19.05.2013 Views

clasificación de enfermedades según su agente causal

clasificación de enfermedades según su agente causal

clasificación de enfermedades según su agente causal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CLASIFICACIÓN DE ENFERMEDADES SEGÚN SU AGENTE CAUSAL<br />

ENFERMEDADES FUNGOSAS<br />

Mancha <strong>de</strong> fruta por Alternaria alternata<br />

Leveillula taurica (Lév.) G. Arnaud<br />

Antracnosis Colletotrichum gloeosporioi<strong>de</strong>s (Penz.) Penz. & Sacc. in Penz.<br />

Mancha negra causado por Asperisporium caricae (Speg.) Maubl.<br />

Cercospora papayae Hansf.<br />

Phomopsis caricae-papayae Petr. & Cif.<br />

Mancha <strong>de</strong> los brotes por Choanephora cucurbitarum (Berk. & Ravenel) Thaxt.<br />

Mancha café o tizón por Corynespora cassicola (Berk. & M. A. Curtis) C. T. Wei (=Cercospora melonis<br />

Cooke; = C. vignicola E. Kawamura; =Helminthosporium cassiicola Berk. & M. A. Curtis; =H. vignae Olive<br />

in Olive, Bain, & Lefebvre); = H. vignicola (E. Kawamura) Olive<br />

Mancha chocolate Colletotrichum gloeosporioi<strong>de</strong>s (Penz.) Penz. & Sacc. in Penz. y Glomerella cingulata.<br />

Cylindrocladium crotalariae (C. A. Loos) D. K. Bell & Sobers<br />

Phytophthora palmivora (E. J. Butler) E. J. Butler<br />

Phytophthora nicotianae Breda <strong>de</strong> Haan var. parasitica<br />

(Dastur) G. M. Waterhouse (=Phytopthora parasitica<br />

Dastur)<br />

Pythium aphani<strong>de</strong>rmatum (Edson) Fitzp.<br />

Pythium <strong>de</strong>baryanum Auct. non R. Hesse<br />

Pythium ultimum Trow<br />

Pythium sp.<br />

Rhizoctonia solani Kühn<br />

Pudrición seca por Phoma caricae-papayae (Tarr) Punithalingam (=Ascochyta carica Pat. and A. caricaepapayae<br />

Tarr)<br />

Pudrición <strong>de</strong>l cuello <strong>de</strong> la raíz por Pythium aphani<strong>de</strong>rmatum (Edson) Fitzp., Pythium ultimum Trow<br />

Pudrición <strong>de</strong>l fruto por Monilia sp.<br />

Mancha <strong>de</strong>l fruto por Cercospora mamaonis Viégas & Chupp<br />

Pudrición <strong>de</strong>l fruto por<br />

Fusarium fruit rot<br />

Fusarium solani (Mart.) Sacc.<br />

Fusarium spp.<br />

Guignardia spot<br />

Guignardia sp.<br />

Greasy spot<br />

Corynespora cassiicola. (Berk. & M. A. Curtis) C. T. Wei (=Cercospora melonis Cooke; = C. vignicola E. Kawamura;<br />

=Helminthosporium cassiicola Berk. & M. A. Curtis; =H. vignae Olive in Olive, Bain, & Lefebvre); = H. vignicola (E.<br />

Kawamura) Olive<br />

Internal blight<br />

Cladosporium sp.<br />

Fusarium sp.<br />

Penicillium sp.<br />

Mancha <strong>de</strong>l fruto por Guignardia sp.<br />

Mancha grasosa por Corynespora cassiicola. (Berk. & M. A. Curtis) C. T. Wei (=Cercospora melonis<br />

Cooke; = C. vignicola E. Kawamura; =Helminthosporium cassiicola Berk. & M. A. Curtis; =H. vignae Olive<br />

in Olive, Bain, & Lefebvre); = H. vignicola (E. Kawamura) Olive<br />

Tizón interno por Cladosporium sp., Fusarium sp. y Penicillium sp.<br />

Pudrición Del fruto por Lasiodiplodia theobromae (Pat.) Griffon & Maubl. (=Botryodiplodia theobromae<br />

Pat.; =B. gossypii Ellis. & Barth.; =Diplodia theobromae (Pat.) W. Nowell; =D. gossypina Cooke; =D.<br />

natalensis Pole-Evans; =Lasiodiplodia triflorae Higgins)<br />

Manchas foliares ocasionadas por:<br />

Alternaria sp.<br />

Asperisporium caricae (Speg.) Maubl.<br />

Cercospora mamaonis Viégas & Chupp


Cercospora papayae Hansf.<br />

Choanephora cucurbitarum (Berk. & Ravenel) Thaxt.<br />

Curvularia carica-papayae Srivastava and Bilgrami<br />

Gloeosporium sp.<br />

Phoma caricae-papayae (Tarr) Punithalingam<br />

(teleomorph: Mycosphaerella caricae Syd. & P. Syd.)<br />

Phyllosticta sp.<br />

Petiole spot<br />

Didymella sp.<br />

Phytophthora blight<br />

Phytophthora palmivora (E. J. Butler) E. J. Butler<br />

Phytophthora nicotianae Breda <strong>de</strong> Haan var. parasitica<br />

(Dastur) G. M. Waterhouse (=Phytopthora parasitica<br />

Dastur)<br />

Pow<strong>de</strong>ry mil<strong>de</strong>w<br />

Erysiphe cichoracearum De Candolle<br />

Erysiphe sp.<br />

Oidium caricae F. Noack<br />

O. indica Kamat<br />

Ovulariopsis papayae van <strong>de</strong>r Bilz<br />

Sphaerotheca fuliginea (Schlecht.) Poll.<br />

S. humuli (D.C.) Burr.<br />

Pudrición <strong>de</strong>l fruto por Phytophthora<br />

Phytophthora capsici Leonian<br />

Phytophthora nicotianae Breda <strong>de</strong> Haan var. parasitica<br />

(Dastur) G. M. Waterhouse (=Phytopthora parasitica<br />

Dastur)<br />

Phytophthora palmivora (E. J. Butler) E. J. Butler<br />

Rhizopus soft rot<br />

Rhizopus stolonifer (Ehrenb.:Fr.) Vuill. (=R. nigricans Ehrenb.)<br />

Pudrición <strong>de</strong> raíz<br />

Phytophthora palmivora (E. J. Butler) E. J. Butler<br />

Pythium aphani<strong>de</strong>rmatum (Edson) Fitzp.<br />

Pythium ultimum Trow<br />

Pythium spp.<br />

Rhizoctonia solani Kühn<br />

(teleomorph: Thanatephorus cucumeris (A. B. Frank)<br />

Donk)<br />

Sclerotium blight<br />

Sclerotium rolfsii Sacc.<br />

(teleomorph: Athelia rolfsii (Curzi) Tu & Kimbrough)<br />

Tizón <strong>de</strong>l vivero<br />

Colletotrichum gloeosporioi<strong>de</strong>s (Penz.) Penz. & Sacc. in Penz.<br />

Stem-end rot<br />

Alternaria alternata (Fr.:Fr.) Keissl.<br />

Colletotrichum gloeosporioi<strong>de</strong>s (Penz.) Penz. & Sacc. in<br />

Penz.<br />

Fusarium sp.<br />

Lasiodiplodia theobromae (Pat.) Griffon & Maubl.<br />

(=Botryodiplodia theobromae Pat. =B. gossypii Ellis. &<br />

Barth.; =Diplodia theobromae (Pat.)W. Nowell; =D.<br />

gossypina Cooke; =D. natalensis Pole-Evans;<br />

=Lasiodiplodia triflorae Higgins)


Phoma caricae-papayae (Tarr) Punithalingam (=Ascochyta<br />

carica Pat. and A. caricae-papayae Tarr)<br />

(teleomorph: Mycosphaerella caricae Syd. & P. Syd.)<br />

Phomopsis sp.<br />

Rhizopus stolonifer (Ehrenb.:Fr.) Vuill. (=R. nigricans<br />

Ehrenb.)<br />

Stemphylium fruit spot<br />

Stemphylium lycopersici (Enjoji) W. Yamamoto (=Thyrospora lycopersici Enjoji; =S. floridanum Hannon &<br />

G. F. Weber)<br />

Pudrición <strong>de</strong>l tallo<br />

Fusarium solani (Mart.) Sacc.<br />

(teleomorph: Nectria haematococca Berk. & Broome)<br />

Fusarium sp.<br />

Phytophthora palmivora (E. J. Butler) E. J. Butler<br />

Pythium aphani<strong>de</strong>rmatum (Edson) Fitzp.<br />

Pythium ultimum Trow<br />

Target spot<br />

Phyllosticta caricae-papayae Allesch.<br />

Verticillium wilt<br />

Verticillium dahliae Kleb.<br />

Wet fruit rot<br />

Phomopsis sp.<br />

ENFERMEDADES BACTERIANAS<br />

Chancro<br />

Erwinia sp.<br />

Mancha bacteriana <strong>de</strong> la hoja<br />

Pseudomonas carica-papayae Robbs.<br />

Pseudomonas solanacearum E. F. Smith<br />

Erwinia cypripedii (Hori) Bergey et al (=Pectobacterium cypripedii (Hori) Brenner et<br />

al.)<br />

Erwinia sp.<br />

Erwinia sp.<br />

Internal yellowing<br />

Enterobacter cloacae (Jordan) Hormaeche & Edwards<br />

Purple stain<br />

Erwinia herbicola Löehnis Dye<br />

ENFERMEDADES CAUSADAS POR FITOPLASMAS<br />

Muerte regresiva<br />

Papaya Bunchy Top<br />

Arrugamiento amarillo<br />

ENFERMEDADES CAUSADAS POR VIRUS Y VIROIDES<br />

Necrosis Apical <strong>de</strong> la Aapaya rhabdovirus<br />

Hoja <strong>de</strong> pluma (virus <strong>de</strong>sconocido)<br />

Enroscamiento <strong>de</strong> la hoja (se sospecha <strong>de</strong>l virus <strong>de</strong>l mosaico <strong>de</strong> la papaya).<br />

Virus <strong>de</strong>l Mosaico <strong>de</strong> la Papaya potexvirus<br />

Virus <strong>de</strong> la Mancha Anular <strong>de</strong> la Papaya potyvirus


Necrosis y marchitez terminal Virus <strong>de</strong> la Mancha Anular <strong>de</strong>l Tabaco nepovirus<br />

ENFERMEDADES MISCELANEAS Y DESÓRDENES FISIOLÓGICOS<br />

Mancha foliar <strong>de</strong> alga Cephaleuros virescens Kunze<br />

Chipotes o chichones en la fruta: <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> boro<br />

ENFERMEDADES FUNGOSAS DEL PAPAYO<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En <strong>su</strong> acepción más amplia, enfermedad es toda alteración en la estructura y las funciones<br />

normales <strong>de</strong> la planta, sin embargo, cuando esta alteración no produce una disminución <strong>de</strong> la<br />

cosecha, no se consi<strong>de</strong>ra una verda<strong>de</strong>ra enfermedad porque no causa perjuicio económico. Por<br />

lo tanto, la enfermedad pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finirse como una alteración <strong>de</strong>l proceso fisiológico con<br />

<strong>su</strong>ficiente duración e intensidad para causar perjuicio o cese <strong>de</strong> la actividad vital <strong>de</strong> la planta.<br />

Debe tomarse en cuenta que la aparición <strong>de</strong> una enfermedad <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la relación planta<br />

parásito en <strong>de</strong>terminadas condiciones ambientales, ya que la variación ambiental pue<strong>de</strong><br />

favorecer o no el proceso infeccioso y <strong>de</strong>terminar, posteriormente, la manifestación <strong>de</strong> los<br />

síntomas y la magnitud <strong>de</strong> la infección.<br />

La papaya es afectada por numerosas enfermeda<strong>de</strong>s fungosas que pue<strong>de</strong>n disminuir la<br />

producción o provocar la muerte <strong>de</strong> las plantas, pero si se toman las medidas pertinentes son<br />

controlables, sin embargo, las enfermeda<strong>de</strong>s virosas son las más importantes, <strong>de</strong>stacando el<br />

VMAP que ataca plantaciones completas y <strong>de</strong> acuerdo a la presencia <strong>de</strong> vectores, ocasionan que<br />

se tenga sólo un periodo <strong>de</strong> cosecha, limitando el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l cultivo y no se recupere el<br />

capital invertido.<br />

1) Mancha <strong>de</strong> la fruta por Alternaria alternata (Fr.) Keissler, 1912.<br />

Antece<strong>de</strong>ntes<br />

Este hongo es muy frecuentemente mencionado en literatura fitopatologica como causante <strong>de</strong><br />

manchas en hojas y frutos o pudrición <strong>de</strong> frutos. En casi todos los casos, este se comporta<br />

como un parásito <strong>de</strong> heridas. La penetración directa y estomatal pue<strong>de</strong> ocurrir o invadir un<br />

hospe<strong>de</strong>ro que está fisiológicamente o patológicamente <strong>de</strong>bilitado.<br />

Hospe<strong>de</strong>ros<br />

Alternaria alternata tiene una amplia gama <strong>de</strong> hospe<strong>de</strong>ros, ocasionando manchas en las hojas y<br />

halos en muchas partes <strong>de</strong> las plantas.<br />

Distribución<br />

La mancha <strong>de</strong>l fruto por Alternaria es una <strong>de</strong> las más importantes enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los frutos<br />

<strong>de</strong> papaya <strong>de</strong> huertas localizadas en zonas húmedas. Este mismo hongo ha sido reportado<br />

sobre papayas en la India. Otra Alternaria spp. Ha sido reportada sobre papayas en Florida,<br />

Australia y Brasil.<br />

Síntomas<br />

La mancha <strong>de</strong>l fruto por Alternaria se caracteriza por <strong>de</strong>presiones, <strong>de</strong> ovales a circulares,<br />

lesiones que eventualmente llegan a tornarse <strong>de</strong> color negro como re<strong>su</strong>ltado <strong>de</strong> la esporulación<br />

masiva <strong>de</strong>l patógeno. Las lesiones solo aparecen en la <strong>su</strong>perficie el fruto y no se extien<strong>de</strong>n<br />

hacia la parte <strong>de</strong> la pulpa. Sin embargo, las lesiones <strong>de</strong> varias zonas infectadas pue<strong>de</strong>n<br />

coalescer y exten<strong>de</strong>rse, pera muy rara vez cubrir por completo la <strong>su</strong>perficie <strong>de</strong>l fruto.


A. alternata, produce una mancha en fruto <strong>de</strong> papaya. Esta enfermedad se caracteriza por<br />

lesiones obscuras, circulares a ovales que comienzan a cubrirse con masas <strong>de</strong> esporas negras.<br />

Las lesiones son u<strong>su</strong>almente restringidas a la <strong>su</strong>perficie <strong>de</strong>l fruto y no causan pudrición<br />

extensiva <strong>de</strong>l tejido <strong>de</strong>l parénquima. La refrigeración durante cargamentos terrestres o<br />

marítimos incrementa el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la enfermedad, mientras que, en frutos no refrigerados<br />

los síntomas raramente <strong>de</strong>sarrollan.<br />

Biología<br />

Las colonias u<strong>su</strong>almente son obscuras u obscuras-verdosas, algunas veces grises. Los<br />

conidióforos se originan individualmente o en grupos pequeños, simples o ramificados, rectos<br />

curvos, algunas veces geniculados, pálido a medio oliváceo o café dorado, lisos, 50 µ <strong>de</strong> largo,<br />

3-5 µ <strong>de</strong> ancho con una o varias cicatrices conidiales. Conidios alargados, frecuentemente en<br />

ca<strong>de</strong>nas ramificadas, obclaviformes, obpiriformes, ovoi<strong>de</strong>s o elipsoidales, frecuentemente con<br />

un promontorio cónico corto o cilíndrico, pálido a medio café dorado, liso o verrucosos, con<br />

hasta 8 septas transversales y u<strong>su</strong>almente varios longitudinales o septos oblicuos, longitud total<br />

20-63 µ, 9-18 µ <strong>de</strong> ancho en la parte amplia. Es en extremo un saprofito común, se encuentran<br />

sobre muchas clases <strong>de</strong> plantas y otros <strong>su</strong>bstratos incluyendo materiales alimenticios, <strong>su</strong>elo,<br />

textiles, cosmopolita.<br />

El hongo se encuentra <strong>de</strong> manera común colonizando gran variedad <strong>de</strong> restos vegetales<br />

putrefactos o material vegetal húmedo. La mancha <strong>de</strong>l fruto por Alternaria raramente se<br />

<strong>de</strong>sarrolla sobre los frutos que son guardados o madurados en cuartos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cosechados.<br />

Los frutos que son almacenados en bajas temperatura, por ejemplo a 10 o C por 14 días, casi<br />

siempre re<strong>su</strong>ltan infectados por el hongo en más <strong>de</strong>l 80% <strong>de</strong> los frutos.<br />

Epi<strong>de</strong>miología<br />

El patógeno infecta pecíolos senescentes y forma una gran cantidad <strong>de</strong> conidias. La <strong>su</strong>perficie<br />

<strong>de</strong>l fruto tiene una gran cantidad (13,700 a 36,900 conidias por frutos) a la cosecha. Esta<br />

enfermedad parece estar relacionada con ambientes húmedos cuando otras enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

fruto, que aparecen <strong>de</strong> manera más común en áreas secas, son mucho menos comunes. Por lo<br />

tanto, los pecíolos parecen ser la principal fuente <strong>de</strong> inóculo.<br />

La humedad libre es esencial para una rápida germinación. Esta humedad pue<strong>de</strong> ser<br />

proporcionada por rocío o lluvia; 100% <strong>de</strong> humedad relativa pue<strong>de</strong> <strong>su</strong>ministrar la humedad<br />

a<strong>de</strong>cuada para una rápida germinación, si una película ligera <strong>de</strong> agua se con<strong>de</strong>nsa sobre las<br />

esporas. A 100% <strong>de</strong> humedad relativa, más <strong>de</strong>l 30% <strong>de</strong> esporas germinan entre 3 y 6 horas<br />

aún a 15º C. A 98.6% <strong>de</strong> humedad relativa, 10% <strong>de</strong> esporas germinan en 9 horas a 15º C, por<br />

nutrientes hidrosolubles sobre la <strong>su</strong>perficie <strong>de</strong>l fruto. Más lesiones en fruto <strong>de</strong>sarrollan sobre la<br />

<strong>su</strong>perficie <strong>su</strong>perior, cuando no son protegidos por el dosel foliar. La producción <strong>de</strong> esporas es<br />

favorable por temperaturas entre 22 y 30º C con la óptima a 28 ºC la producción <strong>de</strong> esporas es<br />

fuertemente reducida a temperaturas inferiores a 15º C y <strong>su</strong>periores a 33º C.<br />

Las frutas afectadas por Alternaria casi siempre son atacadas cuando se aproximan a la<br />

madurez y la infección en algunas plantas ocurre a nivel <strong>de</strong>l extremo <strong>de</strong>l tallo, mientras que en<br />

otras se produce a nivel <strong>de</strong>l extremo <strong>de</strong> la inflorescencia o en otros puntos a través <strong>de</strong> heridas,<br />

grietas <strong>de</strong>jados por el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un órgano.<br />

Manejo<br />

Control no químico<br />

Un tratamiento postcosecha <strong>de</strong> inmersión en agua <strong>de</strong> 20 minutos a 48 o C reduce <strong>de</strong> manera<br />

efectiva la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> mancha <strong>de</strong>l fruto por Alternaria.


Control químico<br />

Las aspersiones <strong>de</strong> Clorotalonil o Mancozeb alternados cada 2 semanas pue<strong>de</strong>n reducir la<br />

mancha <strong>de</strong>l fruto por Alternaria en aproximadamente un 50%. Sin embargo, un programa <strong>de</strong><br />

aplicación sobre las huertas no provee un control económico para el mercado <strong>de</strong> exportación <strong>de</strong><br />

los frutos. El tratamiento fungicida <strong>de</strong>be <strong>de</strong> ser reforzado con el tratamiento <strong>de</strong> inmersión <strong>de</strong><br />

agua caliente como ayuda.<br />

Bibliografía Con<strong>su</strong>ltada<br />

Alvarez, A.M., J.W. Hylin, and J.N. Ogata. 1977. Postharvest diseases of papaya reduced by<br />

biweekly orchard sprays. Plant Dis. Rep. 61:731-735.<br />

Alvarez, A.M., and W.T. Nishijima. 1987. Postharvest diseases of papaya. Plant Dis. 71:681-686.<br />

Saxena, R.M., and D.D. Sharma. 1981. Deterioration of papaya fruits by fungi. Agric. Sci. Digest<br />

1:140-142.<br />

2.- ANTRACNOSIS<br />

(Colletotrichum gloeosporioi<strong>de</strong>s Penz & Penz)<br />

ANTECEDENTES<br />

La antracnosis en el cultivo <strong>de</strong>l papayo es la enfermedad fungosa más importante, ya que<br />

afecta hojas, pecíolos, flor y frutas <strong>de</strong> cualquier edad y comienza a presentarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

aparición <strong>de</strong> los primeros botones florales y termina hasta la postcosecha.<br />

NOMBRES COMUNES<br />

También se le conoce con otros nombres como: “mancha chocolate”, “mancha negra”,<br />

“<strong>de</strong>dazo”, “pelado <strong>de</strong> la fruta “y” pelazón <strong>de</strong> la fruta”, etc.<br />

IMPORTANCIA<br />

C. gloeosporioi<strong>de</strong>s causa enfermeda<strong>de</strong>s (u<strong>su</strong>almente llamados antracnosis) sobre muchos<br />

cultivos (sobre frutos, hojas y tallos). La antracnosis en papaya es una <strong>de</strong> las principales<br />

enfermeda<strong>de</strong>s que atacan frutos maduros y causan pérdidas en postcosecha. En Hawai se ha<br />

<strong>de</strong>terminado que aproximadamente 17% <strong>de</strong> frutos <strong>de</strong> papaya presentaban afección por esta<br />

enfermedad en experimentos <strong>de</strong> transporte simulado. El patógeno a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> atacar frutos<br />

maduros se ha <strong>de</strong>mostrado que pue<strong>de</strong>n atacar frutos inmaduros mediante penetración cuticular<br />

directa (frutos ver<strong>de</strong>s <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s entre 4 y 14 semanas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la antesis). Las infecciones<br />

u<strong>su</strong>almente son iniciadas en el campo en etapas tempranas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l fruto, pero el<br />

patógeno permanece quiescente (inactivo) hasta que el fruto llego a la fase climatérica (33).<br />

DISTRIBUCIÓN<br />

La distribución <strong>de</strong>l hongo es Cosmopolita, distribuyéndose a nivel mundial en todas las partes<br />

don<strong>de</strong> se cultiva papaya.<br />

ORGANISMO CAUSAL<br />

C. gloeosporioi<strong>de</strong>s causa enfermeda<strong>de</strong>s (u<strong>su</strong>almente llamados antracnosis) sobre muchos<br />

cultivos (sobre frutos, hojas y tallos). La antracnosis en papaya es una <strong>de</strong> las principales<br />

enfermeda<strong>de</strong>s que atacan frutos maduros y causan pérdidas postcosecha. En Hawai se ha<br />

<strong>de</strong>terminado que aproximadamente el 17% <strong>de</strong> frutos <strong>de</strong> papaya presentaban afección por esta<br />

enfermedad en experimentos <strong>de</strong> transporte simulado. El estado perfecto <strong>de</strong>l hongo es<br />

Glomerella cingulata. El estado imperfecto <strong>de</strong>l hongo es Colletotrichum gloeosporioi<strong>de</strong>s (Penz.)<br />

Penz. & Sacc. in Penz., aunque se ha reportado también otras especies que atacan los pecíolos<br />

como C. capsici.


SÍNTOMAS<br />

La enfermedad es observada comúnmente en campo sobre frutos maduros o muy maduros y<br />

no es <strong>de</strong> importancia en el caso <strong>de</strong> los frutos que se <strong>de</strong>stinan a los mercados locales,<br />

representando en cambio un serio problema para el caso <strong>de</strong> los frutos con mercado <strong>de</strong><br />

exportación y refrigerados. El hongo penetra por los estomas <strong>de</strong> las hojas o por heridas en la<br />

corteza <strong>de</strong>l fruto; cuando éste comienza a madurar se forman manchas acuosas en forma <strong>de</strong><br />

anillos concéntricos hundidos, <strong>de</strong> color café obscuro, <strong>de</strong> apariencia seca y <strong>de</strong> tamaño variable,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> pequeños puntos oscuros sobre la <strong>su</strong>perficie <strong>de</strong>l fruto hasta <strong>de</strong> cinco centímetros,<br />

causando erosiones en los frutos maduros <strong>de</strong> la papaya, que cuando alcanzan un estado más<br />

avanzado causan <strong>de</strong>presiones.<br />

Un aumento en el tamaño <strong>de</strong> la lesión afecta a la pulpa, evitando el con<strong>su</strong>mo <strong>de</strong>l fruto.<br />

Después los centros <strong>de</strong> estas manchas cambian a color negro y luego color rosa cuando el<br />

hongo produce esporas. Por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> las manchas la pulpa llega a ser blanda y acuosa, las<br />

cuales se extien<strong>de</strong>n hacia todo el fruto. El primer síntoma <strong>de</strong> la antracnosis en papaya son<br />

manchas acuosas en forma <strong>de</strong> anillos, hundidas sobre la epi<strong>de</strong>rmis <strong>de</strong> los frutos maduros. Las<br />

lesiones pue<strong>de</strong>n llegar a alcanzar hasta 5 cm <strong>de</strong> diámetro. Áreas anaranjadas-rosáceas se<br />

forman por las masas <strong>de</strong> conidias que casi siempre se producen y cubren el centro <strong>de</strong> la lesión<br />

(patrones <strong>de</strong> anillos concéntricos).<br />

Los síntomas también <strong>su</strong>elen aparecer como manchas irregulares <strong>de</strong> 1 a 10 mm <strong>de</strong> diámetro,<br />

fuertemente marcadas, ocasionalmente presenta ligeras <strong>de</strong>presiones <strong>de</strong> color café-rojizas. Estas<br />

lesiones se conocen como mancha chocolate. A medida que la fruta madura estas manchas<br />

crecen <strong>de</strong> una manera muy rápida (mayores <strong>de</strong> 20 mm <strong>de</strong> diámetro), para formar los<br />

característicos anillos circulares hundidos. Colletotrichum gloeosporioi<strong>de</strong>s y C. capsici también<br />

pue<strong>de</strong> causar antracnosis sobre las hojas <strong>de</strong>l papayo.<br />

Los síntomas <strong>de</strong> la mancha chocolate son lesiones muy pequeñas <strong>su</strong>perficiales <strong>de</strong> coloración<br />

café rojizo o bronceado son los síntomas iniciales <strong>de</strong> esta enfermedad. Las lesiones pue<strong>de</strong>n<br />

permanecer <strong>su</strong>perficiales o crecer y comenzar a hundirse con márgenes empapados. Pero<br />

también, como el caso <strong>de</strong> la antracnosis, se manifiesta como un problema <strong>de</strong> postcosecha.<br />

DAÑOS<br />

A) EN FLORES<br />

Las flores se marchitan totalmente tornándose <strong>de</strong> color café claro y posteriormente café oscuro,<br />

para posteriormente <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> la columna floral. Los síntomas son pequeñas manchas<br />

redondas, hundidas y necrosadas en la zona cercana al pedúnculo, que causan el secamiento y<br />

caída <strong>de</strong> flores don<strong>de</strong> se observan unas manchas color café en los pétalos y flores <strong>de</strong> tamaño<br />

<strong>de</strong> 1-4 mm <strong>de</strong> longitud y sea más acentuadas en la base <strong>de</strong>l ovario. Posteriormente la infección<br />

avanza hacia el ovario y lo infecta <strong>de</strong> manera sistémica provocando la caída y <strong>de</strong>sprendimiento<br />

<strong>de</strong> una gran cantidad <strong>de</strong> flores. Esto ocasiona la falta <strong>de</strong> amarre y carga <strong>de</strong> frutos en una gran<br />

parte <strong>de</strong> la columna floral:<br />

i) En estos casos y en épocas lluviosas se recomienda usar adherentes, dispersantes y<br />

penetrantes.<br />

ii) Mezclar 2 funguicidas por aplicación (1 sistémico + 1 contacto)<br />

iii) Utilizar un bactericida cada 7 – 15 días <strong>según</strong> las condiciones climáticas óptimas para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> bacterias asociadas con el hongo.<br />

iv) Poda <strong>de</strong> hojas <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> tallo hacia arriba (senescentes, enfermas) y <strong>de</strong>jarlas hasta<br />

don<strong>de</strong> los frutos adquieren un tamaño <strong>de</strong> 15 – 20 cm. <strong>de</strong> longitud; esto con el objetivo <strong>de</strong><br />

mejorar la aireación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la huerta y disminuir la humedad relativa entre los <strong>su</strong>rcos.<br />

v) Saneo <strong>de</strong> la plantación eliminando restos <strong>de</strong> la planta.


B) EN FRUTOS PEQUEÑOS<br />

Estos se infectan con el hongo sobre todo en condiciones <strong>de</strong> alta humedad relativa y épocas<br />

lluviosas, los síntomas son manchas hundidas <strong>de</strong> color café – negros <strong>de</strong> 1–15 mm <strong>de</strong> diámetro<br />

sobre la epi<strong>de</strong>rmis <strong>de</strong> frutos maduros atacando <strong>de</strong> una manera más marcada frutos <strong>de</strong> 3 cm.<br />

hasta 12 cm. <strong>de</strong> longitud. En frutos pequeños presenta una coloración obscura y rosada. El<br />

patógeno a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> atacar frutos maduros se ha <strong>de</strong>mostrado que pue<strong>de</strong>n atacar frutos<br />

inmaduros mediante penetración cuticular directa (frutos ver<strong>de</strong>s <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s entre 4 y 14<br />

semanas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la antesis). Las infecciones u<strong>su</strong>almente son iniciadas en el campo en<br />

etapas tempranas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l fruto, pero el patógeno permanece quiescente (inactivo)<br />

hasta que el fruto llegó a la fase climatérica.<br />

C) FRUTOS INMADUROS<br />

Es probable que cuando la infección ocurre en etapas inmaduras <strong>de</strong>l fruto se produzcan los<br />

síntomas que correspon<strong>de</strong>n a la enfermedad <strong>de</strong>nominada “mancha chocolate”, los cuales son<br />

más <strong>su</strong>perficiales que los <strong>de</strong> la antracnosis. En éstos las infecciones comienzan en el campo en<br />

las etapas tempranas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l mismo, pero el patógeno permanece inactivo hasta que<br />

el fruto comienza a madurar. En frutos gran<strong>de</strong>s presenta manchas amarillas que parten <strong>de</strong> la<br />

base don<strong>de</strong> se une el fruto al pedúnculo y avanza hacia el ápice <strong>de</strong>l fruto. En algunas ocasiones<br />

se presenta también un exudado gomoso antes <strong>de</strong> producirse los hundimientos <strong>de</strong> la corteza y<br />

posteriormente se forman las manchas <strong>de</strong> color oscuro o rosado ya mencionadas.<br />

D) EN LÁMINA FOLIAR<br />

C. gloeosporioi<strong>de</strong>s también pue<strong>de</strong> ocasionar manchas <strong>de</strong> color café en las hojas, sobretodo en<br />

los márgenes, al unirse pue<strong>de</strong>n ocasionar el secado y caída <strong>de</strong> la hoja, este síntoma se presenta<br />

en el <strong>su</strong>r <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Veracruz, México. En las hojas también se pue<strong>de</strong>n observar pequeñas<br />

formas irregulares <strong>de</strong> manchas acuosas sobre las hojas, estas manchas con el tiempo cambian<br />

a color café.<br />

E) EN PECÍOLOS<br />

Los pecíolos <strong>de</strong> las hojas viejas también son infectados por el hongo (67) y es ahí en don<strong>de</strong> se<br />

produce la fase perfecta <strong>de</strong> la misma, Glomerella cingulata (Ston) Spauld and Schrenk. Estos<br />

pecíolos infectados son una fuente <strong>de</strong> inóculo mediante la cual pue<strong>de</strong>n ser infectados frutos. La<br />

enfermedad inicia en los pecíolos en forma <strong>de</strong> manchas alargadas y en líneas cada 2–5 mm <strong>de</strong>l<br />

pecíolo, para posteriormente al ir creciendo juntarse hasta invadir todo el tejido. En casos<br />

severos llega a provocar la <strong>de</strong>foliación <strong>de</strong> las hojas básales y la senescencia y amarillamiento <strong>de</strong><br />

hojas asociado con otros hongos como Oidio spp, Corynespora cassicola y Cercospora spp.<br />

F) EN FRUTOS PRÓXIMOS A MADUREZ<br />

La antracnosis se pue<strong>de</strong> observar frutos próximos a madurar en la planta en huertas<br />

<strong>de</strong>scuidadas sin aspersiones <strong>de</strong> fungicidas <strong>de</strong> manera periódica y cíclica (por familias químicas)<br />

y/o con aspersiones muy alejadas entre si (cada 20-25 días). En estos casos, las manchas <strong>de</strong>l<br />

hongo se ven hundidas <strong>de</strong> color café- anaranjado o café oscuro, acuosas alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los<br />

círculos o con exudaciones <strong>de</strong> agua en forma <strong>de</strong> gotitas; las manchas mi<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 5 mm hasta 4.5<br />

cm. <strong>de</strong> diámetro y se observan muy cercanas entre si a diferencia <strong>de</strong> la antracnosis observada<br />

en frutos en poscosecha, en la cual por lo general se presenta <strong>de</strong> manera aislada o en grupos<br />

aislados más alejados entre ellos.<br />

G) EN FRUTOS POSTCOSECHA<br />

En las porciones maduras <strong>de</strong> los frutos aparecen pequeñas áreas acuosas que se agradan a<br />

medida que avanza la maduración y llegan a alcanzar 5 cm. <strong>de</strong> diámetro. Las lesiones son un<br />

tanto hundidas <strong>de</strong> color café o negruzco. Ahí se producen masas <strong>de</strong> esporas <strong>de</strong> color rosado o<br />

salmón que en ocasiones aparecen como anillos concéntricos. El hongo penetra hacia el interior<br />

<strong>de</strong> la pulpa, oscureciendo <strong>su</strong> color haciendo más <strong>su</strong>ave que los tejidos que la ro<strong>de</strong>an<br />

impartiéndole un sabor <strong>de</strong>sagradable. Con el tiempo se forma una separación entre los tejidos


infectados y los tejidos sanos y la porción enferma pue<strong>de</strong>n levantarse con facilidad. Debido a la<br />

conformación <strong>de</strong> una capa <strong>de</strong> calosa en las células <strong>de</strong>l parénquima.<br />

Este hongo también ocasiona el “pelado <strong>de</strong> la fruta” que consiste en el <strong>de</strong>sprendimiento <strong>de</strong> la<br />

cáscara <strong>de</strong> la fruta madura, el daño más frecuente se presenta en la época <strong>de</strong> lluvias. Es la que<br />

ocasiona más daños, las manchas llegan a medir <strong>de</strong> 1 mm hasta 5 cm. o más <strong>de</strong> diámetro; las<br />

coloraciones <strong>de</strong>l hongo y <strong>de</strong>l micelio pue<strong>de</strong> variar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> manchas <strong>de</strong> colores rosáceas, café,<br />

café oscuro, negro, anaranjadas con tonalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>s<strong>de</strong> brillantes hasta opacas.<br />

Al cortar el fruto <strong>de</strong>l árbol con 1 o 2 rayas (índice <strong>de</strong> cosecha) y darse el tratamiento<br />

postcosecha por inmersión <strong>de</strong> la fruta en el fungicida, la enfermedad no es visible a simple<br />

vista, sin embargo el hongo se mantiene latente hasta que empiezan a aumentar los niveles <strong>de</strong><br />

etileno en la fruta lo cual coinci<strong>de</strong> con la maduración y el aumento <strong>de</strong> los azucares siendo esta<br />

etapa la más <strong>su</strong>sceptible al ataque ya que el hongo utiliza una proteína (cutinasas) que<br />

<strong>de</strong>sdobla y a<strong>de</strong>lgaza las células <strong>de</strong> la epi<strong>de</strong>rmis (cáscara) don<strong>de</strong> penetra y posteriormente se<br />

multiplica dando como re<strong>su</strong>ltado los anillos concéntricos típicos <strong>de</strong> la antracnosis en<br />

poscosecha. Estos frutos no tienen valor comercial, ocasionándole cuantiosas pérdidas al<br />

agricultor.<br />

BIOLOGÍA<br />

C. gloesporioi<strong>de</strong>s Penz & Penz es un parásito facultativo <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n Melanconiales. Una enzima<br />

cutinolítica extracelular es producida por el hongo facilitando <strong>su</strong> entrada a la fruta ver<strong>de</strong> sin<br />

heridas. Cuando los frutos comienzan a madurar la enfermedad latente empieza a manifestarse,<br />

formándose manchas acuosas en forma <strong>de</strong> anillos concéntricos hundidos causando <strong>de</strong>presiones<br />

que afectan al fruto. El tejido interno en el área infectada es duro con una <strong>de</strong>coloración blanco<br />

pardusca que más tar<strong>de</strong> se vuelve <strong>de</strong> color café. Los pecíolos <strong>de</strong>l papayo mantienen abundante<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> C. gloesporioi<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> <strong>su</strong> estado perfecto Glomerella cingulata. Sin embargo, los<br />

pecíolos aislados, cuando se usan para inocular el fruto, no causan la antracnosis típica, ni la<br />

mancha chocolate con lesiones <strong>de</strong>primidas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> no producir las masas <strong>de</strong> conidias color<br />

naranja-rosáceos sobre el jugo <strong>de</strong> agar V-8 característico <strong>de</strong> los frutos aislados.<br />

C. gloesporioi<strong>de</strong>s forma acervulos irregulares en forma, con o sin setas, estas son cafés con 1 a<br />

4 septos y mi<strong>de</strong>n 4-8 X 90-270 micras; esporas son hialinas, unicelulares, ovales a oblongas a<br />

cilíndricas con márgenes obtusos o elipsoidales con ápice redon<strong>de</strong>ado y una base truncada<br />

estrecha, mi<strong>de</strong>n 7-20 x 3-6 micras. El estado perfecto <strong>de</strong> Glomerella cingulata forma peritecios<br />

cafés escasos o en grupos embebidos en un estroma negro, ostiolados, sin parafisos y <strong>de</strong> 125-<br />

250 micras <strong>de</strong> diámetro; las ascas son oblongas a claviformes <strong>de</strong> 55-70x8-10 micras y<br />

contienen 8 ascosporas hialinas <strong>de</strong> una célula <strong>de</strong> forma <strong>de</strong> media luna con los márgenes<br />

redon<strong>de</strong>ados y mi<strong>de</strong>n 12-22x3-5 µ.<br />

Produce conidios hialinos <strong>de</strong> una sola célula, ovoi<strong>de</strong>s, cilíndricos, con ápice redon<strong>de</strong>ado, 3.7 x<br />

14 µ, en ocasiones encorvados o en formas <strong>de</strong> pesas en acervulos. Las masas <strong>de</strong> conidios son<br />

<strong>de</strong> color salmón. Los acervulos son <strong>su</strong>b-epidérmicos y brotan a través <strong>de</strong> la <strong>su</strong>perficie <strong>de</strong> los<br />

tejidos vegetales, tienen forma <strong>de</strong> disco o cojín y son cerosos, se ubican sobre áreas necróticas<br />

o lesiones claramente <strong>de</strong>finidos sobre cualquier parte <strong>de</strong>l hospe<strong>de</strong>ro, <strong>de</strong> forma redon<strong>de</strong>ada,<br />

alargada o irregular, pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> 500 µ <strong>de</strong> diámetro, a<strong>de</strong>más poseen espinas largas y<br />

obscuras o hifas estériles en forma <strong>de</strong> filamento, variables en longitud, raramente mayor <strong>de</strong><br />

200 M <strong>de</strong> largo y 4-8 M <strong>de</strong> ancho. La forma más común <strong>de</strong> penetración parece ser a través <strong>de</strong><br />

la cutícula <strong>de</strong> los frutos <strong>de</strong> papaya mediante la formación <strong>de</strong> apresioros y una especie <strong>de</strong><br />

“gancho” infectivo, aunque también presenta penetración directa por medio <strong>de</strong> tubos<br />

germinales, a<strong>de</strong>más el establecimiento <strong>de</strong> infecciones latentes por hifas <strong>su</strong>bcuticulares<br />

quiescentes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l fruto, explican porque la aplicación <strong>de</strong> fungicidas en campo<br />

frecuentemente muestran baja efectividad en la reducción <strong>de</strong> la enfermedad en postcosecha.<br />

Los fungicidas aparentemente protegen al fruto <strong>de</strong> nuevas infecciones pero no erradican las<br />

infecciones quiescentes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l fruto.


EPIDEMIOLOGÍA Y CICLO DE LA ENFERMEDAD<br />

El inóculo primario es diseminado por la lluvia y el viento. El patógeno inicialmente infecta<br />

frutos intactos, heridas y frutos ver<strong>de</strong>s inmaduros en campo. Las esporas germinan, formando<br />

el apresorio sobre la <strong>su</strong>perficie <strong>de</strong>l fruto y por medio <strong>de</strong> enzimas penetra la cutícula. La hifa<br />

permanece latente hasta el estado post climatérico <strong>de</strong>l fruto en crecimiento, el hongo entonces<br />

reanuda <strong>su</strong> crecimiento y causa los síntomas. De esta manera, la antracnosis <strong>de</strong> la papaya tiene<br />

un estado latente en <strong>su</strong> <strong>de</strong>sarrollo, similar al que tienen muchas otras antracnosis <strong>de</strong> frutos<br />

tropicales.<br />

Las condiciones <strong>de</strong>l ambiente que favorecen al patógeno son altas temperaturas (la óptima es<br />

<strong>de</strong> 28 0 C y alta humedad relativa). La mayoría <strong>de</strong> las esporas liberan agua al germinar; la<br />

germinación es insignificante por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l 97% <strong>de</strong> humedad relativa. Las esporas son<br />

liberadas a partir <strong>de</strong> acervulos solamente cuando existe una abundante humedad y el salpique<br />

<strong>de</strong> la lluvia es un medio común <strong>de</strong> propagación. La enfermedad es muy severa en época <strong>de</strong><br />

lluvias. El hongo es inactivo en clima seco, soleado y temperaturas extremas menores <strong>de</strong> 18 o<br />

<strong>su</strong>periores a 25 0 C.<br />

El hongo es favorecido por altas temperaturas y el tiempo húmedo. Sus conidios son liberados y<br />

se diseminan solo cuando los acervulos se encuentran húmedos, y son generalmente<br />

diseminados por la lluvia <strong>de</strong>splazada por el viento o al entrar en contacto con los insectos, otros<br />

animales y herramientas. Los conidios germinan solo en presencia <strong>de</strong> agua. Después <strong>de</strong> haber<br />

germinado, producen un apresorio y un gancho <strong>de</strong> penetración y se introducen directamente en<br />

los tejidos <strong>de</strong> <strong>su</strong> hospe<strong>de</strong>ro. Al principio, las hifas crecen con gran rapi<strong>de</strong>z tanto intercelular<br />

como intracelular, pero producen poca o ninguna <strong>de</strong>coloración visible u otros síntomas <strong>de</strong><br />

alteración. El hongo adquiere mayor severidad y ocasiona los síntomas <strong>de</strong> la enfermedad<br />

cuando los frutos comienzan a madurar.<br />

MANEJO<br />

CONTROL QUÍMICO<br />

Este control se basa en la aplicación <strong>de</strong> fungicidas que tienen la característica <strong>de</strong> matar las<br />

estructuras reproductivas <strong>de</strong> los hongos, tales como esporas, conidios, conidioforos, zoosporas,<br />

ascosporas, etc. Para tener una excelente aplicación y control se necesita tomar en cuenta las<br />

siguientes recomendaciones.<br />

RECOMENDACIONES GENERALES EN APLICACIONES DE FUNGICIDAS<br />

a) Rotar fungicidas por familias químicas en precosecha (campo) para no <strong>de</strong>sarrollar<br />

resistencia al hongo.<br />

b) Hacer aplicaciones periódicas <strong>de</strong> fungicidas dirigidas a columna floral rotando fungicidas<br />

sistémicos y <strong>de</strong> contacto cada 5-7 días en épocas lluviosas y cada 8-15 días en épocas<br />

secas.<br />

c) Utilizar el fungicida benomilo mezclado con otro fungicida <strong>de</strong> contacto y nunca solo<br />

para evitar cepas <strong>de</strong>l hongo resistente al producto preferente en las huertas.<br />

d) Utilizar los fungicidas <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> las estrubilurinas al final <strong>de</strong>l ciclo y en postcosecha<br />

para evitar resistencia.<br />

RECOMENDACIONES EN LA ETAPA VEGETATIVA<br />

Productos como Oxicloruro <strong>de</strong> cobre en dosificaciones <strong>de</strong> 3 a 4 g por litro <strong>de</strong> agua y azufre en<br />

concentrado emulsionable en dosificación <strong>de</strong> 2.5 g por litro <strong>de</strong> agua durante los primeros 2<br />

meses ejercen buen control, evitando realizar las aplicaciones en los meses y épocas calurosas<br />

ya que pue<strong>de</strong>n causar fitotoxicidad y quemaduras.<br />

RECOMENDACIONES EN LA ETAPA REPRODUCTIVA<br />

Aproximadamente a los 2 meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l transplante y al aparecer los primeros botones<br />

florales y frutos pequeños, se recomiendan las aplicaciones semanales dirigidas a la columna<br />

floral rotando un producto sistémico y uno <strong>de</strong> contacto. Los ingredientes activos recomendados<br />

son: Mancozeb en dosificaciones <strong>de</strong> 3 a 4 g por 1 litro <strong>de</strong> agua. Clorotalonil en dosificaciones <strong>de</strong>


4 o 5 g por litro <strong>de</strong> agua, Benomil en dosificaciones <strong>de</strong> 2.5 g por litro <strong>de</strong> agua, Thiabendazol en<br />

dosificaciones <strong>de</strong> 1.5 g/ cc por litro <strong>de</strong> agua.<br />

RECOMENDACIONES EN LA ÉPOCA SECA<br />

En época seca se <strong>su</strong>giere esta rotación cada 8-15 días:<br />

i) Mancozeb + Corrector <strong>de</strong> pH + adherente<br />

ii) Clorotalonil + Corrector <strong>de</strong> pH + adherente<br />

iii) Carbendazim + Corrector <strong>de</strong> pH + adherente<br />

iv) Azufre (C.E) + Corrector <strong>de</strong> pH + adherente<br />

v) Fosetil Aluminio + Corrector <strong>de</strong> pH + Adherente<br />

vi) Sulfato <strong>de</strong> Cobre Pentahidratado + Mancozeb + Corrector <strong>de</strong> pH + Adherente<br />

vii) Thiabendazol + Corrector <strong>de</strong> pH + adherente<br />

viii) Metiram + Corrector <strong>de</strong> pH + adherente<br />

ix) Thiofanato Metílico + Corrector <strong>de</strong> pH + adherente<br />

RECOMENDACIONES EN LA EPOCA LLUVIOSA<br />

En época <strong>de</strong> lluvia se recomienda aplicar la siguiente rotación cada 7-8 días:<br />

i) Metalaxil + Clorotalonil + Corrector <strong>de</strong> pH + Adherente<br />

ii) Thiabendazol + Mancozeb + Corrector <strong>de</strong> pH + Adherente<br />

iii) Sulfato <strong>de</strong> Cobre Pentahidratado + Carbendazim + Corrector <strong>de</strong> pH +<br />

Adherente<br />

iv) Benomilo + Metiram + Corrector <strong>de</strong> pH + Adherente<br />

v) Azoxystrobin + Corrector <strong>de</strong> pH + Adherente<br />

vi) Fosetil Aluminio + Cymoxanil + Mancozeb + Corrector <strong>de</strong> pH + Adherente<br />

Utilizar en ésta época <strong>de</strong> manera foliar y a al columna floral al aparecer las primeras flores y<br />

frutitos un adherente. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la mezcla <strong>de</strong> un fungicida <strong>de</strong> contacto y uno sistémico se<br />

recomienda aplicar en ésta época y días nublados un antibiótico para controlar bacterias que se<br />

pue<strong>de</strong>n asociar con el hongo, tanto en la lámina foliar como en las flores, frutos y hojas.<br />

RECOMENDACIONES 15 DIAS ANTES DE COSECHA<br />

Dos semanas antes <strong>de</strong> cosecha y en a<strong>de</strong>lante se recomienda mezclar un funguicida sistémico<br />

con uno <strong>de</strong> contacto en cada aplicación e intercalar con aplicaciones <strong>de</strong>l funguicida Azoxystrobin<br />

en dosificaciones <strong>de</strong> 0.5 g por litro <strong>de</strong> agua o bien 1 cc por litro <strong>de</strong> agua. En épocas lluviosas y<br />

en condiciones favorables para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la enfermedad se recomienda mezclar tres 3<br />

ingredientes activos y reducir el intervalo entre aplicaciones <strong>de</strong> 4 a 5 días. En éstos casos<br />

mezclas como Mancozeb + Fosetil Al + Cymoxanil y el Carbendazim con Estreptomicina +<br />

Oxitetraciclina, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> Clorotalonil + Thiabendazol + Mancozeb han dado excelentes<br />

re<strong>su</strong>ltados.<br />

RECOMENDACIONES EN LA ETAPA DE POSTCOSECHA<br />

En Postcosecha se recomienda usar fungicidas no usados en campo para evitar resistencia y<br />

tener un buen control, tales como:<br />

a. Azoxystrobin + Corrector <strong>de</strong> pH + adherente<br />

b. Procloraz + Corrector <strong>de</strong> pH + adherente<br />

c. Imazalil + Corrector <strong>de</strong> pH + adherente<br />

La inmersión en agua caliente a 48 0 C por 20 minutos disminuye la antracnosis, pero no la<br />

elimina por completo, sin embargo, la reducción <strong>de</strong> la enfermedad es significativa<br />

económicamente. Las aplicaciones <strong>de</strong> funguicidas postcosecha por inmersión <strong>de</strong> la fruta en<br />

Imazalil, thiabendazol y Azoxystrobin y posteriormente la aplicación <strong>de</strong> ceras líquidas <strong>de</strong> grado<br />

alimenticio sobre la epi<strong>de</strong>rmis <strong>de</strong> las frutas ayudan a un mejor control <strong>de</strong> la enfermedad.<br />

CONTROL CULTURAL<br />

Las medidas <strong>de</strong> control incluyen remoción o corte <strong>de</strong> los frutos así como vayan madurando en<br />

la planta, eliminación <strong>de</strong> todas las hojas muertas y frutos caídos <strong>de</strong> toda la huerta y <strong>de</strong>


plantaciones vecinas, así como remoción <strong>de</strong> los frutos infectados (podridos por antracnosis)<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los árboles.<br />

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA<br />

Akamine, E. K., and Ari<strong>su</strong>mi, T. 1953. Control of post harvest storage <strong>de</strong>cay of fruits of papaya<br />

(Carica papaya L.) with special reference to the effect of hot water. Proc. Am. Soc. Hort. Sci.<br />

61:270-274.<br />

Bolkan, H. A., Cupertino, F. P., Dianese, J. C., and Taket<strong>su</strong>, A. 1976. Fungi associated with pre<br />

and postharvest fruit rots of papaya and their control in central Brazil. Plant Dis. Rep. 60:605-<br />

609.<br />

Burger, O. F. 1921. Variations in Colletotrichum gloeosporioi<strong>de</strong>s. J. Agric. Res. 20:723-735.<br />

Dickman, M. B., Patil, S. S., and Kolattukudy, P. E. 1982. Purification, characterization, and role<br />

in infection of an extracellular cutinolytic enzyme from Colletotrichum gloeosporioi<strong>de</strong>s Penz. on<br />

Carica papaya L. Physiol. Plant Pathol. 20:333-347.<br />

Dickman, M. B., and Alvarez, A. M. 1983. Latent infection of papaya caused by Colletotrichum<br />

gloeosporioi<strong>de</strong>s. Plant Dis. 67:748-750.<br />

Hunter, J. E., and Bud<strong>de</strong>nhagen, I. W. 1972. Inci<strong>de</strong>nce, epi<strong>de</strong>miology and control of fruit<br />

diseases of papaya in Hawaii. Trop. Agric. (Trinidad) 49:61-71.<br />

Trujillo, E. E., and Obrero, F. P. 1969. Anthracnose of papaya leaves caused by Colletotrichum<br />

gloeosporioi<strong>de</strong>s Plant Dis. Rep. 53:323-325.<br />

Wastie, R. L. 1972. Secondary leaf fall of Hevea brasiliensis: factors affecting the production,<br />

germination, and viability of spores of Colletotrichum gloeosporioi<strong>de</strong>s. Ann. Appl. Biol. 72:273-<br />

282.<br />

3) ASOCIACIÓN DE HONGOS CAUSANTES DEL AHOGAMIENTO O PUDRICIONES DEL CUELLO<br />

DEL COMPLEJO “DAMPING OFF”<br />

NOMBRES COMUNES<br />

Seca<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> la planta, ahogamiento, marchitez <strong>de</strong>l vivero.<br />

AGENTES CAUSALES<br />

Son varios los hongos causantes <strong>de</strong> esta enfermedad, por lo cual se le llama también complejo<br />

<strong>de</strong> “damping off” a esta serie <strong>de</strong> hongos que atacan solos o asociados entre sí ocasionando<br />

prudriciones basales, ocasionando ahogamiento, marchitez y muerte <strong>de</strong> las plantas. Entre éstas<br />

tenemos: a Colletotrichum gloeosporioi<strong>de</strong>s (Penz.) Penz. & Sacc. in Penz., Fusarium sp.,<br />

Phytophthora palmivora (E.J. Butler) E.J. Butler, Phytophthora nicotianae Breda <strong>de</strong> Haan<br />

var. Parasitica (Dastur) G.M., Waterhouse (=Phytopthora parasitica Dastur), Pythium<br />

aphani<strong>de</strong>rmatum (Edson) Fitzp., Pytium ultimum Trow., Pytium sp., Rhizoctonia solani Kühn<br />

(teleomorph: Thanatephorus cucumeris (A.B. Frank Donk) y Sclerotium rolfsii.<br />

SÍNTOMAS<br />

Los hongos se manifiestan en el transplante <strong>de</strong> las plántulas <strong>de</strong>l vivero o inverna<strong>de</strong>ro al lugar<br />

<strong>de</strong>finitivo en la zona <strong>de</strong> plantación. Los síntomas iniciales es una pudrición acuosa blanda <strong>de</strong> la<br />

parte más baja <strong>de</strong>l tallo casi pegada al <strong>su</strong>elo, seguido por <strong>su</strong> colapso y <strong>de</strong>sintegración. Las<br />

plantas por lo general se marchitan. El micelio es <strong>de</strong> color blanco con crecimiento algodonoso y


es la única forma <strong>de</strong> distinguirlo. Esta es una enfermedad <strong>de</strong> plantas jóvenes. Las lesiones se<br />

observan sobre el tallo o justo abajo <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l <strong>su</strong>elo. Los primeros síntomas se presentan<br />

con marchitez <strong>de</strong> las hojas, seguidos por estrangulamiento <strong>de</strong> los tallos a nivel <strong>de</strong>l <strong>su</strong>elo y<br />

finalmente pudrición <strong>de</strong> la raíz. El tallo se torna acuoso y se encoge o colapsa, seguido por la<br />

muerte <strong>de</strong> la planta.<br />

BIOLOGÍA<br />

Phytophthora palmivora (Butler) presenta micelio blanco, hialino <strong>de</strong> consistencia algodonosa no<br />

septado con esporangios papilados, ovoi<strong>de</strong>s, hialinos <strong>de</strong> 40-60x27-35 micras; las zoosporas<br />

mi<strong>de</strong>n 7-12 micras y pue<strong>de</strong>n encontrarse <strong>de</strong> 15 a 30 por esporangio, el hongo también produce<br />

clamidosporas <strong>de</strong> pared gruesa.<br />

En condiciones <strong>de</strong> alta humedad, el micelio <strong>de</strong> Pythium sp. y Phytophthora sp es blanco<br />

grisáceo; y el micelio <strong>de</strong> Sclerotium rolfsii es blanco algodonoso; en este ultimo, unas esferas<br />

(esclerocios) redondas y pequeñas <strong>de</strong> color café se presentan sobre el micelio.<br />

Pythium aphani<strong>de</strong>rmatum (Eds.) fitz., tiene un micelio blanco sin septos, esporangios lobulados<br />

o filamentosos, oogonios esféricos, lisos terminales <strong>de</strong> 21 a 28 micras, anteridios terminales o<br />

intercalares (uno o dos oogonios); oosporas apleróticas <strong>de</strong> pared lisa mi<strong>de</strong>n 16.8 micras.<br />

Sclerotium rolfsii Sacc., el micelio es blanco algodonoso, los esclerosis se <strong>de</strong>sarrollan<br />

<strong>su</strong>perficialmente son esféricos, lisos <strong>de</strong> 1 a 1.5 milímetros, <strong>de</strong> color blanco cuando inmaduros y<br />

cafés claros y obscuros al madurar.<br />

EPIDEMIOLOGÍA<br />

Pythium sp y Phytophthora palmívora pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sarrollarse en temperaturas <strong>de</strong> 14 a 34 o C.; sin<br />

embargo, la temperatura óptima para la producción <strong>de</strong> esporas por parte <strong>de</strong> Phytophthora sp.,<br />

es <strong>de</strong> 25 O C. Ambos hongos requieren <strong>de</strong> humedad, por lo que son más frecuentes en época <strong>de</strong><br />

lluvia; Sclerotium rolfsii se presenta principalmente cuando hay estrés <strong>de</strong> humedad asociado<br />

con temperaturas altas.<br />

MANEJO<br />

CONTROL CULTURAL<br />

Los tallos <strong>de</strong> las plantas no <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> taparse por arriba <strong>de</strong>l cuello, aporcar o arrimar tierra en<br />

exceso, ya que esto aunado con la humedad ocasiona un aumento en las probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> que<br />

la enfermedad se presente.<br />

Se <strong>de</strong>be hacer uso <strong>de</strong> <strong>su</strong>elos y <strong>su</strong>stratos bien drenados y evitar excesos <strong>de</strong> agua. Hacer drenes,<br />

rega<strong>de</strong>ras y canales para el <strong>de</strong>sagüe y drenaje en épocas <strong>de</strong> lluvias, así como levantar bordos<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el tercer mes <strong>de</strong>l transplante en campo e ir arrimando tierra cada 2-3 meses hasta<br />

alcanzar una altura <strong>de</strong> 30-60 cm, <strong>según</strong> la cantidad <strong>de</strong> precipitación <strong>de</strong> cada zona.<br />

El uso <strong>de</strong> la técnica <strong>de</strong>l <strong>su</strong>elo virgen ha dado buenos re<strong>su</strong>ltados. Esta técnica consiste en hacer<br />

cepas <strong>de</strong> diferentes tamaños, <strong>de</strong> preferencia que tengan un diámetro mayor <strong>de</strong> 20 cm y<br />

rellenarla con <strong>su</strong>elo don<strong>de</strong> nunca antes se ha sembrado papayo, para que en lo que se<br />

<strong>de</strong>sarrollan y las raíces crecen hasta llegar a la etapa reproductiva, la planta pasa la etapa<br />

crítica que es <strong>de</strong>l transplante hasta los primeros 2-3 meses. De esta manera se tiene un gran<br />

porcentaje <strong>de</strong> plantas vivas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l transplante y se disminuye la resiembra o replante, lo<br />

cual ocasiona muchas pérdidas e irregularidad en el tamaño <strong>de</strong> las plantas y por consecuencia<br />

la cosecha muy irregular.<br />

CONTROL QUÍMICO<br />

En los viveros se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sinfectar el <strong>su</strong>strato y prevenir éstas enfermeda<strong>de</strong>s con la aplicación<br />

<strong>de</strong> fungicidas como el Azoxistrobin, Metalaxil+Clorotalonil, Carbendazim, Propamocarb<br />

Clorhidrato y Benomilo.<br />

Como medidas <strong>de</strong> control se recomienda que el <strong>su</strong>elo a emplear en los almácigos se fumigue<br />

con Metam sodio; <strong>de</strong> este, se mezcla medio litro en 20 litros <strong>de</strong> agua, con lo cual se mojan<br />

perfectamente 10 metros cuadrados <strong>de</strong> <strong>su</strong>elo y se cubre con plástico por 48 horas. También


pue<strong>de</strong> usarse Formol (Formalina 40 %) a razón <strong>de</strong> 1.5 litros, di<strong>su</strong>eltos en 50 litros <strong>de</strong> agua,<br />

para 10 metros cuadrados <strong>de</strong> <strong>su</strong>elo; el producto se rocía y se cubre con un plástico, se<br />

mantiene así por cinco días, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los cuales se rastrilla para eliminar vapores y se<br />

siembra al siguiente día.<br />

Otra opción es usar Dazomet, en dosis <strong>de</strong> 35 gramos <strong>de</strong>l producto por metro cuadrado <strong>de</strong>l<br />

<strong>su</strong>elo, revolviendo bien y aplicando <strong>de</strong>spués un riego con el fin <strong>de</strong> formar una costra que impida<br />

el escape <strong>de</strong> los vapores o mantenerlo cubierto con un plástico durante ocho a 10 días.<br />

Cuando se presenten plantas afectadas se pue<strong>de</strong>n aplicar, juntos o separados, cualquiera <strong>de</strong> los<br />

siguientes agroquímicos: Fosetil-Al y Captan en dosis <strong>de</strong> 1.250 gramos <strong>de</strong> ingrediente activo por<br />

hectárea <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los productos.<br />

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA<br />

INIFAP. 2000. Manual <strong>de</strong> Producción <strong>de</strong> Papaya en el Estado <strong>de</strong> Veracruz. Fundación Produce.<br />

Centro <strong>de</strong> Investigaciones Regionales Golfo Centro Campo Experimental Cotaxtla. Folleto<br />

Técnico No. 17. 1ª. Reedición. División Agrícola.<br />

Mendoza Z. C.1997. Simposio Plagas <strong>de</strong> Cultivo Tropicales, Depto. De Parasitología Agrícola;<br />

Universidad Autónoma <strong>de</strong> Chapingo; Chapingo, Méx.<br />

4.- Rhizoctonia solani (anamorph) Kühn (teleomorph: Thanatephorus cucumeris (A.B. Frank)<br />

Donk)<br />

ANTECEDENTES<br />

Rhizoctonia solani se encuentra frecuentemente observado creciendo como micelio sobre las<br />

plantas en medios <strong>de</strong> cultivo. Las esporas son asexuales y no se reproducen, y éste hongo fue<br />

clasificado en un solo grupo taxonómico que se caracteriza por poseer micelio estéril (micelio<br />

<strong>de</strong>l hongo). De una manera poco frecuente, las esporas sexuales se observan sobre las<br />

enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las plantas. Es muy característico que éstas esporas y las estructuras con las<br />

cuales se producen crezcan junto a Thanatephorus cucumeris, un basidiomyceto.<br />

HOSPEDEROS<br />

Muchas plantas <strong>de</strong> la familia <strong>de</strong>l frijol común (Phaseolus vulgaris) son atacadas por este<br />

patógeno. Entre éstas se encuentra la alfalfa, soya, cacahuate, frijol lima, calabacita, papaya,<br />

maíz y muchas más. Farr et al. enumeró más <strong>de</strong> 500 especies <strong>de</strong> plantas hospe<strong>de</strong>ras solo <strong>de</strong><br />

éste hongo en los EE.UU.<br />

DISTRIBUCION<br />

Se encuentra distribuída a nivel mundial en todas las zonas en don<strong>de</strong> se producen las especies<br />

vegetales mencionadas anteriormente y en el caso especial <strong>de</strong> papayo, en todas las regiones<br />

productoras a nivel mundial. En los EE.UU. se encuentra en todas las islas <strong>de</strong> Hawaii.<br />

SINTOMAS<br />

Uno <strong>de</strong> los síntomas es un repentino <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong>l pecíolo que causa que las hojas se<br />

doblen hacia abajo cercanas al tallo. La base <strong>de</strong> los tallos o raíces <strong>de</strong> cada planta<br />

frecuentemente muestran una pudrición acuosa <strong>de</strong> la raíz color café y las plantas


eventualmente mueren. La causa no ha sido <strong>de</strong>terminada, pero los hongos Rhizoctonia y<br />

Fusarium han sido aislados a partir <strong>de</strong> las raíces.<br />

En la etapa <strong>de</strong> germinación <strong>de</strong>l frijol, las plántulas son atacadas por éste patógeno. Los<br />

síntomas son manchas rosáceas, las cuales pue<strong>de</strong>n ser hundidas, y que se comienzan a<br />

multiplicar para finalmente matar a las plantas. Sobre las pudriciones comúnmente se<br />

caracteriza un collar <strong>de</strong> color café-rojizo a café sobre plantas jóvenes. Estas pudriciones inhiben<br />

el crecimiento normal y causan la <strong>de</strong>tención <strong>de</strong>l crecimiento o bien dan como re<strong>su</strong>ltado <strong>de</strong> la<br />

invasión <strong>de</strong> éste patógeno a plantas con bajo vigor. También se observa la formación <strong>de</strong> un<br />

callo y se marca un collar en el área afectada. La pudrición <strong>de</strong> la raíz se da en cualquier época<br />

<strong>de</strong>l año. Las pudriciones radiculares por Rhizoctonia tien<strong>de</strong>n a disminuir el vigor y rendimiento<br />

<strong>de</strong> las plantas.<br />

Las pudriciones son <strong>de</strong> color café a café-verdosas, en <strong>su</strong> mayor parte circulares y hundidas. En<br />

zonas con altas temperaturas, se da una <strong>de</strong>strucción rápida <strong>de</strong> tejido sano, también se<br />

<strong>de</strong>sarrolla sobre partes <strong>de</strong> la planta cercanas al <strong>su</strong>elo, durante periodos <strong>de</strong> alta humedad. Las<br />

hojas y tejidos se cubren con micelio <strong>de</strong>l hongo conocido como tejido podrido. Estos tejidos<br />

dañados son menos comunes en Hawaii.<br />

BIOLOGÍA<br />

Rhizoctonia solani produce un crecimiento en forma <strong>de</strong> hilos o fibras llamado hifa (plural, hifas);<br />

A las largas masas <strong>de</strong> hifas se le conoce como micelio. Las hifas <strong>de</strong> Rhizoctonia solani tienen las<br />

siguientes características: 1) algunas tienen tonos <strong>de</strong> color café; 2) un tipo especial <strong>de</strong> pare<strong>de</strong>s<br />

cruzadas junto con las hifas, llamadas pared septada; 3) cada célula es multinucleada (tienen<br />

muchos núcleos) en vez <strong>de</strong> binucleadas; 4) ramificaciones que son producidas en ángulos<br />

rectos; 5) esporas no sexuales son formadas por el micelio.<br />

En general, el crecimiento promedio <strong>de</strong> Rhizoctonia solani es muy rápido y un aislamiento típico<br />

pue<strong>de</strong> crecer más <strong>de</strong> 90 mm en cajas <strong>de</strong> petri en tres días. Se producen células pequeñas y<br />

ovaladas en canales ramificados o en grupos. Estos son llamadas células monilioi<strong>de</strong>s y tienen<br />

una pared celular ligeramente gruesa, que el micelio. A la gran cantidad <strong>de</strong> agregados <strong>de</strong> estas<br />

células son llamadas esclerocios las cuales son <strong>de</strong> negras a cafés y mi<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 3-5 mm <strong>de</strong> largo.<br />

Las hifas <strong>de</strong> Rhizoctonia solani tienen muchos núcleos (comúnmente <strong>de</strong> 4 a 8) por célula. Esto<br />

la distingue <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más hongos que solo tienen 2 núcleos por células. Estos hongos con hifas<br />

características similares a Rhizoctonia solani, pero con solo 2 núcleos por célula, son llamadas<br />

tipos binucleadas y por lo general son no patogénicas. Estas Rhizoctonia solani-similares al<br />

hongo son saprofitas y no causan enfermedad, y crecen sobre material orgánica en<br />

<strong>de</strong>scomposición.<br />

Siguiendo la invasión por los hospe<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> Rhizoctonia solani, las esporas sexuales se forman<br />

sobre estructuras especializadas llamadas basidios. Cuatro esporas se producen sobre cada<br />

basidio. El basidio se forma cuando el ambiente es húmedo y óptimo para que el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

hongo ocurra. Las basidiosporas son dispersadas por el viento, y germinan con la humedad.<br />

Cada basidiospora tiene un núcleo simple. Las hifas se producen por la germinación <strong>de</strong> esporas<br />

(anastomosis), formando nuevas hifas con una mezcla <strong>de</strong> diferentes tipos <strong>de</strong> núcleos.<br />

Las observaciones <strong>de</strong> las basidiosporas sobre tejidos enfermos <strong>de</strong> los cultivos hospe<strong>de</strong>ros no<br />

son comunes. Se han <strong>de</strong>sarrollado muchos métodos para producir basidiosporas en cultivos<br />

puros pero han sido muy difíciles <strong>de</strong> mantener.<br />

En años recientes, el reconocimiento <strong>de</strong> diferentes grupos <strong>de</strong> anastomosis han ayudado a<br />

compren<strong>de</strong>r la complejidad <strong>de</strong> este gran grupo <strong>de</strong> hongos. Teniendo esporas no asexuales y<br />

solo las pocas características morfológicas para <strong>de</strong>finir a los “aislamientos <strong>de</strong> Rhizoctonia<br />

solani", muchos hongos fueron colocados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> éstas especies. Sin embargo, esto es


actualmente reconocida como Rhizoctonia solani que tiene células multinucleadas y otros<br />

hongos relacionados (con dos núcleos por células), las binucleadas, que no se encuentran en<br />

éstas especies. Sin embargo, cuando los aislamientos se han juntado, solo se relacionan la<br />

pared <strong>de</strong>l micelio que se fun<strong>de</strong> y estos grupos <strong>de</strong> anastomosis se han <strong>de</strong>finido por poner una<br />

prueba aislada.<br />

EPIDEMIOLOGÍA<br />

Este patógeno sobrevive en el <strong>su</strong>elo junto con las enfermeda<strong>de</strong>s hospe<strong>de</strong>ros <strong>de</strong>l material <strong>de</strong><br />

esclerosios. Y pue<strong>de</strong> persistir en el <strong>su</strong>elo por años, especialmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la gran cantidad <strong>de</strong><br />

plantas hospe<strong>de</strong>ras. Cuando las semillas <strong>de</strong> frijol se siembran en <strong>su</strong>elos infestados, los hongos<br />

atacan la radícula joven o el hipocótilo <strong>de</strong> la plántula germinada. En ambientes húmedos, las<br />

plántulas se pudren y mueren, mientras que las plántulas que sobreviven tienen una raíz o<br />

pudriciones basales. Las pudriciones circulares son causadas por este patógeno. La esclerocia<br />

formada en el tejido hospe<strong>de</strong>ro permanece viable en el <strong>su</strong>elo.<br />

El patógeno se transporta en <strong>su</strong>elos infestados o a través <strong>de</strong> movimientos <strong>de</strong> plántulas<br />

infestadas o semillas enfermas. Potencialmente la contaminación por el inóculo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la semilla<br />

también existe. También las basidiosporas son transportadas por el viento, <strong>su</strong> papel en el inicio<br />

<strong>de</strong> la enfermedad no se ha consi<strong>de</strong>rado importante, excepto para enfermeda<strong>de</strong>s foliares en alta<br />

humedad.<br />

MANEJO<br />

La obtención <strong>de</strong> alta calidad <strong>de</strong> semillas y evitar que éstas se puedan contaminar con el<br />

patógeno. En el campo se tiene conocido que Rhizoctonia solani, se <strong>de</strong>be <strong>de</strong> preparar las áreas<br />

sembradas para incrementar el drenaje y prevenir la acumulación <strong>de</strong> agua. Las plantas<br />

colocadas con un a<strong>de</strong>cuado espacio para evitar una alta <strong>de</strong>nsidad y la formación <strong>de</strong> una alta<br />

humedad relativa en el follaje.<br />

Aunado a esto, las compostas y fertilizantes orgánicos pue<strong>de</strong>n disminuir los niveles <strong>de</strong> la<br />

enfermedad. Los fungicidas tales como el metil tiofanato, el PCNB (pentacloronitrobenzeno) y el<br />

clorotalonil son también efectivos. Es importante seguir las recomendaciones indicadas <strong>de</strong> cada<br />

producto para <strong>su</strong> aplicación.<br />

La remoción <strong>de</strong> los restos <strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la cosecha pue<strong>de</strong> disminuir la cantidad <strong>de</strong><br />

inóculo en el <strong>su</strong>elo. En algunos casos, la rotación <strong>de</strong> un cultivo no <strong>su</strong>sceptible a la enfermedad<br />

pue<strong>de</strong> reducir también el nivel <strong>de</strong> inóculo en el <strong>su</strong>elo.<br />

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA<br />

1. Farr, D. F., G. F. Bills, G. P. Chamuris, and A. Y. Rossman. 1989. Fungi on Plants and Plant<br />

Products in the United States. APS Press. St. Paul, Minnesota. 1252 pp.<br />

2. Hawksworth, D. L., P. M. Kirk, B. C. Sutton, and D. N. Pegler. 1995. Ainsworth and Bisby’s<br />

Dictionary of the Fungi. CAB International. University Press, Cambridge, Oxon, U. K.<br />

3. Walker, J. C. 1952. Diseases of Vegetable Crops. McGraw-Hill Book Company, Inc. New York.<br />

529 pp.<br />

5.- Pudrición o podredumbre <strong>de</strong>l pedúnculo <strong>de</strong>l fruto por Mycosphaerella sp.


Antece<strong>de</strong>ntes<br />

Este patógeno está involucrado en la pudrición <strong>su</strong>perficial y pudrición basal <strong>de</strong>l fruto <strong>de</strong> papaya<br />

y también produce una mancha foliar. El estado imperfecto (picnidial) <strong>de</strong> Mycosphaerella sp.<br />

fue previamente <strong>de</strong>signada a Ascochyta caricae Pat. (45,47), luego a A. caricae-papayae (Tarr)<br />

(23), pero el hongo <strong>de</strong>spués fue transferido a Phoma caricae-papayae (Tarr) Punith (66).<br />

Phoma carica-papayae (Tarr.) Punith (antes referido como Ascochyta carica Pat. y A. caricaepapayae<br />

Tarr.), es el estado imperfecto <strong>de</strong> este patógeno.<br />

Hospe<strong>de</strong>ros<br />

El género Mycosphaerella, tiene un amplio rango <strong>de</strong> hospe<strong>de</strong>ros. En este escrito se habla las<br />

que afectan a la papaya.<br />

Distribución<br />

La pudrición <strong>de</strong>l pedúnculo <strong>de</strong>l fruto <strong>de</strong> la papaya es una enfermedad común en cualquier lugar<br />

en don<strong>de</strong> se cultiven papayas <strong>de</strong> manera comercial.<br />

Síntomas<br />

Cuando Mycosphaerella sp. causa una pudrición basal, es inicialmente caracterizado por una<br />

zona translúcida alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l pedúnculo. En etapas tempranas, solo un ligero enpar<strong>de</strong>cimiento<br />

<strong>de</strong>l pedúnculo es aparente <strong>de</strong>bido a la invasión <strong>de</strong>l tejido vascular por hifas <strong>de</strong>l hongo. Como la<br />

infección progresa, el margen <strong>de</strong> la lesión permanece translucido, mientras el tejido infectado<br />

sobrante se torna obscuro, arrugado y seco. Micelio blanco se forma en el extremo basal <strong>de</strong>l<br />

fruto <strong>de</strong>bido a un estado avanzado <strong>de</strong> infección.<br />

En la India y Brasil, las lesiones en la <strong>su</strong>perficie <strong>de</strong>l fruto son más comunes, en Hawai esta es la<br />

causa más común <strong>de</strong> pérdidas en postcosecha, la pudrición <strong>de</strong>l pedúnculo <strong>de</strong>l fruto. También<br />

ha sido reportada que causa manchas sobre las hojas, flores y frutos jóvenes.<br />

La <strong>su</strong>perficie <strong>de</strong>l fruto presenta lesiones que son ligeramente llorosas, circulares, negras y<br />

mayores <strong>de</strong> 4 cm <strong>de</strong> diámetro. Los márgenes <strong>de</strong> las lesiones son ligeramente cafés y<br />

translúcidos. La <strong>su</strong>perficie <strong>de</strong> la lesión muerta con el tiempo cambia a negra y llega a cubrirse<br />

con hifas y picnidias que son el estado imperfecto. La infección <strong>de</strong>l tejido es húmeda, firme e<br />

inicialmente <strong>de</strong> menor color y eventualmente cambia a negro.<br />

Mycosphaerella sp. es incapaz <strong>de</strong> penetrar la cutícula enzimáticamente y por lo tanto es<br />

asociado con daños mecánicos. Cuando causa lesiones <strong>su</strong>perficiales en frutos produce una<br />

pudrición seca, los primeros síntomas son arrugas en la <strong>su</strong>perficie <strong>de</strong>l fruto y <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong>sarrollan lesiones cafés, con márgenes translucidos. Una capa <strong>de</strong> tejido duro pue<strong>de</strong> formarse<br />

justo <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l sitio <strong>de</strong> infección, separando el tejido <strong>de</strong>l parénquima ennegrecido <strong>de</strong> la<br />

porción epi<strong>de</strong>rmal <strong>de</strong>l fruto <strong>de</strong> papaya.<br />

Biología<br />

Produce peritecios café obscuros, en forma <strong>de</strong> botella o ligeramente oval, con las siguientes<br />

dimensiones: 100-180 X 70-127 µm (media, 129 X127 µm); Ascas 28.5-52.8 X 6.6 µm (media,<br />

36.1 X 9.4 µm); ascosporas hialinas, septadas, constreñidas en el centro, rectas o ligeramente<br />

encorvadas, ampliamente redon<strong>de</strong>ado en la punta <strong>de</strong> la célula gran<strong>de</strong>, y escasamente<br />

redon<strong>de</strong>ado en la punta <strong>de</strong> la célula pequeña. El tamaño <strong>de</strong> la ascospora varió <strong>de</strong> 7.5-15.0 X<br />

3.3- 5.0 µm (medio 11.6 X 4.8 µm). Estas mediciones son parecidas fuertemente a los<br />

reportados para Mycosphaerella caricae Syd., que fue reportado solo como mancha foliar (84).<br />

En Hawaii la fase <strong>de</strong> mancha foliar no fue observada, pero los frutos fueron fácilmente


infectados. En México solo se ha reportado como mancha foliar con una inci<strong>de</strong>ncia en campo <strong>de</strong><br />

40-100%.<br />

Las conidias son ovales con una a dos células <strong>de</strong> tamaños <strong>de</strong> 9-15 x 3-5 µm y se producen en<br />

picnidios. Ascosporas y conidios son capaces <strong>de</strong> infectar <strong>su</strong>perficies <strong>de</strong> frutos heridos. En<br />

algunas áreas <strong>de</strong> los trópicos, principalmente en la India y Brasil, las lesiones <strong>su</strong>perficiales en<br />

frutos son comunes; en Hawaii el patógeno u<strong>su</strong>almente causa una pudrición basal.<br />

Epi<strong>de</strong>miología<br />

Varias consi<strong>de</strong>raciones son pertinentes para el papel potencial <strong>de</strong> Mycosphaerella sp. En la<br />

pudrición basal (23).<br />

a) Las ascosporas son aerotransportadas y están presentes en gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s en<br />

huertos.<br />

b) Las ascosporas germinan rápidamente a 100% <strong>de</strong> humedad relativa y los tubos<br />

germinales se elongan rápidamente en las siguientes 9 horas.<br />

c) La lluvia no es requerida para la liberación, germinación o infección <strong>de</strong> ascosporas,<br />

pero lluvias esporádicas incrementan los niveles <strong>de</strong> esporas en la huerta.<br />

d) Las ascosporas <strong>de</strong>sarrollan y esporulan en látex <strong>de</strong> papaya.<br />

El arribo <strong>de</strong> ascosporas sobre las <strong>su</strong>perficies <strong>de</strong> frutos, particularmente sobre pedúnculos rotos<br />

que exudan látex pegajoso, y pue<strong>de</strong>n invadir el tejido vascular <strong>de</strong>l fruto <strong>de</strong> papaya <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

pocas horas. La no evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> infección podría ser visible para 3-4 días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que los<br />

frutos son empacados y exportados.Las manchas hume<strong>de</strong>cidas pequeñas, circulares, crecen<br />

lentamente y pue<strong>de</strong>n llegar a 7-8 cm <strong>de</strong> diámetro. Varias lesiones pue<strong>de</strong>n afectar casi el total<br />

<strong>de</strong>l fruto y se <strong>de</strong>sarrolla más pudrición a 25 y 30º C.<br />

Las ascosporas son <strong>de</strong>scargadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> 1 hora <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que la humedad relativa alcanza<br />

el 100% o <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> iniciar la lluvia. Las ascosporas son capaces <strong>de</strong> germinar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

tiempo <strong>de</strong> una hora sobre agua <strong>de</strong> agar y frecuentemente alcanzar el 100% <strong>de</strong> la germinación<br />

en 5 horas. El látex <strong>de</strong> la papaya es un medio para la germinación <strong>de</strong> la ascospora, el<br />

crecimiento micelial y picnidial y la producción peritecial por el patógeno.<br />

El hongo coloniza las hojas y pecíolos senescentes y produce abundantes estructuras fructíferas<br />

sobre las hojas y pecíolos muertos lo que sirve como el inoculo primario en el campo. La conidia<br />

y las ascosporas se <strong>de</strong>positan sobre la <strong>su</strong>perficie <strong>de</strong>l fruto durante periodos lluviosos. Durante la<br />

cosecha y postcosecha son rápidamente colonizados durante el almacenamiento si las<br />

condiciones para la germinación <strong>de</strong> la espora y el crecimiento <strong>de</strong> la hifa existe.<br />

Las papayas son <strong>su</strong>sceptibles al daño por frío a temperaturas por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> 7 oC, la<br />

temperatura normal <strong>de</strong> almacenamiento y maduración son favorables para la germinación <strong>de</strong>la<br />

espora y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la enfermedad. En Hawai, la típica inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> pudrición <strong>de</strong>l<br />

pedúnculo <strong>de</strong>l fruto en postcosecha causada por Mycosphaerella sp. En huertos sin aspersiones<br />

es aproximadamente <strong>de</strong> un 30-40% si los frutos no son tratados con agua caliente.<br />

Manejo<br />

Control no químico<br />

El tratamiento <strong>de</strong> inmersión en agua caliente a 48 o C por 20 minutos es un método efectivo<br />

para prevenir la pudrición <strong>de</strong>l pedúnculo <strong>de</strong>l fruto. Los frutos tratados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las 40 horas<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la inoculación no mostraron signos <strong>de</strong> la infección. El simple tratamiento con agua<br />

caliente reduce la pudrición <strong>de</strong>l pedúnculo <strong>de</strong>l fruto causado por Mycosphaerella sp. a un poco


menos <strong>de</strong>l 4 %. El doble tratamiento por inmersión en agua caliente y vapor caliente son<br />

tratamientos cuarentenarios que también son efectivos en el control <strong>de</strong> esta enfermedad.<br />

Control químico<br />

Las huertas asperjadas han mostrado una disminución <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> inóculo en el campo.<br />

Esto es efectivo en la reducción <strong>de</strong> la pudrición por Mycosphaerella sp., <strong>de</strong> un a 24 a un 43%<br />

cuando se realizan las aplicaciones 2 veces por semana en el periodo <strong>de</strong> 50 semanas.<br />

Bibliografía Con<strong>su</strong>ltada<br />

Chau, K.F., and Alvarez, A.M. 1979. Role of Mycosphaerella ascospores in stem-end rot of<br />

papaya fruit. Phytopathology 69:500-503.<br />

Chowdhury, S. 1950. A fruit rot of papaya (Carica papaya L.) caused by Ascochyta caricae Pat.<br />

Trans. Br. Mycol. Soc. 33:317-322.<br />

Hunter, J.E., and Bud<strong>de</strong>nhagen, I.W. 1972. Inci<strong>de</strong>nce, epi<strong>de</strong>miology and control of fruit<br />

diseases of papaya in Hawaii. Trop. Agric. (Trinidad) 49:61-71.<br />

Punithalingam, E. 1980. A combination in Phoma for Ascochyta caricae-papayae. Trans. Br.<br />

Mycol. Soc. 75:340.<br />

Ullasa, B.A., Sohi, H.S., and Ganapathy K.M. 1974. Ascochyta leaf spot of papaya and its perfect<br />

state. Indian J. Mycol. Plant Pathol. 4:218-219.<br />

6.- Pudrición <strong>de</strong>l pedúnculo <strong>de</strong> frutos tiernos (Phoma caricae-papayae);<br />

teleomorph: Mycosphaerella caricae Syd. & P. Syd.).<br />

Agente <strong>causal</strong><br />

El <strong>agente</strong> <strong>causal</strong> <strong>de</strong> la enfermedad es Phoma caricae-papayae (Tarr) Punithalingam<br />

(=Ascochyta carica Pat. y A. Caricae-papayae Tarr) (teleomorph: Mycosphaerella caricae Syd.<br />

& P. Syd.). hongo Phoma caricae-papayae = Ascochyta caricae<br />

Daños<br />

Afecta a los frutos tiernos <strong>de</strong>struyendo <strong>su</strong> pedúnculo y causando la caída <strong>de</strong> los mismos.<br />

También provoca manchas negras en los frutos maduros.<br />

Reproducción<br />

Este hongo se reproduce por conidios.<br />

Control<br />

Aplicar preventivamente y alternadamente productos a base <strong>de</strong> Maneb, Clorotalonil (Daconil a<br />

razón <strong>de</strong> 400 g-ml/200 litros <strong>de</strong> agua) y Mancozeb (Manzate 400 g/200 litros <strong>de</strong> agua cada 15<br />

días), una vez que se acerque la madurez <strong>de</strong> los frutos alternar con productos sistémicos como<br />

Thiabendazol (Tecto 60 a razón <strong>de</strong> 300 g/200 litros <strong>de</strong> agua cada 15 días), Benomilo (Benlate),<br />

Azoxistrobin (Amístar, Bankit), Thiofanato Metílico (Cercobin).<br />

7.- Pudrición <strong>de</strong>l pie (Pythium aphani<strong>de</strong>rmatum (Edson) Fitzp.


Antece<strong>de</strong>ntes<br />

Se han aislado varias especies <strong>de</strong> Pythium, pero la más común ha sido P. aphani<strong>de</strong>rmatum.<br />

Síntomas<br />

La enfermedad comienza con el hume<strong>de</strong>cimiento y reblan<strong>de</strong>cimiento <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong>l tallo a nivel<br />

<strong>de</strong>l <strong>su</strong>elo; esta lesión avanza con rapi<strong>de</strong>z hacia arriba y hacia abajo, pero también pue<strong>de</strong> formar<br />

un cinturón en la planta y producir <strong>su</strong> caída.<br />

En fases avanzadas brota un líquido fétido a través <strong>de</strong> la corteza. La enfermedad prospera con<br />

rapi<strong>de</strong>z en periodos <strong>de</strong> lluvia y se <strong>de</strong>tiene durante la sequía. Las plantas <strong>de</strong> vivero afectadas se<br />

extraen fácilmente y las raíces se observan totalmente podridas. Esta afectación es frecuente<br />

en <strong>su</strong>elos con mucha materia orgánica, mal drenados y aireados, cuando el riego es excesivo,<br />

en altas <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> plantación o cuando se mantienen las condiciones <strong>de</strong> humedad y<br />

temperaturas altas.<br />

Biología<br />

Los anteridios son u<strong>su</strong>almente monoclinos, pero algunas veces intercalares, oogonios con pared<br />

lisa, <strong>de</strong> 16 a 30 micras <strong>de</strong> diámetro. Las oosporas mi<strong>de</strong>n en promedio 17.5 micras <strong>de</strong> diámetro<br />

y zoosporas que salen <strong>de</strong> esporangios lobulados <strong>de</strong> 9 micras (Cook, 1975).<br />

Epi<strong>de</strong>miología<br />

La inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> raíz <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en gran parte <strong>de</strong> la predisposición <strong>de</strong> las<br />

condiciones ambientales, las cuales incluyen excesiva humedad <strong>de</strong>l <strong>su</strong>elo y una temperatura<br />

ambiental entre 20-30 0 C (Cook, 1975).<br />

Manejo<br />

Control cultural<br />

Entre las medidas preventivas para esta enfermedad están:<br />

• Rotación <strong>de</strong> cultivos o selección <strong>de</strong> terrenos que no hayan sido previamente plantados<br />

con papayo.<br />

• Establecer los viveros en lugares aireados y en <strong>su</strong>elo <strong>su</strong>elto y <strong>de</strong>sinfectado.<br />

• Establecer las plantaciones en <strong>su</strong>elos porosos y bien drenados evitando el<br />

encharcamiento.<br />

• Desinfección <strong>de</strong>l <strong>su</strong>elo para viveros.<br />

• Regar a<strong>de</strong>cuadamente.<br />

Control químico<br />

• Aplicación <strong>de</strong> caldo bor<strong>de</strong>lés al cuello <strong>de</strong>l tallo afectado.<br />

• Utilizar los mismos fungicidas recomendados para el control <strong>de</strong> P. palmívora.<br />

Bibliografía Con<strong>su</strong>ltada<br />

• Cook, A.A. 1975. Diseases of tropical and <strong>su</strong>btropical fruits and nuts. Hafner Press. N.Y.<br />

p. 263-269.<br />

8.-Pudrición <strong>de</strong>l fruto por Fusarium Solani (Mart.) Sacc. Zin<strong>de</strong>r y Hansen, 1941<br />

Distribución<br />

En México Fusarium solani se ha encontrado asociada con Phytophthora sp., Pythium sp. y<br />

Volutilla sp. produciendo un ahogamiento en plantas <strong>de</strong> papaya bajo inverna<strong>de</strong>ro. La<br />

distribución <strong>de</strong> estos patógenos estuvo restringido a un solo sitio y <strong>su</strong> inci<strong>de</strong>ncia varió <strong>de</strong>l 0.5 al<br />

20%.<br />

Síntomas<br />

Todas las especies <strong>de</strong> Fusarium presentan una fase saprofitita. Muchas <strong>de</strong> ellas son únicamente<br />

parásitos facultativos <strong>de</strong> escaso grado <strong>de</strong> patogenicidad. Algunas son principalmente


organismos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposición que actúan sobre órganos vegetales latentes. Otros son<br />

parásitos poco activos <strong>de</strong> raíces. Por ultimo, otras especies atacan específicamente los tejidos<br />

corticales, provocando la <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong> las plántulas antes <strong>de</strong> <strong>su</strong> emergencia,<br />

podredumbres en corona y tumoraciones en los tallos.<br />

La pudrición por Fusarium en frutos <strong>de</strong> papaya causan pequeñas lesiones secas, estas<br />

<strong>de</strong>sarrollan sobre la <strong>su</strong>perficie <strong>de</strong>l fruto y son <strong>de</strong>spués cubiertos por una <strong>su</strong>perficie micelial un<br />

poco compacta y blanca. El patógeno fue i<strong>de</strong>ntificado como Fusarium solani Snyd. y Hans. La<br />

enfermedad se produce esporádicamente sobre frutos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la cosecha.<br />

Asociación con otros hongos<br />

Cladosporium sp., Penicillium spp. y Fusarium spp. causan infección interna en el fruto <strong>de</strong><br />

papaya, llamado “Tizón” interno, <strong>de</strong>bido a que la cavidad <strong>de</strong>l fruto es ocupada por una masa <strong>de</strong><br />

esporas <strong>de</strong> hongos. La enfermedad ocurre esporádicamente cuando termina la floración y el<br />

fruto no es sellado completamente. Estos hongos pasan a través <strong>de</strong> un pasaje estrecho que<br />

conduce a la cavidad seminal, <strong>de</strong>struyendo la semilla y también los tejidos cercanos. Los frutos<br />

afectados u<strong>su</strong>almente tienen un pequeño hueco al terminar la floración, frecuentemente con un<br />

halo ver<strong>de</strong> claro. Frutas con tales síntomas u<strong>su</strong>almente maduran irregularmente y son<br />

eliminados antes <strong>de</strong> las operaciones <strong>de</strong> empaque.<br />

Biología<br />

Fusarium spp. Posee micelio, algodonoso con tonalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> blanco rosado, púrpura o amarillo.<br />

Conidioforos <strong>de</strong>lgados o robustos irregularmente ramificados, simples o formado un<br />

esporodoquio. Conidios hialinos <strong>de</strong> dos tipos en ocasiones acumulados en gotas; Macroconidios<br />

multicelulares ligeramente curvados y truncados con terminaciones típicamente en forma <strong>de</strong><br />

canoa; Microconidios unicelulares, ovoi<strong>de</strong>s u oblongos originados uno por uno o en ca<strong>de</strong>na.<br />

Algunos conidios son intermedios con 2 o 3 células oblongas o ligeramente curvadas.<br />

Crece mo<strong>de</strong>radamente rápido, en 4-6 días, con un micelio un poco <strong>de</strong>nso, flucuoso, blanco<br />

grisáceo. Típicamente un <strong>de</strong>coloramiento azulado a café azulado se <strong>de</strong>sarrolla en el agar.<br />

Microconidios se forman abundantemente en el micelio aéreo <strong>de</strong> fiali<strong>de</strong>s laterales prolongados;<br />

hialinos, cilíndricos, en forma <strong>de</strong> cuña o alantoi<strong>de</strong>s, 9-16 X 2-4 µ y pue<strong>de</strong> formarse una septa.<br />

Macroconidios <strong>de</strong>sarrollan en 4-7 días <strong>de</strong> conidioforos ramificados y muy <strong>de</strong>sarrollados;<br />

cilíndricos a falcados, con frecuencia ligeramente ensanchado hacia el ápice con una célula final<br />

muy marcada, 40-100 X 5 -7.5 µ. Clamidosporas globosas a ovales, pared lisa a áspera, 10-11 X<br />

8-9 µ, intercalados o terminales; formados más frecuentemente en obscuridad que en luz.<br />

Temperatura óptima para el crecimiento y formación <strong>de</strong> conidios 28º C (Holliday, 1984).<br />

Infecciones <strong>de</strong> Fusarium solani en frutos <strong>de</strong> aguacate causa una acelerada maduración y<br />

reblan<strong>de</strong>cimiento (Holliday, 1984). Fusarium produce también la pudrición parda <strong>de</strong> las<br />

naranjas y limones que se mantienen almacenados durante mucho tiempo.<br />

Epi<strong>de</strong>miología<br />

Con respecto a la mayoría <strong>de</strong> las hortalizas, la contaminación por Fusarium se produce en el<br />

campo antes o durante la cosecha, aún cuando la infección pueda <strong>de</strong>sarrollarse durante el<br />

almacenamiento <strong>de</strong> ellos. Las perdidas son particularmente consi<strong>de</strong>rables en el caso <strong>de</strong> cultivos<br />

tales como el <strong>de</strong> la papa, que son almacenados durante largos periodos. Los tejidos afectados<br />

aparecen totalmente húmedos y muestran un color café claro y se secan un poco. Conforme se<br />

extien<strong>de</strong>n las áreas putrefactas, a menudo se hun<strong>de</strong>n, la cáscara <strong>de</strong>l fruto se arruga y aparece<br />

sobre ella un pequeño ramillete <strong>de</strong> moho <strong>de</strong> color blanquizco, rosa o amarillo. La infección <strong>de</strong><br />

los tejidos más blandos tales como los <strong>de</strong> los tomates y las cucurbitáceas se <strong>de</strong>sarrollan con<br />

mayor rapi<strong>de</strong>z y se caracterizan por la formación <strong>de</strong> un micelio y tejidos putrefactos <strong>de</strong> color<br />

rosa.<br />

Bibliografía Con<strong>su</strong>ltada


• Montes, B.R. 1992. I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> hongos fitopatogenos. CIIDIR, Oaxaca. Instituto<br />

Politécnico Nacional. México, D.F. 149 p.<br />

• Hine, R. B., Holtzmann, O. V., and Raabe, R. D. 1965. Diseases of papayas (Carica<br />

papaya L.) in Hawaii. Hawaii Agric. Expt. Stn. Bull. 136, Univ. of Hawaii, 26 pp.<br />

• Holliday, P. 1984. Fungus diseases of tropical crops. 607 p.<br />

9.- Mancha <strong>de</strong>l fruto por Guignardia sp. Viala y Ravaz 1982.<br />

Descripción y síntomas<br />

Afecta fundamentalmente a las hojas, don<strong>de</strong> aparecen manchas circulares o irregulares <strong>de</strong> color<br />

pardo claro que al unirse dan un aspecto <strong>de</strong> tejido quemado. Pue<strong>de</strong>n afectar también a los<br />

pecíolos don<strong>de</strong> aparecen manchas similares. Los síntomas se acentúan al aumentar la humedad<br />

en el medio.<br />

Biología<br />

Estroma prosenquimatoso o plectoquimatoso frecuentemente reducido a ausente. Pseudotecios<br />

negros globosos o timpaniforme, rara vez papilado, con cuello corto en la madurez. Ascas<br />

bitunicadas claviformes con un engrosamiento apical. Ascosporas unicelulares o bicelulares (con<br />

una célula más gran<strong>de</strong> que la otra), hialinas, elípticas o romboidales, generalmente < 20 µ<br />

(raramente > 25 µ) <strong>de</strong> longitud. Parafisos y pseudoparafisos ausente.<br />

La fase conidial esta representada por Phoma o Phyllosticta (52). En esta fase se producen<br />

picnidios globosos, cafés obscuros; conidioforos cortos, simples, conidios globosos o avales,<br />

hialinos, unicelulares <strong>de</strong> 8 a 11 X 6 a 8 µ (Romero, 1980).<br />

Epi<strong>de</strong>miología<br />

En el cultivo <strong>de</strong> la vid. La liberación <strong>de</strong> las ascosporas y conidios, se efectúa solo cuando los<br />

peritecios y picnidios se hume<strong>de</strong>cen por completo, pero en tanto las ascosporas son expulsadas<br />

con fuerza y son llevadas por el viento, los conidios son exudados en una masa viscosa a partir<br />

<strong>de</strong> la cual son <strong>de</strong>sprendidos o salpicados por la lluvia. El hongo pue<strong>de</strong> diseminar continuamente<br />

<strong>su</strong>s ascosporas durante la primavera y el verano, aunque la mayoría <strong>de</strong> ellos los libera durante<br />

la primavera (Agrios, 1989)).<br />

Las infecciones primarias, ya sea mediante ascosporas o conidios, se producen en hojas<br />

jóvenes <strong>de</strong> rápido crecimiento y en pedicelos <strong>de</strong> frutos. En las manchas re<strong>su</strong>ltantes, el hongo<br />

forma picnidios con gran rapi<strong>de</strong>z y dichos cuerpos fructíferos proporcionan los conidios para<br />

que el hongo produzca infecciones secundarias en frutos, tallos y otros órganos (Agrios, 1989).<br />

Lesiones negras verdosas, hundidas ocasionalmente observadas sobre la <strong>su</strong>perficie <strong>de</strong> frutos <strong>de</strong><br />

papaya, son asociados con Guignardia sp. (Hine et al., 1965). Poco se conoce <strong>de</strong> este hongo<br />

sobre papaya. En Hawai, ésta enfermedad fue frecuentemente vista cuando las papayas fueron<br />

precalentadas en agua caliente (42º C) por 40 minutos durante la <strong>de</strong>sinfectación <strong>de</strong> mosca <strong>de</strong><br />

la fruta en postcosecha, pero la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>scendió <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que el tiempo <strong>de</strong><br />

precalentamiento fue reducido a 30 minutos (Alvarez y Nishijima, 1987).<br />

Control químico<br />

La enfermedad pue<strong>de</strong> combatirse con fungicidas carbámicos o cúpricos.<br />

Bibliografía Con<strong>su</strong>ltada<br />

• Agrios, G.N. 1989. Fitopatología- Ed. Limusa. México, D.F. 803 p.<br />

• Alvarez, A.M., W.T. Nishijima. 1987. Postharvest disease of papaya. Plant Dis. 71:681-<br />

686.


• Hine, R. B., Holtzmann, O. V., and Raabe, R. D. 1965. Diseases of papayas (Carica<br />

papaya L.) in Hawaii. Hawaii Agric. Expt. Stn. Bull. 136, Univ. of Hawaii, 26 pp.<br />

• Romero, C.S. 1980. Hongos Fitopatógenos. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo,<br />

Estado <strong>de</strong> México, México. 347 p.<br />

10.- Pudrición <strong>de</strong>l fruto por Botryodiplodia theobromae (Pat.) Griff y Maubl. 1909<br />

Antece<strong>de</strong>ntes<br />

B. theobromace es un parásito omnívoro, patógeno secundario y <strong>de</strong> heridas, y también un<br />

saprofito, el cual es común a temperaturas relativamente altas. En trabajos <strong>de</strong> aislamiento <strong>de</strong><br />

tejidos enfermos sobre el <strong>su</strong>elo en el trópico se ha llegado a la conclusión que Botryodiplodia es<br />

un componente muy frecuente <strong>de</strong> la flora fungal <strong>de</strong> lugares tropicales (Holliday, 1984).<br />

Biología<br />

Las colonias sobre agar-avena son <strong>de</strong> color sepia grisáceo a gris o negras, vellosas con<br />

abundante micelio aéreo. Picnidios simples o compuestos, frecuentemente agregado, formados<br />

a partir <strong>de</strong> un estroma, con ostiolo frecuentemente setoso, hasta 5 mm <strong>de</strong> ancho. Conidioforos<br />

hialinos, simples, a veces septados raramente ramificados, cilíndricos, originándose <strong>de</strong> capas<br />

internas <strong>de</strong> células forrando la cavidad picnidial, conidios inicialmente aceptados, hialinos,<br />

granulares, <strong>su</strong>bovoi<strong>de</strong>s o elipsoi<strong>de</strong>s oblongos, conidios maduros 1 septa, <strong>de</strong> color canela,<br />

frecuentemente con estrías longitudinales, pue<strong>de</strong>n presentar Parafisos cilíndricos y septados.<br />

Picnidios formadas en hojas, tallos o frutos, primero inmersos, <strong>de</strong>spués errumpentes (Holliday,<br />

1984; Montes, 1992).<br />

En papaya, las infecciones causadas por B. theobromae Pat tienen un margen amplio <strong>de</strong> tejido<br />

hume<strong>de</strong>cido y <strong>su</strong>perficie áspera causado por un patrón irregular <strong>de</strong> picnidios errumpentes.<br />

Huecos <strong>de</strong>sprovistos <strong>de</strong> tejido parenquimal formados en el área infectada, <strong>de</strong>spués comienza a<br />

llenarse <strong>de</strong> micelio (Hunter y Bud<strong>de</strong>nhagen, 1972).<br />

En corte longitudinal, el tejido vascular infectado tiene una coloración obscura azulada,<br />

pareciéndose a infecciones por Mycosphaerella (Alvarez y Nishijima, 1987).<br />

Epi<strong>de</strong>miología<br />

B. theobromae produce pudrición en frutos, tubérculos y es invasor secundario en muertes<br />

regresivas <strong>de</strong> muchas plantas en zonas tropicales (Montes, 1992).<br />

En México Botrydiplodia sp., posiblemente B. theobromae ha sido observada en frutos <strong>de</strong><br />

mango, chirimoya y papaya (proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Michoacán), a los que pudre totalmente (Romero,<br />

1980).<br />

Bibliografía Con<strong>su</strong>ltada<br />

• Alvarez, A.M., W.T. Nishijima. 1987. Postharvest disease of papaya. Plant Dis. 71:681-<br />

686.<br />

• Hine, R. B., Holtzmann, O. V., and Raabe, R. D. 1965. Diseases of papayas (Carica<br />

papaya L.) in Hawaii. Hawaii Agric. Expt. Stn. Bull. 136, Univ. of Hawaii, 26 pp.<br />

• Holliday, P. 1984. Fungus diseases of tropical crops. 607 p.<br />

• Hunter, J.E., I.W. Bud<strong>de</strong>nhagen. 1972. Inci<strong>de</strong>nce, epi<strong>de</strong>miology and control of fruit<br />

diseases of papaya in Hawaii. Trop. Agric. (Trinidad). 49: 61-72.<br />

• Montes, B.R. 1992. I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> hongos fitopatogenos. CIIDIR, Oaxaca. Instituto<br />

Politécnico Nacional. México, D.F. 149 p.


• Romero, C.S. 1980. Hongos fitopatogenos. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo,<br />

Estado <strong>de</strong> México, México. 347 p.<br />

11.- Mancha Negra <strong>de</strong> la hoja por Variola (Asperisporium caricae (Speg.) Maubl.<br />

Nombres comunes<br />

Variola, Varicela o Mancha Prieta<br />

Síntomas<br />

Los primeros síntomas aparecen como manchas húmedas en el haz <strong>de</strong> las hojas, luego se<br />

hacen visibles las manchas en el envés. Después pequeñas manchas negras se hacen visibles<br />

sobre el envés <strong>de</strong> la hoja. Las manchas negras también se pue<strong>de</strong>n encontrar en la base <strong>de</strong>l<br />

fruto. El tejido <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> éstas llega a ponerse corchoso, pero el fruto no llega a podrirse, ni la<br />

pulpa <strong>de</strong> la fruta no es dañada (Weber, 1973).<br />

La enfermedad es muy común en los meses más calurosos y húmedos <strong>de</strong>l año. Es un hongo,<br />

que ataca las hojas <strong>de</strong> las plantas principalmente las más ver<strong>de</strong>s, poniéndolas manchadas,<br />

amarillentas y éstas entran <strong>de</strong> manera acelerada a la senescencia. Se ubica en la parte inferior<br />

<strong>de</strong>l limbo (envéz <strong>de</strong> la hoja), formando lesiones más o menos circulares <strong>de</strong> color obscuro con<br />

un halo amarillo alre<strong>de</strong>dor. En el fruto, forma manchas <strong>su</strong>perficiales <strong>de</strong> coloración naranja<br />

oscuro. Las lesiones reducen el valor <strong>de</strong>l fruto (Hine et al., 1965).<br />

Biología<br />

El micelio en el tejido infectado produce picnidios negros primero <strong>su</strong>mergidos y luego<br />

errupentes. Estos son globosos y <strong>de</strong> 80-120 micras <strong>de</strong> diámetro. Las esporas son hialinas,<br />

rectas a curvadas y <strong>de</strong> 4-6 x 1-2 micras. (Weber, 1973).<br />

Manejo<br />

Control químico<br />

Si existe una alta inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la infección sobre hojas jóvenes, se pue<strong>de</strong> utilizar un fungicida.<br />

El control se efectúa alternando cada 15 días cuando las condiciones climáticas son favorables<br />

para que se presente la enfermedad (Hine et al., 1965). Algunos productos a base <strong>de</strong> tiofanato<br />

metílico, clorotalonil (intervalos <strong>de</strong> aplicación 14 días), <strong>su</strong>lfato básico <strong>de</strong> cobre, hidróxido <strong>de</strong><br />

cobre, oxicloruro <strong>de</strong> cobre (Cupravit, Cupravit Mix), mancozeb(con un intervalo <strong>de</strong> aplicaciones<br />

cada 14-21 días), maneb y maneb + zinc (con un intervalo <strong>de</strong> aplicaciones <strong>de</strong> 14 a21 días),<br />

tienen un buen control sobre la enfermedad.<br />

Bibliografía Con<strong>su</strong>ltada<br />

• Hine, R. B., Holtzmann, O. V., and Raabe, R. D. 1965. Diseases of papayas (Carica<br />

papaya L.) in Hawaii. Hawaii Agric. Expt. Stn. Bull. 136, Univ. of Hawaii, 26 pp.<br />

• Weber, G. F. 1973. Bacterial and fungal diseases of plants in the tropics. University of<br />

Florida Press Gainesville. Florida, USA. P. 388-395.<br />

12.- Mancha Negra por Cercospora (Cercospora papayae) Hansford 1943.<br />

Antece<strong>de</strong>ntes e importancia<br />

Esta enfermedad fue reportada primeramente en Uganda y <strong>de</strong>spués fue <strong>de</strong>tectada en Hawai<br />

(Murakishi et al., 1954).


En los últimos años algunos productores <strong>de</strong> papaya <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Veracruz han mencionado a<br />

esta enfermedad como un problema serio y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1983 atacó con inusitada virulencia<br />

(Mosqueda, 1983).<br />

Distribución<br />

La mancha negra por Cercospora se encuentra distribuída a nivel mundial en todas las zonas en<br />

don<strong>de</strong> se cultive <strong>de</strong> manera comercial las papayas. Esta enfermedad ataca a hojas y frutos y es<br />

más común que se manifieste en áreas en don<strong>de</strong> se usan pocos fungicidas y con poco nivel <strong>de</strong><br />

tecnología (Murakishi et al., 1954).<br />

Síntomas<br />

Esta enfermedad ataca a las hojas y frutos, pero <strong>su</strong> daño es <strong>de</strong> mayor consi<strong>de</strong>ración cuando<br />

ataca a las hojas porque ocasiona severas <strong>de</strong>foliaciones <strong>de</strong> la planta y por lo tanto una<br />

reducción significativa <strong>de</strong>l rendimiento. La mancha <strong>de</strong>l fruto por Cercospora comienza con<br />

pequeñas manchas tenues <strong>de</strong> color negro que eventualmente pue<strong>de</strong>n crecer aproximadamente<br />

3 mm <strong>de</strong> diámetro (Hine et al., 1965).<br />

En el envés <strong>de</strong> las hojas se presentan pequeñas manchas (1.5 a 6 mm) <strong>de</strong> forma circular y<br />

color negro. Por el haz <strong>su</strong> forma es irregular y presentan un color blanco grisáceo y están<br />

ro<strong>de</strong>adas por un halo clorótico. Al avanzar el ataque las hojas toman un color amarillento que<br />

posteriormente se torna café claro y se quedan adheridas al tallos durante algún tiempo para<br />

<strong>de</strong>spués caer (Medina, 1980).<br />

Descripción <strong>de</strong>l patógeno<br />

Causa manchas negra, produce entre 3 y 30 conidioforos ramificados, multiseptados <strong>de</strong> color<br />

pardo, los cuales mi<strong>de</strong>n 4 a 5 X 80 a 130 µm y poseen conidios hialinos, filiformes y<br />

multiseptados que mi<strong>de</strong>n 4 a 4.5 X 180 µm.<br />

Los conidios se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n con gran facilidad y a menudo son llevados a gran<strong>de</strong>s distancias<br />

por el viento. El hongo es favorecido por las altas temperaturas, <strong>de</strong> ahí que sea más <strong>de</strong>structivo<br />

en los meses cálidos y en climas tropicales y <strong>su</strong>btropicales. Aún cuando las esporas Cercospora<br />

necesitan <strong>de</strong> agua para germinar y penetrar en <strong>su</strong>s hospe<strong>de</strong>ros, el rocío abundante al aparecer<br />

es <strong>su</strong>ficiente para que produzca numerosas infecciones. El hongo sobrevive en las semillas y en<br />

las hojas afectadas ya maduras en forma <strong>de</strong> diminutos estromas negros.<br />

Algunos autores (4, 28,45) consi<strong>de</strong>ran a Cercospora papayae Hansford como el <strong>agente</strong> ca<strong>su</strong>al,<br />

mientras que en Brasil se indica que la causa Mycosphaerella carica Maubl., cuya fase perfecta<br />

correspon<strong>de</strong> a Asperisporium caricae Maubl. 1913 (= Cercospora caricae Spegazzini=<br />

Pucciniopsis caricae Earle 1902).<br />

Los síntomas <strong>de</strong> la enfermedad coinci<strong>de</strong>n en general con las <strong>de</strong>scritas por una enfermedad<br />

llamada en inglés “Leaf spot” o “Black spot”, en portugués “Mancha prieta”, “Variola” o “pinta<br />

prieta” y en español “Roya negra”.<br />

La enfermedad ataca hojas y frutas, pero <strong>su</strong> daño es <strong>de</strong> mayor consi<strong>de</strong>ración cuando ataca a<br />

las hojas, porque ocasiona severas <strong>de</strong>solaciones <strong>de</strong> la planta y por lo tanto una reducción<br />

significativa <strong>de</strong>l rendimiento. En el envés <strong>de</strong> las hojas se presentan pequeñas manchas (1.5 a 6<br />

mm) <strong>de</strong> forma circular y color negro. Por el haz <strong>su</strong> forma es irregular y presenta un color blanco<br />

grisáceo y están ro<strong>de</strong>ados por un halo clorótico. Al avanzar el ataque las hojas toman un color<br />

amarillento que posteriormente se torna café claro y se quedan adheridos al tallo durante algún<br />

tiempo, para <strong>de</strong>spués caer.


En el estado <strong>de</strong> Tabasco, México, se observó a Asperisporium caricae en frutos ver<strong>de</strong>s y<br />

maduros en una localidad, con un porcentaje <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l 30%. Los frutos afectados por A.<br />

caricae ya no son comerciables.<br />

Epi<strong>de</strong>miología<br />

La inoculación primaria se da en hojas <strong>de</strong> papaya que están cerca la una <strong>de</strong> la otra. En Hawai la<br />

mancha se presenta cuando los huertos no son asperjados regularmente o cuando los<br />

fungicidas protectores no son aplicados en el <strong>de</strong>sarrollo inicial <strong>de</strong>l fruto (Cook, 1975).<br />

En un huerto que no ha sido tratado previamente, la enfermedad continua reproduciéndose en<br />

los frutos por 19 semanas (Hine et al., 1965).<br />

Manejo<br />

Control Químico<br />

Para el control químico <strong>de</strong> esta enfermedad se recomiendan Ditiocarbamatos <strong>de</strong> zinc o<br />

manganato, así como Captán (Cook, 1975). En Brasil se menciona la aspersión <strong>de</strong> productos a<br />

base <strong>de</strong> cobre, como el Cupravit (Medina, 1980).<br />

La aplicación <strong>de</strong> fungicidas protectantes asperjados cada 14-28 días, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la<br />

intensidad lluviosa, ha mostrado ser un control efectivo en el control <strong>de</strong> la enfermedad (Chup,<br />

1953).<br />

Bibliografía Con<strong>su</strong>ltada<br />

Hine, R. B., Holtzmann, O. V., and Raabe, R. D. 1965. Diseases of papayas (Carica papaya L.)<br />

in Hawaii. Hawaii Agric. Expt. Stn. Bull. 136, Univ. of Hawaii, 26 pp.<br />

Cook, A.A. 1975. Diseases of tropical and <strong>su</strong>btropical fruits and nuts. Hafner. Press. N.Y. 317 p.<br />

Murakishi, H., M. Aragaki and H. Kamasaki. 1954. Etiology and control of black spot of papaya<br />

in Hawaii. Phytopathology. 44:499.<br />

Mosqueda, V.R. 1983.Algunas enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong>l papayo en México. X Simposio<br />

Nacional <strong>de</strong> Parasitología Agrícola. Memoria Ingenieros Agrónomos Parasitólogos. Jalapa,<br />

Veracruz, México. p. 79-85.<br />

Chupp, C. 1953. A monograph of the genus Cercospora. Published by the author: Ithaca, N.Y.<br />

13.- Phytophthora palmivora Butter<br />

Phytopthora palmivora (E.J. Butler) E.J. Butler<br />

Phytopthora nicotianae Breda <strong>de</strong> Haan var. parasitica (Dastur) G.M. Waterhouse(=Phytopthora<br />

parasitica Dastur)<br />

Antece<strong>de</strong>ntes<br />

Esta especie, aislada inicialmente <strong>de</strong> la palmera Bora<strong>su</strong>s flabellifer en la India, fue <strong>de</strong>scrito por<br />

Butter en 1907, bajo el nombre <strong>de</strong> Pythium palmivora. En 1904, el mismo autor la reclasificó<br />

como Phytophthora palmovira, nombre con el que se le conoce hasta la fecha. Entre <strong>su</strong>s<br />

hospedantes <strong>de</strong> mayor importancia económica se encuentra el cacao, la palma <strong>de</strong> coco, la<br />

papaya, el higo y algunos cítricos. Los daños se observaron en raíz, fruto y pocas veces en<br />

otros órganos (como el cogollo <strong>de</strong> la palmera <strong>de</strong> coco). Este hongo esta ampliamente<br />

distribuido en las regiones tropicales.


Hospe<strong>de</strong>ros<br />

En la Isla <strong>de</strong> Hawai se ha encontrado que los esporangios <strong>de</strong> P. palmivora son liberados y<br />

esparcidos efectivamente por salpicamiento <strong>de</strong> lluvias y gotas <strong>de</strong> agua movidos por viento. Se<br />

han registrados 139 especies <strong>de</strong> plantas como hospedantes <strong>de</strong> P. palmivora, la mayoría <strong>de</strong> ellas<br />

cultivadas en regiones tropicales.<br />

Descripción <strong>de</strong>l patógeno<br />

Este patógeno posee micelio cenocítico, medianamente ramificado, pero toluroso, <strong>de</strong> 2.5 a 12.0<br />

µ <strong>de</strong> diámetro; esporagioforos simples o ramificados irregularmente; esporangios<br />

irregularmente; esporagios ovales a oval-oblongo, con papila conspicua; clamidosporas<br />

abundantes en medios sólidos, esféricos a <strong>su</strong>besféricos, generalmente terminales,<br />

aproximadamente 28.5 µ <strong>de</strong> diámetro; ogonios globosos, terminales, lisos, 20 a 42 µ (promedio<br />

30 µ); anteridios esféricos a ovales <strong>de</strong> 15 X 14 µ; los esporas casi llenan el ogonio.<br />

Se ha encontrado que residuos <strong>de</strong> papaya enterrados en el <strong>su</strong>elo son colonizados por este<br />

patógeno en un termino <strong>de</strong> 48 horas y que la temperatura óptima <strong>de</strong>l <strong>su</strong>elo para <strong>su</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

fue <strong>de</strong> 30º C (Trujillo y Hine, 1965).<br />

El hongo sobrevive en el <strong>su</strong>elo como clamidosporas, zoosporangios en letargo y micelio. De esta<br />

manera pue<strong>de</strong> sobrevivir por más <strong>de</strong> 6 meses en el <strong>su</strong>elo sin hospedante a temperaturas que<br />

varían entre 16 y 34º C (Mosqueda, 1985).<br />

Este hongo produce abundantes esporangios, los cuales son u<strong>su</strong>almente producidos en<br />

simposios racimosos. Los esporangios son papiloi<strong>de</strong>s y ovoi<strong>de</strong>s, son estrechos en la base y se<br />

van ampliando en el extremo <strong>su</strong>perior (Hunter y Kunimoto, 1974).<br />

El tamaño promedio <strong>de</strong> los esporangios es <strong>de</strong> 50 a 33 µm, éstos germinan directamente en<br />

medios nutritivos produciendo tubos germinativos y/o indirectamente en agua produciendo<br />

zoosporas. Las zoosporas a 16 o C forman distintos patrones <strong>de</strong> agregación (Hunter y<br />

Bud<strong>de</strong>nhagen, 1972).<br />

Las clamidosporas producidas en frutas <strong>de</strong> papayas infectadas y en los jugos <strong>de</strong> la papaya son<br />

<strong>de</strong> una pared <strong>de</strong>nsa. Sin embargo, las clamidosporas producidas en jugo <strong>de</strong> papaya diluída o en<br />

otra clase <strong>de</strong> jugos <strong>de</strong> fruta son en <strong>su</strong> mayor parte <strong>de</strong> una pared <strong>de</strong>lgada (Alvarez, 1982).<br />

En presencia <strong>de</strong> nutrientes las clamidosporas germinan produciendo tubos germinativos que<br />

continúan <strong>su</strong> <strong>de</strong>sarrollo y forman masas <strong>de</strong> micelio (Trujillo y Hine, 1965).<br />

Esté patógeno tiene mayor importancia en campo como causante <strong>de</strong> la pudrición <strong>de</strong> raíz el<br />

papayo y formación <strong>de</strong> canceres en el tronco, que afectando frutos (pudriciones) en<br />

postcosecha. Lesiones hume<strong>de</strong>cidas café obscuras <strong>de</strong> 5-10 cm <strong>de</strong> longitud son causadas sobre<br />

frutos y tallos jóvenes. Los frutos comienzan a momificarse (disecarse) y a caerse.<br />

Importancia y distribución<br />

Esta enfermedad causa severos daños, tales como el <strong>de</strong>caimiento y muerte <strong>de</strong> los árboles,<br />

sobre todo en lugares don<strong>de</strong> el papayo es un monocultivo y en áreas con <strong>su</strong>elos pesados <strong>de</strong><br />

pobre aireación y mal drenaje (Alvarez, 1980).<br />

Este hongo ha sido reportado en las Filipinas, en Ceilán, Malasia, Hawai, Australia, Brasil,<br />

España y México y en todas las regiones en don<strong>de</strong> se cultive papaya.<br />

Sintomatología<br />

Las plantas atacadas presentan un crecimiento lento, las hojas adquieren un color ver<strong>de</strong> pálido<br />

o amarillento, las cuales se caen prematuramente, el ápice <strong>de</strong>l tallo <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> crecer y las pocas<br />

raíces que permanecen vivas se <strong>de</strong>coloran y se pudren parcialmente. Las plantas atacadas<br />

u<strong>su</strong>almente se mueren.


En áreas pobremente drenadas, P. palmivora ataca inicialmente las raíces laterales <strong>de</strong> la<br />

papaya. Después la enfermedad se extien<strong>de</strong> a la raíz principal y el sistema radical llega a<br />

ponerse completamente café y a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> consistencia blanda, y a la raíz le salen como<br />

rizomorfos.<br />

En los frutos u<strong>su</strong>almente se observan lesiones húmedas con exudación lechosa.<br />

Frecuentemente la enfermedad continúa <strong>su</strong> <strong>de</strong>sarrollo en la fruta, la cual se momifica y se<br />

reduce <strong>de</strong> tamaño antes <strong>de</strong> caérsela <strong>su</strong>elo.<br />

A) Síntoma en flores:<br />

Las flores y frutos pequeños se infectan por medio <strong>de</strong> las esporas <strong>de</strong>l hongo dispersadas por las<br />

lluvias con vientos. El inicio <strong>de</strong> la infección se manifiesta en la flor como pequeños puntos <strong>de</strong><br />

colores negros y alargados <strong>de</strong> manera longitudinal al ovario y pétalos <strong>de</strong> la flor, presentándose<br />

en flores aún sin abrir. Posteriormente infecta la epi<strong>de</strong>rmis <strong>de</strong> los ovarios inmaduros y éstos<br />

comienzan a <strong>de</strong>shidratarse para entrar en un proceso <strong>de</strong> “momificación” don<strong>de</strong> el tejido se<br />

absorbe, quedando los ovarios y botones florales <strong>de</strong> una consistencia coriácea y posteriormente<br />

<strong>de</strong> textura rasposa, coriácea y muy dura, similar al <strong>de</strong> una piedra. La coloración <strong>de</strong> los ovarios<br />

infectados varía <strong>de</strong> un color café-obscuro a negro-morado. Existen dos formas prácticas para<br />

diferenciar la caída <strong>de</strong> flor por Phytopthora spp. <strong>de</strong> otros hongos como Colletotrichum spp., la<br />

primera es que en éstas, las flores infectadas quedan adheridas a la columna floral por el<br />

pedúnculo sin existir abscisión, aborto o caída como <strong>su</strong>ce<strong>de</strong> en C. gloeporioi<strong>de</strong>s, o muy rara vez<br />

<strong>su</strong>ce<strong>de</strong>. Y la segunda es que la consistencia <strong>de</strong> los ovarios infectados <strong>de</strong> las flores es muy<br />

coriácea y sólida, consi<strong>de</strong>rándose como una pudrición dura.<br />

B) Síntoma en frutos pequeños:<br />

P. palmivora ataca frutos pequeños <strong>de</strong> 2.5-16 cm <strong>de</strong> longitud, sobre todo en épocas <strong>de</strong> alta<br />

humedad relativa, lluvias frecuentes acompañadas con vientos que se encargan <strong>de</strong> propagar las<br />

esporas hasta la epi<strong>de</strong>rmis <strong>de</strong> los frutos. El síntoma típico en estos frutos es una coloración<br />

negra-muy obscura en la epi<strong>de</strong>rmis <strong>de</strong> los mismos, con una textura áspera y corrugada,<br />

momificando los frutos inmaduros y necrosando la parte <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong>l fruto y la pulpa, don<strong>de</strong><br />

se encuentra la masa <strong>de</strong> esporas listas para ser propagadas por la lluvia y el viento.<br />

Es responsable <strong>de</strong> la pudrición <strong>de</strong>l fruto, caracterizada por una momificación <strong>de</strong> éste y a<br />

diferencia <strong>de</strong> la antracnosis, ésta es una pudrición dura, <strong>de</strong>jando la pulpa <strong>de</strong>l fruto muy dura y<br />

a la vez absorbida, <strong>de</strong> color negro y por lo general con lo pétalos todavía adheridos.<br />

C) Síntoma en plántulas y viveros<br />

Ataca las raíces causando la <strong>de</strong>strucción, marchitez y muerte <strong>de</strong> las plantas. Se <strong>de</strong>sarrolla en<br />

<strong>su</strong>elos mal drenados.<br />

D) Síntoma en el transplante:<br />

En el tallo y raíz ataca cuando existen encharcamientos en el <strong>su</strong>elo o mucha precipitación<br />

pluvial, siendo favorecida por las texturas <strong>de</strong>l <strong>su</strong>elo muy arcillosas.<br />

E) Síntoma en plantas adultas:<br />

La apariencia general <strong>de</strong> los árboles enfermos es una evi<strong>de</strong>nte falta <strong>de</strong> vigor, con la pérdida<br />

progresiva <strong>de</strong> las hojas más viejas primero; en caso <strong>de</strong> poseer frutos en <strong>de</strong>sarrollo, éstos<br />

permanecen en el árbol, los periodos en los que se presentan con más frecuencia en plantas<br />

adultas es <strong>de</strong> los 8-10 meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l transplante, sobre todo en <strong>su</strong>elos muy arcillosos y en<br />

las épocas lluviosas.<br />

El cancro en el tallo causa que muchas hojas y frutos jóvenes caigan prematuramente, esto<br />

<strong>de</strong>bilita a los árboles los cuales son más <strong>su</strong>sceptibles al daño <strong>de</strong>l viento. Las plantas no<br />

alcanzan un <strong>de</strong>sarrollo pleno y, en el tallo se da un ahorcamiento por lo que se vuelve muy<br />

flexible y únicamente quedan hojas pequeñas y muy pocas en el ápice <strong>de</strong>l árbol.


F) Síntoma en el cuello <strong>de</strong> la raíz y base <strong>de</strong>l tallo<br />

Cuando la enfermedad se encuentra en <strong>su</strong>s estados iniciales se manifiesta como una pudrición<br />

seca, color café oscuro en el ápice <strong>de</strong> las raíces más jóvenes. En estados avanzados se observa<br />

ausencia total <strong>de</strong> raíces secundarias y una pudrición ascen<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l pivote central <strong>de</strong> la raíz,<br />

que pier<strong>de</strong> <strong>su</strong> consistencia <strong>su</strong>friendo a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>sintegración <strong>de</strong> los tejidos; <strong>su</strong> coloración<br />

normalmente es café oscuro y presenta olor <strong>de</strong>sagradable. Esta pudrición generalmente<br />

ascien<strong>de</strong> hasta el nivel <strong>de</strong>l <strong>su</strong>elo y con frecuencia la cavidad central <strong>de</strong>l tallo se amplia, hasta<br />

que se queda solo la corteza. En muy pocos casos la pudrición alcanza alturas <strong>su</strong>periores a la<br />

<strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l <strong>su</strong>elo (Mora y Morales, 1980).<br />

Epi<strong>de</strong>miología<br />

Aunque los esporangios y las zoosporas pue<strong>de</strong>n sobrevivir en el <strong>su</strong>elo por periodos cortos, P.<br />

palmívora tiene estructuras que permanecen sobreviviendo en la naturaleza que son las<br />

clamidosporas. Las oosporas son capaces <strong>de</strong> sobrevivir por largos periodos, pero no juegan un<br />

papel muy importante en el ciclo <strong>de</strong> la enfermedad ya que estas estructuras raramente se<br />

presentan a la vez en la naturaleza.<br />

El viento y la lluvia son esenciales para que inicie la infección primaria y se <strong>de</strong>sarrolle una<br />

epi<strong>de</strong>mia en los huertos. Se ha encontrado que residuos <strong>de</strong> papaya enterrados en el <strong>su</strong>elo son<br />

colonizados por este patógeno en un término <strong>de</strong> 48 horas y que la temperatura óptima <strong>de</strong>l<br />

<strong>su</strong>elo para <strong>su</strong> <strong>de</strong>sarrollo fue <strong>de</strong> 30 o C.<br />

La pudrición <strong>de</strong> raíz <strong>de</strong> papaya por este hongo en las plántulas es mucho más serio en periodos<br />

lluviosos. Bajo Condiciones <strong>de</strong> humedad el hongo ataca las raíces <strong>de</strong> la papaya que tienen más<br />

<strong>de</strong> 3 meses <strong>de</strong> edad. La enfermedad pue<strong>de</strong> ocurrir en cualquier etapa <strong>de</strong>l cultivo y en áreas<br />

pobremente drenadas. Esta enfermedad tiene una atracción por atacar las raíces <strong>de</strong> la papaya<br />

por la cantidad <strong>de</strong> agua que contienen.<br />

MANEJO DE LA ENFERMEDAD<br />

Control químico<br />

Se recomienda las aplicaciones <strong>de</strong> fungicidas en viveros, al transplante y resiembrasl La<br />

aplicación <strong>de</strong> 50-100 g <strong>de</strong> cal agrícola <strong>de</strong> la base <strong>de</strong>l tallo <strong>de</strong> las plantas, caldo bor<strong>de</strong>lés<br />

aplicado a los primeros 40 cm <strong>de</strong>l tallo. Previcur + Derosal, Ridomil (Metalaxil+clorotalonil) y<br />

Alliete (Fosetil Al). De modo general, alternando productos a base <strong>de</strong> Benomil (Benlate, Promyl<br />

300 g/200 litros <strong>de</strong> agua), Bavistín (carbendazim 300 g/200 l <strong>de</strong> agua), Clorotalonil (Daconil<br />

400 g-ml/200 litros <strong>de</strong> agua), Thiofanato Metílico (Cercobin 500 a razón <strong>de</strong> 300 ml/200 litros <strong>de</strong><br />

agua) y Oxicloruro <strong>de</strong> cobre (Fungisán 350 a razón <strong>de</strong> 1.4 Kg/200 litros <strong>de</strong> agua, Cupravit 1<br />

Kg/200 l <strong>de</strong> agua) en épocas críticas o en que se <strong>de</strong>n las condiciones para que aparezca la<br />

enfermedad.<br />

Control cultural<br />

Se recomienda evitar plantaciones en lugares <strong>de</strong> fácil encharcamiento, prácticas culturales<br />

como levantamiento <strong>de</strong> bordos y camas <strong>de</strong> siembra.<br />

Control Genético<br />

La mejor solución a largo plazo es la obtención <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s resistentes a la enfermedad, y se<br />

ha <strong>de</strong>terminado que la resistencia a la pudrición <strong>de</strong> la raíz <strong>de</strong>l papayo tiene alta heredabilidad y<br />

se recomiendan por lo tanto métodos <strong>de</strong> selección para mejorar poblaciones para dicho carácter<br />

(Mosqueda y Nakasone, 1982).<br />

Bibliografía Con<strong>su</strong>ltada<br />

• Alvarez, A.M. 1980. Doencas fungicas do mameiro no Havai. P. 171-178. In: Ruggiero,<br />

C. (Ed.). 1980. Cultura <strong>de</strong> mamoeiro, Livroceres. Piracicaba, Brasil. 315 p.<br />

• Alvarez, A.M. 1982. Control of Phytophthora palmivora in papaya orchards with weekly<br />

sprays of chlorotalonil. Plant. Dis. 66:37-39.


• Hunter, J.E. ; I.W. Bud<strong>de</strong>nhagen. 1972. Inci<strong>de</strong>nce, epi<strong>de</strong>miology and control of fruit<br />

diseases of papaya in Hawai. Trop. Agric. (Trinidad) 49:61-72.<br />

• Hunter, J.E. y R.K. Kunimoto.1974. Dispersal of Phytophthora palmívora sporangio by<br />

wind blown rain. Phytopathology. 64: 202-206.<br />

• Mora, A.D., Morales, B.F. 1980. Etiología <strong>de</strong> la pudrición radical <strong>de</strong> la papaya en Costa<br />

Rica. Agronom. Costarr. 4(2): 191-193.<br />

• Mosqueda, V.R. 1985. Enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l papayo (Carica papaya L.). Taller <strong>de</strong><br />

Fitopatología Tropical. CEIDADES. Colegio <strong>de</strong> Postgraduados, Chapingo, México. 319-<br />

344 pp.<br />

• Mosqueda, V. R. and Nakasone, H.Y. 1982. Diallel analisis of root rot resistance in<br />

papaya. Hort Science. 17: 384-385.<br />

• Trujillo, E.E.; R.B. Hine. 1965. The role of papaya residues in papaya root rot caused by<br />

Pythium aphani<strong>de</strong>rmatum and Phytophthora parasitica. Phytopathology. 55: 1293-1298.<br />

14.- Cenicilla o Mildiu Polvoriento (Oidium caricae Noak)<br />

Historia <strong>de</strong>l patógeno<br />

La cenicilla <strong>de</strong> la papaya fue <strong>de</strong>scrita por primera vez en 1898 en Brasil. Des<strong>de</strong> entonces ha sido<br />

reconocida en muchas áreas tropicales y <strong>su</strong>btropicales <strong>de</strong>l mundo.<br />

Hospe<strong>de</strong>ros<br />

Las papayas son los únicos hospe<strong>de</strong>ros conocidos <strong>de</strong> estos hongos.<br />

Descripción <strong>de</strong>l patógeno<br />

El micelio es hialino y septado, <strong>de</strong>sarrolla haustorios en las células epi<strong>de</strong>rmales <strong>de</strong> los<br />

hospe<strong>de</strong>ros. Los conidios son hialinos y granulares. No se conoce forma sexual <strong>de</strong>l hongo.<br />

La enfermedad afecta a las hojas y a los frutos, en plantas pequeñas pue<strong>de</strong>n invadir todos los<br />

órganos. Comienza con manchas amarillas en la cara <strong>su</strong>perior o inferior <strong>de</strong> las hojas cubiertas<br />

por un polvo blanquecino. Las hojas se tornan <strong>de</strong> color amarillo pálido, comienzan a secarse y<br />

posteriormente caen. La infección, generalmente, comienza con condiciones <strong>de</strong> alta humedad<br />

en el ambiente.<br />

Distribución<br />

Este patógeno ha sido reconocido en muchas áreas tropicales y <strong>su</strong>btropicales a nivel mundial<br />

incluyendo Hawai, Australia, Bermuda, Florida, Taiwán. India y Nueva Zelanda y se ha<br />

reportado en todas las áreas en don<strong>de</strong> se cultiva el papayo.<br />

Importancia y daños<br />

Esta enfermedad causa un daño severo a las plantas jóvenes en ambientes con temperaturas y<br />

lluvias mo<strong>de</strong>radas. Es una enfermedad bastante seria, ya que cuando se acentúa ocasiona una<br />

fuerte <strong>de</strong>foliación con una consi<strong>de</strong>rable reducción <strong>de</strong> la cosecha en cantidad <strong>de</strong> frutos por<br />

planta y peso <strong>de</strong> los mismos.<br />

Síntomas<br />

Se observan comúnmente capas difusas <strong>de</strong> micelio blanco en la parte inferior <strong>de</strong> las hojas,<br />

especialmente en las áreas adyacentes a las yemas <strong>de</strong> las hojas, y ocasionalmente en la<br />

<strong>su</strong>perficie <strong>su</strong>perior <strong>de</strong> las hojas.<br />

Inicialmente las áreas infectadas llegan a ponerse <strong>de</strong> unos colores ver<strong>de</strong> claro y cloróticos, las<br />

lesiones pue<strong>de</strong>n estar ro<strong>de</strong>adas o tener márgenes ver<strong>de</strong> oscuras.<br />

Los conidios en la capa micelial dan una apariencia polvosa distintiva. Pue<strong>de</strong> afectar tallos,<br />

pedicelos florales, frutos y hojas. Aunque se consi<strong>de</strong>ra que las hojas son <strong>su</strong>sceptibles en todas


<strong>su</strong>s etapas, la infección se confina mayormente en las hojas viejas cercanas a la senescencia.<br />

Las plántulas también son muy <strong>su</strong>sceptibles a este ataque y pue<strong>de</strong>n ser seriamente afectadas.<br />

Las lesiones en los tallos y plantas jóvenes pue<strong>de</strong>n conducir a la <strong>de</strong>foliación y por consiguiente<br />

a disminuir la producción.<br />

Esta enfermedad causa por lo general pocos daños en las plantas y muy rara vez disminuye los<br />

rendimientos al <strong>de</strong>foliar, amarillear y estimular la senescencia <strong>de</strong> hojas en la planta. Sin<br />

embargo, el Mildiu Polvoriento <strong>de</strong>l papayo pue<strong>de</strong> causar serios daños en plantas jóvenes en<br />

ambientes con lluvias regulares y altas temperaturas.<br />

Un polvillo difuso se pue<strong>de</strong> llegar a observar con el micelio, por lo común <strong>de</strong> color blanco que<br />

se <strong>de</strong>sarrolla bajo la <strong>su</strong>perficie <strong>de</strong> la hoja, especialmente en áreas adyacentes a las nervaduras<br />

<strong>de</strong> las hojas (venas foliares), pero pue<strong>de</strong>n llegar a presentarse incluso sobre el haz <strong>de</strong> las hojas<br />

<strong>de</strong>l papayo. Al inicio, las áreas afectadas llegan a ser <strong>de</strong> un color ver<strong>de</strong> ligero y clorótico, y las<br />

lesiones pue<strong>de</strong>n estar ro<strong>de</strong>adas por un margen ver<strong>de</strong> obscuro.<br />

Las conidias sobre el micelio dan una apariencia distinta al polvillo. Los tallos, el pedúnculo <strong>de</strong><br />

flores y frutos muestran los síntomas muy similares al <strong>de</strong> las hojas cuando llegan a ser<br />

infectados.<br />

Sin embargo, las hojas <strong>de</strong> todas las eda<strong>de</strong>s se consi<strong>de</strong>ran <strong>su</strong>sceptibles, la infección es muy<br />

marcada hacia las hojas más viejas y senescentes <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong>l papayo. Las plántulas <strong>de</strong>l<br />

papayo en viveros son mucho más <strong>su</strong>sceptibles al ataque y pue<strong>de</strong>n ser fuertemente afectadas.<br />

La <strong>de</strong>foliación y las lesiones <strong>de</strong> tallos y frutos <strong>de</strong> plantas jóvenes pue<strong>de</strong>n traer como<br />

consecuencia bajos rendimientos.<br />

Biología<br />

Oidium caricae no es un hongo saprofito y <strong>de</strong>bidos a esto pue<strong>de</strong> solo, crecer y reproducirse<br />

solamente sobre plantas vivas <strong>de</strong> papaya. Las plántulas que crecen en inverna<strong>de</strong>ros son <strong>de</strong> una<br />

manera especial muy <strong>su</strong>sceptibles, casi siempre al tener un ataque medio a severo las partes<br />

apicales <strong>de</strong>l follaje llegan a morir. La enfermedad se <strong>de</strong>sarrolla y está relacionada<br />

aparentemente con una baja intensidad <strong>de</strong> luminosidad, altas humeda<strong>de</strong>s relativas,<br />

temperaturas mo<strong>de</strong>radas <strong>de</strong> (<strong>de</strong> 18 a 32 o C), y lluvias mo<strong>de</strong>radas (<strong>de</strong> 1500 a 2500 mm por<br />

año).<br />

El micelio <strong>de</strong> O. caricae es hialina y septada. El haustorio se <strong>de</strong>sarrolla en las células<br />

epi<strong>de</strong>rmales para obtener alimento para el patógeno. Los conidios son hialinos, granulares,<br />

mi<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 14-19 x 28-30 µm y nacen en canales <strong>de</strong> tres a cinco o más. El estado conidial es solo<br />

la única forma presente en Hawaii y en otras áreas tropicales. El estado sexual nunca ha sido<br />

observado.<br />

Epi<strong>de</strong>miología<br />

Los únicos hospedantes que se conocen <strong>de</strong> O. caricae son los papayos. Este hongo no tiene<br />

capa saprofítica y por eso se <strong>de</strong>sarrolla y reproduce únicamente en plantas <strong>de</strong> papayo vivas.<br />

Las plántulas que se cultivan en inverna<strong>de</strong>ros son especialmente <strong>su</strong>sceptibles y las partes<br />

apicales <strong>de</strong> las plantas llegan a morirse.<br />

La enfermedad se <strong>de</strong>sarrolla cuando los niveles <strong>de</strong> luz son bajos, altas humeda<strong>de</strong>s relativas,<br />

temperaturas mo<strong>de</strong>radas <strong>de</strong> 18-32 o C y lluvias mo<strong>de</strong>radas <strong>de</strong> 1550-2500 mm por año. Los<br />

conidios son dispersados por el viento.<br />

Manejo<br />

Control químico


Esta enfermedad generalmente se controla con aplicaciones <strong>de</strong> azufre humectable. Sin<br />

embargo, este producto pue<strong>de</strong> ser tóxico a las plantas durante las épocas calurosas y no es<br />

muy efectivo durante los períodos en que la enfermedad es más severa.<br />

Otros fungicidas que controlan a la cenicilla son el Benomyl, Bupirimato, Carbendazim,<br />

Mancozeb, el Tiofanato Metílico y el Triadimefón. Se recomiendan las aplicaciones <strong>de</strong> azufre<br />

como un medio eficaz en la lucha contra la enfermedad.<br />

Bibliografía Con<strong>su</strong>ltada<br />

• Anonymous. 1958. Diseases of the pawpaw. Agr. Gaz. New South Wales 69:534-538.<br />

• Chiddawar, P. P. 1955. A pow<strong>de</strong>ry mil<strong>de</strong>w on Carica papaya L. Current Sci. 24:239-240.<br />

• Chien, H. S., and Wang, H. L. 1984. Seasonal inci<strong>de</strong>nce and chemical control of<br />

pow<strong>de</strong>ry mil<strong>de</strong>w of papaya in Taiwan. J. Agric. Res. of China 33:320-324.<br />

• Hine, R. B., Holtzmann, O. V., and Raabe, R. D. 1965. Diseases of papaya (Carica<br />

papaya L.) in Hawaii. Hawaii Agric. Exp. Stn. Bull. 136, Univ. of Hawaii, 26 pp.<br />

• Obrero, F. P., and Trujillo, E. E. 1968. Control of pow<strong>de</strong>ry mil<strong>de</strong>w of papaya. Plant Dis.<br />

Rep. 52:814-816.<br />

• Raabe, R. D. 1966. Susceptibility of senescent leaves of fruiting papaya plants to<br />

pow<strong>de</strong>ry mil<strong>de</strong>w. Plant Dis. Rep. 50:519.<br />

• Rawal, R. D. 1986. Control of papaya pow<strong>de</strong>ry mil<strong>de</strong>w through fungicidal spray. Indian<br />

J. Hort. 43:295-298.<br />

• Rawal, R. D. 1987. Influences of some weather factors on the <strong>de</strong>velopment of pow<strong>de</strong>ry<br />

mil<strong>de</strong>w in papaya. Plant Dis. Res. 2:97-99.<br />

• Simmonds, J. H. 1937. Diseases of the papaw. Queensland Agr. J. 48:544-552.<br />

15.- Rhizopus stolonifer (Ehrenb ex Fr.) Lind, 1413 (=R. nigricans) Ehrenb, 1820.<br />

Antece<strong>de</strong>ntes<br />

También es conocido como pudrición <strong>su</strong>ave húmeda, esta enfermedad se presenta<br />

comúnmente en postcosecha y ha sido reportada en Pakistán y la India, aunque también existe<br />

en México.<br />

La manera y tiempo <strong>de</strong> infección son similares a la pudrición seca <strong>de</strong>l fruto (Alvarez y Nishijima,<br />

1987).<br />

Hospe<strong>de</strong>ros<br />

Rhizopus stolonifer tiene una amplio rango <strong>de</strong> hospe<strong>de</strong>ros. Muchas frutas y vegetales son<br />

<strong>su</strong>sceptibles a este patógeno. Algunas géneros <strong>su</strong>sceptibles a este hongo son: Allium, Ananas,<br />

Brassica, Cucumis, Cucurbita, Fragaria, Lycopersicon, Phaseolus, Pi<strong>su</strong>m, Solanum, y muchos<br />

más.<br />

Importancia<br />

Esta enfermedad es un problema serio en almacenamiento y transporte, <strong>de</strong>bido a que una sola<br />

fruta enferma pue<strong>de</strong> infectar a una gran cantidad en poco tiempo. Los frutos comienzan con<br />

una lesión bastante húmeda que en la medida en que crece permite ver un crecimiento<br />

blanquecino que correspon<strong>de</strong> a los esporangióforos, los cuales luego se tornan <strong>de</strong> color oscuro<br />

(Holliday, 1980).<br />

Es muy importante durante el transporte y el almacenamiento <strong>de</strong> la fruta y raramente se<br />

observa en los campos, los daños que provoca son agujeros causados por la misma humedad,


<strong>de</strong>jando un hueco <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> 3-5 cms <strong>de</strong> diámetro, dando un aspecto muy <strong>de</strong>sagradable a<br />

la fruta (Alvarez y Nishijima, 1987).<br />

Distribución<br />

Este hongo está ampliamente distribuido en todas las zonas tropicales y <strong>su</strong>btropicales don<strong>de</strong> se<br />

cultiva el papayo.<br />

Sintomatología<br />

Este hongo comúnmente se encuentra en el <strong>su</strong>elo, en compostas y en otros materiales <strong>de</strong><br />

plantas podridas. Las esporas <strong>de</strong> Rhizopus son transportadas por el aire y se encuentran en<br />

todas partes <strong>de</strong> los huertos, y en todos los empaques <strong>de</strong> papaya (Nishijima et al., 1990).<br />

El patógeno penetra por heridas que ocurren durante la cosecha, transporte o durante el<br />

manejo postcosecha, todos estos casos juegan un papel muy importante en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

enfermedad (Alvarez y Nishijima, 1987).<br />

La inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la pudrición <strong>su</strong>ave por Rhizopus se incrementa en los tiempos lluviosos, en<br />

parte por los altos niveles <strong>de</strong> inóculo, altas humeda<strong>de</strong>s, y por el incremento en número <strong>de</strong><br />

lesiones en la fruta causada por otros hongos. Las altas humeda<strong>de</strong>s y temperaturas alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> 25 o C durante el transporte y el almacenamiento son condiciones óptimas para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> la pudrición <strong>su</strong>ave por Rhizopus (Brodick et al., 1972).<br />

R. stolonifer es comúnmente saprofito y patógeno <strong>de</strong> heridas, este causa pudriciones blandas<br />

<strong>de</strong> frutos y hortalizas. El hongo pue<strong>de</strong> atacar plantas en el campo pero más frecuentemente,<br />

este aparece como patógeno <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la cosecha, particularmente en almacén, a<strong>de</strong>más<br />

sobrevive en los <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> otros cultivos (Holiday, 1984).<br />

R. stolonifer, causa la pudrición blanda <strong>de</strong>l camote, el goteo <strong>de</strong> la fresa, y la pudrición <strong>de</strong> gran<br />

numero <strong>de</strong> hortalizas, como alcachofa, frijol, zanahoria, col, coliflor, pepino, chile, tomate,<br />

nabo, sandia, etc. Casi todas las pudriciones blandas son ocasionados por este patógeno.<br />

Para que ocurra infección por R. stolonifer, se requiere <strong>de</strong> herida fresca y <strong>de</strong> que las esporas<br />

germinen antes <strong>de</strong> que se forme la lámina corchosa que restaura las heridas. Si esto se logra,<br />

la pudrición <strong>de</strong>l <strong>su</strong>bstrato es muy rápido (<strong>de</strong> 4 a 6 días). Las cigosporas sirven como esporas <strong>de</strong><br />

reposo aunque los esporangioforos, pue<strong>de</strong>n sobrevivir varios meses. La temperatura óptima <strong>de</strong><br />

crecimiento es <strong>de</strong> 23º C.<br />

R. stolonifer en frutos <strong>de</strong> papaya produce una común y severa enfermedad <strong>de</strong> postcosecha,<br />

este patógeno por temporadas es el más <strong>de</strong>structivo <strong>de</strong> los patógenos <strong>de</strong> postcosecha. El<br />

hongo inva<strong>de</strong> a través <strong>de</strong> heridas y rápidamente pudre frutos completos, quedando intacta solo<br />

la cutícula. Cuando el hongo rompe la cutícula, las frutas infectadas comienzan a cubrirse por<br />

una masa <strong>de</strong> áspero micelio gris con esporangios macroscopicos negros. En contraste a otros<br />

patógenos, R. stolonifer es capaz <strong>de</strong> diseminarse rápidamente a otros frutos en un contenedor<br />

y cajas completas <strong>de</strong> frutos, pue<strong>de</strong>n podrirse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> pocos días.<br />

Biología<br />

Tiene micelio cenocítico originando ramas llamadas estolones en los puntos <strong>de</strong> contacto con el<br />

<strong>su</strong>strato, en don<strong>de</strong> a la vez se forman pequeñas ramificaciones llamadas rizoi<strong>de</strong>s (Denis, 1983).<br />

Los esporangióforos se originan <strong>de</strong> los estolones en el lado opuesto al punto <strong>de</strong> origen <strong>de</strong> los<br />

rizoi<strong>de</strong>s, generalmente son simples y fasciculados. Esporangios terminales globosos y<br />

multiesporados con columella prominente hemisférica. Esporangiosporas globosas y ovales,<br />

lisas o con ornamentaciones. Zigosporas globosas originadas a partir <strong>de</strong> los estolones o rizoi<strong>de</strong>a<br />

(Montes, 1992).<br />

Tiene micelio cenocítico aéreo forma estolones arqueados, los cuales, en el punto <strong>de</strong> contacto<br />

con el <strong>su</strong>bstrato, produce rizoi<strong>de</strong>s y, exactamente en el lado opuesto, esporangióforos<br />

<strong>de</strong>lgados, erectos o algo encorvados y por lo general, en fascículos, 34 µ diámetro, y 1-3.5 mm


<strong>de</strong> longitud. Los esporangióforos, al terminar <strong>su</strong> crecimiento, dan origen a esporangios<br />

globosos, <strong>de</strong> pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lgadas, <strong>de</strong> 100-350 µ <strong>de</strong> diámetro, columela <strong>de</strong> 63-224 X 70-140 µ,<br />

prominente y color blanco cuando jóvenes y negro al madurar <strong>de</strong>bido a el color negro <strong>de</strong> las<br />

esporangios maduros. Las esparangiosporas <strong>de</strong> (5) 8-20(26) µ, son globosas a ovales o<br />

angulares, lisas o con estrías longitudinales, raramente equinulados. Las cigosporas 103-<br />

180(220) µ, formadas heteroticamente, tienen forma oval a elíptica poseen pare<strong>de</strong>s gruesas y<br />

<strong>su</strong>perficie notablemente equinulada.<br />

La inci<strong>de</strong>ncia pudriciones por Rhizopus se incrementa durante la época <strong>de</strong> lluvias, <strong>de</strong>bido en<br />

parte a la gran cantidad <strong>de</strong>l inóculo, alta humedad relative y un incremento en el número <strong>de</strong><br />

lesiones <strong>de</strong> la fruta causadas por otros hongos. La alta humedad y temperaturas cercanas a 25<br />

o C durante el almacenamiento o el transporte son óptimas para el <strong>de</strong>sarrollo y pudrición <strong>de</strong> los<br />

frutos por Rhizopus.<br />

Epi<strong>de</strong>miología<br />

Las esporas <strong>de</strong> Rhizopus se transportan por el aire y pue<strong>de</strong>n llegar a las huertas y empaques <strong>de</strong><br />

papayas. Debido a que el hongo es incapaz <strong>de</strong> penetrara través <strong>de</strong> la epi<strong>de</strong>rmis, si no que<br />

solamente pue<strong>de</strong> penetrar a través <strong>de</strong> heridas que pue<strong>de</strong>n afectar el fruto durante la cosecha,<br />

durante el transporte y en el empaque <strong>de</strong> los frutos en postcosecha.<br />

Manejo <strong>de</strong> la enfermedad<br />

Control Cultural<br />

La medida <strong>de</strong> control más importante es la sanidad tanto en el campo como en las plantas<br />

empacadoras. Las frutas podridas existentes en las plantas empacadoras <strong>de</strong> papayas <strong>de</strong>ben ser<br />

eliminadas y <strong>de</strong>struídas (Nishijima et al., 1990).<br />

Los tanques y <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>berán ser clorados para prevenir en forma paulatina a este y<br />

otros patógenos, todo el equipo <strong>de</strong> trabajo o instrumentos que tocan las frutas <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> estar<br />

limpios o <strong>de</strong>sinfectados (Alvarez y Nishijima, 1987).<br />

Los tratamientos <strong>de</strong> agua caliente usados con propósitos cuarentenarios es efectivo en matar el<br />

micelio <strong>de</strong> Rhizopus pero no mata todas las esporas.<br />

Control químico<br />

Se recomienda usar aspersiones <strong>de</strong> fungicidas preventivos para el control <strong>de</strong> Rhizopus y así<br />

reducir los niveles <strong>de</strong> inóculo en el campo. Las aspersiones <strong>de</strong> éstos fungicidas también reducen<br />

la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> otras lesiones en la fruta a través <strong>de</strong>l cual R. stolonifer entra en la fruta<br />

(Nishijima et al., 1990).<br />

B¡bliografía Con<strong>su</strong>ltada<br />

• Alvarez, A. M., and Nishijima, W. T. 1987. Postharvest diseases of papaya. Plant Dis.<br />

71:681-6.<br />

• Brodrick, H. T., Jacobs, C. J., Swartz, H. D., and Mul<strong>de</strong>r, N. J. 1972. The control of<br />

storage diseases of papaws in South Africa. The Citrus Grower and Sub-Trop. Fruit J.,<br />

467:5-21.<br />

• Dennis, C. 1983. Post harvest pathology of fruist and vegetables. New York Aca<strong>de</strong>mic.<br />

264 p.<br />

• Holiday, Paul. 1984. Fungus diseases of tropical crops. 607 p.<br />

• Montes, B.R. 1992. I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> hongos fitopatogenos. CIIDIR, Oaxaca. Instituto<br />

Politécnico Nacional. México, D.F. 149 p.


• Nishijima, W. T., Fernan<strong>de</strong>z, J.A., and Ebersole, S. 1990. Factors influencing<br />

<strong>de</strong>velopment of postharvest inci<strong>de</strong>nce of Rhizopus soft rot of papayas. Pages 495-502<br />

in R.E. Paull, Ed. Symposium on Tropical Fruit in International Tra<strong>de</strong>, Honolulu, Hawaii,<br />

Acta Horticulturae 269.<br />

16.- Pudrición <strong>de</strong>l pedúnculo por Phomosis carica-papayae Petrak y Cif Soctadi.<br />

Agente <strong>causal</strong><br />

Phomopsis carica-papayae Petrak y Cif Soctadi, origina la pudrición <strong>de</strong>l fruto <strong>de</strong>l papayo<br />

(Dhinga, 1971).<br />

Hospe<strong>de</strong>ros<br />

Phomosis sp. infecta una gran variedad <strong>de</strong> hospe<strong>de</strong>ros, incluyendo los frutos <strong>de</strong>l papayo<br />

(Dinga, 1971).<br />

Distribución<br />

El hongo se reporta en Hawai sobre papaya, pero otras Phomopsis spp. Se pue<strong>de</strong>n encontrar<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> todo el mundo.<br />

Biología<br />

Este patógeno produce micelio inmerso en los tejidos <strong>de</strong>l hospe<strong>de</strong>ro, esta ramificado y septado,<br />

hialino o café claro. Picnidios obscuros ostiolados, inmersos errumpentes, globosos.<br />

Conidioforos ramificados aceptados en <strong>su</strong> base, cortos o largos o con uno o dos septas,<br />

filiformes, hialinos y multiseptados. Conidios <strong>de</strong> dos tipos (con otros tipos intermedios en<br />

algunas especies): un tipo con conidios hialinos, fusiformes, rectos con una gútula en cada<br />

extremo y aceptados, y el otro tipo son conidios hialinos, filiformes, rectos o curvos aceptados.<br />

Epi<strong>de</strong>miología<br />

En cultivo in vitro, la germinación y el crecimiento <strong>de</strong> tubos germinales tuvo una temperatura<br />

óptima cercana a 24º C, una mayor infección ocurre a 24-28º C y con un mínimo <strong>de</strong> 7 horas a<br />

100% <strong>de</strong> humedad relativa requerida, a 82 a 91% <strong>de</strong> humedad relativa no hay infección.<br />

Temperaturas <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> 24 ºC tien<strong>de</strong>n a reducir la tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la lesión.<br />

Síntomas<br />

Phomopsis sp. causa una pudrición húmeda en frutos, ocurre frecuentemente causando daño<br />

extensivo. El área infectada completa es blanda y translúcida, y picnidios obscuros pue<strong>de</strong>n<br />

formarse en la porción central <strong>de</strong> la lesión. La pudrición húmeda avanza rápidamente <strong>de</strong> la<br />

<strong>su</strong>perficie hacia el interior <strong>de</strong> la cavidad <strong>de</strong>l fruto, y el tejido infectado pue<strong>de</strong> ser levantado libre<br />

<strong>de</strong>l resto <strong>de</strong>l fruto.<br />

Este hongo también es frecuentemente asociado a pudriciones básales <strong>de</strong>l papayo, aquí el<br />

tejido infectado por Phomopsis sp. primero se arruga, <strong>de</strong>spués se torna translucido <strong>de</strong> ver<strong>de</strong><br />

claro a amarillo. Una banda <strong>de</strong> tejido hume<strong>de</strong>cido avanza más rápidamente <strong>de</strong>l sitio <strong>de</strong><br />

infección hacia la cavidad <strong>de</strong>l fruto, y la porción afectada frecuentemente pue<strong>de</strong> ser levantada<br />

libre <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong>l fruto. Los picnidios u<strong>su</strong>almente se forman sobre la <strong>su</strong>perficie <strong>de</strong> frutos en<br />

infecciones avanzadas.<br />

Manejo<br />

Control químico<br />

Las aspersiones con fungicidas protectantes en épocas lluviosas disminuye el nivel <strong>de</strong>l inóculo<br />

en campo.


Bibliografía Con<strong>su</strong>ltada<br />

Alvarez, A.M., and Nishijima, W.T. 1987. Postharvest diseases of papaya. Plant Dis. 71:681-686.<br />

Dhinga, O.D., and Khare, M.N. 1971. A new fruit rot of papaya. Current Science, 40:612-613.<br />

Hunter, J.E., and Bud<strong>de</strong>nhagen, I.W. 1972. Inci<strong>de</strong>nce, epi<strong>de</strong>miology and control of fruit<br />

diseases of papaya in Hawaii. Trop. Agric. (Trinidad) 49:61-71.<br />

Punithalingam, E. 1985. Phomopsis caricae-papayae. Descriptions of Pathogenic Fungi and<br />

Bacteria, No. 827. Commonwealth Mycol. Inst., Kew, Surrey, England, 2 pp.<br />

17.- Stemphylium lycopersici Yamamoto.<br />

Antece<strong>de</strong>ntes<br />

S. lycopersici, fue observado en 1978, causando lesiones cafés obscuras sobre frutos <strong>de</strong><br />

papaya, almacenados por tres semanas a 10º C en estudios <strong>de</strong> calidad realizados en las Islas<br />

<strong>de</strong> Hawai. Síntomas similares se observaron esporádicamente sobre frutos refrigerados durante<br />

años <strong>su</strong>bsecuentes (Chau y Alvarez, 1983).<br />

Hospe<strong>de</strong>ros<br />

Este hongo es conocido también que infecta una variedad <strong>de</strong> hospe<strong>de</strong>ros incluyendo los<br />

géneros: Antirrhinum, Callistephus, Capsicum, Chrysanthemum, Dianthus, Juncus,<br />

Lycopersicon, Salvia, Solanum y Stokesia. (Glazener y Cohuey, 1984; Chau y Alvarez, 1983).<br />

Distribución<br />

La mancha <strong>de</strong>l fruto <strong>de</strong>l papayo por Stemphylium fue observada por primera vez en 1978 en<br />

Hawaii y actualmente <strong>de</strong> encuentra distribuída en los trópicos (Glazener y Cohuey, 1984; Chau<br />

y Alvarez, 1983).<br />

Síntomas<br />

El tamaño <strong>de</strong> las lesiones causadas por S. lycopersici sobre frutos <strong>de</strong> papayo es afectada por el<br />

tipo <strong>de</strong> heridas, duración <strong>de</strong>l tratamiento hidrotérmico <strong>de</strong> postcosecha y la duración <strong>de</strong>l período<br />

<strong>de</strong> conservación en cámara frigorífica (<strong>de</strong> los 7 a los 21 días aparecen los síntomas) (Glazener<br />

and Couey, 1984).<br />

Los síntomas iniciales <strong>de</strong>l Stemphylium son manchas pequeñas en los frutos, redondas y<br />

lesiones café negruzcas. Las lesiones llegan a ser hundidas y se <strong>de</strong>sarrollan café-rojizas a<br />

púrpura en los márgenes así como a lo largo <strong>de</strong> las mismas. Se forman masas <strong>de</strong> esporas<br />

negras verduscas en el centro <strong>de</strong> la lesión, creciendo un micelio <strong>de</strong> color blanco a gris sobre la<br />

lesión al avanzar la infección. Internamente, el tejido infectado es <strong>de</strong>scolorido <strong>de</strong> un café rojizo<br />

a un color café negruzco, apareciendo manchas hume<strong>de</strong>cidas (Alvarez y Nishijima, 1987).<br />

El patógeno Stemphylium lycopersici Yamamoto (=S.floridanum Hannon y Weber) es<br />

principalmente un patógeno <strong>de</strong> heridas y u<strong>su</strong>almente se presenta sobre frutos dañados por<br />

calor y refrigeración (Glazener y Cohuey, 1984; Chau y Alvarez, 1983).


A<strong>de</strong>más, las infecciones causadas por S. lycopersici se caracterizan por una <strong>de</strong>coración café<br />

rojiza <strong>de</strong>l tejido perenquimal y márgenes <strong>de</strong> tejido sano y enfermo son rojo brillante a púrpura<br />

(Alvarez y Nishijima, 1987).<br />

Biología<br />

Este patógeno posee micelio gris, café o negro algodonoso a aterciopelado, inmerso o<br />

<strong>su</strong>perficial formando un estroma en algunos especies, conidioforos aislados en un grupo, no<br />

ramificados u ocasionalmente ramificados, rectos o flexibles, generalmente con hinchamientos,<br />

conidio solitarios, cafés claros, la septa transversal media es más prominente, el tamaño <strong>de</strong> los<br />

conidios es <strong>de</strong> 72.5-45 X 27.5-15 µm (Chau y Alvarez, 1983; Montes, 1992).<br />

S. lycopersici (syn.: S. floridanum) crece sobre jugo <strong>de</strong> agar V-8 (VJA) en cultivo con una<br />

temperature optima para el crecimiento micelial <strong>de</strong> 26 o C. La esporulación ocurre en cultivos<br />

bajo luz continua fluorescente ligera <strong>de</strong> 10 a 14 o C. Sin embargo, a 18-26 o C los cultivos<br />

producen conidioforos pero requieren <strong>de</strong> 8-10 horas adicionales para formar masas <strong>de</strong> esporas<br />

oscuras. La <strong>de</strong>tención <strong>de</strong> la esporulación ocurre alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los 30 o C (Glazener y Cohuey,<br />

1984; Chau y Alvarez, 1983).<br />

Los daños o estrés tales como daños mecánicos, tratamientos <strong>de</strong> agua caliente, y<br />

almacenamiento en frío se conocen como factores que incrementan la <strong>su</strong>sceptibilidad <strong>de</strong> los<br />

frutos a la enfermedad. Los frutos maduros son más <strong>su</strong>sceptibles a la infección que los frutos<br />

menos maduros (Glazener y Cohuey, 1984; Chau y Alvarez, 1983).<br />

Epi<strong>de</strong>miología<br />

La baja inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la enfermedad sobre fruto <strong>de</strong> papaya no dañada indica que S. lycopersici<br />

es principalmente un patógeno <strong>de</strong> heridas sobre papaya. Conidios y fragmentos <strong>de</strong> micelio<br />

probablemente se alojan sobre látex que se exuda libremente <strong>de</strong> la <strong>su</strong>perficie <strong>de</strong> frutos <strong>de</strong><br />

papaya como re<strong>su</strong>ltado <strong>de</strong> heridas menores. Los conidios pue<strong>de</strong>n germinar el látex y causar<br />

lesiones bajo condiciones favorables (Glazener y Cohuey, 1984; Chau y Alvarez, 1983).<br />

La pudrición por Stemphylium es rara sobre frutos almacenados en cámaras térmicas y<br />

maduradas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> 5-7 días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la cosecha. Sin embargo, embarques <strong>de</strong> frutas <strong>de</strong><br />

papayo <strong>de</strong> Hawai al continente o mercados extranjeros requiere <strong>de</strong> 7-18 días <strong>de</strong><br />

almacenamiento, a 10-15º C (temperaturas normales <strong>de</strong> almacenamiento), tales condiciones<br />

provocaron el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la enfermedad sobre frutos <strong>de</strong> papaya. A pesar <strong>de</strong> que<br />

temperaturas inferiores podrían reducir la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la enfermedad, frutos <strong>de</strong> papaya<br />

almacenados a 6º C o menos son sensibles o daños por frío y no maduran normalmente (Chau<br />

y Alvarez, 1983). La <strong>su</strong>sceptibilidad o la infección se incrementa al momento <strong>de</strong> aumentar la<br />

madurez <strong>de</strong>l fruto (Glazener y Cohuey, 1984; Chau y Alvarez, 1983).<br />

Manejo<br />

Control no químico<br />

La enfermedad no es u<strong>su</strong>al sobre frutos cosechados y mantenidos en cuartos fríos. Varios<br />

tratamientos <strong>de</strong> agua caliente y <strong>de</strong> enfriamiento en que las papayas son tratadas por medio <strong>de</strong><br />

tratamientos cuarentenarios y a lo largo <strong>de</strong> <strong>su</strong> almacenamiento en cuartos <strong>de</strong> maduración, son<br />

los responsables <strong>de</strong> hacer <strong>su</strong>sceptible los frutos <strong>de</strong>l papayo a la infección por S. lycopersici<br />

(Glazener y Cohuey, 1984; Chau y Alvarez, 1983).<br />

El método convencional <strong>de</strong> inmersión <strong>de</strong> los frutos en agua caliente es efectivo en el control <strong>de</strong><br />

la enfermedad. A 48 o C durante 20 minutos exponiendo los frutos llega a matar a más <strong>de</strong>l 98%<br />

<strong>de</strong> los conidios (Glazener y Cohuey, 1984; Chau y Alvarez, 1983).


Control químico<br />

Las aspersiones regulares con fungicidas protectantes o <strong>de</strong> contacto (mancozeb, clorotalonil,<br />

oxicloruro <strong>de</strong> cobre pentahidratado), ayudan a mantener el inóculo a bajos niveles en campo.<br />

En ataques severos se recomienda el uso <strong>de</strong> fungicidas <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> los triazoles y<br />

estrobilurinas.<br />

Bibliografía con<strong>su</strong>ltada<br />

• Alvarez, A.M., W.T. Nishijima. 1987. Postharvest disease of papaya. Plant Dis. 71: 681-<br />

686.<br />

• Chau, K.F.; A.M. Alvarez. 1983. Postharvest fruit rot of papaya caused by Stemphylium<br />

lycopersici. Plant Dis. 67: 1279-1281.<br />

• Glazener, J.A., and Couey, M. H. 1984. Effect of postharvest treatments on<br />

Stemphylium rot of papaya. Plant Dis. 68:986-988.<br />

• Montes, B.R. 1992. I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> hongos fitopatogenos. CIIDIR, Oaxaca. Instituto<br />

Politécnico Nacional. México, D.F. 149 p.<br />

18.- Cladosporium sp. Linn ex Fr.; Link, 1815.<br />

Antece<strong>de</strong>ntes<br />

En un hongo Cosmopolita sobre muchas clases <strong>de</strong> <strong>su</strong>btratos y pue<strong>de</strong> comportarse como invasor<br />

secundario. Esta muy difundido en los trópicos sobre partes <strong>de</strong> hojas muertas y tallos <strong>de</strong><br />

herbáceas y plantas leñosas (Holiday, 1984).<br />

Biología<br />

Posee micelio aterciopelado <strong>de</strong> color ver<strong>de</strong>, café o púrpura. Posee conidioforos largos,<br />

obscuros, ramificados o no cerca <strong>de</strong>l ápice, agrupados o solitarios, rectos o flexibles, estrechos<br />

en la base y ensanchándose hacia el ápice, con módulos unilaterales a manera <strong>de</strong> ramas cortas<br />

<strong>de</strong> color café claro o café oliváceo.<br />

Los conidios (blatosporas) son obscuras con 1 o 3 septas en forma y tamaño variable, ovoi<strong>de</strong>s,<br />

cilíndricos o irregulares (Montes, 1992).<br />

Algunos son típicamente en forma <strong>de</strong> limón, se consi<strong>de</strong>ran como parásitos <strong>de</strong> plantas<br />

<strong>su</strong>periores o saprofitos.<br />

Epi<strong>de</strong>miología<br />

Los conidios son fácilmente diseminados por las corrientes <strong>de</strong> aire, agua <strong>de</strong> lluvia, implementos<br />

<strong>de</strong> labranza, etc. y, en ambiente húmedo, germinan rápidamente y pue<strong>de</strong>n penetrar por los<br />

estomas, en don<strong>de</strong> inicia el proceso <strong>de</strong> infección. El hongo no se reproduce sexualmente,<br />

sobrevive como micelio y esclerosios, <strong>de</strong>ntro o en la <strong>su</strong>perficie <strong>de</strong> la semilla, y en residuos <strong>de</strong><br />

plantas enfermas que se quedan en el campo (Romero, 1980).<br />

La humedad y la temperatura ejercen marcada influencia sobre la vida <strong>de</strong>l hongo. Los conidios<br />

germinan y <strong>de</strong>sarrollan micelio sólo cuando la humedad relativa es <strong>de</strong> 95% y la temperatura<br />

fluctúa entre los 4 a 32º C (óptimo <strong>de</strong> 19 a 21º C) (Romero, 1989).<br />

Manejo<br />

Control químico<br />

Los fungicidas que han dado buenos re<strong>su</strong>ltados son: Thiabendazol, Metalaxil, Clorotalonil y<br />

Axozistrobin.<br />

Bibligrafía Con<strong>su</strong>ltada


• Holiday, Paul. 1984. Fungus diseases of tropical crops. 607 p.<br />

• Montes, B.R. 1992. I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> hongos fitopatogenos, CIIDIR, Oaxaca. Instituto<br />

Politécnico Nacional. 149 p.<br />

• Romero, C.S 1980. Hongos Fitopatogenos. Universidad Autónoma Chapingo. México,<br />

D.F. 347 p.<br />

19.- Penicillium sp. Link ex Gray, Nat., 1821.<br />

Antece<strong>de</strong>ntes<br />

El género cuenta con más <strong>de</strong> 98 especies, muchas <strong>de</strong> ellas habitantes <strong>de</strong>l <strong>su</strong>elo y otros<br />

fitopatogenos benignos <strong>de</strong> plantas hortícolas, frutas y granos almacenados(Romero, 1980).<br />

Síntomas<br />

Las pudriciones por Penicillium al inicio tienen aspecto <strong>de</strong> manchas blandas, aguanosas,<br />

ligeramente <strong>de</strong>coloradas y <strong>de</strong> tamaño variable, las cuales aparecen en cualquier parte <strong>de</strong>l fruto,<br />

son <strong>su</strong>perficiales al principio, pero se hun<strong>de</strong>n con rapi<strong>de</strong>z y, a la temperatura ambiente, gran<br />

parte <strong>de</strong>l fruto completo se <strong>de</strong>scompone en tan solo unos cuantos días. Después un moho<br />

blanco comienza a crecer sobre la <strong>su</strong>perficie <strong>de</strong> la corteza <strong>de</strong>l fruto, cerca <strong>de</strong> la parte central <strong>de</strong><br />

la mancha. Posteriormente, prosigue <strong>su</strong> <strong>de</strong>sarrollo y produce esporas. El área esporulante tiene<br />

un color azul, ver<strong>de</strong> azuloso o ver<strong>de</strong> olivo y a menudo se encuentra ro<strong>de</strong>ada por una banda<br />

estrecha o amplia <strong>de</strong> micelio blanco, <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> la cual hay un tejido aguanoso. El <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>su</strong>perficial <strong>de</strong>l hongo se produce sobre manchas <strong>de</strong> cualquier tamaño, siempre y cuando la<br />

atmósfera sea cálida y húmeda. Aire seco y frío impi<strong>de</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>su</strong>perficial (Agrios, 1989).<br />

Biología<br />

Posee conidioforos largos, septados, lisos o rugosos, individuales o en sinemas, ramificados<br />

cerca <strong>de</strong>l ápice en uno, dos o más verticilios, que le dan el aspecto <strong>de</strong> una escoba; ramas<br />

terminadas en fiali<strong>de</strong>s o células fértiles productoras <strong>de</strong> conidios, conidios producidos<br />

basipétalmente y unidos en ca<strong>de</strong>na, pero fácilmente separables al madurar, globosos o elípticos<br />

y lisos o equinulados (Romero, 1980).<br />

Daños<br />

Las distintas especies <strong>de</strong> este género producen “pudriciones por mohos azules” y “pudriciones<br />

por moho ver<strong>de</strong>s”, <strong>de</strong>nominados también pudriciones por Penicillium son los más comunes y a<br />

veces las más <strong>de</strong>structivas <strong>de</strong> todas las enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> postcosecha, ya que afectan a gran<br />

número <strong>de</strong> frutos y hortalizas (Agrios, 1989).<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las pérdidas directas, este hongo produce varias micotoxinas, tales como la<br />

patulina. Las micotoxinas producen lesiones o la <strong>de</strong>generación <strong>de</strong> órganos internos tales como<br />

los intestinos, riñones e hígado, pue<strong>de</strong>n afectar el sistema nervioso y algunas <strong>de</strong> ellas producen<br />

también tumores cancerosos (Agrios, 1989).<br />

Epi<strong>de</strong>miología<br />

En algunos casos frutas, como ocurre en cítricos, la infección se pue<strong>de</strong> producir en campo, pero<br />

Penicillium, es en esencia, enfermedad <strong>de</strong> postcosecha y con frecuencia se le <strong>de</strong>be más <strong>de</strong>l<br />

90% <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong> los órganos durante <strong>su</strong> transporte, almacenamiento y en el<br />

mercado. Penetra a través <strong>de</strong> aberturas en la casacaza o corteza e incluso a través <strong>de</strong><br />

lentécelas. Sin embargo, pue<strong>de</strong> diseminarse <strong>de</strong> frutos infectados a los sanos cuando entran en<br />

contacto (Agrios, 1989).<br />

La ocurrencia <strong>de</strong> este patógeno es mayor cuando los frutos son recogidos y manipulados<br />

durante tiempo húmedo que en tiempo seco y frío; cuando los frutos tardan en almacenarse;<br />

cuando son enfriados lentamente durante <strong>su</strong> almacenamiento; cuando son almacenados sólo<br />

hasta fines <strong>de</strong> la estación o mantenidos a temperaturas cálidas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haberlas <strong>de</strong>jado <strong>de</strong><br />

almacenar. Sin embargo, el factor más importante que favorece estas pudriciones son los daños<br />

mecánicos en la <strong>su</strong>perficie <strong>de</strong>l fruto. A temperaturas cercanas al punto <strong>de</strong> congelación, el hongo<br />

continúa mostrando actividad lentamente. Algunas especies <strong>de</strong> Penicillium producen etileno, el


cual, incrementa la tasa respiratoria <strong>de</strong> las frutas, afectan <strong>su</strong> coloración, y acelera <strong>su</strong><br />

maduración y senescencia, reduciendo así también el tiempo <strong>de</strong> almacenamiento <strong>de</strong> frutos<br />

sanos (Agrios, 1989).<br />

Manejo<br />

Control Cultural<br />

Evitar almacenar por periodos largos la fruta una vez cosechada (más <strong>de</strong> 5 días). También se<br />

recomienda utilizar guantes al momento <strong>de</strong> manipular la fruta en postcosecha. El uso <strong>de</strong> papel<br />

periódico o papel china al cortar el fruto disminuye <strong>de</strong> manera importante este problema<br />

postcosecha.<br />

Bibliografía Con<strong>su</strong>ltada<br />

• Agrios, G.N. 1989. Fitopatología. Ed. Limusa. México, D.F. 803 p.<br />

• Romero, C.S 1980. Hongos Fitopatogenos. Universidad Autónoma Chapingo. México,<br />

D.F. 347 p.<br />

20.- Pudrición seca <strong>de</strong>l fruto (Ascochyta caricae Tarr)<br />

Historia <strong>de</strong>l patógeno<br />

Esta enfermedad fue <strong>de</strong>scrita inicialmente en Queensland, Australia. A. caricae también ha sido<br />

<strong>de</strong>scrito en la India causando lesiones exteriores negruzcas en la papaya (Simmonds, 1965).<br />

Este hongo ocurre únicamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la cosecha, por lo tanto no es un problema en el<br />

campo, también se reportó que el hongo causa manchas en hojas, flores y frutos jóvenes<br />

(Raabe y Holtzman, 1965).<br />

Descripción <strong>de</strong>l patógeno<br />

Los peritecios son <strong>de</strong> 100-180 x 70-200 µm, son <strong>de</strong> color café oscuro a negro y <strong>de</strong> forma<br />

cilíndrica a oval. Las ascas son <strong>de</strong> 29-53 x 7-13 µm (Chowdury, 1950).<br />

Las ascosporas son <strong>de</strong> 8-15 x 3-5 µm, rectas a ligeramente curvadas, hialinos, septados y<br />

constreñidos en <strong>su</strong> parte media (Ullasa et al., 1974).<br />

Los conidios mi<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 3.5 -13 µm, ovales y tienen <strong>de</strong> una a dos células, se producen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

picnidios (Chowdury, 1950).<br />

Importancia, distribución y daños<br />

La pudrición seca es una enfermedad muy común en don<strong>de</strong> quiera que se cultive papaya<br />

comercialmente (Simmonds, 1965).<br />

En la India y Brasil, las lesiones en la <strong>su</strong>perficie <strong>de</strong> la fruta son casi comunes, en Hawai es más<br />

común que en postcosecha, causa una pudrición seca en el fruto (Hunter y Bud<strong>de</strong>nhagen,<br />

1972).<br />

Sintomatología<br />

Las lesiones en la <strong>su</strong>perficie <strong>de</strong> la fruta son ligeramente hundidas, circulares, negra y <strong>de</strong> 4 cm<br />

<strong>de</strong> diámetro. Las márgenes <strong>de</strong> las lesiones son cafés y translúcidas (Punithalingam, 1980).<br />

En las primeras etapas, las lesiones son secas y arrugadas, <strong>de</strong>spués al cubrirse <strong>de</strong> hifas y<br />

picnidios <strong>de</strong>l hongo, se tornan <strong>de</strong> color negro. El tejido infectado se seca, e inicialmente<br />

adquiere un color bronceado y posteriormente se torna negro (Ullasa et al., 1974).<br />

En flores y frutos jóvenes la infección inicial es <strong>de</strong> color café a moreno y son hundidas;<br />

frecuentemente las lesiones se extien<strong>de</strong>n a través <strong>de</strong>l pedúnculo a los tejidos <strong>su</strong>culentos <strong>de</strong>l<br />

tallo, los cuales también son <strong>de</strong> un color café característico y también adquieren una apariencia<br />

<strong>de</strong> ser hundidos (Punithalingam, 1980).<br />

Epi<strong>de</strong>miología


El hongo se coloniza en pecíolos y hojas en senescencia y produce abundantes estructuras,<br />

fructíferas en hojas y pecíolos muertos que sirven <strong>de</strong> inoculación primaria en los campos (Chau<br />

y Alvarez, 1979).<br />

Las ascosporas son <strong>de</strong>scargadas alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> una hora <strong>de</strong>spués que la humedad relativa<br />

alcanza el 100% o <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> comenzar las lluvias. Los conidios y las ascosporas son<br />

<strong>de</strong>positados en la <strong>su</strong>perficie <strong>de</strong> la fruta durante las lluvias, ahí permanecen hasta que se<br />

produce una herida en la fruta para que ocurra la infección (Hunter y Bud<strong>de</strong>nhagen, 1975).<br />

Es conveniente que exista látex en la papaya el cual es un medio para la germinación <strong>de</strong> la<br />

ascospora, crecimiento <strong>de</strong>l micelio, picnidios y la producción <strong>de</strong> peritecios por el patógeno. Las<br />

heridas producidas durante la cosecha y postcosecha, dan lugar a que haya una colonización<br />

rápida durante el almacenamiento, si existen las condiciones propicias para la germinación <strong>de</strong><br />

las esporas y el crecimiento <strong>de</strong> las hifas (Chowdhury, 1950).<br />

Control<br />

Las esporas <strong>de</strong>l hongo son sensibles a la temperatura y a los productos químicos como el<br />

Dimethane (Hunter y Bud<strong>de</strong>nhagen, 1975).<br />

La pudrición pue<strong>de</strong> prevenirse <strong>su</strong>mergiendo la fruta en agua caliente a 48 o C durante 20<br />

minutos (Chau y Alvarez, 1979 y Hunter y Bud<strong>de</strong>nhaugen, 1975). .<br />

Bibliografía Con<strong>su</strong>ltada<br />

• Simmons, J.H. 1965. Papaw diseases. Quessland Agric. Tour. 91 (11):666-671.<br />

• Raabe, R.D., y Holtzman. O.V. 1965. Studies on the control of papaya (Carica papaya<br />

L.). Plants to pow<strong>de</strong>ry mil<strong>de</strong>w. Plant Dis. Rep. 50 (7): 519.<br />

• Chau K.F., Alvarez A.M. 1979. Role of Mycosphaerella ascospores in ítem-end rot of<br />

papaya fruti. Phytopatology. 69 (5) 500-503.<br />

• Chowdury, S. 1950 A fruit rot of papaya (Carica papaya L.) caused by Ascochyta<br />

caricae. Pat. Trans. Br. Mycol. Soc. 33:317-322.<br />

• Hunter, J.E. and Bud<strong>de</strong>nhagen, I.W. 1975. Inci<strong>de</strong>nce, epi<strong>de</strong>miology and control of fruits<br />

diseases of papaya in Hawaii. Trop. Agric. 49: 61-71.<br />

• Punithalingam, E. 1980. A combination in Phoma for Ascochyta caricae-papayae. Trans.<br />

Br. Mycol. Soc. 75: 340.<br />

• Ullasa, B.A. , Sohi, H.S., and Ganapathy, K.M. 1974. Ascochyta leaf spot of papaya and<br />

its perfect state. Indian. Tour. Mycol. Plant. Pathol. 4:218-219.<br />

21.- Muerte <strong>de</strong>l follaje (Corynespora cassicola (Berk. and Curt.)Wei.<br />

Síntomas<br />

Las hojas inferiores <strong>de</strong> las plantas afectadas exhiben lesiones amarillas con centros necróticos<br />

<strong>de</strong> 3 cm <strong>de</strong> diámetro. Luego estas hojas mueren, pero pue<strong>de</strong>n permanecer colgadas <strong>de</strong>l tronco.<br />

El tejido <strong>de</strong>l tallo en que estaba insertado en los pecíolos <strong>de</strong> las hojas que han muerto, se<br />

necrosa. El follaje se va reduciendo progresivamente hasta quedar solo algunas hojas<br />

amarillentas en la parte <strong>su</strong>perior. Las plantas enfermas característicamente <strong>de</strong>sarrollan lesiones<br />

<strong>de</strong> apariencia grasosa en la región <strong>su</strong>perior <strong>de</strong>l tallo. Muchas, aunque no todas las plantas con<br />

síntomas en la parte <strong>su</strong>perior, también presentan un alargamiento anormal en algún segmento<br />

<strong>de</strong> la parte inferior <strong>de</strong>l tallo. El fruto presenta lesiones parecidas a las <strong>de</strong>l tallo cerca <strong>de</strong>l<br />

pedúnculo (Cook, 1975).<br />

Biología<br />

Del micelio septado, ramificado, ligeramente café y <strong>de</strong> 2-6 micras <strong>de</strong> diámetro se producen<br />

conidióforos que son u<strong>su</strong>almente simples, erectos a un poco flexionados y mi<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 4-11 x<br />

110-850 micras. Posee conidios rectos a curvados, <strong>su</strong>bclavados, ligeramente cafes, midiendo <strong>de</strong><br />

9-22 x 40-220 micras, con 4-20 pseudoseptas, individuales o en ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> 2 a 6 en el poro<br />

apical <strong>de</strong>l conidióforo (Cook, 1975).


MANEJO<br />

CONTROL QUÍMICO<br />

Se recomiendan los mismos fungicidas para antracnosis para el control <strong>de</strong> la enfermedad.<br />

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA<br />

• Cook, A.A. 1975. Diseases of tropical and <strong>su</strong>btropical fruits and nuts. Hafner. Press.<br />

N.Y. 317 p.<br />

MEDIDAS GENERALES PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES POSTCOSECHA EN PAPAYO<br />

A) Medidas en campo<br />

Reducción <strong>de</strong> inóculo y aplicación <strong>de</strong> fungicidas protectores son los más efectivos<br />

planteamientos, para el control <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s y varios compuestos químicos han sido<br />

probados para este propósito. Para papaya el mejor control es obtenido por aspersiones<br />

frecuentes <strong>de</strong> mancozeb, clorotalonil y benomyl, iniciando con el primer fruto cuajado,<br />

aproximadamente 6-8 meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la plantación. Frutos completos y columnas florales<br />

son fumigados una vez cada 7-14 días durante periodos lluviosos y 14-30 días durante<br />

condiciones secas. Un <strong>su</strong>rfactante es adicionado a la fumigación para mayor eficiencia en la<br />

cobertura y un adherente es también usado, cada vez que lluvias <strong>de</strong> 25 mm por semana o<br />

más, sean esperadas. Estas fumigaciones controlan infecciones latentes <strong>de</strong> Colletotrichum e<br />

infecciones por otros hongos tales como Phytophthora y Alternaría y también reducen el nivel<br />

<strong>de</strong> inóculo <strong>de</strong> Mycosphaerella, Botryodiplodia y otros patógenos <strong>de</strong> heridas (5,47). Estas<br />

aspersiones <strong>de</strong> fungicidas son esenciales para reducir la presión <strong>de</strong> enfermedad en el tiempo <strong>de</strong><br />

cosecha, el tratamiento hidrotérmico <strong>de</strong> postcosecha solo no pue<strong>de</strong> proveer un control<br />

satisfactorio <strong>de</strong> pudrición <strong>de</strong> frutos.<br />

La eliminación <strong>de</strong> frutos infectados es esencial para la reducción <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> inóculo <strong>de</strong><br />

patógenos postcosecha. A pesar <strong>de</strong> que la eliminación <strong>de</strong> hojas senescentes <strong>de</strong>l campo no es<br />

práctico, <strong>de</strong>ben ser eliminadas <strong>de</strong>l árbol para proveer un camino <strong>de</strong>spejado entre la aspersión y<br />

la columna <strong>de</strong> frutos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que tales hojas sirven como una fuente <strong>de</strong> inoculo, <strong>de</strong>bido a la<br />

proximidad entre los frutos.<br />

Las aspersiones <strong>de</strong> campo reducen <strong>su</strong>bstancialmente el nivel <strong>de</strong> inóculo, pero no eliminan<br />

infecciones <strong>de</strong> pudriciones básales. Un control a<strong>de</strong>cuado el logrado solo cuando las aspersiones<br />

en campo con combinadas con tratamientos fungicidas o hidrotermicos en postcosecha.<br />

B) Medidas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la cosecha<br />

El tratamiento hidrotérmico estándar <strong>de</strong> inmersión (48º C, 20 mm), ha sido usado exitosamente<br />

en Hawai por 20 años para controlar antracnosis pudriciones básales, e incipientes infecciones<br />

<strong>de</strong> Phytophthora (9). Este tratamiento solo no pue<strong>de</strong> proveer un control satisfactorio <strong>de</strong><br />

pudrición en frutos (5), también reduce el tiempo exposición a dibromuro <strong>de</strong> etileno requerido<br />

para el control <strong>de</strong> la mosca <strong>de</strong> la fruta (37), y retarda ligeramente la maduración (7). Sin<br />

embargo, varios problemas asociados con el tratamiento hidrotérmico han sido reconocidos<br />

como: retraso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> color <strong>de</strong> frutos (37), incipientes daños acompañados por un<br />

incremento en pudrición por Stemphylium (29,42) y pudrición por Rhizopus (59); pue<strong>de</strong> no dar


un control a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> la pudrición <strong>de</strong> Phytophthora, <strong>de</strong>bido al gran numero <strong>de</strong> infecciones<br />

incipientes en fruto (9) y provoca un secado o arrugado <strong>de</strong> frutos en almacenamiento, por lo<br />

cual, se <strong>de</strong>be aplicar una cera al fruto <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l tratamiento hidrotérmico (37). 20 minutos<br />

para el tratamiento hidrotérmico es mucho tiempo para operaciones <strong>de</strong> empaquetamiento a<br />

gran escala, por lo cual, se <strong>de</strong>be reducir el tiempo mediante la adición <strong>de</strong> fungicidas o<br />

incremento <strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong>l agua (37).<br />

Un doble tratamiento <strong>de</strong> inmersión en agua caliente ( primero 30 min. De inmersión a 42º<br />

C, seguido por 20 min. De inmersión a 49º C) provee una <strong>de</strong>sinfectación <strong>de</strong> moscas <strong>de</strong> la fruta<br />

( es usado como <strong>su</strong>bstituto <strong>de</strong> la fumigación con dibromuro <strong>de</strong> etileno) y un excelente control<br />

<strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> postcosecha <strong>de</strong> papaya, cuando se asocia con regulares aspersiones <strong>de</strong><br />

fungicidas en campo (28,29). Este tratamiento solo se aplica a papayas que hayan alcanzado<br />

un 25% <strong>de</strong> <strong>su</strong> maduración (43).<br />

El tratamiento <strong>de</strong> pulverización o aspersión <strong>de</strong> agua caliente (54º C,3.0 min) es efectivo en<br />

el control <strong>de</strong> antracnosis y pudriciones básales (28). Este método seguido <strong>de</strong> la aspersión <strong>de</strong><br />

thiabendazole (4-8 g/litro) (en agua o cera) es el mejor método para el control <strong>de</strong> la pudrición<br />

en papayas <strong>de</strong>stinadas para cargamentos que cubren gran<strong>de</strong>s distancias (28,29).<br />

Inmersiones o baños <strong>de</strong> thiabendazole y benomyl (500 mg/litro) a temperaturas<br />

ambientales reducen enormemente pudriciones por Colletotrichum, Ascochyta y Gloeosporium<br />

que <strong>de</strong>sarrollan sobre papayas durante la maduración a 22-24º C por 8 días (21). Prochloraz<br />

(1000 mg/litro) da un notable control <strong>de</strong> antracnosis y pudriciones básales a temperatura<br />

ambiente (37).<br />

Un excesivo calentamiento o un retrasado postratamiento <strong>de</strong> enfriamiento pue<strong>de</strong> inhibir el<br />

proceso <strong>de</strong> maduración normal o escaldar los frutos, permitiendo una rápida colonización y<br />

serios problemas <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> postcosecha. La temperatura <strong>de</strong> almacenamiento y<br />

transportación para papayas <strong>de</strong>be ser a o cera <strong>de</strong> 10º C, con una pequeña fluctuación como<br />

máximo (7).<br />

C) Recomendaciones generales<br />

1. En el control <strong>de</strong> largo plazo las recomendaciones <strong>de</strong>ben implementarse a lo<br />

recomendado para el corto plazo (10).<br />

2. Debe tenerse en consi<strong>de</strong>ración que las regulaciones en cuanto a productos y residuos<br />

permisibles <strong>de</strong> plaguicidas varían <strong>de</strong> un país a otro y a veces <strong>de</strong> año en año (10).<br />

3. Saneamiento diario <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> empaque y tanques <strong>de</strong> agua para minimizar la<br />

reinoculación <strong>de</strong> frutos tratados con agua caliente (particularmente para reducir<br />

infecciones por Rhizopos) (7).<br />

4. La <strong>de</strong>sinfección <strong>de</strong> equipo, contenedores y almacenes pue<strong>de</strong> hacerse con<br />

compuestos <strong>de</strong> amonio cuaternario o hipoclorito <strong>de</strong> calcio (para evitar acumulación<br />

<strong>de</strong> esporas) y <strong>de</strong>be ser periódico (7).<br />

5. Los niveles <strong>de</strong> cloro en tanques con agua fría; <strong>de</strong>ben ser mantenidos a 70-100 ppm<br />

con un pH <strong>de</strong> 6.0-7.5,para así, asegurar el <strong>su</strong>ficiente cloro que eliminara organismos<br />

contaminantes (7).<br />

6. El almacenamiento refrigerado es indispensable para retardar las pudriciones durante<br />

la exportación (10).<br />

7. En lo posible, <strong>de</strong>be evitarse usar en postcosecha fungicidas <strong>de</strong>l mismo grupo químico<br />

que las que se usan en el campo, para evitar que los hongos adquieran resistencia<br />

(10).


Evaluación y recomendaciones para enfermeda<strong>de</strong>s fungosas postcosecha en México<br />

Al hacerse una evaluación <strong>de</strong> las principales enfermeda<strong>de</strong>s fungosas <strong>de</strong>l papayo en la Central<br />

<strong>de</strong> Abastos <strong>de</strong> la Cd. <strong>de</strong> México se confirmo lo expresado por comerciantes, al encontrarse el<br />

estado inicial y final <strong>de</strong> Colletotrichum gloeosporioi<strong>de</strong>s en muestra <strong>de</strong> frutos. Se <strong>de</strong>terminó una<br />

inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> 20% en promedio sobre frutos con tratamiento funguicida y un 60% <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia<br />

en promedio sobre frutos sin tratamiento fungicida (Gutiérrez, 1995)<br />

A pesar <strong>de</strong>l tratamiento fungicida en un lote <strong>de</strong> frutos, C. gloeosporioi<strong>de</strong>s se presentó<br />

frecuentemente. Esta situación se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ber a:<br />

a) Establecimiento <strong>de</strong> infecciones latentes por hifas <strong>su</strong>bcuticulares quiescentes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

fruto (24, 31, 33,81). Una prueba <strong>de</strong> laboratorio confirmó la existencia <strong>de</strong> infecciones<br />

latentes <strong>de</strong> C. gloeosporioi<strong>de</strong>s en frutos <strong>de</strong> papaya, <strong>de</strong>bido a que frutos aparentemente<br />

sanos se <strong>de</strong>sinfectaron <strong>su</strong>perficialmente y se colocaron en cámara húmeda, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

2 a 3 días presentaron el crecimiento <strong>de</strong>l hongo.<br />

b) La infección u<strong>su</strong>almente inicia en el campo en etapas tempranas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l fruto,<br />

pero el patógeno permanece en u estado latente hasta que el fruto llega a la fase<br />

climatérica (33).<br />

c) El nivel <strong>de</strong> inóculo en campo <strong>de</strong>termina el número <strong>de</strong> lesiones la probabilidad <strong>de</strong><br />

infección latente en frutos tropicales (65).<br />

d) Ausencia o carencia <strong>de</strong> aspersiones fungicidas en precosecha para prevenir el<br />

establecimiento <strong>de</strong> las infecciones latentes antes <strong>de</strong> cosecha (37).<br />

e) Infecciones bien establecidas en la época <strong>de</strong> cosecha son difíciles <strong>de</strong> erradicar con<br />

aplicación postcosecha <strong>de</strong> fungicidas protectivos (37).<br />

f) Los apresórios (hifas <strong>su</strong>bcuticulares) son más resistentes a químicos tóxicos que las<br />

hifas y esporas <strong>de</strong> algunos patógenos.<br />

g) La oportunidad para inhibir el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> infecciones progresivas por un tratamiento<br />

fungicida <strong>de</strong> postcosecha es limitada, <strong>de</strong>bido a que los químicos aplicados<br />

<strong>su</strong>perficialmente, en general no penetran una distancia significante en el hospe<strong>de</strong>ro<br />

infectado. Parece que el grado <strong>de</strong> penetración esta <strong>de</strong>terminado por las características<br />

<strong>su</strong>perficiales <strong>de</strong>l cultivo, <strong>su</strong> madurez y la lipofilicidad <strong>de</strong>l compuesto aplicado (37).<br />

El benomyl que se utiliza en tratamientos postcosecha tiene actividad biológica contra<br />

Ascomycetes y Deutoromycetes, al tratarse con agua es rápidamente hidrolizado en el<br />

carbamato <strong>de</strong> mitil-2-bencimidazol, que es el fungí tóxico activo que inhibe la síntesis <strong>de</strong> DNA o<br />

la división nuclear o celular y a<strong>de</strong>más posee propieda<strong>de</strong>s mutagénicas a Asperguillus nidulans y<br />

Botrytis cinerea (87). Por lo anterior, <strong>su</strong> uso <strong>de</strong>be planificarse, tanto en pre como postcosecha,<br />

para evitar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> variantes resistentes <strong>de</strong> C. gloeosporoi<strong>de</strong>s, que nulificaran los<br />

beneficios <strong>de</strong> un tratamiento fungicida con el mismo o fungicidas toxicológicamente. De lo<br />

contrario representaran aplicaciones fungicidas con baja o nula actividad en la reducción <strong>de</strong> la<br />

enfermedad, que se traduce en pérdidas <strong>de</strong>l producto y reducción <strong>de</strong> ganancias.<br />

El estado inactivo (quiescente) <strong>de</strong> un patógeno sobre o <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un hospe<strong>de</strong>ro, se explica<br />

como la incapacidad <strong>de</strong> producir una lesión <strong>de</strong> enfermedad activa, <strong>de</strong>bido a la resistencia propia<br />

o inducida <strong>de</strong>l tejido hospe<strong>de</strong>ro o algunas barreras morfológicas (31). El patógeno persiste en<br />

esta condición hasta que la resistencia <strong>de</strong>l hospe<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>clina con el progreso <strong>de</strong> la madurez, o<br />

hasta que el patógeno es activado por una herida al tejido hospe<strong>de</strong>ro o por algunos otros<br />

mecanismos que <strong>de</strong>bilitan las <strong>de</strong>fensas <strong>de</strong>l mismo (37). Esto explica porque, la aplicación <strong>de</strong><br />

fungicidas en campo frecuentemente muestran baja actividad en la reducción <strong>de</strong> la enfermedad<br />

en postcosecha (5,60). Los fungicidas aparentemente protegen al fruto <strong>de</strong> nuevas infecciones<br />

quiescentes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l fruto.<br />

Debido a la importancia <strong>de</strong> Colletotrichum gloeosporoi<strong>de</strong>s, tanto en precosecha como en<br />

postcosecha, se constituye como el principal y mayor problema patológico <strong>de</strong>l fruto <strong>de</strong> papayo<br />

en México.


Con respecto a los patógenos reportados internacionalmente (7, 45, 47), en México, <strong>su</strong><br />

situación es la siguiente (Gutiérrez, 1995):<br />

Cercospora papayae, <strong>su</strong> daño es <strong>de</strong> mayor consi<strong>de</strong>ración sobre hojas que sobre frutos (45). En<br />

México ha sido reportado en Tabasco atacando frutos ver<strong>de</strong>s y maduros, en una localidad, con<br />

una inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l 30% (72). En la zona evaluada no se encontró.<br />

Phytophthora palmivora tiene mayor importancia en campo como causante <strong>de</strong> la pudrición <strong>de</strong><br />

raíz <strong>de</strong>l papayo y formación <strong>de</strong> cánceres en el tronco, que afectando frutos (pudriciones) en<br />

postcosecha (54). No obstante, en México no se ha reportado.<br />

Mycosphaerella sp. En México solo se ha reportado como mancha foliar (72). Sin embargo,<br />

pue<strong>de</strong> causar lesiones <strong>su</strong>perficiales y pudriciones básales en fruto, como se reporta en Brasil,<br />

India y Hawai (7), en México se ha presentado ocasionalmente.<br />

Phomopsis sp. En México no se ha reportado. En Hawai, causa pudriciones <strong>su</strong>perficiales y<br />

básales (7, 47).<br />

Alternaría alternata en México no se ha reportado. La refrigeración durante el transporte<br />

incrementa el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la enfermedad, mientras que, en frutos no refrigerados los síntomas<br />

raramente <strong>de</strong>sarrollan (7).<br />

Stemphylium lycopersici patógeno invasor <strong>de</strong> heridas con baja inci<strong>de</strong>ncia sobre frutos <strong>de</strong><br />

papaya (25). La pudrición sobre frutos almacenados (5-7 días) es rara; sin embargo, en<br />

periodos <strong>de</strong> almacenamiento <strong>de</strong> 7-21 días, provoca el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la enfermedad, a<strong>de</strong>más la<br />

duración <strong>de</strong>l tratamiento hidrotérmico <strong>de</strong> postcosecha influye también en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

enfermedad (42). En México no se presenta <strong>de</strong>bido a que las condiciones <strong>de</strong> manejo<br />

postcosecha son distintas.<br />

Fusarium solani, se presenta en productos que son almacenados por largos periodos (naranja,<br />

limones, papas) (1). En frutos <strong>de</strong> papaya se produce esporádicamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la cosecha<br />

(7). En México se ha encontrado asociado con Phytophthora sp. y Volutilla sp. Produciendo<br />

ahogamiento en las plantas <strong>de</strong> papaya bajo inverna<strong>de</strong>ro (72).<br />

Guignardia sp, causa daño ocasional sobre la <strong>su</strong>perficie <strong>de</strong> frutos <strong>de</strong> papayo en Hawai, por lo<br />

cual, se conoce poco <strong>de</strong> este hongo sobre papaya (45). En Hawai, se observó en tratamientos<br />

hidrotermicos para la <strong>de</strong>sinfección <strong>de</strong> la mosca <strong>de</strong> la fruta (42º C, 40 min.), pero la inci<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong>scendió <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que el tratamiento fue reducido a 30 minutos (7).<br />

Botryodiplodia theobromae en México posiblemente ha sido observado en frutos <strong>de</strong> mango,<br />

chirimoya y papaya (proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Michoacán) (71), pero no se ha confirmado.<br />

Rhizopus stolonifer en México se presenta como patógeno común sobre frutos muy dañados<br />

(podridos) y contaminante sobre lesiones <strong>de</strong> Colletotrichum gloeosporioi<strong>de</strong>s., a<strong>de</strong>más se<br />

encuentra también en huertas en época lluviosas.<br />

Cladosporium sp., Penicillium sp., Fusarium sp., se reportan como esporádicos causando<br />

infección interna en frutos <strong>de</strong> papayo (7). En México no se ha reportado que produzcan tal<br />

daño.<br />

Existen gran número <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s que atacan a este cultivo; sin embargo, son <strong>de</strong> menor<br />

importancia económica en México, <strong>de</strong>bido a que tienen mayor importancia al atacar otros<br />

órganos <strong>de</strong> la planta (hojas, raíz y tronco), otros no se ha reportado <strong>su</strong> daño y en algunos <strong>su</strong><br />

ataque es influenciado por condiciones <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> postcosecha (refrigeración, largos<br />

periodos <strong>de</strong> almacenamiento y tratamientos hidrotermicos) distintas a nuestro país.


CONCLUSIONES<br />

En precosecha, se encontró una inci<strong>de</strong>ncia que varió <strong>de</strong>l 5.6 al 47.7%. El síntoma <strong>de</strong><br />

antracnosis presento una inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l 16.8% en promedio, mancha chocolate 7.2% y<br />

la pudrición basal 1.1%.<br />

La variación amplia <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Colletotrichum gloeosporioi<strong>de</strong>s en precosecha, se<br />

<strong>de</strong>be al manejo agronómico y fitosanitario diverso <strong>de</strong> cada plantación.<br />

El manejo postcosecha <strong>de</strong> frutos <strong>de</strong> papayo, se realiza por conocimientos empíricos,<br />

que provoca pérdidas postcosecha, <strong>de</strong>bido a la falta <strong>de</strong> tecnología postcosecha;<br />

infraestructura <strong>de</strong> manejo postcosecha ina<strong>de</strong>cuada; y falta <strong>de</strong> conocimiento sobre los<br />

principios básicos y requerimientos <strong>de</strong> manejo postcosecha <strong>de</strong>l papayo, por parte <strong>de</strong> las<br />

personas que intervienen en el manejo <strong>de</strong>l fruto.<br />

En postcosecha Colletotrichum gloeosporoi<strong>de</strong>s tuvo una inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> 20% en promedio<br />

sobre frutos con tratamiento fungicida y un 60% sobre frutos sin tratamiento fungicida.<br />

Se confirmó la existencia <strong>de</strong> infecciones latentes <strong>de</strong> Colletotrichum gloeosporoi<strong>de</strong>s en<br />

frutos <strong>de</strong> papayo, esto explica la actividad limitada <strong>de</strong> aplicaciones fungicidas en<br />

postcosecha.<br />

Colletotrichum gloeosporoi<strong>de</strong>s, se constituye como el principal y mayor problema<br />

patológico <strong>de</strong>l fruto <strong>de</strong> papayo en México, tanto en pre como postcosecha.<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

Agrios, G.N. 1989. Fitopatólogia. Ed. Limusa. México, D.F. 803 pp.<br />

Aguirre, A.A. 1965. Patología Vegetal. Ed. Omega. Barcelona, Esp. 818 pp<br />

Alvarez, A.M. 1980b. Doencas fungicas <strong>de</strong> mamoeiro no Havai. p. 171-178. In:<br />

Ruggiero, C. (Ed.) 1980. Cultura <strong>de</strong> mamoeiro, Livroceres- Peracicaba,<br />

Brasil. 315 p.<br />

Alvarez, A.M.; I.W. Hylin; J.N. Ogata. 1977. Postharvest disease of Papaya reduced by<br />

biweekly orchard sprays. Plant. Dis. Rep. 61: 731-735.<br />

Alvarez A.MW.T. Nishijima. 1978. Postharvest disease of papaya. Plant Dis. 71:681-<br />

686.<br />

Aragaki.; W.S. Kimoto; J. Y. Uchida. 1981. Limitations of hot water Treatment in the<br />

control of Phytophthora fruit rot of papaya. Plant Dis. 65:744-745.<br />

Arauz, Luis Felipe. 1992. Elementos básicos <strong>de</strong> patología postcosecha <strong>de</strong> frutos y<br />

hortalizas. En I Reunion Latinoamericana <strong>de</strong> Tecnología Postcosecha.<br />

Memorias.<br />

Bolkan, H.A.; f.p. Cupertino; J.C. Dianese; A. Takut<strong>su</strong>. 1976. Fungi<br />

associated with pre-and Postharvest fruit rots of papaya and their- control<br />

in central Brazil. Plan Dis. Rep. 60: 605-609.<br />

Cappellini, R.A.; M.J. Ceponis ; G.W. Lightner. 1998. Disor<strong>de</strong>rs in- apricot<br />

and papaya shipments to the New York market, 1972-1985. Pant Dis. 72.<br />

No. 4 366-368.<br />

Chau, K.F.; A.M. Alvarez. 1979. Rolo of Mycosphaerella ascosporas in<br />

stem-end rot of papaya fruit. Phytopathology. 64:500-503.


Chau, K.F.; A.M. Alvarez. 1983a. A. histological study of anthracnose on<br />

Carica papaya. Phytopathology. 73:1113-1116.<br />

Chau, K.F.; A.M. Alvarez. 1983b. Postharvest fruit rot of papaya caused by<br />

Stemphylium lycopersici. Plant Dis. 67: 1279-1281.<br />

Chec, K.H. 1974. Host of Phytophthora palmivora. In: Gregory P.H. (Ed).<br />

Phytophthora disease of cocoa. Logman London.<br />

Couey, H. M.; A.M. Alvarez; M.G. Nelson. 1984. Comparison of hot water<br />

spray and inmersión treatment for control of Postharvest <strong>de</strong>cay of papaya. Plant Dis.<br />

68: 436-437.<br />

Dennis, C. 1983. Post-harvest pathology of fruits and vegetables. NewYork: Aca<strong>de</strong>mic.<br />

264 pp.<br />

Dhinigra, O.D. 1971. Curr. Sci. 40:612 (Phomopsis carica-papayae; 51,<br />

1715)<br />

Dickman, M.B.; A.M. Alvarez. 1983. Latent infection of papaya of papaya<br />

caused by Colletotrichum gloeosporoi<strong>de</strong>s. Plant Dis. 67:784-690.<br />

Eckert, J.W.; J.M. Ogawa 1985. The chemical control of Postharvest<br />

diseases: Subtropical and tropical fruits. Annu. Rev. Phytopathol. 23: 421-<br />

454.<br />

Glazener, J.A.; H.M. Couey; A.M. Alvarez. 1984. Effect of Postharvest<br />

treatments on Stemphylium rot of papaya. Plan Dis. 68:986-988.<br />

<br />

Gutierrez Alonso Juan Gabriel. 1995. Diagnostico y Evaluación <strong>de</strong> Enfermeda<strong>de</strong>s<br />

Fungosas <strong>de</strong>l fruto <strong>de</strong> Papayo (Carica Papaya L.) en Pre y Post cosecha. TESIS. ING.<br />

AGRONOMO. UACH.. 100 h.<br />

Parasitologia Agricola.<br />

Har<strong>de</strong>nburg, R.E.; A.E. Watada; Yi Wang Chien. 1988. Almacenamiento<br />

commercial <strong>de</strong> frutas, legumbres y existencias <strong>de</strong> floristerías y viveros.<br />

San José, Costa Rica. IICA. 150 pp.<br />

Hine, R.B.; O.V. Holtzmann; R.D.Raabe. 1965. Disease of papaya (Carica<br />

papaya L) in Hawaii. Hawaii Agric. Exp. Stn. Bull. 136. 26 p.<br />

Holiday, Paul. 1984. Fungus diseases of tropical crops. 607 pp.<br />

Hunter, J.E. I.W. Bud<strong>de</strong>nhagen . 1972. Inci<strong>de</strong>nce, epi<strong>de</strong>miology and control of fruit<br />

diseases of papaya in Hawaii. Trop. Agric. (Trinidad) 49: 61-72.<br />

Hunter, J.E.; R.K. Kunimoto. 1974. Dispersal of Phytophthora palmivora sporangio<br />

by wind blown rain. Phytopathology. 64:202-206.<br />

Montes, B.R. 1992. I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> hongos fitopatogenos. CIIDIR, Oaxaca. IPN.<br />

149p.<br />

Mosqueda, V.R. 1983. Algunas enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong> papayo en México. X<br />

Simposio Nacional <strong>de</strong> Parasitología Agrícola. Memoria. Ingenieros Agronomos<br />

Parasitologos. Lalapa, Ver. 79-85 pp.<br />

Mosqueda, V.R. 1985. Enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l papaya (carica papaya L.) Taller <strong>de</strong><br />

Fitopatologia Tropical. CEIDADES, C.P. Chapingo, México. 319-344 pp.<br />

Nishijima, W.T.; J.T. Nagata. 1983. Field control of postharvest body and rots of<br />

papaya (Abstr.) Phytopathology. 73:801.<br />

Prusky, D.; Y. Fuchs; V. Yanko. 1983. Assessment of laten infections as a bassis for<br />

control of postharvest disease of mango. Plant Dis. 67:816-818.<br />

Punithalingam, E. 1980. A combination in Phoma for Ascochyta caricae- papayae.<br />

Trans. Br. Mycol. Soc. 75: 340.<br />

Ram, A. 1984. Forma perfecta <strong>de</strong> Colletotrichum gloeosporioi<strong>de</strong>s en frutos e folhas <strong>de</strong><br />

mamoeiro no Bahia. Re<strong>su</strong>mo OII. Fitopatología Brasileira. 9: 319.<br />

Romero, C.S. 1980. Hongos Fitopatógenos. UACH. México. 347 pp.<br />

Saldaña, J.I. 1985. I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s fungosas <strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong> la<br />

papaya (Carica papaya L.) en el Estado <strong>de</strong> Tabasco. Rev. Mexicana <strong>de</strong> Fitopatología.<br />

Vol. 3, No. 1, 14-17.<br />

Sherf, Ar<strong>de</strong>n F. 1986. Vegetable disease and their control. Wiley-Inter- science<br />

Publication, USA. 728 pp.<br />

Stanghellini, M.E.; M. Aragoki. 1966. Relation of peri<strong>de</strong>rm formation an calose<br />

<strong>de</strong>position to anthracnose resistence in papaya fruit. Phytopatho- logy. 56:444450.


Trujillo, E.E.; R.B. Hine. 1965. The role of papaya residues in papaya root rot caused by<br />

Pythium aphani<strong>de</strong>rmatum and Phytophthora parasitica. Phytopathology. 55:1293-1298.<br />

Trujillo, E.E.; F.P. Obrero. 1969. Anthracnose of papaya leaves caused by<br />

Colletotrichum gloeosporioi<strong>de</strong>s. Plant Dis. Rep. 53:323-325.<br />

Cuadro 6. Re<strong>su</strong>men <strong>de</strong> las principales enfermeda<strong>de</strong>s postcosecha <strong>de</strong> la papaya e indicaciones<br />

generales <strong>de</strong> control.<br />

Enfermedad Patógeno Síntomas Control<br />

Antracnosis<br />

Mancha<br />

Chocolate<br />

“Roya”<br />

negra<br />

Pudrición<br />

<strong>de</strong>l fruto<br />

Pudrición<br />

seca<br />

Colletotrichum<br />

Gloeosporoi<strong>de</strong>s<br />

C.<br />

gloeosporoi<strong>de</strong>s<br />

Cercospora<br />

papayae<br />

Phytophthora<br />

polmivora<br />

Mycosphaerella<br />

sp.<br />

Corto Plazo<br />

Largo Plazo<br />

Mercado Local Exportación<br />

Lesiones hundidas Mantener en Inmersión en<br />

redon<strong>de</strong>adas, <strong>de</strong> color programa continuo agua a 48º C,<br />

café o negruzco. <strong>de</strong> aspersiones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> por 20 min.<br />

las etapas iniciales Pulverización o<br />

<strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> los aspersión <strong>de</strong><br />

frutos con fungicidas agua a 54º C<br />

protectores como por 3 min.<br />

mancozeb (3.36 Inmediatamente<br />

Kg/ha) Clarolatonil aspersiones <strong>de</strong><br />

(1.7-3.4 Kg i.a ha) y thiabendazole<br />

benomyl (0.56 kg 4-8 g/litro (en<br />

i.a/ha) (49). Estos se agua o cera),<br />

aplicaran al fruto y <strong>de</strong>spués<br />

columnas florales refrigeración a o<br />

cada 10-14 días cerca <strong>de</strong> 10º C.<br />

hasta el final <strong>de</strong> la<br />

estación<br />

crecimiento.<br />

<strong>de</strong><br />

Lesiones muy pequeñas,<br />

<strong>su</strong>perficiales <strong>de</strong><br />

coloración café rojizo o<br />

broceado.<br />

Manchas pequeñas<br />

circulares y negras<br />

Lesiones hume<strong>de</strong>cidas<br />

café obscuras <strong>de</strong> 5-10<br />

cm <strong>de</strong> longitud<br />

Lesión <strong>su</strong>perficial<br />

arrugada que <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong>sarrolla en una lesión<br />

café con margenes<br />

translucidos<br />

Igual que<br />

Colletotrichum<br />

También se pue<strong>de</strong><br />

aplicar Captan,<br />

Cupravit en el<br />

programa <strong>de</strong><br />

aspersiones.<br />

Clorotalonil(3.4 kg<br />

i.a./ha) mancozeb<br />

(1.8 kg/ha)<br />

Mancozeb,clerotolonil<br />

o benomyl<br />

Igual que<br />

Colletotrichum.<br />

Igual que<br />

Colletotrichum<br />

Igual que<br />

Colletotrichum<br />

Igual que<br />

Colletotrichum y<br />

evitar daños al<br />

fruto.


Pudrición<br />

basal<br />

Pudrición<br />

húmeda<br />

Mycosphaerella<br />

sp.<br />

Phomopsis sp.<br />

Zona translucida<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l pedúnculo<br />

con un ligero<br />

enpar<strong>de</strong>cimiento,<br />

<strong>de</strong>spués se torna<br />

obscuro, arrugado y<br />

seco, con micelio blanco<br />

en el extremo basal <strong>de</strong>l<br />

fruto.<br />

Lesión blanda<br />

translucida, con<br />

picnidios obscuros en la<br />

parte central, que<br />

avanza hacie el interior<br />

<strong>de</strong>l fruto.<br />

Reolección y<br />

manipulación<br />

cuidadosa para evitar<br />

hacer heridas, que<br />

serian la puerta <strong>de</strong><br />

entrada a este<br />

patógeno.<br />

Igual que<br />

Colletotrichum<br />

Continuación:<br />

Enfermedad Patógeno Sintomas Control<br />

Pudrición<br />

basal<br />

Mancha en<br />

Fruto<br />

Mancha en<br />

fruto<br />

Phomopsis<br />

sp.<br />

Alternaria<br />

alternata<br />

Stemphylium<br />

lycopersici<br />

Igual que<br />

Colletotrichum y<br />

evitar daños al<br />

fruto<br />

Igual que<br />

Colletotrichum<br />

Corto Plazo Largo Plazo<br />

Mercado Local Exportación<br />

Primeo es una lesión Recolección y Igual que<br />

arrugada, luego se toma manipulación<br />

translucida, <strong>de</strong> color ver<strong>de</strong> cuidadosa<br />

Colletotrichum<br />

claro a amarillo con<br />

picnidios negros en la<br />

parte afectada (cuando ya<br />

esta avanzada)<br />

Lesiones obscuras,<br />

circulares a ovales con<br />

masas <strong>de</strong> esporas negras,<br />

restringidas a la <strong>su</strong>perficie.<br />

Inicia con lesiones<br />

pequeñas, redondas, café<br />

obscuras, <strong>de</strong>spués se<br />

extien<strong>de</strong>n y <strong>de</strong>sarrollan<br />

márgenes café rojizos a<br />

purpuras, con masas <strong>de</strong><br />

esporas <strong>de</strong>nsas <strong>de</strong> color<br />

ver<strong>de</strong> obscuro que cubren<br />

la lesión y un micelio<br />

blanco a gris en el centro<br />

<strong>de</strong> la lesión.<br />

Igual que<br />

Colletotrichum<br />

Clorotalonil (2kg/ha)<br />

mancozeb (2kg/ha)<br />

antes <strong>de</strong> la aparición<br />

<strong>de</strong> la enfermedad.<br />

Recolección y<br />

manipulación<br />

cuidadosa.<br />

Igual que<br />

Colletotrichum<br />

Evitar daños al<br />

fruto (manejo<br />

a<strong>de</strong>cuado)<br />

Iprodiano.<br />

Los<br />

tratamientos<br />

<strong>de</strong> inmersión<br />

en agua<br />

caliente no<br />

son<br />

recomendados<br />

porque<br />

incrementan<br />

el daño por<br />

Stemphylium,<br />

el cual no es<br />

controlado con<br />

thiabendazole,<br />

mientras que<br />

la<br />

pulverización<br />

o aspersión <strong>de</strong><br />

agua caliente


Pudrición<br />

en fruto<br />

Mancha en<br />

Fruto<br />

Fusarium<br />

solani<br />

Guidnandia<br />

sp.<br />

Lesiones secas y pequeñas<br />

que <strong>de</strong>spués son cubiertas<br />

por una <strong>su</strong>perficie micelial<br />

un poco compacta y blanca<br />

Lesiones negras verdosas,<br />

hundidas<br />

Igual que<br />

Colletotrichum<br />

Aspersiones<br />

preventivas <strong>de</strong><br />

Captan, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las<br />

mismas para<br />

Colletotrichum<br />

Enfermedad Patógeno Síntomas Control<br />

Pudrición<br />

Basal<br />

Pudrición<br />

Blanda<br />

Botrydiplodia<br />

theobromae<br />

Rhizopus<br />

stolonifer<br />

produce<br />

menos<br />

lesiones.<br />

Evitar daños al<br />

fruto (manejo<br />

a<strong>de</strong>cuado)<br />

Igual que<br />

Colletotrichum<br />

Evitar daños al<br />

fruto (manejo<br />

a<strong>de</strong>cuado)<br />

No prolongar<br />

la duración <strong>de</strong>l<br />

tratamiento<br />

hidrotérmico<br />

(inmersion)<br />

más <strong>de</strong> 30<br />

min.<br />

Corto Plazo Largo Plazo<br />

Mercado Local Exportación<br />

Lesión hume<strong>de</strong>cida <strong>de</strong> Igual que Igual que<br />

<strong>su</strong>perficie aspera <strong>de</strong>bido a Colletotrichum Colletotrichum<br />

un patrón irregular <strong>de</strong> Recolección y Evitar daños al<br />

picnidios errumpentes. En manipulación fruto (manejo<br />

corte longitudinal el tejido cuidadosa.<br />

a<strong>de</strong>cuado)<br />

vascular tiene una<br />

coloración<br />

azulada<br />

obscura<br />

Pudrición acuosa,<br />

cubiertas <strong>de</strong> masas <strong>de</strong><br />

ásporera micelio gris con<br />

esporangios<br />

macroscopicos negros.<br />

Dichloran captan,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los<br />

mismos para<br />

Colletotrichum<br />

La inmersión<br />

en agua<br />

caliente<br />

incrementa la<br />

pudrición.<br />

Iprodiona en<br />

postcosecha.<br />

Refrigeración.


“Tizon”<br />

interno<br />

Moho Ver<strong>de</strong><br />

Moho azul<br />

Penicillium<br />

sp.<br />

Cladosporium<br />

sp.<br />

Fusarium sp.<br />

Penicillium<br />

sp.<br />

Destrucción <strong>de</strong> la semilla y<br />

tejidos cercanos por<br />

masas <strong>de</strong> esporas <strong>de</strong><br />

hongos ocupando la<br />

cavidad <strong>de</strong>l fruto. Los<br />

frutos infectados tienen<br />

un hueco pequeño con un<br />

halo verda claro.<br />

Podredumbre <strong>su</strong>ave, olor<br />

a fermentado, micelio gris<br />

verdoso a azulado.<br />

ENFERMEDADES BACTERIANAS DEL PAPAYO<br />

Igual que<br />

Colletotrichum.<br />

Manejo cuidadoso.<br />

Evitar daños al fruto.<br />

Limpieza en<br />

almacenacen,<br />

vehículos <strong>de</strong><br />

transporte, etc.<br />

Igual que<br />

Colletotrichum<br />

Eliminación <strong>de</strong><br />

frutos con<br />

maduración<br />

irregular.<br />

Inmersión en<br />

Thiabendazole<br />

o Imazalil.<br />

Limpieza en<br />

empacadora y<br />

empaque<br />

Las bacterias son organismos microscópicos procarióticos, unicelulares o multicelulares y los<br />

síntomas que causan al infectar plantas son: agallas, proliferación <strong>de</strong> raíces, pudriciones,<br />

marchitamientos, manchas foliares y en frutos, fasciaciones, tizones, cánceres y roñas. En<br />

el papayo se menciona el cáncer bacteriano <strong>de</strong> la papaya (Erwinia papayae), la mancha<br />

bacteriana <strong>de</strong> la hoja (Pseudomonas carica-papayae), el Bunchy Top o cogollo arrepollado<br />

(PBT) Y Enterobácter cloacae, que se consi<strong>de</strong>ran un fuerte problema en las zonas en don<strong>de</strong><br />

se presentan.<br />

1.- Cáncer o Necrosis bacteriana <strong>de</strong> la papaya (Erwinia papayae (Rant)<br />

Antece<strong>de</strong>ntes<br />

Esta enfermedad se reportó por primera vez en Java. Los síntomas <strong>de</strong>scritos son los siguientes:<br />

las hojas <strong>de</strong> las plantas jóvenes comienzan a marillarse y a <strong>de</strong>caer, la infección luego se<br />

transmite y mata a toda la porción <strong>su</strong>perior <strong>de</strong> la planta.<br />

Síntomas<br />

En plantas viejas se <strong>de</strong>sarrollan lesiones secas en la lámina foliar, particularmente a todo lo<br />

largo <strong>de</strong> las nervaduras, en los pecíolos y tallos aparecen lesiones húmedas que crecen<br />

rápidamente.<br />

Biología<br />

La bacteria causante <strong>de</strong> la enfermedad es Gram-negativa, caracterizada por varillas cortas<br />

móviles e inmóviles <strong>de</strong> 1 a 3 micras <strong>de</strong> longitud y extremos redon<strong>de</strong>ados. La bacteria es<br />

aeróbica, no forma esporas y produce ácido pero no gas en glucosa, levulosa, sacarosa, manitol<br />

y dulcitol. El crecimiento in vitro se obtiene a 10-45 o C.<br />

Control químico<br />

Se recomiendan las aspersiones <strong>de</strong> bactericidas o antibióticos para el control <strong>de</strong> la enfermedad<br />

<strong>de</strong> manera foliar, a frutos, flores y tallos. Los antibióticos recomendados para el Bunchy Top o<br />

cogollo arrepollado se recomiendan también para esta bacteria.<br />

Bibliografía Con<strong>su</strong>ltada<br />

• Cook, A. A. 1975. Diseases of tropical and <strong>su</strong>btropcal fruti and nuts . Hafner press. New<br />

Cork . p. 263-279.


2.- Mancha bacteriana <strong>de</strong> la hoja<br />

(Pseudomonas carica-papayae Robbs.)<br />

Antece<strong>de</strong>ntes<br />

Esta enfermedad se encontró primeramente en Brasil en 1955, pero ya ha aparecido en otras<br />

zonas papayeras como Australia y Hawai, sin embargo, hasta el momento no ha cobrado mucha<br />

importancia económica.<br />

Síntomas<br />

Primero aparecen pequeñas manchas angulares <strong>de</strong> apariencia húmeda. Estas lesiones más<br />

tar<strong>de</strong> toman una coloración ligeramente café, la lesión se hace translúcida y crece <strong>de</strong> 3 a 6mm<br />

<strong>de</strong> diámetro, al coalescer forman áreas necróticas irregulares que pue<strong>de</strong>n abarcar porciones<br />

consi<strong>de</strong>rables <strong>de</strong> las hojas afectadas.<br />

Biología<br />

La bacteria <strong>causal</strong> es Gram-negativa, <strong>de</strong> 0.9-1.1 x 1.3-3.0 micras, con 3 a 6 flagelos polares, no<br />

produce esporas ni cáp<strong>su</strong>las. Las colonias en agar nutritivo son circulares, planas, color gris<br />

claro y fluorescentes en solución <strong>de</strong> clara. No produce amonio, indol, ni <strong>su</strong>lfuro <strong>de</strong> hidrógeno y<br />

no reduce nitratos. La temperatura óptima para el crecimiento in vitro es <strong>de</strong> 23-29 o C.<br />

Control químico<br />

Se recomiendan las aspersiones <strong>de</strong> bactericidas o antibióticos para el control <strong>de</strong> la enfermedad<br />

<strong>de</strong> manera foliar, a frutos, flores y tallos. Los antibióticos recomendados para el Bunchy Top o<br />

cogollo arrepollado se recomiendan también para esta bacteria.<br />

Bibliografía Con<strong>su</strong>ltada<br />

• Cook, A. A. 1975. Diseases of tropical and <strong>su</strong>btropcal fruti and nuts . Hafner press. New<br />

Cork . p. 263-279.<br />

3) Bunchy Top o Cogollo Arrepollado <strong>de</strong>l Papayo (PBT)<br />

Antece<strong>de</strong>ntes<br />

Fue <strong>de</strong>scubierto por Cook en el año 1931 en Puerto Rico. Aquí mismo se hicieron los primeros<br />

estudios experimentales, <strong>de</strong> transmisión mecánica y por injerto sin éxito alguno, aunque si se<br />

logró la transmisión con cicadélidos <strong>de</strong>l género Empoasca spp. Posteriormente se confirmó que<br />

el cogollo arrepollado es transmitido por Empoasca papayae Omán y E. stevensi Young.<br />

El cogollo arrepollado o bunchy top <strong>de</strong>l papayo, por <strong>su</strong>s siglas en inglés (PBT), ha sido<br />

observado en varias regiones <strong>de</strong>l Caribe, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el <strong>su</strong>r <strong>de</strong> Cuba hasta Trinidad, el primer reporte<br />

<strong>de</strong> esta enfermedad fue en Puerto Rico en 1931. Aunque la aparición <strong>de</strong> la enfermedad parece<br />

ser restringida a las Islas <strong>de</strong>l Caribe, recientes observaciones indican que está presente en<br />

Centroamérica y en la parte norte <strong>de</strong> Sudamérica. La enfermedad no ha sido reportada en<br />

Hawai.<br />

Hospe<strong>de</strong>ros<br />

El cogollo arrepollado es una enfermedad <strong>de</strong>vastadora y pue<strong>de</strong> ser una fuerte limitante en la<br />

producción comercial <strong>de</strong>l cultivo. Hasta la fecha el único hospe<strong>de</strong>ro que se conoce es Carica<br />

papaya L, y se cree que sobrevive en huertas viejas o abandonadas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong><br />

papayo silvestres.


Descripción <strong>de</strong>l patógeno<br />

Se logra la transmisión por injertos <strong>de</strong> papayos y en secciones ultra<strong>de</strong>lgadas <strong>de</strong> tejido floema se<br />

revelaron, mediante el microscopio electrónico, cuerpos elipsoi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tamaño y configuración<br />

uniformes, <strong>de</strong> 700 a 800 Mm 10 <strong>de</strong> diámetro. Dichos cuerpos poseen una membrana <strong>de</strong><br />

doscapas en vez <strong>de</strong> una pared celular, y generalmente están llenos <strong>de</strong> gránulos parecidos a<br />

ribosomas que ro<strong>de</strong>an pequeños espacios vacuolados. Estas estructuras se encuentran<br />

principalmente en el citoplasma y las vacuolas <strong>de</strong> los tubos cribosos y <strong>de</strong> vez en cuando en las<br />

células parenquimatosas <strong>de</strong>l floema. Por el contrario no se encontraron cuerpos similares en el<br />

tejido floema sano.<br />

La eficacia terapeútica <strong>de</strong> tetraciclinas y la presencia <strong>de</strong> cuerpos específicos en el floema<br />

infectado apoyan fuertemente los estudios recientes que <strong>su</strong>gieren el envolvimiento <strong>de</strong><br />

organismos semejantes a micoplasma como <strong>agente</strong>s <strong>causal</strong>es <strong>de</strong> ciertas fitoenfermeda<strong>de</strong>s (Sory<br />

et al., 1968).<br />

Síntomas<br />

a) En la parte apical:<br />

El primer síntoma <strong>de</strong>l PBT es un ligero moteado <strong>de</strong> las hojas <strong>su</strong>periores, éstas muestran una<br />

ligera apariencia rugosa en las últimas tres hojas recientemente formadas <strong>de</strong>l ápice <strong>de</strong> la<br />

planta. La lámina <strong>de</strong> las hojas infectadas se van tornando poco a poco más cloróticas,<br />

especialmente en las áreas intervenales. En los casos más agudos se presenta la clorosis <strong>de</strong> las<br />

hojas más tiernas (esta clorosis afecta toda la lámina con igual intensidad) y el achaparrado <strong>de</strong><br />

la planta, lo que permite muchas veces diagnosticar la enfermedad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> gran distancia.<br />

Cuando el daño es avanzado o si a las plantas no son tratadas con antibióticos para revertir<br />

síntomas éstas pue<strong>de</strong>n presentar necrosis marginal (casos muy avanzados). El crecimiento<br />

apical finalmente cesa, el cual con el acortamiento <strong>de</strong> entrenudos, da un apariencia <strong>de</strong> “cogollo<br />

arrepollado” en las plantas afectadas. Con la <strong>de</strong>tención <strong>de</strong>l crecimiento apical y la disminución<br />

<strong>de</strong>l vigor <strong>de</strong> la planta, las hojas más viejas se van cayendo poco a poco, quedando cada vez<br />

menos hojas formadas en el ápice. Muy rara vez las plantas mueren, sin embargo, pue<strong>de</strong>n<br />

aparecer nuevos brotes <strong>de</strong> las partes bajas <strong>de</strong> los tallos, en don<strong>de</strong> todavía la planta no está<br />

infectada.<br />

Como el vigor <strong>de</strong> la planta disminuye y las hojas viejas continúan <strong>su</strong> abscisión, es menor el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las hojas que permanecen en la parte <strong>su</strong>perior. Las plantas afectadas pue<strong>de</strong>n<br />

llegar a morir, pero los nuevos retoños pue<strong>de</strong>n llegar a brotar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> más abajo <strong>de</strong> las partes no<br />

afectadas <strong>de</strong> los tallos.<br />

b) Hojas y pecíolos:<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las hojas y los pecíolos es reducido y éstos se vuelven rígidos. Los nódulos<br />

internos son cortos, y los pecíolos adquieren una posición más horizontal. Las hojas y los<br />

pecíolos muestran una reducción en <strong>su</strong> crecimiento y se llegan a poner rígidas. Los entrenudos<br />

se van acortando poco a poco, para finalmente arquearse hacia abajo semejando una sombrilla<br />

o paraguas. En los pecíolos <strong>de</strong> las hojas se presentan unos listados o líneas longitudinales que<br />

sobresalen <strong>de</strong> éstos <strong>de</strong> colores obscuros y claros, contrastando con el resto <strong>de</strong>l tejido.<br />

c) Síntomas en tallos:<br />

También se presentan puntitos aceitosos que por lo general se localizan en las partes<br />

<strong>su</strong>periores <strong>de</strong> tallos y pecíolos. En las zonas vecinas a las manchas es también posible observar<br />

formaciones <strong>de</strong> apariencia cancerosa, <strong>de</strong>nominadas piel <strong>de</strong> rana. Frecuentemente aparecen<br />

manchas aceitosas en la parte <strong>su</strong>perior <strong>de</strong> los tallos y peciolos.<br />

d) Síntomas en la flor y frutos pequeños:<br />

La mayor parte <strong>de</strong> las flores abortan antes <strong>de</strong> abrir. Cuando logra llegar a la antesis, dan frutos<br />

pequeños, <strong>de</strong>formes y que pue<strong>de</strong>n ser cortados sobre el mismo árbol sin dar una gota <strong>de</strong> látex.


e) Síntomas en frutos cercanos a la madurez:<br />

Los frutos cortados <strong>de</strong> las plantas enfermas son <strong>de</strong> mala calidad, ya que <strong>su</strong> dulzura y<br />

consistencia disminuyen (son más blandos o más duros <strong>de</strong> lo normal), maduran precoz o<br />

tardíamente y <strong>de</strong> manera <strong>de</strong><strong>su</strong>niforme, a<strong>de</strong>más <strong>su</strong> sabor pue<strong>de</strong> incluso llegar a ser amargo o<br />

agrio. También aparecen en la <strong>su</strong>perficie <strong>de</strong> la epi<strong>de</strong>rmis <strong>de</strong> los frutos, manchas <strong>de</strong> color ver<strong>de</strong>claro<br />

<strong>de</strong> 1-5 cms. <strong>de</strong> diámetro, <strong>de</strong>nominadas “piel <strong>de</strong> rana”. Cuando la planta se <strong>de</strong>shoja <strong>de</strong>bido<br />

a un fuerte avance <strong>de</strong> la enfermedad, los frutos quedan sin protección contra los rayos <strong>de</strong>l sol y<br />

se provocan quemaduras en los frutos, también llamados “golpes <strong>de</strong> sol”, disminuyendo la<br />

calidad. En los frutos se <strong>de</strong>sarrollan zonas <strong>de</strong> color ver<strong>de</strong> pálido en contraste con la zona <strong>de</strong><br />

coloración normal. En algunos casos la totalidad <strong>de</strong>l fruto aparece sin látex, siendo uno <strong>de</strong> los<br />

síntomas más confiables para el diagnóstico<br />

Biología<br />

Aunque el cogollo arrepollado o PBT, se creía inicialmente que era causado por un virus, la<br />

enfermedad es más probablemente causada por un organismo parecido a un micoplasma<br />

(MLO). Los micoplasmas han sido observados en el floema <strong>de</strong> las plantas infectadas usando<br />

microscopia electrónica, y se ha observado que las plantas enfermas tratadas a base <strong>de</strong><br />

antibióticos como tetraciclina muestran una remisión <strong>de</strong> síntomas.<br />

Prueba <strong>de</strong> la emisión <strong>de</strong> látex<br />

Aunque la ausencia en la emisión <strong>de</strong>l látex a partir <strong>de</strong> una picadura o herida mecánica reciente<br />

en hojas, pecíolos, tallos y frutas se consi<strong>de</strong>raba una sintomatología correcta para diagnosticar<br />

el PBT, un estudio reciente indica que esta técnica ya no es confiable, <strong>de</strong>bido a que por medio<br />

<strong>de</strong>l microscopio electrónico se observaron Organismos Tipo Micoplasmas tanto en plantas con<br />

síntomas en las hojas <strong>de</strong> PBT y plantas “aparentemente sanas” en las cuales el látex fluía <strong>de</strong><br />

manera normal.<br />

Epi<strong>de</strong>miología<br />

Dos chicharritas, Empoasca papayae Oman y E. Stevensi Young, son los vectores transmisores<br />

<strong>de</strong>l PBT y la presencia <strong>de</strong> la enfermedad coinci<strong>de</strong> en gran parte con éstos vectores. E. papayae<br />

ha sido asociado más frecuentemente con la enfermedad, pero en Trinidad, don<strong>de</strong> E. papayae<br />

no está establecida, se encontró que E. stevensi fue el vector. Empoasca papayae raramente ha<br />

sido encontrada en otras especies vegetales y es la única especie <strong>de</strong> chicharrita conocida que<br />

se reproduce sobre el cultivo. Empoasca stevensi fue <strong>de</strong>scrita originalmente <strong>de</strong> especimenes<br />

colectados <strong>de</strong> papayos en Florida en 1940, pero se conoce poco <strong>de</strong> la ecología y distribución <strong>de</strong><br />

éstas especies. De manera interesante tanto el “bunchy top“ como E. papayae no se<br />

encuentran en Florida.<br />

Estos insectos <strong>de</strong> ambas especies son vectores y pue<strong>de</strong>n transmitir el bunchy top MLO. El PBT<br />

también pue<strong>de</strong> ser transmitido por injerto. Los síntomas empiezan a aparecer generalmente <strong>de</strong><br />

los 30-45 días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la inoculación. Algunos cultivares <strong>de</strong> papaya son más tolerantes a la<br />

enfermedad que otros, pero no se conocen materiales resistentes. La disminución <strong>de</strong> la<br />

tolerancia afecta el rango y la severidad en la expresión <strong>de</strong> los síntomas. Sin embargo, no se<br />

conoce que el vector tenga cierta preferencia o aumente <strong>su</strong> capacidad para transmitir el<br />

“bunchy top” MLO hacia <strong>de</strong>terminados cultivares.<br />

Manejo <strong>de</strong> la enfermedad<br />

Control Genético<br />

Actualmente, el uso <strong>de</strong> cultivares tolerantes es la única medida práctica <strong>de</strong> control <strong>de</strong>l “bunchy<br />

top”, pero es una limitante para <strong>su</strong> uso. Don<strong>de</strong> el bunchy top está presente, los materiales<br />

tolerantes pue<strong>de</strong>n crecer solo en plantaciones comerciales con baja presión <strong>de</strong> la enfermedad.


La presión <strong>de</strong> la enfermedad varía <strong>según</strong> la localización geográfica, pre<strong>su</strong>miblemente <strong>de</strong>bido a<br />

la ecología <strong>de</strong>l insecto vector.<br />

CONTROL CULTURAL<br />

a) Monitoreo diario y <strong>de</strong>splante <strong>de</strong> plantas enfermas:<br />

En México, una técnica que ha dado buenos re<strong>su</strong>ltados es la erradicación <strong>de</strong> plantas enfermas<br />

(disminuyendo las fuentes <strong>de</strong>l inóculo) mediante la observación diaria, observando planta por<br />

planta y al encontrar los primeros síntomas en la parte apical <strong>de</strong>l cogollo y en los pecíolos <strong>de</strong><br />

éstas hojas se usa la técnica <strong>de</strong>l “<strong>de</strong>splante”, la cual consiste en marcar la planta en una hoja<br />

<strong>de</strong> la parte media <strong>de</strong>l follaje con cintas plásticas <strong>de</strong> nylon color fluorescente, aplicación <strong>de</strong><br />

insecticida <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> los piretroi<strong>de</strong>s, cortar la planta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la base <strong>de</strong>l tallo, picar éste para<br />

evitar rebrotes nuevos y aplicar cal agrícola, rebanar completamente la planta, sacar los restos<br />

fuera <strong>de</strong> la plantación y enterrarlos. Se recomienda que al aplicar insecticidas específicos para<br />

chicharritas sobre el cultivo, se aplique el mismo insecticida mezclado con herbicida glyfosato<br />

dirigiendo esta mezcla hacia las malezas <strong>de</strong> las calles y entrecalles y en la periferia <strong>de</strong> las<br />

plantaciones <strong>de</strong>l cultivo, para disminuir las poblaciones.<br />

b) Descope:<br />

Debido a que la bacteria tiene un lento movimiento hacia la parte basal <strong>de</strong> la planta, se pue<strong>de</strong><br />

hacer la actividad llamada “<strong>de</strong>scope” que consiste en cortar o eliminar la parte enferma,<br />

cortando a la planta por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l punto don<strong>de</strong> comienza a fluir el látex y el resto dará ramas<br />

que <strong>de</strong> no reinfectarse, pue<strong>de</strong>n lograr frutos.<br />

c) Eliminación <strong>de</strong> restos enfermos:<br />

Es importante extraer y eliminar fuera <strong>de</strong> la plantación los restos <strong>de</strong> las plantas externas, así<br />

como la aplicación <strong>de</strong> insecticidas y cal agrícola. También se recomiendan las aplicaciones <strong>de</strong><br />

insecticidas en la lucha contra el vector.<br />

d) Barreras vivas <strong>de</strong> gramíneas:<br />

Se recomiendan especies <strong>de</strong> gramíneas forrajeras, con el objetivo <strong>de</strong> que la altura <strong>de</strong> la<br />

barrera viva sea <strong>de</strong> al menos 3 m, don<strong>de</strong> los principales chupadores (incluyendo las<br />

Empoascas) no la rebasen.<br />

e) No hacer siembras escalonadas:<br />

No se recomiendan hacer siembras escalonadas <strong>de</strong> papaya, cuando sea necesario sembrar en<br />

lugares cercanos o aledaños a plantaciones primeramente establecidas, se <strong>de</strong>berá transplantar<br />

en menos <strong>de</strong> un mes entre una y otra plantación.<br />

f) Distancia entre plantaciones<br />

Debido a que la capacidad <strong>de</strong> vuelo <strong>de</strong>l vector es muy alta, se recomienda como mínimo 5000<br />

metros entre una y otra plantación y reforzar con todas la medidas antes citadas para un mejor<br />

control.<br />

Control Físico<br />

a) Barreras plásticas <strong>de</strong> color azul: Se ha comprobado que las chicharritas tienen una marcada<br />

preferencia <strong>de</strong>l color azul cielo o un poco más fuerte, sin llegar al azul-marino, lo que permite<br />

muestrear diariamente la cantidad <strong>de</strong> chicharritas que están llegando a la huerta al cubrir las<br />

trampas con aceites agrícolas, grasas rebajadas, diferentes pegamentos industriales <strong>de</strong>rivados<br />

<strong>de</strong> la industria <strong>de</strong>l resistol, adoquín, Spi<strong>de</strong>rtac, etc.<br />

Control Químico<br />

a) Control <strong>de</strong>l vector:<br />

La aplicación <strong>de</strong> insecticidas para el control <strong>de</strong>l vector ha dado buenos re<strong>su</strong>ltados siempre y<br />

cuando se complemente con un Manejo Integrado <strong>de</strong> Plagas en don<strong>de</strong> se haga uso <strong>de</strong> otras<br />

alternativas en conjunto con los agroquímicos. Algunas moléculas recomendadas que han dado<br />

buenos re<strong>su</strong>ltados son: Carbaril, Fenpropatrin, Bifentrina, Pimetrozyne, Thiamethoxám,<br />

repelentes a base <strong>de</strong> ajo (Allium cepa), Azadirachtina y Limonoi<strong>de</strong>s.


) Control <strong>de</strong> la bacteria:<br />

El Bunchy Top pue<strong>de</strong> ser manejado previamente, mediante el control <strong>de</strong>l vector y la remoción<br />

<strong>de</strong>l origen <strong>de</strong>l inóculo.<br />

El control por medio <strong>de</strong> antibióticos ha mostradoexcelentes re<strong>su</strong>ltados. Para tener mejores<br />

re<strong>su</strong>ltados se recomienda la aplicación <strong>de</strong> antibióticos en el sistema <strong>de</strong> riego <strong>de</strong> las plantas<br />

infectadas con clortetraciclina o tetraciclina hidroclorada y los tratamientos <strong>de</strong> inmersión <strong>de</strong> raíz<br />

<strong>de</strong> manera combinada dan un mejor éxito (Webb y Davis, 1987).<br />

La aplicación <strong>de</strong> antibióticos como la Oxitetracilina, Tetraciclinas, Estreptomicina, Sulfato <strong>de</strong><br />

Gentamicina y Ka<strong>su</strong>gamicina han dado buenos re<strong>su</strong>ltados en la remisión <strong>de</strong> síntomas <strong>de</strong> la<br />

enfermedad, la aplicación pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> manera foliar, o por inmersión <strong>de</strong>l cepellón y la raíz<br />

antes <strong>de</strong>l transplante con un antibiótico sistémico, sobre todo en lugares don<strong>de</strong> se conozca una<br />

alta presión <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> la enfermedad.<br />

La eficacia <strong>de</strong> aplicaciones foliares da excelentes re<strong>su</strong>ltados al revertir los síntomas <strong>de</strong> la<br />

enfermedad, disminuyendo <strong>su</strong> <strong>de</strong>sarrollo al actuar como bacteriostático y mejorando la<br />

actividad fotosintética <strong>de</strong> las plantas. Una vez <strong>de</strong>tectando las primeras plantas con síntomas <strong>de</strong><br />

PBT en las huertas, se recomienda iniciar con las aplicaciones foliares semanales durante 4<br />

semanas consecutivas y <strong>su</strong>spen<strong>de</strong>r el tratamiento <strong>de</strong> 1-1.5 meses, para posteriormente iniciar<br />

la rotación <strong>de</strong> antibióticos <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

a) oxitetraciclina<br />

b) oxitetraciclina+estreptomicina<br />

c) Ka<strong>su</strong>gamicina y por último<br />

c) oxitetraciclina+estreptomicina+<strong>su</strong>lfato tribásico <strong>de</strong> cobre<br />

Los mejores re<strong>su</strong>ltados se han obtenido al acompañar las aplicaciones <strong>de</strong> antibióticos con<br />

fertilizantes foliares a base <strong>de</strong> nitrógeno, quelatos <strong>de</strong> fierro, magnesio y aminoácidos. Las<br />

inyecciones al tallo en las etapas <strong>de</strong> producción mediante el sistema <strong>de</strong> riego tienen un efecto<br />

positivo. Por último se recomienda establecer un programa <strong>de</strong> Manejo Integrado <strong>de</strong> Plagas<br />

(MIP) adaptado a cada región para obtener re<strong>su</strong>ltados satisfactorios en el control <strong>de</strong> Empoasca<br />

papayae.<br />

Bibliografía Con<strong>su</strong>ltada<br />

Bird, J., and Ad<strong>su</strong>ar, J. 1952. Viral nature of papaya bunchy top. J. Agr. Univ. Puerto Rico 36:5-<br />

11.<br />

Haque, S. Q., and Parasram, S. 1973. Empoasca stevensi, a new vector of bunchy top disease<br />

of papaya. Plant Dis. Rep. 57:412-413.<br />

Martorelli, L. F., and Ad<strong>su</strong>ar, J. 1952. Insects associated with papaya virus diseases in the<br />

Antilles and Florida. J. Agr. Univ. Puerto Rico 36: 319-329.<br />

Story, G. E., and Halliwell, R. S. 1969. Association of a mycoplasma-like organism with bunchy<br />

top disease of papaya. Phytopathology 59:1336-1337.<br />

Webb, R. R., and Davis, M. J. 1987. Unreliability of latex-flow test for diagnosis of bunchy-top<br />

of papaya caused by a mycoplasmalike organism. Plant Dis. 71:192.<br />

4) Amarillamiento interno (Enterobácter cloacae Hormaeche y Edwards)<br />

Organismo <strong>causal</strong>: Enterobacter cloacae (Jordan) Hormaeche & Edwards


Historia <strong>de</strong>l patógeno<br />

Este patógeno fue observado por primera vez en 1972 en tratamientos <strong>de</strong> inmersión en agua<br />

caliente <strong>de</strong>sarrollado para <strong>de</strong>sinfectar frutos <strong>de</strong> papaya <strong>de</strong> huevecillos y larvas <strong>de</strong> moscas<br />

(Couey, 1989).<br />

Descripción <strong>de</strong>l patógeno<br />

Esta bacteria pertenece o es miembro <strong>de</strong> las Enterobacteriaceae. Tiene las características <strong>de</strong> ser<br />

una bacteria gran-negativa y mi<strong>de</strong> <strong>de</strong> 0.3-0.6 x 0.8-2.0 µm, tiene flagelos perítricos y es<br />

oxidasa negativa, catalasa positiva y es facultativamente anaeróbica (Nishijima et al., 1987).<br />

E. cloacae se <strong>de</strong>sarrolló bien en mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> medios bacteriológicos, sobre el cual produce un<br />

pigmento amarillo y no produce manchas purpúreas. Las colonias son <strong>de</strong> un color cremoso<br />

bronceado sobre extracto <strong>de</strong> levadura-<strong>de</strong>xtrosa calcio carbonato agar y rosa oscuro; con<br />

márgenes translúcidos sobre tetrazolio <strong>de</strong> cloro agar.<br />

Hospe<strong>de</strong>ros<br />

El amarillamiento interno es una enfermedad bacteriana que se presenta en casi todas las<br />

varieda<strong>de</strong>s y lugares en don<strong>de</strong> se cultive el papayo (Carica papaya L.).<br />

Importancia, distribución y daños<br />

Esta enfermedad fue observada por vez primera en las áreas cultivadas <strong>de</strong> papayas en Hawai<br />

en 1984 en frutos <strong>de</strong> dos eda<strong>de</strong>s diferentes que fueron <strong>su</strong>mergidos en agua caliente, el cual es<br />

un método <strong>de</strong>sarrollado para <strong>de</strong>sinfectar las papayas <strong>de</strong> huevos y larvas <strong>de</strong> la mosca <strong>de</strong> la<br />

fruta.<br />

El amarillamiento interno es una enfermedad bacteriana que está ampliamente distribuída en<br />

Hawai y afecta la parte interna <strong>de</strong> los frutos. De las bacterias que atacan al papayo es la que<br />

más prevalece en Hawai y es la más dañina.<br />

Epi<strong>de</strong>miología<br />

Enterobacter cloacae ha sido aislada <strong>de</strong> flores y semillas <strong>de</strong> papaya homogéneas, y en el cultivo<br />

<strong>de</strong>l intestino medio <strong>de</strong> la mosca oriental <strong>de</strong> la fruta (Dacus dorsalis Hen<strong>de</strong>l), y estudios<br />

recientes afirman una aparente atracción <strong>de</strong> D. dorsalis hacia E. cloacae, <strong>su</strong>giriendo que las<br />

moscas <strong>de</strong> la fruta pue<strong>de</strong>n estar posiblemente envueltas en la transmisión <strong>de</strong> la bacteria a la<br />

papaya. Esto <strong>su</strong>pone que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que E. cloacae se transmitió a las flores <strong>de</strong> papaya por las<br />

moscas <strong>de</strong> las frutas y otros insectos, el patógeno permanece latente durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

fruto hasta expresar los síntomas cuando el fruto se acerca a <strong>su</strong> madurez o está totalmente<br />

maduro.<br />

Sin embargo, E. cloacae fue encontrada en frutos tratados con agua caliente, creyendo que<br />

gracias a esto no existió una mayor fuente <strong>de</strong> infección en papaya procesada <strong>de</strong>bido a una<br />

inci<strong>de</strong>ncia relativamente rara <strong>de</strong> síntomas <strong>de</strong> amarillamiento interno en el tejido vascular<br />

cercano al pedúnculo <strong>de</strong>l fruto.<br />

Un estudio <strong>de</strong> E. cloacae aislada a partir <strong>de</strong> semillas <strong>de</strong> papaya homogéneas en 1972 <strong>su</strong>gieren<br />

que este organismo pudo haber estado presente en una forma no patogénica por muchos años.<br />

Otros estudios hechos en varios empaques en Hawai, indican que la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

amarillamiento interno es muy raro y pue<strong>de</strong> estar afectado por factores ambientales.


Otros reportes sobre E. cloacae, aislado <strong>de</strong> semillas <strong>de</strong> papaya homogénea indican que este<br />

organismo pue<strong>de</strong> estar presente en forma no patogénica por muchos años (Jang y Nishijima,<br />

1990).<br />

Sintomatología<br />

En frutos <strong>de</strong> papaya maduros, el amarillamiento interno causa una <strong>de</strong>coloración amarilla en la<br />

parte interna, las áreas afectadas son <strong>su</strong>aves y tienen márgenes difusos extensos y un olor a<br />

podrido muy penetrante o repulsivo (Jang y Nishijima, 1990).<br />

La infección <strong>de</strong> tejidos ocurre en áreas o alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la cavidad <strong>de</strong> las semillas, u<strong>su</strong>almente<br />

muy cercanos al cáliz. El amarillamiento interno afecta el interior <strong>de</strong> la pulpa cuando el fruto se<br />

acerca a <strong>su</strong> estado <strong>de</strong> madurez comercial sin mostrar ningún síntoma externo. La enfermedad<br />

se caracteriza por manchas, con áreas difusas amarillentas y <strong>de</strong>scoloridas en la parte cercana a<br />

la cavidad seminal, separándose <strong>de</strong> la pulpa sana por una línea muy marcada en la tonalidad <strong>de</strong><br />

la misma, un mal olor muy penetrante y fétido se llega a apreciar en frutos cercanos a la<br />

madurez.<br />

El tejido infectado, el cual solo se observa cuando se parte el fruto por la mitad, se encuentra<br />

en áreas marcadas redon<strong>de</strong>adas e incluyendo porciones <strong>de</strong> la cavidad seminal, por lo general<br />

cerca <strong>de</strong> la base <strong>de</strong>l pedúnculo y la sección media el fruto. Raramente, el tejido vascular<br />

cercano al pedúnculo llega a ser infectado, apareciendo un color Amarillo o amarillento. La<br />

maduración <strong>de</strong>l fruto es un factor necesario en la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l amarillamiento interno, con la<br />

madurez y senescencia <strong>de</strong>l fruto, teniendo en esta etapa un alta inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> infección.<br />

La expresión <strong>de</strong> los síntomas también varía con la etapa <strong>de</strong> maduración <strong>de</strong>l fruto, en frutos<br />

maduros pero no <strong>de</strong> manera completa, el tejido infectado aparece como “paquetes” <strong>de</strong> pulpa<br />

amarillenta-<strong>de</strong>colorada, y en frutos totalmente maduros las áreas infectadas no tienen un área<br />

fuertemente marcada apareciendo esta muy tenue o difusa. La enfermedad se presenta en<br />

tratamiento <strong>de</strong> agua caliente por lo general arriba <strong>de</strong> un 9.7 %, y recientes estudios indican que<br />

estos niveles <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la época <strong>de</strong>l año en que se haga la cosecha y el empaque.<br />

MANEJO DE LA ENFERMEDAD<br />

CONTROL FISICO<br />

a) Tratamientos cuarentenarios en Postcosecha:<br />

El control <strong>de</strong> E. cloacae está limitado a tratamientos cuarentenarios postcosecha <strong>de</strong> agua<br />

caliente los cuales reducen efectivamente la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> amarillamiento interno en la fruta. Sin<br />

este tratamiento, la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la enfermedad pue<strong>de</strong> llegar hasta <strong>de</strong>l 43%, <strong>según</strong> los tipos <strong>de</strong><br />

empaque y la época el año. Los tratamientos <strong>de</strong> agua caliente pue<strong>de</strong>n inducir la resistencia <strong>de</strong>l<br />

fruto a la bacteria patógena, pero no se conocen los mecanismos bioquímicos y fisiológicos<br />

involucrados (Tang et al., 1972).<br />

CONTROL QUIMICO<br />

b) Control <strong>de</strong> la bacteria:<br />

Las aplicaciones <strong>de</strong> antibióticos como oxitetraciclina, estreptomicina, ka<strong>su</strong>gamicina y <strong>su</strong>lfato <strong>de</strong><br />

gentamicina dirigidos a la columna floral durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> éstos y cada 15 días en<br />

épocas lluviosas, disminuyen <strong>de</strong> manera eficaz la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> ésta bacteria sobre los frutos en<br />

pre y postcosecha.<br />

b) Control <strong>de</strong> los vectores:


En zonas don<strong>de</strong> se reporte la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> diferentes géneros y especies <strong>de</strong> moscas <strong>de</strong> la fruta,<br />

se recomienda la aplicación <strong>de</strong> insecticidas dirigidos a la columna floral y el follaje para<br />

controlar al vector, cebos envenenados con atrayentes (p.e. Trampas tipo “Mac Phails”) y<br />

monitoreo men<strong>su</strong>al <strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> éstos insectos sobre los huertos.<br />

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA<br />

Alvarez, A. M., and Nishijima, W. T. 1987. Postharvest diseases of papaya. Plant Dis. 71:681-<br />

686.<br />

Couey, H. M. 1989. Heat treatment for control of postharvest diseases and insect pests of fruits.<br />

HortScience 24:198-202.<br />

Jang, E. E., and Nishijima, K. A. 1990. I<strong>de</strong>ntification and attractancy of bacteria associated with<br />

Dacus dorsalis (Diptera:Tephritidae). Environ. Entomol. 19(6):1726-1731.<br />

Nelson, M. N., and Alvarez, A. M. 1980. Purple stain of Carica papaya. Plant Dis. 64:93-95.<br />

Nishijima, K. A., Couey, H. M., and Alvarez, A. M. 1987. Internal yellowing, a bacterial disease<br />

of papaya fruits caused by Enterobacter cloacae. Plant Dis. 71:1029-1034.<br />

Rohrbach, K. G. 1989. Unu<strong>su</strong>al tropical fruit diseases with exten<strong>de</strong>d latent periods. Plant Dis.<br />

73:607-609.<br />

Tang, C. S., Bhothipaksa, K., and Frank, H. A. 1972. Bacterial <strong>de</strong>gradation of benzyl<br />

isothiocyanate. Appl. Microbiol. 23(6):1145-1148.<br />

ENFERMEDADES OCASIONADAS POR VIRUS Y VIROIDES<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Entre los problemas <strong>de</strong> plagas y enfermeda<strong>de</strong>s que son los principales factores limitantes <strong>de</strong>l<br />

cultivo <strong>de</strong>l papayo a nivel mundial se encuentran principalmente los ácaros y algunos<br />

fitopatógenos que pue<strong>de</strong>n afectar <strong>su</strong> productividad como, bacterias, hongos, fitoplasmas,<br />

nemátodos y virus. (Hine et al., 1965; Purcifull & Hiebert, 1971; Lima & Gomes, 1975; Ponte,<br />

1996; Rezen<strong>de</strong> & Fancelli, 1997; Souza Jr., 1999).<br />

Las virosis constituyen el principal grupo <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l papayo (Carica papaya),<br />

ocasionando gran<strong>de</strong>s pérdidas en la producción <strong>de</strong> fruta, pudiendo llegar a afectar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un 3<br />

% hasta el 100 % <strong>de</strong> las plantaciones y <strong>de</strong> la producción. Actualmente a nivel mundial se han<br />

<strong>de</strong>scubierto más <strong>de</strong> diez virus infectando <strong>de</strong> manera natural el cultivo <strong>de</strong>l papayo.<br />

El Virus <strong>de</strong> la Mancha Anular <strong>de</strong>l Papayo es sin duda el problema fitosanitario más importante<br />

<strong>de</strong>l cultivo. Para el caso <strong>de</strong>l VMAP-p a nivel mundial se necesita un control, lo cual no es nada<br />

fácil, esto <strong>de</strong>bido a por <strong>su</strong> rápida y eficiente forma <strong>de</strong> diseminación por diversas especies <strong>de</strong><br />

áfidos en ausencia <strong>de</strong> resistencia genética en C. papaya. Los intentos para controlar el VMAP-w<br />

y las medidas fitosanitarias examinadas no han dado hasta el momento ninguna estrategia<br />

eficiente o dura<strong>de</strong>ra para <strong>su</strong> control.


Muchas enfermeda<strong>de</strong>s ocasionadas por virus causan serios prejuicios para el cultivo <strong>de</strong>l papayo<br />

(Hine et al., 1965; Purcifull & Hiebert, 1971; Lima & Gomes, 1975; Barbosa & Paguio, 1982;<br />

Rezen<strong>de</strong> & Fancelli, 1997). Los virus más importantes que infectan <strong>de</strong> manera natural el<br />

papayo, en diferentes partes <strong>de</strong>l mundo pertenecen a las siguientes familias o géneros:<br />

1. Virus <strong>de</strong> la Mancha Anular <strong>de</strong>l Papayo-p (Papaya ringspot virus, PRSV) (Purcifull et al.,<br />

1984a); família Potyviridae, género Potyvirus<br />

2. Virus <strong>de</strong> la Necrosis Apical <strong>de</strong>l Papayo (Papaya apical necrosis virus, PANV) (Lastra &<br />

Quintero, 1981); Família Rhabdoviridae.<br />

3. Virus <strong>de</strong> la Marchitez Necrótica <strong>de</strong>l Papayo (Papaya Droopy Necrosis Virus); Familia:<br />

Rhabdoviridae<br />

4. Virus <strong>de</strong>l Amarillamiento Letal <strong>de</strong>l Papayo (Papaya lethal yellowing virus, PLYV) (Loreto<br />

et al., 1983), Género actual clasificado: Carmovirus. Estudios moleculares recientes<br />

indican la posibilidad <strong>de</strong> que el PLYV pertenezca a la familia Sobemoviridae, gênero<br />

Sobemovirus (Silva et al., 2000);<br />

5. Virus <strong>de</strong> la Melaza o Virus <strong>de</strong> la Meleira, la cual se encuentra en fase <strong>de</strong> estudis para<br />

obtener <strong>su</strong> correcta <strong>clasificación</strong> taxonómica (Zambolim et al., 2000).<br />

6. Virus <strong>de</strong>l Mosaico <strong>de</strong>l Tomate (VMT, Tospovirus, Virus esférico)<br />

7. Virus <strong>de</strong> la Mancha Anular <strong>de</strong>l Tabaco (VMAT)<br />

8. Virus <strong>de</strong>l Mosaico <strong>de</strong>l Papayo (Papaya mosaic virus, PMV) (Cook & Zettler, 1970);<br />

Género Potexvirus<br />

9. Virus <strong>de</strong>l Mosaico <strong>de</strong> la Distorsión Foliar <strong>de</strong>l Papayo (Papaya leaf distortion mosaic<br />

virus, PLDMV) (Conover, 1976; Kawano & Yonaha, 1992); posible<br />

familia:Tombusviridae,<br />

10. Virus Gira Cabeza o Virus <strong>de</strong> Vira cabeza <strong>de</strong>l Tomate (Tomato spotted wilt virus, TSWV)<br />

(Gonsalves & Trujillo, 1986); família Bunyaviridae, gênero Tospovirus<br />

11. Virus <strong>de</strong>l Amarillamiento Leve <strong>de</strong> las Hojas <strong>de</strong>l Papayo (Papaya mild yellow leaf virus,<br />

PMYLV) (Marys et al., 1995); gênero Tenuivirus<br />

El <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> plantas transgénicas <strong>de</strong> papayo expresando un gene <strong>de</strong> capa proteica (cp)<br />

para el VMAP-p, resistente al mismo, abren una nueva posibilidad para solucionar el problema.<br />

Debido a la gran importancia <strong>de</strong> éstas enfermeda<strong>de</strong>s en esta investigación se <strong>de</strong>scribirán las<br />

principales enfermeda<strong>de</strong>s virales que afectan específicamente al cultivo <strong>de</strong>l papayo (Carica<br />

papaya L.) y <strong>su</strong> lucha para retrasar <strong>su</strong> entrada a los huertos <strong>de</strong> cultivo, <strong>su</strong> manejo y prácticas<br />

culturales, control físico, químico y manejo integrado para lograr llegar a cosecha con las<br />

mermas mínimas posibles.<br />

1) EL VIRUS DE LA MANCHA ANULAR DEL PAPAYO (VMAP) (Papaya ringspot virus, PRSV).<br />

NOMBRE CIENTÍFICO<br />

El virus <strong>de</strong> la Mancha Anular <strong>de</strong>l Papayo se conoce a nivel mundial como PRSV potyvirus por <strong>su</strong>s<br />

siglas en inglés “Papaya ringspot virus” (PRSV). Pertenece a la familia Potyiviridae y al género<br />

Potyvirus.<br />

NOMBRES COMUNES<br />

“La Mancha”, “El Chino”, “Chino Amarillo” y “mano <strong>de</strong> chango”.<br />

IMPORTANCIA


El principal problema <strong>de</strong>l cultivo a nivel mundial, es la enfermedad <strong>de</strong>nominada Virus <strong>de</strong> la<br />

mancha anular <strong>de</strong>l papayo (VMAP), llamado anteriormente virus <strong>de</strong> la distorsión foliar y mancha<br />

anular. Este virus pue<strong>de</strong> ocasionar perdidas <strong>de</strong> un 5 a 100 %, <strong>de</strong> acuerdo al país <strong>de</strong> don<strong>de</strong> se le<br />

ha reportado. Los productores <strong>de</strong> Veracruz la llaman “ mancha “ o “ mancha amarilla “. El Virus<br />

es diseminado por varias especies <strong>de</strong> áfidos o pulgones <strong>de</strong> alguna manera no persistente, esto<br />

quiere <strong>de</strong>cir que el insecto pue<strong>de</strong> adquirir y transmitir el virus en segundos sin necesidad <strong>de</strong> un<br />

periodo <strong>de</strong> incubación y/o reproducción en <strong>su</strong> cuerpo. El virus provoca diversos síntomas sobre<br />

las plantas, por ello se piensa que pue<strong>de</strong>n existir varias razas <strong>de</strong>l mismo o presentarse otros<br />

virus en el cultivo al mismo tiempo que el VMAP.<br />

ANTECEDENTES<br />

El PRSV ha sido llamado <strong>de</strong> diversas formas, causando algunas confusiones en la literatura<br />

(Lima & Gomes, 1975; Rezen<strong>de</strong> & Costa, 1993a; 1993b; Rezen<strong>de</strong> & Fancelli, 1997; Lima &<br />

Camarço, 1997). El PRSV está classificado en dos biótipos distinguibles por <strong>su</strong>s características<br />

biológicas. El biótipo W ("Watermelon") (PRSV-W), antiguamente <strong>de</strong>nominado el vírus-1 <strong>de</strong>l<br />

mosaico <strong>de</strong> la sandía (“Watermelon mosaic virus 1", WMV-1), no presenta una relación<br />

serológica con el virus-2 <strong>de</strong>l mosaico <strong>de</strong> la sandia (Watermelon mosaic virus 2, WMV-2)<br />

(Purcifull & Hiebert, 1979; Purcifull et al., 1984b) e infecta solamente especies <strong>de</strong> la familia<br />

Cucurbitácea, constituyendo un factor <strong>de</strong> importancia económica para éstos cultivos en Brasil<br />

(Oliveira et al., 2000).<br />

Por otro lado, el biótipo P ("Papaya") (PRSV-P) es capaz <strong>de</strong> infectar especies <strong>de</strong> las familias<br />

Caricaceae y Cucurbitaceae, causando un fuerte impacto en la producción <strong>de</strong> papayo <strong>de</strong> varios<br />

países, principalmente en el Sureste <strong>de</strong> Ásia (Bateson et al., 1994) y en Brasil (Lima & Camarço,<br />

1997). El Virus <strong>de</strong> la Mancha Anular <strong>de</strong>l Papayo o Mosaico (Purcifull & Gonsalves (1984),<br />

causada por el PRSV no <strong>de</strong>be ser confundida con el Mosaico ocasionado por el Virus <strong>de</strong>l<br />

Mosaico <strong>de</strong>l Papayo (Papaya mosaic virus, PMV) que pertence al género Potexvirus (Purcifull &<br />

Hiebert, 1971). Los dos virus pue<strong>de</strong>n ser rápidamente diferenciados por la ausencia <strong>de</strong><br />

síntomas <strong>de</strong> manchas o anillos anulares en los frutos <strong>de</strong> plantas infectadas por el PMV, la<br />

morfología <strong>de</strong> las partículas virales, tipo <strong>de</strong> inclusiones inducidas en las células hospe<strong>de</strong>ras y la<br />

serología (Purcifull & Gonsalves, 1984).<br />

No existen evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> PRSV-P por semillas <strong>de</strong> papayo o <strong>de</strong> cucurbitáceas, sin<br />

embargo, la transmisión mecánica se da con facilidad (Barbosa & Paguio, 1982; Purcifull et al.,<br />

1984a). Sin embargo, Bayot et al. (1990), <strong>de</strong>mostró que dos <strong>de</strong> 1355 semillas provenientes <strong>de</strong><br />

frutos cosechasdos a partir <strong>de</strong> plantas enfermas presentaron la presencia <strong>de</strong>l virus. El PRSV-P<br />

fue transmitido en más <strong>de</strong> 20 diferentes especies <strong>de</strong> áfidos <strong>de</strong> forma no persistente (Purcifull et<br />

al., 1984a).<br />

SINTOMAS<br />

La enfermedad inicia en el papayo, inicialmente en forma <strong>de</strong> síntomas <strong>de</strong> mosaicos, y una<br />

distorsión foliar y posteriormente, anillos aceitosos en los frutos y manchas grasosas o aceitosas<br />

que es la principal característica sintomatológica <strong>de</strong> la enfermedad (Purcifull et al., 1984a; Lima<br />

& Camarço, 1997). Las plantas infectadas presentan una clorosis <strong>de</strong> las nervaduras y y <strong>de</strong> las<br />

hojas más jóvenes <strong>de</strong>formadas o dobladas hacia abajo a la semana o dos semanas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

la inoculación . Después <strong>de</strong> algunas semanas las hojas se tornan distorsionadas y con<br />

mosaiocos, con los lóbulos bastantes reducidos en <strong>su</strong> tamaño.<br />

Una plantación pue<strong>de</strong> presentar el 100% <strong>de</strong> las plantas infectadas en un período <strong>de</strong> cuatro a<br />

siete meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l transplante, en el caso en que no se le da ningún tipo <strong>de</strong> manejo en el<br />

control <strong>de</strong> la enfermedad (Ishii, 1972; Barbosa & Paguio, 1982). En diferentes regiones <strong>de</strong><br />

Brasil, la mancha anular pue<strong>de</strong> reducir el peso promedio <strong>de</strong> los frutos por planta en 22 al 60%


(Lima & Gomes, 1975; Almeida & Carvalho, 1978; Barbosa & Paguio, 1982; Rezen<strong>de</strong> & Fancelli,<br />

1997; Lima & Camarço, 1997).<br />

En estudios <strong>de</strong> interacción sinérgica entre PRSV y PLYV, se comprobó que las plantas <strong>de</strong> papayo<br />

solamente con PRSV presentan síntomas <strong>de</strong> mosaico con <strong>de</strong>formaciones foliares. Plantas<br />

inoculadas solo con PLYV presentan una clorosis sistémica sin la <strong>de</strong>formación foliar. Mientras<br />

tanto plantas que fueron inoculadas con los dos virus presentan síntomas bastante severos, que<br />

consiste en clorosis, amarillamientos, reduccción en el crecimiento, necrosis sistémica y muerte<br />

<strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> las plantas, indicando así una fuerte interacción sinérgica entre PRSV y PLYV (Lima<br />

et al., 1993). Las plantas con infecciones mixtas <strong>de</strong> PRSV y PLYV, exibiendo los síntomas<br />

severos fueron también observadas en condiciones <strong>de</strong> campo (Lima et al., 1993; Lima et al.,<br />

2001).<br />

Los síntomas iniciales se caracterizan por manchas cloróticas <strong>de</strong> forma irregular, distribuidas<br />

sobre el haz y envés <strong>de</strong> las hojas <strong>de</strong>l tercio medio <strong>de</strong> la planta. Al <strong>de</strong>sarrollarse más el virus, se<br />

forma un moteado (manchas cloróticas más abundantes y gran<strong>de</strong>s) seguido por un mosaico<br />

(áreas amarillas ro<strong>de</strong>adas <strong>de</strong> zonas ver<strong>de</strong>s) y manchas aceitosas <strong>de</strong> forma variable en el envés<br />

<strong>de</strong> las hojas.<br />

Estas manchas son alargadas en pecíolos y tallos; o en forma <strong>de</strong> anillo o manchas <strong>de</strong> media<br />

luna en frutos y flores. Conforme la infección avanza, hay menor cantidad <strong>de</strong> hojas formadas;<br />

éstas son más cortas que las normales y adquieren una coloración ver<strong>de</strong>-amarillenta. Hay<br />

menor número <strong>de</strong> frutos cuajados y sin <strong>de</strong>sarrollar normalmente, quedando <strong>de</strong> tamaño<br />

pequeño. Se presenta caída <strong>de</strong> hojas y al quedar expuestos los frutos inmaduros, se manchan<br />

por quemadura <strong>de</strong> sol, no se pue<strong>de</strong>n comercializar y bajan los rendimientos.<br />

Cuando las lesiones aceitosas se hacen viejas se tornan <strong>de</strong> color gris y plateado y causa<br />

<strong>de</strong>terioro en el aspecto <strong>de</strong> la fruta. Otro síntoma frecuente es el <strong>de</strong> “hoja ban<strong>de</strong>ra amarilla”, el<br />

cual consiste en que una hoja <strong>de</strong> la parte media <strong>de</strong> la corona <strong>de</strong> follaje se torna amarilla y el<br />

resto continúan ver<strong>de</strong>s; posteriormente ésta se seca y las que están por encima sé amarilla, se<br />

secan y caen muriendo la planta <strong>de</strong> las dos o tres semanas.<br />

En otras ocasiones, la infección se presenta con <strong>de</strong>formación <strong>de</strong> las hojas, causando<br />

“ahilamiento” <strong>de</strong> los lóbulos <strong>de</strong> la misma, con una consistencia coriácia, por lo que los<br />

productores la <strong>de</strong>nominan “mano <strong>de</strong> chango”. Algunas veces en la epi<strong>de</strong>rmis <strong>de</strong> los frutos<br />

sobresalen manchas aceitosas levantadas.<br />

VECTORES Y AGENTE CAUSAL<br />

En Brasil, fue <strong>de</strong>mostrado <strong>de</strong> manera experimental que las especies <strong>de</strong> pulgones como M.<br />

persicae, A. gossipii, A. fabae Scopoli, A. coreopsidis Thomas e Toxoptera citricidus Kink. Son<br />

eficientes vectores <strong>de</strong>l virus (Rezen<strong>de</strong> & Fancelli, 1997). Los pulgones u áfidos no colonizan<br />

plantas <strong>de</strong> papayo <strong>de</strong> manera normal, los procesos <strong>de</strong> adquisición e inoculación <strong>de</strong>l virus<br />

ocurren por las picaduras <strong>de</strong> pueba ocasionales para reconocimiento <strong>de</strong> <strong>su</strong>s hospe<strong>de</strong>ros,<br />

durante las visitas <strong>de</strong> plantas infectadas a plantas sanas. Por tal razón la transmisión se da con<br />

más eficiencia <strong>de</strong>bidoa a los constantes movimientos <strong>de</strong> los vectores <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la huerta.<br />

El virus pertenece al grupo <strong>de</strong> los Potyvirus, la forma <strong>de</strong> las partículas <strong>de</strong>l virus es la <strong>de</strong><br />

filamentos flexuosos <strong>de</strong> 12 nanómetros en diámetro y 760-800 nanómetros <strong>de</strong> largo, tiene<br />

ácido <strong>de</strong> sencilla ca<strong>de</strong>na, se transmite por medio <strong>de</strong> afidos <strong>de</strong> varios géneros y especies, entre<br />

los cuales los principales están Myzus persicae, Aphis gossypii, A.nerii y Macrosiphum<br />

euphorbiae, el tipo <strong>de</strong> transmisión es no persistente con periodos <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> 10 a 60<br />

segundos no se trasmite a través <strong>de</strong> semilla; se trasmite por transmisión mecánica, pero <strong>su</strong><br />

rango <strong>de</strong> hospe<strong>de</strong>ros es estrecho (15 especies <strong>de</strong> dicotiledóneas en las familias


Caricaceae,Chenopodiaceae y Cucurbitaceae), induce lesiones locales necróticas en<br />

Chenopodium amaranticolor y C. Quinoa, sin embargo la raza mexicana <strong>de</strong>l virus no lo hace; la<br />

infectividad <strong>de</strong> la savia se pier<strong>de</strong> a las ocho horas a temperatura ambiente, el punto letal<br />

térmico es <strong>de</strong> 10 minutos a 54-56 O C y el punto final <strong>de</strong> dilución es <strong>de</strong> 10 3 . El virus produce dos<br />

tipos <strong>de</strong> inclusiones citoplasmáticas, cilíndricas y amorfas (Becerra, 1997).<br />

Figura 1.1.- Microfotografías <strong>de</strong> transmisión electrónica <strong>de</strong> inclusiones virales <strong>de</strong> Papaya<br />

Ringspot Virus (PRSV). A) Partículas e PRSV contrastadas negativamente; B) Secciones<br />

ultrafinas <strong>de</strong> hojas infectadas con PRSV, presentando inclusiones en cata-vento típico <strong>de</strong> los<br />

virus <strong>de</strong>l género Potyvirus.<br />

EPIDEMIOLOGIA Y CONDICIONES AMBIENTALES<br />

El VMAP se transmite mecánicamente y mediante áfidos <strong>de</strong> varias especies <strong>de</strong> manera no<br />

persistente. No requiere <strong>de</strong> un periodo <strong>de</strong> incubación para ser transmitido y se adquiere en 10 a<br />

60 segundos. La infectividad <strong>de</strong> la savia se pier<strong>de</strong> a las 8 horas a temperatura ambiente, el<br />

punto letal térmico es <strong>de</strong> 10 minutos a 54-56ºC y el punto final <strong>de</strong> dilución es <strong>de</strong> 10 3 . El virus<br />

produce dos tipos <strong>de</strong> inclusiones citoplasmáticas, cilíndricas y amorfas. Una vez adquirido por el<br />

insecto pue<strong>de</strong> ser inoculado inmediatamente. Las especies <strong>de</strong> áfidos más importantes son Los<br />

vectores <strong>de</strong>l virus <strong>de</strong> la mancha anular <strong>de</strong>l papayo son los siguientes: pulgón ver<strong>de</strong> <strong>de</strong> los<br />

cítricos o Aphis spiraecola Patch.; Aphis gossypii G.; Mizus persicae (Sulz; A. Medicaginis Koch;<br />

A. Rumicis Linn, A. Citricola Van Der Goot (Patch, A. Neri F.; Carolinaia ciperie Ainslie;<br />

Dactynotus ambrosiae (Thomas); Toxoptera citricidus; Macrosiphum euphorbiae (Thomas); y<br />

Rhopalosiphum maidis Fitch.<br />

Mizus persicae adquiere el virus al alimentarse en 2 minutos en plantas enfermas e infecta<br />

plantas sanas en un periodo <strong>de</strong> alimentación <strong>de</strong> 5 minutos, siendo este el vector más<br />

importante <strong>de</strong>l virus <strong>de</strong> la mancha anular <strong>de</strong>l papayo.<br />

Estos vectores son atraídos por la exuberancia <strong>de</strong>l follaje y al picar para probar, realizan la<br />

transmisión. El papayo no es hospedante <strong>de</strong> los áfidos, por lo que nunca lo colonizan. El áfido<br />

prueba sin distinción, pero abandona la planta <strong>de</strong> papayo para buscar mejores hospedantes. Sin<br />

embargo, al probar adquiere o inocula instantáneamente el virus. Otros hospedantes alternos<br />

<strong>de</strong>l virus son las Cucurbitáceas y algunas Chenopodiaceas.


A pesar que las cucurbitáceas son <strong>su</strong>sceptibles a VMAP-p, esto no las hace un hospe<strong>de</strong>ro<br />

alternativo importante, ya que la cepa dominante en cucurbitáceas es VMAP-w. Sin embargo, la<br />

distribución <strong>de</strong>l virus WMAP-p, entre huertos y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> éstos inicia primeramente <strong>de</strong> papaya a<br />

papaya. Esto no es una evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que el VMAP pueda ser transmitido a través <strong>de</strong> semillas <strong>de</strong><br />

papayas o cucurbitáceas infectadas. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la enfermedad en una huerta sigue el<br />

patrón general <strong>de</strong> los virus que se transmiten por áfidos <strong>de</strong> manera no persistente. La cantidad<br />

<strong>de</strong> plantas enfermas (infección primaria) en una huerta se incrementa a medida que la distancia<br />

entre árboles infectados disminuye. La infección secundaria se transmite rápidamente y una<br />

huerta pue<strong>de</strong> llegar a infectarse totalmente en tres a cuatro meses. Esta situación ocurre en<br />

huertas jóvenes localizadas cerca <strong>de</strong> plantas infectadas y en periodos cuando las poblaciones <strong>de</strong><br />

áfidos alados son altas.<br />

Al inocular mecánicamente plantas <strong>de</strong> papayo con virus y colocarlas a diferentes temperaturas y<br />

humeda<strong>de</strong>s se encontró que no hubo diferencias en la manifestación <strong>de</strong> síntomas en<br />

temperaturas <strong>de</strong> 19.4 o C. Con 67.67 % <strong>de</strong> Humedad Relativa (HR) y 24 o C y 90 % <strong>de</strong> HR, pero<br />

sí a 40 grados C, con 95 por ciento <strong>de</strong> HR; en esta ultima temperatura las plantas no<br />

manifestaron los síntomas, lo que <strong>su</strong>giere que el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l virus (reproducción) es afectado<br />

por temperaturas altas, quedando enmascarados los síntomas, los cuales son más pronunciados<br />

durante el invierno son más pronunciados y menos evi<strong>de</strong>ntes en el verano (Becerra, 1997).<br />

También se observó que en condiciones normales (temperaturas entre 20 a 22 o C) plantas <strong>de</strong><br />

papaya inoculadas con mutantes benignos <strong>de</strong>l VMAP, crecen bien y no <strong>de</strong>sarrollan síntomas<br />

conspicuos, pero cuando la temperatura es menor <strong>de</strong> 20 o C. Y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> llover, aparecen<br />

manchas cloróticas sobre las hojas y manchas <strong>de</strong> anillo sobre los frutos (Becerra, 1997).<br />

De diez especies <strong>de</strong> áfidos probados como vectores <strong>de</strong>l virus, cinco dieron prueba positiva<br />

Myzus persicae, Aphis nerii, A.citricola, A. Gosypii y Macrosiphum euphorbiae. Se <strong>de</strong>terminaron<br />

dos picos importantes <strong>de</strong> población <strong>de</strong> estos insectos durante el año; el primero en los meses<br />

<strong>de</strong> agosto y septiembre y correlaciona con la presencia <strong>de</strong> malas hierbas don<strong>de</strong> se reproducen<br />

estos insectos; el segundo se correlaciona con temperaturas menores <strong>de</strong> 25 o C, que se<br />

presentan durante los meses <strong>de</strong> enero y febrero en el caso <strong>de</strong> Veracruz (Becerra, 1997).<br />

Por otro lado otro autor (Martorelli y Ad<strong>su</strong>ar, 1952) afirma que la enfermedad era transmisible<br />

por injerto y por el áfido Aphis spiraecola. También se logró la transmisión con los siguientes<br />

áfidos: Carolinaia cypery Ainulios; Myzus persicae Sulz y Toxoptera auranti Fonscolom.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la enfermedad en los huertos sigue el mismo patrón <strong>de</strong> los virus diseminados<br />

por áfidos <strong>de</strong> forma no persistente.la infección secundaria en los huertos pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>masiado<br />

rápida y éstos pue<strong>de</strong>n ser infectados totalmente en 3-4 meses. Esta situación ocurre en plantas<br />

infectadas <strong>de</strong> huertos jóvenes y cuando las poblaciones <strong>de</strong> los áfidos alados es alta (Purcifull et<br />

al., 1984). Para fines epi<strong>de</strong>miológicos, los áfidos vectores se monitorean y cuantifican<br />

comúnmente, ya que las poblaciones varían en función <strong>de</strong> la especie y el tiempo (Raccah et al.,<br />

1987).<br />

HOSPEDEROS<br />

El rango <strong>de</strong> hospe<strong>de</strong>ros <strong>de</strong>l Virus <strong>de</strong> la Mancha Anular <strong>de</strong>l Papayo (VMAP) es limitado a plantas<br />

<strong>de</strong> la familia Caricaceae, Cucurbitaceae y Chenopodiaceae.<br />

DISTRIBUCION


Se encuentra distribuido en todas las regiones en don<strong>de</strong> la papaya se cultiva a nivel mundial e<br />

incluso ya se encuentre en el continente africano. Pue<strong>de</strong> causar pérdidas en la producción entre<br />

un 3-100%, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la edad en que la planta es infectada El virus es muy agresivo en<br />

países como Tailandia, Taiwán, las Filipinas y las regiones <strong>de</strong>l <strong>su</strong>reste <strong>de</strong> la república <strong>de</strong> China.<br />

La enfermedad también se encuentra en las islas <strong>de</strong>l caribe y Sudamérica, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las áreas<br />

<strong>de</strong> Estados Unidos <strong>de</strong> Norteamérica incluyendo Florida, Hawai y Texas. En México se encuentra<br />

en todas las áreas tropicales y <strong>su</strong>btropicales en don<strong>de</strong> se cultiva papaya.<br />

a) Síntomas generales<br />

SÍNTOMAS<br />

Los síntomas generales iniciales son la presencia <strong>de</strong> manchas aceitosas longitudinales <strong>de</strong> color<br />

ver<strong>de</strong>-oscuro en pecíolos y tallos y en el tercio <strong>su</strong>perior <strong>de</strong>l follaje aparece un mosaico tenue<br />

que <strong>de</strong>spués se vuelve bien <strong>de</strong>finido, posteriormente las hojas se tornan cloróticas, la lámina<br />

foliar se reduce y se observa el síntoma <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> chango. En los frutos se forman manchas<br />

aceitosas en media luna o circulares. El amarillamiento total <strong>de</strong> algunas hojas es otro síntoma<br />

avanzado <strong>de</strong> la enfermedad.<br />

Los síntomas encontrados por diferentes aislamientos <strong>de</strong> VMAP-p pue<strong>de</strong>n variar en intensidad,<br />

pero casi siempre se observan manchas en forma <strong>de</strong> anillos o <strong>de</strong> medias lunas <strong>de</strong> color ver<strong>de</strong><br />

oscuro.<br />

Después <strong>de</strong> las manchas aceitosas en peciolos y tallos, generalmente le sigue lapérdida <strong>de</strong><br />

clorofila <strong>de</strong> las venas foliares, hasta que étas se ponen translúcidas o diáfanas, o también por el<br />

mosaico <strong>de</strong>l follaje jove. Si la infección se pone crónica, uno o varios lóbulos <strong>de</strong> las hojas<br />

pue<strong>de</strong>n mostrarse anormalmente angostos y torcidos, re<strong>su</strong>ltando en estructuras filiformes.<br />

También se da un aclaración <strong>de</strong> nervaduras <strong>de</strong> las hojas jóvenes yligero amarillamiento <strong>de</strong>l<br />

ápice. Posteriormente se da un moteado amarillento, la lámina<strong>de</strong> las hojas se dobla hacia arriba<br />

por la nervadura central, la <strong>su</strong>perficiese arruga y los márgenes se erizan.<br />

En peciolos y tallos aparecen manchas grasientas en forma <strong>de</strong> rayas y en los frutos se observan<br />

rayas en forma <strong>de</strong> anillo o “C” con apariencia grasosa.<br />

Cuando se inoculan plantas jóvenes <strong>de</strong> papayo con el VMAP-p, los primeros síntomas se<br />

observan dos semanas <strong>de</strong>spués; hasta varias semanas más tar<strong>de</strong> las hojas comienzan a<br />

<strong>de</strong>formarse.<br />

Las hojas enfermas u<strong>su</strong>almente se caen, manteniéndose solamente un pequeño número <strong>de</strong><br />

ellas en el ápice <strong>de</strong> las plantas. Con la caída <strong>de</strong> las hojas se produce las quemaduras y caídas<br />

en los frutos, reduciénose la cosecha quese limita a los frutos formados con anterioridad a la<br />

infección.<br />

b) Síntomas en pecíolos y tallos<br />

Los síntomas iniciales <strong>de</strong> <strong>de</strong>l VMAP en plantas jóvenes generalmente se manifiestan como rayas<br />

ymanchasoleosas en el tallo principal.<br />

En éstos órganos se observan manchas aceitosas alargadas que se encuentran distribuidos<br />

longitudinalmente en pecíolos y tallos. Este mismo síntoma se observa <strong>de</strong> manera muy difusa y<br />

apenas distinguible para el ojo humano en los pecíolos <strong>de</strong> la parte apical <strong>de</strong> la planta.<br />

En el tallo se observan manchas ver<strong>de</strong> obscuras y vetas alargadas <strong>de</strong> apariencia aceitosa, más<br />

comunes <strong>de</strong> la mitad o dos terceras partes <strong>de</strong>l tallo hacia arriba. En los pecíolos <strong>de</strong> las hojas se


observa el aparecimiento <strong>de</strong> manchas ver<strong>de</strong>s obscuras, alargadas <strong>de</strong> aspecto aceitoso. En casos<br />

severos las manchas se incrementan rápidamente en número y se <strong>de</strong>finen durante los primeros<br />

días; cuando las manchas se incrementan, coalecen formando extensas áreas, que se<br />

manifiestan como vetas alargadas o cubren totalmente el tallo en plantas pequeñas. En pocas<br />

plantas se observan manchas veteadas simultáneamente con la aparición <strong>de</strong> los primeros<br />

síntomas. El tiempo requerido para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las manchas ver<strong>de</strong> obscuras y vetas sobre<br />

el tallo varía, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> las plantas. En inverna<strong>de</strong>ro, el<br />

tiempo más corto para producir los síntomas por transmisión <strong>de</strong> Myzus persicae fue <strong>de</strong> 13-19<br />

días y se presentan <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> aparecer los <strong>de</strong>l follaje. En el pecíolo, los síntomas se observan<br />

solamente como vetas alargadas e apariencia aceitosa.<br />

c) Síntomas en hojas apicales<br />

La técnica <strong>de</strong>l “<strong>de</strong>splante” <strong>de</strong> plantas enfermas con el VMAP, ha dado excelentes re<strong>su</strong>ltados en<br />

plantaciones comerciales, ya que se elimina la fuente <strong>de</strong>l inóculo y se llega a la cosecha con<br />

una plantación libre <strong>de</strong> virosis. Se recomienda eliminar plantas hasta inicio <strong>de</strong>l primer corte.<br />

Para realizar esta práctica, se recomienda tener alta <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> plantación (<strong>de</strong> 2600-3200<br />

plantas/ hectárea). Un indicador para seguir erradicando plantas con virus es no rebasar el 5-<br />

10% <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad por hectárea o bien llegar a cosecha con más <strong>de</strong> 1800- 2000 plantas por<br />

hectárea. La observación se realiza diariamente recorriendo toda la plantación por personas<br />

especializadas en i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> signos y síntomas <strong>de</strong> la enfermedad, existe una metodología<br />

<strong>de</strong>sarrollada a partir <strong>de</strong> este “revisión o chequeo” diario, que consiste en observar el cogollo <strong>de</strong><br />

la planta, dirigiendo especial atención a las últimas tres hojas recientemente formadas <strong>de</strong> la<br />

parte apical, la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> las fases <strong>según</strong> la evolución <strong>de</strong> la enfermedad se indica a<br />

continuación:<br />

Etapa 1:<br />

Se observa un ligero cambio en el color <strong>de</strong> las tres últimas hojas recientemente formadas <strong>de</strong>l<br />

ápice dando un aspecto <strong>de</strong> color ver<strong>de</strong> opaco (sin reflejar luz), tornándose <strong>de</strong> un color ver<strong>de</strong><br />

más oscuro con respecto a una planta sana, para posteriormente revertirse a un color ver<strong>de</strong><br />

más tenue. En las hojas opacas se aprecia unas rugosida<strong>de</strong>s apenas distinguibles a simple vista<br />

en el haz <strong>de</strong> la hoja y unas manchas oleosas en las nervaduras distinguibles con la ayuda <strong>de</strong><br />

una lupa.<br />

Etapa 2:<br />

A este estado se le conoce como “clorosis <strong>de</strong> las nervaduras” y se caracteriza por una alteración<br />

<strong>de</strong> las nervaduras <strong>de</strong> las hojas, observándose éstas <strong>de</strong> una manera más marcada semejante a<br />

una red. Las nervaduras secundarias y terciarias se ven más hinchadas y <strong>de</strong> color marfil para<br />

posteriormente cambiar a color amarillo.<br />

Etapa 3:<br />

A este estado se le conoce como “punto <strong>de</strong> virus” y se observan manchas cloróticas <strong>de</strong> forma<br />

irregular, distribuidas sobre el haz y envés <strong>de</strong> las hojas <strong>de</strong> la parte apical (tres últimas hojas<br />

recientemente formadas). Este síntoma <strong>de</strong> divi<strong>de</strong> en dos fases: inicialmente aparecen puntos<br />

cloróticos <strong>de</strong> 0.3-1 mm <strong>de</strong> diámetro apenas distinguibles, posteriormente manchas cloróticas <strong>de</strong><br />

2-5 mm <strong>de</strong> diámetro, en las primeras 3 hojas verda<strong>de</strong>ras.<br />

Etapa 4:<br />

Posteriormente aparece un moteado (manchas cloróticas más abundantes y gran<strong>de</strong>s). En esta<br />

fase las nervaduras se vuelven más amarillas y las áreas que quedan entre ellas cambian <strong>de</strong> un<br />

color ver<strong>de</strong> mas fuerte, contrastando con las nervaduras alteradas que las <strong>de</strong>limitan.


Etapa 5:<br />

Se forma un mosaico (áreas amarillas ro<strong>de</strong>adas <strong>de</strong> zonas ver<strong>de</strong>s).<br />

Etapa 6:<br />

Inicio <strong>de</strong> distorsiones en hojas apicales y maduras. Posteriormente ocurre una distorsión muy<br />

avanzada <strong>de</strong> la lámina foliar o ahilamiento <strong>de</strong> los lóbulos <strong>de</strong> las hojas dando una apariencia <strong>de</strong><br />

“mano <strong>de</strong> chango”.<br />

Conforme la infección avanza hay menor cantidad <strong>de</strong> hojas formadas, más cortas que las<br />

normales, adquiriendo una coloración ver<strong>de</strong>-amarillenta. Se presenta caída <strong>de</strong> hojas y al quedar<br />

expuestos los frutos aún no maduros, se manchan por quemadura <strong>de</strong> sol.<br />

d) Síntomas en las hojas maduras:<br />

Las plantas infectadas reducen <strong>su</strong> tamaño y la lámina foliar, por en<strong>de</strong>, la función fotosintética.<br />

Otros síntomas clave son un mosaico amarillo sobre la lámina foliar y numerosas manchas<br />

aceitosas sobre los pecíolos <strong>de</strong> las hojas. A medida que la enfermedad avanza la lámina foliar<br />

tiene un <strong>de</strong>sarrollo menor y ocurre una <strong>de</strong>tención en el crecimiento <strong>de</strong> la planta. Las hojas casi<br />

siempre <strong>de</strong>sarrollan una apariencia <strong>de</strong> “mano <strong>de</strong> chango”, causada por una reducción muy<br />

fuerte <strong>de</strong> la lámina foliar similar al causado por un ataque muy avanzado <strong>de</strong> ácaro blanco<br />

(Polyphagotarsonemus latus), un daño <strong>de</strong> fitotoxicidad por herbicidas a base <strong>de</strong> 2,4-D o bien el<br />

ataque <strong>de</strong> nemátodos (Meloidogyne incógnita)<br />

e) Síntomas en los frutos:<br />

El número <strong>de</strong> anillos sobre los frutos pue<strong>de</strong> ser variable, y los anillos llegan a ser menos<br />

distinguibles conforme los frutos van cambiando <strong>de</strong> color al madurar. Los frutos casi siempre<br />

muestran ligeros abultamientos, especialmente aquellos se <strong>de</strong>sarrollan <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que la planta<br />

es infectada.<br />

Las manchas en forma <strong>de</strong> anillo en frutos hace que pierdan calidad por el aspecto exterior que<br />

presentan; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>bido a la reducción <strong>de</strong>l área foliar, el fruto recibe quemaduras al quedar<br />

expuesto a los rayos <strong>de</strong>l sol. Las pérdidas en producción van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> parciales hasta totales,<br />

<strong>según</strong> la etapa fenológica en que se infecte la planta, siendo las infecciones tempranas las más<br />

restrictivas. Existe una marcada disminución en el rendimiento y en los niveles <strong>de</strong> grados brix<br />

<strong>de</strong> los frutos <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l vigor <strong>de</strong> la planta y <strong>su</strong> reacción ante la enfermedad, lo cual está<br />

relacionado directamente con la edad a la que ésta es infectada.<br />

Los síntomas <strong>de</strong> hojas y frutos son más marcados durante las estaciones <strong>de</strong> bajas<br />

temperaturas. Los árboles <strong>de</strong> papaya <strong>de</strong> todas las eda<strong>de</strong>s son <strong>su</strong>sceptibles y generalmente<br />

muestran los síntomas dos o tres semanas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la inoculación. Los árboles infectados a<br />

una corta edad nunca producen frutos pero muy raramente muere a causa <strong>de</strong> la enfermedad.<br />

Existen, sin embargo, algunos aislamientos en Taiwán los cuales causan un <strong>de</strong>terioro grave y<br />

algunas veces la muerte <strong>de</strong> plantas jóvenes.<br />

En los frutos se observan manchas en forma <strong>de</strong> anillos o anillos concéntricos en los primeros<br />

estados <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y cuando se aproximan a la madurez. El sabor y la textura <strong>de</strong> los frutos<br />

infectados se alteran, disminuyendo la dulzura y la cantidad <strong>de</strong> látex.<br />

f) Síntomas en frutos pequeños:<br />

Frutos pequeños <strong>de</strong> 7.5 cm <strong>de</strong> largo presentan pequeños anillos ver<strong>de</strong>s. En frutos jóvenes, los<br />

anillos son pocos, sin embargo, cuando los frutos completan <strong>su</strong> <strong>de</strong>sarrollo presentan típicos<br />

anillos amarillos con centro ver<strong>de</strong>, dispersos en la <strong>su</strong>perficie.


g) Síntoma en frutos maduros:<br />

En frutos maduros, la cantidad <strong>de</strong> anillos pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> 150 por fruto, siendo el síntoma más<br />

confiable <strong>de</strong> la enfermedad. Las plantas enfermas disminuyen <strong>su</strong> producción<br />

BIOLOGIA<br />

El virus <strong>de</strong> la mancha anular <strong>de</strong> la papaya se agrupa en dos tipos: VMAP-p y VMAP-w. El primer<br />

tipo infecta tanto a papayas como a cucurbitáceas y el segundo tipo infecta solamente a<br />

cucurbitáceas pero no a papayas. De hecho, VMAP-w causa mayor daño a cucurbitáceas y fue<br />

referido previamente como virus <strong>de</strong>l mosaico <strong>de</strong> la sandía I. Ambos tipos causan lesiones<br />

locales sobre Chenopodium quinoa y C. amaranticolor. El virus pertenece al grupo <strong>de</strong> los<br />

Potyvirus, la forma <strong>de</strong> las partículas <strong>de</strong>l virus es la <strong>de</strong> filamentos flexuosos <strong>de</strong> 12 nanómetros en<br />

diámetro y 760-800 nanómetros <strong>de</strong> largo, tiene Acido Ribonucleico (ARN) <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na sencilla, se<br />

transmite por medio <strong>de</strong> áfidos <strong>de</strong> varios géneros y especies.<br />

MANEJO Y CONTROL<br />

Dado que la enfermedad no se transmite por semilla, las medidas <strong>de</strong> control <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> ser<br />

preventivas y ten<strong>de</strong>r hacia un manejo integral. Como hasta la fecha no se cuenta con productos<br />

viricidas, se recomienda efectuar las siguientes prácticas:<br />

Para el control <strong>de</strong>l VMAP se ha incluido materiales tolerantes a esta enfermedad, prácticas<br />

culturales y protección cruzada. Ninguno <strong>de</strong> estos métodos <strong>de</strong> manera individual provee un<br />

control satisfactorio <strong>de</strong> la enfermedad. En la mayoría <strong>de</strong> los casos el mejor control se obtiene<br />

usando una combinación <strong>de</strong> éstos. Las prácticas culturales simples son muy importantes en el<br />

manejo <strong>de</strong> esta enfermedad y se usan para disminuir el daño en los cultivos.<br />

La más importante es establecer huertas nuevas con plántulas que no estén infectadas con<br />

VMAP-p. Como segundo punto, para disminuir el daño <strong>de</strong>l cultivo que las nuevas plantaciones<br />

sean establecidas lo más lejanas posibles <strong>de</strong> huertas infectadas. Las huertas no <strong>de</strong>ben ser<br />

establecidas con plántulas provenientes <strong>de</strong> viveros cercanos a plantaciones infectadas con<br />

VMAP-p o sin mallas antiáfidos y con un buen control fitosanitario.<br />

La inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la enfermedad también pue<strong>de</strong> ser reducida por la siembra <strong>de</strong> barreras vivas <strong>de</strong><br />

cultivos no hospe<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> virus, tales como maíz o sorgo forrajero y en general gramíneas<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las huertas y entre los <strong>su</strong>rcos. La base <strong>de</strong> esto es que los áfidos alados que llegan<br />

exteriormente y los que vuelan <strong>de</strong> una planta infectada a otra podrían primeramente posarse y<br />

alimentarse sobre las barreras <strong>de</strong> gramíneas y <strong>de</strong> esta manera per<strong>de</strong>r <strong>su</strong> habilidad para<br />

transmitir el virus hacia la próxima planta <strong>de</strong> papayo <strong>de</strong>bido a <strong>su</strong> modo <strong>de</strong> transmisión no<br />

persistente.<br />

Las varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> papaya que son tolerantes a VMAP-p se han <strong>de</strong>sarrollado a partir <strong>de</strong><br />

programas en Florida y Taiwán. Estas varieda<strong>de</strong>s tolerantes son <strong>su</strong>sceptibles a VMAP-p pero los<br />

síntomas en hojas y frutos son mínimos y los árboles infectados producen una aceptable<br />

cantidad <strong>de</strong> frutos. Las varieda<strong>de</strong>s comerciales <strong>de</strong> papaya tolerantes como las Hawaianas tipo<br />

solo no han tenido un buen <strong>de</strong>sarrollo.<br />

A) PROTECCIÓN CRUZADA<br />

La protección cruzada se <strong>de</strong>fine como “el uso <strong>de</strong> una cepa menos agresiva para proteger<br />

plantas <strong>de</strong> un daño económico fuerte causado por la infección con una cepa más fuerte <strong>de</strong>l<br />

mismo virus”. El procedimiento básico incluye la inoculación <strong>de</strong> plántulas con una cepa<br />

atenuada previamente a la plantación <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> éstas en el campo. El nivel <strong>de</strong> protección es<br />

variable <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la región geográfica en don<strong>de</strong> ésta sea usada. (Yeh et al., 1988).


Esta medida ha <strong>de</strong>mostrado éxito en parte y limitada para el control <strong>de</strong> la mancha anular <strong>de</strong>l<br />

papayo, dando un control dura<strong>de</strong>ro, económico y seguro a través <strong>de</strong> <strong>su</strong> uso (Rezen<strong>de</strong> & Costa,<br />

1987; 1993a; Rezen<strong>de</strong> & Müller, 1995). A pesar <strong>de</strong> las pruebas hechas en Brasil, Taiwan y en<br />

los Estados Unidos, se busca cepas débiles y estables para vacunar las plantas <strong>de</strong>l PRSV-P, los<br />

re<strong>su</strong>ltados prácticos no han sido constantes (Rezen<strong>de</strong> et al., 1981; 1982a; 1982b; Rezen<strong>de</strong>,<br />

1985; Rezen<strong>de</strong> & Müller, 1995).<br />

Algunas cepas débiles consi<strong>de</strong>radas prometedoras en experimentos <strong>de</strong> cada vegetación en<br />

campo, permanecieron estables un corto periodo <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> inoculadas en huertas<br />

comerciales (Lin et al., 1989; Rezen<strong>de</strong> et al., 1981. 1982a; 1982b; Rezen<strong>de</strong>, 1985; Rezen<strong>de</strong> &<br />

Müller, 1995). Consi<strong>de</strong>rando la protección cruzadas en otros casos (Rezen<strong>de</strong> & Muller, 1995), la<br />

inestabilidad <strong>de</strong> las cepas débiles o atenuadas <strong>de</strong>l PRSV-P brasileñas se pue<strong>de</strong> explicar por la<br />

impureza <strong>de</strong> las mismas durante el proceso <strong>de</strong> selección. Las cepas atenuadas obtenidas a<br />

partir <strong>de</strong> frutos ver<strong>de</strong>s o inmaduros pasan por un proceso <strong>de</strong> purificación biológica a través <strong>de</strong><br />

hospe<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> lesiones locales, estarían asociadas a una pequeña cantidad <strong>de</strong> cepas severas<br />

que a lo largo <strong>de</strong>l tiempo son más competitivas y <strong>de</strong>splazan a las cepas atenuadas (Rezen<strong>de</strong> &<br />

Müller, 1995).<br />

Por ejemplo, la protección cruzada es altamente viable en Hawaii, mo<strong>de</strong>radamente viable en<br />

Taiwán y no viable para Tailandia. En Taiwán, la práctica <strong>de</strong> la protección cruzada ha sido<br />

hecha a miles <strong>de</strong> árboles <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1984. La protección cruzada es más efectiva cuando las<br />

huertas inoculadas son aisladas <strong>de</strong> árboles infectados con cepas más agresivas.<br />

Las cepas atenuadas HA 5-1 y HA 6-1 <strong>de</strong>l PRSV-P, obtenidas por mutación (Yeh & Gonsalves,<br />

1984), fueron utilizadas en Taiwan y Hawai, presentando ambas un gran potencial y alta<br />

eficiencia para el control <strong>de</strong> la mancha anular <strong>de</strong> papayo por preinmunización (Yeh et al., 1988;<br />

Tennant et al., 1994; Yeh & Gonsalves, 1994). Durante el periodo <strong>de</strong> 1984 a 1991, la<br />

protección cruzada <strong>de</strong> más <strong>de</strong> tres millones <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> papayo contribuyeron para un<br />

incremento consi<strong>de</strong>rable en la producción <strong>de</strong> fruta en Taiwán. (Yeh et al., 1988; Yeh &<br />

Gonsalves, 1994). Sin embargo, las cepas atenuadas provenientes <strong>de</strong> aislamientos hawaianos,<br />

cambiaron en pocos años, permitiendo romper la resistencia en plantas preinmunizadas<br />

presentando un comportamiento, variando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el retraso <strong>de</strong>l <strong>su</strong>rgimiento <strong>de</strong> los síntomas<br />

hasta la reversión <strong>de</strong> los síntomas y <strong>de</strong> la severidad <strong>de</strong> la enfermedad (Yeh & Gonsalves, 1994).<br />

En base a esa tecnología que ha sido <strong>de</strong>scrita <strong>de</strong>s<strong>de</strong>s hace más <strong>de</strong> 50 años, los mecanismos <strong>de</strong><br />

protección no son <strong>de</strong> manera clara comprendidos (Rezen<strong>de</strong> & Müller, 1995; Vilarinhos et al.,<br />

1996).<br />

Debido a que no existen viricidas, es necesario tomar una serie <strong>de</strong> medidas preventivas que nos<br />

permitan el control <strong>de</strong> vectores y por lo tanto el control en la diseminación <strong>de</strong> la enfermedad.<br />

B) CONTROL CULTURAL<br />

Se <strong>su</strong>gieren las siguientes prácticas culturales para disminuir la entrada a huertos:<br />

1.- Incrementar la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> población <strong>de</strong> 2500-3200 plantas por hectárea.- Implementando<br />

esta medida práctica se podrá ir eliminando las plantas con síntomas iniciales (manchas<br />

cloróticas) y retrasar la infección <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la plantación, sin reducir la producción.(Becerra,<br />

1997). Se <strong>de</strong>be <strong>de</strong> establecer altas <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s que pue<strong>de</strong>n ir <strong>de</strong> 2600 a 3300 plantas por<br />

hectárea, acortando las distancias entre plantas e hileras, o transplantando en camas <strong>de</strong> 2 a<br />

varias hileras <strong>de</strong> papayo para optimizar el <strong>su</strong>elo y los in<strong>su</strong>mos. Al aumentar la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong><br />

población, se asegura la eliminación <strong>de</strong> todas las plantas enfermas conforme vayan<br />

apareciendo en la plantación hasta la cosecha <strong>de</strong> los primeros frutos, asegurando una alta<br />

calidad <strong>de</strong> la fruta y excelentes rendimientos.<br />

2.- Eliminación periódica <strong>de</strong> especies hospe<strong>de</strong>ras <strong>de</strong>l virus y <strong>de</strong> pulgones transmisores.- Tanto<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la plantación como a unos 10 m alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la misma, para reducir las poblaciones<br />

<strong>de</strong> insectos vectores, ya que los áfidos no colonizan el papayo. (Becerra, 1997). Eliminar


plantas silvestres o aisladas <strong>de</strong> papaya que se encuentren en los alre<strong>de</strong>dores en un radio <strong>de</strong> 1.5<br />

a 2 Kms.<br />

3.- Establecimiento <strong>de</strong> barreras vivas.- Establecer una barrera <strong>de</strong> cuatro o cinco <strong>su</strong>rcos <strong>de</strong><br />

maíz, jamaica o cualquier otro cultivo que le sirva <strong>de</strong> protección alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la plantación <strong>de</strong><br />

papayo y mantenerse durante los picos <strong>de</strong> población <strong>de</strong> los vectores, así los insectos se<br />

alimentan <strong>de</strong> ella pier<strong>de</strong>n el virus, y cuando llega a las plantas <strong>de</strong> papayo no logran infectarlas<br />

(Becerra, 1997).<br />

4.- Uso <strong>de</strong> plantas certificadas.- El uso <strong>de</strong> <strong>de</strong> plantas infectadas han contribuído para una<br />

amplia dispersión <strong>de</strong> la mancha anular <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una misma región o estado, introduciendo<br />

fuentes primarias <strong>de</strong> virus en las plantaciones jóvenes. A partir <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> inóculo primario,<br />

lo áfidos promueven la diseminación secundaria <strong>de</strong>l virus. Por lo tanto, la producción <strong>de</strong> plantas<br />

en mallas antiáfidos para evitar la infección primaria <strong>de</strong> los campor <strong>de</strong> producción enfermos a<br />

los viveros es una medida importante para complementar el control <strong>de</strong> virus en una<br />

región.especialmente cuando las huertas se ubican en zonas con reportes <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncias virales.<br />

La plantas producidas en mallas <strong>de</strong> polipropileno <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> ser analizadas serológicamente para<br />

PRSV-P y PLYV, recibiendo certificación <strong>de</strong> los lotes que se mostraron libres <strong>de</strong>l virus.<br />

5.- Eliminación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el vivero las plantas cloróticas:<br />

Antes <strong>de</strong>l transplante se recomienda seleccionar solo las plantas vigorosas y eliminar todas las<br />

plantas fuera <strong>de</strong> tipo, amarillas, cloróticas, intoxicadas, con problemas <strong>de</strong> nemátodos y hongos<br />

que ocasionan el damping-off. Las plantas con hojas amarillas son preferidas una vez<br />

transplantadas en campo abierto por los áfidos transmisores <strong>de</strong> la enfermedad.<br />

6) Distancia entre plantaciones:<br />

La infección primaria <strong>de</strong> la huerta disminuye a medida que la distancia <strong>de</strong> una huerta infectada<br />

aumenta. Se recomienda sembrar a más <strong>de</strong> 2 kilómetros <strong>de</strong> distancia <strong>de</strong> una plantación a otra.<br />

(Becerra, 1997)<br />

7.- Distancia entre otros cultivos:<br />

No se recomienda sembrar cerca <strong>de</strong> hortalizas, principalmente Cucurbitáceas y Chenopodiáceas.<br />

8.- Protección <strong>de</strong> almácigos o viveros contra insectos vectores:<br />

Con malla antiáfidos para evitar infecciones tempranas y asegurar la sanidad <strong>de</strong> la plántula<br />

hasta el momento <strong>de</strong>l trasplante.<br />

9.- Realizar el transplante durante la época <strong>de</strong> menor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> áfidos: Conocer los picos <strong>de</strong><br />

población <strong>de</strong> los insectos vectores, con el fin <strong>de</strong> programar el almácigo y el transplante en la<br />

época don<strong>de</strong> la fluctuación poblacional sea baja, disminuyendo con esto la virulencia <strong>de</strong> la<br />

enfermedad.<br />

10.- Evitar las siembras escalonadas:<br />

Para disminuir la alta probabilidad <strong>de</strong> infestación temprana <strong>de</strong> la enfermedad. No iniciar<br />

siembras nuevas junto a huertas en producción.<br />

11.- Barreras vivas o cultivos trampa:<br />

Principalmente gramíneas como maíz y sorgo forrajero. Estas barreras son atractivas a los<br />

vectores, los cuales al alimentarse limpian <strong>su</strong> estilete <strong>de</strong> partículas virales, disminuyendo la<br />

posibilidad <strong>de</strong> infectar a una nueva planta sana <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la plantación. Se recomienda aplicar


un insecticida sistémico dirigido a la raíz <strong>de</strong> éstas y <strong>de</strong> manera foliar <strong>según</strong> grupos<br />

toxicológicos. Sembrar <strong>de</strong> 6 a 10 dos hileras <strong>de</strong> gramíneas como sorgo forrajero o maíz<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la plantación y entre hileras <strong>de</strong> papayo. Es recomendable que las barreras se<br />

establezcan <strong>de</strong> un mes a 15 días antes <strong>de</strong> plantar el papayo.<br />

12.- Observación diaria <strong>de</strong> síntomas <strong>de</strong> virosis:<br />

Eliminar plantas con síntomas iniciales <strong>de</strong> virosis <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el trasplante hasta el inicio <strong>de</strong> cosecha<br />

(6-7 meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l transplante). La eliminación <strong>de</strong> las plantas enfermas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la base <strong>de</strong>l<br />

tallo y <strong>su</strong> erradicación se le conoce como “<strong>de</strong>splante” y consiste en marcar primeramente con<br />

cintas plásticas <strong>de</strong> color fluorescente las plantas infectadas recorriendo diariamente los <strong>su</strong>rcos<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la plantación y personas especializadas observan planta por planta los síntomas en<br />

las tres primeras hojas recientemente formadas. Al encontrarla se recomienda aplicar<br />

insecticida <strong>de</strong> rápido efecto sobre los insectos chupadores que estén sobre la planta infectada,<br />

cortar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la base <strong>de</strong>l tallo, picar el tronco con cortes longitudinales y aplicar herbicida<br />

glyfosato sobre este. Sacar la planta infectada fuera <strong>de</strong> la plantación y <strong>de</strong> preferencia<br />

enterrarla, o aplicarle cal agrícola encima.<br />

13.- Mantener la huerta libre <strong>de</strong> malezas:<br />

Ya que éstas son hospe<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> insectos dañinos para el cultivo. Si se llega a poblar <strong>de</strong><br />

malezas el cultivo se recomienda aplicar herbicida glyfosato mezclado con un insecticida <strong>de</strong><br />

rápido efecto sobre insectos chupadores.<br />

14.- Eliminación <strong>de</strong> los focos <strong>de</strong> infección:<br />

Destruir las plantaciones enfermas e improductivas por ser focos <strong>de</strong> infección para las<br />

plantaciones nuevas.<br />

15.- Intensificar la producción:<br />

Manejando la plantación con todos los cuidados agrotécnicos a fin <strong>de</strong> cosechar lo máximo<br />

posible en menor tiempo. Se recomienda hacer análisis <strong>de</strong> <strong>su</strong>elos antes <strong>de</strong> el transplante,<br />

análisis <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> riego y análisis foliares cada mes o en <strong>su</strong> <strong>de</strong>fecto cada 3 meses para ir<br />

ajustando las <strong>de</strong>ficiencias <strong>de</strong> micro o macronutrientes y corregir <strong>de</strong> manera eficaz los<br />

elementos. Por otro lado el agua <strong>de</strong> riego nunca <strong>de</strong>be <strong>de</strong> faltar en el cultivo, y no <strong>de</strong>be <strong>de</strong><br />

contener exceso <strong>de</strong> Fierro, sales minerales, aluminio o azufre, ya que esto va pue<strong>de</strong> disminuir<br />

la producción <strong>de</strong> manera drástica.<br />

16.- Rotación <strong>de</strong> cultivos: No sembrar papayo consecutivamente en un mismo terreno, sino<br />

alternar con otros cultivos, <strong>de</strong> preferencia gramíneas (como maíz, sorgo para grano o forrajero)<br />

o leguminosas (frijoles <strong>de</strong> diferentes varieda<strong>de</strong>s), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> po<strong>de</strong>rlas sembrar como cultivos<br />

<strong>de</strong> cobertera para que fije nitrógeno en el <strong>su</strong>elo y en la etapa <strong>de</strong> vaina se incorpora y<br />

posteriormente se transplanta el papayo.<br />

17.- Plantaciones en áreas libres <strong>de</strong> virus: Esta estrategia <strong>de</strong>l control es recomendada para<br />

todos los virus que atacan al papayo. Todos los estados en las regiones productoras <strong>de</strong>ben <strong>de</strong><br />

ser geográficamente i<strong>de</strong>ntificadas por la presencia e inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los virus que atacan al<br />

papayo, indicando <strong>su</strong> virulencia y las zonas libres <strong>de</strong> virosis, así como los tipos <strong>de</strong> <strong>su</strong>elos aptos<br />

para el mismo, a fin <strong>de</strong> tener la posibilidad <strong>de</strong> seleccionar las áreas libres <strong>de</strong> virus para el<br />

establecimiento <strong>de</strong> las huertas. Por ejemplo en zonas <strong>de</strong> plantaciones comerciales cercanos a<br />

áreas con grados elevados <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> PRSV dan como re<strong>su</strong>ltado un fracaso en el cultivo<br />

en un período <strong>de</strong> dos años (Lima & Bezerra, 1988).<br />

18.- Evitar asociación con cucurbitáceas: Consi<strong>de</strong>rando que el PRSV-P es capaz <strong>de</strong> infectar<br />

varias especies <strong>de</strong> cucurbitáceas se <strong>de</strong>be evitar la plantación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la huerta o cercanas <strong>de</strong>


las huertas, a fin <strong>de</strong> evitar posibles fuentes <strong>de</strong> virus para los áfidos, en razón <strong>de</strong> la preferencia<br />

<strong>de</strong> los áfidos por las cucurbitáceas. Las recomendaciones también incluyen mantener las<br />

plantaciones <strong>de</strong> papayo limpias, especialmente libres <strong>de</strong> especies nativas <strong>de</strong> cucurbitáceas,<br />

para evitar la formación <strong>de</strong> colonias <strong>de</strong> áfidos o <strong>de</strong> posibles fuentes <strong>de</strong> virus (Rezen<strong>de</strong> &<br />

Fancelli, 1997; Lima & Camarço, 1997).<br />

19.- Programas <strong>de</strong> erradicación: Un programa eficiente <strong>de</strong> erradicación <strong>de</strong>be <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r la<br />

eliminación <strong>de</strong> todas las fuentes <strong>de</strong> virus <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las proximida<strong>de</strong>s cercanas a las huertas<br />

<strong>de</strong>ben <strong>de</strong> ser establecidas. La eliminación <strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong> virus en el campo <strong>de</strong>be <strong>de</strong> estar<br />

orientada y acompañada por técnicos <strong>de</strong>bidamente entrenados para reconocer las plantas<br />

infectadas. Los casos <strong>de</strong> muestreos indican que las muestras <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> ser<br />

encaminadas al análisis serológico. Los programas <strong>de</strong> erradicación <strong>de</strong>ben contar con el apoyo<br />

<strong>de</strong> las asociaciones <strong>de</strong> productores o <strong>de</strong> los órganos gubernamentales, todas las plantas <strong>de</strong><br />

papayo con síntomas <strong>de</strong> esta u otras virosis <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> ser eliminadas, así mismo que aquellas<br />

que constituyen plantaciones comerciales. Las huertas ya sembradas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong><br />

inci<strong>de</strong>ncia y <strong>de</strong> la práctica <strong>de</strong>l “Desplante” o la eliminación <strong>de</strong>plantas enfermas como medida<br />

práctica para complementar el control.<br />

C) CONTROL FISICO<br />

1) Establecimiento <strong>de</strong> trampas amarillas fluorescentes:<br />

Hojas <strong>de</strong> plástico <strong>de</strong> 1.0 x 0.5 m, bañados con una ligera capa <strong>de</strong> grasa, aceite, pegamento<br />

agrícola, a<strong>de</strong>quín o Biotac, por ambos lados. El color amarillo es muy atractivo para los insectos,<br />

quedando atrapados en ellas.<br />

2) Uso <strong>de</strong> ban<strong>de</strong>jas o charolas <strong>de</strong> color amarillo o blanco con agua mezclada con jabón líquido:<br />

El jabón rompe la tensión <strong>su</strong>perficial <strong>de</strong>l agua y provoca que cuando el áfido alado se pose<br />

sobre el agua, éste se hun<strong>de</strong> y muere, lo cual sirve para llevar un control <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong><br />

áfidos que están llegando diaria, semanal y men<strong>su</strong>almente a la plantación.<br />

3) Uso <strong>de</strong> pintura blanca o encalado a los tallos <strong>de</strong> las plantas:<br />

Esta práctica se hace para que el color blanco sirva como repelente para los pulgones y<br />

chupadores <strong>de</strong> cuerpo blando como mosquitas blancas y chicharritas (Empoasca spp.).<br />

4) Uso <strong>de</strong> mallas <strong>de</strong> polipropileno en viveros, inverna<strong>de</strong>ros y en las primeras etapas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l cultivo (primeros 3 meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l transplante):<br />

Las mallas <strong>de</strong> polipropileno usadas en los viveros impi<strong>de</strong>n la entrada <strong>de</strong> vectores transmisores<br />

<strong>de</strong> virus y fitoplasmas, lo cual nos asegura llevar posturas sanas al transplanta y nos asegura<br />

comenzar a erradicar plantas enfermas por virus, viroi<strong>de</strong>s y fitoplasmas, disminuyendo el<br />

tiempo <strong>de</strong> oportunidad para la infección.<br />

Estas mallas al servir como una barrera física (Agribón MR ) también se usa en las primeras<br />

etapas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo (1-3 meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l transplante), en don<strong>de</strong> se busca proteger las<br />

plantas colocadas en cada cepa (1-3) a manera <strong>de</strong> un microtúnel, con lo que se ha reportado<br />

un retraso en la aparición <strong>de</strong>l VMAP-p, VNAP y VMNP y Bunchy Top <strong>de</strong>l papayo, retrasando la<br />

aparición <strong>de</strong> las primeras plantas enfermas hasta 1-3 meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l transplante (el mismo<br />

tiempo en que permanecen protegidas y cubiertas). Una explicación para lo anterior es que los<br />

áfidos, chicharritas (Empoascas spp.) y moscas blancas (Trialeuro<strong>de</strong>s vaporariorum y Bemicia<br />

tabaci), antes <strong>de</strong> alimentarse <strong>de</strong> las hojas, primero huelen y reconocen con el tacto <strong>su</strong> alimento,<br />

pero al sentir la diferencia <strong>de</strong> la textura <strong>de</strong> la malla es muy difícil que inserten <strong>su</strong> estilete


evitando <strong>de</strong> esta forma la infección por éstas enfermeda<strong>de</strong>s, aún cuando las hojas u órganos<br />

estén a <strong>su</strong> alcance para posarse o alimentarse.<br />

Otra ventaja que se tiene con estas mallas, es que son permeables a oxígeno, agua y luz, con<br />

lo cual no se afecta el <strong>de</strong>sarrollo y crecimiento fisiológico normal <strong>de</strong> la planta durante los<br />

primeros 3 meses, dando lugar a las aplicaciones <strong>de</strong> fungicidas, reguladores <strong>de</strong>l crecimiento,<br />

fertilizantes foliares e insecticidas.<br />

D) COMBATE QUIMICO<br />

1) Uso <strong>de</strong> insecticidas específicos para áfidos:<br />

a) En el vivero, transplante y primeros tres meses:<br />

Hacer las aplicaciones a la base <strong>de</strong>l tallo a la tercera hoja verda<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> la plántula en el vivero y<br />

por inmersión <strong>de</strong>l cepellón un día antes <strong>de</strong> <strong>su</strong> extracción o antes <strong>de</strong>l transplante.<br />

Posteriormente se recomienda hacer otras 3 aplicaciones en el sistema <strong>de</strong> riego o en drench<br />

cada 15-30 días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l transplante <strong>de</strong> cualquier insecticida <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> los<br />

neonicotinoi<strong>de</strong>s (Thiametoxham, Imidachloprid, Thiocloprid).<br />

b) En el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la plantación:<br />

Se recomienda rotar insecticidas específicos a áfidos <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> las Triazinonas asimétricas<br />

como el Pimetrozyne, <strong>de</strong> forma Foliar y hacer una segunda aplicación consecutiva a la primera<br />

a los 7-8 días. El uso <strong>de</strong> un insecticida y dos repelentes a base <strong>de</strong> ajo, azadirachtina y<br />

limonoi<strong>de</strong>s, mejoran los re<strong>su</strong>ltados.<br />

2) Realizar aplicaciones <strong>de</strong> aceites vegetales y minerales.-<br />

Se recomienda la citrolina o aceites vegetales al 1-2 %, junto con un <strong>su</strong>rfactante. Los aceites<br />

actúan asfixiando las formas vivas <strong>de</strong> huevos, ninfas y larvas <strong>de</strong> insectos.<br />

3) Aplicación <strong>de</strong> jabones agrícolas.<br />

Existen en el mercado diferentes marcas y tipos <strong>de</strong> jabones agrícolas que matan a los insectos<br />

<strong>de</strong> cuerpos blandos como chicharritas, pulgones y mosquitas blancas por medio <strong>de</strong>l lavado <strong>de</strong> la<br />

quitina o piel <strong>de</strong> los insectos, ya sea solos mezclados con insecticidas aficidas, en este caso, la<br />

ventaja <strong>de</strong> la mezcla es para que el insecticida penetre más rápido al cuerpo <strong>de</strong>l insecto y este<br />

muera. Aplicándolo solo mata al insecto por <strong>de</strong>shidratación y queda expuesto a los cambios <strong>de</strong><br />

temperatura <strong>de</strong>l ambiente sin <strong>de</strong>fensa.<br />

4) Control biológico <strong>de</strong> áfidos con bacterias.<br />

5) Aplicación <strong>de</strong> insecticidas afiidas dirigido a las barreras vivas <strong>de</strong> manera foliar o aérea:<br />

Esto es para bajar la presión <strong>de</strong> selección y la entrada <strong>de</strong> áfidos y chupadores al interior <strong>de</strong> las<br />

huertas<br />

6) Aplicación <strong>de</strong> insecticidas-nematicidas sistémicos a las barreras vivas:<br />

Algunos insecticidas nemáticidas sistémicos se pue<strong>de</strong>n aplicar al voleo, enterrados o en el<br />

sistemos <strong>de</strong> riego <strong>de</strong> las barreras vivas y al momento queel vector hace contacto o inserta <strong>su</strong>


estilete para <strong>su</strong>ccionar la savia, en ese momento queda intoxicado, muere y se evita la<br />

infestación <strong>de</strong> otras plantas sanas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la huerta.<br />

E) CONTROL FISIOLÓGICO<br />

MANEJO NUTRIMENTAL E HIDRICO<br />

1) Disminución <strong>de</strong> estrés.-<br />

Suministrar el agua necesaria al cultivo para evitar tensión hídrica y una a<strong>de</strong>cuada nutrición por<br />

etapas fenológicas. La sintomatología es más visible y el virus es más agresivo en plantas<br />

sometidas a este tipo <strong>de</strong> estrés.<br />

F) CONTROL GENÉTICO<br />

1) Uso <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s resistentes por mejoramiento genético convencional: Una posibilidad <strong>de</strong><br />

obtener varieda<strong>de</strong>s resistentes envueltas en programas <strong>de</strong> mejoramiento genético<br />

convencional, utilizando como fuente <strong>de</strong> resistencia <strong>de</strong> las especies silvestres como Carica<br />

cauliflora L., C. pubescens L. e C. quercifolia L. han sido investigadas para el control <strong>de</strong>l PRSV-P<br />

(Magdalita et al., 1997). Entretanto, la viabilidad <strong>de</strong> esta medida tiene como barreras los<br />

problemas <strong>de</strong> incompatibilidad genética con otras epecies <strong>de</strong> Caricaceae, la producción <strong>de</strong><br />

plantas fértiles para tener disponibilidad <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> resistencia (Magdalita et al., 1997;<br />

Souza Jr., 1999; Zerbini & Zambolim, 1999; 2000).<br />

2) Uso <strong>de</strong> materiales transgénicos: No hay varieda<strong>de</strong>s resistentes que se hayan obtenido por lo<br />

métodos tradicionales <strong>de</strong> mejoramiento genético. El uso <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s transgénicas es un<br />

recurso que se está usando exitosamente en Hawaii. Las vars. Rainbow y Sunup son varieda<strong>de</strong>s<br />

transgénicas <strong>de</strong> uso comercial, resistentes al VMAP y cuyas cosechas ya se comercializan en<br />

E.U. Sunup es un transformado homocigótico <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> Sunset. Rainbow es un híbrido <strong>de</strong><br />

Sunup x Kapoho (no transgénica) x 63-1 linea transgénica <strong>de</strong>rivada segregante <strong>de</strong> <strong>su</strong>nset. La<br />

resistencia proviene <strong>de</strong> la inserción <strong>de</strong>l gene codificador <strong>de</strong> proteína <strong>de</strong> un aislamiento<br />

atenuado <strong>de</strong>l virus. Es interesante el enfoque <strong>de</strong> usar, con buen re<strong>su</strong>ltado, un híbrido F1 con<br />

resistencia hemicigótica. Este material no es tan resistente en estado <strong>de</strong> plántula, por lo que<br />

hay que protegerlo (Ferreira, et al. 2002, Gonsalves 1998, Gonsalves and Garnsey 1989,<br />

Tennant et al. 1997)<br />

La primera planta transgénica <strong>de</strong> papayo resistente al PRSV-P, llamada Línea 55-1, fue obtenida<br />

al inicio <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los 90´s (Fitch et al., 1992), expresando el gen cp <strong>de</strong> un aislamiento<br />

hawaiano mutante (PRSV.HA 5-1) (Yeh & Gonsalves, 1984), resistente a este e outros isolados<br />

havaianos <strong>de</strong> PRSV-P (Fitch et al., 1992; Tennant, 1996). Esta estrategia <strong>de</strong> control abre una<br />

nueva posibilidad para la solución <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong> la mancha anular, <strong>de</strong> forma más eficiente o<br />

posiblementemás dura<strong>de</strong>ra (Fitch et al., 1992; Tennant, 1996; Cai et al., 1999; Souza Jr.,<br />

1999). A pesar <strong>de</strong> esto, queda el reto <strong>de</strong> los aislamientos <strong>de</strong> otras regiones geográficas,<br />

incluyendo Brasil, las plantas <strong>de</strong> la Línea 55-1 presentaron <strong>su</strong>sceptibilidad <strong>de</strong> infección <strong>de</strong> PRSV-<br />

P (Tennant et al., 1994). Las varieda<strong>de</strong>s Rainbow y SunUp, <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la Línea 55-1, fueron<br />

los primeros papayos transgénicos liberados para <strong>su</strong> comercialización a nivel mundial<br />

(Gonsalves, 1998).<br />

Entre los genes <strong>de</strong> los virus estudiados para la producción <strong>de</strong> plantas transgénicas, el gene cp<br />

ha sido el más estudiado y manipulado. La protección mediante el gene cp, ampliamente<br />

estudiada, se ha visto bastante eficiente en la obtención <strong>de</strong> plantas transgénicas resistentes a<br />

virus (Yie & Tien, 1998), previniendo y disminuyendo la infección <strong>de</strong> virus homólogos y


altamente relacionados (Kaniewski & Lawson, 1998). La resistencia <strong>de</strong> plantas transgénicas,<br />

mediante el gen <strong>de</strong> capa protéica ("Resistencia Mediante el Gen <strong>de</strong> la Capa Proteíca"CPGMR)<br />

para el control <strong>de</strong> virus que atacan a plantas, constituído por la resistencia <strong>de</strong>rivada al patógeno<br />

("Resistencia Derivada <strong>de</strong>l Patógeno" PDR) (Kaniewski & Lawson, 1998; Souza Jr. & Gonsalves,<br />

1999; Souza Jr., 2000).<br />

La resistencia observada en papayos transgénicos expresando el gen cp ha sido bastante<br />

específica a los aislamientos <strong>de</strong> PRSV-P (Tennant et al., 1994). Los estudios <strong>de</strong>mostraron que<br />

esta resistencia era mediada por ARN y operaba a través <strong>de</strong>l mecanismo <strong>de</strong> silenciamiento <strong>de</strong>l<br />

gene posterior a la transcripción ("Pos-Transcriptional Gene Silencing"-PTGS), siendo altamente<br />

<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> homolgía transgénica cp o <strong>de</strong>l gene cp <strong>de</strong> aislamientos <strong>de</strong> PRSV-P<br />

usados (Tennant, 1996; Souza Jr. & Gonsalves, 1999; Souza Jr., 1999).<br />

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA<br />

AKIBA, F. 1989. Bactérias pleomórficas, Gram negativas, e <strong>de</strong> crescimento lento em meio <strong>de</strong><br />

cultura, isoladas do sistema vascular <strong>de</strong> diversas espécies <strong>de</strong> plantas apresentando sintomas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>clínio. Fitopatologia Brasileira 14:110-111.<br />

AKIBA, F., CARVALHO, A.D., RIBEIRO, R.L.D., KITAJIMA, E.W., PIMENTEL, J.P. & KIMURA, O.<br />

1988. Bactérias do tipo Bartonella isoladas <strong>de</strong> diversas espécies <strong>de</strong> plantas apresentando<br />

sintomas variáveis. Brasileira <strong>de</strong> Fitopatologia 13:100. 1988.<br />

ALMEIDA, A.M.R. & CARVALHO, S.L.C. 1978. Ocorrência do vírus do mosaico do mamoeiro no<br />

estado do Paraná. Fitopatologia Brasileira 3:220-225.<br />

BARBOSA, C.J., PATROCÍNIO, E., HABIBE, T.C., NASCIMENTO, A.S. & MATRANGO, W.J.R.<br />

2000. Detecção <strong>de</strong> formas replicativas <strong>de</strong> vírus em plantas <strong>de</strong> mamoeiro inoculadas com látex<br />

<strong>de</strong> plantas afetadas pela meleira. Biotemas 13:47-53.<br />

BARBOSA, F.R. & PAGUIO, D.R. 1982. Vírus da Mancha Anelar do Mamoeiro: Incidência e Efeito<br />

na produção do mamoeiro. Fitopatologia Brasileira 7:365-373.<br />

BATESON, M.F., HENDERSON, J., CHALEEPROM, W., GIBBS, A.J. & DALE, J.L. 1994. Papaya<br />

ringspot potyvirus: isolate variability and the origin of PRSV type P (Australia). Journal of<br />

General Virology 75:3547-5553.<br />

BAYOT, R.C., VILLEGAS, V.N., MAGDALITA, P.M., JOVELLANA, M.D. & ESPINO, T.M. 1990. Seed<br />

transmissibility of papaya ringspot virus. Journal of Crop Science 15:107-111.<br />

CAI, W., GONSALVES, C., TENNANT, P., FERMIN, G., SOUZA JR., M.T., SARINDU, N., JAN, F.J.,<br />

ZHU, H.Y. & GONSALVES, D. 1999. A protocol for efficient transformation and regeneration of<br />

Carica papaya L. In Vitro Cellular & Development Biology - Plant 35:61-69.<br />

CAMARCO, R.F.E.A. 1997. Transmissão e sobrevivência do vírus do amarelo letal do mamoeiro,<br />

Carica papaya L. (Tese Mestrado) Recife. Universida<strong>de</strong> Fe<strong>de</strong>ral Rural <strong>de</strong> Pernambuco.<br />

CAMARCO, R.F.E.A., LIMA, J.A.A. & PIO-RIBEIRO, G. 1998. Transmissão e presenca em solo do<br />

"papaya lethal yellowing virus". Fitopatologia Brasileira 23:453-458.<br />

CAMARÇO, R.F.E.A., LIMA, J.A.A., PIO-RIBEIRO, G. & ANDRADE, G.P. 1996. Ocorrência do<br />

"papaya lethal yellowing virus" no município <strong>de</strong> Santa Rita, Estado da Paraíba. Brasileira <strong>de</strong><br />

Fitopatologia 29:423.


CONOVER, R.A. 1976. A program for <strong>de</strong>velopment of papaya tolerant to the distortion ringspot<br />

virus. Proceeding of the Florida State Horticultural Society 89:223-229.<br />

CONOVER, R.A. 1964. Mild mosaic and faint motttle ringspot, two papaya virus diseases of<br />

minor importance in Florida. Procceeding of the Florida State Horticultural Society 77:444-448.<br />

COOK, A.A. & ZETTLER, F.W. 1970. Susceptibility of papaya cultivars to papaya ringspot and<br />

papaya mosaic viruses. Plant Diseases Reporter 54:893-895.<br />

CORREA, F.J.F., FRANCO, B.J.D.C., WATANABE, H.S., SAKAY, M.Y. & YAMASHITA, E.M.A. 1988.<br />

Estudo preliminar sobre ex<strong>su</strong>dação do látex do mamoeiro - Teixeira <strong>de</strong> Freitas. In: Anais, 2,<br />

Simpósio Brasileiro da Cultura do Mamoeiro. pp. 409-428.<br />

COSTA, A.S., CARVALHO, A.M. & KAMADA, S. 1969. Constatado o mosaico do mamoeiro em<br />

São Paulo. O Agronômico 21:38-43.<br />

DE CARVALHO, F., FRENDO, P., VAN MONTAGU, M. & CORNELISSEN. 1995. M. Posttranscriptional<br />

co<strong>su</strong>ppression of b-1,3-glucanase genes do not affect accumulation of transgene<br />

nuclear mRNA. Plant Cell 7:347-358.<br />

DOUGHERTY, W.G. & PARKS, T.D. 1995. Transgenes and gene <strong>su</strong>ppression: telling us<br />

something new. Current Opinion in Cell Biology 7:399-405.<br />

EDWARDSON, J.R. 1974. Some properties of the potato Virus Y-Group. Florida Agricultural<br />

Experiment Stations. Monograph Series No. 4.<br />

FAO. FAOSTAT - Agricultural Statistics Database. Rome: World Agricultural Information Centre.<br />

2000. (http://www.fao.org/waicent/agricult.htm - versão 21/02/2000).<br />

FARIAS, A.R.N., OLIVEIRA, A.M.G., SANTOS FILHO, H.P., DANTAS, J.L.L., OLIVEIRA, M.A.,<br />

SANCHES, N.M., MEDINA, V.M. & CORDEIRO, Z.J.M. 1998. A Cultura do Mamão. Brasília:<br />

Embrapa-SPI, Coleção Plantar, 37.<br />

FITCH, M.M., MANSHARDT, R.M., GONSALVES. D., SLIGHTOM, J.L & SANFORD, J.C. 1992.<br />

Virus resistant papaya plants <strong>de</strong>rived from tis<strong>su</strong>es bombar<strong>de</strong>d with the coat protein gene of<br />

papaya ringspot virus. Bio-Technology 10:1466-1472.<br />

GONSALVES, D. 1998. Control of papaya ringspot virus in papaya: A case study. Annual Review<br />

Phytopathology 36:415-437.<br />

GONSALVES, D. & TRUJILLO, E.E. 1986. Tomato spotted wilt virus in papaya and <strong>de</strong>tection of<br />

the virus by ELISA. Plant Disease 70:501-506.<br />

HABIBE, T.C., HABIBE, R.S.S.C., VIDAL, C.A., BARBOSA, C.J. & NASCIEMNTO, A.S. 2001.<br />

Detecção <strong>de</strong> formas replicativas <strong>de</strong> vírus (dsRNA) em látex <strong>de</strong> mamoeiros afetados pela meleira,<br />

armazenados em diferentes períodos. Fitopatologia Brasileira 26:526.<br />

HINE, R.B., HOTZMANN, O.V. & RAABE, R.D. 1965. Diseases of papaya (Carica papaya L.) in<br />

Hawaii, Gainesville Florida. Agriculture Experimentation Station Bull, UF. Technical Bulletin, 136.<br />

IBGE (INSTITUTO BRASILEIRO DE GEOGRAFIA E ESTATÍSTICA). SIDRA 2000: Sistema <strong>de</strong><br />

recuperação automática. [on line]. Rio <strong>de</strong> Janeiro: Instituto Brasileiro <strong>de</strong> Geografia e Estatística,<br />

2001. [citado em 21-02-2001]. Disponible en Internet: .


ISHII, M. Observations of the spread of papaya ringspot virus in Hawaii. 1972. Plant Disease<br />

Reporter 56:331-333.<br />

JAIN, R.K. PAPPU, H.R. PAPPU, S.S. VARMA, A & RAM, R.D. 1998. Molecular characterization of<br />

papaya ringspot potyvirus isolates from India. Annals of Applied Biology 132:413-425.<br />

JENSEN, D.D. 1949. Papaya virus diseases with special reference to papaya ringspot virus.<br />

Phytopathology 39:191-211.<br />

KANIEWSKI, W. & LAWSON, C. 1998. Coat protein and replicase-mediated resistance to plant<br />

viruses. In: Hadidi, A., Khetarpal, R.K. & Koganezawa, H. (Eds.). Plant Virus Disease Control. St.<br />

Paul, Minnesota. APS Press. pp. 65-78.<br />

KAWANO, S. & YONAHA, T. 1992. The occurrence of papaya leaf distortion mosaic virus in<br />

Okinawa. Technical Bulletin Food and Fertilizer Technology Center 132:12-23.<br />

KITAJIMA, E.W., MATOS, J.K.A., PARENTE, T.V., MARINHO, V.L.A. & DE SÁ, P.B. 1987.<br />

Ocorrência do vírus do mosaico do mamoeiro (papaya ringspot vírus) no Distrito Fe<strong>de</strong>ral.<br />

Fitopatologia Brasileira 12:106-108.<br />

KITAJIMA, E.W., MATOS, J.K.A., PARENTE, T.V. & MARINHO, V.L.A. 1986. Ocorrência do vírus<br />

do mosaico do mamoeiro (papaya ringspot vírus) no Distrito Fe<strong>de</strong>ral. Fitopatologia Brasileira<br />

11:365.<br />

KITAJIMA, E.W., OLIVEIRA, F.C., PINHEIRO, C.R.S., SOARES, L.M., PINHEIRO, K., MADEIRA,<br />

M.C. & CHAGAS, M. 1992a. Amarelo letal do mamoeiro solo no estado do Rio Gran<strong>de</strong> do Norte.<br />

Fitopatologia Brasileira 17:282-285.<br />

KITAJIMA, E.W., REZENDE, J.A.M., VEJA, J. & OLIVEIRA, F.C. 1992b. Confirmada i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong><br />

do vírus isométrico encontrado em mamoais do Rio Gran<strong>de</strong> do Norte como sendo o do amarelo<br />

letal do mamoeiro solo. Fitopatologia Brasileira 17:336-338.<br />

KITAJIMA, E.W., RODRIGUES, C., SILVEIRA, J., ALVES, F., VENTURA, J.A., ARAGÃO, F.J.L. &<br />

OLIVEIRA, L.H.R.. 1993. Association of isometric virus-like particles, restricted to laticifers, with<br />

"meleira" ("sticky disease") of papaya (Carica papaya). Fitopatologia Brasileira 8:118-122.<br />

LANA, A.F. 1980. Transmission and proprieties of viruses isolated from Carica papaya in Nigeria.<br />

Journal of Horticultural Science 55:191-197.<br />

LASTRA, R. & QUINTERO, E. 1981. Papaya apical necrosis, new diseases associated with a<br />

rhabdovirus. Plant Disease 65:439-440.<br />

LIMA, J.A.A. & AMARAL, M.R.G. 1985. Purificação e sorologia <strong>de</strong> "squash mosaic virus" isolado<br />

<strong>de</strong> melancia. Fitopatologia Brasileira 10:605-611.<br />

LIMA, J.A.A. & BEZERRA, D.R. 1988. Levantamento da incidência do vírus da mancha anelar do<br />

mamoeiro em municípios cearenses. Fitopatologia Brasileira 13:115.<br />

LIMA, J.A.A. & CAMARÇO, R.F.E.A. 1997. Viruses that infect papaya in Brazil. Virus: Reviews &<br />

Reseach 2:126-127.<br />

LIMA, J.A.A & GOMES, M.N.S. 1975. I<strong>de</strong>ntificação <strong>de</strong> "papaya ringspot virus" no Ceará.<br />

Fitossanida<strong>de</strong> 1:56-59.


LIMA, J.A.A. & SANTOS, C.D.G. 1991. Isolamento <strong>de</strong> possível estirpe do vírus do amarelo letal<br />

do mamoeiro no Ceará. Fitopatologia Brasileira 26:27.<br />

LIMA, J.A.A., LIMA, A.R.T. & MARQUES, M.A.L. 1994. Purificação e caracterização sorológica <strong>de</strong><br />

um isolado do vírus do amarelo letal do mamoeiro 'solo' obtido no Ceará. Fitopatologia<br />

Brasileira 19:437-441.<br />

LIMA, J. A.A., LIMA, R.C.A. & GUEDES, M.I.F. 1998. Production of polyclonal antisera specific to<br />

plant viruses by rabbitt oral imunization. ICPP98 - Offered Papers - Abstract, 7th International<br />

Congress of Plant Pathology. Edinburgh. v.2. pp.2.214-2.214<br />

LIMA, J.A.A., MARQUES, M.A.L. & CAMARÇO, R.F.E.A. 1993. Efeito sinérgico entre o vírus da<br />

mancha anelar e o vírus do amarelo letal do mamoeiro. Fitopatologia Brasileira 18:289.<br />

LIMA, R.C.A. 2001. Estudo da variabilida<strong>de</strong> do gene da capa protéica <strong>de</strong> isolados brasileiros do<br />

Papaya ringspot virus. (Tese Mestrado). Recife. Universida<strong>de</strong> Fe<strong>de</strong>ral Rural <strong>de</strong> Pernambuco.<br />

LIMA, R.C.A., LIMA, J. A.A. & LEAL, C.R.S. 2001. Presenca <strong>de</strong> três vírus distintos em pomares<br />

irrigados <strong>de</strong> mamoeiro da Chapada do Apodi, Ceará. Fitopatologia Brasileira 26:522.<br />

LIN, C.C., SU, H.J. & WANG, D.N. 1989. The control of papaya ringspot virus in Taiwán. Food<br />

and Fertilizer Technology Center. Technical Bulletin, 114..<br />

LORETO, T.J.G., VITAL, A.F. & REZENDE, J.A.M. 1983. Ocorrência <strong>de</strong> um amarelo letal do<br />

mamoeiro solo no estado <strong>de</strong> Pernambuco. O Biológico 49:275-279.<br />

LUNA, J.V.U. 1988. Fruticultura Tropical: Potencial Brasileiro e Desenvolvimento Tecnológico.<br />

Documento, 14.<br />

MAGDALITA, P.M., PERSLEY, D.M., GODWIN, I.D., DREW, R.A. & ADKIS, S.W. 1997. Screening<br />

Carica papaya x C. cauliflora hybrids for resistance to papaya ringspot virus-type-P. Plant<br />

Pathology 46:837-841.<br />

MANICA, I. 1982. Fruticultura Tropical 3 - Mamão. São Paulo: Agronômica Ceres.<br />

MARIN, S.L.D. & SILVA, J.G.F. 1996. Aspectos econômicos e mercados para a cultura do<br />

mamoeiro do grupo Solo na região Norte do Espírito Santo, in 1995. In: Men<strong>de</strong>s, L.G., Dantas,<br />

J.L.L. & Morales, C.F.G. (eds.). Mamão no Brasil. Brasil: Cruz das Almas. pp.7-20.<br />

MARYS, E., CARBALLO, O. & IZAGNIRRE -MAYARAL, M.L. 1995. Properties of a previously<br />

un<strong>de</strong>scribed <strong>su</strong>percoiled filamentous virus infecting papaya in Venezuela. Archives of Virology<br />

140:891 - 898.<br />

MURAYAMA, S.J. 1986. Fruticultura. 2ed. Campinas: Instituto Campineiro <strong>de</strong> Ensino Agrícola.<br />

NAKAGAWA, J., TAKAYAMA, Y. & SUZUKAMA, Y. 1987. Exudação <strong>de</strong> látex pelo mamoeiro.<br />

Estudo <strong>de</strong> Ocorrência em Teixeira <strong>de</strong> Freitas, BA. In: Anais, 9°, Congresso Brasileiro <strong>de</strong><br />

Fruticultura, Campinas, SP. pp.555-559.<br />

OLIVEIRA, A.M.G., FARIAS, A.R.N., SANTOS FILHO, H.P., OLIVEIRA, J.R.P., DANTAS, J.L.L.,<br />

SANTOS, L.B., OLIVEIRA, M.A., SOUZA JÚNIOR., M.T., SILVA, M.J., ALMEIDA, O.A., NICKEL,<br />

O., MEDINA, V.M. & CORDEIRO, Z.J.M. 1994. Mamão para exportação: Aspectos técnicos da<br />

produção. Brasília: Embrapa-SPI, (Série Publicações Técnicas FRUPEX.


OLIVEIRA, C.R.B., RIBEIRO, S.G., & KITAJIMA, E.W. 1989. Purificação e proprieda<strong>de</strong>s químicas<br />

do vírus do amarelecimento letal do mamoeiro isolado do Rio Gran<strong>de</strong> do Norte. Fitopatologia<br />

Brasileira 14:114.<br />

OLIVEIRA, F.C., MADEIRA, M.C.B., PINHEIRO, C.S.R., KITAJIAM, E.W. & PADOVAN, I. 1992.<br />

Ocorrência e estudos ultramicroscópicos do vírus do mosaico do mamoeiro ("Papaya ringspot<br />

virus") no estado do Rio Gran<strong>de</strong> do Norte. Fitopatologia Brasileira 17:195.<br />

OLIVEIRA, V.B., LIMA, J.A.A., VALE, C.C. & PAIVA, W.O. 2000. Caracterização biológica e<br />

sorológica <strong>de</strong> isolados <strong>de</strong> potyvirus obtidos <strong>de</strong> cucurbitáceas no nor<strong>de</strong>ste brasileiro.<br />

Fitopatologia Brasileira 25:628-636.<br />

PONTE, J.J. 1996. da. Clínica <strong>de</strong> doenças <strong>de</strong> plantas. Edições UFC. Fortaleza.<br />

PURCIFULL, D.E. 1972. Papaya ringspot virus. Descriptions of Plant Viruses. Kew Surrey:<br />

CMI/AAB. No. 84.<br />

PURCIFULL, D.E. & GONSALVES, D. 1984. Papaya ringspot virus. Descriptions of Plant Viruses.<br />

Kew Surrey: CMI/AAB. No. 292.<br />

PURCIFULL, D.E. & HIEBERT, E. 1971. Papaya mosaic virus. Descriptions of Plant Viruses. Kew<br />

Surrey: CMI/AAB, No. 50.<br />

PURCIFULL, D.E. & HIEBERT, E. 1979. Serological distinction of watermelon mosaic virus<br />

isolates. Phytopathology 19:116-122.<br />

PURCIFULL, D.E., EDWARDSON, J., HIEBERT, E. & GONSALVES, D. 1984a. Papaya ringspot<br />

virus. Descriptions of Plant Viruses. Kew Surrey: CMI/AAB, No. 292.<br />

PURCIFULL, D.E., HIEBERT, E. & EDWARDSON, J. 1984b. Watermelon mosaic virus 2.<br />

Descriptions of Plant Viruses. Kew Surrey:CMI/AAB,. No. 293.<br />

QUIOT-DOUINE, L., LECOQ, H. & QUIOT, J.D. 1990. Serological and biological variability of<br />

virus isolates related to strains of papaya ringspot virus. Phytopathology 80:256-263.<br />

REZENDE, J.A.M. 1994. Situação atual do mosaico do mamoeiro e do endurecimento dos frutos<br />

do maracujazeiro em Taiwan e na Austrália. Campinas: Instituto Agronômico <strong>de</strong> Campinas,<br />

Boletim Técnico, 47.<br />

REZENDE, J.A.M. 1985. Tentativas <strong>de</strong> premunização para controle do mosaico do mamoeiro.<br />

(Dissertação, Mestrado). Piracicaba. Universida<strong>de</strong> <strong>de</strong> São Paulo.<br />

REZENDE, J.A.M. & COSTA, A.S. 1975. Alternatives for integrated control of papaya ringspot.<br />

International Society for Horticulture Science 370:129-132.<br />

REZENDE, J.A.M. & COSTA, A.S. 1993a. Controle do mosaico do mamoeiro por premunização:<br />

<strong>su</strong>cessos e dificulda<strong>de</strong>s. Fitopatologia Brasileira 18:258.<br />

REZENDE, J.A.M. & COSTA, A.S. 1993b. Doenças <strong>de</strong> vírus e micoplasmas <strong>de</strong> mamoeiro. Summa<br />

Phytopathology 19:73-79.<br />

REZENDE, J.A.M. & COSTA, A.S. 1987. Intensificação dos sintomas dificulta o controle do<br />

mosaico do mamoeiro por premunização. Fitopatologia Brasileira 12:203-210.<br />

REZENDE, J.A.M. & COSTA, A.S. 1986. Viroses <strong>de</strong> mamoeiro. Informe Agropecuário 12:44-48.


REZENDE, J.A.M. & FANCELLI, M.I. 1997. Doenças do mamoeiro (Carica papaya L.). In: Kimati,<br />

H., Amorim, L., Bergamin Filho, A., Camargo, L.E.A. & Rezen<strong>de</strong>, J.A.M. (Eds.) Manual <strong>de</strong><br />

Fitopatologia. Volume 2: Doenças das plantas cultivadas. pp. 486-496.<br />

REZENDE, J.A.M. & MÜLLER, G.W. 1995. Mecanismos <strong>de</strong> proteção entre os vírus e controle <strong>de</strong><br />

viroses <strong>de</strong> vegetais por premunização. Revisão Anual <strong>de</strong> Patologia <strong>de</strong> Plantas 3:185-226.<br />

REZENDE, J.A.M., COSTA, A.S. & SOARES, N.B. 1982a. Novas observações sobre um isolado<br />

fraco do vírus do mosaico do mamoeiro e seu efeito protetivo. Summa Phytopathologica 8:5-6.<br />

REZENDE, J.A.M., COSTA, A.S. & SOARES, N.B. 1981. Ocorrência <strong>de</strong> um isolado fraco do vírus<br />

do mosaico do mamoeiro Carica papaya L. Fitopatologia Brasileira 6:534.<br />

REZENDE, J.A.M., COSTA, A.S. & VEJA, J. 1982b. Obtenção <strong>de</strong> isolados fracos do vírus do<br />

mosaico do mamoeiro a partir <strong>de</strong> "bolhas" das folhas com mosaico. Fitopatologia Brasileira<br />

7:542.<br />

REZENDE, J.A.M., COSTA, A.S. & YUKI, V.A. 1986. Menor disseminação do vírus do mosaico do<br />

mamoeiro em Parquera-Açu oferece possibilida<strong>de</strong>s para produção <strong>de</strong> mamão em São Paulo.<br />

Summa Phytopathologica 12:11.<br />

RITZINGER, C,H,S.P. & KITAJIMA, E.W. 1987. Rhabdovirus associado a sintomas <strong>de</strong> mosaico e<br />

<strong>de</strong>formação foliar em mamoeiros no estado do Acre. Fitopatologia Brasileira 12:146.<br />

RODRIGUES, C.H., ALVES, F.L., MARIN, S.L.D., MAFFIA, L.A., VENTURA, J.A. & GUTIERREZ,<br />

A.S.D. 1989a. Meleira do mamoeiro no estado do Espírito Santo: enfoque fitopatológico.<br />

Linhares: EMCAPA, In: Selecta <strong>de</strong> Trabalhos sobre a meleira do mamoeiro.<br />

RODRIGUES, C.H., VENTURA, J.A. & MAFFIA, L.A. 1989b. Distribuição e transmissão da meleira<br />

em pomares <strong>de</strong> mamão no Espírito Santo. Fitopatologia Brasileira 14:118.<br />

SHUKLA, D.D. & WARD, C.W. 1989. Structure of potyvirus coat proteins and its application in<br />

the taxonomy of the potyvirus group. Advances in Virology 36:273-314.<br />

SHUKLA, D.D., WARD, C.W. & BRUNT, A.A. 1994. The Potyviridae. Wallingford: CAB<br />

International.<br />

SILVA, A.M.R. 1996. "Papaya lethal yellowing virus": Caracterização biológica e molecular.<br />

(Tese Mestrado), Brasília. Universida<strong>de</strong> Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Brasília.<br />

SILVA, A.M.R., KITAJIMA, E.W. & RESENDE, R.O. 2000. Nucleoti<strong>de</strong> and amino acid analysis of<br />

the polymerase and the coat protein genes of the papaya lethal yellowing virus. Virus: Review<br />

and Research 11: 196.<br />

SILVA-ROSALES, L., BECERRA-LEOR, N., RUIZ-CASTRO, S., TÉLIZ-ORTIZ, D. & NOA-<br />

CARRAZANA, J.C. 2000. Coat protein sequence comparisons of three Mexican isolates of papaya<br />

ringspot virus with other geographical isolates reveal a close relationship to American and<br />

Australian isolates. Archives of Virology 145:835-843.<br />

SOUZA JR., M.T. 1999. Analysis of the resistance in genetically engineered papaya against<br />

papaya ringspot potyvirus, partial characterization of the PRSV. Brazil. Bahia isolate, and<br />

<strong>de</strong>velopment of transgenic papaya for Brazil. (Ph.D. Dissertation). Ithaca, Cornell University.


SOUZA JR., M.T. 2000. Mamão Transgênico: Uso da engenharia genética para obter resistência<br />

ao vírus da mancha anelar. Biotecnologia Ciência & Desenvolvimento 2:132-137.<br />

SOUZA JR., M.T. & GONSALVES, D. 1999. Genetic engineering resistance to plant virus<br />

diseases. an effort to control papaya ringspot potyvirus in Brazil. Fitopatologia Brasileira 24:485-<br />

502.<br />

TEIXEIRA, M.G.C. 1997. Levantamento da incidência <strong>de</strong> vírus em mamoeiro (Carica papaya L.)<br />

em municípios do Rio Gran<strong>de</strong> do Norte. (Tese Mestrado). Mossoró. Escola Superior <strong>de</strong><br />

Agricultura <strong>de</strong> Mossoró.<br />

TENNANT, P.F. 1996. Evaluation of coat protein transgenic papaya ringspot virus isolates and<br />

<strong>de</strong>velopment of transgenic papaya for Jamaica. (Ph.D. Dissertation) Ithaca. Cornell University.<br />

TENNANT, P.F., FITCH, M.M.M., MANSHARDT, R., SLIGHTOM, J. & GONSALVES, D. 1997.<br />

Resistant against papaya ringspot virus isolates in coat protein transgenic papaya is affected by<br />

transgene dosage and plant <strong>de</strong>velopment. Phytopathology 87:96.<br />

TENNANT, P.F., GONSALVES, C., LING, K.S., FITCH, M.M.M., MANSHARDT, R., SLIGHTOM, J.L.<br />

& GONSALVES, D. 1994. Differential protection against papaya ringspot virus isolates in coat<br />

protein gene transgenic papaya and classically cross-protected papaya. Phytopathology<br />

84:1359-1366.<br />

VEGA, J., BEZERRA, J.L. & REZENDE, M.L.V. 1988. Deteccão do vírus do amarelo letal do<br />

mamoeiro solo no estado da Bahia através <strong>de</strong> microscopia eletrônica. Fitopatologia Brasileira<br />

21:147.<br />

VENTURA, J.A., COSTA, H. & TATAGIBA, J.S. 2001. Sintomatologia da meleira do mamoeiro e<br />

<strong>su</strong>a importância para o "roguing". Fitopatologia Brasileira 26:536.<br />

VILARINHOS, A.D., NICKEL, O., OLIVEIRA, R.P. & DANTAS, J.L.L. 1996. Resistência não<br />

convencional a viroses: utilização do gene da capa protéica do vírus da mancha anelar do<br />

mamão (PRV), in 1995. In: Men<strong>de</strong>s, L.G., Dantas, J.L.L. & Morales, C.F.G. (Eds.). Mamão no<br />

Brasil. Brasil: Cruz das Almas.. p.173-181.<br />

YEH, S.D. & GONSALVES, D. 1984. Evaluation of induced mutants of papaya ringspot virus for<br />

control by cross protection. Phytopathology 74:1086-1091.<br />

YEH, S.D. & GONSALVES, D. 1994. Practices and perspective of control of papaya ringspot virus<br />

by cross protection. Advances in Disease Vector Research 10:237-257.<br />

YEH, S.D., GONSALVES, D. & WANG, H.L. 1988.Control of papaya ringspot virus for by cross<br />

protection. Plant Diseases 72:375-380.<br />

YEH, S.D., JAN, F.J., CHIANG, C.H., DOONG, T.J., CHEN, M.C., CHUNG, P.H. & BAU, H.J.<br />

Complete nucleoti<strong>de</strong> sequence and genetic organization of papaya ringspot virus RNA. Journal<br />

of General Virology 73:2531-2541. 1992.<br />

YIE, Y. & TIEN, P. 1998. Controlling mosaic virus diseases un<strong>de</strong>r field conditions by using<br />

multiple-gene strategies. In: Hadidi, A., Khetarpal, R.K. & Koganezawa, H. (Eds.). Plant Virus<br />

Disease Control. St. Paul: APS Press. pp.129-141.<br />

ZAMBOLIM, E.M. 2000. I<strong>de</strong>ntification and partial characterization of papaya "meleira" virus.<br />

Virus: Review & Research 11:198. (Abstract).


ZAMBOLIM, E.M., BARROS, D.R., MATSUOKA, K., KUNEIDA, S., CARVALHO, M.G. & ZERBINI,<br />

F.M. 2000. Purification and partial characterization of papaya "meleira" virus. Fitopatologia<br />

Brasileira 33:442. (Re<strong>su</strong>mo).<br />

ZERBINI, F.M. & ZAMBOLIM, E.M. 1999. Família Potyviridae - parte I. Revisão Anual <strong>de</strong><br />

Patologia <strong>de</strong> Plantas 7:1-67.<br />

ZERBINI, F.M. & ZAMBOLIM, E.M. 2000. Família Potyviridae - parte II. Revisão Anual <strong>de</strong><br />

Patologia <strong>de</strong> Plantas 8:225-265.<br />

Conover, R. A., Litz, R. E., and Malo, S. E. 1986. 'Cariflora'--a papaya ringspot virus tolerant<br />

papaya for South Florida and the Caribbean. HortScience 21:1072.<br />

Fitch, M. M., Manshardt, R. M., Gonsalves, D., Slightom, J. L., and Sanford, J. C. 1990. Stable<br />

transformation of papaya via microprojectile bombardment. Plant Cell Rep. 9:189-194.<br />

Purcifull, D., Edwardson, J., Hiebert, E., and Gonsalves, D. 1984. Papaya ringspot virus.<br />

CMI/AAB Descriptions of Plant Viruses No. 292 (No. 84 Revised, July 1984). 8 pp.<br />

Yeh, S. -D., and Gonsalves, D. 1984. Evaluation of induced mutants of papaya ringspot virus for<br />

control by cross protection. Phytopathology 74:1086-1091.<br />

Yeh, S. -D., Gonsalves, D., Wang, H. -L., Namba, R., and Chiu, R. -J. 1988. Control of papaya<br />

ringspot virus by cross protection. Plant Dis. 72:375-382.<br />

2) El Virus <strong>de</strong> la Necrosis Apical <strong>de</strong>l Papayo (VNAP)<br />

El virus es específico al cultivo <strong>de</strong>l papayo.<br />

HOSPEDEROS<br />

DISTRIBUCIÓN<br />

El virus <strong>de</strong> la necrosis apical <strong>de</strong>l papayo (VNAP) por <strong>su</strong>s siglas en inglés papaya apical necrosis<br />

virus (PANV), se presentó en Venezuela. Pue<strong>de</strong> causar necrosis apical y muerte <strong>de</strong> la planta.<br />

Fue <strong>de</strong>scrito hasta 1981.<br />

El Virus <strong>de</strong> la Necrosis Apical (VNAP) fue <strong>de</strong>tectado primeramente en el estado <strong>de</strong> Zulia,<br />

Venezuela, en 1979 y se diseminó <strong>de</strong> una manera muy rápida, llegando a eliminar todas las<br />

plantaciones cercanas <strong>de</strong>l cultivo.<br />

En Veracruz, México, aunque se habían presentado plantas con sintomatología parecida a este<br />

virus, no se le había dado importancia, ya que <strong>su</strong> inci<strong>de</strong>ncia era muy ocasional y no presentaba<br />

en el follaje la necrosis apical. Durante 1995 se presentó en el Campo Experimental Cotaxtla,<br />

afectando papayas <strong>de</strong>l Cultivar Maradol Roja, con una inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> 14.4 %. Por recorridos que<br />

se efectuaron por diferentes municipios <strong>de</strong> dicho estado, se observó en Paso <strong>de</strong> Ovejas y<br />

Jamapa sobre la variedad Maradol Roja y en Me<strong>de</strong>llín <strong>de</strong> Bravo sobre Maradol Roja y Cera<br />

(INIFAP, 2000).<br />

En el año 2003 se encontró en la zona <strong>de</strong> Costa Chica Oaxaca, México enana inci<strong>de</strong>ncia sobre<br />

huertas en producción <strong>de</strong>l 5-25 %, <strong>de</strong> VMNP (3-15%) y <strong>de</strong>l Bunchy top (10-40 %).


SÍNTOMAS<br />

Síntomas iniciales:<br />

Las plantas afectadas comienzan con una reducción <strong>de</strong> la distancia y grosor <strong>de</strong> los entrenudos<br />

<strong>de</strong>l tallo, el cual semeja puntas <strong>de</strong> lápices (INIFAP, 2000).<br />

Los primeros síntomas <strong>de</strong>l VNAP se observan al tornarse el cogollo <strong>de</strong> las plantas afectadas <strong>de</strong><br />

un color ver<strong>de</strong> tierno amarillento y las primeras tres hojas recientemente formadas son muy<br />

rugosas en <strong>su</strong> <strong>su</strong>perficie, observándose en éstas un aspecto <strong>de</strong> levantamientos en forma <strong>de</strong><br />

pequeñas <strong>de</strong>presiones <strong>de</strong> 1-3 mm <strong>de</strong> diámetro. Seguido esto por una rápida pérdida <strong>de</strong> vigor y<br />

el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> las hojas jóvenes próximas a la región apical. Las partes apicales <strong>de</strong> la planta<br />

llegan a necrosarse <strong>de</strong> manera muy rápida, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> en unas 12 horas hasta 5 días, <strong>según</strong> las<br />

temperaturas. Finalmente con el tiempo la planta muere.<br />

Prueba <strong>de</strong> látex<br />

El látex fluye con facilidad poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una herida en las plantas afectadas, en contraste<br />

con las plantas afectadas con el fitoplasma <strong>de</strong>l bunchy top <strong>de</strong> la papaya. Al realizar una incisión<br />

en las manchas aceitosas, la savia fluye libremente, lo que <strong>de</strong>scarta la presencia <strong>de</strong>l “Cogollo<br />

arrepollado” Bunchy Top ocasionado por organismos tipo Fitoplasmas.<br />

incluso algunas plantas comenzaron a recuperarse <strong>de</strong>l daño; sin embargo aquellas que ya<br />

presentan frutos, éstos no crecen y quedan <strong>de</strong> tamaño pequeño, disminuyendo la producción.<br />

(INIFAP, 2000)<br />

Síntomas en hojas<br />

Las hojas se tornan gruesas, progresivamente aparecen líneas paralelas verdosas y forman un<br />

listado en los pecíolos. Las hojas producidas durante el invierno con el tiempo se llegan a caer<br />

(exceptuando <strong>de</strong> una a tres muy débiles que quedan solitarias cerca el ápice). Poco <strong>de</strong>spués el<br />

cogollo se torna necrótico, ya que en algunos casos también parte <strong>de</strong>l tejido <strong>de</strong> la hoja se<br />

necrosa, adquiere una consistencia tiesa y se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>, quedando solo las nervaduras más<br />

gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las hojas.<br />

Síntomas en pecíolos<br />

Los pecíolos se arquean en la punta y pue<strong>de</strong>n observarse unos listados a lo largo <strong>de</strong> los<br />

mismos, como costillas <strong>de</strong> un color gris-rojizo (INIFAP, 2000).<br />

Este síntoma es muy similar al <strong>de</strong>l “Bunchy Top” con la única diferencia que cuando se corta el<br />

pecíolo o se lastima la planta enferma <strong>de</strong> VNAP o VMNP con una navaja, en ésta si ecurre el<br />

látex por unos 7-10 segundos, mientras que en Bunchy Top <strong>de</strong>l Papayo, el látex queda sin<br />

escurrir, cuajando o solidificándose casi inmediatamente al corte o incisión.<br />

Síntoma en la parte apical<br />

El cogollo adquiere una apariencia <strong>de</strong> “arrepollamiento” por la disminución <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> las<br />

hojas y el acortamiento <strong>de</strong> entrenudos (INIFAP, 2000). Otros síntomas iniciales son la<br />

inclinación o curvatura <strong>de</strong> la zona apical <strong>de</strong>l tallo.<br />

En el follaje más tierno se presenta necrosis <strong>de</strong> los márgenes <strong>de</strong> las hojas, con una coloración<br />

amarilla clara casi transparente, mientras que en el follaje más viejo se observa una coloración<br />

amarillenta difusa cerca <strong>de</strong> las nervaduras.(INIFAP, 2000).<br />

Las hojas jóvenes <strong>de</strong>l cogollo son <strong>de</strong> color amarillo pálido, no se <strong>de</strong>sarrollan normalmente y se<br />

inclinan por el arqueado <strong>de</strong> los peciolos que se cortan y endurecen. Las hojas <strong>de</strong>l ápice se


tornan <strong>de</strong> un color amarillo pálido y no se extien<strong>de</strong>n <strong>de</strong> manera normal, quedándose <strong>de</strong> forma<br />

semejante a una col semiextendida o arrepollada. Los pecíolos son más cortos y rígidos <strong>de</strong> lo<br />

normal. La corona es esférica y tiene una apariencia <strong>de</strong> repollo con los entrenudos muy cortos.<br />

Cuando la enfermedad progresa la curvatura <strong>de</strong>l cogollo se hace más pronunciada.<br />

Síntomas en flores y frutos pequeños:<br />

Las flores <strong>de</strong> plantas postiladas (femeninas) abortan y cesa el amarre <strong>de</strong> frutos. Las<br />

inflorescencias masculinas se acortan y endurecen.<br />

Los frutos pequeños (menores <strong>de</strong> 10 cm <strong>de</strong> largo) muestran un acostillado muy pronunciado <strong>de</strong><br />

manera longitudinal en los frutos que raramente llegan a amarrar. Sin embargo, si la planta<br />

tiene flores o frutos cuajados, adquieren una posición vertical en vez <strong>de</strong> horizontal como es lo<br />

común. Las flores pue<strong>de</strong>n presentar también necrosis, lo que ocasiona bajo prendimiento <strong>de</strong><br />

nuevos frutos. Generalmente los frutos muestran manchas amarillas difusas sin forma<br />

<strong>de</strong>finida.(INIFAP, 2000)<br />

Síntomas en frutos próximos a cosecha<br />

Los frutos ya formados próximos a la madurez muestran una pérdida <strong>de</strong> la calidad,<br />

principalmente grados brix, color y aroma, siendo <strong>su</strong> textura corchosa, las semillas son <strong>de</strong><br />

menor tamaño y peso. Los frutos no maduran <strong>de</strong> manera regular y <strong>su</strong>elen hacerlo por lo<br />

general solo <strong>de</strong>l lado exterior don<strong>de</strong> no tocan el tallo.<br />

Defoliación <strong>de</strong> la planta<br />

En las condiciones <strong>de</strong>l Campo Experimental Cotaxtla se presentó <strong>de</strong>foliación <strong>de</strong> la planta,<br />

aunque nunca hubo muerte <strong>de</strong> punto <strong>de</strong> crecimiento como en Venezuela y Florida (INIFAP,<br />

2000).<br />

Muerte <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> crecimiento<br />

En Venezuela, Florida (EE.UU.) y en Oaxaca (México) se ha observado que en etapas avanzadas<br />

ocurre la muerte <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> crecimiento, sin embargo en otra región <strong>de</strong> México (Estado <strong>de</strong><br />

Veracruz), no se observó la muerte <strong>de</strong>l ápice y muchas plantas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que pasó el invierno<br />

y con tratamientos a base <strong>de</strong> ácido giberélico siguieron <strong>su</strong> crecimiento normal, sin embargo, los<br />

frutos perdieron <strong>su</strong> calidad comercial.<br />

BIOLOGÍA<br />

Ambas partículas virales tienen forma <strong>de</strong> bala, se les encuentra principalmente en el núcleo y<br />

ocasionalmente en el citoplasma <strong>de</strong> las células <strong>de</strong>l parénquima <strong>de</strong>l floema. Los agregados <strong>de</strong> las<br />

partículas virales <strong>de</strong>l VMNA fueron <strong>de</strong>tectados en el núcleo <strong>de</strong>l parénquima <strong>de</strong> las células en los<br />

tejidos vasculares. Ambos pertenece: pertenecen al grupo <strong>de</strong> los Rhabdovirus. Los tamaños <strong>de</strong><br />

las partículas <strong>de</strong> los rabdovirus son para VMNP Y VNAP (87-98 x 180-254 nm y 80-84 x 210-<br />

230 nm, respectivamente.<br />

EPIDEMIOLOGIA<br />

Ninguno <strong>de</strong> estos virus se transmiten <strong>de</strong> manera mecánica. El único vector conocido <strong>de</strong>l VMNP<br />

es la chicharrita Empoasca papayae Omán. Las primeras plantas infectadas por lo general se<br />

presentan en la periferia <strong>de</strong> las plantaciones y muy raramente en medio <strong>de</strong> éstas.<br />

CONDICIONES AMBIENTALES<br />

En Venezuela y Estados Unidos la enfermedad se presenta en verano pero es más agresiva<br />

durante los meses <strong>de</strong> invierno, tal como <strong>su</strong>ce<strong>de</strong> en Veracruz.<br />

Aunque no se mencionan las temperaturas en los otros países, en Veracruz se presentó con<br />

temperaturas máximas <strong>de</strong> 35 O C, medias <strong>de</strong> 28.4 grados C. Y mínimas <strong>de</strong> 20 grados C. Sin


embargo, en el Estado <strong>de</strong> Oaxaca, México, se presenta <strong>de</strong> manera más frecuente en la época<br />

seca (finales <strong>de</strong> octubre a abril), coincidiendo en parte con el Invierno.<br />

Este virus no se transmite macánicamente y ni en Veracruz ni en Florida se ha i<strong>de</strong>ntificado <strong>su</strong><br />

vector, pero en Venezuela el vector, pero en Venezuela el vector <strong>de</strong>l VNAP es la chicharrita<br />

Empoasca papayae. En Veracruz las plantas enfermas están en grupos o cercanas entre si, lo<br />

cual pue<strong>de</strong> indicar que el vector no posee mucha capacidad <strong>de</strong> vuelo (INIFAP, 2000).<br />

MANEJO DE LA ENFERMEDAD<br />

CONTROL CULTURAL<br />

La frecuencia <strong>de</strong> ambos virus se ha observado que diminuye <strong>de</strong> manera consi<strong>de</strong>rable tomando<br />

las siguientes medidas:<br />

1) Evitar las siembras escalonadas <strong>de</strong>l cultivo.<br />

2) No sembrar más <strong>de</strong> un ciclo <strong>de</strong> cultivo en el mismo terreno (rotación <strong>de</strong> cultivos).<br />

3) Eliminación periódica y diaria <strong>de</strong> plantas enfermas <strong>de</strong> hasta un 12% <strong>de</strong> la población total<br />

inicial o hasta llegar a cosecha.<br />

4) Usar barreras vivas <strong>de</strong> gramíneas y especies <strong>de</strong> hoja ancha que son preferidas por las<br />

Empoascas, tales como maíz (Zea mays L.), sorgo forrajero, girasol (Elianthus annus L.), caña<br />

<strong>de</strong> azúcar y pastos.<br />

5) Realizar la observación diaria <strong>de</strong> signos y síntomas <strong>de</strong> la enfermedad en la parte apical,<br />

cambios <strong>de</strong> color en el ápice semejante a <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> nitrógeno, ataque <strong>de</strong> chicharritas y<br />

quemaduras o necrosis <strong>de</strong> hojas apicales. En cuanto se <strong>de</strong>tecten cualquiera <strong>de</strong> los síntomas<br />

antes citados, se recomienda eliminar las plantas afectadas o enfermas, para <strong>de</strong> esta manera<br />

disminuir las fuentes <strong>de</strong>l inóculo.<br />

6) Se recomienda el control <strong>de</strong> las malezas hospe<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> los vectores (Empoascas) para evitar<br />

la diseminación <strong>de</strong> la enfermedad una vez <strong>de</strong>tectada en las plantaciones.<br />

CONTROL FISICO<br />

Las Empoascas tienen cierta preferencia al color azul <strong>de</strong>s<strong>de</strong> tonalidad clara hasta fuerte sin<br />

llegar al azul marino, por lo que se recomienda utilizar trampas <strong>de</strong> nylon <strong>de</strong> color azul a una<br />

altura <strong>de</strong> 1.5 a 2.0 m con pegamento o adherente para disminuir la cantidad <strong>de</strong> chicharritas<br />

que entran en la huerta y en la misma proporción se va a observar una disminución en la<br />

cantidad <strong>de</strong> plantas enfermas.<br />

CONTROL QUÍMICO<br />

Las aplicaciones con insecticidas-nematicidas en banda en la base <strong>de</strong>l tallo <strong>de</strong> las barreras vivas<br />

<strong>de</strong> gramíneas como el carbofuran y oxamil disminuyen la cantidad <strong>de</strong> chicharritas que entran a<br />

la plantación como vectores <strong>de</strong> la enfermedad. Insecticidas sistémicos como Imidachoprid,<br />

Acetamiprid, Pimetrozine, Thiocloprid y Thiametoxán, rotando a los 5 días con insecticidas<br />

piretroi<strong>de</strong>s como la cipermetrina, lambda cyalotrina, <strong>de</strong>cametrina y bifentrina, ejercen un<br />

excelente control sobre las chicharritas. Los extractos vegetales a base <strong>de</strong> neem (A. Indica),<br />

jabones agrícolas y aceites vegetales o minerales como citrolina, Saf-T-Si<strong>de</strong> ® , Acemin ® todos al<br />

1 %, mezclados con insecticidas específicos a chupadores ya sea sistémicos o <strong>de</strong> contacto,<br />

ayuda en gran medida a disminuir las poblaciones.<br />

Las reglas para las aplicaciones en el control químico son:<br />

a) Una vez <strong>de</strong>tectadas las poblaciones <strong>de</strong> chicharritas en el huerto se <strong>de</strong>be <strong>de</strong> partir <strong>de</strong><br />

aplicaciones químicas a los 0, 5 y 9 días, para romper el ciclo <strong>de</strong>l insecto.<br />

b) Si se <strong>de</strong>tectan adultos volando sobre las plantas ya sea parte apical u hojas, quiere <strong>de</strong>cir<br />

que ya existen también estados inmaduros como huevos y ninfas en diferentes estados. Por lo<br />

cual se recomienda la mezcla <strong>de</strong> un insecticida sistémico, más uno <strong>de</strong> contacto que en este<br />

caso sería <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> los piretroi<strong>de</strong>s.


c) En caso <strong>de</strong> existir solo <strong>de</strong> 1-3 adultos por planta y todavía no hay posturas, se pue<strong>de</strong> aplicar<br />

un insecticida piretroi<strong>de</strong> para el control <strong>de</strong> los adultos, la elección <strong>de</strong>l piretroi<strong>de</strong> es<br />

recomendable por <strong>su</strong> rápido efecto nock out.<br />

d) Se <strong>de</strong>be <strong>de</strong> evitar que las poblaciones se traslapen una sobre la otra, ya que los daños en<br />

amarillamientos <strong>de</strong> hojas, enchinamientos y abortos, son muy fuertes y muchas veces no hay<br />

reversión <strong>de</strong> síntomas en las plantas.<br />

e) Una vez controlada la población insectil, se recomienda aplicar insecticidas contra<br />

Empoascas cada 15 días a las barreras y a la huerta mezclado con un repelente, con el fin <strong>de</strong><br />

evitar una nueva infestación.<br />

f) Los insecticidas sistémicos se pue<strong>de</strong>n mezclar con aceites minerales y jabones agrícolas al 1-<br />

2% para tener un mejor efecto sobre huevecillos y estados inmaduros <strong>de</strong> Empoascas.<br />

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA<br />

• INIFAP. 2000. Manual para la producción <strong>de</strong> papaya Maradol en el estado <strong>de</strong> Veracruz.<br />

Instituto Nacional <strong>de</strong> Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias. Campo<br />

Experimental Cotaxtla. Gobierno <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Veracruz, México. 121 p.<br />

• Lastra, R., and Quintero, E. 1981. Papaya apical necrosis, a new disease associated<br />

with a rhabdovirus. Plant Dis. 65:439-440.<br />

• Wan, S. H., and Conover, R. A. 1981. A rhabdovirus associated with a new disease of<br />

Florida papayas. Proc. Fla. State Hort. Soc. 94:318-321.<br />

• Wan, S. H., and Conover, R. A. 1983. Inci<strong>de</strong>nce and distribution of papaya viruses in<br />

southern Florida. Plant Dis. 67:353-356.<br />

3) Virus <strong>de</strong> la Marchitez Necrótica <strong>de</strong>l Papayo (VMNP)<br />

HOSPEDEROS<br />

Este virus causa al igual que el VNAP una necrosis apical en el cultivo y también es específico al<br />

mismo.<br />

DISTRIBUCIÓN<br />

El virus <strong>de</strong> la marchitez necrótica <strong>de</strong>l papayo (VMNP) por <strong>su</strong>s siglas en inglés papaya droopy<br />

necrosis virus (PDNV), se ha reportado solo en Florida, EE.UU. Fue <strong>de</strong>scrito hasta 1981, sin<br />

embargo, plantas <strong>de</strong> papayo en Florida fueronobervados con los síntomas <strong>de</strong> VMNP <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

comienzos <strong>de</strong> 1947. La inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l virus <strong>de</strong> la marchites necrótica apical (VMNA) en Florida<br />

es relativamente baja con respecto al VMAP-p. V.<br />

El VMNP se <strong>de</strong>tectó en 18 <strong>de</strong> 43 plantaciones <strong>de</strong> papaya en Florida en 1981 con una inci<strong>de</strong>ncia<br />

entre 0.4-22.2 %. Sin embargo, entre 1977 y 1979, la enfermedad eliminó todos los campos<br />

experimentales <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> florida, don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>struyeron tanto plantaciones recientes<br />

como antiguas. En Cuba se <strong>de</strong>tecto en las Provincias <strong>de</strong> Holguín y La Habana en 1987. (INIFAP,<br />

2000).<br />

Durante el año 2003 se presentó en la zona <strong>de</strong> Costa Chica, Oaxaca, México sobre huertas <strong>de</strong><br />

papayos <strong>de</strong> la variedad Maradol Roja afectando huertas en plena producción <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un 3-15 %,<br />

encontrando también el VNAP (5-25%) y el Bunchy top (10-40).<br />

SÍNTOMAS<br />

Síntomas iniciales:<br />

Las plantas afectadas comienzan con una reducción <strong>de</strong> la distancia y grosor <strong>de</strong> los entrenudos<br />

<strong>de</strong>l tallo, el cual semeja puntas <strong>de</strong> lápices.(INIFAP, 2000).


Los síntomas iniciales <strong>de</strong>l VMNP son: la falta <strong>de</strong> vigor <strong>de</strong> la planta y una curvatura muy marcada<br />

<strong>de</strong> las hojas en las partes apicales <strong>de</strong> la corona. Los síntomas <strong>de</strong> la enfermedad son mucho más<br />

severos durante los meses <strong>de</strong> invierno que durante los meses <strong>de</strong> verano.<br />

Prueba <strong>de</strong> látex<br />

El látex fluye con facilidad poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una herida en las plantas afectadas, en contraste<br />

con las plantas afectadas con el fitoplasma <strong>de</strong>l bunchy top <strong>de</strong> la papaya. Al realizar una incisión<br />

en las manchas aceitosas, la savia fluye libremente, lo que <strong>de</strong>scarta la presencia <strong>de</strong>l “Cogollo<br />

arrepollado” Bunchy Top ocasionado por organismos tipo Fitoplasmas.<br />

incluso algunas plantas comenzaron a recuperarse <strong>de</strong>l daño; sin embargo aquellas que ya<br />

presentan frutos, éstos no crecen y quedan <strong>de</strong> tamaño pequeño, disminuyendo la producción.<br />

(INIFAP, 2000)<br />

Síntomas en hojas<br />

Las hojas se tornan gruesas, progresivamente aparecen líneas paralelas verdosas y forman un<br />

listado en los pecíolos. Las hojas producidas durante el invierno con el tiempo se llegan a caer<br />

(exceptuando <strong>de</strong> una a tres muy débiles que quedan solitarias cerca el ápice). Poco <strong>de</strong>spués el<br />

cogollo se torna necrótico, ya que en algunos casos también parte <strong>de</strong>l tejido <strong>de</strong> la hoja se<br />

necrosa, adquiere una consistencia tiesa y se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>, quedando solo las nervaduras más<br />

gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las hojas.<br />

Síntomas en pecíolos<br />

Los pecíolos se arquean en la punta y pue<strong>de</strong>n observarse unos listados a lo largo <strong>de</strong> los<br />

mismos, como costillas <strong>de</strong> un color gris-rojizo. (INIFAP, 2000).<br />

Este síntoma es muy similar al <strong>de</strong>l “Bunchy Top” con la única diferencia que cuando se corta el<br />

pecíolo o se lastima la planta enferma <strong>de</strong> VNAP o VMNP con una navaja, en ésta si ecurre el<br />

látex por unos 7-10 segundos, mientras que en Bunchy Top <strong>de</strong>l Papayo, el látex queda sin<br />

escurrir, cuajando o solidificándose casi inmediatamente al corte o incisión.<br />

Síntoma en la parte apical<br />

El cogollo adquiere una apariencia <strong>de</strong> “arrepollamiento“ por la disminución <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> las<br />

hojas y el acortamiento <strong>de</strong> entrenudos.(INIFAP, 2000). Otros síntomas iniciales son la<br />

inclinación o curvatura <strong>de</strong> la zona apical <strong>de</strong>l tallo.<br />

En el follaje más tierno se presenta necrosis <strong>de</strong> los márgenes <strong>de</strong> las hojas, con una coloración<br />

amarilla clara casi transparente, mientras que en el follaje más viejo se observa una coloración<br />

amarillenta difusa cerca <strong>de</strong> las nervaduras (INIFAP, 2000).<br />

Las hojas jóvenes <strong>de</strong>l cogollo son <strong>de</strong> color amarillo pálido, no se <strong>de</strong>sarrollan normalmente y se<br />

inclinan por el arqueado <strong>de</strong> los peciolos que se cortan y endurecen. Las hojas <strong>de</strong>l ápice se<br />

tornan <strong>de</strong> un color amarillo pálido y no se extien<strong>de</strong>n <strong>de</strong> manera normal, quedándose <strong>de</strong> forma<br />

semejante a una col semiextendida o arrepollada. Los pecíolos son más cortos y rígidos <strong>de</strong> lo<br />

normal. La corona es esférica y tiene una apariencia <strong>de</strong> repollo con los entrenudos muy cortos.<br />

Cuando la enfermedad progresa la curvatura <strong>de</strong>l cogollo se hace más pronunciada.<br />

Síntomas en flores y frutos pequeños<br />

Las flores <strong>de</strong> plantas postiladas (femeninas) abortan y cesa el amarre <strong>de</strong> frutos. Las<br />

inflorescencias masculinas se acortan y endurecen.<br />

Frutos pequeños (menores <strong>de</strong> 10 cm <strong>de</strong> largo) muestran un acostillado muy pronunciado <strong>de</strong><br />

manera longitudinal en los frutos que raramente llegan a amarrar. Sin embargo, si la planta<br />

tiene flores o frutos cuajados, adquieren una posición vertical en vez <strong>de</strong> horizontal como es lo<br />

común. Las flores pue<strong>de</strong>n presentar también necrosis, lo que ocasiona bajo prendimiento <strong>de</strong><br />

nuevos frutos. Generalmente los frutos muestran manchas amarillas difusas sin forma<br />

<strong>de</strong>finida.(INIFAP, 2000)


Síntomas en frutos próximos a cosecha<br />

Los frutos ya formados próximos a la madurez muestran una pérdida <strong>de</strong> la calidad,<br />

principalmente grados brix, color y aroma, siendo <strong>su</strong> textura corchosa, las semillas son <strong>de</strong><br />

menor tamaño y peso. Los frutos no maduran <strong>de</strong> manera regular y <strong>su</strong>elen hacerlo por lo<br />

general solo <strong>de</strong>l lado exterior don<strong>de</strong> no tocan el tallo.<br />

Defoliación <strong>de</strong> la planta<br />

En las condiciones <strong>de</strong>l Campo Experimental Cotaxtla se presentó <strong>de</strong>foliación <strong>de</strong> la planta,<br />

aunque nunca hubo muerte <strong>de</strong> punto <strong>de</strong> crecimiento como en Venezuela y Florida (INIFAP,<br />

2000).<br />

Muerte <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> crecimiento<br />

En Venezuela, Florida (EE.UU.) y en Oaxaca (México) se ha observado que en etapas avanzadas<br />

ocurre la muerte <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> crecimiento, sin embargo en otra región <strong>de</strong> México (Estado <strong>de</strong><br />

Veracruz), no se observó la muerte <strong>de</strong>l ápice y muchas plantas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que pasó el invierno<br />

y con tratamientos a base <strong>de</strong> ácido giberélico siguieron <strong>su</strong> crecimiento normal, sin embargo, los<br />

frutos perdieron <strong>su</strong> calidad comercial.<br />

BIOLOGÍA<br />

Los agregados <strong>de</strong> las partículas virales <strong>de</strong>l VMNA fueron <strong>de</strong>tectados en el núcleo <strong>de</strong>l<br />

parénquima <strong>de</strong> las células en los tejidos vasculares. Pertenece al grupo <strong>de</strong> los Rhabdovirus. Los<br />

tamaños <strong>de</strong> las partículas <strong>de</strong> los rabdovirus son para VMNP son (87-98 x 180-254 nm).<br />

EPIDEMIOLOGIA<br />

No se transmite <strong>de</strong> manera mecánica. El único vector conocido <strong>de</strong>l VMNP es la chicharrita<br />

Empoasca papayae Omán. Las primeras plantas infectadas por lo general se presentan en la<br />

periferia <strong>de</strong> las plantaciones y muy raramente en medio <strong>de</strong> éstas.<br />

CONDICIONES AMBIENTALES<br />

En Venezuela y Estados Unidos la enfermedad se presenta en verano pero es más agresiva<br />

durante los meses <strong>de</strong> invierno, tal como <strong>su</strong>ce<strong>de</strong> en Veracruz. Aunque no se mencionan las<br />

temperaturas en los otros países, en Veracruz se presentó con temperaturas máximas <strong>de</strong> 35 O C,<br />

medias <strong>de</strong> 28.4 grados C. Y mínimas <strong>de</strong> 20 grados C. Sin embargo, en el Estado <strong>de</strong> Oaxaca,<br />

México, se presenta <strong>de</strong> manera más frecuente en la época seca (finales <strong>de</strong> octubre a abril),<br />

coincidiendo en parte con el Invierno.<br />

En Veracruz las plantas enfermas están en grupos o cercanas entre si, lo cual pue<strong>de</strong> indicar que<br />

el vector no posee mucha capacidad <strong>de</strong> vuelo.(INIFAP, 2000)<br />

MANEJO DE LA ENFERMEDAD<br />

CONTROL CULTURAL<br />

La frecuencia <strong>de</strong> ambos virus se ha observado que diminuye <strong>de</strong> manera consi<strong>de</strong>rable tomando<br />

las siguientes medidas:<br />

2) Evitar las siembras escalonadas <strong>de</strong>l cultivo.<br />

2) No sembrar más <strong>de</strong> un ciclo <strong>de</strong> cultivo en el mismo terreno (rotación <strong>de</strong> cultivos).<br />

3) Eliminación periódica y diaria <strong>de</strong> plantas enfermas <strong>de</strong> hasta un 12% <strong>de</strong> la población total<br />

inicial o hasta llegar a cosecha.<br />

4) Usar barreras vivas <strong>de</strong> gramíneas y especies <strong>de</strong> hoja ancha que son preferidas por las<br />

Empoascas, tales como maíz (Zea mays L.), sorgo forrajero, girasol (Elianthus annus L.), caña<br />

<strong>de</strong> azúcar y pastos.<br />

5) Realizar la observación diaria <strong>de</strong> signos y síntomas <strong>de</strong> la enfermedad en la parte apical,<br />

cambios <strong>de</strong> color en el ápice semejante a <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> nitrógeno, ataque <strong>de</strong> chicharritas y


quemaduras o necrosis <strong>de</strong> hojas apicales. En cuanto se <strong>de</strong>tecten cualquiera <strong>de</strong> los síntomas<br />

antes citados, se recomienda eliminar las plantas afectadas o enfermas, para <strong>de</strong> esta manera<br />

disminuir las fuentes <strong>de</strong>l inóculo.<br />

6) Se recomienda el control <strong>de</strong> las malezas hospe<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> los vectores (Empoascas) para evitar<br />

la diseminación <strong>de</strong> la enfermedad una vez <strong>de</strong>tectada en las plantaciones.<br />

CONTROL FISICO<br />

Las Empoascas tienen cierta preferencia al color azul <strong>de</strong>s<strong>de</strong> tonalidad clara hasta fuerte sin<br />

llegar al azul marino, por lo que se recomienda utilizar trampas <strong>de</strong> nylon <strong>de</strong> color azul a una<br />

altura <strong>de</strong> 1.5 a 2.0 m con pegamento o adherente para disminuir la cantidad <strong>de</strong> chicharritas<br />

que entran en la huerta y en la misma proporción se va a observar una disminución en la<br />

cantidad <strong>de</strong> plantas enfermas.<br />

CONTROL QUÍMICO<br />

Las aplicaciones con insecticidas-nematicidas en banda en la base <strong>de</strong>l tallo <strong>de</strong> las barreras vivas<br />

<strong>de</strong> gramíneas como el carbofuran y oxamil disminuyen la cantidad <strong>de</strong> chicharritas que entran a<br />

la plantación como vectores <strong>de</strong> la enfermedad. Insecticidas sistémicos como Imidachoprid,<br />

Acetamiprid, Pimetrozine, Thiocloprid y Thiametoxán, rotando a los 5 días con insecticidas<br />

piretroi<strong>de</strong>s como la cipermetrina, lambda cyalotrina, <strong>de</strong>cametrina y bifentrina, ejercen un<br />

excelente control sobre las chicharritas. Los extractos vegetales a base <strong>de</strong> neem (A. Indica),<br />

jabones agrícolas y aceites vegetales o minerales como citrolina, Saf-T-Si<strong>de</strong> ® , Acemin ® todos al<br />

1 %, mezclados con insecticidas específicos a chupadores ya sea sistémicos o <strong>de</strong> contacto,<br />

ayuda en gran medida a disminuir las poblaciones.<br />

Las reglas para las aplicaciones en el control químico son:<br />

g) Una vez <strong>de</strong>tectadas las poblaciones <strong>de</strong> chicharritas en el huerto se <strong>de</strong>be <strong>de</strong> partir <strong>de</strong><br />

aplicaciones químicas a los 0, 5 y 9 días, para romper el ciclo <strong>de</strong>l insecto.<br />

h) Si se <strong>de</strong>tectan adultos volando sobre las plantas ya sea parte apical u hojas, quiere <strong>de</strong>cir<br />

que ya existen también estados inmaduros como huevos y ninfas en diferentes estados. Por lo<br />

cual se recomienda la mezcla <strong>de</strong> un insecticida sistémico, más uno <strong>de</strong> contacto que en este<br />

caso sería <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> los piretroi<strong>de</strong>s.<br />

i) En caso <strong>de</strong> existir solo <strong>de</strong> 1-3 adultos por planta y todavía no hay posturas, se pue<strong>de</strong> aplicar<br />

un insecticida piretroi<strong>de</strong> para el control <strong>de</strong> los adultos, la elección <strong>de</strong>l piretroi<strong>de</strong> es<br />

recomendable por <strong>su</strong> rápido efecto nock out.<br />

j) Se <strong>de</strong>be <strong>de</strong> evitar que las poblaciones se traslapen una sobre la otra, ya que los daños en<br />

amarillamientos <strong>de</strong> hojas, enchinamientos y abortos, son muy fuertes y muchas veces no hay<br />

reversión <strong>de</strong> síntomas en las plantas.<br />

k) Una vez controlada la población insectil, se recomienda aplicar insecticidas contra Empoascas<br />

cada 15 días a las barreras y a la huerta mezclado con un repelente, con el fin <strong>de</strong> evitar una<br />

nueva infestación.<br />

l) Los insecticidas sistémicos se pue<strong>de</strong>n mezclar con aceites minerales y jabones agrícolas al 1-<br />

2% para tener un mejor efecto sobre huevecillos y estados inmaduros <strong>de</strong> Empoascas.<br />

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA<br />

• INIFAP. 2000. Manual para la producción <strong>de</strong> papaya Maradol en el estado <strong>de</strong> Veracruz.<br />

Instituto Nacional <strong>de</strong> Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias. Campo<br />

Experimental Cotaxtla. Gobierno <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Veracruz, México. 121 p.<br />

• Lastra, R., and Quintero, E. 1981. Papaya apical necrosis, a new disease associated<br />

with a rhabdovirus. Plant Dis. 65:439-440.<br />

• Wan, S. H., and Conover, R. A. 1981. A rhabdovirus associated with a new disease of<br />

Florida papayas. Proc. Fla. State Hort. Soc. 94:318-321.<br />

• Wan, S. H., and Conover, R. A. 1983. Inci<strong>de</strong>nce and distribution of papaya viruses in<br />

southern Florida. Plant Dis. 67:353-356.


4) VIRUS DEL AMARILLAMIENTO LETAL DEL PAPAYO (Papaya Letal Yellowing Virus, PLYV)<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El Amarillamiento Letal <strong>de</strong>l Papayo, causado por el PLYV, fue inicialmente i<strong>de</strong>ntificado en<br />

varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l grupo Solo en el estado <strong>de</strong> Pernambuco, Brasil. (Loreto et al., 1983).<br />

Inmediatamente la enfermedad fue i<strong>de</strong>ntificada en Bahía (Vega et al., 1988), en Rio Gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>l<br />

Norte (Oliveira et al., 1989; Kitajima et al., 1992a; 1992b), en Ceará (Lima & Santos, 1991) y<br />

en el estado da Paraíba (Camarço et al., 1996). El origen <strong>de</strong>l PLYV es <strong>de</strong>sconocida, una teoría<br />

es que se pudo haber originado <strong>de</strong> plantas nativas <strong>de</strong> la región don<strong>de</strong> se había estado<br />

presentado o bien ser elre<strong>su</strong>ltado <strong>de</strong> una mutación <strong>de</strong> otro virus (Loreto et al., 1983). De<br />

acuerdocon Lima et al. (1994), la diseminación <strong>de</strong>l PLYV en la región <strong>de</strong>l NE se ha ido<br />

presentando <strong>de</strong> orientación Este-Oeste, y una vez que los virus fueron <strong>de</strong>tectados enlos<br />

municipios <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Ceará y vecinos <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Río Gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Norte, no han sido<br />

comprobados en el estado <strong>de</strong> Piauí ni en los municipios Cearense próximos a la división con el<br />

estado.<br />

CLASIFICACIÓN<br />

Estudios moleculares recientes indican la posibilidad <strong>de</strong> que el PLYV pertenezca a la familia<br />

Sobemoviridae, gênero Sobemovirus (Silva et al., 2000); El género actual en el que se clasifica<br />

es un Carmovirus.<br />

DAÑOS<br />

En estudios realizados en el estado <strong>de</strong> Rio Gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Norte en Brasil, Kitajima et al. (1992a;<br />

1992b) verificaron quela ausencia <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> control contribuía para elevarlainci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

PLYV, alcanzando índices hasta <strong>de</strong> 40% <strong>de</strong> plantas infectadas.<br />

SINTOMAS<br />

Los síntomas <strong>de</strong>l amarillamiento letal se inician generalmente con un amarillamiento <strong>de</strong> las<br />

hojas hacia el tercio <strong>su</strong>perior <strong>de</strong> la copa, algunas <strong>de</strong> las cuales posteriormente se caen. Con la<br />

evolución<strong>de</strong> la enfermedad, las hojas comienzan a verse ligeramente enroscadas o retorcidas<br />

con aspecto clorótico (Figura 4.1A Y 4.1C). En los frutos aparecen manchas circulares,<br />

inicialmente un ver<strong>de</strong> alimonado y <strong>de</strong>spués con un amarillamiento, tornándose amarillentas<br />

(Figura 4.1B y 4.1C). Al mismo tiempo, las hojas se amarillean, senescen, marchitan y mueren,<br />

llevando a la planta a la muerte (Figura 1C). Todos estos síntomas fueron observados en<br />

plantas infectadas <strong>de</strong> manera natural, en diferentes campos <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> Ceará, Brasil.<br />

(Lima & Santos, 1991; Lima et al., 1994; Lima et al., 2001), Paraíba (Camarço, 1997; Camarço,<br />

et al., 1998), Pernambuco (Loreto et al., 1983) e Rio Gran<strong>de</strong> do Norte (Kitajima et al., 1992a;<br />

1992b; Lima et al., 1994; Teixeira, 1997).


Figura 4.1. - Síntomas en hojas <strong>de</strong> papayo (Carica papaya) infectadas con el Virus <strong>de</strong>l<br />

Amarillamiento Letal <strong>de</strong> Papayo (PYLV): A) Planta infectada; B) Frutos con manchas amarillas<br />

causada por el PLYV; C) Planta infectada con PLYV mostrando frutos manchados y<br />

sobremaduros.<br />

BIOLOGÍA<br />

El PLYV esta formado por partículas isométricas <strong>de</strong> aproximadamente 30 nm <strong>de</strong> diámetro<br />

(Figura 4.2A), tiene un genoma <strong>de</strong> tipo RNA con hélices simples <strong>de</strong> Ca. 1,6 x 10 6 Da, teniendo<br />

un capsidio formado por una sola proteína <strong>de</strong> Ca. 35 kDa (Kitajima et al., 1992a; 1992b;<br />

Camarço, 1997). La presencia <strong>de</strong> un gran número <strong>de</strong> partículas isométricas hacia el interior <strong>de</strong><br />

las vacuolas <strong>de</strong> las plantas (Figura 4.2B) pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>tectada a través <strong>de</strong> exámenes <strong>de</strong><br />

microscopio electrónico <strong>de</strong> secciones ultrafinas <strong>de</strong> hojas y frutos <strong>de</strong> plantas que presenten<br />

síntomas (Kitajima et al., 1992a; 1992b). Estudios sobre posibles modificaciones producidas por<br />

este vírus, a nivel celular, nos indican que no existe ninguna semejanza con lo síntomas<br />

conocidos para otros virus <strong>de</strong> diferentes grupos taxonómicos, <strong>su</strong>giriendo que el PLYV pue<strong>de</strong> ser<br />

una variante <strong>de</strong> un virus no conocido. (Vega et al., 1988).


Figura 4.2.- Micrografías <strong>de</strong> microscopía electrónica <strong>de</strong> las partículas <strong>de</strong> Papaya Letal Yellowing<br />

Virus (PLYV): A) Preparaciones purificadas contrastadas negativamente: B) Secciones ultrafinas<br />

e células <strong>de</strong>l parénquima <strong>de</strong> hojas infectadas por el PLYV, con las partículas virales agrupadas<br />

en la vacuola (seta). Cortesía <strong>de</strong>l Profesor Elliot W. Kitajima).<br />

O PLYV es posiblemente, miembro <strong>de</strong> la familia Tombusviridae, <strong>de</strong>l Género Carmovirus, sin<br />

embargo, estudios moleculares recientes indican la posibilidad <strong>de</strong> que pertenezcaa la familia<br />

Sobemoviridae, género Sobemovirus (Silva et al., 2000). Los estudios moleculares para una<br />

mejor caracterización <strong>de</strong>l PLYV revelaron una homología similar <strong>de</strong> un 51% <strong>de</strong> secuencia<br />

nucleolítica <strong>de</strong> genes <strong>de</strong> polimerasa como virus <strong>de</strong> la familia Sobemoviridae, y solamente un<br />

39% con similitud a lafamilia Tombusviridae (Silva et al., 2000). De la misma forma, la<br />

secuencia <strong>de</strong>l gene cp presenta una homología media <strong>de</strong> 44% entre el PLYV <strong>de</strong> los<br />

Sobemovírus, y apenas un 38 % con los Tombusvírus, indicando una mayor relación con<br />

miembros <strong>de</strong>l género Sobemovirus (Silva et al., 2000).<br />

Estudios serológicos (Lima & Santos, 1991) <strong>de</strong>monstraram que el PLYV no tiene ningún tipo <strong>de</strong><br />

relación con los virus <strong>de</strong> la familia Potyviridae género Potyvirus: vírus <strong>de</strong>l endurecimiento <strong>de</strong>l<br />

fruto <strong>de</strong>l maracuyá (Passion fruit woodines virus, PWV) el virus <strong>de</strong>l mosaico <strong>de</strong>l caupí<br />

transmitido por pulgones (Cowpea aphi-borne mosaic virus, CABMV); da família Bromoviridae<br />

gênero Cucumovirus: vírus do mosaico do pepino (Cucumber mosaic virus, CMV) el virus <strong>de</strong> la<br />

familia Comoviridae género Comovirus: vírus <strong>de</strong>l mosaico severo <strong>de</strong>l caupi (Cowpea severe<br />

mosaic virus, CPSMV) el virus <strong>de</strong>l mosaico <strong>de</strong> la abóbora (Squash mosaic virus, SqMV). El PLYV<br />

fue purificado a través <strong>de</strong>l método utilizado para la purificación <strong>de</strong>l SqMV (Lima & Amaral,<br />

1985), con una consecuente producción <strong>de</strong> anti-<strong>su</strong>ero policlonal (Lima et al., 1994). Debido a<br />

<strong>su</strong> alta virulencia la concentración <strong>de</strong> partículas PLYV en tejidos <strong>de</strong> plantas infectadas, el<br />

anti<strong>su</strong>ero específico para el mismo virus, fue obtenido a través <strong>de</strong> infecciones provenientes <strong>de</strong><br />

infección<strong>de</strong> picaduras <strong>de</strong> estilete <strong>de</strong> pulgones, <strong>de</strong> extractos <strong>de</strong> hojas <strong>de</strong> plantas infectadas<br />

(Lima et al., 1998).<br />

Plántulas infectadas con PLYV infecatadas con Myzus persicae Sulz, <strong>de</strong> forma persistente<br />

circulativa y no persistente con Diabrotica bivitulla Kirk e D. speciosa Kirk arrojaron re<strong>su</strong>ltados<br />

negativos, indicando que éstos insectos vectores <strong>de</strong> virus no están relacionados con la<br />

transmisión <strong>de</strong>l virus en campo (Silva, 1996). Los experimentos para transmitir el virus<br />

mediante Aphis gossypii Glover e M. persicae por el método <strong>de</strong> transmisión no persistente<br />

también fueron negativas (Lima & Santos, 1991; Kitajima et al., 1992a; 1992b). Sin embargo, el<br />

virus pue<strong>de</strong> ser transmitido <strong>de</strong> manera eficiente <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> plantas enfermas a plantas sanas<br />

por el método <strong>de</strong> transmisión mecánica, mediante la poda <strong>de</strong> peciolos o nervaduras <strong>de</strong> las<br />

hojas <strong>de</strong> plantas enfermas hacia las plantas sanas <strong>de</strong> terrenos contaminados (Lima & Santos,<br />

1991; Camarço, 1997; Camarço et al., 1998). La presencia <strong>de</strong>l PLYV virulento pue<strong>de</strong> ser<br />

<strong>de</strong>tectado en <strong>su</strong>elos infestados <strong>de</strong> manera natural., agua <strong>de</strong> riego <strong>de</strong> plantas infectadas y <strong>de</strong> la<br />

<strong>su</strong>perficie (testa y cubierta) <strong>de</strong> semillas obtenidas <strong>de</strong> frutos enfermos (Camarço, 1997; Camarço<br />

et al., 1998).<br />

Estudios realizados en más <strong>de</strong> 30 especies vegetales <strong>de</strong> varias familias botánicas, indica que la<br />

gama <strong>de</strong> hospe<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> PLYV se restringe posiblemente solo al género Carica (Lima et al.,<br />

1994). El virus no es capaz <strong>de</strong> infectar <strong>de</strong> manera experimental ninguna <strong>de</strong> las especies<br />

vegetales analizadas, incluso las indicadoras <strong>de</strong> virus como Chenopodium amaranticolor Costa &<br />

Reyn, C. murale L., C. quinoa Willd, y Nicotina benthamiana L. (Camarço, 1997; Camarço et al.,<br />

1998).<br />

MANEJO<br />

CONTROL CULTURAL<br />

Al momento las medidas preventivas más indicadas para el control <strong>de</strong> PLYV, siendo las más<br />

importantes:


a) localización <strong>de</strong>l vivero para la producción <strong>de</strong> plántulas en áreas libres <strong>de</strong>l virus,<br />

estratégicamente aisladas, lejano a plantaciones viejas <strong>de</strong> papayo.<br />

b) producción <strong>de</strong> plántulas en la misma zona <strong>de</strong> cultivo y hacer pruebas serológicas <strong>de</strong> las<br />

plántulas.<br />

c) La eliminación <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> papayo infectados con síntomas típicos <strong>de</strong> la enfermedad, la<br />

eliminación <strong>de</strong> huertas viejas e improductivas, estén o no infectadas por el virus.<br />

d) <strong>de</strong>sinfección <strong>de</strong> las herramientas agrícolas, especialmente cajas y tijeras <strong>de</strong> poda, con una<br />

solución <strong>de</strong> 1 litro <strong>de</strong> hipoclorito <strong>de</strong> sodio (cloro) por cada 10 litros <strong>de</strong> agua, al hacer el<br />

<strong>de</strong>sbrote, y acarreo <strong>de</strong> los frutos en la cosecha (Camarço, 1997; Camarço et al., 1998).<br />

Consi<strong>de</strong>rando la elevada estabilidad <strong>de</strong>l PLYV, en función <strong>de</strong> <strong>su</strong> capacidad <strong>de</strong> sobrevivencia por<br />

sí solo, agua <strong>de</strong> riego, enla <strong>su</strong>perficie <strong>de</strong> las semillas obtenidas <strong>de</strong> frutos enfermos, así como<br />

por las herramientas <strong>de</strong> corte (Camarço et al., 1998), los cuidados y el manejo <strong>de</strong>be <strong>de</strong> estar<br />

orientados en el sentido <strong>de</strong> evitar la transmisión <strong>de</strong>l virus <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una misma huerta, entre<br />

huertas y en la misma región, a través <strong>de</strong> plántulas producidas en <strong>su</strong>elos no contaminados y<br />

libres <strong>de</strong> la enfermedad.<br />

BIBLIGRAFÍA CONSULTADA<br />

KITAJIMA, E.W., OLIVEIRA, F.C., PINHEIRO, C.R.S., SOARES, L.M., PINHEIRO, K., MADEIRA,<br />

M.C. & CHAGAS, M. 1992a. Amarelo letal do mamoeiro solo no estado do Rio Gran<strong>de</strong> do Norte.<br />

Fitopatologia Brasileira 17:282-285.<br />

KITAJIMA, E.W., REZENDE, J.A.M., VEJA, J. & OLIVEIRA, F.C. 1992b. Confirmada i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong><br />

do vírus isométrico encontrado em mamoais do Rio Gran<strong>de</strong> do Norte como sendo o do amarelo<br />

letal do mamoeiro solo. Fitopatologia Brasileira 17:336-338.<br />

LIMA, J.A.A. & SANTOS, C.D.G. 1991. Isolamento <strong>de</strong> possível estirpe do vírus do amarelo letal<br />

do mamoeiro no Ceará. Fitopatologia Brasileira 26:27.<br />

LIMA, J.A.A., LIMA, A.R.T. & MARQUES, M.A.L. 1994. Purificação e caracterização sorológica <strong>de</strong><br />

um isolado do vírus do amarelo letal do mamoeiro 'solo' obtido no Ceará. Fitopatologia<br />

Brasileira 19:437-441.<br />

LORETO, T.J.G., VITAL, A.F. & REZENDE, J.A.M. 1983. Ocorrência <strong>de</strong> um amarelo letal do<br />

mamoeiro solo no estado <strong>de</strong> Pernambuco. O Biológico 49:275-279.<br />

OLIVEIRA, C.R.B., RIBEIRO, S.G., & KITAJIMA, E.W. 1989. Purificação e proprieda<strong>de</strong>s químicas<br />

do vírus do amarelecimento letal do mamoeiro isolado do Rio Gran<strong>de</strong> do Norte. Fitopatologia<br />

Brasileira 14:114.<br />

SILVA, A.M.R., KITAJIMA, E.W. & RESENDE, R.O. 2000. Nucleoti<strong>de</strong> and amino acid analysis of<br />

the polymerase and the coat protein genes of the papaya lethal yellowing virus. Virus: Review<br />

and Research 11: 196.<br />

TEIXEIRA, M.G.C. 1997. Levantamento da incidência <strong>de</strong> vírus em mamoeiro (Carica papaya L.)<br />

em municípios do Rio Gran<strong>de</strong> do Norte. (Tese Mestrado). Mossoró. Escola Superior <strong>de</strong><br />

Agricultura <strong>de</strong> Mossoró.<br />

VEGA, J., BEZERRA, J.L. & REZENDE, M.L.V. 1988. Deteccão do vírus do amarelo letal do<br />

mamoeiro solo no estado da Bahia através <strong>de</strong> microscopia eletrônica. Fitopatologia Brasileira<br />

21:147.


5) VIRUS DE LA MELEIRA (“MELAZA”) DEL PAPAYO<br />

CLASIFICACIÓN<br />

Se encuentra en fase <strong>de</strong> estudio para obtener <strong>su</strong> correcta <strong>clasificación</strong> taxonómica (Zambolim<br />

et al., 2000).<br />

ANTECEDENTES<br />

La Meleira <strong>de</strong>l papayo fue relatada por vez primera en el estado <strong>de</strong> Bahia, Brasil (Nakagawa et<br />

al., 1987; Correa et al., 1988) posteriormente en Espíritu Santo (Rodrigues et al., 1989a;<br />

1989b), en don<strong>de</strong> ya era conocida por algún tiempo. A partir <strong>de</strong> 1989, se comenzó a diseminar<br />

muy rápidamente hasta llegar a un 100% <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia en algunas plantaciones, ocasionando<br />

gran<strong>de</strong>s daños al cultivo <strong>de</strong>l papayo, volviéndose un factor limitante para <strong>su</strong> producción en las<br />

zonas en don<strong>de</strong> se encuentra (Rodrigues et al., 1989a; 1989b).<br />

SINTOMAS<br />

La enfermedad se caracteriza por presentar una exhudación <strong>de</strong> látex en los frutos, la misma<br />

que posteriormente se oxida, re<strong>su</strong>ltando en un aspecto “manchado” o “Amelazado” (Fig. 5.1A Y<br />

5.1B) <strong>de</strong>rivándose <strong>de</strong> ahí el nombre <strong>de</strong> la enfermedad. Esa sintomatología se presenta también<br />

en los pecíolos y en los márgenes <strong>de</strong> las hojas nuevas, antes <strong>de</strong> la fructificación, que<br />

posteriormente se vuelven necróticos y posteriormente comienza la exhudación <strong>de</strong> látex. Los<br />

frutos presentan malformaciones, con manchas por zonas <strong>de</strong> color ver<strong>de</strong> claro, frutos que no<br />

tienen valor comercial. El látex <strong>de</strong> los frutos <strong>de</strong> las plantas enfermas con el virus <strong>de</strong> la Meleira<br />

presentan una menor viscosidad, con poca o ninguna coagulación razón por la cual éste fluye<br />

muy fácilmente (Figura 5.1B).<br />

Los primeros síntomas inician cuando las plantas tienen, aproximadamente, seis meses <strong>de</strong><br />

edad, en las partes terminales <strong>de</strong> las hojas nuevas, provocando quemaduras o alteraciones en<br />

<strong>su</strong> forma (Rodrigues et al., 1989a; 1989b). Los frutos afectados presentan en la parte externa<br />

<strong>de</strong> la pulpa manchas claras y oscuras, alterando <strong>su</strong> sabor y la consistencia <strong>de</strong> la misma,<br />

volviéndola imposible <strong>de</strong> comercializar. (Barbosa et al., 2000).


Foto 5.1.- Síntomas <strong>de</strong> papayos (Carica papaya) infectados por el Virus <strong>de</strong> Meleira (“Melaza”):<br />

A) Plantas con frutos exhibiendo los síntomas <strong>de</strong> Meleira; B) Frutos con escurrimiento <strong>de</strong> látex<br />

causado por el Virus <strong>de</strong> la Meleira.<br />

Etiología<br />

Al aparecer los primeros informes <strong>de</strong> la enfermedad llamada “Meleira <strong>de</strong>l papayo” existían<br />

muchas dudas en cuanto a <strong>su</strong> etiología. De acuerdo con Nakagawa et al. (1987), esa anomalia<br />

podría ser atribuída a un disturbio en la absorción <strong>de</strong> calcio o boro asociado a estrés hídrico,<br />

mientras que Correa et al. (1988) atribuyó la causa <strong>de</strong> la enfermedad a un <strong>de</strong>sbalance <strong>de</strong> sales.<br />

Akiba et al. (1988) y Akiba (1989), procurando aclarar el <strong>agente</strong> <strong>causal</strong> <strong>de</strong> la enfermedad,<br />

aislaron bacterias <strong>de</strong>l tipo Bartonella, <strong>de</strong> plantas con signos típicos <strong>de</strong> la enfermedad, pero <strong>su</strong><br />

patogenecidad no fue confirmada.<br />

Kitajima et al. (1993), a través <strong>de</strong> microscopia eletrónica, <strong>de</strong>l látex <strong>de</strong> hojas, frutos y pulpa con<br />

síntomas visibles <strong>de</strong> Meleira, observaronla presencia <strong>de</strong> partículas isométricas similares <strong>de</strong><br />

origen viral <strong>de</strong> 50 nm <strong>de</strong> diâmetro, distribuídas en masas amorfas y formando agrgados <strong>de</strong><br />

diferentes tamaños (Fig. 5.3A). En el mismo estudio, Kitajima et al. (1993) <strong>de</strong>tectaron por<br />

electroforesis, la presencia <strong>de</strong> RNA´s en tejidos <strong>de</strong> plantas con síntomas <strong>de</strong> Meleira,<br />

<strong>de</strong>mostrando que se trataba, posiblemente <strong>de</strong> una enfermedad <strong>de</strong> origen viral. Una<br />

reproducción experimental <strong>de</strong> los síntomas <strong>de</strong> la enfermedad, a través <strong>de</strong> la inyección <strong>de</strong> látex<br />

<strong>de</strong> frutos con síntomas <strong>de</strong> la enfermedad sobre frutos <strong>de</strong> plantas sanas, eliminó la teoría que<br />

relacionaba los factores abióticos con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la enfermedad.<br />

La transmisión mecánica convencional <strong>de</strong>l virus <strong>de</strong> la meleira para papayo y otras especies<br />

vegetales no ha sido posible hasta el momento, sin embargo, el virus fue transmitido hacia<br />

plántulas sanas <strong>de</strong> papayo a tráves <strong>de</strong> navajas o agujas embebidas en látex <strong>de</strong> plantas<br />

infectadas (Barbosa et al., 2000).<br />

Figura 5.2.- Síntomas <strong>de</strong> exhudación <strong>de</strong> látex y oxidación <strong>de</strong>l mismo en frutos <strong>de</strong> papayo<br />

infectados por el virus <strong>de</strong> Meleira (Melaza <strong>de</strong>l papayo).


Figura 5.3.- Micrografías <strong>de</strong> transmisión electrónicas <strong>de</strong> partículas <strong>de</strong> Meleira “Papaya Stick<br />

Disease Virus (PSDV): A) Suspensión <strong>de</strong> Látex <strong>de</strong> planta con Meleira en constraste negativo. B)<br />

Sección ultrafina <strong>de</strong> tubos laticíferos <strong>de</strong> papayo (Carica papaya) con Meleira, mostrando las<br />

partículas virales en <strong>su</strong> lumen. Cortesía <strong>de</strong>l Profesor Elliot W. Kitajama).<br />

Estudios para saber la gama <strong>de</strong> hospe<strong>de</strong>ros a tráves <strong>de</strong> la inoculación <strong>de</strong> látex <strong>de</strong> papayos<br />

infectados por electroforesis <strong>de</strong> ARN´s <strong>de</strong> plantas inoculadas indican que el virus es incapaz <strong>de</strong><br />

infectar varias especies <strong>de</strong> plantas indicadoras (Barbosa et al., 2000). Habibe et al. (2001)<br />

confirmaron la presencia <strong>de</strong> ARN´s en látex <strong>de</strong> papayos con Meleira, almacenado a -20 o C por<br />

diferente períodos, indicando la importancia <strong>de</strong> una eficiencia técnica <strong>de</strong>l gel en agar para un<br />

diagnóstico rápido <strong>de</strong> la enfermedad.<br />

Zambolim et al. (2000), buscando la confirmación <strong>de</strong> la Meleira como uan enfermedad viral,<br />

prurificó y reprodujo los síntomas <strong>de</strong> la enfermedad, a través <strong>de</strong> micro inyecciones, con una<br />

preparación viral purificada <strong>de</strong>los ápices y frutos, comprobando el postulado <strong>de</strong> Koch. Una<br />

preperación purificada <strong>de</strong>l virus validada a través <strong>de</strong> un análisis espectofotométrico, presentó<br />

lecturas con medidas <strong>de</strong> Amax/Amin <strong>de</strong> A260/A280 <strong>de</strong> 1.3 para ambas, confirmando a<br />

presencia <strong>de</strong>l virus (Zambolim, 2000). La morfología en la composición <strong>de</strong>l virus <strong>de</strong> Meleira <strong>de</strong>l<br />

papayo indica ser totalmente distintas a la <strong>de</strong> otros virus conocidos que infectan bacterias,<br />

hongos, plantas, invertebrados y vertebrados. Hasta el momento el genoma probale <strong>de</strong>l virus<br />

<strong>de</strong>nominado el Virus <strong>de</strong> la Meleira <strong>de</strong>l Papayo ("Papaya stick disease vírus", PSDV) encontrado<br />

en la fase inicial <strong>de</strong> la clonación o secuenciación (Zambolim, 2000), para caracterizarla y<br />

relacionarla con otros virus ARN´s que infectan plantas u otrosorganismo.<br />

CONTROL INTEGRADO<br />

Actualmente como ya se conoce la forma <strong>de</strong> diseminación y sobrevivencia <strong>de</strong>l virus, se <strong>de</strong>be<br />

adoptar un sistema <strong>de</strong> control integrado don<strong>de</strong> se incluyen las siguientes medidas:<br />

a) La utlización <strong>de</strong> plantas certificadas en la siembra <strong>de</strong> nuevas plantaciones.<br />

b) Hacer inspecciones semanales <strong>de</strong> las huertas <strong>de</strong> papayo, eliminando las plantas con síntomas<br />

<strong>de</strong> virus ("<strong>de</strong>splante"), inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que los síntomas hayan sido <strong>de</strong>tectados,<br />

especialmente en el síntoma <strong>de</strong> la quemadura <strong>de</strong> los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las hojas (Ventura et al., 2001)


c) La <strong>de</strong>sinfección <strong>de</strong> herramientas agrícolas, especialmente las navajas y tijeras <strong>de</strong> podas en<br />

una solución <strong>de</strong> 1 parte <strong>de</strong> hipoclorito <strong>de</strong> sódio (cloro) por 10 partes <strong>de</strong> agua. Estas<br />

herramientas se usan en las prácticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sbrote, transporte <strong>de</strong> los frutos y cosecha.<br />

d) No abandonar los huertos viejos <strong>de</strong> papayo y enfermos <strong>de</strong> este u otros virus.<br />

e) Erradicación total <strong>de</strong> todods las huertas <strong>de</strong> papayo con más <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> plantas con el Virus<br />

<strong>de</strong> la Meleira o <strong>de</strong> otra enfermedad viral que ataque al papayo. .<br />

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA:<br />

AKIBA, F. 1989. Bactérias pleomórficas, Gram negativas, e <strong>de</strong> crescimento lento em meio <strong>de</strong><br />

cultura, isoladas do sistema vascular <strong>de</strong> diversas espécies <strong>de</strong> plantas apresentando sintomas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>clínio. Fitopatologia Brasileira 14:110-111.<br />

AKIBA, F., CARVALHO, A.D., RIBEIRO, R.L.D., KITAJIMA, E.W., PIMENTEL, J.P. & KIMURA, O.<br />

1988. Bactérias do tipo Bartonella isoladas <strong>de</strong> diversas espécies <strong>de</strong> plantas apresentando<br />

sintomas variáveis. Brasileira <strong>de</strong> Fitopatologia 13:100. 1988.<br />

BARBOSA, C.J., PATROCÍNIO, E., HABIBE, T.C., NASCIMENTO, A.S. & MATRANGO, W.J.R.<br />

2000. Detecção <strong>de</strong> formas replicativas <strong>de</strong> vírus em plantas <strong>de</strong> mamoeiro inoculadas com látex<br />

<strong>de</strong> plantas afetadas pela meleira. Biotemas 13:47-53.<br />

CORREA, F.J.F., FRANCO, B.J.D.C., WATANABE, H.S., SAKAY, M.Y. & YAMASHITA, E.M.A. 1988.<br />

Estudo preliminar sobre ex<strong>su</strong>dação do látex do mamoeiro - Teixeira <strong>de</strong> Freitas. In: Anais, 2,<br />

Simpósio Brasileiro da Cultura do Mamoeiro. pp. 409-428.<br />

HABIBE, T.C., HABIBE, R.S.S.C., VIDAL, C.A., BARBOSA, C.J. & NASCIEMNTO, A.S. 2001.<br />

Detecção <strong>de</strong> formas replicativas <strong>de</strong> vírus (dsRNA) em látex <strong>de</strong> mamoeiros afetados pela meleira,<br />

armazenados em diferentes períodos. Fitopatologia Brasileira 26:526.<br />

KITAJIMA, E.W., RODRIGUES, C., SILVEIRA, J., ALVES, F., VENTURA, J.A., ARAGÃO, F.J.L. &<br />

OLIVEIRA, L.H.R.. 1993. Association of isometric virus-like particles, restricted to laticifers, with<br />

"meleira" ("sticky disease") of papaya (Carica papaya). Fitopatologia Brasileira 8:118-122.<br />

NAKAGAWA, J., TAKAYAMA, Y. & SUZUKAMA, Y. 1987. Exudação <strong>de</strong> látex pelo mamoeiro.<br />

Estudo <strong>de</strong> Ocorrência em Teixeira <strong>de</strong> Freitas, BA. In: Anais, 9°, Congresso Brasileiro <strong>de</strong><br />

Fruticultura, Campinas, SP. pp.555-559.<br />

RODRIGUES, C.H., ALVES, F.L., MARIN, S.L.D., MAFFIA, L.A., VENTURA, J.A. & GUTIERREZ,<br />

A.S.D. 1989a. Meleira do mamoeiro no estado do Espírito Santo: enfoque fitopatológico.<br />

Linhares: EMCAPA, In: Selecta <strong>de</strong> Trabalhos sobre a meleira do mamoeiro.<br />

RODRIGUES, C.H., VENTURA, J.A. & MAFFIA, L.A. 1989b. Distribuição e transmissão da meleira<br />

em pomares <strong>de</strong> mamão no Espírito Santo. Fitopatologia Brasileira 14:118.<br />

VENTURA, J.A., COSTA, H. & TATAGIBA, J.S. 2001. Sintomatologia da meleira do mamoeiro e<br />

<strong>su</strong>a importância para o "roguing". Fitopatologia Brasileira 26:536.<br />

ZAMBOLIM, E.M. 2000. I<strong>de</strong>ntification and partial characterization of papaya "meleira" virus.<br />

Virus: Review & Research 11:198. (Abstract).


ZAMBOLIM, E.M., BARROS, D.R., MATSUOKA, K., KUNEIDA, S., CARVALHO, M.G. & ZERBINI,<br />

F.M. 2000. Purification and partial characterization of papaya "meleira" virus. Fitopatologia<br />

Brasileira 33:442. (Re<strong>su</strong>mo).<br />

6) Virus <strong>de</strong>l Mosaico <strong>de</strong>l Tomate (Tospovirus, virus esférico)<br />

Agente <strong>causal</strong>:<br />

El <strong>agente</strong> <strong>causal</strong> <strong>de</strong>l es el Virus <strong>de</strong>l Mosaico <strong>de</strong>l Tomate “Tomato spotted wilt “ por <strong>su</strong>s siglas en<br />

inglés, y pertenece al grupo <strong>de</strong> los tospovirus.<br />

Descripción:<br />

Recientemente se ha encontrado que existe un virus esférico envuelto que afecta a las plantas<br />

<strong>de</strong> papaya. Las partículas virales se <strong>de</strong>tectaron al observarse en el microscopio electrónico los<br />

extractos purificados a partir <strong>de</strong> hojas <strong>de</strong> papaya con síntomas parecidos a los que causa el<br />

virus <strong>de</strong> la mancha anular. La presencia <strong>de</strong> virus esféricos en plantas <strong>de</strong> papaya ha sido<br />

informada en otros países como el virus que causa las manchas bronceadas en el tomate<br />

(VMBT).<br />

7) VIRUS DE LA MANCHA ANULAR DEL TABACO (VMAT)<br />

Este virus se <strong>de</strong>tectó en plantaciones <strong>de</strong> papayo en Veracruz, pero en baja proporción (0.17 por<br />

ciento) hasta la fecha no ha sido posible diferenciar los síntomas, ni estudiarlo por separado. Se<br />

menciona que es difícil transmitirlo experimentalmente por medio <strong>de</strong>l áfido Myzus persicae,<br />

pero es fácil transmitirlo en otros cultivos en forma mecánica y utilizando al nematodo<br />

Xiphinema americanum; también se transmite por trips y ácaros, aunque <strong>de</strong> manera menos<br />

eficiente (INIFAP, 2000).<br />

8) VIRUS DEL MOSAICO DEL PAPAYO (Papaya mosaic virus, PMV) (Cook & Zettler, 1970);<br />

Género Potexvirus<br />

ANTECEDENTES<br />

El virus <strong>de</strong>l mosaico <strong>de</strong> la papaya se reportó por primera vez en Florida en 1964 (Cook,<br />

1975).<br />

DISTRIBUCIÓN<br />

Actualmente se ha reconocido en algunos países productores <strong>de</strong> papayo entre los que se<br />

tiene en Bolivia, Perú, Estados Unidos y Venezuela (Brunt et al., 1996). También se<br />

encuentra en los estados <strong>de</strong> Michoacán y Veracruz, México. Pero se cree que reencuentra<br />

en la mayoría <strong>de</strong> las zonas papayeras <strong>de</strong>l país.<br />

IMPORTANCIA<br />

No se consi<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> gran importancia, <strong>de</strong>bido a que no es tan agresivo como el Virus <strong>de</strong> la<br />

mancha anula (PRSV-P), por lo que todavía no cobra mucha importancia económica.<br />

SINTOMAS


Afecta a las plantas provocando un moteado <strong>de</strong> las hojas que no varía mucho en severidad<br />

en las distintas estaciones <strong>de</strong>l año.<br />

Las plántulas <strong>de</strong>sarrollan una aclaración <strong>de</strong> nervaduras, seguido por una rugosidad <strong>de</strong> la<br />

lámina foliar y más tar<strong>de</strong> un moteado característico.<br />

Después que la infección se ha hecho sistémica en plantas jóvenes, el crecimiento se<br />

retarda y la lámina <strong>de</strong> las hojas producidas se reduce progresivamente y se torna filiforme.<br />

U<strong>su</strong>almente no se producen síntomas en pecíolos, tallos ni frutos (Cook, 1975).<br />

EPIDEMIOLOGÍA<br />

El virus que causa el mosaico pue<strong>de</strong> transmitirse mecánicamente, pero no por áfidos ni por<br />

semilla (Brunt et al., 1996). El jugo <strong>de</strong> las hojas infectadas se mantiene infeccioso durante<br />

180 día in vitro, pero se inactiva por exposición durante 10 minutos a 73-78 o C y una<br />

dilusión mayor <strong>de</strong> 2 x 10 -4 . El promedio <strong>de</strong> la longitud <strong>de</strong> las partículas virales es <strong>de</strong> 533<br />

nm.<br />

Las especies vegetales que son <strong>su</strong>sceptibles y <strong>de</strong>sarrollan síntomas sistémicos son: Caurica<br />

caullilora, C. goudotiana, C. pubescens, Cyclantera pedata, Melo thria pendula.<br />

La infección por Mosaico es letal a Carica monoica y Jacaratia mexicana. En Ghomprena<br />

globosa y Cassia occi<strong>de</strong>ntales, produce lesiones necróticas localizadas sobre hojas<br />

inoculadas. Chenopodium amaranticolor produce lesiones ligeramente cloróticas sobre hojas<br />

inoculadas (Cook, 1975).<br />

MANEJO DE LA ENFERMEDAD<br />

Control Cultural<br />

1).- Desinfección <strong>de</strong> herramientas <strong>de</strong> poda<br />

Se recomienda llevar a cabo la <strong>de</strong>sinfección <strong>de</strong> todas las herramientas <strong>de</strong> trabajo durante la<br />

poda, cosecha, transporte y recolección <strong>de</strong> la fruta. Cuando se realice la práctica <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sbrote, <strong>de</strong>schupone, saneo <strong>de</strong> hojas y frutos <strong>de</strong>formes, se recomienda <strong>de</strong>sinfectar los<br />

guantes, navajas y tijeras <strong>de</strong> poda en una solución <strong>de</strong> 1 litro <strong>de</strong> Hipoclorito <strong>de</strong> sodio (Cloro)<br />

en 10 litros <strong>de</strong> agua. La <strong>de</strong>sinfección <strong>de</strong> éstos utensilios <strong>de</strong>be <strong>de</strong> hacerse al terminar <strong>de</strong><br />

podar cada planta <strong>de</strong> papayo, remojar y así iniciar el otro árbol, <strong>de</strong> esta manera se evita la<br />

contaminación <strong>de</strong> una planta enferma a una sana por el látex, y la contaminación entre<br />

hileras, entre <strong>su</strong>rcos y en la misma huerta.<br />

2).- Monitoreo diario <strong>de</strong> plantas enfermas<br />

Se recomienda revisar <strong>de</strong> manera diaria la plantación los síntomas <strong>de</strong> la enfermedad y<br />

marcar las plantas con una cinta plástica para posteriormente sacarlas fuera <strong>de</strong> la<br />

plantación.<br />

3).- Eliminación <strong>de</strong> plantas con síntomas <strong>de</strong> la enfermedad<br />

Se recomienda cortar la planta enferma <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la base <strong>de</strong>l tallo, picarla con machetes para<br />

sacarla fuera <strong>de</strong> la plantación, y la base <strong>de</strong>l tallo picarlo en cuadritos, agregar cal agrícola y<br />

taparla con tierra para evitar futuros rebrotes, como fuente <strong>de</strong>l inóculo.<br />

Bibliografía Con<strong>su</strong>ltada


Cook, A.A. 1975. Diseases of tropical and <strong>su</strong>btropical fruits and nuts. Hafner Press. N.Y.<br />

p. 263-269.<br />

Brunt, A.A., Cabtree, K., Dalwitz, M.J., Gibbs, A.J., Watson, L. 1996. Virases of Plants.<br />

Queensland at the University Press, Cambridge. P. 871-877.<br />

ENFERMEDADES MISCELANEAS Y DESÓRDENES FISIOLÓGICOS<br />

(MISCELLANEOUS DISEASES & PHISIOLOGYCAL DESORDERS)<br />

1) Desor<strong>de</strong>n Fisiológico: Carpeloidía<br />

Nombre común: Deformidad <strong>de</strong> la flor, “cara <strong>de</strong> gato”<br />

Nombre en Inglés: Carpelody or Cat Face<br />

Autor: Wayne Nishijima, Extension <strong>de</strong> Fitopatología, Departamento <strong>de</strong> Fitopatología,<br />

Universidad <strong>de</strong> Hawai at Nilo.<br />

Hospe<strong>de</strong>ros<br />

La carpeloidía o “Cara <strong>de</strong> gato” es específica al cultivo <strong>de</strong>l papayo.<br />

Síntomas<br />

La apariencia <strong>de</strong> frutos carpelódicos pue<strong>de</strong> variar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquellos que se presentan en los frutos<br />

femeninos que son los más fuertemente <strong>de</strong>formados con costillas longitudinales bien marcadas<br />

o en caso <strong>de</strong> frutos hermafroditas que son levemente marcados quedando los carpelos sin<br />

cerrar. Los frutos carpelódicos aparecen generalmente durante ciertos periodos y son más<br />

frecuentes en las formas piriformes (redondas). Por <strong>su</strong> tamaño pequeño y formas<br />

<strong>de</strong>sagradables a la vista no son comerciales.<br />

Biología<br />

Los frutos carpelódicos o con “caras <strong>de</strong> gato” aparecen cuando los estambres tienen un<br />

<strong>de</strong>sarrollo anormal <strong>de</strong> las estructuras carpelódicas jóvenes. En las plantas <strong>de</strong> papayo<br />

hermafroditas la expresión sexual es variable e influenciada por los factores ambientales. El<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> frutos carpelódicos se ve favorecido por las bajas temperaturas durante las<br />

noches en combinación con alta humedad relativa y niveles altos <strong>de</strong> nitrógeno.<br />

Epi<strong>de</strong>miología<br />

La carpeloidía es una característica tanto hereditaria como ambiental, por lo cual se recomienda<br />

hacer uso <strong>de</strong> semilla certificada para disminuir el problema.<br />

Manejo<br />

Control no químico<br />

Existen algunas varieda<strong>de</strong>s como la “Solo”, la cual gracias a muchos años <strong>de</strong> manejo, tiene baja<br />

inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> carpeloidía, sin embargo, ésta se llega a presentar ocasionalmente bajo las<br />

condiciones <strong>de</strong>scritas anteriormente. Las plántulas provenientes <strong>de</strong> semilla certificada <strong>de</strong>bido a<br />

<strong>su</strong> selección y alta carga genética llega a presentar este problema en porcentajes<br />

insignificantes, mediante un buen manejo técnico <strong>de</strong>l cultivo, siendo básicos el uso <strong>de</strong> análisis<br />

<strong>de</strong> <strong>su</strong>elos y e manejo tecnificado <strong>de</strong>l riego.<br />

Referencias Bibliográficas<br />

Arkle, T.D., and Nakasone, H.Y. 1984. Floral differentiation in the hermaphroditic papaya.<br />

HortScience 19:832-834.


Yee, W. et. al. 1970. Papayas in Hawaii. Univ. of Hawaii, Coop. Ext. Serv. Circular 436, 56 pp.<br />

2) Desor<strong>de</strong>n Fisiológico: Deficiencia <strong>de</strong> Boro<br />

Nombre común: Abolamiento <strong>de</strong>l fruto,<br />

Nombre científico: Deficiencia <strong>de</strong> Boro<br />

Nombre en Inglés: Bumpy fruti (Boron <strong>de</strong>ficiency)<br />

Autores: Wayne Nishijima, Extension <strong>de</strong> Fitopatología, Departamento <strong>de</strong> Fitopatología.<br />

CTAHR. University of Hawaii at Hilo<br />

Antece<strong>de</strong>ntes<br />

Las <strong>de</strong>ficiencies nutrimentales pue<strong>de</strong>n afectar cualquier planta cultivada. En este estudio nos<br />

enfocaremos sobre la <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> Boro en la fruta <strong>de</strong>l papayo.<br />

Frutos <strong>de</strong>formes<br />

El Boro por <strong>su</strong> parte, influyó significativamente en la producción <strong>de</strong> uniformes y sanos (97.2%),<br />

a<strong>de</strong>más incrementó la producción <strong>de</strong> frutos (47.3 planta -1 ). El efecto combinado <strong>de</strong> calcio y<br />

boro incrementó el rendimiento y la producción <strong>de</strong> frutos uniformes; sin embargo, el boro con o<br />

sin calcio fue el responsable <strong>de</strong> producir frutos uniformes (Ahmed et al., 1992).<br />

Se recomienda establecer las plantaciones <strong>de</strong> papaya en altitu<strong>de</strong>s inferiores a 150 m y evitar<br />

áreas <strong>su</strong>periores a 450 msnm, en que se producen frutos <strong>de</strong>formes (Marteletto et al., 1997),<br />

también éstos autores señalan que temperaturas medias inferiores a 20 o C, el 15% <strong>de</strong> los frutos<br />

son <strong>de</strong>formes, ya que se originan <strong>de</strong> flores carpeloi<strong>de</strong>s.<br />

Respecto a las <strong>de</strong>ficiencias nutrimentales, se ha establecido que la <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> boro ocasiona<br />

la aparición <strong>de</strong> frutos mal formados y una exhudación <strong>de</strong> látex en la epi<strong>de</strong>rmis <strong>de</strong> los frutos en<br />

<strong>de</strong>sarrollo (Wang y Ko citado por Manica, 1982).<br />

Distribución<br />

El abolamiento <strong>de</strong>l fruto en la papaya está asociado con la <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> Boro. Se tienen<br />

reportes que se presenta en muchas <strong>de</strong> las áreas cultivadas <strong>de</strong> papayo en el mundo.<br />

Síntomas<br />

La <strong>de</strong>formidad comienza primeramente en los frutos jóvenes, pero los síntomas llegan a ser<br />

más severos sobre frutos cercanos a la madurez fisiológica o <strong>de</strong> mayor edad. El abolamiento<br />

inicia en áreas localizadas sobre la epi<strong>de</strong>rmis <strong>de</strong>l fruto y se <strong>de</strong>be a la <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong>l elemento,<br />

<strong>de</strong>teniendo el crecimiento <strong>de</strong>l fruto. Aunado a esto el tejido afectado continúa incrementando<br />

<strong>su</strong> tamaño y termina formando una protuberancia o “chichón”, semejando a una bola.<br />

Por lo general los síntomas iniciales ocurren en la formación <strong>de</strong> los frutitos, en los cuales se<br />

observa una exudación <strong>de</strong> látex sobre la epi<strong>de</strong>rmis <strong>de</strong>l fruto y <strong>de</strong>l pedúnculo <strong>de</strong> éste, con una<br />

<strong>de</strong>formación inicial la cual llega a ser evi<strong>de</strong>nte muy lentamente. Las semillas que se encuentran<br />

en los frutos afectados casi siempre abortan o tienen un <strong>de</strong>sarrollo pobre y el tejido vascular es<br />

blando y casi siempre necrosado. En casos <strong>de</strong> fuerte <strong>de</strong>ficiencia, el peso y crecimiento <strong>de</strong> los<br />

árboles pue<strong>de</strong> verse afectado causando un ligero efecto <strong>de</strong> arrosetamiento asociado con una<br />

<strong>de</strong>tención <strong>de</strong>l crecimiento en la parte apical. Muchas veces la <strong>de</strong>ficiencia se pue<strong>de</strong> confundir<br />

con la enfermedad <strong>de</strong>l Bunchy Top o cogollo arrepollado, por lo cual se <strong>su</strong>giere hacer la prueba<br />

<strong>de</strong>l pinchamiento <strong>de</strong>l fruto y observar la excreción <strong>de</strong> látex.<br />

De los micronutrimentos el boro es el más importante en el cultivo <strong>de</strong> la papaya, ya que afecta<br />

directamente la calidad y producción <strong>de</strong> los frutos, la <strong>de</strong>ficiencia es originada por una excesiva<br />

aci<strong>de</strong>z, <strong>de</strong>ficiencia hidrica, bajo contenido <strong>de</strong> materia orgánica y <strong>de</strong> boro en el <strong>su</strong>elo; los


síntomas <strong>de</strong> <strong>de</strong>ficiencia incluyen una <strong>de</strong>formación <strong>de</strong> los frutos, exudación <strong>de</strong> látex y una baja<br />

producción <strong>de</strong> frutos (Oliveira et al., 1994).<br />

El analisis <strong>de</strong>l <strong>su</strong>elo no indica si el boro se encuentra en forma disponible para la planta por lo<br />

que se <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rar los síntomas <strong>de</strong> <strong>de</strong>ficiencia (Atkinson, 1991). El primer síntoma se<br />

expresa como una clorosis mo<strong>de</strong>rada en las hojas maduras, seguido por una <strong>de</strong>formación <strong>de</strong> las<br />

hojas, las cuales son frágiles y se enrollan hacia el envés, exudado <strong>de</strong> látex en hojas, tallo y<br />

pecíolo. La muerte <strong>de</strong>l brote apical permite la brotación lateral. En plantas en producción los<br />

primeros síntomas son una floración abundante, una secreción <strong>de</strong> látex durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

los frutos; posteriormente una <strong>de</strong>formación <strong>de</strong> los mismos (Anónimos, 1984).<br />

En un experimento con boro al 0.1%, manganeso al 0.25% y cobre al 0.25%, tanto solo como<br />

en combinación se encontró que todos los tratamientos con micro nutrimentos mejoraron el<br />

crecimiento <strong>de</strong> las plantas, rendimiento y calidad <strong>de</strong> los frutos. El mayor rendimiento (38.98 Kg.<br />

planta -1 ), crecimiento <strong>de</strong> la planta, peso y tamaño <strong>de</strong> frutos, concentración <strong>de</strong> sólidos solubles<br />

totales, azucares, ácido ascórbico y caroteno se obtuvo con el tratamiento que incluía<br />

manganeso más cobre (Ghanta et al., 1992)<br />

Biología<br />

Esta <strong>de</strong>ficiencia se presenta <strong>de</strong> manera más frecuente en <strong>su</strong>elos arenosos, rocosos y bajo<br />

condiciones secas. Los árboles con frutos típicamente <strong>de</strong>formados tienen un nivel <strong>de</strong> Boro en<br />

los pecíolos (basado en el peso seco) <strong>de</strong> aproximadamente 20 ppm y más bajos. Los niveles <strong>de</strong><br />

boro normales en pecíolos son aproximadamente <strong>de</strong> 25 ppm o más.<br />

Epi<strong>de</strong>miología<br />

Debido a que este problema es <strong>de</strong>bido a un <strong>agente</strong> <strong>causal</strong> no parasítico, no se pue<strong>de</strong> contagiar<br />

<strong>de</strong> una planta a otra.<br />

Manejo<br />

Control Químico<br />

Aplicaciones foliares <strong>de</strong> 0.25% <strong>de</strong> bórax (Na2B4O7ù10H2O) y aplicaciones <strong>de</strong> este elemento <strong>de</strong><br />

manera granulada con 1-3 Kg/Ha <strong>de</strong> boro elemental han sido efectivos en los rangos bajos <strong>de</strong><br />

este elemento, así como para prevenir los síntomas <strong>de</strong> <strong>de</strong>ficiencia sobre la epi<strong>de</strong>rmis <strong>de</strong> los<br />

frutos que se forman como síntoma avanzado. Se recomienda un análisis <strong>de</strong> <strong>su</strong>elo para calcular<br />

la cantidad necesaria <strong>de</strong>l elemento por <strong>su</strong>perficie, sin embargo, se pue<strong>de</strong> partir <strong>de</strong> 1<br />

Kg/Hectárea para <strong>su</strong>elos arcillosos, 1.5 Kg/Ha para <strong>su</strong>elos francos y e 2-3 Kg/Hectárea para<br />

<strong>su</strong>elos arenosos cada 2-3 meses (Bautista, 2005). Es importante solo aplicar el elemento <strong>de</strong> una<br />

<strong>de</strong> las dos formas ya que si se combinan ambas es muy probable llegar a intoxicar la planta.<br />

Se recomienda la observación <strong>de</strong> los síntomas <strong>de</strong> <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong> los primeros<br />

frutos pequeños o que se liberen <strong>de</strong> los pétalos. En <strong>su</strong>elos arenosos y con <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong>l<br />

elemento las etapas críticas y don<strong>de</strong> se presenta el síntoma en el 95 % <strong>de</strong> los casos es a los 2-<br />

4 meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l transplante (inicio <strong>de</strong> la etapa reproductiva) y a los 6-9 meses (inicio <strong>de</strong> la<br />

cosecha).<br />

Control cultural


Se recomienda eliminar mediante poda a todos los frutos en etapa previa a la madurez<br />

fisiológica y comercial que presenten abolamientos y <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong>l elemento, ya que no tienen<br />

valor comercial <strong>de</strong>bido a <strong>su</strong> mal aspecto y baja cantidad <strong>de</strong> grados brix en <strong>su</strong> pulpa.<br />

Bibliografía Con<strong>su</strong>ltada<br />

• Ahmed, A., M. Biswas and A.K.M.A. Hossain. 1992. Effect of lime and boron on yield<br />

and quality of papaya fruit. Acta Hortic. 321:653-658.<br />

• Anonimo,1984. Boron <strong>de</strong>ficiency. Its prevention and cure. Borax holdings limited. Borax<br />

House. Carlisle place London, SWIPIHT.<br />

• Ghanta, P.K., R.S. Dhua and S.K. Mitra. 1992. Response of papaya to foliar spray of<br />

boron, manganese and copper. Hort. J. 5(1): 43-48.<br />

• Marteleto P-L.A., J.F.M. Maldonado, A. Vieira, S.G. Fernán<strong>de</strong>z, S.M.P. <strong>de</strong> Carvalho, J.A.<br />

Silva da Cruz e,R.A. da Costa, L.A.A. <strong>de</strong> Oliveira y W.R.M. Sarmento. 1997. A cultura do<br />

mamáo. Perspectivas, tecnologias e viabilida<strong>de</strong>. Empresa <strong>de</strong> Pesquisa Agropecuaria do<br />

estado do Rio <strong>de</strong> Janeiro. Folleto 37. 28 p.<br />

• Oliveira G.A.M, A.R.N. Farias, H.P.S. Filho, J.R.P. Oliveira, J.L.L. Dantas, L.B. dos<br />

Santos, M.A. Oliveira, M.T.S. Junior, M.J. Silva, O.a, <strong>de</strong> Almeida, O. Nickel, V,M. Medina<br />

y Z.J.M. Cor<strong>de</strong>iro. 1994. Mamao para exportacáo: Aspectos técnicos da producto.<br />

Ministerio <strong>de</strong> Agricultura, do abastecimiento e da Reforma agrarian, SDR. Programa <strong>de</strong><br />

apoio á producto e Exportacao <strong>de</strong> frutas hortalizas, flores e plantas ornamentais-<br />

Frupex. EMBRAPA-SPI. Brasilia D.F. 52p.<br />

• Manica, I. 1982. Fruticultura Tropical: 3-Mamáo Sào Paulo: Ed. Agronomica Ceres. 276<br />

p.<br />

• Nishina, M.S. 1991. Bumpy fruit of papaya as related to boron <strong>de</strong>ficiency. Hawaii Inst.<br />

of Trop. Agric. and Human Resources, Commodity Fact Sheet PA-4(B), Univ. of Hawaii,<br />

3 pp.<br />

• Wang, D.N., and Ko, W.H. 1975. Relationship between <strong>de</strong>formed fruit diseases of<br />

papaya and boron <strong>de</strong>ficiency. Phytopathology 65:445-447.<br />

4) Desor<strong>de</strong>n Fisiológico: Intoxicación por Boro (B)<br />

Síntomas<br />

Debido a que el rango entre la concentración óptima y la concentración tóxica o excesiva es<br />

muy estrecha, la intoxicación en este elemento en el cultivo es uno <strong>de</strong> los principales<br />

problemas en cuanto a toxicidad se refiere, esto aunado a la falta <strong>de</strong> conocimiento en el<br />

manejo <strong>de</strong> las dosis, manejo <strong>de</strong> un análisis <strong>de</strong> <strong>su</strong>elo, lugar, momento oportuno y cantidad <strong>de</strong><br />

aplicación <strong>de</strong>l mismo. Los síntomas son quemaduras y necrosis en los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las hojas, sin<br />

embargo a diferencia <strong>de</strong> otros elementos, en el caso <strong>de</strong>l Boro, las quemaduras son en forma <strong>de</strong><br />

anillos o manchas redondas en las orillas <strong>de</strong> la lámina foliar y raramente penetran más <strong>de</strong> 2 cm<br />

hacia a<strong>de</strong>ntro. Las manchas se llegan a juntar para formar largas líneas en toda la hoja,<br />

conservando <strong>su</strong>s formas redon<strong>de</strong>adas, y necrosándose hasta caer. Otra forma en que se<br />

presenta el problema en la hoja son rugosida<strong>de</strong>s y en los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> éstas se llegan a observar<br />

manchas pequeñas con tejido necrosado a manera <strong>de</strong> quemaduras que posteriormente se<br />

comienzan a <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>r <strong>de</strong>jando un aspecto similar a ligeras quemaduras por insecticidas en el<br />

área foliar.<br />

Control cultural<br />

La poda <strong>de</strong> hojas basales es una práctica recomendada. La poda se pue<strong>de</strong> hacer <strong>de</strong> dos<br />

formas: a) podar la lámina foliar, sin el pecíolo, y b) en casos muy fuertes <strong>de</strong> intoxicación podar<br />

hasta el pecíolo y todos los rebrotes <strong>de</strong> la planta para disminuir la concentración <strong>de</strong>l elemento<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta. La aplicación <strong>de</strong> materia orgánica a la zona radicular disminuyen notablemente<br />

los síntomas <strong>de</strong> intoxicación y la clorosis en las hojas y nuevos rebrotes (Bautista, 2005).


Control químico<br />

Los riegos frecuentes y la aplicación <strong>de</strong> ácidos fúlvicos <strong>de</strong> manera foliar con calcio, disminuyen<br />

satisfactoriamente el problema. El uso <strong>de</strong> ácidos húmicos y microelementos en el sistema <strong>de</strong><br />

riego atenúa la clorosis y síntomas típicos <strong>de</strong> intoxicación <strong>de</strong> este elemento.<br />

5) Desor<strong>de</strong>n Fisiológico: Daños por herbicida 2,4-D<br />

Nombre común: Arrugamiento o enchinamiento <strong>de</strong> hojas hacia arriba por intoxicación<br />

Nombre científico: Daño Hormonal por 2, 4-D<br />

Antece<strong>de</strong>ntes<br />

El daño por herbicida a base <strong>de</strong> éster 2, 4-D, pue<strong>de</strong> afectar a cualquier cultivo agrícola <strong>de</strong> hoja<br />

ancha, en este informe nos enfocaremos al cultivo <strong>de</strong>l papayo.<br />

Distribución<br />

El daño por herbicidas hormonales a base <strong>de</strong> ésteres 2, 4-D, son muy frecuentes en zonas<br />

papayeros sobre todo si colindan con zonas <strong>de</strong> potreros y don<strong>de</strong> se cultiva caña <strong>de</strong> azúcar,<br />

<strong>de</strong>bido a que se utilizan <strong>de</strong> manera frecuente para eliminar malezas <strong>de</strong> hoja ancha, afectando<br />

<strong>de</strong> manera indirecta al cultivo <strong>de</strong>l papayo.<br />

Síntomas<br />

Se observan enrollamientos <strong>de</strong> las hoja al usar o aplicar el herbicida hormonal (2,4-D) ya sea el<br />

uso cercano a la hierba que crece en la parte basal <strong>de</strong> los árboles, entre las hileras o calles <strong>de</strong>l<br />

huerto, así como hasta 5 Km <strong>de</strong> lejanía y hasta 10 Km en presencia <strong>de</strong> vientos fuertes. Estos<br />

herbicidas pue<strong>de</strong>n ser arrrastrados a la <strong>de</strong>riva por el viento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> aplicación hasta<br />

las cercanías <strong>de</strong> las plantas <strong>su</strong>sceptibles en el huerto. A<strong>de</strong>más, las formulaciones <strong>de</strong> hercibicidas<br />

a base <strong>de</strong> Ester 2,4-D pue<strong>de</strong>n ser volátiles (ya que se convierten en vapor en la aplicación) y<br />

se mueven hacia las áreas no tratadas.<br />

Biología<br />

El síntoma se observa <strong>de</strong> manera más fuerte en las plantaciones <strong>de</strong> papayo con stress hídrico,<br />

nutrimental y en <strong>su</strong>elos arenosos. El viento es un factor <strong>de</strong>terminante para acarrear el<br />

ingrediente activo hasta el follaje <strong>de</strong> las plantas afectadas y <strong>según</strong> <strong>su</strong> velocidad y constancia<br />

llegar hasta la parte apical don<strong>de</strong> causa un mayor daño.<br />

Epi<strong>de</strong>miología<br />

Debido a que el daño es causado por el éster 2,4-D y transportado por el viento hasta las<br />

huertas <strong>de</strong> papayo, las plantas que presentan el síntoma no van a contagiar a <strong>su</strong>s vecinas. Ya<br />

que el daño por herbicida va a ser directamente proporcional a la cercanía <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong><br />

aplicación, las altas temperaturas que van a provocar la formación <strong>de</strong> vapores y el viento.<br />

Manejo<br />

Control Cultural<br />

Se recomienda el uso <strong>de</strong> barreras vivas y rompevientos como Eucaliptos, caña <strong>de</strong> azúcar,<br />

bambú o gramíneas; como un método cultural para disminuir la llegada <strong>de</strong>l herbicida por <strong>de</strong>riva<br />

<strong>de</strong>l viento. La poda <strong>de</strong> hojas y el corte <strong>de</strong> la copa (<strong>de</strong>capitado) <strong>de</strong> los árboles hasta la zona no<br />

afectada ayuda a revertir los síntomas <strong>de</strong> fototoxicidad.<br />

Control químico<br />

Evitar en las plantaciones comerciales los herbicidas hormonales a base <strong>de</strong> 2,4-D <strong>de</strong>ntro y a las<br />

orillas <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> plantación. Una forma <strong>de</strong> revertir los daños por herbicidas es mantener un


excelente programa <strong>de</strong> fertilización y riegos. La aplicación <strong>de</strong> ácidos húmicos y fúlvicos<br />

complementada a la fertilización química ayuda a la reversión <strong>de</strong> los síntomas. Se han<br />

observado buenos re<strong>su</strong>ltados al aplicar aminoácidos <strong>de</strong> manera foliar junto con un fertilizante a<br />

base <strong>de</strong> micoelementos <strong>de</strong> la misma forma, ya que éstos estimulan el <strong>de</strong>sarrollo y crecimiento<br />

<strong>de</strong> la planta, sacando nuevos brotes y <strong>de</strong>jando abajo las hojas dañadas por el síntoma.<br />

5) Desor<strong>de</strong>n Fisiológico : daño por herbicidas<br />

El control químico <strong>de</strong> maleza con los herbicidas glifosato, orizalin, ametrina, diuron y flucloralin<br />

es económico y efectivo. Por lo tanto, los mismos autores concluyen que el mejor control, tanto<br />

en términos <strong>de</strong> economía como en rendimiento se obtuvo con diuron más una aplicación posttransplante<br />

<strong>de</strong> flucloralin combinado con glifosato (Parva y Challa, 1995).<br />

Se ha evaluado el efecto <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> malezas sobre la calidad <strong>de</strong> los frutos <strong>de</strong> papaya. Al<br />

respecto, se indica que el pendimetalin más atrazina incremento el mesocarpio <strong>de</strong>l fruto<br />

mientras que la atrazina aplicado en pre y postemergencia engrosó la epi<strong>de</strong>rmis. La calidad <strong>de</strong><br />

los frutos fue mejor con todos los tratamientos químicos sin evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> fototoxicidad (Kumar<br />

et al., 1990).<br />

5A) Daño por herbicidas glifosatos<br />

Síntomas<br />

En huertas don<strong>de</strong> se aplica herbicidas a base <strong>de</strong> glyfosatos, la <strong>de</strong>riva o producto que llega a<br />

caer en las hojas tien<strong>de</strong> a causar clorosis <strong>de</strong> ligeras a fuertes. Aún cuando solo unas pocas<br />

gotas <strong>de</strong>l producto <strong>de</strong> manera indirecta o acci<strong>de</strong>ntal hagan contacto con el follaje, tien<strong>de</strong> a<br />

poner clorótica toda la hoja y llega a tener movilidad hasta poner <strong>de</strong> un color amarillo pálido el<br />

ápice <strong>de</strong> la planta. Los síntomas pue<strong>de</strong>n a llegar a confundirse con plantas enfermas por Virus<br />

<strong>de</strong> la Mancha Anular <strong>de</strong>l Papayo en <strong>su</strong> fase inicial y se llega a confundir por el color ver<strong>de</strong> pálido<br />

en el ápice muy similar a éste. Si la cantidad <strong>de</strong> herbicida que llego por <strong>de</strong>riva a la planta es<br />

alto, las plantas pue<strong>de</strong>n llegar a morir <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cierto periodo <strong>de</strong> tiempo (aproximadamente<br />

30-45 días) y en otras ocasiones tardan mucho tiempo en llegar a <strong>de</strong>sintoxicarse, abortando<br />

flores y disminuyendo <strong>su</strong> crecimiento, <strong>de</strong>bido a que el cogollo muere y se necrosa, similando el<br />

Virus <strong>de</strong> la Necrosis Apical <strong>de</strong>l Papayo. Las plantas <strong>de</strong> cualquier edad afectadas por este<br />

herbicidas, son más <strong>su</strong>sceptibles al ataque <strong>de</strong> pudriciones en la base <strong>de</strong>l tallo o cuello por<br />

Phythopthora palmívora y son las primeras que se infectan <strong>de</strong> Virus Mancha Anular <strong>de</strong>bido en<br />

parte a que los pulgones las prefieren por <strong>su</strong> color amarillo pálido que muestran en <strong>su</strong> follaje<br />

durante largo tiempo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la intoxicación.<br />

Recomendaciones para disminuir el problema<br />

Se recomienda no usar glyfosatos durante los primeros dos meses y medio <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l<br />

transplante, auxiliarse con acolchados plásticos, limpieza manual y salvo en casos extremos<br />

herbicidas a base <strong>de</strong> Paracuat. Antes <strong>de</strong> aplicarlos se recomienda que no existan fuertes<br />

vientos, usar campanas en la boquilla, utilizar en las primeras etapas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo botes,<br />

cubos, cubetas o tubos plásticos <strong>de</strong> PVC que cubran toda la planta al aplicarlos y una poda<br />

ligera <strong>de</strong> hojas basales, rebrotes y chupones. La aplicación <strong>de</strong> fertilizantes foliares a base <strong>de</strong><br />

aminoácidos y azúcares <strong>de</strong> diferentes tipos, mejora <strong>de</strong> manera notable la <strong>de</strong>sintoxicación <strong>de</strong> la<br />

planta. Se recomienda antes <strong>de</strong> <strong>su</strong> aplicación cubrir la base <strong>de</strong>l tallo <strong>de</strong> las plantas con<br />

encalados o caldos bor<strong>de</strong>lés para disminuir o neutralizar el producto en caso <strong>de</strong> que llegue a<br />

éste.<br />

Para un uso efectivo <strong>de</strong> los herbicidas paraquat y glifosato se <strong>de</strong>be evitar asperjar el follaje y la<br />

corteza ver<strong>de</strong> <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong> papaya. La tolerancia a herbicida preemergentes <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la<br />

edad, tamaño y madurez <strong>de</strong> la planta, así como al tipo <strong>de</strong> <strong>su</strong>elo. Las plantas <strong>de</strong> papaya <strong>de</strong>spués


<strong>de</strong>l transplante muestran tolerancia únicamente al herbicida orizalin. Los herbicidas con un<br />

amplio espectro <strong>de</strong> control <strong>de</strong> melezas tales como diuron y oxifluorfen, generalmente dañan las<br />

plantas jóvenes, pero pue<strong>de</strong>n ser utilizados efectivamente si las primeras aplicaciones se<br />

realizan hasta que las plantas alcanzan cierto tamaño o índice <strong>de</strong> madurez (Nishimoto, 1997).<br />

5B) Desor<strong>de</strong>n Fisiológico: Daños por herbicida Paracuat<br />

Síntomas<br />

Las plantas afectadas por paracuat presentan quemaduras y manchas cafés redondas o<br />

estrelladas en el área foliar. Las hojas primeramente llegan a ponerse ligeramente cloróticas,<br />

posteriormente se tornan <strong>de</strong> un color amarillo tenue y al último existe la muerte <strong>de</strong>l tejido que<br />

se necrosa y se observa como una quemadura. Las plantas afectadas raramente llegan a morir<br />

pero <strong>su</strong>fren un atraso en <strong>su</strong> <strong>de</strong>sarrollo y llegan a abortar las flores y frutos pequeños que ya<br />

tienen. Los tallos <strong>de</strong> las plantas jóvenes (3-6 meses <strong>de</strong> edad) pue<strong>de</strong>n llegar a presentar daños,<br />

formándose rajaduras <strong>de</strong> manera longitudinal al mismo, que más tar<strong>de</strong> se pudren y llegan a<br />

crecer hasta ahorcar completamente la planta, dando entrada a la pudrición <strong>de</strong> pie o<br />

Phythopthora palmívora.<br />

Recomendaciones para disminuir el problema<br />

Se recomienda evitar vientos fuertes durante <strong>su</strong> aplicación, aplicar solo entre calles y entre<br />

<strong>su</strong>rcos, evitar <strong>su</strong> aplicación a menos <strong>de</strong> 1 m <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> goteo <strong>de</strong> la planta y auxiliarse <strong>de</strong>l<br />

control <strong>de</strong> malezas manual y mecánico. Las recomendaciones para disminuir el problema en el<br />

caso <strong>de</strong> Glyfosatos y 2, 4-D son también válidos para disminuir este problema.<br />

Desor<strong>de</strong>n Fisiológico: Deficiencia <strong>de</strong> Fósforo<br />

El fosforo es menos necesario que el nitrogeno y potasio, se requiere para el <strong>de</strong>sarrollo radical,<br />

y aumenta el amarre <strong>de</strong> frutos, los síntomas <strong>de</strong> <strong>de</strong>ficiencia incluyen un moteado, doblez y<br />

necrosamiento en las hojas nuevas.<br />

8) Desor<strong>de</strong>n Fisiológico: Deficiencia <strong>de</strong> Potasio (K)<br />

Este nutriente es <strong>de</strong> vital importancia para el rendimiento, color, olor y grados brix, por lo que<br />

se le consi<strong>de</strong>ra como el nutriente <strong>de</strong>l peso y tamaños <strong>de</strong> los frutos. La <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> este<br />

elemento ocasiona disminución en el % <strong>de</strong> amarre <strong>de</strong> flores, y frutos, ocasiona frutos<br />

pequeños, <strong>de</strong> menor tamaño, y peso. El sabor simple o con pocos grados Brix en los primeros<br />

tres frutos cosechados nos indica una <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> este elemento.<br />

El potasio es el elemento mineral más abundante en papaya combinando con varios ácidos<br />

orgánicos. La composición nutrimental en fruto <strong>de</strong> papaya, en Hawai, fue la siguiente: N,<br />

0.12%; P, 0.01%; K, 0.21%; Ca, 0.03%; Mg, 0.02%, mientras que en dos muestras <strong>de</strong> papaya,<br />

<strong>de</strong> Guatemala, el análisis mineral en 100 gramos <strong>de</strong> peso fresco fue: N, 0.11 y 0.097 g; P, 11.8<br />

y 15.5mg; Ca, 18.3 y 17.5mg; Fe, 0.25 y 0,42mg; cenizas, 0.46 y 0.57mg, respectivamente, <strong>de</strong><br />

ahí la importancia <strong>de</strong> este elemento (Salunkhe y Desai, 1984).<br />

En pruebas con el cultivar Solo, al incrementar los niveles <strong>de</strong> potasio <strong>de</strong> 16 g, 47 g a más <strong>de</strong><br />

100 g planta -1 , disminuyó la absorción <strong>de</strong> calcio, nitrógeno, fósforo, azufre (Awada, 1972).<br />

El potasio se necesita en mayor cantidad a partir <strong>de</strong> la etapa <strong>de</strong> floración, en plantas con<br />

<strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> potasio hay una reducción <strong>de</strong>l área foliar, producción <strong>de</strong> frutos, diámetro <strong>de</strong> tallo<br />

y se presenta una necrosis en los márgenes <strong>de</strong> las hojas.<br />

9) Desor<strong>de</strong>n Fisiológico: Intoxicación por Potasio (K)<br />

La mayoría <strong>de</strong> las intoxicaciones en las plantas se observan por el exceso en la dosis o<br />

dosificación <strong>de</strong> los ingredientes activos <strong>de</strong> insecticidas, fungicidas, acaricidas o nematicidas


usados. En el caso <strong>de</strong>l papayo no es la excepción, por lo que se observan éstas intoxicaciones<br />

<strong>de</strong> diferentes maneras. Otros factores que también intervienen en fitotoxicidad <strong>de</strong>l papayo son:<br />

altas temperaturas al momento <strong>de</strong> la aplicación, incompatibilidad entre productos, pH final <strong>de</strong> la<br />

solución a aplicar, aplicaciones a la zona <strong>de</strong> raíces muy cercanas a la base <strong>de</strong>l tallo, falta <strong>de</strong><br />

humedad en el <strong>su</strong>elo a la hora <strong>de</strong> aplicación o cualquier otro tipo <strong>de</strong> estrés en la cual se vea<br />

sometida la planta.<br />

Síntomas<br />

El uso <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> Potasio, tales como Nitratos, Sulfatos y Cloruros <strong>de</strong> manera granulada<br />

pue<strong>de</strong> ocasionar quemaduras en los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las hojas <strong>de</strong>l papayo, así como necrosis y<br />

colapso <strong>de</strong>l tejido en las nervaduras principales como secundarias en los casos más severos. El<br />

daño se observa <strong>de</strong> manera más marcada en <strong>su</strong>elos con textura arenosa y con bajo contenido<br />

<strong>de</strong> materia orgánica. Las quemaduras e intoxicación <strong>de</strong> las plantas se ven favorecidas por falta<br />

<strong>de</strong> humedad en el <strong>su</strong>elo y por la aplicación <strong>de</strong>l fertilizante muy cerca <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> los tallos,<br />

esto ocasiona un cambio <strong>de</strong>l pH en la zona <strong>de</strong> las raíces activas y quemaduras en los pelos<br />

absorbentes, ocasionando la muerte <strong>de</strong> gran parte <strong>de</strong>l sistema radical.<br />

Control<br />

Se recomienda el uso <strong>de</strong>l riego para disminuir la concentración <strong>de</strong>l elemento en la zona<br />

radicular, la aplicación <strong>de</strong> materia orgánica previamente <strong>de</strong>sinfectada, enraizadores y hacer<br />

aplicaciones posteriores <strong>de</strong> Potasio en base a un análisis <strong>de</strong> <strong>su</strong>elos, tomando en cuenta los<br />

indicadores <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s químicas y la concentración <strong>de</strong>l elemento en la zona <strong>de</strong><br />

aplicación <strong>de</strong>l fertilizante y <strong>de</strong> las raíces activas.<br />

10) Desor<strong>de</strong>n Fisiológico: Toxicidad por fungicidas sistémicos<br />

Síntomas<br />

Algunos funguicidas sistémicos como el metalaxil ocasiona toxicidad sobre todo en la etapa <strong>de</strong><br />

plántula. Por lo cual se recomienda aplicarlo al final <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong>l vivero y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l<br />

transplante, ya que <strong>su</strong> aplicación tanto <strong>de</strong> manera foliar como al <strong>su</strong>elo pue<strong>de</strong> provocar toxicidad<br />

en la planta. Entre los síntomas <strong>de</strong>stacan: clorosis intervenal en las hojas basales (en plantas<br />

jóvenes <strong>de</strong> 1-3 meses <strong>de</strong> edad), arrugamientos y enchinamientos <strong>de</strong> las hojas hacia arriba (en<br />

plantas en floración y cosecha), amarillamientos en la lámina foliar semejantes a plantas fuera<br />

<strong>de</strong> tipo llamadas quimeras y hasta aborto <strong>de</strong> flores en dosis muy altas.<br />

Recomendaciones para disminuir daños<br />

La aplicación foliar <strong>de</strong> ácidos carboxílicos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la intoxicación ha dado buenos re<strong>su</strong>ltados.<br />

La aplicación <strong>de</strong> fertilizantes foliares a base <strong>de</strong> aminoácidos y miel <strong>de</strong> abeja al 1 %, azúcar y<br />

fructosa al 2%, ha mostrado una remisión <strong>de</strong> síntomas y excelente control.<br />

11) Desor<strong>de</strong>n Fisiológico: Toxicidad por exceso <strong>de</strong> insecticidas carbamatos <strong>de</strong> contacto<br />

Algunos insecticidas <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> los carbamatos como el carbarilo, en dosis altas pue<strong>de</strong>n<br />

provocar rizaduras en los márgenes <strong>de</strong> las hojas y foliolos en casos <strong>de</strong> intoxicación leves. En<br />

otros casos, se ha reportado quemaduras y aborto <strong>de</strong> las flores y frutos pequeños, falta <strong>de</strong><br />

polinización, quemaduras <strong>de</strong> la epi<strong>de</strong>rmis en frutos próximos a la madurez fisiológica y necrosis,<br />

sobre todo en dosis muy altas.<br />

En el caso <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> los organofosforados se ha reportado intoxicación en el caso <strong>de</strong>l<br />

parathión metílico, cuando se usa para el control <strong>de</strong> hormigas arrieras y se aplica <strong>de</strong>ntro o<br />

fuera <strong>de</strong> la plantación. Los síntomas son: rizaduras o enchinamientos <strong>de</strong> las hojas hacia arriba,<br />

semejando a un estrés hídrico <strong>de</strong> la planta.<br />

Control químico<br />

En el caso <strong>de</strong> los carbamatos se recomienda no utilizarlos en la etapa <strong>de</strong> floración y cuajado <strong>de</strong><br />

los frutos, ya que ocasiona problemas <strong>de</strong> aborto y falta <strong>de</strong> amarre. En caso <strong>de</strong> presentarse


ataque <strong>de</strong> gusano <strong>de</strong>l fruto, se recomienda utilizar insecticidas <strong>de</strong> otro grupo toxicológico como<br />

el B. thuringiensis o piretroi<strong>de</strong>s.<br />

Para disminuir la toxicidad por parathión metílico se recomienda utilizar otro hormiguicida, que<br />

pue<strong>de</strong>n ser cebos envenenados o el uso <strong>de</strong> <strong>su</strong>lfuramida aplicado alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los hormigueros y<br />

caminos. Se recomienda tapar todas las zonas en don<strong>de</strong> se haya aplicado el producto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

la plantación.<br />

12) Fitotoxicidad por insecticidas-nematicidas sistémicos <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> los carbamatos<br />

El uso <strong>de</strong> éstos nematicidas utilizados para la <strong>de</strong>sinfección <strong>de</strong> <strong>su</strong>stratos en el vivero, llegan a<br />

ocasionar daños <strong>de</strong> ligeros a fuertes por una mala aplicación o exceso en las dosis usadas. Es el<br />

caso <strong>de</strong>l carbofurán y el oxamil.<br />

Síntomas<br />

En el caso <strong>de</strong>l carbofurán los síntomas se presentan en las plántulas <strong>de</strong>l vivero ocasionando<br />

clorosis intervenales, moteados y quemaduras <strong>de</strong> los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la hojas en casos muy severos.<br />

En las plantas <strong>de</strong> 1-2 meses <strong>de</strong> edad <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l transplante se observan enroscamientos <strong>de</strong><br />

las hojas hacia arriba y rizaduras en las hojas tiernas y rebrotes. En algunos casos, éstas<br />

plantas pue<strong>de</strong>n tardar hasta 2 meses en salir <strong>de</strong> la intoxicación, retrasándose la producción y el<br />

crecimiento <strong>de</strong> los frutos.<br />

El oxamil es muy tóxico en plántulas <strong>de</strong>l vivero, ya que ocasiona al principio clorosis fuerte en<br />

hojas y por último necrosis en la parte apical, provocando la muerte <strong>de</strong> la plántula. En esta<br />

etapa es muy difícil conseguir una <strong>de</strong>sintoxicación y reversión <strong>de</strong> síntomas, por lo que <strong>su</strong> uso se<br />

recomienda solo para la <strong>de</strong>sinfección <strong>de</strong> <strong>su</strong>stratos y aplicado a la base <strong>de</strong>l tallo solo en dosis<br />

muy bajas y haciendo pruebas previas. En campo abierto hasta <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los 3 meses<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l transplante aplicado por el sistema <strong>de</strong> riego o a la zona radicular. No se<br />

recomienda aplicarlo <strong>de</strong> manera foliar salvo fuertes intoxicaciones y aborto <strong>de</strong> flores y frutos.<br />

El metomilo es otro insecticida <strong>de</strong> este grupo, el cual no se recomienda <strong>su</strong> uso en ninguna<br />

forma, ya que ocasiona la muerte <strong>de</strong> las plántulas <strong>de</strong> manera muy agresiva en viveros y en<br />

plantas adultas los síntomas <strong>de</strong> intoxicación son casi irreversibles.<br />

13) Desor<strong>de</strong>n Fisiológico: Deficiencia <strong>de</strong> Nitrógeno<br />

Sobre este aspecto, Pérez y Reyes (1983) reportan la producción <strong>de</strong> frutos uniformes y <strong>de</strong> gran<br />

tamaño con incrementos en la dosis <strong>de</strong> nitrógeno, boro y calcio, en plantas <strong>de</strong> papaya.<br />

El nitrogeno es el segundo nutrimento requerido por la papaya, fomenta el crecimiento<br />

vegetativo; los síntomas <strong>de</strong> <strong>de</strong>ficiencia son un amarillamiento <strong>de</strong>l follaje, un menor <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> las hojas nuevas y presencia <strong>de</strong> entrenudos cortos.<br />

14) Desor<strong>de</strong>n Fisiológico: Fitotoxicidad por Fertilizantes Nitrogenados<br />

Síntomas<br />

Los síntomas en las plantas varían <strong>de</strong> acuerdo a <strong>su</strong> edad, cantidad <strong>de</strong> fertilizante aplicado,<br />

niveles <strong>de</strong> humedad, textura <strong>de</strong>l <strong>su</strong>elo y lugar <strong>de</strong> aplicación.<br />

Las plantas jóvenes <strong>de</strong> 1-3 meses <strong>de</strong> edad tien<strong>de</strong>n a crecer <strong>de</strong> manera muy rápida y las<br />

primeras flores no amarran, existiendo gran cantidad <strong>de</strong> fruta <strong>de</strong>formada y sin cerrar <strong>de</strong> la<br />

parte apical y abortos por antracnosis y bacteriosis. Los rebrotes crecen muy rápidos y tienen<br />

por lo general un exceso <strong>de</strong> nuevos rebrotes.<br />

En plantas <strong>de</strong> 4-7 meses <strong>de</strong> edad los frutos tien<strong>de</strong>n a crecer <strong>de</strong> manera rápida, sin embargo no<br />

amarran uniformemente y cercanos a la madurez fisiológica tien<strong>de</strong>n a alargarse al corte hasta


un mes más con respecto a los frutos con una nutrición balanceada. En cuanto al crecimiento<br />

<strong>de</strong>l follaje, éstas plantas presentan entrenudos largos, pecíolos hasta 1.5 más largos que una<br />

planta normal, mayor altura y menor número <strong>de</strong> frutos por planta. El área foliar tien<strong>de</strong> a ser<br />

más atacada por enfermeda<strong>de</strong>s fungosas como antracnosis y tizones y los frutos por bacteriosis<br />

y antracnosis.<br />

Cuando se aplican <strong>de</strong> manera localizada muy cercanos a la base <strong>de</strong>l tallo (10-20cms) cambian<br />

el pH y ocasionan quemaduras en los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las hojas y clorosis fuertes.<br />

La fertilización nitrogenada incremento la producción <strong>de</strong> frutos pero con una reducción en el<br />

tamaño (Nakasone, 1986). Las fertilizaciones con nitrógeno ocasionan <strong>de</strong>ficiencias <strong>de</strong> calcio en<br />

frutos <strong>de</strong> manzana (Ferguson y Watkins, 1989). Esto <strong>su</strong>giere que el nitrógeno induce<br />

<strong>de</strong>ficiencias <strong>de</strong> calcio en papaya; sin embargo, la fertilización nitrogenada retraso el proceso <strong>de</strong><br />

maduración en la papaya al disminuir la concentración <strong>de</strong> calcio en el mesocarpio <strong>de</strong>l fruto (Qiu<br />

et al., 1995).<br />

13) Fitotoxicidad por exceso <strong>de</strong> reguladores <strong>de</strong>l crecimiento (Auxinas, giberelinas y<br />

citocininas)<br />

Síntomas<br />

El cáliz <strong>de</strong> las flores (sépalos) tien<strong>de</strong>n a crecer <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>sproporcional a <strong>su</strong> tamaño<br />

normal, <strong>de</strong>bido al uso <strong>de</strong> ácidos giberélicos, citocininas y auxinas usadas <strong>de</strong> manera<br />

indiscriminada y racional.<br />

Los pétalos tien<strong>de</strong>n a rizarse, <strong>de</strong>formarse, crecer <strong>de</strong> manera anormal (por lo general muy<br />

largos y rizados) y los ovarios <strong>de</strong> las mismas incluso llegan a dividirse en dos o incluso en<br />

tres ovarios por cada flor (partenocarpia), que posteriormente van a dar lugar a frutos sin<br />

valor comercial.<br />

En ocasiones las hojas tien<strong>de</strong>n a <strong>de</strong>formarse en pequeños picos en los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las hojas.<br />

Las hojas <strong>de</strong> la planta tien<strong>de</strong>n a rizarse y a crecer más a lo ancho que a lo largo y los<br />

rebrotes o chupones comienzan a producir botones florales <strong>de</strong> manera muy rápida.<br />

Cuando el producto con regulador <strong>de</strong>l crecimiento viene muy alto en citocininas, la planta<br />

<strong>de</strong>l papayo respon<strong>de</strong> <strong>de</strong> manera negativa en la floración y amarre <strong>de</strong>l fruto, <strong>de</strong> tal forma<br />

que las nuevas flores emitidas van a ser en gran cantidad, es <strong>de</strong>cir don<strong>de</strong> iba a brotar u<br />

botón floral <strong>su</strong>rgen <strong>de</strong> 3-5 botones que posteriormente se volverán flores, sin embargo,<br />

ninguna <strong>de</strong> ellas va a poseer un ovario funcional, muy similar a flores hermafroditas<br />

estériles <strong>de</strong> verano o “trompetillas”, y en caso <strong>de</strong> que si posean y aparentemente sean<br />

flores normales, la mayoría va a abortar, <strong>de</strong>formarse o permanecer con un <strong>de</strong>sarrollo muy<br />

lento, y en caso <strong>de</strong> llegar a formar fruto, éste nova a ser comercial.<br />

Recomendaciones para disminuir el problema<br />

Las plantas afectadas por el exceso <strong>de</strong> reguladores <strong>de</strong>l crecimiento muestran buenos re<strong>su</strong>ltados<br />

al aplicarles ácidos carboxílicos <strong>de</strong> manera foliar y calcio en la nutrición ya sea vía el sistema <strong>de</strong><br />

riego o a la zona <strong>de</strong> goteo <strong>de</strong> manera granulada. Se recomienda hacer las aplicaciones <strong>de</strong><br />

reguladores <strong>de</strong>l crecimiento solo cuando la planta no tenga ningún tipo <strong>de</strong> estrés hídrico o<br />

nutrimental, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong> la tercera flor en la columna floral y lo más importante<br />

aplicar cada 28-32 días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong> la tercera flor amarrada. Se <strong>de</strong>be evitar<br />

también que la huerta <strong>de</strong> papayo que<strong>de</strong> expuesta a cualquier tipo <strong>de</strong> herbicida durante al<br />

menos 30 días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la intoxicación por éstos reguladores. Se recomienda hacer un<br />

<strong>de</strong>shoje <strong>de</strong> hojas basales, senescentes y amarillas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sbrote.<br />

16) Desor<strong>de</strong>n Fisiológico: Deficiencia <strong>de</strong> Calcio


El calcio participa en el crecimiento radical, una <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> este elemento recaracteriza por<br />

una madurez prematura <strong>de</strong> las hojas y un exudado <strong>de</strong> látex.<br />

La <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> calcio en un cultivar <strong>de</strong> Australia, se observó como una reducción en la<br />

longitud y ramificación <strong>de</strong> las raices, crecimiento reducido <strong>de</strong> los brotes vegetativos y <strong>de</strong> las<br />

hojas. La concentración <strong>de</strong> calcio en la hoja se incrementa conforme la hoja madura. Los<br />

síntomas <strong>de</strong> <strong>de</strong>ficiencia observados en este estudio, son similares a aquellos reportados por<br />

Awada y Suehisa (1984), quienes señalan una concentración crítica en plantas jóvenes <strong>de</strong><br />

papaya hawaiana, cultivar Waimanalo, <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 0.5 a 0.64% <strong>de</strong> peso seco en pecíolos<br />

inmaduros y 0.73 a 0.93% <strong>de</strong> peso seco en los pecíolos recién maduros. Se recomienda tomar<br />

muestras <strong>de</strong> material joven en lugar <strong>de</strong>l tejido maduro como indicador <strong>de</strong> una <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong><br />

calcio (Aleemullah y Walsh, 1996).<br />

En un estudio se probó el efecto <strong>de</strong>l calcio (0 y 1.0 Kg. planta -1 ) y Boro (0. 5 y 10 g planta -1 )<br />

sobre el rendimiento y la calidad <strong>de</strong> frutos <strong>de</strong> papaya cv. Línea Prometedor P1-P011. La<br />

aplicación <strong>de</strong> un kilogramo <strong>de</strong> calcio planta -1 tuvo un efecto significativo sobre el número (44.1<br />

planta -1 ) y peso <strong>de</strong> los frutos (618.5 g fruto -1 ) .<br />

Una <strong>de</strong>ficiencia en las plantas es traducida en el aborto <strong>de</strong> pequeños frutos que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 4-8<br />

cms <strong>de</strong> longitud, sin aparente síntoma por antracnosis, Fusarium, Phytophthora spp u algún<br />

otro patógeno. Estos frutos se observan <strong>de</strong> un color blanco y no forma necrosis ni color café en<br />

la base <strong>de</strong> los ovarios.<br />

17) Desor<strong>de</strong>n Fisiológico: Fitotoxicidad por exceso <strong>de</strong> Calcio<br />

Síntomas<br />

En <strong>su</strong>elos con alto contenido <strong>de</strong> calcio, el Zinc no está disponible para las plantas, por lo que<br />

también se observan <strong>de</strong>ficiencias <strong>de</strong> otros elementos. Las plantas tien<strong>de</strong>n a disminuir <strong>su</strong><br />

crecimiento apical, las hojas no <strong>de</strong>sarrollan <strong>de</strong> manera normal y son más gruesas <strong>de</strong> lo común,<br />

los frutos próximos a cosecha tardan más tiempo en pasar a madurez fisiológica y se retrasa <strong>su</strong><br />

madurez comercial. En casos <strong>de</strong> aplicación al <strong>su</strong>elo en exceso <strong>de</strong> calhidra o cal agrícola los<br />

frutos llegan a madurar <strong>de</strong> un solo lado y el otro permanece ver<strong>de</strong> y <strong>de</strong> textura corchosa,<br />

incluso aún <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> pasarlos a cuartos con altas temperaturas o aplicar etileno, los frutos no<br />

maduran <strong>de</strong> manera uniforme. En algunas zonas agrícolas si las condiciones climáticas son<br />

adversas (bajas temperaturas, exceso <strong>de</strong> lluvias, días nublados, inviernos fríos y corrientes<br />

frías) los síntomas son más acentuados.<br />

La absorción <strong>de</strong> calcio esta influenciado por la temperatura, humedad relativa, niveles <strong>de</strong> otros<br />

minerales en el <strong>su</strong>elo y edad <strong>de</strong> la planta, asi como por la presencia <strong>de</strong> otros cultivos (Clarkson,<br />

1984; Shear, 1975). Al respecto, se señala que los cultivos <strong>de</strong> papaya establecidos en <strong>su</strong>elos<br />

ácidos o alcalinos necesitan un programa específico <strong>de</strong> nutrición.<br />

La fertilización <strong>de</strong> calcio al <strong>su</strong>elo no siempre incrementa la concentración <strong>de</strong> este elemento en el<br />

mesocarpio. Lo anterior se <strong>de</strong>mostró al realizar seis aspersiones con CaCl2 durante el<br />

crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los frutos <strong>de</strong> papaya “Sunstet”, en los cuales, el nivel <strong>de</strong> calcio no<br />

incremento significativamente en la pulpa <strong>de</strong> estos frutos, no así en pecíolos <strong>de</strong> hojas <strong>de</strong> las<br />

plantas asperjadas; don<strong>de</strong>, la concentración <strong>de</strong> calcio incremento significativamente comparado<br />

con el tratamiento testigo. Las mayores concentraciones <strong>de</strong> calcio en la pulpa <strong>de</strong> frutos<br />

cosechados en abril pudo estar relacionado a las elevadas lluvias que se presentaron en enero y<br />

febrero, cuando el fruto estaba en <strong>de</strong>sarrollo (Qiu et al., 1995).<br />

Recomendaciones para disminuir daños


En éstos casos se recomienda antes <strong>de</strong>l transplante hacer un análisis <strong>de</strong> <strong>su</strong>elo para ver las<br />

cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l elemento que se encuentra disponible para el cultivo, y en base a esto calcular la<br />

cantidad <strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong> calcio necesarias. La aplicación <strong>de</strong> etephón o ethrel (etileno)<br />

di<strong>su</strong>elto con el fungicida en el baño <strong>de</strong> inmersión postcosecha mejora la uniformidad <strong>de</strong> la<br />

maduración. Se recomienda que transportar la fruta en termokings, la temperatura no baje <strong>de</strong><br />

los 8 grados centígrados, ya que la fruta pue<strong>de</strong> <strong>su</strong>frir retrasos en <strong>su</strong> maduración correcta y<br />

uniforme. Se recomienda aumentar el fósforo en el manejo <strong>de</strong> la nutrición y ligeramente el<br />

nitrógeno para mejorar la uniformidad en los frutos, así como la aplicación <strong>de</strong> mancozeb y<br />

azufre <strong>de</strong> manera alternada asperjando directamente la columna floral.<br />

18) Deficiencia <strong>de</strong> Magnesio<br />

En cuanto al magnesio forma parte <strong>de</strong> la molécula <strong>de</strong> clorofila y auxilia en la absorción y<br />

translocación <strong>de</strong>l fosforo, una <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> este elemento se observa en hojas nuevas como<br />

áreas internervales cloróticas con los bor<strong>de</strong>s curvos (Oliveira et al., 1994).<br />

19) Fitotoxicidad por aspersiones <strong>de</strong> Azufre<br />

Síntomas<br />

La planta pue<strong>de</strong> <strong>su</strong>frir esta intoxicación al aplicar azufre en polvo o di<strong>su</strong>elto en agua en<br />

concentrados emulsionables para el control <strong>de</strong> ácaros. Las hojas tien<strong>de</strong>n a ponerse cloróticas,<br />

en casos ligeros. Sin embargo en otras ocasiones las hojas presentan quemaduras en las orillas<br />

<strong>de</strong> las hojas don<strong>de</strong> el producto quedo más concentrado al secar o don<strong>de</strong> se almacenó en mayor<br />

cantidad. El ápice tien<strong>de</strong> a quemarse o a <strong>de</strong>tener <strong>su</strong> crecimiento y en casos fuertes las flores y<br />

botones florales tien<strong>de</strong>n a abortar. En los frutos asperjados por azufre en concentrados<br />

emulsionables si están cercanos o próximos a la cosecha, éstos tien<strong>de</strong>n a madurar <strong>de</strong> una<br />

manera más acelerada, y en casos <strong>de</strong> utilizar dosis altas, la epi<strong>de</strong>rmis se necrosa quedando<br />

marcada la fruta en manchas irregulares <strong>de</strong> 1 mm hasta 5 cm <strong>de</strong> diámetro.<br />

Por <strong>su</strong> parte, Awada y Long (1978), reportaron que se tiene un incremento significativo en el<br />

número <strong>de</strong> frutos, tamaño <strong>de</strong>l fruto, frutos comercializadles, y rendimiento por planta, al<br />

incrementar la dosis <strong>de</strong> azufre, boro, zinc y calcio.<br />

Recomendaciones para disminuir el problema<br />

La intoxicación disminuye al aumentar los niveles <strong>de</strong> agua en la planta y si es algún tipo <strong>de</strong><br />

riego por aspersión, mejor ya que sirve <strong>de</strong> lavado <strong>de</strong>l producto sobre el follaje. La aplicación <strong>de</strong><br />

fertilizantes nitrogenados y potasio ha mostrado excelentes re<strong>su</strong>ltados al aplicarlos en el<br />

sistema <strong>de</strong> riego. El Nitrato <strong>de</strong> potasio (13N-2P-44K) ha <strong>de</strong>mostrado ser el mejor fertilizante<br />

hidrosoluble para <strong>de</strong>sintoxicar la planta.<br />

20) Desor<strong>de</strong>n Fisiológico en Postcosecha: Daño por frío<br />

Respecto al efecto <strong>de</strong>l almacenamiento refrigerado, una respuesta anormal <strong>de</strong> la firmeza se<br />

observó en los frutos expuestos tanto a 7 como a 10º C por 17 días en condiciones <strong>de</strong><br />

maduración, toda vez que esta re<strong>su</strong>lto significativamente más elevada en comparación con los<br />

almacenados por únicamente siete días. Este comportamiento <strong>su</strong>giere la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> daños<br />

por frío <strong>de</strong> carácter irreversible, tal como ha sido reportado por Arriola et al. (1980) quienes<br />

señalan que la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> daños por frío afectan el proceso <strong>de</strong> ablandamiento <strong>de</strong> los frutos<br />

<strong>de</strong> papaya, <strong>de</strong>bido a una menor actividad <strong>de</strong> las enzimas poligalacturonasa, pectinmetilesterasa<br />

y ß galactosidasa involucradas en el ablandamiento <strong>de</strong> la pulpa.<br />

Cabe señalar que los frutos almacenados por siete días a 10º C y posterior maduración a 20+- o<br />

C por seis días presentaron una evolución normal <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> ablandamiento <strong>de</strong> la pulpa,<br />

notándose que la fertilización orgánica, mineral y folir proporcionan significativamente (=0.05)<br />

un mayor valor <strong>de</strong> firmeza, en relación al resto <strong>de</strong> los tratamientos en el caso <strong>de</strong> los expuestos<br />

a 7º C, si bien se presenta una ten<strong>de</strong>ncia similar a los 10º C, los valores <strong>de</strong> firmeza re<strong>su</strong>ltaron<br />

ligeramente <strong>su</strong>periores, lo que <strong>su</strong>giere ya la aparición <strong>de</strong> daños por frío.


Los frutos almacenados a 10º C por siete días y posterior maduración a condiciones<br />

ambientales no manifestaron síntomas típicos <strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> daños por frío. Estos<br />

re<strong>su</strong>ltados concuerdan con lo citado por Campbell (1994) quien indica que los frutos <strong>de</strong> papaya<br />

proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Belice, enviados en contenedores refrigerados a temperaturas <strong>de</strong> 10 a 12º C no<br />

observo daños en los frutos y la calidad fue aceptable.<br />

En los frutos expuestos por siete días a 7º C, y a 7 y 10º C por 17 días más seis días en<br />

condiciones ambientales se observaron daños por frío como un lento <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l color rojo en<br />

la epi<strong>de</strong>rmis y pulpa, una maduración heterogénea, presencia <strong>de</strong> manchas obscuras, áreas<br />

ver<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> color café en la epi<strong>de</strong>rmis, <strong>de</strong><strong>su</strong>niformidad en el ablandamiento <strong>de</strong> la pulpa e<br />

inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> microorganismos causantes <strong>de</strong> pudriciones. Abou et al. (1975) mencionan que el<br />

almacenamiento <strong>de</strong> la papaya a temperaturas menores a 10º C, los frutos no maduran<br />

satisfactoriamente. Las observaciones en el presente trabajo, concuerdan con diversos autores<br />

(Chen y Paull, 1986; Chan, 1988; Ali et al., 1993) quienes mencionan que los síntomas típicos<br />

<strong>de</strong> daños por frío en papaya incluyen un manchado <strong>de</strong> la epi<strong>de</strong>rmis, <strong>de</strong>coloración <strong>de</strong> la pulpa,<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> áreas duras en la pulpa y alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los haces vasculares, tejidos blandos<br />

acuosos, incremento en la perdida <strong>de</strong> electrolitos, proceso anormal <strong>de</strong> maduración, producción<br />

<strong>de</strong> sabores <strong>de</strong>sagradables e incremento en la <strong>su</strong>sceptibilidad <strong>de</strong> pudriciones.<br />

Cabe mencionar que no se observo una reducción en la sensibilidad al frió en los frutos <strong>de</strong><br />

papaya con mayores concentraciones <strong>de</strong> calcio.<br />

Los frutos <strong>de</strong> papaya almacenados a 7º C por siete días, y a 7 y 10º C por 17 días y<br />

posteriormente transferidos a condiciones <strong>de</strong> maduración presentaron síntomas <strong>de</strong> daños por<br />

frío. No así en aquellos expuestos a 10º C por los mismos periodos, en los cuales no se afecto<br />

el proceso normal <strong>de</strong> maduración.<br />

Literatura citada<br />

• Abou, A.B., S.M. El Nabawi and H.A. Kaki. 1975. Effects of different temperatures on<br />

the storage of papaya fruit and respirational activity during storage. Sci. Hort. 3: 173-<br />

177.<br />

• Acosta Z.C. y H.V.A. Gonzalez. 1997. Variaciones en el numero y peso <strong>de</strong> fruto <strong>de</strong><br />

papaya tipo Cera. Rev. Fitotec. Méx. Vol. 20:161-171.<br />

• Ahmed, A., M. Biswas and A.K.M.A. Hossain. 1992. Effect of lime and boron on yield<br />

and quality of papaya fruit. Acta Hortic. 321:653-658.<br />

• Akamine, E.K. 1966. Respiration of fruits of papaya (Carica papaya L., var Solo) with<br />

reference to the effect of quarantine <strong>de</strong>sinfestation treatments. Proc. Am. Soc. Hort.<br />

Sci. 89:231-236.<br />

• Aleemullah, M. and K.B. Walsh. 1996. Australia papaya dieback: evi<strong>de</strong>nce against the<br />

calcium <strong>de</strong>ficiency hypothesis and observations on the significance of laticifer<br />

autofluorescence. Aust. J. Agric. Res. 47: 371-385.<br />

• Ali, Z.M., H. Lazan, S.N. Ishak and M.K. Selamat. 1993. The biochemical basis of<br />

accelerated softening in papaya following storage at low temperature. Acta Hortic.<br />

343:230-232.<br />

• Anonimo, 1984. Boron <strong>de</strong>ficiency. Its prevention and cure. Borax holdings limited.<br />

Borax House. Carlisle place London, SWIPIHT.<br />

• Arriola, M.C., J.F. DeCalzada, J.F. Menchu, C. Rolz and R. García. 1980. Papaya in<br />

Tropival and Subtropical Fruits. Nagy, S. y P.E. Shaw, Eds., AVI Publishing, Westport,<br />

Conn.<br />

• Awada, M. 1972. Critical Potassium Level in Petiols of papaya. Hawaii. Tech. Bull.<br />

99.17p.


• Awada, M. and C. Long. 1978. Relation of nitrogen, phosphorous and<br />

micronutrientfertilitation of fruiting and petiole competition of papaya . J. amer.Soc.<br />

Hort. Sci. 103 (2): 217-219.<br />

• Awada, M. and R.H. Suehisa. 1984. Efects of calcium and sodium on growth of papaya<br />

plants.Trop. Agric. 61: 102-135.<br />

• Bautista, 2005<br />

• Basso, C., B. Schaffer, J.H. Crane, A.M. Colls and H.H. Bryan. 1995. Mineral nutrient<br />

content, growth, and yield of papaya (Carica papya L) as influenced by trench <strong>de</strong>pth<br />

and municipal solid waste compost. Trop. Agric. 72(3): 231-235.<br />

• Bowen, J.E. 1992. Comparative DRIS and critical concentration interpretation of papaya<br />

tis<strong>su</strong>e analysis data. Trop. Agric. 69 (1): 63-67.<br />

• Brito, G.T., D.H. C. Noriega y A.N. Damián. 2000. Fertilización con NPK al <strong>su</strong>elo <strong>de</strong><br />

Carica papaya L. Cv. Maradol y tipo Mamey en Cocula Guerrero. XVIII Congreso<br />

Nacional <strong>de</strong> Citogenética. Nota Científica. Irapuato, Gto. México. P. 51.<br />

• Brunner, R.B. 1998. Papaya performance unaffected by lateral shoot pruning. J. Agric.<br />

Univ. P.R. 81: 63-68.<br />

• Chan, H.T. 1988. Alleviation of chilling injury. HortScience 23:868-870.<br />

• Chattopadhyay, P.K. and S.K. Gogoi. 1990. Boron, zinc, cooper, iron and manganese<br />

nutrition in papaya. Orissa J. Hort. 18 (1-2): 6-11.<br />

• Chen, N.M. and E.E. Pull. 1986. Development and prevention of chilling injury in papaya<br />

fruit. J. Am. Soc. Hort. Sci. 111:639-643.<br />

• Cituk C.D.E., J.M.S. Tun, A.R. Trejo, L.G. Borges, M.F.Soria y R.M. Arzápalo. 1996.<br />

Producción <strong>de</strong> papaya (Carica papaya L.) variedad Maradol para Yucatán. Re<strong>su</strong>ltados<br />

preliminares. Instituto Tecnológico Agropecuario No. 2. Centro <strong>de</strong> Investigaciones y<br />

GraduadosAgropecuarios. 18 p.<br />

• Clarkson, D.T. 1984. Calcium transport between tis<strong>su</strong>e and its distribution in the plant.<br />

Plant Cell Environ. 7: 449-456.<br />

• Cripps, R. and P. Allan. 1997. Effects of N, P and K on “Honey Gold” papaws. J.<br />

Southern African Soc. Hort. Sci. 7(2): 62-64.<br />

• Ferguson, I.B. and C.B. Watkins. 1989. Bitter pit in apple fruit. Hort. Rev. 11:289-355.<br />

• Gracía, L.L. 1980. Fisiología <strong>de</strong> Pós-colheita, maturacao controlada, armazenamento e<br />

transporte <strong>de</strong> mamao. Jaboticabal, FCAV. UNESP. Simposio Brasileiro sobre a cultura do<br />

Mameiro. 253-260.<br />

• Ghanta, P.K., R.S. Dhua and S.K. Mitra. 1992. Response of papaya to foliar spray of<br />

boron, manganese and copper. Hort. J. 5(1): 43-48.<br />

• Kumar, T.K, S.P. Bhattacharya, S.K. Sen and D. Bhattacharjee.1990. Effect of<br />

herbici<strong>de</strong>s on quality of papaya (Carica papaya). Environment and Ecology 8 (4): 1258-<br />

1261.<br />

• Masry, M, A.S. Razak and M.Z. Ghazalli. 1990. Response of papaya (Carica papaya L.)<br />

to limited soil moisture at reproductive stage. MARRDI Res. J. 18 (2):191-196.<br />

• Nakasone, Y.H. 1986. Papaya In: CRC Handbook of fruit set and <strong>de</strong>velopment. S.P.<br />

Monselise CRC. Press. Inc, 277-301.<br />

• Nishimoto, R.K. 1997. Herbici<strong>de</strong> options for weed control in papaya. Integrated Pest<br />

Managemet Rev. 2(3): 109-111.<br />

• Oliveira G.A.M, A.R.N. Farias, H.P.S. Filho, J.R.P. Oliveira,J.L.L. Dantas, L.B. dos Santos,<br />

M.A. Oliveira, M.T.S. Junior, M.J. Silva, O.A. <strong>de</strong> Almeida, O. Nickel, V.M. Medina y Z.J.M.<br />

Cor<strong>de</strong>iro. 1994. Mamáo para exportacáo: Aspectos tecnicos da producáo. Ministerio <strong>de</strong><br />

Agricultura, do abastecimiento e da Reforma agrarian SDR. Programa <strong>de</strong> apoio á<br />

producto e Exportacáo <strong>de</strong> frutas, hortalizas, flores e plantas ornamentais-Frupex.<br />

EMBRAPA- SPI. Brasilia D.F. 52 p.<br />

• Perez, A. and R.D. Reyes. 1983. Effect of nitrogen, boron and lime on Carica papaya. J.<br />

Agric. Univ. Puerto Rico 67(3):181-187.<br />

• Qiu, Y., M.S. Nishina and R.E. Paull. 1995. Papaya Fruit Growth, Calcium Uptake, and<br />

Fruit Ripening. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 120(2): 246-253.<br />

• Salunkhe, D.K. and B.B. Desai. 1984. Postharvest biotechnology of fruits. Volume II.<br />

CRC. Press Inc. Boca Raton, Florida. 13-26 pp.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!