to.<br />

Los elementos más important<strong>es</strong> <strong>de</strong>l impu<strong>es</strong>to son: el sujeto, el objeto, la fuente, la<br />

base, la cuota y la tasa. A continuación se <strong>es</strong>pecifican cada uno <strong>de</strong> éstos.<br />

a) Sujeto. Este pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> dos tipos: sujeto activo y sujeto pasivo. El sujeto activo<br />

<strong>es</strong> aquel que tiene el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> exigir el pago <strong>de</strong> tributos. De tal forma en México<br />

los sujetos activos son: la Fe<strong>de</strong>ración, los <strong>es</strong>tados y los municipios.<br />

El sujeto pasivo <strong>es</strong> toda persona física o moral que tiene la obligación <strong>de</strong> pagar<br />

impu<strong>es</strong>tos en los términos <strong>es</strong>tablecidos por las ley<strong>es</strong>. Sin embargo, hay que hacer<br />

notar una diferencia entre el sujeto pasivo <strong>de</strong>l impu<strong>es</strong>to y el sujeto pagador <strong>de</strong>l<br />

impu<strong>es</strong>to, ya que muchas vec<strong>es</strong> se generan confusion<strong>es</strong>, como suce<strong>de</strong> por ejemplo<br />

con los impu<strong>es</strong>tos indirectos. El sujeto pasivo <strong>de</strong>l impu<strong>es</strong>to <strong>es</strong> aquel que tiene la<br />

obligación legal <strong>de</strong> pagar el impu<strong>es</strong>to, mientras que el sujeto pagador <strong>de</strong>l impu<strong>es</strong>to <strong>es</strong><br />

quien realmente paga el impu<strong>es</strong>to.<br />

b) Objeto. Es la actividad o cosa que la Ley señala como el motivo <strong>de</strong>l gravamen, <strong>de</strong><br />

tal manera que se consi<strong>de</strong>ra como el hecho generador <strong>de</strong>l impu<strong>es</strong>to.<br />

c) Fuente. Se refiere al monto <strong>de</strong> los bien<strong>es</strong> o <strong>de</strong> la riqueza <strong>de</strong> una persona física o<br />

moral <strong>de</strong> don<strong>de</strong> provienen las cantidad<strong>es</strong> nec<strong>es</strong>arias para el pago <strong>de</strong> los<br />

impu<strong>es</strong>tos. De tal forma las fuent<strong>es</strong> r<strong>es</strong>ultan ser el capital y el trabajo.<br />

d) Base. Es el monto gravable sobre el cual se <strong>de</strong>termina la cuantía <strong>de</strong>l impu<strong>es</strong>to, por<br />

ejemplo: el monto <strong>de</strong> la renta percibida, número <strong>de</strong> litros producidos, el ingr<strong>es</strong>o<br />

anual <strong>de</strong> un contribuyente, otros.<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Economía</strong> <strong>UNAM</strong> 3


Marco Conceptual<br />

e) Unidad. Es la parte alícuota, <strong>es</strong>pecífica o monetaria que se consi<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> acuerdo<br />

a la ley para fijar el monto <strong>de</strong>l impu<strong>es</strong>to. Por ejemplo: un kilo <strong>de</strong> arena, un litro <strong>de</strong><br />

petróleo, un dólar americano, etc.<br />

f) Cuota. Es la cantidad en dinero que se percibe por unidad tributaria, <strong>de</strong> tal forma<br />

que se fija en cantidad<strong>es</strong> absolutas. En caso <strong>de</strong> que la cantidad <strong>de</strong> dinero percibida<br />

sea como porcentaje por unidad entonc<strong>es</strong> se <strong>es</strong>tá hablando <strong>de</strong> tasa. Las cuotas se<br />

pue<strong>de</strong>n clasificar <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

i) De <strong>de</strong>rrama o contingencia. En primer lugar, se <strong>de</strong>termina el<br />

monto que se preten<strong>de</strong> obtener; segundo, se <strong>de</strong>termina el<br />

número <strong>de</strong> sujetos pasivos que pagarán el impu<strong>es</strong>to; y una vez<br />

<strong>de</strong>terminado el monto a obtener y número <strong>de</strong> sujetos pasivos se<br />

distribuye el monto entre todos los sujetos <strong>de</strong>terminando la cuota<br />

que cada uno <strong>de</strong> ellos <strong>de</strong>be pagar.<br />

ii) Fija. Se <strong>es</strong>tablece la cantidad exacta que se <strong>de</strong>be pagar por<br />

unidad tributaria. Por ejemplo $0.20 por kilo <strong>de</strong> azúcar.<br />

iii) Proporcional. Se <strong>es</strong>tablece un tanto por ciento fijo cualquiera que<br />

sea el valor <strong>de</strong> la base.<br />

iv) Progr<strong>es</strong>iva. Esta pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> dos tipos: directa e indirecta. En la<br />

primera la cuota <strong>es</strong> proporcional y sólo crece la porción gravable<br />

<strong>de</strong>l objeto impu<strong>es</strong>to. En el segundo caso la proporción <strong>de</strong> la<br />

cuota aumenta a medida que aumenta el valor <strong>de</strong> la base. Esta a<br />

su vez pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> tr<strong>es</strong> tipos: a) progr<strong>es</strong>ividad por clas<strong>es</strong>, b)<br />

progr<strong>es</strong>ividad por grados y, c) progr<strong>es</strong>ividad por coeficient<strong>es</strong>.<br />

v) Degr<strong>es</strong>iva. En ésta se <strong>es</strong>tablece una <strong>de</strong>terminada cuota para una<br />

cierta base <strong>de</strong>l impu<strong>es</strong>to, en la cual se ejerce el máximo<br />

gravamen, siendo proporcional a partir <strong>de</strong> ésta hacia arriba y<br />

<strong>es</strong>tableciéndose cuotas menor<strong>es</strong> <strong>de</strong> ésta hacia abajo.<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Economía</strong> <strong>UNAM</strong> 4


Marco Conceptual<br />

vi) Regr<strong>es</strong>iva. En ésta se <strong>es</strong>tablece un porcentaje menor a una base<br />

mayor y viceversa.<br />

1.1.3 Fin<strong>es</strong> y efectos <strong>de</strong> los impu<strong>es</strong>tos.<br />

a) Función <strong>de</strong> los impu<strong>es</strong>tos.<br />

En primer lugar, veamos cuál<strong>es</strong> son las principal<strong>es</strong> funcion<strong>es</strong> <strong>de</strong> los impu<strong>es</strong>tos. Los<br />

impu<strong>es</strong>tos tienen en el sistema económico gran importancia <strong>de</strong>bido a que a través <strong>de</strong><br />

éstos se pue<strong>de</strong>n alcanzar diversos objetivos. Originalmente los impu<strong>es</strong>tos servían<br />

exclusivamente para que el Estado se allegara <strong>de</strong> recursos, sin embargo, actualmente<br />

po<strong>de</strong>mos ver que existen varios fin<strong>es</strong> los cual<strong>es</strong> se mencionan a continuación:<br />

• Redistribución <strong>de</strong>l ingr<strong>es</strong>o. Uno <strong>de</strong> los puntos fundamental<strong>es</strong> <strong>de</strong> un sistema<br />

impositivo <strong>es</strong> lograr redistribuir el ingr<strong>es</strong>o en favor <strong>de</strong> un sector o grupo<br />

social; <strong>es</strong>to se alcanza cuando se logran reducir todos aquellos efectos<br />

negativos que generan los mercados en la economía 7 . Una vía<br />

fundamentalmente po<strong>de</strong>rosa para lograr la redistribución <strong>de</strong>l ingr<strong>es</strong>o <strong>es</strong> a<br />

través <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> impu<strong>es</strong>tos al ingr<strong>es</strong>o a tasas progr<strong>es</strong>ivas, como<br />

por ejemplo a través <strong>de</strong>l impu<strong>es</strong>to sobre la renta.<br />

• Mejorar la eficiencia económica. Otro punto fundamental para el sistema<br />

impositivo <strong>es</strong> lograr la eficiencia económica; <strong>es</strong>to se logra si se pue<strong>de</strong>n<br />

corregir ciertas fallas <strong>de</strong>l mercado como lo son p. ej. las externalidad<strong>es</strong>.<br />

• Proteccionistas. Los impu<strong>es</strong>tos, por otra parte, pue<strong>de</strong>n tener fin<strong>es</strong><br />

proteccionistas a fin <strong>de</strong> proteger a algún sector muy importante <strong>de</strong> la nación,<br />

como pue<strong>de</strong> ser por ejemplo alguna industria nacional, el comercio exterior<br />

o interior, la agricultura, etc.<br />

• De fomento y d<strong>es</strong>arrollo económico. Los impu<strong>es</strong>tos por otra parte tienen un<br />

papel fundamental en el d<strong>es</strong>arrollo económico <strong>de</strong>l país o <strong>de</strong> alguna región<br />

7 Ayala Espino. “El sector público <strong>de</strong> la economía mexicana”, p. 223.<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Economía</strong> <strong>UNAM</strong> 5


Marco Conceptual<br />

en particular. Esto se logra a través <strong>de</strong> los recursos que se obtienen, los<br />

cual<strong>es</strong> se pue<strong>de</strong>n d<strong>es</strong>tinar por ejemplo a fomentar a algún sector económico<br />

en particular, por ejemplo a través <strong>de</strong> un impu<strong>es</strong>to sobre el consumo <strong>de</strong><br />

gasolina mediante el cual se pretenda financiar la construcción <strong>de</strong><br />

carreteras.<br />

Por otra parte po<strong>de</strong>mos ver que los impu<strong>es</strong>tos pue<strong>de</strong>n tener fin<strong>es</strong> fiscal<strong>es</strong> y<br />

extrafiscal<strong>es</strong>. Los fin<strong>es</strong> fiscal<strong>es</strong> hacen referencia a la obtención <strong>de</strong> recursos que el<br />

Sector Público nec<strong>es</strong>ita para cubrir las nec<strong>es</strong>idad<strong>es</strong> financieras, mientras que los fin<strong>es</strong><br />

extrafiscal<strong>es</strong> se refieren a la producción <strong>de</strong> ciertos efectos que pue<strong>de</strong>n ser económicos,<br />

social<strong>es</strong>, cultural<strong>es</strong>, políticos, etc.<br />

B) Efectos <strong>de</strong> los impu<strong>es</strong>tos.<br />

En <strong>es</strong>ta sección se revisan algunas <strong>de</strong> las consecuencias que pue<strong>de</strong>n originar el pago<br />

<strong>de</strong> los impu<strong>es</strong>tos sobre el campo económico. Entre los principal<strong>es</strong> efectos se<br />

encuentran la repercusión, la difusión, la absorción y la evasión.<br />

I. Repercusión<br />

La repercusión se pue<strong>de</strong> dividir en tr<strong>es</strong> part<strong>es</strong>: percusión, traslación e inci<strong>de</strong>ncia. La<br />

percusión se refiere a la obligación legal <strong>de</strong>l sujeto pasivo <strong>de</strong> pagar el impu<strong>es</strong>to. La<br />

traslación se refiere al hecho <strong>de</strong> pasar el impu<strong>es</strong>to a otras personas, y la inci<strong>de</strong>ncia se<br />

refiere a la persona que tiene que pagar realmente el impu<strong>es</strong>to, no importa que ésta no<br />

tenga la obligación legal <strong>de</strong> hacerlo. De <strong>es</strong>to se d<strong>es</strong>pren<strong>de</strong> que la repercusión <strong>es</strong> una<br />

lucha entre el sujeto que legalmente tiene que pagar el impu<strong>es</strong>to y terceros, el sujeto<br />

trata <strong>de</strong> trasladar el impu<strong>es</strong>to y la persona tercera tratará <strong>de</strong> r<strong>es</strong>tringir el consumo <strong>de</strong><br />

dicho artículo para evitar <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta forma cargar con el impu<strong>es</strong>to.<br />

Pero a<strong>de</strong>más hay que consi<strong>de</strong>rar otros aspectos. En primer lugar, la<br />

repercusión se pue<strong>de</strong> dar o no, <strong>es</strong>to <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> impu<strong>es</strong>to que se aplique por<br />

ejemplo, un impu<strong>es</strong>to sobre las utilidad<strong>es</strong> <strong>de</strong> las empr<strong>es</strong>as, en <strong>es</strong>te caso no <strong>es</strong> posible<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Economía</strong> <strong>UNAM</strong> 6


Marco Conceptual<br />

que se pr<strong>es</strong>ente la repercusión, sin embargo, suce<strong>de</strong> lo contrario en el impu<strong>es</strong>to sobre<br />

el valor agregado.<br />

Hay que consi<strong>de</strong>rar también si el impu<strong>es</strong>to <strong>es</strong> liviano o <strong>es</strong> p<strong>es</strong>ado. En el primer<br />

caso <strong>es</strong> preferible que lo pague el sujeto sobre el que legalmente recae, ya que <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta<br />

forma se verán reducidas sus utilidad<strong>es</strong> pero al menos no se verá afectada la <strong>de</strong>manda<br />

<strong>de</strong>l bien ya que ésta pue<strong>de</strong> disminuir por un aumento en el precio, provocando<br />

mayor<strong>es</strong> pérdidas que las provocadas por el pago <strong>de</strong>l impu<strong>es</strong>to. En el segundo caso, el<br />

sujeto preferirá repercutir el impu<strong>es</strong>to, ya que si se atreviera a pagarlo él mismo<br />

r<strong>es</strong>ultaría incosteable para el negocio <strong>de</strong>bido a que el impu<strong>es</strong>to absorbería las posible<br />

utilidad<strong>es</strong>.<br />

Por otra parte, se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar también la influencia <strong>de</strong> la elasticidad <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>manda sobre la repercusión. En <strong>es</strong>te caso se pue<strong>de</strong> ver cómo, por ejemplo, los<br />

productos <strong>de</strong> primera nec<strong>es</strong>idad y los productos <strong>de</strong> gran lujo tienen siempre más o<br />

menos la misma <strong>de</strong>manda, los primeros por que no se pue<strong>de</strong> pr<strong>es</strong>cindir <strong>de</strong> ellos, los<br />

segundos por que los individuos que los quieren <strong>es</strong>tán en condicion<strong>es</strong> <strong>de</strong> pagar<br />

cualquier precio por ellos. En <strong>es</strong>tas condicion<strong>es</strong> <strong>es</strong> muy sencillo repercutir el impu<strong>es</strong>to,<br />

dado que <strong>de</strong> cualquier forma la <strong>de</strong>manda no variará.<br />

II. Difusión.<br />

Una vez que termina el fenómeno <strong>de</strong> la repercusión se pr<strong>es</strong>enta el <strong>de</strong> la difusión. Este<br />

se caracteriza por que la persona que <strong>de</strong>be pagar finalmente el impu<strong>es</strong>to ve reducida<br />

su capacidad adquisitiva en la misma proporción <strong>de</strong>l impu<strong>es</strong>to pagado, sin embargo,<br />

<strong>es</strong>to genera un proc<strong>es</strong>o en el que <strong>es</strong>ta persona <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> adquirir ciertos productos o<br />

reduce su <strong>de</strong>manda, por lo tanto sus proveedor<strong>es</strong> se verán afectados por <strong>es</strong>ta<br />

reducción en sus ventas y a su vez tendrán que reducir sus compras, y así<br />

suc<strong>es</strong>ivamente.<br />

Cabe aclarar que aunque la repercusión <strong>es</strong> probable que se <strong>de</strong> o no, en el caso<br />

<strong>de</strong> la difusión siempre se va a dar, porque no importando quien tenga que pagar el<br />

impu<strong>es</strong>to siempre se va a dar una reducción en la capacidad adquisitiva, lo cual va a<br />

d<strong>es</strong>enca<strong>de</strong>nar el proc<strong>es</strong>o mencionado.<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Economía</strong> <strong>UNAM</strong> 7


Marco Conceptual<br />

Por otra parte, cuando se da la repercusión el sujeto pasivo no verá reducida su<br />

capacidad adquisitiva, sin embargo, cuando se da el proc<strong>es</strong>o <strong>de</strong> difusión todas las<br />

personas relacionadas con el bien en cu<strong>es</strong>tión verán reducido su po<strong>de</strong>r adquisitivo,<br />

inclusive el sujeto pasivo que inicialmente no pagó el impu<strong>es</strong>to.<br />

Como se pue<strong>de</strong> apreciar la difusión no se dará con la misma intensidad en<br />

todos los productos, ya que como se explicó en el inciso anterior los bien<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

consumo nec<strong>es</strong>ario y los <strong>de</strong> gran lujo muy difícilmente <strong>de</strong>jarán <strong>de</strong> adquirirse, en cambio<br />

afectarán en mayor medida a los bien<strong>es</strong> <strong>de</strong> lujo, ya que <strong>es</strong>tos no son indispensabl<strong>es</strong><br />

para nadie.<br />

III. Absorción<br />

Pue<strong>de</strong> existir la posibilidad <strong>de</strong> que el sujeto pasivo trasla<strong>de</strong> el impu<strong>es</strong>to, sin embargo,<br />

no lo hace por que su i<strong>de</strong>a <strong>es</strong> pagarlo. No obstante, para que pueda pagarlo <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> o<br />

bien aumentar la producción, disminuir el capital y el trabajo empleados, o en última<br />

instancia implementar algún tipo <strong>de</strong> innovación tecnológica que permita disminuir los<br />

costos.<br />

IV. Evasión.<br />

La evasión <strong>es</strong> el acto <strong>de</strong> evitar el pago <strong>de</strong> un impu<strong>es</strong>to. A diferencia <strong>de</strong> lo que suce<strong>de</strong><br />

con la repercusión en don<strong>de</strong> el impu<strong>es</strong>to se traslada, en el caso <strong>de</strong> la evasión<br />

simplemente nunca se paga porque nadie cubre <strong>es</strong>e pago.<br />

La evasión pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> dos tipos: legal e ilegal. La evasión legal consiste en<br />

evitar el pago <strong>de</strong>l impu<strong>es</strong>to mediante procedimientos legal<strong>es</strong>, por ejemplo, al <strong>de</strong>jar <strong>de</strong><br />

comprar una mercancía a la cual se le acaba <strong>de</strong> implementar un impu<strong>es</strong>to; en <strong>es</strong>te<br />

caso el impu<strong>es</strong>to no se paga porque simplemente se ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> comprar el bien.<br />

La evasión ilegal <strong>es</strong> aquella en la cual se <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> pagar el impu<strong>es</strong>to mediante<br />

actos violatorios <strong>de</strong> las normas legal<strong>es</strong>, por ejemplo, la ocultación <strong>de</strong> ingr<strong>es</strong>os, la<br />

omisión en la expedición <strong>de</strong> facturas, contrabando, etc.<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Economía</strong> <strong>UNAM</strong> 8


encuentran:<br />

Marco Conceptual<br />

La evasión fiscal se pue<strong>de</strong> dar por muchas razon<strong>es</strong>, entre las principal<strong>es</strong> se<br />

i) Ignorancia sobre los fin<strong>es</strong> <strong>de</strong> los impu<strong>es</strong>tos<br />

ii) Servicios públicos pr<strong>es</strong>tados en forma <strong>de</strong>fectuosa e ineficiente<br />

iii) Por la falta <strong>de</strong> una contrapr<strong>es</strong>tación por los impu<strong>es</strong>tos que se pagan<br />

iv) Muchas vec<strong>es</strong> se consi<strong>de</strong>ra que el pago <strong>de</strong> impu<strong>es</strong>tos sólo sirve para<br />

contribuir al enriquecimiento ilícito <strong>de</strong> los funcionarios públicos.<br />

1.1.4 Principios <strong>de</strong> la imposición.<br />

Para que los impu<strong>es</strong>tos funcionen a<strong>de</strong>cuadamente y logren cumplir con sus objetivos<br />

<strong>es</strong> nec<strong>es</strong>ario que cumplan con una serie <strong>de</strong> características <strong>de</strong> diversa índole como<br />

pue<strong>de</strong>n ser: económicas, políticas, social<strong>es</strong>, moral<strong>es</strong> y jurídicas. De tal forma para que<br />

se logren cumplir <strong>es</strong>tos principios <strong>es</strong> nec<strong>es</strong>ario <strong>es</strong>tablecer dos elementos básicos: por<br />

una parte, el marco normativo, el cual <strong>es</strong>tablece las reglas bajo las que se rigen las<br />

figuras tributarias, y por la otra, se encuentran las técnicas fiscal<strong>es</strong> que tienen como<br />

cometido mejorar la recaudación y hacerla más equitativa 8 .<br />

De acuerdo a lo anterior se pue<strong>de</strong>n mencionar varios principios fundamental<strong>es</strong><br />

que todo sistema tributario <strong>de</strong>be cumplir:<br />

8 I<strong>de</strong>m.<br />

• Jurídicos. Los impu<strong>es</strong>tos <strong>de</strong>ben ser <strong>de</strong> aplicación y <strong>de</strong> observancia general,<br />

sólo se <strong>de</strong>ben aplicar tratamientos <strong>es</strong>pecial<strong>es</strong> cuando se refieran a<br />

situacion<strong>es</strong> general<strong>es</strong>. A<strong>de</strong>más, los impu<strong>es</strong>tos se <strong>de</strong>ben expr<strong>es</strong>ar con<br />

claridad y precisión, <strong>de</strong> tal forma que se eviten las confusion<strong>es</strong> que originen<br />

malas interpretacion<strong>es</strong>. Por último, los impu<strong>es</strong>tos <strong>de</strong>ben tener una base<br />

legal y se <strong>de</strong>ben d<strong>es</strong>tinar a satisfacer nec<strong>es</strong>idad<strong>es</strong> colectivas.<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Economía</strong> <strong>UNAM</strong> 9


Marco Conceptual<br />

• Moral<strong>es</strong>. Los impu<strong>es</strong>tos no <strong>de</strong>ben fomentar hábitos nocivos para la<br />

sociedad, sino al contrario <strong>de</strong>ben combatir <strong>es</strong>tas malas conductas, y por otra<br />

parte, los impu<strong>es</strong>tos <strong>de</strong>ben ser justos en un sentido social <strong>de</strong> acuerdo con<br />

las condicion<strong>es</strong> general<strong>es</strong> <strong>de</strong>l país.<br />

• Justicia. Sobre cualquier otro principio la justicia se <strong>de</strong>be imponer, sobre<br />

todo se <strong>de</strong>be velar por la mínima intervención privada y no se <strong>de</strong>ben afectar<br />

los libertad<strong>es</strong> individual<strong>es</strong>.<br />

• Eficiencia económica. Los impu<strong>es</strong>tos no <strong>de</strong>ben interferir con una eficiente<br />

distribución <strong>de</strong> los recursos, sino al contrario la <strong>de</strong>ben promover. Se pue<strong>de</strong><br />

apreciar que muchas vec<strong>es</strong> algunos tipos <strong>de</strong> impu<strong>es</strong>tos pue<strong>de</strong>n modificar la<br />

conducta <strong>de</strong> las personas generando efectos adversos en la economía,<br />

como por ejemplo trabajar menos horas ante un mayor impu<strong>es</strong>to sobre la<br />

renta. En <strong>es</strong>te sentido los impu<strong>es</strong>tos pue<strong>de</strong>n ser distorsionant<strong>es</strong> y no<br />

distorsionant<strong>es</strong>, pero en la práctica casi todos los impu<strong>es</strong>tos son <strong>de</strong>l primer<br />

tipo.<br />

A p<strong>es</strong>ar <strong>de</strong> que la mayoría <strong>de</strong> los impu<strong>es</strong>tos pue<strong>de</strong>n ser<br />

distorsionant<strong>es</strong>, también se pue<strong>de</strong>n aplicar impu<strong>es</strong>tos correctivos, como por<br />

ejemplo en el caso <strong>de</strong> que se tengan que corregir fallas <strong>de</strong>l mercado.<br />

• Simplicidad administrativa. El sistema impositivo genera costos en su<br />

administración, por lo tanto <strong>de</strong>berían reducirse <strong>es</strong>tos costos en la medida <strong>de</strong><br />

lo posible.<br />

• Flexibilidad. En muchas ocasion<strong>es</strong> las circunstancias económicas cambian<br />

con gran rapi<strong>de</strong>z, ante <strong>es</strong>to el sistema impositivo <strong>de</strong>be permitir <strong>es</strong>tos<br />

cambios y adaptarse a ellos. por ejemplo, ante caídas general<strong>es</strong> en el<br />

ingr<strong>es</strong>o los impu<strong>es</strong>tos <strong>de</strong>ben ser menor<strong>es</strong>, y ante aumentos general<strong>es</strong> en el<br />

ingr<strong>es</strong>o los impu<strong>es</strong>tos pue<strong>de</strong>n incrementarse proporcionalmente.<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Economía</strong> <strong>UNAM</strong> 10


Marco Conceptual<br />

• Estabilización. Otro punto fundamental consiste en que a través <strong>de</strong>l<br />

sistema impositivo <strong>es</strong> posible fomentar la <strong>es</strong>tabilidad <strong>de</strong> la economía<br />

procurando amortiguar automáticamente las fluctuacion<strong>es</strong> económicas.<br />

• Equidad. Uno <strong>de</strong> los principios fundamental<strong>es</strong> <strong>es</strong>tablece que todo sistema<br />

tributario <strong>de</strong>be ser equitativo. La equidad se refiere a la manera en la que<br />

los recursos <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong>ben ser distribuidos entre los individuos que la<br />

conforman.<br />

La equidad se pue<strong>de</strong> clasificar <strong>de</strong> dos formas: equidad horizontal<br />

y equidad vertical. La equidad horizontal <strong>es</strong>tablece que los individuos que<br />

se encuentren en circunstancias similar<strong>es</strong> <strong>de</strong>ben tener un trato similar. La<br />

equidad vertical <strong>es</strong>tablece que los individuos que tienen una mayor<br />

capacidad <strong>de</strong> pago paguen mayor<strong>es</strong> impu<strong>es</strong>tos. A diferencia <strong>de</strong> la equidad<br />

horizontal la equidad vertical ofrece mayor<strong>es</strong> dificultad<strong>es</strong> a la hora <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cidir quien <strong>de</strong>be pagar las tasas mayor<strong>es</strong>, y cuánto más <strong>de</strong>be pagar que<br />

los <strong>de</strong>más.<br />

1.1.5 Principios <strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia.<br />

Uno <strong>de</strong> los temas fundamental<strong>es</strong> <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>es</strong>te trabajo se refiere a la forma en la que<br />

los impu<strong>es</strong>tos pue<strong>de</strong>n incidir sobre la distribución <strong>de</strong>l ingr<strong>es</strong>o, para lo cual <strong>es</strong><br />

importante abordar algunos principios <strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia fiscal.<br />

A. Principio <strong>de</strong>l beneficio.<br />

De acuerdo con <strong>es</strong>te principio un sistema equitativo <strong>es</strong> aquel don<strong>de</strong> cada<br />

contribuyente paga en función <strong>de</strong> los beneficios que recibe <strong>de</strong> los servicios<br />

públicos. Este principio se fundamenta no solamente en un criterio <strong>de</strong> política<br />

impositiva, sino también <strong>de</strong> impu<strong>es</strong>tos y gastos.<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Economía</strong> <strong>UNAM</strong> 11


B. Capacidad <strong>de</strong> pago.<br />

Marco Conceptual<br />

Este tiene como premisa la contribución según la capacidad <strong>de</strong> pago <strong>de</strong> cada<br />

persona. La capacidad <strong>de</strong> pago se pue<strong>de</strong> <strong>es</strong>tudiar d<strong>es</strong><strong>de</strong> dos vertient<strong>es</strong>:<br />

equidad horizontal y equidad vertical.<br />

1. Equidad horizontal. Bajo <strong>es</strong>ta premisa se <strong>es</strong>tablece que las personas con<br />

igual capacidad <strong>de</strong> pago <strong>de</strong>ben pagar lo mismo. Sin embargo, pue<strong>de</strong>n existir<br />

diversas maneras <strong>de</strong> medir la capacidad <strong>de</strong> pago, todas ellas <strong>de</strong>ben ser <strong>de</strong><br />

tipo cualitativo: renta, consumo o riqueza.<br />

Esta cu<strong>es</strong>tión ha sido ampliamente discutida, se <strong>de</strong>be <strong>es</strong>tablecer qué<br />

medio <strong>es</strong> el más a<strong>de</strong>cuado para lograr la equidad, el problema <strong>es</strong>triba en que<br />

cada uno <strong>de</strong> <strong>es</strong>tos medios pr<strong>es</strong>enta ventajas y d<strong>es</strong>ventajas frente a los <strong>de</strong>más,<br />

por lo tanto <strong>es</strong> preciso consi<strong>de</strong>rar cuál <strong>de</strong> <strong>es</strong>tos logra minimizar las d<strong>es</strong>ventajas<br />

y cuál maximizar las ventajas, por supu<strong>es</strong>to que <strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>rando siempre<br />

la <strong>es</strong>tructura económica <strong>de</strong>l lugar don<strong>de</strong> se aplique.<br />

2. Equidad vertical. Un pilar fundamental <strong>de</strong> la equidad vertical <strong>es</strong> la regla <strong>de</strong>l<br />

sacrificio igual. Esta nos <strong>es</strong>tablece que las personas con diferent<strong>es</strong> nivel<strong>es</strong><br />

<strong>de</strong> renta <strong>de</strong>ben pagar cantidad<strong>es</strong> diferent<strong>es</strong> <strong>de</strong> impu<strong>es</strong>tos. Para saber qué<br />

tan diferent<strong>es</strong> <strong>de</strong>ben ser <strong>es</strong>tos pagos se <strong>es</strong>tablecen tr<strong>es</strong> reglas <strong>de</strong> sacrificio.<br />

Primera, suponiendo dos personas con diferent<strong>es</strong> nivel<strong>es</strong> <strong>de</strong> renta, uno con<br />

renta alta y otro con renta baja, entonc<strong>es</strong> se supone que ambas personas<br />

contribuyen con un mismo nivel <strong>de</strong> renta, por ejemplo $10.00. Segunda,<br />

<strong>es</strong>tas dos personas van a contribuir exactamente con la misma proporción<br />

<strong>de</strong> su ingr<strong>es</strong>o, por ejemplo 10 por ciento. Tercera, la dos personas pagan<br />

fraccion<strong>es</strong> diferent<strong>es</strong> <strong>de</strong> su ingr<strong>es</strong>o, r<strong>es</strong>ultando que ambas rentas d<strong>es</strong>pués<br />

<strong>de</strong>l impu<strong>es</strong>to se igualan.<br />

C. Principio <strong>de</strong> la ocupación plena.<br />

De acuerdo a <strong>es</strong>te principio la política tributaria pue<strong>de</strong> servir para <strong>es</strong>timular la<br />

producción y el empleo, para lo cual no <strong>es</strong> nec<strong>es</strong>ario tomar en consi<strong>de</strong>ración el<br />

beneficio o la capacidad <strong>de</strong> pago.<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Economía</strong> <strong>UNAM</strong> 12


D. Principio <strong>de</strong> la conveniencia.<br />

Marco Conceptual<br />

Este principio <strong>es</strong>tablece que se <strong>de</strong>be obtener el mayor monto posible <strong>de</strong><br />

ingr<strong>es</strong>os por recaudación con la menor dificultad. Se menciona por ejemplo el<br />

caso <strong>de</strong> los impu<strong>es</strong>tos sobre las herencias, en don<strong>de</strong> el sujeto que ganó el<br />

dinero no se encuentra pr<strong>es</strong>ente para objetar el impu<strong>es</strong>to.<br />

La inci<strong>de</strong>ncia <strong>es</strong> un aspecto muy importante <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la política<br />

tributaria por muchas razon<strong>es</strong>, la principal <strong>es</strong> que a través <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta se pue<strong>de</strong>n<br />

lograr cambios en la distribución <strong>de</strong>l ingr<strong>es</strong>o. Por ejemplo, un cambio en la tasa<br />

sobre cierto impu<strong>es</strong>to va a <strong>es</strong>tablecer la forma en la cual se <strong>de</strong>termina la carga.<br />

Para ver cómo funciona lo anterior se pue<strong>de</strong>n i<strong>de</strong>ntificar tr<strong>es</strong> tipos <strong>de</strong><br />

inci<strong>de</strong>ncia:<br />

a) Inci<strong>de</strong>ncia absoluta. Esta consiste en el <strong>es</strong>tablecimiento <strong>de</strong> un impu<strong>es</strong>to en<br />

particular, suponiendo siempre que se mantenga constante el gasto público.<br />

b) Inci<strong>de</strong>ncia diferencial. La inci<strong>de</strong>ncia se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar a través <strong>de</strong><br />

cambios en la distribución r<strong>es</strong>ultante <strong>de</strong> sustituir un impu<strong>es</strong>to por otro,<br />

consi<strong>de</strong>rando que se mantienen constant<strong>es</strong> tanto los ingr<strong>es</strong>os como los<br />

gastos.<br />

c) Inci<strong>de</strong>ncia pr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>taria. Esta se <strong>de</strong>termina cuando hay r<strong>es</strong>ultados<br />

combinados <strong>de</strong> cambios en los impu<strong>es</strong>tos y en los gastos.<br />

En la economía pue<strong>de</strong> darse algún tipo <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia fiscal, sin embargo, lo<br />

importante <strong>es</strong> consi<strong>de</strong>rar los efectos que el cambio <strong>de</strong> un impu<strong>es</strong>to pue<strong>de</strong> tener<br />

sobre los nivel<strong>es</strong> <strong>de</strong> empleo, consumo, inversión, etc., y por lo tanto <strong>de</strong>terminar<br />

el <strong>es</strong>tado <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong>l ingr<strong>es</strong>o.<br />

1.1.6 Clasificación <strong>de</strong> los impu<strong>es</strong>tos.<br />

Existen fundamentalmente dos clasificacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> los impu<strong>es</strong>tos. La primera <strong>de</strong> ellas los<br />

clasifica en directos e indirectos. De acuerdo al criterio administrativo los impu<strong>es</strong>tos<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Economía</strong> <strong>UNAM</strong> 13


Marco Conceptual<br />

directos son aquellos que gravan al ingr<strong>es</strong>o, la riqueza, el capital o el patrimonio y que<br />

afectan en forma directa al sujeto <strong>de</strong>l impu<strong>es</strong>to, por lo tanto no <strong>es</strong> posible que se<br />

pr<strong>es</strong>ente el fenómeno <strong>de</strong> la traslación. De acuerdo al criterio <strong>de</strong> la repercusión, el<br />

legislador se propone alcanzar al verda<strong>de</strong>ro contribuyente suprimiendo a todo tipo <strong>de</strong><br />

intermediarios entre el pagador y el fisco. Un ejemplo <strong>de</strong> impu<strong>es</strong>tos directos en México<br />

<strong>es</strong> el Impu<strong>es</strong>to Sobre la Renta.<br />

Éstos impu<strong>es</strong>tos pue<strong>de</strong>n clasificarse a su vez en personal<strong>es</strong> y en real<strong>es</strong>. Los<br />

personal<strong>es</strong> son aquellos que toman en consi<strong>de</strong>ración las condicion<strong>es</strong> <strong>de</strong> las personas<br />

que tienen el carácter <strong>de</strong> sujetos pasivos. Los impu<strong>es</strong>tos real<strong>es</strong> son aquellos que<br />

recaen sobre la cosa objeto <strong>de</strong>l gravamen, sin tener en cuenta la situación <strong>de</strong> la<br />

persona que <strong>es</strong> dueña <strong>de</strong> ella. Éstos se subdivi<strong>de</strong>n en impu<strong>es</strong>tos que gravan a la<br />

persona consi<strong>de</strong>rándola como un objeto y los que gravan a las cosas.<br />

Ventajas.<br />

D<strong>es</strong>ventajas<br />

a) Aseguran al Estado una cierta renta conocida y manejada <strong>de</strong> antemano.<br />

b) Se pue<strong>de</strong> aplicar mejor una política <strong>de</strong> redistribución <strong>de</strong>l ingr<strong>es</strong>o.<br />

c) En tiempo <strong>de</strong> crisis, aunque su quantum <strong>de</strong>crece, lo <strong>es</strong> en un menor grado<br />

que los impu<strong>es</strong>tos indirectos.<br />

a) Son muy sensibl<strong>es</strong> a los contribuyent<strong>es</strong>.<br />

b) Son poco elásticos, y por lo tanto aumentan muy poco en épocas <strong>de</strong><br />

prosperidad.<br />

c) Se pr<strong>es</strong>tan más a la arbitrariedad por parte <strong>de</strong> los agent<strong>es</strong> fiscal<strong>es</strong>.<br />

d) Son poco productivos.<br />

e) El contribuyente <strong>es</strong> más <strong>es</strong>tricto al juzgar los gastos <strong>de</strong>l Estado.<br />

f) Estos impu<strong>es</strong>tos <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> gravar a un gran sector social.<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Economía</strong> <strong>UNAM</strong> 14


Marco Conceptual<br />

Los impu<strong>es</strong>tos indirectos son aquellos que recaen sobre los gastos <strong>de</strong><br />

producción y consumo, por lo tanto su principal característica <strong>es</strong> que son trasladabl<strong>es</strong><br />

hasta el consumidor final. Los impu<strong>es</strong>tos indirectos pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> dos tipos 9 :<br />

• Multifásicos. Gravan todas las etapas <strong>de</strong>l proc<strong>es</strong>o <strong>de</strong> compra-venta.<br />

• Monofásicos. Gravan solamente una etapa <strong>de</strong>l proc<strong>es</strong>o. Éstos a su vez<br />

se subdivi<strong>de</strong>n en impu<strong>es</strong>tos al valor total <strong>de</strong> las ventas y en impu<strong>es</strong>tos al<br />

valor agregado.<br />

Los impu<strong>es</strong>tos indirectos se pue<strong>de</strong>n clasificar también como impu<strong>es</strong>tos sobre<br />

los actos e impu<strong>es</strong>tos sobre el consumo. En el primer caso tenemos por ejemplo, los<br />

impu<strong>es</strong>tos sobre la importación y la exportación.<br />

Entre los principal<strong>es</strong> impu<strong>es</strong>tos indirectos aplicados en México se encuentran el<br />

Impu<strong>es</strong>to al Valor Agregado y el Impu<strong>es</strong>to Especial sobre Producción y Servicios.<br />

Ventajas<br />

a) Son poco perceptibl<strong>es</strong>.<br />

Figura 1-1<br />

Clasificación <strong>de</strong> los impu<strong>es</strong>tos<br />

9 Arriaga Enrique, “Finanzas públicas en México”, p. 99.<br />

Fuente: Ern<strong>es</strong>to Flor<strong>es</strong>, 1972<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Economía</strong> <strong>UNAM</strong> 15


) Se confun<strong>de</strong>n con el precio <strong>de</strong> venta.<br />

c) Gravan a todo el sector poblacional, aún extranjeros.<br />

Marco Conceptual<br />

d) Son voluntarios en el sentido <strong>de</strong> que basta con no adquirir el bien para no<br />

pagar el impu<strong>es</strong>to.<br />

e) El causante paga el impu<strong>es</strong>to en el momento en el que <strong>es</strong> más cómodo para<br />

él.<br />

Sin embargo, hay que aclarar que no <strong>es</strong> totalmente cierto el caso <strong>de</strong> los incisos<br />

d) y e) en el sentido <strong>de</strong> que ciertos bien<strong>es</strong> <strong>de</strong> primera nec<strong>es</strong>idad se tienen que adquirir<br />

en forma casi obligatoria por los consumidor<strong>es</strong>.<br />

D<strong>es</strong>ventajas<br />

a) Recaen más sobre las clas<strong>es</strong> pobr<strong>es</strong>.<br />

b) No tienen la misma fuerza que los directos en tiempos <strong>de</strong> crisis, crean déficit<br />

agravando aún más la crisis.<br />

c) Los gastos <strong>de</strong> recaudación son muy elevados.<br />

La segunda clasificación <strong>de</strong> importancia <strong>es</strong> por cuotas, <strong>es</strong> <strong>de</strong>cir, se <strong>es</strong>tablece<br />

una cantidad monetaria por el bien o servicio, la cual pue<strong>de</strong> ser fija (por ejemplo<br />

$10.00) o porcentual (por ejemplo 10% sobre el valor <strong>de</strong>l bien). Ésta última pue<strong>de</strong> ser<br />

varios tipos 10 y <strong>es</strong> <strong>de</strong> gran importancia <strong>de</strong>terminar cuál <strong>de</strong> ellas se va a utilizar ya que<br />

<strong>es</strong>to <strong>de</strong>terminará los r<strong>es</strong>ultados en la política fiscal y en la distribución <strong>de</strong>l ingr<strong>es</strong>o.<br />

10 I<strong>de</strong>m. Pág. 4, elementos <strong>de</strong>l impu<strong>es</strong>to.<br />

Figura 1-2<br />

Clasificación por cuotas<br />

Fuente: Flor<strong>es</strong> Zavala<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Economía</strong> <strong>UNAM</strong> 16


1.2 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS IMPUESTOS.<br />

1.2.1 Época prehispánica y colonial.<br />

Marco Conceptual<br />

Durante la época prehispánica la principal forma impositiva <strong>es</strong>tuvo repr<strong>es</strong>entada por el<br />

tributo 11 , el cual tuvo su origen y fundamento en la creación <strong>de</strong> los oficios y los<br />

servicios nec<strong>es</strong>arios para la existencia colectiva. Sin embargo, <strong>es</strong>tos tributos eran<br />

pagados en su mayor parte por las clas<strong>es</strong> inferior<strong>es</strong> o macehual<strong>es</strong> (clase productora<br />

formada por art<strong>es</strong>anos, labrador<strong>es</strong> y comerciant<strong>es</strong>), los cual<strong>es</strong> servían para sostener a<br />

las clas<strong>es</strong> dirigent<strong>es</strong> (gobernant<strong>es</strong>, sacerdot<strong>es</strong> y guerreros).<br />

El tributo lo recibían principalmente los señor<strong>es</strong> universal<strong>es</strong>, los señor<strong>es</strong><br />

particular<strong>es</strong>, los nobl<strong>es</strong>, las comunidad<strong>es</strong> (compu<strong>es</strong>tas por barrios mayor<strong>es</strong> y menor<strong>es</strong><br />

y cuyo tributo se d<strong>es</strong>tinaba al sostenimiento <strong>de</strong> los magistrados y funcionarios), los<br />

templos y la milicia.<br />

El tributo consistía en pr<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong> material<strong>es</strong>, las cual<strong>es</strong> <strong>de</strong>pendían <strong>de</strong> la<br />

actividad a la que se <strong>de</strong>dicara el individuo, y pr<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong> personal<strong>es</strong> tal<strong>es</strong> como<br />

servicios o trabajo. Éstas tenían carácter fundamentalmente colectivo (<strong>es</strong> <strong>de</strong>cir por<br />

pueblos, barrios o grupos) y eran otorgadas principalmente por los labrador<strong>es</strong>. Entre<br />

los principal<strong>es</strong> productos que los labrador<strong>es</strong> daban en tributo se encontraban el maíz,<br />

frijol, cacao, algodón y otros productos <strong>de</strong> la tierra, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> frutos, pec<strong>es</strong> y otros<br />

animal<strong>es</strong>.<br />

Un elemento que no se <strong>de</strong>be ignorar <strong>es</strong> que entre los indígenas nunca existió<br />

un sistema tributario uniforme, ya que unas vec<strong>es</strong> se l<strong>es</strong> podía exigir una <strong>de</strong>terminada<br />

cantidad y otras otra diferente, así igual entre comunidad<strong>es</strong> diferent<strong>es</strong> o similar<strong>es</strong> eran<br />

diferent<strong>es</strong> las cantidad<strong>es</strong> exigidas, al parecer lo único que se consi<strong>de</strong>raba con base en<br />

el tributo era la posibilidad <strong>de</strong> dar lo que se pedía.<br />

11 Las cargas eran <strong>de</strong> dos tipos: ordinarias y extraordinarias. Las ordinarias podían ser religiosas –<br />

pr<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong> para el sostenimiento <strong>de</strong>l culto- o civil<strong>es</strong> –pr<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong> para caciqu<strong>es</strong>, alcald<strong>es</strong> y gobernant<strong>es</strong>-<br />

. Mientras que por su parte las extraordinarias se d<strong>es</strong>tinaban fundamentalmente para las nec<strong>es</strong>idad<strong>es</strong><br />

colectivas transitorias y para obras públicas. Fuente: Miranda José, “El tributo indígena en Nva. España” p.<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Economía</strong> <strong>UNAM</strong> 17


Marco Conceptual<br />

Al llegar la conquista <strong>es</strong>pañola el tributo prehispánico no sufrió grand<strong>es</strong><br />

modificacion<strong>es</strong>, más bien se fue acomodando a las normas europeas en forma gradual,<br />

<strong>de</strong> tal modo que durante el siglo XVI éste seguiría manteniendo sus principal<strong>es</strong><br />

características consistiendo en pr<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong> material<strong>es</strong> y servicios, así como<br />

conservando los plazos indígenas <strong>de</strong> ochenta días, medio año, etc 12 .<br />

<strong>de</strong> dos tipos:<br />

Durante la época <strong>de</strong> la conquista se <strong>es</strong>tablecieron nuevos tributos, siendo éstos<br />

a) directos<br />

b) Indirectos<br />

• moneda foránea, capitación que el rey cobraba en<br />

reconocimiento <strong>de</strong> señorío.<br />

• Aljamas o morerías, capitacion<strong>es</strong> que p<strong>es</strong>aban sobre los<br />

judíos y los moros en territorio castellano.<br />

• Fonsa<strong>de</strong>ra, contribución para los gastos <strong>de</strong> guerra que<br />

pagaban por la exención militar los obligados a pr<strong>es</strong>tarlo.<br />

• Otros <strong>de</strong> menos importancia, como los yantar<strong>es</strong>, la facen<strong>de</strong>ra,<br />

la anubda y el chapín <strong>de</strong> la reina.<br />

• La alcabala,<br />

• El almojarifazgo, tributo que gravaba las mercancías que<br />

pasaban <strong>de</strong> Castilla a otros reinos o <strong>de</strong> éstos a Castilla.<br />

• Los <strong>de</strong> portazgo, pontazgo y barcaje, y<br />

• Otros más lev<strong>es</strong>, como el montazgo. La asadura, etc.<br />

La alcábala fue una <strong>de</strong> las figuras más important<strong>es</strong> y antiguas <strong>de</strong> la hacienda <strong>de</strong><br />

la Nueva España. Ésta se aplicó a partir <strong>de</strong>l año <strong>de</strong> 1571 y se prolongó hasta los<br />

primeros años <strong>de</strong> vida in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> México; aún d<strong>es</strong>pués <strong>de</strong> la Revolución <strong>de</strong><br />

1910-17 persistían prácticas alcabalatorias por el tránsito <strong>de</strong> mercancias entre <strong>es</strong>tados<br />

<strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración.<br />

La alcábala era una renta real que se cobraba sobre el valor <strong>de</strong> todas las cosas,<br />

muebl<strong>es</strong>, inmuebl<strong>es</strong> y semovient<strong>es</strong> que se vendían o permutaban, <strong>es</strong> <strong>de</strong>cir, era un<br />

12 Miranda, José, “El tributo indígena en la Nueva España durante el síglo XVI”. Ed. El Colegio <strong>de</strong><br />

México, , 1er reimpr<strong>es</strong>ión, México, 1980.<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Economía</strong> <strong>UNAM</strong> 18


Marco Conceptual<br />

impu<strong>es</strong>to que gravaba todas las transaccion<strong>es</strong> mercantil<strong>es</strong> y que era trasladable hasta<br />

el comprador final, por lo tanto se le consi<strong>de</strong>ra un impu<strong>es</strong>to indirecto.<br />

Existían tr<strong>es</strong> sistemas en el cobro <strong>de</strong> las alcábalas:<br />

• Administración directa por funcionarios real<strong>es</strong>.<br />

• Arrendamiento a particular<strong>es</strong>.<br />

• Encabezamiento por parte <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados organismos, tal<strong>es</strong> como los<br />

ayuntamientos y los consulados <strong>de</strong> comercios.<br />

Entre los bien<strong>es</strong> que <strong>de</strong>bían pagar alcábala se encontraban todas las ventas o<br />

truequ<strong>es</strong>, no importa si se trata <strong>de</strong> primera venta, segunda, tercera, etc., todas y cada<br />

una <strong>de</strong> ellas <strong>de</strong>bía pagarla. Esto nos da una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> lo injusto <strong>de</strong> <strong>es</strong>te impu<strong>es</strong>to para<br />

las clas<strong>es</strong> más pobr<strong>es</strong>. Sin embargo, a partir <strong>de</strong> 1571 se comienzan a otorgar<br />

exencion<strong>es</strong> sobre ciertos artículos <strong>de</strong> consumo masivo, tal<strong>es</strong> como maíz u otros granos<br />

y semillas, así como todas aquellas mercancías cuyo valor global fuera inferior a cierta<br />

cantidad. Para el r<strong>es</strong>to <strong>de</strong> los bien<strong>es</strong> sí se pagaba alcábala, siendo ésta por lo general<br />

<strong>de</strong> seis por ciento.<br />

La alcábala era un pago obligatorio para todo tipo <strong>de</strong> personas, sin embargo,<br />

también existían ciertas excepcion<strong>es</strong>, como lo eran las viudas y huérfanos que<br />

trabajaban para su propio sostenimiento, así como los tejedor<strong>es</strong> <strong>de</strong>l partido <strong>de</strong><br />

Tepeaca, por consi<strong>de</strong>rar que éstos eran muy pobr<strong>es</strong>.<br />

A p<strong>es</strong>ar <strong>de</strong> que existía una tasa fija por concepto <strong>de</strong> alcábala, en la mayoría <strong>de</strong><br />

las ocasion<strong>es</strong> los obraj<strong>es</strong> <strong>es</strong>taban concertados, <strong>es</strong> <strong>de</strong>cir, se pagaba anualmente un<br />

monto fijo que reflejaba el valor <strong>es</strong>timado <strong>de</strong> la producción anual comercializada.<br />

A partir <strong>de</strong>l bando <strong>de</strong>l 8 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1780 la tasa general por concepto <strong>de</strong><br />

alcábala se elevó al ocho por ciento.<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Economía</strong> <strong>UNAM</strong> 19


Marco Conceptual<br />

1.2.2 El sistema tributario d<strong>es</strong><strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia hasta la<br />

revolución.<br />

A partir <strong>de</strong> que México logró su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia ha habido una lucha intensa por obtener<br />

el po<strong>de</strong>r, por lo mismo los partidos políticos han recogido los marcos i<strong>de</strong>ológicos<br />

existent<strong>es</strong> y los han transformado en <strong>de</strong>cision<strong>es</strong> fiscal<strong>es</strong> que han obe<strong>de</strong>cido a un<br />

objetivo <strong>de</strong>terminado en ciertos momentos históricos.<br />

Al lograr México su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia su sistema hacendario fue en los hechos<br />

muy similar al que regía en la Nueva España. De tal forma siguieron funcionando los<br />

<strong>es</strong>tancos. 13 Sin embargo, <strong>es</strong>te tipo <strong>de</strong> imposición favorecía más bien a las clas<strong>es</strong> ricas<br />

que a los pobr<strong>es</strong> (la mayoría), <strong>de</strong>bido a que éstos <strong>de</strong>tentaban el po<strong>de</strong>r y no podían ver<br />

trastocados sus inter<strong>es</strong><strong>es</strong> económicos. Básicamente durante el siglo XIX existieron<br />

impu<strong>es</strong>tos que afectaban solamente a ciertas industrias como lo son las <strong>de</strong> hilados y<br />

tejidos, tabacos y alcohol<strong>es</strong>. En cambio, existieron amplios impu<strong>es</strong>tos que gravaban el<br />

comercio exterior y el comercio interior mediante las alcabalas.<br />

A<strong>de</strong>más se pue<strong>de</strong> ver también que México vivió un periodo <strong>de</strong> gran d<strong>es</strong>or<strong>de</strong>n<br />

político, económico y social en <strong>es</strong>os primeros años <strong>de</strong> vida in<strong>de</strong>pendiente, lo cual<br />

ocasionaría a su vez un gran d<strong>es</strong>or<strong>de</strong>n fiscal. En 1846 el pr<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nte Valentín Gómez<br />

Farías emitió un <strong>de</strong>creto por el cual or<strong>de</strong>nó suprimir las alcabalas, <strong>de</strong>bido a que éstas<br />

tenían un efecto negativo sobre la industria comercial, agrícola y fabril. A partir <strong>de</strong> la<br />

promulgación <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> 1857 se <strong>es</strong>tableció en su artículo 124 la supr<strong>es</strong>ión<br />

<strong>de</strong> las alcabalas.<br />

Posteriormente la política fiscal juarista tuvo como fundamento introducir<br />

reformas paulatinas que fortalecieran la economía <strong>de</strong>l país basada en una Constitución<br />

netamente liberal. Entre las principal<strong>es</strong> accion<strong>es</strong> fiscal<strong>es</strong> realizadas en <strong>es</strong>te periodo se<br />

encuentran: transformar el antiguo impu<strong>es</strong>to <strong>de</strong>l papel sellado en sellos móvil<strong>es</strong><br />

(<strong>es</strong>tampilla), se abolieron las tarifas que encarecieron los artículos extranjeros y se<br />

eliminaron los gravámen<strong>es</strong> sobre exportacion<strong>es</strong> que dañaban a la producción nacional,<br />

con relación a la minería: libre exportación <strong>de</strong> la plata en pasta, libre exportación <strong>de</strong><br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Economía</strong> <strong>UNAM</strong> 20


Marco Conceptual<br />

mineral <strong>de</strong> piedra y polvillos, recuperación por el gobierno <strong>de</strong> las casas <strong>de</strong> moneda<br />

dadas en arrendamiento, supr<strong>es</strong>ión <strong>de</strong> los impu<strong>es</strong>tos a la minería y <strong>es</strong>tablecimiento <strong>de</strong><br />

un impu<strong>es</strong>to único sobre utilidad<strong>es</strong> mineras.<br />

La implementación <strong>de</strong>l ISR en México como r<strong>es</strong>ultado <strong>de</strong> la influencia <strong>de</strong> las<br />

i<strong>de</strong>as socialistas nacidas <strong>de</strong> la Revolución proviene <strong>de</strong> un lento proc<strong>es</strong>o que se origina<br />

en 1810.<br />

No obstante se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar a Matías Romero como el precursor <strong>de</strong>l ISR,<br />

argumentando que “una sola contribución directa general, impu<strong>es</strong>ta sobre la propiedad<br />

raíz y el capital mobiliario sería más equitativa y produciría más recursos al erario<br />

público que las que ahora se cobran”.<br />

Sin embargo, no fue posible implantar el ISR en <strong>es</strong>te periodo <strong>de</strong>bido a que el<br />

veto al clero y a la aristocracia semifeudal solo habían logrado el fortalecimiento <strong>de</strong> la<br />

pequeña burgu<strong>es</strong>ía, y éste por supu<strong>es</strong>to adoptó el sistema fiscal <strong>de</strong> acuerdo a sus<br />

inter<strong>es</strong><strong>es</strong>.<br />

El advenimiento <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> Porfirio Díaz llevó a pique las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> corte<br />

social que se habían engendrado previamente, <strong>de</strong> tal forma el ministro <strong>de</strong> Hacienda<br />

Iv<strong>es</strong> Limantour optó más bien por una política impositiva <strong>de</strong> tipo regr<strong>es</strong>iva.<br />

Uno <strong>de</strong> los principal<strong>es</strong> personaj<strong>es</strong> que abogaron por un sistema fiscal más justo<br />

fue Ricardo Flor<strong>es</strong> Magón, quien señalaba que existía una terrible d<strong>es</strong>igualdad entre<br />

capital y trabajo, y que ésta era fomentada por el sistema fiscal vigente, por lo tanto se<br />

requería gravar al capital e implementar la progr<strong>es</strong>ividad en la imposición, ya que <strong>de</strong><br />

<strong>es</strong>ta forma se lograría abatir la d<strong>es</strong>igualdad en la distribución <strong>de</strong> la riqueza. Sin<br />

embargo, <strong>es</strong>te tipo <strong>de</strong> sistema fiscal progr<strong>es</strong>ivo no sería posible sino hasta algunos<br />

años d<strong>es</strong>pués <strong>de</strong> terminada la Revolución. De tal forma, durante el gobierno <strong>de</strong>l<br />

pr<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nte Plutarco Elías Call<strong>es</strong> se dio el primer paso en <strong>es</strong>te sentido al adoptar el<br />

impu<strong>es</strong>to sobre la renta.<br />

13 Estancos <strong>de</strong> tabaco, naip<strong>es</strong>, pólvora, nive y asientos <strong>de</strong> gallo, <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> importación y exportación,<br />

alcabalas interior<strong>es</strong>, producción <strong>de</strong> casa <strong>de</strong> moneda, papel sellado, venta <strong>de</strong> tierra, tributos índicos,<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Economía</strong> <strong>UNAM</strong> 21


Marco Conceptual<br />

Durante la Revolución Mexicana no se hizo ningún cambio fundamental al<br />

sistema tributario, sino más bien se optó por conllevar el sistema porfirista <strong>de</strong> tipo<br />

regr<strong>es</strong>ivo. Tal fue la situación incluso durante el gobierno <strong>de</strong> Francisco I. Ma<strong>de</strong>ro. Su<br />

ministro <strong>de</strong> Hacienda se mostró fiel admirador <strong>de</strong> Limantour y <strong>de</strong> su sistema impositivo.<br />

Sin embargo, la Constitución Política <strong>de</strong> 1917 repr<strong>es</strong>entó la sínt<strong>es</strong>is política <strong>de</strong> la<br />

Revolución, al adoptar un tipo <strong>de</strong> Estado Intervencionista, preocupado por las causas<br />

popular<strong>es</strong> y social<strong>es</strong>. Pero a p<strong>es</strong>ar <strong>de</strong> ello todavía existieron problemas, ya que <strong>es</strong>te<br />

nuevo sistema fiscal no fue muy a<strong>de</strong>cuado, ya que mantenía aspectos <strong>de</strong>l sistema<br />

porfirista y sobre todo gravaba <strong>de</strong> igual manera a sujetos con diferente capacidad <strong>de</strong><br />

económica 14 .<br />

1.2.3 El sistema tributario posrevolucionario.<br />

El sistema tributario mexicano se ha caracterizado d<strong>es</strong><strong>de</strong> sus inicios por contar con<br />

gran número <strong>de</strong> impu<strong>es</strong>tos, no obstante <strong>es</strong>to, la efectividad recaudatoria ha sido<br />

mínima fundamentalmente por los conflictos internos que habían agobiado al país<br />

d<strong>es</strong><strong>de</strong> su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia hasta el final <strong>de</strong> la revolución.<br />

A partir <strong>de</strong> la revolución <strong>de</strong> 1910 y su sustento en la Constitución Política <strong>de</strong><br />

1917, el sistema tributario se mo<strong>de</strong>rnizó en gran medida a lo largo <strong>de</strong>l siglo XX.<br />

Durante éste se han realizado varias rondas <strong>de</strong> reformas tributarias, cuyo fin ha sido<br />

adaptarlo a las nec<strong>es</strong>idad<strong>es</strong> <strong>de</strong>l país.<br />

impu<strong>es</strong>tos:<br />

Con relación a la industria durante el periodo <strong>de</strong> 1917 a 1940 se crearon 28<br />

Tabla 1-1<br />

Creación <strong>de</strong> impu<strong>es</strong>tos en el periodo 1917-1940<br />

Creados D<strong>es</strong>aparecidos Vigent<strong>es</strong><br />

Impu<strong>es</strong>tos <strong>es</strong>pecíficos 22 11 11<br />

Petróleo (1917) 9 2 7<br />

Energía eléctrica (1917, 3 2 1<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> pulquerías, lanzas, anatas <strong>de</strong> empleos, novenos <strong>de</strong> diezmos, etc.<br />

14 R<strong>es</strong>endiz, Eduardo, “Política e impu<strong>es</strong>tos, visión histórica”. Ed. Miguel Angel Porrúa, primera edición,<br />

México D.F: 1989.<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Economía</strong> <strong>UNAM</strong> 22


1932,1934)<br />

Marco Conceptual<br />

Azúcar (1927, 1931, 1934, 1938) 4 3 1<br />

Cerillos y fósforos (1917, 1931) 2 1 1<br />

Producción <strong>de</strong> sal (1925, 1934) 2 1 1<br />

Bebidas gaseosas (1924, 1931) 2 2 ---<br />

Impu<strong>es</strong>tos general<strong>es</strong> 3 --- 3<br />

Impu<strong>es</strong>to sobre la renta (1924) 1 --- 1<br />

10% adicional (1924) 1 --- 1<br />

Superprovecho (1940) 1 --- 1<br />

Durante el periodo citado se crearon gravámen<strong>es</strong> <strong>de</strong> tipo general y gravámen<strong>es</strong><br />

<strong>es</strong>pecíficos, en algunos casos <strong>es</strong>tos fundamentaron su existencia <strong>de</strong>bido a su<br />

productividad, como por ejemplo en petróleo, tabacos, gasolina, alcohol<strong>es</strong>, etc., sin<br />

embargo, en otros casos no se ve ninguna razón <strong>es</strong>pecial para su <strong>es</strong>tablecimiento.<br />

Se d<strong>es</strong>pren<strong>de</strong>n tr<strong>es</strong> conclusion<strong>es</strong> important<strong>es</strong>:<br />

1. Existió un impu<strong>es</strong>to vertebral que abarca todas las actividad<strong>es</strong> <strong>de</strong> la<br />

industria.<br />

2. Los impu<strong>es</strong>tos <strong>es</strong>pecíficos solamente afectaron unas cuantas industrias<br />

como la <strong>de</strong>l petróleo, azúcar, energía eléctrica, etc.<br />

3. Entre los principal<strong>es</strong> progr<strong>es</strong>os en <strong>es</strong>te periodo se encuentran la supr<strong>es</strong>ión<br />

<strong>de</strong> los impu<strong>es</strong>tos a las industrias <strong>de</strong> hilados y tejidos y <strong>de</strong> bebidas<br />

gaseosas.<br />

En lo que toca al comercio en el periodo previo a 1917 existían muy pocos<br />

gravámen<strong>es</strong>, limitándose exclusivamente a los impu<strong>es</strong>tos sobre importacion<strong>es</strong> y<br />

exportacion<strong>es</strong>, así como los recargos a las importacion<strong>es</strong> y exportacion<strong>es</strong> por vía<br />

postal 15 .<br />

ilustra <strong>es</strong>to:<br />

Fuente: Servin Armando, “Evolución técnica <strong>de</strong>l sistema impositivo fe<strong>de</strong>ral”.<br />

En el periodo <strong>de</strong> 1917 a 1940 se crearon 18 impu<strong>es</strong>tos. En la siguiente tabla se<br />

15 Servín, Armando “Evolución técnica <strong>de</strong>l sistema impositivo fe<strong>de</strong>ral”. FCE, primer edición, 1964.<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Economía</strong> <strong>UNAM</strong> 23


Tabla 1-2<br />

Impu<strong>es</strong>tos al comercio creados en el periodo 1917-1940<br />

Marco Conceptual<br />

Creados D<strong>es</strong>aparecidos Vigent<strong>es</strong><br />

Impu<strong>es</strong>tos general<strong>es</strong> 10 3 7<br />

Adic. A los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

importación (1920, 1926, 1929)<br />

Adic. A los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

exportación (1920, 1926, 1929)<br />

3 1 2<br />

3 2 1<br />

12% s/valor aforo (1938) 1 --- 1<br />

Impu<strong>es</strong>to sobre la renta (1924) 1 --- 1<br />

Superprovecho (1940) 1 --- 1<br />

10% adicional (1924) 1 --- 1<br />

Impu<strong>es</strong>tos <strong>es</strong>pecíficos 8 5 3<br />

Avisos y anuncios (1917) 1 1 ---<br />

Importacion<strong>es</strong>, bebidas y<br />

perfum<strong>es</strong> (1921, 1925)<br />

10% s/entradas brutas Lotería<br />

Nacional (1923)<br />

Expendios <strong>de</strong> bebidas<br />

alcohólicas (1933)<br />

2 2 ---<br />

1 1 ---<br />

1 --- 1<br />

Radiodifusoras (1933) 1 --- 1<br />

Compraventa alcohol<strong>es</strong> (1937) 1 1 ---<br />

Consumo <strong>de</strong> algodón (1938) 1 --- 1<br />

Fuente: Armando Servín, “Evolución técnica <strong>de</strong>l sistema impositivo fe<strong>de</strong>ral”.<br />

Con relación a la agricultura hasta ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> 1917 no existían impu<strong>es</strong>tos en <strong>es</strong>te<br />

rubro salvo en caza y buceo y uso y aprovechamiento <strong>de</strong> aguas fe<strong>de</strong>ral<strong>es</strong>. Pero a partir<br />

<strong>de</strong> 1917 y hasta 1940 se crearon 10 impu<strong>es</strong>tos <strong>de</strong> la siguiente forma:<br />

Tabla 1-3<br />

Impu<strong>es</strong>tos a la agricultura creados en el periodo 1917-1940<br />

Creados D<strong>es</strong>aparecidos Vigent<strong>es</strong><br />

Impu<strong>es</strong>tos general<strong>es</strong> 2 --- 2<br />

Impu<strong>es</strong>to sobre la renta (1924) 1 --- 1<br />

Superprovecho (1940) 1 --- 1<br />

Impu<strong>es</strong>tos <strong>es</strong>pecíficos 7 4 3<br />

Ma<strong>de</strong>ra y bosqu<strong>es</strong> (1925) 1 --- 1<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Economía</strong> <strong>UNAM</strong> 24


Marco Conceptual<br />

Guano, nitratos etc. (1925) 1 1 ---<br />

Exportación <strong>de</strong> henequén (1930) 1 --- 1<br />

Fertilizant<strong>es</strong> (1930) 1 1 ---<br />

Henequén (1931, 1938) 2 2 ---<br />

Explotacion<strong>es</strong> for<strong>es</strong>tal<strong>es</strong> (1936) 1 --- 1<br />

Fuente: Armando Servín, “Evolución técnica <strong>de</strong>l sistema impositivo fe<strong>de</strong>ral”.<br />

Durante las décadas <strong>de</strong> 1940 y 1950 se vieron claros indicios <strong>de</strong> que el sistema<br />

tributario mexicano pr<strong>es</strong>entaba problemas, fundamentalmente porque los ingr<strong>es</strong>os<br />

tributarios eran muy bajos, <strong>de</strong> hecho se encontraban muy por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> otros<br />

país<strong>es</strong> <strong>de</strong> similar d<strong>es</strong>arrollo y <strong>es</strong>tructura económica, como Cuba, Chile, Ecuador y<br />

Venezuela con 14%, 17%, 20% y 23% r<strong>es</strong>pectivamente <strong>de</strong> ingr<strong>es</strong>os tributarios<br />

r<strong>es</strong>pecto al total.<br />

En el periodo 1944-48 la captación por ingr<strong>es</strong>os ordinarios con r<strong>es</strong>pecto al<br />

ingr<strong>es</strong>o nacional fueron <strong>de</strong>l 6.6%. Sin embargo, durante <strong>es</strong>te periodo el factor común<br />

fue el <strong>es</strong>tancamiento <strong>de</strong> los ingr<strong>es</strong>os tributarios r<strong>es</strong>pecto a los ingr<strong>es</strong>os total<strong>es</strong>. Por lo<br />

tanto se hizo nec<strong>es</strong>ario en los años <strong>de</strong> 1948 y 49 realizar diversas reformas fiscal<strong>es</strong>, a<br />

fin <strong>de</strong> lograr mayor progr<strong>es</strong>ividad y equidad al sistema fiscal. Entre las principal<strong>es</strong><br />

reformas adoptadas en <strong>es</strong>te periodo se encuentran:<br />

• Sustitución <strong>de</strong>l impu<strong>es</strong>to <strong>de</strong>l timbre por el <strong>de</strong> ingr<strong>es</strong>os mercantil<strong>es</strong>.<br />

• Modificacion<strong>es</strong> al impu<strong>es</strong>to sobre la renta<br />

• Creación <strong>de</strong>l impu<strong>es</strong>to sobre utilidad<strong>es</strong> exce<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> y <strong>de</strong> la sobretasa<br />

adicional <strong>de</strong>l 15% sobre exportacion<strong>es</strong>.<br />

Como r<strong>es</strong>ultado <strong>de</strong> lo anterior se logró que en 1952 los ingr<strong>es</strong>os per cápita <strong>de</strong>l<br />

gobierno fe<strong>de</strong>ral fueran <strong>de</strong> 182 p<strong>es</strong>os, sin embargo para el año siguiente <strong>es</strong>tos se<br />

redujeron a 159 p<strong>es</strong>os. Por su parte, los negocios con ingr<strong>es</strong>os anual<strong>es</strong> entre 100 mil y<br />

499 mil p<strong>es</strong>os pagaron en promedio 4.0% <strong>de</strong> sus ingr<strong>es</strong>os en impu<strong>es</strong>tos, las empr<strong>es</strong>as<br />

entre 500 mil y I millón pagaron 4.2% y las empr<strong>es</strong>as con más <strong>de</strong> un millón <strong>de</strong> p<strong>es</strong>os<br />

pagaron el 8.6% 16 .<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Economía</strong> <strong>UNAM</strong> 25


Marco Conceptual<br />

Este periodo se caracterizó por que los ingr<strong>es</strong>os tributarios en su gran mayoría<br />

(78%) corr<strong>es</strong>pondían a impu<strong>es</strong>tos indirectos, mientras que tan solo los impu<strong>es</strong>tos<br />

directos repr<strong>es</strong>entaron el 22%. Esto nos da una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> lo poco equitativo <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta<br />

<strong>es</strong>tructura fiscal, ya que los grupos <strong>de</strong> menor<strong>es</strong> ingr<strong>es</strong>os contribuyeron en gran medida<br />

a la carga fiscal vía impu<strong>es</strong>tos indirectos.<br />

Durante el periodo 1955-72, se pretendió adaptar el sistema impositivo <strong>de</strong><br />

acuerdo a las nec<strong>es</strong>idad<strong>es</strong> <strong>de</strong> industrialización <strong>de</strong>l país. Para tal efecto se sustituyeron<br />

gran cantidad <strong>de</strong> impu<strong>es</strong>tos sobre la producción y ventas por un impu<strong>es</strong>to sobre<br />

ingr<strong>es</strong>os mercantil<strong>es</strong>, así como modificar el ISR, <strong>es</strong>tableciendo cierto gravamen <strong>de</strong><br />

acuerdo al ingr<strong>es</strong>o total, sin importar su fuente, a<strong>de</strong>más se <strong>es</strong>tablecieron regímen<strong>es</strong><br />

<strong>es</strong>pecial<strong>es</strong> sobre ciertos sector<strong>es</strong>. Entre los principal<strong>es</strong> cambios realizados al sistema<br />

tributario durante el sexenio <strong>de</strong> Luis Echeverría se encuentran medidas que pretendían<br />

perfeccionar la integración <strong>de</strong> la base <strong>de</strong>l ISR empr<strong>es</strong>arial así como la elevación <strong>de</strong> la<br />

tasa <strong>de</strong>l ISR personal, gravando con 50 por ciento los ingr<strong>es</strong>os anual<strong>es</strong> superior<strong>es</strong> a<br />

150 mil p<strong>es</strong>os. A<strong>de</strong>más se elevó la tasa <strong>de</strong>l Impu<strong>es</strong>to Fe<strong>de</strong>ral sobre Ingr<strong>es</strong>os<br />

mercantil<strong>es</strong>, se incrementó la tasa que afecta a los ingr<strong>es</strong>os <strong>de</strong> Pemex y se creó un<br />

nuevo impu<strong>es</strong>to para el consumo <strong>de</strong> gasolina; así mismo se incrementó la tasa <strong>de</strong> los<br />

impu<strong>es</strong>tos <strong>es</strong>pecial<strong>es</strong>. 11<br />

En el periodo 1978-81 se realizó una segunda ronda <strong>de</strong> reformas tributarias,<br />

cuyo principal objetivo fue combatir los efectos distributivos adversos <strong>de</strong> la inflación,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> reducir las distorsion<strong>es</strong> implicadas por el efecto cascada <strong>de</strong>l impu<strong>es</strong>to<br />

sobre ingr<strong>es</strong>os mercantil<strong>es</strong>.<br />

16<br />

Martinez, Ifigenia, “Política fiscal <strong>de</strong> México” Manual<strong>es</strong> Universitarios, Escuela Nacional <strong>de</strong> <strong>Economía</strong>,<br />

<strong>UNAM</strong>, Primer edición, 1964.<br />

11<br />

Tello Carlos, “La política económica en México 1970-1976”, ed. Siglo XXI, 11º edición, México D.F.,<br />

1993, p. 201.<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Economía</strong> <strong>UNAM</strong> 26


Entre las principal<strong>es</strong> reformas <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta época se encuentran:<br />

Impu<strong>es</strong>to sobre<br />

la renta<br />

Impu<strong>es</strong>to sobre<br />

ventas<br />

Marco Conceptual<br />

• Revisión <strong>de</strong>l <strong>es</strong>quema impositivo para corregir en el impu<strong>es</strong>to<br />

sobre la renta <strong>de</strong> personas físicas los efectos <strong>de</strong> la inflación y<br />

algunos <strong>de</strong> los s<strong>es</strong>gos regr<strong>es</strong>ivos pertenecient<strong>es</strong> a la reforma<br />

anterior.<br />

• Revisión <strong>de</strong> los impu<strong>es</strong>tos sobre ganancias <strong>de</strong> capital,<br />

reconociendo su carácter no recuperable y gravando sólo su<br />

impacto sobre el ingr<strong>es</strong>o permanente. Asimismo, se<br />

ajustaron el valor y las reinversion<strong>es</strong> en activos para tener en<br />

consi<strong>de</strong>ración los aumentos general<strong>es</strong> <strong>de</strong> precios.<br />

• Introducción <strong>de</strong>l Impu<strong>es</strong>to al Valor Agregado y eliminación<br />

<strong>de</strong>l Impu<strong>es</strong>to sobre Ventas, 400 impu<strong>es</strong>tos municipal<strong>es</strong> y<br />

<strong>es</strong>tatal<strong>es</strong> 30 impu<strong>es</strong>tos <strong>es</strong>pecíficos <strong>de</strong> carácter fe<strong>de</strong>ral.<br />

Fuente: Aspe Armella Pedro, “El camino mexicano <strong>de</strong> la transformación económica”. FCE.<br />

Segunda edición. México, 1993.<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Economía</strong> <strong>UNAM</strong> 27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!