16.05.2013 Views

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

guía práctica de experimentos para - Ecologia e Gestão Ambiental

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GUÍA PRÁCTICA DE EXPERIMENTOS PARA<br />

ECOHIDROLOGÍA


Derechos <strong>de</strong> autor UNESCO<br />

Esta publicación pue<strong>de</strong> ser reproducida parcial o totalmente y en cualquier forma <strong>para</strong> fines educacionales o no lucrativos sin una<br />

autorización especial por parte <strong>de</strong>l titular <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> autor, con agra<strong>de</strong>cimientos a la UNESCO como fuente <strong>de</strong> la<br />

información. La UNESCO agra<strong>de</strong>cería una copia <strong>de</strong> cualquier publicación que utilizara este manuscrito como fuente. No <strong>de</strong>be<br />

utilizarse esta publicación <strong>para</strong> usos <strong>de</strong> reventa o con cualquier otro propósito comercial sin previa autorización escrita por parte <strong>de</strong><br />

la UNESCO.<br />

Segunda edición 2010<br />

Edición traducida <strong>de</strong>l inglés por: Daniel Pérez Mongiovi, Manuel Gómez Sanz, María García Serrano<br />

Las <strong>de</strong>nominaciones empleadas en la presentación <strong>de</strong>l material <strong>de</strong> la presente publicación no implica la expresión <strong>de</strong> cualquier<br />

opinión por parte <strong>de</strong> las Naciones Unidas en relación a la situación <strong>de</strong>l estatus legal <strong>de</strong> un país, territorio, ciudad o área o <strong>de</strong> sus<br />

autorida<strong>de</strong>s, o en relación a los límites <strong>de</strong> sus fronteras o franjas. A<strong>de</strong>más, las visiones expresadas no representan necesariamente<br />

la <strong>de</strong>cisión o la política <strong>de</strong>clarada <strong>de</strong> la UNESCO, ni las citaciones, nombres comerciales o procesos comerciales constituyen su<br />

aprobación.<br />

Diseño <strong>de</strong> la Portada y fotos: Małgorzata Łapińska<br />

ISBN: 978-989-20-1702-0<br />

Composición: International Centre For Coastal Ecohydrology<br />

Impresión: Arco-Iris, Faro


Lista <strong>de</strong> contribuciones:<br />

GUÍA PRÁCTICA DE EXPERIMENTOS PARA ECOHIDROLOGÍA1<br />

Capítulo 1. FOSFORO: APORTE A ECOSISTEMAS ACUÁTICOS EXTERNOS Y EQUILIBRIO CONTRA PATRONES HIDROLÓGICOS<br />

EXTERNOS.<br />

Iwona Wagner- University of Lodz (Poland)<br />

iwwag@biol.uni.lodz.pl<br />

Capítulo 2. DESNITRIFICACIÓN COMO ELEMENTO DE INTEGRACIÓN DE LA RECUPERACIÓN DE EMBALSES.<br />

Agnieszka Bednarek- University of Lodz (Poland)<br />

agnik@biol.uni.lodz.pl<br />

Capítulo 3. EL USO DE LA PROPORCIÓN N/P COMO UNA HERRAMIENTA DE PREDICCIÓN PARA LA EUTROFIZACIÓN Y LAS<br />

LIMITACIONES DE NUTRIENTES.<br />

Julian Oxmann- University of Bremen (Germany)<br />

JOxmann@web.<strong>de</strong><br />

Capítulo 4. EFECTOS DEL ENRIQUECIMIENTO DE NUTRIENTES Y DE LUZ EN EL CRECIMIENTO DE FITOPLANCTON.<br />

Rita Domingues and Ana Barbosa -University of Algarve (Portugal)<br />

abarbosa@ualg.pt, rbdomingues@ualg.pt<br />

Capítulo 5. ¿ PUEDEN LAS ENZIMAS SUPLIR EL AFLORAMIENTO DE CIANOBACTERIAS?<br />

Adrianna Trojanowska –University of Wroclaw (Poland)<br />

adriana.trojanowska@ing.uni.wroc.pl<br />

Capítulo 6. ¿CUÁLES SON LOS PARÁMETROS QUE PUEDEN CONTROLAR LOS AFLORAMIENTOS EN LAS LAGUNAS?<br />

Manos Koutrakis, Georgios Syslaios and Eleni Tryfon - Fisheries Research Institute, University of Thrace (Greece)<br />

manosk@inale.gr-<br />

Capítulo 7. EFECTO DEL PASTOREO DEL MICROZOOPLANCTON SOBRE EL FITOPLANCTON.<br />

Rita Domingues & Ana Barbosa - University of Algarve (Portugal)<br />

rbdomingues@ualg.pt abarbosa@ualg.pt,<br />

Capítulo 8. ANÁLISIS DE LA DINÁMICA Y LA SUCESIÓN DE FILTRADO DE ZOOPLANCTON EN DIFERENTES CONDICIONES<br />

HIDROLÓGICAS.<br />

Adrianna Wojtal-Frankiewicz - University of Lodz (Poland)<br />

adwoj@biol.uni.lodz.pl<br />

Capítulo 9. ¿ PUEDE LA PRESENCIA DE BIVALVOS AFECTAR A LA DEPOSICIÓN DE SPM Y CONTAMINANTES ASOCIADOS, por ejemplo,<br />

HIRROCARBONOS DERRAMADOS?<br />

Juan Carlos Colombo-University of La Plata (Argentina)<br />

colombo@museo.fcnym.unlp.edu.ar<br />

Capítulo 10. ¿PUEDEN USARSE LOS BIVALVOS PARA EL CONTROL DEL AFLORAMIENTO DE ALGAS TÓXICAS?<br />

Luis Chicharo- University of Algarve (Portugal)<br />

lchichar@ualg.pt<br />

Capítulo 11. ¿ CÓMO LAS DIFERENTES FORMAS DE CRECIMIENTO DE PLANTAS ACUÁTICAS INFLUENCIAN LA CONCENTRACIÓN DE<br />

OXÍGENO EN UN CUERPO DE AGUA?<br />

Georg Janauer- University of Vienna (Austria)<br />

georg.janauer@univie.ac.at<br />

Capítulo 12. EL USO DE PLANTAS DE MARISMAS PARA LA ELIMINACIÓN DE CADMIO EN LOS SEDIMENTOS DE LOS ESTUARIOS.<br />

Manuela Moreira da Silva- University of Algarve (Portugal)<br />

msanti@ualg.pt<br />

Capítulo 13. RESPUESTA DE MODELOS ESTUARIOS ECOLÓGICOS A DIVERSOS PATRONES HIDROLÓGICOS. CONTROL ASCENDENTE.<br />

Radhouan Ben-Hamadou- CCMAR, University of Algarve (Portugal)<br />

bhamadou@ualg.pt<br />

Capítulo 14. EFECTOS DESCENDIENTES- REGULACIÓN DE LA RETROALIMENTACIÓN BIÓTICA SEGÚN LA HIDROLOGÍA.<br />

Maciej Zalewski- ERCE, University of Lodz (Poland)<br />

mzal@biol.uni.lodz.pl<br />

erce@erce.unesco.lodz.pl<br />

Capítulo 15. ANÁLISIS DE LA CONDUCTA DE PECES JUVENILES EN DIFERENTES CONDICIONES HIDROLÓGICAS.<br />

Piotr Frankiewicz- University of Lodz (Poland)<br />

franek@biol.uni.lodz.pl<br />

Capítulo 16. LA COMUNIDAD DE PECES COMO HERRAMIENTA EN LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL MEDIO AMBIENTE.<br />

Małgorzata Łapińska- University of Lodz (Poland)<br />

malapi@biol.uni.lodz.pl<br />

Capítulo 17. ¿SON LOS ESPECÍMENES MACHO MÁS ADECUADOS PARA DETECTAR IMPACTOS ANTROPOGÉNICOS?<br />

Maria Alexandra Chicharo- University of Algarve (Portugal)<br />

mchichar@ualg.pt<br />

Capítulo 18. ¿CÓMO DEPENDEN LAS CARACTERÍSTICAS DE LA VEGETACIÓN EN LOS HUMEDALES DE LA HIDROLOGÍA, DE LA<br />

TOPOGRAFÍA Y DEL SUSTRATO BIOGEOQUÍMICO?<br />

Ruben Lara- University of Bremen (Germany)<br />

ruben.lara@zmt-bremen.<strong>de</strong><br />

Chapter 19. ¿PUEDE SER USADO EL SUELO DE UNA CUENCA FLUVIAL COMO UN INDICADOR DEL IMPACTO ANTROPOGÉNICO<br />

POTENCIAL SOBRE LOS RECURSOS ACUÁTICOS?<br />

Ramiro Sarandón and Verónica Guerrero- University of la Plata (Argentina)<br />

sarandon@netverk.com.ar<br />

Chapter 20. UNA EXPERIENCIA EN EVALUACIÓN ECOLÓGICA DE AGUAS DE ESTUARIO O MARINAS.<br />

Lorenzo Marquez, Carlos Jiménez, Jesus Morales- Instituto Andaluz <strong>de</strong> Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y <strong>de</strong> la<br />

Producción Ecológica (IFAPA)<br />

jmorales@cica.es<br />

Chapter 21. CITOGENÉTICA DE BIVALVOS COMO POSIBLE INDICADOR DE ADVERSIDAD MEDIOAMBIENTAL.<br />

Alexandra Leitão- Instituto das Pescas da Investigação e do Mar (IPIMAR)<br />

aleitao@ipimar.pt<br />

Agra<strong>de</strong>cimientos<br />

Los editores querían expresar su más profunda gratitud a todos expertos citados anteriormente por su contribución en la producción<br />

<strong>de</strong> esta <strong>guía</strong>, a la UNESCO-BRESCE y al Dr. Philippe Pypaert por su apoyo.


PREFACIO<br />

GUÍA PRÁCTICA DE EXPERIMENTOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

Debido a la actividad humana y al fenómeno <strong>de</strong> los cambios naturales, los ecosistemas acuáticos se<br />

encuentran bajo una creciente presión. Abordar los temas sobre la calidad y cantidad <strong>de</strong> agua es un<br />

asunto crucial <strong>para</strong> la existencia humana, y la conservación <strong>de</strong> la biodiversidad. Existe un gran número<br />

<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que tienen lugar, <strong>de</strong> manera similar, en todo el mundo, y que utilizan los ecosistemas<br />

acuáticos como fuentes y sumi<strong>de</strong>ros. De esta manera, idénticos problemas <strong>de</strong>l agua y su <strong>de</strong>gradación,<br />

pue<strong>de</strong>n ser relacionados a causas y consecuencias similares en diferentes ecosistemas acuáticos <strong>de</strong>l<br />

mundo.<br />

La Ecohidrología proporciona las herramientas necesarias <strong>para</strong> tratar la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> ecosistemas<br />

acuáticos. La Ecohidrología se basa en un enfoque holístico <strong>de</strong> ecosistemas acuáticos, e integra<br />

hidrología y biología <strong>para</strong> encontrar las soluciones más a<strong>de</strong>cuadas en beneficio <strong>de</strong> la sociedad y los<br />

ecosistemas. La Ecohidrología es una ciencia reciente, y su aplicación en todo el mundo está creciendo<br />

particularmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que la “Ecohidrología <strong>para</strong> la sostenibilidad” se estableció como uno <strong>de</strong> los cinco<br />

pilares <strong>de</strong> la 7ª Fase <strong>de</strong>l Programa Internacional Hidrológico <strong>de</strong> la UNESCO.<br />

Con el objetivo <strong>de</strong> contribuir a la difusión <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> Ecohidrología en diferentes tipos <strong>de</strong><br />

ecosistemas acuáticos, éste libro propone una serie <strong>de</strong> <strong>experimentos</strong> prácticos, no requiriendo la<br />

mayoría <strong>de</strong> éstos, condiciones y equipos <strong>de</strong> laboratorio sofisticados. Los <strong>experimentos</strong> propuestos,<br />

proporcionarán a los estudiantes <strong>de</strong> ciencias acuáticas un conocimiento práctico <strong>de</strong> los métodos <strong>para</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificar, analizar y diseñar soluciones acerca <strong>de</strong> la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong>l agua y la biodiversidad. A<strong>de</strong>más,<br />

el estudiante será guiado <strong>para</strong> po<strong>de</strong>r analizar y discutir los resultados <strong>de</strong>l experimento, y así extraer, sus<br />

propias conclusiones. Para un mayor <strong>de</strong>bate, resolver preguntas o hacer sugerencias, los lectores<br />

pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r a la página web <strong>de</strong>l libro www.icce.com.pt/ehstu<strong>de</strong>nts.gui<strong>de</strong><br />

Queremos agra<strong>de</strong>cer a los muchos amigos que, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l mundo, han contribuido con su<br />

conocimiento y experiencia <strong>para</strong> hacer posible este libro.<br />

Nos gustaría dar un reconocimiento especial al Dr.Philippe Pypaert, <strong>de</strong> UNESCO-BRESCE, quien <strong>de</strong><br />

manera entusiasta ha apoyado el <strong>de</strong>sarrollo y la difusión <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> Ecohidrología <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su origen.<br />

Escribiendo este libro, esperamos contribuir a la creación <strong>de</strong> una visión amplia <strong>de</strong> los procesos que<br />

tienen lugar en las cuencas <strong>de</strong> los ríos, incluyendo las regiones costeras, perfeccionando el vínculo entre<br />

sistemas, y atendiendo a todos los aspectos <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong>l agua, permitiendo a los estudiantes y<br />

profesionales en esta materia, <strong>de</strong>sarrollar soluciones basadas en la Ecohidrología integrada, <strong>para</strong><br />

restaurar, sostener y mejorar la calidad <strong>de</strong>l agua y la biodiversidad en NUESTROS ecosistemas<br />

acuáticos.<br />

Los Editores<br />

2


INTRODUCCIÓN<br />

GUÍA PRÁCTICA DE EXPERIMENTOS PARA ECOHIDROLOGÍA3<br />

Los ecosistemas acuáticos <strong>de</strong> todo el Mundo están bajo una creciente presión. La creciente urbanización,<br />

las <strong>práctica</strong>s intensivas <strong>de</strong> agricultura y la industrialización son algunos <strong>de</strong> los factores que contribuyen a<br />

la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l agua y la pérdida <strong>de</strong> biodiversidad.<br />

Acumulativamente, los cambios climáticos están afectando a los ciclos hidrológicos lo cual planteará en<br />

un futuro próximo más problemas con la cantidad y calidad <strong>de</strong>l agua, en diferentes partes <strong>de</strong>l mundo.<br />

Los ecosistemas acuáticos son muy dinámicos y cambian rápidamente. Las especies exóticas se<br />

propagan muy rápido, amenazando así la biodiversidad. Los ríos, estuarios y áreas costeras se ven<br />

afectadas por embalses y presas. La ten<strong>de</strong>ncia constante <strong>de</strong> la migración humana hacia zonas costeas<br />

aumenta el estrés y la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> los estuarios y zonas costeras.<br />

Todos los hechos existentes y los escenarios previstos pi<strong>de</strong>n soluciones integradas <strong>para</strong> la sostenibilidad<br />

<strong>de</strong> la cualidad y cantidad <strong>de</strong> agua. Las soluciones <strong>de</strong>ben basarse en un conocimiento profundo <strong>de</strong> los<br />

procesos y funcionamiento <strong>de</strong>l ecosistema. La ecohidrología es un concepto científico aplicado a la<br />

solución <strong>de</strong> problemas ambientales. Cuantifica y explica las relaciones entre los procesos hidrológicos y<br />

las dinámicas bióticas a nivel <strong>de</strong> las cuencas. El concepto, <strong>de</strong>sarrollado por el Programa Internacional<br />

Hidrológico (IHP) <strong>de</strong> la UNESCO y el programa el Hombre y la Biosfera (MAB), se basa en la suposición<br />

<strong>de</strong> que el <strong>de</strong>sarrollo sostenible <strong>de</strong> los recursos hídricos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> restaurar y mantener<br />

procesos evolutivos <strong>de</strong> circulación <strong>de</strong> agua y nutrientes y flujos <strong>de</strong> energía a nivel <strong>de</strong> la cuenca. El uso<br />

<strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los ecosistemas como una herramienta <strong>de</strong> gestión, mejora la capacidad <strong>de</strong> carga<br />

<strong>de</strong> los ecosistemas contra el impacto humano. Este planteamiento se apoya en un conocimiento profundo<br />

<strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong> los ecosistemas, como base <strong>para</strong> el hermanamiento <strong>de</strong> la interacción entre los<br />

factores hidrológicos y ecológicos, con el fin <strong>de</strong> aumentar la robustez y la resistencia <strong>de</strong> los ecosistemas<br />

a los impactos antropogénicos.<br />

La noción <strong>de</strong> que la calidad <strong>de</strong>l agua y la biodiversidad pue<strong>de</strong>n ser controladas por la administración <strong>de</strong><br />

parámetros hidrológicos, como el tiempo <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia, volúmenes <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> agua dulce, o<br />

parámetros biológicos, como la presencia <strong>de</strong> vegetación ribereña, o filtradores y que la integración con<br />

infraestructuras existentes se pue<strong>de</strong> hacer <strong>de</strong> forma sinérgica, son enfoques novedosos <strong>para</strong> las ciencias<br />

<strong>de</strong>l agua.<br />

El enfoque <strong>de</strong> la Ecohidrología consi<strong>de</strong>ra tres principios que se expresan en componentes secuenciales:<br />

1. Hidrológico: La cuantificación <strong>de</strong>l ciclo hidrológico <strong>de</strong> la Cuenca, <strong>de</strong>be ser un mo<strong>de</strong>lo <strong>para</strong> la<br />

integración funcional <strong>de</strong> los procesos hidrológicos y biológicos.<br />

2. Ecológico: Los procesos integrados a nivel <strong>de</strong> la Cuenca hidrográfica pue<strong>de</strong> dirigirse <strong>de</strong> tal<br />

manera que aumente la capacidad <strong>de</strong> carga <strong>de</strong> la cuenca y sus servicios <strong>de</strong> los ecosistemas.<br />

3. Ingeniería Ecológica: La regulación <strong>de</strong> los procesos hidrológicos y ecológicos, basado en un<br />

enfoque integrador <strong>de</strong>l sistema, es por tanto una nueva herramienta <strong>para</strong> la gestión integrada <strong>de</strong><br />

Cuencas Hidrográficas y Gestión Integrada Costera.<br />

Este libro ofrece sugerencias <strong>de</strong> <strong>experimentos</strong> prácticos <strong>para</strong> abordar diferentes problemas <strong>de</strong> agua y<br />

<strong>de</strong>mostrar soluciones <strong>de</strong> Ecohidrología dura<strong>de</strong>ras - basado en un profundo conocimiento <strong>de</strong> la<br />

contribución <strong>de</strong> las variables hidrológicas y ecológicas <strong>para</strong> un sano funcionamiento <strong>de</strong> los ecosistemas –<br />

pue<strong>de</strong> ser realizado con éxito con intervenciones <strong>de</strong> bajo coste, en diferentes ecosistemas acuáticos.


ESTRUCTURA DEL LIBRO<br />

GUÍA PRÁCTICA DE EXPERIMENTOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

Los capítulos <strong>de</strong> este libro presentan 21 <strong>experimentos</strong> que tratan <strong>de</strong> las principales y más frecuentes<br />

causas <strong>de</strong> la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> los ecosistemas acuáticos, como la eutrofización, las floraciones <strong>de</strong> algas<br />

tóxicas, la contaminación química, la eliminación <strong>de</strong> la vegetación nativa y la pérdida <strong>de</strong> biodiversidad,<br />

que se experimentan en las cuencas hidrográficas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los sistemas fluviales aguas arriba hasta los<br />

estuarios aguas abajo y los ecosistemas costeros.<br />

Cada experimento es asignado a uno <strong>de</strong> los tres principios <strong>de</strong> la Ecohidrología: por ejemplo, <strong>para</strong> el<br />

Principio I – capítulo sobre “Efectos <strong>de</strong>l enriquecimiento <strong>de</strong> nutrientes, y la luz en el crecimiento <strong>de</strong><br />

fitoplancton”; <strong>para</strong> el Principio II - ¿Pue<strong>de</strong>n los bivalvos utilizarse <strong>para</strong> controlar la proliferación <strong>de</strong> algas<br />

tóxicas?; y <strong>para</strong> el Principio III – “La regulación <strong>de</strong> retroalimentación biótica a través <strong>de</strong> la hidrología:<br />

“efectos <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ntes”.<br />

Figura 1- Distribución <strong>de</strong> capítulos teniendo en cuenta los diferentes ecosistemas acuáticos: cuenca,<br />

embalses, ríos y estuarios.<br />

Cada capítulo está organizado en una introducción – explicando cómo el experimento propuesto pue<strong>de</strong><br />

contribuir, en términos prácticos, a resolver la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> ecosistemas acuáticos, a la luz <strong>de</strong>l enfoque<br />

EH; una <strong>de</strong>scripción general <strong>de</strong>l experimento – indicando los materiales y el equipo necesarios <strong>para</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollar el experimento, en el campo (toma <strong>de</strong> muestras <strong>de</strong> material), laboratorio y análisis <strong>de</strong> datos<br />

necesarios; una sección <strong>de</strong> diseño experimental – proporcionando una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong>l<br />

experimento e indicando y explicando todos los pasos necesarios <strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l mismo; una<br />

sección <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> datos – guiando la organización <strong>de</strong> los datos en formatos que se utilizarán en<br />

el análisis estadístico y el diseño gráfico; una sección <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> datos – guiando a los estudiantes en<br />

el análisis <strong>de</strong> las claves <strong>para</strong> encontrar los resultados más relevantes <strong>de</strong> la experiencia; y una sección <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>bate – formulando preguntas <strong>para</strong> que los estudiantes respondan, basadas en el análisis <strong>de</strong> los<br />

resultados y la luz <strong>de</strong>l planteamiento Ecohidrológico.<br />

4


ÍNDICE<br />

GUÍA PRÁCTICA DE EXPERIMENTOS PARA ECOHIDROLOGÍA5<br />

Agra<strong>de</strong>cimientos 1<br />

Prefacio 2<br />

Introducción 3<br />

Estructura <strong>de</strong>l libro 4<br />

Índice 5<br />

Capítulo 1. FOSFORO: APORTE A ECOSISTEMAS ACUÁTICOS EXTERNOS Y EQUILIBRIO<br />

CONTRA PATRONES HIDROLÓGICOS EXTERNOS<br />

Capítulo 2. DESNITRIFICACIÓN COMO ELEMENTO DE INTEGRACIÓN DE LA RECUPERACIÓN<br />

DE EMBALSES<br />

Capítulo 3. EL USO DE LA PROPORCIÓN N/P COMO UNA HERRAMIENTA DE PREDICCIÓN<br />

PARA LA EUTROFIZACIÓN Y LAS LIMITACIONES DE NUTRIENTES<br />

Capítulo 4. EFECTOS DEL ENRIQUECIMIENTO DE NUTRIENTES Y DE LUZ EN EL<br />

CRECIMIENTO DE FITOPLANCTON<br />

29-32<br />

Capítulo 5. ¿PUEDEN LAS ENZIMAS SUPLIR EL AFLORAMIENTO DE CIANOBACTERIAS? 33-40<br />

Capítulo 6. ¿CUÁLES SON LOS PARÁMETROS QUE PUEDEN CONTROLAR LOS<br />

AFLORAMIENTOS EN LAS LAGUNAS?<br />

41-44<br />

Capítulo 7. EFECTO DEL PASTOREO DEL MICROZOOPLANCTON SOBRE EL FITOPLANCTON 45-50<br />

Capítulo 8. ANÁLISIS DE LA DINÁMICA Y LA SUCESIÓN DE FILTRADO DE ZOOPLANCTON<br />

EN DIFERENTES CONDICIONES HIDROLÓGICAS<br />

Capítulo 9. ¿PUEDE LA PRESENCIA DE BIVALVOS AFECTAR A LA DEPOSICIÓN DE SPM Y<br />

CONTAMINANTES ASOCIADOS, por ejemplo, HIRROCARBONOS DERRAMADOS?<br />

Capítulo 10. ¿PUEDEN USARSE LOS BIVALVOS PARA EL CONTROL DEL AFLORAMIENTO DE<br />

ALGAS TÓXICAS?<br />

Capítulo 11. ¿CÓMO LAS DIFERENTES FORMAS DE CRECIMIENTO DE PLANTAS ACUÁTICAS<br />

INFLUENCIAN LA CONCENTRACIÓN DE OXÍGENO EN UN CUERPO DE AGUA?<br />

Capítulo 12. EL USO DE PLANTAS DE MARISMAS PARA LA ELIMINACIÓN DE CADMIO EN LOS<br />

SEDIMENTOS DE LOS ESTUARIOS<br />

Capítulo 13. RESPUESTA DE MODELOS ESTUARIOS ECOLÓGICOS A DIVERSOS PATRONES<br />

HIDROLÓGICOS. CONTROL ASCENDENTE<br />

Capítulo 14. EFECTOS DESCENDIENTES- REGULACIÓN DE LA RETROALIMENTACIÓN<br />

BIÓTICA SEGÚN LA HIDROLOGÍA<br />

Capítulo 15. ANÁLISIS DE LA CONDUCTA DE PECES JUVENILES EN DIFERENTES<br />

CONDICIONES HIDROLÓGICAS<br />

Capítulo 16. LA COMUNIDAD DE PECES COMO HERRAMIENTA EN LA EVALUACIÓN DE LA<br />

CALIDAD DEL MEDIO AMBIENTE<br />

Capítulo 17. LOS ESPECÍMENES MACHO MÁS ADECUADOS PARA DETECTAR IMPACTOS<br />

ANTROPOGÉNICOS?<br />

Capítulo 18. ¿CÓMO DEPENDEN LAS CARACTERÍSTICAS DE LA VEGETACIÓN EN LOS<br />

HUMEDALES DE LA HIDROLOGÍA, DE LA TOPOGRAFÍA Y DEL SUSTRATO<br />

BIOGEOQUÍMICO?<br />

Capítulo 19. ¿PUEDE SER USADO EL SUELO DE UNA CUENCA FLUVIAL COMO UN<br />

INDICADOR DEL IMPACTO ANTROPOGÉNICO POTENCIAL SOBRE LOS<br />

RECURSOS ACUÁTICOS?<br />

Capítulo 20. EXPERIENCIA EN EVALUACIÓN ECOLÓGICA DE AGUAS DE ESTUARIO O<br />

MARINAS<br />

7-18<br />

19-24<br />

25-28<br />

51-56<br />

57-60<br />

61-64<br />

65-68<br />

69-70<br />

71-76<br />

77-82<br />

83-86<br />

87-98<br />

99-104<br />

105-108<br />

109-116<br />

117-122<br />

Capítulo 21. DE BIVALVOS COMO POSIBLE INDICADOR DE ADVERSIDAD MEDIOAMBIENTAL 123-126<br />

APÉNDICE 127<br />

Glosario <strong>de</strong> términos 127-128<br />

Fuentes en Internet 129


GUÍA PRÁCTICA DE EXPERIMENTOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

6


1. FÓSFORO: APORTE A ECOSISTEMAS<br />

ACUÁTICOS EXTERNOS Y EQUILIBRIO<br />

CONTRA PATRONES HIDROLÓGICOS DE<br />

AFLUENTES.<br />

Objetivos <strong>de</strong>l Capítulo<br />

• Presentar los factores que <strong>de</strong>terminan la dinámica <strong>de</strong> las<br />

concentraciones <strong>de</strong> fósforo en ríos y sus efectos en la<br />

aportación a otros ecosistemas acuáticos;<br />

• Calcular el fósforo y sólidos aportados a ecosistemas<br />

acuáticos;<br />

• Calcular el equilibrio en ecosistemas acuáticos <strong>de</strong> fósforo y<br />

sedimentos.<br />

Principio EH: 1 – cuantificación <strong>de</strong> procesos y tratamientos<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Agua <strong>de</strong> escorrentía y nutrientes exportados<br />

El agua <strong>de</strong> la lluvia cayendo sobre el área <strong>de</strong><br />

una cuenca se transfiere por la gravitación a las<br />

zonas más bajas <strong>de</strong> la cuenca – a un sistema<br />

fluvial. La cantidad <strong>de</strong> agua transportada<br />

(escorrentía) <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> sobre todo <strong>de</strong>l clima (Ej.,<br />

precipitación, temperatura, evapotranspiración),<br />

la geología <strong>de</strong> captación (Ej., permeabilidad <strong>de</strong>l<br />

suelo, tasa <strong>de</strong> infiltración en acuíferos) y la<br />

cobertura <strong>de</strong>l suelo (Ej., vegetación, cambios <strong>de</strong><br />

permeabilidad causa <strong>de</strong> intervenciones<br />

humanas). La urbanización y <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> la<br />

vegetación natural se encuentran entre las<br />

principales razones <strong>para</strong> el escurrimiento<br />

excesivo, lo que altera las características<br />

hidrológicas <strong>de</strong> los ecosistemas acuáticos. Las<br />

cuencas hidrográficas cubiertas con alta<br />

biomasa vegetal poseen un potencial casi 100%<br />

mayor <strong>para</strong> la retención <strong>de</strong> agua que las<br />

pra<strong>de</strong>ras (Llorens et al., 1997). El aumento <strong>de</strong>l<br />

área <strong>de</strong> las superficies impermeables <strong>de</strong>bido a la<br />

urbanización aumenta la escorrentía superficial y<br />

por lo tanto los ríos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga, incluso 6-7<br />

veces.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> agua, la escorrentía transporta<br />

solutos y sedimentos – producidos tanto natural<br />

como artificialmente por la erosión <strong>de</strong>l suelo.<br />

Una vez más, esta es la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong>l suelo,<br />

<strong>de</strong>bido a activida<strong>de</strong>s como agricultura<br />

insostenible, pastoreo o <strong>de</strong>forestación, que<br />

contribuye mucho a este proceso. Biomasa<br />

vegetal baja y una mayor erosión abre los ciclos<br />

<strong>de</strong> nutrientes en el paisaje, y causa su excesiva<br />

exportación a aguas. Aumenta aún más <strong>de</strong>bido<br />

a la fertilización o repoblación (Figura 1).<br />

La situación y funcionamiento <strong>de</strong> una cuenca se<br />

refleja por tanto en la cantidad y cualidad <strong>de</strong> la<br />

GUIA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA 7<br />

Río Pilica, Polonia (foto M. Wysocki)<br />

escorrentía, y así la cualidad y cantidad (patrón<br />

hidrológico) <strong>de</strong> sus ecosistemas acuáticos.<br />

Transporte <strong>de</strong> nutrientes aguas abajo<br />

Los solutos y sedimentos que llegan a los ríos<br />

con el escurrimiento, son transportados aguas<br />

abajo a otros ecosistemas acuáticos – ríos,<br />

embalses, pantanos, lagos y estuarios (los<br />

receptores). Por eso finalmente, éste es el<br />

patrón hidrológico <strong>de</strong> la aportación a un río<br />

(afluente) que regula directamente el momento y<br />

extensión <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> nutrientes que llegan<br />

a estos ecosistemas en un momento dado<br />

(carga). De esta manera, se <strong>de</strong>termina no solo la<br />

cualidad <strong>de</strong>l agua, sino también los procesos<br />

ecológicos que tienen lugar en estos<br />

ecosistemas. El momento y cantidad <strong>de</strong><br />

nutrientes aportados pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar la<br />

productividad <strong>de</strong> los ecosistemas y, por ejemplo,<br />

la probabilidad <strong>de</strong> aparición <strong>de</strong> los síntomas <strong>de</strong><br />

eutrofización (Wagner, 2002). Ésta es la razón<br />

por la que la cuantificación <strong>de</strong> procesos<br />

hidrológicos y ecológicos en una escala <strong>de</strong><br />

captación – <strong>de</strong> acuerdo con el 1er principio <strong>de</strong><br />

ecohidrología – es un requisito previo importante<br />

<strong>para</strong> diagnosticar los tratamientos y<br />

oportunida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> los ecosistemas acuáticos, y<br />

la elaboración <strong>de</strong> la estrategia <strong>para</strong> su gestión.<br />

Vulnerabilidad <strong>de</strong>l fósforo y <strong>de</strong> los<br />

ecosistemas acuáticos<br />

El fósforo es un producto importante <strong>de</strong> los<br />

procesos naturales y, recientemente, <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s antropogénicas en una cuenca.<br />

Después <strong>de</strong> ser transportado a ecosistemas<br />

acuáticos enriquece el agua y aumenta así su<br />

estado trófico (eutrofización), provocando una<br />

serie <strong>de</strong> consecuencias. Éstas incluyen,<br />

aumento excesivo <strong>de</strong> productividad, sucesión


aceleración y terrestrialización <strong>de</strong> lagos, pérdida<br />

<strong>de</strong> biodiversidad, disminución <strong>de</strong> oxígeno,<br />

muerte <strong>de</strong> peces o aparición <strong>de</strong> cianobacteria<br />

tóxica en climas calientes, entre otras (cit).<br />

No todos los ecosistemas acuáticos, son igual<br />

<strong>de</strong> resistentes al aumento la carga <strong>de</strong> fósforo.<br />

Ríos naturales y seminaturales y humedales,<br />

con hábitats variables, mayor diversidad y<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA 8<br />

funcionamiento estable <strong>de</strong>l ecosistema son<br />

normalmente más resistentes a la<br />

contaminación. Poseen una mayor capacidad <strong>de</strong><br />

absorción contra el aumento <strong>de</strong> la carga <strong>de</strong><br />

fósforo, <strong>de</strong>bido a una mayor tasa <strong>de</strong> autopurificación<br />

(particularmente en regiones<br />

tropicales y subtropicales y durante el verano<br />

Figura. 1. Efecto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>gradación en los ciclos biogeoquímicos en una cuenca (Zalewski et al., 2001).<br />

en clima templado). En tales ríos, nutrientes y<br />

otros contaminantes pue<strong>de</strong>n ser asimilados en la<br />

biomasa <strong>de</strong> la vegetación ribereña,<br />

protegiéndolos contra el aporte <strong>de</strong> fósforo <strong>de</strong> la<br />

escorrentía. La vegetación <strong>de</strong>l río cierra los<br />

ciclos <strong>de</strong> nutrientes y protege <strong>de</strong>l transporte<br />

aguas abajo. A una mayor ampliación tales<br />

ecosistemas son capaces <strong>de</strong> mantener sin<br />

cambios la estructura y funciones <strong>de</strong>l<br />

ecosistema, incluso a pesar <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong> las<br />

concentraciones <strong>de</strong> nutrientes. Los ríos<br />

canalizados no tienen esta habilidad. Los<br />

procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposición prevalecen sobre<br />

la producción, <strong>de</strong>gradando la cualidad <strong>de</strong>l agua<br />

y contribuyendo a la pérdida <strong>de</strong> fósforo en<br />

organismos <strong>de</strong> agua intermedios.<br />

Los lagos y, en particular, los embalses están<br />

entre los ecosistemas más vulnerables. La<br />

disminución <strong>de</strong>l flujo y cambio <strong>de</strong> agua aumenta<br />

la retención <strong>de</strong> sólidos en suspensión (por<br />

sedimentación) y solutos (por asimilación,<br />

absorción física, <strong>de</strong>limitación química en<br />

sedimentos), <strong>de</strong>gradando la cualidad <strong>de</strong>l agua.<br />

Los nutrientes acumulados se transfieren<br />

fácilmente a los ciclos biológicos. Temperaturas<br />

más altas y masas <strong>de</strong> agua más estable<br />

aumentan la productividad <strong>de</strong> los ecosistemas.<br />

Al mismo tiempo, altas profundida<strong>de</strong>s y baja<br />

transparencia, junto a niveles variables <strong>de</strong> agua<br />

en embalses restringe el establecimiento <strong>de</strong><br />

vegetación en las márgenes. Esto da ventaja<br />

competitiva al alga y a la cianobacteria dando<br />

lugar a su crecimiento intensivo (cit). En<br />

consecuencia, el uso <strong>de</strong> lagos y embalses <strong>para</strong><br />

el abastecimiento <strong>de</strong> agua, el entretenimiento y<br />

la pesca, <strong>de</strong>be ser restringido, causa <strong>de</strong> las


consecuencias <strong>de</strong>scritas al inicio <strong>de</strong> esta<br />

sección.<br />

Definiciones:<br />

• concentración – la cantidad <strong>de</strong> una<br />

sustancia disuelta en una dada cantidad <strong>de</strong><br />

agua [Ej., ug dm-3 o mg dm-3]<br />

• <strong>de</strong>scarga (tasa <strong>de</strong> flujo) – la cantidad <strong>de</strong><br />

agua que fluye a través <strong>de</strong>l corte transversal<br />

<strong>de</strong> un canal <strong>de</strong> río en un momento dado [Ej.,<br />

m3 s-1, dm 3 s-1]<br />

• carga – la cantidad <strong>de</strong> materia o sedimentos<br />

transportados en un corte transversal por un<br />

río en un momento dado [Ej., toneladas día-3<br />

o kg h-3 o kg día-3]. La carga se calcula<br />

multiplicando las concentraciones <strong>de</strong>l material<br />

en el agua <strong>de</strong>l río por la <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong>l río.<br />

• equilibrio – la diferencia entre la cantidad<br />

total <strong>de</strong> agua/nutrientes/sedimentos entrando<br />

a un <strong>de</strong>terminado ecosistema y la cantidad<br />

total <strong>de</strong> agua/nutrientes/sedimentos saliendo<br />

<strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado ecosistema.<br />

ELABORACIÓN DEL EXPERIMENTO<br />

1. Descripción General<br />

El ejercicio se llevará a cabo en ríos – afluentes<br />

y emanaciones <strong>de</strong> un sistema acuático<br />

seleccionado – lagos, embalses o pantanos.<br />

Pue<strong>de</strong> ser también el diseño <strong>de</strong> un estuario o<br />

subcuenca (medido solamente en la entrada).<br />

El objetivo <strong>de</strong>l ejercicio será <strong>de</strong>terminar las<br />

concentraciones <strong>de</strong> fósforo y sedimentos en los<br />

ríos investigados. El diseño <strong>de</strong>l experimento a<br />

largo plazo y el muestreo en climas diferentes<br />

permitirá <strong>de</strong>terminar la dinámica <strong>de</strong> las<br />

concentraciones contra el patrón hidrológico <strong>de</strong><br />

los ríos. Seleccionando ríos con <strong>de</strong>sarrollo<br />

diferente <strong>de</strong> captación (Ej., diferente porcentaje<br />

<strong>de</strong> uso <strong>de</strong> la agricultura o captación agrícola y<br />

urbana) mostrará el efecto <strong>de</strong> su <strong>de</strong>gradación en<br />

la cualidad <strong>de</strong>l agua e indicará amenazas –<br />

principales fuentes <strong>de</strong> contaminación.<br />

El cálculo <strong>de</strong> los resultados a largo plazo<br />

permitirá <strong>de</strong>terminar el fósforo y la carga <strong>de</strong><br />

sedimentos y el equilibrio <strong>de</strong>l ecosistema<br />

acuático seleccionado.<br />

El experimento individual (diseño a corto plazo)<br />

permitirá el cálculo <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong><br />

fósforo y sedimentos y cargas suministradas <strong>de</strong>l<br />

ecosistema acuático seleccionado en un día<br />

específico <strong>de</strong>l experimento.<br />

El experimento implicará las mediciones <strong>de</strong>:<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA 9<br />

• Concentraciones <strong>de</strong> fosfato <strong>de</strong> fósforo (PO4-<br />

P) y Total <strong>de</strong> Fósforo (TP);<br />

• Concentraciones <strong>de</strong> Total <strong>de</strong> Sólidos<br />

Suspendidos (TSS), Total <strong>de</strong> Sólidos<br />

Orgánicos (TOSs), Total <strong>de</strong> Sólidos Minerales<br />

(TMSs);<br />

• Descarga (Q).<br />

2. Diseño Experimental<br />

Selección <strong>de</strong> locales <strong>de</strong> muestreo<br />

Se seleccionarán las estaciones apropiadas<br />

<strong>para</strong> el muestreo, en función <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong><br />

ecosistema seleccionado <strong>para</strong> el cálculo <strong>de</strong>l<br />

balance <strong>de</strong> fósforo y nutrientes. Se distribuirán<br />

entre cada río entradas y salidas <strong>de</strong>l ecosistema<br />

investigado. Para realizar un balance completo<br />

<strong>de</strong> nutrientes, el muestreo <strong>de</strong>bería a<strong>de</strong>más<br />

incluir otros, entradas y salidas artificiales, Ej.,<br />

sistemas <strong>de</strong> drenaje, salidas <strong>de</strong> aguas<br />

residuales, tomas <strong>de</strong> agua. Figura 2 muestra un<br />

ejemplo <strong>de</strong> localización <strong>de</strong> las estaciones <strong>de</strong><br />

medición en un embalse, lago, humedal y<br />

estuario/subcuenca.<br />

Figura 2. Ubicación <strong>de</strong> las estaciones <strong>de</strong><br />

muestreo <strong>para</strong> el balance <strong>de</strong> nutrientes y<br />

sedimentos <strong>para</strong> el embalse, lago y subcuencas<br />

<strong>de</strong> agua.


Dependiendo <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong>l ecosistema y la<br />

información disponible, las estaciones <strong>de</strong><br />

muestreo pue<strong>de</strong>n ser i<strong>de</strong>ntificadas a partir <strong>de</strong><br />

mapas, fotografías aéreas, imágenes <strong>de</strong> satélite,<br />

por carretera o incluso sobrevolando la zona. El<br />

ultimo método es particularmente útil en el caso<br />

<strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s sistemas, que son suministrados con<br />

afluentes que cambian en número <strong>de</strong> forma<br />

dinámica (Ej., río <strong>de</strong> cauce bajo durante<br />

estaaciones secas y húmedas en climas cálidos)<br />

o que cambian su curso (Ej., <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l<br />

fenómeno El Niño/La Niña), si los rmapas<br />

recientes no están disponibles (Photo 1).<br />

Foto 1. I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las salidas <strong>de</strong>l Pantano<br />

Enwaso Ngiro, aguas arriba el Lago Natron,<br />

Kenia, sobrevolando la zona (foto: I. Wagner).<br />

Para obtener un balance fiable <strong>de</strong> una masa <strong>de</strong><br />

agua, las estaciones <strong>de</strong> muestreo en sus<br />

afluentes <strong>de</strong>berían estar localizadas los más<br />

cerca posible <strong>de</strong> ecosistema investigado.<br />

Siempre es una gran ventaja si las estaciones<br />

<strong>de</strong> muestreo están localizadas en un puente.<br />

Esto facilita la toma <strong>de</strong> una muestra significativa<br />

<strong>de</strong> agua <strong>de</strong> una corriente principal <strong>de</strong>l río.<br />

Pue<strong>de</strong>n usarse también mediciones propias <strong>para</strong><br />

establecer una red <strong>de</strong> monitorización hidrológica<br />

basadas en mediciones <strong>de</strong> velocidad <strong>de</strong>l flujo<br />

propio, si esa red no existe todavía en la zona.<br />

Finalmente, siguiendo un camino a un puente en<br />

zonas poco habitadas y <strong>de</strong> difícil acceso a un río<br />

ayuda a la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la estación <strong>de</strong><br />

muestreo en las siguientes excursiones <strong>de</strong><br />

campo. Debería usarse un GPS <strong>para</strong> la<br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la estación <strong>de</strong> muestreo <strong>para</strong><br />

próximas mediciones.<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA 10<br />

Momento <strong>de</strong>l muestreo<br />

Un balance fiable <strong>de</strong> nutrientes y el<br />

reconocimiento <strong>de</strong> las relaciones entre las<br />

concentraciones, carga e hidrología, requiere un<br />

diseño a largo plazo <strong>de</strong>l experimento. Deberían<br />

realizarse un número <strong>de</strong> mediciones en<br />

diferentes estaciones (secas y húmedas o en<br />

verano, primavera, verano, otoño) y en<br />

diferentes climas y situaciones hidrológicas, es<br />

<strong>de</strong>cir, en <strong>de</strong>scargas bajas estables, aumentos y<br />

<strong>de</strong>scensos <strong>de</strong>l nivel hidrográfico en<br />

inundaciones, en inundaciones <strong>de</strong> diferente<br />

intensidad y amplitud. Durante inundaciones, las<br />

mediciones <strong>de</strong>ben ser tomadas con más<br />

frecuencia Ej., todos los días. En el caso <strong>de</strong><br />

pequeñas cuencas y ríos (promedio <strong>de</strong> caudal<br />

por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> 10 m 3 s -1 ), la frecuencia<br />

aumentaría a cada pocas horas, o incluso<br />

algunas veces por hora (promedio <strong>de</strong> caudal por<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> 2 m 3 s -1<br />

).<br />

Tomando una sola medida siguiendo la<br />

metodología presentada, no dará un resultado<br />

fiable en el balance <strong>de</strong> nutrientes y no permitirá<br />

el análisis <strong>de</strong> las dinámicas <strong>de</strong> nutrientes contra<br />

patrones hidrológicos y sus cambios<br />

estacionales. Sin embargo pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse<br />

como un estudio piloto, o un ejercicio general <strong>de</strong><br />

metodología.<br />

3. Materiales y equipo<br />

La tarea consta <strong>de</strong> tres partes – a) mediciones<br />

<strong>de</strong> campo, b) análisis <strong>de</strong> laboratorio y c)<br />

procesamiento <strong>de</strong> datos.<br />

a) Mediciones <strong>de</strong> campo<br />

Se necesitará equipo <strong>para</strong> el muestreo <strong>de</strong> agua,<br />

mediciones <strong>de</strong> parámetros físicos, y mediciones<br />

<strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong>l caudal.<br />

Estos incluyen:<br />

Recogida <strong>de</strong> muestras <strong>de</strong> agua<br />

• Muestras <strong>de</strong> agua, <strong>para</strong> recoger agua <strong>para</strong><br />

análisis químicos. Si las muestras se toman<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un puente, pue<strong>de</strong> ser construido a<br />

partir <strong>de</strong> un cesto con una cuerda larga fija. Si<br />

el agua se coge <strong>de</strong> la orilla, un envase más<br />

pequeño se pue<strong>de</strong> fijar a un palo, que<br />

permitirá llegar a la corriente principal <strong>de</strong>l río<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la orilla. En el caso <strong>de</strong> que sea un río<br />

gran<strong>de</strong>, el muestreo pue<strong>de</strong> ser realizado<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un barco;<br />

• Muestras <strong>de</strong> sedimentos en suspensión, <strong>para</strong><br />

recoger agua <strong>para</strong> el análisis <strong>de</strong> sólidos


suspendidos pue<strong>de</strong> usarse un tomamuestras<br />

especial <strong>para</strong> sedimentos suspendidos<br />

(Figura 3). Si el tomamuestras no está<br />

disponible, pue<strong>de</strong> usarse <strong>para</strong> el análisis el<br />

agua recogida un toma muestras <strong>de</strong> agua;<br />

• Botellas <strong>de</strong> polietileno <strong>para</strong> el<br />

almacenamiento <strong>de</strong> agua. Para cada sitio <strong>de</strong><br />

muestreo, se necesitará una pequeña (sobre<br />

250 ml) y una botella más gran<strong>de</strong> (0,5-5 dm 3<br />

),<br />

limpio y enjuagado con agua <strong>de</strong>stilada.<br />

• Rotulador resistente al agua etiquetas <strong>para</strong><br />

botes.<br />

• Set <strong>de</strong> filtrado– filtros <strong>para</strong> jeringa o filtro <strong>de</strong><br />

absorción y los filtros <strong>de</strong>sechables (diámetro<br />

<strong>de</strong> los poros- 45 µm);<br />

• envase– <strong>para</strong> transportar las muestras <strong>de</strong><br />

agua en la oscuridad y, preferiblemente, a<br />

una temperatura aproximada <strong>de</strong> + 4 °C.<br />

Figura 3. Tomamuestras <strong>de</strong> agua <strong>para</strong> el<br />

análisis <strong>de</strong> sólidos suspendidos.<br />

Medición <strong>de</strong> parámetros físicos <strong>de</strong>l agua<br />

• termómetro o medidor <strong>de</strong> temperatura;<br />

• medidor <strong>de</strong> conductividad;<br />

• medidor <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> oxígeno disuelto;<br />

• medidor <strong>de</strong> pH o papel <strong>de</strong> tornasol.<br />

Medición <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong> corriente<br />

• medidor <strong>de</strong> corriente. Actualmente hay un<br />

gran número <strong>de</strong> medidores disponibles:<br />

anemómetro y medidor <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong><br />

hélice, medidores <strong>de</strong> velocidad<br />

electromagnética, medidores <strong>de</strong> velocidad<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA 11<br />

Doppler y medidores <strong>de</strong> velocidad<br />

estroboscópica óptica. Se diferencian en la<br />

precisión <strong>de</strong> la medición, pero cualquiera <strong>de</strong><br />

ellos es a<strong>de</strong>cuado <strong>para</strong> el ejercicio;<br />

• cinta métrica (preferiblemente <strong>de</strong> igual<br />

longitud a la <strong>de</strong> los canales <strong>de</strong> los ríos<br />

investigados).<br />

Otros<br />

• vestuario: botas <strong>de</strong> agua <strong>para</strong> caminar por las<br />

orillas <strong>de</strong>l río o en el río <strong>para</strong> recoger<br />

muestras, chaqueta impermeable, chaleco <strong>de</strong><br />

seguridad.<br />

b) Análisis <strong>de</strong> laboratorio<br />

Esta parte <strong>de</strong>l ejercicio se llevará a cabo en un<br />

laboratorio químico. Si no se dispone <strong>de</strong><br />

laboratorio químico, pue<strong>de</strong> usarse un escritorio<br />

en una habitación bien ventilada, con acceso a<br />

agua.<br />

Análisis <strong>de</strong> las concentraciones <strong>de</strong> fósforo<br />

Dependiendo <strong>de</strong> la disponibilidad pue<strong>de</strong> usarse<br />

uno <strong>de</strong> los siguientes equipos:<br />

• espectrofotómetro y reactivos apropiados<br />

<strong>para</strong> el análisis <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong><br />

fósforo <strong>de</strong> fosfato (PO4-P). Métodos químicos<br />

clásicos usan reactivos básicos disponibles<br />

en tiendas <strong>de</strong> productos químicos (Ej.,<br />

Golterman). Últimamente, hay también<br />

algunos Kits <strong>de</strong> productos químicos fáciles <strong>de</strong><br />

usar producidos por las compañías químicas,<br />

que incluyen una <strong>guía</strong> <strong>para</strong> facilitar en<br />

método, acortar el tiempo y aumentar la<br />

precisión <strong>de</strong> los resultados;<br />

• Cromatógrafo – pue<strong>de</strong> ser usado <strong>para</strong> el<br />

análisis <strong>de</strong> PO4-P y concentraciones <strong>de</strong> otros<br />

iones disueltos en la muestra <strong>de</strong> agua<br />

(Foto 2).<br />

La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> concentraciones <strong>de</strong> TP<br />

requerirá la mineralización <strong>de</strong> la muestra. Para<br />

este propósito se necesitará uno <strong>de</strong> los<br />

siguientes equipo/método:<br />

• microondas y respectivos conjuntos reactivos,<br />

<strong>de</strong> acuerdo al método previsto por la<br />

empresa;<br />

• métodos químicos (cit); actualizados.


Foto 2. Cromatógrafo <strong>para</strong> analizar iones en<br />

muestras <strong>de</strong> agua (European Regional Centre<br />

for Ecohydrology financiado por la UNESCO,<br />

Lodz, Polonia; foto: K. Izydorczyk).<br />

Análisis <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> sólidos en<br />

suspensión<br />

Para realizar el análisis <strong>de</strong> los sólidos en<br />

suspensión se necesitará uno <strong>de</strong> los siguientes<br />

dos conjuntos:<br />

• Conjunto <strong>de</strong> filtros–el mismo que <strong>para</strong> el<br />

agua;<br />

• Balanza <strong>de</strong> laboratorio con la precisión <strong>de</strong><br />

0,0001 mg;<br />

• Desecador (150 <strong>de</strong>g. C)<br />

• Horno <strong>de</strong> mufla (550 <strong>de</strong>g. C) – <strong>para</strong> el análisis<br />

<strong>de</strong> TOSs y <strong>de</strong> TMOs;<br />

• Licuadora y espectrofotómetro (<strong>para</strong> la<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> TSSs, sólamente).<br />

c) Análisis <strong>de</strong> datos<br />

Uno <strong>de</strong> los siguientes dos conjuntos serán<br />

necesarios <strong>para</strong> calcular los resultados finales:<br />

• or<strong>de</strong>nador con un software básico <strong>para</strong><br />

calcular los datos, análisis estadístico y<br />

representación gráfica <strong>de</strong> los resultados;<br />

• calculadora.<br />

Información <strong>de</strong> seguridad<br />

Consi<strong>de</strong>rando que el muestreo <strong>de</strong>be llevarse a<br />

cabo en diferentes condiciones climáticas,<br />

incluyendo el clima húmedo, es necesario<br />

asegurar el uso <strong>de</strong> ropa a<strong>de</strong>cuada.<br />

Si las muestras se toman <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un puente, hay<br />

que tener en cuenta las reglas <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong>l<br />

tráfico.<br />

Usar siempre botas <strong>de</strong> goma <strong>para</strong> entrar al agua<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA 12<br />

Usar siempre chaleco <strong>de</strong> seguridad cuando se<br />

camina en aguas profundas o a bordo <strong>de</strong> un<br />

barco.<br />

Usar guantes <strong>de</strong> goma cuando se trabaja en<br />

aguas <strong>de</strong> cualidad <strong>de</strong>sconocida y <strong>de</strong>sinfectar las<br />

manos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l muestreo.<br />

No tocar a<strong>para</strong>tos eléctricos con las manos<br />

mojadas, y usar los equipos eléctricos con<br />

cuidado..<br />

4. Descripción <strong>de</strong>l Experimento<br />

a) Experimentos <strong>de</strong> campo<br />

Muestreo <strong>de</strong> agua<br />

La primera actividad en el lugar es el muestreo<br />

<strong>de</strong> agua. Se hará antes <strong>de</strong> otras medidas, <strong>para</strong><br />

evitar perturbaciones <strong>de</strong>l fondo <strong>de</strong>l río, que<br />

influyen en la cualidad <strong>de</strong> la muestra <strong>de</strong> agua.<br />

En ríos anchos y ríos <strong>de</strong> canal múltiple la toma<br />

<strong>de</strong> muestras <strong>de</strong>berá ser confeccionada en<br />

algunos lugares <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la sección transversal<br />

<strong>de</strong>l canal, que representes diversas condiciones<br />

(Ej., corriente y orillas, diferentes canales, etc.).<br />

Se usarán dos botes <strong>para</strong> cada almacenamiento<br />

<strong>de</strong> las muestras: el más gran<strong>de</strong> (0,5-5 dm3)<br />

almacenará agua, que se usará <strong>de</strong>spués <strong>para</strong> el<br />

análisis <strong>de</strong> los TSS y TP (usa el agua o muestra<br />

<strong>de</strong> sedimento). El volumen <strong>de</strong> agua recogida<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l método usado <strong>para</strong> el cálculo <strong>de</strong><br />

los TSS. Si se elige el método <strong>de</strong>l<br />

espectrofotómetro, se necesitarán solo 250 ml<br />

<strong>de</strong> agua. Si se usa el método <strong>de</strong> filtros, la<br />

cantidad <strong>de</strong> agua recogida <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la<br />

cantidad <strong>de</strong> sólidos en suspensión<br />

(transparencia <strong>de</strong>l agua), que se necesitan <strong>para</strong><br />

el clasificado. Cuantos menos sólidos en<br />

suspensión más agua se necesita <strong>para</strong> obtener<br />

resultados fiables.<br />

El Segundo bote (sobre 250 ml) almacenará<br />

agua <strong>para</strong> análisis químicos. Deberá ser filtrado<br />

inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong><br />

muestras, usando el set <strong>de</strong> filtrado.<br />

Medición <strong>de</strong> parámetros físicos <strong>de</strong>l agua<br />

Parámetros físicos– temperatura <strong>de</strong>l agua, pH,<br />

conductividad y oxígeno disuelto <strong>de</strong>ben ser<br />

medidos en las mismas estaciones <strong>de</strong> muestreo<br />

don<strong>de</strong> el agua es tomada <strong>para</strong> el análisis<br />

químico. Temperatura, pH y conductividad<br />

<strong>de</strong>ben ser medidas en el bote, directamente<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> muestras, en el agua sin<br />

filtrar. El oxígeno disuelto <strong>de</strong>berá ser medido


directamente en el río, ya que la aireación <strong>de</strong>l<br />

agua pue<strong>de</strong> aumentar durante el muestreo.<br />

Medición <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong>l caudal<br />

La velocidad <strong>de</strong>l caudal es necesaria <strong>para</strong> el<br />

cálculo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> los ríos y será<br />

necesaria entonces <strong>para</strong> el cálculo <strong>de</strong>l balance<br />

<strong>de</strong> agua y nutrientes. La velocidad <strong>de</strong>l caudal<br />

pue<strong>de</strong> ser medida <strong>de</strong> las siguientes maneras:<br />

• Datos <strong>de</strong> vigilancia hidrológica: En los<br />

sistemas fluviales don<strong>de</strong> está en<br />

funcionamiento un sistema <strong>de</strong> medición, se<br />

pue<strong>de</strong> contactar con las respectivas<br />

autorida<strong>de</strong>s responsables <strong>de</strong> las mediciones<br />

diarias y el manejo <strong>de</strong> datos. Se necesitará el<br />

nivel <strong>de</strong>l agua o los datos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga <strong>para</strong><br />

cada día <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> muestras realizada.<br />

• Medidor <strong>de</strong> corriente: Si no hay una red <strong>de</strong><br />

vigilancia operativa en el área, pue<strong>de</strong> usarse<br />

un medidor <strong>de</strong> corriente <strong>para</strong> medir el caudal<br />

instantáneo <strong>de</strong>l río, que pue<strong>de</strong> ser más tar<strong>de</strong><br />

recalculado a una <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong>l río. Hay<br />

varias publicaciones que proporcionan<br />

metodología <strong>de</strong>tallada <strong>para</strong> la medición <strong>de</strong> la<br />

velocidad <strong>de</strong>l caudal y los cálculos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scarga (cit) lo cual no se <strong>de</strong>scribirá aquí<br />

<strong>de</strong>talladamente. Básicamente, la velocidad<br />

<strong>de</strong>l caudal se mi<strong>de</strong> en secciones/puntos<br />

específicos, distribuida uniformemente <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> un corte transversal <strong>de</strong> un canal <strong>de</strong>l río<br />

(Figura 3). Se estira una cinta <strong>de</strong> medir a<br />

través <strong>de</strong>l canal <strong>para</strong> <strong>de</strong>finir estas<br />

secciones/puntos (Foto 3). Después se mi<strong>de</strong><br />

la profundidad y la velocidad <strong>de</strong>l caudal en<br />

cada sección. Su número así como las<br />

profundida<strong>de</strong>s a las que las mediciones<br />

<strong>de</strong>ben ser hechas en cada sección, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> la profundidad <strong>de</strong>l río, <strong>de</strong>l ancho y <strong>de</strong> la<br />

forma <strong>de</strong>l corte transversal <strong>de</strong>l canal. Las<br />

reglas generales son (Dingman, 1994. Grant<br />

& Dawson, 1997):<br />

La corriente <strong>de</strong>berá dividirse en un<br />

mínimo <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> 15 subsecciones;<br />

Las subsecciones <strong>de</strong>ben ser más<br />

extensas que 3/10 <strong>de</strong> un pie;<br />

Las subsecciones <strong>de</strong>ben ser inferiores al<br />

10% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> caudal <strong>de</strong>l corte<br />

transversal;<br />

El número <strong>de</strong> subsecciones <strong>de</strong>be ser<br />

limitado a aquellos que puedan ser<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA 13<br />

medidos en una cantidad <strong>de</strong> tiempo<br />

razonable.<br />

• Medición Directa: Si no se dispone <strong>de</strong> un<br />

medidor <strong>de</strong> corriente – pue<strong>de</strong> usarse una<br />

naranja o un balón <strong>de</strong> colores, fácilmente<br />

visible en el agua, o un palo <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra<br />

recogido en el área <strong>de</strong> muestreo. Se pone el<br />

balón en la corriente principal <strong>de</strong> río y se mi<strong>de</strong><br />

el tiempo que tarda en recorrer una distancia<br />

<strong>de</strong> 10 metros. La distancia se mi<strong>de</strong> con una<br />

cinta métrica, a lo largo <strong>de</strong> la orilla <strong>de</strong>l río.<br />

Figura 3. Un ejemplo <strong>de</strong> un corte transversal <strong>de</strong><br />

corriente y localización <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong><br />

secciones/puntos <strong>para</strong> medidas <strong>de</strong> velocidad <strong>de</strong>l<br />

caudal.<br />

Foto 3. Midiendo la velocidad <strong>de</strong>l caudal <strong>de</strong> un<br />

río. Enwaso Ngiro, Kenia (foto I. Wagner)<br />

b) Experimentos <strong>de</strong> laboratorio<br />

Análisis <strong>de</strong> las concentraciones <strong>de</strong> fósforo<br />

La metodología <strong>de</strong> la medición <strong>de</strong> fósforo<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la disponibilidad <strong>de</strong> equipo y <strong>de</strong>l<br />

método elegido (ver la sección: 3 – Material y<br />

equipo).


The following phosphorus fractions will be<br />

measured, using the same methodology:<br />

• PO4-P<br />

– fosfato <strong>de</strong> fósforo (fósforo reactivo<br />

soluble). El análisis se realizará usando el<br />

agua filtrada en el campo.<br />

• TP – fósforo total. El análisis se realice<br />

utilizando la muestra <strong>de</strong> agua pura (sin filtrar).<br />

La muestra tiene que ser mineralizada antes<br />

<strong>de</strong>l análisis químico.<br />

• La mineralización <strong>de</strong> la muestra pue<strong>de</strong> ser<br />

realizada usando el método <strong>de</strong> digestión por<br />

microondas o un método químico (cit).<br />

Análisis <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> sólidos en<br />

suspensión<br />

Las concentraciones <strong>de</strong> sólidos en suspensión<br />

pue<strong>de</strong> ser medida usando uno <strong>de</strong> los siguientes<br />

métodos:<br />

Filtración: el volumen cierto <strong>de</strong> agua pura (no<br />

filtrada) se filtra a través <strong>de</strong> un filtro <strong>de</strong> 45 <strong>de</strong> un<br />

peso cierto (0,001 precisión). El agua se <strong>de</strong>be<br />

agitar antes <strong>de</strong> filtrar. Es necesario estar seguro,<br />

<strong>de</strong> que una vez colocada una cierta cantidad <strong>de</strong><br />

agua en el dispositivo <strong>de</strong> filtrado, se filtra por<br />

completo, y no se <strong>de</strong>jan sedimentos. El filtro se<br />

coloca en un <strong>de</strong>secador y se <strong>de</strong>ja secar durante<br />

24 h a una temperatura <strong>de</strong> 150 grados. C<br />

(<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> TSSs). El filtro se pesa otra<br />

vez <strong>de</strong>spués transcurrido este tiempo. Después<br />

<strong>de</strong> pesado, el filtro se coloca a 550 grados. C, se<br />

quema entonces durante 24 h y se pesa otra vez<br />

<strong>de</strong>spués (<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> TOSs y <strong>de</strong> TMSs).<br />

Método espectrofotométrico (solo <strong>para</strong> la<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> TSSs):– 250 ml <strong>de</strong> agua pura<br />

(no filtrada) se coloca en una licuadora y se<br />

homogeneiza durante 2 minutos. La observancia<br />

<strong>de</strong> luz se mi<strong>de</strong> en un espectrofotómetro en una<br />

longitud <strong>de</strong> onda <strong>de</strong> XXXX, contra la muestra en<br />

blanco – revisar (citación).<br />

5. Organización <strong>de</strong> los datos<br />

Organización <strong>de</strong> los datos<br />

Los datos <strong>de</strong> campo y las lecturas <strong>de</strong> laboratorio<br />

se organizarán en los protocolos previstos en el<br />

apéndice.<br />

Cálculos <strong>de</strong> las concentraciones <strong>de</strong> fósforo<br />

Las mismas reglas se aplican <strong>para</strong> las<br />

concentraciones <strong>de</strong> PO4-P<br />

y <strong>de</strong> TP.<br />

• Si se usa los métodos cromatógrafico o<br />

espectrofotómetro con kits químicos ya<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA 14<br />

pre<strong>para</strong>dos, se obtendrá una lectura <strong>de</strong> la<br />

concentración <strong>de</strong> fósforo en mg dm-3 o ug<br />

dm-3, como resultado. No son necesarios<br />

más cálculos;<br />

• Si se usa el método <strong>de</strong>l espectrofotómetro<br />

químico tradicional, se obtendrá un a<br />

porcentaje <strong>de</strong> la luz absorbida por la muestra<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la reacción <strong>de</strong> PO4-P<br />

con los<br />

reactivos, como resultado. A continuación,<br />

este resultado tiene que ser recalculado<br />

usando una curva <strong>de</strong> calibración, pre<strong>para</strong>da<br />

<strong>para</strong> los reactivos específicos usados en la<br />

reacción (cit);<br />

• Cálculos <strong>de</strong> las concentraciones <strong>de</strong> sólidos<br />

totales en suspensión.<br />

Filtración:<br />

La concentración <strong>de</strong> sólidos totales en<br />

suspensión (MTSM) se calcula como la<br />

diferencia entre el peso <strong>de</strong>l filtro (M0) usado<br />

<strong>para</strong> el filtrado <strong>de</strong> una cierta cantidad <strong>de</strong> agua<br />

(V) y su peso tras 24 horas <strong>de</strong> secado a 105°C<br />

(M1):<br />

MTSM = (M1 - M0)/V [mg dm-3]<br />

La concentración <strong>de</strong> Minerales Sólidos en<br />

Suspensión (MMSM) se calcula como la difencia<br />

entre el peso <strong>de</strong>l filtro (M0) usado <strong>para</strong> el filtrado<br />

<strong>de</strong> una cantidad <strong>de</strong> agua cierta (V) y su peso<br />

tras 24 horas <strong>de</strong> secado a 550°C (M2):<br />

MMSM = (M2 - M0)/V [mg dm-3]<br />

La concentración <strong>de</strong> Sólidos Orgánicos en<br />

Suspensión (MOSM) se calcula como la<br />

diferencia entre el peso <strong>de</strong> los Sólidos Totales<br />

en Suspensión (MTSM) y los Minerales Sólidos<br />

en Suspensión (MMSM):<br />

MOSM = MTSM - MMSM [mg dm-3]<br />

Método Epectrofotométrico:<br />

La lectura proporciona los resultados <strong>de</strong> la<br />

concentración <strong>de</strong> TSSs en mg dm-3, y no hay<br />

necesidad <strong>de</strong> volver a calcularlo.<br />

Cálculos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga instantánea<br />

• Seguimiento hidrológico: los datos se dan<br />

como una <strong>de</strong>scarga instantánea o el nivel <strong>de</strong><br />

agua. Si se quiere volver a calcular el nivel <strong>de</strong><br />

agua a <strong>de</strong>scargar o lo contrario, será<br />

necesario usar un sitio específico <strong>de</strong> la curva<br />

<strong>de</strong> compensación. La curva <strong>de</strong> compensación<br />

pue<strong>de</strong> ser recibida <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s que<br />

realizan la recolección y vigilancia.<br />

• Medidor <strong>de</strong> corriente: la velocidad <strong>de</strong> flujo<br />

medida en cada sección (Fig. 3) es<br />

multiplicada por su área (A), lo que da una


<strong>de</strong>scarga (Q) a través <strong>de</strong> este particular corte<br />

transversal como resultado:<br />

• Q1, 2, 3….n = F1, 2, 3….n * A [m3 s-1]<br />

actualización.<br />

• El área (A) <strong>de</strong> cada sección pue<strong>de</strong> calcularse<br />

multiplicando su profundidad por el ancho <strong>de</strong><br />

la sección.<br />

• El total <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga (QT) <strong>de</strong>l corte transversal<br />

<strong>de</strong>l canal <strong>de</strong> un río se calcula como la suma<br />

<strong>de</strong> las <strong>de</strong>scargas parciales a través <strong>de</strong> todas<br />

las secciones:<br />

• QT = ∑ Q1, 2, 3….n<br />

• Medición directa: actualización.<br />

Fósforo y cargas <strong>de</strong> sedimentos y cálculos<br />

<strong>de</strong> equilibrio<br />

Con el objetivo <strong>de</strong> recibir (diariamente,<br />

mensualmente, anualmente) <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong><br />

cualquier sustancia transportada por un río o<br />

recarga artificial, se multiplica la concentración<br />

<strong>de</strong> sustancia en un lugar particular <strong>de</strong>l muestreo<br />

por la <strong>de</strong>scarga instantánea en el corte<br />

transversal en un río en este lugar y en el tiempo<br />

oportuno. Asegurarse, <strong>de</strong> que las unida<strong>de</strong>s en<br />

todos los elementos <strong>de</strong> la ecuación son<br />

relevantes <strong>para</strong> las <strong>de</strong>más, Ej.,:<br />

Lday = C * Q * 86400<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

Lday – carga [kg]<br />

C – concentración [kg m-3]<br />

Q – <strong>de</strong>scarga instantánea [m3 s-1]<br />

86400 – el número <strong>de</strong> segundos por día<br />

Para calcular el balance <strong>de</strong> fósforo o sólidos en<br />

suspensión <strong>de</strong> un ecosistema acuático<br />

seleccionado, es necesario calcular cargas <strong>para</strong><br />

cada uno <strong>de</strong> sus afluentes y recargas artificiales,<br />

y <strong>de</strong>scargas en un momento dado (día, mes,<br />

año).<br />

El balance total <strong>de</strong> agua será una diferencia<br />

entre la carga y <strong>de</strong>scarga.<br />

Consi<strong>de</strong>rando que las concentraciones en los<br />

ríos están cambiando muy dinámicamente entre<br />

estaciones, en un periodo diario y <strong>de</strong>pendiendo<br />

<strong>de</strong> las condiciones climáticas, una sola medida<br />

no pue<strong>de</strong> ser la base <strong>para</strong> el cálculo <strong>de</strong> cargas<br />

anuales o balance. Las cargas <strong>de</strong>ben ser<br />

calculadas al menos sobre la base <strong>de</strong> algunas<br />

medidas al mes (Wagner, en prensa).<br />

b) Análisis estadístico básico<br />

Todas las medidas físicas y análisis químicos<br />

<strong>de</strong>ben ser realizadas tres veces <strong>para</strong> cada<br />

muestra/medida, con el objetivo <strong>de</strong> asegurar la<br />

exactitud <strong>de</strong> la medida. El promedio <strong>de</strong> estos<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA 15<br />

tres resultados se usarán en posteriores análisis<br />

estadísticos.<br />

La estimación <strong>de</strong> las relaciones entre las<br />

variables in<strong>de</strong>pendientes (<strong>de</strong>scarga) y variables<br />

<strong>de</strong>pendientes (PO4-P,<br />

TP, TSSs, TOSs, TMSs)<br />

se pue<strong>de</strong> hacer por la regresión <strong>de</strong> Pearson o<br />

una función polinómica.<br />

Un significado <strong>de</strong> las diferencias entre las<br />

concentraciones <strong>de</strong> nutrientes transportadas<br />

durante inundaciones y corrientes estables, o<br />

durante la ascenso y <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>l hidrograma,<br />

pue<strong>de</strong> ser estimado usando ANOVA y el test <strong>de</strong><br />

Tukey.<br />

c) Elaboración <strong>de</strong> gráficos<br />

Pre<strong>para</strong>r los siguientes gráficos:<br />

hidrología:<br />

• Perfiles <strong>de</strong> cortes transversales <strong>de</strong>l río–<br />

basado en mediciones <strong>de</strong> profundidad<br />

(gráficas lineales);<br />

• hidrograma (si los datos <strong>de</strong> medición están<br />

disponibles) – un gráfico lineal mostrando<br />

cambios <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scarga instantánea en el<br />

corte transversal investigado;<br />

• Media <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scarga instantánea <strong>para</strong> cada<br />

corte transversal – un gráfico <strong>de</strong> barras con<br />

medios, mínimos y máximos valores <strong>para</strong><br />

todas las estaciones <strong>de</strong> muestreo.<br />

concentraciones:<br />

• Cambios <strong>de</strong> concentraciones <strong>de</strong> TP,<br />

PO4-P, TSSs, OSSs and MSSs (barras)<br />

contra la <strong>de</strong>scarga (un gráfico lineal –<br />

1a);<br />

• Concentraciones <strong>de</strong> TP, PO4-P, TSSs,<br />

OSSs y MSSs vs relación <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga<br />

(gráfico <strong>de</strong> puntos con aproximación <strong>de</strong><br />

una función lineal o polinómica); <strong>para</strong>:<br />

<strong>de</strong>scargas bajas estables, aumento <strong>de</strong>l<br />

nivel/<strong>de</strong>scarga <strong>de</strong>l agua, disminución <strong>de</strong>l<br />

nivel/<strong>de</strong>scarga <strong>de</strong>l agua.<br />

cargas y balance:<br />

• cargas <strong>de</strong> TP, PO4-P, TSSs, OSSs y<br />

MSSs <strong>para</strong> cada carga y <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong>l<br />

ecosistema estudiado (un gráfico <strong>de</strong><br />

barras, con las cargas entrantes<br />

indicadas en el mas y las cargas que<br />

salen en el menos).


6. Analizando los resultados<br />

Basándose en el análisis <strong>de</strong> los resultados<br />

obtenidos, contestar las siguientes cuestiones:<br />

1. ¿Cuáles son las relaciones entre la <strong>de</strong>scarga<br />

<strong>de</strong> los ríos investigados y las concentraciones<br />

<strong>de</strong> fósforo (TP y PO4-P)?<br />

2. ¿Cuáles son las relaciones entre la <strong>de</strong>scarga<br />

<strong>de</strong> los ríos investigados y las concentraciones<br />

<strong>de</strong> sólidos en suspensión (TSSs, OSSs and<br />

MSSs)?<br />

3. ¿Hay algunas diferencias en las relaciones<br />

anteriores entre diferentes afluentes? ¿Cuál<br />

es la razón?<br />

4. ¿Hay algunas diferencias en las relaciones<br />

anteriores en las estaciones <strong>de</strong> muestreo<br />

localizadas en la recarga al sistema<br />

investigado en com<strong>para</strong>ción a las <strong>de</strong>scargas<br />

<strong>de</strong>l sistema? ¿Cuál podría ser la razón <strong>de</strong><br />

estas diferencias?<br />

5. ¿Cuáles son las diferencias entre las cargas<br />

<strong>de</strong> nutrientes aportadas al sistema durante los<br />

flujos estables e inundaciones?<br />

6. ¿Cuáles son las diferencias entre la carga <strong>de</strong><br />

nutrientes durante la fase <strong>de</strong> ascenso y<br />

<strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>l hidrograma?<br />

7. ¿El sistema retiene o libera nutrientes? ¿Cuál<br />

es la razón <strong>para</strong> esto? ¿Cuáles pue<strong>de</strong>n ser<br />

las consecuencias?<br />

8. ¿Pue<strong>de</strong>s pensar en algunas soluciones<br />

ecohidrológicas <strong>para</strong> disminuir la carga <strong>de</strong><br />

nutrientes y mejorar el balance en este<br />

ecosistema?<br />

7. Discusión<br />

Concentraciones <strong>de</strong> nutrientes y cambios <strong>de</strong><br />

cargas contra patrones hidrológicos<br />

La cantidad y el tiempo <strong>de</strong> fósforos<br />

transportados por los ríos se <strong>de</strong>termina por<br />

varios factores que interactúan entre ellos y que<br />

cambian a lo largo <strong>de</strong> un año. Los mecanismos<br />

<strong>de</strong> los cambios <strong>de</strong> concentración con <strong>de</strong>scarga<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las vías <strong>de</strong>l ciclo hidrológico, y <strong>de</strong>l<br />

papel <strong>de</strong> sus componentes particulares en la<br />

formación <strong>de</strong> la escorrentía <strong>de</strong> una cuenca. Esta<br />

relación <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> también <strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong><br />

nutrientes que prevalecen en la cuenca. En<br />

cuencas <strong>de</strong>gradadas con una consi<strong>de</strong>rable<br />

contribución <strong>de</strong> fuentes contaminantes no<br />

puntuales, la concentración <strong>de</strong> nutrientes<br />

durante periodos <strong>de</strong> agua alta aumenta. En caso<br />

<strong>de</strong> varias fuentes contaminantes puntuales que<br />

son in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong>l agua,<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA 16<br />

la concentración pue<strong>de</strong> en cierto punto disminuir<br />

con la intensificación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scarga. Ambas<br />

contaminaciones resultan en un patrón mixto.<br />

(Figura 4).<br />

Figura 4. Relaciones generales entre el<br />

aumento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> un río resultado <strong>de</strong><br />

la intense precipitación en la zona <strong>de</strong> captación<br />

y la concentración <strong>de</strong> las fuentes en el río, en<br />

función <strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong> contaminación que<br />

prevalezcan el cuenca (Somlyody et<br />

al.;cambiado).<br />

El patrón general <strong>de</strong> nutrientes transportados<br />

por los ríos en cuencas <strong>de</strong>gradadas son:<br />

• Las mayores concentraciones <strong>de</strong> nutrientes<br />

se observan durante la primera fase <strong>de</strong> las<br />

inundaciones, durante el aumento <strong>de</strong>l agua<br />

(fase <strong>de</strong> con<strong>de</strong>nsación <strong>de</strong> nutrientes);<br />

• Antes <strong>de</strong> que la <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong>l río alcance el<br />

máximo, las concentraciones <strong>de</strong> nutrientes<br />

empiezan a disminuir y continúan<br />

disminuyendo durante la disminución <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> agua (fase <strong>de</strong> dilución <strong>de</strong><br />

nutrientes);<br />

• En consecuencia, las cargas <strong>de</strong> nutrientes<br />

transportadas en la fase <strong>de</strong> con<strong>de</strong>nsación <strong>de</strong><br />

nutrientes son más altas que en la fase <strong>de</strong><br />

dilución <strong>de</strong> nutrientes;<br />

• Durante inundaciones <strong>de</strong> corta duración y<br />

gran amplitud las cargas <strong>de</strong> nutrientes<br />

transportadas son más altas que durante<br />

inundaciones <strong>de</strong> baja amplitud y larga<br />

duración <strong>de</strong> tiempo en el mismo río <strong>de</strong>bido a<br />

la alta carga hidráulica (cantidad <strong>de</strong> agua<br />

transportada). Sin embargo las<br />

concentraciones <strong>de</strong> nutrientes durante<br />

inundaciones mo<strong>de</strong>radas pue<strong>de</strong> se más alta<br />

que durante inundaciones repentinas, cuando


la dilución <strong>de</strong> contaminantes transportados<br />

pue<strong>de</strong> ocurrir;<br />

• Las concentraciones <strong>de</strong> nutrientes son<br />

mayores durante inundaciones mo<strong>de</strong>radas<br />

frecuentes que durante aquellas <strong>de</strong> larga<br />

duración y menor variabilidad. Las cargas <strong>de</strong><br />

nutrientes transportadas en el primer caso<br />

son normalmente también más altas.<br />

Balance <strong>de</strong> nutrientes en embalses, lagos y<br />

humedales<br />

La diferencia entre las recargas y <strong>de</strong>scargas <strong>de</strong><br />

nutrientes y materia a un ecosistema <strong>de</strong>termina<br />

su balance <strong>de</strong> nutrientes/ materia. En aquellos<br />

embalses que se caracterizan por una tasa baja<br />

<strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> agua – lagos, embalses,<br />

humedales – el balance anula <strong>de</strong> fósforo y<br />

sedimentos es a menudo positivo. Significa, que<br />

el exceso <strong>de</strong> carga facilita la liberación <strong>de</strong>l<br />

ecosistema, y el sistema básicamente retiene<br />

nutrientes. Este proceso contribuye a la<br />

<strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> la cualidad <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>bido a la<br />

eutrofización. Su resultado pue<strong>de</strong> involucrar<br />

floraciones <strong>de</strong> cianobacterias tóxicas<br />

(cancerígenas), teniendo consecuencias<br />

sociales y económicas <strong>para</strong> la población local y<br />

el ecosistema.<br />

La sedimentación <strong>de</strong> los embalses y la<br />

terrestrialización <strong>de</strong> lagos y humedales es otra<br />

cuestión. La sedimentación llena las presas y<br />

reduce el volumen <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos,<br />

contribuyendo a las inundaciones en ríos, áreas<br />

costeras y estuarios, que están normalmente<br />

inhabitadas por gran<strong>de</strong>s poblaciones. La<br />

sedimentación provoca una pérdida <strong>de</strong><br />

capacidad <strong>de</strong> almacenamiento <strong>de</strong> agua y una<br />

vida útil más corta o el costoso mantenimiento<br />

<strong>de</strong> infraestructuras costosas diseñadas <strong>para</strong><br />

mantener la generación <strong>de</strong> hidroeléctrica, riego,<br />

o usos domésticos e industriales (GEO 4, MEA).<br />

Finalmente, reduce consi<strong>de</strong>rablemente el flujo<br />

<strong>de</strong> sedimentos a las costas <strong>de</strong>l mundo,<br />

impactando severamente el ecosistema <strong>de</strong> los<br />

océanos.<br />

El balance <strong>de</strong> nutrientes pue<strong>de</strong>, sin embargo,<br />

variar consi<strong>de</strong>rablemente entre estaciones y<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> condiciones hidrológicas. Ej.,<br />

algunos embalses poco profundos, <strong>de</strong> mediano<br />

tamaño y hechos por el hombre pue<strong>de</strong>n liberar<br />

más nutrientes durante el verano. Una masa<br />

consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> nutrientes, localizados en este<br />

momento en una estructura biótica<br />

(principalmente fitoplancton, zooplancton,<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA 17<br />

peces), pue<strong>de</strong>n ser eliminados <strong>de</strong>l embalse si<br />

ocurre una inundación inmediata.<br />

El 3er principio <strong>de</strong> ecohidrología proporciona<br />

algunas soluciones basadas en ingeniería<br />

ecológica, usando una regulación dual entre<br />

procesos hidrológicos y biológicos, que pue<strong>de</strong>n<br />

ser usados <strong>para</strong> mejorar la situación. Pue<strong>de</strong>n<br />

usarse <strong>para</strong> reducir la entrada <strong>de</strong> flujo, y<br />

aumentar la salida <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> los embalses. Los<br />

ejemplos <strong>de</strong> tales medidas incluyen<br />

básicamente:<br />

• Restauración y mantenimiento <strong>de</strong> la<br />

vegetación que cubre el paisaje, por su<br />

adaptación a las condiciones hidrológicas<br />

modificadas en cuencas <strong>de</strong>gradadas;<br />

• Mejora <strong>de</strong> la absorción <strong>de</strong> nutrientes en<br />

sistemas naturales y construidos encima <strong>de</strong><br />

los embalses – llanura <strong>de</strong> inundación,<br />

humedales, biofiltros;<br />

• Regulaciones hidrodinámicas en las entradas<br />

al embalse (pre-embalses), mejorando la<br />

sedimentación;<br />

• Liberación <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>l embalse <strong>de</strong> una<br />

manera controlada, <strong>para</strong> que los nutrientes y<br />

sedimentos acumulados puedan ser liberados<br />

a estuarios.<br />

REFERENCIAS<br />

La mayoría <strong>de</strong> la base científica, ejemplos <strong>de</strong><br />

aplicaciones, soluciones y explicación se pue<strong>de</strong><br />

encontrar en las siguientes publicaciones:<br />

1. Gui<strong>de</strong>lines for the Integrated Management of<br />

the Watershed -Phytotechnology and<br />

Ecohydrology:<br />

www.unep.or.jp/ietc/Publications/Freshwater/<br />

FMS5.<br />

2. Integrated Watershed Management -<br />

Ecohydrology & Phytotechnology- Manual:<br />

www.unep.or.jp/ietc/publications/freshwater/w<br />

atershed_manual.


GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA 18


2. DESNITRIFICACIÓN COMO ELEMENTO DE<br />

INTEGRACIÓN DE LA RECUPERACIÓN DE<br />

EMBALSES.<br />

Objetivos <strong>de</strong>l Capítulo<br />

Demostrar cómo las condiciones hidrológicas<br />

(bajo o alto nivel <strong>de</strong> agua) pue<strong>de</strong>n:<br />

• Modificar el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>snitrificación en zona litoral;<br />

• Temporalmente aumentar la tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>snitrificación,<br />

disminuyendo la proporción N/P e inhibir el<br />

crecimiento <strong>de</strong> fitoplancton.<br />

GUIA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA 19<br />

Principio EH: 2 – mejora <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> absorción <strong>de</strong> los ecosistemas<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Los vertidos que contengan compuestos <strong>de</strong><br />

nitrógeno y fósforo pue<strong>de</strong>n acelerar el proceso<br />

<strong>de</strong> eutrofización y estimular el crecimiento <strong>de</strong><br />

algas. La proporción TN:TP pue<strong>de</strong> ser un<br />

parámetro útil <strong>para</strong> <strong>de</strong>terminar la posible<br />

limitación <strong>de</strong> nutrientes (Guildford, Hecky 2000).<br />

La limitación <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> N pue<strong>de</strong> ocurrir<br />

cuando la proporción TN:TP es bajo (50). Por esta razón, el control <strong>de</strong> ambos<br />

nutrientes es cada vez más importante en la<br />

gestión <strong>de</strong> la cualidad <strong>de</strong>l agua. Aunque el<br />

fósforo es a menudo el nutriente crítico, el<br />

pantano sirve principalmente como un <strong>de</strong>pósito<br />

<strong>de</strong> nitrógeno, especialmente en el caso <strong>de</strong><br />

cuerpos <strong>de</strong> agua superficiales (Nielsen et al.<br />

1995, Tomaszek et al. 1997, Tomaszek,<br />

Czerwieniec 2000, Nielsen et al. 2001). El<br />

Tiempo <strong>de</strong> Retención <strong>de</strong> Agua (WRT) es un<br />

factor que pue<strong>de</strong> modificar las tasas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>snitrificación. Aumentando el WRT mejora<br />

la sedimentación en zonas litorales <strong>de</strong>l<br />

embalse, y pue<strong>de</strong> contribuir a la<br />

intensificación <strong>de</strong> tasas <strong>de</strong> <strong>de</strong>snitrificación<br />

por aumentar el contenido <strong>de</strong> OM en<br />

sedimentos. Esto induce a la acumulación <strong>de</strong><br />

materia orgánica y estimula la condición<br />

anaeróbica en sedimentos resultando<br />

mayores tasas <strong>de</strong> <strong>de</strong>snitrificación en estas<br />

áreas. El aumento <strong>de</strong> <strong>de</strong>snitrificación reduce<br />

la proporción N/P e inhibe el crecimiento <strong>de</strong><br />

fitoplancton. Esto se espera especialmente<br />

durante el primavera (<strong>de</strong>bido a la mayor carga<br />

<strong>de</strong> nitrógeno <strong>de</strong> la cuenca), cuando las<br />

temperaturas <strong>de</strong>l agua son bajas y las<br />

diatomeas, que no son capaces <strong>de</strong> fijar<br />

nitrógeno <strong>de</strong> la atmósfera, dominan en<br />

comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fitoplancton. Por esto<br />

principalmente en primavera el proceso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>snitrificación <strong>de</strong>bería ser estimulado <strong>para</strong> la<br />

eliminación máxima <strong>de</strong> carga externa <strong>de</strong><br />

nitrógeno (Bednarek, Zalewski 2007).<br />

ELABORACIÓN DEL EXPERIMENTO<br />

1. Descripción General<br />

El método usado en nuestros <strong>experimentos</strong> se<br />

basó en mediciones directas <strong>de</strong> producción<br />

<strong>de</strong> N2 en cámaras in situ. Este método es simple<br />

y rápido, no requiere el use <strong>de</strong> isótopos, evita<br />

inhibidores, y <strong>de</strong>ja el sedimento verticalmente<br />

intacto. Los resultados estaban <strong>de</strong> acuerdo con<br />

el método <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> N2 in vitro (Tomaszek et<br />

al. 1997). Sin embargo, un inconveniente <strong>de</strong><br />

este método es la necesidad <strong>de</strong> tomar<br />

precauciones especiales <strong>para</strong> evitar la<br />

contaminación con el nitrógeno atmosférico.<br />

Otras limitaciones son su restricción a embalses<br />

superficiales y la necesidad <strong>de</strong> calcular el flujo<br />

<strong>de</strong> N2<br />

liberado <strong>de</strong>bido a cambios en la<br />

solubilidad <strong>de</strong>l gas. El método <strong>de</strong> la cámara in<br />

situ pue<strong>de</strong> ser útil en estudios <strong>de</strong> <strong>de</strong>snitrificación<br />

en un ambiente acuático.<br />

2. Diseño <strong>de</strong>l Experimento<br />

Embalse Sulejow (foto I. Wagner)<br />

Las muestras <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> embalse, <strong>para</strong> el<br />

seguimiento <strong>de</strong> la proporción N/P, <strong>de</strong>berían ser<br />

tomadas normalmente cada semana.<br />

La medición <strong>de</strong> las tasas <strong>de</strong> <strong>de</strong>snitrificación en<br />

los sedimentos <strong>de</strong>bería llevarse a cabo en la<br />

zona litoral. Las tasas <strong>de</strong> <strong>de</strong>snitrificación <strong>de</strong><br />

sedimentos <strong>de</strong>bería llevarse a cabo usando un<br />

método <strong>de</strong> cámara in situ <strong>para</strong> mediciones


directas <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> reacción gaseosa<br />

(Figura 1) (Tomaszek 1991, Tomaszek,<br />

Czerwiec 2000). La cámara penetró 10 cm en<br />

los sedimentos y encerró 21,5 dm 3 <strong>de</strong> agua<br />

suprayacente y tuvo una superficie <strong>de</strong> 0,073 m 2<br />

.<br />

Al inicio <strong>de</strong> las mediciones <strong>de</strong> las tasas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>snitrificación, el aire fue sacado <strong>de</strong> la bureta<br />

por una jeringuilla a través <strong>de</strong> una aguja y<br />

<strong>de</strong>splazado por el agua elaborada a partir <strong>de</strong> la<br />

cámara. Después <strong>de</strong> que el sistema fuera<br />

GUIA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA 20<br />

cerrado y rellenado con agua la cámara se<br />

quedó en el lugar <strong>para</strong> medir los intervalos <strong>de</strong><br />

tiempo, que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> varias horas a unos<br />

pocos días, <strong>para</strong> permitir a los gases<br />

acumularse en la bureta. Los gases producidos<br />

en los sedimentos formaron burbujas que<br />

ascendieron a través <strong>de</strong> los sedimentos y fueron<br />

recogidos en una bureta localizada en la parte<br />

superior <strong>de</strong> una cámara <strong>de</strong> incubación.<br />

Figura 1. Diagrama esquemático <strong>de</strong> la cámara <strong>para</strong> medición directa <strong>de</strong> <strong>de</strong>snitrificación en sedimentos<br />

(Tomaszek 1991, cambiado).<br />

La medida <strong>de</strong> N2 en el hueco en la parte<br />

superior <strong>de</strong> la cámara <strong>de</strong> incubación es una<br />

combinación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>snitrificación ocurrida en<br />

los sedimentos y la cantidad <strong>de</strong> N2 <strong>de</strong>bido al<br />

equilibrio <strong>de</strong> N2 disuelto en agua suprayacente<br />

(N2 base). Por lo tanto, la tasa <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>snitrificación in situ se calcula a partir <strong>de</strong>l flujo<br />

total <strong>de</strong> N2 sin los sedimentos teniendo en<br />

cuenta la corrección <strong>para</strong> el flujo <strong>de</strong> N2 liberado<br />

<strong>de</strong>bido a cambios en la solubilidad <strong>de</strong>l gas<br />

nitrógeno (Hodgman et al. 1960). Las muestras<br />

<strong>de</strong> gas <strong>de</strong>ben ser analizadas en un cromatógrafo<br />

<strong>de</strong> gases Philips (Tomaszek 1991, Bednarek<br />

2004) .La tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>snitrificación in situ se<br />

calculará a partir <strong>de</strong>l flujo total N2 sin el<br />

sedimento. Los núcleos <strong>de</strong> sedimentos fueron<br />

recogidos y el contenido <strong>de</strong> carbón orgánico fue<br />

analizado. Los resultados <strong>de</strong>berían ser<br />

calculados como porcentaje <strong>de</strong>l peso en seco.


3. Materiales y equipo<br />

a) Equipo <strong>de</strong> campo<br />

Se necesitará equipo <strong>para</strong> el muestreo <strong>de</strong> agua<br />

y medición <strong>de</strong> parámetros físicos. Esto incluye:<br />

• Toma muestras <strong>de</strong> agua, <strong>para</strong> recoger agua<br />

<strong>para</strong> análisis químicos - <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un barco;<br />

• Botes <strong>de</strong> polietileno <strong>para</strong> almacenar el agua.<br />

Para cada sistema <strong>de</strong> muestreo, se<br />

necesitará uno pequeño (sobre 250 ml) limpio<br />

y enjuagado con agua <strong>de</strong>stilada;<br />

• Rotulador a prueba <strong>de</strong> agua o etiquetas <strong>para</strong><br />

botes;<br />

• Set <strong>de</strong> filtros – filtro jeringuilla o filtro <strong>de</strong> vacío<br />

y <strong>de</strong> un único uso(diámetro <strong>de</strong> poro - 45 µm);<br />

• envases – <strong>para</strong> transportar las muestras <strong>de</strong><br />

agua a oscuras y a una temperatura sobre + 4<br />

°C.<br />

b) Equipo <strong>de</strong> laboratorio y medidas<br />

Agua<br />

El agua <strong>para</strong> los análisis químicos fue filtrada<br />

directamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l muestreo a través <strong>de</strong><br />

un filtro Whatman GF/F y analizada <strong>para</strong>:<br />

• Nitrógeno Total (TN) usando el test N'Tube<br />

marca Hach (0 do 25 mg/l) (no.10071);<br />

• Nitrógeno nítrico (N-NO3)<br />

usando el test<br />

NitraVer 5 marca Hach o por ejemplo a<br />

Golterman et al. (1988);<br />

• Nitrógeno amoniacal (N-NH4)<br />

y concentración<br />

<strong>de</strong> fósforo (P-PO4),<br />

por ejemplo, <strong>de</strong> acuerdo.<br />

a Golterman et al. (1988).<br />

Las concentraciones <strong>de</strong> DP y TP requerirán la<br />

mineralización <strong>de</strong> la muestra. Para este<br />

propósito se necesitará el siguiente equipo:<br />

Microondas y, por ejemplo, reactivos marca<br />

Merck.<br />

Para el análisis <strong>de</strong> otras concentraciones <strong>de</strong><br />

iones se pue<strong>de</strong> usar un cromatógrafo.<br />

GUIA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA 21<br />

Sedimentos<br />

• Muestras frescas <strong>de</strong> sedimento <strong>de</strong>ben ser<br />

secadas y sujetas a análisis químicos tras su<br />

obtención;<br />

• Materia orgánica (OM) fue <strong>de</strong>terminada como<br />

una pérdida <strong>de</strong> masa por ignición a 550 o<br />

C;<br />

• Carbón Orgánico pu<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminarse por el<br />

método Thiurin (Piper 1957);<br />

• Nitrógeno Total por el método Kjeldahl.<br />

Gases<br />

Las muestras <strong>de</strong> gas pue<strong>de</strong>n analizarse en un<br />

cromatógrafo <strong>de</strong> gases (Tomaszek 1991).<br />

c) Análisis <strong>de</strong> los datos<br />

• Organizador <strong>de</strong> hoja <strong>de</strong> datos<br />

• Or<strong>de</strong>nador con un software básico <strong>para</strong><br />

calcular datos , análisis estadísticos y<br />

representación gráfica <strong>de</strong> los resultados<br />

4. Organización y análisis <strong>de</strong> datos<br />

Organización <strong>de</strong> datos<br />

Observaciones <strong>de</strong> parámetros físicos y químicos<br />

(por se<strong>para</strong>do <strong>de</strong> agua y <strong>de</strong> sedimentos) se<br />

recogerán en las hojas <strong>de</strong> datos (véase Tablas<br />

1 y 2 <strong>de</strong>l Anexo). Datos con tasas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>snitrificación (µmol N2 m -2 h -1<br />

) se recogerán<br />

en las hojas <strong>de</strong> datos (véase Tabla 3 <strong>de</strong><br />

Anexo).<br />

Análisis estadístico básico<br />

Los coeficientes <strong>de</strong> correlación <strong>de</strong> Pearson (r)<br />

entre la composición <strong>de</strong> sedimentos y la tasa <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>snitrificación (µmol N2<br />

m -2 h -1<br />

) se llevará a<br />

cabo con el programa Statistica (datos <strong>de</strong> la<br />

Tabla 4 véase Anexo).<br />

Haciendo Gráficos<br />

Los resultados serán presentados en forma <strong>de</strong><br />

figuras y tablas.<br />

5. Análisis <strong>de</strong> los resultados<br />

La regulación <strong>de</strong> procesos hidrológicos,<br />

aumentando WRT e inundando zonas litorales<br />

a<strong>de</strong>cuadamente gestionadas pue<strong>de</strong> contribuir a<br />

la eliminación <strong>de</strong> nitrógeno via <strong>de</strong>snitrificación y<br />

la disminución <strong>de</strong> eutrofización (Bednarek,<br />

Zalewski 2007, Bednarek et. al. 2002).<br />

Las siguientes preguntas <strong>de</strong>berían ser<br />

respondidas sobre la base <strong>de</strong> los datos<br />

obtenidos:<br />

1. ¿Qué parámetros principalmente <strong>de</strong>terminan<br />

el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>snitrificación en zona litoral?


2. ¿Qué es la proporción N/P y la temperatura<br />

<strong>de</strong>l agua?<br />

3. ¿Cuándo es el periodo óptimo <strong>para</strong> la<br />

regulación- aumento <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>snitrificación?<br />

4. ¿Dón<strong>de</strong> están las condiciones óptimas <strong>para</strong> la<br />

regulación- aumento <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>snitrificación?<br />

5. ¿Dón<strong>de</strong> está la carga más alta <strong>de</strong> la cuenca<br />

<strong>de</strong>bido a activida<strong>de</strong>s humanas?<br />

REFERENCIAS<br />

1. Bednarek A., Zalewski M. 2007. Potential<br />

effects of enhancing <strong>de</strong>nitrification rates in<br />

sediments of the Sulejow reservoir.<br />

Environment Protection Engineering 33(2):35-<br />

43.<br />

2. Bednarek A. 2004. Surveys: How to assess<br />

and quantify specific issues in watersheds?<br />

Lakes & Reservoirs: What happens to<br />

nitrogen in a lake? In: M. Zalewski M., I.<br />

Wagner-Łotkowska (eds.) Integrated<br />

Management of the Watershed –<br />

Phytotechnology & Ecohydrology – Manual.<br />

UNDP/UNESCO.<br />

3. Bednarek A., Zalewski M., Błaszczyk M.,<br />

Dąbrowska E., Czerwieniec E., Tomaszek J.<br />

2002. Estimation of <strong>de</strong>nitrification rate in<br />

diversified bottom sediments of the Sulejow<br />

Reservoir. In: Proceedings of the Final<br />

Conference of the First Phase of the IHP-V<br />

Project 2.3,2.4 on Ecohydrology „ The<br />

Application of Ecohydrology to Water<br />

Resources Development & Management”<br />

Ecohydrology & Hydrobiology 2(1-4):297-304.<br />

4. Golterman H.L., Clymo R.S., Ohstand M.A.M.<br />

1988. Methods of Physical and Chemical<br />

Analysis of Fresh Waters. IBP Hand Book.<br />

5. Guildford S. J., Hecky R.E. 2000. Total<br />

nitrogen, total phosphorus„ nutrient limitation<br />

in lakes and oceans: is there a common<br />

relationship? Limnology and Oceanography<br />

45:1213–1223.<br />

6. Hodgman C.D., Weast R.C., Selby S.M. (eds.)<br />

1960. Handbookof Chemistry and Physics: A<br />

Ready-Reference Bookof Chemical and<br />

Physical Data, 41st ed. Chemical Rubber<br />

Publishing Co, Cleveland, OH.<br />

7. Nielsen K., Nielsen L.P., Rasmussen P.,<br />

1995. Estuarine nitrogen retention<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ntly estimated by the <strong>de</strong>nitrification<br />

rate and mass balance methods: a study of<br />

Norsmin<strong>de</strong> Fjord, Denmark. Marine Ecology<br />

Progress Series 119:275–283.<br />

GUIA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA 22<br />

8. Nielsen K., Risgaard-Petersen N., Sømod B.,<br />

Rysgaard S., Bergø T. 2001. Nitrogen and<br />

phosphorus retention estimated in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ntly<br />

by flux measurements and dynamic mo<strong>de</strong>lling<br />

in the estuary, Ran<strong>de</strong>rs Fjord, Denmark.<br />

Marine Ecology Progress Series 219:25–40.<br />

9. Piper C.S. 1957. Soil and Plant Analysis.<br />

PWN, Warsaw.<br />

10.Tomaszek J. 1991. Biochemical<br />

transformation of nitrogen compounds in the<br />

bottom sediments of the superficial waters.<br />

Rzeszow Technical Univ. J. 13:1–155.<br />

11.Tomaszek J. 1995. Problems of preservation<br />

and land reclamation of the man-ma<strong>de</strong> lake<br />

on the Wislok River in Rzeszow. The<br />

Conference of the Polish Aca<strong>de</strong>my of<br />

Science, November 14–15, 1995, Zabrze,<br />

Silesia, Poland. 133–150 pp.<br />

12.Tomaszek J.A., Gardner W.S., Johengen<br />

T.H. 1997. Denitrification in sediments of a<br />

Lake Erie Coastal Wetland (Old Woman<br />

Creek, Huron, OH, USA). Journal of Great<br />

Lakes Research 23:403–415.<br />

13.Tomaszek J. A., Czerwieniec E. 2000. In situ<br />

chamber <strong>de</strong>nitrification measurements in<br />

reservoir sediments, an example from southeast<br />

Poland. Ecological Engineering 16:61–<br />

71.<br />

ANEXO<br />

Tabla 1. Hoja <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> los parámetros <strong>de</strong><br />

aguas superficiales.<br />

Parámetros <strong>de</strong><br />

aguas Superficiales<br />

Nitrógeno Total<br />

(mg TN l -1<br />

)<br />

Nitrógeno Nítrico<br />

(mg NO 3 -N l -1<br />

)<br />

Nitrógeno Nítrico<br />

(mg NO 2 -N l -1<br />

)<br />

Nitrógeno<br />

Amoniacal<br />

(mg NH 4 –N l -1<br />

)<br />

Fósforo Total<br />

(mg TN l -1<br />

)<br />

Nitrógeno Nítrico<br />

(mg PO 4 -P l -1<br />

)<br />

TN:TP<br />

Temperatura <strong>de</strong>l<br />

agua<br />

(°C)<br />

pH<br />

Oxígeno Disuelto<br />

(mgO2 l -1<br />

)<br />

Embalse:<br />

Mes,<br />

día:<br />

Mes,<br />

día:<br />

Mes,<br />

día:<br />

Mes,<br />

día:


Tabla 2. Hoja <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> sedimentos <strong>de</strong>l<br />

fondo.<br />

Parámetros <strong>de</strong><br />

sedimentos <strong>de</strong>l<br />

fondo<br />

Materia Orgánica<br />

(OM, % <strong>de</strong> peso en<br />

seco)<br />

Carbón Orgánico<br />

(OC, % <strong>de</strong> peso en<br />

seco)<br />

Nitrógeno Total<br />

(TN, % <strong>de</strong> peso en<br />

seco )<br />

Embalse:<br />

Mes,<br />

día:<br />

Mes,<br />

día:<br />

Mes,<br />

día:<br />

Tabla 3. Hoja <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>snitrificación (µmol N2 m _2 h _1 ).<br />

Mes,<br />

día:<br />

Embalse:<br />

Tasa <strong>de</strong> Desnitrificación (µmol N2 m _2 h _1 )<br />

Estaciones<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

1ª<br />

muestra<br />

2ª<br />

muestra<br />

3 ª<br />

muestra<br />

media<br />

Tabla 4. Datos or<strong>de</strong>nados – <strong>para</strong> análisis<br />

estadísticos<br />

Estaciones<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

Composición <strong>de</strong> sedimentos<br />

(%peso en seco <strong>de</strong> sedimento)<br />

Materia<br />

Orgánica<br />

Carbón<br />

Orgánico<br />

Nitróge-<br />

no Total<br />

Temperatura<br />

( o C)<br />

GUIA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA 23<br />

Tasa<br />

Desnitrificación<br />

(µmol N2 m -2 h -1 )<br />

Media Media


GUIA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA 24


3. El USO DE LA PROPORCIÓN N/P COMO<br />

UNA HERRAMIENTO DE PREDICCIÓN PARA<br />

LA EUTROFIZACIÓN Y LAS LIMITACIONES DE<br />

NUTRIENTES.<br />

Objetivos <strong>de</strong>l Capítulo<br />

Cuantificar la proporción atómica N:P en un<br />

acuario y añadir nitrato o fosfato con el objetivo <strong>de</strong><br />

mejorar la cualidad <strong>de</strong>l agua por la reducción <strong>de</strong>l<br />

crecimiento <strong>de</strong> algas.<br />

Principio EH: 1 – cuantificación <strong>de</strong> amenazas<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La eutrofización aparece en sistemas acuáticos<br />

<strong>de</strong>bido a un exceso <strong>de</strong> nutrientes (Hutchison<br />

1973). El exceso <strong>de</strong> un nutriente cambia la<br />

proporción original <strong>de</strong> los compuestos <strong>de</strong>l<br />

nutriente y el crecimiento <strong>de</strong> algas (Ej.,<br />

cianobacteria fijadora <strong>de</strong> nitrógeno) pue<strong>de</strong> verse<br />

favorecido. Por tanto, la proporción elemental<br />

fósforo/nitrógeno es un parámetro importante,<br />

porque el control <strong>de</strong> P y <strong>de</strong> N pue<strong>de</strong> impedir la<br />

eutrofización en lagos y en ambientes marinos<br />

(Boesch et al. 2006; Lake Winnipeg Stewardship<br />

Board 2006). La proporción elemental N:P <strong>para</strong><br />

colimitación, que probablemente prevenga la<br />

eutrofización, es <strong>de</strong> unos 16. Esta proporción<br />

<strong>de</strong>riva <strong>de</strong> la composición elemental <strong>de</strong><br />

fitoplancton marino. La proporción atómica <strong>de</strong><br />

N:P:C en el fitoplancton marino es ca. 1:16:106<br />

(Proporción <strong>de</strong> Redfield; Redfield 1934).<br />

Una entrada <strong>de</strong> nitrógeno o fósforo por impactos<br />

humanos cambia la proporción N/P <strong>de</strong>l agua y<br />

<strong>de</strong>l sustrato en la configuración <strong>de</strong>l medio<br />

ambiente con un efecto acompañado en el<br />

crecimiento <strong>de</strong> algas. Por otro lado, los impactos<br />

humanos también pue<strong>de</strong>n causar limitaciones <strong>de</strong><br />

nutrientes. Especialmente la recuperación <strong>de</strong><br />

tierras en áreas costeras afecta a las<br />

propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sustrato biogeoquímico por<br />

drenaje (Dent 1986), lo cual es necesario <strong>para</strong><br />

reducir el contenido <strong>de</strong>l agua y la salinidad <strong>de</strong><br />

los sedimentos <strong>para</strong> la posterior producción <strong>de</strong><br />

cultivos. Sedimentos inundados frecuentemente<br />

o permanentemente son reducidos por <strong>de</strong>bajo<br />

<strong>de</strong> la superficie (> 1 cm profundidad), porque el<br />

agua suprayacente reduce la entrada <strong>de</strong><br />

oxígeno por difusión y, por lo tanto, la presión<br />

<strong>de</strong>l electrón aumenta. Si los sulfuros <strong>de</strong> hierro se<br />

forman por la reducción <strong>de</strong> sulfato en virtud <strong>de</strong> la<br />

GUÍA PRÁCTICA DE EXPERIMENTOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

Cianobacteria dominada por el afloramiento <strong>de</strong><br />

fitoplancton (foto ERCE)<br />

reducción <strong>de</strong> condiciones, la formación <strong>de</strong> ácido<br />

sulfúrico por la oxidación <strong>de</strong> estos sulfatos<br />

reduce drásticamente el pH <strong>de</strong> los sedimentos,<br />

cuando la capacidad <strong>de</strong> almacenamiento, a<br />

través <strong>de</strong> CaCO3<br />

Así, la proporción N:P en el agua, agua <strong>de</strong><br />

porosidad, sustrato y vegetación se<br />

<strong>de</strong>termina con frecuencia en estudios<br />

ambientales <strong>para</strong> obtener información sobre<br />

25<br />

por ejemplo, es insuficiente.<br />

Particularmente, el contenido <strong>de</strong> fósforo en<br />

sedimentos y sólidos es altamente <strong>de</strong>pendiente<br />

<strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> pH <strong>de</strong>l sustrato (Lindsay 1979).<br />

La acidificación causa la disolución <strong>de</strong> fosfatos<br />

<strong>de</strong> calcio fácilmente disponibles y los lixiviados<br />

<strong>de</strong> fosfato disuelto y/o aluminio relativamente<br />

insoluble o fosfatos <strong>de</strong> hierro precipitado.<br />

Finalmente, la acidificación causa una<br />

<strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> fósforo y se limita el cultivo o el<br />

crecimiento <strong>de</strong> árboles. Los cambios <strong>de</strong> las<br />

características <strong>de</strong>l sustrato geoquímico pue<strong>de</strong>n<br />

afectar a la sostenibilidad <strong>de</strong> la pesca.<br />

Las correlaciones entre los contenidos <strong>de</strong><br />

fósforo y nitrógeno en las hojas y el sustrato<br />

pue<strong>de</strong>n ser usadas como un indicador preliminar<br />

<strong>para</strong> posibles limitaciones <strong>de</strong> nutrientes.<br />

A<strong>de</strong>más, la proporción N:P <strong>de</strong> la vegetación<br />

pue<strong>de</strong> ser directamente usado <strong>para</strong> <strong>de</strong>terminar<br />

la naturaleza <strong>de</strong> la limitación <strong>de</strong> nutrientes a<br />

nivel <strong>de</strong> una comunidad (Koerselman, Meuleman<br />

1996). Adicionalmente, la abundancia <strong>de</strong><br />

especies vegetales en una comunidad pue<strong>de</strong><br />

verse afectada en alguna medida por la<br />

proporción N:P. Por ejemplo, algunas especies<br />

vegetales son capaces <strong>de</strong> adquirir N <strong>de</strong> la<br />

atmósfera a través <strong>de</strong> la simbiosis <strong>de</strong> bacterias o<br />

el P absorbido por la planta es facilitado por la<br />

simbiosis micorrízica. Por lo tanto, el crecimiento<br />

<strong>de</strong> estas especies no pue<strong>de</strong> ser restringido por<br />

una <strong>de</strong>ficiencia nutrientes potenciales.


el estado <strong>de</strong> los nutrientes y el ciclo <strong>de</strong><br />

nutrientes o <strong>de</strong>tectar cambios<br />

biogeoquímicos por impactos externos<br />

naturales o humanos.<br />

ELABORANDO EL EXPERIMENTO<br />

1. Descripción General<br />

La proporción N/P se <strong>de</strong>termina en un acuario y<br />

se ajusta a un valor preferible, si facilita el<br />

crecimiento <strong>de</strong> algas.<br />

2. Diseño Experimental<br />

La cuantificación <strong>de</strong> la proporción atómica N:P<br />

en un sistema <strong>de</strong> acuarios y añadir nitrato o<br />

fosfato <strong>para</strong> probar la cualidad <strong>de</strong>l agua por la<br />

reducción <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong> algas.<br />

3. Materiales y equipo<br />

Para el muestreo <strong>de</strong> agua, un acuario con un<br />

crecimiento visible <strong>de</strong> algas es ventajoso. La<br />

proliferación <strong>de</strong> algas surge con frecuencia en<br />

los acuarios, si aparecen cambios <strong>de</strong>sfavorables<br />

en la composición <strong>de</strong> nutrientes. Para la<br />

cuantificación <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> nitrato y fósforo<br />

usar un Kit <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> sustancias<br />

químicas. El ajuste <strong>de</strong> la proporción N:P se<br />

efectúa por adiciones <strong>de</strong> KNO3 o K2HPO4<br />

La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> nutrientes orgánicamente<br />

ligados se realiza por combustión previa u<br />

oxidación química (Koroleff 1983, Purcell, King<br />

1996) <strong>de</strong> la material vegetal con el fin <strong>de</strong><br />

convertir el P orgánico a ortofosfato y el N<br />

orgánico a nitrato antes <strong>de</strong>l análisis. Para la<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> fósforo en los sedimentos una<br />

serie <strong>de</strong> diferentes procedimientos <strong>de</strong> extracción<br />

están disponibles con el fin <strong>de</strong> discriminar entre<br />

P orgánico e inorgánico (Legg, Black 1955) y<br />

<strong>de</strong>terminar la biodisponibilidad <strong>de</strong> P (Morgan<br />

1941). A<strong>de</strong>más, los métodos <strong>de</strong> extracción<br />

secuencial posibilita la medición <strong>de</strong> calcio y<br />

GUÍA PRÁCTICA DE EXPERIMENTOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

y el<br />

pH se <strong>de</strong>termina con un pH-metro o con un<br />

papel indicador <strong>de</strong>l pH .<br />

Métodos <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> Fósforo y<br />

nitrógeno <strong>para</strong> estudios ambientales<br />

<strong>de</strong>tallados<br />

El contenido <strong>de</strong> fósforo pue<strong>de</strong> ser medido con<br />

gran precisión por un método fotométrico<br />

(Murphy y Riley 1962) y el contenido <strong>de</strong> N es a<br />

menudo <strong>de</strong>terminado por un analizador<br />

elemental <strong>de</strong> C/N.<br />

hierro/aluminio <strong>de</strong> piscinas envueltas <strong>de</strong> P<br />

(Kurmies 1972) o la cuantificación <strong>de</strong><br />

particulares minerales <strong>de</strong> fósforo y P absorbido<br />

(Oxmann et al. 2008).<br />

4. Descripción <strong>de</strong>l experimento<br />

Determinar el contenido <strong>de</strong> nitrato y fósforo (en<br />

mg/l) <strong>de</strong> acuerdo al manual <strong>de</strong> proveedores.<br />

Pre<strong>para</strong>r soluciones stock <strong>de</strong> KNO3<br />

y K2HPO4.<br />

Soluciones stock <strong>de</strong> 100 g/l KNO3 y 20 g/l<br />

K2HPO4 son recomendadas. Determinar el valor<br />

<strong>de</strong> pH <strong>de</strong>l agua y calcular el volumen <strong>de</strong>l agua<br />

en el acuario.<br />

Notar, que otros nutrientes pue<strong>de</strong>n también ser<br />

factores limitativos <strong>de</strong>l crecimiento, como el Fe.<br />

Por ejemplo, el fosfato <strong>de</strong> hierro u otros<br />

compuestos <strong>de</strong> hierro relativamente indisoluble<br />

pue<strong>de</strong>n precipitar. Otros componentes <strong>de</strong><br />

nutrientes pue<strong>de</strong>n ser adicionalmente medidos y<br />

añadidos, si el equipo está disponible. El hierro<br />

se mantiene en una forma disponible por los<br />

fertilizantes <strong>de</strong> hierro a través <strong>de</strong> formación <strong>de</strong><br />

complejos con un agente quelante.<br />

Cálculos:<br />

26<br />

1. Los contenidos moleculares (mmol/l) <strong>de</strong><br />

nitrato y fosfatos se calculan <strong>de</strong> la siguiente<br />

forma:<br />

• Contenido <strong>de</strong> Fosfato (mg/l) / peso<br />

molecular <strong>de</strong>l fosfato (94,972 mg/mmol);<br />

• Contenido <strong>de</strong> Nitrato (mg/l) / peso<br />

molecular <strong>de</strong>l nitrato (62.005 mg/mmol).<br />

2. Los contenidos moleculares <strong>de</strong>l nitrato y <strong>de</strong>l<br />

fosfato son iguales a los contenidos<br />

moleculares <strong>de</strong> nitrógeno y fósforo,<br />

respectivamente.<br />

3. El contenido molecular <strong>de</strong>l nitrógeno se divi<strong>de</strong><br />

por el contenido molecular <strong>de</strong>l fósforo.<br />

Comprobar los cálculos usando la Tabla 1.<br />

Tabla 1. Proporciones elementales <strong>de</strong> N:P en<br />

diferentes contenidos <strong>de</strong> fosfato y nitrato<br />

Fosfato (mg/l) Nitrato (mg/l)<br />

5 10 15 20 25 30<br />

0.5 15 31 46 61 77 92<br />

1 8 15 23 31 38 46<br />

1.5 5 10 15 20 26 31<br />

2 4 8 11 15 19 23<br />

2.5 3 6 9 12 15 18<br />

3 3 5 8 10 13 15


Ajuste <strong>de</strong> la proporción N/P:<br />

De acuerdo con la proporción elemental <strong>de</strong> N/P<br />

<strong>de</strong> 16, la proporción <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong><br />

nitrato/fosfato es ca. 10.<br />

Si el agua contiene un nivel elevado <strong>de</strong> fosfato<br />

en com<strong>para</strong>ción a nitrato, Ej., 1 mg/l <strong>de</strong> fosfato y<br />

5 mg/l <strong>de</strong> nitrato, el contenido <strong>de</strong> nitrato tiene<br />

que ser aumentado en consecuencia (10 mg/l).<br />

Aumentar el contenido <strong>de</strong> fosfato, si la<br />

concentración <strong>de</strong> nitrato es elevada. Calcular la<br />

cantidad <strong>de</strong> la solución que se requiere <strong>para</strong><br />

ajustar la proporción N/P tomando el volumen<br />

<strong>de</strong>l acuario en referencia y tener en cuenta<br />

añadir sales (KNO3 = 101.103 g/mol; K2HPO4 =<br />

174.176 g/mol). Añadir el fertilizante y<br />

posteriormente <strong>de</strong>terminar la proporción N/P <strong>de</strong><br />

nuevo. Una proporción N:P entre 10 y 20 es<br />

recomendado <strong>para</strong> reducir el crecimiento <strong>de</strong><br />

algas (véase tabla, números en negrita).<br />

Comprobar y ajustar la proporción N:P durante<br />

el próximo y examinar el efecto <strong>de</strong>l ajuste <strong>de</strong><br />

nutrientes.<br />

5. Organización <strong>de</strong> los datos<br />

Pre<strong>para</strong>r una tabla (véase Tabla 2) incluyendo<br />

los datos <strong>de</strong> las mediciones, las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

nutrientes añadidos y los cambios en la<br />

abundancia <strong>de</strong> las algas visibles.<br />

Tabla 2. Tabla <strong>de</strong>l experimento.<br />

Antes <strong>de</strong> agregar :<br />

N (mg/l; mmol/l)<br />

P (mg/l; mmol/l)<br />

Atómico N/P<br />

Añad. Solución Stock<br />

(indicar N o P and ml)<br />

Después <strong>de</strong> agregar:<br />

N (mg/l; mmol/l)<br />

P (mg/l; mmol/l)<br />

Atómico N/P<br />

pH<br />

Abundancia <strong>de</strong> algas<br />

visibles<br />

Más comentarios<br />

6. Analizando los resultados<br />

Día<br />

1 2 5 10 20 30<br />

Pre<strong>para</strong>r un diagrama <strong>de</strong> las series <strong>de</strong> tiempo<br />

medido incluyendo los contenidos <strong>de</strong> nutrientes,<br />

Proporciones N/P y valores <strong>de</strong> pH.<br />

GUÍA PRÁCTICA DE EXPERIMENTOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

7. Discusión<br />

Discutir los cambios químicos y físico-químicos<br />

en relación al aporte <strong>de</strong> nutrientes y observé la<br />

abundancia <strong>de</strong> algas.<br />

REFERENCIAS<br />

1. An<strong>de</strong>rson D.M., Glibert P.M., Burkhol<strong>de</strong>r<br />

J.M. 2002. Harmful algal blooms and<br />

eutrophication: nutrient sources,<br />

composition, and consequences. Estuaries<br />

25:704-726.<br />

2. Boesch D., Hecky R., O´Melia C., Schindler<br />

DW., Seitzinger S. 2006. Eutrophication of<br />

Swedish Seas. Final Report, Swedish<br />

Environmental Protection Agency,<br />

Stockholm, Schwe<strong>de</strong>n.<br />

3. Dent D.L. 1986. Acid sulphate soils: a<br />

baseline for research and <strong>de</strong>velopment. ILRI<br />

publications 39, Wageningen.<br />

4. Hutchison GE. 1973. Eutrophication.<br />

American Scientist 61:269-279.<br />

5. Koerselman W., Meuleman A.F.M. 1996.<br />

The vegetation N:P ratio: A new tool to<br />

<strong>de</strong>tect the nature of nutrient limitation.<br />

Journal of Applied Ecology 33:1441-1450.<br />

6. Koroleff F. 1983 Determination of<br />

phosphorus. In: K. Grasshoff, M. Ehrhardt<br />

and K. Kremling (eds). Methods of Seawater<br />

Analysis. Verlag Chemie, Weinheim,<br />

Deerfield Beach, FL, Basel. 125-139 pp.<br />

7. Kurmies B. 1972. Zur Fraktionierung <strong>de</strong>r<br />

Bo<strong>de</strong>nphosphate. Die Phosphorsäure<br />

29:118-149.<br />

8. Lake Winnipeg Stewardship Board. 2006.<br />

Reducing nutrient loading to Lake Winnipeg<br />

and its Watershed: Our Respective<br />

Responsibility and Commitment to Action.<br />

Report to the Minister of Water Stewardship<br />

December 2006.<br />

9. Legg J.O., Black C.A. 1955. Determination<br />

of organic phosphorus in soils. 2. Ignition<br />

method. Soil Science Society of America<br />

Proceedings 19:139-143.<br />

10. Lindsay W.L. 1979. Chemical equilibria in<br />

soils. John Wiley and Sons, New York.<br />

11. Lockaby B.G., Walbridge M.R. 1998.<br />

Biogeochemistry. In: M.G. Messina, W.H.<br />

Connor (eds). Southern forested wetlands -<br />

ecology and management. Lewis, Boca<br />

Raton. 149-172 pp.<br />

12. Morgan M.F. 1941. Chemical Soil Diagnosis<br />

by the Universal Soil Testing System.<br />

Connecticut Agricultural Experiment Station<br />

Bulletin. 450 pp.<br />

27


13. Murphy J, Riley JP (1962) A modified single<br />

solution method for the <strong>de</strong>termination of<br />

phosphate in natural waters. Analytica<br />

Chimica Acta 27:31-36.<br />

14. Purcell L. C., King C. A. 1996. Total nitrogen<br />

<strong>de</strong>termination in plant mineral by persulfate<br />

digestion. Agronomy Journal 88:111-113.<br />

15. Redfield A.C. 1934. On the proportions of<br />

organic <strong>de</strong>rivations in sea water and their<br />

relation to the composition of plankton. In:<br />

R.J. Daniel (ed.). James Johnstone<br />

Memorial Volume. University Press of<br />

Liverpool.177-192 pp.<br />

16. Oxmann J.F., Pham Q.H., Lara R.J. 2008.<br />

Quantification of individual phosphorus<br />

species in sediment: A sequential<br />

conversion and extraction method. European<br />

Journal of Soil Science DOI 10.1111/j.1365-<br />

2389.2008.01062.x.<br />

GUÍA PRÁCTICA DE EXPERIMENTOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

28


4. EFECTOS DEL ENRIQUECIMIENTO DE<br />

NUTRIENTES Y DE LUZ EN EL CRECIMIENTO<br />

DE FITOPLANCTON<br />

Objetivos <strong>de</strong>l Capítulo<br />

Determinar los efectos <strong>de</strong>l enriquecimiento <strong>de</strong><br />

nutrientes y <strong>de</strong> luz en el crecimiento <strong>de</strong> las<br />

comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fitoplancton natural.<br />

Principio EH: 1 – cuantificación <strong>de</strong> amenazas<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las alteraciones <strong>de</strong> los regímenes <strong>de</strong> caudal <strong>de</strong><br />

agua dulce y el aumento <strong>de</strong> la eutrofización<br />

conduce a alteraciones en la disponibilidad <strong>de</strong><br />

luz y cargas <strong>de</strong> nutrientes en estuarios<br />

adyacentes y zonas costeras. La comunidad <strong>de</strong><br />

fitoplancton respon<strong>de</strong> a estos cambios <strong>de</strong><br />

muchas maneras. Las floraciones <strong>de</strong> fitoplancton<br />

nocivo , por ejemplo, pue<strong>de</strong> ser una<br />

consecuencia <strong>de</strong> los cambios en el suministro <strong>de</strong><br />

nutrientes, así como la sustitución <strong>de</strong> algunas<br />

especies <strong>de</strong> fitoplancton (como las diatomeas,<br />

que contribuyen al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s peces<br />

y poblaciones <strong>de</strong> moluscos) por otras (como las<br />

cianobacterias, que pue<strong>de</strong>n ser tóxicas y<br />

representan una fuente <strong>de</strong> alimento in<strong>de</strong>seable<br />

<strong>para</strong> niveles tróficos más altos). Los<br />

<strong>experimentos</strong> <strong>de</strong> enriquecimiento <strong>de</strong> nutrientes y<br />

luz nos permiten enten<strong>de</strong>r y pre<strong>de</strong>cir los efectos<br />

<strong>de</strong> la eutrofización en el el crecimiento <strong>de</strong><br />

fitoplancton. Esta es una herramienta<br />

fundamental en cuestiones <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l agua,<br />

ya que permite la predicción <strong>de</strong> cambios en la<br />

comunidad <strong>de</strong> fitoplancton que pue<strong>de</strong> ser<br />

perjudicial <strong>para</strong> todo el ecosistema, y el diseño<br />

<strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> mitigación (Zalewski 2000).<br />

ELABORANDO EL EXPERIMENTO<br />

1. Descripción general<br />

Las muestras <strong>de</strong> agua se recogerán <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong><br />

estudio y se recogerán en botellas <strong>de</strong><br />

policarbonato. Botellas <strong>de</strong> control que contengan<br />

comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fitoplancton natural no<br />

manipulado se incubarán en un tanque lleno <strong>de</strong><br />

agua <strong>de</strong>l grifo, <strong>para</strong> evitar cambios extremos <strong>de</strong><br />

temperatura en el agua, y cubiertos con<br />

diferentes niveles <strong>de</strong> pantallas <strong>para</strong> simular una<br />

intensidad media <strong>de</strong> luz en la capa <strong>de</strong> la mezcla<br />

GUÍA PRÁCTICA DE EXPERIMENTOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

29<br />

Leptocylindricus danicus (Foto S.Muzavor)<br />

(Im). Botellas adicionales se enriquecerán con<br />

nitrógeno inorgánico disuelto (N), fósforo (P) y<br />

silicio (Si) e incubado Im. A<strong>de</strong>más, las botellas<br />

serán incubadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> otro tanque y<br />

expuestos a 2*Im.<br />

La respuesta <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>l fitoplancton en<br />

las botellas <strong>de</strong> control el el enriquecimiento <strong>de</strong><br />

luz y nutrientes será com<strong>para</strong>do. El crecimiento<br />

será evaluado apartir <strong>de</strong> los cambios en la<br />

abundancia <strong>de</strong> fitoplancton, usando el<br />

microscopio invertido. Si una o varias tasas<br />

respon<strong>de</strong>n significativamente a cualquier adición<br />

<strong>de</strong> nutriente o luz, en relación al control, significa<br />

que el crecimiento <strong>de</strong> estas tasas está limitado<br />

por ese recurso.<br />

2. Diseño Experimental<br />

Se llevarán a cabo los <strong>experimentos</strong> <strong>de</strong>l<br />

enriquecimiento <strong>de</strong> cuatro nutrientes y un<br />

enriquecimiento <strong>de</strong> luz. Los nutrientes que serán<br />

añadidos son: (véase Tabla 1):<br />

-<br />

N como nitrato (NO3 ) – usando nitrato <strong>de</strong><br />

potasio (KNO3),<br />

3-<br />

P como ortofosfato (PO4 ) – usando dihidrógeno<br />

fosfato <strong>de</strong> potasio (KH2PO4),<br />

Si como silicato (Si(OH)4) – usando<br />

hexafluorosilicato <strong>de</strong> sodio (Na2SiF6).<br />

La intensidad <strong>de</strong> luz (Im and 2*Im) será regulada<br />

con el uso <strong>de</strong> diferentes nivels <strong>de</strong> pantallas. Si<br />

es posible, cada tratamiento experimental <strong>de</strong>be<br />

+<br />

ser realizado por duplicado. Amonio (NH4 ) es<br />

otra fuente importante <strong>de</strong> N <strong>para</strong> el fitoplancton,<br />

por lo tanto pue<strong>de</strong> ser testado también. Las<br />

adiciones <strong>de</strong> nutrientes pue<strong>de</strong>n también ser<br />

hechas en combinaciones (Ej.,. N+P; N+Si;<br />

Si+P; N+P+Si), dado que el fitoplancton algunas<br />

veces pue<strong>de</strong> estar colimitado por 2 o más<br />

nutrientes.


Tabla 1. Ejemplo <strong>de</strong> adiciones <strong>de</strong> nutrientes<br />

<strong>para</strong> un experimento <strong>de</strong> enriquecimiento <strong>de</strong><br />

nutrientes.<br />

Se recogerán muestras <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> cada botella<br />

a lo largo <strong>de</strong>l periodo <strong>de</strong> incubación <strong>para</strong><br />

analizar la abundancia y composición <strong>de</strong>l<br />

fitoplancton. La extensión <strong>de</strong>l experimento (1-6<br />

días) <strong>de</strong>berá ajustarse <strong>de</strong> acuerdo a la actividad<br />

total <strong>de</strong>l fitoplancton.<br />

3. Materiales y equipo<br />

a) Trabajo <strong>de</strong> campo<br />

• Botellas <strong>de</strong> 1 L <strong>de</strong> policarbonato; pue<strong>de</strong>n<br />

usarse otros botes <strong>de</strong> plástico transparente<br />

no reactivo (la duración <strong>de</strong>l experimento<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> también <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> la muestra<br />

usada);<br />

• Toma <strong>de</strong> muestras <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>l subsuelo (Ej.,<br />

botellas Niskin o Van Dorn); también pue<strong>de</strong><br />

utilizarse un cubo limpio;<br />

• Disco Secchi;<br />

• termómetro;<br />

• refractómetro o sonda <strong>de</strong> salinidad.<br />

b) Incubación<br />

• Dos tanques llenos <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>l grifo (<strong>para</strong><br />

evitar cambios drásticos en la temperatura <strong>de</strong>l<br />

agua);<br />

• Varias capas <strong>de</strong> pantalla <strong>para</strong> cubrir los<br />

tanques, <strong>para</strong> sinular Im y 2*Im (véase Foto<br />

1);<br />

• Una alternativa más cara es una<br />

cámara/habitación con luz controlada y<br />

temperatura <strong>para</strong> incubar las botellas.<br />

Foto 1. Tanque <strong>de</strong> incubación.<br />

c) Soluciones <strong>de</strong> Nutrientes<br />

Pre<strong>para</strong>r las siguientes soluciones madre:<br />

GUÍA PRÁCTICA DE EXPERIMENTOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

• 100 mM N – disolver 1.011 g KNO3 en 100<br />

mL <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>stilada;<br />

• 100 mM P – disolver 1.361 g KH2PO4<br />

en 100<br />

mL <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>stilada;<br />

• 100 mM Si – disolver 1.881 g Na2SiF6<br />

en 100<br />

mL <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>stilada;<br />

• Ahora diluir cada solución madre <strong>para</strong> obtener<br />

las soluciones trabajadas (eg. 500 µM, 100<br />

µM) que serán añadidas a las botellas. La<br />

concentración <strong>de</strong> soluciones trabajadas<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la concentración que se quiere<br />

obtener en las botellas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la adición.<br />

d) Análisis <strong>de</strong>l Fitoplancton<br />

• Microscopio invertido;<br />

• Cámaras <strong>de</strong> asentamiento Utermohl (cilindro<br />

<strong>de</strong> sedimentación, cámara <strong>de</strong> placas<br />

inferiores, placas superiores);<br />

• Solución <strong>de</strong> yodo <strong>de</strong> Lugol (disolver 100 g <strong>de</strong><br />

yoduro <strong>de</strong> potasio con 1 L <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>stilada;<br />

añadir 50 g <strong>de</strong> yodo cristalino y 100 mL <strong>de</strong><br />

ácido acético glacial);<br />

• Botellas pequeñas <strong>de</strong> vidrio <strong>para</strong> recolección<br />

y preservación <strong>de</strong> muestras.<br />

e) Programa <strong>de</strong> estadística y gráficos<br />

Or<strong>de</strong>nador y hoja <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> datos.<br />

f) Información <strong>de</strong> Seguridad<br />

Comprobar el pronóstico <strong>de</strong>l tiempo antes <strong>de</strong><br />

salir al campo. Usar ropa apropiada. No caminar<br />

en aguas profundas o entrar en un barco<br />

llevando el chaleco <strong>de</strong> seguridad puesto. Tener<br />

cuidado <strong>de</strong> no tocar a<strong>para</strong>tos eléctricos con las<br />

manos mojadas Tener mucho cuidado cuando<br />

se usan todos los equipos eléctricos.<br />

4. Descripción <strong>de</strong>l Experimento<br />

a) Trabajo <strong>de</strong> campo<br />

En el lugar <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> muestras, recoger<br />

agua con el toma muestras <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>l<br />

subsuelo a la profundidad <strong>de</strong>seada. Medir la<br />

temperatura <strong>de</strong>l agua, salinidad y profundidad<br />

Nutrientes<br />

100 mM<br />

NO3 -<br />

100 mM<br />

SiO4 4-<br />

100 mM<br />

PO4 3-<br />

Control - - -<br />

+N 1.5 mL - -<br />

+P - - 150 µL<br />

+Si - 1.5 mL -<br />

+NP 1.5 mL - 150 µL<br />

+SiN 1.5 mL 1.5 mL -<br />

+SiP - 1.5 mL 150 µL<br />

+NPSi 1.5 mL 1.5 mL 150 µL<br />

30


<strong>de</strong>l disco <strong>de</strong> Secchi. La profundidad <strong>de</strong> Secchi<br />

(Zs) es una medida <strong>de</strong> la turbi<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l agua y se<br />

usará <strong>para</strong> calcular el coeficiente <strong>de</strong> extinción <strong>de</strong><br />

luz vertical, <strong>de</strong> acuerdo con las ecuaciones 1 o<br />

2, en caso <strong>de</strong> sistemas acuáticos no turbios (Zs<br />

> 5 m; Poole, Atkins 1929) y turbios (Zs < 5 m;<br />

Holmes 1970), respectivamente.<br />

Pue<strong>de</strong> usarse una malla <strong>para</strong> eliminar algún<br />

zooplancton, pero <strong>de</strong> esta manera gran cantidad<br />

<strong>de</strong> fitoplancton probablemente será eliminado.<br />

Las botellas <strong>de</strong>berán mantenerse en<br />

condiciones frias y oscuras durante el transporte<br />

al laboratorio.<br />

b) Enriquecimiento <strong>de</strong> nutrientes<br />

Los nutrientes <strong>de</strong>ben ser añadidos en exceso,<br />

significando que las concentraciones finales en<br />

las botellas <strong>de</strong>berían ser mucho más altas que<br />

las concentraciones medidas en el área <strong>de</strong><br />

muestreo (véase Tabla 1 <strong>para</strong> un ejemplo).<br />

I<strong>de</strong>ntificar cada botella (control, +N, +P, +Si) y<br />

añadir la respectiva solución <strong>de</strong> nutrientes.<br />

c) Enriquecimiento <strong>de</strong> luz<br />

El promedio <strong>de</strong> intensidad <strong>de</strong> luz en el estrato<br />

mezclado (Im) será calculado como un<br />

porcentaje <strong>de</strong> la intensidad <strong>de</strong> luz en el estrato<br />

superficial (I0), usando valores <strong>de</strong> la profundidad<br />

<strong>de</strong>l estrato mezclado (Zm) y el coeficiente <strong>de</strong><br />

extinción <strong>de</strong> la luz vertical (Ke; (ecuación 1 y 2,<br />

véase Anexo), <strong>de</strong> acuerdo a la ecuación 3<br />

(véase Anexo). La profundidad <strong>de</strong> la columna<br />

<strong>de</strong> agua pue<strong>de</strong> ser usada como Zm en sistemas<br />

costeros mixtos poco profundos. Para masas <strong>de</strong><br />

agua estratificadas, la distribución vertical <strong>de</strong> la<br />

temperatura y salinidad <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>bería ser<br />

analizada durante el trabajo <strong>de</strong> campo <strong>para</strong><br />

<strong>de</strong>terminar la extensión <strong>de</strong>l estrato mezclado<br />

(Zm). La combinación <strong>de</strong> diferentes niveles <strong>de</strong><br />

pantalla se usará <strong>para</strong> simular Im y 2*Im <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> los tanques. La atenuación <strong>de</strong> la luz <strong>para</strong><br />

cada nivel <strong>de</strong> pantalla <strong>de</strong>be ser previamente<br />

conocida (información generalmente provista por<br />

el fabricante; si no, la capacidad <strong>de</strong> atenuación<br />

<strong>de</strong> cada pantalla pue<strong>de</strong> ser medida con un<br />

radiómetro). Por ejemplo, si Im = 0.30*I0,<br />

entonces los diferentes niveles <strong>de</strong> pantalla<br />

<strong>de</strong>berían eliminar el 70% <strong>de</strong> la radiación<br />

entrante.<br />

d) Toma <strong>de</strong> muestras <strong>para</strong> el fitoplancton<br />

En botellas <strong>de</strong> 1 L, el experimento durará 4 días.<br />

Recoger muestras <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> cada botella cada<br />

24 horas. Las muestras <strong>para</strong> el recuento <strong>de</strong><br />

fitoplancton se conservan con la solución <strong>de</strong><br />

GUÍA PRÁCTICA DE EXPERIMENTOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

Lugol (0.8 mL Lugol + 100 mL muestra <strong>de</strong><br />

agua).<br />

e) Recuento <strong>de</strong> fitoplancton<br />

Preservar las muestras <strong>de</strong> agua usando la<br />

cámara y el cilindro <strong>de</strong> resolución <strong>de</strong> Utermohl<br />

(Hasle, 1978). El volumen <strong>de</strong>l cilindro que se<br />

usará <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la abundancia <strong>de</strong><br />

fitoplancton; muestras con poca abundancia<br />

requieren una mayor resolución <strong>de</strong> cilindro. El<br />

tiempo <strong>de</strong> asentamiento <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la altura <strong>de</strong>l<br />

cilindro, pero <strong>de</strong>berá contarse al menos 1 hora<br />

<strong>para</strong> cada centímetro <strong>de</strong> altura <strong>de</strong>l cilindro (Ej.<br />

<strong>para</strong> un cilindro <strong>de</strong> 5 cm <strong>de</strong> altura, el tiempo <strong>de</strong><br />

asentamiento son 20 horas). Utilizar el<br />

microscopio invertido <strong>para</strong> i<strong>de</strong>ntificar y<br />

cuantificar la abundancia <strong>de</strong> grupos específicos<br />

<strong>de</strong> fitoplancton. Pue<strong>de</strong> tratarse <strong>de</strong> distinguir<br />

entre diatomeas, algas ver<strong>de</strong>s, cianobacteria,<br />

dinoflagelados, euglenofitas, y otros flagelados,<br />

usando manuales <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong><br />

fitoplancton (Ej. John et al. 2002, Tomas 1997).<br />

5. Organización <strong>de</strong> los datos<br />

Para cada grupo <strong>de</strong> fitoplancton tomado en<br />

cuenta, crear una tabla con n+1 columnas don<strong>de</strong><br />

n representa el número <strong>de</strong> diferentes<br />

tratamientos experimentales incluyendo<br />

controles. La primera columna correspon<strong>de</strong> al<br />

tiempo <strong>de</strong> muestreo (días) y las otras columnas<br />

correspon<strong>de</strong>n a la abundancia <strong>de</strong> un específico<br />

grupo <strong>de</strong> fitoplancton bajo n diferentes<br />

tratamientos experimentales. Entonces, diseñar<br />

un gráfico xy <strong>para</strong> cada grupo, don<strong>de</strong> el eje xx<br />

representa el tiempo <strong>de</strong> muestreo (días) y el eje<br />

yy la abundancia <strong>de</strong> fitoplancton específico. De<br />

esta manera pue<strong>de</strong> evaluarse visualmente los<br />

efectos <strong>de</strong>l enriquecimiento <strong>de</strong> nutrientes y luz ,<br />

por com<strong>para</strong>ción con el control. Después,<br />

<strong>de</strong>bería adaptarse una función exponencial<br />

(ecuación 4, véase Anexo) o lineal (ecuación<br />

5, véase Anexo) <strong>para</strong> cada conjunto <strong>de</strong> datos<br />

<strong>para</strong> calcular el crecimiento neto <strong>de</strong> fitoplancton<br />

y su error estandar. Si el crecimiento es<br />

exponencial (una ocurrencia común) utilizar<br />

solamente el periodo <strong>de</strong> crecimiento<br />

exponencial. También <strong>de</strong>bería aplicarse pruebas<br />

estadísticas <strong>para</strong> <strong>de</strong>terminar si hay diferencias<br />

significativas entre la tasa <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong><br />

control y tratamientos manipulados.<br />

31


6. Analizando los resultados<br />

1. ¿Son las tasas <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> fitoplancton<br />

en los tratamientos manipulados<br />

estadísticamente diferentes <strong>de</strong> las <strong>de</strong> control?<br />

2. ¿Difieren entre sí estadísticamente las tasas<br />

<strong>de</strong> crecimiento neto <strong>de</strong>l fitoplancton bajo<br />

enriquecimiento <strong>de</strong> luz y nutrientes?<br />

3. ¿Fue positivo el crecimiento <strong>de</strong>l fitoplancton<br />

en el control?<br />

4. ¿Qué tratamiento mostró las mayores<br />

diferencias en relación al control?<br />

5. ¿Fueron iguales las tasas <strong>de</strong> crecimiento en<br />

todos los tratamientos?<br />

7. Discusión<br />

1. ¿Cómo afectó el enriquecimiento <strong>de</strong> N y P a<br />

la comunidad <strong>de</strong> fitoplancton?<br />

2. ¿Cómo afectó el enriquecimiento <strong>de</strong> Si a las<br />

diatomeas?<br />

3. Si hubo un mayor crecimiento <strong>de</strong> células nodiatomeas<br />

con el enriquecimiento <strong>de</strong> Si, ¿Qué<br />

provocó ese crecimiento?<br />

4. ¿Hubo una reducción <strong>de</strong> nutrientes la<br />

comunidad <strong>de</strong> fitoplancton? ¿Por qué<br />

nutrientes?<br />

5. ¿Qué factores pue<strong>de</strong>n explicar el crecimiento<br />

<strong>de</strong> fitoplancton, distintos <strong>de</strong>l enriquecimiento<br />

<strong>de</strong> nutrientes?<br />

6. Si tuvienes que realizar otra vez este<br />

experimento, ¿ Qué cambiarías?<br />

REFERENCIAS<br />

1. Hasle G.R. 1978. Settling: the invertedmicroscope<br />

method. In: A. Sournia (ed.).<br />

Phytoplankton Manual. UNESCO. 88-96 pp<br />

2. Holmes R.W. 1970. The Secchi disc in turbid<br />

coastal waters. Limnology and Oceanography<br />

15:688-694<br />

3. Jonh D.M., Whitton B.A., Brook A.J. 2002. The<br />

Freshwater Algal Flora of the British Isles.<br />

Cambridge University Press. 702 pp<br />

4. Poole H.H., Atkins W.R.G. 1929. Photoelectric<br />

measurements of submarine illumination<br />

throughout the year. Journal of the Marine<br />

Biological Association of the United Kingdom<br />

16:297-325<br />

5. Tomas C.R. 1997. I<strong>de</strong>ntifying Marine<br />

Phytoplankton. Aca<strong>de</strong>mic Press. 858 pp<br />

6. Zalewski M. 2000. Ecohydrology-the scientific<br />

background to use ecosystem properties as<br />

management tools toward sustainability of water<br />

GUÍA PRÁCTICA DE EXPERIMENTOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

32<br />

resources. Guest Editorial in Ecological<br />

Engineering 16:1-8<br />

ANEXO<br />

Fórmulas:<br />

ecuación 1 Ke = 1.7/Zs<br />

ecuación 2 Ke = 1.4/Zs<br />

ecuación 3 Im = Io.(1-e -Ke.Zm ).(1/Ke.Zm)<br />

ecuación 4 y = e ax<br />

ecuación 5 y = ax + b<br />

Leyenda:<br />

Zs – Profundidad <strong>de</strong> Secchi (m)<br />

Ke – Coeficiente <strong>de</strong> extinction (m -1 )<br />

Im – intensidad media <strong>de</strong> la luz en la capa <strong>de</strong> la<br />

mezcla(µEinstein m -2 s -1 )<br />

I0 – intensidad <strong>de</strong> la luz en la superficie<br />

(µEinstein m -2 s -1<br />

)


5. ¿PUEDEN LAS ENZIMAS SUPLIR EL<br />

AFLORAMIENTO DE CIANOBACTERIAS?<br />

Objetivos <strong>de</strong>l Capítulo<br />

GUÍA PRÁCTICA DE EXPERIMENTOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

Demostrar la manera cómo el mecanismo<br />

enzimático <strong>de</strong> reciclado <strong>de</strong> fósforo trabaja en el<br />

agua.<br />

Presentar el papel <strong>de</strong>l aporte interno <strong>de</strong> nutrientes <strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l fitoplancton y el<br />

afloramiento <strong>de</strong> cianobacterias.<br />

Afloramiento <strong>de</strong> Cianobacterias (foto M.Tarczynska)<br />

Principio EH: 1 – cuantificación <strong>de</strong> amenazas<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> cianobacteria en el agua<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>, entre otras cosas, <strong>de</strong> las condiciones<br />

<strong>de</strong> nutrición en el agua. Los elementos<br />

nutricionales más importantes son el fósforo (P)<br />

y el nitrógeno (N), que están disponible <strong>para</strong> las<br />

cianobacteria solamente en forma <strong>de</strong> iones<br />

-3 - -<br />

orgánicos: PO4 , NO3 , NH4 (Reynolds, 1984).<br />

P y N incorporados en compuestos orgánicos<br />

<strong>para</strong> ser liberados como inorgánicos <strong>de</strong>ben ser<br />

procesados primero por las encimas hidrolíticas<br />

(Turpin 1988).<br />

Las enzimas son catalizadores <strong>de</strong> reacciones<br />

bioquímicas. Ellas son sustrato específico, es<br />

<strong>de</strong>cir, reaccionan sólo con el grupo<br />

seleccionado <strong>de</strong> compuestos. Una <strong>de</strong> las<br />

enzimas que participa en la transformación <strong>de</strong>l<br />

fósforo orgánico en le agua es la fosfatasa<br />

alcalina, comúnmente llamada fosfatasa (APA)<br />

(E.C. 3.1.3.1.). Esta enzima cataliza la hidrólisis<br />

<strong>de</strong> los ésteres <strong>de</strong> fosfato con la liberación <strong>de</strong><br />

-3<br />

iones <strong>de</strong> ortofosfato (PO4 ) <strong>de</strong> los compuestos<br />

orgánicos (Jansson et al. 1988). La APA se<br />

libera principalmente por bacteria y fitoplancton<br />

como respuesta a la escasez <strong>de</strong> ortofosfato en<br />

el agua (Siuda 1984, Chróst 1991). La<br />

<strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> ortofosfato fácilmente disponible<br />

se observa a menudo durante el <strong>de</strong>sarrollo<br />

intensivo <strong>de</strong> fitoplancton, especialmente<br />

mientras la floración <strong>de</strong> cianobacterias. En este<br />

caso la APA actúa como un <strong>de</strong> los mecanismos<br />

<strong>de</strong> regeneración <strong>de</strong> fósforo en el agua que<br />

apoya el crecimiento <strong>de</strong> fitoplancton (Chróst,<br />

Overbeck 1987). La gran actividad <strong>de</strong> la<br />

fosfatasa alcalina pue<strong>de</strong> acelerar<br />

significativamente la formación <strong>de</strong> afloramientos<br />

<strong>de</strong> cianobacterias y prolongar su aparición<br />

<strong>de</strong>bido a un mejor aporte <strong>de</strong> nutrientes<br />

(Trojanowska et al. 2001).<br />

La actividad <strong>de</strong> la APA podría ser bloqueada<br />

<strong>de</strong>bido a:<br />

1) falta <strong>de</strong> sustrato, es <strong>de</strong>cir, monoésteres<br />

fosfórico en caso <strong>de</strong> la fosfatasa ;<br />

2) presencia <strong>de</strong> inhibidores, tales como: αfenilalanina,<br />

otros aminoácidos, urea.<br />

3) incorporación en la estructura <strong>de</strong> ácidos<br />

húmicos,<br />

4) perturbaciones abióticas <strong>de</strong>l medio ambiente ,<br />

tales como condiciones hidrológicas extremas<br />

(McComb et al. 1979, Siuda 1984).<br />

Así, la reducción <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> la<br />

fosfatasa alcalina en el agua <strong>para</strong> evitar la<br />

floración <strong>de</strong> cianobacterias es<br />

potencialmente posible <strong>de</strong>bido a la hábil<br />

manipulación <strong>de</strong> factores ecológicos e<br />

hidrológicos seleccionados (Zalewski et al.<br />

2000).<br />

ELABORACIÓN DEL EXPERIMENTO<br />

1. Descripción general<br />

La actividad <strong>de</strong> la enzima: fosfatasa alcalina, en<br />

-3<br />

respuesta a la limitación <strong>de</strong> PO4 se medirá en<br />

tres variantes distintas <strong>de</strong> la nutrición <strong>de</strong> P en el<br />

agua. Agua <strong>de</strong> lago con 3 concentraciones<br />

distintas <strong>de</strong> ortofosfato se incubaron con idéntica<br />

cantidad <strong>de</strong> fitoplancton. En las variantes, don<strong>de</strong><br />

-3<br />

la nutrición <strong>de</strong> PO4 no se ajusta a la <strong>de</strong>manda<br />

<strong>de</strong> fitoplancton, se espera que la fosfatasa<br />

alcalina vaya a ser liberada al agua por el<br />

fitoplancton y las bacterias. La actividad <strong>de</strong> la<br />

fosfatasa será medida fluorométricamente (con<br />

MUFP) o espectrofotométricamente (con p-NPP)<br />

(Hoppe, 1983, Huber, Kindby, 1984). La gran<br />

actividad <strong>de</strong> la enzima causa el aumento <strong>de</strong> la<br />

-3<br />

concentración <strong>de</strong> PO4 en el agua, que se<br />

medirá con un espectrofotómetro (Golterman<br />

1973). La mayor disponibilidad <strong>de</strong> P pue<strong>de</strong><br />

estimular el crecimiento <strong>de</strong>l fitoplancton, cuya<br />

33


cantidad será expresada en la concentración <strong>de</strong><br />

Clorofila a. La Clorofila a será medirá in vivo con<br />

un fluorímetro o será procesada <strong>para</strong> el análisis<br />

espectofotométrico (Holm-Hansen 1978,<br />

Mad<strong>de</strong>n, Day 1992). Los cambios en la<br />

concentración <strong>de</strong> oxígeno disuelto, pH y<br />

temperatura en el agua serán medidos con un<br />

conjunto <strong>de</strong> electrodos. Análisis<br />

complementarios <strong>de</strong> la cantidad total <strong>de</strong><br />

bacterias en el agua podrán ser provistos con<br />

microscopios <strong>de</strong> fluorescencia en muestras<br />

teñidas con DAPI (Porter, Feig 1980).<br />

2. Diseño experimental<br />

El diseño <strong>de</strong>l experimento consi<strong>de</strong>ra 3 variantes<br />

-3<br />

<strong>de</strong> concentraciones diferentes <strong>de</strong> PO4 : agua<br />

natural <strong>de</strong> lago usada en la opción <strong>de</strong> control,<br />

~20 μg dm -3 y ~200 μg dm -3 . Esto es <strong>para</strong><br />

<strong>de</strong>mostrar cómo el mecanismo enzimático <strong>de</strong> la<br />

liberación <strong>de</strong> P funciona en diferentes niveles <strong>de</strong><br />

cantidad <strong>de</strong> ortofosfato. Cada opción se pre<strong>para</strong><br />

por triplicado en un recipiente <strong>de</strong> vidrio <strong>de</strong> al<br />

menos 10 dm -3<br />

(<strong>de</strong>berían pre<strong>para</strong>rse 9<br />

recipientes en total).<br />

El agua tomada <strong>de</strong>l lago <strong>de</strong>bería ser primero<br />

filtrada a través <strong>de</strong> una red <strong>de</strong> plancton <strong>de</strong> malla<br />

GUÍA PRÁCTICA DE EXPERIMENTOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

<strong>de</strong> 50 µm <strong>para</strong> eliminar el zooplancton, que se<br />

alimenta <strong>de</strong> fitoplancton y podría ser una fuente<br />

<strong>de</strong> subestimación <strong>de</strong> la Clorofila a durante el<br />

experimento. A continuación, el agua <strong>de</strong>be ser<br />

filtrada otra vez a través <strong>de</strong> una red <strong>de</strong> plancton<br />

<strong>de</strong> maya <strong>de</strong> 20 µm <strong>para</strong> eliminar el fitoplancton.<br />

El fitoplancton <strong>de</strong>be cuidadosamente recogido<br />

en un recipiente mientras se pre<strong>para</strong> <strong>para</strong> la<br />

utilización <strong>de</strong> 3 variantes <strong>de</strong> los <strong>experimentos</strong><br />

(Figura 1). Después <strong>de</strong> la filtración <strong>de</strong>be ser<br />

hecha una medición inicial <strong>de</strong> la concentración<br />

<strong>de</strong> ortofosfato en el agua. Una vez que se<br />

-3<br />

conozca la concentración se pre<strong>para</strong> 30 dm <strong>de</strong><br />

agua <strong>para</strong> cada variante por la dilución <strong>de</strong> agua<br />

<strong>de</strong>l lago con agua <strong>de</strong>stilada <strong>para</strong> obtener una<br />

-3 -3<br />

concentración baja <strong>de</strong> PO4 (~20 μg dm ) y por<br />

adición <strong>de</strong> K2HPO4. <strong>para</strong> conseguir la más alta<br />

(~200 μg dm -3<br />

). Rellenar los recipientes con<br />

agua y añadir cuidadosamente el plankton<br />

recogido en cantida<strong>de</strong>s idénticas <strong>para</strong> cada<br />

recipiente. En el punto <strong>de</strong> partida <strong>de</strong>l<br />

experimento todos los parámetros <strong>de</strong>ben ser<br />

analizados.<br />

Los recipientes <strong>de</strong>ben ser <strong>de</strong>jados <strong>para</strong> su<br />

incubación, bien iluminados, durante 2 semanas.<br />

Las muestras <strong>para</strong> los análisis <strong>de</strong>ben tomarse, al<br />

menos, cada dos días<br />

34


VARIANT 1 (CONTROLL)<br />

Natural nutrition conditions<br />

(in triplicates)<br />

GUÍA PRÁCTICA DE EXPERIMENTOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

Pre<strong>para</strong>tion of the experiment<br />

-3<br />

1. Prepare 9 glass containers (volume at least 10 dm )<br />

2. Filter lake water thru the plankton net to remove phytoplankton,<br />

keep phytoplankton gently to be used later<br />

-3<br />

3. Measure concentration of PO 4 in lake wter and prepare solutions:<br />

-3<br />

of about 20 µ g dm (by dillution with distilled water)<br />

-3<br />

and about 200 µ g . dm (by addition of K2HPO 4)<br />

4. Fill glass containers with water (see behind) and add the same<br />

amount of phytoplankton to each container.<br />

5. Perform incubation in light for about 2 weeks.<br />

1a<br />

1b<br />

1c<br />

VARIANT 2<br />

-3<br />

PO 4 <strong>de</strong>pleted conditions<br />

-3<br />

final conc. ~20 µg dm<br />

(in triplicates)<br />

2a<br />

2b<br />

2c<br />

VARIANT 3<br />

-3<br />

PO 4 enriched conditions<br />

-3<br />

final conc. ~200 µg dm<br />

(in triplicates)<br />

3a<br />

3b<br />

3c<br />

Measurments (at least every secound day)<br />

1. chlorophyll-a concentration<br />

-3<br />

2. PO 4 concentration<br />

3. Alkaline Phosphatase Activity (APA)<br />

4. total nuber of bacteria<br />

5. pH, temperature, dissolved oxygen concentration (DO)<br />

Figura 1. El esquema <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong>l experimento <strong>para</strong> la <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> cómo la APA mantiene las<br />

afloramientos <strong>de</strong> fitoplancton<br />

Antes <strong>de</strong> comenzar con los análisis <strong>de</strong> la APA,<br />

-3<br />

P-PO4 , clorofila a, hay que asegurarse <strong>de</strong><br />

pre<strong>para</strong>r las curvas <strong>de</strong> calibración si fuese<br />

necesario. Adicionalmente, la composición <strong>de</strong><br />

especies <strong>de</strong> fitoplancton con el método<br />

microscópico pue<strong>de</strong> ser aplicado una vez por<br />

semana.<br />

3. Materiales y equipo<br />

a) Experimentos <strong>de</strong> campo<br />

Se necesitarán materiales y equipo <strong>para</strong> recoger<br />

agua y <strong>para</strong> medir los parámetros físico-<br />

químicos básicos <strong>de</strong>l agua:<br />

• barco y toma muestras <strong>de</strong> agua <strong>para</strong> recoger<br />

agua;<br />

• cestos y recipientes <strong>para</strong> el agua recogida y<br />

<strong>para</strong> transportarla al laboratorio;<br />

• red <strong>de</strong> plancton <strong>de</strong> malla <strong>de</strong> 50 μm <strong>para</strong><br />

eliminar el zooplancton;<br />

• red <strong>de</strong> plancton <strong>de</strong> malla <strong>de</strong> 20 μm <strong>para</strong><br />

eliminar el fitoplancton – importante: removed<br />

el fitoplancton eliminado <strong>de</strong>be ser recogido en<br />

un recipiente ya que va a ser usado en el<br />

experimento;<br />

• envase <strong>para</strong> guardar cuidadosamente el<br />

fitoplancton eliminado y <strong>para</strong> transportarlo al<br />

laboratorio;<br />

• sonda <strong>para</strong> medir la temperatura, pH y<br />

hacerlo en el agua;<br />

• ropa: botas resistentes al agua <strong>para</strong> caminar<br />

en los márgenes, chaleco a prueba <strong>de</strong> agua.<br />

b) Experimentos <strong>de</strong> laboratorio<br />

Necesitará usarse un laboratorio húmedo,<br />

preferentemente con sistemas <strong>de</strong> acuarios o<br />

contenedores <strong>de</strong> vidrio (Foto 1).<br />

35


Foto 1. Pre<strong>para</strong>ción <strong>de</strong>l experimento.<br />

Básicamente será necesario:<br />

• 9 recipientes <strong>de</strong> vidrio <strong>para</strong> la incubación <strong>de</strong><br />

agua con fitoplancton: 3 <strong>para</strong> cada variante;<br />

• matraz calibrado <strong>para</strong> la medición <strong>de</strong> la<br />

cantidad <strong>de</strong> fitoplancton añadido a cada<br />

variante <strong>de</strong>l experimento;<br />

• bombas <strong>de</strong> vacía <strong>para</strong> prefiltración <strong>de</strong> agua;<br />

• filtros <strong>de</strong> fibra <strong>de</strong> vidrio Whamann GF/F <strong>para</strong><br />

análisis <strong>de</strong> clorofila a y prefiltración <strong>de</strong> agua<br />

-3<br />

<strong>para</strong> análisis <strong>de</strong> PO4 ;<br />

• pipetas, frascos, vidrio <strong>de</strong> laboratorio, etc.<br />

<strong>para</strong> análisis químicos;<br />

• fluorímetro o espectrofotómetro <strong>para</strong> la<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> clorofila a y reactivos<br />

apropiados (<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l método<br />

seleccionado);<br />

• espectrofotómetro <strong>para</strong> la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong><br />

-3<br />

PO4 junto con reactivos apropiados (en<br />

función <strong>de</strong>l método usado) y curva <strong>de</strong><br />

calibración <strong>para</strong> el cálculo <strong>de</strong> los resultados<br />

(si fuese necesario);<br />

• espectrofotómetro o fluorímetro <strong>para</strong> la<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> APA así como <strong>de</strong> los<br />

reactivos apropiados (sustrato: p-NPP o<br />

MUFP, tampones, estándares: p-NP o MUF,<br />

<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l método usado).y curva <strong>de</strong><br />

calibración <strong>para</strong> el cálculo <strong>de</strong> los resultados;<br />

• microscopio <strong>de</strong> fluorescencia (ampliación por<br />

lo menos 10x100), solución <strong>de</strong> DAPI , filtros<br />

<strong>de</strong> membrana <strong>de</strong> carbonato negros (0,2 μm,<br />

ф 25mm), a<strong>para</strong>tos <strong>de</strong> filtración y pompa <strong>de</strong><br />

vacío <strong>de</strong> baja presión, aceita <strong>de</strong> inmersión no<br />

fluorescente;<br />

• adicionalmente <strong>para</strong> el examen <strong>de</strong> la<br />

composición <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> fitoplancton:<br />

microscopio (ampliación 10x40), cámara <strong>para</strong><br />

GUÍA PRÁCTICA DE EXPERIMENTOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

el recuento <strong>de</strong> fitoplancton, claves <strong>para</strong> la<br />

clasificación <strong>de</strong> fitoplancton;<br />

• ropa <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> laboratorio <strong>para</strong> evitar<br />

contacto directo con sustancias <strong>de</strong><br />

inseguridad.<br />

c) Análisis <strong>de</strong> Datos<br />

• or<strong>de</strong>nador;<br />

• hoja <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l organizador (copia <strong>de</strong><br />

muestra en Anexo);<br />

• software <strong>de</strong> cálculos básicos y gráficos;<br />

• <strong>guía</strong> <strong>para</strong> análisis estadísticos <strong>de</strong> datos<br />

ambientales (si fuese necesario).<br />

d) Información <strong>de</strong> seguridad<br />

Comprobar el pronóstico <strong>de</strong>l tiempo antes <strong>de</strong><br />

salir al campo. Usar ropa apropiada. No caminar<br />

en aguas profundas o entrar en un barco<br />

llevando el chaleco <strong>de</strong> seguridad puesto. Tener<br />

mucho cuidado cuando se usan todos los<br />

equipos eléctricos, tener cuidado <strong>de</strong> no tocar<br />

a<strong>para</strong>tos eléctricos con las manos mojadas.<br />

Usar ropa <strong>de</strong> protección mientras se está<br />

trabajando en el laboratorio. Evitar contacto<br />

directo <strong>de</strong> la piel con bacterias o cianobacterias..<br />

4. Organizando los datos<br />

Hojas <strong>de</strong> Datos<br />

La propuesta <strong>de</strong> hoja <strong>de</strong> datos se presenta en el<br />

Anexo. Pre<strong>para</strong>r cuatro hojas <strong>de</strong> cálculo. Tres <strong>de</strong><br />

ellas se usarán <strong>para</strong> escribir los datos recogidos<br />

directamente <strong>de</strong> los análisis <strong>de</strong> muestras<br />

recogidas mientras el experimento se ejecuta,<br />

por ejemplo una hoja <strong>para</strong> cada variante. Estas<br />

hojas serán utilizadas <strong>para</strong> las variables <strong>de</strong> la<br />

prueba entre las réplicas y <strong>para</strong> calcular el valor<br />

medio <strong>para</strong> cada parámetro, <strong>de</strong> acuerdo con las<br />

normas que se especifican a continuación.<br />

Después, los valores medios se trasladarán a la<br />

cuarta hoja que contiene los datos <strong>de</strong>finitivos<br />

(véase Tabla 1 y Tabla 2 en Anexo). Esta hoja<br />

se usará <strong>para</strong> análisis estadísticos finales,<br />

indicación <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias en el tiempo y<br />

com<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> los cambios entre los diferentes<br />

parámetros en el tiempo.<br />

Análisis estadístico básico<br />

Los resultados <strong>de</strong>l experimento necesitan<br />

análisis estadísticos muy básicos.<br />

Realizar el análisis <strong>de</strong> variabilidad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

replica <strong>de</strong> cada variante, calcular la <strong>de</strong>sviación<br />

estándar (SD) <strong>para</strong> cada evento <strong>de</strong> muestreo<br />

<strong>para</strong> cada parámetro. Si alguna <strong>de</strong> las réplicas<br />

muestra ten<strong>de</strong>ncias o valores significativamente<br />

distintos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más (SD exce<strong>de</strong> el valor <strong>de</strong>l<br />

36


error estadístico) esta réplica no <strong>de</strong>bería<br />

tomarse en consi<strong>de</strong>ración y tales datos <strong>de</strong>ben<br />

ser rechazados <strong>de</strong> análisis estadísticos o<br />

analizarse por se<strong>para</strong>do. Calcular los valores<br />

medios y la SD <strong>de</strong> cada parámetro <strong>de</strong> réplicas<br />

<strong>para</strong> permitir la <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias y<br />

com<strong>para</strong>r cambios entre variantes. Un mayor<br />

valor <strong>de</strong> SD que <strong>de</strong> error estático confirma la<br />

existencia <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias durante un tiempo. El<br />

análisis <strong>de</strong>bería ser repetido <strong>para</strong> cada<br />

parámetro.<br />

Com<strong>para</strong>r los valores medios <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong><br />

-3<br />

la fosfatasa alcalina con el PO4 , clorofila a,<br />

-3<br />

número total <strong>de</strong> bacterias así como PO4 y<br />

clorofila a y DO en tres variantes <strong>de</strong>l<br />

experimento.<br />

Todas las variables <strong>de</strong>berían ser primero<br />

transformadas cuando se proceda a la<br />

distribución normal aproximada. Podría ser<br />

aplicada la transformación típica log10(x+1).<br />

Para comprobar si existen relaciones<br />

estadísticamente significativas entre las<br />

variables medidas calcular el Coeficiente <strong>de</strong><br />

Correlación <strong>de</strong> Pearson (r) entre:<br />

-3<br />

1. APA y PO4<br />

.<br />

2. APA y clorofila a.<br />

3. APA y el número total <strong>de</strong> bacterias.<br />

-3<br />

4. Clorofila a y PO4<br />

5. Clorofila a y DO.<br />

Hacer gráficos<br />

Para más análisis <strong>de</strong> datos y conclusiones<br />

finales pre<strong>para</strong>r los siguientes gráficos <strong>para</strong><br />

cada variante:<br />

1. Cambios <strong>de</strong> las concentraciones <strong>de</strong> APA,<br />

-3<br />

PO4 y clorofila a durante un tiempo.<br />

2. Cambios <strong>de</strong> ph, DO y temperatura durante un<br />

tiempo.<br />

-3<br />

3. Regresión <strong>de</strong> APA vs. PO4 .<br />

4. Regresión <strong>de</strong> APA vs. concentración <strong>de</strong><br />

clorofila a.<br />

5. Regresión <strong>de</strong> APA vs., número total <strong>de</strong><br />

bacterias.<br />

Usar los valores medios calculados <strong>para</strong><br />

pre<strong>para</strong>r los gráficos <strong>para</strong> cada variante <strong>de</strong>l<br />

experimento.<br />

5. Análisis <strong>de</strong> los resultados<br />

Formular las conclusiones finales <strong>de</strong>l<br />

experimento respondiendo a las siguientes<br />

preguntas sobre la base <strong>de</strong> los datos obtenidos<br />

y los gráficos pre<strong>para</strong>dos:<br />

GUÍA PRÁCTICA DE EXPERIMENTOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

1. ¿Hubo una diferencia significativa en la<br />

actividad <strong>de</strong> APA entre las variantes <strong>de</strong>l<br />

experimento?<br />

-3<br />

2. ¿Qué nivel <strong>de</strong> PO4 promueve la liberación<br />

<strong>de</strong> APA en el experimento?<br />

3. ¿Hubo una respuesta <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong><br />

-3<br />

PO en el aumento <strong>de</strong> la actividad<br />

4<br />

enzimática?<br />

4. ¿Existe una diferencia en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

fitoplancton y las concentraciones <strong>de</strong> clorofila<br />

a entre las variantes <strong>de</strong>l experimento?<br />

5. ¿Soportó la enzima el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

fitoplancton ?<br />

6. ¿Dependió la actividad <strong>de</strong> la enzima <strong>de</strong>l<br />

número <strong>de</strong> bacterias o más bien <strong>de</strong> la clorofila<br />

a?<br />

7. ¿Para qué extensión y en qué periodos la<br />

actividad enzimática podría apoyar la<br />

formación <strong>de</strong> afloramientos <strong>de</strong><br />

cianobacterias?<br />

8. Proponer cómo controlar la actividad <strong>de</strong> la<br />

fosfatasa alcalina en el agua <strong>para</strong> evitar la<br />

floración <strong>de</strong> cianobacterias.<br />

9. ¿Existen otros parámetros que podrían<br />

ayudar <strong>para</strong> ulteriores interpretaciones <strong>de</strong> los<br />

resultados <strong>de</strong>l experimento?<br />

10. Si tuvieses que hacer el experimento <strong>de</strong><br />

nuevo,¿ Qué cambiaría? ¿Por qué??<br />

6. Discusión<br />

Discusión <strong>de</strong> los resultados obtenidos con<br />

literatura concerniente al tema.<br />

REFERENCIAS<br />

1. Chróst R.J. 1991. Environmental control of<br />

the synthesis and activity of aquatic<br />

microbial enzymes. In: R.J. Chróst (ed.).<br />

Microbial enzymes in aquatic environments.<br />

Springer-Verlag, New York, Berlin,<br />

Hei<strong>de</strong>lberg. 29-59 pp.<br />

2. Chróst R., Overbeck J. 1987. Kinetics of<br />

alkaline phosphatase and phosphorus<br />

availability for phytoplankton and<br />

bacteriopankton in Lake Plubsee (North<br />

German Eutrophic Lake). Microbial Ecology<br />

13:229-248.<br />

3. Golterman H.L. 1973. Vertical movement of<br />

phosphate in freshwater. In: E.J. Griffith, A.<br />

Betton, J.M. Spencer, D.T. Mitchell (eds).<br />

Environmental phosphorus handbook. John<br />

Wiley & Sons, New York, London, Sydney,<br />

Toronto: 509-538 pp.<br />

37


4. Holm-Hansen O. 1978. Chlorophyll-a<br />

<strong>de</strong>termination: improvements in methodology.<br />

Oikos 30:438-447.<br />

5. Hoppe 1983. Significance of exoenxymatic<br />

activities in ecology of brackish waters:<br />

measurements by means of metylumelliferyl<br />

substrates. Marine Ecology Progress Series<br />

11:299-308.<br />

6. Huber A.L, Kindby D.K.. 1984. An<br />

examination of the factors involved in<br />

<strong>de</strong>termining phosphatase activities in<br />

estuarine water: Analytical procedures.<br />

Hydrobiologia 11:3-11.<br />

7. Jansson M., Olsson H., Petterson K. 1988.<br />

Phosphatases: origin, characteristics and<br />

function in lakes. Hydrobiologia 170:157-<br />

175.<br />

8. Mad<strong>de</strong>n C.J., Day J.W. 1992. An instrument<br />

system for high-speed mapping of<br />

chlorophyll-a and the physical-chemical<br />

variables in surface water. Estuaries 15:421-<br />

427.<br />

9. McComb R. B., Browers G. N., Posen S.<br />

1979. Alkaline phosphatases. Plenum Press,<br />

NY. 986 pp.<br />

10. Porter K.G., Feig Y.S. 1980. The use of<br />

DAPI for i<strong>de</strong>ntentifying and counting aquatic<br />

microflora. Limnology and Oceanogrphy<br />

Limnology and Oceanography 25(5):943-<br />

948.<br />

11. Reynolds C.S. 1984. The ecology of<br />

freshwater phytoplankton. Cambridge<br />

University Press, Cambridge. 384 pp.<br />

12. Siuda W. 1984. Phos[phatases and their role<br />

in organic phosphorus transformation in<br />

natural waters. A review. Polish Archiv of<br />

Hydrobiology 31(3):207-233.<br />

13. Trojanowska A., Tarczyńska M., Wagner I.,<br />

Romanowska-Duda Z., Zalewski M. 2001.<br />

The importance of phosphatase activity as<br />

compensatory mechanism for phytoplankton<br />

primary production in lowland reservoir<br />

(Polnad). Proceedings of the 9th World Lake<br />

GUÍA PRÁCTICA DE EXPERIMENTOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

Conference, Otsu Japan. 3C/D-P83, 572-<br />

575.<br />

14. Turpin D.H. 1988. Physiological mechanisms<br />

in phytoplankton ecology. In: C.D. Sandgren<br />

(ed.). Growth and reproductive strategies of<br />

freshwater phytoplankton. Cambridge<br />

University Press, New York. 399-433 pp.<br />

15. Zalewski M., Wagner-Lotkowska I.,<br />

Tarczyńska M. 2000. Ecohydrological<br />

approach for elimination of toxic algal<br />

blooms in lowland reservoir. Verb. Internat.<br />

Vercin. Limnol. 27:3176-3183.<br />

38


ANEXO<br />

Tabla 1. Muestra <strong>de</strong> datos hoja 1 <strong>para</strong> el experimento.<br />

Tabla 2. Muestra <strong>de</strong> datos hoja 1 <strong>para</strong> el experimento.<br />

GUÍA PRÁCTICA DE EXPERIMENTOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

39


GUÍA PRÁCTICA DE EXPERIMENTOS PARA ECOHIDROLOGÍA 40


6. ¿CUÁLES SON LOS PARÁMETROS QUE<br />

PUEDEN CONTROLAR LOS AFLORAMIENTOS<br />

EN LAS LAGUNAS?<br />

Objetivos <strong>de</strong>l Capítulo<br />

Demostrar cómo la variabilidad <strong>de</strong> diferentes<br />

parámetros controla el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l afloramiento<br />

<strong>de</strong> algas en una laguna.<br />

GUÍA PRÁCTICA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

Principio EH: 1 – i<strong>de</strong>ntificación y cuantificación <strong>de</strong> procesos<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las lagunas costeras son ecosistemas naturales<br />

complejos fácilmente afectados por la<br />

contaminación y otras activida<strong>de</strong>s humanas, que<br />

conduce a la <strong>de</strong>gradación medioambiental<br />

(Miller et al. 1990). Las dinámicas <strong>de</strong> fitoplancton<br />

<strong>de</strong> las lagunas, y eventualmente los<br />

afloramientos, aparecen influenciadas por el<br />

transporte <strong>de</strong> masa (advección y dispersión),<br />

factores exógenos <strong>de</strong>l medio ambiente (como la<br />

temperatura <strong>de</strong>l agua y la extinción <strong>de</strong> la luz en<br />

la columna <strong>de</strong> agua) y cinéticas bioquímicas<br />

interactivas, participando los nutrientes<br />

disponibles (Beck 2005). La relación molar <strong>de</strong> la<br />

entrada <strong>de</strong> nutrientes a lagunas costeras es<br />

importante, ya que <strong>de</strong>termina el elemento que<br />

controla la producción <strong>de</strong> fitoplancton y <strong>de</strong> las<br />

especies <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> algas (Conley<br />

1999).<br />

Estudios sobre las cinéticas <strong>de</strong> absorción <strong>de</strong><br />

nutrientes han señalado que el ambiente <strong>de</strong> las<br />

relaciones molares <strong>de</strong> nitrógeno disuelto (N) y<br />

fósforo (P) (proporción N:P ) <strong>de</strong>termina el<br />

potencial <strong>de</strong> N o la limitación <strong>de</strong> P en el<br />

crecimiento fitoplancton (Redfield et al. 1963). Si<br />

N:P < 16 entonces N es el nutriente limitante,<br />

mientras que si N:P > 16 entonces P limita el<br />

crecimiento <strong>de</strong> floración.<br />

Este ejercicio presenta un amplio conjunto<br />

<strong>de</strong> <strong>experimentos</strong> <strong>para</strong> evaluar el impacto <strong>de</strong><br />

diversos factores ambientales en el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> fitoplancton en la laguna.<br />

ELABORACIÓN DEL EXPERIMENTO<br />

1. Descripción General<br />

El objetivo <strong>de</strong>l experimento es com<strong>para</strong>r la<br />

evolución <strong>de</strong> una floración <strong>de</strong> algas (aumento<br />

<strong>de</strong>l número <strong>de</strong> células <strong>de</strong> algas) y la fluctuación<br />

Laguna costera, Grecia (foto U. Dussling)<br />

<strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> oxígeno disuelto en el<br />

acuario, cuando diferentes especies se cultivan<br />

bajo diferentes salinidad, temperatura o incluso<br />

bajo diferentes ciclos <strong>de</strong> luz/oscuridad.<br />

La configuración <strong>de</strong>l experimento pue<strong>de</strong> también<br />

ser usada <strong>para</strong> cambiar uno o más <strong>de</strong> los<br />

anteriores parámetros.<br />

2. Diseño Experimental<br />

Son necesarios 50 acuarios <strong>de</strong> 10 a 20 litros<br />

<strong>para</strong> estos cultivos. Se pre<strong>para</strong>rán cinco<br />

conjuntos <strong>de</strong> siete a diez acuarios cada uno<br />

(Tabla 1). Entonces, en cada acuario <strong>de</strong> cada<br />

grupo, se establecerán diferentes proporciones<br />

molares <strong>de</strong> nutrientes (N:P=10/1, 12/1, 14/1,<br />

16/1, 18/1 etc.). Los primeros dos grupos se<br />

usarán <strong>para</strong> el cultivo <strong>de</strong> dos especies diferentes<br />

y tendrán una temperatura y salinidad constante<br />

(15 y 20°C). El tercer conjunto mantendrá las<br />

condiciones <strong>de</strong> temperatura constantes,<br />

experimentando con cambio <strong>de</strong> salinidad <strong>de</strong> 15<br />

a 25 psu. En el grupo 4, la temperatura <strong>de</strong>l agua<br />

se alterará <strong>de</strong> 10 a 20°C. El quinto grupo se<br />

usará como control y será lo mismo que en el<br />

grupo 1, pero sin cualquier cultivo <strong>de</strong> especies.<br />

La temperatura i<strong>de</strong>al <strong>de</strong>l agua <strong>para</strong> el<br />

mantenimiento <strong>de</strong> los cultivos <strong>de</strong>bería ser lo<br />

más cercana posible a la temperatura <strong>de</strong> los<br />

organismos. Para controlar la temperatura <strong>de</strong> los<br />

cultivos, se necesitan 50 termostatos, uno <strong>para</strong><br />

cada acuario. Aparte <strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong>l agua<br />

<strong>para</strong> el cultivo, es preferible también mantener<br />

estable la temperatura <strong>de</strong>l aire <strong>de</strong>l laboratorio,<br />

don<strong>de</strong> se encuentran los acuarios; una<br />

temperatura ambiente es generalmente<br />

aceptable <strong>para</strong> los propósitos <strong>de</strong> cultivo. Por<br />

esta razón se necesita un sistema <strong>de</strong> aire<br />

acondicionado eficiente <strong>para</strong> mantener<br />

constante la temperatura <strong>de</strong>l laboratorio.<br />

41


La luz natural es normalmente suficiente <strong>para</strong><br />

mantener los cultivos en el laboratorio. Sin<br />

embargo, la exposición <strong>de</strong> los cultivos a luz <strong>de</strong>l<br />

sol directa podría dañar las células. Podría<br />

usarse iluminación artificial por bombillas<br />

fluorescentes <strong>para</strong> el mantenimiento <strong>de</strong> los<br />

cultivos y los propósitos <strong>de</strong>l experimento. La<br />

cualidad <strong>de</strong> la luz <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> tipo <strong>de</strong> bombilla<br />

usada, los tipos más comunes <strong>de</strong> bombillas son<br />

“cool white” y “daylight”. Se usarán diferentes<br />

ciclos luz/oscuridad, <strong>de</strong> acuerdo a la estación,<br />

durante el experimento. Para mantener un ciclo<br />

constante <strong>de</strong> luz/oscuridad y tener la capacidad<br />

<strong>de</strong> cambiar la relación <strong>de</strong> luz y oscuridad,<br />

simulando así diferentes estaciones, se<br />

necesitará instalar un sistema <strong>de</strong> control <strong>de</strong> luz<br />

en el laboratorio.<br />

La aireación y la mezcla <strong>de</strong>l cultivo se obtendrán<br />

usando bombas <strong>de</strong> aire, con una tasa que se<br />

mantiene constante durante el experimento<br />

(véase Foto 1).<br />

Foto 1. Condiciones <strong>de</strong>l experimento.<br />

Se necesita un sistema <strong>de</strong> UV <strong>para</strong> la<br />

esterilización <strong>de</strong>l equipo, previniendo la<br />

contaminación <strong>de</strong> organismos no <strong>de</strong>seados y<br />

eliminando a<strong>de</strong>más productos químicos no<br />

<strong>de</strong>seados.<br />

GR<br />

UP<br />

O<br />

Especies <strong>de</strong><br />

algas Salinidad Temperatura<br />

1 A especies 15 20<br />

2 B especies 15 20<br />

3 A especies 25 20<br />

4 A especies 15 25<br />

5 Control 15 20<br />

7-10<br />

acuarios con<br />

diferente<br />

proporción <strong>de</strong><br />

concentración<br />

N:P cada uno<br />

GUÍA PRÁCTICA DE EXPERIMENTOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

Por último, es necesario el seguimiento continuo<br />

<strong>de</strong>l cultivo en términos <strong>de</strong> oxígeno disuelto,<br />

salinidad, temperatura, pH, luz y concentración<br />

<strong>de</strong> nutrientes, <strong>para</strong> mantener un ambiente<br />

favorable <strong>para</strong> el crecimiento <strong>de</strong> algas (Tabla 2,<br />

véase Anexo).<br />

La instrumentación <strong>de</strong> auto grabación instalada<br />

<strong>para</strong> los acuarios logra un monitoreo continuo.<br />

Con el fin <strong>de</strong> controlar la biomasa <strong>de</strong> algas en<br />

cada acuario, será medida la concentración <strong>de</strong><br />

clorofila.<br />

3. Materiales y equipo<br />

a) Experimentos <strong>de</strong> campo<br />

Se necesitarán materiales y equipo <strong>para</strong> recoger<br />

agua, fitoplancton y <strong>para</strong> medir parámetros<br />

ambientales <strong>de</strong>l agua:<br />

• cestas y contenedores <strong>para</strong> recoger agua y<br />

transportarla al laboratorio;<br />

• pequeña red <strong>de</strong> fitoplancton que será<br />

remolcada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un barco <strong>para</strong> la toma <strong>de</strong><br />

muestras <strong>de</strong> fitoplancton;<br />

• contenedores con bombas <strong>de</strong> oxígeno <strong>para</strong><br />

colocar y transportar el fitoplancton cogido;<br />

• sonda <strong>para</strong> medir los parámetros ambientales<br />

<strong>de</strong>l agua;<br />

• ropa: botas a prueba <strong>de</strong> agua, chaleco a<br />

prueba <strong>de</strong> agua.<br />

b) Experimentos <strong>de</strong> Laboratorio<br />

Se necesitarán materiales y equipo <strong>para</strong> el<br />

cultivo <strong>de</strong> fitoplancton y el control <strong>de</strong> los<br />

diferentes parámetros <strong>de</strong> los cultivos.<br />

Básicamente se necesitarán:<br />

• 50 acuarios;<br />

• 50 termostatos;<br />

• sistema <strong>de</strong> aire acondicionado;<br />

• bombas <strong>de</strong> aire;<br />

• sistema <strong>de</strong> control <strong>de</strong> luz y bombillas<br />

fluorescentes;<br />

• sistemas <strong>de</strong> control (medidor <strong>de</strong> oxígeno<br />

disuelto, medidor <strong>de</strong> salinidad, medidor <strong>de</strong><br />

temperatura, medidor <strong>de</strong> ph, medidor <strong>de</strong><br />

clorofila, medidor lux);<br />

• fotómetro <strong>para</strong> la medición <strong>de</strong> nutrientes;<br />

• kits <strong>para</strong> la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> nutrientes<br />

(consi<strong>de</strong>rar un análisis preliminar <strong>para</strong> elegir<br />

el intervalo a<strong>de</strong>cuado);<br />

• sistema <strong>de</strong> radiación UV <strong>para</strong> esterilización;<br />

• microscopio;<br />

• Placas <strong>de</strong> Petri <strong>para</strong> el recuento <strong>de</strong> células;<br />

• Contador manual.<br />

42


c) Análisis <strong>de</strong> Datos<br />

• or<strong>de</strong>nador<br />

• hoja <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> datos.<br />

• software gráfico básico.<br />

d) Información <strong>de</strong> seguridad<br />

Comprobar el pronóstico <strong>de</strong>l tiempo antes <strong>de</strong><br />

salir al campo. Usar ropa apropiada. No caminar<br />

en aguas profundas o entrar en un barco<br />

llevando las botas a prueba <strong>de</strong> agua. Precaución<br />

<strong>de</strong> no tocar a<strong>para</strong>tos eléctricos con las manos<br />

mojadas. Ser cuidadosos cuando se usen todo<br />

tipo <strong>de</strong> equipos eléctricos.<br />

4. Descripción <strong>de</strong>l experimento<br />

Durante el experimento dos especies diferentes<br />

<strong>de</strong> algas serán cultivadas. Estas especies serán<br />

expuestas a diferentes condiciones en términos<br />

<strong>de</strong> salinidad, temperatura y nitrógeno y<br />

concentraciones <strong>de</strong> fósforo. Con el objetivo <strong>de</strong><br />

simular las condiciones <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong><br />

fitoplancton, se llevará a cabo una simulación <strong>de</strong><br />

ciclo <strong>de</strong> oscuridad/luz <strong>para</strong> cada estación<br />

durante toda la duración <strong>de</strong>l experimento. Cada<br />

experimento tiene una duración <strong>de</strong> tres semanas<br />

y es necesario el control diario (a la misma hora<br />

<strong>de</strong>l día exactamente) <strong>de</strong> los parámetros<br />

ambientales <strong>de</strong>scritos anteriormente.<br />

5. Organización <strong>de</strong> datos<br />

Cálculo <strong>de</strong> datos<br />

Un conjunto <strong>de</strong> tablas se producirá <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

la aplicación <strong>de</strong> cada conjunto experimental.<br />

Estas tablas podrían ser insertadas en MS Excel<br />

<strong>para</strong> permitir resultados <strong>de</strong> com<strong>para</strong>ción y<br />

producción <strong>de</strong> diagramas. Un ejemplo <strong>para</strong> la<br />

organización <strong>de</strong> datos en cada experimento se<br />

muestra en la Tabla 2 (Anexo).<br />

Las formulas que figuran en el Anexo<br />

permitirán calcular las tasas <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong><br />

fitoplancton como la función <strong>de</strong> la temperatura<br />

(ecuación 1ab) y nutrientes (ecuación 2).<br />

Análisis estadístico básico<br />

1. Análisis <strong>de</strong> variabilidad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las<br />

repeticiones.<br />

2. Com<strong>para</strong>r las tasas <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>l<br />

fitoplancton observados bajo diferentes<br />

temperaturas, salinida<strong>de</strong>s y nutrientes.<br />

¿Qué pruebas estadísticas usar?<br />

Proce<strong>de</strong>r con estadísticas básicas, Ej. T-stu<strong>de</strong>nt.<br />

GUÍA PRÁCTICA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

Haciendo gráficos<br />

Prueba <strong>de</strong> la representación gráfica <strong>de</strong> los<br />

resultados.<br />

6. Análisis <strong>de</strong> los resultados<br />

Proporcionar preguntas que representan pistas<br />

<strong>para</strong> ayudar a los estudiantes en la búsqueda <strong>de</strong><br />

los más importantes resultados <strong>de</strong>l experimento:<br />

1. ¿Qué proporción N/P promueve el más<br />

rápido crecimiento <strong>de</strong> algas?<br />

2. ¿En qué condiciones ambientales (T, S) ?<br />

3. ¿Qué valor <strong>de</strong> salinidad promueve el más<br />

rápido crecimiento <strong>de</strong> algas?<br />

4. ¿Qué valor <strong>de</strong> temperatura promueve el más<br />

rápido crecimiento <strong>de</strong> algas?<br />

5. ¿Qué especies <strong>de</strong> algas parecen ser más<br />

sensibles a los cambios <strong>de</strong> salinidad?<br />

6. ¿Qué especies <strong>de</strong> algas parecen ser más<br />

sensibles a los cambios <strong>de</strong> temperatura?<br />

7. ¿Hubo diferencias significativas en la<br />

respuesta <strong>de</strong> las diferentes especies <strong>de</strong><br />

algas?<br />

7. Discusión<br />

Proporcionar cuestiones que promueven la<br />

discusión <strong>de</strong> los resultados <strong>para</strong> que cada<br />

estudiante pueda encontrar sus propias<br />

conclusiones <strong>de</strong>l experimento:<br />

1. ¿Qué proporción N/P elegir <strong>para</strong> controlar la<br />

floración <strong>de</strong> algas en diferentes condiciones<br />

<strong>de</strong> salinidad y temperatura?<br />

2. Si los valores <strong>de</strong> salinidad en el área<br />

analizada varió, Cuál piensas que será la<br />

consecuencia <strong>para</strong> las especies <strong>de</strong> algas<br />

estudiadas en términos <strong>de</strong> abundancia.<br />

3. Si tuvieses que realizar nuevamente el<br />

experimento, ¿Qué cambiarías?<br />

4. ¿Por qué?<br />

REFERENCIAS<br />

1. Beck M.B. 2005. Environmental foresight and<br />

structural change. Environmental Mo<strong>de</strong>lling &<br />

Software 20(6):651-670.<br />

2. Conley D.J. 1999. Biogeochemical nutrient<br />

cycles and nutrient management strategies,<br />

Hydrobiologia 289:87-96.<br />

3. Miller J. M., Pietrafesa L.J., Smith N.P. 1990.<br />

Principles of hydraulic management of coastal<br />

lagoons for aquaculture and fisheries. In: FAO<br />

(ed.) Fisheries Technical Paper 314. Rome.<br />

88 pp.<br />

4. Redfield A.C., Ketchum B.H., Richards F.A.<br />

1963. The influence of organisms on the<br />

43


GUÍA PRÁCTICA DE EXPERIMENTOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

composition of sea water. In: M.N. Hill (ed.). The Sea. Wiley, New York. 12-37 pp<br />

ANEXO<br />

Fórmulas relativas a las tasas <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> fitoplancton en función <strong>de</strong> la temperatura:<br />

ecuación 1a<br />

–k1(T - Topt) 2<br />

kg,T = kg,opt e<br />

ecuación 1b<br />

–k2(Topt - T) 2<br />

kg,T = kg,opt e<br />

Leyenda:<br />

kg,T – la temperatura –<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> fitoplancton (d -1 )<br />

kg,opt – la tasa <strong>de</strong> crecimiento fitoplancton óptima (= 2.753 d -1 )<br />

k1 , k2 – parámetros que <strong>de</strong>terminan la relación entre las tasas <strong>de</strong> crecimiento y temperatura, <strong>de</strong>bajo (k1<br />

= 0.026) y encima (k2 = 0.26) <strong>para</strong> la temperatura óptima<br />

Formula relativa a las tasas <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> fitoplancton en función <strong>de</strong> los nutrientes<br />

d/dt P = rmax N/(kN+N)P<br />

Leyenda:<br />

P – la concentración <strong>de</strong> fitoplancton<br />

rmax – la máxima tasa <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> plancton (=0.8 d -1 )<br />

kN es la media constante <strong>de</strong> saturación (= 2 mmol m -3<br />

)<br />

N – la concentración disponible <strong>de</strong> nutrientes<br />

Tabla 2. Hoja <strong>de</strong> datos propuesta <strong>para</strong> el experimento.<br />

SET 1<br />

Día Temperatura Salinidad Nitratos Nitritos Amonio DIN fosfatos<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

9<br />

10<br />

when T≤Topt<br />

when T>Topt<br />

Proporción<br />

N:P<br />

Oxígeno<br />

Disuelto<br />

44<br />

Clorofila a


7. IMPACTO DEL CONSUMO DEL<br />

MICROOZOOPLANCTON SOBRE EL<br />

FITOPLANCTON .<br />

Objetivos <strong>de</strong>l Capítulo<br />

Demostrar la importancia <strong>de</strong>l microzooplancton<br />

como regulador <strong>de</strong> la biomasa y la productividad <strong>de</strong><br />

fitoplancton.<br />

GUIA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA 45<br />

Principio EH: 2 – mejora <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> absorción <strong>de</strong> los ecosistemas<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las alteraciones <strong>de</strong> los regímenes <strong>de</strong> caudal <strong>de</strong><br />

agua dulce y el aumento <strong>de</strong> la eutrofización<br />

pue<strong>de</strong>n conducir a alteraciones en la biomasa<br />

<strong>de</strong> fitoplancton, en la composición, y en el<br />

crecimiento en estuarios y aguas costeras<br />

adyacentes. Dado que el fitoplancton es el<br />

primer nivel trófico <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s<br />

alimenticias acuáticas, estos cambios pue<strong>de</strong>n<br />

propagarse a otros compartimentos biológicos,<br />

impactando, eventualmente en la cualidad <strong>de</strong>l<br />

agua y los servicios <strong>de</strong> los ecosistemas. Sin<br />

embargo, las respuestas <strong>de</strong>l fitoplancton a<br />

cambios ambientales en las variables abióticas<br />

(Ej., luz, nutrientes) son controlados a<strong>de</strong>más por<br />

la mortalidad o procesos <strong>de</strong> eliminación (Ej.,<br />

consumo, advección horizontal y lisis viral). El<br />

consumo realizado por el microzooplancton,<br />

generalmente dominado por protistas<br />

fagotrófico, es consi<strong>de</strong>rado el factor más<br />

relevante <strong>de</strong> mortalidad <strong>de</strong>l fitoplancton en la<br />

mayoría <strong>de</strong> sistemas acuáticos (véase Calbet,<br />

Landry 2004). De hecho, el impacto <strong>de</strong>l<br />

consumo <strong>de</strong>l microzooplancton pue<strong>de</strong> prevenir<br />

la acumulación <strong>de</strong> fitoplancton en los sistemas<br />

marinos a pesar <strong>de</strong>l aumento general <strong>de</strong> la tasa<br />

<strong>de</strong> replicación <strong>de</strong>l fitoplancton. Como<br />

consecuencia, el consumo <strong>de</strong>l microzooplancton<br />

pue<strong>de</strong> minimizar los problemas asociados al<br />

aumento <strong>de</strong> etrofización y, en última instancia,<br />

prevenir la aparición <strong>de</strong> afloramientos <strong>de</strong><br />

fitoplancton nocivo. Así, el cnsumo <strong>de</strong><br />

microzooplancton en el fitoplancton<br />

constituye un proceso biológico clave <strong>para</strong><br />

enten<strong>de</strong>r y pre<strong>de</strong>cir las relaciones entre los<br />

procesos hidrológicos y biológicos en los<br />

sistemas acuáticos y usar las propieda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l ecosistema <strong>para</strong> mejorar la cualidad <strong>de</strong>l<br />

agua y mejorar también los servicios <strong>de</strong> los<br />

Thalassiosira rotula (foto S. Muzavor)<br />

ecosistemas, principios generales <strong>de</strong>l<br />

concepto <strong>de</strong> Ecohidrología (Zalewski 2000).<br />

ELABORACIÓN DEL EXPERIMENTO<br />

1. Descripción general<br />

Una serie <strong>de</strong> diluciones diferentes <strong>de</strong> muestras<br />

<strong>de</strong> agua natural con agua libre <strong>de</strong> partículas <strong>de</strong><br />

la misma fuente (


diluciones serán enriquecidas con<br />

macronutrientes inorgánicos disueltos (N, Si, P).<br />

A<strong>de</strong>más, se pre<strong>para</strong>rá un tratamiento<br />

experimental con el agua no manipulada. Todos<br />

los tratamientos experimentales, pre<strong>para</strong>dos por<br />

duplicado, serán incubados in situ o bajo<br />

condiciones simuladas in situ <strong>de</strong> 24 a 48 h. La<br />

concentración <strong>de</strong> Clorofila a en cada tratamiento<br />

experimental será medido al inicio y al final <strong>de</strong>l<br />

experimento.<br />

3. Materiales y equipamiento<br />

a) Experimentos <strong>de</strong> campo<br />

• Toma <strong>de</strong> muestras <strong>de</strong> agua subterránea (Ej.<br />

Botellas Niskin o Van Dorn), también pue<strong>de</strong><br />

usarse un cubo limpio;<br />

• Envases <strong>para</strong> transportar la muestra al<br />

laboratorio;<br />

• Disco Secchi ;<br />

• Termómetro;<br />

• Sonda <strong>de</strong> salinidad o refractómetro.<br />

b) Pre<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> los tratamientos<br />

experimentales<br />

• Botellas <strong>de</strong> 2 L <strong>de</strong> policarbonato (se<br />

necesitan 14 botellas en caso <strong>de</strong> cinco<br />

diluciones <strong>de</strong> nutriente enriquecido, un<br />

tratamiento <strong>de</strong> muestra <strong>de</strong> agua no<br />

manipulada, y un tratamiento <strong>de</strong> agua libre <strong>de</strong><br />

partículas, todo pre<strong>para</strong>do por duplicado);<br />

pue<strong>de</strong>n usarse otras botellas <strong>de</strong> plástico<br />

transparente no reactivo; las botellas <strong>de</strong>ben<br />

ser lo suficientemente gran<strong>de</strong>s <strong>para</strong> minimizar<br />

los efectos barrera durante la incubación pero<br />

las botellas <strong>de</strong> menor volumen reducirán el<br />

tiempo que se necesita <strong>para</strong> pre<strong>para</strong>r agua<br />

libre <strong>de</strong> partículas;<br />

• Filtros <strong>de</strong> policarbonato <strong>de</strong> 0.2 µm ; otro tipo<br />

<strong>de</strong> filtros también pue<strong>de</strong> ser usado otro tipo<br />

<strong>de</strong> filtros;<br />

• Bomba <strong>de</strong> vacío y equipo <strong>de</strong> filtración;<br />

• pinzas;<br />

• probetas graduadas <strong>de</strong> medición (<strong>para</strong><br />

ofrecer diferentes volúmenes <strong>de</strong> las muestras<br />

y <strong>de</strong> las muestras libres <strong>de</strong> partículas);<br />

• frascos <strong>de</strong> vidrio o <strong>de</strong> plástico <strong>para</strong> pre<strong>para</strong>r<br />

cada tratamiento por dilución;<br />

• cinta <strong>de</strong> papel laboratorio;<br />

• soluciones <strong>de</strong> macronutrients inorgánicos N,<br />

Si y P (Ej., nitrato <strong>de</strong> potasio, KNO3;<br />

dihidrogenofosfato <strong>de</strong> potasio, KH2PO4; y<br />

hexafluorosilicato <strong>de</strong> sodio, Na2SiF6).<br />

c) Incubación<br />

GUIA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

• flotador, ancla y líneas <strong>para</strong> la incubación in<br />

situ ;<br />

• Tanques colocados al aire libre rellenados<br />

con agua <strong>de</strong>l grifo y cubiertos con una<br />

pantalla <strong>para</strong> simular la intensidad <strong>de</strong> la luz<br />

en el estrato mezclado (Im)<br />

en el caso <strong>de</strong> que<br />

la incubación in situ no sea posible.<br />

d) Análisis <strong>de</strong> Clorofila a<br />

• fluorímetro o espectrofotótometro con cubetas<br />

<strong>de</strong> 1 o 5-cm <strong>para</strong> el espectrofotómetro <strong>para</strong><br />

<strong>de</strong>terminar la clorofila a;<br />

• Filtros tipo GF/F (solo <strong>para</strong> análisis <strong>de</strong> por<br />

espectrofotometría <strong>de</strong> extracción);<br />

• Acetona 90% (solo <strong>para</strong> análisis <strong>de</strong> por<br />

espectrofotometría <strong>de</strong> extracción);<br />

• Tubos centrífugos <strong>de</strong> 15 mL (solo <strong>para</strong><br />

análisis <strong>de</strong> por espectrofotometría <strong>de</strong><br />

extracción);<br />

• tubos, ca. 15 mL (solo <strong>para</strong> análisis <strong>de</strong> por<br />

espectrofotometría <strong>de</strong> extracción);<br />

• bomba <strong>de</strong> vacío, sistema <strong>de</strong> filtración y pinzas<br />

(solo <strong>para</strong> análisis <strong>de</strong> por espectrofotometría<br />

<strong>de</strong> extracción).<br />

e) Software estadístico y gráfico<br />

• Or<strong>de</strong>nador y hoja organizadora <strong>de</strong> datos<br />

f) Información <strong>de</strong> seguridad<br />

Comprobar el pronóstico <strong>de</strong>l tiempo antes <strong>de</strong><br />

salir al campo. Usar ropa apropiada. No caminar<br />

en aguas profundas o entrar en un barco<br />

llevando las botas a prueba <strong>de</strong> agua. Precaución<br />

<strong>de</strong> no tocar a<strong>para</strong>tos eléctricos con las manos<br />

mojadas. Ser cuidadosos cuando se usen todo<br />

tipo <strong>de</strong> equipos eléctricos.<br />

4. Descripción <strong>de</strong>l experimento<br />

a) Trabajo <strong>de</strong> campo<br />

En el lugar <strong>de</strong> muestreo, recoger el agua con un<br />

muestreador <strong>de</strong> agua subterránea a la<br />

profundidad <strong>de</strong>seada. Medir la temperatura <strong>de</strong>l<br />

agua, la salinidad y la profundidad <strong>de</strong> Secchi. La<br />

profundidad <strong>de</strong> Secchi es una medida <strong>de</strong> la<br />

turbi<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l agua y se usará <strong>para</strong> calcular el<br />

coeficiente <strong>de</strong> extinción vertical <strong>de</strong> la luz (Ke;<br />

véanse ecuaciones 2 y 3, Anexo). Pue<strong>de</strong> usarse<br />

una red <strong>para</strong> eliminar el metazooplancton más<br />

gran<strong>de</strong> (Ej., 100 µm) <strong>para</strong> conseguir estar más<br />

cerca al consumo <strong>de</strong> protistas fagotróficos.<br />

Repartir las muestras <strong>de</strong> agua en los envases<br />

<strong>para</strong> el transporte <strong>de</strong> la muestra. En la<br />

manipulación y el transporte <strong>de</strong> muestras se<br />

<strong>de</strong>ben evitar cambios drásticos <strong>de</strong> temperatura y<br />

46


exposición solar. A<strong>de</strong>más, todos los materiales<br />

usados durante la recogida <strong>de</strong> la muestra, la<br />

manipulación y el tratamiento <strong>de</strong>be ser no<br />

reactiva, es <strong>de</strong>cir, ni inhibidor ni estimulante <strong>para</strong><br />

el fitoplancton y el microzooplancton. Debido al<br />

tiempo necesario <strong>para</strong> pre<strong>para</strong>r las muestras <strong>de</strong><br />

agua libres <strong>de</strong> partículas, <strong>de</strong>bería consi<strong>de</strong>rarse<br />

la posibilidad <strong>de</strong> recoger la muestra <strong>de</strong> agua y<br />

filtrarla en un día, y recoger agua otra vez y<br />

empezar el experimento al día siguiente.<br />

b) Pre<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> tratamientos<br />

experimentales (diluciones)<br />

Pre<strong>para</strong>r el volumen <strong>de</strong>seado <strong>de</strong> muestra <strong>de</strong><br />

agua libre <strong>de</strong> partículas (< 0.2 µm) que se usará<br />

<strong>para</strong> diluir las muestras <strong>de</strong> agua no<br />

manipuladas. Pue<strong>de</strong> acelerarse este proceso<br />

usando una filtración secuencial previa a través<br />

<strong>de</strong> mallas <strong>de</strong> 100 µm y 10 µm por gravedad.<br />

Entonces, usar una bomba <strong>de</strong> vacío y filtros <strong>de</strong><br />

policarbonato (0.2 µm <strong>de</strong> tamaño <strong>de</strong> poro) <strong>para</strong><br />

pre<strong>para</strong>r muestras <strong>de</strong> agua libres <strong>de</strong> partículas.<br />

En la <strong>práctica</strong>, pue<strong>de</strong>n usarse filtros con un<br />

tamaño mayor <strong>de</strong> poro (Ej., filtros <strong>de</strong> fibra <strong>de</strong><br />

vidrio Whatman GF/F o filtros <strong>de</strong> cápsula<br />

Gelman). I<strong>de</strong>almente, este proceso <strong>de</strong> filtración<br />

<strong>de</strong>bería producir agua libre <strong>de</strong> partículas sin<br />

contaminantes bioactivos añadidos. Pre<strong>para</strong>r<br />

una serie <strong>de</strong> cinco diluciones <strong>de</strong> la muestra (Ej.,<br />

0.125, 0.25, 0.5, 0.75, y 1.0). Consi<strong>de</strong>rar el<br />

factor <strong>de</strong> dilución como la proporción <strong>de</strong> la<br />

muestra natural. Una representación<br />

esquemática <strong>de</strong> los tratamientos experimentales<br />

aparece en la Figura 1.<br />

Figura 1. Representación esquemática <strong>de</strong><br />

diferentes tratamientos experimentales o<br />

diluciones <strong>de</strong> la muestra. Se <strong>de</strong>be tener en<br />

cuenta que la muestra sin diluir sin adiciones <strong>de</strong><br />

nutrientes y el agua libre <strong>de</strong> partículas con<br />

GUIA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA 47<br />

adiciones <strong>de</strong> nutrientes también <strong>de</strong>bería ser<br />

usada. (Nota. Muestra <strong>de</strong> agua (water sample)<br />

Muestra <strong>de</strong> agua filtrada (filtered water sample)<br />

Dilución (dilution))<br />

El uso a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> probetas a<strong>de</strong>cuadas <strong>para</strong><br />

ofrecer volúmenes exactos <strong>de</strong> muestras y<br />

muestras libres <strong>de</strong> partículas. Añadir soluciones<br />

<strong>de</strong> macronutrientes inorgánicos KNO3, KH2PO4,<br />

y Na2SiF6 a todas las diluciones (Ej., diluciones<br />

0.125+, 0.25+, 0.5+, 0.75+, y 1.0+). Para<br />

<strong>de</strong>talles <strong>de</strong> soluciones <strong>de</strong> pre<strong>para</strong>ción véase<br />

Domingues, Barbosa 2009 (Capítulo 4). Puesto<br />

que la concentración <strong>de</strong> organismos<br />

microzooplanctónicos, fuentes potenciales <strong>de</strong><br />

nutrientes inorgánicos, varía en las diluciones,<br />

son añadidos nutrientes inorgánicos <strong>para</strong><br />

asegurar que la limitación <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong><br />

fitoplancton sea similar en las diferentes<br />

diluciones. Los nutrientes <strong>de</strong>berían ser añadidos<br />

en exceso y por igual a todos los tratamientos<br />

experimentales significando que las<br />

concentraciones finales <strong>de</strong>berían ser similares a<br />

las concentraciones máximas en las áreas <strong>de</strong><br />

muestreo. A<strong>de</strong>más, pre<strong>para</strong>r un tratamiento con<br />

agua sin diluir sin nutrientes añadidos (muestra<br />

<strong>de</strong> agua sin manipular, dilución 1.0). Pre<strong>para</strong>r<br />

cada tratamiento experimental (dilución <strong>de</strong><br />

0.125+, 0.25+, 0.5+, 0.75+, 1.0+, y 1.0) por<br />

duplicado. Medir la concentración <strong>de</strong> clorofila a<br />

(véase sección 4.d) en el agua libre <strong>de</strong><br />

partículas en cada tratamiento experimental e<br />

incubar todos los tratamientos experimentales.<br />

A<strong>de</strong>más, incubar las botellas <strong>de</strong> réplica con<br />

agua libre <strong>de</strong> partículas enriquecida con<br />

nutrientes. Asegurarse que las 14 botellas<br />

incubadas están completamente cerradas, sin<br />

burbujas <strong>de</strong> aire, y herméticamente cerradas.<br />

Envolver los cuellos <strong>de</strong> las botellas con cinta <strong>de</strong><br />

laboratorio si es necesario.<br />

c) Incubación<br />

Si es posible las botellas <strong>de</strong> experimentación<br />

<strong>de</strong>berían ser incubadas in situ, usando una<br />

superficie flotante conectada a una línea firme y<br />

un ancla. Si la incubación in situ no es posible,<br />

incubar todas las botellas <strong>de</strong> experimentación<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un tanque al aire libre, expuesto a una<br />

intensidad <strong>de</strong> luz luminosa equivalente a Im<br />

y a<br />

un fotoperíodo natural. El promedio <strong>de</strong> la<br />

intensidad <strong>de</strong> la luz en el estrato <strong>de</strong> la mezcla<br />

(Im) se calculará como un porcentaje <strong>de</strong> la<br />

intensidad <strong>de</strong> las luz en el estrato superficial (Io),<br />

usando valores <strong>de</strong> profundidad <strong>de</strong>l estrato<br />

mezclado (Zm) y el coeficiente <strong>de</strong> extinción <strong>de</strong> la<br />

luz vertical (Ke) <strong>de</strong> acuerdo a la ecuación 1


(véase Anexo). Los coeficientes <strong>de</strong> extinción <strong>de</strong><br />

luz verticales (Ke) se calcularán utilizando<br />

valores <strong>de</strong> profundidad <strong>de</strong> Secchi (Zs) <strong>de</strong><br />

acuerdo a la ecuación 2 y a la ecuación 3<br />

(véase Anexo) en caso <strong>de</strong> sistemas acuáticos<br />

no turbios (Zs > 5 m, Poole, Atkins 1929) y<br />

turbios (Zs < 5 m, Holmes 1970),<br />

respectivamente. La profundidad <strong>de</strong> la columna<br />

<strong>de</strong> agua podría ser usada como Zm en sistemas<br />

costeros mixtos <strong>de</strong> aguas poco profundas.<br />

Para las masas <strong>de</strong> agua estratificadas, la<br />

distribución vertical <strong>de</strong> temperatura y salinidad<br />

<strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>ben ser analizados durante el trabajo<br />

<strong>de</strong> campo <strong>para</strong> <strong>de</strong>terminar la extensión <strong>de</strong> la<br />

capa <strong>de</strong> mezcla (Zm). La combinación <strong>de</strong> los<br />

diferentes niveles <strong>de</strong> pantalla será utilizada <strong>para</strong><br />

simular Im <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los tanques. Atenuación <strong>de</strong><br />

la luz <strong>de</strong> cada pantalla <strong>de</strong> nivel <strong>de</strong>be ser<br />

conocida previamente (información general<br />

proporcionado por el fabricante, si no, la<br />

capacidad <strong>de</strong> atenuación <strong>de</strong> cada pantalla<br />

pue<strong>de</strong> ser medida con un radiómetro). Por<br />

ejemplo, si Im = 0,30 * Io, a continuación, los<br />

diferentes niveles <strong>de</strong> la pantalla <strong>de</strong>be eliminar el<br />

70% <strong>de</strong> la radiación entrante. Para obtener una<br />

representación esquemática <strong>de</strong> la instalación <strong>de</strong><br />

incubación véase la figura 1, en Domingues,<br />

Barbosa 2009 (Capítulo 4). Durante la<br />

incubación, se <strong>de</strong>be controlar <strong>de</strong> la temperatura<br />

<strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l tanque a fin <strong>de</strong> evitar<br />

gran<strong>de</strong>s diferencias <strong>de</strong> temperatura en el<br />

terreno. La duración <strong>de</strong>l período <strong>de</strong> incubación<br />

(24 - 48 horas) <strong>de</strong>be ser ajustado <strong>de</strong> acuerdo<br />

con la actividad general fitoplancton y<br />

microzooplancton. Medir la concentración <strong>de</strong><br />

clorofila a en cada tratamiento experimental al<br />

final <strong>de</strong>l experimento.<br />

d) Análisis <strong>de</strong> Clorofila a<br />

la concentración <strong>de</strong> clorofila a, un indicador <strong>de</strong> la<br />

biomasa <strong>de</strong> fitoplancton, se medirá al principio y<br />

al final <strong>de</strong>l experimento, en todos los<br />

tratamientos experimentales. La clorofila a se<br />

medirá semi-cuantitativamente utilizando<br />

fluorometría en vivo. Como alternativa, se pue<strong>de</strong><br />

utilizar un método <strong>de</strong> extracción, tal como<br />

espectrofotometría, <strong>para</strong> cuantificar la<br />

concentración <strong>de</strong> clorofila. Posterior<br />

concentración implys <strong>de</strong> la muestra a través <strong>de</strong><br />

filtros <strong>de</strong> fibra <strong>de</strong> vidrio (GF / F), extracción <strong>de</strong><br />

pigmentos con acetona 90% bajo condiciones <strong>de</strong><br />

oscuridad y refrigeración (ca. 24), y análisis<br />

espectrofotométrico <strong>de</strong> los extractos <strong>de</strong> clorofila<br />

a (Parsons et al. 1984).<br />

GUIA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

5. Organización <strong>de</strong> los datos<br />

a) Estimación <strong>de</strong> las tasas <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>l<br />

fitoplancton y las tasas <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong>l<br />

microzooplancton<br />

Las tasas <strong>de</strong> crecimiento aparente (r) en cada<br />

dilución se calculan dando por sentado el<br />

crecimiento exponencial <strong>de</strong> acuerdo con la<br />

ecuación 4 (véase el anexo) con las<br />

concentraciones <strong>de</strong> clorofila al principio (Chlo) y<br />

al final <strong>de</strong>l período <strong>de</strong> incubación (Chlt). Crear<br />

una tabla con dos columnas, don<strong>de</strong> la primera<br />

columna correspon<strong>de</strong> al factor <strong>de</strong> dilución<br />

(proporción <strong>de</strong> la muestra en cada tratamiento) y<br />

la segunda a la tasa <strong>de</strong> crecimiento aparente <strong>de</strong>l<br />

fitoplancton. Así, el diseño <strong>de</strong> un gráfico <strong>de</strong><br />

dispersión xy en el eje xx representa el factor <strong>de</strong><br />

dilución y el eje yy las tasas <strong>de</strong> crecimiento<br />

aparente <strong>de</strong> fitoplancton (r), solamente en<br />

tratamientos experimentales <strong>de</strong> nutrientes<br />

enriquecidos (0,125 +, 0.25 +, 0.5 +, 0.75 +, 1.0<br />

+). Uso <strong>de</strong> software estadístico estándar y el<br />

ajuste <strong>de</strong> una regresión lineal (ecuación 5, véase<br />

el anexo) <strong>para</strong> este conjunto <strong>de</strong> datos. Potencial<br />

<strong>de</strong> crecimiento instantáneo <strong>de</strong> fitoplancton (µo) y<br />

la tasa <strong>de</strong> consumo ejercida por<br />

microzooplancton (g) se calcula como la<br />

intersección (b) y la pendiente <strong>de</strong> la recta <strong>de</strong><br />

regresión (a), respectivamente (véase la<br />

ecuación 5). Calcular la diferencia entre las<br />

tasas <strong>de</strong> crecimiento aparente en las muestras<br />

<strong>de</strong> fitoplancton en muestras no diluidas con (DIL<br />

1.0 +) y sin adición <strong>de</strong> nutrientes (DIL 1,0), Δ r<br />

(ecuación 6, véase el anexo). La tasa <strong>de</strong><br />

crecimiento instantánea <strong>de</strong> fitoplancton in situ, μ,<br />

se calcula como la diferencia entre μo y Δ r<br />

(ecuación 7, véase el anexo). Vea la Figura 2<br />

como ejemplo. Utilice software <strong>de</strong> estadística y<br />

estime los errores estándar <strong>de</strong> todas las<br />

variables. En el caso <strong>de</strong> que las diluciones<br />

pre<strong>para</strong>das no estén próximas <strong>de</strong> diluciones<br />

esperadas, ya sea <strong>de</strong>bido a la falta volúmenes<br />

medidos con precisión, o la elevada clorofila a<br />

en agua libre <strong>de</strong> partículas, utilize los valores<br />

corregidos <strong>de</strong> dilución en el eje xx.<br />

48


(h -1 )<br />

µo<br />

0,04<br />

0,03<br />

0,02<br />

0,01<br />

0,00<br />

y = -0.0254x + 0.0359<br />

g = 0.025<br />

µ 0 = 0.036<br />

µ is = 0.029<br />

0 0,25 0,5 0,75 1<br />

Dilution<br />

Figura 2. Relación entre el valor <strong>de</strong> dilución y la<br />

tasa <strong>de</strong> crecimiento aparente <strong>de</strong>l fitoplancton (r)<br />

en un experimento <strong>de</strong> dilución típico. Símbolos<br />

sólidos representan diluciones enriquecidas con<br />

macronutrientes inorgánicos, y los cuadrados<br />

representan el agua sin diluir y sin nutrientes<br />

(véase el texto <strong>para</strong> más <strong>de</strong>talles).<br />

Nota. Dilución (dilution)<br />

a) Estimación <strong>de</strong> la producción primaria <strong>de</strong><br />

fitoplancton y el impacto <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong>l<br />

micro-zooplancton<br />

Use la clorofila a natural inicial <strong>para</strong> estimar la<br />

biomasa <strong>de</strong> fitoplancton (B0) suponiendo un<br />

promedio <strong>de</strong> C: Clorofila a razón <strong>de</strong> 50 mg C<br />

(mg clorofila a) -1 . Use la biomasa <strong>de</strong> fitoplancton<br />

inicial (B0) y la tasa <strong>de</strong> crecimiento instantánea<br />

in situ <strong>de</strong> fitoplancton (μ) <strong>para</strong> estimar la<br />

producción primaria neta <strong>de</strong>l fitoplancton (PP;<br />

ecuación 8, véase el anexo). Posteriormente,<br />

combine la biomasa <strong>de</strong> fitoplancton (B0),<br />

tasa<br />

instantánea <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>l fitoplancton in<br />

situ (μ), y la tasa <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong>l<br />

microzooplancton (g) <strong>para</strong> estimar el impacto <strong>de</strong>l<br />

consumo <strong>de</strong>l microzooplancton (I), como el<br />

porcentaje <strong>de</strong> la producción diaria <strong>de</strong><br />

fitoplancton consumida por el microzooplancton<br />

(ecuación 9, véase el anexo).<br />

6. Análisis <strong>de</strong> los resultados<br />

1. Com<strong>para</strong>r las concentraciones <strong>de</strong> clorofila a<br />

en diferentes diluciones al comienzo <strong>de</strong>l<br />

experimento. ¿Indican los valores que las<br />

diluciones experimentales estaban, <strong>de</strong><br />

hecho, cerca <strong>de</strong> las diluciones esperadas?<br />

2. ¿Difieren estadísticamente las tasas <strong>de</strong><br />

crecimiento aparente <strong>de</strong> fitoplancton en las<br />

diferentes diluciones enriquecidas?<br />

3. ¿Es lineal y negativa la relación entre la<br />

dilución y las tasas <strong>de</strong> crecimiento aparente<br />

GUIA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA 49<br />

∆ r<br />

<strong>de</strong> fitoplancton en diluciones enriquecidas,<br />

tal y como se esperaba?<br />

4. ¿Difieren estadísticamente las tasas <strong>de</strong><br />

crecimiento aparente <strong>de</strong> fitoplancton en las<br />

muestras sin diluir con (DIL 1.0 +) y sin<br />

adición <strong>de</strong> nutrientes (DIL 1,0)?<br />

5. ¿Cuál es la relación entre el potencial <strong>de</strong><br />

la tasa <strong>de</strong> crecimiento instantánea <strong>de</strong><br />

fitoplancton y la tasa <strong>de</strong> crecimiento<br />

instantáneo in situ <strong>de</strong> fitoplancton?<br />

6. ¿Cuál es la relación entre la tasa <strong>de</strong><br />

crecimiento inmediato in situ <strong>de</strong>l fitoplancton<br />

y la tasa <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong>l<br />

microzooplancton?<br />

7. En el caso <strong>de</strong> que sitios diferentes<br />

fueran analizados, ¿hay diferencias<br />

espaciales significativas en términos <strong>de</strong><br />

tasa <strong>de</strong> crecimiento instantáneo in situ, la<br />

tasa <strong>de</strong> consumo, la producción primaria en<br />

red <strong>de</strong>l fitoplancton o el impacto <strong>de</strong>l<br />

consumo <strong>de</strong>l microzooplancton?<br />

7. Discusión<br />

1. ¿Cómo las adiciones <strong>de</strong> nutrientes<br />

afectaron a la tasa <strong>de</strong> crecimiento aparente<br />

<strong>de</strong> fitoplancton en la muestra <strong>de</strong> agua sin<br />

diluir? Discutir la utilidad <strong>de</strong> las adiciones <strong>de</strong><br />

nutrientes en los <strong>experimentos</strong> <strong>de</strong> dilución.<br />

2. En el caso <strong>de</strong> las incubaciones simuladas<br />

bajo condiciones in situ, ¿alcanzó la<br />

temperatura <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l tanque<br />

valores significativamente diferentes <strong>de</strong> los<br />

valores generalmente observados in situ?<br />

Discutir estrategias <strong>para</strong> compensar este<br />

problema (por ejemplo, la aplicación <strong>de</strong><br />

coeficientes estándar Q10 valores <strong>de</strong><br />

temperatura <strong>para</strong> los sistemas biológicos,<br />

generalmente entre 1,5 y 2,5).<br />

3. Discuta las ventajas y <strong>de</strong>sventajas <strong>de</strong><br />

usar un número mayor o menor <strong>de</strong><br />

diluciones.<br />

4. Las relaciones positivas o no lineales<br />

entre el factor <strong>de</strong> dilución y las tasas <strong>de</strong><br />

crecimiento aparente <strong>de</strong>l fitoplancton pue<strong>de</strong><br />

obtenerse en los <strong>experimentos</strong> <strong>de</strong> dilución.<br />

Discutir las circunstancias técnicas y<br />

ecológicas que pue<strong>de</strong>n generar estos<br />

patrones.<br />

5. Discutir los resultados esperados <strong>de</strong> los<br />

<strong>experimentos</strong> <strong>de</strong> dilución si se aplica a los<br />

sistemas acuáticos eutróficos, don<strong>de</strong> los<br />

niveles <strong>de</strong> alimentación <strong>de</strong>l<br />

microzooplancton están saturados. Discuta<br />

las estrategias <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> datos <strong>para</strong><br />

compensar este problema.


6. Con base e los valores <strong>de</strong> la producción<br />

primaria <strong>de</strong>l fitoplancton y el impacto <strong>de</strong><br />

consumo <strong>de</strong>l microzooplancton obtenidos,<br />

discutir la variabilidad esperada a corto<br />

plazo <strong>de</strong> la biomasa <strong>de</strong> fitoplancton in situ.<br />

Integrar la información sobre la pérdida <strong>de</strong><br />

otros procesos pertinentes <strong>de</strong> fitoplancton<br />

en el sistema acuático.<br />

7. Durante este experimento práctico, la<br />

concentración <strong>de</strong> clorofila a fue utilizada<br />

como un proxy <strong>de</strong> la biomasa <strong>de</strong><br />

fitoplancton. No obstante, el análisis<br />

microscópico también pue<strong>de</strong> ser utilizado<br />

<strong>para</strong> cuantificar la abundancia <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminados grupos <strong>de</strong> fitoplancton y<br />

protistas fagotróficos en diluciones<br />

diferentes al principio y al final <strong>de</strong> cada<br />

experimento. Discuta las ventajas <strong>de</strong> tener<br />

este tipo <strong>de</strong> información sobre el<br />

tratamiento y la interpretación <strong>de</strong> los datos<br />

mediante <strong>experimentos</strong> <strong>de</strong> dilución.<br />

REFERENCIAS<br />

1. Calbet A. & Landry M. 2004. Phytoplankton<br />

growth, microzooplankton grazing, and carbon<br />

cycling in marine systems. Limnology and<br />

Oceanography 49:51-57.<br />

2. Domingues R.B., Barbosa A.B. 2009. Effects of<br />

nutrient and light enrichment on phytoplankton<br />

growth. In: L. Chícharo, I. Wagner, M. Lapinska<br />

and M Zalewski (eds). Practical Experiments<br />

Gui<strong>de</strong> for Ecohydrology, UNESCO-Bresce,<br />

UAlg, EcoReach, ERCE a/u UNESCO, PAN,<br />

DAE UL..<br />

3. Holmes R.W. 1970. The Secchi disc in turbid<br />

coastal waters. Limnology and Oceanography<br />

15:688-694.<br />

4. Landry M. 1993. Estimating rates of growth and<br />

grazing mortality of phytoplankton by the<br />

dilution method. In: P.F. Kemp, B.F. Sherr, E.B.<br />

Sherr and J.J. Cole. Handbook of Methods in<br />

Aquatic Microbial Ecology. Boca Raton, Lewis<br />

Publishers. 715-722 pp.<br />

5. Landry M.R., Hasset R.P. 1982. Estimating the<br />

grazing impact of marine microzooplankton.<br />

Marine Biology 67:283-288.<br />

6. Parsons T.R., Maita Y., Lalli C.M. 1984. A<br />

Manual of Chemical and Biological Methods for<br />

Seawater Analysis. Pergamon Press.<br />

7. Poole H.H., Atkins W.R.G. 1929. Photoelectric<br />

measurements of submarine illumination<br />

throughout the year. Journal Marine Biological<br />

Association United Kingdom 16:297-325.<br />

8. Zalewski M. 2000. Ecohydrology-the scientific<br />

background to use ecosystem properties as<br />

GUIA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

management tools toward sustainability of<br />

water resources. Guest Editorial in Ecological<br />

Engineering 16:1-8.<br />

ANEXO<br />

Formulas:<br />

ecuación 1 Im = Io.(1-e -Ke.Zm ).(1/ Ke.Zm)<br />

ecuación 2 Ke = 1.7/ Zs<br />

ecuación 3 Ke = 1.4/ Zs<br />

ecuación 4 r i (d -1 ) = (ln Chlt-i – ln Chlo-i)/∆t<br />

ecuación 5 y = ax + b<br />

ecuación 6 ∆ r = r DIL1.0+ – r DIL 1.0<br />

ecuación 7 µ = µo - ∆ r<br />

ecuación 8 PP = (Bo.e µt ) – Bo<br />

ecuación 9<br />

I =100 [(Bo.e µt –Bo)–( Bo.e (µ - g) t – Bo)] /( Bo.e µ t -<br />

Bo)<br />

Leyendas:<br />

Bo – la biomasa <strong>de</strong> fitoplancton inicial en la<br />

muestra <strong>de</strong> agua sin diluir (μgC.L -1 )<br />

Chlo-i – concentración <strong>de</strong> clorofila a en la<br />

dilución i al inicio <strong>de</strong>l experimento (μg.L -1 )<br />

Chlo-i – concentración <strong>de</strong> clorofila a en el la<br />

dilución i al final <strong>de</strong>l experimento (μg.L -1 )<br />

g – tasa <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong>l microzooplancton<br />

(unida<strong>de</strong>s: d -1 )<br />

l – Impacto <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong>l microzooplancton<br />

sobre la producción <strong>de</strong> fitoplancton (% <strong>de</strong> la<br />

producción <strong>de</strong> fitoplancton se retira diariamente)<br />

I0 – intensidad <strong>de</strong> luz media en la superficie<br />

(µE.m -2 .s -1 )<br />

Im – intensidad <strong>de</strong> luz media en la superficie <strong>de</strong><br />

mezcla (µE.m -2 .s -1 )<br />

Ke – coeficiente <strong>de</strong> extinción <strong>de</strong> la luz vertical<br />

(m 1 )<br />

PP – la producción <strong>de</strong> fitoplancton en red<br />

(µgC.L -1 .d -1 )<br />

ri – tasa <strong>de</strong> crecimiento aparente <strong>de</strong>l fitoplancton<br />

en la dilución i (d -1 )<br />

r DIL1.0+ – tasa <strong>de</strong> crecimiento aparente <strong>de</strong>l<br />

fitoplancton en muestras <strong>de</strong> agua sin diluir<br />

enriquecida <strong>de</strong> nutrientes (d -1 )<br />

r DIL1.0 –tasa <strong>de</strong> crecimiento aparente <strong>de</strong>l<br />

fitoplancton en muestras <strong>de</strong> agua sin diluir y sin<br />

adiciones <strong>de</strong> nutrientes (d -1 )<br />

t – tiempo (d)<br />

∆t – duración <strong>de</strong> la incubación (d)<br />

µ –tasa <strong>de</strong> crecimiento instantánea in situ <strong>de</strong>l<br />

fitoplancton (d -1 )<br />

µ0 –la tasa <strong>de</strong> crecimiento instantáneo potencial<br />

<strong>de</strong>l fitoplancton (d -1 )<br />

Zm – profundidad <strong>de</strong>l disco <strong>de</strong> Secchi (m)<br />

Zs – profundidad <strong>de</strong> la capa <strong>de</strong> mezcla (m)<br />

50


8. ANÁLISIS DE LA DINÁMICA Y SUCESIÓN DE<br />

FILTRADO DE ZOOPLANCTON EN<br />

DIFERENTES CONDICIONES HIDROLÓGICAS.<br />

Objetivos <strong>de</strong>l capítulo<br />

Demostrar cómo los procesos hidrológicos pue<strong>de</strong>n<br />

regular la biota:<br />

• Análisis com<strong>para</strong>tivo <strong>de</strong> crecimiento y<br />

reproducción <strong>de</strong>l filtrado <strong>de</strong> zooplancton en<br />

condiciones hidrológicas estables e inestables;<br />

• Examen <strong>de</strong> los efectos sobre la calidad <strong>de</strong> los<br />

alimentos <strong>de</strong> filtrado <strong>de</strong> zooplancton,<br />

ofreciéndoles la dieta característica <strong>de</strong><br />

estabilidad <strong>de</strong> las condiciones hidrológicas<br />

(algas) o <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> inundación<br />

(mezcla <strong>de</strong> materia mineral y orgánica en<br />

suspensión).<br />

• Com<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> la magnitud <strong>de</strong> reciclaje <strong>de</strong><br />

nutrientes por el zooplancton, en función <strong>de</strong> la<br />

composición <strong>de</strong> los alimentos y las condiciones<br />

hidrológicas.<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

Principio <strong>de</strong> EH: 1 – i<strong>de</strong>ntificación y cuantificación <strong>de</strong> los procesos, 3 – doble regulación<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Los cladóceros son el componente más<br />

importante <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

zooplancton en lagos, <strong>de</strong>bido a su capacidad<br />

<strong>para</strong> filtrar todas las partículas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un<br />

<strong>de</strong>terminado rango <strong>de</strong> acción, incluyendo<br />

bacterias, protozoos, <strong>de</strong>tritus y algas<br />

(Greenwood et al. 1999). Todos éstos afectan a<br />

la composición y abundancia <strong>de</strong> especies <strong>de</strong><br />

fitoplancton, ya sea por el pastoreo directo,<br />

como por la regeneración <strong>de</strong> nutrientes (Carney,<br />

Elser 1990), especialmente durante condiciones<br />

hidrológicas estables. Según el concepto EH,<br />

la inestabilidad hidrológica (inundaciones a<br />

ras <strong>de</strong> suelo, largas y profundas sequías,<br />

etc.) pue<strong>de</strong> disminuir la importancia <strong>de</strong> las<br />

interacciones bióticas (Zalewski 2000). El<br />

experimento propuesto pue<strong>de</strong> contribuir a<br />

explicar en qué medida los procesos<br />

hidrológicos pue<strong>de</strong>n cambiar o revertir un<br />

patrón <strong>de</strong> sucesión <strong>de</strong> zooplancton, y en<br />

consecuencia, la estructura <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na<br />

alimentaria acuática. Tareas <strong>para</strong> explicarlo <strong>de</strong><br />

manera <strong>práctica</strong>:<br />

• Com<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> filtrado <strong>de</strong> cladóceros en<br />

crecimiento y reproducción en buenas<br />

condiciones alimentarias (algas comestibles)<br />

pero diferentes condiciones hidrológicas (flujo<br />

estable y con simulación);<br />

• Cómo la alta turbi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> sedimentos y<br />

cambios <strong>de</strong> dieta (<strong>de</strong> algas a <strong>de</strong>tritus)<br />

influencian la tasa <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> los<br />

cladóceros, y sus parámetros <strong>de</strong> fecundidad;<br />

• Estimación <strong>de</strong> excreción <strong>de</strong> los cladóceros<br />

(regeneración <strong>de</strong> nutrientes) en todos los<br />

tratamientos <strong>de</strong>l experimento.<br />

ELABORACIÓN DEL EXPERIMENTO<br />

1. Descripción general<br />

Métodos <strong>para</strong> la evaluación <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong><br />

pastoreo <strong>de</strong> los dáfnidos:<br />

a) La tasa <strong>de</strong> filtrado [mL-1 h-1] en el<br />

tratamiento <strong>de</strong> algas se calculará <strong>de</strong> acuerdo<br />

con la fórmula:<br />

Fr = V [(ln Chla0 – ln Chla1) – (ln Chla’0 – ln<br />

Chla’1)] / t<br />

51<br />

Daphnia sp. (foto A. Wojtal-Frankiewicz)


FOR ECOHYDROLOGY<br />

Don<strong>de</strong>: V – volumen experimental [mL]<br />

Chla0, Chla1 – la concentración inicial y final <strong>de</strong><br />

clorofila a [mg L-1], respectivamente<br />

Chla’0, Chla’1 – la concentración inicial y final<br />

<strong>de</strong> clorofila a en control [mg L-1]<br />

t – tiempo <strong>de</strong>l experimento en horas<br />

La Clorofila a se analizará en un fluorímetro o<br />

usando el método <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> etanol.<br />

b) El contenido total <strong>de</strong> material en<br />

suspensión se <strong>de</strong>terminará filtrando agua a<br />

través <strong>de</strong> filtros <strong>de</strong> 0.45 mm <strong>de</strong> peso conocido y<br />

secándolo a 105 o C (24h). El contenido <strong>de</strong><br />

material mineral en suspensión se <strong>de</strong>terminará,<br />

a continuación, calentando los filtros a una<br />

temperatura <strong>de</strong> 500 o<br />

C (24h). El contenido <strong>de</strong><br />

materia orgánica en suspensión se calculará a<br />

través <strong>de</strong> la diferencia entre contenidos <strong>de</strong><br />

materia en suspensión total y orgánica.<br />

Métodos <strong>para</strong> la evaluación <strong>de</strong> parámetros<br />

reproductivos:<br />

a) El tamaño medio <strong>de</strong> las nidadas (CS) se<br />

calculará <strong>de</strong> acuerdo a:<br />

CS = E / Na<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

E – número <strong>de</strong> huevos<br />

Na – número <strong>de</strong> dáfnidos adultos<br />

b) Tamaño medio <strong>de</strong> las crías (BS) se<br />

calculará <strong>de</strong> acuerdo a:<br />

BS = E / Nc<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

Nc – número <strong>de</strong> huevos cargados por los<br />

dáfnidos<br />

c) Proporción <strong>de</strong> huevos cargados por<br />

adultos (Ad) será evaluado <strong>de</strong> acuerdo a:<br />

Ad = Nc / Na<br />

d) La tasa <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> abundancia <strong>de</strong> la<br />

población <strong>de</strong> Daphnia sp. ( r ) se calculará<br />

mediante el uso <strong>de</strong> la ecuación:<br />

r = (ln Nt – ln N0) / Dt<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

N0, Nt – abundancia <strong>de</strong> la población inicial y<br />

final respectivamente<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

t – tiempo entre las dos observaciones (en horas<br />

– durante <strong>experimentos</strong> <strong>de</strong> corta duración o en<br />

días – durante <strong>experimentos</strong> <strong>de</strong> larga duración).<br />

Métodos <strong>para</strong> la evaluación <strong>de</strong> reciclado <strong>de</strong><br />

nutrientes:<br />

a) El agua <strong>para</strong> análisis químicos se filtrará a<br />

través <strong>de</strong> filtros Whatman GF/F y analizada con<br />

fosfato <strong>de</strong> fósforo (P-P04) y una concentración<br />

<strong>de</strong> nitrógeno amoniacal (N-NH4) <strong>de</strong> acuerdo con<br />

el método colorimétrico (Greenberg et al. 1992),<br />

nitrito y nitrato <strong>de</strong> nitrógeno (N-NO2/3) <strong>de</strong><br />

acuerdo a Golterman et al. (1988). Se digerirán<br />

muestras <strong>de</strong> agua no filtrada <strong>para</strong> un análisis<br />

TP, por ejemplo con MERCK MW 500<br />

Microwave Digestion System, y <strong>de</strong>terminadas<br />

por el método <strong>de</strong> ácido ascórbico (Greenberg et<br />

al. 1992). La absorbencia se medirá con un<br />

espectrofotómetro.<br />

2. Diseño experimental<br />

El experimento incluirá dos tratamientos: A<br />

(algas) y SM (materia en suspensión). El<br />

experimento se realizará en vasos <strong>de</strong> cristal <strong>de</strong> 2<br />

litros y se harán 5 repeticiones <strong>para</strong> cada<br />

tratamiento (A & SM). Todos los vasos <strong>de</strong><br />

laboratorio se llenarán con agua filtrada obtenida<br />

en un ecosistema natural. Se necesitará usar<br />

individuos Daphnia 0.8-1.2 mm <strong>de</strong> longitud (e.g.<br />

D. hyaline, D. cucullata, o D. longispina etc.). Se<br />

pue<strong>de</strong>n usar mono específicas culturas <strong>de</strong> algas<br />

u organismos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> ecosistemas<br />

naturales (<strong>de</strong> los cuales se tendrá que hacer un<br />

análisis inicial <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> fitoplancton).<br />

El experimento se realizará en un régimen<br />

claro/oscuro <strong>de</strong> 12:12 h a 21 o C.<br />

Tratamiento A (algas) incluirá:<br />

a) control – 2 L agua + concentración inicial <strong>de</strong><br />

alga comestible (con 5 repeticiones);<br />

b) tratamiento A estable - 2 L agua +<br />

concentración inicial <strong>de</strong> alga comestible + 50<br />

individuos <strong>de</strong> Daphnia sp. (con 5<br />

repeticiones);<br />

c) tratamiento A inestable - 2 L agua +<br />

concentración inicial <strong>de</strong> alga comestible + 50<br />

individuos <strong>de</strong> Daphnia sp. (con 5<br />

repeticiones). Los vasos <strong>de</strong> precipitados se<br />

colocarán en un agitador magnético (80 ± 20<br />

rpm) en días <strong>de</strong> alta afluencia <strong>de</strong> simulación e<br />

inestables condiciones hidrológicas.<br />

52


El tratamiento SM (materia en suspensión)<br />

incluirá:<br />

a) control - 2 L agua + 65 mg DW L-1<br />

sedimentos <strong>de</strong>l fondo (10 unida<strong>de</strong>s<br />

nefelométricas <strong>de</strong> turbi<strong>de</strong>z – NTU) – con 5<br />

repeticiones;<br />

b) tratamiento SM estable - 2 L agua + 65 mg<br />

DW L-1 sedimento <strong>de</strong>l fondo + 50 individuos<br />

<strong>de</strong> Daphnia sp. (con 5 repeticiones);<br />

c) tratamiento SM inestable - 2 L agua + 65 mg<br />

DW L-1 sedimento <strong>de</strong>l fondo + 50 individuos<br />

<strong>de</strong> Daphnia sp. (con 5 réplicas). Los vasos<br />

<strong>de</strong> precipitados se colocarán en un agitador<br />

magnético (80 ± 20 rpm) durante días.<br />

Se podrá llevar a cabo el experimento con<br />

diferentes variantes <strong>de</strong> tiempo:<br />

1. Experimento <strong>de</strong> corta duración (24-48 h),<br />

don<strong>de</strong> se evaluará:<br />

• La tasa <strong>de</strong> filtración <strong>de</strong> Daphnia sp.<br />

(concentración inicial y final <strong>de</strong> clorofila a);<br />

• El pastoreo <strong>de</strong> Daphnia sp. En material en<br />

suspensión (valores iniciales y finales <strong>para</strong><br />

materia orgánica e inorgánica);<br />

• Los análisis químicos <strong>de</strong> agua <strong>para</strong> la<br />

examinación <strong>de</strong> excreción <strong>de</strong> dáfnidos<br />

(valores iniciales y finales);<br />

• La tasa <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> dáfnidos (valores<br />

iniciales y finales).<br />

2. Experimentos <strong>de</strong> larga duración (7-10<br />

días), don<strong>de</strong> se evaluará:<br />

• La tasa <strong>de</strong> filtración <strong>de</strong> Daphnia sp.<br />

(concentración <strong>de</strong> clorofila a medida cada 2<br />

días);<br />

• El pastoreo <strong>de</strong> Daphnia sp. en material en<br />

suspensión (valores iniciales y finales <strong>para</strong><br />

materia orgánica e inorgánica);<br />

• Los análisis químicos <strong>de</strong> agua <strong>para</strong> examinar<br />

la excreción <strong>de</strong> dáfnidos (la concentración <strong>de</strong><br />

P-P04; N-NH4; N-NO2/3;<br />

TP <strong>de</strong>berá medirse<br />

tres veces);<br />

• La tasa <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> dáfnidos (medida<br />

cada 2 días);<br />

• Los parámetros reproductivos (valores<br />

iniciales y finales <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> la nidada,<br />

tamaño <strong>de</strong> las crías y la proporción <strong>de</strong> huevos<br />

cargados por los adultos).<br />

3. Materiales y equipo<br />

a) Trabajo <strong>de</strong> campo<br />

Se necesitaran materiales y equipo <strong>para</strong> recoger<br />

agua y zooplancton <strong>de</strong> los ecosistemas<br />

acuáticos:<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

• Cestas y contenedores <strong>para</strong> recoger agua y<br />

transportarla al laboratorio;<br />

• Red <strong>de</strong> plancton con un tamaño <strong>de</strong> malla <strong>de</strong><br />

50 mm y botellas (2-4-litros) <strong>para</strong> recoger y<br />

transportar plancton;<br />

• Ropa: botas <strong>de</strong> agua <strong>para</strong> caminar por los<br />

márgenes, chaqueta impermeable.<br />

b) Experimentos <strong>de</strong> laboratorio<br />

Básicamente se necesitará:<br />

• 30 vasos <strong>de</strong> precipitados <strong>de</strong> cristal;<br />

• Un acuario <strong>de</strong> 80-litros <strong>para</strong> el agua recogida<br />

<strong>de</strong>l hábitat natural <strong>de</strong>l zooplancton;<br />

• 10 agitadores magnéticos;<br />

• Bomba <strong>para</strong> filtrar el agua <strong>de</strong>l análisis<br />

químico;<br />

• Filtros whatman GF/F <strong>para</strong> el análisis químico<br />

<strong>de</strong>l agua;<br />

• microondas Digestion System <strong>para</strong> las<br />

muestras <strong>de</strong> digestión;<br />

• fotómetro o reactivos y espectrofotómetro<br />

<strong>para</strong> la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los nutrientes;<br />

• fluorímetro o reactivos y espectrofotómetro<br />

<strong>para</strong> la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> clorofila;<br />

• muestras <strong>de</strong> sedimentos y contenedores <strong>de</strong><br />

plástico <strong>para</strong> transportar y almacenar<br />

sedimentos;<br />

• estufa <strong>para</strong> el secado <strong>de</strong> las muestras <strong>de</strong><br />

sedimentos;<br />

• Una solución <strong>de</strong> 4% <strong>de</strong> Lugol <strong>para</strong> la<br />

preservación <strong>de</strong> muestras <strong>de</strong> zooplancton;<br />

• Microscopio <strong>para</strong> el análisis <strong>de</strong> parámetros<br />

reproductivos;<br />

• pipetas.<br />

c) Análisis <strong>de</strong> datos<br />

• or<strong>de</strong>nador;<br />

• hoja organizadora <strong>de</strong> datos;<br />

• software <strong>de</strong> gráficos básicos<br />

4. Organización y análisis <strong>de</strong> datos<br />

Organización <strong>de</strong> datos<br />

Se pue<strong>de</strong> usar la propuesta <strong>de</strong> la hoja <strong>de</strong> datos<br />

(Tabla 1 véase Anexo).<br />

Análisis estadístico básico<br />

¿Qué po<strong>de</strong>mos hacer con los datos?<br />

1. Analizar la variabilidad en las repeticiones.<br />

2. Com<strong>para</strong>r los resultados calculados con<br />

diferentes condiciones hidrológicas y la base<br />

<strong>de</strong> la alimentación.<br />

53


FOR ECOHYDROLOGY<br />

¿Qué pruebas estadísticas <strong>de</strong>ben ser<br />

usadas?<br />

Se sugiere el análisis Kruskal-Wallis.<br />

Realización <strong>de</strong> gráficos<br />

Pruebas <strong>de</strong> la representación gráfica <strong>de</strong> los<br />

resultados.<br />

5. Análisis <strong>de</strong> los resultados<br />

Se <strong>de</strong>berá respon<strong>de</strong>r a varias cuestiones<br />

analizando los resultados:<br />

1. ¿Cuál es el efecto en la tasa <strong>de</strong> crecimiento<br />

<strong>de</strong> Daphnia y los parámetros reproductivos<br />

<strong>de</strong>l pastoreo <strong>de</strong> sedimentos suspendidos?<br />

Com<strong>para</strong>r los resultados <strong>de</strong>l Tratamiento A.<br />

2. Com<strong>para</strong>r la influencia <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong><br />

luz en la dinámica <strong>de</strong> la Daphnia (con<br />

intensidad <strong>de</strong> luz – tratamiento A, y en alta<br />

turbi<strong>de</strong>z tratamiento SM).<br />

3. ¿Es más responsable la hidrología o la dieta,<br />

en la historia vital <strong>de</strong> la Daphnia?<br />

4. ¿Pue<strong>de</strong>n las condiciones <strong>de</strong> la hidrología<br />

cambiar interacciones tróficas? ¿Hasta qué<br />

punto?<br />

5. En base a los resultados obtenidos, tratar <strong>de</strong><br />

estimar la jerarquía <strong>de</strong> factores bióticos y<br />

abióticos que influencian las interacciones <strong>de</strong><br />

la estructura <strong>de</strong> la biota en ecosistemas<br />

acuáticos.<br />

6. Si se tuviera que realizar este experimento <strong>de</strong><br />

nuevo, ¿qué cambiaría? ¿Por qué?<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

REFERENCIAS<br />

1. Carney H.J., Elser J.J. 1990. Strength of<br />

zooplankton-phytoplankton coupling in<br />

relation to lake trophic state. In: M. M. Tizler,<br />

C. Serruya (eds.). Large Lakes: Ecological<br />

Structures and Funktions. Springer-Verlag,<br />

New York. 615-631 pp.<br />

2. Greenberg A.E., Clesceri L.S., Eaton A.D.<br />

1992. Standard Methods for the Examination<br />

of Water and Wastewater. American Public<br />

Health Association, Washington.<br />

3. Greenwood T.L., Green J.D., Hicks B.J.,<br />

Chapman A. 1999. Seasonal abundance of<br />

small cladocerans in lake Mangakaware,<br />

Waikato, New Zeland. New Zeland Journal of<br />

Marine and Freshwater Research 33:399-415.<br />

4. Golterman H.L., Clynio R.S., Ohnstad M.A.M.<br />

1988. Methods of Physical and Chemical<br />

Analysis of Fresh Waters. IBP Hand Book.<br />

5. Zalewski M. 2000. Ecohydrology the scientific<br />

background to use ecosystem properties as<br />

management tool toward sustainability of<br />

freshwater resources. Guest editorial<br />

Ecological Engineering 16:1-8.<br />

54


ANEXO<br />

Tabla 1. Hoja <strong>de</strong> datos <strong>para</strong> el experimento.<br />

-Average: promedio<br />

-Stable: estable<br />

-Average: promedio<br />

-Unestable: inestable<br />

-Average: promedio<br />

-Treatment A: Tratamiento A<br />

-Reproduction: reproducción<br />

-Chemic analysis of water: análisis químico <strong>de</strong>l agua<br />

-Treatment SM: Tratamiento SM<br />

-Grazing on susp. Matter: pastoreo en las materias en suspension.<br />

-Reproduction: reproducción<br />

-Chemic analysis of wáter: análisis químico <strong>de</strong>l agua<br />

Table 1. TRANSLATION<br />

-Average: promedio<br />

-Stable: estable<br />

-Average: promedio<br />

-Unestable: inestable<br />

-Average: promedio<br />

-Treatment A: Tratamiento A<br />

-Reproduction: reproducción<br />

-Chemic analysis of water: análisis químico <strong>de</strong>l agua<br />

-Treatment SM: Tratamiento SM<br />

-Grazing on susp. Matter: pastoreo en las materias en suspension.<br />

-Reproduction: reproducción<br />

-Chemic analysis of wáter: análisis químico <strong>de</strong>l agua<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

55


FOR ECOHYDROLOGY<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA 56


9. ¿PUEDE LA PRESENCIA DE BIVALVOS<br />

AFECTAR A LA DEPOSICIÓN DE SPM Y<br />

CONTAMINANTES ASOCIADOS, por ejemplo<br />

HIDROCARBONOS DERRAMADOS?<br />

Objetivos <strong>de</strong>l capítulo<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

Demostrar cómo la presencia <strong>de</strong> filtros <strong>de</strong><br />

alimentación <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> los bivalvos pue<strong>de</strong><br />

modificar la tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>posición <strong>de</strong> partículas en suspensión en una masa <strong>de</strong> agua.<br />

Principio EH: 2 – mejora <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> absorción <strong>de</strong>l ecosistema<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El filtro <strong>de</strong> fitoplancton <strong>de</strong> los bivalvos, las<br />

bacterias y las partículas en suspensión (SPM)<br />

<strong>de</strong> la columna <strong>de</strong> agua. Dependiendo <strong>de</strong> las<br />

características <strong>de</strong>l agua Limnoperna fortunei<br />

podría eliminar SPM <strong>de</strong> la columna <strong>de</strong> agua y<br />

acelerar su bio-<strong>de</strong>posición en forma <strong>de</strong> heces.<br />

Por tanto, la concentración <strong>de</strong> SPM y la<br />

<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> bivalvos en este proceso podrían<br />

aumentar significativamente los índices <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>pósito. Como muchos contaminantes con baja<br />

solubilidad en agua son absorbidos en SPM<br />

(por ejemplo hidrocarbonos, PCBs), el aumento<br />

<strong>de</strong> bio<strong>de</strong>posición podría afectar a su dinámica y<br />

a su <strong>de</strong>stino en los ecosistemas acuáticos.<br />

Algunos bivalvos que se entierran en el<br />

sedimento también son el <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong><br />

alimentadores (por ejemplo Corbicula sp.) y<br />

podrían modificar la columna <strong>de</strong> agua así como<br />

los procesos <strong>de</strong> sedimentación. (Colombo et al.<br />

2006, 2007).<br />

ELABORACIÓN DE LOS EXPERIMENTOS<br />

1. Descripción general<br />

Se com<strong>para</strong>rán los índices <strong>de</strong> <strong>de</strong>posición física<br />

<strong>de</strong>l SPM. El efecto <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> filtración<br />

<strong>de</strong>l bivalvo será estudiado, colocando individuos<br />

en el acuario con cuatro concentraciones <strong>de</strong><br />

SPM diferentes.<br />

La tasa <strong>de</strong> filtración se evaluará con diferentes<br />

concentraciones <strong>de</strong> SPM. La modificación en<br />

relación a C:N en SPM será estudiada al<br />

principio y al final <strong>de</strong>l experimento.<br />

Las heces formadas durante el ensayo serán<br />

recogidas y analizadas al final <strong>de</strong>l mismo.<br />

Dreissena polymorpha (foto A.Wojtal-Frankiewicz)<br />

En una segunda fase una conocida mezcla <strong>de</strong><br />

hidrocarbono se añadirá <strong>para</strong> el triplicado <strong>de</strong> un<br />

grupo y su control, <strong>para</strong> estudiar el efecto <strong>de</strong> la<br />

bio-<strong>de</strong>posición en la eliminación <strong>de</strong> diferentes<br />

compuestos <strong>de</strong> la columna <strong>de</strong> agua, la<br />

bioacumulación y la incorporación <strong>de</strong> heces, así<br />

como sus efectos en el balance <strong>de</strong>l C:N.<br />

2. Diseño experimental<br />

Tasas <strong>de</strong> bio<strong>de</strong>posición<br />

El experimento diseñado consi<strong>de</strong>ra 4<br />

concentraciones <strong>de</strong> SPM (50, 100, 200 and 400<br />

mg/l) (véase Figura 1). Para cada una <strong>de</strong> esas<br />

condiciones <strong>de</strong>l experimento, serán<br />

consi<strong>de</strong>rados los triplicados. Dos controles han<br />

sido consi<strong>de</strong>rados <strong>para</strong> cada grupo<br />

experimental; uno sin animales y otro con valvas<br />

vacías y cerradas.<br />

3. Materiales y equipo<br />

Material <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> muestras<br />

• Envases <strong>para</strong> la recogida y transporte <strong>de</strong><br />

agua;<br />

• Instrumentos afilados <strong>para</strong> cortar sustrato y<br />

viso <strong>de</strong> mejillones;<br />

• Pala pequeña <strong>para</strong> obtener Corbicula;<br />

• Bolsas <strong>de</strong> plástico <strong>para</strong> transportar animales<br />

en un envase refrigerado al laboratorio;<br />

• Envases <strong>para</strong> colocar bivalvos recogidos y<br />

mantenerlos en condiciones experimentales;<br />

• Ropa: botas <strong>de</strong> agua <strong>para</strong> caminar por los<br />

márgenes o zancudas y chaqueta<br />

impermeable.<br />

57


Colección <strong>de</strong> animales y agua: manipulación<br />

Todos los individuos serán <strong>de</strong>purados durante la<br />

noche en agua dulce artificial.<br />

Se proponen dos <strong>experimentos</strong> manipulados<br />

<strong>para</strong> animales:<br />

Figura 1. Diseño experimental<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

A. Llimnoperna fortunei será recogida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

entorno fijo a su sustrato y transportada al<br />

laboratorio.<br />

58


B. Llimnoperna fortunei será recogida <strong>de</strong>l<br />

entorno cortando el viso y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su<br />

traslado al laboratorio, serán eliminadas en un<br />

vaso con una superficie irregular <strong>para</strong> permitir<br />

que su viso se resintetice. Todos los animales<br />

correctamente unidos y que muestren una<br />

actividad <strong>de</strong> filtración se consi<strong>de</strong>rarán<br />

a<strong>de</strong>cuados <strong>para</strong> el experimento, <strong>de</strong> lo contrario<br />

serán eliminados.<br />

Se recogerán y transportarán muestras <strong>de</strong> agua<br />

hasta el laboratorio en envases a 4 °C y<br />

colocados en <strong>de</strong>cantadores <strong>para</strong> po<strong>de</strong>r obtener<br />

SPM, <strong>para</strong> ser física y químicamente<br />

caracterizadas y <strong>para</strong> pre<strong>para</strong>r el trabajo <strong>de</strong><br />

suspensión, a partir <strong>de</strong> agua dulce semidura<br />

(EPA,…….).<br />

Total <strong>de</strong> agua, SPM y análisis <strong>de</strong> heces<br />

Una taza <strong>de</strong> filtros pesada con anterioridad (GF<br />

0,7 mm, 13 mm <strong>de</strong> diámetro) se usará <strong>para</strong><br />

<strong>de</strong>terminar SPM por gravimetría (100°C 24 hs),<br />

Una <strong>de</strong>terminación en bruto <strong>de</strong> materia orgánica<br />

será estimada por muestras reducidas a cenizas<br />

(600°C, x hs MÉTODOS ESTÁNDAR).<br />

El contenido total <strong>de</strong> hidrocarbono será<br />

cuantificado por IR.<br />

La composición <strong>de</strong> la mezcla se <strong>de</strong>terminará por<br />

extracción con disolventes, purificación e<br />

i<strong>de</strong>ntificación y cuantificación por el GC-MS. Por<br />

ultimo, la relación C:N se <strong>de</strong>terminará a través<br />

<strong>de</strong> un analizador elemental.<br />

Experimentos <strong>de</strong> laboratorio<br />

Se necesitará un laboratorio húmedo<br />

preferiblemente con controles <strong>de</strong> fotoperíodos y<br />

temperatura.<br />

• 20 envases <strong>de</strong> vidrio <strong>para</strong> los controles y<br />

grupos tratados;<br />

• Dispositivos <strong>de</strong> <strong>de</strong>cantación <strong>para</strong> la<br />

se<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> SPM;<br />

• Envases con agitación <strong>para</strong> la pre<strong>para</strong>ción en<br />

suspensión <strong>de</strong> SPM;<br />

• turbidímetro, jeringas, soportes <strong>de</strong> filtro, filtros<br />

y tazas pesados con anterioridad, <strong>para</strong> seguir<br />

la evolución <strong>de</strong> la <strong>de</strong>posición;<br />

• Balanza <strong>para</strong> <strong>de</strong>terminar el tamaño <strong>de</strong> los<br />

animales;<br />

• Horno <strong>de</strong> mufla <strong>para</strong> <strong>de</strong>terminar el SPM y<br />

también el peso <strong>de</strong>l tejido seco y el peso <strong>de</strong>l<br />

tejido seco libre <strong>de</strong> cenizas;<br />

• Analizador elemental;<br />

• IR;<br />

• GC-MS;<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

• Baño ultrasónico <strong>para</strong> la extracción;<br />

• balanza;<br />

• agitador magnético <strong>para</strong> mezclar<br />

hidrocarburos pre<strong>para</strong>dos.<br />

Análisis <strong>de</strong> datos<br />

• or<strong>de</strong>nadores;<br />

• hoja organizadora <strong>de</strong> datos;<br />

• software <strong>de</strong> gráficos básicos y estadística.<br />

4. Descripción <strong>de</strong>l experimento<br />

ETAPA 1. Tras la <strong>de</strong>puración <strong>de</strong> los animales,<br />

éstos serán agrupados <strong>de</strong> manera aleatoria y<br />

expuestos al aire durante una hora. Todos los<br />

acuarios experimentales serán rellenados con 2l.<br />

<strong>de</strong> SPM en suspensión y agitación; una muestra<br />

<strong>de</strong> agua será recogida antes <strong>de</strong> añadir los<br />

animales (cinco <strong>de</strong> tamaño estándar) y el<br />

momento cero será registrado <strong>para</strong> cada envase<br />

cuando los animales comiencen a mostrar la<br />

actividad <strong>de</strong> filtro (esta vez <strong>de</strong>berá grabarse).<br />

Estas muestras <strong>de</strong> agua se usarán <strong>para</strong> análisis<br />

químicos. Las muestras <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>berán ser<br />

tomadas a las 0, 0.5, 1, 3, 6, 12 y a las 24 horas,<br />

y se realizará la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>posición por las lecturas <strong>de</strong> filtración y<br />

turbi<strong>de</strong>z.<br />

El experimento continuará hasta que los valores<br />

<strong>de</strong> turbi<strong>de</strong>z en el control se hagan constantes.<br />

Al final <strong>de</strong> los <strong>experimentos</strong>, los animales serán<br />

eliminados y medidos, <strong>de</strong>spués abiertos a través<br />

<strong>de</strong> un corte en los músculos abductores y luego<br />

pesados. Se eliminarán y pesarán las partes<br />

blandas <strong>para</strong> <strong>de</strong>terminar la biomasa fresca,<br />

luego se <strong>de</strong>terminará el peso muerto y el peso<br />

libre <strong>de</strong> ceniza <strong>para</strong> estimar la tasa <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>posición relacionada con la biomasa <strong>de</strong>l<br />

animal.<br />

Se realizará una com<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> la eficacia <strong>de</strong><br />

la bio<strong>de</strong>posición en diferentes concentraciones<br />

<strong>de</strong> SPM.<br />

Los Pellets y el SPM que permanezcan en el<br />

acuario serán usados <strong>para</strong> <strong>de</strong>terminar las<br />

relaciones C:N.<br />

ETAPA 2. Un pre<strong>para</strong>do <strong>de</strong> SPM enriquecido<br />

con hidrocarbonos en una concentración similar<br />

a la que ocurre durante un <strong>de</strong>rrame <strong>de</strong> petróleo,<br />

estará en suspensión en agua artificial por<br />

agitación.<br />

La concentración que vaya a ser usada se<br />

estimará mediante un ensayo NOEC o LD10 96<br />

59


horas realizado previamente o usando NOEC<br />

estimado <strong>para</strong> Dreissena sp.<br />

El procedimiento experimental será el mismo<br />

que el <strong>de</strong>scrito más arriba.<br />

Al comienzo y al final <strong>de</strong>l experimento, se<br />

incluirá la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> hidrocarbonos y<br />

también, se analizará la bioacumulación animal<br />

<strong>de</strong> SPM.<br />

REFERENCIAS<br />

1. Colombo, J.C., N. Cappelletti, J. Lasci, M.C.<br />

Migoya, E. Speranza & C.N. Skorupka. 2006.<br />

Sources, vertical fluxes and equivalent toxicity of<br />

aromatic hydrocarbons in coastal sediments of<br />

the Río <strong>de</strong> la Plata Estuary, Argentina.<br />

Environmental Science and Technology, 40:<br />

734-740.<br />

2. Colombo, J.C., N. Cappelletti, E. Speranza,<br />

M.C. Migoya, J. Lasci & C.N. Skorupka 2007.<br />

Vertical fluxes and organic composition of<br />

settling material from the sewage impacted<br />

Buenos Aires coastal area, Argentina. -. Organic<br />

Geochemistry, 38: 1941-1952.<br />

ANEXO<br />

CRONOGRAMA ETAPA 1<br />

TIEMPO DE<br />

DETERMINACIONES<br />

MUESTREO(HORAS)<br />

0,5 TURBIDEZ SPM, OM, C:N<br />

1 TURBIDEZ Y SPM<br />

3 TURBIDEZ Y SPM<br />

6 TURBIDEZ Y SPM<br />

12 TURBIDEZ Y SPM<br />

TURBIDEZ SPM, OM,<br />

24<br />

PELLETS, C:N Y LONGITUD<br />

INDIVIDUAL Y BIOMASA<br />

CRONOGRAMA ETAPA 2<br />

TIEMPO DE<br />

MUESTREO<br />

DETERMINACIONES<br />

(HORAS)<br />

TURBIDEZ SPM, OM, C:N, TOTAL DE<br />

HIDROCARBONO AND<br />

0,5<br />

CARACTERIZACION DE LA MEZCLA<br />

EN SPM<br />

1 TURBIDEZ Y SPM<br />

3 TURBIDEZ Y SPM<br />

6 TURBIDEZ Y SPM<br />

12 TURBIDEZ Y SPM<br />

24<br />

TURBIDEZ SPM, OM, PELLETS, C:N<br />

Y LONGITUD INDIVIDUAL Y<br />

BIOMASA<br />

TOTAL DE HIDROCARBONO Y<br />

CARACTERIZACIÓN DE MEZCLAS<br />

EN SPM, PELLETS Y ANIMALES<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

Figure 1 Translation:<br />

-Mussels: mejillones<br />

-Enviroment samples: muestras <strong>de</strong> medio<br />

ambiente<br />

-Water: agua<br />

-Laboratory: laboratorio<br />

-Depuration and acclimatizing to laboratory<br />

conditions: <strong>de</strong>puración y aclimatación a las<br />

condiciones <strong>de</strong> laboratorio<br />

-SPM se<strong>para</strong>tion by <strong>de</strong>cantation processes:<br />

procesos <strong>de</strong> se<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> SPM por<br />

<strong>de</strong>cantación<br />

-Control valvae: valvae control<br />

-Control: control<br />

-Sampling: toma <strong>de</strong> muestras<br />

-Water with siringe <strong>de</strong>terminations:<br />

<strong>de</strong>terminaciones <strong>de</strong> agua con jeringa<br />

-Turbidity: turbi<strong>de</strong>z<br />

-SPM: SPM<br />

-END: fin<br />

-Pellets : pellets<br />

-Individual length and biomass: longitud<br />

individual y biomasa<br />

-Pre- estimation of <strong>de</strong>cantation rate over time:<br />

pre- estimación <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>cantación en<br />

el tiempo<br />

60


GUÍA PRÁCTICA DE EXPERIMENTOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

10. ¿PUEDEN USARSE LOS BIVALVOS PARA EL CONTROL DEL AFLORAMIENTO<br />

DE ALGAS TÓXICAS?<br />

Objetivos <strong>de</strong>l Capítulo<br />

Demostrar cómo el uso <strong>de</strong> bivalvos que se alimentan<br />

por filtración controla los afloramientos <strong>de</strong> tóxicas <strong>de</strong><br />

algas.<br />

61<br />

Scrobicularia plana (foto L. Chicharo)<br />

Principio EH: 2 – mejora <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> absorción <strong>de</strong>l ecosistema<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Fundamentación teórica <strong>de</strong>l experimento a la<br />

luz <strong>de</strong>l enfoque EH como solución <strong>para</strong> las<br />

cuestiones relacionadas con la cualidad y<br />

cantidad <strong>de</strong> agua:<br />

• Para explicar cómo el experimento propuesto<br />

pue<strong>de</strong> contribuir, en términos prácticos, a<br />

resolver problemas relacionados con el agua.<br />

• Uso <strong>de</strong> bivalvos que se alimentan por<br />

filtración <strong>para</strong> controlar afloramientos <strong>de</strong> algas<br />

tóxicas.<br />

DESCRIPCIÓN DEL EXPERIMENTO<br />

1. Descripción General<br />

Las tasas fisiológicas – se com<strong>para</strong>rá la<br />

filtración, excreción y tasas <strong>de</strong> respiración <strong>de</strong><br />

dos especies <strong>de</strong> bivalvos, en tres salinida<strong>de</strong>s<br />

diferentes. Los bivalvos se colocarán<br />

individualmente en los acuarios. Se usará agua<br />

<strong>de</strong>l lugar original <strong>de</strong> los bivalvos en un sistema<br />

<strong>de</strong> circulación abierto. La tasa <strong>de</strong> filtración será<br />

evaluada por la reducción en la biomasa <strong>de</strong>l<br />

fitoplancton, estimado a partir <strong>de</strong> las<br />

concetraciones <strong>de</strong> clorofila a. La clorofila se<br />

medirá en vivo con un fluorímetro o será<br />

procesada por análisis espectrofotométrico. La<br />

tasa <strong>de</strong> excreción se <strong>de</strong>terminará con base en el<br />

análisis <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> amoniaco, a<br />

través <strong>de</strong>l tiempo, en otros acuarios. La<br />

concentración <strong>de</strong> amoniaco se medirá con un<br />

fotómetro. Para la evaluación <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong><br />

respiración <strong>de</strong> los bivalvos se colocarán<br />

individualmente en contenedores cerrados,<br />

llenos <strong>de</strong> agua y con una abertura en la parte<br />

superior. La disminución <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong><br />

oxígeno se medirá a través <strong>de</strong>l tiempo (<strong>para</strong> más<br />

<strong>de</strong>talles véase Chicharo et al 2009).<br />

2. Diseño <strong>de</strong>l Experimento<br />

El diseño <strong>de</strong>l experimento contempla 3 valores<br />

<strong>de</strong> salinidad (0.2, 4.2 y 10). Para cada uno <strong>de</strong><br />

estos valores <strong>de</strong> salinidad triplica cada una <strong>de</strong><br />

las tasas fisiológicas que fueron consi<strong>de</strong>radas<br />

(filtración, respiración y excreción). Fue<br />

consi<strong>de</strong>rado un control <strong>para</strong> cada situación.<br />

3. Materiales y equipo<br />

a) Experimentos <strong>de</strong> campo<br />

Se necesitarán materiales y equipo <strong>para</strong> recoger<br />

agua, bivalvos y <strong>para</strong> medir los parámetros <strong>de</strong>l<br />

medioambiente <strong>de</strong>l agua:<br />

• Cestas y contenedores <strong>para</strong> la recogida <strong>de</strong>l<br />

agua y su transporte al laboratorio (Tener en<br />

cuenta que en climas más cálidos y calientes,<br />

la dilución <strong>de</strong>l oxígeno atmosférico en el agua<br />

disminuye y podría necesitarse una bomba <strong>de</strong><br />

oxígeno);


FOR ECOHYDROLOGY<br />

• Pequeña draga <strong>de</strong> mano <strong>para</strong> el muestreo <strong>de</strong><br />

bivalvos en los estanques o una draga <strong>para</strong><br />

ser remolcada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un barco;<br />

• contenedores <strong>para</strong> colocar los bivalvos<br />

recogidos – al menos 50 bivalvos (¡si se<br />

utiliza el diseño experimental arriba<br />

mencionado!);<br />

• sonda <strong>para</strong> medir los parámetros ambientales<br />

<strong>de</strong>l agua ;<br />

• ropa: botas a prueba <strong>de</strong> agua <strong>para</strong> caminar<br />

en los márgenes, chaleco a prueba <strong>de</strong> agua.<br />

b) Experimentos <strong>de</strong> Laboratorio<br />

Deberá usarse un laboratorio húmedo,<br />

preferiblemente con sistemas <strong>de</strong> acuario,<br />

bombas <strong>de</strong> oxígeno y circulación <strong>de</strong> agua. Si no<br />

está disponible, pue<strong>de</strong> usarse una mesa <strong>para</strong><br />

pre<strong>para</strong>r el experimento.<br />

Básicamente se necesitará:<br />

• 45 envases <strong>de</strong> vidrio <strong>para</strong> los bivalvos;<br />

• Acuario más gran<strong>de</strong> <strong>para</strong> el agua traída <strong>de</strong>l<br />

hábitat natural <strong>de</strong> los bivalvos;<br />

• Bomba <strong>para</strong> llevar agua a los contenedores<br />

don<strong>de</strong> se produce el experimento <strong>de</strong> filtración;<br />

• respirómetros (cajas herméticamente<br />

cerradas) <strong>para</strong> el análisis <strong>de</strong> la respiración;<br />

• fluorímetros o espectrofotómetro <strong>para</strong> la<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> clorofila;<br />

• fotómeter <strong>para</strong> la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> nutrientes;<br />

• kits <strong>para</strong> la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> nutrientes<br />

(consi<strong>de</strong>rar un análisis preliminar <strong>para</strong> elegir<br />

el intervalo a<strong>de</strong>cuado);<br />

• Filtros GF/C <strong>para</strong> la clorofila;<br />

• Calibrador;<br />

• Horno y mufla <strong>para</strong> la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l<br />

AFDW <strong>de</strong> los bivalvos (peso seco libre <strong>de</strong><br />

cenizas).<br />

c) Análisis <strong>de</strong> datos<br />

• or<strong>de</strong>nador;<br />

• Hoja <strong>de</strong> organizador <strong>de</strong> datos;<br />

• Programa básico <strong>de</strong> gráficos.<br />

d) Información <strong>de</strong> seguridad<br />

Comprobar las condiciones meteorológicas<br />

antes <strong>de</strong> salir al campo. Usar ropa apropiada.<br />

No caminar por agua profundas o entrar en el<br />

barco usando las botas <strong>de</strong> agua. Tener cuidado<br />

<strong>de</strong> no tocar a<strong>para</strong>tos eléctricos con las manos<br />

húmedas. Tener mucho cuidado cuando se usan<br />

todo tipo <strong>de</strong> a<strong>para</strong>tos eléctricos.<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

4. Descripción <strong>de</strong>l experimento<br />

Filtración <strong>de</strong>l agua por lo menos <strong>de</strong> 30 µm <strong>para</strong><br />

eliminar otros organismos (zooplancton) que<br />

pue<strong>de</strong>n alimentarse <strong>de</strong> fitoplancton (y sesga la<br />

tasa <strong>de</strong> filtración) y consumen oxígeno (y sesga<br />

el resultado <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> respiración), etc.<br />

5. Organización <strong>de</strong> los datos<br />

Organización <strong>de</strong> los datos<br />

Proponer una hoja <strong>de</strong> datos<br />

Análisis estadísticos básicos<br />

El asunto <strong>de</strong>l tamaño<br />

Eliminar el efecto <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> los datos (Ej.<br />

Para experimento <strong>de</strong> bivalvos)<br />

¿Qué po<strong>de</strong>mos hacer con los datos?<br />

Análisis <strong>de</strong> la variabilidad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las<br />

repeticiones.<br />

Com<strong>para</strong>r las tasas calculadas con diferentes<br />

salinida<strong>de</strong>s.<br />

¿Qué prueba estadística uso?<br />

T- stu<strong>de</strong>nt.<br />

Haciendo gráficos<br />

Representación gráfica <strong>de</strong> la prueba <strong>de</strong><br />

resultados.<br />

6. Analizando los resultados<br />

1. ¿Qué valor <strong>de</strong> salinidad da la mejor respuesta<br />

fisiológica?<br />

2. ¿Hubo diferencias significativas en respuesta<br />

<strong>de</strong> diferentes individuos?<br />

3. ¿Qué tasas fisiológicas parecieron ser más<br />

sensibles a los cambios <strong>de</strong> salinidad?<br />

4. ¿Cómo variaron las tasas con el tamaño <strong>de</strong><br />

los bivalvos?<br />

7. Discusión<br />

1. ¿Qué tipo fisiológico elegirá <strong>para</strong> <strong>de</strong>tectar<br />

cambios <strong>de</strong> salinidad en el ambiente<br />

analizado?<br />

2. Si los valores <strong>de</strong> salinidad en el área<br />

analizada variaron, ¿Cuál crees que será la<br />

consecuencia <strong>para</strong> las especies <strong>de</strong> bivalvos<br />

estudiadas en términos <strong>de</strong> distribución y<br />

abundancia?<br />

3. Si tuvieses que realizar otra vez el<br />

experimento, ¿Qué cambiarías? ¿ Por qué?<br />

62


REFERENCIAS<br />

1. Bayne, B.L., Hawkins, A.J.S., Navarro, E.,<br />

1987. Feeding and digestion by the mussel<br />

Mytilus edulis L. (Bivalvia, Mollusca) in<br />

mixtures of silt and algal cells at low<br />

concentrations, J. Exp. Mar. Biol. Ecol 3: 1-22.<br />

2. Chícharo L., Ben-Hamadou R., Amaral A.,<br />

Range R., Mateus C., Piló D., Marques R.,<br />

Chícharo M.A. 2009 Application and<br />

<strong>de</strong>monstration of the Ecohydrology approach<br />

for the sustainable functioning of the<br />

Guadiana estuary (South Portugal).<br />

Ecohydrology and Hydrobiology (in press).<br />

3. Jorgensen, C.B., 1943. On the water transport<br />

through the gills of bivalves. Acta Physiol.<br />

Scand. 5, pp. 297–304<br />

ANEXO<br />

Formulas que se necesitarán:<br />

Las tasas <strong>de</strong> ingestión y filtración, expresado<br />

como volumen <strong>de</strong> agua liberada <strong>de</strong> las<br />

partículas <strong>de</strong> clorofila suspendidas por unidad <strong>de</strong><br />

tiempo, fueron <strong>de</strong>terminadas usando un enfoque<br />

<strong>de</strong> sistema cerrado, usando un tanque <strong>de</strong> 250 ml<br />

que contiene agua <strong>de</strong>l mar filtrado con una<br />

concentración <strong>de</strong> micro algas. Las mediciones<br />

fueron tomadas cada 30 min. Durante 1 hora y<br />

media usando un fluorímetro 10 -AU (clorofila en<br />

vivo). Las tasas <strong>de</strong> ingestión (IR) fueron<br />

calculadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esa fecha, siguiendo a<br />

Jorgensen (1943).<br />

La tasa <strong>de</strong> excreción <strong>de</strong> amonio fue <strong>de</strong>terminada<br />

mediante la colocación <strong>de</strong> bivalvos en cámaras<br />

cerradas rellenas con 250 ml <strong>de</strong> aire – agua<br />

saturada previamente filtrada a través <strong>de</strong><br />

membranas <strong>de</strong> 0,2 µm (Millipore). Un matraz<br />

adicional sin animales fue establecido <strong>para</strong> el<br />

control <strong>de</strong> otras fuerzas <strong>de</strong> varación en la<br />

concentración <strong>de</strong> amonio. Después <strong>de</strong> 150 min.,<br />

10 ml <strong>de</strong> muestras <strong>de</strong> agua fueron tomadas <strong>de</strong><br />

cada cámara experimental <strong>para</strong> ser analizada.<br />

Las tasas <strong>de</strong> excreción fueron calculadas como:<br />

V ( AFDW t)<br />

( ) ( )<br />

( )<br />

e = Cf −Ci − Cf − Ci<br />

NH4 e e c c<br />

Don<strong>de</strong> V= volumen <strong>de</strong>l matraz, AFDW = peso<br />

seco libre <strong>de</strong> cenizas <strong>de</strong> todos los animales en el<br />

matraz, t =periodo medido, Cie y Cfe =<br />

concentraciones <strong>de</strong> amonio iniciales y finales en<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

los matraces experimentales, y Cic y Cfc =<br />

concentraciones <strong>de</strong> amonio iniciales y finales en<br />

el control.<br />

Estas tasas fueron corregidas a un tamaño<br />

estándar individual <strong>para</strong> evitar la variabilidad en<br />

tasas fisiológicas causadas por las diferencias<br />

en el tamaño. Con este fin, una vez terminadas<br />

las medidas fisiológicas, la longitud <strong>de</strong> concha<br />

<strong>de</strong> cada individuo fue registrada con una<br />

precisión <strong>de</strong> 0.1 mm con los calibradores<br />

vernier y los tejidos blandos eliminados <strong>de</strong> la<br />

concha, secados a 110ºC durante 12h y<br />

pesados. Las tasas fisiológicas fueron<br />

estandarizadas a 1g <strong>de</strong> peso en seco individual,<br />

siguiendo la fórmula <strong>de</strong> Bayne et al. (1987).<br />

63


FOR ECOHYDROLOGY<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

64


11. ¿CÓMO LAS DIFERENTES FORMAS DE<br />

CRECIMIENTO DE PLANTAS ACUÁTICAS<br />

INFLUENCIAN LA CONCENTRACIÓN DE<br />

OXÍGENO EN UNA MASA DE AGUA?<br />

Objetivos <strong>de</strong>l capítulo<br />

Demostrar los efectos <strong>de</strong> las formas macrófitas<br />

acuáticas en crecimiento sobre oxígeno y<br />

condiciones <strong>de</strong> sombra en una masa <strong>de</strong> agua.<br />

Principio EH: 1 – cuantificación <strong>de</strong> los procesos<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El experimento ofrece una visión básica <strong>de</strong>l rol<br />

<strong>de</strong> macrófitos acuáticos en masas <strong>de</strong> agua,<br />

relacionados con su aplicación en la gestión EH<br />

<strong>de</strong> los “afloramientos” <strong>de</strong> algas (Zalewski<br />

2000). Los macrófitos son una fuente autóctona<br />

<strong>de</strong> carbón y oxígeno (Janauer 2001, Wetzel<br />

2001) y compiten con el fitoplancton por luz y<br />

nutrientes. Los heterótrofos acuáticos (animales,<br />

hongos, la mayoría <strong>de</strong> bacterias) <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

manera crucial <strong>de</strong>l oxígeno <strong>para</strong> la respiración<br />

(Janauer, Dokulil 2006). La difusión <strong>de</strong> oxígeno<br />

<strong>de</strong> la atmósfera a la masa <strong>de</strong> agua, también es<br />

importante, aunque el crecimiento <strong>de</strong> las plantas<br />

en el agua, y sobre su superficie influencia la<br />

disponibilidad <strong>de</strong>l oxígeno en gran medida. La<br />

cuestión principal por lo tanto es, cuál será la<br />

mejor forma <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> macrófitas,<br />

siguiendo los principios generales <strong>de</strong> EH, en<br />

la aplicación <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

ecosistema, <strong>para</strong> mitigar el <strong>de</strong>sarrollo masivo<br />

inducido por el hombre <strong>de</strong> algas <strong>de</strong><br />

fitoplancton, todo ello, entendiendo los<br />

macrófitos como “conductores biológicos”<br />

en el funcionamiento <strong>de</strong> ecosistemas<br />

(Zalewski et al. 2008).<br />

ELABORACIÓN DEL EXPERIMENTO<br />

1. Descripción general<br />

La producción <strong>de</strong> oxígeno <strong>de</strong> plantas acuáticas<br />

sumergidas y <strong>de</strong> libre flotación se com<strong>para</strong> en<br />

un simple experimento.<br />

2. Diseño experimental<br />

Se recomienda ejecutar este experimento como<br />

una presentación cualitativa que no necesita<br />

repeticiones. Alternativamente, la cuantificación<br />

<strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> oxígeno pue<strong>de</strong> hacerse<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

65<br />

Macrophytes (foto ERCE)<br />

mediante la evaluación <strong>de</strong> la masa <strong>de</strong> la planta<br />

fotosintética en el agua <strong>de</strong>l vaso <strong>de</strong> precipitados<br />

experimental, <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> exposición a la luz<br />

y <strong>de</strong>l contenido inicial y final <strong>de</strong> oxígeno.<br />

Atención: algunas raíces pue<strong>de</strong>n emitir<br />

pequeñas cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> oxígeno.<br />

3. Material y equipo<br />

Dos vasos <strong>de</strong> precipitados altos y <strong>de</strong>lgados<br />

(como alternativa: envases <strong>de</strong> plástico claros).<br />

Papel <strong>de</strong> aluminio suficientemente largo <strong>para</strong><br />

cubrir completamente los buques. Dos formas<br />

<strong>de</strong> crecimiento diferentes <strong>de</strong> plantas acuáticas:<br />

unas especies sumergidas (por ejemplo Hydrilla,<br />

Egeria, Hornwort / Ceratophyllum sp.) y unas<br />

especies <strong>de</strong> libre flotación (por ejemplo Lechuga<br />

<strong>de</strong> agua / Pistia sp., Jacinto <strong>de</strong> agua / Eichhornia<br />

sp.). Para <strong>de</strong>terminar el oxígeno usar un<br />

electrodo <strong>de</strong> oxígeno o un kit <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación<br />

química <strong>de</strong> oxígeno (por ejemplo, el test <strong>de</strong><br />

oxígeno <strong>de</strong> Merck Nr.1.11107.0001).<br />

4. Descripción <strong>de</strong>l experimento<br />

Se lograrán mejores resultados usando agua<br />

que contenga muy poco o nada <strong>de</strong> oxígeno. Se<br />

pue<strong>de</strong> realizar <strong>de</strong> dos maneras:<br />

a) E<br />

nfoque biológico: rellenar los dos<br />

vasos <strong>de</strong> precipitados con agua <strong>de</strong>l<br />

grifo y material <strong>de</strong> las plantas (Vaso 1:<br />

planta sumergida, Vaso 2: planta <strong>de</strong><br />

libre flotación). Cubrir toda la superficie<br />

con papel <strong>de</strong> aluminio <strong>para</strong> mantener las<br />

plantas en oscuridad total (periodo: <strong>de</strong><br />

24 a 36 horas) (Figura 1).


FOR ECOHYDROLOGY<br />

Figura 1. Vaso <strong>de</strong> precipitados cubierto por<br />

papel <strong>de</strong> aluminio <strong>para</strong> mantener las plantas en<br />

oscuridad.<br />

Todo o al menos la mayoría <strong>de</strong>l oxígeno original<br />

en el agua se agotará a través <strong>de</strong> la respiración<br />

<strong>de</strong>l tejido <strong>de</strong> la planta. Tras el período <strong>de</strong><br />

oscuridad: medir el contenido <strong>de</strong> oxígeno.<br />

b) Enfoque físico (alternativa): Cocer una<br />

cantidad <strong>de</strong> agua suficiente <strong>para</strong> llenar los dos<br />

vasos, durante al menos 15 minutos. Dejarlo<br />

enfriar hasta 15 o 20 °C. Rellenar los vasos con<br />

el material orgánico. A continuación, añadir el<br />

agua enfriada con la menor turbulencia posible<br />

en los vasos (por ejemplo usando una manguera<br />

<strong>de</strong> goma <strong>de</strong> diámetro pequeño) <strong>para</strong> reducir la<br />

reposición <strong>de</strong> oxígeno. Cubrir los vasos con<br />

papel <strong>de</strong> aluminio. Tras el período <strong>de</strong> oscuridad:<br />

medir el contenido <strong>de</strong> oxígeno.<br />

Desenvolver los vasos y exponer a la luz <strong>de</strong>l sol<br />

directa (Figura 2).<br />

Figura 2. (izquierda) Antocero (Ceratophyllum<br />

<strong>de</strong>mersum) y (<strong>de</strong>recha) Lechuga <strong>de</strong> agua (Pistia<br />

stratiotes).<br />

Después <strong>de</strong> 2 a 5 horas medir el contenido <strong>de</strong><br />

oxígeno <strong>de</strong> nuevo.<br />

Alternativa: segur el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

concentración <strong>de</strong> oxígeno durante el periodo <strong>de</strong><br />

exposición a la luz. Evitar la agitación <strong>de</strong>l agua,<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

66<br />

ya que se podría introducir oxígeno adicional<br />

proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la atmósfera.<br />

5. Organización <strong>de</strong> los datos<br />

Elaborar un cuadro con los resultados <strong>de</strong> las<br />

medidas:<br />

Concentración<br />

<strong>de</strong> oxígeno<br />

Tiempo<br />

Hydrilla<br />

(sumergida)<br />

Pistia<br />

(libre<br />

flotación)<br />

02 Inicial (mg/l)<br />

02 (mg/l)<br />

02 (mg/l)<br />

... … … …<br />

02 Final (mg/l)<br />

Si se ha realizado un diagrama con series <strong>de</strong><br />

tiempo, se mostrará el aumento <strong>de</strong><br />

concentración <strong>de</strong> oxígeno.<br />

6. Análisis <strong>de</strong> los resultados<br />

Se pue<strong>de</strong> calcular el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l oxígeno en<br />

relación al número <strong>de</strong> sus plantas individuales, o<br />

a la longitud <strong>de</strong> su tallo (<strong>para</strong> especies<br />

sumergidas) o el número <strong>de</strong> hojas (<strong>para</strong><br />

especies en libre flotación). Atención: este solo<br />

se aproximará a la influencia real <strong>de</strong> las plantas<br />

en su entorno natural.<br />

7. Discusión<br />

1. ¿Qué ha ocurrido?<br />

2. ¿Cómo influye la forma <strong>de</strong> crecimiento en el<br />

contenido <strong>de</strong> oxígeno <strong>de</strong>l agua?<br />

3. Plantearse la situación en masas <strong>de</strong> agua<br />

natural con o bien un dominio <strong>de</strong> plantas<br />

sumergidas o <strong>de</strong> libre flotación (Pieterse,<br />

Murphy 1990, Caffrey et al. 2006).<br />

4. ¿Cómo pue<strong>de</strong>n otras formas <strong>de</strong> vida<br />

reaccionar ante semejantes situaciones?<br />

Cuando se aplican estrategias <strong>de</strong> EH, por<br />

ejemplo, servicios <strong>de</strong> ecosistemas <strong>de</strong> vegetación<br />

acuática, por la lucha <strong>de</strong> proliferación <strong>de</strong> algas<br />

(= <strong>de</strong>sarrollo masivo <strong>de</strong> algas <strong>de</strong> plancton):<br />

1. ¿Qué forma <strong>de</strong> crecimiento será la más<br />

efectiva con respecto al requerimiento <strong>de</strong> luz<br />

<strong>de</strong> algas <strong>de</strong> fitoplancton?<br />

2. ¿Qué forma <strong>de</strong> crecimiento competirá mejor<br />

con respecto a los nutrientes y a la ocupación<br />

<strong>de</strong>l espacio en el nicho y con respecto a los<br />

beneficios adicionales <strong>para</strong> la biocenosis<br />

acuática?<br />

Comentarios


REFERENCIAS<br />

1. Caffrey J.M., Dutarte A., Haury J., Murphy<br />

K.J., P.M. Wa<strong>de</strong>. 2006. Macrophytes in Aqatic<br />

Ecosystems: From Biology to Management.<br />

Springer, Dortrecht. 263 pp.<br />

2. Janauer G.A. 2001. Makrophyten. In: M.<br />

Dokulil, A. Hamm, J.G. Kohl (eds.) Ökologie<br />

und Schutz von Seen. Facultas, Vienna. 121-<br />

132 pp.<br />

3. Janauer G.A., Dokulil M. 2006. Macrophytes<br />

and algae in running waters. In: G. Ziglio, M.<br />

Siligardi, G. Flaim (eds.) Biological monitoring<br />

of rivers. Applications and perspectives. J.<br />

Wiley & Sons Ltd., Chichester. 89-110 pp.<br />

4. Pieterse A.H., Murphy K.J. 1990. Aquatic<br />

weeds. The ecology and management of<br />

nuisance aquatic vegetation. Oxford<br />

University Press Inc., New York. 593 pp.<br />

5. Symoens J.J.(ed.). 1988. Vegetation of inland<br />

waters 15/1. In: H. Lieth (ed.) Handbook of<br />

vegetation science. Kluwer Aca<strong>de</strong>mic<br />

Publishers, Dortrecht. 385 pp.<br />

6. Wetzel R.G. (ed.). 2001. Limnology. Lake and<br />

River Ecosystems (third edition). Aca<strong>de</strong>mic<br />

Press, San Diego. 1006 pp.<br />

7. Zalewski M. 2000. Ecohydrology - the<br />

scientific background to use ecosystem<br />

properties as management tools toward<br />

sustainability of water resources. Guest<br />

Editorial in Ecological Engineering 16:1-8.<br />

8. Zalewski M., Harper D., Demars B., Jolankai<br />

G., Crosa G., Janauer G., Pacini N. 2008.<br />

Linking biological and physical processes at<br />

the river basin scale: the origins, scientific<br />

background and scope of Ecohydrology. In:<br />

Harper, D., Zalewski, M., Pacini, N.<br />

Ecohydrology: Processes, Mo<strong>de</strong>ls and Case<br />

Studies. An approach to the sustainable<br />

management of water resources. CABI,<br />

Wallingford. 1-17 pp.<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

67


FOR ECOHYDROLOGY<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

68


12. EL USO DE PLANTAS DE MARISMAS<br />

PARA LA ELIMINACIÓN DE CADMIO EN LOS<br />

SEDIMENTOS DE LOS ESTUARIOS.<br />

Objetivos <strong>de</strong>l capítulo<br />

Demostrar cómo usar plantas <strong>de</strong> marismas <strong>para</strong><br />

eliminar cadmio en los sedimentos <strong>de</strong> estuarios.<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA 69<br />

Estuario <strong>de</strong> Guadiana (foto Luis Chícharo)<br />

Principio EH: 2 – mejora <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> absorción <strong>de</strong> los ecosistemas<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Existen varios contaminantes incluyendo<br />

metales pesados que se pue<strong>de</strong>n introducir en<br />

los ambientes acuáticos y acumularse en los<br />

sedimentos <strong>de</strong> diferentes maneras,<br />

incluyendo las activida<strong>de</strong>s humanas a lo<br />

largo <strong>de</strong> las costas y río arriba. Las plantas<br />

pue<strong>de</strong>n absorber especies químicas <strong>de</strong>l<br />

ambiente y así reducir la contaminación.<br />

(Zalewski 2000)0)<br />

ELABORANDO EL EXPERIMENTO<br />

Descripción general<br />

Materiales y reactivos<br />

Para prevenir la contaminación, todas las tomas<br />

<strong>de</strong> muestra y materiales <strong>de</strong> laboratorio se <strong>de</strong>ben<br />

empapar en una solución <strong>de</strong> 20% (v/v) HNO3<br />

durante al menos 24 h, enjuagándolos varias<br />

veces con agua bi<strong>de</strong>sionizada <strong>para</strong> <strong>de</strong>spués<br />

secarse. Los reactivos utilizados <strong>de</strong>ben ser<br />

proanalíticos o equivalentes. Las soluciones<br />

estándar <strong>para</strong> un análisis Cd <strong>de</strong>ben ser<br />

pre<strong>para</strong>das diariamente según sus valores en<br />

tubos <strong>de</strong> polietileno con una solución <strong>de</strong> 0,1 %<br />

HNO3.<br />

Recogida <strong>de</strong> muestras<br />

Seleccionar una planta y dos pequeñas<br />

muestras <strong>de</strong>l estuario, una colonizada con<br />

especie vegetal y la otra sin plantas. Para la<br />

primera muestra, las plantas y el rizosedimento<br />

(sedimento en contacto con las raíces <strong>de</strong> la<br />

planta y rizomas) se <strong>de</strong>ben recoger <strong>de</strong> acuerdo<br />

a la profundidad <strong>de</strong> las raíces. De la misma<br />

manera, el sedimento sin planta se <strong>de</strong>be recoger<br />

en el mismo lugar. Cada muestra se <strong>de</strong>be<br />

colocar en una bolsa <strong>de</strong> plástico e<br />

inmediatamente ser llevada al laboratorio.<br />

Tratamiento <strong>de</strong> la muestra<br />

Una vez en el laboratorio se sustraen las raíces<br />

y los rizomas, se enjuagan con agua<br />

<strong>de</strong>sionizada y se colocan en un horno a 40 ºC,<br />

<strong>para</strong> su secado hasta conseguir un peso<br />

constante. El rizosedimento y el sedimento<br />

serán drenados <strong>para</strong> eliminar el agua intersticial<br />

y se <strong>de</strong>ben secar, al igual que las plantas, hasta<br />

conseguir un peso constante. Las piedras<br />

gran<strong>de</strong>s y las raíces muertas se eliminarán <strong>de</strong><br />

los sedimentos.<br />

Para las <strong>de</strong>terminaciones <strong>de</strong> contenido <strong>de</strong><br />

metales se <strong>de</strong>ben digerir tres alícuotas<br />

in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> los tejidos vegetales,<br />

sedimentos y rizosedimentos (c.a. 0,30 g) en<br />

vasos PTFE cerrados a alta presión con 6 ml <strong>de</strong><br />

HNO3 (65%) + 1 ml <strong>de</strong> HClO4 (65%), y solo<br />

<strong>para</strong> los tejidos <strong>de</strong> la planta 1 mL of H2O2<br />

(30%), usando un sistema <strong>de</strong> microondas.<br />

Se <strong>de</strong>ben pre<strong>para</strong>r soluciones en blanco <strong>para</strong><br />

cada tipo <strong>de</strong> muestra siguiendo el respectivo<br />

tratamiento <strong>de</strong> la muestra.<br />

Para revisar la precisión <strong>de</strong> los procedimientos<br />

analíticos usados en las plantas y los<br />

sedimentos, <strong>de</strong> <strong>de</strong>berán analizar los materiales<br />

<strong>de</strong> referencia certificados <strong>para</strong> la extracción <strong>de</strong><br />

contenidos <strong>de</strong> metal, siguiendo los mismos<br />

tratamientos <strong>de</strong> muestra.<br />

Determinación <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> cadmio<br />

El contenido total <strong>de</strong> metal en las diferentes<br />

muestras se <strong>de</strong>terminará mediante la<br />

espectrometría <strong>de</strong> absorción atómica, y con<br />

atomización electrotérmica proporcionada con la<br />

corrección apropiada. Mo<strong>de</strong>los acuosos<br />

emparejados se <strong>de</strong>ben usar <strong>para</strong> calibraciones<br />

externas. Los resultados se <strong>de</strong>ben expresar en<br />

mg/kg <strong>de</strong> materia seca.<br />

2. Análisis y discusión<br />

Un análisis gráfico <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> las<br />

diferentes muestras, <strong>de</strong>berá pre<strong>para</strong>rse, por<br />

ejemplo, en caso <strong>de</strong> que haya sedimentos sin<br />

plantas (véase Figura 1):<br />

Las siguientes preguntas <strong>de</strong>ben formularse:


FOR ECOHYDROLOGY<br />

1. ¿Se han producido diferencias significantes<br />

en los sedimentos y los rizosedimentos?<br />

2. ¿Se han producido diferencias significantes<br />

en las plantas (raíces y rizomas) y en el<br />

rizosedimento?<br />

3. ¿Pue<strong>de</strong>n estas especies vegetales eliminar el<br />

cadmio en los sedimentos <strong>de</strong>l estuario?<br />

Figura 1. La concentración <strong>de</strong> cadmio en el<br />

perfil <strong>de</strong>l sedimento.<br />

Depth (cm)<br />

0<br />

0<br />

10<br />

20<br />

30<br />

40<br />

50<br />

0,0<br />

2 0,0<br />

4 0,0<br />

6 0,0<br />

8 0,1 0,1<br />

2 0,1<br />

4 0,1<br />

6 0,1<br />

8<br />

LITERATURA<br />

Cd (mg/kg)<br />

Sediment<br />

1. Zalewski M. 2000. Ecohydrology - the<br />

scientific background to use ecosystem<br />

properties as management tools toward<br />

sustainability of water resources. Guest<br />

Editorial in Ecological Engineering 16:1-8.<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

Figura 2- Varias plantas <strong>de</strong> las marismas<br />

(foto Luis Chícharo)<br />

FIGURE 1 TRANSLATION:<br />

Depth: Profundidad<br />

Sediment: Sedimento<br />

70


13. RESPUESTA DE MODELOS ESTUARIOS<br />

ECOLÓGICOS A DIVERSOS PATRONES<br />

HIDROLÓGICOS. CONTROL ASCENDENTE.<br />

Objetivos <strong>de</strong>l capítulo<br />

Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> control ascen<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> los afloramientos<br />

<strong>de</strong> algas en bajos estuarios como función <strong>de</strong><br />

regímenes <strong>de</strong> flujo.<br />

Principio EH: 3 – doble regulación<br />

INTRODUCCIÓN<br />

A la luz <strong>de</strong>l enfoque EH como solución a las<br />

cuestiones relacionadas con la calidad y<br />

cantidad <strong>de</strong> agua, los regímenes hidrológicos <strong>de</strong><br />

los arroyos, los ríos y los estuarios podrían dirigir<br />

limitaciones y cambios en comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

fitoplancton en términos <strong>de</strong> abundancia.<br />

De hecho, los ensambles planctónicos son<br />

altamente sensibles a los aportes <strong>de</strong> nutrientes<br />

<strong>de</strong> las emisiones <strong>de</strong> embalses y <strong>de</strong> otras fuentes<br />

puntuales o difusas (Chícharo et al. 2006). Las<br />

proporciones N:P:Si son la función <strong>de</strong> la<br />

estructuración <strong>de</strong> la sucesión <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> fitoplancton <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que las diatomeas, en<br />

contraste con las cianobacterias o las especies<br />

dinoflageladas se encuentran limitadas a la<br />

disponibilidad <strong>de</strong> tres nutrientes (N, P y Si)<br />

(Carlsson, Granéli 1999). La disminución <strong>de</strong> la<br />

disponibilidad <strong>de</strong> sílice en relación con N y P<br />

pue<strong>de</strong> resultar en un cambio <strong>de</strong> la comunidad<br />

fitoplanctónica comenzando por un predominio<br />

<strong>de</strong> las diatomeas hasta formas fitoplanctónicas<br />

como las cianobacterias (Rocha et al. 2002).<br />

Los mo<strong>de</strong>los se presentan como una<br />

herramienta a<strong>de</strong>cuada <strong>para</strong> simular la<br />

dinámica <strong>de</strong> los ecosistemas, como<br />

resultado <strong>de</strong> la restauración ecológica <strong>de</strong> la<br />

variabilidad natural. En nuestro caso, los<br />

“impulsos” <strong>de</strong> agua dulce se pue<strong>de</strong>n<br />

gestionar liberando el agua dulce <strong>de</strong> las<br />

estructuras hidráulicas (Ej. embalses) <strong>para</strong><br />

evitar afloramientos <strong>de</strong> cianobacterias. La<br />

comprensión <strong>de</strong> las relaciones entre la<br />

periodicidad y la magnitud <strong>de</strong> los impulsos<br />

<strong>de</strong> la afluencia y la estructura <strong>de</strong> los<br />

ecosistemas estuarinos y su sano<br />

funcionamiento, es un paso crucial hacia el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> herramientas<br />

ecohidrológicas.<br />

(Zalewski 2000, Chicharo et al. 2006).<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

71<br />

Alqueva dam, Portugal (photo wikipedia.org)<br />

ELABORACIÓN DEL EXPERIMENTO<br />

1. Descripción general<br />

Se ha <strong>de</strong>sarrollado un mo<strong>de</strong>lo ecohidrológico<br />

<strong>para</strong> el Estuario <strong>de</strong> Guadiana (Sur <strong>de</strong> Portugal,<br />

Wolanski et al. 2006) y se han añadido<br />

submo<strong>de</strong>los adicionales<br />

(Chícharo et al. 2006, Chícharo et al. 2008).<br />

Estos submo<strong>de</strong>los se estudiarán y usarán en<br />

este capítulo <strong>para</strong> similar los regímenes <strong>de</strong>l flujo<br />

<strong>de</strong>l río como condición previa <strong>para</strong> arreglos <strong>de</strong><br />

comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fitoplancton.<br />

Los mo<strong>de</strong>los están escritos en lenguaje Matlab,<br />

aunque las interfaces gráficas <strong>de</strong> usuario (GUI)<br />

están disponibles <strong>para</strong> usuarios principiantes<br />

<strong>para</strong> una más fácil <strong>para</strong>metrización <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo.<br />

Se introducen, también, <strong>para</strong> el usuario,<br />

parámetros como la frecuencia y amplitud <strong>de</strong><br />

liberación <strong>de</strong> embalses o como las medidas <strong>de</strong><br />

simulación. Una múltiple cantidad <strong>de</strong> salidas <strong>de</strong><br />

mo<strong>de</strong>los gráficos se visualizan en una trama<br />

múltiple <strong>para</strong> la com<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> diferentes<br />

escenarios.<br />

2. Diseño experimental<br />

El esquema conceptual <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo se presenta<br />

en la Figura 1.<br />

El mo<strong>de</strong>lo consta <strong>de</strong> tres compartimentos <strong>de</strong><br />

nutrientes (Nitrógeno “N”, Fosfato “P” y Sílice<br />

“Si”), 2 compartimentos <strong>de</strong> fitoplancton<br />

(Diatomeas “D” y Cianobacterias “CB”) y un<br />

compartimento <strong>de</strong> pacedura “H”. Los aportes <strong>de</strong><br />

nutrientes están condicionados por las<br />

<strong>de</strong>scargas <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> un embalse. Los dos<br />

grupos <strong>de</strong> fitoplancton asimilan N y P, mientas<br />

que la Sílice sólo es tomada por las diatomeas.<br />

La asimilación <strong>de</strong> nutrientes está condicionada<br />

por la limitación <strong>de</strong> luz “LL”, mo<strong>de</strong>lada ésta


como una función sinusoidal. El pasto herbívoro<br />

afecta a los dos grupos <strong>de</strong> fitoplancton,<br />

preferentemente al <strong>de</strong> diatomeas. El<br />

compartimento <strong>de</strong> Nitrógeno, se regenera por la<br />

liberación <strong>de</strong> herbívoros. Todas las variables <strong>de</strong><br />

estado biológico son afectadas por un proceso<br />

<strong>de</strong> mortalidad, eliminando la biomasa relativa <strong>de</strong>l<br />

sistema.<br />

La <strong>para</strong>metización <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo es un paso clave<br />

<strong>para</strong> una implementación exitosa <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

mecanicista <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong> su capacidad <strong>de</strong><br />

predicción. Los parámetros biológicos <strong>de</strong>rivan en<br />

su mayoría <strong>de</strong> <strong>experimentos</strong> <strong>de</strong> campo<br />

realizados en el Estuario <strong>de</strong>l Guadiana, y <strong>de</strong><br />

mediciones <strong>de</strong> formularios <strong>de</strong> datos disponibles<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

72<br />

<strong>para</strong> la región. así como <strong>de</strong> la bibliografía<br />

pertinente.<br />

Figura 1. Mo<strong>de</strong>lo conceptual <strong>para</strong> usarse en este curso. Estructura <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo con variables <strong>de</strong> estado y<br />

procesos relacionados entre sí. (Nitrógeno ‘‘N’’, Fosfato ‘‘P’’ y Sílice ‘‘Si’’, Diatomeas ‘‘D’’ y Cianobacterias<br />

‘‘CB’’, compartimento <strong>de</strong> pacedura ‘‘H” imitación <strong>de</strong> luz ‘‘LL’’).<br />

3. Materiales y equipo<br />

Flow discharge:<br />

frequency and amplitu<strong>de</strong><br />

nitrogen<br />

phosphate<br />

silicate<br />

a) Requisitos <strong>de</strong> Hard y software<br />

Se necesitará un or<strong>de</strong>nador personal PC o<br />

Macintosh con el software Matlab (Matlab 5.1 o<br />

más a<strong>de</strong>lante, mathworks Inc.) instalado. Este<br />

mo<strong>de</strong>lo funciona con MATLAB® o con Public<br />

shareware Octave (el MATLAB® clon) 1<br />

. Tras la<br />

confirmación <strong>de</strong> que el PC comparte alguno <strong>de</strong><br />

estos productos, se copiará y pegará el<br />

directorio (Carpeta: “BottomUp_mo<strong>de</strong>l”)-incluido<br />

en el CD que se adjunta en esta <strong>guía</strong>-, <strong>de</strong>ntro<br />

1 Para hacer compatible Octave y MATLAB, pónganse los<br />

siguientes términos en el archivo `~/.octaverc'.Esta es una<br />

lista parcial <strong>de</strong> las variables <strong>de</strong> preferencia <strong>de</strong>l usuario que<br />

<strong>de</strong>berán ser modificadas <strong>para</strong> obtener compatibilidad con<br />

MATLAB:<br />

do_fortran_in<strong>de</strong>xing = 'true';<br />

treat_neg_dim_as_zero = 'true';<br />

empty_list_elements_ok = 'true';<br />

implicit_str_to_num_ok = 'true';<br />

whitespace_in_literal_matrix = 'traditional';<br />

prefer_zero_one_in<strong>de</strong>xing = 'true'.<br />

LL<br />

DIATOMS<br />

m.D<br />

CYANOBACTERIA<br />

m.CB<br />

HERBIVORE<br />

m.H<br />

<strong>de</strong>l a su vez directorio <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> MATLAB®<br />

(o Octave) (Ej. C:\MATLAB6p5\work) Los<br />

archives <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo se encuentran disponibles<br />

en el CD, en la carpeta “BottomUp_mo<strong>de</strong>l” y<br />

están posiblemente modificados por<br />

programadores expertos <strong>de</strong> Matlab®.<br />

b) Información <strong>de</strong> seguridad<br />

Tener cuidado con no tocar dispositivos<br />

eléctricos con las manos húmedas. Tener<br />

precaución al usar todos los equipamientos<br />

eléctricos.<br />

4. Descripción <strong>de</strong>l experimento<br />

PASO 1. Presionar “bottomup” en “command<br />

window” <strong>de</strong>l programa MATLAB, como se<br />

muestra en la Figura 2; esta acción abrirá el<br />

interface “Limitation Mo<strong>de</strong>l” que se muestra en la<br />

Figura 3.


Figura 2. Command window <strong>de</strong> MATLAB en<br />

PASO 1.<br />

Figura 3. El mo<strong>de</strong>lo interface bottom up.<br />

PASO 2.<br />

Establecer los valores <strong>para</strong> la gestión <strong>de</strong> flujo y<br />

Frecuencias como se presenta en la Tabla 1.<br />

La duración <strong>de</strong> la simulación pue<strong>de</strong> establecerse<br />

en 60 días.<br />

Es posible mantener la misma ventana entre las<br />

cuatro distintas simulaciones, ya que, se<br />

contempla una com<strong>para</strong>ción visual directa <strong>de</strong> los<br />

resultados <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo. Para po<strong>de</strong>r realizarlo, se<br />

<strong>de</strong>be activar la opción “Keep existing window” y<br />

seleccionar la opción <strong>de</strong>seada <strong>de</strong> la simulación<br />

gráfica que aparece inmediatamente <strong>de</strong>spués.<br />

Se podrá contemplar la com<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> los<br />

resultados <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo. Para po<strong>de</strong>r añadir la<br />

relación <strong>de</strong> las variaciones Si:N como una<br />

función relativa al tiempo (frecuencia <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scargas <strong>de</strong> la presa y la amplitud) en las<br />

salidas gráficas <strong>de</strong>seadas, se pue<strong>de</strong> comprobar<br />

lo siguiente “Insert Si:N ratio plot”.<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

Tabla 1. Valores establecidos <strong>para</strong> el primer<br />

grupo <strong>de</strong> simulaciones.<br />

Configuración Descarga <strong>de</strong> Frecuencia <strong>de</strong><br />

Serie 1 flujo<br />

<strong>de</strong>scarga<br />

Serie 1.1 5 1<br />

Serie 1.2 20 4<br />

Serie 1.3 40 8<br />

Serie 1.4 60 12<br />

PASO 3.<br />

Establecer los valores <strong>para</strong> la gestión <strong>de</strong> Flujo y<br />

Frecuencias como se presenta en la Tabla 2; La<br />

duración <strong>de</strong> la simulación pue<strong>de</strong> establecerse en<br />

60 días. Al igual que en el Paso 2, se pue<strong>de</strong><br />

mantener la misma ventana entre las distintas<br />

cuatro simulaciones y/o trazar la proporción <strong>de</strong><br />

Si:N.<br />

Tabla 2. Valores establecidos <strong>para</strong> el Segundo<br />

grupo <strong>de</strong> simulaciones.<br />

Configuración<br />

Serie 2<br />

Descarga <strong>de</strong><br />

flujo<br />

Serie 2.1 2 1<br />

Serie 2.2 2 2<br />

Serie 2.3 1 1<br />

Serie 2.4 1 2<br />

Frecuencia<br />

<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scardga<br />

PASO 4.<br />

Establecer los valores <strong>para</strong> la gestión <strong>de</strong> Flujo y<br />

Frecuencias como se presenta en la Tabla 3; La<br />

duración <strong>de</strong> la simulación pue<strong>de</strong> fijarse en 60<br />

días. Al igual que en el PASO 2, se pue<strong>de</strong><br />

mantener la misma ventana entre las distintas<br />

cuatro simulaciones y/o trazar la proporción <strong>de</strong><br />

Si:N.<br />

Tabla 3. Valores establecidos <strong>para</strong> el tercer<br />

grupo <strong>de</strong> simulaciones.<br />

Configuración Descarga <strong>de</strong> Frecuencia<br />

Serie 3 flujo<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga<br />

Serie 3.1 50 30<br />

Serie 3.2 50 15<br />

Serie 3.3 50 7<br />

Serie 3.4 50 1<br />

Se pue<strong>de</strong>n exportar los resultados <strong>de</strong> la<br />

simulación como un archive <strong>de</strong> imagen común<br />

(jpeg u otros) <strong>para</strong> futuras consultas o <strong>para</strong><br />

hacer el informe sobre el curso. Para exportar la<br />

figura se <strong>de</strong>berá seleccionar la opción <strong>de</strong><br />

exportación <strong>de</strong>l menú “File” como se muestra en<br />

la Figura 4.<br />

73


Figura 4. Para exporter los resultados <strong>de</strong> la<br />

simulación en un archive <strong>de</strong> imagen común.<br />

5. Organización <strong>de</strong> los datos<br />

No hay datos generados.<br />

No hay estadísticas.<br />

Gráficos ya obtenidos.<br />

6. Análisis <strong>de</strong> los resultados<br />

En el PASO 2 la duración total <strong>de</strong>l jugo medio es<br />

siempre 5m3/s (ya que la duración <strong>de</strong> una única<br />

<strong>de</strong>scarga es <strong>de</strong> 24h)<br />

1. ¿Ha habido diferencias significativas en<br />

respuesta a diferentes configuraciones?<br />

2. ¿En qué caso es dominante la comunidad <strong>de</strong><br />

cianobacterias?<br />

3. ¿Es siempre la proporción Si:N superior a 0?<br />

¿Por qué?<br />

4. ¿La función <strong>de</strong> respuesta <strong>de</strong> diatomeas ha<br />

hecho algún cambio en la proporción <strong>de</strong> Si:N?<br />

5. En el PASO 3 se ha simulado la respuesta <strong>de</strong>l<br />

Fitoplancton a la reducción <strong>de</strong> flujo mínimo<br />

ecológico.<br />

6. ¿Cuáles son los resultados generales en<br />

términos <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> predominio <strong>de</strong><br />

cianobacterias?<br />

7. ¿A qué flujo mínimo es posible reducir este<br />

riesgo?<br />

En el paso 4 se han simulado los cambios<br />

temporales <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Citoplancton en<br />

un alto flujo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> 50m3/s con<br />

diferentes intervalos <strong>de</strong> tiempo <strong>para</strong> 30, 15, 7 y 1<br />

días respectivamente.<br />

1. Consi<strong>de</strong>rando también las simulaciones <strong>de</strong>l<br />

PASO 2, ¿Cuál es el factor más importante: la<br />

amplitud o la frecuencia <strong>de</strong> flujo?<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

7. Discusión<br />

1. ¿Depen<strong>de</strong> la sucesión <strong>de</strong> fitoplancton <strong>de</strong> un<br />

nutriente limitante único, o <strong>de</strong> la relativa<br />

importancia entre formas <strong>de</strong> nutrientes?<br />

2. Utilizando el mo<strong>de</strong>lo como un sistema <strong>de</strong><br />

apoyo a la <strong>de</strong>cisión ¿cuáles son los pares <strong>de</strong><br />

la amplitud y la frecuencia <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scarga que garanticen el dominio <strong>de</strong><br />

diatomeas contra las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

cianobacterias?<br />

3. La regulación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong>l río no solo<br />

necesita consi<strong>de</strong>rar la cantidad <strong>de</strong> agua, sino<br />

también los tiempos <strong>de</strong> liberación. ¿Cuáles<br />

son las consecuencias <strong>de</strong> dichos resultados<br />

en términos <strong>de</strong> la variabilidad natural <strong>de</strong>l<br />

caudal <strong>de</strong>l río (aparición <strong>de</strong> afloramientos <strong>de</strong><br />

algas nocivas HAB)?<br />

REFERENCIAS<br />

1. Carlsson P., Granéli E. 1999. Effects of N:P:Si<br />

ratios and zooplankton grazing on<br />

phytoplankton communities in the northern<br />

Adriatic Sea. II. Phytoplankton species<br />

composition. Aquatic Microbial Ecology. 18:<br />

55-65.<br />

2. Chícharo L. Chícharo M. A., Ben-Hamadou R.<br />

2006. Use of a hydrotechnical infrastructure<br />

(Alqueva Dam) to regulate planktonic<br />

assemblages in the Guadiana estuary: basis<br />

for sustainable water and ecosystem services<br />

management. Estuarine Coastal and Shelf<br />

Science. 70 (1-2):3-18.<br />

3. Chícharo L., Ben-Hamadou R., Amaral A.,<br />

Range R., Mateus C., Piló D., Marques R.,<br />

Chícharo M.A. Application and <strong>de</strong>monstration<br />

of the Ecohydrology approach for the<br />

sustainable functioning of the Guadiana<br />

estuary (South Portugal). Ecohydrology and<br />

Hydrobiology (in press).<br />

4. Rocha C., Galvao H., Barbosa A. 2002. Role<br />

of transient silicon limitation in the<br />

<strong>de</strong>velopment of cyanobacteria blooms in the<br />

Guadiana estuary, south-western Iberia.<br />

Marine Ecology Progress Series 228:35-45.<br />

5. Wolanski E., Chicharo L., Chicharo M., Morais<br />

P. 2006. An ecohydrology mo<strong>de</strong>l of the<br />

Guadiana Estuary (South Portugal).<br />

Estuarine, Coastal and Shelf Science 70(1-<br />

2):132-143.<br />

6. Zalewski M. 2000. Ecohydrology-the scientific<br />

background to use ecosystem properties as<br />

management tools toward sustainability of<br />

water resources. Guest Editorial in Ecological<br />

Engineering 16:1-8.<br />

74


FIGURE 1 TRANSLATION:<br />

-Flow Discharge: Frequency and amplitu<strong>de</strong>: <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong><br />

flujo : Frecuencia y amplitud<br />

-Nitrogen: Nitrógeno<br />

-Phosphate: Fosfato<br />

-Silicate: Silicato<br />

-Diatoms: Diatomeas<br />

-Cyanobacteria: Cianobacterias<br />

-Herbivore: Herbívoros<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

75


GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA 76


14. EFECTOS DESCENDENTES –REGULACIÓN<br />

DE LA RETROALIMNETACIÓN BIÓTICA SEGÚN<br />

LA HIDROLOGÍA.<br />

Objetivos <strong>de</strong>l capítulo<br />

La evaluación <strong>de</strong>l papel <strong>de</strong> la hidrología en la<br />

regulación <strong>de</strong> la retroalimentación entre crías <strong>de</strong><br />

peces, zooplancton y floraciones <strong>de</strong> algas.<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

77<br />

Embalse Sulejow (foto ERCE)<br />

Principio EH: 1 – i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los procesos, 3 – doble regulación (la biota <strong>de</strong> la<br />

hidrología)<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La cuestión general en la formulación <strong>de</strong>l<br />

concepto <strong>de</strong> la Ecohidrología ha sido cómo<br />

regular los procesos biológicos <strong>de</strong><br />

ecosistemas <strong>de</strong> agua dulce utilizando la<br />

hidrología, y viceversa, es <strong>de</strong>cir, cómo<br />

utilizar las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ecosistemas<br />

bióticos como herramientas en la gestión <strong>de</strong>l<br />

agua (Zalewski 2000). Ambos <strong>de</strong>berían servir<br />

como sistemas <strong>de</strong> referencia <strong>para</strong> la mejora <strong>de</strong><br />

la capacidad <strong>de</strong> absorción <strong>de</strong> los ecosistemas<br />

contra el impacto humano mediante el uso <strong>de</strong><br />

las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l ecosistema como<br />

herramientas <strong>de</strong> gestión. Esto a su vez, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la aplicación y difusión <strong>de</strong>l<br />

conocimiento interdisciplinar basado en el<br />

progreso reciente <strong>de</strong> las ciencias ambientales.<br />

La eutrofización <strong>de</strong> los embalses y su efecto<br />

tóxico <strong>de</strong> las floraciones <strong>de</strong> algas <strong>de</strong>bido a un<br />

patrón complejo, es uno <strong>de</strong> los problemas más<br />

difíciles <strong>de</strong> resolver <strong>de</strong>bido a retroalimentaciones<br />

complicadas que aparecen sobre los embalses<br />

(Zalewski 1992, Zalewski 1999).<br />

ELABORACIÓN DEL EXPERIMENTO<br />

1. Descripción general<br />

Solución ecohidrológica – la manipulación<br />

hidrológica <strong>para</strong> la regulación <strong>de</strong><br />

retroalimentaciones bióticas se utilizan en el<br />

cambio <strong>de</strong> asignación excesiva <strong>de</strong> fósforo<br />

proporcionado al embalse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cuenca, en<br />

embalses <strong>de</strong> cascada trófica. Esto se refiere a<br />

una hipótesis <strong>de</strong> la Ecohidrología 1: “La<br />

regulación <strong>de</strong> parámetros hidrológicos en un<br />

ecosistema o en una cuenca se pue<strong>de</strong> aplicar<br />

<strong>para</strong> controlar los procesos biológicos” (Zalewski<br />

2000).<br />

El primero <strong>de</strong> los tres principales principios<br />

fundamentales <strong>de</strong>l enfoque ecohidrológico – la<br />

cascada <strong>de</strong> regulación biológica mediante la<br />

manipulación hidrológica se ejemplifica con el<br />

caso en el embalse Sulejow (Zalewski et al.<br />

1990 a, 1990b) (Figura 1).<br />

Durante la eutrofización, los peces <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

los alimentos en la zona <strong>de</strong> limnéticos, en el<br />

litoral. Así, en los embalses eutrofizantes don<strong>de</strong><br />

el alimento planctónico no es limitado, el éxito<br />

reproductivo <strong>de</strong> ciprímidos, pércidos y<br />

centrárquidos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> sobre todo <strong>de</strong>l sustrato<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sove, especialmente en el punto en el que<br />

la vegetación <strong>de</strong> ribera se inunda.<br />

Tras la inundación <strong>de</strong> la vegetación a base <strong>de</strong><br />

hierbas <strong>de</strong> la costa, la supervivencia <strong>de</strong> crías fue<br />

alta. Los organismos zooplanctónicos<br />

voluminosos se redujeron drásticamente, la<br />

biomasa <strong>de</strong> algas planctónicas aumentó<br />

consi<strong>de</strong>rablemente, y la calidad <strong>de</strong>l agua<br />

disminuyó. Debido a la superpoblación, la<br />

competición intra e interespecífica entre las crías<br />

fue alta, dando origen a una migración masiva<br />

<strong>de</strong>l litoral, un 30% <strong>de</strong> retraso en el crecimiento, y<br />

una baja supervivencia durante el invierno. La<br />

escasez <strong>de</strong> organismos zooplanctónicos<br />

voluminosos redujeron el crecimiento <strong>de</strong> tal<br />

manera en las crías <strong>de</strong> lucioperca (Stizostedion<br />

lucioperca L.) que no fueron lo suficientemente<br />

gran<strong>de</strong>s <strong>para</strong> comer ni siquiera las percas <strong>de</strong><br />

crecimiento lento (Perca fluviatilis L.) ni las crías<br />

<strong>de</strong> rútilo (Rutilus rutilus L.) en el momento en el<br />

que las luciopercas se vuelven piscívoras a<br />

mediados <strong>de</strong> Julio. La consecuente ausencia <strong>de</strong><br />

una generación <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> tal fácil sobre-<br />

explotación podría haber reducido seriamente su<br />

<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> población por muchos años.<br />

De esta manera, en embalses templados <strong>de</strong><br />

tierras bajas, el éxito reproductivo <strong>de</strong> especies<br />

<strong>de</strong> peces dominantes pue<strong>de</strong> regularse por su<br />

acceso al ecotono litoral, mediante la regulación<br />

hidrológica <strong>de</strong>l embalse. Mediante la mejora <strong>de</strong><br />

piscívoros <strong>para</strong> reducir la población <strong>de</strong> peces


FOR ECOHYDROLOGY<br />

planctívoros (Hrbacek et al. 1961; Shapiro et al.<br />

1975), se pue<strong>de</strong> incrementar la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong><br />

zooplancton <strong>de</strong> gran filtrado (Ej. cladóceros) y<br />

mejorar la calidad <strong>de</strong>l agua estancada (Figura<br />

1).<br />

2.Materiales y equipo<br />

a) Experimentos <strong>de</strong> campo<br />

• Red <strong>de</strong> jábega <strong>de</strong> playa <strong>de</strong> 10m <strong>de</strong> largo y150<br />

cm alto;<br />

• materiales y equipo <strong>para</strong> recoger muestras <strong>de</strong><br />

peces y muestras <strong>de</strong> zooplancton;<br />

• ropa: botas <strong>de</strong> agua y chaleco salvavidas.<br />

PERCH GROWTH RATE (G 103 PERCH GROWTH RATE (G 10 ) 3 )<br />

PIKEPERCH LENGTH (mm)<br />

24<br />

20<br />

16<br />

12<br />

8<br />

4<br />

92<br />

84<br />

76<br />

68<br />

60<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

(N/m2)<br />

PERCH FRY DENSITY IN<br />

LITTORAL<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

1983<br />

20 30 40<br />

AREA STABILITY INDEX (As)<br />

M A M J J A S OND<br />

MONTHS<br />

1983<br />

1990<br />

PISCIVOROUS<br />

NONPISCIVOROUS<br />

2 4 6 8 10 12 14<br />

54<br />

28<br />

24<br />

20<br />

16<br />

12<br />

8<br />

4<br />

1984<br />

M A M J J A S OND<br />

MONTHS<br />

1983 1984<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

1984<br />

1991<br />

PISCIVOROUS<br />

NONPISCIVOROUS<br />

2 4 6 8 10 12 14<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

Copepoda<br />

Cladocera<br />

10 20 30 40<br />

PERCH FRY DENSITY IN LITTORAL (Nm-2 10 20 30 40<br />

PERCH FRY DENSITY IN LITTORAL (Nm ) -2 )<br />

DISTANCE FROM THE DAM (km)<br />

b) Análisis <strong>de</strong> datos<br />

• or<strong>de</strong>nador;<br />

• hoja <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> datos;<br />

• software <strong>de</strong> gráficos básicos.<br />

Información sobre seguridad<br />

Comprobar el pronóstico meteorológico antes <strong>de</strong><br />

ir al campo. Usar ropa a<strong>de</strong>cuada. No caminar<br />

sobre aguas profundas o entrar en un bote<br />

llevando las botas <strong>de</strong> agua. Tener cuidado <strong>de</strong> no<br />

tocar dispositivos eléctricos con las manos<br />

húmedas. Tener mucho cuidado al usar todos<br />

los equipos eléctricos.<br />

Depen<strong>de</strong>nce of perch<br />

reproductive success (fry<br />

<strong>de</strong>nsity in the littoral zone in<br />

mid-July) on water level stability<br />

Effect of low (up to 4 specimens<br />

per m2) and high (40 specimens<br />

per m2 Effect of low (up to 4 specimens<br />

per m<br />

) reproductive success of<br />

perch on zooplankton <strong>de</strong>nsity<br />

2) and high (40 specimens<br />

per m2 ) reproductive success of<br />

perch on zooplankton <strong>de</strong>nsity<br />

Threshold effect on zooplankton<br />

elimination by perch fry on<br />

perch growth rate<br />

(Instantaneous Coefficient of<br />

Growth) indicate minimum<br />

critical <strong>de</strong>nsity (12 mgl-2 Threshold effect on zooplankton<br />

elimination by perch fry on<br />

perch growth rate<br />

(Instantaneous Coefficient of<br />

Growth) indicate minimum<br />

critical <strong>de</strong>nsity (12 mgl-2 )<br />

Effect of sharp reduction of<br />

zooplankton by perch<br />

fry on growth and transition into<br />

piscivority the pike-perch<br />

fry and its winter survival (size<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nt). This in turn<br />

<strong>de</strong>termine cohort strength of<br />

pike-perch and control of other<br />

pelagic zooplanktivorous fish.<br />

Figura 1. El caso <strong>de</strong>l embalse Sulejow – la influencia <strong>de</strong> las inundaciones <strong>de</strong> la<br />

ribera en peces y zooplancton (datos extraídos <strong>de</strong> Zalewski et al. 1990a,<br />

1990b).<br />

78


3. Descripción <strong>de</strong>l experimento<br />

PASO 1. Entrenamiento <strong>de</strong> la persona<br />

encargada <strong>de</strong> realizar la pesca, sobre cómo<br />

moverse lenta y cuidadosamente <strong>para</strong> apren<strong>de</strong>r<br />

a reducir la distancia con las crías <strong>de</strong> peces por<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> 3 metros (Figura 2).<br />

Figura 2.<br />

PASO 2. Coger muestras <strong>de</strong> crías <strong>de</strong> peces a lo<br />

largo <strong>de</strong> la ribera, usando la red <strong>de</strong> jábega <strong>de</strong><br />

playa <strong>de</strong> la manera en que se presenta en la<br />

Figura 3 (Foto 1), en emplazamientos <strong>de</strong> la<br />

costa tipológicamente distintos (Ej. En un<br />

embalse cerca <strong>de</strong> la presa y en su parte media).<br />

Figura 3.<br />

3 m<br />

Foto 1. Red <strong>de</strong>l cerco <strong>de</strong> la playa (foto A. Wojtal-<br />

Frankiewicz).<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

PASO 3. El flujo <strong>de</strong> energía se hace importante<br />

en el ecosistema, a través <strong>de</strong> los dominantes.<br />

Deben tomarse las 3 submuestras <strong>de</strong> las crías<br />

<strong>de</strong> pescado <strong>para</strong> el análisis <strong>de</strong> contenido<br />

intestinal (3x10 especímenes <strong>de</strong> cada especie<br />

dominante y 3x3 especímenes <strong>de</strong> cada especie<br />

subdominante); los <strong>de</strong>más peces serán<br />

liberados tras ser contados.<br />

PASO 4. Debe realizarse el análisis <strong>de</strong> patrón<br />

<strong>de</strong> 24 horas <strong>de</strong> presión sobre el zooplancton –<br />

<strong>para</strong> ello se tomarán muestras <strong>de</strong> peces<br />

seleccionados <strong>de</strong> estaciones representativas.<br />

La reducción <strong>de</strong> zooplancton (Clodocera gran<strong>de</strong>)<br />

en años <strong>de</strong> baja <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> alevines <strong>de</strong> peces<br />

(A) y alta <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> alevines <strong>de</strong> peces (B) se<br />

refleja en el contenido <strong>de</strong>l estómago y en la<br />

estrategia <strong>de</strong> forrageo (Figura 4AB).<br />

N<br />

4<br />

2<br />

Figura 4 AB.<br />

A<br />

Daphnia<br />

15 21 3 hora<br />

PASO 5. Muestras <strong>para</strong> la estimación <strong>de</strong>l<br />

zooplancton.<br />

4. Organización <strong>de</strong> los datos<br />

Organización <strong>de</strong> los datos<br />

Se <strong>de</strong>be realizar una <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las<br />

especies en cada muestra. Se <strong>de</strong>be contar el<br />

número <strong>de</strong> especímenes <strong>de</strong> las especies<br />

particulares, el peso (w), longitud total (Lt),<br />

longitud <strong>de</strong>l cuerpo (Lc) (Tabla 1).<br />

Tabla 1. Especies <strong>de</strong> peces incluidos en la<br />

muestra.<br />

Número Peso (w) (g) Lt Lc<br />

1<br />

2<br />

…<br />

(mm) (mm)<br />

Promedio … … …<br />

El análisis <strong>de</strong>l contenido estomacal <strong>de</strong>berá ser<br />

analizado a través <strong>de</strong> submuestras (Tabla 2).<br />

4<br />

2<br />

15<br />

Daphnia<br />

B<br />

21 3 hora<br />

79


FOR ECOHYDROLOGY<br />

Tabla 2. Contenido <strong>de</strong>l alimento <strong>de</strong> los peces.<br />

Especimen Nº<br />

Categoría <strong>de</strong>l<br />

alimento<br />

Ej. Daphnia sp.<br />

Ej. Bosmina sp.<br />

…<br />

Plenitud <strong>de</strong><br />

estómago<br />

1 2 … Promedio<br />

% % %<br />

Análisis estadístico básico<br />

Se <strong>de</strong>berá calcular el porcentaje <strong>de</strong>l peso, Lt, Lc<br />

y la <strong>de</strong>sviación estándar <strong>de</strong> esos valores.<br />

La plenitud <strong>de</strong> estómago (peso <strong>de</strong>l<br />

alimento/peso <strong>de</strong>l cuerpo) se <strong>de</strong>berá calcular<br />

<strong>para</strong> cada especimen y com<strong>para</strong>r esos valores<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> diferentes lugares en un ciclo <strong>de</strong> 24 horas<br />

con <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> zooplancton <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los mismos<br />

lugares.<br />

Se <strong>de</strong>berá realizar una com<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> los<br />

datos.<br />

Elaboración <strong>de</strong> los gráficos<br />

Se <strong>de</strong>berá pre<strong>para</strong>r y com<strong>para</strong>r, durante al<br />

menos 2 estaciones, un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gráfico sobre<br />

el contenido <strong>de</strong> alimento en un ciclo <strong>de</strong> 24 horas<br />

en cada orilla <strong>para</strong> cada especie.<br />

5. Análisis <strong>de</strong> los resultados<br />

Com<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> los datos obtenidos <strong>de</strong>l corpus<br />

<strong>de</strong> datos durante el experimento (véase Figura<br />

5).<br />

6. Discusión<br />

1. ¿Cómo se verificarían las hipótesis sobre la<br />

migración <strong>de</strong> peces en un ciclo <strong>de</strong> 24 horas?<br />

2. ¿Qué clase <strong>de</strong> diferencias en el patrón <strong>de</strong><br />

plenitud y contenido <strong>de</strong> estómago indican la<br />

intensidad <strong>de</strong> la presión en el filtrado <strong>de</strong><br />

zooplancton?<br />

3. ¿Si tuviera que realizar <strong>de</strong> nuevo este<br />

experimento, que cambiaría? ¿Por qué?<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

REFERENCIAS<br />

1. Hrbacek J., Dvorakova M., Korinek V.,<br />

Prochazkova L. 1961. Demonstration of the<br />

effect of the fish stock on the species<br />

composition of zooplankton and the intensity<br />

of metabolism of the whole plankton<br />

association. Verh. Internat. Verein. Limnol.14:<br />

192-195.<br />

2. Shapiro J., La Marra V., Lynch M. 1975.<br />

Biomanipulation: An ecosystem approach to<br />

lake restoration. In: P.L. Brezonik, J.L. Fox<br />

(eds.). Water Quality Management through<br />

Biological Control. Gainesville, FL: Dept. of<br />

Env. Eng. Sciences, Univ. Florida. 85-96 pp.<br />

3. Zalewski M., Brewinska-Zaras B., Frankiewicz<br />

P. 1990a. Fry communities as a<br />

biomanipulating tool in a temperate lowland<br />

reservoir. Arch. Hydrobiol. Beih. Ergebn.<br />

Limnol. 33:763-774.<br />

4. Zalewski M., Brewinska-Zaras B., Frankiewicz<br />

P., Kalinowski S. 1990. The potential for<br />

biomanipulation using fry communities in a<br />

lowland reservoir: Concordance between<br />

water quality and optimal recruitment.<br />

Hydrobiologia 200/201:549-556.<br />

5. Zalewski M. 1992. Percid fish as a tool for<br />

restoration of reservoir ecosystem,<br />

improvement of water quality and<br />

optimalization of fishery yield. In: Aquaculture<br />

and Schistosomiasis. Proceedings of a<br />

Network Meeting, Manila, Phillipines, 6-10<br />

Aug 1991, National Aca<strong>de</strong>my Press,<br />

Washington, D.C. 148-157 pp.<br />

6. Zalewski M. 1999. Minimising the risk and<br />

amplifying the opportunities for restoration of<br />

shallow reservoirs. In: D. M. Harper, B.<br />

Brierley, A.J.D. Ferguson, G. Phillips (eds.).<br />

The Ecological Bases for Lake and Reservoir<br />

Management. Hydrobiologia 395/396:107-<br />

114.<br />

7. Zalewski M. 2000. Ecohydrology - the scientific<br />

background to use ecosystem properties as<br />

management tools toward sustainability of<br />

water resources. Guest Editorial in Ecological<br />

Engineering 16:1-8<br />

80


GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

Figura 5. A Síntesis - la influencia <strong>de</strong> inundaciones ribereñas en peces, zooplancton, y en la calidad <strong>de</strong>l<br />

agua (datos <strong>de</strong> Zalewski et al. 1990a, 1990b).<br />

FIGURE 1 TRASLATION:<br />

WATER LEVEL LOW AND UNSTABLE WATER LEVEL HIGH AND STABLE<br />

terrestrial vegetation dry<br />

terrestrial vegetation floo<strong>de</strong>d<br />

HIGH FISH REPRODUCTIVE SUCCESS VERY HIGH<br />

- fry <strong>de</strong>nsity<br />

LOW<br />

INTER- AND INTRASPECIFIC<br />

COMPETITION<br />

- reduction of large zooplankters<br />

VERY HIGH<br />

HIGH<br />

HIGH<br />

HIGH<br />

GOOD<br />

HIGH<br />

GROWTH RATE OF FRY<br />

WINTER SURVIVAL OF FRY<br />

RECRUITMENT OF PREDATORS<br />

long-term feedback control<br />

mechanism of ecosystem<br />

FINAL EFFECT<br />

WATER QUALITY<br />

FISH YIELD<br />

-Perch fry <strong>de</strong>nsity in litoral: Densidad <strong>de</strong> las crías <strong>de</strong> Perca en el litoral<br />

-Area stability In<strong>de</strong>x: Índice <strong>de</strong> estabilidad <strong>de</strong> la zona<br />

-Months: Meses (MAMJJASOND)<br />

-Perch Growth Rate: Proporción <strong>de</strong> Crecimiento <strong>de</strong> las Percas<br />

-Pikeperch Lenght: Longitud <strong>de</strong> las luciopercas<br />

-Distance from <strong>de</strong> dam: Distancia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el embalse<br />

-Piscivorous / non-piscivorous: Piscívoros / no piscívoros<br />

-Depen<strong>de</strong>nce on perch reproductive success....<br />

VERY LOW<br />

VERY LOW<br />

VERY LOW<br />

POOR<br />

LOW<br />

Depen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l éxito reproductivo <strong>de</strong> las percas (<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> las crías en la zona litoral a<br />

mediados <strong>de</strong> Julio) en la estabilidad <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l agua<br />

81


FOR ECOHYDROLOGY<br />

- Effect on low (up to 4 specimes per m....)<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

Efecto en bajo (hasta 4 especímenes por metro cuadrado) y alto (40 especímenes por metro<br />

cuadrado) éxito reproductivo <strong>de</strong> las percas en <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> zooplancton<br />

-Threshold effect on zooplankton elimination...<br />

Efecto <strong>de</strong> umbral en la eliminación <strong>de</strong> zooplancton <strong>de</strong> las crías <strong>de</strong> perca en la proporción <strong>de</strong><br />

crecimiento <strong>de</strong> las percas (coeficiente <strong>de</strong> crecimiento instantáneo) indicando <strong>de</strong>nsidad mínima<br />

crítica (12mgl)<br />

-Effect on Sharp reduction of zooplankton…<br />

Efecto <strong>de</strong> reducción brusca <strong>de</strong> zooplancton <strong>de</strong>bido a las crías <strong>de</strong> perca en crecimiento y<br />

transición a piscivorismo <strong>de</strong> la cría <strong>de</strong> lucioperca y su supervivencia en invierno (<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l<br />

tamaño).<br />

Esto, a su vez, <strong>de</strong>termina la fuerza <strong>de</strong> cohorte <strong>de</strong> las luciopercas y el contro <strong>de</strong> otros peces<br />

pelágicos zooplanctívoros<br />

FIGURE 5 TRANSLATION<br />

- water level low and unstable: niveles <strong>de</strong> agua bajos e inestables<br />

- water level high and stable: niveles <strong>de</strong> agua altos y estables<br />

- terrestrial vegetation dry: vegetación terrestre seca<br />

- terrestrial vegetation floo<strong>de</strong>d: vegetación terrestre inundada<br />

-high: alto<br />

-very high: muy alto<br />

-low: bajo<br />

-very low: muy bajo<br />

-good: bueno<br />

-poor: pobre<br />

-fish reproductive success: éxito reproductivo <strong>de</strong> los peces<br />

-fry <strong>de</strong>nsity: <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> los alevines<br />

-inter and intraespecific competition: competición inter e intraespecífica<br />

-reduction of large zooplankters: reducción <strong>de</strong>l zooplancton gran<strong>de</strong><br />

-growth rater of fry: tasa <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> los alevines<br />

-winter survival of fry: supervivencia durante el invierno <strong>de</strong> los alevines<br />

-recruitment of predators: captura <strong>de</strong> los <strong>de</strong>predadores<br />

- long-term feedback control: control a largo plazo <strong>de</strong> los resultados<br />

-mechanism of ecosystem: mecanismo <strong>de</strong>l ecosistema<br />

-final effect: efecto final<br />

-water quality: calidad <strong>de</strong>l agua<br />

-fish yield: rendimiento <strong>de</strong> la pesca<br />

82


15. ANÁLISIS DE LA CONDUCTA DE PECES<br />

JUVENILES EN DIFERENTES CONDICIONES<br />

HIDROLÓGICAS.<br />

Objetivos <strong>de</strong>l capítulo<br />

Demostrar cómo las condiciones hidrológicas<br />

(mayor o menor flujo <strong>de</strong> agua) pue<strong>de</strong>n influir en:<br />

• La distribución especial <strong>de</strong>l pez juvenil entre<br />

diferentes hábitats;<br />

• La tasa <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>l pez juvenil <strong>de</strong>bido a<br />

cambios en las estrategias <strong>de</strong> alimentación y en<br />

la producción <strong>de</strong> competición inter e<br />

intraespecífica.<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

Principio EH: 1 – i<strong>de</strong>ntificación y cuantificación <strong>de</strong> los procesos, 3 – doble regulación<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El régimen hidrológico pue<strong>de</strong> influir en gran<br />

medida en el comportamiento <strong>de</strong> los peces,<br />

insistiendo en que se ajusten tanto en la<br />

elección <strong>de</strong>l hábitat como en las estrategias <strong>de</strong><br />

alimentación <strong>para</strong> el patrón <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> agua<br />

(Bunt et al. 1999). Las costas adicionales <strong>de</strong><br />

energía que se producen al hacer frente a<br />

condiciones <strong>de</strong>sfavorables pue<strong>de</strong>n ser cruciales<br />

<strong>para</strong> la supervivencia <strong>de</strong> los peces,<br />

especialmente los juveniles. El hombre ha hecho<br />

que los embalses contengan una mezcla<br />

específica <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> peces tanto <strong>para</strong><br />

ambientes fluviales como lacustres. (Fernando,<br />

Holcik 1991). En consecuencia, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> agua, se pue<strong>de</strong> suponer que las<br />

diferentes capacida<strong>de</strong>s competitivas <strong>de</strong> estas<br />

especies <strong>de</strong> peces pue<strong>de</strong>n influir en la estructura<br />

final <strong>de</strong> su comunidad. El conocimiento <strong>de</strong> las<br />

reacciones <strong>de</strong> los peces a condiciones<br />

hidrológicas diferentes pue<strong>de</strong> usarse <strong>para</strong><br />

manipular la estructura <strong>de</strong> la comunidad, y <strong>para</strong><br />

controlar el efecto <strong>de</strong>scendiente en las masas <strong>de</strong><br />

agua (Zalewski et al. 1990).<br />

ELABORACIÓN EL EXPERIMENTO<br />

1. Descripción general<br />

La elección <strong>de</strong>l hábitat y/o el modo <strong>de</strong><br />

alimentación <strong>de</strong>l pez juvenil se observará en<br />

simples arroyos artificiales <strong>de</strong> cristal <strong>de</strong><br />

interiores con flujo <strong>de</strong> agua regulada, que se<br />

constituyan con al menos una secuencia <strong>de</strong><br />

rápidos y remansos. La posición <strong>de</strong>l pez en el<br />

arroyo, así como la utilización <strong>de</strong>l alimento<br />

ofrecido (invertebrados a la <strong>de</strong>riva) se grabará<br />

en sistema <strong>de</strong> ví<strong>de</strong>o y/o se notificará<br />

directamente por los observadores.<br />

2. Diseño experimental<br />

Al menos siete especímenes <strong>de</strong>l mismo tamaño<br />

<strong>de</strong> cada dos/tres especies <strong>de</strong> peces: Ej. Perca,<br />

breca, y escarcho se introducirán en el<br />

arroyo artificial.<br />

La conducta <strong>de</strong>l pez juvenil se estimará<br />

mediante las diferencias tanto <strong>de</strong> la distribución<br />

espacial como <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s alimentarias,<br />

en función <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong>l agua. Las<br />

observaciones se centrarán en la posición <strong>de</strong>l<br />

pez: rápidos o remansos (ver Figura 1) (si<br />

solamente hay un rápido y un remanso, el rápido<br />

<strong>de</strong>berá estar cerca <strong>de</strong> la entrada <strong>de</strong> agua).<br />

Figura 1. La secuencia <strong>de</strong> rápidos y remansos<br />

en un río.<br />

83<br />

Perca fluviatilis, perch (foto ERCE)


La proporción <strong>de</strong> tiempo usado en un hábitat<br />

<strong>de</strong>terminado durante la observación, se<br />

calculará <strong>para</strong> cada uno <strong>de</strong> los peces,<br />

distinguiendo entre períodos cuando los peces<br />

han sido alimentados con alimentos a la <strong>de</strong>riva<br />

y cuando no se les ha ofrecido alimento. Al<br />

mismo tiempo, el número <strong>de</strong> ataques <strong>de</strong> los<br />

peces a sus presas a la <strong>de</strong>riva, se notificará <strong>para</strong><br />

cada uno <strong>de</strong> los peces y se estandarizará<br />

dividiéndolo por el tiempo <strong>de</strong> observación.<br />

Para establecer condiciones que favorezcan la<br />

competición alimentaria, los peces <strong>de</strong>berías ser<br />

alimentados en raciones subóptimas (Ej. Una<br />

proporción <strong>de</strong> la biomasa <strong>de</strong>l pez <strong>para</strong> la presa<br />

<strong>de</strong> - 1:100).<br />

El factor <strong>de</strong> condición (K) (ecuación 1 véase<br />

Anexo) y la tasa <strong>de</strong> crecimiento medida como<br />

la diferencia entre el peso inicial y final <strong>de</strong> los<br />

peces, se com<strong>para</strong>rán entre <strong>de</strong>scargas <strong>de</strong> agua<br />

seleccionados <strong>para</strong> cada especie. De manera<br />

adicional, el estómago (<strong>para</strong> <strong>de</strong>predadores) o los<br />

contenidos <strong>de</strong>l intestino anterior (<strong>para</strong><br />

ciprímidos) se analizarán al final <strong>de</strong>l<br />

experimento, <strong>para</strong> encontrar diferencias en el<br />

número <strong>de</strong> presas consumidas.<br />

3. Materiales y equipo<br />

a) Experimentos <strong>de</strong> campo<br />

Se necesitarán materiales y equipo <strong>para</strong> recoger<br />

zooplancton y peces (a menos que ya estén<br />

disponibles en una piscicultura):<br />

• Pequeña red <strong>de</strong> jábega <strong>de</strong> playa y dos pares<br />

<strong>de</strong> botas altas;<br />

• Red <strong>de</strong> plancton con una malla <strong>de</strong> 100 mm;<br />

• anestésicos;<br />

• cestos y contenedores <strong>para</strong> agua,<br />

zooplancton y peces, <strong>para</strong> transportar al<br />

laboratorio (se necesitará una bomba <strong>de</strong><br />

oxígeno si hace tiempo caluroso o bien si el<br />

tiempo <strong>de</strong> transporte es largo).<br />

b) Experimentos <strong>de</strong> laboratorio<br />

Se necesitará utilizar un laboratorio con<br />

arroyo(s) experimental(es) <strong>de</strong> flujo a través <strong>de</strong><br />

cristal suministrado(s) con agua y bombas <strong>de</strong><br />

oxígeno.<br />

Para observar el uso <strong>de</strong>l hábitat <strong>de</strong> los peces y<br />

su tasa <strong>de</strong> alimentación se necesitarán:<br />

• cámara <strong>de</strong> ví<strong>de</strong>o y reproductor <strong>de</strong> ví<strong>de</strong>o;<br />

• cronómetros;<br />

• alimentos vivos <strong>para</strong> alimentar a los peces:<br />

alimento natural recogido en el campo<br />

(zooplancton) u obtenido <strong>de</strong> manera<br />

comercial Artemia salina.<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

Para analizar el alimento <strong>para</strong> peces se<br />

necesitarán:<br />

• anestésicos;<br />

• equipos <strong>de</strong> disección <strong>de</strong> peces y unos<br />

binoculares <strong>para</strong> calcular el contenido <strong>de</strong> los<br />

intestinos.<br />

c) Análisis <strong>de</strong> datos<br />

• or<strong>de</strong>nador;<br />

• hoja organizadora <strong>de</strong> datos;<br />

• software <strong>de</strong> gráficos básicos.<br />

4. Organización y análisis <strong>de</strong> los datos<br />

Organización <strong>de</strong> los datos<br />

Las observaciones (por se<strong>para</strong>do la distribución<br />

especial, el comportamiento alimentario,<br />

contenidos intestinales y tasa <strong>de</strong> crecimiento) se<br />

recogerán en hojas <strong>de</strong> datos (véase Tabla 1-4<br />

en Anexo).<br />

Análisis estadístico básico<br />

El test T-stu<strong>de</strong>nt o sus alternativas no<br />

parámetricas se usará <strong>para</strong> com<strong>para</strong>r la<br />

distribución especial <strong>de</strong> los peces, la intensidad<br />

<strong>de</strong> alimentación, y la tasa <strong>de</strong> crecimiento.<br />

Elaboración <strong>de</strong> los gráficos<br />

Los resultados se presentarán en formas o<br />

figuras y tablas.<br />

5. Análisis <strong>de</strong> los resultados<br />

Las siguientes preguntas <strong>de</strong>berán respon<strong>de</strong>rse<br />

en base a los datos obtenidos:<br />

1. ¿Existen diferencias inter e intraespecíficas<br />

en la distribución especial <strong>de</strong> los peces en el<br />

arroyo que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> agua<br />

y las pruebas <strong>de</strong> alimentación/no–<br />

alimentación?<br />

2. ¿Existen diferencias intra e interespecíficas<br />

en la intensidad <strong>de</strong> alimentación <strong>de</strong> los peces<br />

que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong>l agua?<br />

3. ¿Son las diferencias citadas anteriormente<br />

<strong>de</strong>tectables en factores <strong>de</strong> condición <strong>de</strong> los<br />

peces y su tasa <strong>de</strong> crecimiento?<br />

4. ¿Qué parte <strong>de</strong>l experimento <strong>de</strong>bería<br />

combinarse en el futuro y qué cuestiones<br />

adicionales <strong>de</strong>berían hacerse?<br />

REFERENCIAS<br />

84<br />

1. Bunt C.M., Cooke S.J., Katopodis C.,<br />

McKinley R.S. 1999. Movement and summer<br />

habitat of brown trout (Salmo trutta) below a<br />

pulsed discharge hydroelectric generating


station. Regulated Rivers: Research and<br />

Management 15:395- 403.<br />

2. Fernando C.H., Holcik J. 1991. Fish in<br />

Reservoirs. Int. Revue ges. Hydrobiol. 76:<br />

149-167.<br />

3. Zalewski M., Brewińska-Zaraś B., Frankiewicz<br />

P., Kalinowski S. 1990. The potential for<br />

biomanipulation using fry communities in a<br />

lowland reservoir: concordance between<br />

water quality and optimal recruitment.<br />

Hydrobiologia 200/201:549-556.<br />

ANEXO<br />

Ecuación 1: Fórmula <strong>de</strong>l factor <strong>de</strong> condición<br />

K = w Lt -3<br />

Dón<strong>de</strong>:<br />

K – factor <strong>de</strong> condición<br />

w – peso <strong>de</strong>l pez [g]<br />

Lt – longitu<strong>de</strong> total <strong>de</strong>l pez [cm]<br />

Tabla 1. Hoja <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> posición <strong>de</strong> los peces.<br />

Tr – tiempo [min] transcurrido en el rápido<br />

durante una prueba<br />

Tp – tiempo [min] transcurrido en el remanso<br />

durante una prueba.<br />

Descarga<br />

Especímenes<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

Av<br />

SD<br />

Tr<br />

Tp<br />

Tr<br />

Tp<br />

Tr<br />

Tp<br />

Tr<br />

Tp<br />

Tr<br />

Tp<br />

Tr<br />

Tp<br />

Tr<br />

Tp<br />

Tr<br />

Tp<br />

Tr<br />

Tp<br />

Velocidad <strong>de</strong><br />

agua baja<br />

Especies <strong>de</strong><br />

peces<br />

Velocidad <strong>de</strong><br />

agua alta<br />

Especies <strong>de</strong><br />

peces<br />

1 2 3 1 2 3<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

Tabla 2. Hoja <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> proporción <strong>de</strong><br />

alimentación <strong>de</strong> peces.<br />

N att – número <strong>de</strong> ataques<br />

<strong>de</strong>scarga<br />

Especímenes<br />

1 N att<br />

2 N att<br />

3 N att<br />

4 N att<br />

5 N att<br />

6 N att<br />

7 N att<br />

Av<br />

SD<br />

85<br />

Velocidad <strong>de</strong> Velocidad <strong>de</strong><br />

agua baja agua alta<br />

Especies <strong>de</strong> Especies <strong>de</strong><br />

peces<br />

peces<br />

1 2 3 1 2 3<br />

Tabla 3. Hoja <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong><br />

peces.<br />

W – peso <strong>de</strong> pez [g]<br />

Descarga<br />

Especímenes<br />

1 W1<br />

2 W2<br />

3 W3<br />

4 W4<br />

5 W5<br />

6 W6<br />

7 W7<br />

Av<br />

SD<br />

Velocidad <strong>de</strong><br />

agua baja<br />

Especies <strong>de</strong><br />

peces<br />

Velocidad <strong>de</strong><br />

agua alta<br />

Especies <strong>de</strong><br />

peces<br />

1 2 3 1 2 3<br />

Tabla 4.Hoja <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l contenido intestinal.<br />

N p – número <strong>de</strong> presas<br />

Descarga<br />

Especímenes<br />

1 N p<br />

2 N p<br />

3 N p<br />

4 N p<br />

5 N p<br />

6 N p<br />

7 N p<br />

Av<br />

SD<br />

Velocidad <strong>de</strong> Velocidad <strong>de</strong><br />

agua baja<br />

agua alta<br />

Especies <strong>de</strong> Especies <strong>de</strong><br />

peces<br />

peces<br />

1 2 3 1 2 3


Figure 1 TRANSLATION:<br />

-River mean<strong>de</strong>r: Meandros <strong>de</strong>l río<br />

-Riffle: Rápido<br />

-Pool: Remanso<br />

-The wavelenght of a full mean<strong>de</strong>r is aprox. 10-<br />

14 times the width of the watercourse:<br />

La longitud <strong>de</strong> <strong>de</strong> onda <strong>de</strong> un meandro<br />

completo es aproximadamente 10-14 veces la<br />

anchura <strong>de</strong>l curso <strong>de</strong>l agua<br />

-erosion: erosión<br />

-<strong>de</strong>position: <strong>de</strong>posición<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

86


16. LA COMUNIDAD DE PECES COMO<br />

HERRAMIENTA EN LA EVALUACIÓN DE LA<br />

CALIDA DEL MEDIO AMBIENTE.<br />

Objetivos <strong>de</strong>l capítulo<br />

Demostrar cómo evaluar el estatus <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong><br />

los ecosistemas fluviales mediante el uso <strong>de</strong><br />

métodos basados en peces (Índice <strong>de</strong> Peces<br />

Europeo – EFI).<br />

Principio EH: 1 – uso <strong>de</strong> biota como indicador <strong>de</strong> impacto<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Los elementos <strong>de</strong> calidad Biológica, con el apoyo<br />

<strong>de</strong> elementos hidromorfológicos, químicos y psico-<br />

químicos, actualmente se usan en todo el mundo<br />

<strong>para</strong> evaluar la calidad ecológica <strong>de</strong> ecosistemas<br />

acuáticos. La gestión sostenible -orientada<br />

ecológicamente-, <strong>de</strong> masas <strong>de</strong> agua es también el<br />

rumbo que toma la política <strong>de</strong> aguas <strong>de</strong> la Unión<br />

Europea (Water Framework Directive - WFD,<br />

2000/60/EC) y que obliga a los miembros <strong>de</strong> los<br />

Estados a proteger, mejorar y restaurar todas las<br />

superficies <strong>de</strong> masas <strong>de</strong> agua con el objetivo <strong>de</strong><br />

lograr un buen estatus químico y ecológico hasta<br />

el año 2015.<br />

Cinco elementos <strong>de</strong> calidad biológica pue<strong>de</strong>n<br />

servir como indicadores <strong>de</strong>l estatus ecológico en<br />

los ríos: fitoplancton, macrófitos, fitobentos, fauna<br />

<strong>de</strong> bentónicos invertebrados, y fauna <strong>de</strong> peces.<br />

Los peces como integrantes <strong>de</strong>l más alto nivel<br />

trófico <strong>de</strong> los ecosistemas acuáticos, se<br />

reflejan tanto en su condición acuática como<br />

en los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> su Cuenca (Karr 1981).<br />

En consecuencia, la perspectiva <strong>de</strong> ampliar la<br />

gestión <strong>de</strong> los objetivos hacia la cuenca <strong>de</strong>l río<br />

requiere <strong>de</strong>l WFD. El uso <strong>de</strong> biota, especialmente<br />

con los peces, como un diagnostico eficiente y una<br />

herramienta <strong>de</strong> gestión en la “Gestión Integrada<br />

<strong>de</strong> los Recursos <strong>de</strong>l Agua” (IWRM) está<br />

ampliamente promovido por el enfoque<br />

Ecohidrológico. La comprensión integrada <strong>de</strong> la<br />

interacción entre el agua y la biota en el nivel <strong>de</strong><br />

las cuencas (el primer principio hidrológico <strong>de</strong>l<br />

Concepto Ecohidrológico (EH) basado en el<br />

resultado <strong>de</strong> la metodología en EH <strong>para</strong> la “doble<br />

regulación” según: <strong>de</strong> la biota mediante la<br />

alteración hidrológica, a la hidrología mediante la<br />

configuración <strong>de</strong> la biota (tercer principio <strong>de</strong><br />

ingeniería ecológica <strong>de</strong> la EH) podría ser usado en<br />

la restauración efectiva <strong>de</strong>l río (Zalewski 2000,<br />

Zalewski ed. 2002, Lapinska et al. 2002, Zalewski<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

87<br />

Leuciscus idus (i<strong>de</strong>) (foto: R. Kujawa)<br />

& Wagner-Łotkowska eds 2004, Lapinska et al.<br />

2004ab, Verdonschot et al. 2006, <strong>de</strong> Leeuw et al.<br />

2007, Winter et al. 2008).<br />

ELABORACIÓN DEL EXPERIMENTO<br />

1. Descripción general<br />

Atributos esenciales <strong>de</strong> los peces en la<br />

evaluación <strong>de</strong>l estado ecológico <strong>de</strong> los ríos<br />

(FAME project, http://fame.boku.ac.at):<br />

• Presencia en casi todos las masas <strong>de</strong> agua;<br />

• Taxonomía conocida;<br />

• Historia <strong>de</strong> vida conocida;<br />

• Requisitos ecológicos conocidos;<br />

• Información histórica disponible;<br />

• Referencias <strong>de</strong> hábitats elevados- indicativo<br />

<strong>de</strong> un hábitat <strong>de</strong> calidad;<br />

• Comportamiento migratorio- indicativo <strong>de</strong><br />

condiciones <strong>de</strong> conectividad y continuidad<br />

<strong>de</strong>l río;<br />

• Como pertenecientes <strong>de</strong> los principales<br />

<strong>de</strong>predadores integran condiciones tróficas<br />

a través <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na alimentaria;<br />

• Como miembros <strong>de</strong> un gremio trófico<br />

específico, proveen información <strong>de</strong>tallada<br />

<strong>de</strong> los respectivos niveles tróficos;<br />

• Longevidad- indicativo <strong>de</strong> largos períodos<br />

<strong>de</strong> tiempo;<br />

• Gran tradición pesquera y <strong>de</strong> pesca<br />

<strong>de</strong>portiva en las cuales los pees se usan<br />

como indicadores <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l agua;<br />

• Altos valores económicos y estéticos que<br />

ayudan al plan <strong>de</strong> protección y conservación<br />

<strong>de</strong>l río.<br />

El principio <strong>de</strong> evaluación hidrológica <strong>de</strong>l estatus<br />

ecológico <strong>de</strong> masas <strong>de</strong> agua es medir la<br />

<strong>de</strong>sviación <strong>de</strong> la situación actual <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las (casi)<br />

inalteradas condiciones <strong>de</strong> referencia


GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA FOR ECOHYDROLOGÍA<br />

específicas <strong>de</strong> tipo fluvial con relación al ejemplo<br />

<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> peces y asignar el nivel<br />

<strong>de</strong> calidad correcto en un plan <strong>de</strong> 5-niveles<br />

formulado en el WFD (Figura 1).<br />

Figura 1. Nivel <strong>de</strong> estatus ecológico <strong>de</strong> los ríos<br />

sgúun WFD.<br />

2. Diseño <strong>de</strong>l experimento<br />

El índice <strong>de</strong> Peces Europeo (EFI) es un<br />

método específico basado en un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

predicción que se <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong><br />

referencia <strong>para</strong> lugares individuales y que<br />

cuantifica la <strong>de</strong>sviación entre condiciones<br />

predichas y observadas <strong>de</strong> la fauna <strong>de</strong> peces. El<br />

estatus ecológico se<br />

presenta como un<br />

índice que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el ranquin 1<br />

(estatus ecológico<br />

alto) al 0 (estatus<br />

ecológico malo). El<br />

EFI se ha ido<br />

<strong>de</strong>sarrollando en un<br />

marco <strong>de</strong> proyecto<br />

<strong>de</strong> EU EC FAME y<br />

se propone como<br />

uno <strong>de</strong> los métodos 1<br />

<strong>de</strong> evaluación en<br />

toda Europa y<br />

universales que se prueban y <strong>de</strong>sarrollan en la<br />

actualidad (véase FAME CONSORTIUM –<br />

Manual 2004 <strong>de</strong>scargado <strong>de</strong> la página web <strong>de</strong>l<br />

proyecto http://fame.boku.ac.at).<br />

88<br />

1 No aplicar en ríos <strong>de</strong> gran llanura inundada y ríos<br />

mediterráneos dominados por especies endémicas.<br />

1<br />

A. PASOS DE LA METODOLOGÍA DEL EFI<br />

Se presentan ocho pasos <strong>de</strong>l índice <strong>de</strong> la<br />

metodología EFI en la Figura 2 (2.1, 2.2, 2.3,<br />

2.4, 2.5, 2.6, 2.7, 2.8).<br />

PASO 1. Cálculo Métrico<br />

Durante el primer paso el EFI usa datos <strong>de</strong> peces<br />

<strong>de</strong> electropesca en un solo paso, <strong>para</strong> calcular los<br />

niveles métricos (Figura 2.1).<br />

El EFI emplea 10 métricas que pertenecen a los<br />

siguientes grupos funcionales ecológicos:<br />

estructura trófica, gremios reproductivos, hábitat<br />

físico, comportamiento migratorio, y la capacidad<br />

<strong>de</strong> tolerancia <strong>de</strong> alteraciones en general (Tabla 1).<br />

Tabla 1. Las 10 métricas usadas por el EFI y sus<br />

respuestas a presiones humanas.<br />

(↓ = disminución; ↑ = aumento <strong>de</strong> la métrica)<br />

EFI métricas respuestas <strong>de</strong> las métricas<br />

Nivel trófico<br />

1. Densidad <strong>de</strong> las especies insectívoras<br />

2. Densidad <strong>de</strong> las especies omnívoras<br />

Estrategia <strong>de</strong> reproducción<br />

3. Densidad <strong>de</strong> especies fitofílicas<br />

4. Abundancia relativa <strong>de</strong> especies litofílicas<br />

Hábitat físico<br />

5. Número <strong>de</strong> especies bénticas<br />

6. Número <strong>de</strong> especies reofílicas<br />

Tolerancia general<br />

7. Número relativo <strong>de</strong> especies intolerantes<br />

8. Número relativo <strong>de</strong> especies tolerantes<br />

Comportamiento migratorio<br />

9.Número <strong>de</strong> especies migratorias durante larga ↓<br />

distancias<br />

10. Número <strong>de</strong> especies potamodromas<br />

↓<br />

PASO 2. Cálculo métrico<br />

En el Segundo paso, un valor <strong>de</strong> referencia teórica<br />

que no indica, o solo indica ligeras alteraciones<br />

humanas (lo iguala a alto o buen estatus=<br />

referencia) se predice <strong>para</strong> cada métrica usando<br />

variables ambientales mediante un promedio <strong>de</strong><br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> regresión multilineal, calibrado con<br />

datos <strong>de</strong> referencia (Figura 2.2).<br />

Se usan diez factores ambientales, tres variables<br />

<strong>de</strong> toma <strong>de</strong> muestras, e información <strong>de</strong> muestreo<br />

<strong>para</strong> pre<strong>de</strong>cir los valores <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong>l lugar<br />

↓<br />

↑<br />

↑<br />

↓<br />

↓<br />

↓<br />

↓<br />


seleccionado. La Tabla 2 muestra información<br />

adicional <strong>de</strong>l lugar, nombre, y los datos <strong>de</strong> las<br />

muestras requeridos <strong>para</strong> el análisis.<br />

PASO 3. Cálculo residual<br />

Los residuos <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> regresión<br />

multilineal se usan <strong>para</strong> cuantificar el nivel <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>gradación. Los residuos se calculan como se<br />

observa en la Figura 2.3. Valores métricos menos<br />

valores métricos teóricos (previstos).<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

Figura 2. (2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5, 2.6, 2.7, 2.8). Pasos <strong>de</strong>l índice metodológico <strong>de</strong>l EFI.<br />

89


GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA FOR ECOHYDROLOGÍA<br />

Tabla 2. Variables abióticas y muestras <strong>de</strong> métodos <strong>de</strong> variables requeridas en el EFI <strong>para</strong> pre<strong>de</strong>cir las<br />

referencias <strong>de</strong> las condiciones (italics – códigos variables <strong>para</strong> el software <strong>de</strong>l EFI, (*) - variables <strong>para</strong><br />

pre<strong>de</strong>cir Los Tipos <strong>de</strong> Peces Europeos – véase 6.3.1 y Tabla 5).<br />

Las variables ambientales que <strong>de</strong>scriben el sitio <strong>de</strong> muestreo<br />

1. Altitud* E_altitu<strong>de</strong> La altitud <strong>de</strong>l sitio en metros sobre el nivel <strong>de</strong>l mar (fuente <strong>de</strong> datos:<br />

2. Lagos <strong>de</strong> aguas arriba<br />

E_lakeupstream<br />

mapas).<br />

¿Existen lagos naturales presentes aguas arriba en le sitio <strong>de</strong><br />

muestreo? Contestar Si o No. Solo aplicable si el lago afecta a la<br />

fauna <strong>de</strong> peces <strong>de</strong>l sitio <strong>de</strong> muestreo. Ej. Alterando el régimen<br />

térmico, el régimen <strong>de</strong> flujo o proporcionando seston<br />

3. Distancia <strong>de</strong> la fuente* E_distsource Distancia <strong>de</strong> la fuente en kilómetros hasta el sitio <strong>de</strong> medida <strong>de</strong><br />

muestreo a lo largo <strong>de</strong>l río. En el caso <strong>de</strong> múltiples Fuentes, la<br />

medida <strong>de</strong>berá ser realizada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las Fuentes originales más<br />

distantes (fuente <strong>de</strong> datos: mapas).<br />

4. Régimen <strong>de</strong> flujo E_flowregime Permanente: nunca se seca.<br />

Verano seco: se seca durante el verano (fuente <strong>de</strong> datos: los<br />

5. Ancho <strong>de</strong> contacto con el medio*<br />

E_wettedwidth<br />

informes <strong>de</strong> estación <strong>de</strong> aforos o los hidrológicos).<br />

El ancho <strong>de</strong> contacto con el medio en metros se calcula<br />

normalmente como la media <strong>de</strong> diferentes transectos a través <strong>de</strong> la<br />

corriente. El ancho <strong>de</strong> contacto con el medio se mi<strong>de</strong> durante el<br />

muestreo <strong>de</strong> (realizado principalmente en el otoño durante<br />

condiciones <strong>de</strong> bajo flujo) (fuente <strong>de</strong> datos: medición <strong>de</strong> campo).<br />

6. Geologia E_geotypo Silíceos o calcáreos (basado en la categoría dominante) (fuente <strong>de</strong><br />

datos: mapas geológicos).<br />

7. Medida <strong>de</strong> la temperature <strong>de</strong>l aire* Medida anual <strong>de</strong> la temperatura media <strong>de</strong> aire <strong>de</strong> la menos 10<br />

E_tempmean<br />

años. Ofrecido en grados Celsius (°C) (fuente <strong>de</strong> datos: medición<br />

<strong>de</strong> las proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sitio <strong>de</strong> muestreo, datos interpolados data).<br />

8. Pendiente* E_slope Pendiente <strong>de</strong>l lecho <strong>de</strong>l río a lo largo <strong>de</strong> la corriente expresada<br />

en mill, m/km (‰). La pendiente es la caída <strong>de</strong> la altitud dividida<br />

entre el flujo <strong>de</strong> la corriente <strong>de</strong> duración segmentaria. El segmento<br />

<strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong>be ser lo más cercano posible a 1 km <strong>para</strong> corrientes<br />

pequeñas, 5 km <strong>para</strong> corrientes intermedias y 10 km <strong>para</strong> corrientes<br />

largas (Fuente <strong>de</strong> datos: mapas con escalas <strong>de</strong> 1:50 000 a 1:100<br />

000).<br />

9. Tamaño <strong>de</strong> la cuenca E_catchclass El tamaño <strong>de</strong> la cuenca (linea divisoria) aguas arriba <strong>de</strong>l litio <strong>de</strong><br />

muestreo.<br />

Las clases son:


PASO 3. Cálculo residual<br />

Los residuos <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> regresión<br />

multilineal se usan <strong>para</strong> cuantificar el nivel <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>gradación. Los residuos se calculan como se<br />

observa en la Figura 2.3. Valores métricos<br />

menos valores métricos teóricos (previstos)<br />

PASO 4. Distribución residual<br />

Los valores métricos residuales se dispersan<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l valor teórico. Los lugares alterados<br />

tienen una mayor <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong>l valor teórico <strong>de</strong><br />

los que no lo están, y <strong>de</strong>bido a ello tienen menos<br />

probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pertenecer a la referencia <strong>de</strong><br />

distribución residual. (Figura 2.4).<br />

PASO 5. Estandarización residual<br />

Las métricas <strong>de</strong>l EFI (Tabla 1) se basan en<br />

diferentes unida<strong>de</strong>s (Ej. Número <strong>de</strong> especies,<br />

número <strong>de</strong> individuos, <strong>de</strong>nsidad) De esta<br />

manera, <strong>para</strong> que sean com<strong>para</strong>bles se<br />

normalizan por medio <strong>de</strong> la sustracción y<br />

división <strong>de</strong>l promedio y <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sviación<br />

estándar <strong>de</strong> los residuos <strong>de</strong> los lugares <strong>de</strong><br />

referencia respectivamente (Figura 2.5).<br />

PASO 6. Transformación <strong>de</strong> las<br />

probabilida<strong>de</strong>s.<br />

Algunos valores residuales normalizados tien<strong>de</strong>n<br />

a incrementarse con la perturbación (Ej. La<br />

<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> especies omnívoras), mientras<br />

otros disminuyen (Ej. La <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> especies<br />

insectívoras, Tabla 1), En consecuencia, se<br />

transforman en probabilida<strong>de</strong>s (Figura 2.6).<br />

Después <strong>de</strong> la transformación, todas las<br />

métricas variarán entre 0 y 1, y tendrán la misma<br />

respuesta a la perturbación. Este valor métrico<br />

final traza la probabilidad <strong>para</strong> que un lugar sea<br />

<strong>de</strong> referencia (alto y bueno) El lugar que encaje<br />

perfectamente con la predicción (valor teórico)<br />

tendrá un valor métrico <strong>de</strong> probabilidad final <strong>de</strong><br />

0´5, y si fuera mayor <strong>de</strong> 0´5 sería una referencia<br />

<strong>de</strong> alta calidad. El valor <strong>de</strong> probabilidad <strong>para</strong><br />

lugares perturbados (mo<strong>de</strong>rado, pobre, malo)<br />

<strong>de</strong>crecerá cuando la intensidad <strong>de</strong> perturbación<br />

incremente.<br />

PASO 7. Cálculo <strong>de</strong> índices<br />

El índice final <strong>de</strong> Peces Europeos (EFI) se<br />

obtiene mediante la suma <strong>de</strong> 10 métricas, y<br />

luego mediante el reajuste <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong> 0 a<br />

1.<br />

PASO 8. Asignación <strong>de</strong> la clase <strong>de</strong> estatus<br />

ecológico<br />

El paso final es asignar el resultado <strong>de</strong>l índice a<br />

la categoría <strong>de</strong> estatus ecológico según WFD.<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

Los tipos <strong>de</strong> categorías han sido <strong>de</strong>finidos<br />

basándose en la com<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> conjuntos <strong>de</strong><br />

datos con diferentes grados <strong>de</strong> presiones<br />

humanas. Los tipos <strong>de</strong> categoría <strong>para</strong> los cinco<br />

tipos <strong>de</strong> estatus se muestran en la Figura 2.8.<br />

B. PASOS PARA LA APLICACIÓN DE EFI<br />

Los pasos <strong>para</strong> la aplicación <strong>de</strong>l índice EFI se<br />

presentan en la Figura 3.<br />

PASO 1. Selección <strong>de</strong>l lugar<br />

El lugar seleccionado <strong>de</strong>berá ser representativo,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l segmento <strong>de</strong>l río, en términos <strong>de</strong> tipos<br />

y diversidad <strong>de</strong> hábitats, uso <strong>de</strong>l paisaje e<br />

intensidad <strong>de</strong> las presiones humanas.<br />

El segmento <strong>de</strong>l río se <strong>de</strong>fine como:<br />

• 1 km <strong>para</strong> ríos pequeños (cuenca1000 km²)<br />

Un segmento <strong>para</strong> un río pequeño será por lo<br />

tanto <strong>de</strong> 500 m río arriba y <strong>de</strong> 500 m río abajo<br />

<strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> muestras (1 km en total).<br />

Para presentar la situación <strong>de</strong> referencia <strong>para</strong><br />

el lugar incluido en la muestra, <strong>de</strong>berán ser<br />

registradas las variables <strong>de</strong> la Tabla 2 que se<br />

encuentran en la hoja <strong>de</strong> datos ofrecida en la<br />

Tabla 6 (véase Anexo).<br />

En este ejercicio, al menos 3 lugares <strong>de</strong><br />

impacto humano diferente se <strong>de</strong>berán<br />

seleccionar <strong>para</strong> el análisis. Se aconseja elegir<br />

1 <strong>de</strong>l tipo bueno, 1 mo<strong>de</strong>rado, y 1 <strong>de</strong> baja<br />

calidad <strong>de</strong> alcance <strong>de</strong> río incluido en la<br />

muestra, según el criterio <strong>de</strong> un especialista, y<br />

en base a la observación hidrogeomorfológica<br />

en el lugar. Ejemplos <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> los lugares<br />

se muestran en la Figura 4.<br />

Un río <strong>de</strong> tamaño pequeño, practicable y <strong>de</strong><br />

buen acceso a los hábitats será el mejor <strong>para</strong> la<br />

instrucción <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> muestras<br />

(siempre <strong>de</strong>sempeñado por un especialista<br />

en electropesca) y <strong>para</strong> probar el índice.<br />

91


GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA FOR ECOHYDROLOGÍA<br />

Figura 4. Ejemplos <strong>de</strong> lugares <strong>de</strong> muestreo <strong>para</strong><br />

usar en el experimento (foto K. Krauze).<br />

PASO 3. Toma <strong>de</strong> muestras <strong>de</strong> peces<br />

Para calcular el índice solo se pue<strong>de</strong>n usar<br />

datos <strong>de</strong> peces capturados mediante<br />

electropesca. Los procedimientos<br />

estandarizados <strong>de</strong> electropesca se <strong>de</strong>scriben en<br />

la directriz CEN: “Water Analysis – Fishing with<br />

Electricity” (CEN documento 2003 - EN 14011)<br />

tanto <strong>para</strong> ríos practicables (<strong>de</strong>pth0.7 m) (Tabla 4).<br />

Tabla 4. Ejemplo <strong>de</strong>l procedimiento <strong>de</strong> muestreo <strong>de</strong> peces.<br />

El equipo <strong>de</strong> electropesca estándar se presenta<br />

en la Figura 5. La selección <strong>de</strong> la forma <strong>de</strong><br />

ondas DC (Corriente Directa) o PDC (Corriente<br />

Directa Pulsada), <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la conductividad<br />

<strong>de</strong>l agua, <strong>de</strong> las dimensiones <strong>de</strong> la masa <strong>de</strong><br />

agua y <strong>de</strong> las supuestas especies <strong>de</strong> peces. No<br />

se pue<strong>de</strong> usar corriente alterna AC (Alternating<br />

Current) por ser dañina <strong>para</strong> los peces. El<br />

equipo <strong>de</strong> pesca <strong>de</strong>be ser a<strong>de</strong>cuado <strong>para</strong> tomar<br />

muestras <strong>de</strong> pequeños individuales (young-ofthe-year).<br />

El Período relativo <strong>para</strong> el muestreo<br />

es: el final <strong>de</strong>l verano / principio <strong>de</strong>l otoño.<br />

92<br />

Figura 5.Equipo <strong>de</strong> electropesca (foto A.<br />

Bednarek).<br />

Procedimiento <strong>de</strong> muestreo <strong>de</strong> peces Electropesca en río practicable (profundidad< 0.7 Electropesca en río no practicable (profundidad> 0.7<br />

m)<br />

m)<br />

1. Selección <strong>de</strong> forma <strong>de</strong> ondas DC o PDC DC o PDC<br />

2. Número <strong>de</strong> ánodos Un ánodo por 5m. De anchura Depen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la configuración <strong>de</strong>l bote<br />

3. Número <strong>de</strong> re<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> mano Cada ánodo seguido <strong>de</strong> 1 o 2 re<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> mano<br />

(tamaño <strong>de</strong> malla <strong>de</strong> 6mm. Máximo) y 1 recipiente<br />

disponible <strong>para</strong> guardar los peces<br />

Depen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la configuración <strong>de</strong>l bote<br />

4. Número <strong>de</strong> series Una serie Una serie<br />

5. Momento <strong>de</strong>l día De día (horas <strong>de</strong> luz) De día (horas <strong>de</strong> luz)<br />

6. Longitud <strong>de</strong> la pesca 10 - 20 veces la anchura humédica, con un mínimo <strong>de</strong> 10 - 20 veces la anchura humédica, con un mínimo <strong>de</strong><br />

100 m. De longitud<br />

100 m. De longitud<br />

7. Zona <strong>de</strong> pesca • Anchura <strong>de</strong>l río 15 m: Varias áreas <strong>de</strong> muestreo mínimo 1000 metros cuadrados (Estrategia Parcial <strong>de</strong><br />

se<strong>para</strong>das seleccionadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un lugar <strong>de</strong> muestreo)<br />

muestreo- mínimo <strong>de</strong> 1000 metros cuadrados<br />

8. Dirección <strong>de</strong> la pesca<br />

(Estrategia Parcial <strong>de</strong> muestreo)<br />

Río arriba • Flujo normal: río abajo <strong>de</strong> tal manera como <strong>para</strong><br />

facilitar una buena cobertura <strong>de</strong>l hábitat, especialmente<br />

don<strong>de</strong> se presenten bancales <strong>de</strong> malas hierbas o<br />

lugares escondidos <strong>de</strong> algún tipo puedan ocultar peces.<br />

• Flujo alto: Río arriba<br />

• Flujo bajo: No es necesario adaptar el movimiento<br />

<strong>de</strong>l bote al flujo <strong>de</strong>l agua, y el bote pue<strong>de</strong> controlarse<br />

con cuerdas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la orilla si es necesario.<br />

9. Movimiento <strong>de</strong>spacio, cubriendo el hábitat con un movimiento <strong>de</strong> Despacio, cubriendo el hábitat con un movimiento <strong>de</strong><br />

barrido <strong>de</strong> las ánodas e intentado extraer los peces que barrido <strong>de</strong> las ánodas, o bien, a la <strong>de</strong>riva con un<br />

estén ocultos<br />

estampido cubriendo el hábitat e intentando extraer los<br />

peces que estén ocultos.<br />

10. Dejar las re<strong>de</strong>s<br />

Campo- foto <strong>de</strong> ejemplo<br />

si es necesario y factible si es necesario y factible<br />

Profundidad <strong>de</strong>l río< 0.7 m (foto S. Schmutz) Profundidad <strong>de</strong>l río > 0.7 m (foto Z. Kaczkowski)


PASO 2. Recogida <strong>de</strong> datos<br />

abióticos <strong>de</strong> la tabla 2 en el<br />

protocolo <strong>de</strong> campo – Tabla 6<br />

(Anexo)<br />

Figura 3. Pasos <strong>para</strong> la aplicación <strong>de</strong>l índice <strong>de</strong> EFI.<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

PASO 1. Selección <strong>de</strong>l lugar representativo<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l segmento <strong>de</strong>l río<br />

Véase Figura 4<br />

PASO 3. Muestreo <strong>de</strong> peces<br />

mediante electropesca –<br />

véase Tabla 4 y Figura 5<br />

PASO 5. Introducir datos en la base <strong>de</strong> datos EFI:<br />

5.1. Worksheet_inputfile_eft<br />

5.2. Worksheet_inputfile_efi<br />

(<strong>de</strong>scargados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> http://fame.boku.ac.at)<br />

Tabla 5. Los 15 Tipos <strong>de</strong> Peces Europeos (EFTs).<br />

Gris oscuro – especies dominantes, gris claro – especies <strong>de</strong> acompañamiento,<br />

(solo en >10 % se presentan especies <strong>de</strong> al menos un tipo).<br />

PASO 4. Recogida <strong>de</strong> datos <strong>de</strong><br />

peces en protocolo <strong>de</strong> campo–<br />

Tabla 7 (Anexo)<br />

PASO 6. Evaluación <strong>de</strong>l lugar con el software EFI<br />

6.1. Introducción <strong>de</strong> datos al software<br />

(véase FAME CONSORTIUM Manual 2004,<br />

Descargado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> http://fame.boku.ac.at)<br />

6.2. Ejecutar el software EFI<br />

(registrado y <strong>de</strong>scargado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> http://fame.boku.ac.at)<br />

6.3. SALIDA<br />

6.3.1. I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> Tipo <strong>de</strong> Peces Europeo (EFT) (véase Tabla 5)<br />

6.3.2. Cálculo <strong>de</strong> métricas observadas, teóricas y <strong>de</strong> probabilidad<br />

6.3.3. Cálculo <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong>l EFI y asignación a la clase <strong>de</strong> estatus (véase Figura 2.8)<br />

Tipo <strong>de</strong> Peces<br />

Salmo trutta fario<br />

Cottus gobio<br />

Phoxinus phoxinus<br />

Barbatula barbatula<br />

Anguilla anguilla<br />

Leuciscus souffia<br />

Thymallus thymallus<br />

Salmo salar<br />

Cottus poecilopus<br />

Leuciscus carolitertii<br />

Chondrostoma polylepis<br />

Rutilus arcasii<br />

Barbus bocagei<br />

Salmo trutta lacustris<br />

Salmo trutta trutta<br />

Barbus meridionalis<br />

Leuciscus cephalus<br />

Gasterosteus aculeatus<br />

Alburnoi<strong>de</strong>s bipunctatus<br />

Rutilus rutilus<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15<br />

93


GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA FOR ECOHYDROLOGÍA<br />

PASO 4. Recogiendo los datos <strong>de</strong> peces<br />

Para calcular el EFI, cada pez incluido en la<br />

muestra <strong>de</strong>berá ser i<strong>de</strong>ntificado a nivel <strong>de</strong><br />

especie por sus características morfológicas, y<br />

el número total <strong>de</strong> especímenes por especie<br />

<strong>de</strong>berá ser registrado en la hoja <strong>de</strong> datos <strong>de</strong><br />

campo protocolaria (Tabla 7 véase Anexo).<br />

PASO 5. Entrada <strong>de</strong> datos en la base <strong>de</strong><br />

datos <strong>de</strong>l EFI<br />

Para el procesamiento <strong>de</strong> datos iniciar los<br />

archivos <strong>de</strong> entrada: inputfile_eft y inputfile_efi<br />

<strong>de</strong>berán <strong>de</strong>scargarse <strong>de</strong> http://fame.boku.ac.at .<br />

5.1. Hoja <strong>de</strong> cálculo_inputfile_eft<br />

Para calcular el Tipo <strong>de</strong> Peces Europeo (EFT)<br />

<strong>para</strong> el lugar seleccionado, los datos <strong>de</strong> Campo<br />

<strong>de</strong>l Anexo 1 y los datos recogidos <strong>de</strong> la Tabla 2<br />

<strong>de</strong>berán ser insertados en inputfile_eft.<br />

5.2. Hoja <strong>de</strong> cálculo_inputfile_efi<br />

Para calcular el Índice <strong>de</strong> Peces Europeo (EFI)<br />

<strong>para</strong> el lugar seleccionado, los datos <strong>de</strong> campo<br />

<strong>de</strong>l Anexo 1, Anexo 2, y los datos recogidos <strong>de</strong><br />

la Tabla 2 <strong>de</strong>berán ser insertados en<br />

inputfile_efi.<br />

PASO 6. Evaluación <strong>de</strong>l lugar con el software<br />

EFI<br />

El software EFI (tras registrarse) y el FAME<br />

CONSORTIUM – Manual <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l<br />

método y <strong>de</strong> la instalación <strong>de</strong>l software, <strong>de</strong>berán<br />

<strong>de</strong>scargarse en http://fame.boku.ac.at.<br />

6.1. Importar datos al software<br />

Para calcular el (EFT) <strong>para</strong> el lugar<br />

seleccionado, el archivo completo inputfile_eft<br />

<strong>de</strong>berá importarse al software <strong>de</strong> EFI.<br />

6.2. Ejecutar el software<br />

Calcular EFT y <strong>de</strong>spués el EFI <strong>para</strong> cada lugar.<br />

6.3. Salida<br />

6.3.1. I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l Tipo <strong>de</strong> Peces<br />

Europeo (EFT)<br />

Para apoyar el enfoque <strong>de</strong> tipo específico <strong>de</strong><br />

WFD, la I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l Tipo <strong>de</strong> Peces<br />

Europeo (EFT) <strong>de</strong>l lugar seleccionado se integra<br />

con las herramientas <strong>de</strong> aplicación EFI<br />

(software y manual). En base a especies <strong>de</strong><br />

peces dominantes, los 15 tipos <strong>de</strong> peces<br />

europeos se <strong>de</strong>termina a cuál <strong>de</strong> los lugares<br />

evaluados pue<strong>de</strong>n pertenecer (Tabla 5).<br />

94<br />

6.3.2. Cálculo <strong>de</strong> las métricas <strong>de</strong><br />

probabilidad, teóricas y observadas <strong>para</strong> el<br />

EFI<br />

Los resultados <strong>de</strong> las métricas observadas se<br />

escriben automáticamente en la hoja <strong>de</strong> trabajo<br />

‘result’ y se usan <strong>para</strong> un cálculo posterior en la<br />

hoja <strong>de</strong> trabajo siguiente ‘metrics’ don<strong>de</strong> las<br />

métricas teóricas, las métricas <strong>de</strong> probabilidad y<br />

los valores <strong>de</strong>l índice <strong>de</strong>l EFI se calculan y<br />

presentan según el sistema <strong>de</strong> 5 niveles<br />

formulado en WFD (véase Figura 1).<br />

6.3.3. Cálculo <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong> EFI y<br />

asignación <strong>de</strong> la clase <strong>de</strong> estado.<br />

El EFI final <strong>para</strong> un lugar se obtiene sumando y<br />

transformando un valor alcanzado <strong>para</strong> el<br />

Ecological Quality Ratio (EQR) con un rango <strong>de</strong><br />

0 a 1. El EQR apunta los lugares <strong>de</strong> más alta<br />

calidad mayores a 0.669 y los <strong>de</strong> más baja<br />

calidad por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> 0.187 (véase Figura 2.7.).<br />

3. Resultados y discusión<br />

Los resultados se <strong>de</strong>berán pre<strong>para</strong>r <strong>de</strong> la<br />

manera representada en la Tabla 8, y se<br />

<strong>de</strong>berán discutir. Las cuestiones principales a<br />

respon<strong>de</strong>r y discutir son:<br />

1. ¿Muestra el índice <strong>de</strong> EFI el estatus <strong>de</strong><br />

calidad ecológica <strong>de</strong>l lugar dado, que podría<br />

esperarse <strong>de</strong> las condiciones<br />

hidrogeomorfológicas, y <strong>de</strong> las muestras <strong>de</strong> la<br />

comunidad <strong>de</strong> la fauna <strong>de</strong> los peces en este<br />

lugar?<br />

2. ¿Se<strong>para</strong> claramente el EFI los lugares <strong>de</strong><br />

buen, mo<strong>de</strong>rado y mal estatus <strong>de</strong> calidad<br />

ecológica?<br />

3. ¿A qué Tipo <strong>de</strong> Peces Europeos (EFT)<br />

pertenecen los lugares investigados?<br />

REFERENCIAS<br />

1. CEN document. 2003. Water quality –<br />

Sampling of fish with electricity. CEN/TC 230,<br />

Ref. No. EN 14011:2003 E. 16 pp.<br />

2. <strong>de</strong> Leeuw J.J., Buijse A. D., Haidvogl G.,<br />

Lapinska M., Noble R., Repecka R., Virbickas<br />

T., Wiśniewolski W., Wolter C. 2007.<br />

Challenges in <strong>de</strong>veloping fish-based<br />

ecological assessment methods for large<br />

floodplain rivers. Fisheries Management and<br />

Ecology 14(6):483-494.<br />

3. FAME CONSORTIUM. 2004. Manual for the<br />

application of the European Fish In<strong>de</strong>x – EFI.<br />

A fish-based method to assess the ecological<br />

status of European rivers in support of the<br />

Water Framework Directive. Version 1.1.,


January 2005. 92 pp. (to download from<br />

http://fame.boku.ac.at).<br />

4. http://fame.boku.ac.at. 2001-2004. Development,<br />

Evaluation and Implementation of a<br />

Standardized Fish-based Assessment Method<br />

for the Ecological Status of European Rivers<br />

(A Contribution to the Water Framework<br />

Directive) - contract no.: EVK1-CT-2001-<br />

00094. Grant of European Union, Key Action<br />

1: Sustainable Management and Quality of<br />

Water (1.2.1. Ecosystem functioning, 1.7. Prenormative,<br />

co-normative research and<br />

standardization); coordinator: Stefan<br />

Schmutz, University of Natural Resources and<br />

Applied Life Sciences, Vienna, Austria;<br />

number of countries involved: 12. Project<br />

acronym: FAME. Project website.<br />

5. Karr J.R. 1981. Assessment of biotic integrity<br />

using fish communities. Fisheries 6:21-27.<br />

6. Lapinska M., Kaczkowski Z., Zalewski M.<br />

2002. Restoration of streams for water quality<br />

improvement and fishery enhancement. In: M.<br />

Zalewski (ed.) Gui<strong>de</strong>lines for the Integrated<br />

Management of the Watershed –<br />

Phytotechnology and Ecohydrology. 113-125<br />

pp. United Nations Environment Programme,<br />

Division of Technology, Industry and<br />

Economics. Freshwater Management, Series<br />

No.5. 188 pp.<br />

7. Lapinska M., Zalewski M., Trojanowska A.<br />

2004a. Chapter 6: STREAMS & RIVERS:<br />

Defining their Quality & Absorbing Capacity.<br />

Pp. 75-90. In: M. Zalewski, I. Wagner-<br />

Łotkowska (eds) Integrated Watershed<br />

Management - Ecohydrology and Phytotechnology.<br />

Manual. UNESCO Regional<br />

Bureau for Science in Europe ROSTE. 246<br />

pp.(http://www.unep.or.jp/ietc/Publications/Fre<br />

shwater/watershedmanual)<br />

8. Lapinska M., Krauze K. , Kaczkowski Z.<br />

2004b. Chapter 11: MANAGEMENT OF<br />

STREAMS & RIVERS: How to Enhance<br />

Absorbing Capacity against Human Impacts.<br />

pp. 169-184. In: M. Zalewski, Wagner-<br />

Łotkowska I. (eds) Integrated Watershed<br />

Management - Ecohydrology and<br />

Phytotechnology. Manual. UNESCO Regional<br />

Bureau for Science in Europe ROSTE. 246<br />

pp.<br />

(http://www.unep.or.jp/ietc/Publications/Fresh<br />

water/watershedmanual).<br />

9. WFD EU, Water Framework Directive. 2000.<br />

Directive of the European parliament and of<br />

the council 2000/60/EC establishing a<br />

framework for community action in the field of<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

water policy. Official Journal of the European<br />

Communities 22.12.2000 L 327/1.<br />

10. Winter H.V., Lapinska M., <strong>de</strong> Leeuw J.J.<br />

2007. The river Vecht fish community after<br />

rehabilitation measures: a comparison to the<br />

historical situation by using the river Biebrza<br />

as a geographical reference. River Research<br />

and Applications. Published online in Wiley<br />

InterScience. (www.interscience.wiley.com)<br />

DOI: 10.1002/rra.1081<br />

11. Verdonschot P.F.M., Lapinska M., Zalewski<br />

M. 2006. RIVER ECOSYSTEMS<br />

REHABILITATION. In: Fresh Surface Water,<br />

J.C.I. Dooge (ed.) Encyclopedia of Life<br />

Support Systems (EOLSS). Developed un<strong>de</strong>r<br />

the Auspices of the UNESCO, Eolss<br />

Publishers, Oxford ,UK. [Retrieved January 4,<br />

2007]. (http://www.eolss.net)<br />

12. Zalewski M. 2000. Ecohydrology - the<br />

scientific background to use ecosystem<br />

properties as management tools toward<br />

sustainability of water resources. Guest<br />

Editorial in Ecological Engineering 16:1–8.<br />

13. Zalewski M. (ed.). 2002. Gui<strong>de</strong>lines for the<br />

Integrated Management of the Watershed -<br />

Phytotechnology and Ecohydrology. United<br />

Nations Environment Programme, Division of<br />

Technology, Industry and Economics.<br />

International Environmental Technology<br />

Centre. Freshwater Management Series no.<br />

5. 188 pp. (http://www.unep.or.jp/ietc/<br />

Publications/Freshwater/FMS5/).<br />

14. Zalewski M., Wagner-Łotkowska I. (eds)<br />

2004. Integrated Watershed Management -<br />

Ecohydrology and Phytotechnology. Manual.<br />

UNESCO Regional Bureau for Science in<br />

Europe ROSTE. 246 pp.<br />

(http://www.unep.or.jp/ietc/Publications/<br />

Freshwater/watershedmanual).<br />

95


ANEXO<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA FOR ECOHYDROLOGÍA<br />

Tabla 6. Abióticos básico y protocolo <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> campo (véase Tabla 2).<br />

Fecha (día / mes / año)<br />

Datos <strong>de</strong>l lugar<br />

Nombre <strong>de</strong>l río<br />

XY coordinadas<br />

longitud, latitud<br />

Nombre <strong>de</strong>l lugar<br />

Código <strong>de</strong>l lugar<br />

GPS coor<strong>de</strong>nadas<br />

Variables abióticas<br />

Altitud m<br />

Lagos <strong>de</strong> agua arriba que afectan al lugar Si / No<br />

Distancie <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fuente Km<br />

Regimen <strong>de</strong> flujo Permanente / verano seco<br />

Ancho <strong>de</strong> contacto con el medio m<br />

Tipología geológica Silíceas / Calcáreas<br />

Temperatura media <strong>de</strong>l aire Celsius ( º C)<br />

Pendiente (‰)<br />

Tamaño <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> cuenca Clases:


Tabla 7. Protocolo <strong>de</strong> campo y datos <strong>de</strong> peces<br />

Fecha (día / mes / año)<br />

Datos <strong>de</strong>l lugar<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

Nombre <strong>de</strong>l río Código <strong>de</strong>l lugar<br />

Coor<strong>de</strong>nadas XY Región <strong>de</strong>l río principal<br />

Longitud, Latitud Coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong>l GPS<br />

Nombre <strong>de</strong>l lugar Longitud <strong>de</strong>l transecto (m)<br />

Datos <strong>de</strong> los peces<br />

Nombre <strong>de</strong> la especie Número <strong>de</strong> especímenes Nombre <strong>de</strong> la especie Número <strong>de</strong> especímenes<br />

1 31<br />

2 32<br />

3 33<br />

4 34<br />

5 35<br />

6 36<br />

7 37<br />

8 38<br />

9 39<br />

10 40<br />

11 41<br />

12 42<br />

13 43<br />

14 44<br />

15 45<br />

16 46<br />

17 47<br />

18 48<br />

19 39<br />

20 50<br />

21 51<br />

22 52<br />

23 53<br />

24 54<br />

25 55<br />

26 56<br />

27 57<br />

28 58<br />

29 59<br />

30 60<br />

97


GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA FOR ECOHYDROLOGÍA<br />

Tabla 8. Resultado <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong>l índice <strong>de</strong>l régimen EFI<br />

Nombre <strong>de</strong>l río:<br />

Nombre <strong>de</strong>l lugar:<br />

Código <strong>de</strong>l lugar:<br />

Fecha <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> muestras:<br />

Tipo <strong>de</strong> Pez Europeo (EFT):<br />

Variables abióticas (véase Tabla 2)<br />

Geología<br />

Tamaño <strong>de</strong> la cuenca [km 2<br />

]<br />

Altitud [m]<br />

Régimen <strong>de</strong>l flujo<br />

Lagos <strong>de</strong> agua arriba que influyen en el lugar<br />

Temperatura media <strong>de</strong>l aire [°C]<br />

Pendiente [‰]<br />

Distancia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fuente [km]<br />

Ancho <strong>de</strong> contacto con el medio [m]<br />

Estrategia <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> muestras<br />

Método <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> muestras<br />

Zona <strong>de</strong> pesca [m 2<br />

]<br />

Región central <strong>de</strong>l río / grupo <strong>de</strong>l río<br />

Ecorregión [véase Anexo 2-Tabla 2, p.62 en FAME<br />

CONSORTIUM-Manual 2004]<br />

Conductividad [mS/m]<br />

Foto <strong>de</strong>l lugar<br />

Fecha <strong>de</strong> la pesca<br />

Especies Número <strong>de</strong> peces capturados<br />

1.<br />

2.<br />

etc.<br />

Puntuación <strong>de</strong>l Pez <strong>de</strong>l Índice Europeo:<br />

Clase <strong>de</strong> estatus ecológico:<br />

clase<br />

color<br />

98


17. ¿SON LOS ESPECÍMENES MACHO MÁS<br />

ADECUADOS PARA DETECTAR IMPACTOS<br />

ANTROPOGÉNICOS?<br />

Objetivos <strong>de</strong>l Capítulo<br />

Demostrar los efectos <strong>de</strong>l sexo en diferentes<br />

condiciones <strong>de</strong> especies acuáticas y su<br />

susceptibilidad a impactos antropogénicos.<br />

GUÍA PRÁCTICA DE EXPERIMENTOS PARA ECOHIDROLOGÍA<br />

Principio EH: 1 – uso <strong>de</strong> la biota como indicadores <strong>de</strong> impacto<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las estimaciones <strong>de</strong> la condición <strong>de</strong><br />

organismos acuáticos pue<strong>de</strong>n ser usada <strong>para</strong><br />

vigilar la salud o recuperación <strong>de</strong> áreas<br />

acuáticas, bajo el enfoque hidrológico<br />

(Zalewski 2000, Chicharo et al. 2001). La<br />

capacidad <strong>de</strong> los organismos acuáticos <strong>para</strong><br />

hacer frente al estrés ambiental pue<strong>de</strong> ser<br />

costoso en términos <strong>de</strong> energía y este coste <strong>de</strong><br />

tolerancia tiene contrapartidas negativas en el<br />

crecimiento, reproducción, reclutamiento,<br />

susceptibilidad a las enfermeda<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>predación<br />

y alteración física (Jackson et al. 2002, Lloret et<br />

al. 2003, Oliva-Paterna et al. 2003). La <strong>de</strong>nsidad<br />

<strong>de</strong> factores <strong>de</strong>pendientes tales como<br />

competencia y agresión pue<strong>de</strong>n influir en el<br />

estado físico, el crecimiento, la reproducción y la<br />

supervivencia (Hensor et al. 2005, Leitão 2006).<br />

Los índices <strong>de</strong> la condición <strong>de</strong> los<br />

organismos son valiosos <strong>para</strong> los<br />

administradores <strong>de</strong> los ecosistemas<br />

acuáticos <strong>para</strong> la evaluación <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong><br />

las poblaciones (Brown, Austin 1996).<br />

ELABORACIÓN DEL EXPERIMENTO<br />

1. Descripción General<br />

La relación entre la condición <strong>de</strong> adultos durante<br />

los meses antes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sove y el número <strong>de</strong><br />

reclutas al año siguiente fue significativo y<br />

positivo <strong>para</strong> algunas especies acuáticas<br />

(Carbonell et al. in press). Esta relación era más<br />

fuerte cuando solo era consi<strong>de</strong>rada la condición<br />

<strong>de</strong> los machos, sugiriendo que los machos<br />

<strong>de</strong>ben ser consi<strong>de</strong>rados <strong>de</strong> manera diferente<br />

(Carbonell et al. in press). También Chicharo et<br />

al. (2007) mostró que los machos <strong>de</strong> tres<br />

99<br />

Muestreo <strong>de</strong> campo (foto Ecoreach)<br />

especies marinas diferentes eran más<br />

susceptibles a los cambios ambientales.<br />

Sin embargo, hay una escasez <strong>de</strong> datos en los<br />

efectos <strong>de</strong>l sexo en el crecimiento, energía, y<br />

condición <strong>de</strong> organismos acuáticos. Varios<br />

estudios <strong>de</strong> tasas <strong>de</strong> crecimiento y condiciones<br />

<strong>de</strong> organismos acuáticos asumen que no hay<br />

diferencias entre machos y hembras en la<br />

condición sobre la base <strong>de</strong> la morfométrica<br />

(Gerritsen, McGrath 2007) y en el contenido<br />

bioquímico <strong>de</strong>l tejido <strong>de</strong> los músculos o <strong>de</strong> todo<br />

el organismo Ej.: Regnault y Luquet (1974),<br />

Paon y Kenchington (1995), Chícharo et al.<br />

(2003), y Norkko et al. (2005).<br />

Hay varios métodos <strong>para</strong> <strong>de</strong>terminar la condición<br />

<strong>de</strong> los organismos acuáticos, algunos <strong>de</strong> los<br />

más generalizados son: el índice <strong>de</strong> condición<br />

morfométrica (Nash et al. 2007), un indicador <strong>de</strong><br />

bienestar general, este índice supone que los<br />

organismos más pesados durante un periodo<br />

<strong>de</strong>terminado están en mejores condiciones, y la<br />

proporción RNA/DNA , este índice se basa en el<br />

supuesto <strong>de</strong> que la cantidad <strong>de</strong> ácido<br />

<strong>de</strong>soxirribonucleico DNA, la carga primaria <strong>de</strong><br />

información genética, es estable en situaciones<br />

cambiantes <strong>de</strong>l medio ambiente, mientras que la<br />

cantidad <strong>de</strong> ácido ribonucleico ribosómico RNA<br />

está directamente involucrado en la síntesis <strong>de</strong><br />

proteínas, está afectado por los cambios<br />

ambientales (Bulow 1970).<br />

El objetivo <strong>de</strong> este trabajo es cuantificar las<br />

diferencias entre la condición <strong>de</strong> macho y <strong>de</strong><br />

hembra <strong>de</strong> peces y especies acuáticas<br />

invertebradas, usando análisis bioquímicos<br />

biométricos.<br />

2. Diseño <strong>de</strong>l Experimento<br />

Deben seleccionarse especies con diferentes<br />

hábitats y hábitos <strong>de</strong> alimentación <strong>para</strong> anular el<br />

efecto <strong>de</strong> confusión <strong>de</strong> la fisiología, los cambios


morfométricos y comportamentales en las<br />

diferencias en los índices <strong>de</strong> condición, entre<br />

machos y hembras. Pue<strong>de</strong>n sugerirse especies<br />

con una amplia distribución tales como el gobio<br />

(Ej Pomatoschistus), crustáceos (Ej Crango.,<br />

Carcinus maenas), y bivalvos (Ej Cardium)<br />

Los organismos vivos adultos pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong><br />

muestreo (Ej peces y camarones, en rocas o<br />

fango) o comprados en mercados locales (Ej<br />

bivalvos). Todas las muestras <strong>de</strong>ben ser<br />

sometidas a condiciones <strong>de</strong> estrés cumulativo<br />

en los acuarios durante 3-4 días, Ej hipoxia o<br />

hambre. Los organismos serán congelados o,<br />

preferentemente, colocados en nitrógeno líquido<br />

inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la recolección.<br />

a) Análisis <strong>de</strong> Laboratorio<br />

Los especímenes <strong>de</strong> peces, camarones y<br />

bivalvos se observarán, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scongelados, usando un microscopio <strong>de</strong><br />

disección <strong>para</strong> i<strong>de</strong>ntificar el sexo y <strong>de</strong>terminar la<br />

medida <strong>de</strong> longitud total y el peso seco y<br />

húmedo. Para todos los organismos<br />

macroestructurales <strong>de</strong>berán ser registradas las<br />

etapas <strong>de</strong> maduración.<br />

El factor condición se <strong>de</strong>terminará sobre la base<br />

<strong>de</strong> la fórmula K = W/L 3<br />

, don<strong>de</strong> W es la masa<br />

corporal (mg) y L es la longitud estándar (mm).<br />

Los contenidos <strong>de</strong> RNA y DNA pue<strong>de</strong>n ser<br />

analizados <strong>de</strong> acuerdo a los métodos<br />

fluorimétricos <strong>de</strong>scritos por Esteves et al.<br />

(2000). Los ácidos Nucleicos se extraen <strong>de</strong> una<br />

porción <strong>de</strong> tejido <strong>de</strong> 200 µg en las muestras <strong>de</strong><br />

músculo blanco añadiendo 150 µl <strong>de</strong> sarcosina<br />

al 1% y triturando las muestras en hielo (Figura<br />

1).<br />

Después <strong>de</strong> agitar y centrifugar, las muestras<br />

son diluidas en una concentración final <strong>de</strong>l 0.1%<br />

usando hielo frío Tris buffer. La fluorescencia se<br />

mi<strong>de</strong> fotométricamente usando bromuro <strong>de</strong><br />

etidio . La cantidad <strong>de</strong> fluorescencia originada <strong>de</strong><br />

RNA (principalmente RNA ribosomal) se calcula<br />

como la diferencia entre la fluorescencia total<br />

(RNA y DNA) y la fluorescencia <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l<br />

tratamiento <strong>de</strong> ribonucleasa A (tipo II-A), que se<br />

supone que <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> DNA. La fluorescencia se<br />

<strong>de</strong>termina por excitación a 365 nm y <strong>de</strong>tección a<br />

590 nm usando un espectrofluorímetro (Foto 1).<br />

Las concentraciones <strong>de</strong> las muestra <strong>de</strong> ácidos<br />

nucleicos se <strong>de</strong>terminarán a partir <strong>de</strong> curvas<br />

estándar realizadas diariamente usando el DNA<br />

lambda y el RNA ribosomal <strong>de</strong> concentración<br />

conocida y gama a<strong>de</strong>cuada.<br />

GUÍA PRÁCTICA DE EXPERIMENTOS PARA ECOHIDROLOGÍA 100<br />

Foto 1. Determinación <strong>de</strong> la Fluorescencia con el<br />

uso <strong>de</strong> un espectrofluorímetro.<br />

Larva (> 200 ug peso en seco)<br />

Sedimento<br />

(otolitos + proteinas)<br />

0.15 ml 1% sarosina<br />

Vortex, 2 min.<br />

15 min. a temperature ambiente<br />

Vortex, 2 min.<br />

15 min. a temperature ambiente<br />

1.35 ml Tris-EDTA buffer<br />

Sacudida<br />

Centrífuga 5 min. at 4930 rpm<br />

(DNA+RNA)<br />

0.2 ml<br />

0.4 ml Tris-Base<br />

+<br />

0.05 ml EB<br />

Flotante<br />

Para más análisis<br />

Flotante<br />

(RNA)<br />

0.2 ml<br />

0.35 ml Tris-Base<br />

+<br />

0.05 ml RNase<br />

Incubación at 37ºC<br />

Durante 30 min.<br />

> 15 min. a<br />

Temperature ambiente<br />

Dejar enfriar<br />

+<br />

0.05 ml EB<br />

Figura 1. Diagrama <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong>l procedimiento <strong>de</strong><br />

extracción <strong>de</strong> sarcosina y la metodología <strong>de</strong><br />

cuantificación <strong>de</strong> ácidos nucleicos <strong>de</strong>scrita por<br />

Esteves et al. (2000).<br />

100


3. Material y equipamiento<br />

a) Colecta <strong>de</strong> campo<br />

Serán necesarios materiales y equipamiento<br />

<strong>para</strong> colecta <strong>de</strong> agua, peces, camarones y<br />

bivalvos:<br />

• Cestos y envases <strong>para</strong> colecta y transporte<br />

<strong>de</strong> agua al laboratorio;<br />

• Pequeño equipo <strong>para</strong> draga manual <strong>para</strong><br />

muestreo <strong>de</strong> bivalvos, crustáceos y peces <strong>de</strong><br />

estanques;<br />

• Vestuario: botas <strong>de</strong> agua <strong>para</strong> caminar por las<br />

márgenes, chaqueta a prueba <strong>de</strong> agua.<br />

b) Experimentos <strong>de</strong> laboratorio<br />

• Pinzas;<br />

• Microscopio y microscopio <strong>de</strong> disección;<br />

• Horno y mufla <strong>para</strong> la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l<br />

AFDW <strong>de</strong> los organismos (peso seco sin<br />

cenizas);<br />

• Fluorímetro;<br />

• Centrífuga;<br />

• Baño;<br />

• Pipetas automáticas.<br />

c) Análisis <strong>de</strong> los datos<br />

• Or<strong>de</strong>nador;<br />

• Hoja <strong>de</strong> datos.<br />

4. Organización <strong>de</strong> los datos<br />

Análisis estadístico básico<br />

Para el índice morfométrico sera necesario<br />

organizer los datos <strong>de</strong> acuerdo con los ejemplos<br />

en la table 1.<br />

Tabla 1. Índice morfométrico <strong>de</strong>terminado en<br />

Carcinus maenas<br />

Wet weigth (mg) Total length (mm) Sex Weigth/Length 3<br />

2120 16,72 Female 0,45<br />

3580 19,37 Female 0,49<br />

4050 19,48 Female 0,55<br />

4510 20,84 Female 0,50<br />

5780 22,38 Female 0,52<br />

6050 24,93 Female 0,39<br />

6570 23,52 Female 0,50<br />

6880 23,97 Female 0,50<br />

7350 25,72 Female 0,43<br />

3630 19,86 Male 0,46<br />

3650 19,87 Male 0,47<br />

6020 23,63 Male 0,46<br />

8700 26,27 Male 0,48<br />

10450 29,4 Male 0,41<br />

11990 28,36 Male 0,53<br />

13600 31,03 Male 0,46<br />

17700 31,72 Male 0,55<br />

GUÍA PRÁCTICA DE EXPERIMENTOS PARA ECOHIDROLOGÍA 101<br />

Será necesario realizar un análisis <strong>de</strong> regresión<br />

entre las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fluorescencia y las<br />

concentraciones <strong>de</strong> ácidos nucleicos (véase<br />

Figura 2).<br />

Flu<br />

Flu<br />

2000<br />

1500<br />

1000<br />

500<br />

2000<br />

1500<br />

1000<br />

500<br />

RNA calibration<br />

y = 300,58x + 683,45<br />

R 2 = 0,9882<br />

0<br />

0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00<br />

ug/ul<br />

DNA calibration<br />

y = 991,54x + 703,8<br />

R 2 = 0,9843<br />

0<br />

0,00 0,20 0,40 0,60 0,80 1,00 1,20<br />

ug/ml<br />

Figura 2. Relaciones entre las concentraciones<br />

standard <strong>de</strong> ácidos nucleicos y las lecturas <strong>de</strong><br />

fluorescencia relativa<br />

Para analizar las diferencias por razón <strong>de</strong> sexo<br />

en los Índices <strong>de</strong> condición será necesario<br />

realizar el test T- stu<strong>de</strong>nt (p


GUÍA PRÁCTICA DE EXPERIMENTOS PARA ECOHIDROLOGÍA 102<br />

Tabla 2. Longitud total (mm), Peso en seco( g) (<strong>para</strong> los bivalvos solo el peso <strong>de</strong> la carne y el índice <strong>de</strong><br />

ácido nucleico <strong>de</strong> tres especies (significa ± <strong>de</strong>sviación estándar) y P valores <strong>de</strong> diferencias entre machos<br />

y hembras <strong>de</strong> cada especie (P ♂♀) (Chicharo et al. 2007).<br />

(mg/mm^3)<br />

Carcinus maenas<br />

0,9<br />

0,8<br />

0,7<br />

0,6<br />

0,5<br />

Males<br />

0,4<br />

0,3<br />

0,2<br />

0,1<br />

0<br />

Females<br />

Out-00 Jan-01 Abr-01 Jul-01 Nov-01<br />

Month<br />

Fev-02 Mai-02 Set-02 Dez-02<br />

Figura 4. Variación Carcinus maenas <strong>de</strong>l índice <strong>de</strong> condición morfométrica entre los géneros a lo largo <strong>de</strong><br />

diferentes estaciones.<br />

6. Análisis <strong>de</strong> los resultados<br />

Species n LENGTH<br />

Para analizar los resultados tratar <strong>de</strong> tener en<br />

cuenta que los datos pue<strong>de</strong>n haber sido<br />

causados por dimorfismo sexual, diferencias<br />

fisiológicas o bioquímicas entre sexos, o<br />

diferencias <strong>de</strong> comportamiento entre sexos.<br />

Tratar <strong>de</strong> dar una atención especial a la<br />

inversión <strong>de</strong> la reproducción entre los sexos <strong>de</strong><br />

las especies analizadas (Brokordt et al. 2003).<br />

Durante el análisis tratar <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a las<br />

siguientes cuestiones:<br />

1. ¿Qué índice es más sensible al impacto<br />

antropogénico?<br />

P<br />

DRY<br />

WEIGHT<br />

P<br />

RNA/DNA<br />

Pomatoschistus microps 126 45.41 ± 8.28 0.052 0.086±0.174 0.004 2.25 ± 1.27 0.006<br />

Female 42 43.38 ± 8.96 0.086±0.141 2.68 ± 1.05<br />

Male 84 45.41 ± 7,78 0.081±0.19 2.03 ± 1.33<br />

Crangon crangon 155 29.25 ± 8.1 0.037 0.037± 0.013 0.01 8.06 ± 5.55 0.156<br />

Female 135 29.75 ± 8.21 0.044±0 .014 8.3 ± 5.65<br />

Male 18 25.56 ± 4.71 0.035±0.012 6.28 ± 4.66<br />

Ruditapes <strong>de</strong>cussates 38 33.4 ± 1,33 0.485 0.286±0.019 0.85 0.24 ± 0.257 0.009<br />

Female 18 33.24 ± 1.51 0.285±0.012 0.33 ± 0.258<br />

Male 20 33.55 ± 1.16 0.29±0.01 0.16 ± 0.092<br />

2. ¿Cómo varían estas proporciones en función<br />

<strong>de</strong>l sexo <strong>de</strong>l organismo en las distintas<br />

especies?<br />

3. ¿Los ejemplares macho son más a<strong>de</strong>cuados<br />

<strong>para</strong> <strong>de</strong>tector impactos antropogénicos?<br />

4. Si las frecuencias <strong>de</strong> género no son<br />

representativas <strong>de</strong> las <strong>de</strong> la población, ¿Qué<br />

le pue<strong>de</strong> pasar al análisis <strong>de</strong> la condición <strong>de</strong><br />

población, por ejemplo, si las hembras están<br />

sobre representadas?<br />

P<br />

102


7. Discusión<br />

Discusión <strong>de</strong> los resultados obtenidos con<br />

literatura relativa al tema.<br />

REFERENCIAS<br />

1. Brokordt K.B., Gu<strong>de</strong>rley H.E., Guay M.,<br />

Gaymer C.F., Himmelman J.H. 2003. Sex<br />

differences in reproductive investment:<br />

maternal care reduces escape response<br />

capacity in the whelk Buccinum undatum.<br />

Journal of Experimental Marine Biology and<br />

Ecology 291:161–180.<br />

2. Brown M.L., Austin D.J. 1996. Data<br />

management and statistical techniques. In:<br />

B.R. Murphy, D.W. Willis (eds). Fisheries<br />

Techniques. American Fisheries Society,<br />

Bethesda, Maryland. 17–61 pp.<br />

3. Bulow F.J. 1970. RNA–DNA ratios as<br />

indicators of recent growth rates of a fish.<br />

Journal of The Fisheries Research Board of<br />

Canada 27:2343–2349.<br />

4. Carbonell A., Lloret J. Demestre M. (in press).<br />

Relationship between condition and<br />

recruitment success of red shrimp (Aristeus<br />

antennatus) in the Balearic Sea (Northwestern<br />

Mediterranean). Journal of Marine Systems<br />

0:000-000.<br />

5. Chícharo M. A., Chícharo L., Galvão H.,<br />

Barbosa A., Marques M. H., Andra<strong>de</strong> J. P.,<br />

Esteves E., Miguel C., Gouveia C., Rocha C.<br />

2001. Status of the Guadiana estuary (South<br />

Portugal) during 1996-1998: an ecohydrological<br />

approach. Aquatic Ecosystem Health<br />

and Management 4:73-90.<br />

6. Chícharo M. A., Chícharo L., Morais P. 2007.<br />

Sex effect on ratios and concentrations of<br />

DNA and RNA three in marine organisms.<br />

Marine Ecology Progress Series 332:241-245.<br />

7. Chícharo M.A., Chícharo L., Amaral A.,<br />

Condinho S., Gaspar M. 2003. Chronic effects<br />

of dredging-induced stress on the clam<br />

(Spisula solida): nucleic acid and lipid<br />

composition. Fisheries Research 63:447–452.<br />

8. Esteves E., Chícharo M.A., Pina T., Coelho<br />

M.L., Andra<strong>de</strong> J.P. 2000. Comparison of<br />

RNA/DNA ratios obtained with two methods<br />

for nucleic acid quantification in gobiid larvae.<br />

Journal of Experimental Marine Biology and<br />

Ecology 245:43–55.<br />

9. Gerritsen H.D., McGrath D. 2007. Significant<br />

differences in the length–weight relationships<br />

of neighbouring stocks can result in biased<br />

biomass estimates: Examples of haddock<br />

(Melanogrammus aeglefinus, L.) and whiting<br />

GUÍA PRÁCTICA DE EXPERIMENTOS PARA ECOHIDROLOGÍA 103<br />

(Merlangius merlangus, L.). Fisheries<br />

Research 85(1-2):106-111.<br />

10. Hensor E., Couzin I.D., James R., Krause J.<br />

2005. Mo<strong>de</strong>lling <strong>de</strong>nsity-<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nt fish<br />

shoal distributions in the laboratory and field.<br />

Oikos 110:344–352.<br />

11. Jackson A.C., Rundle S.D., Attrill M.J. 2002.<br />

Fitness consequences of prey <strong>de</strong>pletion for<br />

the common goby Pomatoschistus microps.<br />

Mar Ecol Progress Series 242:229–235.<br />

12. Leitão R., Martinho F., Neto J.M., Cabral H.,<br />

Marques J., Pardal M.A. 2006. Feeding<br />

ecology, population structure and distribution<br />

of Pomatoschistus microps (Krøyer, 1838)<br />

and Pomatoschistus minutus (Pallas, 1770)<br />

in a temperate estuary, Portugal. Estuarine<br />

Coastal Shelfish Science 66:231–239.<br />

13. Lloret J., Planes S. 2003. Condition, feeding<br />

and reproductive potential of white<br />

seabream Diplodus sargus as indicators of<br />

habitat quality and the effect of reserve<br />

protection in the northwestern<br />

Mediterranean. Marine Ecology Progress<br />

Series 248:197–208.<br />

14. Nash R. D. M., Valencia A.H., Geffen A.J.<br />

2006. Essay: Fisheries History. The Origin of<br />

Fulton’s Condition Factor - Setting the<br />

Record Straight. Fisheries 31(5):236-238.<br />

15. Norkko J., Pilditch C.A., Thrush S.F., Wells<br />

R.M.G. 2005. Effects of food availability<br />

hypoxia on bivalves: the value of using<br />

multiple <strong>para</strong>meters to measure bivalve<br />

condition in environmental studies. Marine<br />

Ecology Progress Series 298:205–218.<br />

16. Oliva-Paterna F.J., Vila-Gisbert A., Torralva<br />

M. 2003. Condition of Barbus sclateri from<br />

semiarid aquatic systems: effects of habitat<br />

quality disturbances. Journal of Fish Biology<br />

63:1–11.<br />

17. Paon L.A., Kenchington E.L.R. 1995.<br />

Changes in somatic and reproductive tissues<br />

during artificial conditioning of the sea<br />

scallop, Placopecten magellanicus (Gmelin,<br />

1791). Journal of Shellfish Research 14:53–<br />

58.<br />

18. Regnault M., Luquet P. 1974. Study by<br />

evolution of nucleic acid content of<br />

prepubertal growth in the shrimp Crangon<br />

vulgaris. Marine Biology 25:291–298.<br />

19. Zalewski M. 2000. Ecohydrology-the scientific<br />

background to use ecosystem properties as<br />

management tools toward sustainability of<br />

water resources. Guest Editorial in Ecological<br />

Engineering 16:1-8.


Tabla 1<br />

Peso en seco(mg)<br />

Longitud total (mm)<br />

Sexo (Hembra/macho)<br />

Peso/ Longitud<br />

Figura2<br />

Calibración ARN<br />

Calibración ADN<br />

Tabla 2<br />

Especies Longitud Peso seco ARN/ADN<br />

Hembra (Female)<br />

Macho (male)<br />

Tabla 4<br />

Oct Ene Abr Jul Nov Feb May Sep Dic<br />

Mes<br />

GUÍA PRÁCTICA DE EXPERIMENTOS PARA ECOHIDROLOGÍA 104<br />

104


18. ¿CÓMO DEPENDEN LAS<br />

CARACTERÍSTICAS DE LA VEGETACIÓN EN<br />

LOS HUMEDALES DE LA HIDROLOGÍA, DE LA<br />

TOPOGRAFÍA Y DEL SUSTRATO<br />

BIOGEOQUÍMICO?<br />

Objetivos <strong>de</strong>l Capítulo<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA 105<br />

Cuantificar y enten<strong>de</strong>r cómo las dinámicas <strong>de</strong> inundación <strong>de</strong>terminan las claves <strong>de</strong>l<br />

suelo y las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la vegetación en<br />

humedales costeros, y cómo esto se relaciona con<br />

la captura <strong>de</strong> fósforo.<br />

Principio EH: 1 – cuantificación <strong>de</strong> los procesos<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La biomasa <strong>de</strong> la vegetación en los humedales<br />

costeros <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en gran medida <strong>de</strong> la<br />

tolerancia a la sal <strong>de</strong> las plantas y <strong>de</strong> la<br />

disponibilidad <strong>de</strong> nutrientes <strong>de</strong> los sedimentos o<br />

<strong>de</strong>l suelo don<strong>de</strong> crecen las diferentes especies<br />

<strong>de</strong> plantas. La concentración y distribución <strong>de</strong><br />

sales <strong>de</strong> aguas intersticiales, PH, y la cantidad<br />

<strong>de</strong> fósforo en el sustrato, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n altamente<br />

<strong>de</strong> la frecuencia <strong>de</strong> las inundaciones. Esto último<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las mareas y <strong>de</strong> las dinámicas <strong>de</strong><br />

los estuarios en combinación con la topografía<br />

<strong>de</strong> las cuencas. En el presente capítulo se<br />

evaluará la capacidad <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> platas<br />

locales <strong>para</strong> capturar fósforo <strong>de</strong>l entorno, bajo<br />

diferentes configuraciones <strong>de</strong>l medio ambiente.<br />

Los <strong>experimentos</strong> prácticos que aquí se<br />

muestran subrayan la cuantificación <strong>de</strong> estos<br />

factores y su interpretación bajo un enfoque<br />

ecohidrológico. (Zalewski 2000).<br />

ELABORACIÓN DEL EXPERIMENTO<br />

1. Descripción general<br />

La topografía <strong>de</strong> un humedal intermareal se<br />

<strong>de</strong>terminará a través <strong>de</strong> un ecotorno o <strong>de</strong> una<br />

transición <strong>de</strong> vegetación clara, y consi<strong>de</strong>rando la<br />

máxima altura <strong>de</strong> la marea a lo largo <strong>de</strong> un<br />

transecto. En este transecto se registrarán las<br />

principales características <strong>de</strong> la vegetación, tales<br />

como la composición, la <strong>de</strong>nsidad, la altura y el<br />

diámetro <strong>de</strong> los árboles a la altura <strong>de</strong>l pecho.<br />

(dbh). Se tomarán muestras <strong>de</strong> sedimentos <strong>para</strong><br />

<strong>de</strong>terminará la salinidad <strong>de</strong>l agua intersticial, PH<br />

y el total <strong>de</strong> fósforo. Se tomarán hojas <strong>de</strong><br />

muestras <strong>de</strong> las especies relevantes <strong>para</strong> la<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l P (fósforo) total.<br />

Humedales <strong>de</strong>l Estuario <strong>de</strong>l Guadiana, Portugal<br />

(foto David Piló))<br />

2. Diseño experimental<br />

El diseño experimental implica un transecto que<br />

incluye 12 estaciones distribuidas a lo largo <strong>de</strong><br />

un gradiente <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>nte vegetación. En el caso<br />

<strong>de</strong> que la composición <strong>de</strong> la vegetación sea<br />

homogénea, <strong>de</strong>berán consi<strong>de</strong>rarse otras<br />

características que varíen sistemáticamente<br />

según un eje topográfico pertinente, tales como,<br />

por ejemplo la <strong>de</strong>nsidad y la altura <strong>de</strong> la<br />

vegetación. Las estaciones no se distribuirán<br />

aleatoriamente, sino siguiendo la distribución <strong>de</strong><br />

las propieda<strong>de</strong>s geobotánicas. El transecto<br />

<strong>de</strong>berá ser aproximadamente perpendicular a<br />

las isolíneas topográficas, por ejemplo, a través<br />

<strong>de</strong> un corte en el frente <strong>de</strong> inundación.<br />

Antes <strong>de</strong> establecer las estaciones <strong>de</strong> muestreo,<br />

se <strong>de</strong>terminará la topografía, estableciendo una<br />

red <strong>de</strong> aproximadamente 50 nodos, en la cual se<br />

instalarán dispositivos simples auto construidos<br />

con los que se pueda medir la elevación máxima<br />

<strong>de</strong> la marea (véase Figura 1). La posición <strong>de</strong><br />

cada nodo se <strong>de</strong>terminará mediante un GPS,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> midiendo la distancia con respecto al<br />

origen <strong>de</strong> coor<strong>de</strong>nadas establecido previamente<br />

en un punto fácilmente reconocible, por ejemplo,<br />

en un mapa o una imagen <strong>de</strong> satélite. El<br />

propósito <strong>de</strong> esta acción será familiarizar a los<br />

estudiantes con la precisión <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong><br />

posicionamiento por satélite, com<strong>para</strong>dos con<br />

medidas <strong>de</strong> campo <strong>de</strong> alta resolución. Es más,<br />

en una fase más avanzada, esto permitirá la<br />

cuantificación <strong>de</strong> cambios eventuales en el<br />

ecotorno u otros cambios medioambientales<br />

como por ejemplo, la erosión o la <strong>de</strong>posición <strong>de</strong><br />

sedimentos.


Figura 1. Determinación <strong>de</strong> la topografía <strong>de</strong>l<br />

humedal.<br />

Los datos <strong>de</strong> elevación <strong>de</strong> la marea <strong>de</strong> cada<br />

nodo se usarán junto a sus coor<strong>de</strong>nadas <strong>para</strong> la<br />

elaboración <strong>de</strong> un gráfico <strong>de</strong> contorno <strong>para</strong> el<br />

establecimiento <strong>de</strong>l transecto mencionado más<br />

arriba. Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> cada estación, se<br />

establecerán 4 puntos <strong>de</strong> muestreo <strong>para</strong> la<br />

evaluación <strong>de</strong> la variabilidad interna. Las<br />

elevaciones <strong>de</strong> la marea pue<strong>de</strong>n convertirse en<br />

datos topográficos relacionándolos con los<br />

valores locales <strong>de</strong> la medida <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l mar<br />

(Cohen, Lara 2003, Cohen et al. 2004).<br />

3. Materiales y equipo<br />

a) Trabajo <strong>de</strong> campo<br />

• viales, bolsas <strong>de</strong> plástico y equipo simple<br />

<strong>para</strong> la recogida <strong>de</strong> sedimentos <strong>de</strong> la<br />

superficie y material <strong>para</strong> las plantas (Ej.<br />

cucharas <strong>de</strong> metal y tijeras limpias);<br />

• Un instrumento GPS <strong>para</strong> el posicionamiento;<br />

• Cinta métrica (20 m) <strong>para</strong> <strong>de</strong>terminar la<br />

distancia entre nodos <strong>de</strong> topografía;<br />

• Conductímetro <strong>para</strong> medir la salinidad in situ<br />

<strong>de</strong> cuerpos acuáticos cercanos;<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA 106<br />

• Medidor <strong>de</strong> pH con un electrodo SensoLyt SE<br />

(WTW GmbH & Co. KG, 193Weilheim,<br />

Germany) o similar, a<strong>de</strong>cuado <strong>para</strong> medir el<br />

pH en compuestos acuosos;<br />

• Vestimenta: botas <strong>de</strong> agua <strong>para</strong> caminar por<br />

la orilla, chaqueta impermeable;<br />

• Palos <strong>de</strong> Ma<strong>de</strong>ra o bambú, viales <strong>de</strong> plástico<br />

<strong>de</strong> 10-20 ml (como los viales <strong>de</strong> centelleo) y<br />

cinta impermeable <strong>para</strong> construir los<br />

dispositivos, como se muestra en la Figura 1.<br />

b) Trabajo <strong>de</strong> laboratorio<br />

Necesida<strong>de</strong>s generales:<br />

Se necesitará un laboratorio húmedo en el cual<br />

se pueda procesar material “sucio”, como<br />

muestras <strong>de</strong> barro. Por otro lado, se tundra que<br />

conservar una parte <strong>de</strong>l laboratorio<br />

estrictamente limpia <strong>para</strong> el análisis químico, o<br />

bien realizar éste en un laboratorio aparte.<br />

Equipo <strong>de</strong> laboratorio específico:<br />

• Horno <strong>de</strong> secado<br />

• balanza (analítica y semianalítica)<br />

• espectofotómetro<br />

• vidrio<br />

• reactivos <strong>para</strong> la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> fósforo<br />

(véanse las referencias)<br />

• horno<br />

• tamices<br />

• conductímetro <strong>para</strong> la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong><br />

salinidad<br />

c) Análisis <strong>de</strong> datos<br />

• or<strong>de</strong>nador;<br />

• hoja organizadora <strong>de</strong> datos;<br />

• software que permita gráficos en 3D con<br />

algoritmos <strong>de</strong> interpolación;<br />

• impresora.<br />

d) Información <strong>de</strong> seguridad<br />

Comprobar el pronóstico <strong>de</strong>l tiempo antes <strong>de</strong> ir<br />

al campo. Usar la vestimenta apropiada. No<br />

caminar en aguas profundas o entrar en un bote<br />

llevando las botas <strong>de</strong> agua. Tener cuidado con<br />

no tocar dispositivos eléctricos con las manos<br />

húmedas. Tener mucho cuidado al usar todos<br />

los equipos eléctricos.<br />

4. Descripción <strong>de</strong>l experimento<br />

Tras la recogida <strong>de</strong> muestras, el material<br />

orgánico se clasificará por especies, y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

cada una <strong>de</strong> éstas -previamente enjuagadas con<br />

agua <strong>de</strong> grifo <strong>para</strong> eliminar el barro y con agua<br />

<strong>de</strong>stilada-, se hará una clasificación entre raíces,<br />

tallos, y hojas. Manejar todo el material orgánico


con pinzas y guantes <strong>de</strong> látex. A continuación,<br />

se secarán al aire libre, durante la noche en<br />

hojas <strong>de</strong> papel limpias. Al día siguiente, se<br />

pondrán en bolsas <strong>de</strong> papel, y se secarán a<br />

60°C con un valor constante. Escribir en cada<br />

bolsa el tipo <strong>de</strong> material y el peso en seco. Este<br />

material se molerá y se pon<strong>de</strong>rarán las alícuotas<br />

<strong>para</strong> la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l fósforo.<br />

Las muestras <strong>de</strong> sedimetos se recogerán por<br />

triplicado con una cuchara metálica con una<br />

profundidad <strong>de</strong> 10-20 cm, en función <strong>de</strong> la<br />

distribución <strong>de</strong> la biomasa <strong>de</strong> la raíz, tras<br />

eliminar los estratos <strong>de</strong> la superficie y los<br />

<strong>de</strong>tritos. Los sedimentos se homogeneizarán<br />

con una varilla <strong>de</strong> cristal y se dividirán en varias<br />

alícuotas <strong>para</strong> diferentes análisis. La<br />

pre<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> las muestras compren<strong>de</strong> eliminar<br />

<strong>de</strong> manera cuidadosa las raíces visibles,<br />

secándolas a 60°C y pulverizándolas en una<br />

malla a


distribución <strong>de</strong> las elevaciones máximas <strong>de</strong><br />

las mareas).<br />

Análisis<br />

1. Análisis <strong>de</strong> las variables con réplicas.<br />

2. Llevar a cabo el análisis <strong>de</strong> regresión y<br />

correlación entre el análisis químico <strong>de</strong> los<br />

sedimentos y materia orgánica y la salinidad<br />

intersticial, el pH y la frecuencia <strong>de</strong><br />

inundaciones y las elevaciones topográficas.<br />

Pruebas estadísticas<br />

1. T-Estudiante.<br />

2. Regresión, correlación.<br />

Realización <strong>de</strong> gráficos<br />

1. Pruebas gráficas <strong>de</strong> la representación <strong>de</strong> los<br />

resultados<br />

2. Dibujar contornos 3-D, <strong>de</strong> la representación<br />

topográfica <strong>de</strong> los humedales.<br />

3. Situar unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vegetación en las parcelas<br />

<strong>de</strong> la elevación <strong>de</strong>l contorno.<br />

6. Análisis <strong>de</strong> los resultados<br />

1. Evaluar en que rango <strong>de</strong> salinida<strong>de</strong>s o rango<br />

<strong>de</strong> frecuencias <strong>de</strong> inundación, las plantas<br />

contienen más fósforo en com<strong>para</strong>ción con el<br />

contenido <strong>de</strong> fósforo en sedimento.<br />

2. filtrar el efecto por ejemplo sobre la salinidad<br />

mencionado arriba, y evaluar si existen<br />

ten<strong>de</strong>ncias significativas..<br />

3. ¿Existen diferencias significativas en relación<br />

intraespecífica, en cuanto al contenido <strong>de</strong><br />

fósforo en las plantas en cada estación?<br />

4. ¿Cómo varía el contenido <strong>de</strong> material vegetal<br />

<strong>de</strong> acuerdo con un estimador <strong>de</strong> la biomasa,<br />

por ejemplo como la altura <strong>de</strong> las plantas o<br />

dbh?<br />

7. Discusión<br />

1. ¿Qué especies <strong>de</strong> plantas parecen más<br />

a<strong>de</strong>cuadas <strong>para</strong> la extracción <strong>de</strong> fósforo <strong>de</strong><br />

las aguas contaminadas?<br />

2. Consi<strong>de</strong>rando el hábitat topográfico <strong>de</strong> esas<br />

plantas, ¿cómo se podría realizar la<br />

investigación <strong>de</strong> los humedales <strong>para</strong><br />

maximizar la retirada <strong>de</strong> fosfato?<br />

3. Si se tuviera que realizar este experimento <strong>de</strong><br />

Nuevo, que cambiaría? Justificar las<br />

respuestas.<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA 108<br />

REFERENCIAS<br />

1. Cohen M.C.L., Lara R.J. 2003. Temporal<br />

changes of mangroves vegetation boundaries<br />

in Amazonia: application of GIS and remote<br />

sensing techniques. Wetlands Ecology and<br />

Management 11(4):223-231.<br />

2. Cohen M., Lara R.J., Szlafsztein C.F., Dittmar<br />

T. 2004. Mangrove inundation and nutrient<br />

dynamics un<strong>de</strong>r a GIS perspective. Wetlands<br />

Ecology and Management 12:81-86.<br />

3. Murphy J., Riley J.P. 1962. A modified single<br />

solution method for the <strong>de</strong>termination of<br />

phosphate in natural waters. Analytica<br />

Chimica Acta 27:31-36.<br />

4. Zalewski M. 2000. Ecohydrology-the scientific<br />

background to use ecosystem properties as<br />

management tools toward sustainability of<br />

water resources. Guest Editorial in Ecological<br />

Engineering 16:1-8.<br />

ANEXO<br />

Formulas:<br />

1. Cálculo <strong>de</strong> salinidad intersticial (Ke ‰)<br />

Kg [‰] = Kg (Vp+Vs)/V<br />

Leyenda:<br />

Kg<br />

[‰] - salinidad <strong>de</strong> extracto <strong>de</strong> 1:5<br />

Vp [mL] - volumen <strong>de</strong> muestra <strong>de</strong> agua pura<br />

calculada sin % <strong>de</strong> humedad y muestras <strong>de</strong><br />

peso puro <strong>de</strong> la muestra<br />

Vs [mL] – volumen <strong>de</strong> agua añadido a la<br />

muestra pura<br />

[%o] – salinidad calculada/real <strong>de</strong>l extracto<br />

Ke<br />

2. Coeficiente <strong>de</strong> fósforo acumulado (P<br />

p<br />

AC).<br />

PAC en vegetación, PACV = PL/P S<br />

PL<br />

= P en hojas u otras partes <strong>de</strong> la vegetación<br />

PS<br />

= P en sedimentos próximos a las raíces<br />

PAC<br />

en sedimento, PACS = PS/PW<br />

PS<br />

= P en sedimentos próximos a las raíces y<br />

en áreas libres <strong>de</strong> vegetación (com<strong>para</strong>r)<br />

PW = P en el agua <strong>de</strong> la estación <strong>de</strong> las<br />

inundaciones o en las inmediaciones <strong>de</strong>l arroyo.<br />

FIGURE 1. TRANSLATION<br />

-empty vials: viales vacíos<br />

-high ti<strong>de</strong> level: niveles <strong>de</strong> marea alta<br />

-full vials: viales llenos<br />

-measuring <strong>de</strong>vice: dispositivo <strong>de</strong> medición<br />

-land surface: superficie <strong>de</strong> la tierra<br />

-high ti<strong>de</strong> level: nivel <strong>de</strong> marea alta


19. ¿PUEDE SER USADO EL SUELO DE UNA<br />

CUENCA FLUVIAL COMO UN INDICADOR DEL<br />

IMPACTO ANTROPOGÉNICO POTENCIAL<br />

SOBRE LOS RECURSOS ACUÁTICOS?<br />

Objetivos <strong>de</strong>l Capítulo<br />

Demostrar cómo usar la información <strong>de</strong> la actividad<br />

humana en la cuenca fluvial <strong>para</strong> la gestión <strong>de</strong> los<br />

recursos acuáticos.<br />

Principio EH: 1 – uso <strong>de</strong> la biota como indicadores <strong>de</strong> impacto<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La disponibilidad y la calidad <strong>de</strong>l agua es<br />

consecuencia <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s humanas en<br />

la cuenca fluvial. La creciente urbanización,<br />

las <strong>práctica</strong>s <strong>de</strong> agricultura intensiva y la<br />

industrialización son algunos <strong>de</strong> los factores<br />

que contribuyen a la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> la<br />

calidad <strong>de</strong>l agua y a la pérdida <strong>de</strong> la<br />

biodiversidad. Cualquiera <strong>de</strong> las soluciones<br />

<strong>para</strong> la gestión <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>be basarse en un<br />

profundo conocimiento <strong>de</strong> los procesos y<br />

funcionamiento <strong>de</strong>l ecosistema a nivel <strong>de</strong> la<br />

cuenca fluvial, incluyendo el medioambiente<br />

terrestre y el acuático.<br />

Para po<strong>de</strong>r implementar una gestión integrada<br />

<strong>de</strong> la cuenca fluvial es necesario i<strong>de</strong>ntificar la<br />

más natural o menos <strong>de</strong>gradada <strong>de</strong> las cuencas,<br />

<strong>para</strong> ser utilizada como referencia <strong>para</strong> los<br />

indicadores <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong>seadas <strong>de</strong>l<br />

agua en un área/región dada. Con el uso <strong>de</strong><br />

informaciones por tele<strong>de</strong>tección a distancia y<br />

Sistemas <strong>de</strong> Información Geográfica es posible<br />

llevar a cabo un análisis com<strong>para</strong>tivo <strong>de</strong> las<br />

subcuencas, utilizando el suelo y otras fuentes<br />

<strong>de</strong> información sobre las activida<strong>de</strong>s humanas<br />

como indicadores <strong>de</strong>l impacto antropogénico.<br />

Existen muchas variables indicadoras que<br />

pue<strong>de</strong>n ser usadas <strong>para</strong> analizar el impacto <strong>de</strong><br />

las activida<strong>de</strong>s humanas en los recursos<br />

naturales o en las condiciones<br />

medioambientales. Algunas <strong>de</strong> ellas resumen el<br />

estado o condiciones <strong>de</strong> la cuenca fluvial<br />

(indicadores <strong>de</strong> estado) mientras que otras<br />

señalan la presión humana sobre los recursos<br />

acuáticos (indicadores <strong>de</strong> presión). Muchas <strong>de</strong><br />

las variables usadas en este manual están<br />

diseñadas <strong>para</strong> mostrar o analizar la calidad o<br />

condición <strong>de</strong>l agua existente (DO, pH,<br />

temperatura, contenido en clorofila, biomasa <strong>de</strong><br />

las especies y diversidad). En este capítulo se<br />

utilizarán variables relacionadas con las<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA 109<br />

Cuenca <strong>de</strong>l rio Vístula, Polonia (foto ERCE)<br />

activida<strong>de</strong>s humanas en la cuenca fluvial que<br />

representen la presión humana sobre los<br />

recursos naturales que afectan la calidad <strong>de</strong>l<br />

agua.<br />

Es importante señalar que una presión<br />

humana similar pue<strong>de</strong> afectar <strong>de</strong> manera<br />

diferente la calidad <strong>de</strong>l agua, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong><br />

las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l ecosistema acuático (p.<br />

ej.: ecosistemas con capacidad y resiliencia).<br />

Este experimento ayuda a mostrar conceptos<br />

básicos <strong>de</strong> EH: el análisis <strong>de</strong>l paisaje<br />

ecológico <strong>de</strong> una cuenca fluvial permite la<br />

comprensión <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l ecosistema y<br />

procesos relacionados con la disponibilidad<br />

y calidad <strong>de</strong>l agua. La planificación<br />

paisajística <strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollo agrícola,<br />

urbano o infraestructural, <strong>de</strong>be tomar en<br />

consi<strong>de</strong>ración las interacciones tierra-agua a<br />

nivel regional (Zalewski 2000).<br />

ELABORACIÓN DEL EXPERIMENTO<br />

1. Descripción general<br />

El experimento propuesto representa un<br />

procedimiento <strong>para</strong> analizar información<br />

obtenida por tele<strong>de</strong>tección a distancia y otras<br />

fuentes, y procesada por el Sistema Geográfico<br />

<strong>de</strong> Información (GIS). Usaremos programas<br />

genéricos (p. ej., Excel) y programas GIS <strong>de</strong><br />

acceso libre (QGIS) <strong>para</strong> realizar los cálculos<br />

necesarios. El objetivo será com<strong>para</strong>r la tierra<br />

<strong>de</strong>l suelo con la intensidad <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s en<br />

diferentes áreas (diferentes sectores o<br />

subunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una cuenca fluvial<br />

pertenecientes a una región similar o amplia<br />

cuenca) con el propósito <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar aquellos<br />

sectores más o menos afectados por las<br />

activida<strong>de</strong>s humanas que tienen base o utilizan<br />

el terreno. Para su realización, pue<strong>de</strong>n ser<br />

<strong>de</strong>sarrollados y aplicados indicadores


FOR ECOHYDROLOGY<br />

medioambientales que representen la<br />

información disponible en cada región (subcuencas).<br />

Esto permitirá elaborar un ranking <strong>de</strong><br />

cuencas fluviales basadas en el impacto<br />

antropogénico potencial. Las características <strong>de</strong>l<br />

agua (parámetros) <strong>de</strong> la cuenca menos<br />

impactada <strong>de</strong>ben ser usadas como parámetros<br />

estándar <strong>de</strong> las “condiciones naturales <strong>de</strong>l<br />

agua”.<br />

Primero, se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>finir el área <strong>de</strong> estudio y las<br />

unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> análisis; <strong>de</strong>spués, i<strong>de</strong>ntificar<br />

indicadores que representen el uso <strong>de</strong> la tierra y<br />

obtener esta información <strong>para</strong> cada una <strong>de</strong> las<br />

unida<strong>de</strong>s. Seguidamente a la organización y<br />

estandarización <strong>de</strong> los datos, seremos capaces<br />

<strong>de</strong> calcular índices que nos permitirán realizar<br />

un análisis espacial.<br />

2. Diseño experimental<br />

El procedimiento será explicado teniendo como<br />

base un ejemplo que se encuentra en la<br />

información anexada a esta <strong>guía</strong>.<br />

PASO 1. Definir el área <strong>de</strong> estudio y las<br />

unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> análisis<br />

El área <strong>de</strong> estudio podría ser una amplia cuenca<br />

fluvial constituida por varias subcuencas o áreas<br />

homogéneas que serán usadas como unida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> análisis. La Figura 1 muestra una gran<br />

cuenca fluvial (Río Salado, Buenos Aires, R.<br />

Argentina), que será usada en nuestro ejercicio.<br />

Tiene una superficie <strong>de</strong> 1.000.000 ha., con más<br />

<strong>de</strong> 100 unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> análisis (114 subcuencas).<br />

El procedimiento que sigue nos permitirá, con<br />

ayuda <strong>de</strong> los indicadores medioambientales, <strong>de</strong><br />

elaborar un ranking <strong>de</strong> estas unida<strong>de</strong>s con base<br />

en el grado <strong>de</strong> impacto humano potencial.<br />

PASO 2. Definir indicadores que representen<br />

el uso <strong>de</strong> la tierra<br />

Los indicadores que representan el uso <strong>de</strong> la<br />

tierra o actividad que se realice sobre ella, son<br />

variables relacionadas con la acción humana.<br />

Hay muchas variables potenciales que pue<strong>de</strong>n<br />

ser seleccionadas como indicadores <strong>de</strong> una<br />

<strong>de</strong>terminada actividad o uso, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la<br />

información disponible y accesible. Una<br />

<strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> su importancia y algunos<br />

ejemplos <strong>de</strong> indicadores son proporcionados a<br />

continuación (algunos serán usados en nuestra<br />

experiencia, véase Tabla 1 y ejemplo.xls en la<br />

carpeta “ejemplo1” anexada).<br />

Agricultura, crianza y silvicultura: El cambio<br />

principal en el suelo se <strong>de</strong>be a un incremento <strong>de</strong><br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA 110<br />

la producción <strong>de</strong> cosechas, gana<strong>de</strong>ría y<br />

plantaciones <strong>de</strong> bosques. Estas activida<strong>de</strong>s<br />

incrementan el consumo <strong>de</strong> agua<br />

(principalmente en zonas <strong>de</strong> regadío) o las<br />

aguas <strong>de</strong> escorrentía (incrementando la erosión<br />

<strong>de</strong>l suelo) modificando la dinámica y<br />

disponibilidad <strong>de</strong>l agua. A<strong>de</strong>más, pue<strong>de</strong>n afectar<br />

la calidad <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>bido al uso intensivo <strong>de</strong><br />

productos agroquímicos, tales como fertilizantes<br />

o pesticidas que producen eutrofización (a causa<br />

<strong>de</strong> un incremento <strong>de</strong>l nitrógeno y el fósforo) y/o<br />

contaminación <strong>de</strong> las aguas (a causa <strong>de</strong> un<br />

aporte <strong>de</strong> pesticidas a las aguas y a la estructura<br />

trófica <strong>de</strong>l ecosistema). Algunos indicadores<br />

potenciales son:<br />

• Actividad agraria: Proporción <strong>de</strong>l terreno<br />

cubierto con cultivos (fuente: análisis por<br />

tele<strong>de</strong>tección a distancia) o producción <strong>de</strong><br />

cultivos (fuente: censo estadístico regional)<br />

(véase foto 1);<br />

• Sistema mixto agrario y <strong>de</strong> crianza:<br />

Proporción <strong>de</strong> superficie cubierta por pastos o<br />

cultivos (fuente: análisis por tele<strong>de</strong>tección a<br />

distancia) o producción número/cultivo <strong>de</strong><br />

ganado (censo estadístico regional;<br />

• Actividad <strong>de</strong> crianza: Proporción <strong>de</strong> superficie<br />

cubierta por pastos o cultivos (fuente: análisis<br />

por tele<strong>de</strong>tección a distancia) o producción<br />

número/cultivo <strong>de</strong> ganado (censo estadístico<br />

regional);<br />

• Cultivo forestal/permanente: Proporción <strong>de</strong> la<br />

superficie cubierta con plantaciones <strong>de</strong><br />

árboles o cultivos perennes (fuente: análisis<br />

por tele<strong>de</strong>tección a distancia) o producción <strong>de</strong><br />

bosques/cultivos (fuente: censo estadístico<br />

regional);<br />

Foto 1. Agricultura intensiva (campo <strong>de</strong> soja)<br />

pue<strong>de</strong> afectar la calidad <strong>de</strong>l agua (foto P.<br />

Pereyra).<br />

Población humana: el número <strong>de</strong> personas y la<br />

tasa <strong>de</strong> crecimiento poblacional son indicadores<br />

importantes <strong>de</strong> la presión humana directa sobre<br />

los recursos naturales en un área <strong>de</strong>terminado,<br />

ambos dados por una <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> agua<br />

(consumo, industrial, limpieza) o agua <strong>de</strong><br />

contaminación (aguas residuales). La intensidad<br />

<strong>de</strong> la presión humana <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l número <strong>de</strong><br />

habitantes y su distribución en el área<br />

(rural/urbana). Algunos indicadores potenciales<br />

son:


• Población total: Número total <strong>de</strong> habitantes en<br />

un área/cuenca dada (fuente: censo<br />

estadístico regional).<br />

• Población rural: Número o proporción <strong>de</strong> la<br />

población total que vive en áreas rurales<br />

(fuente: censo estadístico regional).<br />

• Población urbana: Número o proporción <strong>de</strong> la<br />

población total que vive en áreas urbanas<br />

(fuente: censo estadístico regional).<br />

•<br />

Centros urbanos, industrias e<br />

infraestructuras: los ecosistemas construidos<br />

por el hombre son aquellos dominados por<br />

ciuda<strong>de</strong>s, carreteras, áreas resi<strong>de</strong>nciales e<br />

industrias, infraestructuras <strong>de</strong> transporte,<br />

conductos <strong>de</strong> agua y embalses, etc.; don<strong>de</strong> la<br />

mayoría <strong>de</strong> los procesos naturales han sido<br />

afectados (condiciones microclimáticas,<br />

evaporación, escorrentía) o controlados.<br />

Algunos indicadores potenciales son:<br />

• Centros urbanos: superficie total (hectáreas)<br />

o proporción <strong>de</strong>l suelo cubierto con edificios e<br />

infraestructuras (datos por tele<strong>de</strong>tección a<br />

distancia);<br />

• Densidad <strong>de</strong> carreteras: Distancia <strong>de</strong> la red<br />

<strong>de</strong> carreteras por área (km/km 2<br />

; (fuente:<br />

censo estadístico regional);<br />

• Actividad industrial: Número <strong>de</strong> industrias en<br />

el área o alguna estimación indirecta <strong>de</strong> la<br />

actividad industrial (como porcentaje <strong>de</strong>l<br />

producto regional o bruto <strong>de</strong>bido a la actividad<br />

industrial); (fuente: censo estadístico<br />

regional).<br />

Foto 2. Centros urbanos (ciuda<strong>de</strong>s pobladas<br />

cercanas a áreas naturales) (foto R. Sarandón).<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA 111<br />

Foto 3. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> infraestructuras pue<strong>de</strong><br />

afectar la dinámica <strong>de</strong>l agua (foto R. Sarandón).<br />

Vegetación natural <strong>de</strong> superficie: son<br />

indicadores <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong>l ecosistema<br />

natural y <strong>de</strong> los procesos que mantienen. En<br />

general, la vegetación natural es un factor<br />

importante <strong>de</strong> la cuenca, ya que realizan una<br />

serie <strong>de</strong> funciones en su ecosistema, tales como<br />

una a<strong>de</strong>cuada recarga <strong>de</strong> aguas subterráneas,<br />

mantiene la estructura y propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l suelo,<br />

retiene y procesa contaminantes y nutrientes,<br />

mo<strong>de</strong>ra efectos <strong>de</strong> lluvias torrenciales extremas,<br />

protege el hábitat y la biodiversidad <strong>de</strong> la vida<br />

salvaje, etc. Algunos indicadores potenciales<br />

son:<br />

• Áreas naturales protegidas: superficie total<br />

(hectáreas) o proporción <strong>de</strong>l suelo cubierto u<br />

ocupado por áreas naturales protegidas<br />

(fuente: análisis por tele<strong>de</strong>tección a distancia<br />

o censo estadístico regional);<br />

• Superficie <strong>de</strong> bosque autóctono: Superficie<br />

(hectáreas) o proporción <strong>de</strong> suelo ocupado<br />

por bosques naturales (fuente: análisis por<br />

tele<strong>de</strong>tección a distancia o censo estadístico<br />

regional);<br />

Foto 4. Pra<strong>de</strong>ra natural y área explotada en<br />

medioambientes húmedos (foto R. Sarandón).


FOR ECOHYDROLOGY<br />

Aguas y pantanos: los ecosistemas acuáticos<br />

(lagos, lagunas) y las zonas pantanosas son<br />

elementos importantes en el funcionamiento <strong>de</strong><br />

los ecosistemas <strong>de</strong> las cuencas: reservas <strong>de</strong><br />

agua natural, recarga <strong>de</strong> aguas subterráneas,<br />

retención y procesamiento <strong>de</strong> contaminantes y<br />

nutrientes, hábitats <strong>para</strong> peces y vida salvaje,<br />

conservación <strong>de</strong> la biodiversidad, áreas <strong>de</strong><br />

Foto 5. Las reservas naturales <strong>de</strong> agua son<br />

importantes <strong>para</strong> la dinámica <strong>de</strong>l agua (foto R.<br />

Sarandón).<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA 112<br />

recreo, etc. Algunos indicadores potenciales<br />

son:<br />

• Pantanos y otras áreas relacionadas:<br />

Superficie (hectáreas) o proporción <strong>de</strong>l<br />

terreno cubierto con agua, pantanos, o<br />

ecosistemas relacionados (fuente: análisis por<br />

tele<strong>de</strong>tección a distancia o censo estadístico<br />

regional);<br />

Foto 6. Pantanos ro<strong>de</strong>ados <strong>de</strong> vegetación (foto<br />

R. Sarandón).<br />

Para esta experiencia han sido <strong>de</strong>finidos el siguiente conjunto <strong>de</strong> indicadores, la Tabla 1 muestra el<br />

código <strong>de</strong> la variable usado, el nombre <strong>de</strong>l indicador, unida<strong>de</strong>s y fuente <strong>de</strong> la información.<br />

Tabla 1. Conjunto <strong>de</strong> indicadores utilizados en la experiencia.<br />

Nº VarCod Nombre Unida<strong>de</strong>s Fuente<br />

1 AGR Actividad agraria proporción Datos por <strong>de</strong>tección a<br />

distancia<br />

2 FAR Actividad <strong>de</strong> crianza proporción Datos por tele<strong>de</strong>tección a<br />

distancia<br />

3 TPOP Población total números (x 1,000) Datos <strong>de</strong>l censo<br />

4 RDEN Densidad <strong>de</strong> carreteras<br />

2<br />

km/km Datos por tele<strong>de</strong>tección a<br />

distancia<br />

5 IND Actividad industrial números Datos <strong>de</strong>l censo<br />

6 NPA Áreas naturales protegidas Proporción Datos por tele<strong>de</strong>tección a<br />

distancia<br />

PASO 3. Organización <strong>de</strong> los datos<br />

La información obtenida a partir <strong>de</strong> cada<br />

indicador <strong>de</strong>be ser organizada tal y como se<br />

muestra en el fichero Excel anexado<br />

(ejemplo.xls; Datos brutos), don<strong>de</strong> cada fila<br />

correspon<strong>de</strong> a cada una <strong>de</strong> las 114 unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

análisis (subcuencas) y cada columna a cada<br />

uno <strong>de</strong> los 6 indicadores seleccionados.<br />

Todos ellos pue<strong>de</strong>n ser utilizados como una<br />

estimación <strong>de</strong> la presión humana sobre los<br />

recursos naturales (por ejemplo, como una<br />

simple suma <strong>de</strong> los valores <strong>para</strong> cada unidad <strong>de</strong><br />

análisis). La mayoría <strong>de</strong> los indicadores están<br />

correlacionados positivamente con la presión<br />

humana, así un valor bajo <strong>de</strong> AGR o TOP<br />

correspon<strong>de</strong> a un valor bajo <strong>de</strong> presión humana,<br />

y valores más altos correspon<strong>de</strong>n a una mayor<br />

presión humana sobre los recursos naturales. La<br />

excepción es la NPA, <strong>para</strong> la que un valor alto<br />

significa que una amplia parte <strong>de</strong>l área está bajo<br />

algún grado <strong>de</strong> protección. Para po<strong>de</strong>r permitir el<br />

cálculo <strong>de</strong> un valor representativo <strong>para</strong> cada


unidad <strong>de</strong> análisis, los valores <strong>de</strong> NPA <strong>de</strong>ben<br />

ser transformados. Se realiza simplemente<br />

calculando la proporción <strong>de</strong>l área que no está<br />

bajo protección (1 menos NPA). Esto ya ha sido<br />

realizado e incorporado en la última columna <strong>de</strong>l<br />

fichero <strong>de</strong> Excel (ejemplo.xls=NO-NPA, en<br />

ver<strong>de</strong>, Datos brutos).<br />

PASO 4. Estandarización <strong>de</strong> los datos<br />

Con el propósito <strong>de</strong> expresar variables con<br />

unida<strong>de</strong>s similares que permitan el cálculo <strong>de</strong><br />

los valores representativos, tenemos que<br />

transformar los datos brutos en datos<br />

estandarizados (véase el fichero ejemplo.xls:<br />

Datos brutos y Datos estandarizados, en la<br />

segunda página en el mismo fichero Excel).<br />

Hemos utilizado la ecuación 1:<br />

ecuación 1.<br />

Xi = (Ri - Rmin) / (Rmax - Rmin)<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

Ri – valor <strong>de</strong> variable<br />

Rmin – valor mínimo<br />

Rmax – valor máximo<br />

Ejemplo: 1 a fila <strong>de</strong>l indicador AGR (segunda<br />

columna)<br />

Ri = 0,090 Rmin = 0,012 Rmax = 0,420<br />

Xi = (0,090 – 0,012) / (0,420 – 0,012) = 0.191<br />

Como consecuencia <strong>de</strong> la estandarización,<br />

todos los indicadores muestran un conjunto <strong>de</strong><br />

valores parecidos (Min: 0,00; Max: 1,00), como<br />

se pue<strong>de</strong> observar en la primera fila <strong>de</strong> la matriz<br />

<strong>de</strong> valores estandarizados. En esta matriz todos<br />

los indicadores excepto IND han sido<br />

estandarizados. Se <strong>de</strong>ben completar los valores<br />

estandarizados <strong>para</strong> “IND” (Min: 0,00; Max: 45).<br />

PASO 5. Cálculo <strong>de</strong>l índice<br />

Para estimar un simple valor <strong>para</strong> cada unidad<br />

<strong>de</strong> análisis que represente el Impacto Humano<br />

Potencial, se pue<strong>de</strong> calcular un Índice<br />

Compuesto como la suma <strong>de</strong> los valores<br />

estandarizados <strong>para</strong> cada indicador. También se<br />

pue<strong>de</strong> dividir la suma por número <strong>de</strong> indicadores<br />

(n=6) <strong>para</strong> obtener valores entre 0 y 1 (mínimo y<br />

máximo <strong>para</strong> la presión humana<br />

respectivamente), utilizando una ecuación 2<br />

general:<br />

ecuación 2.<br />

PHII=∑w ixi<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA 113<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

PHII – Índice <strong>de</strong> Impacto Humano Potencial<br />

wi - peso<br />

xi – valor variable estandarizado<br />

Ejemplo: (primera fila en ejemplo1.xls; matriz<br />

<strong>de</strong> Datos Estandarizados)<br />

(AGR + FAR + TOTPOP + RDENS + IND + NO-NPA)<br />

/ 6 = PHI (SIM W)<br />

(0.191 + 0.631 + 0.018 + 0.030 + 0.00 + 0.333) / 6 =<br />

0,201<br />

Nota: PHI (SIM W): Impacto Humano Potencial<br />

(Peso similar) ha sido calculado en la 8ª<br />

columna <strong>de</strong> ejemplo1.xls <strong>para</strong> las primeras<br />

unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> análisis.<br />

En este caso se ha utilizado un peso similar <strong>para</strong><br />

todos los indicadores. Se pue<strong>de</strong> escribir <strong>de</strong> otra<br />

manera: en lugar <strong>de</strong> dividir la suma por 6<br />

introducimos un coeficiente <strong>para</strong> cada elemento<br />

en la suma (wi = 1/6 = 0,167):<br />

0.191*0.167 + 0.631*0.167 + 0.018*0.167 +<br />

0.030*0.167 + 0.00*0.167 + 0.333*0.167 = 0,201<br />

Si queremos incluir una contribución diferente<br />

<strong>para</strong> los diferentes indicadores, les po<strong>de</strong>mos dar<br />

pesos diferentes (wi) en la suma simplemente<br />

cambiando el valor <strong>de</strong>l coeficiente (nota: la suma<br />

<strong>de</strong> los coeficientes <strong>de</strong>be siempre ser igual a<br />

uno). Por ejemplo, po<strong>de</strong>mos incrementar la<br />

importancia relativa <strong>de</strong> los indicadores <strong>de</strong>l<br />

terreno (AGR=0,25; FAR=0,25 and NO-<br />

NPA=0,20) <strong>para</strong> obtener PHI (COVER) en la<br />

columna 9 <strong>de</strong>l ejemplo1.xls utilizando la<br />

siguiente ecuación (nótese que <strong>de</strong>bemos<br />

disminuir el valor <strong>de</strong> los restantes coeficientes<br />

<strong>para</strong> mantener la suma igual a 1):<br />

0.191*0.25 + 0.631*0.25 + 0.018*0.10 + 0.030*0.10 +<br />

0.00*0.10 + 0.333*0.20 = 0,190<br />

Po<strong>de</strong>mos, en su lugar, aumentar los indicadores<br />

<strong>de</strong> actividad (TOTPOP = 0,25; RDENS = 0,20;<br />

and IND = 0,25), <strong>para</strong> obtener PHI (ACTIV) en la<br />

columna 10 <strong>de</strong>l ejemplo1.xls utilizando la<br />

siguiente ecuación:<br />

0.191*0.10 + 0.631*0.10 + 0.018*0.25 + 0.030*0.20 +<br />

0.00*0.25 + 0.333*0.10 = 0,222<br />

Se pue<strong>de</strong>n probar diferentes esquemas y<br />

formulas <strong>de</strong> pesos <strong>para</strong> esa base <strong>de</strong> datos con<br />

el propósito <strong>de</strong> ver si hay cambios en el índice<br />

<strong>de</strong> Impacto Humano Potencial (PHI) y en el


FOR ECOHYDROLOGY<br />

posterior ranking <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s. En el<br />

Ejemplo1.xls se <strong>de</strong>ben completar los cálculos<br />

<strong>para</strong> obtener el PHI <strong>de</strong> todas las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

análisis.<br />

PASO 6. Análisis Espacial<br />

El análisis espacial es un componente esencial<br />

<strong>para</strong> este ejercicio. Éste pue<strong>de</strong> ser realizado<br />

simplemente produciendo mapas con la<br />

información <strong>de</strong> cada indicador o con el Índice <strong>de</strong><br />

Impacto Humano Potencial <strong>para</strong> cada unidad <strong>de</strong><br />

análisis.<br />

Se mostrará como producir estos mapas usando<br />

programas <strong>de</strong> acceso libre (Q-GIS). Nota:<br />

Necesita copiar la carpeta en anexo<br />

“ejemplo1.xls” a su PC. Para visualizar el<br />

resultado <strong>de</strong>l cálculo <strong>de</strong>l índice PHI, necesita<br />

abrir el fichero “watershed.dbf” (está en la<br />

carpeta ejemplo1) y en ejemplo1.xls (<strong>de</strong>l<br />

programa <strong>de</strong> Excel). Copie los valores obtenidos<br />

<strong>para</strong> PHI proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> ejemplo.xls, vaya al<br />

fichero watershed.dbf, posicione el cursor en la<br />

primera fila <strong>de</strong> la columna PHI y <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

“edition/special paste” pulse en “values” y<br />

acepte. Los valores que obtuvo en PHI <strong>de</strong>ben<br />

entonces aparecer en esta columna como<br />

valores simples (asegúrese <strong>de</strong> pedir al menos 3<br />

<strong>de</strong>cimales; 0,000 <strong>para</strong> ver los valores reales). Si<br />

quiere visualizar diferentes PHI <strong>de</strong>be repetir este<br />

procedimiento cuantas veces necesite. Grave<br />

los ficheros (watershed.dbf y ejemplo.xls) y <strong>de</strong>je<br />

el programa (acepte cualquier pedido <strong>de</strong>l<br />

formato Excel).<br />

6.1. Descargar e instalar Q-GIS en PC<br />

Descargar Q-GIS <strong>de</strong>s<strong>de</strong> http://www.qgis.org (en<br />

el primer párrafo pulsar en “download here”).<br />

Seleccionar la Versión 0.90 <strong>para</strong> la plataforma<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA 114<br />

Windows. También pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scargar la Guía <strong>de</strong><br />

Utilización (user_gui<strong>de</strong>_in.pdf).<br />

Instalar el programa (ejecutar el fichero<br />

<strong>de</strong>scargado:<br />

qgis_setup0.9.0.26_10_2007.exe) y abra el<br />

programa (abrirá cuando el proceso <strong>de</strong><br />

instalación haya terminado). Un acceso directo a<br />

Quantum GIS aparecerá en el ambiente <strong>de</strong><br />

trabajo (también pue<strong>de</strong> usarlo <strong>para</strong> ejecutar el<br />

programa).<br />

6.2. Abrir y salvar un Proyecto<br />

Des<strong>de</strong> la ventana Q-GIS pulsar en “Open a<br />

Project” (4º icono <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la izquierda, o en “File”<br />

arriba a la izquierda). Busque el fichero<br />

“Salado(BsAs).qgs” en la carpeta ejemplo1<br />

facilitada.<br />

Nota: si ocurre un error <strong>de</strong> lectura, simplemente<br />

pulse en “OK” y pulse en los tres ficheros “*.shp”<br />

mostrados en la ventana: Hidrog.shp; studyarea.shp<br />

y watershed.shp (están todos en la<br />

carpeta ejemplo1), entonces “save the project<br />

as” (3 er<br />

icono <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la izquierda, o fichero-“save<br />

the project as”) en la carpeta ejemplo1 como<br />

“Salado(BsAs).qgs” (sobrescriba o<br />

reemplácelo).<br />

6.3. Visualización <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio<br />

Pue<strong>de</strong> ver el área <strong>de</strong> estudio con la cuenca y las<br />

unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> análisis (subcuencas)<br />

representadas en Q-GIS (asegúrese <strong>de</strong> que las<br />

diferentes capas (“layers”) están abiertas<br />

pulsando en cada una <strong>de</strong> ellas hasta que una<br />

“X” aparezca en cada ventana pequeña <strong>de</strong>l lado<br />

izquierdo <strong>de</strong> la pantalla (véase Figure 1.).<br />

Pue<strong>de</strong> mover las capas a la izquierda <strong>para</strong><br />

modificar el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> visualización (asegúrese<br />

<strong>de</strong> que están en este or<strong>de</strong>n: hidrog, watershed y<br />

study-area).<br />

Figura 1. Área <strong>de</strong> estudio: Cuenca y subcuencas <strong>de</strong> Río Salado (provincia <strong>de</strong> Buenos Aires, R.<br />

Argentina).


6.4. Visualización <strong>de</strong>l Índice PHI<br />

También pue<strong>de</strong> visualizar el resultado <strong>de</strong> sus<br />

cálculos <strong>para</strong> el Índice <strong>de</strong> Impacto Humano<br />

Potencial obtenido anteriormente y clasificar las<br />

diferentes unida<strong>de</strong>s en esta base (véase Figura<br />

2). Editar la leyenda <strong>para</strong> visualizar los<br />

resultados pulsando doblemente en “watershed”.<br />

Un menú “Layer properties” abrirá. Pulsar en<br />

la flecha “Legend type” y seleccionar<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA 115<br />

“Graduated symbol”. Seleccionar el campo <strong>de</strong><br />

clasificación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> PHI y número <strong>de</strong> clases<br />

hasta 5, <strong>de</strong>spués pulsar “Classify”. Seleccionar<br />

colores <strong>para</strong> cada clase y pulsar “apply”. Un<br />

nuevo mapa <strong>de</strong> diferentes unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> análisis<br />

con diferentes colores aparecerá en la pantalla<br />

(pue<strong>de</strong> probar con diferentes opciones <strong>de</strong><br />

clasificación).<br />

Figura 2. Análisis espacial <strong>de</strong>l Impacto Humano Potencial en la cuenca y subcuenca <strong>de</strong>l Río<br />

Salado (provincia <strong>de</strong> Buenos Aires, R. Argentina).


FOR ECOHYDROLOGY<br />

3. Análisis <strong>de</strong> los resultados y discusión<br />

1. ¿Cuáles son las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> análisis que<br />

están potencialmente perturbadas en mayor y<br />

menor proporción, con base en los cálculos<br />

<strong>de</strong>l índice PHI?<br />

2. ¿Cambian en función <strong>de</strong> los diferentes<br />

esquemas <strong>de</strong> peso?<br />

3. ¿Cuáles son los indicadores más importantes<br />

<strong>para</strong> la estimación <strong>de</strong>l impacto humano en la<br />

calidad <strong>de</strong>l agua?<br />

4. I<strong>de</strong>ntifique una o dos variables que pue<strong>de</strong>n<br />

ser usadas como indicadores <strong>de</strong>l impacto<br />

humano (no utilizadas en este ejercicio).<br />

5. ¿Cuáles son los impactos principales<br />

relacionados con los usos y activida<strong>de</strong>s en<br />

este suelo (analice los relacionados con el<br />

<strong>de</strong>sarrollo rural, distribución urbana/población<br />

y/o perfil industrial?<br />

REFERENCIAS<br />

1. Cendrero U. A. 1997. Indicators of<br />

sustainable <strong>de</strong>velopment for <strong>de</strong>cision<br />

making. Naturzale. 12:5-25.<br />

2. Eastman J. R. 2001. IDRISI: Gui<strong>de</strong> to GIS<br />

and Image processing. Vol.2. Clark<br />

Univrsity.<br />

3. Gabellone N. A, Sarandón R., Claps C.<br />

2003. Caracterización y zonificación<br />

ecológica <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l río Salado. In:<br />

Maiola et al. (eds). Inundaciones en el área<br />

pampeana. Editorial <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> La<br />

Plata Cap. 5:36.<br />

4. Gallopin C. G. 1997. Indicators and their<br />

use: information for <strong>de</strong>cision-making. In: B.<br />

Moldan, S. Billharz (eds). Sustainability<br />

Indicators: report of the project on indicators<br />

of sustainable <strong>de</strong>velopment. SCOPE, John<br />

Wiley & Sons, Ltd. 13-27 pp.<br />

5. Hammond A. Adriaanse A., Ro<strong>de</strong>nburg E.,<br />

Bryant D., Woodward R. 1995.<br />

Environmental Indicators: A Systematic<br />

Approach to Measuring and Reporting on<br />

Environmental Policy Performance in the<br />

Context of Sustainable Develop-ment. World<br />

Resource Institute. 43 pp.<br />

6. Hunsaker C.T., Carpenter D.E. (eds.). 1990.<br />

Ecological Indicators for the Environmental<br />

Monitoring and Assessment Program. EPA<br />

600/3-90/060. US Environmental Protection<br />

Agency, Office of Research and<br />

Development, Research Triangle Park, NC.<br />

GUÍA DE EXPERIMENTOS PRÁCTICOS PARA ECOHIDROLOGÍA 116<br />

7. Mckenzie D. H., Hyatt D.E., McDonald V.J.<br />

(ed.). 1992. Ecological Indicators. Vol. 1 & 2.<br />

Elsevier Applied Science, London, New<br />

York. 1565 pp.<br />

8. Moldan B., Billharz S., Matravers R. (eds).<br />

1997. Sustainability Indicators: A report on<br />

the project on indicators of sustainable<br />

<strong>de</strong>velopment. SCOPE 58. John Wiley &<br />

Sons. England. 415 pp.<br />

9. Quantum GIS Project. 2004. User and<br />

Installation Gui<strong>de</strong>. Version 0.9.0<br />

’Ganyme<strong>de</strong>’. Internet: http://www.qgis.org.<br />

10. Treweek J. 1999. Ecological Impact Assessment.<br />

Blackwell Science LTD., Oxford. 351<br />

pp.<br />

11. Zalewski M. 2000. Ecohydrology-the<br />

scientific background to use ecosystem<br />

properties as management tools toward<br />

sustainability of water resources. Guest<br />

Editorial in Ecological Engineering 16:1-8.<br />

ANEXOS<br />

1. Carpeta: ejemplo1<br />

2. Fichero: ejemplo.xls<br />

3. Programa: Q-GIS<br />

(qgis_setup0.9.0.26_10_2007.exe;<br />

http://www.qgis.org).


20. UNA EXPERIENCIA EN EVALUACIÓN<br />

ECOLÓGICA DE AGUAS DE ESTUARIO O<br />

MARINAS.<br />

Objetivos <strong>de</strong>l capítulo<br />

Describir un programa simple <strong>de</strong> seguimiento<br />

ecológico <strong>para</strong> aguas <strong>de</strong> estuario o marinas. La<br />

contribución <strong>de</strong>l tamaño celular <strong>de</strong> diferentes<br />

grupos <strong>de</strong> algas a la biomasa <strong>de</strong> fitoplancton total<br />

será obtenida a partir <strong>de</strong> mediciones periódicas <strong>de</strong><br />

nutrientes y concentraciones <strong>de</strong> pigmentos<br />

fotosintéticos en aguas marinas.<br />

Principio EH: 1 – uso <strong>de</strong> la biota como indicadores <strong>de</strong> impacto<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La alteración <strong>de</strong> los aportes <strong>de</strong> agua dulce en<br />

los estuarios y zonas costeras afecta variables<br />

como la salinidad o tiempo <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

nutrientes y pue<strong>de</strong> perturbar el funcionamiento<br />

<strong>de</strong> ecosistemas costeros y la disponibilidad <strong>de</strong><br />

recursos (Estevez 2002, ver también Programa<br />

<strong>de</strong> Ecohidrología <strong>de</strong> la UNESCO en<br />

http://typo38.unesco.org/en/ecohydrology.html).<br />

En este contexto ecohidrológico, la íntima<br />

relación entre medioambiente y fitoplancton<br />

hace <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fitoplancton<br />

costero un buen indicador <strong>de</strong> las<br />

perturbaciones por intervención humana, o<br />

fluctuaciones naturales, en las condiciones<br />

ambientales <strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong> estuario o<br />

costeras. Las concentraciones <strong>de</strong> nutrientes y<br />

estimaciones <strong>de</strong> la biomasa <strong>de</strong> fitoplancton son<br />

variables fundamentales <strong>para</strong> la evaluación <strong>de</strong>l<br />

régimen ecológico <strong>de</strong> los ecosistemas marinos.<br />

A<strong>de</strong>más, el espectro <strong>de</strong> tamaños <strong>de</strong>l fitoplancton<br />

está íntimamente relacionado con los niveles<br />

más altos <strong>de</strong> alimento en la red. Así pues, estas<br />

variables pue<strong>de</strong>n ser usadas <strong>para</strong> establecer un<br />

estatus ecológico <strong>de</strong> las masas <strong>de</strong> aguas<br />

marinas.<br />

ELABORACIÓN DE LA EXPERIENCIA<br />

1. Descripción general<br />

Características químicas y/o bioquímicas <strong>de</strong>l<br />

agua <strong>de</strong> mar serán com<strong>para</strong>das en al menos<br />

dos puntos/estaciones, don<strong>de</strong> se espera que<br />

estén bajo condiciones ambientales diferentes.<br />

Entre las variables <strong>de</strong>l agua marina que <strong>de</strong>ben<br />

GUÍA PRÁCTICA DE EXPERIMENTOS PARA ECOHIDROLOGÍA 117<br />

ser medidas están las concentraciones <strong>de</strong><br />

macronutrientes, concentración <strong>de</strong> clorofila a y<br />

tamaño celular <strong>de</strong>l fitoplancton (Sieburth et al.<br />

1978, ecuación 2 véase Anexo) grupos<br />

<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> las concentraciones <strong>de</strong> los<br />

pigmentos marcadores. Las concentraciones <strong>de</strong><br />

fosfato, silicato, nitrato y amonio pue<strong>de</strong>n ser<br />

<strong>de</strong>terminadas utilizando kits apropiados o un<br />

autoanalizador y técnicas espectrofotométricas.<br />

Después <strong>de</strong> filtrar la muestra, la clorofila es<br />

extraída y medida espectrofotométricamente.<br />

Finalmente, un HPLC es necesario <strong>para</strong> la<br />

se<strong>para</strong>ción y medida <strong>de</strong> los pigmentos<br />

marcadores.<br />

2. Diseño experimental<br />

Estuario <strong>de</strong>l Guadiana, Portugal (foto NASA,<br />

Tomasz Boski)<br />

El primer paso será la selección <strong>de</strong> dos<br />

estaciones <strong>de</strong> muestreo representando masas<br />

<strong>de</strong> agua diferentes.<br />

Las estaciones <strong>de</strong>ben encontrarse a diferentes<br />

distancias <strong>de</strong> la fuente <strong>de</strong> nutrientes (p. ej., la<br />

<strong>de</strong>sembocadura <strong>de</strong> un rio, una estación <strong>de</strong><br />

acuacultura marina). La experiencia pue<strong>de</strong><br />

realizarse durante un pico anual <strong>de</strong> fitoplancton,<br />

por ejemplo, en primavera.<br />

Alternativamente, pue<strong>de</strong>n realizarse mediciones<br />

a diferentes profundida<strong>de</strong>s en una sola estación<br />

costera <strong>de</strong> muestreo, durante la estación <strong>de</strong><br />

mayor estratificación (p. ej., en medio <strong>de</strong>l<br />

verano). Muestras <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> 2.5 l <strong>de</strong>ben ser<br />

recogidas 2 - 3 veces por semana, en horarios<br />

similares, durante al menos 2 semanas,<br />

Utilizar una botella oceanográfica <strong>de</strong> muestreo<br />

<strong>para</strong> recoger muestras <strong>de</strong> agua superficial y/o<br />

muestras a diferentes profundida<strong>de</strong>s (2 m o<br />

más). Mantener las muestras en un lugar fresco<br />

y oscuro hasta su llegada al laboratorio. El


primer paso, posteriormente al muestreo <strong>de</strong>l<br />

agua, es la filtración <strong>de</strong> la muestra con el filtro<br />

<strong>de</strong>seado (Aminot, Rey 2000). Todos los<br />

procedimientos químicos y bioquímicos<br />

requieren una formación a<strong>de</strong>cuada; es<br />

conveniente tener asistencia <strong>de</strong> laboratorio <strong>para</strong><br />

el proceso <strong>de</strong> análisis y mantenimiento <strong>de</strong> las<br />

condiciones seguridad.<br />

Concentración <strong>de</strong> Nutrientes. Las<br />

<strong>de</strong>terminaciones <strong>de</strong> las concentraciones <strong>de</strong><br />

macronutrientes son realizadas en agua <strong>de</strong> mar<br />

filtrada; principalmente <strong>para</strong> las concentraciones<br />

<strong>de</strong> nitrato, amonio, fosfato y silicato. Para el<br />

análisis <strong>de</strong> macronutrientes pue<strong>de</strong>n ser<br />

utilizados una serie <strong>de</strong> métodos automáticos o<br />

manuales. Es importante tener en cuenta que<br />

algunos métodos y materiales no son los<br />

indicados <strong>para</strong> aguas marinas y sí <strong>para</strong> el<br />

análisis <strong>de</strong> agua dulce. Véase Grasshoff et al.<br />

(1983) como libro <strong>de</strong> referencia <strong>para</strong> diferentes<br />

procedimientos en el análisis <strong>de</strong> agua marina.<br />

Clorofila a. Existen una serie <strong>de</strong> métodos <strong>para</strong><br />

medir los niveles <strong>de</strong> Clorofila a (Chl a). Pue<strong>de</strong><br />

ser realizadas mediciones in vivo en un<br />

fluorímetro calibrado a<strong>de</strong>cuado; o pue<strong>de</strong> ser<br />

<strong>de</strong>terminado por retención <strong>de</strong> fitoplancton en un<br />

filtro <strong>de</strong> fibra <strong>de</strong> vidrio, (GF/C con 0.7 μm tamaño<br />

<strong>de</strong> poro nominal) en un volumen dado <strong>de</strong> agua<br />

marina, extracción <strong>de</strong> clorofila y medida<br />

espectrofotomérica <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> Chl a<br />

(Aminot, Rey 2000). El método <strong>de</strong> Aminot and<br />

Rey (2000) implica medidas <strong>de</strong> absorbancia a<br />

diferentes longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> onda, tanto <strong>de</strong>l extracto<br />

clorofílico como <strong>de</strong>l extracto clorofílico<br />

acidificado. El extracto es acidificado añadiendo<br />

dos gotas <strong>de</strong> ClH 0.1 N en la cubeta <strong>de</strong>l<br />

espectrofotómetro. La medida <strong>de</strong> absorbancia<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la acidificación <strong>de</strong> la muestra es un<br />

paso necesario <strong>para</strong> corregir los <strong>de</strong>svíos<br />

provocados por la presencia <strong>de</strong> feopigmentos a<br />

(productos <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> la clorofila a).<br />

Este método es el recomendado <strong>para</strong> aguas<br />

costeras y <strong>de</strong> estuarios. Para información sobre<br />

la medición <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> clorofila a<br />

véase ecuación 1 en el Anexo.<br />

Pigmentos <strong>de</strong> diagnóstico (DP, ecuación 3 y<br />

4 véase el Anexo). Filtrar el extracto pigmentario<br />

a través <strong>de</strong> un filtro <strong>de</strong> Teflon <strong>de</strong> 0.2 μm. Para la<br />

se<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> los pigmentos fotosintéticos se<br />

requieren técnicas <strong>de</strong> HPLC (High Pressure<br />

Liquid Chromatography) (Foto 1). Llegados a<br />

este punto, es necesaria la colaboración <strong>de</strong>l<br />

laboratorio <strong>de</strong> química marina, don<strong>de</strong> se realizan<br />

PRACTICAL EXPERIMENTS GUIDE FOR ECOHYDROLOGY<br />

118<br />

un análisis <strong>de</strong> pigmentos fotosintéticos, y don<strong>de</strong><br />

el personal está entrenado <strong>para</strong> las<br />

realizaciones <strong>de</strong> HPLC. Mueller et al. (2003)<br />

proporcionan una <strong>guía</strong> <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong><br />

pigmentos <strong>de</strong> fitoplancton por HPLC. El<br />

resultado <strong>de</strong>l análisis por HPLC es un<br />

cromatograma don<strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> picos<br />

correspon<strong>de</strong>n a diferentes pigmentos; las<br />

concentraciones <strong>de</strong> pigmentos se estiman a<br />

partir <strong>de</strong> la altura y amplitud <strong>de</strong> los picos (Figura<br />

1 véase el Anexo).<br />

Un índice <strong>de</strong> tamaño celular (SI) pue<strong>de</strong> ser<br />

obtenido <strong>para</strong> cada muestra utilizando la fórmula<br />

<strong>de</strong> Bricaud et al. (2004) (ecuación 5, véase el<br />

Anexo).<br />

Foto 1. Equipamiento <strong>para</strong> análisis por HPLC <strong>de</strong><br />

la composición <strong>de</strong> los extractos pigmentarios<br />

obtenidos a partir <strong>de</strong> las muestras <strong>de</strong> agua.<br />

3. Materiales y equipamiento<br />

a) Materiales y equipamiento <strong>para</strong> el<br />

muestreo <strong>de</strong>l agua y su análisis:<br />

• vestuario: botas <strong>de</strong> agua, chaqueta<br />

impermeable, guantes y gafas protectoras<br />

apropiadas <strong>de</strong> laboratorio. Manipular los<br />

reactivos con cautela;<br />

• recipientes apropiados <strong>para</strong> el muestreo en<br />

las estaciones;<br />

• botellas oceanográficas <strong>de</strong> muestreo;<br />

• frigorífico (-20ºC y/o -80ºC, utilizar guantes<br />

cuando se manipule material congelado);<br />

• bomba y equipamiento <strong>de</strong> vacio <strong>para</strong> filtrado<br />

<strong>de</strong> agua <strong>de</strong> mar;<br />

• filtros GF/C (0.7 μm);<br />

• tubos <strong>de</strong> ensayo y tubos <strong>de</strong> centrifugación;<br />

• el tipo <strong>de</strong> material necesario <strong>para</strong> analizar los<br />

macronutrientes <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> la<br />

disponibilidad <strong>de</strong>l equipamiento y <strong>de</strong> la<br />

metodología escogida (automática o manual);


ver Grasshoff et al. 1983 <strong>para</strong> una lista<br />

<strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> materiales y métodos;<br />

• tal y como ocurre con el análisis <strong>de</strong><br />

macronutrientes, el material necesario <strong>para</strong> la<br />

<strong>de</strong>terminación clorofílica <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> la<br />

metodología escogida, por ejemplo, <strong>para</strong> una<br />

medición in vivo será necesario un fluorímetro<br />

calibrado; si fuese necesario extraer la<br />

clorofila a serían necesarios materiales como<br />

filtros, solventes, espectrofotómetro, etc.;<br />

véase Aminot, Rey (2000) <strong>para</strong> una lista<br />

<strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> materiales;<br />

• HPLC, véase Mueller et al. (2003) <strong>para</strong><br />

materiales necesarios y pida asistencia <strong>de</strong> un<br />

laboratorio <strong>de</strong> química marina.<br />

b) Análisis <strong>de</strong> los datos:<br />

• or<strong>de</strong>nador;<br />

• programa con hoja <strong>de</strong> cálculo;<br />

• programa <strong>para</strong> representación gráfica <strong>de</strong> los<br />

datos;<br />

• programa estadístico.<br />

c) Información sobre la seguridad<br />

Comprobar el pronóstico <strong>de</strong>l tiempo antes <strong>de</strong> las<br />

salidas <strong>de</strong> campo. Usar vestuario apropiado. No<br />

caminar por aguas profundas ni entrar en un<br />

barco con las botas <strong>de</strong> agua. Cuidado con tocar<br />

dispositivos eléctricos con las manos húmedas.<br />

Tenga mucho cuidado cuando use los equipos<br />

eléctricos.<br />

4. Organización <strong>de</strong> los datos<br />

Organización <strong>de</strong> los datos<br />

Organizar los datos <strong>de</strong> forma clara en una tabla<br />

y en una hoja <strong>de</strong> cálculo, cuando sea posible. En<br />

el anexo es sugerida una forma <strong>de</strong> organizar los<br />

datos (véase Tabla 1).<br />

Análisis estadístico básico<br />

El conjunto total <strong>de</strong> datos abarcará 10 muestras<br />

<strong>de</strong> agua, cada una caracterizada por 12<br />

variables brutas (nutrientes, clorofila y<br />

concentración <strong>de</strong> pigmentos) y, al menos, 1<br />

variable <strong>de</strong>rivada (SI). En este caso, un análisis<br />

<strong>de</strong> Componentes Principales (PCA) será útil<br />

<strong>para</strong> or<strong>de</strong>nar las muestras como un todo y <strong>para</strong><br />

cuantificar diferencias entre ellas con valores <strong>de</strong><br />

distancia. El PCA busca nuevas variables que<br />

maximicen la variación entre los ítems<br />

analizados; estas nuevas variables están<br />

compuestas <strong>de</strong> las originales, y pue<strong>de</strong>n ser<br />

utilizadas como ejes con el fin <strong>de</strong> obtener una<br />

representación gráfica <strong>de</strong> las diferentes<br />

muestras. Normalmente, los 3 primeros ejes<br />

GUÍA PRÁCTICA DE EXPERIMENTOS PARA ECOHIDROLOGÍA 119<br />

compren<strong>de</strong>n una amplia variación entre las<br />

muestras.<br />

Es aconsejable un análisis <strong>de</strong> correlación <strong>para</strong><br />

explorar las relaciones entre las variables<br />

químicas y bioquímicas o ecológicas; por<br />

ejemplo, cociente N/P o cociente Si/N versus Chl<br />

a o SI.<br />

Realización <strong>de</strong> gráficos<br />

Tres conjuntos <strong>de</strong> gráficos pue<strong>de</strong>n ayudar a<br />

discutir los resultados, los principales son: i)<br />

gráfico <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong>l PCA, ii) gráficos asociados<br />

a los análisis por correlación, y iii) gráficos que<br />

representan la evolución temporal <strong>de</strong> las<br />

diferentes variables.<br />

Los dos primeros ejes <strong>de</strong> análisis por PCA nos<br />

proporcionan una herramienta <strong>para</strong> la<br />

agrupación <strong>de</strong> muestras y <strong>para</strong> explorar la<br />

variación entre y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las estaciones. Los<br />

gráficos obtenidos asociados a los análisis por<br />

correlación pue<strong>de</strong>n ayudar a <strong>de</strong>cidir la forma <strong>de</strong><br />

las relaciones potenciales. Finalmente, un<br />

gráfico con la evolución temporal <strong>de</strong> las<br />

diferentes variables <strong>para</strong> cada estación pue<strong>de</strong><br />

ser útil en el caso <strong>de</strong> una variabilidad entre<br />

muestras <strong>de</strong> una misma estación.<br />

5. Análisis <strong>de</strong> los resultados y discusión<br />

1. ¿Hay un cambio claro en la concentración <strong>de</strong><br />

nutrientes o Chl o en el SI con el paso <strong>de</strong>l<br />

tiempo?<br />

2. ¿Pue<strong>de</strong>n ser agrupadas las muestras con<br />

base en las estaciones <strong>de</strong> muestreo o en las<br />

profundida<strong>de</strong>s?<br />

3. ¿Cuáles son las variables más importantes<br />

que constituyen los dos primeros ejes PCA?<br />

4. ¿Cuál es la relación entre nutrientes y<br />

concentración <strong>de</strong> clorofila?<br />

5. ¿Cuál es la relación entre las proporciones <strong>de</strong><br />

nutrientes y las comunida<strong>de</strong>s<br />

fitoplanctónicas?<br />

6. ¿Existe una relación clara entre el tamaño <strong>de</strong><br />

las células fitoplanctónicas y las proporciones<br />

o concentraciones <strong>de</strong> nutrientes?<br />

REFERENCIAS<br />

1. Aminot A., Rey F. 2000. Standard procedure<br />

for the <strong>de</strong>termination of chlorophyll a by<br />

spectroscopic methods. ICES TIMES. 17 pp.<br />

2. Bricaud A., Claustre H., Ras J., Oubelkheir K.<br />

2004. Natural variability of phytoplanktonic<br />

absorption in oceanic waters: Influence of the<br />

size structure of algal populations. Journal of


Geophysics Research 109:. C11010, doi:<br />

10.1029/2004JC002419.<br />

3. Estevez. E.D. 2002. Review and assessment<br />

of biotic variables and analytical methods<br />

used in estuarine inflow studies. Estuaries 25:<br />

1291-1303.<br />

4. Grasshoff K., Ehrhardt M., Kremling K. (eds).<br />

1983. Methods of Seawater Analysis 2nd<br />

edition. Verlag Chemie, Weinheim. Germany..<br />

5. Mueller J.L., Bidigare R.R., Trees C., Dore J.,<br />

Karl D., van Heukelem L. 2003. Ocean optics<br />

protocols for satellite ocean color sensor<br />

validation, Revision 4, Volume V:<br />

Biogeochemical and bio-optical<br />

measurements and data analysis protocols.<br />

NASA/TM−2003−211621 / Rev4−Vol.V.<br />

6. Sieburth J., Smetacek V., Lenz J. 1978.<br />

Pelagic ecosystem structure: Heterotrophic<br />

compartments of the plankton and their<br />

relationship to plankton size fractions.<br />

Limnology and Oceanography 23:1256-1263.<br />

7. Vidussi F., Claustre H., Manca B.B., Luchetta<br />

A., Marty J-C. 2001. Phytoplakton pigment<br />

distribution in relation to upper thermocline<br />

circulation in the eastern Mediterranean sea<br />

water during winter. Journal of Geophysics<br />

Research 106:19939-19956.<br />

ANEXO<br />

ecuación 1: Mediciones <strong>de</strong> Clorofila a (Aminot,<br />

Rey 2000)<br />

Chl a = 11.4·K·[(E665o-E750o)-(E665a-<br />

E750a)]·Ve/L·Vf<br />

Nota: La unidad <strong>de</strong> concentración <strong>para</strong> la<br />

Clorofila a es mg/m 3<br />

.<br />

Leyenda:<br />

E750o = absorbancia a 750 nm antes <strong>de</strong> acidificación<br />

E665o = absorbancia a 665 nm antes <strong>de</strong> acidificación<br />

E750a = absorbancia a 750 nm antes <strong>de</strong> acidificación<br />

Tabla 1. Hoja sugerida <strong>para</strong> la organización <strong>de</strong> los datos.<br />

PRACTICAL EXPERIMENTS GUIDE FOR ECOHYDROLOGY<br />

120<br />

E665a = absorbancia a 665 nm antes <strong>de</strong> acidificación<br />

K=2.43<br />

Ve=Volumen <strong>de</strong> extracción (mL)<br />

Vf=Volumen <strong>de</strong> filtrado (L)<br />

L=Cubeta <strong>de</strong> medición (cm)<br />

ecuación 2: clasificación <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong>l<br />

fitoplancton por Sieburth et al. (1978):<br />

Picofitoplancton < 2 μm<br />

Nanofitoplancton 2-20 μm<br />

Microfitoplancton 20-200 μm<br />

ecuación 3: Pigmentos <strong>para</strong> diagnóstico (DP)<br />

por Vidussi et al. (2001):<br />

Zeaxantina Zea<br />

Clorofila b +<br />

Divinil-clorofila b Tchl b<br />

Aloxantina Allo<br />

19’ hexanoiloxifucoxantina 19’ HF<br />

19’ butanoiloxifucoxantina 19’ BF<br />

Fucoxantina Fuco<br />

Peridinina Peri<br />

ecuación 4:. Algoritmos <strong>de</strong> Vidussi <strong>para</strong> el<br />

espectro <strong>de</strong> tamaños.<br />

Proporción <strong>de</strong> Biomasa <strong>de</strong> picofitoplancton:<br />

BPpico = (Zea + Tchl b)/DP<br />

DP = Zea+Tchl b+Allo+19’ HF+19’ BF+Fuco+Peri<br />

Proporción <strong>de</strong> Biomasa <strong>de</strong> nanofitoplancton:<br />

BPnano = (Allo + 19’ HF + 19’ BF)/DP<br />

Proporción <strong>de</strong> Biomasa <strong>de</strong> microfitoplancton:<br />

BPmicro = (Fuco + Peri)/DP<br />

ecuación 5:. Índice <strong>de</strong> tamaño (SI) por Bricaud<br />

et al. (2004):<br />

SI = BPpico+(BPnano·5)+(BPmicro·50)<br />

Estación Día Nutrientes Total Chl Pigmentos <strong>de</strong> Diagnóstico<br />

N-NH4 N-NO3 P Si Zea T Chlb Allo 19’ HF Fuco Peri SI<br />

1 1<br />

2 1<br />

1 2<br />

2 2<br />

1 3<br />

2 3<br />

1 4<br />

2 4<br />

1 5<br />

2 5


GUÍA PRÁCTICA DE EXPERIMENTOS PARA ECOHIDROLOGÍA 121<br />

Figura 1. Gráfico resultante o cromatograma obtenido a través <strong>de</strong> análisis por HPLC: los picos están<br />

i<strong>de</strong>ntificados y son proporcionadas las concentraciones.


PRACTICAL EXPERIMENTS GUIDE FOR ECOHYDROLOGY<br />

INFORMACIÓN DE LA MUESTRA<br />

I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la muestra: Obtenida por:<br />

Tipo <strong>de</strong> muestra: Fecha <strong>de</strong> obtención:<br />

Vial: Método <strong>de</strong> obtención:<br />

Inyección: Fecha <strong>de</strong> procesamiento:<br />

Volumen <strong>de</strong> inyección: Método <strong>de</strong> procesamiento:<br />

Tiempo transcurrido: Nombre <strong>de</strong>l canal:<br />

I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> serie: Descripción <strong>de</strong>l canal <strong>de</strong> proces.:<br />

UA<br />

I<strong>de</strong>ntificación<br />

<strong>de</strong>l pico<br />

Minutos<br />

RT Área % Área Altura Cantidad Unida<strong>de</strong>s I<strong>de</strong>ntif.<br />

Especif.<br />

PDA Match1<br />

122


21. CITOGENÉTICA DE BIVALVOS COMO POSIBLE<br />

INDICADOR DE ADVERSIDAD MEDIOAMBIENTAL<br />

Objetivos <strong>de</strong>l capítulo<br />

Demostrar que características citogenéticas atípicas en<br />

especies <strong>de</strong> bivalvos pue<strong>de</strong>n ser consi<strong>de</strong>radas como<br />

indicadores <strong>de</strong> una pobre salud ambiental.<br />

EH principio: 1 – cuantificación <strong>de</strong> los caracteres<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Una gran parte <strong>de</strong> los contaminantes<br />

antropogénicos que son liberados al ambiente<br />

marino son substancias potencialmente<br />

genotóxicas, carcinogénicas y mutagénicas. Una<br />

exposición a estos químicos/contaminantes<br />

pue<strong>de</strong>n resultar en perturbaciones a nivel <strong>de</strong> los<br />

cariotipos, tales como las aneuploidías<br />

(ocurrencia <strong>de</strong> un cromosoma extra, o pérdida<br />

<strong>de</strong> cromosomas, o cualquier número <strong>de</strong><br />

cromosomas que no sea múltiplo exacto <strong>de</strong>l<br />

número haploi<strong>de</strong>). La utilización <strong>de</strong> organismos<br />

acuáticos, tales como los bivalvos, que<br />

funcionan como especies centinela <strong>para</strong> una<br />

evaluación medioambiental in situ, son cada vez<br />

más aceptados como método <strong>para</strong> i<strong>de</strong>ntificar<br />

riesgos en los ecosistemas y la salud humana<br />

(e.g. Leitão et al., 2008). De manera interesante,<br />

a nivel <strong>de</strong>l ADN y <strong>de</strong> los cromosomas, los<br />

invertebrados marinos expresan tipos <strong>de</strong> daños<br />

inducidos similares a los encontrados en los<br />

organismos superiores (Dixon et al., 2002).<br />

Actualmente, existe un interés renovado sobre el<br />

estado citogenético o cromosómico <strong>de</strong> varias<br />

especies <strong>de</strong> bivalvos, <strong>de</strong>bido a su adquirida<br />

importancia como indicadores en estudios <strong>de</strong><br />

impacto ecológico. (e.g. Barsiene and Lovejoy,<br />

2000). En este sentido, perturbaciones en los<br />

cariotipos, como aneuploidías, han sido<br />

observadas en bivalvos expuestos a substancias<br />

químicas, tanto naturales como <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la<br />

actividad humana (e.g. Bouilly et al. 2003, 2004;<br />

Barsiene 1994). Dixon y col. (1982) mostraron<br />

que el nivel <strong>de</strong> aneuploidía era mayor en<br />

embriones <strong>de</strong> Mytilus edulis <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong><br />

padres originarios <strong>de</strong> un dique contaminado<br />

(King’s Dock, Swansea, Gales <strong>de</strong>l Sur, UK) que<br />

contenía contaminantes orgánicos<br />

(hidrocarburos y componentes policíclicos) y<br />

metales pesados. Un análisis citogenético<br />

también mostraba la presencia <strong>de</strong> una neoplasia<br />

diseminada en el tejido branquial <strong>de</strong> la almeja<br />

<strong>de</strong>l Báltico Macoma balthica, con un alto<br />

GUÍA PRÁCTICA DE EXPERIMENTOS PARA ECOHIDROLOGÍA 123<br />

Ruditapes <strong>de</strong>cussatus (foto IPIMAR)<br />

contenido en los tejidos <strong>de</strong> metales (As, Ag, Cd,<br />

Pb, Cu y Zn), proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l golfo <strong>de</strong> Gdansk,<br />

Polonia (Sokolowski et al., 2004). También<br />

fueron observadas recientemente poliploidías en<br />

el bivalvo <strong>de</strong> agua dulce Anodonta cygnea,<br />

expuesto a un ambiente contaminado (Carrilho<br />

et al., 2008). En un estudio reciente fue<br />

<strong>de</strong>tectado por primera vez una fisión<br />

cromosómica en bivalvos, en el berberecho<br />

Cerasto<strong>de</strong>rma edule, en la costa <strong>de</strong> Galicia,<br />

don<strong>de</strong> habían estado expuestos a polución por<br />

hidrocarburos tras el naufragio <strong>de</strong>l petrolero<br />

Prestige (Leitão et al., 2008).<br />

ELABORACIÓN DE LA EXPERIENCIA<br />

1. Descripción general<br />

El objetivo <strong>de</strong> este trabajo es <strong>de</strong>terminar, con el<br />

uso <strong>de</strong> algunas especies específicas <strong>de</strong><br />

bivalvos, el posible papel que las anomalías<br />

cromosómicas en bivalvos pue<strong>de</strong>n jugar como<br />

indicadores que alerten <strong>de</strong> ambientes poco<br />

saludables. Para eso, algunas especies <strong>de</strong> entre<br />

algunos bivalvos locales (tales como C. edule,<br />

Scrobicularia plana, Crassostrea sp, Mya<br />

arenaria o M. baltica entre otros) <strong>de</strong>ben ser<br />

recogidas en al menos dos locales diferentes <strong>de</strong><br />

muestreo: A) uno no contaminado, y (B) otro<br />

don<strong>de</strong> ya existan datos que ponen <strong>de</strong> manifiesto<br />

la presencia <strong>de</strong> contaminantes<br />

antropogénicos/otros. Antes <strong>de</strong> seleccionar<br />

ambos locales <strong>de</strong> muestreo, <strong>de</strong>be realizarse una<br />

revisión bibliográfica sobre los datos locales<br />

medioambientales disponibles.<br />

2 – Materiales y equipamiento:<br />

a) Equipamiento <strong>de</strong> muestreo<br />

-recipientes y herramientas <strong>para</strong> la colecta y<br />

transporte <strong>de</strong> bivalvos al laboratorio;<br />

-vestuario: botas <strong>de</strong> agua y chaqueta<br />

impermeable.


) Experimentos <strong>de</strong> laboratorio<br />

-acuario;<br />

-bomba peristáltica;<br />

-material <strong>de</strong> disección;<br />

-pipetas;<br />

-placa calentadora;<br />

-microscopio con cámara incorporada;<br />

-portaobjetos;<br />

-recipientes <strong>de</strong> tinción<br />

-reactivos: colchicina, citrato sódico, ácido<br />

acético y alcohol absoluto y giemsa.<br />

c) Análisis <strong>de</strong> datos<br />

-or<strong>de</strong>nador;<br />

-programa <strong>para</strong> tratamiento <strong>de</strong> imágenes.<br />

3 – Descripción <strong>de</strong> la experiencia<br />

Pre<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> los cromosomas:<br />

Todos los animales juveniles recogidos en los<br />

locales A y B (con los diferentes mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong><br />

especies <strong>de</strong> bivalvos seleccionados) <strong>de</strong>ben ser<br />

incubados (durante la noche) durante 8-9h en<br />

una solución <strong>de</strong> colchicina en agua <strong>de</strong> mar al<br />

0.005% (Foto 1).<br />

Foto 1- Incubación en colchicina durante la<br />

noche.<br />

A continuación, las branquias <strong>de</strong>ben ser<br />

retiradas y tratadas durante 30 min en citrato<br />

sódico al 0.9 % en agua <strong>de</strong>stilada. Después el<br />

material <strong>de</strong>be ser fijado en una solución fresca<br />

<strong>de</strong> alcohol absoluto y ácido acético (3:1) con tres<br />

cambios cada 20 min. Las partes fijadas <strong>de</strong> las<br />

branquias <strong>de</strong> cada individuo <strong>de</strong>ben ser<br />

se<strong>para</strong>das en ácido acético al 50% con agua<br />

<strong>de</strong>stilada. La pre<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> las muestras <strong>de</strong>ben<br />

seguir la técnica <strong>de</strong> “air-drying” <strong>de</strong> Thiriot-<br />

Quiévreux y Ayraud (1982) (Foto 2), en la cual la<br />

solución obtenida por la disociación anterior es<br />

PRACTICAL EXPERIMENTS GUIDE FOR ECOHYDROLOGY<br />

124<br />

<strong>de</strong>jada caer a unos 50 cm <strong>de</strong> altura en una placa<br />

calentadora a 44ºC.<br />

Foto 2- Técnica <strong>de</strong> “Air drying” <strong>para</strong> pre<strong>para</strong>ción<br />

<strong>de</strong> muestras <strong>de</strong> cromosomas en el portaobjeto<br />

utilizando una placa calentadora.<br />

El material (núcleos interfásicos y metafases) se<br />

adherirá al vidrio <strong>de</strong>l porta y el líquido sobrante<br />

aspirado con suavidad.<br />

Microscopía y procesamiento <strong>de</strong> las imágenes<br />

Las pre<strong>para</strong>ciones <strong>de</strong> microscopía realizadas en<br />

el apartado anterior <strong>de</strong>ben ser teñidas con<br />

Giemsa al 4%, pH 6.9 durante 10 a 15 minutos.<br />

Ya en el microscopio, seremos capaces <strong>de</strong><br />

observar tanto núcleos interfásicos como<br />

metafases. Imágenes <strong>de</strong> las metafases <strong>de</strong> las<br />

especies seleccionadas en los locales A y B<br />

<strong>de</strong>ben ser tomadas con una cámara incorporada<br />

al microscopio (Foto 3).<br />

Foto 3- Observación <strong>de</strong> las muestras con<br />

microscopio y cámara acoplada.


4 – Organización <strong>de</strong> los datos<br />

Las fotos digitalizadas <strong>de</strong>ben ser abiertas con un<br />

programa <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> imágenes. Primero,<br />

se cuentan todos los cromosomas <strong>para</strong><br />

<strong>de</strong>terminar el número diploi<strong>de</strong> (2n) <strong>de</strong> cada<br />

metafase. Los cariotipos <strong>de</strong> los individuos <strong>de</strong><br />

ambos locales <strong>de</strong> muestreo son organizados a<br />

partir <strong>de</strong> las metafases, recortando las imágenes<br />

y colocando los cromosomas en or<strong>de</strong>n según su<br />

tamaño y características morfológicas (Figura 1).<br />

Debe seguirse el número diploi<strong>de</strong> y la fórmula<br />

cariotípica ya publicada <strong>para</strong> los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong><br />

especies <strong>de</strong> bivalvos seleccionados.<br />

Figura 1- Ejemplo <strong>de</strong> metafases (a) y cariotipos<br />

(b) <strong>de</strong> dos especies <strong>de</strong> ostras (Leitão et al.,<br />

2004).<br />

5. Análisis <strong>de</strong> los resultados<br />

Analizar los números diploi<strong>de</strong>s y cariotipos <strong>de</strong><br />

los individuos <strong>de</strong> cada especie <strong>para</strong> los locales A<br />

y B, y respon<strong>de</strong>r a las siguientes cuestiones:<br />

-¿Es el número diploi<strong>de</strong> encontrado el normal<br />

<strong>para</strong> estas especies? o ¿hay más o menos<br />

cromosomas <strong>de</strong> los esperados?<br />

-Tratar <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar los pares <strong>de</strong> cromosomas<br />

que faltan (o bien los extra-cromosomas) en los<br />

cariotipos con un 2n diferente <strong>de</strong>l normal<br />

-Tratar <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar posibles alteraciones en la<br />

estructura cromosómica <strong>de</strong>tectando cambios en<br />

la morfología normal (ya publicada) <strong>de</strong> los<br />

cromosomas.<br />

-Procurar establecer una relación entre la<br />

presencia (y amplitud) <strong>de</strong> las aberraciones<br />

cromosómicas (tanto numéricas como<br />

estructurales) y el local <strong>de</strong> muestreo: A (no<br />

contaminado) y B (contaminado).<br />

GUÍA PRÁCTICA DE EXPERIMENTOS PARA ECOHIDROLOGÍA 125<br />

6- Discusión<br />

Discutir los resultados obtenidos en este estudio<br />

con otros ya publicados sobre el mismo tema.<br />

REFERENCIAS<br />

1. Barsiene, J., Lovejoy, D.B. 2000.<br />

Environmental Genotoxicity in Klaipeda<br />

Port Area. Internat. Rev. Hydrobiol. 85,<br />

663-672.<br />

2. Baršienė, J., 1994. Chromosome set<br />

changes in molluscs from highly polluted<br />

habitats. In: Genetics and evolution of<br />

aquatic organisms (AR Beaumont, ed)<br />

Chapman and Hall, London, 344-447.<br />

3. Bouilly, K., Leitão, A., McCombie, H.,<br />

Lapègue, S., 2003. Impact of atrazine on<br />

aneuploidy in Pacific oysters,<br />

Crassostrea gigas. Environmental<br />

Toxicology and Chemistry 22, 219-223.<br />

4. Bouilly, K., McCombie, H., Leitão, A.,<br />

Lapègue, S. 2004. Persistence of<br />

atrazine impact on aneuploidy in Pacific<br />

oysters, Crassostrea gigas. Marine<br />

Biology 145, 699-705.<br />

5. Carrilho J., Leitão A., Vicente C. and<br />

Malheiro I. 2008. Cytogenetics of<br />

Anodonta cygnea (Mollusca:Bivalvia) as<br />

possible indicator of environmental<br />

adversity. Estuarine Coastal and Shelf<br />

Science, 80: 303–306<br />

6. Dixon, D.R., 1982. Aneuploidy in mussel<br />

embryos Mytilus edulis L..originating<br />

from a polluted dock. Mar. Biol. Lett. 3,<br />

155–161.<br />

7. Leitão A., Chaves R., Santos S.,<br />

Gue<strong>de</strong>s-Pinto H. and Boudry P. 2004.<br />

Restriction Enzyme Digestion<br />

Chromosome banding in Crassostrea<br />

gigas, Crassostrea angulata, Ostrea<br />

edulis and Ostrea conchaphila.<br />

Com<strong>para</strong>tive karyological analysis within<br />

Ostreidae. Genome 47: 781-788.<br />

8. Leitão A., Chaves R., Joaquim S.,<br />

Matias D., Ruano F. and Gue<strong>de</strong>s-Pinto<br />

H. 2008. Supernumerary chromosomes<br />

on Southern European populations of<br />

the cockle Cerasto<strong>de</strong>rma edule:<br />

Consequence of environmental<br />

pollution? Estuarine Coastal and Shelf<br />

Science, 79: 152-156.<br />

9. Sokolowski, A., Wolowicz, M., Hummel,<br />

H., Smolarz-Gorska, K., Fichet, D.,<br />

Ra<strong>de</strong>nac, G., Thiriot-Quiévreux, C.,<br />

Namiesnik, J., 2004. Abnormal features


of Macoma balthica (Bivalvia) in the<br />

Baltic Sea: alerting symptoms of<br />

environmental adversity? Marine<br />

Pollution Bulletin 49 (1-2), 17-22.<br />

10. Thiriot-Quiévreux, C., Ayraud, N., 1982.<br />

Les caryotypes <strong>de</strong> quelques espèces <strong>de</strong><br />

bivalves et gastéropo<strong>de</strong>s marins. Marine<br />

Biology 70, 165-175.<br />

PRACTICAL EXPERIMENTS GUIDE FOR ECOHYDROLOGY<br />

126


APÉNDICE<br />

Glosario <strong>de</strong> términos<br />

GUÍA PRÁCTICA DE EXPERIMENTOS PARA ECOHIDROLOGÍA 127<br />

AFLORAMIENTOS (BLOOMS) – altas concentraciones <strong>de</strong> biomasa fitoplanctónica.<br />

ALGAS- plantas microscópicas, normalmente unicelulares.<br />

ALGAS VERDES [también Clorofitas] – grupo <strong>de</strong> algas que suelen ser un buen alimento <strong>para</strong> el zooplancton.<br />

ANAEROBIOS – organismos que viven en condiciones anaerobias y que obtienen la energía <strong>de</strong> reacciones químicas que no<br />

requieren oxígeno.<br />

ANÁLISIS MULTIVARIANTE DE LA COMUNIDAD – métodos estadísticos (p. ej., análisis <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación o discriminante) <strong>para</strong><br />

analizar datos físicos y biológicos <strong>de</strong> una comunidad utilizando variables múltiples (cuantitativa o nominal).<br />

AUTÓCTONO – producido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una masa <strong>de</strong> agua.<br />

BACTERIA DENITRIFICANTES – grupo <strong>de</strong> bacterias que utilizan nitrato en una <strong>de</strong> las tres vías metabólicas:<br />

a) sin acumular nitrito,<br />

b) con acumulación transitoria <strong>de</strong> nitrito, y<br />

c) en un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>nitrificación en dos pasos, que transforma nitrato en nitrógeno gaseoso.<br />

BALANCE DEL AGUA – capa <strong>de</strong> agua producto <strong>de</strong> todos los afluentes <strong>de</strong> agua que entran y salen <strong>de</strong> un ecosistema o <strong>para</strong>je.<br />

BASE DE DATOS – un fichero con datos organizados, como un conjunto <strong>de</strong> tablas o puntos con posicionamiento <strong>de</strong>finido y sus<br />

correspondientes atributos.<br />

BIOEVALUACIÓN (BIOASSAY) – Utilización <strong>de</strong> la biota como punto final <strong>para</strong> representar condiciones ambientales y evaluar la<br />

calidad medioambiental.<br />

BIODEGRADACIÓN – la <strong>de</strong>gradación gradual <strong>de</strong> la materia <strong>de</strong>bido a la actividad biológica inducida natural o artificial.<br />

BIOMANIPULACIÓN –todos los métodos dirigidos a cambiar la estructura biológica <strong>de</strong> un ecosistema <strong>para</strong> mejorar la calidad <strong>de</strong>l<br />

agua.<br />

BIOMASA – cantidad <strong>de</strong> organismos vivos expresados en unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> volumen o masa, generalmente referido a una unidad <strong>de</strong><br />

volumen o área <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una masa <strong>de</strong> agua. También material orgánico, normalmente restos <strong>de</strong> plantas o animales, usados<br />

especialmente como combustible.<br />

BIOTOPO – población <strong>de</strong> todas las especies que viven en un espacio <strong>de</strong>terminado.<br />

CAPACIDAD DE APORTE – el equilibrio dinámico alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l cual fluctúa una población; regulado por espacio disponible y la<br />

cantidad (y calidad) <strong>de</strong> recursos disponibles.<br />

CARDUMEN – conjunto gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> peces nadando en grupo.<br />

CARGAMENTO DE NUTRIENTES – cantidad <strong>de</strong> un nutriente transportado hacia una masa <strong>de</strong> agua por ríos, <strong>de</strong>scargas <strong>de</strong> aguas<br />

residuales, etc., durante un periodo <strong>de</strong> tiempo dado, calculado como concentración multiplicado por <strong>de</strong>scarga.<br />

CIANOBACTERIA [también Cianofitas o algas ver<strong>de</strong>-azuladas] – un grupo <strong>de</strong> fitoplancton, algunos <strong>de</strong> los cuales pue<strong>de</strong>n producir<br />

toxinas, regular su profundidad utilizando un mecanismo <strong>de</strong> vacuolas gaseosas <strong>para</strong> flotabilidad, y/o fijar nitrógeno atmosférico<br />

<strong>para</strong> su crecimiento. Aparecen con frecuencia en aguas eutróficas en forma <strong>de</strong> bloom.<br />

CIANOTOXINAS – toxinas producidas por cianobacterias y clasificadas como: hepatotoxinas, neurotoxinas, <strong>de</strong>rmatotoxinas y<br />

lipopolisacáridos (LPS).<br />

CONCENTRACIÓN DE NUTRIENTES – cantidad <strong>de</strong> un nutriente en volumen dado <strong>de</strong> agua.<br />

CONDICIÓN DE REFERENCIA – calidad química, física o biológica expuesta tanto en un lugar o en un conjunto <strong>de</strong> lugares,<br />

representando una condición alcanzable o seminatural en los lugares <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong> menor <strong>de</strong>terioro.<br />

CONTAMINACIÓN PUNTUAL – contaminación que entra en las masas <strong>de</strong> agua a partir <strong>de</strong> concentrados en las aguas <strong>de</strong><br />

escorrentía (p. ej., conductos que transportan aguas residuales municipales e industriales, aguas <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> purificación,<br />

canales <strong>de</strong> purificación, etc.).<br />

DEFICIT DE AGUA – diferencia entre evapotranspiración y reservas <strong>de</strong> agua (precipitaciones y aguas retenidas) <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

terrenos agrícolas.<br />

DENITRIFICACIÓN – la reducción mediada microbiológicamente <strong>de</strong> compuestos <strong>de</strong> nitrógeno oxigenados <strong>para</strong> nitrógeno gaseoso.<br />

DIATOMEAS [también Bacilariofitos] – un grupo <strong>de</strong> algas con pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sílice.<br />

DIGITALIZAR – una forma <strong>de</strong> introducir datos geográficos en bases <strong>de</strong> datos computarizadas a partir <strong>de</strong> mapas análogos.<br />

DINOFLAGELADOS – grupo <strong>de</strong> fitoplancton con flagelos, o apéndices similares a un látigo, con los que los organismos tienen un<br />

movimiento limitado.<br />

DIVERSIDAD – proporción <strong>de</strong> especies dadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una muestra <strong>de</strong> población. La diversidad pue<strong>de</strong> ser calculada usando el<br />

índice <strong>de</strong> Shannon (H), don<strong>de</strong>: H’= – 0pi lnpi . pi es proporción <strong>de</strong> cada componente (el % <strong>de</strong> unas especies dadas) <strong>de</strong>l valor total<br />

(todas las especies=100%). El índice pue<strong>de</strong> estar comprendido entre 0 y 1, don<strong>de</strong> 0 es la diversidad más baja posible y 1 es la<br />

diversidad mas alta posible dividiendo H’ por lnS, don<strong>de</strong> S es el número <strong>de</strong> especies que tiene el valor indicado pi (según Odum<br />

1980).<br />

ECOREGIONES – área relativamente homogénea <strong>de</strong>finido por la semejanza <strong>de</strong>l clima, geomorfología, suelo, vegetación potencial<br />

natural, hidrología u otras variables ecológicas relevantes.<br />

ECOTONO – zona <strong>de</strong> transición entre dos tipos <strong>de</strong> ecosistemas, como un río y un prado, caracterizado por una gran biodiversidad;<br />

los ecotonos pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sempeñar una función importante como zonas tampón, modificando y limitando el flujo <strong>de</strong> nutrientes y<br />

contaminantes entre los componentes <strong>de</strong> los ecosistemas<br />

ENFOQUES MULTIMÉTRICOS – técnica <strong>de</strong> análisis que utiliza algunas características medibles <strong>de</strong> una asociación biológica.<br />

EFECTO CASCADA – transmisión <strong>de</strong> cambios <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un nivel trófico dado hacia otros más bajos.<br />

EH – ecohidrología<br />

ELISA (“enzyme-linked immunosorbent assay”) – método bioquímico sensible que <strong>de</strong>tecta componentes que interactúan con<br />

anticuerpos específicos; útil <strong>para</strong> una <strong>de</strong>tección sistemática y rápida <strong>de</strong> microcistinas.


GUÍA PRÁCTICA DE EXPERIMENTOS PARA ECOHIDROLOGÍA 128<br />

ESCORRENTÍA – flujo superficial causado por las lluvias, que transporta sólidos, nutrientes, y contaminantes, y que <strong>de</strong>scien<strong>de</strong><br />

hacia los sistemas acuáticos.<br />

ESTABILIZACIÓN – proceso <strong>de</strong>signado <strong>para</strong> limitar la movilidad <strong>de</strong> los químicos tóxicos<br />

EUTROFIZACIÓN- incremento en la concentración <strong>de</strong> nutrientes químicos en un ecosistema, que lleva a un incremento <strong>de</strong> la<br />

producción primaria <strong>de</strong>l ecosistema. Dependiendo <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> eutrofización, pue<strong>de</strong>n ocurrir efectos negativos medioambientales<br />

tales como anoxia y reducción severa <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l agua, peces y otros animales.<br />

FICOCIANINA – pigmento fotosintético característico <strong>de</strong> las cianobacterias.<br />

FITOEXTRACCIÒN – retirada <strong>de</strong> sustancias químicas por las plantas.<br />

FITOPLANCTON – componente algal <strong>de</strong>l plancton, que son organismos libres <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un ambiente acuático.<br />

FITORREMEDIACIÒN – <strong>de</strong>scontaminación a través <strong>de</strong>l proceso natural <strong>de</strong> absorción a través <strong>de</strong> las plantas.<br />

FLUORESCENCIA – proceso por el cual la luz es absorbida por una molécula orgánica a una <strong>de</strong>terminada longitud <strong>de</strong> onda y casi<br />

simultáneamente emitida con otra longitud <strong>de</strong> onda mayor.<br />

FOSFATASA – grupo <strong>de</strong> enzimas hidrolíticas que liberan iones ortofosfato <strong>de</strong> los compuestos orgánicos.<br />

FUENTE DIFUSA DE CONTAMINACIÓN – contaminación que entra en las masas <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong> difusión, que<br />

incluyen corrientes superficiales y subsuperficiales, lixiviación <strong>de</strong> nutrientes y erosión, principalmente proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>para</strong>jes<br />

<strong>de</strong>gradados (p. ej., <strong>para</strong>jes <strong>de</strong>gradados <strong>de</strong>bido a la agricultura, <strong>de</strong>forestación, etc).<br />

GEOREFERENCIA – relación entre una imagen matricial y coordinadas cartográficas.<br />

HPLC (“high performance liquid chromatography”) – método analítico <strong>para</strong> la se<strong>para</strong>ción y cuantificación <strong>de</strong> componentes en<br />

solventes orgánicos.<br />

IN SITU – en la localización original.<br />

IN VIVO – en organismos vivos.<br />

INFILTRACIÓN – paso lento <strong>de</strong>l agua (filtración), proveniente <strong>de</strong> las precipitaciones, ríos, <strong>de</strong>pósitos naturales <strong>de</strong> agua y<br />

con<strong>de</strong>nsación <strong>de</strong> vapor <strong>de</strong> agua en el suelo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la zona insaturada hasta la saturada. Las UNIDADES DE INFILTRACIÓN<br />

pue<strong>de</strong>n ser: l Km-2 o mm-3 año-1.<br />

INFILTRACIÓN EFICIENTE – cantidad <strong>de</strong> precipitación <strong>de</strong> agua que pasa (se filtra) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una zona insaturada hasta las aguas<br />

freáticas. La infiltración eficiente es llamada a veces infiltración <strong>de</strong> recarga.<br />

INTEGRIDAD ECOLÓGICA– la condición <strong>de</strong> los componentes bióticos (comunidad biológica) y abióticos (no biológico; química <strong>de</strong>l<br />

agua y hábitat) <strong>de</strong> masas <strong>de</strong> agua en perfecto estado, como medidas <strong>de</strong> ensamblaje <strong>de</strong> la estructura y función, química <strong>de</strong>l agua y<br />

medidas <strong>de</strong>l hábitat.<br />

INTERPOLACIÓN – hacer predicciones basadas en medidas realizadas en <strong>de</strong>terminadas áreas.<br />

IWM – “Integrated Watershed Management” Gestión Integrada <strong>de</strong> la Cuenca Fluvial.<br />

KRIGEAGE – “Kringin” una técnica <strong>de</strong> interpolación que se basa en una teoría <strong>de</strong>l semivariograma.<br />

MATERIAL ORGÁNICO ALÓCTONO – material orgánico transportado hacia un ecosistema acuático proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> ecosistemas<br />

adyacentes.<br />

MODELO – una simplificación y abstracción <strong>de</strong> la realidad. Los mo<strong>de</strong>los pue<strong>de</strong>n ser vistos como un conjunto <strong>de</strong> datos que<br />

representan la estructura <strong>de</strong> objetos geográficos, así como un conjunto <strong>de</strong> expresiones lógicas y ecuaciones matemáticas que se<br />

utilizan <strong>para</strong> simular procesos. Los mo<strong>de</strong>los pue<strong>de</strong>n ser también representaciones físicas <strong>de</strong> características geográficas.<br />

MODELO DE BASE DE DATOS – método formal <strong>de</strong> organizar los datos <strong>para</strong> representar un ambiente observado.<br />

MODELO DIGITAL DEL TERRENO (DTM) – datos que representan el relieve <strong>de</strong> un área dado <strong>de</strong> terreno utilizando una red<br />

triangula irregular y contornos <strong>de</strong> elevaciones.<br />

NUTRIENTES – elementos químicos necesarios <strong>para</strong> el crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la vegetación. Lo principales nutrientes son<br />

fósforo, nitrógeno y carbono. Un incremento <strong>de</strong> las concentraciones <strong>de</strong> nutrientes estimula el proceso <strong>de</strong> eutrofización en los<br />

ecosistemas acuáticos.<br />

PIEZOMETRO – instrumento <strong>para</strong> retener agua <strong>de</strong>l suelo, con extremida<strong>de</strong>s perforadas, emplazados en estratos acuosos <strong>para</strong><br />

medir las elevaciones <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>l suelo; cuando colocados en el suelo, las corrientes <strong>de</strong> agua pue<strong>de</strong>n ser medidas utilizando<br />

trazadores.<br />

PLANCTON- consiste en cualquier organismo a la <strong>de</strong>riva (animales, plantas, arqueas o bacterias) que habitan la zona pelágica <strong>de</strong><br />

los océanos, mares, o masas <strong>de</strong> agua dulce. El plancton está <strong>de</strong>finido por su nicho ecológico antes que por su clasificación<br />

filogenética o taxonómica. Proporcionan una fuente esencial <strong>de</strong> alimento a grupos <strong>de</strong> organismos acuáticos tales como los peces.<br />

Aunque muchas especies planctónicas son microscópicas en tamaño, el plancton incluye organismos que cubren un amplio rango<br />

<strong>de</strong> tamaños, incluyendo organismos <strong>de</strong> mayor tamaño como las medusas.<br />

PPIA (“protein phosphatase inhibition assay”) – método bioquímico sensible que utiliza la actividad bioquímica <strong>para</strong> medir la<br />

presencia <strong>de</strong> microcistina y toxinas nodularias<br />

QUELANTE – capaz <strong>de</strong> formar una estructura molecular en forma <strong>de</strong> anillo, cerrando por un ión metálico, y reduciendo así la<br />

actividad iónica.<br />

SUCESIÓN –concepto biológico ampliamente aceptado que implica una secuencia en la que especies o grupos <strong>de</strong> especies<br />

dominan una comunidad.<br />

TAMPÃO – una zona, con un <strong>de</strong>terminado radio, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un objeto geográfico (punto, línea, área).<br />

TIEMPO DE RETENCIÒN [también tiempo <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia], – la proporción <strong>de</strong> volumen y aporte <strong>de</strong> una masa <strong>de</strong> agua.<br />

ZONA ACUÁTICA – sistema natural o construido, con crecidas permanentes o periódicas, que pue<strong>de</strong>n actuar como sistemas<br />

purificadores <strong>de</strong> agua o sumi<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> agua. La purificación esta potenciada por la actividad <strong>de</strong> la vegetación y una variedad <strong>de</strong><br />

procesos microbiológicos y biogeoquímicos que tienen lugar en el substrato <strong>de</strong> la zona acuática. Las zonas acuáticas están<br />

<strong>de</strong>finidas como por la presencia <strong>de</strong> suelos hídricos, tipos característicos <strong>de</strong> vegetación y una gran capa freática.


Fuentes en Internet<br />

GUÍA PRÁCTICA DE EXPERIMENTOS PARA ECOHIDROLOGÍA 129<br />

http://typo38.unesco.org/en/ecohydrology.html<br />

http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001529/152987e.pdf<br />

http://www.unep.or.jp/Ietc/Publications/Water_Sanitation/integrated_watershed_mgmt_manual/<br />

http://www.unep.or.jp/Ietc/Publications/Freshwater/FMS5/in<strong>de</strong>x.asp<br />

http://www.elsevier.com/wps/find/book<strong>de</strong>scription.cws_home/712546/<strong>de</strong>scription#<strong>de</strong>scription<br />

http://www.sciencedirect.com/science?_ob=PublicationURL&_tockey=%23TOC%236776%232006%23999299998%23634379%23<br />

FLA%23&_cdi=6776&_pubType=J&_auth=y&_acct=C000050221&_version=1&_urlVersion=0&_userid=10&md5=fcd466d2b3ccc62<br />

17276db2cebc26358

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!