18.05.2013 Views

TRATAMIENTO, USO Y DESCARGA DEL AGUA ... - alhsud

TRATAMIENTO, USO Y DESCARGA DEL AGUA ... - alhsud

TRATAMIENTO, USO Y DESCARGA DEL AGUA ... - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

permitiendo no solo la obtención del oro sino el<br />

bienestar del personal que labora en la mina.<br />

DRENAJE <strong>DEL</strong> TAJO<br />

Las operaciones de minado se realizan en<br />

simultaneo al bombeo del agua subterránea, debido a la<br />

baja permeabilidad de la roca en algunos sectores. Se<br />

han instalado una red de pozos de drenaje tanto dentro<br />

como en los alrededores del tajo, cuya operación se<br />

hace necesaria para facilitar el drenaje, despresurizar<br />

las paredes del tajo y brindar condiciones seguras y<br />

secas para las labores en el interior del tajo. Los pozos<br />

de drenaje captan tanto el agua subterránea proveniente<br />

de las partes altas así como el agua subterránea que se<br />

encuentra por debajo de las operaciones de minado,<br />

operando las 24 horas del día, extrayendo en conjunto<br />

un promedio de 300 l/s, obteniéndose de esta forma un<br />

abatimiento aproximado de 3 metros por mes.<br />

En algunos casos, la explotación minera en<br />

condiciones húmedas puede ocasionar una reducción<br />

de la eficiencia productiva, junto con aumentos no<br />

previstos en los costos de voladura, los costos de<br />

operación y mantenimiento de equipos, los costos de<br />

procesamiento debido al alto contenido de agua en la<br />

roca mineralizada así como los costos relacionados a la<br />

estabilidad de la pendiente del tajo (Geoff 1986).<br />

La descarga desde cada pozo es conducida por<br />

gravedad usándose una tubería de HDPE (polietileno<br />

de alta densidad, la cual es utilizada debido a que la<br />

condición ácida del agua tiende a atacar los metales<br />

Fletcher 1986). Los diámetros utilizados dependen del<br />

caudal máximo proyectado en cada uno de los pozos<br />

de bombeo, juntándose finalmente todas las aguas en<br />

una pozautilizados retención de aguas ácidas (ver<br />

Figura 2) cuya capacidad bordea los 30,000 m 3 , desde<br />

donde por gravedad también, llegan a la planta de<br />

tratamiento de aguas ácidas.<br />

Figura 2 Poza de Retención de Aguas Ácidas<br />

Julius Benavides<br />

180<br />

PLANTAS DE <strong>TRATAMIENTO</strong> DE <strong>AGUA</strong>S<br />

Planta de tratamiento de aguas ácidas<br />

El agua que entra a esta planta proviene<br />

directamente del subsuelo, la cual se caracteriza por<br />

tener un pH ácido (entre 3.5 y 4.5), no cumpliendo con<br />

los estándares de descarga a ríos y quebradas,<br />

establecidos por el departamento de Medio Ambiente<br />

de Minera Yanacocha que a su vez son más exigentes<br />

que del Ministerio de Energía y Minas del Perú (ver<br />

tabla 1).<br />

El agua ácida en la planta es recepcionada por un<br />

tanque de tratamiento donde se le adiciona soda<br />

cáustica (NaOH) y/o lechada de cal (CaO) con una<br />

determinada dosificación la cual permite elevar el pH<br />

dentro del rango de 6.5 a 8.5, removiendo así los<br />

metales presentes, los cuales precipitan en forma de<br />

hidróxidos (Kemmer y McCallion 1997).<br />

Tabla 1 Comparación de Niveles Máximos Permisibles de<br />

descarga entre Minera Yanacocha (MYSRL) y el Ministerio<br />

de Energía y Minas (MEM).<br />

Si no se logra precipitar los elementos<br />

contaminantes hasta los límites permisibles, entonces<br />

se procede a utilizar un reactivo químico selectivo para<br />

la precipitación de metales pesados como el UNR-811<br />

(Dietilditiocarbonato), el cual tiene la propiedad de<br />

precipitar metales pesados a un rango bajo de pH. Si<br />

bajo estas condiciones se presentaran problemas para<br />

precipitar elementos pesados metálicos bajo los límites<br />

permisibles, entonces se procede a aumentar el pH de la<br />

solución a un rango mayor (entre 10.5 a 11.0), el cual<br />

permite que precipite principalmente el Fe, ya que con<br />

pH básico se forma Hidróxido de Fierro.<br />

Posteriormente, pasa a un segundo tanque, donde se<br />

logra la separación sólido-líquido, con la ayuda de un<br />

floculante aniónico A-110. Se usa el precipitado<br />

sedimentado que se retiene para formar un lecho

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!