17.05.2013 Views

aceleradores de particulas - Instituto de Ciencias Nucleares - UNAM

aceleradores de particulas - Instituto de Ciencias Nucleares - UNAM

aceleradores de particulas - Instituto de Ciencias Nucleares - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ernest Rutherford y sus colaboradores Mars<strong>de</strong>n y Geiger en el año <strong>de</strong> 1911<br />

utilizaron una fuente <strong>de</strong> partículas alfa como proyectiles para comprobar la teoría<br />

sobre la estructura <strong>de</strong> la materia propuesta por Thompson, también conocida como<br />

el mo<strong>de</strong>lo atómico <strong>de</strong>l pastel.<br />

Debido a la trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> estos experimentos y <strong>de</strong> los<br />

procedimientos experimentales utilizados, es conveniente recordar algunos <strong>de</strong>talles.<br />

En la figura 1, se muestra esquemáticamente el arreglo experimental usado en<br />

estos experimentos.<br />

En este experimento se utilizó una pequeña fuente radiactiva <strong>de</strong> radio <strong>de</strong> 7 mg, la<br />

cual emitía partículas alfa a una razón <strong>de</strong> 6 millones <strong>de</strong> partículas por segundo. Se<br />

colimó un haz <strong>de</strong> partículas alfa para bombar<strong>de</strong>ar una <strong>de</strong>lgada película transparente<br />

<strong>de</strong> oro. El experimento consistió en <strong>de</strong>terminar como eran <strong>de</strong>sviadas estas<br />

partículas en función <strong>de</strong>l ángulo θ. Si la teoría <strong>de</strong> Thompson era correcta, se<br />

esperaba observar que la mayoría <strong>de</strong> las partículas alfas fueran <strong>de</strong>sviadas<br />

ligeramente con respecto a la dirección <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia, <strong>de</strong>bido a que la masa <strong>de</strong> los<br />

proyectiles era mayor que el <strong>de</strong> las partículas constituyentes <strong>de</strong> los átomos, ya que<br />

en esa época se consi<strong>de</strong>raba que los átomos estaban constituidos solo por protones<br />

y electrones. El resultado sorpren<strong>de</strong>nte que se encontró fue que una partícula alfa<br />

<strong>de</strong> cada diez mil era rebotada a ángulos gran<strong>de</strong>s. En un libro <strong>de</strong> física, Feynman<br />

menciona una analogía para recalcar lo sorpresivo <strong>de</strong> estos resultados y dice:<br />

"pue<strong>de</strong> compararse a la sorpresa que tendría una persona que disparara balas con<br />

un rifle a una almohada llena <strong>de</strong> plumas y encontrara que algunas <strong>de</strong> las balas<br />

rebotaran hacia él ".

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!