17.05.2013 Views

PEDRO FERRIZ DE CON IMAGEN INFORMATIVA ... - PEMEX.com

PEDRO FERRIZ DE CON IMAGEN INFORMATIVA ... - PEMEX.com

PEDRO FERRIZ DE CON IMAGEN INFORMATIVA ... - PEMEX.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MONITOREO <strong>DE</strong> MEDIOS ELECTRÓNICOS<br />

<strong>PEDRO</strong> <strong>FERRIZ</strong> <strong>DE</strong> <strong>CON</strong><br />

<strong>IMAGEN</strong> <strong>INFORMATIVA</strong> (MATUTINO)<br />

GRUPO <strong>IMAGEN</strong><br />

Género : ENTREVISTA<br />

Aparición : 07:48:49<br />

Duración : 00:08:45<br />

Carlos Morales: Situación en el pozo Kab-121<br />

28/11/2007<br />

Pedro Ferriz (PF), conductor: Estoy en <strong>com</strong>unicación, y le agradezco, al director general de<br />

Pemex Exploración y Producción, el ingeniero Caros Morales, que tome esta <strong>com</strong>unicación.<br />

Ingeniero, buenos días.<br />

Carlos Morales (CM): Muy buenos días Pedro, me da mucho gusto saludarte a usted y a todo<br />

su amable auditorio.<br />

PF: Igualmente Carlos. Entiendo que estamos ante una problemática allá en la Sonda de<br />

Campeche con este pozo Kab-121. Después del incidente allá en la plataforma Usumacinta del<br />

23 de octubre pasado, nos ha preocupado y hemos manifestado aquí abiertamente en público<br />

nuestra inquietud, porque sabemos que hay una fuga de gas y petróleo de la que no hay un<br />

control. Yo quisiera ingeniero que nos dijeras por dónde están las cosas en este momento.<br />

CM: Cómo no Pedro. A raíz de que el día 20 de noviembre se presentó un incendio de esta fuga<br />

de gas y petróleo que está saliendo del pozo Kab-121 se decidió entrar a una segunda etapa de<br />

control, dado que la primera que habíamos intentado de controlar sin mover absolutamente<br />

ninguna pieza de las plataformas ya no había sido posible, estaba agotada dada la presencia<br />

del fuego.<br />

Entonces, entramos en la situación de remover tres <strong>com</strong>ponentes de la plataforma, los tres<br />

<strong>com</strong>ponentes que están en uno de los extremos y que estaban exactamente, o están, uno de<br />

ellos, todavía encima del fuego, de donde se está generando el fuego, y eso es la torre de<br />

perforación, el piso de perforación, que es donde está soportada la torre, y luego un cuadro de<br />

viga que lo sostienen que se llama "Cantilever".<br />

Las dos primeras, la torre de perforación y el piso, ya han sido retirados y ahorita estamos en<br />

proceso de retirar este último que es el "Cantilever" para poder dejar libre el área donde está el<br />

fuego y poder llegar con los chorros de agua, de manera más efectiva poder apagarlo, poder<br />

controlar y luego proceder a controlar la fuga. Que este control de la fuga implica que<br />

removamos los cabezales de válvulas que fueron dañados, fueron dañados desde el día 23 de<br />

octubre, y reponerlos con nuevos cabezales de válvulas que permitan cerrar esa fuga y tener un<br />

control y del pozo para, posteriormente, proceder a su reparación.<br />

PF: Hemos sabido que hay pérdidas económicas por la fuga, pero no sabemos cuál es el gasto<br />

que está del pozo saliendo en petróleo crudo.<br />

1


MONITOREO <strong>DE</strong> MEDIOS ELECTRÓNICOS<br />

CM: Sí, el gasto que está saliendo de petróleo crudo es de 422; es la estimación que nosotros<br />

tenemos basado en todas las relaciones en que se han corrido, las simulaciones que se han<br />

hecho, de cómo está fluyendo el pozo, las presiones que tenemos ahí; este gasto es, te reitero,<br />

de 422 barriles por día.<br />

Para ponerlo en proporción, bueno es un pozo, digamos de los más productivos en la Sonda de<br />

Campeche, ahorita nos arroja alrededor de 25 mil barriles por día. Este pozo, este Kab-121,<br />

reitero, nos da 422 barriles.<br />

Y también es importante ponerlo en la perspectiva de la producción total que es de más de tres<br />

millones de barriles.<br />

PF: Pero no me dan las cifras, ¿422 barriles están en fuga y da 25 mil barriles diarios ese pozo?<br />

CM: No, no, no; el pozo más productivo, otro pozo, el más productivo que tenemos; nada más lo<br />

puse <strong>com</strong>o <strong>com</strong>paración.<br />

PF: ¡Ah!, o sea, este pozo está emanando del subsuelo, para que el público se lo imagine,<br />

están saliendo, ésa es la evaluación que tienen ustedes 422 barriles guía que serían algo así<br />

<strong>com</strong>o 600...<br />

CM: ¿lo quieres poner en litros?<br />

PF: Sí.<br />

CM: En litros estaríamos hablando <strong>com</strong>o 60 mil litros.<br />

PF: Como 60 mil litros de petróleo crudo diario que está saliendo del pozo.<br />

CM: Exactamente.<br />

PF: Sin control.<br />

CM: Exactamente. Ahora, déjeme decirle una cosa, todo ese petróleo crudo y el gas también<br />

que está saliendo en este momento, y desde el día 20 de noviembre para acá, se están<br />

incinerando, se están quemando.<br />

PF: Pero no todo, no todo.<br />

CM: Es prácticamente todo, podemos decir.<br />

PF: De la experiencia que tenemos del Ixtoc, ayer estaba yo dando algunos datos al público,<br />

seguramente tú tendrás los datos, de lo que se quemó del Ixtoc, que fueron varios meses, el 50<br />

por ciento se quemaba, el 16 por ciento se derramaba por todas partes, había un porcentaje<br />

que se controlaba, y eso trajo un daño ecológico que todavía, a decir de algunos expertos,<br />

2


MONITOREO <strong>DE</strong> MEDIOS ELECTRÓNICOS<br />

todavía en algunos lugares no lo recuperamos.<br />

Pero yo no <strong>com</strong>pro la idea de que se esté, y te lo digo no por otra cosa, yo no <strong>com</strong>pro, y<br />

además en el Mar del Norte ha pasado lo mismo y en muchos lugares, el hecho de que se diga<br />

que se quema todo el petróleo crudo es un imposible, desde el punto físico.<br />

CM: Déjame decirte por qué me atrevo yo a plantear esa situación. A diferencia del Ixtoc, el<br />

Ixtoc estaba fluyendo en el fondo del mar, o sea, el Ixtoc no fluía, no había tubería que lo<br />

condujera hasta la superficie, sino que en el fondo del mar...<br />

PF: se rompió la unión abajo en el zócalo continental.<br />

CM: Exactamente<br />

PF: Y este descontrol es por arriba por el tubo; o sea, ¿en la parte de la unión con el suelo no<br />

hay descontrol?<br />

CM: No hay descontrol, es en la parte, la fuga está arriba en las válvulas que tenemos para<br />

controlar. El Ixtoc es un pozo que estaba todavía en perforación y no había válvulas de control.<br />

PF: Ahora, entiendo que, bueno, si me dices ingeniero que hay un cien por ciento de control, yo<br />

no entiendo entonces la declaración de este pescador que dice esto.<br />

CM: La jaiba y el pescado aquí se descubre porque huele a petróleo; oliendo a petróleo ya no<br />

se <strong>com</strong>pra.<br />

PF: Esto me lo me está diciendo un pescador campechano, que está diciendo cuando llega la<br />

jaiba y<br />

el pescado huele a petróleo. Un pozo en control total pues evidentemente no tendría por qué<br />

dar este efecto<br />

CM: Sí, probablemente el pescador digamos tenga algunos elementos, no son elementos que<br />

nosotros hayamos visto y <strong>com</strong>probado. Yo sí los elementos que estoy aportando son elementos<br />

que tenemos nosotros las evidencias.<br />

Déjeme decirle una cosa, Pedro, hubo, antes del 20 de noviembre, mientras el pozo no se<br />

estaba incendiando, había un, había petróleo que llegaba al agua. Parte de ese petróleo,<br />

aproximadamente el 40 por ciento, se recupera; otra parte de ese petróleo, perdón, se evapora<br />

y otra parte efectivamente se acumula en grumos que estamos poniendo un material que lo<br />

hace que se acumule en grumos y luego ya se recupera <strong>com</strong>o grumos.<br />

Probablemente tenga algo que ver con esto lo que asevera el señor pescador que acaba usted<br />

de poner en la grabación.<br />

PF: Ahora, este incendio del que me hablas, del 20 de noviembre, en realidad es el último de<br />

3


MONITOREO <strong>DE</strong> MEDIOS ELECTRÓNICOS<br />

los incendios, porque el primero fue cuando chocó la plataforma Usumacinta hace más de un<br />

mes.<br />

CM: Sí, bueno, no, en esa estación, el día que la plataforma, ya estando pegada al... que es<br />

donde están los pozos, se movieron ambas y la plataforma golpeó al cabezal de pozos, ese día<br />

no se generó incendios; ese día lo que se generó fue una nube de gas que no se incendió.<br />

PF: Pero yo reporté desde el 23 de octubre hasta la fecha tres incendios reportados por<br />

ustedes.<br />

CM: Efectivamente. Uno, el primero fue el día 13 de noviembre, el segundo el 20 de noviembre<br />

en la mañana, y el tercero el 20 de noviembre a las 7:30 de la noche.<br />

PF:¿Están ustedes contemplando la posibilidad de detonar, de explotar a la plataforma<br />

Usumacinta para poder entrar a controlar la fuga?<br />

CM: Consideramos que de momento no es necesario. Primero, vamos a terminar de retirar esta<br />

pieza que... el "Cantilever", y si tenemos éxito en el retiro de esa pieza y luego ya no tenemos<br />

ningún debilitamiento de la plataforma que ponga en riesgo los pozos la plataforma la vamos a<br />

retirar, no a detonar, la retiraremos posteriormente de manera ordenada y siguiendo los<br />

elementos que la propia plataforma tiene para moverse.<br />

PFC: ¿Han podido trabajar en la zona de la Sonda de Campeche en estas semanas?<br />

CM: Estas últimas dos semanas, con excepción del día de ayer, que hubo ya marejada, la<br />

semana pasada y lo que es el fin de semana y el lunes, sí hemos podido trabajar.<br />

PFC: Sí pudieron, porque el secretario del Medio Ambiente dijo que no habían podido ir a la<br />

plataforma porque las condiciones climáticas no le había permitido a personal de la Semarnat el<br />

acudir a la plataforma que ustedes están controlando.<br />

Entonces, yo no entiendo cómo ustedes sí pueden llegar, nuestros reporteros pudieron llegar el<br />

día de ayer y la Semarnat no ha podido.<br />

CM: Probablemente se refiera a días anteriores, que hubo algunos días en que hubo marejada,<br />

en que se dificultaba llegar ahí. Hubo incluso, partiendo del 23 de octubre, a partir de ese<br />

momento sí ha habido aproximadamente 15 días en los que no ha sido posible trabajar dado, o<br />

ya sea porque había malas condiciones de tiempo, o porque habían muy buenas condiciones<br />

de tiempo, y eso evitaba que el gas se dispersara.<br />

PFC: En todo esto, nada más para proyectar, ¿qué es lo que viene después de todo esto?,<br />

¿retirarán el "Cantilever"?, ¿estarán en condiciones de controlar la fuga de gas y petróleo que,<br />

según me <strong>com</strong>unicas, no es la base de la perforación, sino en el extremo, pegado a la<br />

plataforma lo que le da una posibilidad de tener un poco más de control sobre este siniestro?,<br />

¿se han ustedes puesto una ruta crítica para ver en qué momento estará en control? Yo me<br />

4


MONITOREO <strong>DE</strong> MEDIOS ELECTRÓNICOS<br />

imagino que este pozo lo tendrán que cerrar.<br />

CM: Temporalmente, se cerrará el pozo temporalmente. Lo que vamos a hacer ahorita, una vez<br />

retiradas todas estas piezas del "Cantilever" y una vez limpiado, tenemos que, <strong>com</strong>o primer<br />

paso, reponer el piso de trabajo, no en la plataforma Usumacinta, sino en la plataforma que<br />

aloja los pozos, que se llama Tiponi.<br />

En esa plataforma, que es una plataforma pequeña, en relación al tamaño de la Usumacinta,<br />

ahí están los pozos, ahí tenemos que reponer el piso de trabajo. Y una vez repuesto el piso de<br />

trabajo, tenemos que cortar los cabezales dañados y poner unos nuevos.<br />

Con eso ya podremos cerrar las válvulas y, posteriormente, inyectar cemento para un<br />

taponamiento, un aseguramiento temporal.<br />

Una vez que logremos eso, ya la fuga estará controlada, de esto nosotros la estimación que<br />

tenemos, la ruta crítica que hemos definido, es de 30 días para lograr esto.<br />

Y una vez que tengamos eso entonces con otro equipo de perforación, que tendremos que<br />

llevar a ese lugar, entonces procederemos a la reparación de los pozos, aquí sí no sólo del 121,<br />

sino del 101, que hasta el momento ha estado cerrado, que también está en esta plataforma.<br />

Los dos pozos se tendrá que reparar y ponerse nuevamente a producción. Esto de ponerlos<br />

nuevamente a producción sí lo estimamos aproximadamente alrededor de cuatro a seis meses.<br />

PFC: En este momento lo importante es serenar la contingencia ecológica que esto pudiera<br />

representar; aunque yo recuerdo y de la experiencia de Ixtoc, que cuando se trató de inyectar<br />

un cemento que puede manejarse en agua, no funcionó y tuvieron que echar, me acuerdo de<br />

aquellas épocas, radier, se le tuvo que inyectar con un cono unas bolas de acero para que por<br />

peso se cerrara la boca del pozo y trajera <strong>com</strong>o consecuencia su taponamiento.<br />

Si ustedes ya hicieron el cálculo del empuje con respecto del peso propio del cemento igual<br />

sale, pero la vez pasado no jaló.<br />

CM: Es correcto lo que usted dice, es totalmente correcto; las condiciones eran totalmente<br />

diferentes, reitero no había elementos de control en el pozo, el pozo estaba cortado en su<br />

tubería en el...<br />

PFC: pero el empuje es el empuje, ¿no?<br />

CM: la inyección de los balines éstos de acero que se le inyectaron al pozo tampoco<br />

funcionaron. En el caso del Ixtoc, lo que vino a ser la solución, lo que vino a dar la solución fue<br />

la perforación de pozos de alivio...<br />

PFC: para quitar presión de la salida principal.<br />

5


MONITOREO <strong>DE</strong> MEDIOS ELECTRÓNICOS<br />

CM: exactamente, se perforaron dos pozos de alivio y por ahí se inyectó fluido de control;<br />

también, se quitó presión de la salida principal y de esa manera pudo controlarse.<br />

Esa opción está considerada también aquí en el caso del Kab-121 <strong>com</strong>o segunda opción.<br />

porque ésa, en lugar de llevarnos 30 días, nos llevaría del orden de cuatro a cinco meses de la<br />

perforación de otros dos pozos.<br />

Está ya arrancada esa opción, pero la tenemos <strong>com</strong>o alternativa de por si no funciona la...<br />

PFC: yo realmente apelo a un acto de responsabilidad de Pemex, que sé que lo tendrá en<br />

función el proceso de salida del petróleo que está pegando sobre el Golfo de México.<br />

Entiendo que mucho se podrá evaporar, pero se me hace <strong>com</strong>plicado entender que todo se<br />

elimina; es decir, que hoy en los entornos del lugar en descontrol está todo libre de<br />

contaminación, se me hace realmente un asunto muy <strong>com</strong>plicado de entender.<br />

Ojalá y ustedes puedan certificar desde el punto de vista ecológico, porque el daño económico,<br />

ése <strong>com</strong>o quiera lo <strong>com</strong>pensaríamos de otra manera, México es un país rico en eso, en<br />

petróleo, pero el daño ecológico es un asunto que obviamente a todos nos causaría un<br />

problema, empezando por ustedes, porque obviamente ustedes estarán preocupados por este<br />

asunto.<br />

Yo agradezco mucho, ingeniero Carlos Morales, que haya tomado esta <strong>com</strong>unicación y les<br />

pedimos estar en contacto, en <strong>com</strong>unicación constante, porque nos preocupa el tema <strong>com</strong>o,<br />

seguramente, a ustedes también.<br />

CM: Sin duda, les agradecemos mucho que nos permitan estar en contacto con ustedes, que<br />

nos permitan informar. Y únicamente, si me permites un <strong>com</strong>entario adicional, es de que hablar<br />

de contaminación, o sea, nosotros nunca podremos minimizarla, no es nuestra política, no es<br />

nuestra línea, pero sí tenemos que ponerla en la debida proporción.<br />

Tampoco podemos dejar que se exagere en una situación, aunque sabemos que en estas<br />

condiciones y en este tipo de situaciones cualquier cosa es mucho.<br />

PFC: Cualquier cosa es mucho y pensamos no incurrir en el tema de la exageración, pero yo<br />

nada más quisiera que se pusieran de nuestro lado.<br />

Cuando el secretario del Medio Ambiente dice, un mes después del incidente principal, que no<br />

han podido llegar a la zona, me parece <strong>com</strong>o si estuvieran narrando un evento en Marte y eso<br />

es lo que no puedo entender.<br />

CM: Sí, definitivamente no conozco yo esas declaraciones y no podría yo hacer ningún<br />

<strong>com</strong>entario al respecto...<br />

PFC: las dijo anteayer...<br />

6


MONITOREO <strong>DE</strong> MEDIOS ELECTRÓNICOS<br />

CM: lo que sí aseguro es que estamos poniendo todo el esfuerzo para controlar y que Pemex<br />

tiene plena conciencia de no dañar el medio ambiente.<br />

PFC: Muchas gracias, ingeniero.<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!