19.05.2013 Views

GLOSARIO A B C - Ilmo. Ayuntamiento de Vélez Rubio

GLOSARIO A B C - Ilmo. Ayuntamiento de Vélez Rubio

GLOSARIO A B C - Ilmo. Ayuntamiento de Vélez Rubio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fandango. Baile introducido por los que han estado en los<br />

reinos <strong>de</strong> las Indias, que se hace al son <strong>de</strong> un tañido muy<br />

alegra y festivo (DRAE, 1732, p. 719, 2).<br />

Fiel. Persona que tiene a su cargo el peso público en el que<br />

se <strong>de</strong>ben pesar todos los géneros que unos ven<strong>de</strong>n a otros<br />

(DRAE,1732, p. 745, 2).<br />

G<br />

Galera. Carro gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> cuatro ruedas <strong>de</strong>l que tiran algunos<br />

pares <strong>de</strong> mulas para llevar mucha carga, que regularmente<br />

va por la parte <strong>de</strong> arriba cubierto <strong>de</strong> cañas en forma <strong>de</strong><br />

bóveda (DRAE, 1734, p. 8, 2).<br />

Guarnecer. Adornar los vestidos, ropas, colgaduras y otras<br />

cosas por las extremida<strong>de</strong>s y medios con algo que les dé<br />

hermosura y gracia como puntas, galones, flecos. Se toma<br />

también como engastar alguna cosa en oro, plata u otro<br />

metal (DRAE, 1734, p. 92, 1).<br />

H<br />

Hacha <strong>de</strong> viento. Cierto género <strong>de</strong> hacha formada <strong>de</strong> varias<br />

resinas y cera que resiste al viento por gran<strong>de</strong> que sea sin<br />

apagarse (DRAE, 1734, p. 120, 1).<br />

Hito. Señal que se pone para dividir los términos <strong>de</strong> las<br />

jurisdicciones (DRAE, 1734, p. 163, 1).<br />

Huevos moles. Cierta conserva que se hace <strong>de</strong> huevos,<br />

almendra machacada y azúcar, todo en proporción, la cual<br />

es muy gustosa y suave al paladar, por lo que se llamó así<br />

(DRAE, 1734, p. 188, 1).<br />

I<br />

Inteligentes. Sabio, perito, experimentado en las materias<br />

que trata o maneja (Usual 1783, p. 570.2).<br />

Inten<strong>de</strong>nte. El que tiene a su cargo la cobranza y dirección<br />

<strong>de</strong> rentas y tributos (DRAE, 1734, p. 290, 1).<br />

Ínterin. Entretanto (DRAE, 1734, p. 290, 2).<br />

J<br />

Jabeque. Embarcación muy usada en el Mediterráneo, <strong>de</strong><br />

construcción diferente <strong>de</strong> las fragatas, aunque con igual<br />

número <strong>de</strong> palos. Suele usar <strong>de</strong> remos en algunas<br />

ocasiones y las hay mayores y menores, según los fines a<br />

que se <strong>de</strong>stinan (DRAE, Usual, 1817, p. 504, 1).<br />

Jaquetilla. Vestidura suelta <strong>de</strong> paño u otra tela, con mangas,<br />

que sólo cubre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los hombros hasta las rodillas (DRAE,<br />

Usual, 1817, p. 505, 3).<br />

K<br />

Kalenda. Se llama la lección <strong>de</strong>l martirologio romano en<br />

que están los santos y fiestas pertenecientes al día. Léese<br />

en el choro cada día lo que toca al siguiente, y se canta con<br />

gran solemnidad la vigilia <strong>de</strong> la Natividad <strong>de</strong> Nuestro Señor<br />

Jesucristo (DRAE, 1734, 339.1).<br />

L<br />

Libra. Pesa que comúnmente consta <strong>de</strong> dieciséis onzas<br />

(DRAE, 1734, p. 397, 2). Equivale a 460 gramos.<br />

Librea. Vestuario uniforme que los reyes, gran<strong>de</strong>s, títulos y<br />

caballeros dan respectivamente a sus guardias, pajes y a<br />

los criados <strong>de</strong> escalera abajo. Debe ser <strong>de</strong> los colores <strong>de</strong><br />

[Glosario]<br />

201<br />

las armas <strong>de</strong> quien le da. Suele ser bordado o guarnecido<br />

con franjas <strong>de</strong> diversas labores (DRAE, 1734, p. 399, 2).<br />

Lignum vía o Lignum crucis. Reliquia <strong>de</strong> la cruz <strong>de</strong> Cristo<br />

(DRAE, Usual, 1803, p. 516, 3).<br />

Lonja. Atrio algo levantado <strong>de</strong> la calle que suele haber en<br />

algunas iglesias o conventos. Pórtico (DRAE, 1734, p. 432,<br />

1).<br />

M<br />

Magnificat. El cántico <strong>de</strong> Nuestra Señora la Virgen María,<br />

que se reza o canta. Llámase así por comenzar con esta<br />

voz (DRAE, 1734, p. 457, 1).<br />

Manteo. Capa que llevan los eclesiásticos, que tiene sólo<br />

un cuellecito angosto <strong>de</strong> dos o tres <strong>de</strong>dos y los cubre hasta<br />

los pies. Latín: pallium talare (DRAE, 1734, p. 488, 2).<br />

Mayordomo. Jefe principal <strong>de</strong> alguna casa ilustre a quien<br />

están sujetos y subordinados los <strong>de</strong>más criados y a cuyo<br />

cargo está el gobierno económico <strong>de</strong> la casa (DRAE, 1734,<br />

p. 519, 1).<br />

Memorial. Papel o escrito en el que se pi<strong>de</strong> alguna merced<br />

o gracia, alegando los méritos o motivos en los que se<br />

funda su razón (DRAE, 1734, p. 538, 1).<br />

Mesa <strong>de</strong> estado. Se llama el plato o comida que se hace<br />

en la resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l señor para los <strong>de</strong>más caballeros y<br />

otros señores que asisten y le sirven, cuyo gasto es por<br />

cuenta <strong>de</strong>l caballero dueño <strong>de</strong> la casa (DRAE ,1732, p. 623,<br />

2).<br />

Minuete o minué. Composición musical <strong>de</strong> compás<br />

terciario que se canta y se toca para bailar. Asimismo baile<br />

<strong>de</strong> la escuela francesa que, al son <strong>de</strong> la música <strong>de</strong>l mismo<br />

nombre, se ejecuta entre dos (DRAE Usual, 1803, p. 560,<br />

2).<br />

Misión. La salida, jornada o peregrinación que hacen los<br />

religiosos y varones apostólicos <strong>de</strong> pueblo en pueblo o <strong>de</strong><br />

provincia en provincia predicando el Evangelio, para la<br />

conversión <strong>de</strong> los herejes y gentiles o para la instrucción<br />

<strong>de</strong> los fieles y corrección y enmienda <strong>de</strong> los vicios (DRAE,<br />

Usual, 1780, p. 627, 1).<br />

Monacillo o Monaguillo. Niño que sirve en los monasterios<br />

e iglesias para ayudar a misa y otros ministerios <strong>de</strong>l altar<br />

(DRAE, 1734, p. 594, 2).<br />

Monjas. Pue<strong>de</strong> que se trate <strong>de</strong> una <strong>de</strong>rivación <strong>de</strong> mongil,<br />

traje <strong>de</strong> lana que usa la mujer que trae luto. La que no es<br />

viuda trae pendientes <strong>de</strong> la espalda <strong>de</strong>l jubón unas mangas<br />

perdidas que, por la parte superior, están formadas con<br />

muchos pliegues y, por la inferior, se unen una con otra por<br />

sus puntas. A estas mangas perdidas llaman comúnmente<br />

mongiles (DRAE, 1783, p. 644, 3).<br />

Morterete. Pieza pequeña <strong>de</strong> hierro, con su fogoncillo, que<br />

usan en las festivida<strong>de</strong>s, atacándola <strong>de</strong> pólvora, cuyo<br />

disparo imita la salva <strong>de</strong> artillería (DRAE, 1734, p. 611, 2).<br />

Murta. Arrayán (DRAE, 1734, p. 635, 1).<br />

Muselina. Tela <strong>de</strong> algodón muy fina y <strong>de</strong>licada (DRAE, Usual,<br />

1803, p. 576, 1).<br />

N<br />

Nao. Navío (DRAE, 1734, p. 646, 2).<br />

P<br />

Padre guardián. Se llama en la religión <strong>de</strong> San Francisco<br />

al prelado ordinario <strong>de</strong> sus conventos (DRAE, 1734, p. 91,<br />

1).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!