18.05.2013 Views

Descargar la propuesta didáctica en pdf

Descargar la propuesta didáctica en pdf

Descargar la propuesta didáctica en pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El f<strong>la</strong>m<strong>en</strong>co salió de sus núcleos agrarios y se empezó a interpretar <strong>en</strong> <strong>la</strong>s ..................... Dic<strong>en</strong> que <strong>en</strong> 1842 ya había un<br />

café donde se cantaba y bai<strong>la</strong>ba f<strong>la</strong>m<strong>en</strong>co aunque fue <strong>en</strong> 1881 cuando el cantaor Silverio ...................... abrió el que se<br />

ha considerado el primer café cantante f<strong>la</strong>m<strong>en</strong>co y a partir de ahí se profesionalizó el género.<br />

Cuando el guitarrista Paco de Lucía y el cantaor .................... de <strong>la</strong> Is<strong>la</strong> se unieron artísticam<strong>en</strong>te cambiaron el estilo<br />

f<strong>la</strong>m<strong>en</strong>co quitándole su conservadurismo inicial.<br />

Después por separado ................. de Lucía experim<strong>en</strong>tó <strong>la</strong> fusión del f<strong>la</strong>m<strong>en</strong>co con nuevos ritmos como <strong>la</strong> música árabe,<br />

brasileña o incluso el jazz. El f<strong>la</strong>m<strong>en</strong>co se empezaba a .................<br />

Enrique Mor<strong>en</strong>te por ejemplo lo fusionó con el rock. Pata Negra lo fusionaron el f<strong>la</strong>m<strong>en</strong>co con el blues y el rock, Ketama,<br />

con el ............<br />

Intérpretes del nuevo f<strong>la</strong>m<strong>en</strong>co son: Ojos de Brujo, Arcángel, Miguel Poveda, Mayte Martín, Marina Heredia o Estrel<strong>la</strong><br />

Mor<strong>en</strong>te.<br />

Género ave tierra Carlos V ciudades Franconetti Paco Camarón r<strong>en</strong>ovar pop<br />

SOLUCIÓN RELLENA LOS HUECOS: QUÉ ES EL FLAMENCO<br />

El f<strong>la</strong>m<strong>en</strong>co es un género español de música y danza que surgió <strong>en</strong> <strong>la</strong>s vil<strong>la</strong>s agrarias de Andalucía <strong>en</strong> el siglo XVIII.<br />

La pa<strong>la</strong>bra f<strong>la</strong>m<strong>en</strong>co se ha referido a distintas etimologías según <strong>la</strong> fu<strong>en</strong>te a consultar. Hay una hipótesis que re<strong>la</strong>ciona<br />

el f<strong>la</strong>m<strong>en</strong>co con el ave que se l<strong>la</strong>ma igual porque el baile se puede parecer al pose del ave. Aunque también dic<strong>en</strong> que<br />

<strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra puede t<strong>en</strong>er orig<strong>en</strong> árabe, fel<strong>la</strong>h min gueir ard quería decir campesino sin tierra. Estos campesinos moriscos<br />

convivían con <strong>la</strong>s comunidades gitanas y fue allí donde se empieza a gestar el arte f<strong>la</strong>m<strong>en</strong>co. Otras fu<strong>en</strong>tes hab<strong>la</strong>n de<br />

que el orig<strong>en</strong> del f<strong>la</strong>m<strong>en</strong>co pudiera estar <strong>en</strong> F<strong>la</strong>ndes <strong>en</strong> <strong>la</strong> época de Carlos V y por ello se l<strong>la</strong>ma f<strong>la</strong>m<strong>en</strong>co. También a los<br />

gitanos se les l<strong>la</strong>maba f<strong>la</strong>m<strong>en</strong>cos.<br />

Muchas veces se confunde el f<strong>la</strong>m<strong>en</strong>co con todo el folclore de Andalucía. El f<strong>la</strong>m<strong>en</strong>co es un arte escénico complejo que<br />

muy pocos sab<strong>en</strong> interpretar, algo que poco ti<strong>en</strong>e que ver con <strong>la</strong>s sevil<strong>la</strong>nas que todos los andaluces sab<strong>en</strong> bai<strong>la</strong>r o con<br />

los fandangos popu<strong>la</strong>res.<br />

El f<strong>la</strong>m<strong>en</strong>co salió de sus núcleos agrarios y se empezó a interpretar <strong>en</strong> <strong>la</strong>s ciudades. Dic<strong>en</strong> que <strong>en</strong> 1842 ya había un café<br />

donde se cantaba y bai<strong>la</strong>ba f<strong>la</strong>m<strong>en</strong>co aunque fue <strong>en</strong> 1881 cuando el cantaor Silverio Franconetti abrió el que se ha<br />

considerado el primer café cantante f<strong>la</strong>m<strong>en</strong>co y a partir de ahí se profesionalizó el género.<br />

Cuando el guitarrista Paco de Lucía y el cantaor Camarón de <strong>la</strong> Is<strong>la</strong> se unieron artísticam<strong>en</strong>te cambiaron el estilo<br />

f<strong>la</strong>m<strong>en</strong>co quitándole su conservadurismo inicial.<br />

Después por separado Paco de Lucía experim<strong>en</strong>tó <strong>la</strong> fusión del f<strong>la</strong>m<strong>en</strong>co con nuevos ritmos como <strong>la</strong> música árabe,<br />

brasileña o incluso el jazz. El f<strong>la</strong>m<strong>en</strong>co se empezaba a r<strong>en</strong>ovar.<br />

Material descargado de www.revistas.educa.jcyl.es/revista_digital Copyright 2009 Pagina 12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!