18.05.2013 Views

TRATAMIENTO, USO Y DESCARGA DEL AGUA ... - alhsud

TRATAMIENTO, USO Y DESCARGA DEL AGUA ... - alhsud

TRATAMIENTO, USO Y DESCARGA DEL AGUA ... - alhsud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Planta de tratamiento de agua residuales del<br />

lavado de equipos y maquinarias<br />

El lavado de equipos y maquinaria se realiza<br />

únicamente en los talleres de mantenimiento y<br />

durante este proceso se liberan residuos de<br />

combustibles, grasas, aceites y lodos residuales, que<br />

son contaminantes del agua. Es por ello que los<br />

lavaderos están acondicionados para retener estas<br />

sustancias y separarla del agua usando trapos<br />

absorbentes y un sistema de sedimentadores. El<br />

agua tratada puede ser recirculada o derivada al<br />

medio ambiente.<br />

Planta de tratamiento de aguas servidas<br />

domésticas<br />

Los lugares donde no existe mineral<br />

económico, son escogidos para los diseños de<br />

campamentos, los cuales tienen necesidad de aguas<br />

para uso doméstico. Por ello, en dichos lugares se<br />

han perforados pozos con el único propósito de<br />

brindar agua a las personas que ocupan dichos<br />

campamentos.<br />

El agua subterránea extraída es tratada usando<br />

filtros de arena y de carbón activado, los cuales<br />

trabajan en serie y a presión, para finalmente<br />

proceder a la a desinfección con cloro. Una vez<br />

utilizadas las aguas residuales (servidas)<br />

provenientes de los servicios higiénicos, cocinas,<br />

comedores, etc. que contienen materia orgánica,<br />

son tratadas en la planta de tratamiento de aguas<br />

servidas. El tratamiento seguido se fundamenta bajo<br />

el principio de la aeración extendida y fangos<br />

activados. Las aguas residuales llegan a la planta e<br />

ingresan primero a un tanque de aeración, donde las<br />

bacterias, en presencia de oxígeno, se desarrollan<br />

formando colonias que se alimentan de la materia<br />

orgánica presente en el agua residual. A<br />

continuación, el agua pasa a una zona de<br />

decantación, los sólidos que forman el fango<br />

activado sedimentan y el agua clara, después de un<br />

tiempo de retención, sale por un vertedero hacia una<br />

cámara de contacto, donde recibe una cloración<br />

final, siendo luego descargada al medio ambiente<br />

verificando que esta no sobrepase los 0.4 mg/l de<br />

cloro libre.<br />

<strong>USO</strong>S <strong>DEL</strong> <strong>AGUA</strong> SUBTERRÁNEA<br />

El agua subterránea en Minera Yanacocha es<br />

un recurso que es usado en diferentes procesos<br />

relacionados a la actividad productiva, siendo estos:<br />

Julius Benavides<br />

182<br />

Poza de almacenamiento de agua subterránea<br />

para uso en la planta de procesos<br />

Una vez tratada, un porcentaje del agua<br />

subterránea es derivado a una poza de<br />

almacenamiento, para ser usada por la planta de<br />

procesos, con el objetivo de elevar el volumen de<br />

solución cianurada cuando el sistema cerrado<br />

productivo lo requiera (disminución de agua por<br />

evaporación). La planta de procesos se encarga de<br />

preparar dicha solución, donde la concentración de<br />

cianuro debe ser de 50 ppm (mg/lt).<br />

Una breve descripción del sistema de<br />

tratamiento es como sigue: el mineral luego de ser<br />

volado en mina es transportado hacia la cancha de<br />

lixiviación sin recibir ningún tipo de tratamiento<br />

intermedio (excepto en algunos lugares), junto a la<br />

descarga del mineral se tiene que adicionar cal para<br />

lograr una buena homogenización y el pH adecuado.<br />

En la planta de procesos se prepara la solución<br />

cianurada donde se agrega el cianuro de sodio<br />

(NaCN - ) juntamente con cal, de tal forma que el pH<br />

de dicha solución este en un rango entre 10 y 11<br />

para evitar la formación de ácido cianhídrico y<br />

donde la cianuración de menas de oro es factible<br />

(Paredes y Williams 1995). Además, las pozas<br />

donde se deposita la solución cianurada son<br />

constantemente regadas con cal líquida con el<br />

propósito de mantener el pH siempre por encima de<br />

10. La siguiente fórmula muestra la reacción que<br />

sucedería si el pH fuera menor a 10:<br />

NaCN ̄+ H20 ∼ HCN + NaOH<br />

Con un pH superior a 10 esta reacción no se<br />

lleva a cabo y no se forma el ácido cianhídrico<br />

(HCN), el cual es un gas muy perjudicial para el ser<br />

humano (ver Fig. 5).<br />

Figura 5 Relación que existe entre el Ácido Cianhídrico<br />

(HCN) y el Cianuro (CN) con el pH (Conn 1981).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!