18.05.2013 Views

Descargar - Colegio de Estudios de Posgrado de la Ciudad de México

Descargar - Colegio de Estudios de Posgrado de la Ciudad de México

Descargar - Colegio de Estudios de Posgrado de la Ciudad de México

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COLEGIO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA CIUDAD DE MÉXICO<br />

Las funciones <strong>de</strong>l orientador educativo y el personal<br />

docente un trabajo interdiciplinario en el bachillerato<br />

general<br />

Mtra. Rosalia Cordoba Cal<strong>la</strong>do<br />

«Demasiado a menudo creemos que nuestro categórico<br />

rechazo a <strong>la</strong> opinión <strong>de</strong> alguien sirve para reforzar<br />

nuestro particu<strong>la</strong>r punto <strong>de</strong> vista. Sin embargo,<br />

<strong>la</strong> verdad es que es justamente al revés. De nada<br />

sirve tu opinión si no pue<strong>de</strong> enfrentar un <strong>de</strong>safío.<br />

si sientes temor hasta <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar una visión<br />

diferente, significa que tu posición es débil …»<br />

Anónimo.<br />

En este ensayo se hace una invitación a reflexionar sobre lo que hoy en día<br />

esta sucediendo con <strong>la</strong> práctica <strong>de</strong> <strong>la</strong> Orientación Educativa, en el bachillerato general,<br />

se cuestiona sobre <strong>la</strong>s funciones <strong>de</strong>l orientador y en que medida es consciente<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> influencia que pue<strong>de</strong> ejercer sobre el trabajo docente, basado en un trabajo<br />

interdisciplinario.<br />

En <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s Preparatoria Oficiales, cada orientador aten<strong>de</strong>rá a dos grupos,<br />

encontrando varios orientadores por cada institución, dándose una característica<br />

en don<strong>de</strong> los orientadores y docentes solo se buscan por iniciativa propia, cuando<br />

requieren <strong>de</strong> una información y nunca para dar seguimiento a <strong>la</strong>s problemáticas<br />

que se van <strong>de</strong>tectando, <strong>la</strong>s cuales están obstaculizando su práctica cotidiana.<br />

1


COLEGIO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA CIUDAD DE MÉXICO<br />

Las funciones <strong>de</strong>l orientador educativo y el personal<br />

docente un trabajo interdiciplinario en el bachillerato<br />

general<br />

Mtra. Rosalia Cordoba Cal<strong>la</strong>do<br />

Es por lo anterior que, en este ensayo, se abordará <strong>la</strong> práctica <strong>de</strong> <strong>la</strong> Orientación<br />

Educativa y los factores que más influyen en <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor <strong>de</strong>l orientador; se cuestionará<br />

en que medida el orientador educativo es consciente <strong>de</strong> su práctica orientadora.<br />

En muchos casos los orientadores educativos inician trabajo con <strong>de</strong>sconocimiento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s funciones que tendrán que realizar, siendo el principal motivo el<br />

pertenecer a diferentes formaciones profesionales como <strong>la</strong> pedagogía, psicología,<br />

normalistas o sociólogos, los cuales en ocasiones no han tenido un acercamiento<br />

en el quehacer <strong>de</strong> orientar, o simplemente en el área educativa. Sin embargo existe<br />

un rasgo peculiar en el trabajo que el orientador realiza, <strong>de</strong>sempeñando su función<br />

<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l contexto en el cual se encuentra, reproduciendo solo lo que a<br />

su vez otros realizan, lo mismo los encontramos realizando tareas <strong>de</strong>; conserjería,<br />

revisando uniformes, <strong>de</strong> prefectura, promotor, ven<strong>de</strong>dor, maestros <strong>de</strong> ceremonias,<br />

organizador <strong>de</strong> eventos sociales, rifas, maestro <strong>de</strong> ceremonias, concentrando calificaciones,<br />

cubriendo en grupo a los docentes, entrevistador, realizando trabajo<br />

administrativo; concentrando calificaciones, etc.<br />

“Se hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Orientación como e ese “comodín’” <strong>de</strong>l que se echa mano<br />

como retórica ante <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad sociohistórica;<br />

<strong>la</strong> orientación es disfrazada según se ofrezca…” (Gerardo Meneses 1997:<br />

26).<br />

Las tareas que realizan son diversas y simplemente se van adaptando a un<br />

ambiente <strong>de</strong> trabajo que surge <strong>de</strong> <strong>la</strong> cotidianidad. Activida<strong>de</strong>s que se han realizado<br />

diariamente sin cuestionar, sin saber que es lo que <strong>de</strong>ben o no hacer, por qué hacerlo,<br />

cuándo y bajo qué condiciones llevarlo a cabo.<br />

Lo anterior lleva al orientador difícilmente a darse el tiempo <strong>de</strong> cuestionar<br />

su práctica, así mismo como <strong>de</strong> realizar una reflexión y análisis <strong>de</strong> sus acciones,<br />

incluso están tan involucrados en sus activida<strong>de</strong>s que no tienen asumen el impacto<br />

que su práctica ejerce en los profesores.<br />

• “Resulta paradójico que en una aparente inclinación por ayudar a los<br />

otros, los orientadores no traten <strong>de</strong> ayudarse a si mismos como gremio.<br />

Atrapado por una lluvia discursiva, que pasa <strong>de</strong> <strong>la</strong> moral exacerbada al<br />

2


COLEGIO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA CIUDAD DE MÉXICO<br />

Las funciones <strong>de</strong>l orientador educativo y el personal<br />

docente un trabajo interdiciplinario en el bachillerato<br />

general<br />

Mtra. Rosalia Cordoba Cal<strong>la</strong>do<br />

cientificismo y el pensamiento tecnocrático, el orientador avanza <strong>de</strong>masiado<br />

lentamente hacia una conciencia “posible”, que le permita una acción<br />

orientadora que comprenda, con mayor amplitud a <strong>la</strong> actual, <strong>la</strong> direccionalidad<br />

y potencialidad a que pue<strong>de</strong> llegar”. (Gerardo Meneses: 32)<br />

No obstante, será necesario analizar el papel <strong>de</strong>l orientador educativo en el<br />

nivel medio superior, tomando en cuenta que existen documentos normativos que<br />

<strong>de</strong>finen y especifican <strong>la</strong>s funciones <strong>de</strong> su trabajo.<br />

“Pero <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este contexto es necesario analizar <strong>la</strong> función <strong>de</strong> <strong>la</strong> orientación<br />

educativa. Se <strong>de</strong>fine como una practica universal, ejercida en su expresión<br />

mas sencil<strong>la</strong> por el hombre que mediante <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra guía a otro; establece<br />

con su interlocutor una re<strong>la</strong>ción ética o pedagógica y un vinculo afectivo, que<br />

permita ayudarlo en el conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad para logar su ubicación<br />

oportuna en el<strong>la</strong> y, en ese sentido, cuente con los elementos para <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r<br />

su proyecto <strong>de</strong> vida”. (Muñoz Riverolhl 1993:376)<br />

Así, vemos que al orientador le correspon<strong>de</strong> interactuar directamente con<br />

los actores principales <strong>de</strong>l proceso educativo, es <strong>de</strong>cir, con los docentes. Le correspon<strong>de</strong><br />

al equipo <strong>de</strong> orientación educativa revalorar <strong>la</strong> su práctica propiciando una<br />

actitud <strong>de</strong> compromiso por su parte <strong>de</strong>l mismo a su trabajo<br />

Es importante que el orientador educativo reflexione sobre él ¿para qué? <strong>de</strong><br />

su quehacer, en el cual se <strong>de</strong> su compromiso, tanto en <strong>la</strong> actualización y en el trabajo<br />

intelectual, así como <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> cambios <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s, buscar una postura<br />

critica <strong>de</strong> los que hace y el como se hace, realizar un análisis, para con ello po<strong>de</strong>r<br />

obtener <strong>la</strong>s evi<strong>de</strong>ncias para justificar su quehacer <strong>la</strong>boral.<br />

A pesar <strong>de</strong> los obstáculos que se presentan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> institución. Solo así<br />

se podrá entab<strong>la</strong>r el dialogo. Actualmente vemos que en el Bachillerato general encontramos<br />

<strong>de</strong>sempeñando funciones <strong>de</strong> docencia a profesionistas como; abogados,<br />

sociólogos, filósofos, historiadores, químicos, biólogos, etc., sin que ninguno <strong>de</strong><br />

ellos se haya formado específicamente para ser docentes. Sin embargo todos ellos<br />

son especialistas en cada una <strong>de</strong> sus disciplinas, don<strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los docentes<br />

pue<strong>de</strong> transmitir su experiencia, par enfrentar los retos que se len van presentando<br />

en el área. Ante esta situación es necesario que trabajen juntos los orientadores y<br />

3


COLEGIO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA CIUDAD DE MÉXICO<br />

docentes.<br />

Las funciones <strong>de</strong>l orientador educativo y el personal<br />

docente un trabajo interdiciplinario en el bachillerato<br />

general<br />

Mtra. Rosalia Cordoba Cal<strong>la</strong>do<br />

Al pensar en los resultados <strong>de</strong> <strong>la</strong>s prácticas <strong>de</strong> <strong>la</strong> orientación educativa, nos<br />

percatamos <strong>de</strong> que es necesario asumir una actitud hacia <strong>la</strong> vida y frente a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>,<br />

que permite a los orientadores y a los docentes reconocer que ambos son<br />

capaces <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r y crecer al mismo tiempo. Ambos toman conciencia <strong>de</strong> que<br />

están inmersos en un sistema educativo que les permita asumir posturas reflexivas<br />

para lograr sus metas.<br />

Respecto a <strong>la</strong> práctica <strong>de</strong> <strong>la</strong> orientación, consi<strong>de</strong>ro que para eficientar el papel<br />

motivador <strong>de</strong>l orientador, es preciso que haya coherencia entre lo que dice y lo que<br />

hace. Así, si un orientador educativo no está lo suficientemente motivado por su<br />

<strong>la</strong>bor, difícilmente podrá motivar a sus docentes.<br />

Ante este panorama, es evi<strong>de</strong>nte que <strong>de</strong>sempeñar una práctica tan complicada<br />

como <strong>la</strong> orientación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sentido común, no es suficiente; les toca a los<br />

orientadores salir al rescate <strong>de</strong> su propia <strong>la</strong>bor, darle sustento y llevar a cabo acciones<br />

que trasciendan para mejorar su <strong>de</strong>sempeño profesional en todos los sentidos.<br />

Entonces, ¿qué hacer? Existen dos posibilida<strong>de</strong>s: primera, que los orientadores<br />

y docentes se resguar<strong>de</strong>n bajo el esquema <strong>de</strong> <strong>la</strong> simu<strong>la</strong>ción e indiferencia,<br />

esperando que alguien solucione sus problemas, o esperar a que otros construyan<br />

<strong>la</strong>s herramientas que necesitan para llevar a cabo su <strong>la</strong>bor.<br />

La segunda, que haga un análisis <strong>de</strong> su propia tarea educativa y se cuestionen<br />

a sí mismos si cuentan con los elementos que lo lleven a modificar su práctica,<br />

esto es, contar con <strong>la</strong> teoría, método, estrategias y técnicas que le permitan intervenir<br />

a<strong>de</strong>cuadamente en su entorno <strong>la</strong>boral, <strong>de</strong> manera conjunta haciendo vínculos,<br />

re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> cooperación, entre ambos actores en el nivel medio superior.<br />

4


COLEGIO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA CIUDAD DE MÉXICO<br />

Las funciones <strong>de</strong>l orientador educativo y el personal<br />

docente un trabajo interdiciplinario en el bachillerato<br />

general<br />

Mtra. Rosalia Cordoba Cal<strong>la</strong>do<br />

En este sentido, es el orientador quien <strong>de</strong>be optar por el camino <strong>de</strong> retomar<br />

el proceso <strong>de</strong> formación, mediante el cual pueda ir adquiriendo lo que le hace falta<br />

para transformar su visión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosas y con ello su práctica orientadora.<br />

En este caso hay que reconocer que sólo aquel profesional <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación,<br />

que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber revisado conscientemente su práctica, <strong>de</strong>scubra y acepte que<br />

el trabajo compartido nos lleva a, asumir el compromiso <strong>de</strong> buscar <strong>la</strong>s respuestas<br />

que nos permitan llegar a nuestras metas, es <strong>de</strong>cir, es una responsabilidad ética<br />

ante sí y ante los <strong>de</strong>más, que nos permitan el interactuar.<br />

Sin embargo, <strong>la</strong> corriente disciplinar tiene como objetivo superar una separación<br />

entre <strong>la</strong>s disciplinas, como en <strong>la</strong> división <strong>de</strong>l trabajo intelectual. En <strong>la</strong>s Preparatorias<br />

Oficiales, encontramos un conjunto <strong>de</strong> disciplinas que se imparten en el<br />

mismo centro educativo. Nos referimos a <strong>la</strong>s materias incluidas en el bachillerato<br />

general, integradas en campos disciplinares; Comunicación y Lenguaje, Ciencias<br />

Sociales y Humanida<strong>de</strong>s, Matemáticas y Razonamiento complejo, Ciencias Naturales<br />

y Experimentales, Componentes cognitivos y Habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l pensamiento<br />

y Componentes temáticos. En <strong>la</strong> práctica diaria <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> los diferentes<br />

campos disciplinares, <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los docentes y orientadores,<br />

tendrá que entre<strong>la</strong>zarse, complementarse y reforzarse mutuamente para contribuir<br />

en <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong>l conocimiento.<br />

La interdisciplinariedad implica vínculos, re<strong>la</strong>ciones y cooperación entre dos<br />

o más disciplinas; en don<strong>de</strong> se refleje <strong>la</strong> interacción, intercambio y sobre todo el enriquecimiento<br />

mutuo entre los orientadores y docentes, esperando que el abordaje<br />

colectivo <strong>de</strong> una problemática en común, requiera <strong>de</strong> acciones conjuntas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los<br />

distintos campos disciplinares, don<strong>de</strong> se expongan los puntos <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> cada uno,<br />

sobre una realidad.<br />

Pero también es verdad que <strong>la</strong> interdisciplinariedad enfrenta una serie <strong>de</strong><br />

obstáculos entre los cuales po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>stacar una posible oposición entre teorías,<br />

5


COLEGIO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA CIUDAD DE MÉXICO<br />

Las funciones <strong>de</strong>l orientador educativo y el personal<br />

docente un trabajo interdiciplinario en el bachillerato<br />

general<br />

Mtra. Rosalia Cordoba Cal<strong>la</strong>do<br />

i<strong>de</strong>ologías disciplinas, lo que obstaculiza el trabajo en grupo, <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> que<br />

cada representante <strong>de</strong>ba estar familiarizado con cada uno <strong>de</strong> los campos disciplinares,<br />

a<strong>de</strong>más en cada disciplina, otra dificultad se refleja a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> traducir <strong>la</strong>s<br />

conclusiones teóricas a términos operativos. Traduciéndose en un problema a <strong>la</strong><br />

hora <strong>de</strong> trabajar.<br />

“La interdisciplinariedad implica una interacción entre dos o mas disciplinas,<br />

pudiendo ésta ir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> simple comunicación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as a <strong>la</strong> integración<br />

mutua <strong>de</strong> conceptos organizadores, metodología procedimientos, etc., lo cual<br />

presupone <strong>la</strong> organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación <strong>de</strong> un campo suficientemente<br />

amplio”. (Sarrate Cap<strong>de</strong>vi<strong>la</strong>: 98).<br />

El grupo interdisciplinar, esta formado por diversas áreas profesionales, con<br />

los cuales se da una intercomunicación y <strong>de</strong> intercambio, <strong>de</strong> manera constate entre<br />

cada uno <strong>de</strong> ellos, como estrategia útil <strong>de</strong> resolución <strong>de</strong> problemas, que produce un<br />

enriquecimiento mutuo.<br />

La re<strong>la</strong>ción existente entre algunas materias, compartiendo contenidos que<br />

sirvan <strong>de</strong> apoyo para <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong> los contenidos o como antece<strong>de</strong>nte, también<br />

utilizando sus métodos que benefician y se articu<strong>la</strong>n en torno a <strong>la</strong> meta <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

materia. Sin embargo esta situación cambia cuando todos trabajamos por caminos<br />

diferentes, en lugar <strong>de</strong> apunta hacia <strong>la</strong> transversalidad como <strong>de</strong>safío educativo permanente.<br />

“Hoy mas que nunca, es indispensable que <strong>la</strong> educación no se traduzca en <strong>la</strong><br />

mera culminación <strong>de</strong> conocimientos <strong>de</strong>sintegrados, es necesario resaltar <strong>la</strong>s<br />

interconexiones subyacentes en los mismos y otorgar especial importancia<br />

a los procesos, esto es lograr capacida<strong>de</strong>s y prácticas intelectuales, como saber<br />

buscar, seleccionar, y organizar <strong>la</strong> información, reflexionar críticamente,<br />

tomar <strong>de</strong>cisiones, comparar, contrastar, evaluar, habilida<strong>de</strong>s imprescindibles<br />

ante <strong>la</strong> amplia y diversa información disponible sobre cualquier campo <strong>de</strong>l<br />

saber que se produce en nuestros días.” (Sarrate Cap<strong>de</strong>vi<strong>la</strong>: 103).<br />

Lógicamente nos tienen que enseñar a trabajar con otras disciplinas, con otras<br />

formas <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r o captar <strong>la</strong> realidad, lograr aportaciones y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> cada<br />

individuo, logrando un verda<strong>de</strong>ro esfuerzo <strong>de</strong> integración. Es necesario respon<strong>de</strong>r<br />

6


COLEGIO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA CIUDAD DE MÉXICO<br />

Las funciones <strong>de</strong>l orientador educativo y el personal<br />

docente un trabajo interdiciplinario en el bachillerato<br />

general<br />

Mtra. Rosalia Cordoba Cal<strong>la</strong>do<br />

a <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> superación profesional <strong>de</strong> los maestros que comparten tareas<br />

comunes por <strong>la</strong> materia, semestre o grupo que atien<strong>de</strong>n.<br />

Tomando en cuenta que una finalidad <strong>de</strong>l trabajo interdisciplinario es el intercambio<br />

<strong>de</strong> información y <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> acuerdos y <strong>de</strong>cisiones, es importante que en<br />

este espacio participen no sólo los profesores <strong>de</strong> un grado, sino también aquellos<br />

que atien<strong>de</strong>n a otros. Su participación en <strong>la</strong>s reuniones será útil para conocer <strong>la</strong>s experiencias<br />

que se van obteniendo al trabajar los nuevos programas <strong>de</strong> estudio, y tomar<br />

<strong>de</strong> el<strong>la</strong>s algunas sugerencias que permitan contribuir al logro <strong>de</strong> los objetivos,<br />

logrando cumplir con <strong>la</strong>s funciones que tienen en común orientadores y docentes.<br />

“También es necesario seña<strong>la</strong>r que apostar por <strong>la</strong> interdisciplinariedad significa<br />

<strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r un nuevo tipo <strong>de</strong> persona, más abierta, flexible, solidaria, <strong>de</strong>mocrática<br />

y critica. El mundo actual necesita personas con una formación<br />

cada vez más polivalente para hacer frente a una sociedad don<strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra<br />

cambio es uno <strong>de</strong> los vocablos más frecuentes y don<strong>de</strong> el futuro tiene un<br />

grado <strong>de</strong> imprevisibilidad como nunca en otra época <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad”.<br />

(Torres, 1994:48)<br />

Es un espacio <strong>de</strong> reflexión y acción que busca <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r y configurar en <strong>la</strong>s<br />

personas actitu<strong>de</strong>s y valores específicos <strong>de</strong> esta dinámica, así como <strong>la</strong> auto<strong>de</strong>terminación<br />

y <strong>la</strong> creatividad como profesional <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación. Esto implica fortalecer en<br />

ellos habilida<strong>de</strong>s como: el trabajo en equipo, asimismo ofrecer <strong>la</strong> posibilidad para<br />

enfrentar con éxito situaciones complejas y reconocer <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s sociales <strong>de</strong>l<br />

entorno.<br />

Para el logro <strong>de</strong> sus objetivos <strong>la</strong> orientación educativa, <strong>de</strong>be abarcar <strong>la</strong>s siguientes<br />

áreas <strong>de</strong> intervención. Funciones que se cubrirán a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s siguientes<br />

áreas;<br />

Área Institucional: facilita <strong>la</strong> integración <strong>de</strong>l alumno con <strong>la</strong> institución, a partir<br />

<strong>de</strong>l fortalecimiento <strong>de</strong> su sentido <strong>de</strong> pertenencia.<br />

Área Esco<strong>la</strong>r: proporciona estrategias con el fin <strong>de</strong> fortalecer hábitos y técnicas<br />

<strong>de</strong> estudio, que contribuyan a elevar el aprovechamiento académico.<br />

7


COLEGIO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA CIUDAD DE MÉXICO<br />

Las funciones <strong>de</strong>l orientador educativo y el personal<br />

docente un trabajo interdiciplinario en el bachillerato<br />

general<br />

Mtra. Rosalia Cordoba Cal<strong>la</strong>do<br />

Área Vocacional: fortalece el proceso <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, al promover <strong>la</strong><br />

reflexión <strong>de</strong> intereses, valores y aptitu<strong>de</strong>s personales para i<strong>de</strong>ntificar y elegir <strong>la</strong>s<br />

distintas opciones educativas y <strong>la</strong>borales que ofrece el entorno. Por otro <strong>la</strong>do, apoya<br />

al alumno en <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> vida.<br />

Área Psicosocial: propicia el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s, comportamientos y habilida<strong>de</strong>s<br />

favorables para el autoconocimiento, <strong>la</strong> autoestima y <strong>la</strong> comunicación.<br />

Con el fin <strong>de</strong> mejorar <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida individual y social. A<strong>de</strong>más, proporciona<br />

apoyo <strong>de</strong> tipo preventivo para enfrentar factores <strong>de</strong> riesgo psicosocial.<br />

Estas áreas serán abordadas estratégicamente por el orientador, los directivos,<br />

docentes, estudiantes y padres <strong>de</strong> familia. Esta ayuda solo se lograra si se realiza<br />

mediante una intervención profesionalizada, realizando un trabajo interdisciplinario,<br />

en un proceso continuo, que <strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>rado como parte integrante <strong>de</strong>l<br />

proceso educativo, que implica a todos; pero lo que da i<strong>de</strong>ntidad a <strong>la</strong> orientación es<br />

<strong>la</strong> integración <strong>de</strong> todos los aspectos en una unidad <strong>de</strong> acción coordinada.<br />

Necesitamos nuevos términos para comunicarnos sobre los nuevos mo<strong>de</strong>los<br />

<strong>de</strong> intervención. Por eso, se propone que hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> psicopedagogía, es referirnos<br />

a <strong>la</strong> orientación, como término que los incluye a todos, dándoles unidad. La orientación<br />

psicopedagógica es un trabajo en equipo que implica a un conjunto <strong>de</strong> personas:<br />

son los agentes <strong>de</strong> <strong>la</strong> orientación. Entre ellos está el orientador. Pero a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong>l orientador, intervienen los docentes.<br />

“El trabajo interdisciplinar contribuye igualmente a que profesoras y profesares<br />

se sientan participes <strong>de</strong> un equipo con metas comunes. Favorece igualmente<br />

una formación plural que permita moverse en los distintos campos <strong>de</strong><br />

trabajo”. (Albert Gómez: 116).<br />

Ese sentido pue<strong>de</strong> ser el que permita al personal <strong>de</strong>dicado a <strong>la</strong> orientación,<br />

al asumir esa nueva responsabilidad, tendrá que incorporar nuevos elementos a<br />

su formación con el fin <strong>de</strong> estar permanentemente actualizado y, sin preten<strong>de</strong>r que<br />

pierda su i<strong>de</strong>ntidad profesional, <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>sempeñar un papel como factor <strong>de</strong> en<strong>la</strong>ce,<br />

<strong>de</strong> vincu<strong>la</strong>ción, <strong>de</strong> comunicación entre <strong>la</strong>s diferentes instancias que confluyen<br />

en el proceso educativo.<br />

8


COLEGIO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA CIUDAD DE MÉXICO<br />

Las funciones <strong>de</strong>l orientador educativo y el personal<br />

docente un trabajo interdiciplinario en el bachillerato<br />

general<br />

Mtra. Rosalia Cordoba Cal<strong>la</strong>do<br />

En este contexto, <strong>la</strong> orientación, no es una tarea exclusiva <strong>de</strong> los profesionales<br />

<strong>de</strong>dicados a esta actividad, correspon<strong>de</strong> también a los profesores y <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s<br />

educativas mediante <strong>la</strong> conformación <strong>de</strong> un equipo interdisciplinario <strong>de</strong> orientación,<br />

capaz <strong>de</strong> integrar los conocimientos especializados y <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> cada<br />

uno <strong>de</strong> ellos para aten<strong>de</strong>r <strong>la</strong>s diversas necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los jóvenes y <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

en general.<br />

La conformación <strong>de</strong> un trabajo interdisciplinario <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> orientación<br />

en <strong>la</strong>s instituciones educativas permitirá una atención integral a <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s<br />

e inquietu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los jóvenes y pue<strong>de</strong> contribuir a lograr <strong>la</strong> participación <strong>de</strong><br />

otros profesionales, especialmente los docentes, en <strong>la</strong>s tareas <strong>de</strong> orientación.<br />

De esta forma consi<strong>de</strong>rarlo como un medio fundamental para conformar un<br />

equipo capaz <strong>de</strong> dialogar y concertar, <strong>de</strong> compartir conocimientos, experiencias y<br />

problemas en torno a asuntos y metas <strong>de</strong> interés común, tiene como base <strong>la</strong> participación<br />

comprometida y <strong>de</strong>mocrática, que <strong>de</strong>be realizarse en un ambiente <strong>de</strong><br />

respeto a <strong>la</strong> diversidad, en busca <strong>de</strong> <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración que se requiere para generar<br />

propuestas y solucionar problemas <strong>de</strong> carácter pedagógico que afectan al conjunto<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> institución.<br />

El clima <strong>de</strong> trabajo en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> mejora cuando los docentes acuerdan formas<br />

<strong>de</strong> trabajos comunes y congruentes, cuando sienten <strong>la</strong> confianza <strong>de</strong> acercarse<br />

a unos a otros para solicitar apoyo o llegar a acuerdos. Siendo <strong>la</strong>s principales razones<br />

para <strong>la</strong> interdisciplinariedad; <strong>la</strong> motivación, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> creatividad,<br />

<strong>la</strong> curiosidad, a <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> especialización <strong>de</strong> los docentes, permite nuevos<br />

<strong>de</strong>scubrimientos, <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> innovación que responda a sus intereses.<br />

La sistematización es el proceso mediante el cual se articu<strong>la</strong>n <strong>la</strong>s experiencias<br />

en <strong>la</strong> práctica académica; es <strong>de</strong>cir, como acto <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> conocimiento, lo<br />

lleva a cabo el personal académico <strong>de</strong> <strong>la</strong> institución, <strong>la</strong>s acciones se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n en<br />

espacios intensos <strong>de</strong> intercambio y confrontación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, concepciones, experiencias<br />

y expectativas, a través <strong>de</strong> reconstrucción, análisis, interpretación y transformación<br />

<strong>de</strong> una realidad institucional concreta, bien sabemos que el trabajo educativo<br />

individual y ais<strong>la</strong>do, difícilmente produce resultados plenamente exitosos.<br />

9


COLEGIO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA CIUDAD DE MÉXICO<br />

Las funciones <strong>de</strong>l orientador educativo y el personal<br />

docente un trabajo interdiciplinario en el bachillerato<br />

general<br />

Mtra. Rosalia Cordoba Cal<strong>la</strong>do<br />

La tarea no es sencil<strong>la</strong> pero si resultara gratificante. Mientras que si se trabaja<br />

interdisciplinariamente se promueve el intercambio <strong>de</strong> experiencias, <strong>de</strong> soluciones<br />

a situaciones específicas; genera <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong> apoyo al trabajo <strong>de</strong><br />

docencia; favorece el intercambio <strong>de</strong> información para <strong>la</strong> investigación en <strong>la</strong> acción,<br />

enriquece los elementos didáctico-pedagógicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad docente; fortalece<br />

actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> co<strong>la</strong>boración, flexibilidad, diplomacia, y <strong>la</strong> comprensión humana.<br />

La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> realizar un trabajo interdisciplinario en ocasiones pue<strong>de</strong> enfrentarnos<br />

a serias dificulta<strong>de</strong>s; el <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong>l cómo <strong>de</strong> su implementación,<br />

situación que <strong>de</strong>sconcierta y nos provoca incertidumbre. Por lo que es importante<br />

<strong>la</strong> comunicación permanente y <strong>la</strong> cooperación entre todos, realizando aportes, así<br />

como disponer <strong>de</strong> tiempos y <strong>de</strong> espacios.<br />

Esta ampliación <strong>de</strong> funciones implica una revisión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estrategias <strong>de</strong> orientación<br />

educativa hasta ahora utilizadas, con el fin <strong>de</strong> exten<strong>de</strong>r su capacidad <strong>de</strong><br />

atención, para ello es fundamental el uso <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación.<br />

Si bien <strong>la</strong> tarea interdisciplinaria nos llena <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcierto, esto se marca más<br />

cuando se sugiere realizar un proyecto interdisciplinario. Don<strong>de</strong> será necesario<br />

<strong>de</strong>stacar <strong>la</strong> participación conjunta <strong>de</strong> todas aquel<strong>la</strong>s partes que intervienen en un<br />

proceso <strong>de</strong> esta naturaleza, con el objeto <strong>de</strong> establecer un sistema <strong>de</strong> orientación<br />

que corresponda a <strong>la</strong>s <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong>l Bachillerato general, sin olvidar que los orientadores<br />

también son responsables <strong>de</strong> complementar <strong>la</strong> información y soporte <strong>de</strong>l<br />

trabajo <strong>de</strong> los docentes, para así mantener una comunicación permanente.<br />

Con esto, se preten<strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntear <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong>l grupo profesional <strong>de</strong> orientadores<br />

educativos para que trascienda su <strong>la</strong>bor hacia el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectos<br />

<strong>de</strong> formación interdisciplinaria y didáctica, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s preparatorias oficiales.<br />

Para contar con los recursos necesarios para estas tareas, se requiere <strong>de</strong> mecanismos<br />

<strong>de</strong> co<strong>la</strong>boración interdisciplinaria y didáctica, <strong>de</strong> manera que sea posible<br />

generar acciones que transciendan en <strong>la</strong> función <strong>de</strong>l orientador educativo y sobre<br />

todo que esto impacte en el trabajo <strong>de</strong>l docente.<br />

La interacción y vincu<strong>la</strong>ción, consi<strong>de</strong>rando <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> su asociación estrecha<br />

<strong>de</strong> los orientadores y docentes en una p<strong>la</strong>neación educativa, por medio <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> comunicación, seleccionando y difundiendo mensajes, oportunos e integrales,<br />

10


COLEGIO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA CIUDAD DE MÉXICO<br />

Las funciones <strong>de</strong>l orientador educativo y el personal<br />

docente un trabajo interdiciplinario en el bachillerato<br />

general<br />

Mtra. Rosalia Cordoba Cal<strong>la</strong>do<br />

acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad, utilizando los canales más diversos, especialmente aquellos<br />

<strong>de</strong> cobertura más amplia, <strong>de</strong> tal manera que los todos puedan contar con elementos<br />

<strong>de</strong> información suficientes para encauzar <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y ésta no se realice<br />

a partir <strong>de</strong> supuestos los cuales casi siempre carecen <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncias.<br />

De este modo el personal <strong>de</strong>dicado a <strong>la</strong> orientación, al asumir esa nueva responsabilidad,<br />

tendrá que incorporar nuevos elementos a su formación con el fin<br />

<strong>de</strong> estar permanentemente actualizado y, sin preten<strong>de</strong>r que pierda su i<strong>de</strong>ntidad<br />

profesional, <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>sempeñar un papel como factor <strong>de</strong> en<strong>la</strong>ce, <strong>de</strong> vincu<strong>la</strong>ción, <strong>de</strong><br />

comunicación entre <strong>la</strong>s diferentes instancias que confluyen en el proceso educativo<br />

Pero correspon<strong>de</strong> también a los docentes y <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s educativas mediante<br />

<strong>la</strong> conformación <strong>de</strong> un equipo interdisciplinario en don<strong>de</strong> <strong>la</strong> dirección <strong>de</strong><br />

esta propuesta sea dada por el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> orientación, el cual con apoyo <strong>de</strong><br />

todos los involucrados será capaz <strong>de</strong> integrar los conocimientos especializados y <strong>la</strong><br />

experiencia <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos para aten<strong>de</strong>r <strong>la</strong>s diversas necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

en general, <strong>de</strong> <strong>la</strong> institución educativa.<br />

Referencias Bibliográficas<br />

Gobierno <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>México</strong> (1995). Documento Rector <strong>de</strong> Orientación<br />

Educativa para el bachillerato propedéutico estatal (DOROE). Toluca.<br />

Rafael Bisquerra. (2005). “Marco Conceptual <strong>de</strong> <strong>la</strong> orientación psicopedagógica”.<br />

Revista Mexicana <strong>de</strong> Orientación Educativa. N° 6, Julio-Octubre.<br />

Meneses, Díaz Gerardo. (1997). “La orientación educativa, discurso y sentido”.<br />

Lucerna Diógenes, <strong>México</strong>.<br />

Sarrate Cap<strong>de</strong>vi<strong>la</strong>. (1998) “La integración <strong>de</strong> saberes e interdisciplinariedad”.<br />

Enfoque interdisciplinar en <strong>la</strong> educación permanente y <strong>de</strong> personas adultas. Universidad<br />

Nacional <strong>de</strong> Educación a Distancia, Madrid.<br />

M. Riverohl, Bernardo Antonio. (1993) “La orientación educativa <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> dimensión política <strong>de</strong>l estado”. Estados <strong>de</strong>l conocimiento, congreso <strong>de</strong> investigación.<br />

11


COLEGIO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA CIUDAD DE MÉXICO<br />

Las funciones <strong>de</strong>l orientador educativo y el personal<br />

docente un trabajo interdiciplinario en el bachillerato<br />

general<br />

Mtra. Rosalia Cordoba Cal<strong>la</strong>do<br />

Torres, J. (1994). Globalización e interdisciplinariedad: el currículo integrado,<br />

Morata, Madrid.<br />

Albert, Gómez. (1998). La integración <strong>de</strong> saberes e interdisciplinariedad. Un<br />

reto para <strong>la</strong> formación. Universidad Nacional <strong>de</strong> Educación a Distancia., Madrid.<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!