27.05.2013 Views

UN ANALISIS SISTÉMICO. Lizbeth Xóchitl PADILLA SANABRIA

UN ANALISIS SISTÉMICO. Lizbeth Xóchitl PADILLA SANABRIA

UN ANALISIS SISTÉMICO. Lizbeth Xóchitl PADILLA SANABRIA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Artículo 51.- Las dependencias y entidades deberán promover la<br />

participación de los Sectores Social y Privado, así como en su caso, de los<br />

Gobiernos Estatales y Municipales correspondientes, en la elaboración del<br />

diagnostico a que se refiere el artículo 48 de la Ley, así como en la<br />

evaluación de las acciones que las mismas determinen, a efecto de<br />

garantizar la prevención de conductas indebidas de los Servidores<br />

Públicos.<br />

Del análisis de estas normas observamos que los Servidores<br />

Públicos son estructuras de control fundamental para el equilibrio del sistema<br />

capitalista-neoliberal, toda vez que ellos son los encargados de fiscalizar los<br />

capitales en el sistema; por tanto, la vigilancia y la ideologización sobre éstos debe<br />

tener especial tratamiento.<br />

En ese sentido, Foucault indica que:<br />

Las reglas de derecho hacen funcionar las relaciones de poder para<br />

producir discursos de verdad, qué tipo de poder es susceptible de producir<br />

discursos de verdad que están, en una sociedad como la nuestra, dotados<br />

de efectos tan poderosos. En el fondo debemos producir la verdad como<br />

debemos producir riquezas, hasta podemos producir la verdad para poder<br />

producir riquezas. 10<br />

Siguiendo a Foucault, podemos decir que las reglas del derecho<br />

permiten que el ejercicio del poder se reproduzca. De esta forma, el sistema<br />

capitalista-neoliberal se autorreproduce en parte, también gracias al derecho y a<br />

las comunicaciones que emanan del sistema económico. A su vez, estos dos<br />

sistemas interactúan entre sí para buscar la coherencia entre sus comunicaciones<br />

y las del sistema económico. Lo anterior trae como consecuencia que los<br />

constructos ideológicos en la comunicación del sistema social sean elevados a<br />

categorías de verdad, los cuales buscan cumplir con la finalidad del sistema<br />

económico: el control de la acumulación incesante de capital.<br />

10 Foucault, Michel, Genealogía del racismo, La Plata, Argentina, Caronte ensayos, 1996,<br />

p. 28.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!