16.05.2013 Views

Curso de helicicultura - Tiermes

Curso de helicicultura - Tiermes

Curso de helicicultura - Tiermes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.1. INTRODUCCIÓN.<br />

6<br />

2. BIOLOGIA DEL CARACOL.<br />

Molusco gasterópodo marino, terrestre o <strong>de</strong> agua dulce, pulmonado, que tiene la<br />

concha arrollada en espiral bien <strong>de</strong>sarrollada y capaz <strong>de</strong> alojar todo el cuerpo <strong>de</strong>l animal.<br />

El cuerpo es blando y pegajoso, y las antenas telescópicas. Existen una multitud <strong>de</strong><br />

especies repartidas por todo el mundo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las profundida<strong>de</strong>s abisales a las cumbres<br />

más elevadas <strong>de</strong>l Himalaya.<br />

De entre toda esta diversidad, algunas especies frecuentan <strong>de</strong> forma natural los<br />

jardines y más generalmente todos los lugares en los que hay plantas cultivadas. Los<br />

limacos, que se alimentan <strong>de</strong> hojas a las que perforan, pue<strong>de</strong>n causar importantes<br />

estragos en los cultivos, sobre todo cuando las plantas están tiernas aún. Es por ello que<br />

hoy en día están consi<strong>de</strong>rados como perjudiciales y se les combate enconadamente con<br />

ayuda <strong>de</strong> productos tóxicos como el metal<strong>de</strong>hído. Esta lucha encarnizada es la principal<br />

causa <strong>de</strong> la escasez <strong>de</strong> caracoles, junto a la recolección excesiva <strong>de</strong> la que son objeto<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace unas décadas.<br />

2.2. HISTORIA DE LOS CARACOLES:<br />

La historia <strong>de</strong>l caracol en la alimentación humana se remonta prácticamente al<br />

origen mismo <strong>de</strong>l hombre. Se ha encontrado la prueba a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que nuestros<br />

antepasados primitivos consumían gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gasterópodos, al <strong>de</strong>scubrir en<br />

el interior <strong>de</strong> cavernas habitadas, verda<strong>de</strong>ros montículos <strong>de</strong> conchas que <strong>de</strong>bían<br />

representar rudimentarios cubos <strong>de</strong> basura. Estas "caracoleras" en ocasiones alcanzaban<br />

dimensiones colosales y las más importantes, halladas en Africa <strong>de</strong>l Norte, medían<br />

varias <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> metros <strong>de</strong> longitud. Mucho <strong>de</strong>spués, la Biblia consi<strong>de</strong>ró impura la<br />

carne <strong>de</strong> los animales que se arrastran, contrariando seguramente a griegos y romanos<br />

que se atiborraban literalmente <strong>de</strong> moluscos.<br />

El célebre filósofo griego Aristóteles, que vivió en el siglo III a.C., tras haber<br />

<strong>de</strong>smenuzado por escrito al caracol en longitud, anchura y profundidad, <strong>de</strong>scribe una<br />

cuchara cuyo mango es rematado por un pincho y que pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rada como la<br />

antecesora <strong>de</strong>l actual tenedor para caracoles. Por su parte, Plinio relata historias <strong>de</strong><br />

romanos y cita el nombre <strong>de</strong> Fulvius Lippinus como especialista en gasterópodos. Este<br />

último, apreciaba particularmente los caracoles blancos <strong>de</strong> Lliria, que es una especie<br />

próxima a los caracoles <strong>de</strong> Borgoña.<br />

Los primeros criadores hicieron su aparición aproximadamente un siglo antes <strong>de</strong><br />

Jesucristo. Los caracoles eran encerrados en recintos especiales sombreados y<br />

humidificados: los cochlearia. Ya en aquella época se intenta mejorar la alimentación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!