18.05.2013 Views

reglamento general de seguridad e higiene y el medio ... - Cinvestav

reglamento general de seguridad e higiene y el medio ... - Cinvestav

reglamento general de seguridad e higiene y el medio ... - Cinvestav

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS DEL I.P.N.<br />

REGLAMENTO REGLAMENTO REGLAMENTO GENERAL GENERAL DE DE DE SEGURIDAD SEGURIDAD E E HIGIENE HIGIENE Y Y EL EL MEDIO MEDIO AMBIENTE<br />

AMBIENTE<br />

DE DE DE TRABAJO<br />

TRABAJO<br />

ARTÍCULO 52. Las salidas <strong>de</strong> emergencia <strong>de</strong>ben i<strong>de</strong>ntificarse mediante letreros y señales<br />

visibles que indiquen la dirección y ubicación <strong>de</strong> las mismas. Los letreros y<br />

señales <strong>de</strong>ben ser visibles en forma permanente, aún en caso <strong>de</strong> fallas <strong>de</strong><br />

energía <strong>el</strong>éctrica.<br />

ARTÍCULO 53. Las escaleras <strong>de</strong>ben tener, por lo menos, un pasamanos en toda su<br />

longitud, a una altura mínima <strong>de</strong> 90 Cm.<br />

ARTÍCULO 54. El personal, al utilizar la escalera, <strong>de</strong>be hacer uso <strong>de</strong>l pasamanos y pisar<br />

los escalones uno por uno y <strong>de</strong>spacio.<br />

ARTÍCULO 55. Los pisos <strong>de</strong> la escalera, hu<strong>el</strong>las <strong>de</strong> escalones y <strong>de</strong>scansos, <strong>de</strong>ben tener<br />

superficies anti<strong>de</strong>rrapantes y mantenerlos en esa condición.<br />

ARTÍCULO 56. Los <strong>el</strong>evadores no <strong>de</strong>ben ser consi<strong>de</strong>rados salidas <strong>de</strong> emergencia y en<br />

<strong>el</strong>los se <strong>de</strong>be colocar un aviso que indique “no su use en caso <strong>de</strong> sismo o<br />

incendio”.<br />

ARTÍCULO 57. Los <strong>el</strong>evadores nunca <strong>de</strong>berán ser utilizados por un número mayor <strong>de</strong><br />

personas que <strong>el</strong> estrictamente indicado para cada uno <strong>de</strong> <strong>el</strong>los. Cuando un<br />

<strong>el</strong>evador por una causa extraña se <strong>de</strong>tenga y que<strong>de</strong>n en su interior<br />

personas atrapadas, éstas <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> conservar la calma y solicitar auxilio.<br />

ARTÍCULO 58. En caso <strong>de</strong> emergencia por sismo o incendio no <strong>de</strong>ben utilizarse los<br />

<strong>el</strong>evadores, porque se corre <strong>el</strong> riesgo <strong>de</strong> quedar atrapado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>el</strong>los.<br />

ARTÍCULO 59. Las puertas <strong>de</strong> emergencia <strong>de</strong>ben:<br />

I. Abrir en <strong>el</strong> sentido hacia afuera.<br />

II. Po<strong>de</strong>r abrirse fácilmente por cualquier trabajador, para lo cual <strong>de</strong>ben estar<br />

libres <strong>de</strong> picaporte.<br />

III. Comunicar a un <strong>de</strong>scanso, en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> dar acceso a una escalera.<br />

IV. Contar con su mecanismo <strong>de</strong> “barra <strong>de</strong> pánico”.<br />

12<br />

Octubre <strong>de</strong> 1999

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!