17.05.2013 Views

el derecho a un juicio justo - facultad de ciencias económicas ...

el derecho a un juicio justo - facultad de ciencias económicas ...

el derecho a un juicio justo - facultad de ciencias económicas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“N<strong>un</strong>ca más que ahora frente a la vertiginosa ac<strong>el</strong>eración histórica, la necesidad <strong>de</strong> que la<br />

solución a <strong>un</strong> conflicto judicial recaiga en <strong>un</strong> tiempo razonablemente limitado, <strong>de</strong> modo que la garantía<br />

<strong>de</strong> la efectiva tut<strong>el</strong>a que anida en <strong>el</strong> marco d<strong>el</strong> proceso, satisfaga los valores <strong>de</strong> pacificación, justicia y<br />

seguridad”. 3<br />

“El <strong><strong>de</strong>recho</strong> a <strong>un</strong> proceso <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>un</strong> plazo razonable, como <strong><strong>de</strong>recho</strong> autónomo incardinable<br />

en <strong>el</strong> <strong><strong>de</strong>recho</strong> a <strong>un</strong> <strong>juicio</strong> <strong>justo</strong> o <strong>de</strong>bido proceso constituye <strong>un</strong> criterio objetivo <strong>de</strong> medición temporal<br />

<strong>de</strong> <strong>un</strong> proceso, en <strong>el</strong> <strong><strong>de</strong>recho</strong> europeo, <strong>el</strong> período a consi<strong>de</strong>rar, aplicable en todos los países por igual,<br />

como expresión <strong>de</strong> la obligación <strong>de</strong> prestar <strong>un</strong> servicio <strong>de</strong> todos los po<strong>de</strong>res públicos d<strong>el</strong> estado, y por<br />

consiguiente como expresión <strong>de</strong> su responsabilidad, criterio implícitamente también asumido por <strong>el</strong><br />

Tratado <strong>de</strong> Amsterdam y explícitamente compartido por la más reciente jurispru<strong>de</strong>ncia d<strong>el</strong> Trib<strong>un</strong>al <strong>de</strong><br />

Justicia <strong>de</strong> las Com<strong>un</strong>ida<strong>de</strong>s Europeas en <strong>el</strong> caso “Baustalhgewe”. 4<br />

En nuestro país, <strong>el</strong> <strong><strong>de</strong>recho</strong> a <strong>un</strong>a rápida y eficaz <strong>de</strong>cisión judicial fue reconocido en <strong>el</strong><br />

Dictamen d<strong>el</strong> Procurador General doctor Elías P. Guastavino, in re “Tomatti c/Gobierno Nacional”. 5 .<br />

La justicia d<strong>el</strong> proceso, se posa ente otros, en <strong>el</strong> eje <strong>de</strong>cisivo d<strong>el</strong> factor tiempo en <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> las controversias judiciales, en cualquier competencia, civil, comercial, laboral, penal, contencioso -<br />

administrativo, etc. Nos referimos en este trabajo a <strong>un</strong> proceso judicial en general, sin distinción <strong>de</strong><br />

fueros. Porque es sin duda, <strong>el</strong> tiempo <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los aspectos más importantes en <strong>el</strong> objetivo para lograr la<br />

eficacia <strong>de</strong> cualquier proceso judicial. 6<br />

No olvidamos que a<strong>de</strong>más d<strong>el</strong> tiempo necesario o razonable, la justicia d<strong>el</strong> proceso tiene otros<br />

ejes para consi<strong>de</strong>rar, tales como: los costos, sabido es que alg<strong>un</strong>os sectores por motivos económicos,<br />

poco o ningún acceso tienen a la justicia; 7 las dificulta<strong>de</strong>s (inclusive las psicológicas), a superar<br />

(vallas o estorbos, como por ejemplo: dificulta<strong>de</strong>s en <strong>el</strong> idioma, discriminaciones etc.) y los beneficios<br />

a obtener por parte <strong>de</strong> quien solicita la solución <strong>de</strong> <strong>un</strong> conflicto. Estos ejes serán estudiados en otra<br />

oport<strong>un</strong>idad.<br />

En este trabajo sólo nos ocuparemos d<strong>el</strong> tema real <strong>de</strong> la dilación <strong>de</strong> los procesos judiciales y <strong>el</strong><br />

tiempo <strong>de</strong>ntro d<strong>el</strong> cual sería <strong>de</strong>seable resolverlos, tema que ha sido motivo <strong>de</strong> estudio por parte <strong>de</strong><br />

jueces 8 y doctrinarios. 9<br />

sentido <strong>de</strong> que por imperativo económico constituirán, <strong>un</strong>a vez alcanzados los f<strong>un</strong>damentos <strong>de</strong> la <strong>un</strong>idad<br />

monetaria, parte esencial <strong>de</strong> los mínimos <strong>de</strong> la futura <strong>un</strong>idad política europea en <strong>el</strong> previsible supuesto que <strong>el</strong><br />

proceso <strong>de</strong> <strong>un</strong>ión monetaria se consoli<strong>de</strong> y avance,.<br />

3 Augusto Mario Mor<strong>el</strong>lo. “La terminación d<strong>el</strong> proceso en <strong>un</strong> plazo razonable como manifestación concreta d<strong>el</strong><br />

la eficacia d<strong>el</strong> servicio <strong>de</strong> justicia”. En El Derecho Tomo 122 página 887.<br />

4 Enrique García Pons: “El período a consi<strong>de</strong>rar en <strong>el</strong> <strong><strong>de</strong>recho</strong> a <strong>un</strong> <strong>juicio</strong> <strong>justo</strong>”. En Revista Crítica <strong>de</strong> Derecho<br />

Inmobiliario. Año LXXV, Nº 654, septiembre- octubre 1999, página 2025.<br />

5 Fallo 766.029 d<strong>el</strong> 31 <strong>de</strong> octubre 1977 en LL 1977-C-448<br />

6 Des<strong>de</strong> la F<strong>un</strong>dación JUS <strong>de</strong> la Plata, <strong>el</strong> Dr. Carlos A. Noguera, está llevando a cabo <strong>un</strong>a investigación<br />

exhaustiva, a través <strong>de</strong> <strong>un</strong> abordaje polifacético, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los planos, constitucional, filosófico, sociológico, y<br />

dogmático jurídico acerca d<strong>el</strong> “Tiempo y proceso”. También <strong>el</strong> dr. Roberto Berizonce, docente <strong>de</strong> la<br />

Universidad Nacional <strong>de</strong> La Plata, ha realizado <strong>un</strong>a investigación cuya primera parte fue publicada en El<br />

Derecho titulada: ”Evolución provisional <strong>de</strong> <strong>un</strong>a investigación empírica trascen<strong>de</strong>nte para <strong>el</strong> mejoramiento d<strong>el</strong><br />

servicio <strong>de</strong> justicia”. Tomo 114, página 860.<br />

7 Representa <strong>un</strong>a posibilidad <strong>de</strong> acceso a la justicia, <strong>el</strong> beneficio procesal <strong>de</strong> litigar sin gastos, que facilita la<br />

remoción d<strong>el</strong> obstáculo económico para la utilización <strong>de</strong> los trib<strong>un</strong>ales <strong>de</strong> justicia, para personas que por falta <strong>de</strong><br />

medios se verían obligadas a prescindir <strong>de</strong> los <strong>el</strong>los. La persona que se encuentra en <strong>un</strong>a situación económica <strong>de</strong><br />

carencia difícil para afrontar los gastos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> <strong>un</strong> litigio, no se vea impedida <strong>de</strong> hacer valer sus <strong><strong>de</strong>recho</strong>s,<br />

concretándose <strong>de</strong> este modo la garantía <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa en <strong>juicio</strong> establecida en <strong>el</strong> artículo 18 <strong>de</strong> la Constitución<br />

Nacional y <strong>el</strong> principio <strong>de</strong> igualdad ante la ley establecido en <strong>el</strong> artículo 16 d<strong>el</strong> mismo cuerpo legal.<br />

8 La Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> la Nación, en su concepción d<strong>el</strong> <strong>de</strong>bido proceso (artículo 18 <strong>de</strong> la<br />

Constitución Nacional), impone la posibilidad, cierta, real efectiva, <strong>de</strong> ejercer en concreto la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los<br />

<strong><strong>de</strong>recho</strong>s, ocurriendo para <strong>el</strong>lo ante <strong>un</strong> órgano jurisdiccional en procura <strong>de</strong> justicia (Fallos 276-157; 281-235;<br />

303-2063, entre muchos otros). Para alcanzar esta meta, es <strong>de</strong>cir la tut<strong>el</strong>a que recaba, <strong>de</strong>be llegar con ciertas<br />

exigencias razonables que están involucradas en su propia <strong>de</strong>finición. Tiene que consumarse en <strong>un</strong> tiempo<br />

razonable, tal como reza <strong>el</strong> artículo 15 <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Buenos Aires, reformada en<br />

septiembre <strong>de</strong> 1994, “lo más rápido posible”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!