28.05.2013 Views

Debates sobre los derechos humanos y el sistema ... - Acnur

Debates sobre los derechos humanos y el sistema ... - Acnur

Debates sobre los derechos humanos y el sistema ... - Acnur

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AÑO II | NUMERO 3 | Septiembre de 2007<br />

DEBATES SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL SISTEMA INTERAMERICANO<br />

Centro por la Justicia y <strong>el</strong> Derecho Internacional<br />

Cernter for Justice and International Law<br />

Centro p<strong>el</strong>a Justica e p<strong>el</strong>o Direito Internacional<br />

Centre pour la Justice et le Droit International


AÑO II | NÚMERO 3 | Septiembre de 2007<br />

DEBATES SOBRE DERECHOS HUMANOS Y EL SISTEMA INTERAMERICANO<br />

Centro por la Justicia y <strong>el</strong> Derecho Internacional<br />

Center for Justice and International Law<br />

Centro p<strong>el</strong>a Justiça e p<strong>el</strong>o Direito Internacional<br />

Centre pour la Justice et le Droit International


ISSN 1659-2123<br />

Esta publicación se terminó de imprimir<br />

en septiembre de 2007, en Buenos Aires, Argentina.<br />

CEJIL es una organización no gubernamental de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> sin fi nes de lucro, con estatus consultivo ante la<br />

Organización de Estados Americanos, la Organización de Naciones Unidas y calidad de observadora ante la Comisión<br />

Africana de Derechos Humanos.<br />

CEJIL is a non-governmental, non-profi t organization with consultative status before the Organization of American<br />

States (OAS), the United Nations (UN) and observer status before the African Commission on Human Rights.<br />

CEJIL é uma organização não-governamental sem fi ns lucrativos, com status consultivo junto à Organização dos<br />

Estados Americanos (OEA), à Organização das Nações Unidas e qualidade de observador ante a Comissão Africana<br />

de Direitos Humanos.<br />

CEJIL agradece a la Embajada d<strong>el</strong> Reino de <strong>los</strong> Países Bajos en Costa Rica, <strong>el</strong> Ministerio de R<strong>el</strong>aciones Exteriores de Noruega, la Fundación Ford, <strong>el</strong> Fondo<br />

John Merck, MISEREOR y la Fundación Open Society Institute (FOSI) por su apoyo para la producción y publicación de esta Revista.


Consejo Editorial<br />

Viviana Krsticevic<br />

Ari<strong>el</strong>a Peralta<br />

Beatriz Affonso<br />

Francisco Quintana<br />

Liliana Tojo<br />

Soraya Long<br />

Viviana Krsticevic<br />

Directora Ejecutiva<br />

direccion@cejil.org<br />

Ari<strong>el</strong>a Peralta<br />

Directora Adjunta<br />

aperalta@cejil.org<br />

Francisco Quintana<br />

Director Adjunto d<strong>el</strong> Programa<br />

para la Región<br />

Andina, Norteamérica<br />

y <strong>el</strong> Caribe<br />

washington@cejil.org<br />

Benjamín Cu<strong>el</strong>lar<br />

Instituto de Derechos<br />

Humanos de la Universidad<br />

Centroamericana “José Simeón<br />

Cañas” (IDHUCA)<br />

El Salvador<br />

Gustavo Gallón<br />

Comisión Colombiana<br />

de Juristas<br />

Colombia<br />

www.cejil.org<br />

Equipo de Producción<br />

y Edición<br />

Ana Aliverti<br />

Marcia Aguiluz<br />

Nancy Marín<br />

Colaboradores (pasantes):<br />

Alexis Josué Murillo Rivera<br />

Eva Sofía Gurza Nahle<br />

Karen Acosta Bracho<br />

Karla Ventura<br />

Laura G. Pedraza-Fariña<br />

Lucas Valderas<br />

Soraya Long<br />

Directora d<strong>el</strong> Programa para<br />

Centroamérica y México<br />

mesoamerica@cejil.org<br />

Beatriz Affonso<br />

Directora d<strong>el</strong> Programa<br />

para Brasil<br />

brasil@cejil.org<br />

Liliana Tojo<br />

Directora d<strong>el</strong> Programa<br />

para <strong>el</strong> Sur<br />

sur@cejil.org<br />

Alejandro Garro<br />

Universidad de Columbia,<br />

Facultad de Derecho<br />

Estados Unidos<br />

H<strong>el</strong>en Mack<br />

Fundación Myrna Mack<br />

Guatemala<br />

Sofía Macher<br />

Instituto de Defensa Legal (IDL)<br />

Perú<br />

Diseño Gráfi co<br />

Ultradesigns<br />

Diagramación e Impresión<br />

Taller K<br />

Eileen Rosin<br />

Directora de<br />

Desarrollo Institucional<br />

erosin@cejil.org<br />

Susana García<br />

Desarrollo Institucional<br />

Programa para<br />

Centroamérica y México<br />

sgarcia@cejil.org<br />

Nancy Marín<br />

Difusión y Prensa<br />

difusion@cejil.org<br />

Juan E. Méndez<br />

Centro Internacional para<br />

la Justicia Transicional<br />

Estados Unidos<br />

Julieta Montaño<br />

Ofi cina Jurídica para<br />

la Mujer,<br />

Cochabamba<br />

Bolivia<br />

José Migu<strong>el</strong> Vivanco<br />

Human Rights<br />

Watch / Américas<br />

Estados Unidos<br />

Staff de la Revista<br />

CEJIL – Responsables<br />

por Área<br />

Consejo Directivo<br />

III | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


Las opiniones que aparecen en esta publicación pertenecen a sus autores/as y no refl ejan <strong>los</strong> puntos de vista de CEJIL.<br />

Tampoco esperamos que nuestros lectores/as estén de acuerdo con todos y cada una de <strong>los</strong> juicios que se encuentran<br />

en estas páginas. Estamos convencidos que a través de la Revista CEJIL, nuestra organización puede lograr más que un<br />

objetivo informativo brindando, a <strong>los</strong>/las lectores un abanico de ideas divergentes. No somos responsables por ninguna<br />

de las opiniones expresadas en <strong>los</strong> artícu<strong>los</strong> que aquí aparecen. De lo que sí somos responsables es de brindar la<br />

oportunidad a estos escritores/as de ser publicados.


Fe de erratas ❘ VII<br />

Artículo de Liliana Galdamez<br />

Contenido<br />

Política No flotando sino ahogándonos: la transversalidad de género y <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> en las<br />

Naciones Unidas ❘ 1<br />

Hilary Charlesworth<br />

Comentarios d<strong>el</strong> Informe Anual de la Corte Interamericana de Derechos Humanos ante la Comisión de<br />

Asuntos Jurídicos y Políticos (CAJP). Misión Permanente de Colombia ante la OEA ❘ 18<br />

Consideración d<strong>el</strong> Informe Anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ante la CAJP.<br />

Misión Permanente de Colombia ante la OEA ❘ 22<br />

Diálogo <strong>sobre</strong> o funcionamento do <strong>sistema</strong> interamericano de direitos <strong>humanos</strong> perante la CAJP.<br />

Missão Permanente do Brasil perante a OEA ❘ 27<br />

Jurídica Primer caso internacional <strong>sobre</strong> violencia de género en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de<br />

Derechos Humanos: <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> Penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro; un hito histórico para Latinoamérica ❘ 30<br />

Monica Feria-Tinta<br />

Las masacres de Ituango contra Colombia: una sentencia de desarrollo incremental ❘ 46<br />

María Paula Saffon y Rodrigo Uprimny<br />

Cinco mitos <strong>sobre</strong> <strong>los</strong> DESC ❘ 58<br />

Joaquín A. Mejía R<br />

Estándares en materia de condiciones de detención y uso de la fuerza en <strong>el</strong> control de lugares de<br />

detención ❘ 70<br />

Santiago Medina Villareal<br />

Hacia <strong>el</strong> jus standi d<strong>el</strong> individuo en <strong>el</strong> procedimiento ante la Corte Interamericana de Derechos<br />

Humanos ❘ 80<br />

Juan Antonio Rosas Castañeda<br />

Historias ¿Por qué las exhumaciones no conducen a procesos de justicia en Guatemala? ❘ 90<br />

de América Susana Navarro García y Pau Pérez-Sales<br />

Entrevista con Flor Huilca ❘ 100<br />

Olga Lucía Pérez y Victoria Amato<br />

Inƒormación Torture: an overview of the law ❘ 106<br />

Gabri<strong>el</strong>a Echeverría and Elizabeth Wilmshurst<br />

Los desafíos de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>: una mirada desde la Cancillería ❘ 116<br />

Juan Aníbal Barría<br />

Ideas respecto a la solución amistosa en <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> interamericano de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> ❘ 124<br />

Kar<strong>los</strong> Castilla<br />

Lineamientos para una política antiterrorista en un Estado respetuoso d<strong>el</strong> derecho internacional de <strong>los</strong><br />

<strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> ❘ 134<br />

Alejandro Turyn y Diego Freedman<br />

La necesidad urgente de crear un fondo de asistencia jurídica para la promoción y protección de <strong>los</strong><br />

<strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> en <strong>el</strong> Sistema Interamericano ❘ 141<br />

Irene Fuentetaja<br />

V | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


Fe de erratas<br />

Galdamez, Liliana, “La noción de tortura en la<br />

jurisprudencia de la Corte Interamericana de<br />

Derechos Humanos” en Revista CEJIL. <strong>Debates</strong><br />

<strong>sobre</strong> Derechos Humanos y <strong>el</strong> Sistema Interamericano.<br />

Año I, Número 2, Septiembre de 2006, 89-99.<br />

La “Introducción” dice:<br />

“La prohibición internacional de la tortura está contenida en las<br />

más importantes declaraciones y convenciones <strong>sobre</strong> <strong>derechos</strong><br />

<strong>humanos</strong>. Si bien todos <strong>los</strong> instrumentos internacionales<br />

contienen similares <strong>el</strong>ementos para la construcción de la noción<br />

de tortura, se observan matices o diferencias entre <strong>el</strong><strong>los</strong>,<br />

cuestión que ha sido invocada en ciertos ámbitos para intentar<br />

re-defi nir la tortura y “suavizar” <strong>el</strong> alcance de la prohibición en<br />

la investigación d<strong>el</strong> crimen organizado y <strong>el</strong> terrorismo. 1<br />

Sin embargo esta universalidad ha sido severamente<br />

cuestionada e incluso acusada de ser una visión puramente<br />

occidental (Algostino 2005, 250). Quienes niegan <strong>el</strong> principio<br />

de la universalidad sostienen que la validez de una norma es<br />

determinada exclusiva o principalmente por la cultura (Donn<strong>el</strong>ly<br />

2003, 89-90; Macklem 1993, 1335), o que aún dentro<br />

de las culturas que aceptan la universalidad de <strong>los</strong> Derechos<br />

Humanos no hay una concepción uniforme <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> contenido<br />

de esta rama jurídica (Favoreu 1998, 681).<br />

El derecho d<strong>el</strong> Sistema Interamericano no escapa de<br />

aqu<strong>el</strong>la crítica: antes de la adopción de la Declaración Universal,<br />

Esta tendencia ha sido contrarrestada por <strong>el</strong> desarrollo jurisprudencial,<br />

de allí la importancia d<strong>el</strong> examen de sus criterios.<br />

Tanto <strong>el</strong> Tribunal Europeo de Derechos Humanos, como la<br />

Corte Interamericana de Derechos Humanos realizan una interpretación<br />

armónica y no excluyente de <strong>los</strong> principales instrumentos<br />

internacionales, reforzando <strong>el</strong> carácter absoluto<br />

de la prohibición. En la jurisprudencia de la Corte Interamericana,<br />

sin embargo, <strong>el</strong> criterio de la intensidad o gravedad<br />

d<strong>el</strong> sufrimiento tiende a consolidarse como <strong>el</strong>emento que<br />

distingue a la tortura de <strong>los</strong> otros tratos”.<br />

La “Introducción” debió decir:<br />

“La prohibición internacional de la tortura está contenida en las<br />

más importantes declaraciones y convenciones <strong>sobre</strong> <strong>derechos</strong><br />

<strong>humanos</strong>. Si bien todos <strong>los</strong> instrumentos internacionales<br />

contienen similares <strong>el</strong>ementos para la construcción de la noción<br />

de tortura, se observan matices o diferencias entre <strong>el</strong><strong>los</strong>,<br />

cuestión que ha sido invocada en ciertos ámbitos para intentar<br />

re-defi nir la tortura y “suavizar” <strong>el</strong> alcance de la prohibición en<br />

la investigación d<strong>el</strong> crimen organizado y <strong>el</strong> terrorismo. 1<br />

Esta tendencia ha sido contrarrestada por <strong>el</strong> desarrollo<br />

jurisprudencial, de allí la importancia d<strong>el</strong> examen de sus<br />

criterios. Tanto <strong>el</strong> Tribunal Europeo de Derechos Humanos,<br />

como la Corte Interamericana de Derechos Humanos realizan<br />

una interpretación armónica y no excluyente de <strong>los</strong> principales<br />

instrumentos internacionales, reforzando <strong>el</strong> carácter absoluto<br />

de la prohibición. En la jurisprudencia de la Corte Interamericana,<br />

sin embargo, <strong>el</strong> criterio de la intensidad o gravedad d<strong>el</strong> sufrimiento<br />

tiende a consolidarse como <strong>el</strong>emento que distingue a<br />

la tortura de <strong>los</strong> otros tratos”.<br />

VII | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


No flotando sino ahogándonos: La Transversalidad<br />

de género y <strong>los</strong> Derechos Humanos en las<br />

Naciones Unidas*<br />

Hilary<br />

Charlesworth**<br />

Este artículo cuestiona <strong>el</strong> método de la transversalidad de género utilizado en <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> de<br />

<strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> de la ONU y sugiere que la estrategia de reforma de la transversalidad<br />

de género utilizada ha hecho que <strong>los</strong> problemas de desigualdad entre hombres y mujeres<br />

sean más difíciles de identifi car. Alega que desafortunadamente esta perspectiva ha sido<br />

inconsistente en varios aspectos, ejemplo de <strong>el</strong>lo es la baja representación de las mujeres<br />

en <strong>el</strong> <strong>sistema</strong>. Tampoco se ha intentado entender <strong>el</strong> modo en que <strong>los</strong> estereotipos en r<strong>el</strong>ación<br />

con <strong>los</strong> roles sexuales y de género pueden afectar a <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>. Además,<br />

añade que aun y cuando <strong>el</strong> despliegue d<strong>el</strong> lenguaje de la transversalidad de género ha sido<br />

omnipresente dentro de las agencias de la ONU, la propagación de su concepto ha ilustrado<br />

problemas de limitación en cuanto a la esfera operativa de su defi nición, ya que sólo se ha<br />

considerado un concepto feminista en <strong>el</strong> que se r<strong>el</strong>aciona <strong>el</strong> término “género” esencialmente<br />

con las mujeres o la noción aún más estrecha de “mujeres y niños”. Finalmente, sugiere<br />

la redefi nición de la estrategia de la transversalidad de género de modo que su énfasis se<br />

ponga en la complejidad de las r<strong>el</strong>aciones de género en contextos específi cos.<br />

Palabras claves: Transversalidad de Género; Derechos Humanos; Naciones Unidas; Mujeres; Pacto Internacional de Derechos<br />

Civiles y Políticos; Plataforma de Beijing<br />

I was much further out than you thought<br />

And not waving but drowning<br />

Stevie Smith 1<br />

* Este artículo ha sido previamente publicado como “Not Waving but Drowning: Gender Mainstreaming and Human Rights in the United Nations”, en<br />

Harvard Human Rights Journal, 18, Primavera, 2005. Traducción al español de Ana Aliverti, abogada, CEJIL.<br />

** Profesora de Derecho, Redes de Instituciones Reguladoras, Escu<strong>el</strong>a de Investigaciones en Ciencias Sociales, y Profesora de Derecho Internacional<br />

y Derechos Humanos, Facultad de Derecho, Australian National University (CharlesworthH@law.anu.edu.au). Este artículo está basado en una presentación<br />

en la Conferencia por <strong>el</strong> 20° Aniversario d<strong>el</strong> Programa de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho en Harvard University, <strong>el</strong> 16 de<br />

octubre de 2004, en un pan<strong>el</strong> titulado “Las Naciones Unidas y <strong>los</strong> Derechos Humanos: críticas y propuestas”. Deseo agradecer a Andrea Motbey y<br />

David Skillman por su apoyo en la investigación. Agradezco también a Sara Charlesworth por sus ideas y ayuda.<br />

1 Smith 1973, 341 [N. de la T.: Estaba más lejos de lo que pensabas Pero no fl otando sino ahogándome].<br />

POLÍTICA 1 | | AÑO AÑO II Número úmero 3 | SEPTIEMBRE DDE<br />

2007


POLÍTICA<br />

2 | REVISTA CEJIL <strong>Debates</strong> <strong>sobre</strong> Derechos Humanos y <strong>el</strong> Sistema<br />

a Intera Interamericano eramericano<br />

Introducción<br />

El término “transversalidad de género” se ha convertido<br />

en un mantra en las instituciones internacionales,<br />

como una técnica para responder a<br />

las desigualdades entre mujeres y hombres. La<br />

fuerza d<strong>el</strong> término deriva de su contraste implícito con la noción<br />

de especifi cidad de las cuestiones r<strong>el</strong>acionadas con <strong>el</strong> género,<br />

o lo que se puede denominar “especifi “e cidad de género”. La<br />

idea ea que que subyace subyace a a la la tra transversalidad de d género es que las<br />

cuestiones r<strong>el</strong>acionadas con <strong>el</strong> género gén énero deben<br />

ser tenidas en<br />

cuenta seriamente m en las actividades actividade es inst institucionales titucionale centrales,<br />

transversales sversales y y “normales”, normal en vez de simplemente sim mplemente<br />

r<strong>el</strong>e r<strong>el</strong>egarlas a<br />

El precio de crear mecanismos institucionales<br />

separados para las mujeres ha sido la<br />

construcción de un “gueto femenino” con<br />

menos poder, recursos y prioridades en<br />

comparación con <strong>los</strong> órganos de <strong>derechos</strong><br />

<strong>humanos</strong> “generales”.<br />

un ámbito marginalizado y periférico de d inst instituciones tituciones especiali-<br />

zadas en temas as de mujeres. La a estrategia eestrateg<br />

gia supone lo que Olimpia<br />

de Gouges identifi có en <strong>el</strong> siglo glo XVIII como la paradoja d<strong>el</strong> femi-<br />

nismo: si <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> de las mujeres están mejor protegidos a<br />

través avés de las normas gen generales o a través de normas específi cas<br />

aplicables sólo a las mujeres (Kouvo 2004, 104). Este dilema<br />

impregna las respuestas d<strong>el</strong> derecho internacional moderno en<br />

r<strong>el</strong>ación con la posición de desigualdad de las mujeres: <strong>el</strong> intento<br />

por mejorar las vidas de las mujeres a través de normas<br />

generales puede hacer surgir la preocupación de las mujeres de<br />

encontrarse inmersas en <strong>los</strong> que se consideran problemas más<br />

globales; sin embargo, <strong>el</strong> precio de crear mecanismos institucionales<br />

separados para las mujeres ha sido la construcción de un<br />

“gueto femenino” con menos poder, recursos y prioridades en<br />

comparación con <strong>los</strong> órganos de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> “generales”<br />

(véase Charlesworth y Chinkin 2000, 219).<br />

No fl otando sino ahogándonos: La Transversalidad de género y<br />

<strong>los</strong> Derechos Humanos en las Naciones Unidas<br />

En este artículo, pretendo cuestionar la aceptación<br />

bastante suave y burocrática d<strong>el</strong> método de la transversalidad<br />

de género en las instituciones internacionales y sugerir que éste<br />

desvía la atención de las formas en que las desigualdades basadas<br />

en <strong>el</strong> sexo y en <strong>el</strong> género están arraigadas en <strong>el</strong> <strong>sistema</strong><br />

internacional. La estrategia de la transversalidad de género<br />

ha utilizado la idea de género en una forma muy limitada y ha<br />

permitido que la corriente dominante tamice y desradicalice las<br />

demandas por igualdad. El uso de la transversalidad de género<br />

como una estrategia de reforma ha hecho que <strong>los</strong> problemas<br />

de desigualdad entre mujeres y hombres sean más difíciles de<br />

identifi car y de enfrentar. En este sentido, la transversalidad ha sofocado<br />

efi cazmente <strong>el</strong> proyecto de igualdad entre mujeres y hombres.<br />

Este artículo se enfoca en la transversalidad de género<br />

en <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> de la ONU, aun cuando<br />

la técnica ha sido adoptada por muchas otras instituciones,<br />

tanto nacionales como internacionales. La transversalidad como<br />

metodología también se ha vu<strong>el</strong>to popular en una amplia variedad<br />

de áreas. Por ejemplo, las instituciones internacionales<br />

han adoptado <strong>el</strong> argón de la transversalidad medioambiental,<br />

transversalidad en r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> HIV/Sida y, en efecto, transversalidad<br />

en r<strong>el</strong>ación con <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> (véase, p.e.,<br />

U.N. GAOR 2000b; GEF Council 1998; y OXFAM).<br />

El concepto e historia de la transversalidad<br />

de género<br />

El término “transversalidad” fue usado por primera vez en<br />

<strong>los</strong> setentas en <strong>los</strong> manuales pedagógicos para describir<br />

un método educativo que incluye a muy diferentes tipos<br />

de alumnos en <strong>el</strong> mismo salón de clases, en vez de<br />

separar a <strong>los</strong> estudiantes de acuerdo a sus habilidades para <strong>el</strong><br />

aprendizaje. Describe a <strong>los</strong> salones de clases en <strong>los</strong> que se enseña<br />

de manera conjunta a <strong>los</strong> estudiantes con discapacidades y <strong>los</strong><br />

estudiantes que no las tienen (véase, p.e., Kidshealth.org).<br />

El término bastante desgarbado de “transversalidad<br />

de género” se fi ltró en <strong>el</strong> discurso institucional en la esfera de las<br />

cuestiones <strong>sobre</strong> desarrollo. La Década de las Naciones Unidas<br />

para la Mujer, lanzada en México en 1975, provocó preocupaciones<br />

acerca d<strong>el</strong> efecto de las políticas de ayuda para <strong>el</strong><br />

desarrollo <strong>sobre</strong> las mujeres. El enfoque dominante en r<strong>el</strong>ación


Hilary Charlesworth<br />

con mujeres y ayuda para <strong>el</strong> desarrollo, usualmente caratulada<br />

como “mujeres en desarrollo” (“MED”*), comenzó a ser criticado<br />

como inadecuado en la medida que identifi caba a las mujeres<br />

como un grupo de especial interés dentro de la esfera de las<br />

cuestiones <strong>sobre</strong> desarrollo que, por lo tanto, necesitaba un lugar<br />

particular. Las estrategias MED estimularon la integración<br />

de las mujeres en las estructuras de desarrollo existentes, y no<br />

cuestionaron <strong>los</strong> perjuicios construidos dentro de estas estructuras.<br />

El enfoque “género y desarrollo” (“GYD”*) reemplazó al<br />

MED. GYD fue visto como un avance en r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> MED<br />

porque puso la atención en <strong>el</strong> impacto de las r<strong>el</strong>aciones entre<br />

mujeres y hombres en las políticas <strong>sobre</strong> desarrollo. Su propósito<br />

fue cambiar la práctica en temas de desarrollo para prevenir<br />

desigualdades entre mujeres y hombres (Jahan 1995). En este<br />

contexto, la transversalidad de género fue presentada como un<br />

mecanismo para ampliar <strong>el</strong> concepto de desarrollo para responder<br />

a las experiencias de las mujeres (véase World Bank 1998,<br />

3). En breve, adquirió una signifi cación más amplia más allá de<br />

la esfera de las cuestiones <strong>sobre</strong> desarrollo.<br />

La idea de la transversalidad de <strong>los</strong> asuntos de las<br />

mujeres se trasladó al trabajo de la ONU por primera vez en las<br />

“Estrategias orientadas hacia <strong>el</strong> futuro para <strong>el</strong> ad<strong>el</strong>anto de las<br />

mujeres”, adoptadas en la III Conferencia Mundial de las Mujeres,<br />

que tuvo lugar en Nairobi en 1985. Las Estrategias instaron<br />

a “una efectiva participación de las mujeres en <strong>el</strong> desarrollo para<br />

ser integradas en la formulación e implementación de programas<br />

y proyectos transversales”. 2<br />

Diez años después, en la IV Conferencia Mundial de<br />

las Mujeres realizada en Beijing en 1995, se hizo patente que <strong>el</strong><br />

término “transversalidad de género” había logrado una gran popularidad.<br />

3 Apareció en todas las partes de la larga Plataforma<br />

de Acción como una estrategia para reparar la posición desigual<br />

de las mujeres en las doce áreas críticas de preocupación, incluidas<br />

las de educación, 4 salud, 5 como víctimas de violencia, 6<br />

confl ictos armados, 7 economía, 8 procesos de decisión9 y <strong>derechos</strong><br />

<strong>humanos</strong>. 10 La técnica es descrita en una forma uniforme<br />

en todos <strong>los</strong> contextos: “Los gobiernos y otros actores deben<br />

promover una política activa y visible de integración de la perspectiva<br />

de género en todas las políticas y programas y, para<br />

<strong>el</strong>lo, antes de que se adopten las decisiones, debe hacerse un<br />

análisis de <strong>los</strong> efectos <strong>sobre</strong> las mujeres y <strong>los</strong> hombres, respectivamente”.<br />

11 Quizás la atracción de la transversalidad de género<br />

como una estrategia radica en su carácter concreto: parecía<br />

ofrecer un parámetro claro y r<strong>el</strong>ativamente mensurable para <strong>los</strong><br />

que diseñan políticas a niv<strong>el</strong> internacional.<br />

El compromiso de la Plataforma de Beijing hacia<br />

la transversalidad de género fue adoptado por la Comisión de<br />

Naciones Unidas <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> Estatus de Mujeres (Foreign & Commonwealth<br />

Offi ce 2004), por la Secretaría General (U.N. ESCOR<br />

1997a) y luego por <strong>el</strong> Consejo Económico y Social (“ECO-<br />

SOC”), que organizó un pan<strong>el</strong> de discusión de alto niv<strong>el</strong> <strong>sobre</strong><br />

transversalidad de género en 1997 (U.N. ESCOR 1997d). El<br />

ECOSOC después instó a la ONU a “promover una política activa<br />

y visible de integración de la perspectiva de género” (U.N. GAOR<br />

1997, 24). 12 Además, “alentó” a la Asamblea General a dirigir<br />

todos sus comités y órganos “a la necesidad de integración de<br />

la perspectiva de género sistemáticamente en todas las áreas<br />

de su trabajo, en particular en aqu<strong>el</strong>las áreas como cuestiones<br />

<strong>sobre</strong> macroeconomía, actividades operacionales para <strong>el</strong> desarrollo,<br />

erradicación de la pobreza, <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>, asistencia<br />

humanitaria, presupuesto, desarme, paz y seguridad, y asuntos<br />

jurídicos y políticos” (U.N. GAOR 1997, 25). 13<br />

* N. de la T.: por sus siglas en inglés “WID”.<br />

* N. de la T.: por sus siglas en inglés “GAD”.<br />

2 “The Nairobi Forward-Looking Strategies for the Advancement of Women”, en World Conference to Review and Appraise the Achievements of the<br />

United Nations Decade for Women (United Nations, New York, N.Y.) 27 de julio de 1985, 114 [Traducción no ofi cial].<br />

3 Véase “Beijing Declaration and Platform for Action”, en 1 Report of the Fourth World Conference on Women, Beijing, 4–15 de septiembre de 1995,<br />

U.N. Doc. A/CONF.177/20/REV.1, U.N. Sales No. 96.IV.13 (1996) [en ad<strong>el</strong>ante, “Plataforma de Acción”].<br />

4 Cit., 79.<br />

5 Cit., 105.<br />

6 Cit., 123.<br />

7 Cit., 141.<br />

8 Cit., 164.<br />

9 Cit., 189.<br />

10 Cit., 229.<br />

11 Este término aparece en todos <strong>los</strong> párrafos de la Plataforma de Acción de Beijing, citados más arriba [Traducción no ofi cial].<br />

12 [Traducción no ofi cial].<br />

POLÍTICA<br />

3 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


POLÍTICA<br />

4 | REVISTA CEJIL <strong>Debates</strong> <strong>sobre</strong> Derechos Humanos y <strong>el</strong> Sistema Interamericano<br />

Varios de estos compromisos hacia la transversalidad de gé-<br />

nero infl uyeron en la defi nición adoptada por <strong>el</strong> ECOSOC en 1997:<br />

La transversalidad de la perspectiva de género es <strong>el</strong> proceso<br />

de evaluación de las implicaciones para las mujeres y hombres<br />

de cualquier acción planifi cada, incluyendo legislativa,<br />

de política pública o de programas, en todas las áreas y en<br />

todos <strong>los</strong> niv<strong>el</strong>es. Es una estrategia para hacer de <strong>los</strong> asuntos<br />

y experiencias de las mujeres así como de <strong>los</strong> hombres una<br />

dimensión integral d<strong>el</strong> diseño, implementación, monitoreo y<br />

evaluación de las políticas y programas en todas las esferas<br />

políticas, económicas y sociales de modo que las mujeres y <strong>los</strong><br />

hombres se benefi cien de igual manera y que la desigualdad<br />

no se perpetúe. La meta fi nal es lograr la igualdad de género<br />

(U.N. GAOR 1997, 24). 14<br />

El ECOSOC continuó identifi cando una serie de principios para<br />

lograr la integración de la perspectiva de género en <strong>el</strong> <strong>sistema</strong><br />

de la ONU. Éstos eran:<br />

Los temas que atraviesan todas las áreas de actividad deben<br />

ser defi nidos de tal manera que las diferencias de género<br />

puedan ser diagnosticadas –es decir, no se debe asumir la<br />

neutralidad de género-.<br />

La responsabilidad de traducir la transversalidad de género a<br />

la práctica se da en todo <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> y se asienta en <strong>los</strong> niv<strong>el</strong>es<br />

más altos. Es necesario monitorear la rendición de cuentas de<br />

<strong>los</strong> resultados constantemente.<br />

La transversalidad de género también requiere que se hagan<br />

todos <strong>los</strong> esfuerzos para ampliar la participación de las mujeres<br />

en todos <strong>los</strong> niv<strong>el</strong>es de <strong>los</strong> procesos de decisión.<br />

La transversalidad de género debe ser institucionalizada a través<br />

de pasos, mecanismos y procesos concretos en todas las<br />

partes d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong> de las Naciones Unidas.<br />

La transversalidad de género no reemplaza la necesidad de<br />

políticas y programas o legislación positiva dirigidos específi -<br />

camente para las mujeres, ni sustituye las unidades o puntos<br />

de enfoque en base al género.<br />

La clara voluntad política y la asignación de recursos <strong>humanos</strong><br />

y fi nancieros adecuados y, de ser necesarios, adicionales para<br />

la transversalidad de género de todas las fuentes disponibles<br />

son importantes para lograr una exitosa traducción d<strong>el</strong> concepto<br />

a la práctica (U.N. GAOR 1997, 24).<br />

13 [Traducción no ofi cial].<br />

14 Comparar la defi nición adoptada por la Unión Europea en 1996; véase European Commission 1996, I.1.<br />

15 [Traducción no ofi cial].<br />

No fl otando sino ahogándonos: La Transversalidad de género y<br />

<strong>los</strong> Derechos Humanos en las Naciones Unidas<br />

Además, <strong>el</strong> ECOSOC estableció varias exigencias institucionales<br />

para la transversalidad de género, incluyendo <strong>el</strong> uso de<br />

directrices, en vez de pautas discrecionales, y la creación de<br />

mecanismos de monitoreo, evaluación y rendición de cuentas.<br />

También se alentó la recopilación de estadísticas e indicadores<br />

desagregados en base al género. El ECOSOC además enfatizó<br />

<strong>sobre</strong> la necesidad de un extenso “entrenamiento en materia de<br />

género” dentro d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong> de la ONU. El “balance de género” en<br />

la ONU fue presentado como otro propósito central d<strong>el</strong> proyecto<br />

de transversalidad de género, con una distribución d<strong>el</strong> personal<br />

d<strong>el</strong> 50% de mujeres y 50% de hombres, para <strong>el</strong> 2000, especialmente<br />

a partir d<strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de <strong>los</strong> D-1 (U.N. GAOR 1997, 24;<br />

véase también U.N. ESCOR 2004c).<br />

La revisión d<strong>el</strong> Secretario General en 2004 d<strong>el</strong> documento<br />

d<strong>el</strong> ECOSOC de 1997 le dio a la transversalidad de<br />

género en la ONU un resultado en general favorable, si bien en la<br />

revisión se advirtió una brecha entre la política y la práctica (U.N.<br />

ESCOR 2004b). En la revisión además se observó que ciertas<br />

áreas d<strong>el</strong> trabajo de la ONU, como las de erradicación de la<br />

pobreza, desarrollo macroeconómico, energía, sanidad, infraestructura,<br />

desarrollo rural, y paz y seguridad, no habían integrado<br />

aún una perspectiva de género (U.N. ESCOR 2004b, 10). La<br />

revisión aprobó la defi nición y <strong>el</strong> marco de trabajo desarrollado<br />

por <strong>el</strong> ECOSOC en 1997, e instó a un más “activo y visible uso<br />

de la transversalidad de género como un complemento de las<br />

estrategias hacia las mujeres” y un mayor compromiso, apoyo<br />

y rendición de cuentas a favor de la estrategia en <strong>los</strong> más altos<br />

niv<strong>el</strong>es institucionales (U.N. ESCOR 2004b, 80).<br />

Actualmente, <strong>el</strong> vocabulario de transversalidad de género<br />

es omnipresente en la esfera internacional. Casi todos <strong>los</strong><br />

órganos y agencias de la ONU lo han aprobado formalmente.<br />

Por ejemplo, la política de género de la Organización Mundial<br />

de la Salud (OMS) establece que “la OMS, como asunto de<br />

política y buena práctica en salud pública, se propone integrar<br />

las consideraciones de género en todas las facetas de su labor”<br />

(WHO 2002, 1). 15 La política indica que “la incorporación de<br />

la perspectiva de género, esto es la transversalidad de género,<br />

debe convertirse en práctica corriente en todas las políticas y <strong>los</strong><br />

programas” (WHO 2002, 1). 16 Este lenguaje se repite de mane-


Hilary Charlesworth<br />

ra casi idéntica en las declaraciones d<strong>el</strong> Programa de Naciones<br />

Unidas para <strong>el</strong> Desarrollo (PNUD), la Organización de Naciones<br />

Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por<br />

sus siglas en inglés), la Organización de Naciones Unidas para<br />

la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés),<br />

<strong>el</strong> Banco Mundial y la Organización Internacional d<strong>el</strong> Trabajo<br />

(OIT) (véase, p.e., ILO 1999). La tormenta de la transversalidad<br />

de género ha llegado también a la Unión Europea desde su<br />

adopción ofi cial en 1996 (véase European Commission 1996.<br />

Véanse también Pollack y Hafner-Burton 2000, 432; Rubery<br />

2002, 500; y Rubery et al. 2004, 603). La Organización para<br />

la Seguridad y Cooperación en Europa y <strong>el</strong> Commonwealth ha<br />

aprobado la estrategia (Chinkin 2001, 1). Actualmente, es adoptada<br />

de manera regular a niv<strong>el</strong> nacional (véase, p.e., Foreign &<br />

Commonwealth Offi ce 2004).<br />

El impacto de la transversalidad de<br />

género en <strong>los</strong> Derechos Humanos<br />

La crítica feminista al <strong>sistema</strong> internacional de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong><br />

<strong>humanos</strong> a principios de <strong>los</strong> noventa argumentaba<br />

que éste se había convertido efectivamente<br />

en una estructura para proteger <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> de <strong>los</strong><br />

hombres (véase, p.e., Rebecca Cook 1994). Varios académicos<br />

argumentaban que tanto la sustancia de las normas de <strong>derechos</strong><br />

<strong>humanos</strong> como las instituciones ideadas para proteger<strong>los</strong> fueron<br />

torcidas para dar preferencia a las vidas de <strong>los</strong> hombres. Algunas<br />

organizaciones no gubernamentales también documentaron las<br />

desigualdades de <strong>los</strong> cánones de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> respecto<br />

de las mujeres (véase, p.e., Amnesty International 1995). Quizás<br />

impulsada por estos desarrol<strong>los</strong>, en la II Conferencia Mundial<br />

de Derechos Humanos en 1993 se aceptó que <strong>los</strong> <strong>derechos</strong><br />

<strong>humanos</strong> de las mujeres deben formar “una parte integral de<br />

las actividades en <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> de las Naciones Unidas”. 17<br />

Este compromiso fue posteriormente traducido al lenguaje de<br />

transversalidad de género en la Conferencia de Beijing. 18<br />

La estrategia de la transversalidad de género ha tenido<br />

impacto en las estructuras de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> de la ONU.<br />

Por ejemplo, la Ofi cina d<strong>el</strong> Alto Comisionado para <strong>los</strong> Derechos<br />

Humanos ha dado cuenta de <strong>los</strong> esfuerzos para integrar <strong>el</strong> género<br />

en todas las actividades <strong>sobre</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>, con la<br />

cooperación de la División de Avance de la Mujer (véase U.N.<br />

ESCOR 1998b; y U.N. ESCOR 2004a, 22–38). Los enfoques<br />

para “transversalizar” las perspectivas de género en <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> de<br />

<strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> de la ONU fueron desarrollados en 1995 en<br />

<strong>el</strong> marco de una reunión de expertos (U.N. ESCOR 1995b). Estos<br />

enfoques fueron expresados en términos generales e incluyeron<br />

la recopilación de “datos desagregados en base al género”, la<br />

atención <strong>sobre</strong> “aspectos específi cos de violaciones [de <strong>derechos</strong><br />

<strong>humanos</strong>] r<strong>el</strong>acionados con <strong>el</strong> género, así como violaciones a <strong>los</strong><br />

<strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> de las mujeres”, y <strong>el</strong> uso de lenguaje “inclusivo<br />

en términos de género”. La Comisión de Derechos Humanos<br />

ha adoptado varias resoluciones a través de varios años <strong>sobre</strong><br />

“La integración de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> de las mujeres en <strong>el</strong><br />

<strong>sistema</strong> de Naciones Unidas” (véase, p.e., U.N. ESCOR 1998a;<br />

U.N. ESCOR 1999; y U.N. ESCOR 2000b). Estas resoluciones<br />

expresaban preocupación <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> hecho de que <strong>los</strong> llamados<br />

de atención de Viena y Beijing para adoptar la transversalidad tuvieron<br />

un impacto limitado e instaban nuevamente a las dependencias<br />

d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong> de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> de la ONU a “tener<br />

en cuenta la perspectiva de género regular y sistemáticamente<br />

en la implementación de sus mandatos” (U.N. ESCOR 1997b). 19<br />

Las resoluciones especifi caron la responsabilidad de <strong>los</strong> órganos<br />

establecidos en <strong>los</strong> tratados de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> de integrar<br />

una perspectiva de género, con referencia a “pautas sensibles al<br />

género” en la revisión de <strong>los</strong> informes estatales, en la preparación<br />

de comentarios generales y en la emisión de recomendaciones y<br />

observaciones conclusivas. El ECOSOC y la Comisión de Derechos<br />

Humanos también han pedido que <strong>los</strong> r<strong>el</strong>atores especiales,<br />

expertos y grupos de trabajo, tanto por país como temáticos, incluyan<br />

datos desagregados en base al sexo en sus informes, traten<br />

violaciones específi cas de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> de las mujeres<br />

y cooperen e intercambien información con la R<strong>el</strong>atora especial<br />

<strong>sobre</strong> la violencia contra la mujer. 20<br />

16 [Traducción no ofi cial].<br />

17 Vienna Declaration and Programme of Action: Note by the Secretariat, World Conference on Human Rights, Parte I, 18, U.N. Doc. A/CONF.157/23<br />

(1993); véase también Parte II, 37.<br />

18 Véase supra nota 3.<br />

19 [Traducción no ofi cial].<br />

POLÍTICA<br />

5 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


POLÍTICA<br />

6 | REVISTA CEJIL <strong>Debates</strong> <strong>sobre</strong> Derechos Humanos y <strong>el</strong> Sistema Interamericano<br />

Las respuestas a <strong>los</strong> llamados para adoptar la trans-<br />

versalidad de género en <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> de la<br />

ONU han sido sordas. 21 En cierta medida, éste es <strong>el</strong> producto<br />

de una baja representación de las mujeres en <strong>el</strong> <strong>sistema</strong>. Por<br />

ejemplo, en 2004, <strong>el</strong> 40% aproximadamente d<strong>el</strong> conjunto de<br />

<strong>los</strong> órganos establecidos en <strong>los</strong> tratados de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong><br />

eran mujeres (U.N. ESCOR 2005), pero la mayoría de las<br />

mujeres (75%) estaban concentradas en dos comités: <strong>el</strong> Comité<br />

para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer y<br />

<strong>el</strong> Comité de <strong>los</strong> Derechos d<strong>el</strong> Niño. En conjunto, la proporción<br />

de mujeres en <strong>los</strong> otros comités fue d<strong>el</strong> 15%. El llamado para<br />

una mayor participación de las mujeres, que es en sí misma<br />

parte de la estrategia de transversalidad de género, ha tenido<br />

por lo tanto un impacto limitado. La receptividad al mandato<br />

de transversalidad de género parece depender de la presencia<br />

de al menos uno o dos miembros de <strong>los</strong> comités que tengan<br />

un fuerte compromiso con <strong>el</strong> tema. Por ejemplo, <strong>el</strong> Comité de<br />

Derechos Económicos, Sociales y Culturales ha abordado la<br />

tarea de la transversalidad de género de manera limitada, al<br />

menos en lo que se refi ere a la posición de las mujeres en<br />

sus observaciones conclusivas de <strong>los</strong> informes de <strong>los</strong> Estados<br />

parte y en sus comentarios generales (véase, p.e., U.N. ESCOR<br />

2000a; véase también U.N. ESCOR 2002). 22 La transversalidad<br />

de género aparece en estos contextos como exhortaciones a la<br />

no discriminación en base al sexo y la inclusión de las mujeres<br />

en la toma de decisiones r<strong>el</strong>evantes, y como referencias de las<br />

cargas especiales que las mujeres deben enfrentar en r<strong>el</strong>ación<br />

con <strong>el</strong> acceso al derecho en cuestión. Las pautas para informar<br />

al Comité son, sin embargo, inconsistentes respecto de <strong>los</strong> temas<br />

de mujeres y género. Algunas pautas requieren información<br />

<strong>sobre</strong> la situación de las mujeres, pero otras no. Por ejemplo, las<br />

pautas no se refi eren a la posición de las niñas en r<strong>el</strong>ación con<br />

<strong>el</strong> derecho a la educación primaria gratuita (véase, entre otros,<br />

Gallagher 1997, 301–02).<br />

No fl otando sino ahogándonos: La Transversalidad de género y<br />

<strong>los</strong> Derechos Humanos en las Naciones Unidas<br />

El Comité para la Eliminación de la Discriminación<br />

Racial (CERD, por sus siglas en inglés) inicialmente se negaba<br />

a referirse a las consideraciones de género en sus observaciones<br />

conclusivas o sus recomendaciones generales. De hecho, <strong>el</strong><br />

Presidente d<strong>el</strong> CERD estableció en 1996 que las directivas para<br />

integrar <strong>el</strong> tema d<strong>el</strong> género en <strong>los</strong> informes de <strong>los</strong> Estados parte<br />

era básicamente errónea (Gallagher 1997, 304). En 2000, sin<br />

embargo, <strong>el</strong> CERD adoptó la Recomendación General <strong>sobre</strong> “las<br />

dimensiones de género de la discriminación racial” (U.N. GAOR<br />

2000a, anexo V, 152). El documento es breve y poco metódico.<br />

En él se advierte que la discriminación racial no siempre afecta<br />

a las mujeres y <strong>los</strong> hombres de la misma manera. Luego simplemente<br />

anuncia la intención d<strong>el</strong> Comité de “hacer esfuerzos<br />

para integrar las perspectivas de género, incorporar <strong>el</strong> análisis<br />

de género y promover <strong>el</strong> uso de lenguaje inclusivo en términos<br />

de género” (U.N. GAOR 2000a, anexo V, 152). 23 La Recomendación<br />

General también solicita a <strong>los</strong> Estados parte que incluyan<br />

en sus informes datos desagregados en base al género (U.N.<br />

GAOR 2000a, anexo V, 153). Uno de <strong>los</strong> resultados de la Recomendación<br />

fue la revisión por parte d<strong>el</strong> Comité de sus pautas<br />

para requerir a <strong>los</strong> Estados la inclusión de información <strong>sobre</strong> la<br />

situación de las mujeres en sus informes. 24 Las observaciones<br />

conclusivas adoptadas por <strong>el</strong> CERD desde 2000 a veces incluyen<br />

la solicitud de más información <strong>sobre</strong> la posición de las<br />

mujeres, pero no van más allá para analizar la manera en que<br />

las ideas <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> sexo y <strong>el</strong> género tienen impacto en la discriminación<br />

racial (véase, p.e., U.N. CERD 2003, 20). 25 En general,<br />

<strong>el</strong> enfoque d<strong>el</strong> Comité respecto de las cuestiones de género<br />

ha sido descrito como “no decisivo”, y consecuentemente no<br />

ha logrado identifi car <strong>los</strong> aspectos de la discriminación racial<br />

r<strong>el</strong>acionados con <strong>el</strong> género (Kouvo 2004, 264).<br />

El Comité de Derechos Humanos, que supervisa <strong>el</strong><br />

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), ha<br />

adoptado varios comentarios generales <strong>sobre</strong> artícu<strong>los</strong> d<strong>el</strong> tratado<br />

que expresan un interés en la posición de las mujeres. El más<br />

20 Para detalles <strong>sobre</strong> <strong>los</strong> progresos en este sentido, véanse U.N. ESCOR 1998b, 43–53; y U.N. ESCOR 2004a, 4–18.<br />

21 Sobre detalles de la respuesta de todos <strong>los</strong> órganos establecidos por <strong>los</strong> tratados de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>, véase U.N. ESCOR 1998b, 23–41. Para<br />

un estudio d<strong>el</strong> período 1995–1997, véase Gallagher 1997, 283. Para una encuesta d<strong>el</strong> trabajo en este área de seis de <strong>los</strong> órganos establecidos en<br />

<strong>los</strong> tratados, véase Kuovo 2004, 257–82.<br />

22 Véase Kouvo 2004, 268–71, para un análisis d<strong>el</strong> trabajo d<strong>el</strong> Comité.<br />

23 Cit. [Traducción no ofi cial].<br />

24 Convención Internacional <strong>sobre</strong> la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, adoptada <strong>el</strong> 21 de diciembre de 1965, artículo 19, 9,<br />

660 U.N.T.S. 195 (en vigor: 4 de enero de 1969).<br />

25 Para otros ejemp<strong>los</strong>, véase Kouvo 2004, 263–64.


Hilary Charlesworth<br />

explícito es <strong>el</strong> Comentario General 28 <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> artículo 3 d<strong>el</strong> PI-<br />

DCP, adoptado en 2000 (U.N. CCPR 2000). En este documento<br />

se examina cada uno de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> establecidos en <strong>el</strong> Pacto<br />

y se realizan comentarios <strong>sobre</strong> la forma en que pueden afectar<br />

las vidas de las mujeres. En 1995, <strong>el</strong> Comité reformó sus pautas<br />

para la presentación de informes para exigir a <strong>los</strong> Estados parte<br />

la presentación de información <strong>sobre</strong> la posición de las mujeres.<br />

Sin embargo, <strong>el</strong> Comité no es consistente en sus preocupaciones<br />

respecto de las mujeres o <strong>el</strong> género (Connors 1997, 27, 33).<br />

Por ejemplo, en un comentario general <strong>sobre</strong> tortura, adoptado<br />

en 1996, no se examinaron las dimensiones de género d<strong>el</strong><br />

derecho a estar libre de tortura, si bien se hizo referencia a la<br />

necesidad de que <strong>los</strong> Estados parte aborden <strong>el</strong> tema de la aplicación<br />

de torturas o tratamientos cru<strong>el</strong>es, in<strong>humanos</strong> o degradantes<br />

por actores privados (U.N. HRI 1996). En un comentario general<br />

<strong>sobre</strong> <strong>el</strong> artículo 4 d<strong>el</strong> PIDCP en <strong>el</strong> que se aborda la derogación<br />

durante <strong>los</strong> estados de emergencia no se hace ninguna referencia<br />

a la posición de las mujeres durante emergencias públicas<br />

o al impacto de presuposiciones basadas en <strong>el</strong> género en la<br />

defi nición de una emergencia (U.N. CCPR 2000, 7).<br />

El Comité de Derechos Humanos ha usado ocasionalmente<br />

lo establecido en sus observaciones conclusivas para<br />

plantear algunos asuntos acerca de las vidas de las mujeres.<br />

Por ejemplo, en sus comentarios conclusivos <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> informe<br />

periódico de Perú de 1996, bajo <strong>el</strong> PIDCP, llamó la atención<br />

<strong>sobre</strong> la criminalización d<strong>el</strong> aborto aun en casos de violación,<br />

lo que había resultado en que <strong>los</strong> abortos clandestinos se convirtieron<br />

en la mayor causa de mortalidad materna. El Comité<br />

determinó que “estas provisiones no sólo determinan <strong>el</strong> tratamiento<br />

inhumano contra las mujeres sino que posiblemente son<br />

incompatibles con <strong>los</strong> artícu<strong>los</strong> 3 [<strong>el</strong> derecho a igual disfrute por<br />

parte de hombres y mujeres de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> establecidos en<br />

<strong>el</strong> PIDCP], 6 [<strong>el</strong> derecho a la vida] y 7 [<strong>el</strong> derecho a estar libre<br />

de tortura y tratamientos cru<strong>el</strong>es, degradantes e in<strong>humanos</strong>] d<strong>el</strong><br />

Pacto” (Ainetter Brautigam 1997, 389, 393). Generalmente, sin<br />

embargo, <strong>el</strong> Comité de Derechos Humanos se limita a sí mismo<br />

a preguntas y comentarios ocasionales <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> número de<br />

mujeres en la vida pública y busca más información estadística<br />

<strong>sobre</strong> las mujeres (véase, p.e., U.N. CCPR 2004). Hay muy po-<br />

cas evidencias de más preguntas de sondeo <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> impacto<br />

d<strong>el</strong> género en <strong>el</strong> disfrute de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>.<br />

Los archivos de <strong>los</strong> encuentros anuales de <strong>los</strong> presidentes<br />

de <strong>los</strong> órganos establecidos en <strong>los</strong> tratados de <strong>derechos</strong><br />

<strong>humanos</strong> sugieren que no existe una discusión regular<br />

<strong>sobre</strong> <strong>el</strong> tema de la transversalidad de género (véase, p.e., U.N.<br />

GAOR 2004b, 23–25). Los borradores de las pautas para la<br />

presentación de informes por <strong>los</strong> Estados parte a <strong>los</strong> órganos de<br />

<strong>los</strong> tratados, adoptadas por <strong>los</strong> presidentes en junio de 2004,<br />

tampoco se refi eren a la estrategia de la transversalidad de género<br />

(U.N. HRI 2004). La Comisión de Derechos Humanos ha<br />

abogado regularmente por la integración de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong><br />

de las mujeres en <strong>el</strong> trabajo de las r<strong>el</strong>atorías especiales<br />

<strong>sobre</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> (véase, U.N. ESCOR 1998b; véase<br />

también U.N. ESCOR 1997c). No obstante, <strong>los</strong> informes de estos<br />

r<strong>el</strong>atores sugieren una resistencia a -o una incomprensión<br />

de- la transversalidad de género. Como mucho, estos pueden<br />

dar información <strong>sobre</strong> casos individuales en <strong>los</strong> que las mujeres<br />

son víctimas de abusos a sus <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>, pero no existe<br />

un análisis de la r<strong>el</strong>ación entre estos perjuicios y <strong>el</strong> estatus de<br />

las mujeres en la vida pública y privada (véase, U.N. ESCOR<br />

1998b, 14). Los r<strong>el</strong>atores especiales también tienden a usar<br />

y referirse a la categoría de “mujeres y niños”, reforzando de<br />

esta manera la identidad y valores de las mujeres como madres<br />

(véase, U.N. ESCOR 1998b, 18). De hecho, de lejos la más<br />

importante r<strong>el</strong>atoría especial respecto de las mujeres y <strong>el</strong> género<br />

es la especializada R<strong>el</strong>atoría Especial <strong>sobre</strong> la violencia contra la<br />

mujer (U.N. ESCOR 1995a, 6 ). 26 Pocas mujeres son designadas<br />

en las posiciones “normales” de las r<strong>el</strong>atorías especiales, a<br />

pesar de <strong>los</strong> constantes llamados a una mejor representación. 27<br />

La transversalidad de género en general es entendida como<br />

la exigencia de poner atención <strong>sobre</strong> cuántas mujeres fueron<br />

afectadas por <strong>el</strong> derecho o situación en cuestión (Kouvo 2004,<br />

235–36). La información <strong>sobre</strong> las mujeres, por ejemplo en <strong>los</strong><br />

informes de sucesivos r<strong>el</strong>atores especiales <strong>sobre</strong> la situación de<br />

<strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> en Afganistán, ha tendido a ser breve e imprecisa,<br />

incluida en declaraciones generales sin ningún tipo de<br />

análisis (Kouvo 2004, 248–51). En general, la atención <strong>sobre</strong><br />

las cuestiones r<strong>el</strong>acionadas con las mujeres y <strong>el</strong> género en <strong>el</strong><br />

26 En éste se requirió la posición de la R<strong>el</strong>atora especial <strong>sobre</strong> la violencia contra la mujer. Para un ejemplo de un informe anual de la R<strong>el</strong>atoría Especial,<br />

véase U.N. ESCOR 2003.<br />

27 De <strong>los</strong> 17 r<strong>el</strong>atores especiales actualmente enlistados en <strong>el</strong> sitio de internet de la Comisión de Derechos Humanos, cinco son mujeres. En igual<br />

sentido, muy pocas mujeres son miembros de <strong>los</strong> grupos de trabajo de la Comisión de Derechos Humanos. Véase U.N. OHCHR 2002, 6.<br />

POLÍTICA<br />

7 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


POLÍTICA<br />

8 | REVISTA CEJIL <strong>Debates</strong> <strong>sobre</strong> Derechos Humanos y <strong>el</strong> Sistema Interamericano<br />

<strong>sistema</strong> de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> de la ONU ha sido inconsistente.<br />

Como mucho, se presta atención a la posición de las mujeres en<br />

contextos particulares –generalmente, en términos estadísticos-,<br />

pero no existe ningún intento por entender <strong>el</strong> modo en <strong>el</strong> que<br />

<strong>los</strong> estereotipos en r<strong>el</strong>ación con <strong>los</strong> roles sexuales y de género<br />

pueden afectar <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> en cuestión. Las violaciones<br />

de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> de las mujeres son típicamente<br />

presentadas como un aspecto de la vulnerabilidad inherente de<br />

las mujeres, como si este atributo fuera un hecho biológico.<br />

El valor de la transversalidad de género<br />

LEste panorama general <strong>sobre</strong> cómo la estrategia de<br />

la transversalidad de género está siendo usada por <strong>el</strong><br />

<strong>sistema</strong> de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> de la ONU ilustra problemas<br />

más generales en r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> uso de este<br />

concepto como una herramienta para reformas progresivas.<br />

El impacto institucional<br />

Casi una década de práctica en torno a la transversalidad de<br />

género ha rev<strong>el</strong>ado su limitado impacto. Si bien no ha sido difícil<br />

promover la adopción d<strong>el</strong> vocabulario de la transversalidad, existen<br />

pocas evidencias de su monitoreo o seguimiento. Un problema<br />

constante en todas las organizaciones que han adoptado la<br />

transversalidad de género es la traducción d<strong>el</strong> compromiso a la<br />

acción. El progreso es variable y existen señales de la fatiga de<br />

la ONU respecto de la transversalidad de género, causada por<br />

la falta de un adecuado entrenamiento y apoyo (véase, Kouvo<br />

2004, 179–80; U.N. ESCOR 2004b).<br />

En <strong>el</strong> área más fácilmente mensurable -<strong>el</strong> empleo<br />

de mujeres en puestos profesionales y gerenciales en la ONU<strong>el</strong><br />

progreso ha sido prácticamente inexistente. En 2004, las<br />

mujeres ocupaban <strong>el</strong> 37.4% de estas posiciones. El índice de<br />

crecimiento anual hacia la meta d<strong>el</strong> 50% (originalmente requerida<br />

para ser alcanzada, a través de la implementación de la<br />

transversalidad de género, para 2000) es pronosticado en <strong>el</strong><br />

0.4%. Detrás de este lento crecimiento, existe una fuerte jerarquía<br />

basada en <strong>el</strong> sexo. Para <strong>el</strong> 30 de junio de 2004, las<br />

28 Que inicia su análisis con “The Business Case for Mainstreaming Gender”.<br />

29 En <strong>el</strong> que se discuten <strong>los</strong> problemas de traducir la palabra “género”.<br />

No fl otando sino ahogándonos: La Transversalidad de género y<br />

<strong>los</strong> Derechos Humanos en las Naciones Unidas<br />

mujeres ocupaban <strong>el</strong> 83.3% de las posiciones en <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> profesional<br />

más bajo, P-1, pero sólo <strong>el</strong> 16.7% en <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> más alto d<strong>el</strong><br />

personal, inmediatamente abajo d<strong>el</strong> Secretario General (véase<br />

U.N. GAOR 2004a).<br />

La transversalidad de género en la práctica ha inspirado<br />

una resistencia sostenida. Por ejemplo, una revisión de<br />

las políticas <strong>sobre</strong> transversalidad de género tal como fueron<br />

implementadas por <strong>el</strong> PNUD, <strong>el</strong> Banco Mundial y la OIT advirtió<br />

un presupuesto inadecuado para <strong>los</strong> componentes de género<br />

de <strong>los</strong> proyectos, desarrollo insufi ciente de habilidades analíticas,<br />

supervisión pobre de la implementación de <strong>los</strong> componentes de<br />

género y una falta general de compromiso político tanto dentro<br />

de la organización como a niv<strong>el</strong> de <strong>los</strong> países (Razavi y Miller<br />

1995, 65. Véase también U.N. ESCOR 2004b). En <strong>el</strong> Banco<br />

Mundial, a <strong>los</strong> promotores de <strong>los</strong> proyectos <strong>sobre</strong> transversalidad<br />

de género se les pidió que presentaran evidencias meticu<strong>los</strong>as<br />

de <strong>los</strong> potenciales benefi cios de efi ciencia antes de que<br />

pudieran comenzar (Razavi y Miller 1995, 66; véase también<br />

World Bank 2002). 28 Otra de las barreras de la transversalidad<br />

de género identifi cada dentro de la Unión Europea -e igualmente<br />

aplicable a las Naciones Unidas- es <strong>el</strong> hecho de que no es fácil<br />

traducir <strong>el</strong> concepto a otros idiomas diferentes al inglés. Debido<br />

a que todos <strong>los</strong> grupos de idiomas están comp<strong>el</strong>idos a usar <strong>los</strong><br />

términos en inglés, <strong>el</strong> concepto enfrenta “corrientes incontrolables<br />

de resistencia no r<strong>el</strong>acionadas con <strong>el</strong> género” (Woodward<br />

2001, 15. Véase también Kouvo 2004, 165–71). 29 En <strong>el</strong> contexto<br />

de las Naciones Unidas, las oposiciones incluyen <strong>el</strong> resentimiento<br />

de la dominación de la agenda institucional por parte de<br />

naciones angloparlantes, tales como <strong>los</strong> Estados Unidos.<br />

La historia de un proyecto <strong>sobre</strong> piscicultura ejecutado<br />

por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y<br />

la Alimentación (FAO) en la región sub-Sahara de África muestra<br />

cuán fácilmente <strong>los</strong> “temas de género” pueden terminar siendo<br />

marginalizados (Harrison 1997, 61). El fracaso d<strong>el</strong> proyecto, que<br />

identifi có a la transversalidad de género como una de las metas<br />

principales, no se debió simplemente a la resistencia masculina<br />

o a problemas organizacionales. Por <strong>el</strong> contrario, la interpretación<br />

d<strong>el</strong> mandato de incorporación de <strong>los</strong> “temas de género” fue<br />

muy variada entre las partes interesadas en <strong>el</strong> proyecto, desde<br />

aqu<strong>el</strong><strong>los</strong> de la FAO en Roma a quienes estaban trabajando en


Hilary Charlesworth<br />

<strong>el</strong> terreno y <strong>los</strong> campesinos locales en África. El concepto técnico<br />

de “género” no es fácilmente transmisible y puede ser muy<br />

amenazador para quienes detentan posiciones de poder. En <strong>el</strong><br />

proyecto de la FAO, la “política de género” fue simplifi cada radicalmente.<br />

En la práctica, terminó materializándose en algo más<br />

que la recopilación de información <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> número de mujeres<br />

involucradas en la pisicultura y la meta de incluir más, sin ninguna<br />

idea de revisar la planeación técnica. Los ejecutores d<strong>el</strong><br />

proyecto a niv<strong>el</strong> local no entendieron la presión por incluir a más<br />

mujeres en <strong>los</strong> proyectos <strong>sobre</strong> agricultura, y lo consideraron<br />

como irr<strong>el</strong>evante e inconveniente (Harrison 1997, 69-71).<br />

Otro ejemplo de las difi cultades en la implementación<br />

de un mandato de la cuestión d<strong>el</strong> “género” es <strong>el</strong> caso de la Administración<br />

Transicional de Naciones Unidas en Timor Oriental<br />

(UNTAET, por sus siglas en inglés). UNTAET fue establecida por<br />

<strong>el</strong> Consejo de Seguridad de la ONU, que en un paso histórico<br />

instó a incluir especialistas en género en <strong>el</strong> equipo de trabajo<br />

(U.N. GAOR 1999, 15). No obstante, hubo una resistencia<br />

institucional en <strong>el</strong> establecimiento de una unidad especial <strong>sobre</strong><br />

asuntos de género (“UAG”*) debido a prioridades presupuestarias<br />

(véase Charlesworth y Wood 2002, 325, 340). La unidad<br />

fue establecida recién cuando dos funcionarias prominantes de<br />

la ONU, Ang<strong>el</strong>a King y Mary Robinson, intervinieron en las altas<br />

esferas de la organización, pero ni siquiera se le otorgó su propio<br />

presupuesto operacional a la GAU. Su mandato fue defi nido de<br />

manera incorrecta y oscura, y se enfrentó con un fi nanciamiento<br />

pobre, marginalización y falta de apoyo institucional. A <strong>los</strong> temas<br />

de género se les prestó poca atención en la UNTAET, más allá<br />

de la pequeña ofi cina de la GAU (Charlesworth y Wood 2002,<br />

340–46). A pesar de algunas importantes iniciativas llevadas a<br />

cabo por la GAU -por ejemplo, <strong>el</strong> análisis <strong>sobre</strong> las regulaciones<br />

propuestas por la UNTAET para que sean sensibles a las necesidades<br />

e intereses de las mujeres-, <strong>los</strong> obstácu<strong>los</strong> a <strong>los</strong> que se<br />

enfrentó sugieren que la política <strong>sobre</strong> transversalidad de género<br />

puede rápidamente convertirse en un ejercicio simbólico. Para<br />

ser tomada en serio, la transversalidad de género en las operaciones<br />

de paz requiere prioridad en la planeación, coordinación<br />

entre la ONU y <strong>los</strong> grupos locales, la provisión de recursos seguros<br />

y adecuados, y la comprensión de que <strong>los</strong> temas de género<br />

tienen que ver tanto con <strong>los</strong> hombres como con las mujeres.<br />

* N. de la T.: “GAU”, por sus siglas en inglés.<br />

30 Un ejemplo de este estilo impresionista de medición es U.N. ESCOR 2004b.<br />

Parece que se ha llevado a cabo un limitado trabajo<br />

en la medición d<strong>el</strong> progreso de la transversalidad de género:<br />

¿cómo sabemos desde qué momento <strong>los</strong> asuntos r<strong>el</strong>acionados<br />

con <strong>el</strong> género han sido sacados de <strong>los</strong> espacios marginales<br />

para ser colocados en espacios centrales? Las evaluaciones de<br />

ese progreso tienden a ser imprecisas e imprecionistas (Hafner-<br />

Burton y Pollack 2002, 339, 364). 30 Si bien la “transversalidad”<br />

parece haber tenido un impacto limitado, la existencia de esta<br />

política sin embargo ha servido para justifi car la reducción de <strong>los</strong><br />

recursos para las unidades especializadas en temas de mujeres<br />

dentro de las agencias de la ONU. Estas reducciones también se<br />

dieron en la Unión Europea. Por or ejemplo, en 1998, la Comisión<br />

de Derechos de las Mujeres ujeres d<strong>el</strong> Parlamento ento Europeo estaba casi ca<br />

disu<strong>el</strong>ta lo cual fue ue justifi cado con ccon<br />

<strong>el</strong> argumento de de que, debido a<br />

las políticas <strong>sobre</strong> transversalidad trans sversali alidad de género, no tenía en ya ninguna<br />

función (Woodward (Woodwarrd<br />

2001, 20001,<br />

22–23).<br />

Casi una década de práctica en torno a la<br />

transversalidad de género ha rev<strong>el</strong>ado su<br />

limitado impacto. Si bien no ha sido difícil<br />

promover la adopción d<strong>el</strong> vocabulario de la<br />

transversalidad, existen pocas evidencias de su<br />

monitoreo o seguimiento<br />

La defi nición ción de “tr “transversalidad transv sversalidad de género”<br />

La noción de “transversalidad transversalida dad de género” gé es demasiado amplia<br />

y demasiado estrecha cha para servir como una herramienta útil<br />

en la esfera internacional. En un sentido, se ha convertido en<br />

un término casi sin contenido. La defi nición ción d<strong>el</strong> ECOSOC, ECOSOC de<br />

1997, descrita más arriba, es tan amplia e inclusiva que es<br />

difícil pensar en cómo puede funcionar. Si “transversalidad de<br />

género” es “<strong>el</strong> proceso de evaluación de las implicaciones para<br />

las mujeres y hombres de cualquier acción planifi cada”, ¿cómo<br />

podemos evaluar qué signifi ca esto en cada contexto y cómo<br />

esto requiere que se piense en evaluaciones de impacto diferentes<br />

a las estándar?<br />

POLÍTICA<br />

9 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


POLÍTICA<br />

10 | REVISTA CEJIL <strong>Debates</strong> <strong>sobre</strong> Derechos Humanos y <strong>el</strong> Sistema Interamericano americano o<br />

Por otra parte, la defi nición d<strong>el</strong> ECOSOC es asimis-<br />

mo muy estrecha: parece como si estuviera animada por la<br />

concepción de igualdad como igual tratamiento para mujeres<br />

y hombres, con lo que se asume una posición simétrica entre<br />

mujeres mujeres y y hombres. No considera la compleja manera en la que<br />

<strong>el</strong> género es creado y mantenido m a a través de r<strong>el</strong>aciones socia-<br />

les es y de poder. Al tratar a las las l mujeres mujeeres<br />

y <strong>los</strong> hombres ho como si<br />

se enfrentaran an con <strong>los</strong> mismos obstácu<strong>los</strong>, obsstáculo<br />

os, se perp perpetuarán las<br />

En ciertas experiencias <strong>sobre</strong> transversalidad<br />

de género, la estrategia se ha convertido<br />

simplemente en un recuento de mujeres<br />

en posiciones particulares, una modesta<br />

variación de la agenda <strong>sobre</strong> “igualdad de<br />

oportunidades”. Si bien <strong>el</strong> incremento de la<br />

participación de las mujeres en las instituciones<br />

es importante, <strong>el</strong>lo por sí mismo no modifi ca<br />

las agendas institucionales.<br />

desigualdades d existentes entre re <strong>el</strong><strong>los</strong>; y al tra tratar a las mujeres y<br />

<strong>los</strong> hombres como si sus intereses intereses estuvieran est continuamente en<br />

una marcada confrontació confrontación, se ofrece una descripción empobrecida<br />

de las r<strong>el</strong>aciones entre <strong>los</strong> sexos. En ciertas experiencias<br />

<strong>sobre</strong> transversalidad de género, la estrategia se ha convertido<br />

simplemente en un recuento de mujeres en posiciones particulares,<br />

una modesta variación de la agenda <strong>sobre</strong> “igualdad de<br />

oportunidades” (Woodward 2001, 22). Si bien <strong>el</strong> incremento de<br />

la participación de las mujeres en las instituciones es importante,<br />

<strong>el</strong>lo por sí mismo no modifi ca las agendas institucionales.<br />

Aún más, la defi nición de “transversalidad de género”<br />

en las instituciones internacionales contempla una esfera limi-<br />

No fl otando sino ahogándonos: La Transversalidad de género y<br />

<strong>los</strong> Derechos Humanos en las Naciones Unidas<br />

tada para su operatividad. Es considerada r<strong>el</strong>evante principalmente<br />

para la política de desarrollo en ciertas áreas particulares,<br />

como desarrollo, <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> y ciertos aspectos de <strong>los</strong><br />

mercados laborales. Otras áreas parecen estar inmunes al escrutinio<br />

basado en <strong>el</strong> género. Por ejemplo, la Unión Europea<br />

no ha extendido la transversalidad de género a la política de<br />

competencia (Pollack y Hafner-Burton 2000, 447). Dentro de<br />

las Naciones Unidas, la mayoría de las áreas jurídicas han sido<br />

tratadas como si fueran impermeables a <strong>los</strong> asuntos r<strong>el</strong>acionados<br />

con <strong>el</strong> género: no se les ha dado mandatos <strong>sobre</strong> transversalidad<br />

de género ni a la Comisión de Derecho Internacional ni<br />

a la Corte Interancional de Justicia. El Estatuto de la Corte Penal<br />

Internacional se refi ere al “género” en la defi nición de algunos<br />

de <strong>los</strong> crímenes bajo la jurisdicción de la Corte, pero <strong>los</strong> defi ne<br />

de una manera curiamente restrictiva. 31<br />

Quizás <strong>el</strong> problema más importante con la estrategia<br />

de transversalidad de género es que la misma está basada en<br />

un concepto insípido y soso de género que ha tenido poca innovación.<br />

En ciertos contextos, la ONU ha seguido la “segunda<br />

ola” d<strong>el</strong> pensamiento feminista al diferenciar claramente <strong>los</strong> conceptos<br />

de “sexo” y “género” (véase Lacey 2004, 13, 14–15).<br />

Consecuentemente, ha defi nido “sexo” como una cuestión biológica<br />

y “género” como la defi nición construida de “sexo” y la<br />

designación de roles sociales. 32 Esta distinción actualmente está<br />

bajo revisión por parte de las académicas feministas, quienes<br />

han discutido <strong>el</strong> hecho de que la categoría de “sexo” pueda ser<br />

considerada como natural e incuestionable (véase, pe., Davies<br />

1997, 25, 27).<br />

En <strong>el</strong> caso de la transversalidad de género, sin embargo,<br />

la distinción entre sexo y género ha sido <strong>el</strong>udida. Las políticas<br />

de la ONU <strong>sobre</strong> transversalidad de género asumen que<br />

“género” es un sinónimo de mujeres. Este uso es evidente en la<br />

infl uyente defi nición de ECOSOC, citada más arriba, y en <strong>el</strong> trabajo<br />

d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong> de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>. 33 Esta exclusión causa<br />

una serie de problemas. En primer lugar, vincula <strong>el</strong> género con la<br />

31 Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, 17 de julio de 1998, 37 I.L.M. 999 (1998).<br />

32 Por ejemplo, la Ofi cina d<strong>el</strong> Alto Comisionado para <strong>los</strong> Derechos Humanos afi rmó:<br />

La distinción entre <strong>los</strong> términos sexo y género es ampliamente aceptada. El término género se refi ere a cómo las mujeres y <strong>los</strong> hombres son percibidos<br />

y cómo se espera que piensen y actúen en un contexto socioeconómico, político y cultural particular. Otros factores pueden afectar al género,<br />

como la edad, la raza, la clase o la etnia. Por esta razón, es una expectativa defi nida o construida socialmente acerca de <strong>los</strong> roles, las actitudes y <strong>los</strong><br />

valores que las comunidades y sociedades consideran como apropiados para uno u otro sexo, en <strong>el</strong> dominio “público” y “privado”. El término sexo,<br />

por otra parte, se refi ere a las diferencias biológicas entre hombres y mujeres. Por lo tanto, las diferencias de género existen debido a la manera en<br />

que la sociedad está organizada, no por las diferencias biológicas.<br />

U.N. OHCHR 2000, Introduction n.1 (en <strong>el</strong> que se explica <strong>el</strong> concepto de “género”). Véase también U.N. ESCOR 1995b, 13–14.


Hilary Charlesworth<br />

biología, suponiendo de este modo que <strong>el</strong> género es una característica<br />

fi ja y objetiva <strong>sobre</strong> una persona. No alcanza a captar las<br />

formas en las que <strong>el</strong> género es construido en una sociedad particular<br />

de modo de hacer que ciertas acciones sean percibidas<br />

como naturales y otras controvertidas. Reafi rma la “naturalidad”<br />

de las identidades femeninas y masculinas, y pasa por alto <strong>los</strong><br />

aspectos performativos d<strong>el</strong> género. Al leer <strong>el</strong> concepto de “género”<br />

como r<strong>el</strong>acionado esencialmente con las mujeres, no se<br />

alcanza a captar la naturaleza r<strong>el</strong>acional d<strong>el</strong> género, <strong>el</strong> rol de las<br />

r<strong>el</strong>aciones de poder y <strong>el</strong> modo en que las estructuras de subordinación<br />

son reproducidas (Baden y Goetz 1997, 3, 7). Esta<br />

concepción estrecha permite que se den ciertos problemas que<br />

enfrentan las mujeres para ser entendidas como <strong>el</strong> producto de<br />

culturas particulares, la falta de participación en espacios públicos,<br />

o la falta de información y habilidades, e impide ver de qué<br />

manera <strong>el</strong> género moldea nuestra forma de entender <strong>el</strong> mundo.<br />

Exige a las mujeres que cambien, pero no a <strong>los</strong> hombres. Más<br />

importante, la asociación d<strong>el</strong> término “género” principalmente<br />

con las mujeres deja tanto <strong>los</strong> roles de <strong>los</strong> hombres como las<br />

indetidades d<strong>el</strong> género masculino fuera de examen, como si<br />

estos fueran, en algún sentido, naturales e inmutables.<br />

Un ejemplo de la despolitización de la noción de “género”<br />

es la Resolución 1325 d<strong>el</strong> Consejo de Seguridad, adoptada<br />

<strong>el</strong> 13 de octubre de 2000. Esta resolución se suma al creciente<br />

conjunto de declaraciones auspiciadas por la ONU en las<br />

que se vincula <strong>el</strong> logro de la paz y seguridad con la realización<br />

de la igualdad entre mujeres y hombres, y se aboga para que<br />

la “perspectiva de género” permee todas las misiones de paz. 34<br />

Muchas feministas han aclamado la Resolución 1325 como un<br />

evento signifi cativamente existoso para la transversalidad de género<br />

(véase, p.e., True 2003, 368, 373). El compromiso con la<br />

transversalidad de género como un aspecto integral de todas<br />

las operaciones de paz de la ONU, de hecho, no ha acarreado<br />

oposiciones formales por parte de <strong>los</strong> Estados. Pero ¿qué signifi<br />

ca la “perspectiva de género” en las negociaciones de paz?<br />

La Resolución 1325 d<strong>el</strong> Consejo de Seguridad la defi ne como<br />

la atención que debe ser dada a las necesidades especiales<br />

de las mujeres y las niñas durante la repatriación, apoyar las<br />

iniciativas de paz de las mujeres locales, y proteger <strong>los</strong> <strong>derechos</strong><br />

<strong>humanos</strong> de las mujeres y niñas en cualquier nuevo orden legal.<br />

En este sentido, la Resolución 1325 presenta al género como<br />

r<strong>el</strong>acionado exclusivamente con las mujeres y desconectado de<br />

las identidades masculinas en tiempos de confl icto y patrones<br />

violentos de conductas que están aceptadas porque son codifi -<br />

cadas como masculinas. Las ideas <strong>sobre</strong> género son centrales<br />

en la defi nición y resolución de <strong>los</strong> confl ictos internacionales<br />

(Cohn 1993, 227; y Charlesworth y Chinkin 2002, 600, 604),<br />

sin embargo estas consideraciones no fueron abordadas en la<br />

resolución. El reciente informe d<strong>el</strong> Secretario General de la ONU<br />

<strong>sobre</strong> la implementación de la Resolución 1325 igualmente<br />

entiende al género como esencialmente r<strong>el</strong>acionado con las<br />

mujeres, o la noción aún más estrecha de “mujeres y niños”<br />

(U.N. SC 2004). En la burocracia de la ONU las “perspectivas<br />

de género” se conviertieron en “la necesidad de priorizar <strong>el</strong> rol<br />

proactivo que las mujeres pueden jugar en la construcción de la<br />

paz” (U.N. SC 2004, 13), o “la consideración de las necesidades<br />

especiales de las mujeres y las niñas” (U.N. SC 2004, 48), o <strong>el</strong><br />

incremento d<strong>el</strong> número de las mujeres en las fuerzas armadas a<br />

niv<strong>el</strong> nacional e internacional (U.N. SC 2004, 90).<br />

Conclusiones<br />

El despliegue d<strong>el</strong> lenguaje de la transversalidad de género<br />

en <strong>el</strong> área de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> puede parecer<br />

exitoso, al menos si se mide por su omnipresencia.<br />

La rápida propagación d<strong>el</strong> concepto, sin embargo,<br />

debería sugerir también sus ambigüedades, debilidades y falta<br />

de atracción. La transversalidad de género en <strong>el</strong> campo de <strong>los</strong><br />

<strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> ha sido un éxito mezclado con inercia y resistencia<br />

institucional que han confi nado efi cazmente su impacto<br />

a lo retórico. No ha conducido a ninguna investigación <strong>sobre</strong> la<br />

naturaleza sexuada de las propias instituciones internacionales o<br />

llamamiento para cambios organizacionales efectivos.<br />

33 Otro ejemplo de la reducción de género a sexo se encuentra en Foreign & Commonwealth Offi ce 2004. Los diez “pasos rápidos” de la transversalidad<br />

de género que ofrece incluyen revisar que las fotos publicitarias usadas por las misiones diplomáticas d<strong>el</strong> Reino Unido en <strong>el</strong> extranjero “no sean<br />

abrumadoramente de un sólo sexo” e invitar a hombres de alto perfi l para lanzar eventos deportivos de mujeres.<br />

34 Véase, por ejemplo, Windhoek Declaration: The Namibia Plan of Action on “Mainstreaming a Gender Perspective in Multidimensional Peace Support<br />

Operations”, 31 de mayo de 2000 (adoptada en <strong>el</strong> seminario <strong>sobre</strong> “Mainstreaming a Gender Perspective in Multidimensional Peace Support Operations”,<br />

en Windhoek, Namibia), disponible en http://www.r<strong>el</strong>iefweb.int/library/GHARkit/FilesFeb2001/windhoek_declaration.htm.<br />

POLÍTICA<br />

11 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


POLÍTICA<br />

12 | REVISTA CEJIL <strong>Debates</strong> <strong>sobre</strong> Derechos Humanos y <strong>el</strong> Sistema Interamericano<br />

La técnica de la transversalidad de género ha desnu-<br />

dado <strong>el</strong> concepto feminista de “género” “gé de cualquier potencial<br />

radical o político. El género ha ha sido desfalcado. desfa Irónicamente,<br />

<strong>el</strong> término “género” continúa siendo s discutido ddiscutido<br />

enérgicamente en a<br />

niv<strong>el</strong> internacional. i En las negociaciones negociacio ones que qque<br />

conclu concluyeron con<br />

la adopción dopción de de la la Plataf Plataforma de Acción de e Beij Beijing, ng, por eejemplo,<br />

hubo hubo gran gran controvers controversia <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> uso de la palabra pala abra “género “género”. Al-<br />

La transversalidad de género en <strong>el</strong> campo<br />

de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> ha sido un éxito<br />

mezclado con inercia y resistencia institucional<br />

que han confi nado efi cazmente su impacto a lo<br />

retórico.<br />

gunos gunos países países estaban preocupados de que qu ue po podría odría ent enterderse<br />

como incluyendo a la homosexualidad ad y au aun un al bestialismo. best Se<br />

estableció de manera informal al un grup grupo upo de contacto conta de 60 Es-<br />

tados para para idear idear una una defi defi nición<br />

nición aceptable d<strong>el</strong> de término. El anexo IV<br />

de la Plataforma de Acción de de Beijing contiene <strong>los</strong> resultados de<br />

las d<strong>el</strong>iberaciones <strong>el</strong>iberaciones de eeste<br />

grupo de contacto. Allí se establece:<br />

Habiendo examinado detenidamente la cuestión, <strong>el</strong> grupo de<br />

contacto señaló que: 1) <strong>el</strong> término “género” se había utilizado<br />

e interpretado comúnmente en su acepción ordinaria y generalmente<br />

aceptada en muchos otros foros y conferencias de<br />

las Naciones Unidas; 2) no había indicación alguna de que en<br />

la Plataforma de Acción pretendiera asignarse al vocablo otro<br />

signifi cado o connotación, distintos de <strong>los</strong> que tenía hasta entonces...<br />

En consecuencia, <strong>el</strong> grupo de contacto reafi rmó que<br />

<strong>el</strong> vocablo “género”, tal y como se emplea en la Plataforma de<br />

Acción, debe interpretarse y comprenderse igual que en su<br />

uso ordinario y generalmente aceptado. 35<br />

Debido a que <strong>el</strong> término “género” es principalmente usado como<br />

un sinónimo de “mujer” y “sexo” en la Plataforma de Acción, no<br />

es claro si <strong>el</strong> anexo IV fue diseñado para <strong>el</strong>iminar la posibilidad<br />

de que <strong>el</strong> género pueda referise a <strong>los</strong> roles femeninos y masculinos<br />

socialmente construidos. Una declaración interpretativa<br />

No fl otando sino ahogándonos: La Transversalidad de género y<br />

<strong>los</strong> Derechos Humanos en las Naciones Unidas<br />

emitida por la Santa Sede, <strong>el</strong> gobierno de la Iglesia Católica,<br />

hace explícito este entendimiento:<br />

El término “género” es entendido por la Santa Sede como basado<br />

en la identidad sexual biológica, masculina o femenina.<br />

Incluso, la propia Plataforma de Acción claramente usa <strong>el</strong> término<br />

“Ambos géneros”.<br />

La Santa Sede por lo tanto excluye dudosas interpretaciones<br />

basadas en puntos de vista que afi rman que la identidad sexual<br />

puede ser adaptada indefi nidamente para abarcar própositos<br />

nuevos y diferentes.<br />

También se disocia a sí mismo de la noción d<strong>el</strong> determinismo<br />

biológico según la cual todos <strong>los</strong> roles y las r<strong>el</strong>aciones de <strong>los</strong><br />

dos sexos están fi jadas en un patrón único y estático (Pope<br />

John Paul II, 1995).<br />

Los debates <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> signifi cado de “género” fueron también<br />

prominentes en la preparación d<strong>el</strong> borrador d<strong>el</strong> Estatuto de la<br />

Corte Penal Internacional. Los Estados islámicos y católicos<br />

fueron infl exibles <strong>sobre</strong> que <strong>el</strong> término no debía ser contruido<br />

de manera que abarcara la homosexualidad (Steains 1999,<br />

357). Eventualmente, <strong>el</strong> término fue defi nido simplemente<br />

como “<strong>los</strong> dos sexos, masculino y femenino, en <strong>el</strong> contexto de<br />

la sociedad”.<br />

La historia de la transversalidad de género y <strong>los</strong> <strong>derechos</strong><br />

<strong>humanos</strong> ilustra <strong>el</strong> problema que se presenta al usar<br />

conceptos feministas una vez que se dejan perder en <strong>los</strong> ámbitos<br />

institucionales y de política pública. Uno de <strong>los</strong> temas es<br />

que en la medida que <strong>el</strong> género se convierte en transversal,<br />

institucionalmente respetable, y con mayores posibilidades de<br />

ser fi nanciado, <strong>el</strong> área puede ser absorvida por estadísticos y<br />

economistas que ven al género como “una interesante variable<br />

estadística” pero no como una variable distintiva (Baden y Goetz<br />

1997, 7). Otro problema, descrito por Nicola Lacey, refi ere a<br />

la compleja interdependencia de las instituciones, que puede<br />

retardar <strong>los</strong> esfuerzos de reforma en cualquier institución (Lacey<br />

2004, 45). Lacey señala:<br />

Las intervenciones dentro de una serie de prácticas a menudo<br />

presentan implicaciones imprevistas y, a veces, adversas para<br />

otras. Y un intento concreto y específi co de remediar... un desbalance<br />

de poder en un área de práctica social es improbable<br />

35 Annex IV: Statement by the President of the Conference on the Commonly Understood Meaning of the Term “Gender” en 218 Report of the Fourth<br />

World Conference on Women, Beijing, 4–15 de septiembre de 1995, U.N. Doc. A/CONF.177/20/REV.1, U.N. Sales No. 96.IV.13 (1996).


Hilary Charlesworth<br />

que sea exitoso si las confi guraciones de poder que aquél<br />

trata de reformular de hecho caracterizan todas o la mayoría<br />

de las instituciones sociales que constituyen <strong>el</strong> medio ambiente<br />

respectivo (Lacey 2004, 45).<br />

Esta observación sugiere que <strong>el</strong> compromiso con la transversalidad<br />

de género en un área de la actividad institucional<br />

internacional puede ser socavado por estructuras generales<br />

de poder que están basadas en jerarquías de sexo y género.<br />

La tamización d<strong>el</strong> concepto de género en la estrategia de<br />

transversalidad de género, por lo tanto, no debe sorprender. La<br />

noción de “transversalidad”, después de todo, es una noción<br />

conservadora. Su defi nición estándar es “las ideas, actitudes<br />

o actividades que son consideradas como normales o convencionales:<br />

la tendencia dominante en opinión, moda o las<br />

artes” (New Oxford Dictionary 1998, 1115). Las mujeres, muy<br />

a menudo en <strong>los</strong> márgenes d<strong>el</strong> ámbito internacional, son más<br />

proclives a ahogarse, antes que a fl otar, en la transversalidad, a<br />

menos que naden con la corriente.<br />

Cambiar <strong>el</strong> curso de lo dominante requiere intervenciones<br />

más radicales y difíciles. Dicho cambio requeriría una<br />

redefi nición de la estrategia de la transversalidad de género de<br />

modo que su enfásis se ponga en la complejidad de las r<strong>el</strong>aciones<br />

de género en contextos específi cos. Debe signifi car más<br />

que permitir a las mujeres en las instituciones internacionales;<br />

debe requerir la transformación de estructuras y presuposiciones<br />

<strong>sobre</strong> <strong>el</strong> orden internacional. Debería implicar trabajar<br />

para cambiar <strong>el</strong> comportamiento de <strong>los</strong> hombes, así como <strong>el</strong><br />

de las mujeres. Debería además requerir la comprensión de la<br />

r<strong>el</strong>ación entre la crítica, <strong>el</strong> pensamiento utópico y la reforma<br />

de la política pública (Lacey 2004, 46). De hecho, la fuerza<br />

d<strong>el</strong> término “transversalidad de género” actualmente estaría tan<br />

disipada que se requeriría un nuevo término. La transversalidad<br />

de género conecta las herramientas “racionales” de la administración<br />

pública con las metas reformistas “irracionales” de<br />

erradicar la desigualdad sexual (Woodward 2001, 12). Esta<br />

conexión estaría condenada al fracaso, y sería más rentable<br />

identifi car menos estrategias burocráticas para responder a la<br />

desigualdad entre mujeres y hombres. Esta estrategia requerirá<br />

reagrupar y refl exionar <strong>sobre</strong> la menos confortable periferia, en<br />

<strong>los</strong> bordes de lo dominante. ante.<br />

Uno de <strong>los</strong> temas es que en la medida<br />

que <strong>el</strong> género se convierte en transversal,<br />

institucionalmente respetable, y con mayores<br />

posibilidades de ser fi nanciado, <strong>el</strong> área puede<br />

ser absorvida por estadísticos y economistas<br />

que ven al género como “una interesante<br />

variable estadística” pero no como una variable<br />

distintiva.<br />

POLÍTICA<br />

13 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


POLÍTICA<br />

14 | REVISTA CEJIL <strong>Debates</strong> <strong>sobre</strong> Derechos Humanos y <strong>el</strong> Sistema Interamericano<br />

REFERENCIAS<br />

No fl otando sino ahogándonos: La Transversalidad de género y<br />

<strong>los</strong> Derechos Humanos en las Naciones Unidas<br />

-Ainetter Brautigam, Christine, “Mainstreaming a Gender Perspective in the Work of the United Nations Human Rights Treaty Bodies”,<br />

91 Am. soc’y int’l l. proc., 1997.<br />

-Amnesty International, Human Rights are Women’s Rights, 1995.<br />

-Baden, Sally y Goetz, Anne Marie, “Who Needs [Sex] When You Can Have [Gender]?”, 56 Feminist Rev., 1997.<br />

-Charlesworth, Hilary y Chinkin, Christine, The Boundaries of International Law: A Feminist Analysis, 2000.<br />

-_____, “Sex, Gender and September 11”, 96 Am. J. Int’l L., 2002.<br />

-Charlesworth, Hilary y Wood, Mary, “Women and Human Rights in the Rebuilding of East Timor”, 71 Nordic J. Int’l L., 2002.<br />

-Chinkin, Christine, Gender Mainstreaming in Legal and Constitutional Affairs, Commonwealth Secretariat (UK), 2001.<br />

-Cohn, Carol, “Wars, Wimps and Women: Talking Gender and Thinking War”, en Cooke, M. y Woollacott, A. (eds.), Gendering War<br />

Talk, 1993.<br />

-Connors, Jane, “General Human Rights Instruments and their R<strong>el</strong>evance to Women”, en Andrew Byrnes et al. (eds.), Advancing the<br />

Human Rights of Women: Using International Human Rights Standards in Domestic Litigation, 1997.<br />

-Cook, Rebecca (ed.), Human Rights of Women: National and International Perspectives, 1994.<br />

-Davies, Margaret, “Taking the Inside Out: Sex and Gender in the Legal Subject”, en Ngaire Naffi ne y Rosemary Owens (eds.), Sexing<br />

the Subject of Law, 1997.<br />

-European Commission, Communication: Incorporating Equal Opportunities for Women and Men into All Community Policies and<br />

Activities, COM(96)67 fi nal (1996), disponibles en las partes r<strong>el</strong>evantes en http://europa.eu.int/comm/employment_social/equ_<br />

opp/gms_en.html#def (última visita: 26 de febrero de 2005).<br />

-Foreign & Commonwealth Offi ce (U.K.), Inclusive Government: Mainstreaming Gender into Foreign Policy (2004), disponible en<br />

http://www.fco.gov.uk/Files/kfi le/Gender.pdf (última visita: 18 de febrero de 2005).<br />

-Gallagher, Anne, “Ending the Marginalization: Strategies for Incorporating Women into the United Nations Human Rights System”,<br />

19 Hum. Rts. Q., 1997.<br />

-GEF Council, Mainstream Global Environmental Issues: Report of UNDP to the GEF Council (1998), disponible en http://www.<br />

gefweb.org/COUNCIL/GEF_C12/pdf/c12_4.pdf (última visita: 3 de febrero de 2005).<br />

-Hafner-Burton, Emilie y Pollack, Mark, “Mainstreaming Gender in Global Governance”, 8 Eur. J. Int’l R<strong>el</strong>., 2002.<br />

-Harrison, Elizabeth, “Fish, Feminists and the FAO: Translating “Gender” Through Different Institutions in the Dev<strong>el</strong>opment Process”,<br />

en Anne Marie Goetz (ed.), Getting Institutions Right for Women in Dev<strong>el</strong>opment , 1997.<br />

-ILO, ILO Action Plan on Gender Equality and Gender Mainstreaming (1999), disponible en http://www.ilo.org/public/english/bureau/<br />

gender/newsite2002/about/action.htm (última visita: 1 de febrero de 2005).


Hilary Charlesworth<br />

-Jahan, Rounaq, The Elusive Agenda: Mainstreaming Women in Dev<strong>el</strong>opment, 1995.<br />

-Kidshealth.org, Mainstreaming in Classrooms, en http://kidshealth.org/kid/grow/school_stuff/mainstreaming.html (última visita: 3<br />

de febrero de 2005).<br />

-Kouvo, Sari, Making Just Rights? Mainstreaming Women’s Human Rights and Gender Perspective, 2004.<br />

-Lacey, Nicola, “Feminist Legal Theory and the Rights of Women”, en Karen Knop (ed.), Gender and Human Rights, 2004.<br />

-New Oxford Dictionary of English, Oxford University Press, 1998.<br />

-OXFAM, Mainstreaming HIV and AIDS: Practical Examples from Malawi, en http://www.oxfam.org.uk/what_we_do/issues/hivaids/<br />

mainstrmalawi.htm (última visita: 3 de febrero de 2005).<br />

-Pollack, Mark y Hafner-Burton, Emilie, “Mainstreaming Gender in the European Union”, 7 J. Eur. Pub. Pol’y, 2000.<br />

-Pope John Paul II, Holy See’s Final Statement at Women’s Conference in Beijing (15 de septiembre de 1995) (transcripción<br />

disponible en http://www.udayton.edu/mary/resources/12holysee.html).<br />

-Razavi, Shahra y Miller, Carol, “Gender Mainstreaming: A Study of Efforts by the UNDP, the World Bank and the ILO to Institutionalize<br />

Gender Issues”, Occasional Paper 4, United Nations Research Institute for Social Dev<strong>el</strong>opment, (1995), disponible en http://www.<br />

unrisd.org/unrisd/website/document.nsf/0/FC107B64C7577F9280256B67005B6B16?OpenDocument (última visita: 26 de<br />

febrero de 2005).<br />

-Rubery, Jill et al., “The Ups and Downs of European Gender Equality Policy”, 35 Ind. R<strong>el</strong>. J., 2004.<br />

Rubery, Jill, “Gender Mainstreaming and Gender Equality in the EU: The Impact of the EU Employment Strategy”, 33 Ind. R<strong>el</strong>. J.,<br />

2002.<br />

-Smith, Stevie, “Not Waving But Drowning”, en Philip Larkin (ed.), Oxford Book of Twentieth Century English Verse, 1973.<br />

-Steains, Cate, “Gender Issues in the Statute of the International Criminal Court”, en Roy Lee (ed.), The International Criminal Court:<br />

The Making of the Rome Statute—Issues, Negotiations, Results, 1999.<br />

-True, Jacqui, “Mainstreaming Gender in Global Public Policy”, 5 Int’l Feminist J. Pol., 2003.<br />

-U.N. CCPR, General Comment 28 on Article 3 of the ICCPR: Equality of Rights Between Men and Women, U.N. CCPR, Hum. Rts.<br />

Comm., 68th Sess., U.N. Doc. CCPR/C/21/Rev.1/Add.10 (2000).<br />

-_____, List of Issues to be Taken Up in Connection with the Consideration of the Fifth Periodic Report of Morocco, U.N. CCPR,<br />

Hum. Rts. Comm., 81st Sess., U.N. Doc. CCPR/C/82/L/MAR (2004).<br />

-U.N. CERD, Concluding Observations of the Committee on the Elimination of Racial Discrimination, Albania, 63rd Sess., U.N. Doc.<br />

CERD/C/63/CO/1 (2003).<br />

-U.N. ESCOR, Integrating the Rights of Women into the Human Rights Mechanisms of the United Nations, U.N. ESCOR, Comm’n on<br />

Hum. Rts., Res. 1994/45, U.N. Doc. E/CN.4/1994/L.8/Rev.1 (1995a).<br />

POLÍTICA<br />

15 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


POLÍTICA<br />

16 | REVISTA CEJIL <strong>Debates</strong> <strong>sobre</strong> Derechos Humanos y <strong>el</strong> Sistema Interamericano<br />

No fl otando sino ahogándonos: La Transversalidad de género y<br />

<strong>los</strong> Derechos Humanos en las Naciones Unidas<br />

-_____, Report of the Expert Group Meeting on the Dev<strong>el</strong>opment of Guid<strong>el</strong>ines for the Integration of Gender Perspectives into<br />

Human Rights Activities and Programmes, U.N. ESCOR, 52nd Sess., U.N. Doc E/CN.4/1996/105 (1995b).<br />

-_____, Coordination of the Policies and Activities of the Specialized Agencies and Other Bodies of the United Nations System:<br />

Mainstreaming the Gender Perspective into all Policies and Programmes in the United Nations System: Report of the Secretary-<br />

General, 1997, Substantive Sess., U.N. Doc. E/1997/66 (1997a).<br />

-_____, Integrating the Human Rights of Women Throughout the United Nations System, U.N. ESCOR, Comm’n on Hum. Rts., 53d<br />

Sess., 57th mtg, 4, U.N. Doc. E/CN.4/1997/L.75 (1997b).<br />

-_____, Letter Dated 21 March 1997 from the Director of the United Nations Dev<strong>el</strong>opment Fund for Women Addressed to<br />

the Chairman of the Commission on Human Rights, Annex: Integration of Women’s Human Rights into the Work of the Special<br />

Rapporteurs, U.N. ESCOR, 53d Sess., Agenda Item 9(a), U.N. Doc. E/CN.4/1997/131 (1997c).<br />

-_____, Provisional Summary Record of the 20th Meeting, 1997 Substantive Sess., U.N. Doc. E/1997/SR.20 (1997d).<br />

-_____, Integrating the Human Rights of Women Throughout the United Nations System, U.N. ESCOR, Comm’n on Hum. Rts., 54th<br />

Sess., 52d mtg, U.N. Doc. E/CN.4/1998/L.69 (1998a).<br />

-_____, The Question of Integrating the Human Rights of Women Throughout the United Nations System: Report of the Secretary-<br />

General, U.N. ESCOR, 54th Sess., U.N. Doc. E/CN.4/1998/49 (1998b).<br />

-_____, Integration of the Human Rights of Women and the Gender Perspective, U.N. ESCOR, Comm’n on Hum. Rts., 55th Sess.,<br />

55th mtg, U.N. Doc. E/CN.4/1999/L.51 (1999).<br />

-_____, General Comment No. 14: The Right to the Highest Attainable Standard of Health, U.N. ESCOR, Comm. on Econ., Cultural,<br />

and Soc. Rts., 22nd Sess., Agenda Item 3, U.N. Doc. E/C.12/2000/4 (2000a).<br />

-_____, Integration of the Human Rights of Women and the Gender Perspective, U.N. ESCOR, Comm’n on Hum. Rts., 56th Sess.,<br />

65th mtg, U.N. Doc. E/CN.4/2000/L.61 (2000b).<br />

-_____, General Comment No. 15: The Right to Water, U.N. ESCOR, Comm. on Econ., Cultural, and Soc. Rts., 29th Sess., Agenda<br />

Item 3, U.N. Doc. E/C.12/2002/11 (2002).<br />

-_____, Integration of the Human Rights of Women and the Gender Perpsective, Violence Against Women, U.N. ESCOR, Comm’n<br />

on Hum. Rts., U.N. Doc. E/CN.4/2004/66 (2003).<br />

-_____, Integration of the Human Rights of Women and the Gender Perspective, Report of the Secretary-General, U.N. ESCOR,<br />

60th Sess., U.N. Doc. E/CN.4/2004/64 (2004a).<br />

-_____, Review and Appraisal of the System-Wide Implementation of the Economic and Social Council’s Agreed Conclusions<br />

on Mainstreaming a Gender Perspective Into All Policies and Programmes in the United Nations System: Report of the Secretary-<br />

General, U.N. ESCOR, 2004 Substantive Sess., U.N. Doc. E/2004/59 (2004b).<br />

-_____, Review of Economic and Social Council Agreed Conclusions 1997/2 on Mainstreaming of the Gender Perspective into<br />

All Policies and Programmes in the United Nations System, E.S.C. Res. 2004/4, reimpreso en Resolutions and Decisions Adopted<br />

by the Economic and Social Council at its Substantive Session for 2004, U.N. ESCOR, 2004 Substantive Sess., U.N. Doc. E/2004/<br />

INF/2/ADD.2 (2004c).


Hilary Charlesworth<br />

-_____, Integrating the Human Rights of Women Throughout the United Nations System: Report of the Secretary-General, U.N.<br />

ESCOR, 61st Sess., U.N. Doc. E/CN.4/2005/68 (2005).<br />

-U.N. GAOR, Report of the Economic and Social Council for the Year 1997, 52nd Sess., Supp. No. 3, U.N. Doc. A/52/3/Rev.1<br />

(1997).<br />

-_____, S.C. Res. 1272, U.N. GAOR, 54th Sess., U.N. Doc. S/Res/1272 (1999).<br />

-_____, Report of the Committee on the Elimination of Racial Discrimination, U.N. GAOR, 55th Sess., Supp. No. 18, U.N. Doc.<br />

A/55/18 (2000a) (General Recommendation XXV).<br />

-_____, Report of the United Nations High Commissioner for Human Rights, 2000, 55th Sess., Supp. No. 36, U.S. Doc. A/55/36<br />

(2000b).<br />

-_____, Improvement of the Status of Women in the United Nations System: Report of the Secretary-General, U.N. GAOR, 59th<br />

Sess. U.N. Doc. A/59/357 (2004a).<br />

-_____, Report of the Chairpersons of the Human Rights Treaty Bodies on their Sixteenth Meeting, U.N. GAOR, 59th Sess.,<br />

Provisional Agenda Item 107(a), U.N. Doc. A/59/254 (2004b).<br />

-U.N. HRI, General Comment 7 on Article 7 of the ICCPR, reimpreso en Compilation of General Comments and General<br />

Recommendations Adopted by Human Rights Treaty Bodies, U.N. Doc. HRI/GEN/1/Rev.2 (1996).<br />

-_____, Guid<strong>el</strong>ines on an Expanded Core Document and Treaty-Specifi c Targeted Reports and Harmonized Guid<strong>el</strong>ines on Reporting<br />

Under the International Human Rights Treaties: Report of the Secretariat, Sixteenth Meeting of Chairpersons of the Human Rights<br />

Treaty Bodies, U.N. Doc. HRI/MC/2004/3 (2004).<br />

-U.N. OHCHR, Fact Sheet 27 (2002), disponible en http://www.ohchr.org/english/about/publications/docs/factsheet27.pdf (última<br />

visita: 21 de febrero de 2005).<br />

-_____, Women’s Rights are Human Rights, Introduction n.1, en http://www.unhchr.ch/html/menu2/womenpub2000.htm (última<br />

visita: 5 de febrero de 2005).<br />

-U.N. SC, Women and Peace and Security: Report of the Secretary-General, S.C. Res. 1365, U.N. Doc. S/2004/814 (2004).<br />

-WHO, WHO Gender Policy: Integrating Gender Perspectives in the Work of WHO 1 (2002), disponible en http://www.afro.who.<br />

int/drh/gender_women/gender_policy_cabinet_fi nal.pdf (última visita: 18 de febrero de 2005).<br />

-Woodward, Alison, “Gender Mainstreaming in European Policy: Innovation or Deception?”, Wissenschaftszentrum Berlin fur<br />

Sozialforschung [Science Center for Social Research], Discussion Paper FS I 01-103, (2001).<br />

-World Bank, Mainstreaming Gender and Dev<strong>el</strong>opment in the World Bank: Progress and Recommendations (1998), en http://www.<br />

wds.worldbank.org/servlet/WDSContentServer/WDSP/IB/2000/02/24/000094946_99030406260119/Rendered/PDF/multi_<br />

page.pdf (última visita: 3 de febrero de 2005).<br />

-_____, Integrating Gender in the World Bank’s Work: A Strategy for Action (2002), disponible en http://siteresources.worldbank.<br />

org/INTGENDER/Resources/strategypaper.pdf (última visita: 12 de febrero de 2005).<br />

POLÍTICA<br />

17 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


POLÍTICA POLÍTIC<br />

18 | | RE REVISTA TA CEJIL CEJIL <strong>Debates</strong> es <strong>sobre</strong> Derechos Humanos y <strong>el</strong> Sistema Interamericano<br />

Comentarios d<strong>el</strong> informe anual de la Corte<br />

Interamericana de Derechos Humanos ante la Comisión<br />

de Asuntos Jurídicos y Políticos (CAJP)*<br />

En primer lugar, agradecemos la presencia d<strong>el</strong><br />

Presidente de la Honorable Corte, Dr. Sergio García<br />

Ramírez, y de la Vicepresidenta, Dra. Cecilia<br />

Medina, y, por su conducto, a <strong>los</strong> demás jueces<br />

y a <strong>los</strong> miembros de la Secretaría de la Corte por la preparación<br />

y <strong>el</strong>aboración d<strong>el</strong> Informe Anual. El Estado colombiano considera<br />

fundamental mantener este tipo de diálogo <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> Informe<br />

Anual, en <strong>el</strong> cual <strong>los</strong> Estados puedan hacer observaciones y<br />

comentarios con respecto al trabajo realizado por la Corte.<br />

Colombia desea resaltar <strong>el</strong> rendimiento de la Corte,<br />

refl ejado en las estadísticas d<strong>el</strong> Informe Anual, en <strong>el</strong> que podemos<br />

observar un aumento de sentencias y sesiones, lo que<br />

hace admirable <strong>el</strong> esfuerzo de <strong>los</strong> jueces y <strong>los</strong> miembros de la<br />

Secretaría, y evidencia de manera contundente su indeclinable<br />

compromiso. Ese rendimiento está refl ejado, entre otros aspectos,<br />

en <strong>el</strong> aumento signifi cativo de las sesiones de trabajo y en<br />

<strong>los</strong> pronunciamientos <strong>sobre</strong> excepciones pr<strong>el</strong>iminares, fondo y<br />

reparaciones.<br />

Con r<strong>el</strong>ación a las sentencias emitidas, Colombia desea<br />

destacar <strong>el</strong> registro de un aumento signifi cativo de un 31%:<br />

se pasó de 29 casos en 2005 a 38 en <strong>el</strong> 2006. Vale decir que<br />

éste es <strong>el</strong> número más alto de sentencias emitidas en un año en<br />

la historia de la Corte. Éste es un ejemplo de efi cacia y compromiso<br />

que, con las graves limitaciones presupuestales, engrandece<br />

su trabajo ante nuestros ojos y merece nuestro especial<br />

reconocimiento. Por otra parte y en r<strong>el</strong>ación con la efi ciencia, es<br />

importante volver a resaltar -como hemos hecho en ocasiones<br />

anteriores- la reducción signifi cativa en <strong>el</strong> promedio de duración<br />

de <strong>los</strong> procesos ante la Corte.<br />

No pretendo hacer un análisis d<strong>el</strong> impacto de las<br />

sentencias en nuestro hemisferio, pero no puedo dejar pasar la<br />

oportunidad para resaltar que las sentencias de la Corte han llevado<br />

a la modifi cación de textos constitucionales, han provocado<br />

profundas transformaciones en <strong>los</strong> ordenamientos jurídicos<br />

internos y han jalonado la efi cacia de <strong>los</strong> tribunales domésticos,<br />

todo lo cual ha redundado en <strong>el</strong> mejoramiento de la protección<br />

de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> de <strong>los</strong> habitantes de las Américas.<br />

Ahora bien, la Corte tiene otras funciones de gran<br />

importancia, como <strong>el</strong> decreto de las medidas provisionales y la<br />

emisión de opiniones consultivas. En r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> decreto de<br />

medidas provisionales, cabe señalar que en <strong>el</strong> período 2006<br />

la Corte decretó catorce medidas provisionales, lo cual sólo es<br />

comparable con <strong>el</strong> período d<strong>el</strong> 2004.<br />

Teniendo en cuenta todo esto, queremos llamar a<br />

una refl exión para soportar algo que es claro para <strong>los</strong> Estados<br />

miembros de la OEA: es necesario hacer un aumento en <strong>el</strong><br />

presupuesto anual de <strong>los</strong> órganos de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> d<strong>el</strong><br />

<strong>sistema</strong> y tenemos que tomar medidas concretas para lograr<br />

ese objetivo.<br />

Colombia valora las sesiones itinerantes que la Corte<br />

ha efectuado en diferentes países y sus efectos, ya que éstas<br />

han permitido promocionar a la Corte en particular y al <strong>sistema</strong><br />

* Intervención d<strong>el</strong> Embajador Camilo Ospina, Representante de la Misión Permanente de Colombia ante la Organización de Estados Americanos (OEA),<br />

ante la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos (CAJP). Washington D.C., 29 de marzo de 2007.


en general. Además, en nuestro concepto, esas sesiones deberían<br />

promover <strong>el</strong> acercamiento entre <strong>los</strong> jueces nacionales<br />

y <strong>los</strong> jueces de la Corte, para facilitar <strong>el</strong> diálogo y la interacción<br />

encaminados a la incorporación de las decisiones de la Corte<br />

por parte de <strong>los</strong> jueces nacionales. Por lo anterior, Colombia<br />

desea manifestar que considera de la mayor importancia y se<br />

siente complacida por la sesión que la Corte realizará en octubre<br />

en mi país. Esta sesión se llevará a cabo en las instalaciones<br />

d<strong>el</strong> Palacio de Justicia, lo cual es un hecho sin precedentes en<br />

la historia nacional y un símbolo de la complementariedad que<br />

existe entre <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> internacional y <strong>el</strong> interno.<br />

Antes de continuar con las refl exiones d<strong>el</strong> procedimiento,<br />

quisiera realizar algunas observaciones de fondo. En las<br />

estructuras políticas, en <strong>los</strong> <strong>sistema</strong>s democráticos -tema que es<br />

asunto de permanente refl exión en esta sala y d<strong>el</strong> que se habla<br />

continuamente-, <strong>el</strong> poder de decisión fi nal <strong>sobre</strong> <strong>los</strong> destinos de<br />

<strong>los</strong> países se localiza en las cortes; regularmente, en las cortes<br />

constitucionales. Son las cortes quienes tienen <strong>el</strong> poder para<br />

determinar si las decisiones de <strong>los</strong> diversos órganos d<strong>el</strong> Estado<br />

se ajustan a sus constituciones o no y, en consecuencia, si son<br />

aplicables o no. Eso se conoce en Ciencia Política con <strong>el</strong> nombre<br />

de “poder límite”.<br />

Dentro de las estructuras institucionales que ha creado<br />

<strong>el</strong> continente, <strong>el</strong> techo es la Corte Interamericana de Derechos<br />

Humanos. A través de la Corte, y como refl ejo de sus<br />

providencias, estamos viendo la unifi cación d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong> legal<br />

continental. Nosotros vemos con claridad cómo las sentencias<br />

de la Corte Interamericana son adoptadas en las cortes<br />

continentales; y lo vemos en Argentina, lo vemos en México, lo<br />

vemos en Colombia y lo vemos en Brasil. ¿Qué está pasando?<br />

Se está produciendo un fenómeno de evolución institucional, se<br />

está forjando la unifi cación d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong> legal continental guiado<br />

por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Estamos hablando<br />

de palabras mayores. Si miramos en esta Organización,<br />

ninguna decisión que aquí se tome tiene <strong>el</strong> impacto efectivo que<br />

tienen las decisiones de la Corte.<br />

Es quizás la oportunidad para analizar la verdadera<br />

naturaleza jurídica de la Corte Interamericana de Derechos Humanos,<br />

siendo una institución cuyas decisiones son de obligatorio<br />

cumplimiento para <strong>los</strong> Estados que han aceptado su competencia:<br />

son sentencias. La Corte no es un simple organismo<br />

multilateral; por su competencia es un organismo supranacional:<br />

surge de <strong>los</strong> Estados pero tiene la competencia para obligar a<br />

<strong>los</strong> Estados. La Corte es claramente un estado superior p de la<br />

integración de nuestros pueb<strong>los</strong>. b<strong>los</strong>. Es la verdadera integración.<br />

Yo quisiera a resaltar un tema, ma, <strong>sobre</strong> todo al Presidente<br />

de la Corte, y es <strong>el</strong> tema a de la unifi u cación legislativa. Todos<br />

somos conocedores ocedores d<strong>el</strong> inc incremento cremento d<strong>el</strong> ámbito dde<br />

de acción de<br />

<strong>los</strong> órganos anos d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong> sistem s ma interamericano de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>. huma <strong>humanos</strong>.<br />

Observamos rvamos con<br />

agrado cómo <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> a se vu<strong>el</strong>ve popular, ppopular,<br />

¿Qué está pasando? Se está produciendo<br />

un fenómeno de evolución institucional,<br />

se está forjando la unifi cación d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong><br />

legal continental guiado por la Corte<br />

Interamericana de Derechos Humanos.<br />

cómo en Perú se<br />

presenta pre esenta un crecimiento de las acciones, aacciones,<br />

al<br />

igual que en Costa Rica R y Colombia. En todo <strong>el</strong> continente se<br />

hace evidente que que <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> sistem ma es un <strong>sistema</strong> útil y que presenta<br />

ventajas para <strong>el</strong> ciudadano. dadano. Esto ¿qué qué signifi cará en un futuro?<br />

Que <strong>el</strong> trabajo de <strong>los</strong> órganos nos d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong> sea aún mayor. Eso<br />

signifi ca que <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> está en un proceso o de crecimiento y<br />

que<br />

tenemos que asumir ese proceso, y adoptar en consecuencia<br />

las decisiones institucionales necesarias para apoyarlo o asumir<br />

la responsabilidad política de dejarlo vivir en <strong>el</strong> límite de <strong>los</strong><br />

recursos que hoy se le asignan y, en consecuencia, optar por<br />

la limitación automática de sus funciones. Sin lugar a dudas es<br />

una decisión política de primer orden y es la que tenemos que<br />

adoptar en la OEA, entendiendo cuáles son las prioridades de<br />

nuestra Organización y entendiendo en realidad qué es lo que<br />

queremos nosotros de nuestro hemisferio.<br />

Con respecto a las preocupaciones por <strong>los</strong> asuntos<br />

presupuestarles, la Corte debe sentir <strong>el</strong> amplio apoyo de todos<br />

<strong>los</strong> Estados que están sometidos a su competencia. No exageraría<br />

al decir que hemos tenido la oportunidad de reunirnos en<br />

múltiples oportunidades con <strong>los</strong> Estados que aceptaron la jurisdicción<br />

de la Corte y que es la opinión general de estos que <strong>el</strong>la<br />

es quizás <strong>el</strong> instrumento más valioso d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong> interamericano.<br />

Como se ha señalado en repetidas ocasiones en este foro: es<br />

la joya de la corona.<br />

Queremos invitar a <strong>los</strong> países de origen ang<strong>los</strong>ajón<br />

para que refl exionen seriamente en la posibilidad de vincularse<br />

POLÍTICA<br />

19 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


POLÍTICA<br />

20 | REVISTA CEJIL <strong>Debates</strong> <strong>sobre</strong> Derechos Humanos y <strong>el</strong> Sistema Interamericano<br />

a la competencia p de la Corte Interamericana de Derechos Hu-<br />

manos. Quisiéramos muy respetuosamente respetuo llamar la atención<br />

de de <strong>los</strong> países d<strong>el</strong> Caribe, a Canadá C y a a Estados Estad Unidos, para que<br />

se entienda que es necesario llegar l a a un <strong>sistema</strong><br />

interamericano<br />

real y y efectivo, en <strong>el</strong> cual la Corte es es una u pa parte arte fundam fundamental. Las<br />

Cuando un juez de la Corte gana 7.500<br />

dólares al año estamos ante un <strong>sistema</strong> que<br />

es claramente injusto con aqu<strong>el</strong>las personas<br />

que son <strong>los</strong> actores principales d<strong>el</strong> mismo, y<br />

que por la naturaleza de la institución tienen<br />

la función de tomar decisiones que pueden<br />

afectar a 500 millones de personas.<br />

Comentarios d<strong>el</strong> informe anual de la Corte Interamericana de Derechos Humanos ante la<br />

Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos (CAJP)*<br />

diferencias conceptuales y <strong>el</strong> l tema t que qque<br />

en principio princ impide su<br />

vinculación a la la competencia de este organismo orga -la pena de<br />

muerte-, no es un asunto insalvable. insalvable Pensamos que la participación<br />

ón de <strong>los</strong> países de d origen ang<strong>los</strong>ajón en <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> lo haría<br />

<strong>el</strong> <strong>sistema</strong> de justicia más importante d<strong>el</strong> mundo. Hacemos un<br />

llamado a <strong>los</strong> países d<strong>el</strong> Caribe, a Canadá y a Estados Unidos<br />

para estudiar con seriedad la incorporación plena al <strong>sistema</strong>.<br />

Lo ha dicho <strong>el</strong> Secretario General en diferentes reuniones y<br />

es una manifestación de todos <strong>los</strong> aquí presentes, <strong>el</strong> interés<br />

de negociar <strong>los</strong> aspectos que esos países consideren fundamentales<br />

para que eso sea viable. Para nosotros no hay puntos<br />

insalvables, se trata de lograr desarrollar un <strong>sistema</strong> judicial<br />

consistente, inclusivo y general.<br />

Respecto a operación y recursos, <strong>el</strong> compromiso<br />

es claro. Pensamos que es fundamental <strong>el</strong> apoyo permanente<br />

a la Corte, proyectarla. Hemos recibido de la Corte un<br />

estudio <strong>sobre</strong> sus necesidades, lo hemos trasmitido, las d<strong>el</strong>egaciones<br />

lo conocen y pensamos que con fundamento en ese<br />

documento podemos trabajar y realizar las acciones a nuestro<br />

alcance para satisfacer esas necesidades. No es cosa menor<br />

<strong>el</strong> tema de la remuneración de <strong>los</strong> jueces. Es un tema sensible<br />

que <strong>el</strong> Presidente (de la Corte) no podía tocar. Pero cuando un<br />

juez de la Corte gana 7.500 dólares al año estamos ante un<br />

<strong>sistema</strong> que es claramente injusto con aqu<strong>el</strong>las personas que<br />

son <strong>los</strong> actores principales d<strong>el</strong> mismo, y que por la naturaleza de<br />

la institución tienen la función de tomar decisiones que pueden<br />

afectar a 500 millones de personas. Por lo tanto, pensamos que<br />

ese tema tiene que ser revisado y corregido para poder darles a<br />

<strong>los</strong> jueces <strong>los</strong> medios necesarios para desarrollar sus funciones<br />

efi cientemente y con un mínimo de dignidad.<br />

Por otro lado, hay un punto que es de común importancia<br />

para <strong>los</strong> países miembros, que es <strong>el</strong> tema de las reparaciones.<br />

La d<strong>el</strong>egación de Panamá lo abordó. Quizás algunas<br />

veces, por respeto a la Corte, no se atreven las d<strong>el</strong>egaciones<br />

a ponerle de presente <strong>los</strong> problemas que se presentan en <strong>los</strong><br />

distintos países con sus sentencias. El tema de las reparaciones<br />

tiene dos puntos. El primero, se refi ere a la aplicación de estándares.<br />

Cuando uno como Estado quiere reparar a las víctimas por<br />

iniciativa propia de tal forma que no sea necesaria una sentencia,<br />

no existe la forma de hacerlo y que garantice que <strong>el</strong> caso quede<br />

solucionado, porque no existe un criterio unifi cado y permanente<br />

de reparaciones: <strong>los</strong> estándares de la Corte son variables.<br />

Colombia aprecia que las últimas sentencias están<br />

mucho más ajustadas al niv<strong>el</strong> de vida de nuestros países. Hay<br />

que reconocer un evidente progreso de la Corte al proferir sentencias<br />

que se ajustan a las posibilidades reales de <strong>los</strong> Estados.<br />

Pero sería muy importante tener una regla de juego clara. Si<br />

existieran estándares de reparación de la Corte, <strong>el</strong> Estado -antes<br />

de que ese tribunal conozca d<strong>el</strong> caso, y si lo considera pertinente-<br />

podría reparar a las víctimas, con la seguridad de que<br />

esa reparación es sufi ciente para la Corte, y así se podría evitar<br />

al <strong>sistema</strong> interamericano <strong>el</strong> desgaste de tener que juzgar a <strong>los</strong><br />

Estados en casos en que esto no es necesario.<br />

El segundo problema es <strong>el</strong> cumplimiento de las sentencias.<br />

Personalmente, me ocurrió una anécdota: como Jefe<br />

Jurídico de la Presidencia de Colombia tuve la oportunidad de<br />

determinar la forma de cumplimiento de algunas sentencias de<br />

la Corte Interamericana. Con animo justiciero, se me ocurrió<br />

distribuir las responsabilidades para <strong>el</strong> cumplimiento entre <strong>los</strong><br />

diversos agentes responsables: <strong>el</strong> que había causado <strong>el</strong> daño,<br />

<strong>el</strong> que no había proferido la sentencia, etc., y eso me creó un<br />

problema enorme que me tocó solucionar después. Para que<br />

cuando la Honorable Corte vaya a Colombia, <strong>el</strong> país pueda decirle<br />

“cumplimos con las sentencias”.<br />

En materia de cumplimiento hay igualmente dos puntos.<br />

La parte económica de la sentencia se cumple, <strong>los</strong> Estados<br />

cumplimos. El punto difícil es <strong>el</strong> tema de las sentencias judiciales


para cumplir con <strong>el</strong> mandato de justicia. Llegamos a la Corte<br />

porque no tenemos sentencias y, cuando se produce la sentencia<br />

de la Corte, tampoco eso nos garantiza la sentencia en sede<br />

doméstica. Es claro que tenemos que hacer un esfuerzo adicional<br />

para poder llegar a las sentencias fi nales que permitan <strong>el</strong><br />

cumplimiento defi nitivo de las sentencias de la Corte, pero esto<br />

ha tenido un efecto importantísimo: nos ha obligado a repensar<br />

<strong>el</strong> tema de la efi ciencia judicial en <strong>el</strong> continente.<br />

La inefi ciencia y la impunidad fueron aspectos que<br />

se miraron con naturalidad en nuestros países; casi que veíamos<br />

a la impunidad como un rasgo propio de nuestros <strong>sistema</strong>s<br />

judiciales. La existencia de la Corte -tal como lo señalaba la Sra.<br />

Embajadora de Uruguay- implica <strong>el</strong> cumplimiento de obligaciones<br />

internacionales, que hacen efectivo <strong>el</strong> deber de proporcionar<br />

justicia. Es muy importante lo que está empezando a pasar en<br />

nuestro continente, la dinámica que empieza a adquirir la región<br />

alrededor de ese tema. Quizás <strong>el</strong> efecto más importante no va a<br />

ser una sentencia; <strong>el</strong> efecto más importante es <strong>el</strong> cumplimiento<br />

de la obligación de <strong>los</strong> Estados de proferir sentencias en todos<br />

<strong>los</strong> casos, quizás por temor de llegar a la Corte. Pero lo importante<br />

para <strong>el</strong> ciudadano es poder tener un resultado efectivo.<br />

Asimismo, no hemos utilizado la facultad consultiva en<br />

la forma que se podría hacer. Estamos estudiando con varias d<strong>el</strong>egaciones<br />

un par de puntos que quisiéramos, de forma conjunta,<br />

someter a consideración de la Corte. Éste será un instrumento<br />

que con seguridad en <strong>el</strong> futuro será mucho más utilizado.<br />

Agradecemos la invitación a estudiar la reforma d<strong>el</strong><br />

reglamento. Nos parece una convocatoria muy valiosa, muy importante<br />

y muy acertada. La Corte tiene todo <strong>el</strong> soporte político<br />

que <strong>los</strong> Estados pueden darle, pero si además sus procesos internos<br />

y autónomos se ad<strong>el</strong>antan con transparencia y de cara a<br />

<strong>los</strong> usuarios, con seguridad en primer lugar se acertará en las decisiones<br />

que se adopten y en segundo lugar las reglas de juego<br />

tendrán transparencia y legitimidad, aspectos de vital importancia<br />

en un proceso judicial. El apoyo y reconocimiento de <strong>los</strong> Estados<br />

a esas reglas puede no ser un requisito para su vigencia, pero es<br />

claramente un validador de su contenido y les da estabilidad.<br />

Por último, quisiera hablar d<strong>el</strong> Instituto Interamericano<br />

de Derechos Humanos. Nosotros lo comprendemos como un<br />

instrumento muy útil dentro d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong> que a veces no se ve.<br />

Cumple la función de preparación de <strong>los</strong> profesionales en Derechos<br />

Humanos, compilación y difusión d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong>. A través d<strong>el</strong><br />

Instituto podríamos tener un mayor acercamiento d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong><br />

con <strong>los</strong> órganos políticos de la OEA y ad<strong>el</strong>antar acciones que<br />

permitan que <strong>los</strong> que trabajan en lo multilateral puedan tener<br />

una mayor interacción y más claridad <strong>sobre</strong> cómo funciona <strong>el</strong><br />

<strong>sistema</strong> y lo que realmente pasa alrededor d<strong>el</strong> mismo. El Instituto<br />

ha pedido promover la presentación de una a resolución sob <strong>sobre</strong> <strong>el</strong><br />

tema d<strong>el</strong> “estudio o de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> derec echos <strong>humanos</strong> manos en <strong>los</strong> países d<strong>el</strong> dd<strong>el</strong><br />

continente”; proyecto que qu ue Colombia Colo olombia presentará en<br />

su oportunidad<br />

para la aproba aprobación ación de dde<br />

la Organización.<br />

Cuando uno como Estado quiere reparar a<br />

las víctimas por iniciativa propia de tal forma<br />

que no sea necesaria una sentencia, no existe<br />

la forma de hacerlo y que garantice que <strong>el</strong> caso<br />

quede solucionado, porque no existe un criterio<br />

unifi cado y permanente de reparaciones.<br />

Les Les pido discu disculpas ulpas por la extensión de la intervención,<br />

pero simplemente mente la d<strong>el</strong>e d<strong>el</strong>egación egación n de Colombia manifi nifiesta<br />

esta su profundo<br />

compromiso o con <strong>el</strong> <strong>sistema</strong><br />

ma interamericano ericano y con con la la Corte.<br />

C<br />

Lo que queríamos era resaltar esaltar la importancia y la trascendencia<br />

de lo que está ocurriendo. A veces pensamos que es solamente<br />

una Corte. No, en este caso es mucho más que simplemente<br />

sentencias: estamos llevando <strong>el</strong> proceso de consolidación d<strong>el</strong><br />

<strong>sistema</strong> jurídico unifi cado de América Latina a través d<strong>el</strong> único<br />

organismo supranacional d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong> interamericano, la Corte<br />

Interamericana de Derechos Humanos. Y queríamos invitar a<br />

<strong>los</strong> demás miembros de la Organización a que demos un paso<br />

ad<strong>el</strong>ante, garantizando que nosotros -<strong>los</strong> que ya aceptamos su<br />

competencia- estamos dispuestos a hacer las concesiones que<br />

sean necesarias para que puedan participar, que tengan la garantía<br />

que sus intereses se preservarán y de esta forma acepten<br />

la competencia de la Corte.<br />

Mil y mil gracias.<br />

POLÍTICA<br />

21 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


POLÍTICA POLÍTIC<br />

22 | | RE REVISTA TA CEJIL CEJIL <strong>Debates</strong> es <strong>sobre</strong> Derechos Humanos y <strong>el</strong> Sistema Interamericano<br />

Consideración d<strong>el</strong> informe anual de la Comisión<br />

Interamericana de Derechos Humanos ante la CAJP *<br />

Señor Presidente agradeciendo su sabia dirección.<br />

En primer lugar, queremos agradecer la presencia<br />

d<strong>el</strong> Presidente de la Comisión, Dr. Florentín<br />

M<strong>el</strong>éndez, <strong>el</strong> Secretario Ejecutivo, Dr. Santiago<br />

Cantón, y, por su conducto, transmitir a <strong>los</strong> demás<br />

comisionados y a <strong>los</strong> miembros de la Secretaría Ejecutiva<br />

<strong>los</strong> agradecimientos por la preparación y <strong>el</strong>aboración d<strong>el</strong> Informe<br />

Anual. Somos concientes de las limitaciones con que<br />

trabajan la Secretaría Ejecutiva y la Comisión, y esto hace que<br />

su trabajo merezca un especial reconocimiento.<br />

El Estado colombiano considera fundamental mantener<br />

un diálogo que permita a <strong>los</strong> Estados hacer observaciones<br />

y comentarios <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> Informe Anual con <strong>el</strong> ánimo de alimentar<br />

la perspectiva de la Comisión y de que sean recogidos<br />

en <strong>los</strong> informes de años posteriores, de ser posible. Por otra<br />

parte, queremos resaltar <strong>el</strong> trabajo que hemos realizado en<br />

coordinación con <strong>el</strong> R<strong>el</strong>ator para Colombia, Víctor Abramovich,<br />

<strong>el</strong> cual ha producido resultados muy positivos. Yo quisiera decir<br />

que <strong>el</strong> reconocimiento d<strong>el</strong> Estado colombiano al Dr. Abramovich<br />

es un reconocimiento honrado, nos sentimos tratados de<br />

forma equilibrada y en manos de una persona que nos da<br />

todas las garantías que podemos esperar de la Comisión.<br />

Quisiéramos empezar <strong>el</strong> tema de fondo con un reconocimiento<br />

de la competencia y obligaciones de la Comisión.<br />

Colombia ratifi ca su in<strong>el</strong>udible compromiso con la Comisión,<br />

con las competencias de la Comisión y <strong>el</strong> alcance de éstas.<br />

Habrá muchos puntos para discutir, pero nuestro país acepta<br />

sin condiciones su compromiso con <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong><br />

que es fundamental para <strong>el</strong> desarrollo de la vida civilizada.<br />

Pensamos que <strong>el</strong> compromiso con <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> es<br />

un compromiso con la democracia. ¿Cómo se puede pensar<br />

que un Estado es demócrata si no cuida <strong>los</strong> intereses de sus<br />

ciudadanos? Hay participación política o participación igualitaria<br />

en la medida en que un ciudadano tenga la libertad, la<br />

capacidad, de poder expresarse, de poder decidir, de poder<br />

opinar, de poder realizar las actividades económicas o sociales<br />

que a bien tenga, de acuerdo con unas reglas dadas, contenidas<br />

en un marco constitucional previamente adoptado por<br />

la sociedad.<br />

Lo anterior Colombia lo entiende como <strong>el</strong> cumplimiento<br />

de sus obligaciones internacionales, pero además<br />

como un concepto ético, un concepto básico d<strong>el</strong> funcionamiento<br />

d<strong>el</strong> Estado y de su sociedad. Ante la grave crisis que ha<br />

tenido Colombia, <strong>el</strong> país tiene muy claro que la única respuesta<br />

posible a las difi cultades generadas por <strong>el</strong> narcotráfi co y la<br />

violencia que éste genera es la institucionalidad; que ninguna<br />

respuesta distinta es valida y que solamente <strong>el</strong> libre ejercicio<br />

democrático, y <strong>el</strong> respeto a sus ciudadanos y a sus <strong>derechos</strong><br />

fundamentales son <strong>el</strong> camino para superar problemas tan difíciles<br />

como <strong>los</strong> que nosotros tenemos que afrontar.<br />

Invitamos, en ese orden de ideas, a todos <strong>los</strong> países<br />

de esta Organización a ratifi car <strong>los</strong> convenios y tratados <strong>sobre</strong><br />

<strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>. Ello representaría un acto de transparencia<br />

y de claridad política, porque estos tratados no contienen<br />

más que la ratifi cación de obligaciones básicas con <strong>los</strong> ciudadanos<br />

y no son otra cosa que <strong>el</strong> compromiso de un Estado de<br />

autolimitarse y de cumplir con obligaciones básicas. No esta-<br />

* Intervención d<strong>el</strong> Embajador Camilo Ospina, Representante de la Misión Permanente de Colombia ante la Organización de Estados Americanos (OEA),<br />

ante la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos (CAJP). Washington D.C., 29 de marzo de 2007.<br />

* N. de la E.: es decir, la R<strong>el</strong>atoría Especial <strong>sobre</strong> <strong>los</strong> Derechos de las Personas Afrodescendientes y <strong>sobre</strong> Discriminación Racial.


mos hablando de grandes obligaciones, estamos hablando de<br />

obligaciones <strong>el</strong>ementales frente a la población.<br />

Nos preocupa <strong>el</strong> exceso de funciones que está adquiriendo<br />

la Comisión. Nosotros hemos trabajado ante la Comisión<br />

sió de Asuntos Jurídicos y Políticos <strong>el</strong> tema de la síntesis y la<br />

racionalidad racion de <strong>los</strong> asuntos a manejar. Ofrezco, en nombre de la<br />

d<strong>el</strong>egación d<strong>el</strong>egac de Colombia -y tengo la certeza de que algunas de<br />

las d<strong>el</strong>egaciones d<strong>el</strong>ega aquí presentes nos acompañan-, <strong>los</strong> buenos<br />

ofi cios necesarios nece para defi nir este tema. No queremos recortar<br />

las facultades; facultades inclusive pensamos que es la misma Comisión<br />

la que debe hacer ha una propuesta. Pero deberíamos defi nir en<br />

realidad qué es posible y qué no es posible. No tiene sentido<br />

que ue en cada Asamblea Asam le asignemos cuatro, cinco, seis funciones<br />

s adicionales a la Comisión, que no va a poder cumplir. Si les<br />

diéramos amos <strong>el</strong> presupu presupuesto, <strong>los</strong> funcionarios y <strong>los</strong> medios, vaya y<br />

venga. v a. Pero les asign asignamos una enorme suma de obligaciones y<br />

<strong>los</strong> lo mismos smos recursos, cosa que nosotros detectamos claramente<br />

como co un problema ssistemático<br />

de la OEA, no solamente con<br />

respecto re to a la Comisión<br />

sino en muchos otros ámbitos. Creemos<br />

que qu la Comisión de As Asuntos Jurídicos y Políticos es <strong>el</strong> escenario<br />

perfecto pe o para poder co colaborar en este tema.<br />

Si es d<strong>el</strong> interés in de la Comisión, ofreceríamos tratar<br />

de defi nir y perfi lar po por lo menos una priorización de aqu<strong>el</strong>las<br />

obligaciones o ciones que le ccorresponden<br />

a la Comisión, para que no<br />

suframos s mos un desgaste. desgast La razón real de llegar con casos a la<br />

Comisión, isión, al <strong>sistema</strong> <strong>sistema</strong>, es por la denegación de justicia. Lo que<br />

no podemos permitir perm es que la Comisión sea un <strong>sistema</strong> de<br />

denegación negación de jus justicia, al cual recurren aqu<strong>el</strong><strong>los</strong> a <strong>los</strong> que se<br />

les es ha denegado la justicia en sus respectivos países. Por lo<br />

tanto, pensamos pensamos que es fundamental garantizar que la Comisión<br />

pueda cumplir con sus obligaciones, en <strong>los</strong> plazos y términos<br />

razonables. Gran G lección de eso nos ha dado la Corte <strong>el</strong> día<br />

de hoy, y y en ese punto pensamos que debemos darle todo<br />

<strong>el</strong> soporte soport y la ayuda a la Comisión para que pueda lograr sus<br />

objetivos objetiv y cumplir sus metas institucionales.<br />

Tengo que tocar un tema doméstico, un tema propio<br />

de d Colombia, que son <strong>los</strong> comentarios d<strong>el</strong> capítulo IV. Colombia<br />

acepta la existencia de <strong>los</strong> problemas en <strong>el</strong> país, acepta que<br />

tiene un problema grave, que es un hecho que <strong>el</strong> narcotráfi co<br />

ha creado una situación muy difícil en <strong>el</strong> país, y rogamos a<br />

Dios todos <strong>los</strong> días porque nuestros vecinos y hermanos jamás<br />

tengan que enfrentar cosas como las que nos han tocado a<br />

nosotros. Reiteramos que nuestra decisión clara es afrontar ins-<br />

titucionalmente estos problemas, por vía de la ley, por vía de la<br />

policía, por vía de <strong>los</strong> jueces, por vía de la decisión judicial y por<br />

vía de las instituciones democráticas, protegiendo g a <strong>los</strong> ciudadanos<br />

mediante la aplicación ón de la Constitución colombiana e,<br />

inclusive, llegando a la Comisión y a la Corte cuando haya lugar.<br />

Esperamos que e no sea nece necesario, cesario, en<br />

en la medida en que nuestras<br />

instituciones es puedan<br />

respon responder onder a nuestros ciudadanos.<br />

d<br />

No queremos recortar las facultades; inclusive<br />

pensamos que es la misma Comisión la que<br />

debe hacer una propuesta. Pero deberíamos<br />

defi nir en realidad qué es posible y qué no<br />

es posible. No tiene sentido que en cada<br />

Asamblea le asignemos cuatro, cinco, seis<br />

funciones adicionales a la Comisión, que no va<br />

a poder cumplir.<br />

El capítulo apítulo IV, tal como ccomo<br />

lo dijimos claramente en <strong>los</strong><br />

comentarios previos hechos a la Comisión, isión tiene serios serios defectos<br />

defecto<br />

de <strong>el</strong>aboración. Fundamenta su análisis en datos proporcionados<br />

por una ONG llamada CINEP. Quisiéramos saber cuál es <strong>el</strong><br />

fundamento técnico de esas cifras, cómo se estructuraron, por<br />

qué CINEP y no la Universidad Nacional, por qué CINEP y no la<br />

Universidad Javeriana, por qué CINEP y no <strong>el</strong> DANE, que tiene<br />

además cifras que han sido validadas por las Naciones Unidas.<br />

¿Por qué no se usó una metodología previamente validada? Eso<br />

no es serio y no corresponde a la jerarquía y la responsabilidad<br />

institucional de la Comisión: incluir cifras que no puede probar y<br />

que no puede sostener. Nosotros formalmente en esta reunión<br />

objetamos las cifras, y afi rmamos formalmente que las cifras<br />

contenidas en <strong>el</strong> informe de capítulo IV, aportadas con fundamento<br />

en un informe privado, no corresponden a la realidad.<br />

Estamos en disposición de entrar en debate y de presentar las<br />

cifras que nosotros tenemos, verifi cadas por jueces, por fi scales,<br />

por instituciones públicas. Pensamos que tenemos instituciones<br />

serias que pueden sustentar esas cifras y que nos permiten probar<br />

lo afi rmado.<br />

El punto concreto es que cuando hablamos de instituciones<br />

-y la Comisión lo es- debemos trabajar en <strong>el</strong> marco<br />

POLÍTICA<br />

23 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


POLÍTICA<br />

24 | REVISTA CEJIL <strong>Debates</strong> <strong>sobre</strong> Derechos s Humano Humanos os y <strong>el</strong> Sistema Interamericano<br />

institucional. Nos llama la atención algo que en la exposición<br />

que la Comisión hace <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> informe d<strong>el</strong> capítulo IV se aclara<br />

hoy: es curioso que en <strong>el</strong> informe escrito no se mencione la<br />

palabra “cocaína”. Puede decirse fácilmente que en Colombia<br />

hay muertes y que hay masacres y que hay muchos problemas.<br />

Sí claro, por supuesto; pero hay un trasfondo claro y hay un<br />

hecho concreto que dinamiza esas situaciones. Cuando se habló<br />

de bandas emergentes, por ejemplo, se hizo mención clara –y<br />

lo dice claramente hoy <strong>el</strong> informe de la MAPP OEA- que ese<br />

tipo de bandas se organizan alrededor de <strong>los</strong> lugares donde se<br />

desarrolla <strong>el</strong> negocio de la coca. Hay una causa de <strong>los</strong> problemas<br />

de Colombia: <strong>el</strong> narcotráfi co. Ojalá tuviéramos la capacidad<br />

económica para enfrentar un problema prob de semejante tamaño<br />

y <strong>el</strong>iminarlo de forma defi nitiva. ni Hacemos todo lo que está en<br />

nuestras nuestras manos, manos, hacemos un<br />

esfuerzo esfuerz rzo gigantesco gigantes en <strong>el</strong> punto<br />

presupuestal y humano. Pero es es un negocio nnegoc<br />

cio enorme y hay as-<br />

pectos tos que que nos nos desbor desbordan.<br />

Colombia considera a la ley de justicia y paz<br />

una regla legal válida: es una ley transicional<br />

en <strong>el</strong> marco de un proceso de paz, en la cual se<br />

busca <strong>el</strong> equilibrio entre justicia y paz.<br />

Nosotros pediría pediríamos s de alguna forma<br />

a la<br />

Comis Comisión<br />

que en n <strong>los</strong> <strong>los</strong> análisis análisis se se t tenga en cuenta cuenta -tal como o lo hacen hhacen<br />

lo <strong>los</strong> co-<br />

legas de las ONGs algunas veces- <strong>el</strong> contexto contex xto de<br />

e por qué<br />

se dan<br />

las las cosas. cosas. Nosotros aceptamos aceptamos <strong>los</strong> <strong>los</strong> problem problemas, pr mas, no lo <strong>los</strong> estamos<br />

negando ni vamos a cuestionar<strong>los</strong>. cuestionar nar<strong>los</strong>. Los Loos<br />

problemas problema existen, pero<br />

tienen causas también. Es muy mu importante importante que, q cuando se escri-<br />

ba un documento de la importancia de d <strong>los</strong> que se hacen acá, eso<br />

se tenga nga en cuenta cuenta: la las causas y las respuestas institucionales.<br />

Yo quisiera hacer una precisión. El Embajador de Paraguay<br />

dijo hoy unas palabras que son claras: la única autoridad<br />

competente para defi nir asuntos de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> en este<br />

continente es la Comisión Interamericana y la única autoridad<br />

competente para sentenciar <strong>sobre</strong> estos asuntos es la Corte.<br />

Son las instituciones legítimamente admitidas por <strong>el</strong> conjunto de<br />

países que aquí estamos sentados. Colombia acata esas decisiones.<br />

Nuestro Estado se somete a las reglas de juego que ha<br />

fi rmado; <strong>el</strong> único protocolo que no hemos fi rmado es <strong>el</strong> de la<br />

Consideración d<strong>el</strong> informe anual de la Comisión Interamericana de<br />

Derechos Humanos ante la CAJP *<br />

pena de muerte, pero si algo está proscrito en Colombia es la<br />

pena de muerte. Procederemos de conformidad.<br />

Colombia agradece a la OEA y la Comisión <strong>el</strong> acompañamiento<br />

que nos hacen en <strong>el</strong> tema de desmovilización. Colombia<br />

ha tenido que escoger <strong>el</strong> equilibrio entre justicia y paz, y<br />

está en un proceso dentro d<strong>el</strong> cual está desmovilizando a estas<br />

alturas 32.000 paramilitares, por un lado, y más de 10.000<br />

guerrilleros, por <strong>el</strong> otro. Eso es una cifra enorme, son 42.000<br />

personas. Este tema implica que se tomen decisiones importantes<br />

que han sido avaladas por las instituciones públicas colombianas,<br />

en especial por su Corte Constitucional, una de las<br />

instituciones más respetables d<strong>el</strong> continente -como casi todas<br />

las cortes constitucionales de nuestros países- que a su vez<br />

acudió a las decisiones de la Corte Interamericana para fundar<br />

sus decisiones y a su interr<strong>el</strong>ación de la formación d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong><br />

judicial y legal en América Latina. Por lo anterior, Colombia considera<br />

a la ley de justicia y paz una regla legal válida: es una ley<br />

transicional en <strong>el</strong> marco de un proceso de paz, en la cual se<br />

busca <strong>el</strong> equilibrio entre justicia y paz.<br />

Nosotros agradecemos <strong>el</strong> acompañamiento de la Comisión<br />

y le rogamos su comprensión, sin perjuicio de manifestar<br />

<strong>el</strong> interés de corregir aqu<strong>el</strong><strong>los</strong> aspectos que haya que corregir.<br />

Cuando estamos hablando de superar un problema<br />

crítico, Colombia manifi esta su clarísima voluntad de acogerse a<br />

la última parte de lo que dijo <strong>el</strong> Sr. Comisionado en <strong>el</strong> informe<br />

d<strong>el</strong> capítulo IV: llegar a la verdad, llegar a la justicia y llegar a la<br />

reparación. Lo haremos de acuerdo con la ley transicional porque<br />

es <strong>el</strong> único camino real que tenemos. Si queremos hacerlo<br />

por otras vías, va a ser imposible: Colombia necesita recurrir a<br />

<strong>los</strong> instrumentos disponibles que efectivamente funcionen, obviamente<br />

garantizando la justicia, la verdad y la no repetición de<br />

<strong>los</strong> hechos. Quizás lo que es más importante de destacar de<br />

este proceso es que, con lo difícil que resulta afrontar hechos<br />

tan graves como <strong>los</strong> ocurridos en Colombia, todo <strong>el</strong> proceso de<br />

reconciliación y reconocimiento de la verdad se está haciendo<br />

en <strong>el</strong> marco de sus instituciones constitucionales que están funcionando<br />

plenamente.<br />

Hacemos un esfuerzo gigantesco en <strong>el</strong> tema de protección<br />

de indígenas y afrocolombianos. Tenemos cifras muy<br />

importantes, no las voy a repetir acá, pero estamos cumpliendo<br />

nuestras obligaciones de protección de <strong>los</strong> ciudadanos con mayor<br />

riesgo. Tenemos <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> más sofi sticado d<strong>el</strong> mundo en<br />

protección de defensores de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>, gastamos bi-


llones de pesos colombianos en temas de la protección a estos<br />

grupos vulnerables. Consideramos especialmente que es nuestro<br />

deber que aqu<strong>el</strong>las personas que quieran proteger <strong>los</strong> <strong>derechos</strong><br />

<strong>humanos</strong> puedan hacerlo con libertad, y hacemos todo<br />

nuestro esfuerzo por garantizarles la protección y la posibilidad<br />

de realizar todas las acciones que les correspondan.<br />

Salgo d<strong>el</strong> tema colombiano particular y quisiera regresar<br />

a la Comisión simplemente para advertir que nos parece<br />

muy meritoria la actividad de R<strong>el</strong>atoría. Vamos a recibir próximamente<br />

a la r<strong>el</strong>atoría de segregación racial* y tenemos toda<br />

la disposición para colaborar en su misión. Colombia es un<br />

territorio en <strong>el</strong> cual jamás se le va negar acceso a la Comisión,<br />

la Comisión es bienvenida. Para poder sostener la credibilidad<br />

institucional, nuestro país considera fundamental mantenerse<br />

abierta con miras a garantizar la transparencia de sus instituciones<br />

y nosotros estamos abiertos a que la Comisión vaya<br />

a Colombia cuando quiera, a donde quiera, y cuenta con <strong>el</strong><br />

apoyo de la institucional colombiana para poder mirar, cuestionar<br />

o profundizar <strong>los</strong> temas que a bien tenga; no hay ningún<br />

problema ni restricción.<br />

En <strong>el</strong> tema presupuestal nosotros nos atrevemos a<br />

hacer <strong>los</strong> comentarios y hablar a la Comisión porque pensamos<br />

que tenemos que ser claros. Hay que ser fuertes en la defensa<br />

d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong>. Nosotros estamos comprometidos completamente,<br />

razón por la cual pensamos que tenemos un compromiso que<br />

implica la doble vía de decir lo bueno y lo malo. En la parte de<br />

lo bueno, nosotros -como <strong>los</strong> demás países aquí presentes y <strong>los</strong><br />

países que reconocemos la competencia de la Comisión- estamos<br />

convencidos de la necesidad de fortalecer a la Comisión<br />

y la Corte, y pensamos que <strong>el</strong> aporte presupuestal, tal como lo<br />

manifestamos con claridad a la Secretaría, no es satisfactorio.<br />

Se nos presentó un presupuesto con una disminución efectiva<br />

de <strong>los</strong> recursos de la Comisión. Se nos dice que se está corrigiendo,<br />

sin embargo, pensamos que hay que ir más allá. En<br />

<strong>el</strong> diálogo interamericano hay posiciones y hay intereses que<br />

defi enden unos y otros; principios y valores distintos pero igualmente<br />

importantes para nuestra región. Pero para un gran número<br />

de países <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> interamericano de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong><br />

es de especialísimo valor.<br />

En las evaluaciones d<strong>el</strong> día de hoy, vamos a rogarle<br />

a la Comisión que haga lo que hizo la Corte <strong>el</strong> día de ayer: que<br />

nos haga llegar <strong>los</strong> documentos que contienen las aspiraciones<br />

fi nancieras de la Comisión. Pediríamos a la Comisión que hiciera<br />

<strong>el</strong> ejercicio de hacer una proyección a cinco años ppara ppoder<br />

ver<br />

cómo podemos entrar a negociar ociar en <strong>los</strong> temas de presupuesto,<br />

para ver qué podemos os avanzar. Cuentan ntan con <strong>el</strong> apoyo político y<br />

con <strong>el</strong> apoyo decidido ecidido de un n paquete<br />

ete muy importante de países;<br />

tienen la absoluta bsoluta seguridad seg guridad d de que lo que hacen cuenta con <strong>el</strong><br />

respaldo o d<strong>el</strong> cont continente. inent te.<br />

El reglamento fue expedido sin condiciones de<br />

transparencia; casi fue hecho a escondidas, nos<br />

enteramos a última hora, un mes después. ¿Por<br />

qué? ¿Por qué no se consultó <strong>el</strong> reglamento<br />

con todos <strong>los</strong> interesados: Estados, ONGs,<br />

víctimas?<br />

Puntos críticos, crít íticos, <strong>el</strong> reglamento. Con todo <strong>el</strong> respeto<br />

a la Comisión, <strong>el</strong> reglamento reglamen nto fue expedido e sin condiciones de<br />

transparencia; casi fue hecho a escondidas, scondidas, nos enteramos a<br />

última hora, un mes después. és. ¿Por qué? ¿Por qué no se consultó<br />

<strong>el</strong> reglamento con todos <strong>los</strong> interesados: sados Estados, Estados ONGs, O<br />

víctimas? ¿Por qué no se puso en consideración de <strong>los</strong> países?<br />

¿Por qué no se trajo a este foro de la CAJP? ¿Por qué no tuvimos<br />

la oportunidad de verlo y decir: “nos están vulnerando <strong>el</strong><br />

derecho de defensa”? Y ahora nos vemos en la obligación de<br />

decirlo aquí: ese reglamento vulnera <strong>el</strong> derecho de defensa de<br />

<strong>los</strong> países. Ese reglamento es <strong>el</strong> retroceso claro de las modifi -<br />

caciones hechas en <strong>el</strong> 2001. Ese reglamento vu<strong>el</strong>ve al punto<br />

donde la Comisión une la admisibilidad y <strong>el</strong> fondo, y rompe la<br />

posibilidad de que <strong>los</strong> Estados tengamos tiempo de revisar <strong>los</strong><br />

documentos y las pruebas, y en consecuencia exponer ante la<br />

Comisión nuestros argumentos y pruebas. Deseo invitar a la<br />

Comisión a que discutamos <strong>el</strong> tema. Nosotros reconocemos la<br />

autonomía de la Comisión, no negamos su competencia para<br />

modifi car <strong>el</strong> reglamento, eso no está bajo discusión. Lo que nos<br />

parece es que ha podido hacerse dialogando, con discusión y<br />

con análisis. No vemos por qué no se hizo así.<br />

* N. de la E.: es decir, la R<strong>el</strong>atoría Especial <strong>sobre</strong> <strong>los</strong> Derechos de las Personas Afrodescendientes y <strong>sobre</strong> Discriminación Racial.<br />

POLÍTICA<br />

25 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


POLÍTICA<br />

26 | REVISTA CEJIL <strong>Debates</strong> <strong>sobre</strong> Derechos Humanos y <strong>el</strong> Sistema Interamericano<br />

El otro punto que quizás nos angustia es <strong>el</strong> de las<br />

audiencias. ¿Con qué criterio se programan las audiencias? Hemos<br />

visto audiencias necesarias e importantísimas, y otras en las<br />

cuales la Comisión convoca a audiencias en las cuales por su<br />

propia naturaleza no se sabe cuál es <strong>el</strong> objetivo de la audiencia,<br />

no se entiende a qué se pretende llegar con <strong>el</strong>la, y en algunas<br />

se ha percibido un claro interés político, lo cual distorsiona la<br />

naturaleza de la Comisión.<br />

Bien, un último punto que quisiera tocar, muy corto,<br />

es un tema que se trató muy recientemente en la Comisión: se<br />

trata de <strong>los</strong> procesos interestatales. Se estudió un proceso en <strong>el</strong><br />

que se discutió una queja de un Estado frente al otro. Quizás <strong>el</strong><br />

tema más importante que la Comisión puede analizar es <strong>el</strong> tema<br />

de las r<strong>el</strong>aciones bilaterales. En este mismo salón se ha reiterado<br />

en muchas oportunidades la decisión de no tocar temas bila-<br />

Consideración d<strong>el</strong> informe anual de la Comisión Interamericana mericana de<br />

Derechos Humanos ante la CAJP *<br />

terales porque éste es un foro multilateral. Cuando Cuando la Com Comisión n<br />

asume competencia <strong>sobre</strong> temas emas bilaterales, inclusive<br />

en temas<br />

de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>, está stá saltando a las más altas a esferas de d<br />

la política internacional al y requiere la máxim máxima sabiduría abiduría y pruudencia<br />

en <strong>el</strong> manejo o de <strong>los</strong> temas. Nosot Nosotros no desco desconocemos cemos<br />

las competencias, s, pero entendemos qque<br />

se requie requiere la a máxima<br />

sabiduría y prudencia udencia en temas de d altísima ísima sensibilidad se bilidad dentro<br />

de <strong>los</strong> países, es, y que un error en e <strong>el</strong> manejo de e temas de esta<br />

naturaleza podría inclusive fracturar fra ar la Organización. Org zación. Nosotros le<br />

rogamos s a la Comisión que<br />

<strong>el</strong> ejercicio de una competencia de<br />

esa naturaleza turaleza se haga co con la máxim máxima prudencia rudencia y<br />

cuidado, con<br />

toda la a seriedad y con to toda la a sabid sabiduría que se exige a <strong>los</strong> jueces<br />

y a <strong>los</strong> os magistrados.<br />

Pido disculpas discu a <strong>los</strong><br />

compañeros pañeros por la extensión de<br />

la intervención. Mil y mil gracias. gracia


Diálogo <strong>sobre</strong> o funcionamento do Sistema<br />

Interamericano de Direitos Humanos perante la CAJP*<br />

1. A D<strong>el</strong>egação do Brasil não pode deixar de se somar<br />

à constatação, já aqui expressada por outras d<strong>el</strong>egações,<br />

de que é contínuo o crescimento da legitimidade e efetividade<br />

do Sistema Interamericano de Direitos Humanos. Não somente<br />

o número de indivíduos que a <strong>el</strong>e recorrem, como a diversidade<br />

de temas que são contemplados a cada ano e a utilização<br />

cada vez mais freqüente da jurisprudência de seus órgãos por<br />

vários tribunais da região, assim o têm demonstrado de maneira<br />

evidente. Nesta ocasião, reiteramos, de maneira clara e inequívoca,<br />

o apoio do Governo brasileiro aos órgãos do Sistema,<br />

bem como o seu compromisso com as obrigações que derivam<br />

tanto da Convenção Americana de Direitos Humanos como dos<br />

demais instrumentos dos quais o Brasil é parte.<br />

2. Os Estados Americanos encontram-se envolvidos<br />

no diálogo <strong>sobre</strong> o funcionamento do Sistema Interamericano<br />

de Direitos Humanos entre si, com a Comissão e a Corte Interamericanas<br />

e com organizações não-governamentais p<strong>el</strong>o<br />

menos desde o fi nal da década de 1990. O Diálogo tem contribuído<br />

para que os atores n<strong>el</strong>e implicados discutam de maneira<br />

aprofundada e abrangente os principais desafi os e as possíveis<br />

reformas para que m<strong>el</strong>hor sejam atendidos os essenciais objetivos<br />

da promoção e proteção dos direitos <strong>humanos</strong> nas Américas.<br />

Para esta D<strong>el</strong>egação, é importante reconhecer e fortalecer<br />

a institucionalização desse Diálogo como foro mais adequado<br />

para superar os obstácu<strong>los</strong> que o processo para a plena implementação<br />

dos direitos <strong>humanos</strong> no Continente traz consigo.<br />

3. Por acreditar de maneira fi rme no anteriormente<br />

exposto, propõe-se o Brasil a compartilhar, aqui, de maneira<br />

transparente, algumas de suas preocupações fundamentais<br />

surgidas da troca de idéias com outras d<strong>el</strong>egações e, essencialmente,<br />

do seu intenso esforço de participação e inserção<br />

no próprio Sistema Interamericano, acreditando ser este um<br />

momento construtivo e enriquecedor destinado a aprimorar a<br />

atuação das duas mais r<strong>el</strong>evantes instituições de defesa dos direitos<br />

<strong>humanos</strong> das Américas, bem como dos próprios Estados<br />

membros desta Organização. Estas são refl exões que nascem<br />

não de uma visão burocrática e estática, mas sim de um debate<br />

rico e fl uído com diferentes setores da sociedade brasileira, tanto<br />

no pólo dos demandantes, como no dos demandados.<br />

4. Preocupa, de maneira particular, ao Brasil a falta de<br />

maiores avanços em direção a uma reestruturação abrangente<br />

do Sistema que, conforme avaliado por diversos Estados e outros<br />

atores, deve envolver mudanças na Convenção Americana,<br />

e não somente, por exemplo, a discussão <strong>sobre</strong> o fi nanciamento<br />

de seus órgãos, sem prejuízo da r<strong>el</strong>evância e urgência deste último<br />

ponto. Somos perfeitamente conscientes das difi culdades fi -<br />

nanceiras e dos custos que implica o funcionamento dos órgãos<br />

de supervisão da Convenção Americana de Direitos Humanos<br />

para que possam cumprir de maneira adequada e efi ciente as<br />

suas funções, bem como da responsabilidade que cabe à OEA<br />

e aos Estados membros <strong>sobre</strong> este ponto. Não podemos, entretanto,<br />

em que pese a urgência das questões fi nanceiras, que<br />

são signifi cativas, deixar de referir-nos à reestruturação acima<br />

mencionada. Nesse sentido, constatamos que o número de petições,<br />

casos e medidas caut<strong>el</strong>ares tem aumentado em ritmo<br />

mais intenso do que já ocorria, o que agrava a <strong>sobre</strong>carga dos<br />

órgãos do Sistema – que já vem sofrendo os mesmos problemas<br />

de demora injustifi cada que costuma condenar – e leva à<br />

* Apresentação do Representante da Missão Permanente do Brasil perante a Organização dos Estado Americanos, ante a Comissão de Assuntos<br />

Jurídicos e Políticos (CAJP). Washington D.C., 30 de março de 2007.<br />

POLÍTICA 27 | AÑO AÑ II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


POLÍTICA<br />

28 | REVISTA CEJIL <strong>Debates</strong> <strong>sobre</strong> Derechos Humanos y <strong>el</strong> Sistema Interamericano<br />

percepção ç de que q o recurso a <strong>el</strong>es estaria sendo desvirtuado<br />

p<strong>el</strong>o entendimento bastante “liberal” “liberal dado aos requisitos de ad-<br />

missibilidade. Conviria perguntar-nos, pergu e deixo deix a pergunta para a<br />

refl exão de todos nós, qual será se o limite lim imite para eesta<br />

situação se<br />

não olharmos atentamente para as as causas ca ausas que estão<br />

propician-<br />

do a a obstrução obstrução que que est estamos constatando? ?<br />

Preocupa, de maneira particular, ao Brasil a<br />

falta de maiores avanços em direção a uma<br />

reestruturação abrangente do Sistema que,<br />

conforme avaliado por diversos Estados e<br />

outros atores, deve envolver mudanças na<br />

Convenção Americana.<br />

5. 5. Insistimos na necessidade necessidadde<br />

de que q a reestruturação rees<br />

sugerida seja pensada tendo em e vista<br />

a um aspect aspecto fundamental,<br />

desde o nosso nosso ponto de vista, vista o do do equilíbrio equilíbri entre, por um lado<br />

a independência e autonomia da Comissão C e da Corte Interamericanas<br />

canas em seu funcionamento fun e em sua atuação, princípio<br />

essencial do Sistema Interamericano e, por outro lado, a própria<br />

soberania dos Estados membros, o seu compromisso e boa fé<br />

para adotar, internamente, as medidas defi nitivas de implementação<br />

do Sistema, reconhecidas as suas características subsidiárias<br />

e complementares. O grande guia para alcançar este equilíbrio<br />

é e deve ser a Convenção Americana de Direitos Humanos<br />

e a sua aceitação universal. É claro, assim, que extrapolações<br />

regulamentares que vão além do texto convencional, provocam<br />

o desequilíbrio do Sistema e afetam a sua legitimidade.<br />

6. No contexto acima descrito, preocupa em particular<br />

ao Brasil que as reformas ocorridas até a presente data<br />

se concentrem exclusivamente em mudanças que a Comissão<br />

e a Corte vêm realizando em seus próprios regulamentos. As<br />

sucessivas reformas nos regulamentos da Comissão e da Corte<br />

Interamericanas introduziram mudanças importantes na tramitação<br />

de petições e medidas caut<strong>el</strong>ares e provisórias no Sistema<br />

Interamericano, em favor de maior participação das vítimas e de<br />

maior economia e c<strong>el</strong>eridade processuais. Ao lado desses aspectos<br />

positivos, contudo, têm ocorrido mudanças que às vezes<br />

interferem em temas que caberia exclusivamente à Convenção<br />

Diálogo <strong>sobre</strong> o funcionamento do Sistema Interamericano de<br />

Direitos Humanos perante la CAJP*<br />

Americana regular e que, muitas vezes, fragilizam o princípio da<br />

igualdade de meios em detrimento dos Estados.<br />

7. Tomem-se, por exemplo, as recentes alterações<br />

no Regulamento da Comissão, no que se refere aos prazos em<br />

petições de “casos sérios e urgentes, ou quando se crê que a<br />

vida e a integridade pessoal de um indivíduo estejam em perigo<br />

iminente”. A Comissão atribui-se o direito de solicitar a “resposta<br />

mais rápida possív<strong>el</strong>” dos Estados, que poderá ser <strong>sobre</strong><br />

admissibilidade e mérito ao mesmo tempo (Arts. 30, 4 e 7 do<br />

Regulamento). A posição processual dos Estados fi ca bastante<br />

vulneráv<strong>el</strong> diante do controle absoluto que a Comissão se<br />

auto-atribui <strong>sobre</strong> os prazos nessas situações e do abandono da<br />

divisão entre as fases de admissibilidade e mérito. Pergunta-se<br />

o Brasil como estariam garantidos o equilíbrio e a igualdade de<br />

meios ou a segurança jurídica quando os Estados podem vir a<br />

ser submetidos a “procedimentos sumários”? Para o Brasil, para<br />

evitar o risco de violações nessas situações graves e urgentes,<br />

o procedimento adequado é o de medidas caut<strong>el</strong>ares ou provisórias,<br />

que garantem direitos <strong>humanos</strong> sem sacrifi car o exame<br />

aprofundado e equilibrado <strong>sobre</strong> admissibilidade e mérito. Efetivamente,<br />

parece que a Comissão, p<strong>el</strong>a via do seu Regulamento,<br />

teria buscado contornar as dúvidas que alguns Estados lançam<br />

<strong>sobre</strong> a sua competência para editar medidas caut<strong>el</strong>ares, competência<br />

não prevista no texto da Convenção Americana e um<br />

dos pontos importantes para a reforma do <strong>sistema</strong>.<br />

8. Outro importante exemplo de questão regulamentar<br />

controversa diz respeito à auto-atribuída competência da<br />

Comissão para iniciar petições “motu propio”, contra o disposto<br />

na Convenção Americana e que, no parecer desta D<strong>el</strong>egação,<br />

colocaria em risco o princípio da igualdade de meios, visto que<br />

a Comissão estaria atuando ao mesmo tempo como parte e<br />

autoridade decisória. Por outro lado, embora o Brasil apóie fi rmemente<br />

o grande avanço que signifi cou, no Sistema Interamericano,<br />

o reconhecimento da igualdade processual dos indivíduos<br />

demandantes com r<strong>el</strong>ação aos estados demandados, bem<br />

como a participação direta das vítimas na Corte Interamericana<br />

(“locus standi”), considera que esta situação, que é, sem dúvida,<br />

louváv<strong>el</strong>, propicia que os Estados demandados disponham, nas<br />

audiências, de tempo inferior para defender-se do que o tempo<br />

total atribuído às exposições dos dois atores (vítimas e Comissão)<br />

que atuam no pólo demandante. A fi m de evitar as duas<br />

situações acima descritas, respeitada a prerrogativa tanto da Comissão<br />

como da Corte de fazer uso de sua autonomia para ado-


tar e alterar seus Regulamentos, desde que sejam observadas<br />

as disposições da Convenção e dos Estatutos, seria desejáv<strong>el</strong><br />

um maior diálogo com os Estados nesse processo. Em qualquer<br />

hipótese, não podem as disposições regulamentares contrariar<br />

princípios e normas consagrados na Convenção Americana e<br />

nos Estatutos da Comissão e da Corte. As reformas dos regulamentos<br />

não devem servir, na opinião do Brasil, de substituto ou<br />

sucedâneo de eventuais reformas do texto convencional, nem<br />

pretender suprir eventuais emissões interpretadas sem consulta<br />

dos Estados-Parte.<br />

9. As sucessivas reformas nos Regulamentos vêm<br />

evidenciando, do mesmo modo, a necessidade de se rediscutirem<br />

os Estatutos da CIDH e da Corte. Caberia à Assembléia-Geral<br />

da OEA considerar a conveniência de se iniciarem<br />

negociações <strong>sobre</strong> as reformas dos Estatutos, ouvidos todos os<br />

interessados r<strong>el</strong>evantes. Tais reformas, naturalmente, tampouco<br />

devem servir de sucedâneo de uma reforma da Convenção.<br />

10. Com respeito à universalidade do Sistema, este<br />

é um anseio que vem sendo expressado de maneira reiterada<br />

ao longo dos anos. Esta necessidade primordial parte da constatação<br />

de que os princípios e as normas aos quais nos submetemos<br />

devem valer para todos os Estados e devem atender ao<br />

mais <strong>el</strong>evado objetivo do Sistema que é o de assegurar a proteção<br />

de todos os seres <strong>humanos</strong>, independentemente de sua<br />

nacionalidade ou de qualquer outra circunstância. Os desafi os<br />

à universalidade, por outro lado, persistem e parecem tender a<br />

um agravamento, que repercute, fundamentalmente, no problema<br />

da supervisão do cumprimento das decisões pe<strong>los</strong> órgãos<br />

políticos da OEA. Preocupa a possibilidade de que, mesmo em<br />

Estados explicitamente comprometidos, surjam manifestações<br />

que coloquem em risco o cumprimento de decisões emanadas<br />

de seus órgãos.<br />

11. Para o Brasil, o Sistema de Direitos Humanos<br />

não pode nem deve ser visto como um componente isolado<br />

do espaço democrático continental. Temos sérias reservas, portanto,<br />

a enfoques que pretendam tratar a questão da governança<br />

democrática num modo “à la carte”, cobrando e avaliando<br />

compromissos aos quais, não obstante, certos países deixam<br />

de aderir. Da mesma forma, nos apena a baixa participação de<br />

todo um grupo de países que pertencem a uma importante tradição<br />

jurídica e que teriam também grande contribuição a dar<br />

nas questões afetas aos direitos <strong>humanos</strong> nas Américas. Se não<br />

há universalidade, devemos em conseqüência preservar-nos da<br />

s<strong>el</strong>etividade. Esse é um dilema ainda presente. Enquanto todos<br />

os Estados membros da OEA não ratifi carem a Convenção<br />

Americana de Direitos Humanos, não aceitarem integralmente<br />

a competência contenciosa da Corte Interamericana de Direitos<br />

Humanos e não incorporarem as normas emanadas do Sistema<br />

a seus ordenamentos jurídicos internos, ernos, não será possív<strong>el</strong> contar,<br />

nas Américas, com um m efi caz <strong>sistema</strong> de proteção. ç<br />

As reformas dos regulamentos não devem<br />

servir, na opinião do Brasil, de substituto ou<br />

sucedâneo de eventuais reformas do texto<br />

convencional, nem pretender suprir eventuais<br />

emissões interpretadas sem consulta dos<br />

Estados-Parte.<br />

Os desafi os à universalidade, por outro lado,<br />

persistem e parecem tender a um agravamento,<br />

que repercute, fundamentalmente, no<br />

problema da supervisão do cumprimento das<br />

decisões pe<strong>los</strong> órgãos políticos da OEA.<br />

12. Em conclusão, somos omos respeitosos de um funcionamento<br />

harmônico do Sistema Interamericano de Direitos<br />

Humanos. A <strong>el</strong>e atribuímos, de fato, um alto valor político<br />

e jurisdicional subsidiário à luz de nossas responsabilidades<br />

constitucionais e na perspectiva da construção de um legítimo<br />

paradigma com valor “erga omnes” no continente. A r<strong>el</strong>ação dos<br />

Estados-Partes com os órgãos do Sistema Interamericano, entretanto,<br />

deve dar-se, guardados certos critérios de gradualidade<br />

e progressividade, de uma forma consistente e compatív<strong>el</strong> com<br />

a realidade de nossos países e, <strong>sobre</strong>tudo, em acatamento às<br />

obrigações constantes da Convenção Americana, que cumprirá,<br />

em 2009, o quadragésimo aniversário de sua assinatura, data<br />

que poderia ser factív<strong>el</strong> para a conclusão da reforma do Sistema<br />

Interamericano. Finalmente, agradecemos a oportunidade deste<br />

Diálogo construtivo e respeitoso com a Comissão, a Corte e os<br />

demais Estados americanos.<br />

POLÍTICA<br />

29 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


JURÍDICA<br />

30 | | RE REVISTA TA CEJIL CEJIL <strong>Debates</strong> es <strong>sobre</strong> Derechos Humanos y <strong>el</strong> Sistema Interamericano<br />

Primer caso internacional <strong>sobre</strong> violencia de género<br />

en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de<br />

Derechos Humanos: El caso d<strong>el</strong> penal Migu<strong>el</strong> Castro<br />

Castro; un hito histórico para Latinoamérica<br />

Mónica Feria-<br />

Tinta*<br />

El 25 de noviembre de 2006 la Corte Interamericana<br />

de Derechos Humanos emitió una sentencia<br />

histórica. Es la primera vez que <strong>el</strong> tribunal más<br />

alto en nuestra región aborda un caso aplicando<br />

un análisis de género. La Corte no sólo interpretó la Convención<br />

Americana <strong>sobre</strong> Derechos Humanos a la luz d<strong>el</strong> corpus juris<br />

existente en materia de protección de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> de la mujer,<br />

La autora, quien litigó <strong>el</strong> caso a nombre propio y representó al grupo mayoritario de víctimas<br />

en <strong>el</strong> proceso ante la Corte Interamericana, realiza un comentario de la sentencia. Advierte<br />

que es un precedente sumamente importante, en la medida que trata un amplio rango de<br />

temas, como <strong>el</strong> uso de la fuerza <strong>sobre</strong> personas privadas de libertad y las prácticas de<br />

tortura tanto en hombres como en mujeres prisioneros. Si bien <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> interamericano<br />

ha tratado estos temas, <strong>el</strong> alto número de víctimas varones y mujeres, permite acceder a<br />

evidencia que un caso aislado no puede proporcionar, enriqueciéndose de esa manera <strong>el</strong><br />

análisis jurídico que se extrapola de <strong>los</strong> hechos. Pero quizás <strong>el</strong> punto más importante de la<br />

sentencia es que por primera vez un tribunal internacional de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> tiene la<br />

oportunidad de tratar un caso <strong>sobre</strong> población penal femenina lo cual ha permitido que se<br />

establezcan estándares vinculantes importantes en r<strong>el</strong>ación a <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> de prisioneras<br />

en la región y un precendente mundial bajo <strong>el</strong> derecho internacional.<br />

Palabras claves: Corte Interamericana de Derechos Humanos; Convención de B<strong>el</strong>ém do Pará; Derecho de la Mujer; Violencia Sexual;<br />

Tortura; Condiciones de Detención.<br />

sino que también asertó jurisdicción <strong>sobre</strong> la Convención Interamericana<br />

para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra<br />

la Mujer (o Convención de B<strong>el</strong>ém do Pará), pronunciándose <strong>sobre</strong><br />

violaciones de dicho instrumento internacional. La fecha de<br />

la sentencia es simbólica: coincidió con <strong>el</strong> Día Internacional para<br />

la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, designado así por<br />

las Naciones Unidas en 1999. 1<br />

* LL.M. con mérito, Diplomada por la Academia de La Haya de Derecho Internacional (2000). La autora litigó <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> Penal Migu<strong>el</strong> Castro<br />

Castro vs. Perú a nombre propio y de 800 víctimas. monicaferiatinta@hotmail.com.<br />

1 En diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó <strong>el</strong> 25 de noviembre como <strong>el</strong> Día Internacional para la Eliminación<br />

de la Violencia contra la Mujer (Resolución 54/134).


Mónica Feria-Tinta<br />

Las bases temáticas d<strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> Penal Migu<strong>el</strong> Cas-<br />

tro Castro vs. Perú 2 son sumamente importantes para la región.<br />

Por un lado, al revisar una amplia gama de prácticas de tortura<br />

tanto en hombres como en mujeres prisioneros/as, este caso es<br />

sin duda uno de <strong>los</strong> más importantes en materia de <strong>derechos</strong><br />

de las personas privadas de libertad en <strong>los</strong> anales de litigación<br />

internacional ante un tribunal de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>. Muchas de<br />

estas prácticas de tortura (tales como <strong>los</strong> golpes de falanga o <strong>el</strong><br />

uso de perros entrenados y sin bozal contra personas privadas<br />

de libertad en estado de indefensión) nunca antes habían sido<br />

objeto de jurisdicción contenciosa ante un tribunal de <strong>derechos</strong><br />

<strong>humanos</strong>. Otras, como la tortura posicional, la privación sensorial<br />

o la incomunicación absoluta, las cuales sí han sido temas anteriormente<br />

tratados en casos contenciosos ante <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> europeo<br />

y <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> interamericano, son vistas bajo una nueva luz:<br />

<strong>el</strong> alto número de víctimas de ambos géneros permite acceder a<br />

evidencia que un caso aislado no puede proporcionar, enriqueciendo<br />

<strong>el</strong> análisis jurídico que se extrapola de <strong>los</strong> hechos.<br />

A esto se suma <strong>el</strong> hecho de que por primera vez un<br />

tribunal internacional de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> tiene la oportunidad<br />

de tratar un caso <strong>sobre</strong> población penal femenina, lo cual ha<br />

permitido que se establezcan estándares vinculantes importantes<br />

en r<strong>el</strong>ación a <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> de prisioneras en la región y un<br />

precedente mundial bajo <strong>el</strong> derecho internacional. El precedente<br />

en <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> Penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro se suma por tanto a<br />

otros hitos producidos en <strong>los</strong> últimos años en materia de derecho<br />

internacional de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> de prisioneros3 sin<br />

de las<br />

internac<br />

estas prác<br />

uso de perr<br />

de libertad en<br />

objeto de jurisd<br />

<strong>humanos</strong>. Otras,<br />

la incomunicació<br />

mente tratados<br />

y <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> inte<br />

e o número de víct<br />

e ncia que un cas<br />

ci <strong>el</strong> análisis juríd<br />

A esto se s<br />

trib internacional d<br />

de ar un caso sob<br />

pe do que se esta<br />

te r<strong>el</strong>ación a <strong>los</strong> d<br />

p dente mundial b<br />

e<br />

caso d<strong>el</strong> Penal<br />

s hitos producido<br />

internacional d<br />

y en materia<br />

de género en la justicia jus internacional.<br />

En otro otr plano, este caso constituye un precedente<br />

importante r<strong>el</strong>ativo r<strong>el</strong>at a la protección de la mujer como parte de<br />

la población civil c dentro d<strong>el</strong> contexto de un confl icto armado.<br />

Nuestra región regi se suma a <strong>los</strong> desarrol<strong>los</strong> jurisprudenciales en<br />

otras regiones regio y contribuye a la jurisprudencia mundial, en la<br />

cual <strong>los</strong> regímenes d<strong>el</strong> derecho internacional humanitario y <strong>el</strong><br />

derecho derech internacional de protección de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong><br />

convergen con en la formación de normas perentorias –ius cogens-,<br />

aplicables tanto en tiempos de paz como en tiempos de guerra.<br />

El caso d<strong>el</strong> Penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro contribuye en ese sentido<br />

a la doctrina de responsabilidad agravada de <strong>los</strong> Estados bajo <strong>el</strong><br />

derecho internacional en casos de violaciones de normas de ius<br />

cogens, reconociendo en las violaciones graves d<strong>el</strong> derecho de<br />

la mujer un <strong>el</strong>emento que confi guraría una responsabilidad agravada<br />

d<strong>el</strong> Estado. El presente artículo discute <strong>los</strong> aspectos más<br />

importantes de esta sentencia r<strong>el</strong>ativos a la violencia de género.<br />

Violencia de género en <strong>el</strong> contexto de un<br />

confl icto armado<br />

Los hechos de la masacre d<strong>el</strong> Penal Castro Castro se<br />

remontan a 1992 y suceden en <strong>el</strong> contexto d<strong>el</strong> autogolpe<br />

d<strong>el</strong> 5 de abril de 1992 de Alberto Fujimori<br />

Fujimori. 4 Al tiempo, <strong>el</strong> Perú se debatía en un confl icto<br />

armado interno entre grupos armados y agentes de las fuerzas<br />

policiales y militares; 5 en 1992, dicho confl icto había alcanzado<br />

un niv<strong>el</strong> álgido. La intervención llevada a cabo por las fuerzas<br />

combinadas de la Policía y las Fuerzas Armadas duró cuatro días<br />

y tres noches, y tuvo como saldo 42 prisioneros ejecutados,<br />

185 presos heridos y la demolición parcial de dos pab<strong>el</strong>lones<br />

de la prisión. El ataque comenzó <strong>el</strong> 6 de mayo de 1992 contra<br />

<strong>el</strong> pab<strong>el</strong>lón 1A, que albergaba aproximadamente 133 mujeres<br />

prisioneras -algunas de las cuales se encontraban en estado<br />

de gestación-, y concluyó <strong>el</strong> 9 de mayo con la destrucción d<strong>el</strong><br />

pab<strong>el</strong>lón 4B donde las prisioneras se habían refugiado.<br />

El operativo había sido dirigido desde <strong>los</strong> escalones<br />

más altos d<strong>el</strong> gobierno y en él se empleó armamento usualmente<br />

utilizado en confl ictos armados abiertos. La versión ofi -<br />

cial de <strong>los</strong> hechos fue que dicho “operativo” había tenido como<br />

objeto <strong>el</strong> traslado de las mujeres que se hallaban recluidas en<br />

<strong>el</strong> pab<strong>el</strong>lón 1A d<strong>el</strong> Penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro a la cárc<strong>el</strong> de<br />

máxima seguridad de mujeres de Chorril<strong>los</strong>. 6 Los pab<strong>el</strong>lones<br />

2 Corte IDH. Caso d<strong>el</strong> Penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro Vs. Perú. Sentencia de 25 de noviembre de 2006. Serie C No. 160.<br />

3 Además de importantes precedentes provenientes d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong> europeo y <strong>los</strong> tribunales penales internacionales, la Corte Interamericana de Derechos<br />

Humanos ha generado importantes decisiones concernientes a poblaciones penitenciarias enteras en nuestro hemisferio, como por ejemplo, Caso<br />

"Instituto de Reeducación d<strong>el</strong> Menor" Vs. Paraguay. Sentencia de 2 de septiembre de 2004. Serie C No. 112; y Caso Montero Aranguren y Otros<br />

(Retén de Catia) Vs. Venezu<strong>el</strong>a. Sentencia de 5 de julio de 2006. Serie C No. 150.<br />

4 Cfr., Corte IDH. Caso d<strong>el</strong> “Penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro vs Perú”. Cit., párr. 197.2.<br />

5 Cfr., Corte IDH. Caso d<strong>el</strong> “Penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro vs Perú”. Cit., párr. 197.1.<br />

6 Cfr., Corte IDH. Caso d<strong>el</strong> “Penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro vs Perú”. Cit. , párr. 197.15.<br />

JURÍDICA<br />

31 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


JURÍDICA<br />

32 | REVISTA CEJIL <strong>Debates</strong> <strong>sobre</strong> Derechos Humanos y <strong>el</strong> Sistema Interamericano<br />

Primer caso internacional <strong>sobre</strong> violencia de género en la jurisprudencia de<br />

la Corte Interamericana de Derechos Humanos: El caso d<strong>el</strong> penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro;<br />

un hito histórico para Latinoamérica<br />

1A y 4B albergaban prisioneros procesados por d<strong>el</strong>itos contra<br />

la seguridad d<strong>el</strong> Estado bajo la legislación antiterrorista peruana;<br />

90% de dichos prisioneros se encontraban en detención<br />

preventiva. El Estado peruano mantenía a procesados y sentenciados<br />

en dichos pab<strong>el</strong>lones sin diferenciación alguna, en <strong>los</strong><br />

mismos ambientes, y tampoco separaba a aqu<strong>el</strong>las personas<br />

consideradas de p<strong>el</strong>igrosidad de aqu<strong>el</strong>las que eran procesadas<br />

por primera vez o eran acusadas de d<strong>el</strong>itos menores. Era conocido<br />

que en dichos pab<strong>el</strong>lones se encontraban connotados<br />

dirigentes de Sendero Luminoso, un grupo que era considerado<br />

por <strong>el</strong> Estado como una de las guerrillas más sangrientas en<br />

la historia de Latinoamérica.<br />

De acuerdo a la jurisprudencia en derecho internacional,<br />

“un confl icto armado existe cuando se recurre al uso<br />

armado de fuerza entre dos Estados o violencia armada prolongada<br />

entre autoridades gubernamentales y grupos armados<br />

organizados o entre tales grupos dentro de un Estado”. 7 El caso<br />

d<strong>el</strong> Penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro, se suma a otros precedentes<br />

importantes en la jurisprudencia de la Corte, tales como <strong>los</strong> casos<br />

de la Masacre de Mapiripán8 y las Masacres de Ituango,<br />

ambos versus Colombia, 9 en <strong>los</strong> que <strong>el</strong> derecho internacional<br />

humanitario y <strong>el</strong> derecho internacional de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong><br />

confl uyen para la construcción d<strong>el</strong> derecho a la vida y <strong>el</strong> derecho<br />

a la integridad de la persona.<br />

Tal como lo reconoció la Corte Internacional de Justicia<br />

en Legality of the Threat or Use of Nuclear Weapons, la<br />

protección internacional de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> no se limita<br />

a situaciones de paz. Recientemente, la misma Corte lo ha reafi<br />

rmado en Legal Consequences of the Construction of a Wall<br />

in the Occupied Palestinan Territory: “la protección ofrecida por<br />

las convenciones de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> no cesa en casos de<br />

confl ictos armados, salvo en <strong>el</strong> caso de provisiones sujeto de<br />

derogación”. 10 En dicho caso señaló: “en lo que corresponde<br />

a la r<strong>el</strong>ación entre <strong>el</strong> derecho internacional humanitario y <strong>el</strong> derecho<br />

de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> existen por tanto tres posibles<br />

situaciones: algunos <strong>derechos</strong> pueden ser exclusivamente<br />

asunto d<strong>el</strong> derecho internacional humanitario; otros pueden ser<br />

exclusivamente asunto de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>; pero se da también<br />

<strong>el</strong> caso que otros pueden ser materia de ambas ramas d<strong>el</strong><br />

derecho internacional”. 11 El caso d<strong>el</strong> Penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro<br />

estaría precisamente en este tercer supuesto. Es en ese contexto<br />

en <strong>el</strong> que la Corte tendría que analizar <strong>el</strong> uso de la fuerza<br />

ejercido por <strong>el</strong> Estado peruano. 12<br />

En lo que respecta a la violencia de género, la Corte<br />

se encontró por primera vez con alegatos que planteaban un<br />

análisis de género que atravesaba a todos <strong>los</strong> hechos. La Corte<br />

estableció que, pese a que las autoridades habían argüido que<br />

las mujeres se habían “amotinado” como justifi cativo d<strong>el</strong> uso de<br />

fuerza por parte de <strong>los</strong> agentes estatales, <strong>los</strong> hechos demostraban<br />

que “<strong>el</strong> objetivo real d<strong>el</strong> «operativo» no fue <strong>el</strong> referido traslado<br />

de las internas, sino que se trató de un ataque premeditado,<br />

un operativo diseñado para atentar contra la vida e integridad<br />

de <strong>los</strong> prisioneros que se encontraban en <strong>los</strong> pab<strong>el</strong>lones 1A y<br />

4B d<strong>el</strong> Penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro”. 13 La Corte estableció que<br />

no había existido un motín ni otra situación que ameritara <strong>el</strong> uso<br />

legítimo de la fuerza contra <strong>los</strong> prisioneros. 14<br />

La Corte notó también que <strong>los</strong> actos de violencia<br />

extrema d<strong>el</strong> llamado “Operativo Mudanza I” habían sido dirigidos,<br />

en primer término, contra las internas recluidas en <strong>el</strong><br />

pab<strong>el</strong>lón 1A y lo consideró como un <strong>el</strong>emento a tomar en<br />

cuenta al analizar la responsabilidad internacional d<strong>el</strong> Estado. 15<br />

La Corte identifi có tres ángu<strong>los</strong> para abordar <strong>el</strong> caso desde<br />

una perspectiva de género. Primero, la Corte reconoció que las<br />

mujeres se habían visto afectadas por <strong>los</strong> actos de violencia de<br />

manera diferente a <strong>los</strong> hombres; segundo, que algunos actos<br />

de violencia se habían encontrado dirigidos específi camente a<br />

7 ICTY. Prosecutor v Tadic. Case IT-94-1-A, Decision on the defence Motion for Interlocutory Appeal on Jurisdiction. Judgement of October 2,<br />

1995, para. 70 [traducción no ofi cial].<br />

8 Corte IDH. Caso de la "Masacre de Mapiripán" Vs. Colombia. Sentencia de 15 de septiembre de 2005. Serie C No. 134.<br />

9 Corte IDH. Caso de las Masacres de Ituango Vs. Colombia. Sentencia de 1 de julio de 2006 Serie C No. 148.<br />

10 ICJ. Legal Consequences of the Construction of a Wall in the Occupied Palestinan Territory. Advisory Opinion of July 9, 2004, p. 106 [traducción no<br />

ofi cial].<br />

11 ICJ. Legal Consequences of the Construction of a Wall in the Occupied Palestinan Territory. Cit. p. 106.<br />

12 La Corte señaló que <strong>el</strong> entorno político e histórico en <strong>el</strong> que se desarrollaron <strong>los</strong> hechos fue “determinante para <strong>el</strong> establecimiento de las consecuencias<br />

jurídicas en <strong>el</strong> caso”. Cfr., Corte IDH. Caso d<strong>el</strong> “Penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro vs Perú”. Cit. , párr. 202.<br />

13 Corte IDH. Caso d<strong>el</strong> “Penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro vs Perú”. Cit., párr. 197.16.<br />

14 Corte IDH. Caso d<strong>el</strong> “Penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro vs Perú”. Cit., párrs. 218 y 219.<br />

15 Corte IDH. Caso d<strong>el</strong> “Penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro vs Perú”. Cit., párr. 222.


Mónica Feria-Tinta<br />

<strong>el</strong>las; y tercero, que otros actos les habían afectado en mayor<br />

proporción que a <strong>los</strong> hombres. 16<br />

Durante <strong>el</strong> procedimiento ante la Corte, <strong>el</strong> Estado<br />

peruano señaló que <strong>los</strong> hechos d<strong>el</strong> 6 al 9 de mayo de 1992,<br />

habían sido aplicados por <strong>el</strong> Estado dentro de “una lógica de<br />

guerra al adversario”. 17 Las mujeres que se encontraban en <strong>el</strong><br />

pab<strong>el</strong>lón 1A eran consideradas parte de ese “adversario”. Como<br />

ha sido reconocido ampliamente por la literatura concerniente<br />

a violencia de género, en contextos de confl icto armado a menudo<br />

las mujeres pueden ser consideradas como portadoras<br />

“simbólicas” de una identidad y las productoras de las futuras<br />

generaciones de la comunidad. “En tales situaciones las mujeres<br />

pueden ser vulnerables a ataques o amenazas de su propia<br />

comunidad por no conformar con su rol o al contrario pueden<br />

ser atacadas por <strong>el</strong> enemigo para destrozar o subvertir su rol”<br />

(CICR 2001, 28).<br />

La participación de muchas mujeres dentro de <strong>los</strong><br />

grupos alzados en armas en <strong>el</strong> Perú había generado concepciones<br />

dentro de la sociedad peruana donde se adjudicaba a la<br />

mujer “mayor maldad” considerándola “ser la que daba <strong>el</strong> tiro de<br />

gracia”. Por tanto, a la transgresión de las normas de la sociedad<br />

(transgresión en la que sus contrapartes masculinos también<br />

habían incurrido) que había llevado a su detención, a estas<br />

mujeres se les adjudicaba una “transgresión” adicional: la de su<br />

género. Dichas mujeres eran vistas como transgresoras d<strong>el</strong> rol<br />

que la sociedad peruana asigna a la mujer, la personifi cación de<br />

lo opuesto a lo que era concebido como “femenino”.<br />

La singularización d<strong>el</strong> pab<strong>el</strong>lón 1A al inicio d<strong>el</strong> ataque<br />

había sido llevada a cabo por tanto como un castigo ejemplarizante<br />

a la mujer “terrorista” o sospechosa de serlo. Es así<br />

que la Corte Interamericana consignó en la sentencia lo que <strong>los</strong><br />

propios órganos estatales peruanos habían reconocido: “que <strong>el</strong><br />

involucramiento de las mujeres en <strong>el</strong> confl icto armado cambió la<br />

percepción de la mujer y provocó «un trato más cru<strong>el</strong> y violento<br />

<strong>sobre</strong> aqu<strong>el</strong>las mujeres consideradas ‘sospechosas’»”. 18<br />

La perspectiva de género por primera<br />

vez presente en la interpretación de la<br />

Convención Americana <strong>sobre</strong> Derechos<br />

Humanos<br />

Muchas veces se concibe y traduce erróneamente<br />

la noción de “género” énero” como/por la noción de<br />

“sexo”. Sin in embargo <strong>el</strong> término “género” g no se<br />

refi ere a un “sexo<br />

xo biológico” co sino a la constru construcción<br />

social y cultural de lo llo<br />

femenino feme menino o masculino en oposición a<br />

las experiencias iencias de determinadas etermi inadas por un sexo biológico (Refugee<br />

Womens’ ns’ Legal Lega Group<br />

1998).<br />

La Corte aceptó la contención de la<br />

representante de las víctimas <strong>sobre</strong> que <strong>el</strong><br />

<strong>el</strong>emento de género atravesaba la violencia<br />

infl igida en <strong>el</strong>las de manera general: “<strong>el</strong><br />

<strong>el</strong>emento de género lo invadía todo”.<br />

La sentencia d<strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> Penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro<br />

refl eja estas diferencias, al declarar que la violencia de género<br />

no se reduce a “violencia sexual” o a sus subcategorías. Si bien<br />

se determinó la existencia de hechos de violencia de género específi<br />

cos (distintas formas de violencia sexual) aplicados contra<br />

las prisioneras, la Corte aceptó la contención de la representante<br />

de las víctimas <strong>sobre</strong> que <strong>el</strong> <strong>el</strong>emento de género atravesaba la<br />

violencia infl igida en <strong>el</strong>las de manera general: “<strong>el</strong> <strong>el</strong>emento de<br />

género lo invadía todo”. 19<br />

La senteencia<br />

dd<strong>el</strong><br />

caso d<strong>el</strong> Penal Migu<strong>el</strong> u<strong>el</strong> Castro Cas Castro<br />

diferencias, , al dec eclarar que la violencia cia de género<br />

violencia sexual al” o a sus s subcategorías subcategorías. Si bbien<br />

cia de hechos de violencia i dde género é esencia<br />

sexual) aplicados contra<br />

La representante de las víctimas puso la violencia de<br />

género en <strong>el</strong> centro de su análisis d<strong>el</strong> caso, señalando en sus<br />

alegatos fi nales que “[l]a tortura infl igida en las prisioneras tomó<br />

en cuenta las especifi cidades de su género para infl igir tanto<br />

16 Corte IDH. Caso d<strong>el</strong> “Penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro vs Perú”. Cit., párrs. 223 y 224.<br />

17 Corte IDH. Caso d<strong>el</strong> “Penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro vs Perú”. Cit., párr. 235.<br />

18 Defensoría d<strong>el</strong> Pueblo d<strong>el</strong> Perú, “Violencia Política en <strong>el</strong> Perú”, Informe Defensorial 80 (1980-1996), p. 33, cit. en Corte IDH. Caso d<strong>el</strong> “Penal<br />

Migu<strong>el</strong> Castro Castro vs Perú”. Cit., párr. 270.<br />

19 Alegatos fi nales en <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> “Penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro vs Perú” de la representante legal Mónica Feria Tinta, 3 de agosto de 2006, p. 53.<br />

JURÍDICA<br />

33 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


JURÍDICA<br />

34 | REVISTA CEJIL <strong>Debates</strong> <strong>sobre</strong> Derechos Humanos os y <strong>el</strong> Sis Sistema stema a Interamericano<br />

IInteramericano<br />

Primer caso internacional <strong>sobre</strong> violencia de género en la jurisprudencia de<br />

la Corte Interamericana de Derechos Humanos: El caso d<strong>el</strong> penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro;<br />

un hito histórico para Latinoamérica<br />

daño físico y mental en <strong>el</strong>las” y “atacar la identidad femenina<br />

misma de la mujer, que <strong>el</strong> Estado concebía había transgredido<br />

un orden social de roles” (cfr., ONU 1997, 314). 20 Como<br />

ejemp<strong>los</strong> d<strong>el</strong> carácter integral d<strong>el</strong> género en <strong>el</strong> tipo de tortura<br />

utilizado y en las secu<strong>el</strong>as sufridas por las mujeres, la representante<br />

destacó <strong>el</strong> tipo de insultos dirigidos a las prisioneras<br />

(“ustedes no son mujeres sino lesbianas”, “terrucas feas”), la<br />

manera como eran golpeadas (mujeres embarazadas golpeadas<br />

en sus estómagos) y <strong>el</strong> régimen de prisión que les negó<br />

acceso a artefactos propios d<strong>el</strong> cuidado femenino. 21 Citando a<br />

Barbara Chester, la representante legal recalcó asimismo que<br />

“<strong>el</strong> torturador usa cada aspecto de la persona. En <strong>el</strong> caso de la<br />

mujer, su propia identidad femenina es usada como un arma”<br />

(Chester 1992). 22<br />

acceso a artefactos propios<br />

Barbara Chester, la representante lega<br />

“<strong>el</strong> torturador urador usa cada cad aspecto o de la persona<br />

mujer, su propia identidad femen enina es s usada co<br />

(Chester 1992). 22<br />

op<br />

El reconocimiento por parte de la Corte de<br />

esta dimensión de la Convención Americana,<br />

que incorpora <strong>el</strong> universo femenino dentro de<br />

su conceptualización de “dignidad humana”,<br />

fue tanto un reconocimiento d<strong>el</strong> estado<br />

d<strong>el</strong> derecho actual como de la seriedad que<br />

revisten <strong>los</strong> actos de violencia contra la mujer<br />

La Corte Interamericana fue llamada a hacer una<br />

interpretación de <strong>los</strong> artícu<strong>los</strong> 4 (derecho a la vida) y 5 (derecho<br />

al trato humano) de la Convención Americana, tomando en<br />

cuenta todo <strong>el</strong> corpus juris r<strong>el</strong>ativo al derecho de la mujer para<br />

establecer <strong>el</strong> contenido de dichas provisiones. No se trataba de<br />

aplicar retroactivamente al Estado peruano <strong>derechos</strong> que no<br />

habían sido reconocidos por él al tiempo de <strong>los</strong> hechos, 23 La CCorte<br />

Interamericana a fue llamada a<br />

interpretación terpretación de <strong>los</strong> artícu<strong>los</strong> artícu 4 (d derecho a la<br />

cho al trato humano) de<br />

la Convención A<br />

cuenta todo <strong>el</strong> corpus juris r<strong>el</strong>at<br />

sino<br />

de reconocer por primera vez en la historia de la jurisprudencia<br />

de la Corte que <strong>los</strong> estándares refl ejados en la Convención de<br />

B<strong>el</strong>ém do Pará eran r<strong>el</strong>evantes para la construcción de las normas<br />

contenidas en la Convención Americana. Como <strong>el</strong> propio<br />

Preámbulo de la Convención de B<strong>el</strong>ém do Pará específi camente<br />

indica, <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> reconocidos allí no son “nuevos” <strong>derechos</strong><br />

conferidos en la mujer, sino más bien la declaración reiterada<br />

de <strong>derechos</strong> universalmente reconocidos, ya presentes en <strong>los</strong><br />

instrumentos d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong> interamericano, con particular foco en<br />

la mujer. Es así que la r<strong>el</strong>evancia de <strong>los</strong> artícu<strong>los</strong> 1, 2.c, 3, 4 y<br />

7 de la Convención de B<strong>el</strong>ém do Pará para la interpretación de<br />

las obligaciones d<strong>el</strong> Estado peruano vis a vis las víctimas mujeres<br />

en <strong>el</strong> caso, fue enfatizada por la representación d<strong>el</strong> grupo<br />

mayoritario de éstas.<br />

Fue alegado en <strong>el</strong> presente caso que <strong>el</strong> Estado peruano<br />

había violado estos <strong>derechos</strong> y practicado la violencia<br />

contra la mujer de manera sistemática. En ese sentido, se alegó<br />

ante la Corte que las conductas consideradas violaciones de la<br />

Convención de B<strong>el</strong>ém do Pará constituyen también violaciones<br />

bajo la Convención Americana. El reconocimiento por parte de<br />

la Corte de esta dimensión de la Convención Americana, que<br />

incorpora <strong>el</strong> universo femenino dentro de su conceptualización<br />

de “dignidad humana”, fue tanto un reconocimiento d<strong>el</strong> estado<br />

d<strong>el</strong> derecho actual como de la seriedad que revisten <strong>los</strong> actos<br />

de violencia contra la mujer en una sociedad. Y es que como<br />

lo señala <strong>el</strong> Preámbulo de la Convención de B<strong>el</strong>ém Do Pará,<br />

“la violencia contra la mujer trasciende todos <strong>los</strong> sectores de la<br />

sociedad [. . .] y afecta negativamente sus propias bases”.<br />

Además de la Convención de B<strong>el</strong>ém do Pará, fue<br />

enfatizada la r<strong>el</strong>evancia de la Convención <strong>sobre</strong> Eliminación de<br />

Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), 24<br />

ratifi cada por Perú <strong>el</strong> 13 de septiembre de 1982 y vigente en<br />

la época de <strong>los</strong> hechos. Se señaló que las condiciones de prisión<br />

impuestas a las <strong>sobre</strong>vivientes de la masacre no se habían<br />

20 En su Recomendación General No. 19, <strong>el</strong> Comité de CEDAW defi nió “gender-based violence” (violencia por razones de género) como “violencia<br />

dirigida contra la mujer porque es una mujer” “o que afecta a la mujer desproporcionadamente, como discriminación”.<br />

21 Véase en ese sentido que la CVR en <strong>el</strong> Perú ignoró totalmente un adecuado análisis de la violencia de género ocurrida durante <strong>el</strong> confl icto armado<br />

en <strong>el</strong> Perú. A pesar de que <strong>el</strong> reporte de la CVR en <strong>el</strong> Perú habla de “género”, la aplicación de tal noción en la práctica en <strong>el</strong> acápite pertinente<br />

se redujo a entender por “género” sexo, pues no fue más allá de reconocer a la violación sexual (y de pasada algunos otros tipos de violencia<br />

sexual) como violencia ejercida contra la mujer.<br />

22 Alegatos fi nales en <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> “Penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro vs Perú” de la representante legal Mónica Feria Tinta, 3 de agosto de 2006, pp. 53-54.<br />

23 La Convención de B<strong>el</strong>ém do Pará fue ratifi cada por <strong>el</strong> Perú en 1996. Los hechos d<strong>el</strong> caso se remontan a 1992.<br />

24 CCEDAW, Recomendación General Nº 24 (20° período de sesiones, 1999), artículo 12 de la Convención <strong>sobre</strong> la <strong>el</strong>iminación de todas las<br />

formas de discriminación contra la mujer - La mujer y la salud.


Mónica Feria-Tinta<br />

conformado con lo que <strong>el</strong> artículo 12 de dicho instrumento provee,<br />

específi camente que “<strong>los</strong> Estados partes deben asegurar a<br />

la mujer servicios apropiados en conexión con su situación de<br />

embarazo, confi namiento y <strong>el</strong> período post-natal así como con<br />

nutrición adecuada durante <strong>el</strong> embarazo y lactancia”. Igualmente<br />

r<strong>el</strong>evante para <strong>el</strong> caso fue <strong>el</strong> artículo 5 de dicha Convención que<br />

requiere a <strong>los</strong> Estados observar “un entendimiento cabal de la<br />

maternidad como una función social”.<br />

En lo concerniente a la salud reproductiva, la representante<br />

de las víctimas señaló la r<strong>el</strong>evancia de la Recomendación<br />

General 24 d<strong>el</strong> Comité de la CEDAW, en la que se<br />

reafi rma que <strong>el</strong> acceso a la atención de la salud, incluida la<br />

salud reproductiva, es un derecho básico previsto en la Convención<br />

(párr. 1) y que es discriminatorio que un Estado parte<br />

se rehúse a proveer ciertos servicios reproductivos para la mujer<br />

(párr. 11). 25 Dicho comentario también indica que <strong>los</strong> Estados<br />

partes deben considerar “factores biológicos” que difi eren en<br />

la mujer en comparación con <strong>los</strong> hombres, tales como <strong>el</strong> ciclo<br />

menstrual, la función reproductiva y la menopausia (párr. 12).<br />

Se destacó que las condiciones insanitarias para mujeres en<br />

período de menstruación, tanto como <strong>los</strong> riesgos a la salud para<br />

mujeres lactantes y embarazadas, pueden constituir violaciones<br />

a <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> de la mujer.<br />

Por tanto, la representante de las víctimas sostuvo<br />

que, para satisfacer <strong>los</strong> estándares de trato humano d<strong>el</strong> artículo<br />

5 de la Convención Americana, <strong>el</strong> Estado debió haber<br />

observado estas necesidades específi cas de la mujer. Por otro<br />

lado, fue igualmente notado en <strong>los</strong> alegatos de parte que <strong>el</strong><br />

Comentario General 28 d<strong>el</strong> Comité de Derechos Humanos específi<br />

camente dispone:<br />

Las mujeres embarazadas que estén privadas de libertad<br />

deben ser objeto de un trato humano y debe respetarse su<br />

dignidad inherente en todo momento y en particular durante<br />

<strong>el</strong> alumbramiento y <strong>el</strong> cuidado de sus hijos recién nacidos.<br />

Los Estados Partes deben indicar qué servicios tienen para<br />

garantizar lo que antecede y qué formas de atención médica y<br />

de salud ofrecen a esas madres y a sus hijos. 26<br />

También requiere que <strong>los</strong> Estados reporten <strong>sobre</strong> si<br />

las mujeres privadas de libertad son mantenidas bajo <strong>el</strong> resguardo<br />

de personal de seguridad femenino. Se debe tomar<br />

en cuenta por otro lado que <strong>el</strong> artículo 4 de la CEDAW aclara<br />

que “igual disfrute de <strong>derechos</strong> debe ser protegidos durante<br />

un estado de emergencia”. 27 El derecho al trato humano no es<br />

pues derogable.<br />

La Corte reconoció en su sentencia que “[E]l Estado<br />

es responsable, en su condición de garante de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong><br />

consagrados en la Convención, de la observancia d<strong>el</strong> derecho a<br />

la integridad personal de todo individuo que se halla bajo su custodia”.<br />

28 La Corte reafi rmó también <strong>el</strong> carácter inderogable d<strong>el</strong><br />

derecho de las personas privadas de libertad a ser tratadas con<br />

<strong>el</strong> respeto ameritado por la dignidad inherente d<strong>el</strong> ser humano,<br />

de conformidad con <strong>los</strong> artícu<strong>los</strong> 5.2 y 27.2 de la Convención.<br />

29 En cuanto a las alegaciones de violencia contra la mujer,<br />

la Corte tomó en consideración las disposiciones pertinentes de<br />

la Convención de B<strong>el</strong>ém do Pará, ratifi cada por <strong>el</strong> Perú <strong>el</strong> 4 de<br />

junio de 1996, y la CEDAW, como referencia de interpretación<br />

d<strong>el</strong> artículo 5 de la Convención Americana, subrayando “que estos<br />

instrumentos complementan <strong>el</strong> corpus juris internacional en<br />

materia de protección de la integridad personal de las mujeres,<br />

d<strong>el</strong> cual forma parte la Convención Americana”. 30<br />

25 En <strong>el</strong> caso de la situación de las presas en la prisión de alta seguridad de Chorril<strong>los</strong>, éstas no contaron durante <strong>el</strong> espacio de tiempo materia<br />

temporis d<strong>el</strong> caso, con atención ginecológica. A meses de la masacre muchas adujeron tener problemas con espirales que debían ser extraídos<br />

de sus cuerpos. Asimismo pruebas como “smear tests” (para la detección temprana d<strong>el</strong> cáncer) no existirían en absoluto como requerimientos<br />

d<strong>el</strong> cuidado de salud para dichas presas.<br />

26 CDH, Comentario General No. 28: Igualdad de <strong>derechos</strong> entre hombres y mujetes (artículo 3), 29/03/2000. CCPR/C/21/rev.1/Add.10, párr. 15.<br />

27 CDH, Comentario General No. 28: Igualdad de <strong>derechos</strong> entre hombres y mujetes (artículo 3), párr. 7.<br />

28 Cfr., entre otros, Corte IDH. Caso ” Ximenes Lopes vs. Brasil”. Sentencia de fondo 4 de julio de 2006. Serie C No. 149, párr. 138.<br />

29 Cfr., entre otros, Corte IDH. Caso “Montero Aranguren y otros (Retén de Catia) vs. Venezu<strong>el</strong>a”. Cit., párr. 85.<br />

30 Cfr., entre otros, Corte IDH. Caso de <strong>los</strong> Hermanos Gómez Paquiyauri Vs. Perú. Sentencia de 8 de julio de 2004. Serie C No. 110, párr. 166.<br />

JURÍDICA<br />

35 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


JURÍDICA<br />

36 | REVISTA CEJIL <strong>Debates</strong> <strong>sobre</strong> Derechos Humanos y <strong>el</strong> Sistema Interamericano<br />

Primer caso internacional <strong>sobre</strong> violencia de género en la jurisprudencia de<br />

la Corte Interamericana de Derechos Humanos: El caso d<strong>el</strong> penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro;<br />

un hito histórico para Latinoamérica<br />

Temas de violencia de género r<strong>el</strong>ativos a<br />

la masacre<br />

Fue establecido como parte de <strong>los</strong> hechos en <strong>el</strong> caso<br />

que <strong>el</strong> uso de la fuerza por parte de las autoridades<br />

estatales había sido unilateral y había singularizado al<br />

pab<strong>el</strong>lón de las mujeres como blanco d<strong>el</strong> ataque. Es así<br />

que según <strong>los</strong> hechos probados, cientos de unidades de élite de<br />

la Policía y unidades especiales de la Marina y <strong>el</strong> Ejército habían<br />

rodeado <strong>el</strong> penal y habían logrado acceso, al volar una pared d<strong>el</strong><br />

patio d<strong>el</strong> pab<strong>el</strong>lón 1A.<br />

Como lo recordaron algunas <strong>sobre</strong>vivientes, estos<br />

efectivos habían empezado a abrir fuego con armas de largo<br />

alcance contra <strong>el</strong> pab<strong>el</strong>lón y <strong>el</strong> uso de fuerza letal por parte<br />

de las fuerzas d<strong>el</strong> Estado se incrementó a medida que pasaban<br />

las horas. Las <strong>sobre</strong>vivientes dieron cuenta de la intención<br />

claramente letal de las fuerzas que estaban interviniendo en <strong>el</strong><br />

operativo: amenazas como “¡Terruca vas a morir como perra!<br />

¡Hoy día es tu día!” 31 y “van a morir como ratas” se intercalaban<br />

con <strong>el</strong> tiroteo.<br />

Una de las prisioneras que fue sacada por un agujero<br />

que <strong>los</strong> agentes d<strong>el</strong> Estado perforaron por <strong>el</strong> techo, luego de que<br />

otra prisionera fuera asesinada a quemarropa, rememoró <strong>el</strong> tipo<br />

de insultos y castigos a <strong>los</strong> que fueron sometidas. Este tipo de<br />

abuso representa una de las formas de violencia contra la mujer<br />

descritas en la evidencia en <strong>el</strong> caso:<br />

A cada una nos tenían con <strong>el</strong> arma apuntándonos siempre<br />

en la sien, mientras otros vociferando insultos de toda clase<br />

caminaban <strong>sobre</strong> nuestros cuerpos y otros groseramente nos<br />

amenazaban con violarnos pasando sus varas de goma <strong>sobre</strong><br />

<strong>el</strong> cuerpo e intentando introducirnos por la vagina, decían que<br />

nos iban a matar a todas, que no merecíamos vivir por ser<br />

basura, que <strong>el</strong> Perú no nos necesita, que éramos “terrucas”,<br />

etc. etc. 32<br />

Fue establecido ante la Corte <strong>el</strong> tipo de armas usadas desde <strong>el</strong><br />

inicio d<strong>el</strong> ataque por parte de las fuerzas d<strong>el</strong> Estado. Entre <strong>el</strong>las,<br />

rifl es AKM, G3 (con mira t<strong>el</strong>escópica) y FAL, bazucas, instalazas,<br />

rockets, granadas de fragmentación, dinamita, exp<strong>los</strong>ivos plásticos<br />

de demolición, lanzallamas, bombas incendiarias (incluido<br />

gases de fósforo blanco), gases asfi xiantes y h<strong>el</strong>icópteros artillados.<br />

Fue probado que entre <strong>los</strong> atacantes había destacamentos<br />

cuya tarea era especialmente “<strong>el</strong> tirar a matar”. Los certifi cados<br />

de defunción y las observaciones d<strong>el</strong> perito Nizam Peerwani<br />

dieron cuenta de que <strong>los</strong> disparos no habían sido de naturaleza<br />

disuasiva, sino que se habían dirigido a órganos vitales con <strong>el</strong> fi n<br />

de causar la muerte. Varias mujeres perdieron la vida asesinadas<br />

por francotiradores ese primer día -entre <strong>el</strong>las, una mujer de 63<br />

años que no pudo tener la agilidad de cubrirse de las balas d<strong>el</strong><br />

bombardeo por aire d<strong>el</strong> pab<strong>el</strong>lón 1A-. Las mujeres gestantes en<br />

<strong>el</strong> pab<strong>el</strong>lón que eran cuatro, fueron sometidas al mismo trato:<br />

Las autoridades sabían que yo estaba embarazada porque yo<br />

había salido a un chequeo en <strong>el</strong> tópico con <strong>el</strong> médico de la<br />

prisión [. . .] Cuando <strong>el</strong> ataque empezó yo me encontraba durmiendo<br />

en <strong>el</strong> 4to piso d<strong>el</strong> pab<strong>el</strong>lón 1A [. . .] Hicieron huecos<br />

con exp<strong>los</strong>ivos por todo <strong>el</strong> techo. Mi hijo no se movía. Mi vientre<br />

estaba duro como si tuviese una contracción y sentía dolor<br />

en <strong>el</strong> bajo vientre. El siempre se movía y ese día no se movía<br />

nada [. . .] Teníamos que salir ¿ir a dónde? [. . .] Como se veía<br />

que nos estaban apuntando de lejos no podías pasar parada.<br />

Estábamos tiradas al piso, rampando [. . .] Disparaban a todo lo<br />

que se movía [...] Supuestamente las autoridades habrían accedido<br />

a trasladarnos al hospital a <strong>los</strong> gravemente heridos, embarazadas.<br />

Pero nos dejaron ahí. Sin alimentos, a la intemperie.<br />

[. . .] “[d]espués que terminemos con <strong>los</strong> de adentro, ustedes<br />

siguen” nos apuntaban, rastrillaban “ahorita <strong>los</strong> matamos y no<br />

pasa nada” –Nos decían <strong>los</strong> militares y policías. 33<br />

La pericia d<strong>el</strong> perito Nizam Peerwani presentada por la representante<br />

legal d<strong>el</strong> grupo mayoritario de víctimas permitió establecer<br />

que <strong>el</strong> uso de rifl es como AKM, G3 o FAL, <strong>los</strong> cuales usan<br />

balas de alta v<strong>el</strong>ocidad, al ser usados contra un recinto cerrado<br />

daban lugar al efecto ricochet, es decir, al tocar una superfi cie<br />

dura rebotaban o cambiaban de dirección o se fragmentaban<br />

debido a la v<strong>el</strong>ocidad de éstas. De allí <strong>el</strong> número alto de heridos<br />

de esquirlas de bala (por <strong>sobre</strong> las 150 personas). El terror de<br />

caer herido o muerto era alto en ese contexto. El perito Peerwani<br />

dejó claro que este tipo de armas han sido diseñadas para ser<br />

31 Escrito de solicitudes, argumentos y pruebas de la representante legal Mónica Feria ante la Corte Interamericana en <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> “Penal Migu<strong>el</strong> Castro<br />

Castro vs. Perú”, 10 de diciembre de 2005, Anexo: exhibición 129.<br />

32 Escrito de solicitudes, argumentos y pruebas de la representante legal Mónica Feria. Cit., Anexo: exhibición 108.<br />

33 Escrito de solicitudes, argumentos y pruebas de la representante legal Mónica Feria. Cit., Anexo: Affi davit de Eva Challco, junio 2006.


Mónica Feria-Tinta<br />

usadas en un espacio abierto, y no contra personas privadas<br />

de libertad, sin medio de escape y en estado de indefensión.<br />

Fue probado también <strong>el</strong> uso de gas de fósforo blanco. Éste fue<br />

descrito por un gran número de testigos como un gas cuyos<br />

efectos era <strong>el</strong> de producir una súbita asfi xia acompañada de<br />

un dolor excruciante en <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> respiratorio <strong>el</strong> cual quemaba<br />

químicamente, al aspirar su humo. Inhalar dicho gas producía<br />

una sensación de que la pi<strong>el</strong> y <strong>los</strong> órganos internos quemaban<br />

al mismo tiempo, que no había oxígeno.<br />

Por tanto, <strong>el</strong> tipo de armas usadas contra <strong>los</strong> prisioneros<br />

desde <strong>el</strong> primer día d<strong>el</strong> ataque era inconsistente con<br />

un alegado objetivo legítimo de traslado de prisioneras, ya que<br />

buscaban infl igir máximo daño y causar sufrimiento innecesario.<br />

Asimismo, tanto <strong>el</strong> grado de fuerza usado desde <strong>el</strong> primer día,<br />

como su escala masiva, no había sido ejercido con ninguna<br />

consideración por la vida humana; por <strong>el</strong> contrario, su intención<br />

había sido <strong>el</strong> asesinato en masa de <strong>los</strong> reos. Es así que al tercer<br />

y cuarto día se produjo un asalto fi nal que usó cañones, morteros<br />

y tanques de guerra para destruir <strong>el</strong> pab<strong>el</strong>lón donde las mujeres<br />

buscaron refugio. Dentro de ese contexto, <strong>el</strong> ensañamiento<br />

con las mujeres se vio refl ejado en las muertes de varias de <strong>el</strong>las<br />

y en <strong>el</strong> trato dado a las heridas:<br />

[C]omienzan a gritar que rampemos [. . .] yo no podía rampar,<br />

uno de las fuerzas especiales comienza a gritar rampa,<br />

comienza a insultarme, rampa terruca. . . no podía, mi pierna<br />

estaba casi destrozada y la otra pierna también estaba herida,<br />

es así como uno de <strong>el</strong><strong>los</strong> me coge d<strong>el</strong> cu<strong>el</strong>lo de la casaca y<br />

comienza a arrastrarme un largo trecho, yo gritaba de dolor; mi<br />

pierna, mi pierna me seguía arrastrando, me dejó tirada en un<br />

lugar que se llama “tierra de nadie”. 34<br />

La violencia ocurrida inmediatamente luego de la masacre singularizó<br />

a varias mujeres -entre <strong>el</strong>las, la interna Julia Marlene<br />

Olivos, a quien s<strong>el</strong>eccionaron por haber voceado <strong>el</strong> pedido de<br />

que permitieran <strong>el</strong> acceso a la Cruz Roja Internacional y grupos<br />

de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>-. Como fue notado por la Corte, su<br />

cuerpo registraba marcas de haber sido torturada antes de ser<br />

ejecutada, en particular, de violencia producida en sus órganos<br />

genitales por la punta de bayonetas.<br />

A la luz de estos hechos, la Corte determinó que <strong>el</strong><br />

trato recibido por <strong>los</strong> prisioneros <strong>sobre</strong>vivientes de la masacre<br />

no sólo constituyó una violación d<strong>el</strong> artículo 5 sino que, más aún,<br />

constituyó una “tortura psicológica inferida en agravio de todos<br />

<strong>los</strong> miembros d<strong>el</strong> grupo [...] en violación de <strong>los</strong> artícu<strong>los</strong> 5.1 y<br />

5.2 de la Convención Americana, y 1, 6 y 8 de la Convención<br />

Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura”. Dentro de<br />

esa califi cación, la Corte consideró también las agravantes concernientes<br />

a la violencia de género, destacando que “las mujeres<br />

embarazadas que vivieron <strong>el</strong> ataque experimentaron un<br />

sufrimiento psicológico adicional, ya que además de haber visto<br />

lesionada su propia identidad física, padecieron sentimientos de<br />

angustia, desesperación y miedo por <strong>el</strong> p<strong>el</strong>igro que corría la vida<br />

de sus hijos”. 35<br />

deró también las agravantes concia<br />

de género, destacando estacando que “las las mu- m<br />

das que vivie eron <strong>el</strong> ataque experimentaron un<br />

psicológico o adicio<br />

a su propia<br />

ide<br />

stia, desespera<br />

sus hijos . 35<br />

ataque experimentaron un<br />

onal, ya que además dde<br />

haber visto<br />

entidad física, padecieron ecieron sentimiento sentimientos de<br />

ación y miedo por <strong>el</strong> p<strong>el</strong>igro ligro que corría la vida<br />

Amenazas como “¡Terruca vas a morir como<br />

perra! ¡Hoy día es tu día!” y “van a morir como<br />

ratas” se intercalaban con <strong>el</strong> tiroteo.<br />

Tortura ra post- post-masacre st-ma masacre en contra de la mujer<br />

Fue reconocido conocido igualmente igua ualmente te que, al término de la masacre,<br />

agentes tes d<strong>el</strong> Estado peruano infl igieron violencia<br />

física y psicológica seria que, en su conjunto, constituyó<br />

tortura en las <strong>sobre</strong>vivientes de la masacre (d (además de<br />

otras formas de violencia).<br />

Violencia sexual<br />

Basándose en la jurisprudencia internacional, la Corte reconoció<br />

correctamente que “la violencia sexual se confi gura con acciones<br />

de naturaleza sexual que se cometen en una persona sin su<br />

consentimiento, que además de comprender la invasión física<br />

d<strong>el</strong> cuerpo humano, pueden incluir actos que no involucren penetración<br />

o incluso contacto físico alguno”. 36<br />

34 Escrito de solicitudes, argumentos y pruebas de la representante legal Mónica Feria. Cit., Anexo: Exhibición 116.<br />

35 Corte IDH. Caso d<strong>el</strong> “Penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro vs Perú”. Cit., párrs. 282-6, 288 y 290-3.<br />

36 Corte IDH. Caso d<strong>el</strong> “Penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro vs Perú”. Cit., párr. 306. Cfr., también, ICTR. Case of Prosecutor v. Jean-Paul Akayesu.<br />

Judgement of September 2, 1998, para. 688.<br />

JURÍDICA<br />

37 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


JURÍDICA<br />

38 | REVISTA CEJIL <strong>Debates</strong> <strong>sobre</strong> Derechos Humanos y <strong>el</strong> Sistema Interamericano<br />

Primer caso internacional <strong>sobre</strong> violencia de género en la jurisprudencia de<br />

la Corte Interamericana de Derechos Humanos: El caso d<strong>el</strong> penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro;<br />

un hito histórico para Latinoamérica<br />

El desnudo forzado como forma de violencia sexual<br />

contra la mujer<br />

La Corte constató, por ejemplo, que todos <strong>los</strong> heridos<br />

conducidos al hospital de la Policía en condiciones deplorables,<br />

fueron sometidos a un prolongado período de desnudez forzada<br />

-al mismo tiempo de estar resguardados por agentes armados-,<br />

y que esto fue un trato violatorio de su dignidad personal. En lo<br />

referente a las mujeres que se encontraban en esa situación,<br />

<strong>el</strong> tribunal consideró que en <strong>el</strong>las “esta desnudez forzada tuvo<br />

características especialmente graves”. 37<br />

El tribunal consideró en ese sentido que las mujeres<br />

que sufrieron dichas violaciones “se hallaban sujetas al completo<br />

control d<strong>el</strong> poder de agentes d<strong>el</strong> Estado, absolutamente indefensas,<br />

y habían sido heridas precisamente por agentes estatales<br />

de seguridad” y concluyó que “[l]o que califi ca este tratamiento<br />

de violencia sexual es que las mujeres fueron constantemente<br />

observadas por hombres”. 38 Asimismo, <strong>el</strong> tribunal estimó que<br />

“[d]ichos actos de violencia sexual atentaron directamente contra<br />

la dignidad de esas mujeres”. 39<br />

Violencia sexual<br />

La Corte estableció, por otro lado, que por lo menos una <strong>sobre</strong>-<br />

viviente de la masacre -quien había resultado herida durante <strong>los</strong><br />

hechos- había sido sometida a violación sexual en <strong>el</strong> hospital<br />

de la Policía. Consistente con la defi nición de violación sexual<br />

bajo <strong>el</strong> derecho internacional, la Corte falló que una alegada<br />

“inspección vaginal” dactilar realizada por varias personas encapuchadas<br />

a la vez, con suma brusquedad y contra la voluntad de<br />

la víctima, constituía una violación sexual. La víctima describió su<br />

experiencia de la siguiente manera:<br />

[M]e dijeron que iban a hacerme una revisión para ver si<br />

tenía drogas o algo dentro de la vagina. Yo no quise eso. Yo<br />

les dije que no. Me rehusé a eso pero fue peor, pensaron<br />

que realmente tenía algo, sino porque tanta resistencia, me<br />

dijeron. Entonces me opuse pero v[i] como <strong>el</strong> dedo entró<br />

y yo gritaba y movía y me agarraron de <strong>los</strong> dos brazos, me<br />

agarraron de las piernas y en cuestión de segundos estaba<br />

sangrando, me dejaron sangrando y sangre por la vagina.<br />

Luego fui, no fui atendida, y después me seguían agarrando<br />

y despu[é]s sentí que varios dedos entraban, uno después<br />

de otros y lo único que veía eran caras, caras encapuchadas,<br />

varias alrededor de la camilla, al frente, a <strong>los</strong> costados.<br />

Miraba hacia atrás, algunos se reían, me agarraban de las<br />

piernas, yo seguía gritando “no, no” pero duró eso un rato<br />

hasta que alguien me tiró una sábana. 40<br />

La representación d<strong>el</strong> grupo mayoritario de víctimas recalcó<br />

que ya la jurisprudencia d<strong>el</strong> Tribunal Internacional Criminal para<br />

Ruanda en <strong>el</strong> caso Akayesu había defi nido “violación sexual”<br />

como: “una invasión física de naturaleza sexual, cometidas en<br />

una persona en circunstancias que son coercitivas”. 41 Dicho<br />

tribunal además notó “que mientras violación sexual ha sido<br />

históricamente defi nida en las jurisdicciones nacionales como<br />

r<strong>el</strong>aciones sexuales no consentidas, variaciones en la forma de<br />

violación sexual pueden incluir actos que envu<strong>el</strong>ven la inserción<br />

de objetos y/o <strong>el</strong> uso de orifi cios d<strong>el</strong> cuerpo no considerados<br />

intrínsicamente sexuales”. 42<br />

Por otro lado también fue alegado que respecto d<strong>el</strong><br />

requisito de “consentimiento” -como <strong>el</strong> principio de Furundizja<br />

señala-, la r<strong>el</strong>evancia es no sólo de la fuerza, amenaza de fuerza<br />

y coerción, pero también en la ausencia de consentimiento o<br />

ausencia de participación voluntaria de la víctima. El énfasis de<br />

tal provisión es que la víctima, debido a su incapacidad de una<br />

naturaleza cualitativa o duradera (e.g. mental, física, de enfermedad<br />

o minoría de edad) o por una circunstancia de naturaleza<br />

temporal o circunstancial (ser sujeta a presión psicológica u otro<br />

tipo de presión en un estado de inhabilidad de resistir), es incapaz<br />

de evitar dichos actos sexuales. Fue igualmente alegado<br />

que <strong>el</strong> Tribunal Internacional Penal para Ruanda ha establecido<br />

que la violación sexual puede ser una forma de tortura. Dicho<br />

tribunal ha señalado que:<br />

37 Corte IDH. Caso d<strong>el</strong> “Penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro vs Perú”. Cit. párr. 306. La Corte notó que para utilizar <strong>los</strong> servicios sanitarios debían hacerlo<br />

acompañadas de un guardia armado quien no les permitía cerrar la puerta y las apuntaba con <strong>el</strong> arma mientras hacían sus necesidades fi siológicas.<br />

38 Corte IDH. Caso d<strong>el</strong> “Penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro vs Perú”. Cit., párrs. 306-7.<br />

39 Corte IDH. Caso d<strong>el</strong> “Penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro vs Perú”. Cit., párr. 308.<br />

40 Escrito de solicitudes, argumentos y pruebas de la representante legal Mónica Feria. Cit., Anexo: Exhibición 263-G.<br />

41 ICTR. Case of Prosecutor v. Jean-Paul Akayesu. Cit., para. 688 [traducción no ofi cial].<br />

42 ICTR. Case of Prosecutor v. Jean-Paul Akayesu. Cit. para. 686.


Mónica Feria-Tinta<br />

La Convención contra la Tortura y Otros Tratos Cru<strong>el</strong>es, In<strong>humanos</strong>,<br />

y Degradantes o Castigos no cataloga actos específi cos<br />

en su defi nición de tortura, centrándose más bien en <strong>el</strong> marco<br />

conceptual de violencia proveniente o aceptada por <strong>el</strong> Estado.<br />

Esta aproximación es más útil en derecho internacional. Como<br />

la tortura, la violación sexual es usada para propósitos tales<br />

como intimidación, degradación, humillación, discriminación,<br />

castigo, control o destrucción de la persona. Como la tortura,<br />

la violación sexual es una violación de la dignidad personal y la<br />

violación sexual constituye tortura cuando es infl igida por, o a<br />

la instigación de, o con <strong>el</strong> consentimiento o condonación de un<br />

ofi cial público u otra persona actuando en capacidad ofi cial. 43<br />

Fue asimismo notado que la jurisprudencia tanto de la Corte<br />

Europea de Derechos Humanos en Aydin v. Turkey44 como<br />

la de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en<br />

<strong>el</strong> caso Raqu<strong>el</strong> Mejía v. Perú, 45 ha tomado la misma aproximación,<br />

al reconocer que la violación sexual puede ser una<br />

forma de tortura.<br />

En referencia a estos alegatos la Corte Interamericana<br />

reconoció que la “inspección” vaginal dactilar practicada en<br />

<strong>el</strong> caso constituyó violación sexual y tortura, en contravención<br />

con <strong>el</strong> artículo 5.2 de la Convención Americana y <strong>los</strong> artícu<strong>los</strong><br />

1, 6 y 8 de la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar<br />

la Tortura. 46 La Corte reconoció en ese sentido que “la<br />

violación sexual de una detenida por un agente d<strong>el</strong> Estado es un<br />

acto especialmente grave y reprobable, tomando en cuenta la<br />

vulnerabilidad de la víctima y <strong>el</strong> abuso de poder que despliega <strong>el</strong><br />

agente”. 47 El pleno de la Corte reconoció que la violación sexual<br />

“es una experiencia sumamente traumática” que causa “gran<br />

daño físico y psicológico” y “que deja a la víctima «humillada<br />

física y emocionalmente», reconociendo que esta situación es<br />

“difícilmente superable por <strong>el</strong> paso d<strong>el</strong> tiempo”. 48<br />

Por otro lado, citando comentarios realizados por la<br />

R<strong>el</strong>atora especial de la ONU para la violencia contra las muje-<br />

res, 49 la Corte reconoció que la violencia sexual contra la mujer<br />

tiene consecuencias físicas, emocionales y psicológicas devastadoras<br />

para <strong>el</strong>las, 50 que se ven agravadas en <strong>los</strong> casos de mujeres<br />

detenidas. 51<br />

La importancia de tal dictum no puede dejar de notarse.<br />

Es la primera vez que la Corte falla a favor de una víctima<br />

de violación sexual en más de 25 años y que un Estado es declarado<br />

internacionalmente responsable dentro de la jurisdicción<br />

de la Corte por una violación d<strong>el</strong> derecho de la mujer tan seria<br />

como es la violación sexual.<br />

La tortura en las condiciones de prisión de la mujer:<br />

la noción de “dignidad humana” desde una perspectiva<br />

de género<br />

Las <strong>sobre</strong>vivientes fueron sometidas a una gama de formas de<br />

tortura caracterizadas por la privación de la estimulación sensorial<br />

normal. Dichas prácticas incluyeron, inter alia, la falta de<br />

luz; <strong>el</strong> aislamiento; la manipulación de <strong>los</strong> patrones a la hora<br />

de recibir alimentos; la exposición a temperaturas extremas; la<br />

negación de toda intimidad; la desnudez forzada; <strong>el</strong> confi namiento<br />

en c<strong>el</strong>das pequeñas y superpobladas; restricciones en <strong>el</strong><br />

sueño, baño, actividades motrices, atención médica y contactos<br />

sociales; la pérdida de contacto con <strong>el</strong> mundo exterior; y una<br />

variedad de técnicas que abarcaron tanto <strong>el</strong> abuso verbal como<br />

la aplicación de choques <strong>el</strong>éctricos.<br />

La violencia y <strong>el</strong> sufrimiento psicológico severo a la<br />

que fueron sometidas estaba diseñado para atentar en contra de<br />

su identidad como madres y de su dignidad como mujeres. Las<br />

medidas de incomunicación prolongadas afectaron de manera<br />

particular tanto psicológica como moralmente a las detenidas<br />

madres: sus hijos pequeños no las reconocían y muchos dejaron<br />

de llamarlas “mamá”. La falta de atención médica adecuada<br />

pre y post natal a las mujeres embarazadas, así como las con-<br />

43 ICTR. Case of Prosecutor v. Jean-Paul Akayesu. Cit. para. 597 [traducción no ofi cial].<br />

44 ECHR, Case of Aydin v Turkey. Judgement of September 25, 1997, para. 83.<br />

45 CIDH. Caso 10.970. Raqu<strong>el</strong> Martín de Mejía. Perú. Informe de fondo No. 5/96 de 1 de marzo de 1996.<br />

46 Corte IDH. Caso d<strong>el</strong> “Penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro vs Perú”. Cit., párr. 312.<br />

47 Corte IDH. Caso d<strong>el</strong> “Penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro vs Perú”. Cit., párr. 311.<br />

48 Corte IDH. Caso d<strong>el</strong> “Penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro vs Perú”. Cit., párr. 311.<br />

49 Cfr., ONU, Comisión de Derechos Humanos. Integración de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> de la mujer y la perspectiva de género. Informe presentado por la<br />

Sra. Radhika Coomaraswamy, R<strong>el</strong>atora Especial <strong>sobre</strong> la violencia contra la mujer, con inclusión de sus causas y consecuencias, de conformidad con<br />

la resolución 1997/44 de la Comisión. Doc. E/CN.4/1998/54 d<strong>el</strong> 26 de enero de 1998, párrs. 12 y 13.<br />

50 Cfr., ONU. Comisión de Derechos Humanos. Integración de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> de la mujer y la perspectiva de género. Cit. párr. 14.<br />

51 Corte IDH. Caso d<strong>el</strong> “Penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro vs Perú”. Cit., párrs. 315.<br />

JURÍDICA<br />

39 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


JURÍDICA<br />

40 | REVISTA CEJIL <strong>Debates</strong> <strong>sobre</strong> Derechos Humanos y <strong>el</strong> Sistema Interamericano ricano<br />

Primer caso internacional <strong>sobre</strong> violencia de género en la jurisprudencia de<br />

la Corte Interamericana de Derechos Humanos: El caso d<strong>el</strong> penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro;<br />

un hito histórico para Latinoamérica<br />

diciones de detención insalubres, atentaron contra su dignidad<br />

humana. Estas privaciones fueron intencionales: para infl igir sufrimiento<br />

físico yp y psicológico severo. A menudo <strong>los</strong> agentes d<strong>el</strong><br />

Estado decían a las internas: “ustedes “usted no tienen <strong>derechos</strong> aquí”<br />

y y que <strong>el</strong> trato que recibían era e “un castigo”. castigo En todo momento<br />

aqu<strong>el</strong><strong>los</strong> a cargo de las prisiones prision les decían ddecían<br />

a <strong>los</strong> <strong>sobre</strong>vivientes<br />

de de la masacre masacre que dicho régimen de dee<br />

prisión prisióón<br />

era ordenado ord por<br />

Alberto erto Fujimori Fujimori Fujimo Fujimori.<br />

Tanto <strong>los</strong> varones como las mujeres habían<br />

sido sujetos esencialmente al mismo régimen<br />

de prisión. Sin embargo, era claro que<br />

determinadas formas de tortura afectaban<br />

diferenciadamente a <strong>los</strong> hombres y a las<br />

mujeres por razón de su género.<br />

El tratamiento deshumanizante deshuman nizante e al que<br />

fueron sometidas<br />

metidas las detenidas tuvo secu<strong>el</strong>as se secu<strong>el</strong>as s físicas y psicológicas. ps La<br />

carencia carencia de ropa (ya que sólo sólo só tenían las ropas r que vestían <strong>el</strong><br />

día de la masacre) pronto produjo produjo problemas p de dolores en <strong>los</strong><br />

huesos. os Otros efectos de dichas condiciones de prisión fueron:<br />

la pérdida de pigmentación (por falta de acceso a la luz), mareos<br />

(por <strong>el</strong> constante encierro y falta de alimentos) y debilitamiento<br />

general, ya que <strong>el</strong> tamaño de la c<strong>el</strong>da hacía imposible<br />

caminar más de dos pasos en su interior. Las <strong>sobre</strong>vivientes<br />

experimentaron también una gran caída de cab<strong>el</strong>lo, constante<br />

cansancio y hambre. Algunas contrajeron tubercu<strong>los</strong>is. Como<br />

resultado de las violentas requisas donde las prisioneras eran<br />

golpeadas por <strong>los</strong> agentes d<strong>el</strong> Estado, muchas sufrieron afectaciones<br />

físicas. Debido a la oscuridad constante a la que fueron<br />

forzadas (no había luz artifi cial en las c<strong>el</strong>das y tampoco<br />

acceso a luz natural), la mayoría de las prisioneras devinieron<br />

prematuramente cortas de vista. Shocks de <strong>el</strong>ectricidad en <strong>los</strong><br />

senos y otras áreas d<strong>el</strong> cuerpo (valiéndose de batones <strong>el</strong>éctricos),<br />

eran artefactos de tortura populares entre <strong>los</strong> agentes<br />

d<strong>el</strong> Estado. Caminar encima de <strong>el</strong>las como si fueran “alfombras<br />

humanas” y hacerles pasar formas de castigo llamados<br />

“callejón oscuro”, golpes entre las piernas y glúteos, golpes a<br />

mujeres embarazadas en la barriga y otros actos humillantes,<br />

fueron otras formas de violencia infl igidas a <strong>el</strong>las.<br />

La falta de acceso a libros, periódicos y material<br />

para escribir o poder realizar alguna actividad productiva tuvo,<br />

asimismo, efectos devastadores y sufrimiento psicológico extremo.<br />

El confi namiento total tuvo un efecto irreversible en la<br />

salud mental de varias prisioneras, quienes perdieron su sanidad<br />

y sufrieron una afl icción severa. En efecto, existió <strong>el</strong> caso<br />

por lo menos de dos internas que perdieron la razón por las<br />

condiciones de la prisión.<br />

La Corte Interamericana integró las experiencias de<br />

la mujer y su perspectiva dentro d<strong>el</strong> concepto de “dignidad<br />

humana”, protegido por <strong>el</strong> artículo 5 de la Convención Americana,<br />

y las provisiones r<strong>el</strong>evantes de la Convención Interamericana<br />

para Prevenir y Sancionar la Tortura. Tanto <strong>los</strong> varones<br />

como las mujeres habían sido sujetos esencialmente al mismo<br />

régimen de prisión. Sin embargo, era claro que determinadas<br />

formas de tortura afectaban diferenciadamente a <strong>los</strong> hombres<br />

y a las mujeres por razón de su género. En su análisis, la Corte<br />

tomó como punto de partida su propia jurisprudencia en lo<br />

referente al derecho a condiciones de detención compatibles<br />

con la dignidad personal52 y señaló que “como responsable de<br />

<strong>los</strong> establecimientos de detención, <strong>el</strong> Estado debe garantizar<br />

a <strong>los</strong> reclusos condiciones que respeten sus <strong>derechos</strong> fundamentales<br />

y dejen a salvo su dignidad”. 53<br />

La Corte luego realizó un análisis de <strong>los</strong> actos<br />

cometidos por <strong>el</strong> Estado peruano y llegó a la conclusión<br />

de que estas condiciones a las que fueron sometidas, en<br />

su conjunto, 54 constituyeron tortura –particularmente, la<br />

desatención de las necesidades fisiológicas de la mujer, al<br />

negárs<strong>el</strong>es materiales de aséo personal, así como de las<br />

necesidades de salud pre y postnatal-. 55<br />

52 Cfr., Corte IDH. Caso García Asto y Ramírez Rojas Vs. Perú. Sentencia de 25 de noviembre de 2005. Serie C No. 137, párr. 221; Caso Raxcacó<br />

Reyes vs. Guatemala. Sentencia de fondo de 15 de septiembre de 2005. Serie C No. 133, párr. 95; y Caso Fermín Ramírez vs. Guatemala. Sentencia<br />

de fondo de 20 de junio de 2005. Serie C No. 126, párr. 118.<br />

53 Corte IDH. Caso García Asto y Ramírez Rojas Vs. Perú. Cit., párr. 221; Caso Raxcacó Reyes vs. Guatemala. Cit., párr. 95; y Caso Fermín Ramírez<br />

vs. Guatemala. Cit. párr. 118.<br />

54 Corte IDH. Caso d<strong>el</strong> “Penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro vs Perú”. Cit., párrs. 319-29.


Mónica Feria-Tinta<br />

La Corte enfatizó que la incomunicación severa tuvo<br />

efectos particulares en las internas madres porque se vieron<br />

impedidas de mantener una r<strong>el</strong>ación con sus hijos, lo cual causó<br />

un sufrimiento adicional a dichas internas. 56 De conformidad con<br />

<strong>el</strong> derecho internacional, <strong>el</strong> Estado está bajo la obligación de realizar<br />

arreg<strong>los</strong> especiales para las detenidas en período mestrual,<br />

embarazadas o acompañadas por hijos. 57 La Corte reconoció<br />

que la inobservancia de estas obligaciones causó un sufrimiento<br />

especial a las mujeres detenidas y, en caso de las embarazadas,<br />

una violación adicional a su integridad personal. 58<br />

La Corte concluyó que este conjunto de condiciones<br />

aplicados a <strong>los</strong> <strong>sobre</strong>vivientes de la massacre, constituyó tortura<br />

física y psicológica en violación d<strong>el</strong> artículo 5.2 de la Convención<br />

Americana y <strong>los</strong> artícu<strong>los</strong> 1, 6 y 8 de la Convención Interamericana<br />

para Prevenir y Sancionar la Tortura. 59<br />

Los familiares de las víctimas como víctimas<br />

de algunos hechos violatorios<br />

La masacre de la prisión Castro Castro ocurrió a ojos<br />

vistas d<strong>el</strong> mundo. Fue signifi cativo <strong>el</strong> hecho de que se<br />

<strong>el</strong>igiera precisamente <strong>el</strong> día de la visita femenina a la<br />

prisión para lanzar dicho ataque. Era obvio que un día<br />

así la visita femenina se iba a encontrar en las afueras de la prisión.<br />

Y, sin embargo, la violencia d<strong>el</strong> Estado peruano había sido<br />

planeada de forma que <strong>el</strong> castigo ejemplarizante de las prisioneras<br />

(su destrucción humana) y <strong>el</strong> de <strong>los</strong> prisioneros varones –que,<br />

era predecible, iban a intentar auxiliar a las presas-, fuera presenciado<br />

por sus propias madres y hermanas. Más aún, <strong>el</strong> ataque<br />

fue realizado precisamente la semana d<strong>el</strong> Día de la Madre.<br />

Los testimonios recogidos de las madres, hermanas<br />

y demás familiares de las personas que se encontraban privadas<br />

de libertad en <strong>los</strong> pab<strong>el</strong>lones 1A y 4B fueron dramáticos.<br />

Durante <strong>los</strong> cuatro días d<strong>el</strong> ataque estuvieron en las afueras<br />

d<strong>el</strong> penal con la esperanza de que, si estaban allí tantos fa-<br />

55 Corte IDH. Caso d<strong>el</strong> “Penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro vs Perú”. Cit., párrs. 319 y 333.<br />

56 Corte IDH. Caso d<strong>el</strong> “Penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro vs Perú”. Cit., párr. 330.<br />

57 Corte IDH. Caso d<strong>el</strong> “Penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro vs Perú”. Cit., párr. 331.<br />

58 Corte IDH. Caso d<strong>el</strong> “Penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro vs Perú”. Cit., parr. 332<br />

59 Corte IDH. Caso d<strong>el</strong> “Penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro vs Perú”. Cit., párr. 333.<br />

60 Tristan, Rosa, “La tortura, <strong>el</strong> peor trauma para <strong>el</strong> cerebro humano”, Diario El Mundo, 2 de marzo de 2006.<br />

miliares como testigos, las fuerzas de seguridad no podrían<br />

matar a <strong>los</strong> presos. Pero se equivocaron. Al mismo tiempo<br />

que <strong>el</strong> ataque se desarrollaba, las mujeres, madres, hermanas<br />

y esposas de <strong>los</strong> prisioneros fueron sometidas a violencia: se<br />

les arrojó agua de rochabuses, aventó bombas lacrimógenas<br />

y reprimió con balas y golpes mientras se les decía “terroristas<br />

perras” y “madres de terroristas”.<br />

Es sabido que <strong>el</strong> torturador usa siempre técnicas de<br />

tortura que incluyen <strong>el</strong>ementos que son puestos intencionalmente<br />

allí para que la víctima asocie la tortura con ese <strong>el</strong>emento<br />

y la “reviva” cada vez que se tope -incluso años más tarde- con<br />

<strong>el</strong> mismo <strong>el</strong>emento. La tortura está pues orientada a dejar sintomatología<br />

que subsista y sea estimulada por <strong>el</strong>ementos de la<br />

vida cotidiana d<strong>el</strong> <strong>sobre</strong>viviente “para que uno siempre recuerde”.<br />

Como lo señala la neuróloga Inge Genefke “<strong>el</strong> daño [de la<br />

tortura] queda grabado siempre en <strong>el</strong> cerebro”. 60<br />

De la misma manera se perpetró la masacre d<strong>el</strong> Penal<br />

Castro Castro: de manera que cada Día de la Madre, dichas<br />

mujeres revivieran <strong>el</strong> sufrimiento infl igido. La <strong>el</strong>ección de la fecha<br />

para la masacre creó una asociación perversa entre un día en<br />

que ese aspecto de la identidad misma de la mujer es c<strong>el</strong>ebrado<br />

en <strong>el</strong> mundo (la maternidad), con <strong>el</strong> ataque frontal que la víctima<br />

sufrió. La violencia contra las madres había sido cuidadosamente<br />

planeada y dirigida a <strong>el</strong>las. Las madres simbolizaban la “causa”:<br />

las que habían parido al “enemigo” d<strong>el</strong> Estado, “<strong>el</strong> terrorista” y,<br />

por tanto, debían “pagar por <strong>el</strong>lo”. De allí la constante referencia<br />

de <strong>los</strong> perpetradores a “madres terrucas” y “madres de terroristas”.<br />

Además, se consideraba que <strong>los</strong> métodos aplicados por la<br />

“guerra de baja intensidad” d<strong>el</strong> Estado peruano “infl uía para que<br />

las madres o las esposas se nieguen a que sus hijos se integren<br />

a las fi las senderistas [. . .] [E]ran <strong>el</strong>ementos de guerra que<br />

buscaban la «disuasión»” (Jara 2003, 79).<br />

Los testimonios de <strong>los</strong> cientos de familiares que fueron<br />

testigos de lo ocurrido dieron fe d<strong>el</strong> profundo sufrimiento<br />

que experimentaron a consecuencia de <strong>los</strong> hechos. Al hecho<br />

mismo de presenciar la masacre, se adicionó <strong>el</strong> no saber la<br />

suerte corrida por su ser querido, <strong>el</strong> recorrer morgues y hospi-<br />

JURÍDICA<br />

41 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


JURÍDICA<br />

42 | REVISTA CEJIL <strong>Debates</strong> <strong>sobre</strong> Derechos Humanos y <strong>el</strong> Sistema Interamericano<br />

Primer caso internacional <strong>sobre</strong> violencia de género en la jurisprudencia de<br />

la Corte Interamericana de Derechos Humanos: El caso d<strong>el</strong> penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro;<br />

un hito histórico para Latinoamérica<br />

tales en busca de éste, estando expuestos a escenas horribles<br />

que traumatizaron a todos <strong>el</strong><strong>los</strong>, además d<strong>el</strong> sufrimiento posterior<br />

debido a la incomunicación y <strong>el</strong> régimen aplicado a su<br />

familiar. La Corte reconoció dicho sufrimiento y consideró que<br />

<strong>los</strong> familiares de <strong>los</strong> prisioneros habían sufrido un daño a su<br />

integridad física, psíquica y moral a consecuencia de <strong>los</strong> actos<br />

d<strong>el</strong> Estado peruano. 61<br />

La Corte reconoció que, en lo r<strong>el</strong>ativo a las madres,<br />

un <strong>el</strong>emento más de sufrimiento fue la situación de incertidumbre<br />

y desesperación por la suerte corrida por su ser querido<br />

“precisamente <strong>el</strong> día de la madre”. 62 La Corte consideró también<br />

que <strong>el</strong> régimen de estricta incomunicación fue una fuente de<br />

sufrimiento que implicó una violación a la integridad psíquica de<br />

tales familiares, 63 y causó una particular afectación en <strong>los</strong> niños<br />

por la privación d<strong>el</strong> contacto y r<strong>el</strong>ación con sus madres. 64<br />

La jurisdicción contenciosa de la Corte<br />

Interamericana <strong>sobre</strong> la Convención de<br />

B<strong>el</strong>ém do Pará<br />

“Siempre me ha parecido sorprendente, si no enigmático,<br />

que hasta hoy, más de una década de la entrada en<br />

vigor de la Convención de B<strong>el</strong>ém do Pará, la Comisión<br />

Interamericana no haya jamás, hasta la fecha, buscado<br />

la hermenéutica de esta Corte <strong>sobre</strong> dicha Convención como<br />

ésta última expresamente le faculta”, señalaría <strong>el</strong> juez Cançado<br />

Trindade en su voto razonado. 65 Hasta <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> Penal Migu<strong>el</strong><br />

Castro Castro, existía una visión generalizada -refl ejada en <strong>los</strong><br />

escritos de varios publicistas en la materia- de que la Corte Interamericana<br />

no podía ejercer jurisdicción contenciosa <strong>sobre</strong> la<br />

Convención de B<strong>el</strong>ém do Pará porque dicha Convención sólo<br />

mencionaba a la Comisión Interamericana en <strong>el</strong> artículo referido<br />

a la jurisdicción contenciosa. La base para tal posición era la<br />

interpretación errónea que se hacía de su artículo 12.<br />

El alegato de la representante d<strong>el</strong> grupo mayoritario de<br />

las víctimas en <strong>el</strong> caso de que dicha Convención era directamente<br />

aplicable al Perú, puso ante la Corte la necesidad de pronunciarse<br />

<strong>sobre</strong> su aplicabilidad directa al caso y, por ende, de interpretar <strong>el</strong><br />

artículo 12 y <strong>el</strong> alcance de su propia competencia. En particular, se<br />

alegó la negación de justicia que se había dado y que continuaba<br />

a la fecha de litigación d<strong>el</strong> caso (artículo 7.b). Fue una víctima, en<br />

su capacidad de representante legal d<strong>el</strong> grupo mayoritario de víctimas<br />

y a nombre propio, y no la Comisión Interamericana, quien<br />

alegó violaciones d<strong>el</strong> derecho de la mujer.<br />

Reiterando su posición en casos previos, como <strong>el</strong><br />

caso Cinco Pensionistas o <strong>el</strong> caso Hermanos Gómez Paquiyauri,<br />

la Corte reafi rmó <strong>el</strong> derecho de las víctimas de invocar <strong>derechos</strong><br />

distintos de <strong>los</strong> comprendidos en la demanda de la Comisión,<br />

incluidos <strong>los</strong> contenidos en otros instrumentos que otorguen<br />

competencia a la Corte, siempre que versen <strong>sobre</strong> <strong>los</strong> mismos<br />

hechos objeto de la demanda. 66 La Corte Interamericana ejerció<br />

su competencia para aplicar la Convención de B<strong>el</strong>ém do Pará<br />

con respecto a <strong>los</strong> hechos violatorios posteriores a la ratifi cación<br />

de dicho convenio por <strong>el</strong> Perú. Como lo señaló <strong>el</strong> juez Cançado<br />

Trindade, <strong>el</strong> artículo 12:<br />

cuida de agregar que la Comisión considerará las peticiones<br />

“de acuerdo con las normas y <strong>los</strong> requisitos de procedimiento<br />

para la presentación y consideración de peticiones estipulados<br />

en la Convención Americana <strong>sobre</strong> Derechos Humanos y en<br />

<strong>el</strong> Estatuto y <strong>el</strong> Reglamento” de la Comisión [...] Ocurre que,<br />

entre dichas normas para la consideración de peticiones, fi gura<br />

<strong>el</strong> artículo 51(1) de la Convención Americana, que prevé<br />

expresamente <strong>el</strong> envío por la Comisión de casos no por ésta<br />

solucionados a la Corte para su decisión. La Corte tiene, pues,<br />

jurisdicción <strong>sobre</strong> dichos casos y puede y debe pronunciarse<br />

<strong>sobre</strong> alegadas violaciones de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> de la<br />

mujer,- con <strong>el</strong> necesario análisis de género planteado en <strong>el</strong><br />

presente caso- bajo la Convención de B<strong>el</strong>ém do Pará en tales<br />

circunstancias, dándole a esta última <strong>el</strong> debido effet utile. 67<br />

61 Corte IDH. Caso d<strong>el</strong> “Penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro vs Perú”. Cit., párr. 336.<br />

62 Corte IDH. Caso d<strong>el</strong> “Penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro vs Perú”. Cit., párr. 338.<br />

63 Corte IDH. Caso d<strong>el</strong> “Penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro vs Perú”. Cit., párr. 340.<br />

64 Corte IDH. Caso d<strong>el</strong> “Penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro vs Perú”. Cit., párr. 341.<br />

65 Corte IDH. Caso d<strong>el</strong> “Penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro vs Perú”. Cit. Voto razonado d<strong>el</strong> juez A.A. Cançado Trindade, párr. 67.<br />

66 Corte IDH. Caso d<strong>el</strong> “Penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro vs Perú”. Cit., párr. 265.<br />

67 Corte IDH. Caso d<strong>el</strong> “Penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro vs Perú”. Cit. Voto razonado d<strong>el</strong> juez A.A. Cançado Trindade. párr. 73.


Mónica Feria-Tinta<br />

El pleno de la Corte asumió tal jurisdicción por unanimidad, estableciendo<br />

que <strong>el</strong> Estado d<strong>el</strong> Perú había violado <strong>el</strong> artículo 7.b<br />

de la Convención de B<strong>el</strong>ém do Pará. El caso d<strong>el</strong> Penal Migu<strong>el</strong><br />

Castro Castro inaugura en ese sentido una nueva era en r<strong>el</strong>ación<br />

a <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> de la mujer ante <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> interamericano,<br />

abriendo la posibilidad de que nuevas víctimas encuentren justicia<br />

ante la Corte bajo la Convención de B<strong>el</strong>ém do Pará.<br />

Las violaciones a <strong>los</strong> Derechos Humanos<br />

de la Mujer como Crímenes de Lesa Humanidad<br />

y como un <strong>el</strong>emento que confi<br />

gura la responsabilidad agravada de un<br />

Estado bajo <strong>el</strong> Derecho Internacional<br />

La Corte tipifi có al conjunto de violaciones a la vida y a la<br />

prohibición de la tortura en <strong>el</strong> caso como “crímenes de<br />

lesa humanidad”. 68 En <strong>el</strong> capítulo r<strong>el</strong>ativo a la responsabilidad<br />

internacional d<strong>el</strong> Estado, la Corte consideró,<br />

entre <strong>los</strong> <strong>el</strong>ementos agravantes, la violencia contra la mujer de<br />

las características que se habían dado en <strong>el</strong> caso. 69 La Corte enfatizó<br />

que la prohibición de cometer crímenes de lesa humanidad<br />

es una norma de ius cogens y que, como consecuencia, “<strong>el</strong><br />

Estado tiene <strong>el</strong> deber de no dejar impunes estos d<strong>el</strong>itos y para<br />

<strong>el</strong>lo debe utilizar <strong>los</strong> medios, instrumentos y mecanismos nacionales<br />

e internacionales para la persecución efectiva de tales<br />

conductas y la sanción de sus autores con <strong>el</strong> fi n de prevenirlas<br />

y evitar que queden en la impunidad”. 70<br />

La aserción de estos principios tiene un efecto importante<br />

en <strong>el</strong> ámbito peruano en materia de justicia de género.<br />

Como lo consignó la Corte Interamericana en su sentencia, <strong>el</strong><br />

Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación en<br />

<strong>el</strong> Perú afi rmó que en <strong>el</strong> confl icto armado en <strong>el</strong> Perú existió<br />

“una práctica [. . .] de violaciones sexuales y violencia sexual<br />

contra mujeres principalmente, la cual «es imputable [. . .] en<br />

68 Corte IDH. Caso d<strong>el</strong> “Penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro vs Perú”. Cit., párr. 404.<br />

69 Corte IDH. Caso d<strong>el</strong> “Penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro vs Perú”. Cit., párrs. 200, 222 y 223.<br />

70 Corte IDH. Caso d<strong>el</strong> “Penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro vs Perú”. Cit., párr. 404.<br />

71 Corte IDH. Caso d<strong>el</strong> “Penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro vs Perú”. Cit., párr. 225.<br />

72 Corte IDH. Caso d<strong>el</strong> “Penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro vs Perú”. Cit., párr. 206.<br />

primer término a agentes estatales [. . .] [y] en menor medida<br />

a miembros de <strong>los</strong> grupos subversivos»”. 71 La Corte consignó<br />

que según la CVR <strong>el</strong> 83 % de <strong>los</strong> casos de violación sexual<br />

contra mujeres víctimas durante la guerra interna en <strong>el</strong> Perú fue<br />

cometida por agentes estatales. 72 ante la guerra interna en <strong>el</strong> Perú fue<br />

es estatales. Sin embargo, la impunidad<br />

por dichos hechos al día de hoy es total: no ha existido un sólo<br />

caso de violación sexual ocurrido durante esa guerra que haya<br />

recibido justicia en un tribunal peruano.<br />

72 Sin embargo embargo, la impunidad<br />

hos al día de e hoy es s ttotal:<br />

no ha existido un sólo<br />

olación sex xual occurrido<br />

durante esa guerra que haya<br />

justicia en<br />

un tribunal peruano<br />

El caso d<strong>el</strong> Penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro<br />

inaugura en ese sentido una nueva era en<br />

r<strong>el</strong>ación a <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> de la mujer ante <strong>el</strong><br />

<strong>sistema</strong> interamericano, abriendo la posibilidad<br />

de que nuevas víctimas encuentren justicia ante<br />

la Corte bajo la Convención de B<strong>el</strong>ém do Pará.<br />

De igual manera manera, m a, no existe una provisión en <strong>el</strong> <strong>sistema</strong><br />

penal peruano ano que reconozca recconozca<br />

a a la violación sexual y otras<br />

formas severas de violencia contra la mujer como crímenes de<br />

lesa humanidad. La decisión n de la Corte Interamericana que requiere<br />

la investigación penal de la tortura a -que que tomó la fforma<br />

de violencia contra la mujer (violencia sexual y condiciones de<br />

prisión)- bajo la tipología de crímenes de lesa humanidad en <strong>el</strong><br />

caso d<strong>el</strong> Penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro, sienta un principio importante<br />

en la esfera doméstica en <strong>el</strong> Perú y abre la puerta para que<br />

<strong>los</strong> casos de violación sexual de otras víctimas que constituyeron<br />

torturas y violencia de género durante la guerra interna, no queden<br />

en la impunidad.<br />

JURÍDICA<br />

43 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


JURÍDICA<br />

44 | REVISTA CEJIL <strong>Debates</strong> <strong>sobre</strong> Derechos hos Huma Humanos anos y <strong>el</strong> e<strong>el</strong><br />

Sistema Interamericano<br />

Dos observaciones <strong>sobre</strong> las consecuencias<br />

legales<br />

El impacto de la violencia de género en las reparaciones<br />

El concepto de equidad en materia de reparaciones ha jugado<br />

un rol central cuando se trata de casos de múltiples víctimas y<br />

más aún cuando <strong>los</strong> familiares son también víctimas por derecho<br />

propio en <strong>el</strong> caso. Dentro d<strong>el</strong> espectro general de las<br />

reparaciones, la Corte tomó como un <strong>el</strong>emento agravante la<br />

violación sexual, la violencia sexual (desnudo forzado) a la que<br />

fueron sometidas algunas internas heridas, la situación particular<br />

que vivieron las mujeres gestantes ge al tiempo d<strong>el</strong> ataque y la<br />

incomunicación que existió entre <strong>los</strong> hijos hij pequeños de aqu<strong>el</strong>las<br />

que eran ran madres y las internas <strong>sobre</strong>vivientes <strong>sobre</strong>vivientes. s En dichos casos,<br />

la Corte asignó nó un concepto adicional adicio cional de<br />

e reparació reparación en equidad<br />

por daño moral.<br />

Este caso reenfuerza así la solicitud pendiente<br />

por otros casos de ejecuciones extrajudiciales<br />

y desaparición forzada que son parte d<strong>el</strong><br />

pedido de extradición, permitiendo que las<br />

autoridades chilenas examinen <strong>el</strong> conjunto de<br />

casos en toda su dimensión y no como hechos<br />

“aislados”.<br />

El tema de Fu Fujimori<br />

Primer caso internacional <strong>sobre</strong> violencia de género en la jurisprudencia de<br />

la Corte Interamericana de Derechos Humanos: El caso d<strong>el</strong> penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro;<br />

un hito histórico para Latinoamérica<br />

Las consecuencias legales derivadas der erivadas d<strong>el</strong> cas caso d<strong>el</strong> Penal Migu<strong>el</strong><br />

Castro Castro en r<strong>el</strong>ación a la situación situació de Alberto Fujimori Fujimori<br />

mori son un aspecto imp importante de éste. La Corte estableció<br />

que había sido de dominio público al tiempo de <strong>los</strong> hechos<br />

“que <strong>el</strong> entonces Presidente de la República, Alberto Fujimori,<br />

se reunió en las instalaciones de la Comandancia General d<strong>el</strong><br />

Ejército con <strong>el</strong> Consejo de Ministros y autoridades policiales y<br />

militares, para evaluar la situación d<strong>el</strong> penal y determinar las<br />

acciones a seguir”. 73 También fue parte de <strong>los</strong> hechos probados<br />

en <strong>el</strong> caso que “<strong>el</strong> día 10 de mayo Fujimori se presentó en <strong>el</strong><br />

penal y caminó entre <strong>los</strong> prisioneros tendidos boca abajo en <strong>el</strong><br />

su<strong>el</strong>o de <strong>los</strong> patios de presidio”, 74 quienes se encontraban en<br />

las condiciones que se hicieron famosas en fotografías de <strong>los</strong><br />

medios de comunicación.<br />

La Corte ponderó la importancia en ese sentido de<br />

la apertura de un proceso penal en contra de Alberto Fujimori<br />

“a quien se atribuye haber planifi cado y ejecutado <strong>el</strong> «Operativo<br />

Mudanza I»”. 75 Dado que Alberto Fujimori se encuentra en Chile,<br />

la Corte señaló que “en consideración [a] la gravedad de <strong>los</strong> hechos<br />

d<strong>el</strong> presente caso, según la obligación general de garantía<br />

establecida en <strong>el</strong> artículo 1.1 de la Convención Americana, <strong>el</strong><br />

Estado debe adoptar todas las medidas necesarias, de carácter<br />

judicial y diplomático, para juzgar y sancionar a todos <strong>los</strong> responsables<br />

de las violaciones cometidas”. 76<br />

Al tiempo de la publicación de este artículo, <strong>el</strong> Perú<br />

hizo extensivo su pedido de extradición ante <strong>los</strong> tribunales chilenos<br />

por <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> Penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro. Este caso<br />

reenfuerza así la solicitud pendiente por otros casos de ejecuciones<br />

extrajudiciales y desaparición forzada que son parte<br />

d<strong>el</strong> pedido de extradición, permitiendo que las autoridades<br />

chilenas examinen <strong>el</strong> conjunto de casos en toda su dimensión<br />

y no como hechos “aislados”. Ésta sería la primera vez que<br />

un ex cabeza de Estado responda penalmente por violaciones<br />

sistemáticas al derecho de la mujer que constituyeron crímenes<br />

de lesa humanidad.<br />

73 Corte IDH. Caso d<strong>el</strong> “Penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro vs Perú”. Cit., párr. 216.<br />

74 Corte IDH. Caso d<strong>el</strong> “Penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro vs Perú”. Cit.<br />

75 Corte IDH. Caso d<strong>el</strong> “Penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro vs Perú”. Cit., párr 406.<br />

76 Corte IDH. Caso d<strong>el</strong> “Penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro vs Perú”. Cit., párr. 407 (cursiva no corresponde al original).


Mónica Feria-Tinta<br />

Refl exiones fi nales<br />

Los hechos referidos en la sentencia d<strong>el</strong> Penal Migu<strong>el</strong><br />

Castro Castro pertenecen a un período de la historia<br />

d<strong>el</strong> Perú en <strong>el</strong> que un régimen dictatorial se ubicó <strong>sobre</strong><br />

la ley para aplicar una guerra “sin ética y sin moral”<br />

(Jara 2003, 63), 77 que puso fi n a la guerrilla más sangrienta de<br />

su historia. Pero así como episodios de este tipo se consideraron<br />

un mal “necesario” dentro de la guerra librada por <strong>el</strong> Estado<br />

peruano, siguiendo una lógica similar, <strong>el</strong> representante d<strong>el</strong> jefe<br />

REFERENCIAS<br />

máximo de Sendero Luminoso se ha referido a atrocidades cometidas<br />

por Sendero como meros “excesos” 78 y que “en toda<br />

guerra se producen muertos”. 79<br />

La sentencia de la Corte en <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> Penal Migu<strong>el</strong><br />

Castro Castro es la afi rmación de la recta ratio por <strong>sobre</strong> una<br />

lógica que pretende desdeñar <strong>el</strong> hecho de que existen reglas<br />

de derecho también en las guerras y que existen normas de ius<br />

cogens que no son derogables ni en <strong>el</strong> caso extremo de una<br />

situación de confl icto armado, y que no descansan en principios<br />

de reciprocidad.<br />

-Chester, Barbara, “Women and political torture: work with refugee survivors in exile”, Women & Therapy, 13, 1992.<br />

-Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Women Facing War: ICRC Study on the Impact of Armed Confl ict on Women, 2001.<br />

Consultado <strong>el</strong> 11/06/2007 en: http://www.icrc.org.<br />

-Jara, Umberto, Ojo por ojo, La verdadera historia d<strong>el</strong> Grupo Colina, Editorial Norma, Lima, 2003.<br />

-Organización de las Naciones Unidas (ONU), Manual on Human Rights Reporting, Geneva, 1997.<br />

-Refugee Women’s Legal Group, Gender Guid<strong>el</strong>ines for the Determination of Asylum Claims in the UK, Londres, 1998. Consultado<br />

<strong>el</strong> 9/06/2007 en http://www.amre.fsnet.co.uk/rwlg/genderguid<strong>el</strong>ines.pdf.<br />

77 Como describió a la guerra contrasubversiva librada por <strong>el</strong> Estado peruano, <strong>el</strong> ex Mayor d<strong>el</strong> Servicio de Int<strong>el</strong>igencia d<strong>el</strong> Ejército y Jefe d<strong>el</strong> grupo<br />

Colina Santiago Martín Rivas en declaraciones a Umberto Jara.<br />

78 Declaraciones de Manu<strong>el</strong> Fajardo, abogado de Abima<strong>el</strong> Guzmán, “Perú: Abogado d<strong>el</strong> fundador de Sendero Luminoso pide Amnistía para <strong>los</strong><br />

terroristas que actuaron <strong>los</strong> últimos 20 años”, Indymas, 28 de agosto de 2006.<br />

79 Véase también cómo dicho lenguaje coincide con <strong>el</strong> usado por políticos en <strong>el</strong> lado opuesto, como señala Salomón Lerner en la entrevista<br />

realizada por Mari<strong>el</strong>la Barbi para <strong>el</strong> diario El Comercio.<br />

JURÍDICA<br />

45 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


JURÍDICA<br />

46 | | RE REVISTA TA CEJIL CEJIL <strong>Debates</strong> es <strong>sobre</strong> <strong>sobre</strong> Derechos Derechos Humanos Humanos y y <strong>el</strong> <strong>el</strong> Sistema Sistema Interamericano<br />

Interamericano<br />

Las masacres de Ituango Colombia: una sentencia de<br />

desarrollo incremental*<br />

Introducción<br />

María Paula<br />

Saffon**<br />

Rodrigo<br />

Uprimny***<br />

La sentencia de la Corte Interamericana de Derechos<br />

Humanos <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> caso de las masacres<br />

de Ituango1 podría ser denominada como una<br />

sentencia de desarrollo incremental que, lejos<br />

de marcar un hito nuevo, consolida tendencias jurisprudencia-<br />

A través d<strong>el</strong> análisis de la última sentencia de la Corte Interamericana respecto de Colombia,<br />

<strong>los</strong> autores advierten <strong>sobre</strong> una de sus características distintivas: su carácter incremental,<br />

es decir, la consolidación a través de <strong>el</strong>la de una línea jurisprudencial en r<strong>el</strong>ación con la responsabilidad<br />

internacional d<strong>el</strong> Estado de Colombia respecto de las masacres perpetradas<br />

por grupos paramilitares y la construcción de un r<strong>el</strong>ato histórico <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> paramilitarismo en<br />

Colombia. Asimismo, <strong>el</strong> artículo analiza <strong>los</strong> retos que la decisión plantea, principalmente en<br />

cuanto a la investigación de <strong>los</strong> hechos denunciados y la reparación de las víctimas y sus<br />

familiares. Finalmente, <strong>los</strong> autores plantean la necesidad de que <strong>el</strong> tribunal se pronuncie de<br />

manera específi ca <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> marco jurídico de las negociaciones de paz d<strong>el</strong> gobierno colombiano<br />

con <strong>los</strong> grupos paramilitares (particularmente, la llamada ley de “justicia y paz”).<br />

Palabras claves: Corte Interamericana de Derechos Humanos; Derecho a la Verdad; Desplazados Internos; Colombia; Paramilitarismo;<br />

Reparación.<br />

les2 <strong>sobre</strong> un tema de inmensa trascendencia: <strong>el</strong> fenómeno d<strong>el</strong><br />

paramilitarismo y la responsabilidad d<strong>el</strong> Estado colombiano en<br />

r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> mismo.<br />

En efecto, la sentencia de Ituango fue proferida muy<br />

poco tiempo después de la resolución de otros dos casos contra<br />

Colombia (Mapiripán3 y Pueblo B<strong>el</strong>lo4 ), que presentan una gran<br />

similitud en <strong>el</strong> panorama fáctico general, las formas de ejecución<br />

* Este artículo ha sido previamente publicado como Saffon, María Paula y Uprimny, Rodrigo, "Las Masacres de Ituango contra Colombia: Una Sentencia<br />

de Desarrollo Incremental", en Arjona Estévez, Juan Car<strong>los</strong> y Veramendi Villa, María José (compiladores), La Jurisprudencia de la Corte Interamericana<br />

de Derechos Humanos: Análisis, Retos y Perspectivas, Universidad Iberoamericana A.C., México, 2007.<br />

** Investigadora d<strong>el</strong> Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad DeJuSticia, y profesora de la Universidad de <strong>los</strong> Andes y la Universidad Nacional<br />

de Colombia. m-saffon@uniandes.edu.co.<br />

*** Director d<strong>el</strong> Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad DeJuSticia, y profesor asociado de la Universidad Nacional de Colombia.<br />

ruprimny@yahoo.com.<br />

1 Corte IDH. Caso de las Masacres de Ituango Vs. Colombia. Sentencia de 1 de julio de 2006. Serie C No. 148.<br />

2 Véase Diego López 2000, cap. 2, para una presentación de la idea de que en <strong>el</strong> desarrollo de la jurisprudencia de un tribunal existen tipos de<br />

sentencias distintos. Algunas, que este autor denomina sentencias “hito”, y que corresponden a <strong>los</strong> llamados “leading cases” o “landmark decisions”<br />

d<strong>el</strong> Common Law, se caracterizan porque en <strong>el</strong>las <strong>el</strong> tribunal innova y establece una regla o principio jurisprudencial nuevos. Por <strong>el</strong> contrario, otras<br />

sentencias son meramente “confi rmadoras”, puesto que simplemente aplican <strong>el</strong> principio o regla establecido por la sentencia hito a nuevos hechos.<br />

Nosotros creemos que entre esos dos tipos de decisiones, existen otras que podríamos llamar sentencias “incrementales”, que se caracterizan porque<br />

dan la apariencia de que <strong>el</strong> tribunal simplemente aplica la regla o <strong>el</strong> principio jurisprudencial señalado en la sentencia hito, pero en realidad introducen<br />

innovaciones aparentemente menores, pero que tienen importancia.


María Paula Saffon<br />

Rodrigo Uprimny<br />

de las atrocidades, <strong>los</strong> modos de operación de <strong>los</strong> victimarios,<br />

<strong>el</strong> tipo de responsabilidad de <strong>los</strong> agentes estatales y las consecuencias<br />

para las víctimas. Como tal, aunque aporta algunos<br />

<strong>el</strong>ementos de juicio adicionales y presenta algunas particularidades<br />

y novedades, en buena medida, Ituango constituye una<br />

reiteración de <strong>los</strong> argumentos tanto fácticos como jurídicos de<br />

esas dos sentencias respecto de la responsabilidad d<strong>el</strong> Estado<br />

colombiano frente a horrendas masacres perpetradas por <strong>los</strong><br />

grupos paramilitares, en razón de la tolerancia, connivencia y<br />

participación de agentes estatales en las mismas.<br />

Sin embargo, no por <strong>el</strong>lo deja Ituango de ser una<br />

sentencia de sumo interés a la luz de la jurisprudencia de la<br />

CIDH y d<strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong> corpus iuris d<strong>el</strong> derecho internacional<br />

de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> (DIDH). De hecho, Ituango debe ser<br />

comprendida como una sentencia que se enmarca dentro de un<br />

proceso de consolidación jurisprudencial <strong>sobre</strong> un mismo tema.<br />

Este proceso comenzó con la sentencia hito <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> caso 19<br />

comerciantes5 y, dada la inmensa y desafortunada cantidad de<br />

casos similares en Colombia -algunos de <strong>los</strong> cuales se encuentran<br />

ya en trámite ante <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> interamericano de protección<br />

de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> (SIDH) 6-, sin duda continuará desarrollándose<br />

en <strong>los</strong> años siguientes. Uno de <strong>los</strong> valores centrales<br />

de la sentencia de Ituango es, por tanto, su contribución a la<br />

consolidación y <strong>el</strong> incremento de una línea de precedentes en<br />

continua expansión <strong>sobre</strong> las atrocidades cometidas por <strong>los</strong> grupos<br />

paramilitares en Colombia.<br />

Como lo mostraremos en la primera parte de este documento,<br />

esa contribución es lograda de tres maneras distintas.<br />

En primer lugar, la sentencia de Ituango forma parte de una estrategia<br />

de reconstrucción de la verdad histórica <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> confl icto<br />

armado colombiano en general y <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> fenómeno paramilitar<br />

en particular, lograda a través de la reiteración de una narrativa,<br />

cada vez más amplia y consolidada en virtud de su incremento<br />

paulatino, <strong>sobre</strong> <strong>los</strong> hechos probados en materia d<strong>el</strong> origen y la<br />

expansión d<strong>el</strong> paramilitarismo, de las atrocidades cometidas por<br />

éste y de la responsabilidad d<strong>el</strong> Estado en las mismas.<br />

En segundo lugar, la sentencia de Ituango constituye<br />

un desarrollo incremental de la jurisprudencia de la CIDH en<br />

materia d<strong>el</strong> paramilitarismo en Colombia, al reiterar y fortalecer<br />

la idea de que ciertas violaciones a <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> producidas<br />

por este fenómeno –como por ejemplo aquéllas causadas<br />

por <strong>el</strong> desplazamiento forzado de personas- no deben ser<br />

analizadas únicamente a la luz de <strong>los</strong> pactos internacionales de<br />

<strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>, y en particular cular de la Convención Americana<br />

<strong>sobre</strong> Derechos Humanos anos (CADH), sino o que requieren, para la<br />

precisión d<strong>el</strong> contenido ntenido y <strong>el</strong> alcance alc alcance de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> vulnerados,<br />

la remisión a otros estándares está ándare es de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>, an e incluso<br />

de derecho ho interno. interno o.<br />

Uno de <strong>los</strong> valores centrales de la sentencia<br />

de Ituango es, por tanto, su contribución a la<br />

consolidación y <strong>el</strong> incremento de una línea<br />

de precedentes en continua expansión <strong>sobre</strong><br />

las atrocidades cometidas por <strong>los</strong> grupos<br />

paramilitares en Colombia.<br />

En tercer lugar, r, Ituango puede ser considerada como<br />

una sentencia de desarrollo desarroll llo incremental increm emental en r<strong>el</strong>ación ón con la jurisprudencia<br />

de la CIDH DH en materia a de dde<br />

la regla procedimental di d<strong>el</strong><br />

agotamiento previo de recursos ursos internos. En efecto, al tiempo que<br />

reitera esta jurisprudencia general, y en particular aquélla r<strong>el</strong>ativa<br />

a la aplicación de dicha regla a <strong>los</strong> recursos internos ofrecidos<br />

por la jurisdicción contencioso-administrativa, la sentencia de<br />

Ituango logra <strong>el</strong> avance y <strong>el</strong> afi namiento de esta jurisprudencia, a<br />

través de la inclusión de criterios adicionales para <strong>el</strong> análisis de<br />

la efi cacia de <strong>los</strong> recursos contencioso-administrativos.<br />

A pesar de la gran importancia de Ituango como<br />

sentencia de desarrollo incremental, la misma no deja de plantear<br />

una serie de retos y difi cultades, que serán señalados en la<br />

segunda parte de este escrito. Estos retos tienen que ver con<br />

una serie de imprecisiones, ambigüedades o cuestiones que la<br />

CIDH no ha resu<strong>el</strong>to aún, tales como la ausencia de órdenes<br />

judiciales sufi cientes encaminadas a garantizar la no repetición<br />

de las atrocidades; la precariedad argumentativa para justifi car la<br />

3 Corte IDH. Caso de la “Masacre de Mapiripán” Vs. Colombia. Sentencia de 15 de septiembre de 2005. Serie C No. 134.<br />

4 Corte IDH. Caso Masacre de Pueblo B<strong>el</strong>lo Vs. Colombia. Sentencia de 31 de enero de 2006. Serie C No. 140.<br />

5 Corte IDH. Caso 19 Comerciantes Vs. Colombia. Sentencia de 5 de julio de 2004. Serie C No. 109.<br />

6 Éste es <strong>el</strong> caso, por ejemplo, d<strong>el</strong> caso de la masacre de La Roch<strong>el</strong>a, perpetrada por grupos paramilitares contra un grupo de funcionarios judiciales.<br />

JURÍDICA<br />

47 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


JURÍDICA<br />

48 | REVISTA CEJIL <strong>Debates</strong> <strong>sobre</strong> Derechos Humanos y <strong>el</strong> Sistema Interamericano<br />

incorporación de documentos de soft law al <strong>sistema</strong> de fuentes<br />

d<strong>el</strong> DIDH, así como la aplicación s<strong>el</strong>ectiva de <strong>los</strong> estándares<br />

contenidos en <strong>los</strong> mismos; la ausencia de criterios claros y garantes<br />

de la igualdad entre las víctimas de hechos similares para<br />

determinar cuándo aplica la presunción de certeza d<strong>el</strong> daño<br />

material, y para establecer las reparaciones por daño inmaterial;<br />

y la no referencia a <strong>los</strong> efectos concretos que tienen leyes de<br />

negociación de la paz con grupos armados en <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> de<br />

las víctimas, tal como la reciente ley de “justicia y paz”, que está<br />

comenzando a ser aplicada en Colombia a <strong>los</strong> paramilitares que<br />

han perpetrado crímenes atroces.<br />

En la última parte de este documento, señalaremos<br />

algunas conclusiones <strong>sobre</strong> <strong>los</strong> aspectos antes señalados, que<br />

serán desarrollados en detalle a continuación.<br />

Ituango como decisión judicial de desarrollo<br />

incremental<br />

LLa sentencia de Ituango puede ser considerada como<br />

una decisión de desarrollo incremental de la jurisprudencia<br />

de la CIDH por tres razones distintas, la primera<br />

de mucha mayor trascendencia que las otras dos y,<br />

por ende, tratada aquí más extensamente.<br />

Ituango como parte de una estrategia de reconstrucción<br />

de la verdad histórica<br />

La jurisprudencia a cuya consolidación ha contribuido Ituango<br />

puede ser comprendida como una estrategia tanto de litigio<br />

como de decisión judicial, encaminada a la construcción de una<br />

narrativa comprehensiva y no fragmentaria <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> paramilitarismo<br />

en Colombia, y en particular <strong>sobre</strong> la responsabilidad d<strong>el</strong><br />

Estado en r<strong>el</strong>ación con este fenómeno.<br />

En un primer niv<strong>el</strong>, se trata de una estrategia de litigio<br />

que, impulsada por instituciones que podrían ser consideradas<br />

como “litigantes frecuentes” 7 en <strong>el</strong> tema –tales como la Comisión<br />

Colombiana de Juristas y <strong>el</strong> Centro por la Justicia y <strong>el</strong> Derecho<br />

Internacional (CEJIL)- y con la intervención activa de la Comisión<br />

Las masacres de Ituango Colombia: una sentencia de<br />

desarrollo incremental<br />

Interamericana de Derechos Humanos, busca s<strong>el</strong>eccionar y llevar<br />

ante la CIDH casos a través de <strong>los</strong> cuales resulta posible agregar<br />

cada vez más <strong>el</strong>ementos a la construcción de una narrativa macro<br />

<strong>sobre</strong> <strong>el</strong> tema, susceptible de generar la producción de una<br />

verdad judicial histórica <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> fenómeno d<strong>el</strong> paramilitarismo<br />

en Colombia, en la que se explicite <strong>el</strong> rol que frente al mismo ha<br />

jugado <strong>el</strong> Estado, y se reconozcan las nefastas consecuencias<br />

que <strong>el</strong>lo ha tenido en la población colombiana.<br />

En un segundo niv<strong>el</strong>, esta estrategia puede considerarse<br />

también como una estrategia de adjudicación judicial, encaminada<br />

no sólo a <strong>el</strong>ucidar la verdad <strong>sobre</strong> <strong>los</strong> casos concretos<br />

objeto de análisis -y a constituir así una forma de reparación<br />

para las víctimas-, sino a contribuir en la reconstrucción de un<br />

r<strong>el</strong>ato histórico <strong>sobre</strong> la verdad d<strong>el</strong> fenómeno d<strong>el</strong> paramilitarismo<br />

en Colombia -y a constituir así un mecanismo de satisfacción de<br />

la verdad como derecho colectivo de la sociedad, 8 e incluso una<br />

forma de garantía de no repetición-. 9<br />

La consideración de <strong>los</strong> casos de masacres perpetradas<br />

por paramilitares en Colombia como una estrategia litigiosa<br />

y judicial de reconstrucción de la verdad histórica tiene<br />

resultados de suma importancia para Colombia. En efecto, una<br />

de las difi cultades más dramáticas que enfrenta Colombia tiene<br />

que ver con lo poco que la sociedad sabe <strong>sobre</strong> las atrocidades<br />

cometidas en <strong>el</strong> confl icto, y en especial con <strong>el</strong> poco o nulo<br />

consenso que existe entre nosotros <strong>sobre</strong> las causas que han<br />

permitido la comisión de dichas atrocidades. En Colombia, no<br />

existe siquiera un acuerdo social básico <strong>sobre</strong> la caracterización<br />

de las atrocidades cometidas por <strong>los</strong> actores armados, ni <strong>sobre</strong><br />

las estructuras económicas y políticas de poder que han permitido<br />

su comisión.<br />

Algunos consideran a <strong>los</strong> paramilitares como héroes,<br />

que defendieron las propiedades de quienes se encontraban<br />

amenazados por la subversión y desprotegidos por <strong>el</strong> Estado,<br />

y ven entonces las atrocidades cometidas contra la población<br />

civil, o bien como necesarias para la destrucción de las bases<br />

sociales de apoyo de la guerrilla, o bien como excesos inevitables<br />

contra la población civil. Son, además, pocos <strong>los</strong> que tienen<br />

clara la responsabilidad d<strong>el</strong> Estado en la creación y fortalecimiento<br />

de dichos grupos, así como en su actuar atroz. En ese<br />

7 Para <strong>el</strong> planteamiento original de este concepto, véase Galanter 2001.<br />

8 Sobre la idea de <strong>los</strong> jueces como posibles agentes constructores de memoria colectiva, véase Rincón mimeo.<br />

9 Para un análisis de las r<strong>el</strong>aciones entre verdad judicial, verdad extrajudicial institucionalizada y verdad histórica, véanse nuestros artícu<strong>los</strong> Uprimny y<br />

Saffon 2006; Uprimny y Saffon 2007.


María Paula Saffon<br />

Rodrigo Uprimny<br />

contexto, las sentencias de la CIDH constituyen un instrumento<br />

de trascendental importancia para comprender nuestro pasado<br />

y presente de violencia y, como tal, una contribución sustancial<br />

a la posibilidad de superarlo.<br />

En efecto, estas sentencias no dejan duda alguna <strong>sobre</strong><br />

la manera cómo las disposiciones legales permitieron que<br />

<strong>los</strong> grupos paramilitares fuesen considerados durante mucho<br />

tiempo como estrategias legales de lucha contra la insurrección<br />

y, en esa medida, fuesen apoyados activamente por la fuerza<br />

pública y las élites económicas. También dan muestra de la<br />

precariedad de <strong>los</strong> esfuerzos estatales para combatir a estos<br />

grupos, para investigar y sancionar las violaciones de <strong>derechos</strong><br />

<strong>humanos</strong> por <strong>el</strong><strong>los</strong> cometidos, y para evitar la repetición de atentados<br />

contra la población civil. Esta precariedad d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong> judicial<br />

demuestra también la incapacidad d<strong>el</strong> mismo para satisfacer<br />

<strong>el</strong> derecho a la verdad en su dimensión individual y, más aún, en<br />

su faceta colectiva, lo que en buena medida es remediado por<br />

las sentencias de la CIDH.<br />

Además, las sentencias de la CIDH sirven para evidenciar<br />

que, lejos de ser bases sociales de apoyo de <strong>los</strong> grupos<br />

armados, la población civil colombiana ha sido objeto de una<br />

victimización múltiple por parte de éstos, puesto que en buena<br />

medida <strong>los</strong> atentados en su contra son justifi cados por esos<br />

actores armados por <strong>el</strong> hecho de que la población civil auxilia<br />

al enemigo, a pesar de que dicho auxilio es, en la mayoría de<br />

casos, obligatorio –esto es, bajo la amenaza de muerte y ante<br />

la ausencia de protección d<strong>el</strong> Estado-. Así, la gran mayoría de<br />

víctimas letales de 19 comerciantes, Mapiripán, Pueblo B<strong>el</strong>lo e<br />

Ituango fueron asesinadas y/o torturadas porque, según <strong>los</strong> paramilitares,<br />

suministraban bienes o servicios a la guerrilla, habían<br />

permitido <strong>el</strong> robo de ganado por parte de la guerrilla, habían<br />

dejado que ésta pasara o permaneciera en <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong>, etc. Y así<br />

también, las sentencias de la Corte muestran que <strong>los</strong> paramilitares<br />

utilizan a la población civil para <strong>el</strong> logro de sus operaciones<br />

d<strong>el</strong>ictivas, tal y como sucedió en <strong>el</strong> caso de Ituango con <strong>los</strong> 17<br />

campesinos que fueron obligados –bajo amenaza de muerte y<br />

sin ser remunerados por dicho trabajo- a arriar <strong>el</strong> ganado robado<br />

por <strong>los</strong> paramilitares durante varios días, y que posiblemente<br />

serían considerados por la guerrilla como auxiliadores de <strong>los</strong><br />

paramilitares y, por ende, como objetivo militar. Esta victimización<br />

múltiple de la población civil es también responsabilidad d<strong>el</strong> Estado,<br />

que no ha cumplido con sus obligaciones internacionales<br />

de prevención, investigación, sanción y garantía de no repetición<br />

de las violaciones masivas y sistemáticas de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong><br />

perpetradas en Colombia.<br />

Finalmente, las sentencias de la CIDH tienen la potencialidad<br />

de ser un mecanismo importante para garantizar la no<br />

repetición de las atrocidades, pues al sacar a la luz las estructuras<br />

de poder y <strong>los</strong> modos de operar a través de <strong>los</strong> cuales se han<br />

cometido las atrocidades, dichas sentencias pueden contribuir<br />

a la superación de la tendencia, propia de <strong>los</strong> regímenes dictatoriales<br />

o de <strong>los</strong> actores armados responsables de crímenes<br />

atroces, a desarrollar, según la sugestiva expresión de algunos<br />

analistas peruanos, “memorias salvadoras” para legitimarse y<br />

justifi car sus atrop<strong>el</strong><strong>los</strong>. 10 En esa medida, la verdad reconstruida<br />

por las sentencias de la CIDH <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> fenómeno paramilitar<br />

puede ser muy útil para desterrar d<strong>el</strong> imaginario colectivo la<br />

idea de estos grupos como héroes o salvadores. Más aún, esta<br />

verdad podría incluso contribuir al logro de la estigmatización<br />

d<strong>el</strong> fenómeno paramilitar y de <strong>los</strong> <strong>el</strong>ementos antidemocráticos<br />

d<strong>el</strong> Estado que hicieron posible su existencia y fortalecimiento,<br />

estigmatización que sin duda favorecería una transición duradera<br />

d<strong>el</strong> confl icto armado a la paz. 11<br />

Pero la estrategia de reconstrucción de la verdad histórica<br />

a través de un desarrollo incremental de la jurisprudencia<br />

de la CIDH no sólo tiene repercusiones importantes para Colombia.<br />

Esta estrategia constituye, en efecto, una oportunidad muy<br />

interesante para <strong>el</strong> desarrollo de jurisprudencias incrementales<br />

de similar naturaleza en otros países. Se trata de una estrategia<br />

que podría desarrollarse frente a todos aqu<strong>el</strong><strong>los</strong> casos que<br />

impliquen crímenes atroces masivos y sistemáticos perpetrados<br />

gracias a actitudes activas u omisivas d<strong>el</strong> Estado, tales como<br />

10 Como ejemplo de esto, varios estudiosos peruanos han mostrado que la expansión d<strong>el</strong> fujimorismo se explica, en cierta medida, por la dominación<br />

progresiva de una “memoria salvadora”, en donde <strong>el</strong> régimen autoritario aparecía como necesario para que Perú se salvara d<strong>el</strong> terrorismo de<br />

Sendero Luminoso. Igualmente, en Chile, <strong>el</strong> régimen de Pinochet desarrolló una “memoria salvadora” semejante. La superación d<strong>el</strong> fujimorismo o d<strong>el</strong><br />

pinochetismo implica entonces una crítica de esa “memoria salvadora”, que fue uno de <strong>los</strong> grandes retos que tuvieron que enfrentar las comisiones<br />

de verdad de esos países. Sobre <strong>el</strong> desarrollo de la idea de memoria salvadora en <strong>el</strong> caso peruano, véase Stern 1999.<br />

11 Sobre la importancia de que <strong>los</strong> procesos transicionales impliquen una estigmatización d<strong>el</strong> régimen anterior, a fi n de consolidar democracias, véase<br />

Fehrer 1999.<br />

JURÍDICA<br />

49 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


JURÍDICA<br />

50 | REVISTA CEJIL <strong>Debates</strong> <strong>sobre</strong> Derechos Humanos y <strong>el</strong> Sistema<br />

ma Intera Interamericano eramericano<br />

casos de desplazamiento forzado, de desaparición forzada o<br />

de violación de <strong>derechos</strong> de presos, entre muchos otros. Dicha<br />

estrategia permite que las sentencias de la CIDH constituyan no<br />

sólo formas de <strong>el</strong>ucidación de la verdad –y, como tal, de reparación-<br />

para casos individuales, sino que puedan constituir verdaderos<br />

informes de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> y, como tal, instrumentos<br />

de gran importancia para la reconstrucción de la memoria histórica<br />

desde <strong>el</strong> plano judicial. De hecho, mediante esta estrategia<br />

logran superarse buena parte de <strong>los</strong> problemas que tienen las<br />

sentencias sentencias casjudcaes judiciales para contribuir a a la reconstrucción histórica<br />

de la la verdad, verdad, pues pues a a trav través de la a resolución r de<br />

casos similares,<br />

pero que agregan re o incrementan <strong>el</strong><br />

r<strong>el</strong>ato r<strong>el</strong>atoo<br />

fáctico <strong>sobre</strong> so lo suce-<br />

dido, la verdad judicial deja de ser fragmentaria, fragm menta aria, para<br />

ser cada<br />

vez vez más más global global o o integ integral.<br />

Las sentencias de la CIDH constituyen un<br />

instrumento de trascendental importancia<br />

para comprender nuestro pasado y presente<br />

de violencia y, como tal, una contribución<br />

sustancial a la posibilidad de superarlo.<br />

En síntesis, la sentencia de Ituango, It tuango,<br />

mirada en conjunto<br />

junto con <strong>los</strong> demás demás d casos decididos decid ididos por p la CIDH CID <strong>sobre</strong> ma-<br />

sacres es cometidas cometidas por por ggrupos<br />

grupos paramilitares pa een<br />

Colombia, tiene<br />

la inmensa virtud de ser un un instrumento instrument de reconstrucción de<br />

la verdad histórica histórica y, por esa vía, de reparación simbólica de<br />

las víctimas y de la garantía de no repetición, que podría ser<br />

reproducido en otros casos que involucran la comisión masiva<br />

y sistemática de crímenes atroces, apoyada en acciones y/u<br />

omisiones d<strong>el</strong> Estado.<br />

Las masacres de Ituango Colombia: una sentencia de<br />

desarrollo incremental<br />

Ituango como fortalecimiento de la incorporación de <strong>los</strong><br />

Principios Deng al corpus iuris<br />

Además de contribuir a la construcción de la verdad histórica<br />

<strong>sobre</strong> <strong>el</strong> paramilitarismo en Colombia, Ituango también es una<br />

sentencia de desarrollo incremental en <strong>el</strong> sentido de que reitera<br />

y fortalece la idea de que hay artícu<strong>los</strong> de la CADH que, en<br />

determinadas circunstancias, deben ser interpretados a la luz<br />

no sólo de la Convención y de otros tratados internacionales de<br />

<strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>, sino también de otras fuentes no convencionales<br />

d<strong>el</strong> DIDH, tales como <strong>los</strong> documentos de soft law, 12 que<br />

según la CIDH, pueden formar parte d<strong>el</strong> corpus iuris d<strong>el</strong> DIDH.<br />

En <strong>el</strong> caso particular de la jurisprudencia <strong>sobre</strong> grupos<br />

paramilitares en Colombia, esta idea, formulada por vez primera<br />

en la sentencia de Mapiripán y reiterada luego en la sentencia de<br />

Ituango, 13 ha sido utilizada para <strong>el</strong> análisis de la situación de las<br />

víctimas de desplazamiento forzado. Según la CIDH, la interpretación<br />

adecuada d<strong>el</strong> contenido y <strong>el</strong> alcance d<strong>el</strong> artículo 22 de la<br />

CADH -r<strong>el</strong>ativo a la libertad de circulación- hace necesaria la remisión<br />

a <strong>los</strong> Principios Rectores de <strong>los</strong> Desplazamientos Internos<br />

de las Naciones Unidas de 1998 (también llamados Principios<br />

Deng, en honor al R<strong>el</strong>ator de las Naciones Unidas que <strong>los</strong> redactó).<br />

Dicha remisión implica la incorporación de este documento<br />

de soft law al corpus iuris de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>.<br />

A pesar de que dicha incorporación no fue justifi cada<br />

rigurosamente por la CIDH (como lo plantearemos más ad<strong>el</strong>ante),<br />

lo cierto es que con <strong>el</strong>la la Corte logró fundamentar su importante<br />

decisión de declarar al Estado colombiano responsable<br />

de la violación d<strong>el</strong> artículo 22 de la CADH, en r<strong>el</strong>ación con otros<br />

artícu<strong>los</strong> de la misma, en contra de las víctimas de <strong>los</strong> desplazamientos<br />

forzados causados por las masacres perpetradas tanto<br />

en Mapiripán como en Ituango. En efecto, <strong>los</strong> Principios Deng<br />

explicitan que la condición de desplazamiento forzado vulnera<br />

no sólo <strong>el</strong> derecho a la libertad de circulación, sino muchos<br />

otros <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>. Asimismo, estos principios ponen en<br />

cabeza de <strong>los</strong> Estados la obligación de prevenir <strong>el</strong> desplaza-<br />

12 La expresión soft law, o derecho suave, hace referencia a las declaraciones o principios <strong>el</strong>aborados por importantes doctrinantes o por cuerpos<br />

especializados que, a pesar de no tener un carácter vinculante como fuentes de derecho propiamente dichas, adquieren un valor jurídico importante,<br />

o bien porque son adoptados por órganos internacionales (como la Asamblea General de Naciones Unidas), o bien por <strong>el</strong> reconocimiento mismo que<br />

obtienen con <strong>el</strong> tiempo, al ser considerados expresiones de la costumbre internacional o de <strong>los</strong> principios generales de derecho, o al menos doctrina<br />

autorizada <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> alcance de ciertos tratados. Véase, al respecto, Uprimny 2006.<br />

13 La idea no fue desarrollada en <strong>el</strong> caso de Pueblo B<strong>el</strong>lo, pues, aunque en éste la CIDH constató que había víctimas desplazadas como consecuencia<br />

de la masacre, se negó a conocer de fondo la presunta violación d<strong>el</strong> artículo 22 de la CADH, por cuanto la misma fue alegada por primera vez en<br />

<strong>los</strong> alegatos fi nales orales de <strong>los</strong> representantes de las víctimas y, como tal, no cumplió con la exigencia de ser alegada en la primera oportunidad<br />

procesal. Cfr., Corte IDH. Caso Masacre de Pueblo B<strong>el</strong>lo Vs. Colombia. Cit.


María Paula Saffon<br />

Rodrigo Uprimny<br />

miento forzado, de brindar asistencia y de garantizar <strong>el</strong> retorno o<br />

la reubicación e indemnización de las víctimas en caso de que<br />

aquél tenga lugar.<br />

Como tal, interpretados como fuente d<strong>el</strong> DIDH, estos<br />

principios le permitieron a la CIDH atribuir responsabilidad al Estado<br />

colombiano no sólo por las masacres perpetradas por <strong>los</strong><br />

paramilitares en sí mismas, sino también por las consecuencias<br />

que éstas acarrearon, y en particular, por la múltiple violación de<br />

<strong>derechos</strong> de <strong>los</strong> quienes se vieron desplazados como resultado<br />

de esas masacres. Además, la remisión a estos principios también<br />

le permitió a la CIDH concluir que <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> de la población<br />

desplazada continúan siendo vulnerados, por cuanto no le<br />

han sido garantizadas las condiciones de seguridad sufi cientes<br />

para <strong>el</strong> retorno a sus lugares de origen.<br />

Ituango como consolidación de la regla d<strong>el</strong> agotamiento<br />

de recursos internos en r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> contenciosoadministrativo<br />

Finalmente, la sentencia de Ituango es incremental por cuanto<br />

reitera la jurisprudencia en materia de la regla procedimental d<strong>el</strong><br />

agotamiento de recursos internos como condición de acceso al<br />

SIDH en general y, a la vez, ayuda a consolidar la excepción a<br />

dicha regla consistente en que <strong>los</strong> recursos inefi caces no deben<br />

ser agotados en <strong>el</strong> caso de <strong>los</strong> recursos ante las jurisdicciones<br />

contencioso-administrativas.<br />

Ya con anterioridad había dicho la Corte en <strong>los</strong> casos<br />

de Mapiripán y Pueblo B<strong>el</strong>lo que <strong>los</strong> recursos ante la jurisdicción<br />

contencioso-administrativa no pueden ser considerados efi caces<br />

a la luz de la CADH y, como tal, no deben ser agotados para<br />

acudir al SIDH. Las razones ofrecidas por la CIDH en tales casos,<br />

y reiteradas en la sentencia de Ituango, son las siguientes:<br />

i) Para que un recurso interno sea considerado efectivo en<br />

<strong>los</strong> términos d<strong>el</strong> DIDH, las decisiones judiciales deben contribuir<br />

efectivamente a poner fi n a la impunidad, a garantizar<br />

la no repetición de las atrocidades y a asegurar la protección<br />

de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>. Por ende, con independencia de<br />

que se hayan producido sentencias o acuerdos conciliatorios,<br />

sólo se considerará que <strong>el</strong> acceso a la justicia se ha<br />

garantizado en <strong>los</strong> términos de la CADH si <strong>los</strong> estándares<br />

anteriores se cumplen, cosa que no sucede con <strong>los</strong> procesos<br />

contencioso-administrativos.<br />

ii) La declaración de responsabilidad estatal que surge como<br />

consecuencia de una condena por parte de la jurisdicción<br />

contencioso-administrativa sólo da lugar al pago de reparaciones<br />

monetarias. Por tanto, la misma no puede ser considerada<br />

como acorde a <strong>los</strong> estándares de reparación integral<br />

establecidos por la CIDH, según <strong>los</strong> cuales esta reparación<br />

incluye también las reparaciones simbólicas y las reparaciones<br />

colectivas, y concibe como insufi ciente <strong>el</strong> simple pago de una<br />

compensación. Sin embargo, las reparaciones materiales fi jadas<br />

en dichos procesos pueden ser tomadas en cuenta por la<br />

CIDH al momento de ordenar reparaciones –si son razonables<br />

y han hecho tránsito a cosa juzgada-, pues las mismas se<br />

encuentran contenidas en <strong>el</strong> concepto más amplio de reparación<br />

integral.<br />

iii) Dado que, en materia de violaciones de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>,<br />

<strong>el</strong> deber de reparar es d<strong>el</strong> Estado, dicho deber no puede estar<br />

condicionado a la iniciativa procesal o probatoria de la víctima,<br />

aunque ésta debe tener oportunidades amplias para reclamar<br />

sus <strong>derechos</strong>. Por <strong>el</strong>lo, dado que <strong>el</strong> contencioso-administrativo<br />

impone condiciones de esta naturaleza, <strong>el</strong> mismo no puede<br />

ser considerado un recurso efectivo.<br />

Además de reiterar las anteriores razones, la sentencia de<br />

Ituango brindó otras complementarias para justifi car más rigurosamente<br />

la negativa de la Corte de considerar <strong>los</strong> recursos<br />

contencioso-administrativos como efectivos. Dichas razones son<br />

las siguientes:<br />

i) Cuando <strong>el</strong> Estado es condenado por la jurisdicción contencioso-administrativa,<br />

las sentencias declaran la producción de<br />

un daño antijurídico, mas no la responsabilidad d<strong>el</strong> Estado por<br />

la violación de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>. Así sucede, por ejemplo,<br />

cuando <strong>el</strong> juez constata la existencia de una falla en <strong>el</strong> servicio.<br />

La ausencia de reconocimiento de la responsabilidad d<strong>el</strong><br />

Estado por violación de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> hace que <strong>el</strong><br />

contencioso-administrativo no pueda ser considerado un recurso<br />

efi caz.<br />

ii) En <strong>el</strong> caso concreto de Colombia, la efi cacia de <strong>los</strong> recursos<br />

ante la jurisdicción contencioso-administrativa se ve<br />

limitada, adicionalmente, por <strong>los</strong> problemas de congestión y<br />

mora judicial, por <strong>el</strong> carácter de justicia rogada de algunos<br />

de <strong>el</strong><strong>los</strong> –como la acción de reparación directa-, y por la<br />

ausencia de jueces contencioso-administrativos en muchas<br />

zonas geográfi cas.<br />

Como se ve, con la reiteración de argumentos previamente esgrimidos<br />

y con su complementación con otros nuevos, la sentencia<br />

de Ituango logró consolidar, en buena medida, la regla<br />

jurisprudencial según la cual <strong>los</strong> recursos contencioso-adminis-<br />

JURÍDICA<br />

51 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


JURÍDICA<br />

52 | REVISTA CEJIL <strong>Debates</strong> <strong>sobre</strong> Derechos Humanos y <strong>el</strong> Sistema Interamericano<br />

trativos en general, y de manera especial en <strong>el</strong> caso colombiano,<br />

no constituyen un recurso efi caz y, por consiguiente, no deben<br />

ser agotados por las víctimas antes de acceder al SIDH. Sin<br />

lugar a dudas, ésta es una regla muy favorable para las víctimas<br />

de crímenes atroces, y por <strong>el</strong>lo resulta muy importante que esté<br />

bien justifi cada y argumentada, como en efecto lo está.<br />

Los retos dejados por Ituango<br />

Como sentencia de desarrollo incremental, Ituango es<br />

una decisión judicial de gran importancia, no sólo por<br />

la consolidación de la jurisprudencia anterior <strong>sobre</strong><br />

<strong>el</strong> tema lograda gracias a la reiteración de sus argumentos<br />

fácticos y jurídicos, sino por <strong>los</strong> <strong>el</strong>ementos adicionales y<br />

novedosos que aporta a dicha jurisprudencia y que la fortalecen.<br />

Ahora bien, además de dichos aportes, hay una serie de retos<br />

y difi cultades dejados por la sentencia de Ituango, que deberían<br />

ser enfrentados por las sentencias que continúen consolidando<br />

la tendencia jurisprudencial <strong>sobre</strong> la materia. Veamos. .<br />

Las órdenes judiciales tendientes a garantizar la no<br />

repetición<br />

El primer reto dejado por la sentencia de Ituango, como último<br />

eslabón de la jurisprudencia incremental analizada, se refi ere<br />

a las limitaciones de las medidas ordenadas por esta jurisprudencia<br />

como garantías de no repetición de las atrocidades. La<br />

medida que ha sido privilegiada por la CIDH como instrumento<br />

principal de garantía de no repetición en las cuatro sentencias de<br />

grupos paramilitares contra <strong>el</strong> Estado colombiano es la exigencia<br />

de llevar a cabo una investigación penal contra <strong>los</strong> victimarios<br />

que cumpla con <strong>los</strong> estándares impuestos por la jurisprudencia<br />

de la Corte, y en particular que conduzca a la individualización y<br />

sanción efectiva de todos <strong>los</strong> victimarios.<br />

A pesar de la importancia evidente de esta medida,<br />

<strong>el</strong> cumplimiento cabal de la misma plantea problemas profundos<br />

que hasta ahora no han sido abordados por las decisiones resolutivas<br />

de la Corte y que en parte han conducido a que, en todos<br />

Las masacres de Ituango Colombia: una sentencia de<br />

desarrollo incremental<br />

<strong>los</strong> casos contra <strong>el</strong> Estado colombiano -así como en muchos<br />

otros casos contra otros Estados-, hasta la fecha no se haya<br />

cumplido con la exigencia de lograr investigaciones efi caces,<br />

prontas y de la calidad requerida por la Corte. Estos problemas<br />

están especialmente referidos a las defi ciencias estructurales<br />

d<strong>el</strong> aparato investigativo d<strong>el</strong> Estado colombiano -así como de<br />

muchos otros Estados parte de la CADH-, que podrían hallar<br />

soluciones al menos parciales si, por ejemplo, al tiempo que<br />

ordena la exigencia de investigación plena, la CIDH exigiera la<br />

reforma de las instituciones cuyas defi ciencias han impedido <strong>el</strong><br />

desarrollo adecuado de tales investigaciones. 14<br />

Pero además de <strong>los</strong> problemas antes mencionados,<br />

la exigencia de la CIDH de realizar investigaciones penales que<br />

conduzcan a la responsabilización de <strong>los</strong> victimarios de crímenes<br />

atroces es una medida que, por sí sola, resulta insufi ciente<br />

para garantizar la no repetición de las atrocidades cometidas por<br />

<strong>los</strong> paramilitares. Por <strong>el</strong>lo, parecería conveniente que, como lo ha<br />

hecho en otros casos, la CIDH ordenara medidas adicionales de<br />

no repetición. Frente al tema concreto d<strong>el</strong> paramilitarismo, éstas<br />

podrían consistir, entre otras cosas, en la orden de reformar o<br />

dejar sin efecto las normas jurídicas15 que han permitido <strong>el</strong> surgimiento<br />

y fortalecimiento de <strong>los</strong> grupos paramilitares –y que<br />

por tanto son contrarias a la CADH-, y de emitir normas conducentes<br />

al desmonte de estos grupos –con <strong>el</strong> fi n de garantizar la<br />

protección de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> protegidos en la CADH-.<br />

En cuanto a las normas que deberían ser reformadas<br />

o dejadas sin efecto, evidentemente se trata de aqu<strong>el</strong>las<br />

que, según la propia CIDH, permitieron la conformación legal<br />

de estos grupos durante varias décadas, pero cuya reforma o<br />

pérdida de efectos nunca ha sido ordenada explícitamente por<br />

la Corte. En cuanto a las normas que la CIDH podría ordenar<br />

expedir, se trata, entre otras, de normas que exijan la separación<br />

de sus cargos de <strong>los</strong> funcionarios públicos que han actuado en<br />

connivencia con <strong>los</strong> paramilitares, de normas que garanticen <strong>el</strong><br />

desmonte pleno de las estructuras de poder paramilitar en las<br />

regiones e incluso de normas que constitucionalicen <strong>los</strong> <strong>derechos</strong><br />

de las víctimas.<br />

14 Debemos esta idea a Micha<strong>el</strong> Camilleri, de CEJIL.<br />

15 Para ejemp<strong>los</strong> de órdenes proferidas por la CIDH en <strong>el</strong> sentido de exigir al Estado dejar sin efecto o retirar normas jurídicas violatorias de la CADH,<br />

véanse, entre otras, Corte IDH. Caso Barrios Altos Vs. Perú. Sentencia de 14 de marzo de 2001. Serie C No. 75; Caso La Cantuta Vs. Perú. Sentencia de<br />

29 de noviembre de 2006. Serie C No. 162; Caso Almonacid Ar<strong>el</strong>lano y otros Vs. Chile. Sentencia de 26 de septiembre de 2006. Serie C No. 154.


María Paula Saffon<br />

Rodrigo Uprimny<br />

Incorporación y aplicación de <strong>los</strong> Principios Deng en<br />

materia de desplazamiento forzado<br />

El segundo reto dejado por la sentencia de Ituango se r<strong>el</strong>aciona<br />

con la manera cómo la CIDH ha afrontado y deberá afrontar en<br />

un futuro la tragedia humanitaria d<strong>el</strong> desplazamiento forzado.<br />

Como se mencionó anteriormente, es muy rescatable que en <strong>el</strong><br />

caso de Ituango, así como en <strong>el</strong> de Mapiripán, la CIDH haya declarado<br />

la violación por parte d<strong>el</strong> Estado colombiano d<strong>el</strong> artículo<br />

22 de la CADH, en r<strong>el</strong>ación con otros artícu<strong>los</strong> de la misma. No<br />

obstante, las decisiones que la CIDH ha tomado en r<strong>el</strong>ación con<br />

estas declaraciones y constataciones parecen problemáticas por<br />

varias razones.<br />

De una parte, si bien la remisión a <strong>los</strong> Principios Deng<br />

como criterio de interpretación d<strong>el</strong> contenido y <strong>el</strong> alcance d<strong>el</strong><br />

derecho a la libertad de circulación es importante, la CIDH no<br />

justifi ca de manera sufi cientemente rigurosa la incorporación<br />

de estos principios como fuente de derecho. De ningún modo<br />

queremos criticar con esto la aplicación de estos principios por<br />

parte de la CIDH, aplicación que sin duda resulta fundamental<br />

dada la gran importancia d<strong>el</strong> corpus iuris como herramienta de<br />

interpretación en general y dada la importancia particular de <strong>los</strong><br />

Principios Deng para <strong>el</strong> análisis de la situación de las víctimas<br />

d<strong>el</strong> desplazamiento forzado -que resultaría limitado si sólo se<br />

hiciera remisión a la CADH-. Sin embargo, la carencia de una<br />

justifi cación amplia y rigurosa de la incorporación de documentos<br />

d<strong>el</strong> soft law al DIDH no es excepcional, sino que parece estar<br />

presente en la mayoría de sentencias de la CIDH en las que esta<br />

Corte ha incorporado documentos de este tipo –sentencias que,<br />

por lo demás, no son pocas-, lo que resulta muy problemático<br />

desde <strong>el</strong> punto de vista de la teoría de la argumentación, d<strong>el</strong><br />

<strong>sistema</strong> de fuentes d<strong>el</strong> DIDH y de la legitimidad de la CIDH como<br />

órgano jurisdiccional d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong> internacional de protección de<br />

<strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>.<br />

En efecto, resulta fundamental que la Corte justifi -<br />

que de manera amplia y rigurosa <strong>los</strong> criterios con base en <strong>los</strong><br />

cuales incorpora documentos de soft law al DIDH puesto que,<br />

en principio, dichos documentos no son fuentes d<strong>el</strong> DIDH con<br />

un carácter vinculante, ni fuentes con base en las cuales –de<br />

conformidad con la CADH- la Corte debe decidir. En particular,<br />

la CIDH debería explicar las razones por las cuales incorpora<br />

al DIDH algunos de esos documentos y no otros, ya que <strong>el</strong><br />

soft law se caracteriza por su heterogeneidad y, en esa medida,<br />

permite establecer distinciones entre <strong>los</strong> diferentes documentos<br />

que lo conforman, en lo que se refi ere a su obligatoriedad, a su<br />

pertenencia al corpus iuris, etc. Dado que, en principio, <strong>el</strong> soft<br />

law no es una fuente obligatoria d<strong>el</strong> DIDH, la justifi cación de su<br />

incorporación por parte de la CIDH debería estar particularmente<br />

saturada de argumentos. De hecho, además de aportar mucho<br />

en claridad y rigor, una saturación argumentativa de esta índole<br />

parece necesaria para evitar una pérdida de legitimidad de la<br />

Corte, que podría provenir de críticas a un posible desbordamiento<br />

de sus competencias, así como de objeciones de <strong>los</strong><br />

Estados en <strong>el</strong> sentido de que les están imponiendo obligaciones<br />

no asumidas por <strong>el</strong><strong>los</strong>.<br />

De otra parte, en <strong>el</strong> caso concreto de <strong>los</strong> Principios<br />

Deng, una justifi cación tal parece necesaria para explicar las<br />

consecuencias que la CIDH extrae de la constatación de la violación<br />

d<strong>el</strong> derecho a no ser desplazado forzosamente. En efecto,<br />

si <strong>los</strong> Principios Deng son utilizados como parte d<strong>el</strong> corpus iuris<br />

d<strong>el</strong> DIDH, entonces deberían ser considerados como normas de<br />

las cuales deben extraerse todas las consecuencias aplicables<br />

al caso –y no sólo algunas de <strong>el</strong>las-. Sin embargo, esto no es lo<br />

que hace la CIDH en <strong>los</strong> casos de Mapiripán e Ituango.<br />

Si bien en ambos casos la CIDH constata que las<br />

víctimas de desplazamiento forzado no tienen garantizado <strong>el</strong><br />

retorno en condiciones de seguridad a su lugar de origen y<br />

que posiblemente no lo tendrán hasta tanto no se ad<strong>el</strong>anten<br />

investigaciones penales que conduzcan a la atribución de responsabilidades,<br />

la principal consecuencia reparatoria que extrae<br />

de <strong>el</strong>lo es que <strong>el</strong> Estado debe garantizar <strong>el</strong> retorno seguro y<br />

voluntario de las personas. En <strong>el</strong> caso de Ituango, la CIDH establece<br />

adicionalmente la obligación d<strong>el</strong> Estado de desarrollar<br />

un programa de vivienda para que las víctimas recuperen lo<br />

perdido, una vez su retorno seguro sea garantizado. Ahora bien,<br />

esta medida parece insufi ciente para restituir a las víctimas en la<br />

situación anterior a la que se encontraban, o para compensar <strong>el</strong><br />

daño que les fue causado.<br />

De hecho, no se explica por qué la CIDH no impone<br />

como medida de reparación, como ciertamente lo aconsejan<br />

<strong>los</strong> Principios Deng, la reubicación e indemnización de las personas<br />

que no pueden o no quieren retornar a sus lugares de<br />

origen. Esta medida de reparación, que fue solicitada por <strong>los</strong><br />

representantes de las víctimas en <strong>el</strong> caso de Ituango, garantizaría<br />

de mejor manera <strong>el</strong> derecho a la reparación de estas víctimas,<br />

quienes con la simple exigencia de garantía de retorno en con-<br />

JURÍDICA<br />

53 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


JURÍDICA<br />

54 | REVISTA CEJIL <strong>Debates</strong> <strong>sobre</strong> Derechos Humanos y <strong>el</strong> Sistema Interamericano mericano<br />

diciones de seguridad pueden verse sometidas a una espera<br />

prolongada (y tal vez inconclusa) para que sus <strong>derechos</strong> sean<br />

fi nalmente protegidos. En efecto, dado <strong>el</strong> contexto de confl icto<br />

armado en Colombia, no es para nada claro en qué momento<br />

existirán condiciones propicias para su retorno seguro y volunta-<br />

rio. Además, emás, tampoco es claro si ssi<br />

las víctimas desean retornar a<br />

su lugar de origen, or origen, y en caso de e no desearlo des esearlo parecería pare exigible<br />

que <strong>el</strong> Estado compensara sus daños a<br />

través travéés<br />

de la reubicación re<br />

y de la la indemnización indemnización d de <strong>los</strong> daños sufridos.<br />

La decisión de la CIDH en <strong>el</strong> caso de<br />

Ituango parece ser regresiva en r<strong>el</strong>ación<br />

con su jurisprudencia anterior, al imponer<br />

a las víctimas de desplazamiento forzado la<br />

demasiado exigente condición de probar <strong>el</strong><br />

daño material sufrido.<br />

Por Por otro otro lado, la medida de reparación repparación<br />

antes mencionada<br />

nada parece in insufi ciente, dada dada la magnitud mmagnit<br />

tud de las consecuen-<br />

cias as de de la la violación violación de de der <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> h y la<br />

responsabilidad<br />

atribuida uida específicamen específi camente al Estado por la Corte. En efecto, <strong>el</strong><br />

desplazamiento no sólo produce <strong>el</strong> deber estatal de garantizar <strong>el</strong><br />

retorno, sino también aquél de indemnizar a las víctimas por las<br />

tierras y patrimonios perdidos como consecuencia d<strong>el</strong> mismo.<br />

Sin embargo, mientras que en <strong>el</strong> caso de Mapiripán la CIDH<br />

sólo ordena <strong>el</strong> pago de compensación por concepto de desplazamiento<br />

a una de las múltiples víctimas de esta violación, en<br />

<strong>el</strong> caso de Ituango no ordena la reparación material de ninguna<br />

de las 702 víctimas, y <strong>el</strong>lo a pesar de que <strong>los</strong> representantes de<br />

éstas lo solicitaron expresamente. Según la CIDH, lo anterior se<br />

debe a que dicho daño no pudo ser probado, en <strong>el</strong> caso particular<br />

de Ituango, en razón de la quema de las ofi cinas de registro<br />

civil y de <strong>los</strong> documentos de titularidad que allí permanecían.<br />

Esa conclusión es bastante problemática, teniendo<br />

en cuenta que en casos anteriores en materia de desplazamiento<br />

forzado la CIDH ha ordenado la reparación d<strong>el</strong> daño material<br />

no probado, presumiéndolo como cierto. Así sucedió en <strong>el</strong> caso<br />

reciente de la comunidad Moiwana contra <strong>el</strong> Estado de Surina-<br />

Las masacres de Ituango Colombia: una sentencia de<br />

desarrollo incremental<br />

me, 16 en <strong>el</strong> que la Corte ordenó <strong>el</strong> pago de 3.000 dólares a cada<br />

víctima de desplazamiento forzado. Además de la evidente falta<br />

de igualdad entre víctimas de violaciones similares de <strong>derechos</strong><br />

<strong>humanos</strong> que esto produce, la decisión de la CIDH en <strong>el</strong> caso de<br />

Ituango parece ser regresiva en r<strong>el</strong>ación con su jurisprudencia<br />

anterior, al imponer a las víctimas de desplazamiento forzado la<br />

demasiado exigente condición de probar <strong>el</strong> daño material sufrido,<br />

a pesar de las inmensas difi cultades que <strong>el</strong>lo implica para<br />

las víctimas –en especial cuando <strong>el</strong> desplazamiento va acompañado<br />

de la destrucción de títu<strong>los</strong> de propiedad, como ocurre<br />

con frecuencia en Colombia- y a pesar de haber aceptado con<br />

anterioridad la posibilidad de presumir <strong>el</strong> daño sufrido.<br />

Ahora bien, podría argumentarse que la CIDH no ordenó<br />

la reparación d<strong>el</strong> daño material sufrido por las víctimas de<br />

desplazamiento forzado en <strong>el</strong> caso de Ituango, en razón de la<br />

constatación que, con base en las sentencias de la Corte Constitucional<br />

colombiana <strong>sobre</strong> la materia, hizo de las políticas públicas<br />

internas existentes a favor de <strong>los</strong> desplazados. No obstante,<br />

ésta no es una justifi cación sufi ciente porque la propia CIDH<br />

estableció como hecho probado <strong>los</strong> problemas de inefi cacia e<br />

insufi ciencia de recursos de dichas políticas, y porque -como<br />

lo señaló <strong>el</strong> juez ad hoc Gustavo Zafra en su voto concurrente-<br />

dichas políticas tienen <strong>el</strong> carácter de medidas de asistencia<br />

humanitaria -basadas en <strong>el</strong> principio de solidaridad- y, por ende,<br />

no pueden asimilarse a medidas de reparación –que en cambio<br />

se basan en <strong>el</strong> daño causado por un hecho ilícito-.<br />

Reparaciones<br />

16 Corte IDH. Caso de la Comunidad Moiwana Vs. Suriname. Sentencia 15 de junio de 2005. Serie C No. 124.<br />

El tercer reto dejado por la sentencia de Ituango se r<strong>el</strong>aciona con<br />

<strong>los</strong> planteamientos anteriores, y tiene que ver con la necesidad<br />

d<strong>el</strong> establecimiento de unos criterios mínimos para la fi jación de<br />

reparaciones, con <strong>el</strong> objetivo de que las mismas no conduzcan<br />

a situaciones de desigualdad o de discriminación de víctimas de<br />

violaciones similares. En particular, en r<strong>el</strong>ación con <strong>los</strong> montos<br />

de las reparaciones por daño inmaterial, resulta insólito <strong>el</strong> cambio<br />

abrupto que evidencia la jurisprudencia de la CIDH <strong>sobre</strong> <strong>el</strong><br />

paramilitarismo en Colombia en las últimas dos sentencias con<br />

respecto a las dos primeras. Estos montos fueron reducidos, en<br />

las últimas dos sentencias, a casi una tercera parte en <strong>el</strong> caso<br />

de las víctimas directas, a la mitad en <strong>el</strong> caso de víctimas que


María Paula Saffon<br />

Rodrigo Uprimny<br />

son niños, a una quinta parte en <strong>el</strong> caso de <strong>los</strong> familiares más<br />

cercanos de las víctimas y a una octava parte en <strong>el</strong> caso de <strong>los</strong><br />

hermanos de las víctimas.<br />

Si bien este tipo de reparaciones son establecidas<br />

por la Corte con base en la equidad y en las circunstancias<br />

concretas d<strong>el</strong> caso, las mismas demuestran diferencias abruptas<br />

entre un caso y otro, que conducen a situaciones de evidente<br />

desigualdad entre las víctimas, y que además pueden considerarse<br />

violatorias de sus expectativas legítimas de reparación.<br />

Esto, en especial, si se tiene en cuenta que la CIDH no justifi ca<br />

17 Agradecemos a Micha<strong>el</strong> Camilleri, de CEJIL, <strong>el</strong> habernos hecho notar estas diferencias tan ostensibles.<br />

de ninguna manera estas diferencias, y que las mismas no parecen<br />

poder explicarse a partir de un criterio razonable. En efecto,<br />

<strong>el</strong> hecho de que, por ejemplo, la responsabilidad d<strong>el</strong> Estado en<br />

la masacre de Pueblo B<strong>el</strong>lo derive exclusivamente de actos de<br />

omisión y no de participación de agentes estatales o haya generado<br />

un número muy grande de víctimas de desplazamiento<br />

forzado en <strong>el</strong> caso de la masacre de Ituango, no justifi can de<br />

manera alguna la reducción de <strong>los</strong> montos de reparación.<br />

El siguiente cuadro ilustra lo anterior:<br />

19 Comerciantes Mapiripán Pueblo B<strong>el</strong>lo Ituango<br />

Víctimas artícu<strong>los</strong> 4, 5, 7, $80.000 $80.000 $30.000 $30.000<br />

8.1 y 25 CADH (19 víctimas) (aprox. 49) (37 desaparecidas y (ejecutadas)<br />

6 asesinadas)<br />

Cónyuges/compañero(a)s $80.000 $50.000 $10.000 $10.000<br />

Hijos/Padres $50.000 $50.000 $10.000 (desap.),<br />

$8.000 (muertas)<br />

$10.000<br />

Hermanos $8.500 $8.500 $500 $1.500<br />

Personas embarazadas $2.000 adicionales<br />

Víctimas artículo 19 CADH $10.000 adic. para $5.000 adic. para $5.000 adic. para<br />

víctimas directas y víctimas directas víctimas directas<br />

$5.000 adic. para $2.000 adic. para<br />

familiares familiares<br />

Víctimas artículo 6 CADH $4.000<br />

(17 arrieros)<br />

Víctimas artículo 21 CADH $3.500 (pérd. ganado),<br />

$6.000 (pérd.viviendas)<br />

Víctimas artícu<strong>los</strong> 11, 21 $2.500<br />

y 22 CADH (702 desplazados)<br />

En resumen, <strong>el</strong> gran desafío que enfrenta la Corte<br />

en lo que se refi ere a su labor de ordenar reparaciones –por<br />

concepto d<strong>el</strong> daño tanto material como inmaterial causado a<br />

las víctimas de violaciones de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>- consiste en<br />

fi jar algún tipo de reglas y criterios mínimos que permitan garantizar<br />

la igualdad entre las víctimas de casos similares, tales<br />

Montos de dinero en dólares. Fuente: Datos extraídos de las sentencias 17<br />

como la regla de aplicar la presunción d<strong>el</strong> daño material sufrido<br />

a víctimas de violaciones similares, o <strong>el</strong> criterio de que las reparaciones<br />

por daño inmaterial fi jadas en equidad no demuestren<br />

diferencias tan abismales entre víctimas de violaciones similares,<br />

que puedan ser tildadas de arbitrarias. Este desafío es tanto más<br />

importante cuanto que, de no enfrentarlo adecuadamente, la<br />

JURÍDICA<br />

55 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


JURÍDICA<br />

56 | REVISTA CEJIL <strong>Debates</strong> <strong>sobre</strong> Derechos Humanos y <strong>el</strong> Sistema Interamericano ricano<br />

CIDH puede perder la legitimidad que ha obtenido por concepto<br />

de decisiones ciertamente progresistas y protectoras de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong><br />

<strong>humanos</strong>, , tales como las que ha tomado en materia de la<br />

regla de procedibilidad d<strong>el</strong> agotamiento agotami de recursos internos.<br />

Procesos de paz y protección protecció ección interamericana int nteramerica de dere-<br />

chos <strong>humanos</strong><br />

La sentencia de Ituango deja irresu<strong>el</strong>to <strong>el</strong><br />

reto que impone la ley 975 de 2005 o ley<br />

de “justicia y paz” -marco jurídico de las<br />

negociaciones de paz d<strong>el</strong> gobierno colombiano<br />

con <strong>los</strong> grupos paramilitares- como <strong>el</strong>emento<br />

esencial para considerar casos como <strong>los</strong><br />

analizados.<br />

En cuarto y último lugar, la sentencia de Ituango deja irresu<strong>el</strong>to<br />

<strong>el</strong> reto que impone la ley 975 de 2005 o ley de “justicia y paz”<br />

-marco jurídico de las negociaciones de paz d<strong>el</strong> gobierno colombiano<br />

con <strong>los</strong> grupos paramilitares- como <strong>el</strong>emento esencial<br />

para considerar casos como <strong>los</strong> analizados. En <strong>los</strong> últimos tres<br />

casos <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> tema resu<strong>el</strong>tos por la CIDH, <strong>los</strong> representantes<br />

de las víctimas han alegado que esta ley constituye un obstáculo<br />

para la garantía de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> a la justicia, la verdad y la reparación<br />

de las víctimas, por cuanto ha implicado la suspensión<br />

de las órdenes de captura en contra de algunos de <strong>los</strong> perpetradores<br />

de las masacres, así como la posibilidad de que éstos<br />

reciban penas irrisorias por concepto de las atrocidades que han<br />

cometido, penas que, por lo demás, no se ven compensadas<br />

por la exigencia de la confesión plena y de la reparación integral<br />

de las víctimas.<br />

Sin embargo, hasta la fecha, la CIDH no le ha otorgado<br />

consecuencias concretas a este nuevo hecho jurídico, pues<br />

se ha limitado simplemente a declarar de manera genérica la<br />

fórmula (ya clásica en su jurisprudencia18 En cuarto y últi último lugar, la sentenccia<br />

de Ituango de<br />

<strong>el</strong> reto reto que impone la ley 975 9 de 2005 2 o ley d<br />

-marco co jurídico de las negociaciones de<br />

lombiano con <strong>los</strong> grupos parami<br />

) de que ninguna ley<br />

puede conducir a la impunidad, ni a la concesión de amnistías,<br />

18 Para su formulación véase, por todas, Corte IDH. Caso Barrios Altos Vs. Perú. Cit.<br />

Las masacres de Ituango Colombia: una sentencia de<br />

desarrollo incremental<br />

indultos u otros eximentes de responsabilidad. Así, la Corte no ha<br />

analizado aún las implicaciones concretas que tiene la ley de “justicia<br />

y paz” en <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> de las víctimas. Seguramente esto se<br />

debe, al menos en parte, a que, hasta la sentencia de Ituango –la<br />

última que ha dictado hasta <strong>el</strong> momento <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> paramilitarismo<br />

en Colombia-, <strong>los</strong> juicios penales de “justicia y paz” en contra de<br />

miembros de grupos paramilitares que han cometido crímenes<br />

atroces aún no habían comenzado a tener lugar. No obstante, es<br />

evidente que en <strong>los</strong> casos siguientes que la CIDH decidirá <strong>sobre</strong><br />

hechos similares (como, por ejemplo, la masacre de La Roch<strong>el</strong>a)<br />

no sucederá lo mismo. En efecto, <strong>los</strong> juicios penales antes mencionados<br />

se iniciaron en diciembre de 2006, razón por la cual en<br />

las siguientes sentencias de la CIDH <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> tema, ésta no podrá<br />

seguir absteniéndose de analizar las consecuencias de esta ley<br />

para <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> de las víctimas.<br />

Conclusiones<br />

El análisis detallado de la sentencia de las masacres de<br />

Ituango contra Colombia permite concluir que las sentencias<br />

hito <strong>sobre</strong> un tema no son, de ninguna manera,<br />

las únicas importantes. Más aún, para que las sentencias<br />

hito obtengan, en efecto, la importancia que tienen, resulta<br />

necesario que las sentencias de desarrollo incremental reiteren,<br />

refuercen y así consoliden lo contenido en <strong>el</strong>las. Las sentencias<br />

de desarrollo incremental son además importantes porque no<br />

se limitan a reiterar de manera idéntica lo dicho en decisiones<br />

anteriores, sino que logran también avances graduales en <strong>el</strong><br />

perfeccionamiento y la expansión de la línea de precedente en<br />

cuestión. A pesar de no ser importantes a primera vista, por lo<br />

general estos avances son muy importantes para la consolidación<br />

defi nitiva de la jurisprudencia.<br />

La anterior conclusión es absolutamente evidente<br />

en <strong>el</strong> caso de la jurisprudencia interamericana en materia de<br />

paramilitarismo en Colombia. En efecto, muchos de <strong>los</strong> grandes<br />

avances de esta jurisprudencia no hubieran podido lograrse a<br />

través de una sentencia aislada, sino que han requerido de la<br />

conjunción de cuatro decisiones judiciales <strong>sobre</strong> hechos similares<br />

para lograr una jurisprudencia contundente al respecto.


María Paula Saffon<br />

Rodrigo Uprimny<br />

Esto es especialmente así en lo que se refi ere a la estrategia de<br />

reconstrucción de la verdad histórica, estrategia que nunca hubiera<br />

podido tener lugar si las cuatro sentencias <strong>sobre</strong> Colombia<br />

no se hubieran emitido, o no hubieran conformado entre sí una<br />

línea jurisprudencial incremental. Si esto no hubiera sucedido, la<br />

verdad producida por la CIDH hubiera sido eminentemente fragmentaria<br />

y parcial -susceptible de satisfacer <strong>el</strong> derecho individual<br />

de las víctimas a la verdad y de ser en sí misma una forma de<br />

reparación-, en lugar de conformar una narrativa global y macro<br />

<strong>sobre</strong> la verdad d<strong>el</strong> paramilitarismo y <strong>sobre</strong> la responsabilidad<br />

d<strong>el</strong> Estado en <strong>el</strong>la –capaz también de satisfacer, al menos par-<br />

REFERENCIAS<br />

cialmente, <strong>el</strong> derecho colectivo de la sociedad a la verdad y de<br />

constituir una herramienta adecuada de no repetición-.<br />

La resaltada importancia de la jurisprudencia incremental<br />

de la cual forma parte Ituango no signifi ca de manera<br />

alguna que se trate de una jurisprudencia plenamente fi nalizada,<br />

consolidada y sin errores. Por <strong>el</strong> contrario, existen varios<br />

<strong>el</strong>ementos que aún podrían ser abordados, desarrollados,<br />

precisados, justifi cados o cambiados por la CIDH, con <strong>el</strong> fi n de<br />

perfeccionar y consolidar una jurisprudencia que, sin duda, en<br />

general va por buen camino.<br />

-Fehrer, Mich<strong>el</strong>, “Terms of Reconciliation”, en Hesse, Carta y Post, Robert (eds.), Human Rights in Political Transitions. Gettysburg to<br />

Bosnia, Zone Books, New Cork, 1999.<br />

-Galanter, Marc, “Por qué <strong>los</strong> ‘poseedores’ salen ad<strong>el</strong>ante: especulaciones <strong>sobre</strong> <strong>los</strong> límites d<strong>el</strong> cambio jurídico”, en García Villegas,<br />

Mauricio (ed.), Sociología Jurídica. Teoría y sociología d<strong>el</strong> derecho en Estados Unidos, Bogotá, Universidad Nacional, 2001.<br />

-López, Diego, El derecho de <strong>los</strong> jueces, Bogotá, Legis, 2000.<br />

-Rincón, Tatiana, La decisión judicial en la construcción de la memoria colectiva -una aproximación desde la hermenéutica-,<br />

mimeo.<br />

-Stern, Steve, “Más allá d<strong>el</strong> enigma: una agenda para interpretar a Sendero y <strong>el</strong> Perú. 1980, 1995”, en Stern, Steve (ed.), Los<br />

senderos insólitos d<strong>el</strong> Perú; guerra y sociedad, 1980, 1995, IEP, Lima, 1999.<br />

-Uprimny, Rodrigo y Saffon, Maria Paula, “Derecho a la verdad: alcances y límites de la verdad judicial”, en De Gamboa, Camila (ed.),<br />

Justicia transicional: teoría y praxis, Universidad d<strong>el</strong> Rosario, Bogotá, 2006.<br />

-____, “Verdad judicial y verdades extrajudiciales: la búsqueda de una complementariedad dinámica”, Revista Pensamiento Jurídico,<br />

17, 2007, en prensa.<br />

-Uprimny, Rodrigo, Bloque de constitucionalidad, <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> y proceso penal, Escu<strong>el</strong>a Judicial, Bogotá, 2006.<br />

JURÍDICA<br />

57 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


JURÍDICA<br />

58 | | RE REVISTA TA CEJIL CEJIL <strong>Debates</strong> es <strong>sobre</strong> <strong>sobre</strong> Derechos Derechos Humanos Humanos y y <strong>el</strong> <strong>el</strong> Sistema Sistema Interamericano<br />

Interamericano<br />

Cinco mitos <strong>sobre</strong> <strong>los</strong> DESC<br />

Joaquín A.<br />

Mejía R.*<br />

No hay duda que se han dado pasos importantes<br />

en <strong>el</strong> reconocimiento de la justiciabilidad de<br />

<strong>los</strong> <strong>derechos</strong> económicos, sociales y culturales<br />

(DESC) 1 tanto en <strong>el</strong> ámbito nacional como internacional.<br />

Sin embargo, dicho avance es insufi ciente ante la escanda<strong>los</strong>a<br />

y creciente desigualdad económica y social que condena a<br />

millones de personas a vivir en condiciones infrahumanas.<br />

Desafortunadamente, <strong>los</strong> Estados se preocupan cada<br />

vez menos por enfrentar tal situación y se amparan en la excusa<br />

de no contar con <strong>los</strong> recursos sufi cientes; sin embargo, no sólo<br />

es una cuestión de “falta de recursos, sino también de la reticencia,<br />

negligencia y discriminación que demuestran gobiernos<br />

y otros agentes” (Amnistía Internacional 2005, 9) para pasar de<br />

las simples declaraciones y buenas intenciones, a acciones concretas<br />

que materialicen la liberación d<strong>el</strong> ser humano d<strong>el</strong> temor y<br />

la miseria, como fue proclamado por la Declaración Universal de<br />

Derechos Humanos.<br />

En este artículo se analizan <strong>los</strong> DESC, que a pesar de su importancia, su nacimiento y desarrollo<br />

han estado rodeados de una serie de mitos que <strong>los</strong> condenan a ser considerados <strong>derechos</strong><br />

de segunda clase, lo cual se ve refl ejado en su posición dentro de las constituciones<br />

políticas y <strong>los</strong> instrumentos internacionales, así como en <strong>el</strong> limitado desarrollo de la práctica<br />

de las instancias nacionales e internacionales encargadas de vigilar su cumplimiento. El<br />

autor realiza un análisis de dichos mitos para rebatir la debilidad de las bases <strong>sobre</strong> las que<br />

se sustentan y trata de demostrar que toda clasifi cación de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> con <strong>el</strong><br />

objetivo de reducir a unos o a otros es simplemente arbitraria y que por tanto, es necesario<br />

que las organizaciones de la sociedad civil fortalezcamos nuestro discurso práctico para<br />

exigir una implementación real de <strong>los</strong> mismos a través de la justiciabilidad ante las instancias<br />

nacionales e internacionales, y la exigibilidad política, a través de la incidencia en<br />

políticas públicas y <strong>el</strong> impulso de reformas jurídicas.<br />

Palabras claves: Derechos Económicos, Sociales y Culturales; Derechos Civiles y Políticos; Sistema Interamericano; Exigibilidad;<br />

Igualdad; Obligaciones de Medio; Obligaciones de Resultado.<br />

De esta forma, se consolida <strong>el</strong> círculo vicioso de la<br />

desigualdad en <strong>el</strong> que <strong>los</strong> más pobres tienen pocas posibilidades<br />

de incidir en las decisiones políticas que les afectan (exclusión<br />

política) y por eso, en muchas ocasiones, <strong>los</strong> gobiernos no toman<br />

en cuenta sus intereses para permitirles superar la situación<br />

de pobreza (exclusión social) (PNUD 2005, 60). De aquí deriva<br />

que sin <strong>los</strong> DESC <strong>el</strong> ejercicio de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> civiles y políticos<br />

(DCP) resulta restringido y, en consecuencia, quebrantadas las<br />

bases de la democracia que junto a <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> y <strong>el</strong><br />

Estado de derecho, “constituyen una tríada, cada uno de cuyos<br />

componentes se defi ne, completa y adquiere sentido en función<br />

de <strong>los</strong> otros”. 2<br />

Nadie discute que <strong>los</strong> DCP tienen considerable valor,<br />

pero ¿de qué sirve la libertad que promueven si está limitada,<br />

y en ocasiones anulada, por <strong>el</strong> analfabetismo, <strong>el</strong> hambre, la enfermedad,<br />

la discriminación y la pobreza? Por ende, aunque <strong>los</strong><br />

DCP importan mucho, “las personas se verán restringidas en lo<br />

* Asesor legal en materia de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> d<strong>el</strong> Equipo de Refl exión, Investigación y Comunicación de la Compañía de Jesús en Honduras (ERIC-<br />

SJ). Ex pasante de CEJIL Mesoamérica. jmejia@eric-sj.net. El autor agradece al Institute of Internacional Education por apoyarme en la realización de<br />

mis estudios doctorales en Derecho Internacional.<br />

1 Para un desarrollo general d<strong>el</strong> tema, véase Faúndez Ledesma 2004.


Joaquín A. Mejía R.<br />

que pueden hacer con esa libertad si son pobres, están enfermas,<br />

son analfabetas o discriminadas” (PNUD 2005, 20-1).<br />

Frente a esta realidad, <strong>los</strong> DESC se presentan como<br />

un medio para reducir las desigualdades y potenciar las capacidades<br />

d<strong>el</strong> ser humano que le permita acceder a <strong>los</strong> recursos<br />

para disfrutar de un niv<strong>el</strong> de vida digno, y participar activamente<br />

en la vida comunitaria y en las decisiones políticas transcendentales.<br />

Y así, <strong>los</strong> DESC se constituyen en un factor imprescindible<br />

de cohesión social y legitimación política.<br />

Dada la importancia de estos <strong>derechos</strong>, cabe preguntarse<br />

¿por qué se les ha considerado de segunda clase?<br />

¿por qué su protección normativa no es tan amplia y garantista<br />

como la de <strong>los</strong> DCP? ¿por qué <strong>los</strong> tribunales nacionales e internacionales<br />

reconocen que todos <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> son<br />

indivisibles, interdependientes y sin jerarquía entre <strong>el</strong><strong>los</strong>, pero su<br />

práctica jurisprudencial contradice tal afi rmación? ¿Por qué las<br />

constituciones políticas y <strong>los</strong> instrumentos internacionales condenan<br />

su ejercicio a la disponibilidad de recursos?<br />

Responder a lo anterior nos lleva a revisar <strong>el</strong> discurso<br />

hegemónico que legitima <strong>el</strong> carácter casi utópico de <strong>los</strong> DESC, 3<br />

sustentado en una serie de mitos que niegan su valor jurídico y<br />

<strong>los</strong> defi ne como “meras declaraciones de buenas intenciones,<br />

de compromiso político” (Abramovich y Courtis 2004, 19), y<br />

que en nombre de un fundamentalismo económico, <strong>los</strong> encasilla<br />

en la lógica d<strong>el</strong> costo y benefi cio.<br />

Ante <strong>el</strong>lo, es cuestionable hablar de un auténtico Estado<br />

de derecho si no hay una efectiva realización de todos <strong>los</strong><br />

<strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>, 4 pues en virtud de su carácter indivisible5 cid<br />

para d<br />

en la vid<br />

tales. Y así<br />

de cohesión<br />

Da<br />

guntarse ¿por q<br />

¿por qué su prot<br />

mo la de <strong>los</strong> DC<br />

acionales recon<br />

sibles, interdepe<br />

p ca jurisprudenc<br />

co tuciones política<br />

de su ejercicio a la<br />

Responder<br />

he ónico que legiti<br />

su ado en una ser<br />

<strong>los</strong> fine como “mer<br />

de mpromiso políti<br />

q n nombre de un<br />

e lógica d<strong>el</strong> costo<br />

Ante <strong>el</strong>lo,<br />

o de derecho si<br />

erechos humano<br />

es<br />

insostenible la cr creencia en la superioridad de unos <strong>sobre</strong> otros,<br />

ya que la dign dignidad de una persona no puede dividirse en dos<br />

fracciones co como si se tratase de “dos mundos” (Prieto Sanchís<br />

1988, 116 116) distintos: <strong>el</strong> de <strong>los</strong> DCP y <strong>el</strong> de <strong>los</strong> DESC.<br />

En esa línea, es rechazable hablar de categorías<br />

de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>, pues <strong>el</strong><strong>los</strong> constituyen un complejo integral<br />

e interr<strong>el</strong>acionados entre sí, a tal grado que “forman un<br />

entramado único al servicio de la autodeterminación individual;<br />

cualquier pieza d<strong>el</strong> entramado es necesaria para dicha autodeterminación,<br />

y sólo <strong>el</strong> conjunto es sufi ciente” (García Manrique<br />

2000, 390), ya que al complementarse componen <strong>el</strong> “estatuto<br />

básico” d<strong>el</strong> ser humano. 6<br />

Considerando las anteriores refl exiones, en <strong>el</strong> presente<br />

artículo trataré de desv<strong>el</strong>ar la debilidad d<strong>el</strong> fundamento<br />

de cinco mitos que rodean a <strong>los</strong> DESC e insistiré en que <strong>el</strong> funcionamiento<br />

de la convivencia humana depende esencialmente<br />

de la plena efectividad de todos <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>, r<strong>el</strong>eídos<br />

con las lentes de la indivisibilidad, ya que la base <strong>sobre</strong> la que<br />

descansan sociedad y Estado, es <strong>el</strong> reconocimiento y la garantía<br />

de tales <strong>derechos</strong> para todos-as.<br />

Mito Nº 1: que la declaración de 1789 no<br />

tenía un contenído “social”<br />

Los antecedentes modernos de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong><br />

se encuentran en dos importantes declaraciones de<br />

<strong>derechos</strong>, la estadounidense de 1776 y la francesa de<br />

1789, las cuales, a pesar de contener fórmulas como<br />

la búsqueda de la f<strong>el</strong>icidad de todos, <strong>el</strong> bien y la utilidad común,<br />

se caracterizan por darle un lugar privilegiado a las libertades<br />

individuales.<br />

En r<strong>el</strong>ación con la Declaración francesa, es innegable<br />

que su contenido está marcado por <strong>derechos</strong> de carácter liberal.<br />

Sin embargo, al hacer una r<strong>el</strong>ectura de la misma, descubrimos<br />

2 Corte IDH, El Hábeas Corpus bajo suspensión de Garantías (Arts. 27.2, 25.1 y 7.6 Convención Americana <strong>sobre</strong> Derechos Humanos). Opinión<br />

Consultiva OC-8/1987 d<strong>el</strong> 30 de enero de 1987. Serie A No. 8, párr. 26. Por su parte, la CIDH, en su Tercer informe <strong>sobre</strong> la situación de <strong>los</strong><br />

<strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> en Paraguay, ha señalado que la extrema pobreza repercute negativamente en <strong>el</strong> disfrute de todos <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> y en <strong>el</strong><br />

propio <strong>sistema</strong> democrático (capítulo V, párr. 17).<br />

3 Hayek señala que la realización de <strong>los</strong> DESC “es algo que, tanto en la actualidad como en <strong>el</strong> futuro previsible, es totalmente imposible de llevar a la<br />

práctica”. Hayek 1979, 172-180.<br />

4 Elías Díaz señala que la “falta o arbitraria y abusiva limitación [de todos <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>: civiles, políticos, económicos, sociales y culturales]<br />

impide la existencia de un auténtico Estado de Derecho y favorece la implantación de un <strong>sistema</strong> político absolutista, arbitrario o totalitario”. Díaz 1966,<br />

41-42.<br />

5 Proclamado y reafi rmado en la Conferencia Internacional de Derechos Humanos de Teherán de 1968 y en la Conferencia Mundial de Derechos<br />

Humanos de Viena de 1993.<br />

6 Corte IDH. Caso "Cinco Pensionistas" Vs. Perú. Sentencia de 28 de febrero de 2003. Serie C No. 98. Voto concurrente razonado d<strong>el</strong> juez Sergio<br />

García Ramírez, párr. 3.<br />

JURÍDICA<br />

59 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


JURÍDICA JURÍDI<br />

60 | REVISTA CEJIL <strong>Debates</strong> <strong>sobre</strong> Derechos Humanos y <strong>el</strong> Sistema Interamericano<br />

ciertas cuestiones vinculadas a la igualdad en <strong>el</strong> goce de <strong>los</strong><br />

<strong>derechos</strong>, ya ya que no hay hay duda de que en ese momento “la<br />

desigualdad resultaba tan odiosa o como la falta de libertad, y<br />

que la lucha por la abolición de d <strong>los</strong> privilegios pprivilegios<br />

estamentales e de<br />

que disfrutaban tanto <strong>el</strong> clero como la nobleza nobbleza<br />

fue una de las<br />

causas, sas, quizá quizá la la princip principal, de la Revolución” Revolució ón” (G (García García MManrique<br />

2001, 2001 268-9).<br />

Se puede concluir que desde un inicio <strong>los</strong><br />

DESC fueron ignorados por motivos políticoideológicos<br />

y no jurídicos, desvirtuándose así la<br />

creencia <strong>sobre</strong> su carácter débil.<br />

Por <strong>el</strong>lo, no es extraño encontrarnos referencias sociales<br />

tales como las limitaciones impuestas a la propia libertad<br />

(artículo 4), la no perturbación d<strong>el</strong> orden público (artículo 7), la<br />

privación de la sacrosanta propiedad por causa de necesidad<br />

pública (artículo 17) y la existencia de algunos escritos prerrevolucionarios<br />

(por lo menos 8 proyectos de Declaración) 7 Por <strong>el</strong> no es extraño encontra arnos referenc<br />

ciales tales como las limitaciones impu puestas s a la pro<br />

(artículo 4), la no perturbación ón d<strong>el</strong> ord rden público<br />

privación de la sacrosanta propiedad p por c<br />

pública (artículo 17) y la existencia<br />

ionarios (por lo<br />

en<br />

<strong>los</strong> cuales se habían deducido algunos DESC a partir d<strong>el</strong> principio<br />

de fraternidad. En consecuencia, podríamos afi rmar que<br />

“la cuestión de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> sociales -de las ayudas públicas<br />

y de la instrucción pública, en <strong>el</strong> lenguaje de la revolución- son<br />

cuestiones constitucionales desde <strong>el</strong> principio, desde 1789,<br />

aunque después tales <strong>derechos</strong> sólo encontrarán una provisional<br />

consagración formal en <strong>los</strong> célebres artícu<strong>los</strong> 21, 22 y 23<br />

de la Declaración jacobina de 1793” (Fiorovanti 1996, 94) que<br />

contienen <strong>derechos</strong> como la asistencia pública (que incluye <strong>los</strong><br />

<strong>derechos</strong> al trabajo y a la existencia) y la educación.<br />

En ese sentido, las reivindicaciones asumidas inmediatamente<br />

en la Revolución para que <strong>el</strong> Estado ampliara sus<br />

responsabilidades sociales se recogieron en la Constitución de<br />

septiembre de 1791, que constituyó <strong>el</strong> complemento de la Declaración<br />

de 1789. Y la Declaración de 1793 también incluyó<br />

otros DESC que permitieron establecer que la sociedad tiene<br />

Cinco mitos <strong>sobre</strong> <strong>los</strong> DESC<br />

<strong>el</strong> deber de respaldar a <strong>los</strong> ciudadanos más infortunados, “sea<br />

procurándoles trabajo, sea garantizándoles un mínimo de subsistencia<br />

a aqu<strong>el</strong><strong>los</strong> que no están en condiciones de trabajar”<br />

(artículo 21 de la Declaración de <strong>los</strong> Derechos d<strong>el</strong> Hombre y d<strong>el</strong><br />

Ciudadano de 1793).<br />

Sobre la base de lo anterior, se puede deducir un<br />

r<strong>el</strong>ativo contenido social de esta Declaración, lo cual no signifi ca<br />

ignorar <strong>el</strong> hecho de que en la contradicción libertad económica-igualdad<br />

de condiciones, se favoreció a la primera, aunque<br />

es imposible comprender la Revolución en su conjunto si se<br />

desconoce su tendencia hacia la segunda.<br />

Si bien hay que reconocer que <strong>los</strong> DCP ocuparon<br />

un lugar predilecto en la teoría jurídica d<strong>el</strong> momento, ese privilegio<br />

no puede ocultar que la idea de <strong>los</strong> DESC ha estado<br />

presente desde la etapa inicial de la historia de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong><br />

<strong>humanos</strong>. Como consecuencia, “<strong>el</strong> hecho de que, más ad<strong>el</strong>ante,<br />

sean ignorados no se debe tanto a razones teóricas cuanto a <strong>los</strong><br />

intereses de la burguesía triunfante y, en realidad, las razones d<strong>el</strong><br />

socialismo democrático de <strong>los</strong> sig<strong>los</strong> XIX y XX están ya presentes<br />

en la Revolución francesa” (García Manrique 2001, 377). 8<br />

Con todo lo señalado, se puede concluir que desde<br />

un inicio <strong>los</strong> DESC fueron ignorados por motivos político-ideológicos<br />

y no jurídicos, desvirtuándose así la creencia <strong>sobre</strong> su<br />

carácter débil. Tampoco se puede sostener que existe una absoluta<br />

prioridad histórica de <strong>los</strong> DCP, por lo que la fantasía de las<br />

llamadas generaciones de <strong>derechos</strong> es jurídica e históricamente<br />

infundada (Cançado Trindade 2001, 132). Desafortunadamente,<br />

la misma se ha traducido en prioridad axiológica y, como<br />

consecuencia, se ha distorsionado la naturaleza de <strong>los</strong> DESC<br />

al grado de ocupar un lugar menos privilegiado en las constituciones<br />

políticas y en <strong>los</strong> instrumentos internacionales desde la<br />

Revolución hasta nuestros días.<br />

Y todo <strong>el</strong>lo también ha signifi cado que para millones<br />

de personas, “<strong>el</strong> grito de la revolución francesa (‘libertad, igualdad<br />

y fraternidad’) ha quedado reducido a una libertad contra<br />

la igualdad y contra la fraternidad” (González Faus 2002, 2) y,<br />

desdichadamente, pareciera que en vez de avanzar en <strong>el</strong> proyecto<br />

y promesa de una sociedad cimentada en la igualdad, <strong>el</strong><br />

mundo “tiende a retroceder a <strong>los</strong> estatutos de la Edad Media [...]<br />

7 Para <strong>el</strong> profesor García Manrique, la Declaración de 1789 no contenía ningún derecho con características sociales pero sí lo hacían <strong>los</strong> proyectos<br />

previos, y que quizás la Declaración <strong>los</strong> hubiera contenido si la discusión no se hubiera cerrado <strong>el</strong> 26 de agosto. García Manrique 2001, 363.<br />

8 Hayek critica que “desde <strong>el</strong> comienzo de la Revolución <strong>los</strong> principios básicos de la igualdad ante la ley se vieron amenazados por las nuevas exigencias<br />

de <strong>los</strong> precursores d<strong>el</strong> moderno socialismo, que pidieron una égalité de fair en lugar de la égalité de droit”. Hayek 2006, 267.


Joaquín A. Mejía R.<br />

en <strong>el</strong> que la cohesión social está minada por la oposición entre<br />

incluidos y excluidos” (Nair 2004, 276).<br />

Mito Nº 2: que generan obligaciones<br />

distintas<br />

Pérez Luño señala que <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> nacen<br />

con marcada impronta individualista, como libertades<br />

(Pérez Luño 2005, 605). Por <strong>el</strong>lo, en <strong>los</strong> orígenes d<strong>el</strong><br />

Estado liberal era inconcebible para la teoría política y<br />

jurídica de la época hablar de DESC, ya que <strong>el</strong> concepto de derecho<br />

subjetivo estaba reservado sólo para <strong>los</strong> DCP que constituían<br />

una coraza contra cualquier intervención estatal en las esferas de<br />

la libertad natural d<strong>el</strong> individuo (Baldasarre 2001, 15).<br />

De ahí la afi rmación de que <strong>los</strong> DESC tienen una<br />

naturaleza distinta a la de <strong>los</strong> DCP debido a un “defecto de nacimiento”<br />

que no les permite ser justiciables y exigibles (Abramovich<br />

y Courtis 2004, 21). En ese sentido se plantea que <strong>los</strong><br />

DCP sólo generan obligaciones negativas por parte d<strong>el</strong> Estado,<br />

mientras que <strong>los</strong> DESC generan obligaciones positivas. En <strong>el</strong> primer<br />

caso, <strong>el</strong> Estado se limita a no interferir; en <strong>el</strong> segundo, debe<br />

realizar diversas acciones para atender las demandas sociales.<br />

Se apunta que <strong>los</strong> primeros son <strong>derechos</strong> frente a <strong>los</strong> cuales <strong>el</strong><br />

Estado está obligado a un resultado concreto, que es <strong>el</strong> de un<br />

orden jurídico-político que <strong>los</strong> respete y garantice; mientras que<br />

<strong>los</strong> segundos contienen obligaciones de medio o de comportamiento,<br />

lo que implica que para determinar si un Estado <strong>los</strong> ha<br />

violado, no basta con demostrar que no han sido satisfechos,<br />

sino que <strong>el</strong> comportamiento d<strong>el</strong> poder público en orden a alcanzar<br />

ese fi n no se ha adecuado a <strong>los</strong> estándares apropiados<br />

(Nikken 1994).<br />

Sin embargo, es fácil demostrar que todos <strong>los</strong> <strong>derechos</strong><br />

<strong>humanos</strong> se caracterizan por contener “un complejo de<br />

obligaciones negativas y positivas de parte d<strong>el</strong> Estado” (Abramovich<br />

y Courtis 2004, 24) y por “<strong>el</strong> carácter prestacional o participativo<br />

[que] también puede ser un atributo de [<strong>los</strong> DCP]” (Cascajo<br />

Castro 1988, 72). Por tanto, es rechazable creer que existe<br />

un derecho puro en <strong>el</strong> sentido de generar exclusivamente un<br />

tipo de obligaciones. Sólo piénsese por ejemplo, en las acciones<br />

positivas d<strong>el</strong> Estado para asegurar la c<strong>el</strong>ebración de <strong>el</strong>ecciones,<br />

<strong>el</strong> mantenimiento de vías de comunicación para asegurar la libertad<br />

económica, <strong>el</strong> funcionamiento de <strong>los</strong> registros públicos<br />

para asegurar <strong>el</strong> derecho a la propiedad, la estructuración d<strong>el</strong><br />

<strong>sistema</strong> judicial, entre otros. Incluso, autores como Hayek, uno<br />

de <strong>los</strong> promotores d<strong>el</strong> Estado mínimo, admite que para facilitar<br />

<strong>el</strong> ejercicio de algunos DCP se requiere que <strong>el</strong> Estado adopte<br />

ciertas acciones positivas. 9<br />

Incluso, autores como Hayek, uno<br />

<strong>el</strong> Estado mínimo, mo, admite que para facilitar<br />

algunos DCP P se requ<br />

ones positi ivas. 9<br />

equiere que <strong>el</strong> Estado adopte<br />

Tampoco se debe seguir fraccionando a <strong>los</strong><br />

<strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> en dos “clases” en razón de<br />

la supuesta diferencia de las obligaciones que<br />

generan, ya que <strong>el</strong>lo implicaría que algunos<br />

<strong>derechos</strong> -como <strong>los</strong> de hu<strong>el</strong>ga y libertad<br />

sindical-, dejarían de ser DESC y otros<br />

<strong>derechos</strong> -como la asistencia letrada gratuita-,<br />

dejaría de ser un DCP<br />

Por otro lado, piénsese ppiénsese<br />

se en algunos DESC E como la<br />

libre sindicación y la hu<strong>el</strong>ga, que se caracterizan caracterizan por por (i) (i) la la ausenausencia<br />

de una obligación prestacional acional d<strong>el</strong> Estado y (ii) la existencia<br />

de una obligación negativa para que <strong>los</strong> s poderes públicos público se<br />

abstengan de interferir en su ejercicio. Es decir que, a pesar de<br />

estar dentro de la “categoría” de <strong>los</strong> DESC, se instituyen con<br />

la misma técnica jurídica que <strong>los</strong> DCP (Abramovich y Courtis<br />

2004, 23-4).<br />

En consecuencia, no puede hablarse de obligaciones<br />

negativas y positivas puras, aunque sí es posible “afi rmar una<br />

diferencia de grado en lo que se refi ere a la r<strong>el</strong>evancia que las<br />

prestaciones estatales tienen para uno y otro tipo de <strong>derechos</strong>”<br />

(Contreras P<strong>el</strong>áez 1994, 21). Tampoco se debe seguir fraccionando<br />

a <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> en dos “clases” en razón de la<br />

supuesta diferencia de las obligaciones que generan, ya que<br />

<strong>el</strong>lo implicaría que algunos <strong>derechos</strong> -como <strong>los</strong> de hu<strong>el</strong>ga y<br />

9 En esa misma línea, también acepta la intervención d<strong>el</strong> Estado en <strong>el</strong> fi nanciamiento y organización de la instrucción pública, la sanidad y la higiene.<br />

Cfr. Hayek 2006, 304 y 306.<br />

JURÍDICA<br />

61 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


JURÍDICA<br />

62 | REVISTA CEJIL <strong>Debates</strong> <strong>sobre</strong> Derechos Humanos y <strong>el</strong> Sistema Interamericano<br />

libertad sindical-, dejarían de ser DESC y otros <strong>derechos</strong> -como<br />

la asistencia letrada gratuita-, dejaría de ser un DCP (Cossio<br />

1989, 115-6).<br />

En esa línea, la Comisión Africana de Derechos Humanos<br />

y de <strong>los</strong> Pueb<strong>los</strong> ha señalado que existe una combinación<br />

de obligaciones positivas y negativas que <strong>los</strong> Estados<br />

deben cumplir y aplicar a todos <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>. 10 Por<br />

su parte, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha sostenido<br />

que la obligación de <strong>los</strong> Estados de garantizar <strong>el</strong> libre y<br />

pleno ejercicio de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> implica <strong>el</strong> deber “de organizar<br />

todo <strong>el</strong> aparato gubernamental y, en general, todas las estructuras<br />

a través de las cuales se manifi esta <strong>el</strong> ejercicio d<strong>el</strong> poder<br />

público”. 11 Por tanto, para que <strong>los</strong> DCP tengan r<strong>el</strong>evancia práctica<br />

y no queden en simple retórica constitucional o convencional,<br />

necesitan la conjugación de obligaciones estatales de no hacer y<br />

de hacer (Carbon<strong>el</strong>l 2005, 4812 ).<br />

En conclusión, podemos afi rmar que clasifi car <strong>los</strong><br />

<strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> en función de <strong>los</strong> criterios que se han expuesto,<br />

hace que incurramos en un error axiológico que debilita<br />

<strong>el</strong> resguardo d<strong>el</strong> todo, pues “la esencia de todos <strong>los</strong> <strong>derechos</strong><br />

<strong>humanos</strong> es la misma: la dignidad humana” (Texier 2004, 13)<br />

y para protegerla, es necesario la acción positiva y negativa de<br />

todos <strong>los</strong> poderes públicos.<br />

Mito Nº 3: que son de origén y titularidad<br />

distinta<br />

Se sostiene que <strong>los</strong> DCP son <strong>el</strong> resultado de la lucha<br />

de la burguesía para acabar con <strong>los</strong> privilegios d<strong>el</strong><br />

Ancien Régimen, mientras que <strong>los</strong> DESC son <strong>el</strong> fruto<br />

de la lucha de la clase trabajadora para cambiar <strong>el</strong><br />

estado de explotación laboral y promover su acceso a <strong>los</strong> DCP.<br />

En otras palabras, <strong>los</strong> primeros serían “<strong>derechos</strong> burgueses”,<br />

Cinco mitos <strong>sobre</strong> <strong>los</strong> DESC<br />

como <strong>los</strong> llamó Marx, y <strong>los</strong> segundos, “<strong>derechos</strong> de <strong>los</strong> trabajadores”.<br />

Sin embargo, aceptar esta visión supone obviar <strong>el</strong> pap<strong>el</strong><br />

preponderante que desempeñaron las clases populares en las<br />

revoluciones de 1776 y 1789, y desconocer que “<strong>derechos</strong><br />

burgueses” como la libertad de prensa y opinión, fueron instrumentos<br />

decisivos para las clases trabajadoras al momento de<br />

luchar por <strong>el</strong> reconocimiento efectivo de <strong>los</strong> DESC (Contreras<br />

P<strong>el</strong>áez 1994, 23).<br />

Si bien es cierto que <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> nacieron<br />

como “expresión ideológica d<strong>el</strong> triunfo de la burguesía” (Díaz<br />

1966, 29), destinados fraudulentamente a proteger un grupo<br />

específi co de la sociedad -<strong>el</strong> hombre, <strong>el</strong> blanco y <strong>el</strong> propietario-,<br />

también es innegable que con <strong>el</strong> tiempo, su rasgo humano ha<br />

desbordado <strong>los</strong> límites de las fronteras burguesas y su reconocimiento<br />

se ha ido ampliando a todos <strong>los</strong> seres <strong>humanos</strong>. Pero<br />

además, han pretendido no sólo superar <strong>el</strong> carácter clasista con<br />

<strong>el</strong> que irrumpieron en la historia, sino también llenar sus propios<br />

vacíos extendiendo su cobertura a otros espacios y bienes complementarios<br />

a la libertad negativa. De ahí que se pueda afi rmar<br />

que <strong>los</strong> DESC se constituyen en <strong>el</strong> remedio de las defi ciencias y<br />

limitaciones d<strong>el</strong> liberalismo clásico, 13 y hoy, en cierta medida, en<br />

inmunidades frente al mercado (Añón Roig 2002, 286-90).<br />

Por otro lado, <strong>los</strong> DCP, como productos de la teoría<br />

liberal individualista, fueron concebidos como inherentes a “un<br />

mod<strong>el</strong>o de sujeto de Derecho de espaldas a la experiencia social”<br />

(Pérez Luño 2005, 637), es decir, un mod<strong>el</strong>o abstracto de<br />

una “persona sin atributos”, mientras que <strong>los</strong> DESC han propiciado<br />

una imagen d<strong>el</strong> sujeto que corresponde a una idea real<br />

y concreta d<strong>el</strong> ser humano, al asumirlo en <strong>el</strong> conjunto de sus<br />

necesidades e intereses (Pérez Luño 2005, 637). Consecuentemente,<br />

se puede afi rmar que <strong>los</strong> DCP nacen como <strong>derechos</strong><br />

innatos al sujeto inmerso en su individualidad, y preexistentes<br />

al Estado, cuya única obligación es reconocer<strong>los</strong> y respetar<strong>los</strong>.<br />

En cambio, <strong>los</strong> DESC facilitan al individuo “sustraerse” de su<br />

aislamiento para ser integrado “por la sociedad, permitiéndole<br />

10 Comisión Africana de Derechos Humanos y de <strong>los</strong> Pueb<strong>los</strong>. Caso N° ACHPR/COMM/A044/1 (Centro de Acción de Derechos Económicos, Sociales<br />

y Culturales vrs. Nigeria), 27 de mayo de 2002. Consultada <strong>el</strong> 11/06/2006 en http://www.umn.edu/humanrts/africa/comcases/allcases/html.<br />

11 Corte IDH. Caso V<strong>el</strong>ásquez Rodríguez Vs. Honduras. Sentencia de 29 de julio de 1988. Serie C No. 4, párr. 166.<br />

12 Por su parte, Gerardo Pisar<strong>el</strong>lo señala que todos <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> se caracterizan por sus pretensiones híbridas (positivas y negativas) frente al<br />

poder. Pissar<strong>el</strong>lo 2003, 29-30.<br />

13 González Faus señala que esas defi ciencias y fal<strong>los</strong> “se encuentran ya en las raíces mismas y en <strong>los</strong> textos fundacionales de la Ilustración: en<br />

la Enciclopedia y en todos <strong>los</strong> autores que preparan la revolución francesa. Su razón es una razón insolidaria, su libertad es una libertad sólo<br />

individualista, su género humano es sólo la burguesía, y su progreso se reduce al mero progreso tecnológico, sin apenas espacio para <strong>el</strong> verdadero<br />

progreso humano”. González Faus 2002, 2.


Joaquín A. Mejía R.<br />

benefi ciarse, y al mismo tiempo, contribuir al bienestar colectivo”<br />

(Contreras P<strong>el</strong>áez 1994, 27).<br />

Debido a esta concepción histórica, se sostiene que<br />

<strong>los</strong> primeros son <strong>derechos</strong> ejercidos individualmente mientras<br />

que <strong>los</strong> segundos son colectivos. Sin embargo, es importante<br />

subrayar que todos <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> son <strong>derechos</strong> individuales<br />

en <strong>el</strong> sentido de ser ejercidos por individuos concretos,<br />

ya sea en solitario o en comunidad, constituyéndose en un <strong>el</strong>emento<br />

equilibrante entre la individualidad y la sociabilidad. 14<br />

Con <strong>el</strong>lo no se niega que algunos <strong>derechos</strong> tienen<br />

consecuencias jurídicas si se ejercen junto con otros individuos,<br />

pero no forzosamente caen dentro de este campo <strong>los</strong><br />

DESC. Piénsese en <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> al voto y a la inviolabilidad<br />

d<strong>el</strong> domicilio. El primero sólo genera consecuencias jurídicas<br />

si se realiza colectivamente; <strong>el</strong> segundo, también puede ser de<br />

titularidad colectiva como en <strong>el</strong> caso de las instituciones o asociaciones<br />

con personalidad jurídica. Por otro lado, <strong>el</strong> derecho<br />

a la libertad sindical implica tanto la libertad individual de cada<br />

persona para pertenecer o no a un sindicato y <strong>el</strong> derecho a<br />

realizar colectivamente todas las actividades r<strong>el</strong>acionadas con<br />

su pertenencia al mismo.<br />

Es oportuno destacar que la Corte IDH ha establecido<br />

que <strong>los</strong> DESC tienen una dimensión individual y una colectiva; 15<br />

y en la misma resolución <strong>el</strong> juez García Ramírez entiende que<br />

“esa dimensión individual se traduce en una titularidad asimismo<br />

individual: de interés jurídico y de un derecho correspondiente,<br />

que pudieran ser compartidos [...] con otros miembros de una<br />

población o de un sector”. 16<br />

Por tanto, las diferencias que han separado a <strong>los</strong> DCP<br />

de <strong>los</strong> DESC en realidad no son más que artifi ciales, creadas por<br />

intereses que a través de la historia han tratado de mantener sus<br />

privilegios y benefi cios; ayer fue la naciente burguesía, hoy es <strong>el</strong><br />

mercado y sus agentes. Actualmente, nadie se atrevería a afi rmar<br />

que <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> pertenecen a una determinada<br />

clase o grupo social pues es claro que, al generar obligaciones<br />

erga omnes, exigen que su respeto y garantía sea extensiva a<br />

todos <strong>los</strong> seres <strong>humanos</strong> sin discriminación alguna.<br />

Mito Nº 4: que <strong>el</strong> valor <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> que se<br />

fundamentan es distinto<br />

De todos es conocido que la pugna ideológica entre<br />

<strong>el</strong> Este y <strong>el</strong> Occidente llevó a diferenciar a <strong>los</strong> <strong>derechos</strong><br />

<strong>humanos</strong> en dos “categorías”, dependiendo<br />

d<strong>el</strong> valor que promueven. De este modo, <strong>los</strong> DCP se<br />

concibieron como <strong>derechos</strong> que propugnan la libertad, mientras<br />

que <strong>los</strong> DESC como patrocinadores de la igualdad. Así, se ha<br />

consolidado la supuesta oposición entre libertad e igualdad. 17<br />

dos “categorías”, dependiendo<br />

e promueven. De este modo, <strong>los</strong> DCP DC se<br />

o <strong>derechos</strong> que qu propugnan ugnan la libertad, mientras<br />

SC como patrocin pa nadores de la igualdad. Así, se ha<br />

ado la sup puesta a oposición entre libertad e igualdad. 17<br />

da<br />

g<br />

Es importante subrayar que todos <strong>los</strong><br />

<strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> son <strong>derechos</strong> individuales<br />

en <strong>el</strong> sentido de ser ejercidos por individuos<br />

concretos, ya sea en solitario o en comunidad,<br />

constituyéndose en un <strong>el</strong>emento equilibrante<br />

entre la individualidad y la sociabilidad.<br />

Dicho antagonismo antagon<br />

nismo hoy sigue siendo actualizado por<br />

<strong>los</strong> promotores es d<strong>el</strong> libre<br />

mercad mercado, ado, que consideran an que únicamente<br />

la igualdad formal es compatible com mpatible con n la la libertad, libertad ya y que<br />

cuando <strong>el</strong> Estado trata de e igualar materialmente a las personas<br />

por medio de la justicia distributiva, produce distorsiones en <strong>el</strong><br />

orden espontáneo en que se fundamenta <strong>el</strong> mercado y violenta<br />

su obligación de garantizar <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> vinculados al valor<br />

libertad (Hayek 2006, 123 y 129).<br />

De esta manera, Hayek señala que la libertad es un<br />

estado en <strong>el</strong> que la persona no está sujeta a la coacción arbitraria<br />

d<strong>el</strong> Estado y así queda enmarcada dentro de la noción<br />

de “libertad de” protegida por <strong>los</strong> DCP. Por tanto, para él es<br />

un error vincular “libertad” con “capacidad” y “recursos” y, en<br />

consecuencia, al asociar <strong>los</strong> DESC con estos últimos sólo se<br />

14 Nair señala que “<strong>el</strong> individualismo es <strong>el</strong> núcleo d<strong>el</strong> vínculo social. Pero, por otra parte, esta concepción no puede dejar de lado <strong>el</strong> hecho de que <strong>el</strong><br />

individuo es también, y ante todo, un ser social, un producto de las r<strong>el</strong>aciones sociales”. Nair 2004, 60.<br />

15 Corte IDH. Caso "Cinco Pensionistas" Vs. Perú. Cit., párr. 147.<br />

16 Corte IDH. Caso "Cinco Pensionistas" Vs. Perú. Cit. Voto concurrente razonado d<strong>el</strong> juez Sergio García Ramírez, párr. 3.<br />

17 Hayek sostiene que la Declaración Universal es un intento de fundir <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> correspondientes a la tradición liberal de Occidente con la<br />

concepción, totalmente diferente, derivada de la revolución marxista rusa. Cfr., Hayek 1979, 172-180.<br />

JURÍDICA<br />

63 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


JURÍDICA<br />

64 | REVISTA CEJIL <strong>Debates</strong> <strong>sobre</strong> Derechos Humanos y <strong>el</strong> Sistema Interamericano<br />

demuestra <strong>el</strong> cimiento defectuoso en que se fundan (Hayek<br />

2006, 38-43).<br />

En esa línea, Nozick plantea que, aunque la pobreza<br />

y las desigualdades sean enormes, <strong>el</strong> Estado no puede distribuir<br />

<strong>los</strong> recursos a través de <strong>los</strong> impuestos u otros medios ya que<br />

todo gravamen de las rentas d<strong>el</strong> trabajo o de <strong>los</strong> benefi cios<br />

económicos es moralmente inaceptable e implica una violación<br />

a la libertad individual (Nozick 1974, 167 y ss.).<br />

Siguiendo a Pérez Luño, es reprochable que desde<br />

estas premisas se insista en afi rmar <strong>el</strong> antagonismo entre libertad<br />

e igualdad, y sostener que cualquier avance igualitario implica un<br />

menoscabo de la primera (Pérez Luño 2005, 630-1), ya que<br />

en realidad no hay razones estructurales para contraponer estos<br />

valores pues ambos se conectan estrechamente. Así como se<br />

distinguen varios planos de libertad, también se distinguen varios<br />

planos de igualdad, a tal punto que:<br />

al momento de la libertad positiva, o libertad como poder,<br />

corresponde <strong>el</strong> momento de la igualdad social, llamada de<br />

otro modo igualdad de [...] oportunidades: exigir igualdad de<br />

las oportunidades signifi ca cabalmente exigir que a todos <strong>los</strong><br />

ciudadanos les sea atribuida no solamente la libertad negativa<br />

o política, sino también la positiva que se concreta en <strong>el</strong> reconocimiento<br />

de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> sociales (Bobbio 1991, 46-7).<br />

De esta forma, todos <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> están dirigidos al<br />

logro de la igual libertad para que todas las personas puedan<br />

desarrollar y fortalecer su autonomía. Por <strong>el</strong>lo es que <strong>los</strong> DESC<br />

se presentan como instrumentos para “gozar de un régimen jurídico<br />

diferenciado o desigual en atención precisamente a una<br />

desigualdad de hecho que trata de ser limitada o superada”<br />

(Prieto Sanchíz 2004, 122). Así, “todos <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> fundamentales<br />

son <strong>derechos</strong> de igualdad, en <strong>el</strong> sentido de que son<br />

atribuidos a todos <strong>los</strong> individuos por igual; pero sólo algunos<br />

<strong>derechos</strong> fundamentales son considerados, en sentido estricto,<br />

<strong>derechos</strong> de igualdad, en <strong>el</strong> sentido de que promueven la igualación<br />

de las condiciones materiales de la vida” (García Manrique<br />

2004, 82), permitiendo <strong>el</strong> ejercicio de una plena ciudadanía.<br />

Peces-Barba destaca esta particularidad y sostiene<br />

que <strong>el</strong> objetivo de <strong>los</strong> DESC es promover la igualdad “a través<br />

de la satisfacción de necesidades básicas, sin las cuales mu-<br />

Cinco mitos <strong>sobre</strong> <strong>los</strong> DESC<br />

chas personas no [podrían] alcanzar <strong>los</strong> niv<strong>el</strong>es de humanidad<br />

necesarios para disfrutar de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> individuales, civiles y<br />

políticos, para participar en plenitud en la vida política y para<br />

disfrutar de sus benefi cios” (Peces-Barba 1999, 57-8).<br />

De todo lo anterior se desprende que no hay motivos<br />

sólidos para seguir contraponiendo igualdad-libertad<br />

como si fueran valores antagónicos. Y si así fuera, habría que<br />

preguntarnos ¿cuál es <strong>el</strong> método correcto para determinar la<br />

existencia de la supuesta jerarquía entre <strong>el</strong><strong>los</strong>? ¿Qué razones<br />

hay para preferir la libertad si es obvio que jamás se alcanzará<br />

una auténtica democracia mientras las condiciones de igualdad<br />

no se hallen satisfechas?<br />

De cualquier forma, no hay duda que ambos valores<br />

concretados en <strong>derechos</strong> buscan la máxima expresión de la<br />

dignidad humana, y es aquí donde <strong>el</strong> Estado debe utilizar sus<br />

poderes para promover objetivos que se sitúan en <strong>el</strong> corazón de<br />

una sociedad democrática: la igualdad y la libertad (Fiss 1999,<br />

12 y 41). Por desgracia, hoy en día la tendencia es reducir<br />

esos poderes a simple gendarmería para proteger la inversión<br />

d<strong>el</strong> capital y <strong>el</strong> buen funcionamiento d<strong>el</strong> mercado, y convertir al<br />

Estado en árbitro d<strong>el</strong> sálvese quien pueda, en donde <strong>los</strong> más<br />

débiles, a quienes <strong>los</strong> DESC buscan fortalecer, siguen siendo<br />

<strong>los</strong> perdedores.<br />

Por tanto, para alcanzar la igualdad material que fortalezca<br />

la autonomía individual, se necesita un Estado fuerte,<br />

capaz de promover una sociedad democrática de plena participación,<br />

en la que hombres y mujeres libres e iguales converjan<br />

entre la autonomía y la sociabilidad, entre la afi rmación individual<br />

y la responsabilidad social, y en donde la libertad e igualdad se<br />

refuercen recíprocamente (Kaplan 1996, 281), ya que, como<br />

lo señala la Corte IDH, “la noción de igualdad se desprende<br />

directamente de la unidad de naturaleza d<strong>el</strong> género humano y<br />

es inseparable de la dignidad esencial de la persona”. 18 En ese<br />

sentido, todos <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> se constituyen en técnicas<br />

esenciales mediante las cuales tanto la libertad como la igualdad<br />

se convierten en fi nes supremos a perseguir en una sociedad<br />

que se precie democrática.<br />

18 Corte IDH. Propuesta de Modifi cación a la Constitución Política de Costa Rica R<strong>el</strong>acionada con la Naturalización. Opinión Consultiva OC-4/84 d<strong>el</strong> 19<br />

de enero de 1984. Serie A No. 4, párr. 55.


Joaquín A. Mejía R.<br />

Mito Nº 5: que son <strong>derechos</strong> “caros”<br />

Desde diversos sectores se insiste en que <strong>los</strong> DESC<br />

son inviables debido a la crisis fi scal que generan al<br />

tratar de equilibrar <strong>el</strong> disfrute d<strong>el</strong> bienestar general.<br />

El Estado es acusado de la recesión económica, la<br />

infl ación, <strong>el</strong> desempleo, la crisis fi scal y <strong>el</strong> aumento de la deuda<br />

pública (Martínez de Pisón 1994, 249), debido a su excesivo<br />

intervencionismo en la distribución de recursos. En ese sentido,<br />

se señala que <strong>los</strong> DESC, al requerir acciones positivas d<strong>el</strong> Estado,<br />

resultan ostentosamente caros en r<strong>el</strong>ación con <strong>los</strong> DCP que<br />

sólo requieren la abstención estatal. A su vez, se postula que la<br />

implementación de <strong>los</strong> DESC está condicionada por <strong>los</strong> recursos<br />

económicos estatales, mientras que <strong>los</strong> DCP se ejercen con<br />

independencia de dichos recursos y no representan grandes<br />

costos para <strong>el</strong> presupuesto público.<br />

No obstante, tales argumentos teóricos contrastan con<br />

la realidad pues no se puede ignorar que la protección de <strong>los</strong> DCP<br />

depende fundamentalmente d<strong>el</strong> fi nanciamiento estatal. Ejemplo de<br />

<strong>el</strong>lo es que sólo en Estados Unidos <strong>el</strong> gobierno gastó entre 300 y<br />

400 millones de dólares para las <strong>el</strong>ecciones de 1996, con lo que<br />

se demuestra que <strong>el</strong> derecho al voto no es menos costoso que<br />

cualquier otro derecho. En 1992, se invirtieron aproximadamente<br />

73 billones de dólares en protección policial, especialmente en<br />

resguardo d<strong>el</strong> derecho a la propiedad privada, cantidad que representa<br />

mucho más que <strong>el</strong> producto interno bruto (PIB) de más de<br />

la mitad de <strong>los</strong> países en <strong>el</strong> mundo. En 1996 <strong>el</strong> Departamento de<br />

Justicia gastó 23 millones de dólares en programas de protección<br />

de testigos. En 1989 un estudio rev<strong>el</strong>ó que la media de gasto por<br />

cada juicio con jurado le cuesta al contribuyente estadounidense<br />

aproximadamente trece mil de dólares (Holmes y Sunstein 1999,<br />

15, 25, 64, 93 y 95).<br />

Si le echáramos un vistazo a numerosos presupuestos<br />

nacionales comprobaríamos que la inversión pública para<br />

garantizar DCP -como la vida, la seguridad y <strong>el</strong> acceso a la<br />

justicia, entre otros- muchas veces supera la inversión social.<br />

Para poner un ejemplo más, en 1995 <strong>el</strong> costo de la seguridad<br />

en Brasil rondaba <strong>el</strong> 6,5% d<strong>el</strong> PIB, llegando al 10% en <strong>el</strong> 2000,<br />

mientras que <strong>el</strong> presupuesto destinado a educación era un tercio<br />

de lo que se gastaba en prevención y costos de la violencia. 19<br />

19 La facturación total fue de 102 billones de reales en números d<strong>el</strong> año 2000. Petrissans Aguilar 2005, 214.<br />

Por otra parte, en <strong>el</strong> ámbito internacional <strong>el</strong> monto<br />

que <strong>los</strong> países desarrollados destinan a la lucha contra <strong>el</strong><br />

VIH/SIDA representa tres días de gasto en armamento; y para<br />

fi nanciar las intervenciones básicas en salud que podrían evitar<br />

la muerte de tres millones de niños al año, sólo se necesitarían<br />

4.000 millones de dólares, o sea, alrededor d<strong>el</strong> 3% d<strong>el</strong> aumento<br />

en <strong>el</strong> gasto militar (PNUD 2005, 105).<br />

Por tanto, no hay fundamento para hablar de <strong>derechos</strong><br />

caros y <strong>derechos</strong> baratos. El derecho a la libertad de<br />

contrato no es menos costoso que <strong>el</strong> derecho a la salud, ni <strong>el</strong><br />

derecho a la libertad de expresión no es más barato que <strong>el</strong> derecho<br />

a una vivienda digna. En fi n, todos <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> necesitan<br />

d<strong>el</strong> erario público (Holmes y Sunstein 1999, 15).<br />

En ese sentido, si todos <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> tienen<br />

un “costo público” más o menos igual, no hay razón fuerte para<br />

determinar la aplicabilidad inmediata de unos y la progresiva de<br />

otros. Por <strong>el</strong>lo, la decisión de colocar a unos y a otros en diferentes<br />

“categorías” y con diferentes grados de implementación, no<br />

es una cuestión jurídica o económica, sino política.<br />

De cualquier forma, es un argumento débil utilizar una razón<br />

económica para caracterizar la naturaleza de <strong>los</strong> DESC, ya que:<br />

<strong>el</strong> recorte jurídico-estructural de un derecho no puede ni debe<br />

confundirse con la cuestión de su fi nanciación. Si estas dos dimensiones<br />

fuesen indisociables, entonces no se comprendería<br />

que ciertos <strong>derechos</strong> -como <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> de acceso a <strong>los</strong><br />

tribunales y de acceso al derecho- pudiesen ser considerados<br />

tranquilamente <strong>derechos</strong> directamente aplicables cuando, sin<br />

embrago, dependen de prestaciones estatales [...]. La ‘reserva<br />

de las arcas d<strong>el</strong> Estado’ supone problemas de fi nanciación<br />

pero no implica <strong>el</strong> ‘grado cero’ de vinculación jurídica de <strong>los</strong><br />

preceptos consagradores de <strong>derechos</strong> fundamentales sociales<br />

(Gomes Canotilho 1998, 45).<br />

En <strong>el</strong> mismo sentido, <strong>el</strong> goce de <strong>los</strong> DESC no depende de la<br />

disponibilidad de recursos, sino más bien de la asignación de <strong>los</strong><br />

recursos disponibles (Carazo 1999, 190), y es claro que la mayor<br />

parte de <strong>los</strong> mismos se asignan a la protección de <strong>los</strong> DCP.<br />

Por tanto, si es evidente que <strong>los</strong> DCP no son esencialmente<br />

baratos, entonces ¿cómo se explica que las naciones<br />

pobres pueden cubrir <strong>los</strong> costos de estos <strong>derechos</strong> pero no<br />

<strong>los</strong> de <strong>los</strong> DESC? Ciertamente, podríamos responder que es<br />

JURÍDICA<br />

65 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


JURÍDICA<br />

66 | REVISTA CEJIL <strong>Debates</strong> <strong>sobre</strong> Derechos Humanos y <strong>el</strong> Sistema ema Intera Interamericano america cano<br />

una cuestión de opción y voluntad política, 20 ya que si la dis-<br />

ponibilidad de recursos limita <strong>el</strong> goce inmediato de <strong>los</strong> DESC,<br />

entonces tomándonos en serio <strong>los</strong> DCP, conscientes de que<br />

son <strong>derechos</strong> caros, <strong>los</strong> países pobres tampoco podrían costeárse<strong>los</strong><br />

(Holmes y Sunstein 1999, 119). Y si fi nalmente se<br />

demostrara que <strong>los</strong> recursos disponibles son insufi cientes, <strong>los</strong><br />

Estados no pueden evadir su obligación de “asegurar <strong>el</strong> disfrute<br />

más amplio posible de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> pertinentes dadas las circunstancias<br />

reinantes”, 21 Estados no pueden evadir su<br />

más amplio posible de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> p<br />

cunstancias reinantes”, ya que e un legítimo EEstado<br />

de derecho<br />

no puede permanecer pasivo ante <strong>el</strong> apartheid ssocial<br />

en que<br />

viven millones de personas.<br />

21 cias reinantes ya que<br />

no puede permanecer er pasivo ante an <strong>el</strong> a<br />

viven millones de personas.<br />

Si es evidente que <strong>los</strong> DCP no son<br />

esencialmente baratos, entonces ¿cómo<br />

se explica que las naciones pobres pueden<br />

cubrir <strong>los</strong> costos de estos <strong>derechos</strong> pero no<br />

<strong>los</strong> de <strong>los</strong> DESC? Ciertamente, podríamos<br />

responder que es una cuestión de opción y<br />

voluntad política.<br />

Colofón<br />

No podemos ignorar que la implementación de <strong>los</strong><br />

DESC enfrenta serios obstácu<strong>los</strong>, pero superar<strong>los</strong> es<br />

una cuestión que concierne a la democracia y al Estado<br />

de derecho. Cuando se reducen las funciones<br />

rectoras y promotoras estatales, se experimenta un proceso de regresión,<br />

empobrecimiento y frustración de la población, en <strong>el</strong> que<br />

<strong>los</strong> confl ictos sociales y las crisis políticas se multiplican y se agravan,<br />

lo que se revierte <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> Estado: se reduce su autoridad, su<br />

legitimidad y consenso (Kaplan 1996, 278). América Latina es un<br />

ejemplo vivo de <strong>el</strong>lo ya que no es de extrañar que la proporción<br />

de latinoamericanos y latinoamericanas que estarían dispuestos a<br />

Cinco mitos <strong>sobre</strong> <strong>los</strong> DESC<br />

sacrifi car un gobierno democrático en aras de un progreso real<br />

socioeconómico supera <strong>el</strong> 50% (PNUD 2004, 13).<br />

Por tanto, la importancia de desmitifi car algunos aspectos<br />

de <strong>los</strong> DESC radica en que, por un lado, demuestra que<br />

toda clasifi cación de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> con <strong>el</strong> objetivo de<br />

reducir a unos o a otros es simplemente arbitraria; por otro,<br />

ayuda a fortalecer nuestro discurso y práctica para exigir una<br />

implementación real de <strong>los</strong> mismos a través de la justiciabilidad<br />

ante las instancias nacionales e internacionales, y de la exigibilidad<br />

política, a través de la incidencia en políticas públicas y <strong>el</strong><br />

impulso de reformas jurídicas.<br />

En consecuencia, es importante que todos <strong>los</strong> sectores<br />

de la sociedad aprovechemos <strong>los</strong> espacios ganados, tanto<br />

en <strong>el</strong> ámbito nacional como en <strong>el</strong> internacional, para (i) indagar<br />

y experimentar las diversas formas de exigibilidad y vigilancia<br />

social a favor de la plena realización de todos <strong>los</strong> <strong>derechos</strong><br />

<strong>humanos</strong> (uso de <strong>los</strong> mecanismos de <strong>los</strong> <strong>sistema</strong>s internacionales<br />

de protección; demandas ante <strong>los</strong> tribunales nacionales;<br />

activación de <strong>los</strong> <strong>sistema</strong>s de denuncia e investigación de las<br />

defensorías d<strong>el</strong> pueblo; y <strong>el</strong>aboración de planes de seguimiento<br />

y monitoreo de políticas públicas, presupuesto nacional, deuda<br />

externa, políticas de ajuste, acuerdos comerciales); (ii) aportar en<br />

<strong>el</strong> fortalecimiento de <strong>los</strong> órganos nacionales e internacionales de<br />

vigilancia de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>; (iii) monitorear <strong>los</strong> informes<br />

estatales presentados ante <strong>el</strong> Comité DESC, así como <strong>el</strong>aborar<br />

“informes sombra” con alto niv<strong>el</strong> de calidad; y (iv) articular y<br />

fortalecer redes nacionales e internacionales que permitan acciones<br />

conjuntas en pro de la plena realización de <strong>los</strong> DESC en<br />

todo <strong>el</strong> mundo (véase, Vera Millar y Manrique García 2002).<br />

Y en lo que respecta a <strong>los</strong> órganos d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong> interamericano<br />

de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>, aprovechar al máximo las<br />

oportunidades que nos brindan en materia de exigibilidad a través<br />

de su amplia jurisdicción ratione materiae; la dinámica interacción<br />

entre éstos y <strong>los</strong> usuarios d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong> mediante <strong>los</strong> mecanismos<br />

de promoción; sus competencias para emitir medidas de protección<br />

urgentes; y su extensa competencia <strong>sobre</strong> reparaciones y<br />

supervisión de sus resoluciones (M<strong>el</strong>ish 2005, 175).<br />

20 El PNUD señala en su Informe <strong>sobre</strong> Desarrollo Humano de 1991 que la ausencia de compromiso político y no la falta de recursos fi nancieros es por<br />

lo general la causa verdadera d<strong>el</strong> abandono en que se encuentra <strong>el</strong> ser humano.<br />

21 Comité DESC, Observación General N° 3, La índole de las obligaciones de <strong>los</strong> Estados Parte, E/1991/23, párr. 11.


Joaquín A. Mejía R.<br />

REFERENCIAS<br />

-Abramovich, Víctor y Courtis, Christian, Los <strong>derechos</strong> sociales como <strong>derechos</strong> exigibles, Trotta, Madrid, 2004.<br />

-Amnistía Internacional, Derechos Humanos para la dignidad. Una introducción a <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> económicos, sociales y culturales,<br />

Editorial Amnistía Internacional (EDAI), Madrid, 2005.<br />

-Añón Roig, María José, “La contribución de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> sociales al vínculo social” en De Lucas, Javier y otros, El vínculo social:<br />

ciudadanía y cosmopolitismo, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2002.<br />

-Baldasarre, Antonio, Los <strong>derechos</strong> sociales, Universidad Externado de Colombia, Serie de Teoría Jurídica y Fi<strong>los</strong>ofía d<strong>el</strong> Derecho,<br />

20, Bogotá, 2001.<br />

-Bobbio, Norberto, El tiempo de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong>, Editorial Sistema, Madrid, 1991.<br />

-Cançado Trindade, Antonio, El Derecho Internacional de <strong>los</strong> Derechos Humanos en <strong>el</strong> siglo XXI, Editorial Jurídica de Chile, Santiago<br />

de Chile, 2001.<br />

-Carazo, Rodrigo Alberto, “Los DESC” en Memoria I Curso Interamericano de Sociedad Civil y DDHH, Instituto Interamericano de<br />

Derechos Humanos (IIDH), San José, 1999.<br />

-Carbon<strong>el</strong>l, Migu<strong>el</strong>, “Breves refl exiones <strong>sobre</strong> <strong>los</strong> Derechos Sociales”, en Los Derechos Económicos, sociales y culturales (Memorias<br />

d<strong>el</strong> Seminario Internacional <strong>sobre</strong> Derechos Económicos, Sociales y Culturales), Programa de Cooperación <strong>sobre</strong> Derechos Humanos<br />

México–Comisión Europea. SER, 2005.<br />

-Cascajo Castro, José Luis, “La Tut<strong>el</strong>a Constitucional De Los Derechos Sociales”, Cuadernos y <strong>Debates</strong>, 5, Centro de Estudios<br />

Constitucionales, 1988.<br />

-Contreras P<strong>el</strong>áez, Francisco, Derechos sociales: Teoría e ideología, Tecnos, Fundación Cultural Enrique Luño Peña, Madrid, 1994.<br />

-Cossio, José Ramón, Estado Social y Derechos de Prestación, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1989.<br />

-Díaz, Elías, Estado de Derecho y sociedad democrática, Taurus, Madrid, 1966.<br />

-Faúndez Ledesma, Héctor, “Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales en <strong>el</strong> Sistema Interamericano de Derechos Humanos”,<br />

en Salvioli, Fabián y Di Bernardi, Guillermo Federico, Curso Básico <strong>sobre</strong> Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC),<br />

Programa Ombusdman y Derechos Humanos d<strong>el</strong> IIIDH. Aula Interamericana Virtual, 2004. Consultado <strong>el</strong> 10/05/2006 en www.iidh.<br />

ed.cr/CursosIIDH/intranet/curso.aspx.<br />

-Fiorovanti, Mauricio, Los Derechos Fundamentales. Apuntes de Historia de las Constituciones, Trotta, Madrid, 1996.<br />

- Fiss, Owen, La Ironía de la Libertad de Expresión, Serie Cla.De.Ma, Fi<strong>los</strong>ofía d<strong>el</strong> Derecho, Gedisa Editorial, Barc<strong>el</strong>ona, 1999.<br />

-García Manrique, Ricardo, “En torno a la libertad, la igualdad y la seguridad como <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> básicos (Acotaciones a Liborio<br />

Hierro)”, DOXA, 23, 2000.<br />

JURÍDICA<br />

67 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


JURÍDICA<br />

68 | REVISTA CEJIL <strong>Debates</strong> <strong>sobre</strong> Derechos Humanos y <strong>el</strong> Sistema Interamericano<br />

Cinco mitos <strong>sobre</strong> <strong>los</strong> DESC<br />

-García Manrique, Ricardo, “Los textos de la Revolución francesa: Sentido y contenido de la Declaración de 1789 y textos<br />

posteriores”, en Peces-Barba, Gregorio y Fernández, Eusebio, Historia de <strong>los</strong> Derechos Fundamentales, II, III, Universidad Car<strong>los</strong> III<br />

de Madrid y Dykinson, Madrid, 2001.<br />

-García Manrique, Ricardo, Derechos Humanos e Injusticias cotidianas, Serie de Teoría Jurídica y Fi<strong>los</strong>ofía d<strong>el</strong> Derecho, 31,<br />

Universidad Externado de Colombia, 2004.<br />

-Gomes Canotilho, José Joaquín, “Metodología ‘Fuzzy’ y ‘Camaleones normativos’ en la problemática actual de <strong>los</strong> DESC”, Revista<br />

Derechos y Libertades, III, 6, Madrid, 1998.<br />

-González Faus, José Ignacio, “Abjurar la Modernidad. Pecados originales de Occidente”, Cuadernos Núm. 113. Cristianisme i<br />

Justícia, septiembre de 2002. Consultado <strong>el</strong> 10/04/2006 en http://www.fespinal.com.<br />

-Hayek, Friedrich, Derecho, legislación y libertad, II, Unión Editorial, Madrid, 1979.<br />

-______, Los Fundamentos de la Libertad, Unión Editorial S. A., Madrid, 2006.<br />

-Holmes, Stephen y Sunstein, Cass, The Cost of Rights. Why Liberty Depends on Taxes, W. W. Norton & Company, New York-<br />

London, 1999.<br />

-Kaplan, Marcos, El Estado Latinoamericano, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Serie<br />

E: Varios, 76, México, 1996.<br />

-Martínez de Pisón, José, “La crítica neoliberal al Estado social. Un resumen y una valoración”, DOXA, 15-16, 1994.<br />

-M<strong>el</strong>ish, Tara, “El litigio supranacional de <strong>los</strong> DESC: Avances y retrocesos en <strong>el</strong> Sistema Interamericano”, en Los Derechos Económicos,<br />

sociales y culturales (Memorias d<strong>el</strong> Seminario Internacional <strong>sobre</strong> Derechos Económicos, Sociales y Culturales), Programa de<br />

Cooperación <strong>sobre</strong> Derechos Humanos México–Comisión Europea. SER, 2005.<br />

-Nair, Samir, El Imperio frente a la diversidad d<strong>el</strong> mundo, DeBols!llo, 2004.<br />

-Nikken, Pedro, “El Concepto de Derechos Humanos”, en Estudios Básicos de Derechos Humanos I, Instituto Interamericano de<br />

Derechos Humanos, San José, 1994. Consultado <strong>el</strong> 10/06/2006 en http://www.defensoría.gov.ve.<br />

-Nozick, Robert, Anarchy, State and Utopia, Basil Blackw<strong>el</strong>l, Oxford, 1974.<br />

-Peces-Barba, Gregorio, Derechos sociales y positivismo jurídico, Dykinson-Instituto de Derechos Humanos “Bartolomé de las<br />

Casas”, Cuadernos, 11, Madrid, 1999.<br />

-Pérez Luño, Antonio-Enrique, Derechos Humanos, Estado de Derecho y Constitución, Tecnos, Madrid, 2005.<br />

-Petrissans Aguilar, Ricardo, América Latina: la Sociedad Sitiada. Los costos <strong>humanos</strong>, políticos y económicos de la violencia,<br />

Instituto Latinoamericano de Análisis d<strong>el</strong> Confl icto, Montevideo, 2005.<br />

-Pisar<strong>el</strong>lo, Gerardo, Vivienda para todos: un derecho en (de)construcción. El derecho a una vivienda digna y adecuada como derecho<br />

exigible, Icaria, Barc<strong>el</strong>ona, 2003.<br />

-PNUD, La democracia en América Latina. Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos. Contribuciones para <strong>el</strong> debate,<br />

Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, Buenos Aires, 2004.


Joaquín A. Mejía R.<br />

-PNUD, Informe <strong>sobre</strong> Desarrollo Humano 2005. La cooperación internacional ante una encrucijada. Ayuda al desarrollo, comercio<br />

y seguridad en un mundo desigual, Edición Mundi-Prensa, Nueva York, 2005.<br />

-Prieto Sanchís, Luis, “Ley, Principios, Derechos”, Cuadernos “Bartolomé de las Casas”, 7, Instituto de Derechos Humanos “Bartolomé<br />

de las Casas”, Universidad Car<strong>los</strong> III de Madrid, Dykinson, 1998.<br />

- Prieto Sanchíz, Luis, “Los <strong>derechos</strong> sociales y <strong>el</strong> principio de igualdad sustancial”, en Añón, María José (ed.), La Universalidad de <strong>los</strong><br />

Derechos Sociales: El Reto de la inmigración, Publicaciones Universidad de Valencia, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2004.<br />

-Texier, Philippe, “Exigibilidad de <strong>los</strong> Derechos Económicos, Sociales y Culturales”, en Construyendo una Agenda para la justiciabilidad<br />

de <strong>los</strong> Derechos Sociales, Centro por la Justicia y <strong>el</strong> Derecho Internacional (CEJIL), San José, 2004.<br />

-Vera Millar, Dante y Manrique García, Maria Julia, Informes Alternativos ante <strong>el</strong> Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales<br />

de Naciones Unidas. Una guía para la acción, Coalición Flamenca para la Cooperación Norte-Sur y PIDHDD, Lima, 2002.<br />

JURÍDICA<br />

69 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


70 | | RE REVISTA TA CEJIL CEJIL <strong>Debates</strong> es <strong>sobre</strong> Derechos Humanos y <strong>el</strong> Sistema Interamericano JURÍDICA<br />

Estándares en materia de condiciones de detención y<br />

uso de la fuerza en <strong>el</strong> control de lugares de detención<br />

Santiago<br />

Medina<br />

Villarreal*<br />

El presente artículo muestra una <strong>sistema</strong>tización de <strong>los</strong> principios y reglas que se han desarrollado<br />

en la jurisprudencia interamericana y europea con r<strong>el</strong>ación a las condiciones<br />

carc<strong>el</strong>arias y al uso de la fuerza por parte de agentes encargados de hacer cumplir la ley.<br />

La fi nalidad es generar un conjunto de reglas que permitan la exigibilidad, monitoreo y<br />

control de las condiciones carc<strong>el</strong>arias en América Latina y <strong>el</strong> uso de la fuerza de <strong>los</strong> agentes<br />

encargados d<strong>el</strong> control de <strong>los</strong> lugares de detención. Este artículo es una herramienta para<br />

que defensores de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>, organizaciones sociales y funcionarios públicos<br />

preocupados por la vulnerabilidad en que están sumidas las personas privadas de libertad<br />

lo utilicen como instrumento de evaluación. Además es un tema de trascendencia y actualidad<br />

debido a <strong>los</strong> d<strong>el</strong>icados casos recientes que se han presentado en diversos países,<br />

como en Venezu<strong>el</strong>a, Brasil y Argentina.<br />

Palabras claves: Condiciones Carc<strong>el</strong>arias; Condiciones de Detención; Condición de Garante; Hacinamiento; Integridad Personal; Obligación<br />

de Investigar; Obligación de Prevenir; Uso de la Fuerza.<br />

Sobre <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> penitenciario <strong>el</strong> humanista diría:<br />

Los culpables son culpables, <strong>los</strong> inocentes, inocentes. De todas<br />

formas un condenado es un hombre como <strong>los</strong> otros y la sociedad debe<br />

respetar lo que hay en él de humano: ¡en consecuencia, retretes!.<br />

Nuestra acción, por <strong>el</strong> contrario, no busca <strong>el</strong> alma o <strong>el</strong> hombre más<br />

allá d<strong>el</strong> condenado sino que busca borrar esta profunda frontera entre<br />

la inocencia y la culpabilidad.<br />

Mich<strong>el</strong> Foucault<br />

* Abogado d<strong>el</strong> área legal de la Secretaría de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. santiagomedina@corteidh.or.cr. Agradezco a Oswaldo Ruiz<br />

por sus comentarios críticos y las discusiones constantes <strong>sobre</strong> la argumentación jurídica y <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> interamericano. Las opiniones expresadas en <strong>el</strong><br />

presente artículo son personales y no representan ni compromenten las de la Corte Interamericana ni las de la Secretaría General.


Santiago Medina Villarreal<br />

Introducción<br />

EEn <strong>los</strong> últimos años la deplorable situación 1 que<br />

enfrentan las personas privadas de libertad en<br />

muchos países de América ha sido objeto de<br />

preocupación de diversos organismos internacionales<br />

y ONGs de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>. Dentro d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong><br />

regional de protección de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>, la Comisión<br />

Interamericana creó la R<strong>el</strong>atoría <strong>sobre</strong> <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> de las personas<br />

privadas de libertad en las Américas2 con <strong>el</strong> ánimo de<br />

evaluar las condiciones de <strong>los</strong> centros de reclusión y detención,<br />

y la formulación de recomendaciones. El número de peticiones<br />

ante la Comisión ha aumentado considerablemente, así como<br />

<strong>los</strong> casos conocidos por la Corte Interamericana <strong>sobre</strong> hechos<br />

presentados en múltiples centros carc<strong>el</strong>arios, en <strong>los</strong> que se han<br />

ordenado varias medidas provisionales de protección. 3<br />

El conocimiento de casos particulares por parte de<br />

<strong>los</strong> organismos jurisdiccionales de protección de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong><br />

ha permitido que, a través de sus fal<strong>los</strong>, se establezcan<br />

ciertos estándares mínimos en materia de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>,<br />

como ha sucedido a través de <strong>los</strong> fal<strong>los</strong> de la Corte Europea y<br />

la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sin embargo, tales<br />

estándares han sido desarrollados en cada caso teniendo en<br />

cuenta las particularidades y las violaciones específi cas alegadas,<br />

por lo cual se debe hacer un estudio sistemático con la fi nalidad<br />

de constatar <strong>los</strong> avances que se han dado <strong>sobre</strong> la materia.<br />

El presente artículo pretende estudiar algunos de <strong>los</strong><br />

pronunciamientos de dichos tribunales internacionales, con la<br />

intención de reunir <strong>los</strong> principios desarrollados por la jurispru-<br />

dencia, para <strong>el</strong> establecimiento de estándares de protección de<br />

<strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> acerca de las condiciones de detención<br />

y <strong>el</strong> uso de la fuerza por parte de miembros de cuerpos de<br />

seguridad d<strong>el</strong> Estado. 4 En primer lugar, se hará referencia a la<br />

obligación de respeto y garantía por parte de <strong>los</strong> Estados en su<br />

condición de garante de las personas privadas de la libertad.<br />

Luego se estudiarán <strong>los</strong> principios que la Corte Interamericana<br />

ha construido <strong>sobre</strong> la materia, en desarrollo d<strong>el</strong> artículo 5.1<br />

y 5.2 de la Convención Americana <strong>sobre</strong> Derechos Humanos,<br />

y <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> uso de la fuerza por agentes de seguridad para <strong>el</strong><br />

control de disturbios en centros de detención.<br />

Principios de la Corte Interamericana y<br />

la Corte Europea <strong>sobre</strong> condiciones de<br />

detención<br />

La Corte Interamericana ha desarrollado en su jurisprudencia<br />

algunas características mínimas que deben ser<br />

observadas por las autoridades estatales en <strong>el</strong> tratamiento<br />

de personas privadas de libertad, teniendo en<br />

cuenta <strong>el</strong> dominio y deber de custodia que <strong>el</strong> Estado ejerce<br />

<strong>sobre</strong> <strong>el</strong>las. 5 Al respecto la Corte ha dicho que “<strong>el</strong> Estado es<br />

garante de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> de <strong>los</strong> detenidos, y debe ofrecer a éstos<br />

condiciones de vida compatibles con su dignidad”, 6 lo cual<br />

signifi ca que, en concordancia con las obligaciones generales<br />

de respetar y garantizar, <strong>los</strong> Estados tienen como obligación<br />

proteger <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> de las personas que se encuentren bajo<br />

1 Al respecto puede tenerse en cuenta la grave situación carc<strong>el</strong>aria en Venezu<strong>el</strong>a, Argentina y Brasil, donde ha sido necesario que la Corte Interamericana<br />

adopte medidas provisionales.<br />

2 Véase http://www.cidh.org/PRIVADAS/default.htm.<br />

3 Cfr. Corte IDH. Caso de las personas privadas de libertad en la penitenciaría “Dr. Sebastião Martins Silveira” en Araraquara, São Paulo, Brasil.<br />

Resolución d<strong>el</strong> Presidente de la Corte IDH de 28 de julio de 2006; Caso d<strong>el</strong> Centro Penitenciario Región Capital Yare I y Yare II (Cárc<strong>el</strong> de Yare).<br />

Medidas Provisionales. Resolución de 30 de marzo de 2006; Caso d<strong>el</strong> Internado Judicial de Monagas “La Pica”. Medidas Provisionales. Resolución<br />

de 9 de febrero de 2006; Caso de <strong>los</strong> Niños y Adolescentes Privados de Libertad en <strong>el</strong> “Complexo do Tatuapé” de FEBEM. Medidas Provisionales.<br />

Resolución de 30 de noviembre de 2005; Caso de las Penitenciarías de Mendoza. Medidas Provisionales. Resolución de 22 de noviembre de 2004;<br />

y Caso de la Cárc<strong>el</strong> de Urso Branco, Medidas Provisionales. Resolución de 18 de junio de 2002.<br />

4 Ambos temas han sido ampliamente desarrollados por <strong>el</strong> soft law internacional a través de, por ejemplo, <strong>los</strong> Principios básicos <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> empleo de<br />

la fuerza y de armas de fuego por <strong>los</strong> funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, las Reglas mínimas para <strong>el</strong> tratamiento de <strong>los</strong> reclusos, <strong>el</strong><br />

Conjunto de principios para la protección de todas las personas sometidas a cualquier forma de detención, y <strong>los</strong> Principios básicos para <strong>el</strong> tratamiento<br />

de <strong>los</strong> reclusos. Los tribunales internacionales han dotado de exigibilidad estos instrumentos al dar contenido a <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> consagrados en las<br />

convenciones europea y americana de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> a través de su interpretación.<br />

5 Cfr. Corte IDH. Caso Montero Aranguren y Otros (Retén de Catia) Vs. Venezu<strong>el</strong>a. Sentencia de 5 de julio de 2006. Serie C No. 150, párr. 87.<br />

6 Cfr. Corte IDH. Caso López Álvarez Vs. Honduras. Sentencia de 1 de febrero de 2006. Serie C No. 141, párr. 106; y Caso "Instituto de Reeducación<br />

d<strong>el</strong> Menor" Vs. Paraguay. Sentencia de 2 de septiembre de 2004. Serie C No. 112, párr. 159.<br />

JURÍDICA<br />

71 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


JURÍDICA JURÍDI<br />

72 | REVISTA CEJIL <strong>Debates</strong> <strong>sobre</strong> Derechos Humanos y <strong>el</strong> Sistema Interamericano<br />

su custodia. Esto implica prevenir razonablemente, investigar se-<br />

riamente, y reparar y sancionar cualquier cua acto que sea contrario<br />

a la dignidad y que implique un tratamiento inhumano y degra-<br />

dante, que exceda <strong>el</strong> sufrimiento sufrimie que ue de por sí debe soportar<br />

quien se encuentra privado de de libertad. libertad ad<br />

Si bien es cierto que la privación de la<br />

libertad es per se un hecho contrario a la<br />

dignidad humana, las condiciones en las que<br />

se encuentren estas personas no pueden ser de<br />

tal grado que excedan <strong>los</strong> efectos colaterales<br />

que trae en sí mismo <strong>el</strong> hecho de la privación<br />

de la libertad.<br />

Si bien es cierto que la privación de la libertad es per<br />

se un hecho contrario a la dignidad humana, las condiciones<br />

en las que se encuentren estas personas no pueden ser de tal<br />

grado que excedan <strong>los</strong> efectos colaterales que trae en sí mismo<br />

<strong>el</strong> hecho de la privación de la libertad. Algunos efectos que se<br />

derivan d<strong>el</strong> mismo hecho de la detención son la suspensión o<br />

limitación de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> políticos, y la restricción de la movilidad<br />

y libertad de circulación, la comunicación y <strong>el</strong> derecho a la<br />

intimidad familiar. En este sentido la Corte ha indicado que “la<br />

restricción de <strong>derechos</strong> d<strong>el</strong> detenido, como consecuencia de la<br />

privación de libertad o efecto colateral de ésta, debe limitarse de<br />

manera rigurosa; sólo se justifi ca la restricción de un derecho<br />

humano cuando es absolutamente necesaria en <strong>el</strong> contexto de<br />

una sociedad democrática”. 7<br />

Si bbien<br />

es cierto que ue la priv vación de la<br />

se e un hecho contrario a la a ddignidad<br />

huma<br />

en las que se encuentren estas per<br />

o que excedan <strong>los</strong><br />

Ahora bien, la pregunta es ¿cuál es <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de exigencia<br />

frente a las personas detenidas para determinar que una<br />

condición excede <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de sufrimiento inherente a la deten-<br />

Estándares en materia de condiciones de detención y uso de la fuerza<br />

en <strong>el</strong> control de lugares de detención<br />

ción? Para <strong>el</strong> anterior planteamiento no hay otra respuesta que<br />

sostener que la dignidad de la persona detenida es la salvaguardia<br />

inquebrantable que debe respetarse cuando se limitan<br />

sus <strong>derechos</strong>. Es preciso decir que, a pesar de que la dignidad<br />

humana es un valor intangible, es int<strong>el</strong>igible y todo ser humano<br />

comprendería que, en tales circunstancias, <strong>el</strong> respeto a ésta es<br />

una regla general, vinculante y aplicable a todas las personas<br />

privadas de libertad. Más ad<strong>el</strong>ante se analizará cómo la vida<br />

digna de una persona detenida comprende diversos factores<br />

que la jurisprudencia misma ha reconocido.<br />

Acerca de la dignidad humana, la Corte IDH ha establecido<br />

que <strong>el</strong> artículo 5 de la Convención consagra uno de <strong>los</strong><br />

valores más fundamentales en una sociedad democrática: <strong>el</strong> derecho<br />

a la integridad personal, según <strong>el</strong> cual “[t]oda persona tiene<br />

derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral”,<br />

y quedan expresamente prohibidas la tortura y las penas o tratos<br />

cru<strong>el</strong>es, in<strong>humanos</strong> o degradantes. En lo que se refi ere a personas<br />

privadas de la libertad, <strong>el</strong> propio artículo 5.2 de la Convención<br />

establece que serán tratadas con <strong>el</strong> respeto debido a la dignidad<br />

inherente al ser humano. De conformidad con <strong>el</strong> artículo 27.2 de<br />

la Convención este derecho forma parte d<strong>el</strong> núcleo inderogable, y<br />

hace parte d<strong>el</strong> núcleo duro de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>. 8<br />

Teniendo en cuenta lo anterior, todo análisis de casos<br />

en particular debe cuestionar si las condiciones en que se mantienen<br />

a ciertas personas privadas de libertad son necesarias,<br />

razonables y proporcionadas, y si se siguen por otra parte <strong>los</strong><br />

estándares mínimos establecidos en la jurisprudencia y en las<br />

Reglas míninas para <strong>el</strong> tratamiento de <strong>los</strong> reclusos, de Naciones<br />

Unidas. Esta forma de análisis daría lugar a la creación de reglas<br />

de segundo grado en r<strong>el</strong>ación con las condiciones carc<strong>el</strong>arias.<br />

La Corte ha construido como principio en su jurisprudencia9<br />

que “la detención en condiciones de hacinamiento,<br />

<strong>el</strong> aislamiento en c<strong>el</strong>da reducida, con falta de ventilación y luz<br />

natural, sin cama para <strong>el</strong> reposo ni condiciones adecuadas de higiene,<br />

la incomunicación o las restricciones indebidas al régimen<br />

de visitas constituyen una violación a la integridad personal” 10 . Sin<br />

7 Cfr. Corte IDH. Caso López Álvarez Vs. Honduras. Cit., párr. 104; y Caso "Instituto de Reeducación d<strong>el</strong> Menor" Vs. Paraguay. Cit., párr. 154 [subrayado<br />

no pertenece al original].<br />

8 Cfr. Corte IDH. Caso Baldeón García Vs. Perú. Sentencia de 6 de abril de 2006. Serie C No. 147, párr. 82; y Caso "Instituto de Reeducación d<strong>el</strong><br />

Menor" Vs. Paraguay. Cit., párr. 157.<br />

9 Que entiendo como un “mandato de optimización para la búsqueda d<strong>el</strong> sentido más amplio de protección”. De acuerdo a lo que expone Robert<br />

Alexy, debe entenderse que un principio es un mandato de optimización y su alcance logra sentido al comprender que “<strong>los</strong> principios son normas que<br />

ordenan que algo sea realizado en la mayor medida posible, dentro de las posibilidades jurídicas y reales existentes” (Alexy 2002).<br />

10 Cfr. Corte IDH. Caso García Asto y Ramírez Rojas Vs. Perú. Sentencia de 25 de noviembre de 2005. Serie C No. 137, párr. 221.


Santiago Medina Villarreal<br />

embargo, este principio jurisprudencial -establecido por la Corte<br />

Interamericana por primera vez en <strong>el</strong> caso Loayza Tamayo al analizar<br />

la situación de personas privadas de libertad- no desarrolla<br />

de manera amplia qué se debe entender por dichas condiciones<br />

ni <strong>los</strong> estándares. Para <strong>el</strong>lo deben examinarse <strong>los</strong> diversos casos<br />

en donde se han analizado <strong>los</strong> <strong>el</strong>ementos d<strong>el</strong> citado principio.<br />

Invocando <strong>el</strong> desarrollo jurisprudencial de la Corte<br />

Europea de Derechos Humanos y la Corte IDH <strong>sobre</strong> condiciones<br />

de detención, a continuación se aportarán <strong>el</strong>ementos<br />

conceptuales para su defi nición.<br />

Hacinamiento<br />

La prohibición d<strong>el</strong> hacinamiento pretende garantizar <strong>el</strong> derecho<br />

que tiene toda persona privada de libertad a contar con una dimensión<br />

espacial adecuada, conforme a su dignidad personal, en<br />

la cual pueda disfrutar de comodidad, iluminación y ventilación.<br />

La Corte Europea en diversos casos ha establecido<br />

que un espacio extremamente reducido constituye una condición<br />

degradante contraria al artículo 3 (derecho a la integridad<br />

personal) d<strong>el</strong> Convenio Europeo de <strong>los</strong> Derechos Humanos y<br />

las Libertades Fundamentales, y ha defi nido en algunos casos<br />

que ciertas dimensiones en determinadas condiciones vulneran<br />

esta prohibición.<br />

En <strong>el</strong> caso Karav<strong>el</strong>icius v. Lithuania11 consideró que<br />

en una dimensión de 16.65 metros cuadrados para diez reclusos,<br />

no hay espacio sufi ciente para cada uno de <strong>el</strong><strong>los</strong>; y que 23<br />

horas de encierro por día constituye un sufrimiento que excede<br />

las condiciones inherentes a la detención y por tal razón no debe<br />

ser soportado por <strong>los</strong> internos. En <strong>el</strong> caso Peers v. Greece12 se<br />

concluyó que, si bien <strong>el</strong> tamaño de las c<strong>el</strong>das de 4.5 por 2.5<br />

metros no proporcionaban un espacio sufi ciente, la <strong>sobre</strong>población<br />

y <strong>el</strong> hacinamiento eran mitigados con la cantidad de tiempo<br />

que <strong>los</strong> internos pasaban fuera de las c<strong>el</strong>das. En <strong>el</strong> caso Ostrovar<br />

v. Moldovia13 la Corte Europea reconoció como un estándar mínimo<br />

para considerar que no se vulneraba la dignidad humana <strong>el</strong><br />

espacio de cuatro metros cuadrados por prisionero.<br />

En conclusión, y como regla de segundo grado, 14<br />

se podría decir que toda persona privada de la libertad que<br />

se encuentre recluida en un espacio menor a cuatro metros<br />

cuadrados constituye un tratamiento degradante en sí mismo,<br />

dado que sólo un espacio de esta dimensión podría garantizar<br />

mínimamente su dignidad. A su vez, otra regla podría ser que un<br />

espacio muy reducido puede ser mitigado mediante <strong>el</strong> ggoce<br />

de<br />

una signifi cante cantidad de tiempo fuera de <strong>el</strong>la. En tal sentido<br />

es un imperativo que, e, como defensores ores de de <strong>derechos</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong><br />

<strong>humanos</strong><br />

o integrantes d<strong>el</strong> poder público púb úblico a cargo ccargo<br />

de vigilar a personas<br />

privadas de e libertad, e estas reglas r empiecen a exigirse i y a generar<br />

una concienc conciencia ia co colectiva olectiva que permita a garantizar la dign dignidad<br />

de <strong>los</strong> s detenid detenidos. os.<br />

¿Cuál es <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de exigencia frente a las<br />

personas detenidas para determinar que una<br />

condición excede <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de sufrimiento<br />

inherente a la detención?<br />

Finalmente, Finalm mente, , es importante resaltar que, ue, según seg según <strong>el</strong> Co- Co<br />

mité Europeo eo para la<br />

Preven Prevención ención de la Tortura (CPT), una prisión<br />

<strong>sobre</strong>poblada es <strong>el</strong> origen y la causa<br />

usa d<strong>el</strong> deterioro de las condiciones<br />

globales de vida ida de una person persona sona privada de libertad:<br />

an overcrowded prison entails cramped and unhygienic accommodation;<br />

a lack of privacy (even when performing such<br />

basic tasks as using a sanitary facility); reduced out-of-c<strong>el</strong>l activities,<br />

due to demand outstripping the staff and facilities available;<br />

overburdened health-care services; increased tension and<br />

hence more violence between prisoners and prisoners and<br />

staff. This list is far from exhaustive. 15<br />

d and unhygienic ac<br />

11 Cfr., ECHR, Case Karalevicius v. Lithuania. Judgment of April 7, 2005, para. 36.<br />

12 Cfr., ECHR, Case Peers v. Greece. Judgment of April 19, 2001, paras. 54, 61 y 107.<br />

13 Cfr., ECHR, Case Ostrovar v. Moldova. Judgment of September 13, 2005, para. 82.<br />

14 Por reglas de segundo grado me refi ero a las reglas que por interpretación se generan en la jurisprudencia. Si bien en la mayoría de <strong>los</strong> casos se<br />

aplican a un caso particular, estas reglas, que no son normas ni principios, adquieren un carácter general al repetirse de manera continua en <strong>los</strong> fal<strong>los</strong><br />

y al considerarse como exigibles ante <strong>los</strong> estrados judiciales, pues mientras que la regla sea producto de una interpretación adecuada de la norma<br />

siempre será acatada por <strong>los</strong> tribunales y reiterada en sus decisiones (jurisprudencia).<br />

15 CPT, 7th General Report on the CPT’s activities covering the period 1 January to 31 December 1996, CPT/Inf (97), para. 13, August 22 1997.<br />

JURÍDICA<br />

73 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


JURÍDICA<br />

74 | REVISTA CEJIL <strong>Debates</strong> <strong>sobre</strong> Derechos Humanos manos y <strong>el</strong> e<strong>el</strong><br />

Siste Sistema stema Interamericano<br />

Servicios sanitarios e higiene<br />

Muchas de las condiciones indignas que sufren las personas<br />

privadas de libertad están r<strong>el</strong>acionadas con <strong>los</strong> servicios sanitarios<br />

que se les ofrece en estos lugares, <strong>los</strong> cuales no son lo<br />

sufi cientemente adecuados para satisfacer <strong>los</strong> requerimientos<br />

mínimos que toda persona, en libertad o privada de <strong>el</strong>la, desearía<br />

poder acceder.<br />

El hecho de que no existan condiciones adecuadas<br />

para la higiene puede ser en sí mismo violatorio d<strong>el</strong> artículo 5 de<br />

la Convención Americana, 16 dependiendo de su intensidad, su<br />

duración y las característica características personales, al causar sufrimientos<br />

de una intensidad que exceda <strong>el</strong> límite<br />

inevitable de sufrimiento<br />

que acarrea a ea la a de detención e y al conllevar co conllevar sentim sentimientos de humilla-<br />

ción e inferioridad. rid De esta forma<br />

ma lo ha establecido establecid la Corte IDH<br />

en su jurisprudencia.<br />

No debe dejarse de lado la importancia de<br />

tener en cuenta la identidad cultural de <strong>los</strong><br />

internos que hacen uso de tales servicios para<br />

respetar sus costumbres y usos locales, lo cual<br />

permite valorar y realizar un juicio <strong>sobre</strong> la<br />

calidad y adecuación de <strong>los</strong> servicios ofrecidos<br />

a las personas detenidas.<br />

La Corte Europea en <strong>el</strong> caso Georgiev v. Bulgaria ha<br />

establecido que <strong>el</strong> mero hecho de tener que utilizar <strong>los</strong> servicios<br />

sanitarios sin paredes divisorias que permitan privacidad a <strong>los</strong><br />

internos en c<strong>el</strong>das que deben compartir con otras personas,<br />

es contrario a la dignidad humana. 17 Asimismo en <strong>el</strong> caso Karalevicius<br />

v. Lithuania, consideró que <strong>el</strong> simple hecho de que<br />

<strong>el</strong> peticionario hubiera sido obligado a vivir, dormir y hacer uso<br />

d<strong>el</strong> sanitario con otros internos causa un tratamiento inhumano<br />

contrario al artículo 3 d<strong>el</strong> Convenio Europeo. 18<br />

La CCorte<br />

Europea en <strong>el</strong> caso c Georgiev G v.<br />

establecido stablecido que <strong>el</strong> mero hecho he de tener t que uti<br />

sanitarios tarios sin paredes divisorias d que per<br />

internos en c<strong>el</strong>das que deben<br />

Estándares en materia de condiciones de detención y uso de la fuerza<br />

en <strong>el</strong> control de lugares de detención<br />

En conclusión, aqu<strong>el</strong><strong>los</strong> lugares destinados a la prestación<br />

de servicios sanitarios y de higiene deben ser lo sufi cientemente<br />

adecuados para que su uso no constituya un sufrimiento<br />

de tal entidad que afecte la dignidad inherente al ser humano.<br />

Por otra parte, no debe dejarse de lado la importancia de tener<br />

en cuenta la identidad cultural de <strong>los</strong> internos que hacen uso de<br />

tales servicios para respetar sus costumbres y usos locales, lo<br />

cual permite valorar y realizar un juicio <strong>sobre</strong> la calidad y adecuación<br />

de <strong>los</strong> servicios ofrecidos a las personas detenidas.<br />

En muchos países de Latinoamérica, las condiciones<br />

de higiene en <strong>los</strong> centros carc<strong>el</strong>arios son defi cientes. Una de las<br />

grandes fuentes d<strong>el</strong> problema radica en la falta de seguimiento<br />

y exigibilidad por parte de organismos nacionales encargados<br />

d<strong>el</strong> control de las políticas carc<strong>el</strong>arias. Un claro ejemplo de la<br />

necesidad de estar vigilantes <strong>sobre</strong> este aspecto puede verse<br />

en <strong>los</strong> hechos que originaron la reciente adopción de medidas<br />

provisionales de la Corte IDH en la penitenciaría ‘‘Dr. Sebastião<br />

Martins Silveira’’ en Araraquara, São Paulo, en donde se evidenció<br />

<strong>el</strong> problema de hacinamiento y carencia de servicios<br />

sanitarios adecuados. Siempre que hay hacinamiento, una de<br />

las consecuencias es la insufi ciencia de <strong>los</strong> servicios sanitarios,<br />

lo cual hace que la privación de la libertad en esas condiciones<br />

sea violatoria d<strong>el</strong> artículo 5.2 de la Convención.<br />

Servicio médico<br />

El acceso a un servicio médico para las personas privadas de<br />

libertad es indispensable. Estas personas al encontrarse en una<br />

situación de custodia por <strong>el</strong> Estado no pueden acceder ni costear<br />

con facilidad servicios de salud que les permitan aliviar las<br />

enfermedades o simples molestias que la vida trae consigo. Por<br />

tanto, es una obligación estatal brindar a <strong>los</strong> detenidos servicios<br />

de salud adecuados a sus necesidades en la calidad y efi ciencia<br />

que se requiera para proteger su integridad física. La Corte IDH<br />

ha establecido que existe<br />

una r<strong>el</strong>ación e interacción especial de sujeción entre la persona<br />

privada de libertad y <strong>el</strong> Estado, caracterizada por la particular<br />

16 Cfr., Corte IDH. Caso Garcia Asto y Ramirez Rojas Vs. Perú. Cit., párrs. 118 y 222; Caso Raxcacó Reyes Vs. Guatemala. Sentencia de 15 de<br />

septiembre de 2005. Serie C No. 133, párr. 95; y Caso Caesar Vs. Trinidad y Tobago. Sentencia 11 de marzo 2005. Serie C No. 123, párr. 96.<br />

Véanse también, reglas 10 y 11 de las Reglas mínimas para <strong>el</strong> tratamiento de <strong>los</strong> reclusos.<br />

17 Cfr., ECHR, Arret Georgiev v. Bulgaria. Judgment of December 15, 2005, para. 62; y Case Peers v. Grèce. Cit., paras. 72-5; y Case Kehayov v.<br />

Bulgaria. Judgment of January 18, 2005, para. 71.<br />

18 ECHR, Case Karalevicius v. Lithuania. Cit., para. 39.


Santiago Medina Villarreal<br />

intensidad con que <strong>el</strong> Estado puede regular sus <strong>derechos</strong> y<br />

obligaciones y por las circunstancias propias d<strong>el</strong> encierro, en<br />

donde al recluso se le impide satisfacer por cuenta propia una<br />

serie de necesidades básicas que son esenciales para <strong>el</strong> desarrollo<br />

de una vida digna. 19<br />

En otro sentido ha dicho la Corte IDH que “la falta de atención<br />

médica adecuada no satisface <strong>los</strong> requisitos materiales mínimos<br />

de un tratamiento digno conforme a la condición de ser humano<br />

en <strong>el</strong> sentido d<strong>el</strong> artículo 5 de la Convención Americana”. 20<br />

Asimismo, ha establecido que <strong>el</strong> Estado tiene <strong>el</strong> deber de proporcionar<br />

a <strong>los</strong> detenidos revisión médica regular y atención y<br />

tratamiento adecuados cuando así se requiera. A su vez, <strong>el</strong> Estado<br />

debe permitir y facilitar que <strong>los</strong> detenidos sean atendidos por<br />

un facultativo <strong>el</strong>egido por <strong>el</strong><strong>los</strong> mismos o por quienes ejercen su<br />

representación o custodia legal. 21<br />

En igual sentido la Corte Europea en <strong>el</strong> caso Mathew<br />

v. The Netherlands22 examinó <strong>el</strong> requerimiento d<strong>el</strong> peticionario<br />

a tener asistencia médica de su <strong>el</strong>ección. Sin embargo, consideró<br />

que no se había vulnerado <strong>el</strong> artículo 3 d<strong>el</strong> Convenio<br />

Europeo ya que, a pesar de que <strong>el</strong> Estado había permitido que<br />

lo examinara un especialista y <strong>el</strong> señor Mathew había requerido<br />

una segunda opinión, no existía otro médico con la especialidad<br />

requerida. Por tanto la Corte Europea consideró que <strong>el</strong> Estado<br />

cumplió con la obligación de proveer asistencia médica. Para <strong>el</strong><br />

cumplimiento de esta obligación, <strong>los</strong> Estados tienen <strong>el</strong> deber de<br />

prestar la asistencia médica con <strong>el</strong> más alto niv<strong>el</strong> y calidad que<br />

esté a su alcance.<br />

Principios <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> uso de la fuerza por<br />

parte de <strong>los</strong> miembros de cuerpos de<br />

seguridad<br />

Una de las situaciones más graves de vulnerabilidad<br />

de las personas detenidas es <strong>el</strong> control de disturbios<br />

o motines por agentes encargados de la seguridad<br />

de estos lugares ya que, en muchas ocasiones, la<br />

falta de entrenamiento adecuado y planeación para <strong>el</strong> ejercicio<br />

de la fuerza estatal trae como consecuencia la vulneración de la<br />

integridad física y mental de <strong>los</strong> detenidos, y en otras la privación<br />

arbitraria de la vida. Ejemp<strong>los</strong> tristemente siniestros d<strong>el</strong> uso<br />

excesivo y letal de la fuerza estatal para controlar disturbios en<br />

las cárc<strong>el</strong>es han sido estudiados por la Comisión y la Corte interamericana,<br />

entre <strong>el</strong><strong>los</strong> Carandirú v. Brasil; Montero Araguren y<br />

otros vs. República Bolivariana de Venezu<strong>el</strong>a; y recientemente <strong>el</strong><br />

caso de las personas privadas de libertad en la penitenciaría “Dr.<br />

Sebastião Martins Silveira” en Araraquara, São Paulo, Brasil.<br />

Una de las obligaciones generales contenida en <strong>el</strong><br />

artículo 1 de la Convención Americana, es la de prevenir razonablemente<br />

la violación de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> reconocidos en <strong>el</strong> tratado.<br />

La Corte IDH ha establecido que dicho artículo pone a cargo de<br />

<strong>los</strong> Estados partes <strong>los</strong> deberes fundamentales de respeto y de<br />

garantía. En consecuencia, de tal obligación deviene <strong>el</strong> deber<br />

para <strong>los</strong> Estados de prevenir razonablemente la violación de <strong>los</strong><br />

<strong>derechos</strong> contenidos en la Convención.<br />

Al analizar estos deberes respecto al uso de la fuerza<br />

por parte de agentes estatales que están encargados de la<br />

vigilancia y control de lugares de detención, surgen ciertas obligaciones<br />

especiales que incluyen, entre otras, la existencia de<br />

una legislación clara que establezca <strong>los</strong> casos en que <strong>el</strong> uso<br />

excepcional de la fuerza es permitido, así como <strong>el</strong> entrenamiento<br />

adecuado para <strong>los</strong> agentes encargados d<strong>el</strong> control d<strong>el</strong> orden en<br />

estos lugares, <strong>los</strong> métodos y medios de fuerza a emplear, y la investigación<br />

de <strong>los</strong> hechos cuando, como consecuencia d<strong>el</strong> uso<br />

19 Cfr., Corte IDH. Caso “Instituto de Reeducación d<strong>el</strong> Menor” Vs. Paraguay. Cit., párr. 152.<br />

20 Cfr., Corte IDH. Caso García Asto y Ramírez Rojas Vs. Perú. Cit., párr. 226.<br />

21 Cfr., Corte IDH. Caso De la Cruz Flores Vs. Perú. Sentencia de 18 de noviembre de 2004. Serie C No. 115, párr. 122; Caso Tibi Vs. Ecuador.<br />

Sentencia de 7 de septiembre de 2004. Serie C No. 114, párr. 157; y Caso Bulacio Vs. Argentina. Sentencia de 18 de Septiembre de 2003. Serie<br />

C No. 100, párr. 131. En igual sentido, principio 24 d<strong>el</strong> Conjunto de principios para la protección de todas las personas sometidas a cualquier forma<br />

de detención o prisión.<br />

22 Cfr., ECHR, Case Mathew v. The Netherlands. Judgment of September 29, 2005.<br />

JURÍDICA<br />

75 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


JURÍDICA<br />

76 | REVISTA CEJIL <strong>Debates</strong> <strong>sobre</strong> Derechos Humanos y <strong>el</strong> Sistema Interam In Interamericano americano<br />

de la fuerza, deviene la vulneración de algún derecho humano<br />

de <strong>los</strong> detenidos. 23 Cada una de las anteriores obligaciones será<br />

desarrollada más ad<strong>el</strong>ante con detenimiento.<br />

Cuando se habla de un uso desproporcionado de la<br />

fuerza, pueden existir dos resultados que implican graves violaciones<br />

a <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>: la violación de la integridad<br />

personal o la privación arbitraria de la vida. Sobre esta última, la<br />

Corte IDH ha establecido que “<strong>los</strong> Estados tienen la obligación<br />

de garantizar la creación de las condiciones necesarias para<br />

que no se produzcan violaciones de ese derecho inalienable,<br />

así como <strong>el</strong> deber de impedir que sus agentes, o particulares,<br />

atenten contra <strong>el</strong> mismo”. 24 rte IDH ha establecido<br />

de garantizar la creación de las co<br />

que no se produzcan violacio ciones de ese d<br />

así como <strong>el</strong> deber de impedir r que q sus us agentes,<br />

atenten contra <strong>el</strong> mismo”. En mi concepto, ncepto o, esta ob obligación se<br />

extiende al derecho a la integridad personal que<br />

tiene <strong>el</strong> ccarácter<br />

de inderogable, según <strong>el</strong> artículo 27.2 de la Convención. onvención.<br />

24 En mi con<br />

extiende ende al derecho a la<br />

integridad personal<br />

de inderogable, rogable, segú según <strong>el</strong> artículo 27.2 de la Co<br />

No puede hablarse de un uso<br />

desproporcionado de la fuerza cuando éste es<br />

ilegítimo, pues deviene en sí mismo carente de<br />

legitimidad y razonabilidad.<br />

Ahora bie bien, y siendo consecuentes<br />

con<br />

lo anter anterior, <strong>el</strong><br />

principio de e ultim ultima ratio<br />

en un Estado dem democrático mocrá ático de<br />

derecho<br />

requiere de esfuerzos en la planifi cac cación ación de dde<br />

<strong>los</strong> ope operativos que<br />

impliquen <strong>el</strong> uso de la fuerza: fuerza fuerza: <strong>el</strong> esta establecimiento tablecimiento de una política<br />

y una estrategia de contro control de perturbacio perturbaciones, motines y situa-<br />

ciones de toma de rehenes. Ésta de debe incluir de forma general:<br />

<strong>el</strong> método –a manera de protocolo entendiéndolo como un plan<br />

estricto– para la organización de las operaciones; <strong>el</strong> establecimiento<br />

de responsabilidades para la acción y líneas de mando;<br />

las directrices y principios generales para las operaciones; y las<br />

directrices y normas para <strong>el</strong> uso de la fuerza.<br />

La Corte IDH ha visto la necesidad de reiterar en las<br />

Estándares en materia de condiciones de detención y uso de la fuerza<br />

en <strong>el</strong> control de lugares de detención<br />

últimas medidas provisionales declaradas que sólo podrá hacerse<br />

uso de la fuerza o de instrumentos de coerción cuando<br />

se hayan agotado y hayan fracasado todos <strong>los</strong> demás medios<br />

de control (ultima ratio). 25 En consecuencia, las armas de fuego<br />

sólo podrán usarse excepcionalmente en caso de<br />

defensa propia o de otras personas, en caso de p<strong>el</strong>igro inminente<br />

de muerte o lesiones graves, o con <strong>el</strong> propósito de evitar<br />

la comisión de un d<strong>el</strong>ito particularmente grave que entrañe una<br />

seria amenaza para la vida, o con <strong>el</strong> objeto de detener a una<br />

persona que represente ese p<strong>el</strong>igro y oponga resistencia a su<br />

autoridad, o para impedir su fuga, y sólo en caso de que resulten<br />

insufi cientes medidas menos extremas para lograr dichos<br />

objetivos. En cualquier caso, sólo se podrá hacer uso intencional<br />

de armas letales cuando sea estrictamente inevitable para<br />

proteger una vida. 26<br />

Sobre <strong>el</strong> particular es preciso señalar que, en <strong>el</strong> reciente caso<br />

d<strong>el</strong> Penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro v. Perú, 27 ante una divergencia<br />

<strong>sobre</strong> <strong>los</strong> hechos ocurridos durante un operativo de traslado de<br />

internos en <strong>el</strong> año de 1992, la Corte IDH concluyó que <strong>el</strong> fi n<br />

último d<strong>el</strong> mismo era la ejecución extrajudicial de algunos de <strong>los</strong><br />

internos. En consecuencia, cuando no hay un fi n legítimo para <strong>el</strong><br />

uso de la fuerza, ese hecho es en sí mismo contrario a la obligación<br />

de respetar y garantizar <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> reconocidos<br />

en la Convención Americana. La Corte introdujo un test según<br />

<strong>el</strong> cual <strong>el</strong> uso de la fuerza sin un fi n legítimo, sumado al maltrato<br />

sufrido por <strong>los</strong> detenidos, puede constituir torturas psíquicas o<br />

psicológicas debido a la entidad de <strong>el</strong><strong>los</strong>. 28<br />

La Corte IDH consideró que para determinar la legalidad<br />

d<strong>el</strong> uso de la fuerza se deben ponderar y valorar un<br />

conjunto de <strong>el</strong>ementos y que, en consecuencia, no estaría restringido<br />

únicamente al uso de armas de fuego, sino que debe<br />

ser valorado <strong>el</strong> contexto y <strong>el</strong> maltrato que puede conllevar aquél<br />

estrictamente y en su conjunto. En <strong>el</strong> caso mencionado, debido<br />

a que <strong>el</strong> fi n d<strong>el</strong> uso de la fuerza era ilegítimo, la Corte consideró<br />

23 Véase <strong>el</strong> resumen d<strong>el</strong> dictamen pericial d<strong>el</strong> señor Peter van Reenen en Caso Montero Aranguren y otros Vs. Venezu<strong>el</strong>a. Cit., párr. 75.<br />

24 Cfr., Corte IDH. Caso Masacre de Pueblo B<strong>el</strong>lo Vs. Colombia. Sentencia de 31 de enero de 2006. Serie C No. 140, párrs. 120, 123 y 124; Caso<br />

Huilca Tecse Vs. Perú. Sentencia de 03 de marzo de 2005. Serie C No. 121, párr. 65; y Caso 19 Comerciantes Vs. Colombia. Sentencia de 5 de<br />

julio de 2004. Serie C No. 109, párr. 153. En <strong>el</strong> mismo sentido, ECHR, Öneryildiz v. Turkey. Judgment of November 30, 2004, para. 71.<br />

25 Cfr., Corte IDH. Caso d<strong>el</strong> Centro Penitenciario Región Capital Yare I y Yare II (Cárc<strong>el</strong> de Yare). Cit., considerando décimo quinto; y Caso d<strong>el</strong> Internado<br />

Judicial de Monagas “La Pica”. Cit., considerando décimo séptimo.<br />

26 Principio 9 de <strong>los</strong> Principios básicos <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> empleo de la fuerza y de armas de fuego por parte de ofi ciales encargados de hacer cumplir la ley.<br />

27 Cfr., Corte IDH. Caso d<strong>el</strong> Penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro Vs. Perú. Sentencia de 25 de noviembre de 2006. Serie C No. 160, párrs. 210-27.<br />

28 Corte IDH. Caso d<strong>el</strong> Penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro Vs. Perú. Cit., párrs. 314-33.


Santiago Medina Villarreal<br />

que no se debía realizar un juicio de proporcionalidad de éste.<br />

Por tanto, no puede hablarse de un uso desproporcionado de<br />

la fuerza cuando éste es ilegítimo, pues deviene en sí mismo<br />

carente de legitimidad y razonabilidad.<br />

Sin ser contradictorio con lo anterior, la Corte IDH<br />

ha reconocido la existencia de la facultad -e incluso la obligación-<br />

d<strong>el</strong> Estado de garantizar la seguridad y mantener <strong>el</strong> orden<br />

público, en especial dentro de las cárc<strong>el</strong>es. 29 Esto implica la necesidad<br />

de que haya un equilibrio entre <strong>el</strong> orden en <strong>los</strong> centros<br />

de detención y la seguridad para las personas detenidas. En <strong>el</strong><br />

caso de <strong>los</strong> Niños y Adolescentes Privados de Libertad en <strong>el</strong><br />

“Complexo do Tatuapé” de FEBEM, la Corte IDH ha observado<br />

cómo la pérdida d<strong>el</strong> poder para <strong>el</strong> control d<strong>el</strong> orden hace más<br />

vulnerable a la población detenida. 30<br />

Como anteriormente he señalado, se hace necesaria<br />

una reglamentación clara para que <strong>los</strong> agentes d<strong>el</strong> Estado que<br />

pueden y deben hacer uso de las armas de fuego conozcan <strong>los</strong><br />

límites de su poder y <strong>el</strong> estricto test que deben hacer para decidir<br />

su uso. Según la Corte Europea, “la cuestión de si debería<br />

recurrirse al uso de armas de fuego y en qué circunstancias,<br />

si la persona a ser detenida trata de escapar, debe decidirse<br />

<strong>sobre</strong> la base de disposiciones legales claras y entrenamiento<br />

adecuado”. 31 Asimismo, ha establecido que la evaluación <strong>sobre</strong><br />

<strong>el</strong> uso de la fuerza que haya implicado la utilización de armas<br />

debe hacerse <strong>sobre</strong> todas las circunstancias y <strong>el</strong> contexto de <strong>los</strong><br />

hechos, incluyendo las acciones de planeación y control de <strong>los</strong><br />

hechos bajo examen. 32<br />

Sobre <strong>el</strong> entrenamiento y formación para <strong>el</strong> uso de la<br />

fuerza, <strong>el</strong> Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha<br />

señalado que existe un deber para <strong>los</strong> Estados de instruir y for-<br />

mar adecuadamente a sus agentes para disminuir <strong>el</strong> riesgo de<br />

violaciones a <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>. 33 Además, se ha referido a<br />

la necesidad de entrenamiento d<strong>el</strong> personal de la fuerza pública<br />

en <strong>el</strong> uso de equipos para controlar disturbios. 34<br />

La Corte IDH ha señalado en su jurisprudencia<br />

constante que<br />

<strong>el</strong> cumplimiento d<strong>el</strong> artículo 4 de la Convención Americana,<br />

r<strong>el</strong>acionado con <strong>el</strong> artículo 1.1 de la misma, no sólo presupone<br />

que ninguna persona sea privada de su vida arbitrariamente<br />

(obligación negativa), sino que además requiere, a la<br />

luz de su obligación de garantizar <strong>el</strong> pleno y libre ejercicio de<br />

<strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>, que <strong>los</strong> Estados adopten todas las<br />

medidas apropiadas para proteger y preservar <strong>el</strong> derecho a<br />

la vida (obligación positiva) de quienes se encuentren bajo<br />

su jurisdicción. 35<br />

Por todo lo anterior, <strong>el</strong> uso excesivo de la fuerza por parte de<br />

autoridades estatales debe ser excepcional y restringido, en tanto<br />

que <strong>el</strong> uso de la fuerza ilegítimo está prohibido. Los tribunales<br />

internacionales han considerado que <strong>el</strong> uso letal de la fuerza por<br />

parte de agentes d<strong>el</strong> Estado debe ser estrictamente necesario y<br />

proporcional a la fuerza o amenaza que se pretende rep<strong>el</strong>er. 36<br />

Finalmente, y en concordancia con la obligación d<strong>el</strong><br />

artículo 1.1 de la CADH, todo Estado debe iniciar una investigación<br />

adecuada con posterioridad a <strong>los</strong> casos en que se ha hecho<br />

necesario <strong>el</strong> uso letal de las armas de fuego. Ésta debe ser<br />

asumida por <strong>el</strong> Estado como un deber jurídico propio y no como<br />

una simple formalidad condenada de antemano a ser infructuosa,<br />

o como una mera gestión de intereses particulares, que dependa<br />

de la iniciativa procesal de las víctimas o de sus familiares<br />

o de la aportación privada de <strong>el</strong>ementos probatorios. 37 El Estado<br />

29 Cfr., Corte IDH. Caso d<strong>el</strong> Centro Penitenciario Región Capital Yare I y Yare II (Cárc<strong>el</strong> de Yare). Cit., considerando décimo quinto; Caso d<strong>el</strong> Internado<br />

Judicial de Monagas “La Pica”. Cit., considerando décimo séptimo; y Caso Neira Alegría y otros Vs. Perú. Sentencia de 19 de enero de 1995. Serie<br />

C No. 20, párr. 75.<br />

30 En igual sentido, Corte IDH. Caso de las personas privadas de libertad en la penitenciaría “Dr. Sebastião Martins Silveira” en Araraquara, São Paulo, Brasil.<br />

Cit.; Caso d<strong>el</strong> Centro Penitenciario Región Capital Yare I y Yare II (Cárc<strong>el</strong> de Yare). Cit.; y Caso d<strong>el</strong> Internado Judicial de Monagas “La Pica”. Cit.<br />

31 Cfr., ECHR. Case of Erdogan and Others v. Turkey, Judgment of April 25, 2006, para. 68; Case of Kakoulli v. Turkey, Judgment of November 22,<br />

2005, paras. 109-10; y Case of Kilic v. Turkey. Judgment of March 28, 2000, para. 62.<br />

32 Cfr., Corte IDH. Caso Montero Aranguren y otros Vs. Venezu<strong>el</strong>a. Cit., párr. 82; y ECHR, Case of Erdogan and Others v. Turkey. Cit., para. 68; Case<br />

of Makaratzis v. Greece. Judgment of December 20, 2004, para. 59; Case of McCann and Others v. United Kingdom, Judgment of September 27,<br />

1995, para. 150.<br />

33 Cfr., CDH, Comentario General 20/44, 3 de abril de 1992, párr 10.<br />

34 Cfr., CDH, Observaciones fi nales al informe periódico presentado por la República de Tanzania, UN doc. CCPR/C/79/Add.97, 1998, párr 18.<br />

35 Cfr., Corte IDH. Caso Masacre de Pueblo B<strong>el</strong>lo Vs. Colombia. Cit., párr. 120; y Caso Huilca Tecse Vs. Perú. Cit., párr. 66. En <strong>el</strong> mismo sentido, ECHR,<br />

L.C.B. v. the United Kingdom, Judgment of June 8, 1998, para. 36.<br />

36 Cfr., Corte IDH. Caso Neira Alegría y otros Vs. Perú. Cit., párr. 75; y ECHR, Case Andoronicou and Constantinou v. Cyprus. Judgment of October 9,<br />

1997, para. 171.<br />

JURÍDICA<br />

77 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


JURÍDICA<br />

78 | REVISTA CEJIL <strong>Debates</strong> <strong>sobre</strong> Derechos Humanos y <strong>el</strong> Sistema Interamericano<br />

debe iniciar ex offi cio y sin dilación, una investigación seria, imparcial<br />

y efectiva. 38 Cuando en <strong>el</strong> ejercicio de sus funciones, las<br />

actuaciones de <strong>los</strong> militares o funcionarios policiales traen como<br />

resultado la violación a <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>, la jurisdicción<br />

competente será la penal ordinaria y no la penal militar. De esta<br />

manera se mantiene la garantía d<strong>el</strong> tribunal imparcial. Asimismo,<br />

la Corte IDH ha considerado en reiteradas oportunidades39 <strong>los</strong><br />

principios rectores que es preciso observar cuando se considera<br />

que una muerte pudo deberse a una ejecución extrajudicial.<br />

La necesidad de la existencia de reglas<br />

(de segundo grado) para <strong>el</strong> seguimiento<br />

y control de las condiciones carc<strong>el</strong>arias y<br />

<strong>el</strong> uso de la fuerza por agentes d<strong>el</strong> Estado<br />

encargados d<strong>el</strong> control en <strong>los</strong> lugares<br />

de detención<br />

Como lo he expresado al inicio de este artículo, éste<br />

es una herramienta para la evaluación, control y<br />

exigibilidad de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> de las personas detenidas.<br />

El compromiso más estricto es <strong>el</strong> respeto<br />

de la dignidad de las personas que se encuentran privadas de<br />

libertad y <strong>el</strong> mantenimiento de un sano equilibrio entre <strong>el</strong> orden<br />

en <strong>los</strong> lugares de detención y <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> que permiten a estas<br />

personas una vida digna. En consecuencia, las reglas –de<br />

segundo grado– que he <strong>sistema</strong>tizado servirán de parámetro<br />

o estándar mínimo para evaluar las circunstancias en que las<br />

personas detenidas se encuentran.<br />

Estándares en materia de condiciones de detención y uso de la fuerza<br />

en <strong>el</strong> control de lugares de detención<br />

Uno de <strong>los</strong> compromisos más importantes para las<br />

entidades estatales, que considero oportuno reiterar, es que ningún<br />

Estado puede permitir que exista <strong>sobre</strong>población carc<strong>el</strong>aria<br />

y debe adecuar <strong>los</strong> centros de reclusión para que las personas<br />

disfruten al menos de un espacio digno. En tal sentido, <strong>los</strong> Estados<br />

no pueden alegar difi cultades económicas para justifi car<br />

condiciones de detención que sean tan pobres que no respeten<br />

la dignidad inherente d<strong>el</strong> ser humano. 40 Cuando <strong>el</strong> espacio no es<br />

lo sufi cientemente amplio, se deben tomar acciones como permitir<br />

mayor tiempo fuera de las c<strong>el</strong>das de reclusión o al aire libre<br />

con <strong>el</strong> fi n de contrarrestar <strong>los</strong> efectos de sufrimiento que puede<br />

causar estar conminado a vivir en un espacio extremadamente<br />

reducido y hacinado.<br />

La calidad de vida global en un establecimiento penitenciario<br />

es de suma importancia, pues la calidad de <strong>los</strong> servicios<br />

de salud, sanitarios y de higiene depende directamente d<strong>el</strong><br />

número de personas que demanden la prestación. Los detenidos<br />

deben de gozar de iluminación natural y ventilación, pues<br />

esto repercute en la salud y <strong>el</strong> estado mental de <strong>los</strong> internos. 41<br />

Por tanto, es un imperativo para <strong>los</strong> Estados ofrecer acceso a<br />

estas condiciones, conforme a las Reglas mínimas para <strong>el</strong> tratamiento<br />

de <strong>los</strong> reclusos de la ONU. 42<br />

En lugares donde no haya hacinamiento, existen mayores<br />

condiciones para que la vida de <strong>los</strong> internos sea digna.<br />

Sin embargo, <strong>el</strong> hacinamiento carc<strong>el</strong>ario se ha convertido en una<br />

característica común de la mayoría de <strong>los</strong> centros de reclusión<br />

en América43 y <strong>los</strong> defensores de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>, organizaciones<br />

no gubernamentales y entidades estatales estamos en<br />

la obligación de exigir, en nombre de las personas detenidas, la<br />

protección de sus <strong>derechos</strong>.<br />

37 Cfr., Corte IDH. Caso Baldeón García Vs. Perú. Cit., párr. 93. En <strong>el</strong> mismo sentido, ECHR, Nachova and others v. Bulgaria. Judgment of July 6, 2005,<br />

para. 111.<br />

38 Cfr., Corte IDH. Caso Baldeón García Vs. Perú. Cit., párr. 92. En <strong>el</strong> mismo sentido, ECHR, Case of Erdogan and Others v. Turkey. Cit., paras. 88-9;<br />

Case of Kakoulli v. Turkey. Cit., paras. 122-3; Case of Nachova and others v. Bulgaria. Cit., paras. 111-2.<br />

39 Cfr., Corte IDH. Caso Baldeón García Vs. Perú. Cit., párr. 96. Véase también Manual <strong>sobre</strong> la prevención e investigación efectiva de ejecuciones<br />

extrajudiciales, arbitrarias y sumarias de las Naciones Unidas.<br />

40 Cfr., Corte IDH. Caso Montero Aranguren y otros Vs. Venezu<strong>el</strong>a. Cit., párr. 85; y ECHR, I.I. v. Bulgaria. Judgment of June 9, 2005, para. 77; y<br />

Poltoratskiy v. Ukraine. Judgment of April 29, 2003, para. 148.<br />

41 Corte IDH. Caso d<strong>el</strong> Penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro Vs. Perú. Cit., párrafo 329.<br />

42 Reglas 9, 10 y 11 de las Reglas mínimas para <strong>el</strong> tratamiento de <strong>los</strong> reclusos.<br />

43 Cfr., CIDH. Caso 11.291. Carandirú. Brasil. Informe de fondo Nº 34/00 de 13 de abril de 2000, párrafo 55; Caso 10.301. 42° Distrito Policial<br />

Parque São Lucas, São Paulo. Brasil. Informe de fondo No. 40/03 de 8 de octubre de 2003, párr. 1; Caso 11.669. Víctor Jesús Aranguren Montero<br />

y otros (Retén de Catia). Venezu<strong>el</strong>a. Informe de admisibilidad No. 79/04 de 20 de octubre de 2004, párr. 73-7. Asimismo, Corte IDH. Caso “Instituto<br />

de Reeducación d<strong>el</strong> Menor” Vs. Paraguay. Cit.


Santiago Medina Villarreal<br />

Asimismo, <strong>los</strong> Estados deben tener normas claras<br />

<strong>sobre</strong> <strong>el</strong> uso de la fuerza por parte de las personas encargadas<br />

de la custodia de <strong>los</strong> detenidos. Según la Corte IDH en <strong>el</strong> caso<br />

Montero Araguren y otros, éstas deben contener ciertas directrices<br />

mínimas. 44 Finalmente, <strong>el</strong> uso de la fuerza debe ser proporcional<br />

y razonablemente utilizado por las autoridades estatales.<br />

En mi opinión, la formación de las personas que se encargan<br />

de custodiar a las personas privadas de libertad es <strong>el</strong> mejor<br />

instrumento para prevenir violaciones a <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>.<br />

Un entrenamiento adecuado servirá para evitar que ocurran<br />

REFERENCIAS<br />

ejecuciones arbitrarias. Asimismo, la educación en <strong>derechos</strong><br />

<strong>humanos</strong> es la herramienta más importante que <strong>los</strong> Estados<br />

deben usar para mantener políticas de prevención respecto a<br />

las obligaciones de prevenir y garantizar <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>.<br />

Por último, considero importante resaltar que <strong>el</strong> uso ilegítimo<br />

de la fuerza por parte de agentes estatales debe acarrear una<br />

investigación seria y la sanción de <strong>los</strong> responsables. En estos<br />

supuestos <strong>el</strong> Estado tiene una mayor exigencia de cumplir con<br />

las obligaciones que establece la Convención Americana <strong>sobre</strong><br />

Derechos Humanos.<br />

-Alexy, Robert, Teoría de <strong>los</strong> Derechos Fundamentales, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2002.<br />

44 Cfr., Corte IDH. Caso Montero Aranguren y otros Vs. Venezu<strong>el</strong>a. Cit., párr. 75.<br />

JURÍDICA<br />

79 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


80 | | RE REVISTA TA CEJIL CEJIL <strong>Debates</strong> es <strong>sobre</strong> Derechos Humanos y <strong>el</strong> Sistema Interamericano JURÍDICA<br />

Hacia <strong>el</strong> Jus Standi d<strong>el</strong> individuo en <strong>el</strong> procedimiento<br />

ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos<br />

Juan Antonio<br />

Rosas<br />

Castañeda*<br />

Introducción<br />

Proponer que <strong>el</strong> individuo sea dotado de jus standi<br />

en <strong>el</strong> procedimiento contencioso ante la Corte<br />

Interamericana implica que se le reconozca como<br />

sujeto de derecho internacional. Desde <strong>los</strong> tiempos<br />

y bajo <strong>los</strong> esquemas d<strong>el</strong> derecho internacional clásico la cuestión<br />

de la subjetividad d<strong>el</strong> individuo ha sido un tema de encendido<br />

debate. Sin embargo, <strong>el</strong> desarrollo y consolidación d<strong>el</strong> derecho<br />

internacional de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> permite constatar ciertas<br />

situaciones donde <strong>los</strong> individuos son dotados de atributos reconocidos<br />

a <strong>los</strong> sujetos de derecho internacional, como la capacidad<br />

de demandar a otro sujeto de derecho internacional. Ello<br />

gracias a la evolución d<strong>el</strong> derecho de petición individual reconocido<br />

en muchos tratados <strong>sobre</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>, que permite al<br />

individuo vindicar sus <strong>derechos</strong> en la esfera internacional.<br />

La posición d<strong>el</strong> individuo en <strong>el</strong> derecho internacional<br />

El impacto d<strong>el</strong> proceso de humanización d<strong>el</strong> derecho internacional, ha producido importantes<br />

repercusiones en <strong>el</strong> tratamiento que <strong>el</strong> derecho internacional dispensa al individuo.<br />

Dentro d<strong>el</strong> derecho internacional de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>, una de las instituciones que<br />

ha sido decisiva para replantear <strong>el</strong> problema de la subjetividad internacional d<strong>el</strong> individuo<br />

es <strong>el</strong> derecho de petición individual. Las reformas producidas en <strong>el</strong> ámbito interamericano<br />

signifi caron importantes avances en <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> procesal d<strong>el</strong> individuo en <strong>los</strong> procedimientos<br />

ante la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El presente artículo pasa<br />

revista a las reformas operadas y <strong>el</strong> impacto de las mismas en <strong>el</strong> quehacer cotidiano de <strong>los</strong><br />

órganos d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong>.<br />

Palabras claves: Jus Standi; Locus Standi; Acceso Directo; Garantía de Acceso a la Justicia Internacional; Subjetividad Internacional<br />

d<strong>el</strong> Individuo; Reforma d<strong>el</strong> Sistema Interamericano.<br />

* Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). juan_rosasc@yahoo.com.<br />

ha impactado decididamente en <strong>el</strong> rol que le cabe a <strong>los</strong> peticionarios<br />

originales en <strong>el</strong> procedimiento previo ante la Comisión<br />

Interamericana y <strong>el</strong> procedimiento contencioso ante la Corte. En<br />

su primera versión, <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> interamericano de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong><br />

descartaba totalmente la participación d<strong>el</strong> individuo en dos<br />

asuntos de vital importancia para la vindicación de sus <strong>derechos</strong><br />

bajo aqu<strong>el</strong> <strong>sistema</strong>: a) en la toma de decisión de la Comisión<br />

de enviar o no <strong>el</strong> caso a la Corte, y b) en <strong>el</strong> procedimiento contencioso<br />

ante la Corte. Gracias a la evolución de la posición d<strong>el</strong><br />

individuo en <strong>el</strong> derecho internacional por <strong>el</strong> infl ujo d<strong>el</strong> derecho<br />

internacional de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> en <strong>los</strong> últimos años, <strong>el</strong><br />

rol de <strong>los</strong> peticionarios originales ha variado signifi cativamente.<br />

Por un lado, su opinión es tomada en cuenta por la Comisión<br />

en su decisión de enviar <strong>el</strong> caso a la Corte y, por otro lado, se<br />

le ha dotado de representación autónoma en <strong>el</strong> procedimiento<br />

contencioso ante la Corte. Ambos avances le han permitido tener<br />

una participación cada vez más activa en la vindicación de sus<br />

<strong>derechos</strong> dentro d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong>.


Juan Antonio Rosas Castañeda<br />

Sin embargo, la evolución no está completada pues<br />

dar <strong>el</strong> siguiente paso -esto es, reconocerle pleno jus standi (acceso<br />

directo) ante la Corte- implicaría modifi car la Convención<br />

Americana, con todo <strong>el</strong> riesgo que <strong>el</strong>lo implica. Con todo, en <strong>el</strong><br />

estado est actual d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong> se pueden proponer reformas, que<br />

no impliquen im modifi car la Convención, tendientes a otorgar al<br />

individuo individu jus standi ante la Corte. Este breve artículo pretende<br />

dilucidar estas e cuestiones.<br />

El sujeto de<br />

Derecho Internacional y la ca-<br />

pacidad para demandar<br />

Para introducirnos introdu en <strong>el</strong> debate de la cuestión planteada,<br />

debemos precisar p en principio que en <strong>el</strong> derecho inter-<br />

nacional no no existe una norma convencional o consue-<br />

Por<br />

tudinaria que qu precise qué entes actuantes bajo aqu<strong>el</strong><br />

ordenamiento miento pueden ser considerados como sujetos de derecho<br />

ch internacional. ernacional. De allí a que <strong>el</strong> concepto de “sujeto de derecho<br />

internacional” int cional” sea una construcción esencialmente doctrinal.<br />

Así, la doctrina doc en diversos períodos ha formulado<br />

diversas div s propuestas <strong>sobre</strong> s <strong>el</strong> tema en función de su particular<br />

concepción co pción <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> derecho d internacional. Aqu<strong>el</strong>las propuestas<br />

imponen im nen diversos requisitos re para establecer si un ente es un<br />

sujeto o de derecho internacional. in Así, <strong>el</strong> debate se centra en saber<br />

<strong>el</strong> contenido exacto ex de aqu<strong>el</strong><strong>los</strong> requisitos. Las propuestas<br />

oscilan cilan entre considerar cons como sujetos de <strong>derechos</strong> a aqu<strong>el</strong><strong>los</strong><br />

entes que poseen posee <strong>derechos</strong> u obligaciones directamente con-<br />

feridos por <strong>el</strong> derecho d internacional, hasta sólo considerar su-<br />

jeto de derecho derech a aqu<strong>el</strong><strong>los</strong> que además de poseer <strong>derechos</strong> y<br />

obligaciones directamente conferidos pueden interr<strong>el</strong>acionarse<br />

con otro sujeto su de derecho a través de la c<strong>el</strong>ebración de actos<br />

jurídicos -como podría ser la capacidad de demandar- e incluso<br />

incurriendo incurri en responsabilidad internacional.<br />

Ahora bien, la Corte Internacional de Justicia en su<br />

Opinión O Consultiva <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> Asunto de <strong>los</strong> Daños Sufridos al<br />

Servicio de las Naciones Unidas, d<strong>el</strong> 11 de abril de 1949, ha<br />

precisado que <strong>el</strong> sujeto de derecho es capaz de poseer <strong>derechos</strong><br />

y deberes internacionales, y que tiene capacidad para<br />

1 CIJ, Recueil, 1949, 178. Citado por Manu<strong>el</strong> Díez de V<strong>el</strong>asco Vallejo 1997, 65.<br />

2 CIJ, Recueil, 1949, 178. Citado por Manu<strong>el</strong> Díez de V<strong>el</strong>asco Vallejo 1997, 65.<br />

hacer valer sus <strong>derechos</strong> mediante reclamaciones internacionales.<br />

1 Y además precisó que la subjetividad internacional no se<br />

reduce a <strong>los</strong> Estados sino que, de acuerdo a las necesidades de<br />

la comunidad internacional, se puede ir ampliando la gama de<br />

sujetos de derecho internacional. 2<br />

Concepto de sujeto de derecho internacional<br />

Así, tenemos en conclusión que <strong>el</strong> sujeto de derecho internacional<br />

es aqu<strong>el</strong> ente que posee <strong>derechos</strong> y obligaciones directamente<br />

conferidos por <strong>el</strong> ordenamiento jurídico internacional y<br />

tiene la capacidad de r<strong>el</strong>acionarse con otros sujetos de derecho<br />

internacional a través de la realización de actos jurídicos e incurriendo<br />

en responsabilidad internacional. Esta cualidad es identifi<br />

cada con la capacidad de ejercicio activa y pasiva (Nkambo<br />

Mugawa 1998, 261; y Buergenthal et al. 1992, 11).<br />

Con todo, estos requisitos deben ser valorados caso<br />

por caso para establecer si en determinadas situaciones <strong>el</strong> derecho<br />

internacional otorga al individuo subjetividad internacional.<br />

La capacidad procesal: locus standi y jus standi<br />

Como se dijo, un sujeto de derecho internacional es capaz de<br />

hacer valer sus <strong>derechos</strong> mediante reclamaciones internacionales,<br />

esto es, tiene la capacidad de demandar a otro sujeto<br />

de derecho internacional ante instancias internacionales. En la<br />

práctica de <strong>los</strong> tribunales internacionales es usual la utilización<br />

de <strong>los</strong> términos jus standi y locus standi, que denotan diverso<br />

grado de “legitimación procesal activa”.<br />

Para entender estas fi guras debemos tener en cuenta<br />

que en un proceso contencioso ante tribunales nacionales es usual<br />

que una r<strong>el</strong>ación jurídico-procesal se entable entre quienes formaban<br />

parte de la r<strong>el</strong>ación jurídico-material. También es usual que un<br />

tercero legitimado, ajeno a la r<strong>el</strong>ación material, pueda acudir a formar<br />

parte de la r<strong>el</strong>ación jurídico-procesal y que un integrante de la<br />

r<strong>el</strong>ación jurídico-material no acceda a formar parte de la procesal.<br />

Para <strong>el</strong> estudio de estas diversas situaciones <strong>el</strong> profesor Carn<strong>el</strong>utti<br />

estableció la siguiente clasifi cación: a) “sujetos d<strong>el</strong> litigio”, quienes<br />

no inician la acción pero pueden comparecer válidamente en <strong>el</strong><br />

proceso, y b) “sujetos de la acción”, quienes inician la acción y<br />

participan en <strong>el</strong> proceso (Carn<strong>el</strong>utti 1944, 22-65).<br />

JURÍDICA<br />

81 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


JURÍDICA<br />

82 | REVISTA CEJIL <strong>Debates</strong> <strong>sobre</strong> Derechos Humanos y <strong>el</strong> Sistema Interamericano<br />

En la práctica de <strong>los</strong> tribunales internacionales se<br />

identifi ca a <strong>los</strong> “sujetos d<strong>el</strong> litigio” como <strong>los</strong> que poseen locus<br />

standi y a <strong>los</strong> “sujetos de la acción” como <strong>los</strong> que poseen jus<br />

standi (García Ramírez 2000-1, 235-6). Así, por ejemplo, la<br />

Corte Internacional de Justicia en <strong>los</strong> casos Sudoeste africano y<br />

Barc<strong>el</strong>ona Traction (Casanovas y La Rosa 1990, 343 y ss.) ha<br />

utilizado estos términos (Crawford 2000).<br />

El individuo en <strong>el</strong> Derecho Internacional<br />

El individuo en <strong>el</strong> derecho internacional clásico<br />

Ahora bien, bajo las concepciones y prácticas d<strong>el</strong> derecho inter-<br />

nacional clásico, <strong>el</strong> individuo no era considerado sujeto de derecho<br />

internacional y por ende no poseía jus standi. Ello porque <strong>el</strong><br />

derecho internacional se estructuró como un orden social contractual<br />

(Triep<strong>el</strong> 1958 citado por Casanovas y La Rosa 1977,<br />

39-83; Ago 1956, 849-955; y Tukin 1974, 205-70) erigido<br />

<strong>sobre</strong> <strong>los</strong> principios de soberanía, igualdad soberana y no intervención<br />

en asuntos internos (entre otros, H<strong>el</strong>ler 1995, 127-42;<br />

Moncayo et al. 1985, 27; Hoffmann 1963; De Visscher 1970;<br />

y Pinto 2004, 15).<br />

Así, en <strong>el</strong> plano normativo, <strong>los</strong> Estados se reservaban<br />

para <strong>el</strong><strong>los</strong> la jurisdicción <strong>sobre</strong> sus asuntos internos. De allí que<br />

la suerte d<strong>el</strong> individuo fuera considerada como asunto interno<br />

d<strong>el</strong> Estado, sujeta a su exclusiva jurisdicción. En ese sentido,<br />

<strong>los</strong> <strong>derechos</strong> d<strong>el</strong> individuo dependían sólo d<strong>el</strong> Estado que <strong>los</strong><br />

“concedía”. Además, bajo este esquema normativo, <strong>el</strong> individuo<br />

sólo podía actuar en la esfera internacional por intermedio de su<br />

Estado a través de la institución de la protección diplomática.<br />

El individuo en <strong>el</strong> derecho internacional contemporáneo<br />

y <strong>los</strong> tratados <strong>sobre</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong><br />

Sin embargo, las transformaciones económicas, tecnológicas,<br />

políticas y sociales de <strong>los</strong> últimos sesenta años -en especial, <strong>el</strong><br />

impacto de la Segunda Guerra Mundial-, han hecho que <strong>el</strong> derecho<br />

internacional cambie de fi sonomía. Esa nueva estructura<br />

y perspectiva se expresa en la aparición y consolidación de tres<br />

fenómenos y procesos íntimamente r<strong>el</strong>acionados.<br />

Los procesos de institucionalización, socialización y<br />

humanización han supuesto la creación de un marco jurídico<br />

más institucionalizado e interdependiente (Carrillo Salcedo 1995,<br />

Hacia <strong>el</strong> Jus Standi d<strong>el</strong> individuo en <strong>el</strong> procedimiento ante<br />

la Corte Interamericana de Derechos Humanos<br />

13), donde <strong>los</strong> Estados reconocen que no son autosufi cientes<br />

y necesitan cooperar entre <strong>el</strong><strong>los</strong> para lograr <strong>el</strong> bienestar de sus<br />

ciudadanos. También ha supuesto que <strong>el</strong> derecho internacional<br />

empiece a preocuparse por la protección d<strong>el</strong> ser humano sin<br />

importar su nacionalidad u origen.<br />

Así, bajo <strong>el</strong> fenómeno de humanización se han establecido<br />

y consolidado normas y regímenes jurídico-internacionales<br />

(<strong>el</strong> derecho internacional de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>)<br />

que llevan a una redefi nición d<strong>el</strong> tratamiento d<strong>el</strong> individuo por<br />

<strong>el</strong> ordenamiento jurídico internacional, ya no sólo como objeto<br />

(benefi ciario de <strong>derechos</strong> o destinatario de cargas), sino como<br />

sujeto de derecho internacional: en su expresión sustancial, dotándolo<br />

de <strong>derechos</strong> y obligaciones directamente conferidos; y<br />

en su expresión procesal, dotándolo de legitimación procesal<br />

para iniciar procedimientos ante órganos supranacionales a través<br />

d<strong>el</strong> derecho de petición individual.<br />

Estructuración d<strong>el</strong> Sistema Interamericano<br />

de Protección de Derechos Humanos<br />

En consecuencia, a partir de la constatación de que no<br />

basta la consagración lírica de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong><br />

en <strong>los</strong> documentos internacionales, <strong>los</strong> Estados a través<br />

de las diferentes organizaciones internacionales<br />

-en especial, las regionales- han estructurado <strong>sistema</strong>s de protección<br />

de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> donde se permite al individuo<br />

la vindicación por propia cuenta de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> consagrados<br />

en aqu<strong>el</strong><strong>los</strong> instrumentos: dotándolo cada vez más de capacidad<br />

procesal en tribunales internacionales, concediéndole un<br />

amplio derecho al acceso a la justicia internacional y perfi lando<br />

con <strong>el</strong>lo su plena subjetividad internacional que, a la postre, le<br />

permita acceder directamente a tribunales internacionales para<br />

la vindicación de sus <strong>derechos</strong>.<br />

Este fenómeno se observa claramente en <strong>el</strong> <strong>sistema</strong><br />

interamericano de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>, estructurado fundamentalmente<br />

en la Convención Americana <strong>sobre</strong> Derechos Humanos<br />

(CADH) (Faúndez Ledesma 1996). Este tratado internacional no<br />

sólo establece un amplio catálogo de <strong>derechos</strong> civiles y políticos,<br />

sino que crea órganos de promoción, supervisión y tut<strong>el</strong>a<br />

jurisdiccional de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>. Además, se establece <strong>el</strong><br />

derecho de petición individual consagrado en <strong>el</strong> artículo 44 de


Juan Antonio Rosas Castañeda<br />

la CADH, como mecanismo procesal concreto que permite a <strong>los</strong><br />

individuos vindicar directamente sus <strong>derechos</strong>, quienes pueden<br />

acudir a <strong>los</strong> órganos d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong> establecidos sin depender de<br />

su Estado de origen.<br />

El <strong>sistema</strong> interamericano y su <strong>sistema</strong> de petición<br />

individual se apoyan <strong>sobre</strong> dos órganos. El primero de <strong>el</strong><strong>los</strong>, la<br />

Comisión Interamericana de Derechos Humanos, cuyas atribuciones<br />

se encuentran establecidas en <strong>los</strong> artícu<strong>los</strong> 34 y siguientes<br />

de la CADH, se confi gura como un órgano político y cuasi-jurisdiccional.<br />

Político, porque hace labores diplomáticas de<br />

tut<strong>el</strong>a y promoción de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> en <strong>el</strong> continente.<br />

Cuasi-jurisdiccional, porque está autorizada a recibir peticiones<br />

individuales y sustanciarlas conforme al procedimiento establecido<br />

en su reglamento. En esta etapa d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong> de petición<br />

individual <strong>el</strong> individuo se encuentra dotado de una amplia capacidad<br />

procesal: por propia voluntad e iniciativa, <strong>el</strong> individuo puede<br />

<strong>el</strong>evar un asunto a un órgano internacional, en esta instancia<br />

puede realizar todo tipo de actos jurídicos procesales y ofrecer<br />

pruebas de manera ilimitada. Sin embargo, cuando la Comisión<br />

determina que hubo violación al derecho, <strong>el</strong> individuo pierde su<br />

caso y depende de la decisión de la Comisión si <strong>el</strong> caso será o<br />

no <strong>el</strong>evado a la Corte.<br />

La Corte Interamericana de Derechos Humanos es <strong>el</strong><br />

órgano propiamente jurisdiccional d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong>. En este tribunal<br />

internacional sólo <strong>los</strong> Estados partes que han aceptado la competencia<br />

d<strong>el</strong> Tribunal y la Comisión poseen jus standi in iudicio.<br />

En consecuencia, sólo <strong>el</strong><strong>los</strong> pueden plantear una demanda contra<br />

algún Estado parte ante la Corte, siempre y cuando <strong>el</strong> Estado<br />

haya aceptado la competencia contenciosa de la Corte.<br />

En suma, en una primera etapa d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong> de petición<br />

individual ante <strong>el</strong> órgano cuasi-jurisdiccional, al individuo<br />

se le dota de amplias facultades y capacidades procesales. Pero<br />

una vez que la Comisión emite su informe, pierde <strong>el</strong> caso y se<br />

encuentra a la espera de que ésta plantee o no la demanda ante<br />

la Corte. Si se llega a instaurar <strong>el</strong> caso ante la Corte, <strong>el</strong> peticionario<br />

inicial es desplazado, o al menos esa parece ser la intención<br />

d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong> consagrado en la CADH.<br />

El largo camino hacia <strong>el</strong> Locus Standi d<strong>el</strong><br />

individuo ante la Corte Interamericana de<br />

Derechos Humanos<br />

El pap<strong>el</strong> d<strong>el</strong> individuo en la toma de la decisión de la<br />

Comisión de enviar <strong>el</strong> caso a la Corte<br />

Bajo <strong>los</strong> esquemas clásicos d<strong>el</strong> derecho echo internacional, dond donde<br />

no se les confi ere a <strong>los</strong> individuos ndividuos subjetividad internacional, la<br />

CADH otorga a la Comisión una a amplia aamplia<br />

discrecionalidad para<br />

tomar la decisión ión de <strong>el</strong>eva <strong>el</strong>evar ar <strong>el</strong> cas caso aso a la Corte, sin contar con la<br />

opinión de e <strong>los</strong> peticio peticionarios onario os originales (Méndez 1998, 245-6).<br />

Bajo <strong>los</strong> esquemas clásicos d<strong>el</strong> derecho<br />

internacional, donde no se les confi ere a<br />

<strong>los</strong> individuos subjetividad internacional, la<br />

CADH otorga a la Comisión una amplia<br />

discrecionalidad para tomar la decisión de<br />

<strong>el</strong>evar <strong>el</strong> caso a la Corte, sin contar con la<br />

opinión de <strong>los</strong> peticionarios originales<br />

En base a esa eesa<br />

amplia ammplia<br />

facultad, <strong>el</strong> antiguo uo reglamento<br />

de la Comisión, que regula <strong>el</strong> e<strong>el</strong><br />

procedimiento edimiento de tramitación de<br />

las peticiones individuales, uales, en sus artícu<strong>los</strong> cu<strong>los</strong> 47 47 y y 48 48 (Goldman<br />

(Goldma<br />

1999; CIDH 1985; y Méndez 1999-2000, 73-7), no contemplaba<br />

acudir a <strong>los</strong> peticionarios originales para consultarles <strong>sobre</strong><br />

la posibilidad o no de <strong>el</strong>evar <strong>el</strong> caso a la Corte. Más aún no<br />

preveía la notifi cación d<strong>el</strong> informe confi dencial d<strong>el</strong> artículo 50 a<br />

<strong>el</strong><strong>los</strong>. Además, no establecía <strong>los</strong> criterios <strong>sobre</strong> <strong>los</strong> que la Comisión<br />

debía tomar su decisión, ni exigía que la Comisión motive<br />

su decisión de no <strong>el</strong>evar <strong>el</strong> caso a la Corte (Méndez 1999-<br />

2000, 73-7. También, cfr. O’Donn<strong>el</strong>l 1988, 678 y ss.). En ese<br />

esquema de procedimiento, <strong>el</strong> peticionario original se enteraba<br />

d<strong>el</strong> fi n d<strong>el</strong> procedimiento recién cuando la Comisión emitía <strong>el</strong><br />

informe fi nal, lo que sin duda implicaba una lesión a la igualdad<br />

procesal de las partes (Gómez 1998, 221).<br />

Sin embargo, esta situación varió sustancialmente<br />

con las modifi caciones introducidas en <strong>el</strong> reglamento de la Cor-<br />

JURÍDICA<br />

83 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


JURÍDICA<br />

84 | REVISTA CEJIL <strong>Debates</strong> <strong>sobre</strong> Derechos Humanos y <strong>el</strong> Sistema<br />

a Intera Interamericano ramericano<br />

te de <strong>los</strong> años 2001 y 2003. Al reconocer <strong>el</strong> importante pap<strong>el</strong><br />

que desempeñan <strong>los</strong> peticionarios originales en la vindicación de<br />

sus <strong>derechos</strong>, <strong>el</strong> artículo 43 d<strong>el</strong> actual reglamento de la Corte<br />

establece que <strong>el</strong> informe confi dencial debe ser notifi cado a las<br />

partes y que <strong>los</strong> peticionarios originales tendrán <strong>el</strong> plazo de un<br />

mes para hacer llegar a la Comisión su opinión en torno al sometimiento<br />

d<strong>el</strong> caso a la Corte. Además, <strong>el</strong> artículo 44 establece<br />

una serie de criterios que la Comisión deberá tomar en cuenta<br />

para <strong>el</strong> <strong>el</strong> sometimiento d<strong>el</strong> d<strong>el</strong> caso a la Corte. En este sentido, se<br />

establece ablece que que se se debe<br />

debe partir de la presunción pres de que todos<br />

<strong>los</strong> s casos casos serán serán sometido sometidos a la Corte CCorte<br />

cuando <strong>los</strong> Estados no<br />

cumplan las recomendaciones re<br />

de la a Comisión Comiisión<br />

en <strong>el</strong> plazo fi jado<br />

(Salvioli violi 1998, 1 325).<br />

Se observa, por tanto, una tendencia hacia la<br />

judicialización de la controversia cuando en <strong>el</strong><br />

marco d<strong>el</strong> procedimiento de la Comisión no<br />

se ha logrado arribar a una solución amistosa,<br />

entre otros factores, por iniciativa de <strong>los</strong><br />

peticionarios originales.<br />

Además, si se revisa la práctica práct ctica de dde<br />

la Comisión Com des-<br />

de las reformas ma a su reglamento reglament nto d<strong>el</strong> 22001<br />

2001 hast hasta la fecha se<br />

verá que <strong>el</strong> <strong>el</strong> l número ú de informes es <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> fond fondo publicados en <strong>el</strong><br />

informe anual de la Comisión Comisión ha descendido desce signifi cativamente.<br />

Así, Así en <strong>el</strong> año 2000 se pu publicaron 23 casos, mientras que en<br />

<strong>el</strong> año 2006 tan sólo ocho. Por otro lado, en <strong>el</strong> mismo período,<br />

la Comisión ha remitido más casos a la Corte. Así, en <strong>el</strong> año<br />

2000 remitió tan sólo tres casos, mientras que <strong>el</strong> año 2006<br />

remitió catorce casos. Se observa, por tanto, una tendencia<br />

hacia la judicialización de la controversia cuando en <strong>el</strong> marco<br />

d<strong>el</strong> procedimiento de la Comisión no se ha logrado arribar a<br />

una solución amistosa, entre otros factores, por iniciativa de <strong>los</strong><br />

peticionarios originales.<br />

Hacia <strong>el</strong> Jus Standi d<strong>el</strong> individuo en <strong>el</strong> procedimiento ante<br />

la Corte Interamericana de Derechos Humanos<br />

Evolución de la participación d<strong>el</strong> individuo en <strong>el</strong> procedimiento<br />

ante la Corte Interamericana de Derechos<br />

Humanos en sus reglamentos<br />

En ese marco de reforma d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong> impulsado a principios de<br />

siglo, también se ha producido una evolución signifi cativa en la<br />

participación de <strong>los</strong> peticionarios originales en <strong>el</strong> procedimiento<br />

contencioso ante la Corte.<br />

La Corte ha tenido cuatro reglamentos desde que<br />

entró en funciones en 1980. Bajo <strong>el</strong> primer reglamento de la<br />

Corte, vigente hasta 1991, la participación de <strong>los</strong> individuos en<br />

<strong>el</strong> procedimiento contencioso era nula, hasta que a fi nales de<br />

la década de <strong>los</strong> ochenta <strong>los</strong> individuos fueron incorporados al<br />

proceso bajo la fi gura de “asistentes de la Comisión”. Sobre<br />

aqu<strong>el</strong> período y <strong>los</strong> posteriores, Cançado Trindade refi ere que:<br />

Muy temprano, en <strong>los</strong> casos Godínez Cruz y V<strong>el</strong>ásquez Rodríguez<br />

(reparaciones, 1989), r<strong>el</strong>ativos a Honduras, la Corte<br />

recibió escritos de <strong>los</strong> familiares y abogados de las víctimas, y<br />

tomó nota de <strong>los</strong> mismos. Pero <strong>el</strong> paso realmente signifi cativo<br />

fue dado más recientemente, en <strong>el</strong> caso El Amparo (reparaciones,<br />

1996), r<strong>el</strong>ativo a Venezu<strong>el</strong>a, verdadero “divisor de aguas”<br />

en esta materia: en la audiencia pública c<strong>el</strong>ebrada por la Corte<br />

Interamericana <strong>el</strong> 27 de enero de 1996, uno de su magistrados,<br />

al manifestar expresamente su entendimiento de que al<br />

menos en aqu<strong>el</strong>la etapa d<strong>el</strong> proceso no podía haber duda de<br />

que <strong>los</strong> representantes de las víctimas era “verdadera parte<br />

demandante ante la Corte”, en un determinado momento d<strong>el</strong><br />

interrogatorio pasó a dirigir preguntas a <strong>el</strong><strong>los</strong>, <strong>los</strong> representantes<br />

de víctimas (y no a <strong>los</strong> d<strong>el</strong>egados de la Comisión o agentes<br />

d<strong>el</strong> Gobierno), quienes presentaron sus respuestas (Cançado<br />

Trindade 2001, 358). 3<br />

La reforma al reglamento de la Corte de 1996 es sumamente<br />

importante porque posibilita la participación directa de <strong>los</strong> peticionarios<br />

originales en la etapa de reparaciones, lo que implica<br />

<strong>el</strong> reconocimiento d<strong>el</strong> locus standi in iudicio. Pero serán, sin<br />

duda, las reformas introducidas en <strong>el</strong> reglamento de la Corte<br />

en 2001 y 2003 las más importantes, porque <strong>el</strong>las implicaron<br />

la ampliación d<strong>el</strong> locus standi de <strong>los</strong> peticionarios originales en<br />

todas las etapas d<strong>el</strong> procedimiento ante la Corte. Así, <strong>el</strong> artículo<br />

23 d<strong>el</strong> reglamento de la Corte vigente permite que, una vez<br />

3 Cfr., también Corte IDH. Caso Godínez Cruz Vs. Honduras. Indemnización Compensatoria (art. 63.1 Convención Americana <strong>sobre</strong> Derechos Humanos).<br />

Sentencia de 21 de julio de 1989. Serie C No. 8; y Caso V<strong>el</strong>ásquez Rodríguez Vs. Honduras. Indemnización Compensatoria (art. 63.1 Convención<br />

Americana <strong>sobre</strong> Derechos Humanos). Sentencia de 21 de julio de 1989. Serie C No. 7.


Juan Antonio Rosas Castañeda<br />

que la Comisión ha introducido la demanda contra <strong>el</strong> Estado<br />

ante la Corte, <strong>los</strong> peticionarios originales presenten en forma<br />

autónoma solicitudes, argumentos y pruebas durante todas las<br />

etapas d<strong>el</strong> procedimiento, incluidas las audiencias públicas. En<br />

consecuencia, les confi ere representación procesal autónoma.<br />

Así, se reconoce que <strong>el</strong> individuo posee <strong>derechos</strong> directamente<br />

conferidos por <strong>el</strong> ordenamiento jurídico internacional, se garantiza<br />

la igualdad procesal de las partes y se le reconoce como<br />

verdadero demandante ante la Corte.<br />

Esta ampliación d<strong>el</strong> locus standi para <strong>el</strong> individuo a<br />

todas las etapas d<strong>el</strong> procedimiento ha tenido repercusiones importantes<br />

en <strong>los</strong> roles que la CADH le asigna a la Comisión y al<br />

individuo, como verdadera parte procesal, destinatario y titular<br />

de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> y reparaciones consagrados en la CADH.<br />

Así, en <strong>el</strong> caso Cinco Pensionistas vs. Perú -<strong>el</strong> primer<br />

caso contencioso tramitado íntegramente bajo <strong>el</strong> nuevo reglamento-,<br />

<strong>los</strong> peticionarios originales trataron de ampliar la controversia<br />

planteada por la Comisión en su demanda, alegando la<br />

presunta violación de <strong>derechos</strong> no contemplados en <strong>el</strong>la. Ante<br />

esta pretensión, la Corte reconoció que <strong>los</strong> peticionarios originales<br />

podían alegar la violación de nuevos <strong>derechos</strong> ya que eran sin<br />

lugar a dudas “<strong>los</strong> titulares de todos <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> consagrados<br />

en la Convención Americana, y no admitirlo sería una restricción<br />

indebida a su condición de sujeto d<strong>el</strong> Derecho Internacional de<br />

<strong>los</strong> Derechos Humanos”. 4 Sin embargo, reconoció también que<br />

esa discusión sólo podía hacerse en función a <strong>los</strong> hechos fi jados<br />

en la demanda de la Comisión, para reguardar <strong>el</strong> equilibrio entre<br />

las partes, la igualdad de armas y la seguridad jurídica.<br />

Este criterio ha sido reiterado por la Corte en su jurisprudencia<br />

constante. 5 Pero es sin duda en <strong>el</strong> caso de <strong>los</strong> Hermanos<br />

Gómez Paquiyauri vs. Perú donde se suscitó una controversia<br />

entre <strong>los</strong> peticionarios y la Comisión <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> momento<br />

d<strong>el</strong> surgimiento de la responsabilidad internacional d<strong>el</strong> Estado. 6<br />

La Corte resolvió esta controversia a favor de <strong>los</strong> peticionarios,<br />

con lo que se visualizó claramente <strong>el</strong> importante efecto que ha<br />

signifi cado <strong>el</strong> reconocimiento d<strong>el</strong> individuo como parte proce-<br />

sal, quien es <strong>el</strong> sujeto primigenio para proteger sus intereses<br />

y alegar a su favor. Además, este caso ha supuesto poner en<br />

<strong>el</strong> debate <strong>el</strong> verdadero rol de la Comisión como garante de la<br />

legalidad de la Convención Americana, dejando al individuo la<br />

vindicación directa y personal de sus <strong>derechos</strong>.<br />

Por lo tanto, la dotación de jus standi y acceso directo<br />

al individuo ante la Corte ya no sólo se ubica en <strong>el</strong> plano doctrinal<br />

sino también en la práctica cotidiana la Corte. 7<br />

mericana, dejando al individuo la<br />

ersonal de sus derec erechos.<br />

tanto, la dotaación<br />

de jjus standi i y acceso directo cto<br />

ante la Cort rte ya no n sólo se ubica en <strong>el</strong><br />

plano doctri-<br />

también en e la práctica p cotidiana la Corte. C<br />

Además, este caso ha supuesto poner en <strong>el</strong><br />

debate <strong>el</strong> verdadero rol de la Comisión como<br />

garante de la legalidad de la Convención<br />

Americana, dejando al individuo la vindicación<br />

directa y personal de sus <strong>derechos</strong>.<br />

Ponderación ración d<strong>el</strong> de d<strong>el</strong> rol de la Comisión y d<strong>el</strong><br />

individuo en n <strong>el</strong> proced procedimiento cedimiento miento contencioso<br />

contencioso<br />

ante la Corte<br />

Las reformas de <strong>los</strong> reglamentos de la Corte y la Comisión<br />

operadas durante <strong>los</strong> años 2001 y 2003, y la<br />

subsiguiente práctica de la Comisión y jurisprudencia<br />

de la Corte han implicado un reposicionamiento de la<br />

capacidad e iniciativa procesal de <strong>los</strong> peticionarios originales en<br />

la sustanciación de las peticiones individuales d<strong>el</strong> artículo 44 de<br />

la CADH y ha supuesto un replanteamiento d<strong>el</strong> verdadero rol de<br />

la Comisión. Como consecuencia, la necesidad de dotar al individuo<br />

de pleno jus standi y acceso directo ante la Corte ya no resulta<br />

sólo de las opiniones de la doctrina, sino de una apremiante<br />

necesidad cotidiana en la práctica jurisprudencial de la Corte.<br />

4 Corte IDH. Caso "Cinco Pensionistas" Vs. Perú. Sentencia de 28 de febrero de 2003. Serie C No. 98, párr. 157.<br />

5 Cfr., entre otros, Corte IDH. Caso Myrna Mack Chang Vs. Guatemala. Sentencia de 25 de noviembre de 2003. Serie C No. 101; Caso "Instituto de<br />

Reeducación d<strong>el</strong> Menor" Vs. Paraguay. Sentencia de 2 de septiembre de 2004. Serie C No. 112; Caso De la Cruz Flores Vs. Perú. Sentencia de 18<br />

de noviembre de 2004. Serie C No. 115, párrs. 104-5; Caso Lori Berenson Mejía Vs. Perú. Sentencia de 25 de noviembre de 2004. Serie C No.<br />

119, párr. 214; y Caso Huilca Tecse Vs. Perú. Sentencia de 03 de marzo de 2005. Serie C No. 121.<br />

6 Corte IDH. Caso de <strong>los</strong> Hermanos Gómez Paquiyauri Vs. Perú. Sentencia de 8 de julio de 2004. Serie C No. 110, párrs. 71-6.<br />

7 Corte IDH. Caso de <strong>los</strong> Hermanos Gómez Paquiyauri Vs. Perú. Cit. Voto concurrente d<strong>el</strong> juez Cançado Trindade, párrs. 11-25.<br />

JURÍDICA<br />

85 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


JURÍDICA<br />

86 | REVISTA CEJIL <strong>Debates</strong> <strong>sobre</strong> Derechos Humanos y <strong>el</strong> Sistema a Interamer Interamericano ericano o<br />

El rol de la Comisión y d<strong>el</strong> individuo en <strong>el</strong> procedimiento<br />

contencioso ante la Corte bajo la lógica d<strong>el</strong> derecho<br />

internacional clásico<br />

Como vemos, <strong>el</strong> diseño primigenio d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong> de protección<br />

ideado por la CADH se basa en una concepción clásica d<strong>el</strong> pap<strong>el</strong><br />

d<strong>el</strong> individuo en <strong>el</strong> derecho internacional. intern En <strong>el</strong> derecho interna-<br />

cional ional clásico clásico la la única única forma<br />

forma en la que <strong>el</strong> individuo ind podía actuar en<br />

<strong>el</strong> plano internacional para reivindicar re ar sus derech <strong>derechos</strong> era a través<br />

de la representación en y asistencia de su s Est Estado tado de na nacionalidad,<br />

en <strong>el</strong> l marco marco de de la la institu institución de la protección protecció ón dip diplomática. plomática<br />

Se constata en ese sentido que, a pesar de<br />

<strong>los</strong> avances en <strong>el</strong> tema, existe un rezago en la<br />

concepción clásica de la posición d<strong>el</strong> individuo<br />

en <strong>el</strong> derecho internacional que subyace en la<br />

CADH y que no permite <strong>el</strong> acceso directo d<strong>el</strong><br />

individuo a la Corte.<br />

Así, cuando se idearon <strong>los</strong> mecanismos mmeca<br />

anismos de d tut<strong>el</strong>a de<br />

<strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>, <strong>los</strong> Estados os ponderaron ponde eraron que <strong>el</strong> e individuo de-<br />

bía ser representado y asistido do por otro suje sujeto de derecho inter-<br />

nacional que tuviera capacidad procesal proce ante las instancias internacionales<br />

ionales que se creaban creab para <strong>el</strong> efecto. Por <strong>el</strong>lo, en <strong>el</strong> <strong>sistema</strong><br />

interamericano se le encomendó a la Comisión la tarea no sólo<br />

de ser <strong>el</strong> garante de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> establecidos en la CADH, y por<br />

tanto de la legalidad d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong>, sino que además se le confi rió<br />

la tut<strong>el</strong>a d<strong>el</strong> individuo peticionante. Este punto vista clásico d<strong>el</strong><br />

pap<strong>el</strong> d<strong>el</strong> individuo en <strong>el</strong> derecho internacional incidió para que<br />

en <strong>los</strong> dos momentos más cruciales de la sustanciación de la<br />

petición individual <strong>el</strong> peticionario original quedara excluido.<br />

Así, en ese diseño primigenio, <strong>el</strong> individuo no era<br />

consultado por la Comisión <strong>sobre</strong> la pertinencia d<strong>el</strong> sometimiento<br />

d<strong>el</strong> caso a la Corte, ni era considerado en <strong>el</strong> procedimiento<br />

contencioso ante la Corte una vez que la Comisión<br />

plantea su demanda.<br />

Hacia <strong>el</strong> Jus Standi d<strong>el</strong> individuo en <strong>el</strong> procedimiento ante<br />

la Corte Interamericana de Derechos Humanos<br />

El rol de la Comisión y d<strong>el</strong> individuo en <strong>el</strong> procedimiento<br />

contencioso ante la Corte bajo la infl uencia d<strong>el</strong> derecho<br />

internacional contemporáneo<br />

La evolución d<strong>el</strong> derecho internacional contemporáneo está en-<br />

marcada dentro d<strong>el</strong> fenómeno de humanización por <strong>el</strong> que se ha<br />

redefi nido <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> d<strong>el</strong> individuo en <strong>el</strong> derecho internacional. El<br />

desarrollo y evolución de <strong>los</strong> tratados <strong>sobre</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong><br />

y d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong> de petición individual han permitido precisar que<br />

<strong>el</strong> individuo es destinatario directo de <strong>derechos</strong> y obligaciones, y<br />

como consecuencia se le ha dotado de capacidad procesal para<br />

vindicar<strong>los</strong> ante instancias internacionales.<br />

Las propuestas de la doctrina y las cada vez mayores<br />

exigencias de <strong>los</strong> usuarios d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong> han permitido que<br />

se vaya ampliando la capacidad procesal de <strong>los</strong> peticionarios<br />

originales en <strong>los</strong> dos momentos claves de la sustanciación de<br />

las peticiones individuales en <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> interamericano. Así, <strong>el</strong><br />

desarrollo y la práctica común de las capacidades procesales<br />

que ahora detentan <strong>los</strong> peticionarios originales han permitido<br />

visualizar la ambigüedad d<strong>el</strong> rol de la Comisión. En este sentido,<br />

en opinión de Cançado Trindade, “la jurisdiccionalización d<strong>el</strong> mecanismo<br />

de protección se impone a partir d<strong>el</strong> reconocimiento de<br />

<strong>los</strong> roles esencialmente distintos de <strong>los</strong> individuos peticionarios<br />

–la verdadera parte demandante- y de la Comisión (órgano de<br />

supervisión de la Convención que presta asistencia a la Corte)”<br />

(Cançado Trindade 2001, 360). Así, <strong>el</strong> caso de <strong>los</strong> Hermanos<br />

Gómez Paquiyauri vs. Perú es ilustrativo en ese sentido, ya que<br />

las necesidades de <strong>los</strong> peticionarios originales no siempre coinciden<br />

con la perspectiva de la Comisión y su misión esencial de<br />

garante de la CADH.<br />

Se constata en ese sentido que, a pesar de <strong>los</strong> avances<br />

en <strong>el</strong> tema, existe un rezago en la concepción clásica de la<br />

posición d<strong>el</strong> individuo en <strong>el</strong> derecho internacional que subyace<br />

en la CADH y que no permite <strong>el</strong> acceso directo d<strong>el</strong> individuo a<br />

la Corte. De hecho, <strong>el</strong> artículo 61 de la CADH sólo faculta a la<br />

Comisión y a <strong>los</strong> Estados partes la facultad de iniciar un caso<br />

ante la Corte; esto es, sólo <strong>el</strong><strong>los</strong> poseen jus standi.


Juan Antonio Rosas Castañeda<br />

Propuestas de reforma d<strong>el</strong> Sistema Interamericano<br />

de Protección de <strong>los</strong> Derechos<br />

Humanos para lograr <strong>el</strong> Jus Standi d<strong>el</strong><br />

individuo en <strong>el</strong> procedimiento contencioso<br />

ante la Corte<br />

En consecuencia, esa concepción clásica se superaría<br />

plenamente con la reforma d<strong>el</strong> artículo 61 de la<br />

CADH. Sin embargo, como hace notar Pedro Nikken,<br />

esto sería contraproducente para la conservación y la<br />

efi cacia d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong> (Nikken 1998, 26). En principio, <strong>el</strong> <strong>sistema</strong><br />

interamericano de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> en este momento se encuentra<br />

fragmentado: no todos <strong>los</strong> Estados miembros de la OEA<br />

se han adherido a la CADH y no todos <strong>los</strong> Estados partes de la<br />

CADH han reconocido la competencia contenciosa de la Corte<br />

(Andreu-Guzmán 2001, 301-2). En ese sentido, la reforma d<strong>el</strong><br />

artículo 61 se introduciría como un protocolo de cláusula facultativa<br />

a la que algunos Estados partes de la CADH se adherirían,<br />

fragmentando aún más <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> de protección, lo que no fortalecería<br />

<strong>el</strong> <strong>sistema</strong> sino que lo debilitaría.<br />

Sergio García Ramírez considera que la maduración<br />

d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong> dista mucho de haber llegado a presentar las condiciones<br />

para otorgar acceso directo a la Corte a <strong>los</strong> individuos<br />

peticionantes (García Ramírez 2000-1, 235-6). Por <strong>el</strong>lo, debemos<br />

explorar otras formas que permitan otorgar al individuo jus<br />

standi pero sin modifi car la CADH. Así, nos permitimos explorar<br />

la experiencia d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong> europeo de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>.<br />

Un mirada a la evolución d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong> europeo de protección<br />

de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong><br />

El <strong>sistema</strong> europeo de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> se estructura <strong>sobre</strong><br />

la base d<strong>el</strong> Convenio Europeo de Derechos Humanos y Libertades<br />

Fundamentales (o Convención Europea). Éste es <strong>el</strong> primer<br />

<strong>sistema</strong> regional en idear un <strong>sistema</strong> de petición individual que<br />

culminó con la creación de un tribunal internacional. En su diseño<br />

primigenio, se encontraba constituido por tres órganos:<br />

la Comisión Europea de Derechos Humanos, la Corte Europea<br />

de Derechos Humanos y <strong>el</strong> Comité de Ministros. Las funciones<br />

y procedimientos de la Comisión Europea y la Corte Europea<br />

guardaban mucha similitud con <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> interamericano para<br />

la sustanciación de las peticiones individuales; mientras que <strong>el</strong><br />

Comité de Ministros era un órgano político que decidía supletoriamente<br />

<strong>el</strong> caso en <strong>el</strong> supuesto en <strong>el</strong> que la Comisión Europea<br />

no sometiera <strong>el</strong> caso a la Corte Europea (entre otros, Buergenthal<br />

1996, 152; y Díaz Revorio 2001, 50).<br />

El derecho de petición individual ideado por aqu<strong>el</strong><br />

<strong>sistema</strong> ha experimentado diversas reformas hasta llegar a su<br />

máxima evolución con la adopción d<strong>el</strong> Protocolo XI a la Convención<br />

Europea. Por esta reforma se fusionaron <strong>los</strong> dos órganos<br />

d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong> encargados de la tramitación de las peticiones individuales<br />

en la Corte Europea de Derechos Humanos y se otorgó<br />

por tanto acceso directo y pleno jus standi al individuo ante <strong>el</strong><br />

tribunal (Álvarez Osorio Micheo 1999, 56-87).<br />

Se puede esquematizar la evolución d<strong>el</strong> derecho de petición<br />

individual en <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> europeo de la siguiente manera: a) desde<br />

su creación hasta mediados de <strong>los</strong> años sesenta, <strong>los</strong> peticionarios<br />

originales no participaban en <strong>el</strong> procedimiento contencioso ante la<br />

Corte Europea, b) hacia mediados de <strong>los</strong> años sesenta y setenta, <strong>los</strong><br />

peticionarios originales fueron escuchados por la Corte Europea a<br />

través de la Comisión Europea, c) por la reforma d<strong>el</strong> reglamento de<br />

la Corte Europea de 1982, se otorgó locus standi a <strong>los</strong> peticionarios<br />

originales en <strong>el</strong> procedimiento contencioso, d) <strong>el</strong> Protocolo IX le otorgó<br />

jus standi al peticionario original ante la Corte Europea, y e) por <strong>el</strong><br />

Protocolo XI se otorgó acceso directo al individuo a la Corte Europea<br />

de Derechos Humanos (Carrillo Salcedo 2003).<br />

Consideramos importante para nuestro análisis destacar<br />

las reformas introducidas por <strong>el</strong> Protocolo IX, ya que, en un<br />

análisis comparativo de la evolución de ambos <strong>sistema</strong>s, se tiene<br />

que <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> interamericano estaría en <strong>el</strong> momento actual en<br />

<strong>el</strong> niv<strong>el</strong> alcanzado por <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> europeo tras la reforma d<strong>el</strong> año<br />

1982 que confi rió al individuo locus standi. Por <strong>el</strong> Protocolo IX<br />

se modifi ca <strong>el</strong> Convenio Europeo ampliando la gama de sujetos<br />

legitimados para presentar una demanda ante la Corte Europea,<br />

haciendo la precisión de que <strong>los</strong> peticionarios originales podrán<br />

demandar siempre que se haya culminado <strong>el</strong> procedimiento previo<br />

ante la Comisión Europea (Álvarez Ossorio Micheo 2003).<br />

Siguiendo <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong> europeo y sin pretender<br />

modifi car la CADH, se podría modifi car <strong>el</strong> artículo 44<br />

d<strong>el</strong> reglamento de la Comisión Interamericana para otorgar a<br />

la opinión de <strong>los</strong> peticionarios originales valor vinculante en la<br />

decisión de la Comisión de someter <strong>el</strong> caso a la Corte. Esto es: si<br />

<strong>los</strong> peticionarios originales opinan a favor de someter <strong>el</strong> caso a la<br />

Corte, la Comisión está obligada jurídicamente por esta decisión<br />

y debe someter <strong>el</strong> caso a la Corte.<br />

JURÍDICA<br />

87 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


JURÍDICA<br />

88 | REVISTA CEJIL <strong>Debates</strong> <strong>sobre</strong> Derechos Humanos y <strong>el</strong> Sistema Interamericano<br />

REFERENCIAS<br />

-Ago, Roberto, “Science juridique et droit international”, Recueil des Cours, 90, 1956-II.<br />

Hacia <strong>el</strong> Jus Standi d<strong>el</strong> individuo en <strong>el</strong> procedimiento ante<br />

la Corte Interamericana de Derechos Humanos<br />

-Álvarez Osorio Micheo, Fernando, “Perfecciones e imperfecciones en le Protocolo 11 al Convenio Europeo de Derechos Humanos<br />

y otros comentarios a propósito de su entrada en vigor (1-IX-1998)”, Revista Española de Derecho Constitucional, 56, mayo-agosto<br />

de 1999.<br />

-___, Fernando, “D<strong>el</strong> lento camino hacia la constitucionalización de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>. Individuo, instancias internacionales<br />

de protección de <strong>derechos</strong> y proceso (El viejo Protocolo IX al CEDH como ejemplo)”, 2003, en http://www.us.es/cidc/Ponencias/<br />

<strong>humanos</strong>/FernandoAlvarezPon.pdf. Consultado <strong>el</strong> 07/09/2005.<br />

-Andreu-Guzmán, Federico, “30 años de la Convención Americana <strong>sobre</strong> Derechos Humanso: Todavía hay mucho camino por<br />

recorrer”, en El Sistema de Protección de <strong>los</strong> Derechos Humanos en <strong>el</strong> Umbral d<strong>el</strong> Siglo XXI, Memoria d<strong>el</strong> Seminario Noviembre de<br />

1999, I, San José, 2001.<br />

-Buergenthal, Thomas et al., Manual de derecho internacional Público, Fondo de Cultura Económica (FCE), México, 1992.<br />

-Buergenthal, Thomas, Derechos Humanos Internacionales, Gernika, México, 1996.<br />

-Cançado Trindade, Augusto, El acceso directo d<strong>el</strong> individuo a <strong>los</strong> Tribunales Internacionales de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>, Universidad de<br />

Deusto, Bilbao, 2001.<br />

-___, El derecho internacional de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> en <strong>el</strong> siglo XXI, Jurídica de Chile, Santiago, 2001.<br />

-Carn<strong>el</strong>utti, Francesco, Sistema de derecho procesal civil, II, UTEHA, Buenos Aires, 1944.<br />

-Carrillo Salcedo, Juan Antonio, Soberanía de <strong>los</strong> Estados y Derechos Humanos en <strong>el</strong> Derecho Internacional Contemporáneo,<br />

Tecnos, Madrid, 1995.<br />

-___, El Convenio Europeo de Derechos Humanos, Tecnos, Madrid, 2003.<br />

-Casanovas y La Rosa, Oriol, Prácticas de Derecho Internacional Público, Tecnos, Madrid, 1981.<br />

-___, Casos y textos de derecho internacional público, Tecnos, Madrid, 1990.<br />

-CIDH, Manual de Normas Vigentes en materia de Derechos Humanos, OEA/Ser.L/VII.65, doc. 6, 1985.<br />

-Crawford, James, “El ius standi de <strong>los</strong> Estados: Una crítica al artículo 40 d<strong>el</strong> Proyecto de Artícu<strong>los</strong> <strong>sobre</strong> Responsabilidad de <strong>los</strong><br />

Estados de la CDI”, Revista Electrónica de Estudios Internacionales, 2000, www.reei.org. Consultado <strong>el</strong> 10/11/2004.<br />

-De Visscher, Charles, Théories et Réalités en Droit International Public, Pédone, París, 1970.<br />

-Díaz Revorio, Francisco, “El Tribunal Europeo de Derechos Humanos: signifi cado y trascendencia”, en Jurisprudencia d<strong>el</strong> Tribunal<br />

Europeo de Derechos Humanos, Palestra, Lima, 2004.<br />

-Díez de V<strong>el</strong>asco Vallejo, Manu<strong>el</strong>, Las Organizaciones Internacionales, Tecnos, Madrid, 1997.


Juan Antonio Rosas Castañeda<br />

-Faúndez Ledesma, Héctor, El <strong>sistema</strong> interamericano de protección de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>: aspectos institucionales y procesales,<br />

Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), San José, 1996.<br />

-García Ramírez, Sergio, “Acceso de la víctima a la jurisdicción internacional <strong>sobre</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>”, Revista IIDH, 32-33, julio<br />

2000-junio 2001.<br />

-Goldman, Robert, “Breve Historia de la CIDH”, en Fappiano, Oscar y Loayza, Carolina (eds.), Repertorio de la Comisión Interamericana<br />

de Derechos Humanos 1971 a 1995, Ábaco, Buenos Aires, 1999.<br />

-Gómez, Verónica, “Seguridad Jurídica e Igualdad Procesal ante <strong>los</strong> Órganos”, en Méndez, Juan y Cox, Francisco, El futuro d<strong>el</strong><br />

<strong>sistema</strong> interamericano de protección de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>, IIDH, San José, 1998.<br />

-H<strong>el</strong>ler, Herman, La soberanía: contribución a la teoría d<strong>el</strong> derecho estatal y d<strong>el</strong> derecho internacional, Universidad Nacional<br />

Autónoma de México, FCE, México, 1995.<br />

-Hoffmann, Stanley, Teorías contemporáneas de las r<strong>el</strong>aciones internacionales, Tecnos, Madrid, 1963.<br />

-Méndez, Juan, “Consideraciones <strong>sobre</strong> la Reforma al Reglamento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, Revista<br />

IIDH, 30-31, julio 1999-junio 2000.<br />

-Méndez, Juan, “Una aproximación crítica a la interpretación vigente de <strong>los</strong> artícu<strong>los</strong> 50 y 51 de la Convención”, en Méndez, Juan<br />

y Cox, Francisco, El futuro d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong> interamericano de protección de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>, Cit.<br />

-Moncayo, Guillermo et al., Derecho internacional público, I, Zavalía, Buenos Aires, 1985.<br />

-Nikken, Pedro, “Perfeccionar <strong>el</strong> Sistema Interamericano de Derechos Humanos sin reformar al Pacto de San José”, en Méndez,<br />

Juan y Cox, Francisco, El futuro d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong> interamericano de protección de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>, Cit.<br />

-Nkambo Mugada, Peter, “Sujetos de Derecho internacional”, en Sopesen, Max (ed.), Manual de Derecho Internacional Público,<br />

FCE, México, 1998.<br />

-O’Donn<strong>el</strong>l, Dani<strong>el</strong>, Protección Internacional de <strong>los</strong> Derechos Humanos, Comisión Andina de Juristas y Fundación Friedrich Nauman,<br />

Lima, 1988.<br />

-Pinto, Mónica, El derecho internacional vigencia y desafíos en un escenario globalizado, FCE, Buenos Aires, 2004.<br />

-Salvioli, Fabián, “Derechos, acceso y rol de las víctimas”, en Méndez, Juan y Cox, Francisco, El futuro d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong> interamericano<br />

de protección de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>, Cit.<br />

-Triep<strong>el</strong>, Heinrich, Völkerrecht und Landesrecht, Scientia Antiquariat Aalen, Meisenheim, 1958.<br />

-Truyol y Serra, Antonio, Fundamentos d<strong>el</strong> Derecho Internacional Público, Tecnos, Madrid, 1977.<br />

-Tukin, Grigorii, Theory of International Law, Harvard University Press, Cambridge, 1974.<br />

JURÍDICA<br />

89 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


HISTORIAS<br />

DE AMÉRICA<br />

90 | | RE REVISTA TA CEJIL CEJIL <strong>Debates</strong> es <strong>sobre</strong> Derechos Humanos y <strong>el</strong> Sistema Interamericano<br />

¿Por qué las exhumaciones no conducen a procesos<br />

de justicia en Guatemala? Datos y refl exiones desde<br />

una perspectiva psicosocial<br />

Susana Navarro<br />

García*<br />

Pau Pérez-<br />

Sales**<br />

Guatemala sufrió uno de <strong>los</strong> períodos represivos<br />

más violentos y devastadores de la historia<br />

en la década de <strong>los</strong> ochenta. Si bien la<br />

violencia desde las estructuras d<strong>el</strong> Estado se<br />

remonta a <strong>los</strong> años sesenta, es en la década de <strong>los</strong> ochenta<br />

-y especialmente en <strong>el</strong> período entre 1980 y 1984- donde<br />

alcanza su mayor cuota de destrucción. Siguiendo la política<br />

de tierra arrasada que pretendía <strong>el</strong>iminar <strong>los</strong> posibles focos de<br />

guerrilla destruyendo sus hipotéticas “bases sociales”, cerca de<br />

400 aldeas fueron arrasadas, destruidas totalmente. En un país<br />

de 9 millones de habitantes, <strong>los</strong> informes Guatemala Nunca Más<br />

En <strong>el</strong> período entre 1992 y 2006, en que se concentra la mayor parte d<strong>el</strong> trabajo, se han<br />

exhumado en Guatemala cerca de 700 fosas, recuperándose restos óseos de más de 4 mil<br />

personas. Sin embargo, mientras las exhumaciones han sido importantes para <strong>los</strong> familiares<br />

en términos de dignifi cación y búsqueda de verdad, no parecen haber contribuido sustancialmente<br />

al objetivo de búsqueda de justicia. Este trabajo intenta dar una perspectiva d<strong>el</strong><br />

conjunto de factores que explican este hecho. Desde la óptica de <strong>los</strong> familiares, existen tres<br />

grupos de razones para la no judicialización de exhumaciones: razones personales r<strong>el</strong>acionadas<br />

con <strong>el</strong> miedo, la necesidad de actuar de modo colectivo y <strong>el</strong> agotamiento d<strong>el</strong> propio<br />

proceso de exhumación; razones referidas al contexto social y político; y razones referidas<br />

al propio proceso judicial.<br />

Palabras claves: Acompañamiento; Exhumaciones; Judicialización; Impunidad; Psicosocial; Guatemala; Trauma.<br />

(ODHAG 1998) y de la Comisión de Esclarecimiento Histórico<br />

(CEH 1999) cifran en cerca de 100 mil las personas que fueron<br />

asesinadas en masacres colectivas y asesinatos públicos,<br />

incluyendo hombres, mujeres, niños y ancianos, esencialmente<br />

de origen indígena. Más de la mitad de las personas asesinadas<br />

lo fueron en masacres colectivas (CEH 1999), algunas de <strong>el</strong>las,<br />

centenares de personas, usando diferentes métodos de exterminio<br />

colectivo (ODHAG 1998). 1 El Ejército de Guatemala es<br />

responsable d<strong>el</strong> 96% de dichas masacres (ODHAG 1998).<br />

A partir de <strong>los</strong> Acuerdos de Paz d<strong>el</strong> 29 de diciembre<br />

de 1996 entre <strong>el</strong> gobierno y la guerrilla se inicia un lento proce-<br />

* Psicóloga. Coordinadora d<strong>el</strong> Área de Exhumaciones d<strong>el</strong> Equipo Comunitario de Acción Psicosocial (ECAP). Guatemala. Co-directora d<strong>el</strong> Proyecto<br />

Internacional de Consenso <strong>sobre</strong> Estándares Mínimos para <strong>el</strong> Acompañamiento Psicosocial a Procesos de Exhumación. susananavarro@int<strong>el</strong>nett.com.<br />

** Psiquiatra. Coordinador Grupo de Acción Comunitaria. Co-director d<strong>el</strong> Proyecto Internacional de Consenso <strong>sobre</strong> Estándares Mínimos para <strong>el</strong><br />

Acompañamiento Psicosocial a Procesos de Exhumación. pauperez@arrakis.es.<br />

1 Se calcula en 200 mil <strong>el</strong> número de huérfanos, en un millón <strong>los</strong> desplazados internos (en algunas zonas como la zona Ixil, hasta cerca d<strong>el</strong> 80% de la<br />

población huyó). Alrededor de 400 mil personas buscaron refugio en México, y en menor medida B<strong>el</strong>ice y <strong>los</strong> Estados Unidos (Farías 1997).


Susana Navarro García<br />

Pau Pérez-Sales<br />

so de recuperación de la memoria histórica y de búsqueda de<br />

verdad, justicia y reparación. Las exhumaciones de masacres<br />

colectivas constituyen uno de <strong>los</strong> fenómenos políticos de mayor<br />

trascendencia de la transición política guatemalteca, y un<br />

gran gra esfuerzo de las instituciones de familiares y de <strong>los</strong> grupos<br />

de <strong>derechos</strong> de <strong>humanos</strong> por avanzar en las vías de dignifi cación,<br />

verdad, justicia y reparación. Las primeras exhumaciones se<br />

realizaron en 1988, aún en período bajo control militar y cuando<br />

hacerlo era un grave p<strong>el</strong>igro. El Grupo de Apoyo Mutuo (GAM)<br />

o o Familiares Familiares de d Desaparecidos de Guatemala (FAMDEGUA), en-<br />

tidades pioneras, pionera las realizaron con apoyo de bomberos o de<br />

Procesos de judicialización de exhumaciones<br />

La exhumación de masacres permite evidenciar la<br />

existencia de cementerios clandestinos, muertes y<br />

ejecuciones extrajudiciales, y torturas; en suma, documentar<br />

evidencias de genocidio y crímenes de lesa<br />

humanidad. Parecería, por tanto, que <strong>el</strong> camino natural al que<br />

conduce una exhumación debería ser la intervención d<strong>el</strong> Ministerio<br />

Público para indagar a <strong>los</strong> responsables y la realización de<br />

juicios. Estos se constituirían así en <strong>el</strong> principal factor reparador<br />

para las víctimas.<br />

La tabla siguiente muestra las únicas siete exhumaciones<br />

llevadas a juicio, lo que representa <strong>el</strong> 1% d<strong>el</strong> total de<br />

exhumaciones realizadas en <strong>el</strong> país.<br />

Aunque <strong>los</strong> familiares de las víctimas han tenido<br />

“acompañamiento legal” en la gran mayoría de las exhumaciones,<br />

esta expresión -que es la usada por las propias organizaciones-<br />

conduce a error. Puede llevar a pensar que su fi n<br />

es lograr procesos legales de carácter judicial. En realidad su<br />

tarea está r<strong>el</strong>acionada con <strong>el</strong> apoyo en <strong>el</strong> momento de poner la<br />

denuncia ante <strong>el</strong> Ministerio Público, <strong>el</strong> auxilio en la identifi cación<br />

antropólogos procedentes d<strong>el</strong> extranjero. En 1992 se constituye<br />

la Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG).<br />

Se han exhumado cerca de 700 lugares, recuperándose<br />

de <strong>el</strong><strong>los</strong> restos de más de 4 mil víctimas. De estos, cerca<br />

de un 20% eran restos óseos de niños (un 1% eran no natos<br />

-extraídos de mujeres embarazadas-, un 5% niños menores de<br />

3 años, un 6% niños de 4 a 12 años y un 7% adolescentes de<br />

13 a 17), a lo que se añade un 14% jóvenes adultos entre 18<br />

y 25 años. En total, en aqu<strong>el</strong><strong>los</strong> en que se podía identifi car <strong>el</strong><br />

género, <strong>el</strong> 75% eran niños, jóvenes u hombres y <strong>el</strong> 25% eran<br />

niñas, jóvenes o mujeres (FAFG 2006).<br />

Exhumaciones en Guatemala: algunas cifras<br />

Número de exhumaciones de masacres y cementerios clandestinos<br />

realizadas en Guatemala entre 1992 y 2006: 673 sitios de exhumación<br />

Restos óseos encontrados: FAFG (1992-2006) 3549 osamentas<br />

CAFCA (2000-2004) 466 osamentas<br />

ODHAG (diferentes periodos) 150 osamentas aprox.<br />

Total: 4165 osamentas (más de 800 niños) aprox<br />

de víctimas y la organización comunitaria para la exhumación,<br />

así como <strong>los</strong> trámites legales para la realización de la excavación<br />

y <strong>el</strong> reentierro (por ejemplo, permisos para excavar en fi ncas<br />

privadas, autorizaciones judiciales, etc.).<br />

La Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala (CO-<br />

NAVIGUA), uno de <strong>los</strong> principales organismos de acompañamiento<br />

legal de Guatemala, reconoce en su Informe de <strong>sistema</strong>tización d<strong>el</strong><br />

proceso comunitario y legal de las exhumaciones (2005):<br />

Pese a existir la posibilidad de incorporar <strong>los</strong> resultados d<strong>el</strong><br />

informe en juicios penales que pudieran suscitarse, <strong>el</strong> fi n primordial<br />

de las exhumaciones ha sido encontrar a las personas<br />

desaparecidas para darles una digna sepultura ya así ayudar<br />

en <strong>el</strong> proceso de du<strong>el</strong>o a <strong>los</strong> familiares [...] Nadie habló de procesar<br />

penalmente a alguien por <strong>los</strong> actos cometidos durante la<br />

época d<strong>el</strong> confl icto armado interno.<br />

La falta de recursos, de capacidad y de apoyo técnico son las<br />

razones alegadas por las organizaciones de “acompañamiento<br />

legal” para impulsar procesos de judicialización en menos d<strong>el</strong><br />

1% de casos. En <strong>el</strong> caso de CONAVIGUA, <strong>los</strong> dos procuradores<br />

de la institución coinciden en señalar que una de las mayores<br />

difi cultades son que <strong>los</strong> informes antropológicos no siempre de-<br />

HISTORIAS<br />

DE AMÉRICA<br />

91 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


HISTORIAS<br />

DE AMÉRICA<br />

92 | REVISTA CEJIL <strong>Debates</strong> <strong>sobre</strong> Derechos Humanos y <strong>el</strong> Sistema Interamericano<br />

¿Por qué las exhumaciones no conducen a procesos de justicia en Guatemala? Datos y<br />

refl exiones desde una perspectiva psicosocial<br />

terminan la causa de la muerte en las osamentas encontradas, lo<br />

que, según <strong>el</strong><strong>los</strong>, impediría desarrollar procesos legales.<br />

Es un espacio común afi rmar que verdad, justicia<br />

y reparación deben ir siempre unidas y que una de <strong>el</strong>las sin<br />

las otras dos puede, no sólo no ayudar a la reconstrucción d<strong>el</strong><br />

tejido social dañado por la represión, sino incluso contribuir a<br />

ahondar sus efectos negativos. Mucho se ha escrito <strong>sobre</strong> <strong>los</strong><br />

efectos psicosociales de la impunidad (Kordon 1995; Sveass<br />

Material y métodos<br />

Desde <strong>el</strong> año 2004, <strong>el</strong> Equipo de Estudios Comunitarios<br />

y Acción Psicosocial (ECAP) y <strong>el</strong> Grupo de<br />

Acción Comunitaria (GAC) han venido desarrollando<br />

una investigación <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> impacto psicosocial de<br />

<strong>los</strong> procesos de exhumación en Guatemala. La primera fase<br />

d<strong>el</strong> proyecto se centró en <strong>el</strong> Municipio de Rabinal (Baja Verapaz),<br />

de alrededor de 25 mil habitantes de etnia Maya-Achí.<br />

Este municipio y las comunidades cercanas, situadas en lo que<br />

se consideraba un corredor de paso de la guerrilla, sufrieron<br />

algunas de las peores masacres d<strong>el</strong> país. El destacamento militar<br />

de Rabinal estuvo implicado en la formación y entrenamiento<br />

2 Véase http://www.<strong>derechos</strong>.net/adivima/index/es/index_html/documentos/informes/ADIVIMA.doc<br />

1995; y Cabrera 2006). Siendo las exhumaciones uno de <strong>los</strong><br />

fenómenos más importante de búsqueda de verdad y de reparación<br />

en las víctimas de la represión en Guatemala, y habiendo<br />

conducido a procesos judiciales sólo <strong>el</strong> 1% de <strong>el</strong>las, cabe preguntarse<br />

cuál es la mirada de las víctimas <strong>sobre</strong> este hecho y<br />

sus repercusiones.<br />

Año Año Año Exhumación Tribunal Condena Perpetradores Medidas<br />

Masacre Exhumación Juicio Reparación<br />

1982 Octubre 1993 Septiembre 1999 Masacre de Río Negro Guatemalteco Miembros de Patrullas de No<br />

hasta la actualidad (Rabinal) Autodefensa Civil (PAC)<br />

Coron<strong>el</strong> de zona (en búsqueda) 2<br />

1981-2 2000 2000 Familiares de Anab<strong>el</strong>a<br />

Garniga (Rabinal)<br />

Guatemalteco Sí. Comisionado Militar de Zona No<br />

1982 1994 2002 Masacre de Plan de CIDH No Sí<br />

Sánchez (Rabinal) (parcialmente)<br />

1982 1995 1996 Masacre de las Guatemalteco 16 militares (en búsqueda). Ap<strong>el</strong>ado. No<br />

2000 Dos Erres (Petén) CIDH Acuerdo amistoso Sí<br />

(parcialmente)<br />

1980 1999 1992 a Múltiples violaciones a Guatemalteco S+i. Comisionado Militar de Zona No<br />

1984 2000 <strong>derechos</strong> Humanos en<br />

Tululché (Chiché)<br />

1991 Junio 2005 Junio 2006 Masacre Pachalum Guatemalteco Actualmente en proceso de No<br />

(Rabinal) búsqueda y captura<br />

1995 1996 1998 a Masacre de Xaman Guatemalteco Sí. Militares No<br />

2005 (Ixcam)<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

de Patrullas de Autodefensa Civil y <strong>el</strong> terror inspirado por éstas<br />

en <strong>los</strong> habitantes de la zona. Las primeras exhumaciones en<br />

Rabinal se iniciaron en 1993, en Río Negro.<br />

El 21 de diciembre d<strong>el</strong> 2003 <strong>el</strong> Ejército de Guatemala<br />

decide, tras una lucha de varias organizaciones locales,<br />

abandonar <strong>el</strong> destacamento militar y hacer entrega d<strong>el</strong> mismo<br />

a las autoridades municipales. Apenas tres meses después se<br />

inician las exhumaciones en su interior. La exhumación d<strong>el</strong><br />

destacamento militar, realizada entre abril y junio d<strong>el</strong> 2004<br />

permitió encontrar <strong>los</strong> restos de 74 personas (73 hombres<br />

y una adolescente) en un pozo de más de treinta metros de<br />

profundidad.<br />

ECAP montó dos equipos para esta ocasión. Uno<br />

que realizaba <strong>el</strong> acompañamiento psicosocial y un segundo


Susana Navarro García<br />

Pau Pérez-Sales<br />

equipo independiente para monitorizar las expectativas y <strong>el</strong> impacto<br />

individual, familiar y comunitario de la exhumación.<br />

Estudio 1. Medida de las expectativas e impacto de la<br />

exhumación en una muestra aleatoria estratifi cada de la<br />

población general de Rabinal<br />

Instrumentos<br />

Se diseñó una batería de entrevistas semi-estructuradas: escala<br />

de evaluación de la exhumación (razones para exhumar u oponerse<br />

a la exhumación; expectativas) y escala de impacto comunitario<br />

(efectos en términos de participación, cohesión o polarización<br />

social, liderazgo, etc.; fortalezas y oportunidades en <strong>el</strong> proceso;<br />

sentimientos hacia <strong>los</strong> perpetradores; justicia y reparación).<br />

Población<br />

A partir d<strong>el</strong> censo de la ciudad de Rabinal se realizaron 264<br />

entrevistas pre-exhumación puerta a puerta, con estratifi cación<br />

de la muestra por sexo, edad y etnia siguiendo una técnica de<br />

cuadrado latino. Se realizaron 102 entrevistas adicionales a familiares<br />

durante la exhumación y 61 post-exhumación.<br />

Estudio 2. Realización de un mapa de redes y entrevistas<br />

con actores clave respecto a la judicialización de<br />

exhumaciones en <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> destacamento militar de<br />

Rabinal<br />

Se entrevistaron y grabaron entrevistas con <strong>los</strong> representantes<br />

comunitarios, d<strong>el</strong> Ministerio Público, d<strong>el</strong> Juzgado de Paz, d<strong>el</strong> bufete<br />

popular, así como con representantes de la iglesia católica<br />

y evangélica.<br />

Estudio 3. Investigación-acción con grupos focales de<br />

familiares <strong>sobre</strong> judicialización de la exhumación d<strong>el</strong><br />

destacamento militar de Rabinal<br />

Resultados<br />

a. La búsqueda de justicia como razón para exhumar:<br />

¿cuáles son las razones por las que <strong>los</strong> familiares y la<br />

comunidad apoyan la exhumación?<br />

En Rabinal <strong>el</strong> 90.4% de la población general y <strong>el</strong> 100% de <strong>los</strong><br />

familiares manifestaron su apoyo al proceso de exhumación. El<br />

principal motivo para apoyarlas son razones referidas a que se<br />

puedan realizar de manera correcta <strong>los</strong> rituales de entierro cristiano<br />

o lo que prescribe la costumbre. 3<br />

Porque no sé dónde se quedó, tal ves él esta triste porque<br />

nadie sabe donde está pobre. Si lo encuentro yo le quiero<br />

comprar un su pañu<strong>el</strong>o aunque ya solo para su cabeza, enterrarlo,<br />

ponerle su cand<strong>el</strong>a, su misa y un su rezo, pues eso es<br />

lo que quiero, para que mi pobre esposo este contento porque<br />

lo vamos a encontrar y descanse en paz, así como dicen<br />

mis hijos: si encontramos a papá le vamos hacer su novena<br />

porque cuantos años estuvo sin saber dónde lo dejaron, pero<br />

primero dios lo vamos a encontrar, aunque ya nunca lo vimos<br />

pero nos conformamos con ver sus huesos así dicen mis hijos<br />

(EFA070704B02).<br />

Mire, en primer lugar nosotros la gente maya tenemos una espiritualidad<br />

dónde para nosotros <strong>los</strong> huesos de <strong>los</strong> muertos no<br />

son muertos sino que están vivos y me gusta porque si vamos<br />

a encontrar nuestros seres queridos tenemos que sepultar<strong>los</strong><br />

y hay donde nos ponemos de rodilla algún día aunque <strong>los</strong><br />

quemaron no están muertos y aquí están y por eso yo aun<br />

que hago sacrifi cio yo siempre vengo yo siempre soy muy<br />

interesado de buscar porque todos <strong>los</strong> días yo platico con <strong>los</strong><br />

difuntos (EFA190504MB01).<br />

Se citan razones humanas y emocionales, y razones referidas a<br />

la ofensa e indignidad hacia <strong>los</strong> fi nados y a la continuidad entre<br />

vivos y fi nados.<br />

Si se tranquiliza si ya entierro a mi hijo, hasta ahí me contento<br />

porque ya se donde va a estar ya puedo ir a hablar con él. Le<br />

pongo sus fl ores así lo quiero yo (MEFAV201004M01).<br />

Yo quiero encontrar a mi hijo porque así se va al cementerio<br />

porque allí donde están no están bien, están muy amontonados,<br />

<strong>los</strong> tiraron como perros y gallinas <strong>los</strong> llenaron en ese pozo,<br />

fueron muy injustos la gente con su misma gente, tan siquiera<br />

<strong>los</strong> dejaron bien, pero eso están hasta de cabeza en ese pozo,<br />

nosotros como personas no merecemos eso, merecemos<br />

3 La metodología empleada era preguntar de manera abierta a la persona cuáles son las razones principales por las que apoya la exhumación. La<br />

respuesta era anotada literalmente. Las respuestas se agruparon posteriormente en seis categorías. Se trata por tanto de categorías post-facto y no<br />

excluyentes (la persona podía indicar más de una razón).<br />

HISTORIAS<br />

DE AMÉRICA<br />

93 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


HISTORIAS<br />

DE AMÉRICA<br />

94 | REVISTA CEJIL <strong>Debates</strong> <strong>sobre</strong> Derechos Humanos y <strong>el</strong> Sistema Interamericano<br />

¿Por qué las exhumaciones no conducen a procesos de justicia en Guatemala? Datos y<br />

refl exiones desde una perspectiva psicosocial<br />

estar en un lugar donde nos pueden visitar en <strong>el</strong> día de <strong>los</strong><br />

santos o <strong>los</strong> lunes hay que ir a visitar<strong>los</strong> [,] ponerles cand<strong>el</strong>a,<br />

fl ores u otras cosas que se puede llevar en <strong>el</strong> Cementerio<br />

(EFA150504B01).<br />

La justicia no aparece como una razón importante citada de<br />

manera espontánea, para exhumar.<br />

En mi familia decimos que si lo encontramos lo enterramos<br />

normalmente como ser humano y [...] una la otra cuestión<br />

es si hubiera otras oportunidad de buscar alguna justicia lo<br />

haremos si lo encontramos (EFA210504BO1).<br />

¿Por qué está de acuerdo usted con<br />

<strong>el</strong> proceso de exhumación?<br />

1.Razones humanas y emocionales<br />

2.Indignidad y ofensa a <strong>los</strong> fi nados<br />

3.Costumbre indígena o católica<br />

4.Concluir la búsqueda y la espera<br />

5.Justicia<br />

6.Memoria histórica, verdad y/o dignifi cación<br />

Total<br />

La escasa importancia dada a la justicia ocurre en todos <strong>los</strong><br />

grupos y sectores. Sólo hay diferencias levemente signifi cativas<br />

entre aqu<strong>el</strong>las personas que tuvieron que desplazarse a Rabinal<br />

después de una masacre, respecto a las que no tuvieron que<br />

desplazarse (7.5% vs. 3.8%, p


Susana Navarro García<br />

Pau Pérez-Sales<br />

población general). Para <strong>el</strong> resto, la justicia es una cuestión de<br />

Dios (15.5% y 14.2%) -signifi cando con <strong>el</strong>lo que debe confi<br />

arse en que él se encargue -; o es mejor para <strong>el</strong><strong>los</strong> o para la<br />

comunidad pensar en términos de resignación y aceptación de<br />

las circunstancias (15.5% y 19.1%). Un porcentaje de alrededor<br />

d<strong>el</strong> 4.5% (3.7% y 5.2%) habla de no judicializar por “la<br />

necesidad de «conciliación» con <strong>los</strong> perpetradores”. De manera<br />

interesante las emociones vinculadas a la exhumación aumentan<br />

<strong>los</strong> sentimientos de rabia y dolor y, consecuentemente, <strong>el</strong> por-<br />

¿Cómo se debería actuar con<br />

<strong>los</strong> perpetradores?<br />

1. Justicia, pero como una materia de Dios<br />

2. Justicia ofi cial<br />

3. Aceptación de circunstancias<br />

4. Conciliación<br />

5. Otros<br />

6. No sabe<br />

c. Entrevista a actores claves: miedo de <strong>los</strong> familiares y<br />

negligencia d<strong>el</strong> Estado<br />

La entrevista a actores claves mostró dos posturas muy dife-<br />

rentes. Por un lado, todos <strong>los</strong> abogados procedentes de organismos<br />

no gubernamentales coincidieron en señalar como la<br />

principal razón la negligencia d<strong>el</strong> Estado:<br />

Ante la evidencia y hallazgos de un cementerio clandestino, <strong>el</strong><br />

Ministerio Público o <strong>el</strong> Juzgado de Paz, estarían obligadas por<br />

ley a actuar para esclarecer <strong>el</strong> origen y autoría de <strong>los</strong> muertos y<br />

proceder a enjuiciar<strong>los</strong>. Algo que se realiza en <strong>el</strong> caso de d<strong>el</strong>itos<br />

comunes y nunca se ha realizado en Guatemala en <strong>el</strong> caso<br />

de d<strong>el</strong>itos por violencia política (Amnistía Internacional 1991).<br />

En algún caso, se va más allá y se ha señalado que <strong>el</strong> rol de<br />

estos agentes d<strong>el</strong> Estado no ha sido de negligencia sino, en<br />

ocasiones, de disuasión:<br />

Mire, señora, le dicen. Alégrese de que encontró. No se meta<br />

en líos […] ¿Para qué si no va a sacar más que problemas?<br />

Así que no es omisión, las convencen de que no denuncien<br />

(Facilitador de Grupos de Palabra).<br />

No Familiares<br />

14.2 %<br />

45.7 %<br />

19.1 %<br />

3.7 %<br />

8 %<br />

9.3 %<br />

centaje de personas que consideran que debe actuarse a través<br />

de la justicia (51.1%) a expensas de aqu<strong>el</strong><strong>los</strong> que hablan de<br />

resignación (11.1%) o “conciliación” (2.2%).<br />

El análisis cualitativo de estas respuestas parece refl ejar una<br />

mezcla de creencias r<strong>el</strong>igiosas y <strong>el</strong> escepticismo extendido con<br />

respecto a la capacidad d<strong>el</strong> Estado de lograr justicia. Pero a<br />

pesar de eso, la justicia ofi cial es valorada por las personas (familiares<br />

y no familiares) como una forma apropiada de proceder<br />

contra <strong>los</strong> perpetradores.<br />

Antes de la exhumación Durante exhumación<br />

Familiares<br />

15.5 %<br />

39.7 %<br />

15.5 %<br />

5.2 %<br />

19 %<br />

5.2 %<br />

Familiares<br />

17.8 %<br />

51.1 %<br />

11.1 %<br />

2.2 %<br />

2.2 %<br />

15.6 %<br />

El Ministerio Público tenía una visión opuesta. En su criterio, él<br />

no podía actuar si <strong>los</strong> familiares no interponían denuncia, cosa<br />

que nunca hacían:<br />

Los familiares lo que buscan con las exhumaciones es únicamente<br />

encontrar a sus fi nados y darles santa sepultura, no<br />

piden que se realice la investigación legal d<strong>el</strong> caso, y por <strong>el</strong>lo,<br />

no la realizamos (Entrevista con Ministerio Público en Destacamento<br />

Rabinal. 20/05/2004).<br />

Yo creo que lo principal es que den una cristiana sepultura de<br />

acuerdo a sus costumbres, ya no tanto saber quienes fueron<br />

<strong>los</strong> asesinos ni nada, ya hace más de veinte años, saber si<br />

estarán vivos también, entonces pienso que <strong>los</strong> restos nada<br />

más, ese es <strong>el</strong> objetivo (Entrevista en Juzgado de Paz, Rabinal.<br />

15/11/2005).<br />

Tanto <strong>los</strong> informantes gubernamentales como no gubernamentales<br />

coincidían en atribuir siempre al miedo la causa de que <strong>los</strong><br />

familiares no denunciaran, a tal punto que apareció como causa<br />

principal en todas y cada una de las entrevistas.<br />

HISTORIAS<br />

DE AMÉRICA<br />

95 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


HISTORIAS<br />

DE AMÉRICA<br />

96 | REVISTA CEJIL <strong>Debates</strong> <strong>sobre</strong> Derechos Humanos y <strong>el</strong> Sistema Interamericano<br />

d. Grupos focales: ¿indiferencia, impotencia o impunidad?<br />

Los grupos focales formales e informales con familiares<br />

promotores y no promotores de la exhumación se enfocaron en<br />

qué debería hacerse con <strong>los</strong> perpetradores y cuáles serían <strong>los</strong><br />

pasos a dar. En <strong>el</strong> grupo focal formal con viudas y madres, si bien<br />

una de cada tres mujeres expresaban <strong>el</strong> deseo de justicia y de que<br />

<strong>los</strong> perpetradores (que estaban en algunos casos identifi cados<br />

y vivían en la zona) fueran a la cárc<strong>el</strong>, la conversación giraba<br />

en realidad, al fi nal, alrededor de la múltiples razones (reales o<br />

imaginadas) por las que la búsqueda de justicia era inasequible.<br />

Raramente aparecía ninguna razón para la esperanza.<br />

i. Razones personales<br />

Miedo/percepción de riesgo:<br />

Ahora que encontramos sus restos, me van a matar para que<br />

no de declaración (GF4).<br />

Justicia me dan ganas de hacer, pero a la vez me arrepiento<br />

por mis nietos o por mi hijo chiquito. No sabemos si da vu<strong>el</strong>ta<br />

la venganza, por eso nosotros nos quedamos así (MBFA-<br />

31/03/04).<br />

Percepción de soledad/necesidad de un proceso de grupo:<br />

Justicia no sé. Si toda la gente se anima o sólo uno no puede.<br />

Ya todos <strong>los</strong> grupos sí, tal vez se puede. Sólo uno no tiene<br />

valor. No lo entienden a uno cuando es sólo. Cuando es grupo<br />

es todo. Allí tal vez se puede hacer justicia. Nosotros pensamos<br />

mejor sólo encontrar a <strong>los</strong> fi nados. No hay justicia porque si<br />

hacemos justicia de repente se vu<strong>el</strong>ven <strong>sobre</strong> uno otra vez<br />

(MBFA-31/03/04-po2).<br />

Yo no puedo ser la que denuncie […] si ustedes denuncian,<br />

tal vez apoyar […] Uno por uno no podemos, debería ser<br />

ADIVIMA que denuncie por nosotros (GF4).<br />

Agotamiento/sensación d<strong>el</strong> fi nal d<strong>el</strong> proceso con la inhumación:<br />

Ya pasé la miseria y la culpa (GF5).<br />

¿Por qué las exhumaciones no conducen a procesos de justicia en Guatemala? Datos y<br />

refl exiones desde una perspectiva psicosocial<br />

ii. Razones referidas al contexto social y político<br />

Confundir <strong>el</strong> perpetrador inmediato con la institución responsable:<br />

Fíjese, hablábamos con mi familia y tal vez justicia, decirle yo<br />

justicia, no, cuando la mayoría de personas que son hechoras<br />

ya no existen. Existirá una persona nada más, porque de ahí<br />

hace como dos años <strong>el</strong> último señor que era uno de <strong>los</strong> comisionados,<br />

falleció. Entonces yo diría que eso está bien lejos. No<br />

sé realmente si valdría la pena (EFA19/05/04 MO01).<br />

Percepción de presión social hacia la “conciliación” con <strong>los</strong> perpetradores<br />

Dicen que habrá que hacer conciliación con <strong>el</strong> vecino que me<br />

amenaza (GF05)<br />

Escasa difusión de las experiencias en que se haya logrado llevar<br />

ad<strong>el</strong>ante un juicio.<br />

No, no conozco. Como soy de la comunidad, casi no bajo al<br />

mercado y no me entero de lo que pasa (GF07).<br />

El pap<strong>el</strong> de la r<strong>el</strong>igión: “¿querría Dios que se llevara a <strong>los</strong> culpables<br />

a juicio?:<br />

Dios no quiere justicia. El hace la justicia (GF01).<br />

Ya no, porque <strong>los</strong> que hicieron eso Dios se encargará de todo,<br />

porque si yo voy a actuar no se puede. Dios que se encargue.<br />

[…] Dios se encargará de hacer justicia. Ese es mi pensamiento.<br />

No puedo yo buscar justicia porque si no volveríamos<br />

a lo mismo. Yo lo que quiero es encontrarlo y eso es todo<br />

(EFA30/05/04m01).<br />

iii. Razones referidas al proceso judicial<br />

La apertura d<strong>el</strong> proceso recae en la denuncia de la víctima y no<br />

en <strong>el</strong> Estado:<br />

Que se organicen para ir a juicio. El<strong>los</strong> deben organizarse […]<br />

Necesitan acompañamiento de ustedes porque no saben qué<br />

hacer […] Al PNR sólo le compete la reparación: devolver<br />

todo lo perdido. El Estado debe reparar mayormente con<br />

apoyo económico. Al PNR no le compete llevar casos. Para<br />

Justicia lo que pueden hacer es mandar a la gente a una organización<br />

que les ayude (Representante d<strong>el</strong> Plan Nacional de<br />

Resarcimiento Gubernamental en Rabinal).<br />

Falta de confi anza en la justicia:<br />

Hay jueces que reciben dinero y sabe (GF4).<br />

Pues de verdad que debería existir una ley que realmente se<br />

cumpla porque yo no siento que haya ley que se cumpla, que<br />

diga […] La gente no cree, no hay una ley que


Susana Navarro García<br />

Pau Pérez-Sales<br />

diga “yo voy a denunciarlo y va a haber justicia”. No existe eso<br />

(EFA15/05/04-B01).<br />

Desconocimiento por parte de <strong>los</strong> familiares d<strong>el</strong> proceso judicial:<br />

¿Cómo es eso de un juicio? (GF1)<br />

Nunca lo hemos visto cómo es eso. No sabemos ni dónde ir<br />

[…] Cuánto más cómo hacerlo (GF3).<br />

Si conociéramos lo que es un juicio, tendríamos menos miedo<br />

(GF06).<br />

Miedo a declarar como testigos:<br />

Sería bueno que lo juzguen, pero yo no puedo decir quien<br />

fue, porque yo no lo vi cuando lo mataron […] Me pueden<br />

acusar a mí (GF6).<br />

Percepción negativa de sus abogados:<br />

A veces te dicen que si te equivocas ya se perdió <strong>el</strong> juicio. Nos<br />

hacen ensayar y entra mucho miedo porque dicen que <strong>el</strong><strong>los</strong><br />

arriesgan su vida por nosotros y nosotros no podemos hacer<br />

errores (GF7).<br />

Sistema percibido como inasequible por razones de tiempo<br />

o dinero:<br />

Hace falta muchísimo dinero […] Un juicio puede tomar años,<br />

hay que viajar, dejar la casa sola […] No podemos como viudas<br />

(GF3).<br />

Necesitamos para pasajes, alimentos, para pagarles a <strong>los</strong> testigos<br />

su pasaje y su comida […] Sólo las instituciones pueden<br />

hacer juicio (GF9).<br />

Los procesos de judicialización de <strong>los</strong><br />

casos<br />

El análisis de las razones para no judicializar remarca,<br />

efectivamente, <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> central d<strong>el</strong> miedo, que aparecía<br />

de manera constante en las expresiones de las viudas<br />

y madres. Pero, junto a <strong>el</strong>lo, en realidad <strong>el</strong> mayor nú-<br />

mero de razones exhibidas tenía que ver con <strong>los</strong> aspectos de<br />

inasequibilidad, inutilidad e impotencia ante <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> judicial.<br />

Esto coincide con la percepción social general de la justicia en<br />

Guatemala. En un reciente estudio realizado por <strong>el</strong> PNUD, <strong>el</strong><br />

76.6% de la población manifestaba no denunciar <strong>los</strong> d<strong>el</strong>itos<br />

que sufría. Entre las causas se encuentra: no creer en la justicia<br />

(65%); temor a represalias porque conoce a <strong>los</strong> victimarios<br />

(11.8%) y desconocimiento de <strong>los</strong> trámites o percepción de<br />

que son excesivamente largos o complejos (11%). 4<br />

En <strong>el</strong> caso de las exhumaciones, la inasequibilidad de<br />

la justicia se refl eja en expresiones frecuentes de rabia:<br />

Pues ojalá que haya justicia <strong>sobre</strong> <strong>el</strong><strong>los</strong>, porque <strong>el</strong><strong>los</strong> sólo se<br />

ríen con nosotras de viudas, que estamos allí entre <strong>el</strong> montón.<br />

Sólo risa les da. Sólo nos están viendo la cara. El<strong>los</strong> están<br />

mejor que uno, y uno está bien jodido (MBFA31/03/04-jo)<br />

Pues claro, si vamos a hacer justicia está bien. A mi no me da<br />

pena. Antes sí porque era tonta, porque yo no se leer ni hablar<br />

mucho en castilla, pero ahora si. A mi no me da pena si voy a<br />

hallar a mi esposo y vamos a hacer justicia, pues nos vamos,<br />

porque mataron a nuestros esposos (EFA07/07/04 B01).<br />

Desde fi nales de <strong>los</strong> noventa, Amnistía Internacional y otras instituciones<br />

vienen exigiendo una reforma judicial y de <strong>los</strong> cuerpos<br />

de procuración de justicia profunda como requisito imprescindible<br />

para una democratización d<strong>el</strong> país (véase, entre otros, Amnistía<br />

2001). La realidad puede tener que ver con muchos de <strong>los</strong> temas<br />

que <strong>los</strong> familiares intuyen e investigaciones independientes denuncian<br />

(Ramírez et al. 1999, citado en: Cabrera 2006, 41):<br />

Obstaculización intencional de la investigación penal;<br />

Pérdida y alteración de pruebas;<br />

Difi cultades en <strong>los</strong> procesos de exhumación;<br />

Intimidaciones y amenazas a familiares, abogados, fi scales y jueces;<br />

Corrupción de abogados, fi scales y jueces;<br />

Retrasos legales injustifi cados;<br />

Uso arbitrario de las normas de amparo y <strong>los</strong> recursos con<br />

fi nes dilatorios y de revocación de sentencias desfavorables.<br />

CALDH, CAFCA y GAM (2006) en un documento conjunto de<br />

análisis de la situación de falta de justicia ligada a violaciones de<br />

<strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> en Guatemala, concluyen:<br />

4 Véase “76% de víctimas no denuncia ilícitos. Mayoría no cree que la justicia llegue a lograr nada”, Prensa Libre, 24 junio 2006.<br />

HISTORIAS<br />

DE AMÉRICA<br />

97 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


HISTORIAS<br />

DE AMÉRICA<br />

98 | REVISTA CEJIL <strong>Debates</strong> <strong>sobre</strong> Derechos Humanos y <strong>el</strong> Sistema Interamericano<br />

Un 99% de <strong>los</strong> casos de violaciones de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong><br />

quedan impunes, por razones de corrupción y de temor de<br />

<strong>los</strong> aplicadores de justicia de actuar en contra de ofi ciales d<strong>el</strong><br />

ejército que todavía gozan de un gran poder político.<br />

En <strong>el</strong> mismo documento se afi rma:<br />

Los militares responsables de las masivas violaciones a <strong>derechos</strong><br />

<strong>humanos</strong> durante la época más aguda de represión son<br />

parte de las estructuras clandestinas de poder paral<strong>el</strong>o […]<br />

conformada a través de grupos ilegales […] según considerada<br />

probado la Corte Interamericana de Derechos Humanos en<br />

sentencia de 25 de diciembre d<strong>el</strong> 2000. 5<br />

Pese a todo, se han registrado algunos avances en <strong>el</strong> año 2005.<br />

Cabe destacar la creación de la Fiscalía de Sección de Derechos<br />

Humanos y <strong>el</strong> Instructivo General 12/2005 d<strong>el</strong> Fiscal General de<br />

la República recordando a todo <strong>el</strong> escalafón que “<strong>el</strong> Ministerio<br />

Público […] debe iniciar la persecución penal de ofi cio, dirigir y<br />

coordinar la acción penal en contra de las personas que hayan<br />

tenido participación en la comisión de hechos d<strong>el</strong>ictivos. El impacto<br />

real de la Fiscalía y de este instructivo estaría por verse”.<br />

Resumen y conclusiones<br />

¿Por qué las exhumaciones no conducen a procesos de justicia en Guatemala? Datos y<br />

refl exiones desde una perspectiva psicosocial<br />

En Guatemala se han realizado alrededor de 700 exhumaciones,<br />

habiéndose localizado más de 4 mil restos<br />

óseos, de <strong>los</strong> cuales un 20% corresponden a niños.<br />

Sólo <strong>el</strong> 1% de estas exhumaciones han llevado a procesos<br />

judiciales que siempre se han ganado, bien en tribunales<br />

nacionales o internacionales.<br />

La justicia es vista como una razón para exhumar sólo<br />

por <strong>el</strong> 9% de <strong>los</strong> familiares y <strong>el</strong> 4.5% de la población general.<br />

Respectivamente, sólo <strong>el</strong> 45.7% y <strong>el</strong> 39.7% creen que la justicia<br />

ordinaria es la que debe encargarse de <strong>los</strong> perpetradores. El<br />

resto ap<strong>el</strong>an a Dios (15.5%), a la resignación (15.5%) o a la<br />

“conciliación” (5.2%). Los datos procedentes de las entrevistas<br />

individuales y colectivas indican que existen tres grupos de<br />

razones para que <strong>los</strong> familiares, las asociaciones de víctimas y <strong>los</strong><br />

grupos de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> que les acompañan no asocien la<br />

judicialización como parte d<strong>el</strong> proceso de exhumación: razones<br />

personales r<strong>el</strong>acionadas con <strong>el</strong> miedo, la necesidad de actuar<br />

de modo colectivo y <strong>el</strong> agotamiento d<strong>el</strong> propio proceso de<br />

exhumación; razones referidas al contexto social y político -en<br />

r<strong>el</strong>ación con la confusión entre <strong>el</strong> ejecutor inmediato y la institución<br />

a la que representa-, la percepción de presión social hacia la<br />

“conciliación”, <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> de la r<strong>el</strong>igión y <strong>el</strong> escaso conocimiento<br />

de experiencias positivas de judicialización; y razones referidas al<br />

proceso judicial -desconocimiento, inasequibilidad, escepticismo<br />

y falta de confi anza-.<br />

En este contexto, no es posible afi rmar que no existe<br />

un deseo de judicializar, sino que, no se dan las condiciones mínimas<br />

para que haya un acceso adecuado a la justicia, de acuerdo<br />

a lo que las leyes nacionales e internacionales establecen.<br />

El acompañamiento psicosocial a exhumaciones debería<br />

considerar trabajar con <strong>los</strong> familiares estos aspectos desde<br />

<strong>el</strong> primer momento, intentando contribuir a que al menos puedan<br />

tener espacios de palabra para pensar y decidir desde <strong>el</strong><br />

conocimiento. Esto incluiría, al menos, y no exclusivamente,<br />

Espacios grupales para <strong>el</strong>aboración y trabajo <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> miedo;<br />

Fomento de espacios de organización y apoyo mutuo entre<br />

aqu<strong>el</strong><strong>los</strong> familiares que deseen avanzar hacia la judicialización<br />

de sus casos;<br />

Espacios grupales de autocuidado y prevención d<strong>el</strong> agotamiento<br />

para <strong>los</strong> familiares;<br />

Espacios de discusión con uso de técnicas participativas y<br />

de educación popular que incluyan al menos: deslindar <strong>los</strong> diferentes<br />

niv<strong>el</strong>es de responsabilidad ante las violaciones a <strong>los</strong><br />

<strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> (responsabilidad individual, responsabilidad<br />

institucional y responsabilidad d<strong>el</strong> Estado – a niv<strong>el</strong> de ejecución<br />

y de planifi cación int<strong>el</strong>ectual por acción u omisión-); <strong>el</strong>ementos<br />

que conforman un proceso judicial (ejercicios de role-playing<br />

adaptados); sensibilización, educación e intermediación con<br />

instancias judiciales (abogados defensores, ministerio público y<br />

jueces);<br />

Espacios de discusión <strong>sobre</strong> <strong>los</strong> conceptos de perdón, conciliación<br />

o reconciliación, procurando deslindar esto como un<br />

derecho y un privilegio de la víctima-superviviente y no como<br />

una obligación;<br />

5 Corte IDH. Caso “Bámaca V<strong>el</strong>ázquez Vs. Guatemala”. Sentencia de 25 de noviembre de 2000. Serie C No. 70.


Susana Navarro García<br />

Pau Pérez-Sales<br />

Difusión y conocimiento de experiencias positivas de judicialización<br />

a través de videos, intercambios entre grupos de<br />

familiares, etc.;<br />

Colaboración con las instituciones de defensa legal para denunciar<br />

las irregularidades procesales.<br />

REFERENCIAS<br />

La idea básica que debería guiar todas las intervenciones<br />

es que lo que mide <strong>el</strong> éxito o fracaso de un proceso de<br />

judicialización, desde <strong>el</strong> punto de vista “reparador”, no es tanto<br />

<strong>el</strong> resultado fi nal -la sentencia- como lo es <strong>el</strong> camino andado por<br />

<strong>los</strong> familiares hacia esa sentencia. Si ese camino es socialmente<br />

reparador, <strong>el</strong> proceso en sí mismo habrá valido la pena.<br />

-Amnistía Internacional, Ausencia de Investigaciones <strong>sobre</strong> pasados abusos contra <strong>los</strong> Derechos Humanos: Cementerios Clandestinos,<br />

Londres, 1991, http://www.amnestyusa.org/spanish/countries/guatemala.<br />

-Amnistía Internacional, Propuestas <strong>sobre</strong> parámetros de referencia e indicadores para vigilar <strong>el</strong> avance de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> en<br />

Guatemala y ejercer presión al respecto , Londres, 2001. http://www.amnestyusa.org/spanish/countries/guatemala.<br />

-Cabrera, Luisa, Violencia e impunidad en comunidades mayas de Guatemala. La mascre de Xamán desde una perspectiva<br />

psicosocial, ECAP y F&G Editores, Guatemala, 2006.<br />

-CALDH, CAFCA y GAM, Justicia y Derechos Humanos: la impunidad de casos d<strong>el</strong> confl icto armado interno, Guatemala, 2006 (mimmeo)<br />

-Comisión para <strong>el</strong> Esclarecimiento Histórico, Guatemala. Memoria d<strong>el</strong> Silencio. Informe de la Comisión de Esclarecimiento Histórico,<br />

UNOPS, Guatemala, 1999.<br />

-CONAVIGUA, Informe de <strong>sistema</strong>tización d<strong>el</strong> proceso comunitario y legal de las exhumaciones, Guatemala, 2005.<br />

-FAFG; Cifras, www.fafg.org/cifras. Consulta: 21/06/2006.<br />

-Farias, Pablo, “Central and South American Refugees”, en A.J. Mars<strong>el</strong>la,T., Bornemann, S. et al. (eds.), Amidst Peril and Pain: The<br />

Mental Health and W<strong>el</strong>l-Being of the World's Refugees, American Psychological Association, Washington, 1994.<br />

-Kordon Diana, Ed<strong>el</strong>man Lucila et al., La impunidad: una perspectiva psicosocial y clínica, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1995.<br />

-Ofi cina de Derechos Humanos d<strong>el</strong> Arzobispado de Guatemala, Guatemala Nunca Más, Guatemala, 1998.<br />

-Ramirez, William, “Derechos <strong>humanos</strong> en Guatemala: evidencias de impunidad o impunidad en evidencia”, en Memoria, Impunidad<br />

y Derechos Humanos, Nueva Sociedad, Guatemala, 1999.<br />

-Sveass, Nora, “The psychological effects of impunity”, en An Encounter at the crossroads of human rights violations and mental<br />

health, Centre for Refugees, University of Oslo, Oslo, 1995.<br />

-Svendsen, Kristin, Monitoreo de independencia judicial y asociacionismo. La situación guatemalteca, Instituto de Estudios<br />

Comparados en Ciencias Penales de Guatemala (ICCPG) y Siglo XXI, Guatemala, 2003.<br />

HISTORIAS<br />

DE AMÉRICA<br />

99 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


HISTORIAS<br />

DE AMÉRICA<br />

100 00 | | RREVISTA STA CEJIL CEJIL <strong>Debates</strong> tes <strong>sobre</strong> Derechos Humanos Humanos y <strong>el</strong> Sistema Interamericano<br />

Pedro Huilca Tecse y <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> de <strong>los</strong> trabajadores<br />

en <strong>el</strong> Perú<br />

Olga Lucía<br />

Pérez*<br />

Victoria Amato**<br />

Introducción<br />

El 18 de diciembre de 1992 Pedro Huilca Tecse<br />

fue asesinado frente a su casa en la ciudad de<br />

Lima y en presencia de sus familiares durante<br />

<strong>el</strong> gobierno d<strong>el</strong> ex Presidente Alberto Fujimori.<br />

Dirigente social y líder sindical desde joven, a <strong>los</strong> 43 años era <strong>el</strong><br />

Secretario General de la Confederación de Trabajadores d<strong>el</strong> Perú<br />

(CGTP); tres días antes de su ejecución, Pedro señaló “luchamos<br />

por una causa superior a nuestras vidas”, 1 frase que resume su<br />

visión y compromiso con <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> de <strong>los</strong> trabajadores.<br />

Doce años después de su muerte y tras una larga<br />

y laberíntica búsqueda de justicia por parte de sus familiares, 2<br />

la Corte Interamericana de Derechos Humanos3 concluyó que<br />

“[l]a ejecución extrajudicial d<strong>el</strong> señor Pedro Huilca Tecse tuvo<br />

una motivación política, producto de una operación encubierta<br />

Este artículo narra la experiencia y refl exiones de <strong>los</strong> familiares de Pedro Huilca Tecse, líder<br />

sindical peruano asesinado en <strong>el</strong> régimen de Alberto Fujimori, en la búsqueda de la verdad y<br />

la justicia. Señala además la importancia de la sentencia de la Corte Interamericana en este<br />

caso en r<strong>el</strong>ación con <strong>los</strong> DESC y <strong>el</strong> derecho a la libertad sindical.<br />

Palabras claves: Acompañamiento; Exhumaciones; Judicialización; Impunidad; Psicosocial; Guatemala; Trauma.<br />

de int<strong>el</strong>igencia militar y tolerada por diversas autoridades e instituciones<br />

nacionales […] <strong>el</strong> asesinato […] fue motivado por<br />

su carácter de líder sindical opositor y crítico de las políticas d<strong>el</strong><br />

entonces gobierno de turno”. 4<br />

En consecuencia, la Corte consideró que <strong>el</strong> Estado<br />

peruano violó <strong>el</strong> derecho a la vida y libertad de asociación d<strong>el</strong><br />

señor Pedro Huilca Tecse y <strong>el</strong> derecho a las garantías judiciales y<br />

protección judicial de la señora Martha Flores Gutiérrez, pareja de<br />

Pedro Huilca; de sus hijos Pedro Humberto, Flor de María y Katiuska<br />

Tatiana Huilca Gutiérrez, José Car<strong>los</strong> e Indira Isab<strong>el</strong> Huilca<br />

Flores, así como de su hijastro Julio César Escobar Flores. 5<br />

La ejecución extrajudicial de Pedro Huilca afectó<br />

profundamente a su familia, y tuvo graves consecuencias en<br />

<strong>el</strong> movimiento sindical y en la sociedad peruana en general. La<br />

labor de Huilca en favor de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> de <strong>los</strong> trabajadores<br />

de su país y la sentencia de la Corte son hechos importantes<br />

para <strong>el</strong> Perú y la región. Pedro, con su trabajo constante por <strong>los</strong><br />

* Abogada. chiaperez@yahoo.com.<br />

** Licenciada en Ciencias Sociales y Periodista. vickyamato@yahoo.com.ar.<br />

1 Discurso de Pedro Huilca en la “Marcha Unitaria”, <strong>el</strong> 15 de diciembre de 1992<br />

2 La Comisión de Derechos Humanos d<strong>el</strong> Perú (COMISEDH) y <strong>el</strong> Centro por la Justicia y <strong>el</strong> Derecho Internacional (CEJIL) fueron las organizaciones<br />

representantes de <strong>los</strong> familiares ante <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> interamericano.<br />

3 Corte IDH. Caso Huilca Tecse Vs Perú. Sentencia de 03 de marzo de 2005. Serie C No. 121.<br />

4 Corte IDH. Caso Huilca Tecse Vs Perú. Cit., párrs. 64 y 68.<br />

5 Corte IDH. Caso Huilca Tecse Vs Perú. Cit., párr. 85.


Olga Lucía Pérez<br />

Victoria Amato<br />

<strong>derechos</strong> de <strong>los</strong> trabajadores, fue un abanderado de la libertad<br />

sindical cuya lucha se exacerbó en <strong>el</strong> gobierno de Alberto Fujimori.<br />

La declaración de responsabilidad internacional d<strong>el</strong> Estado<br />

peruano por la ejecución extrajudicial de Huilca, además de dar<br />

justicia a <strong>los</strong> familiares y la sociedad peruana, marca un hito en<br />

la jurisprudencia d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong> interamericano en r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong><br />

derecho a la libertad sindical.<br />

Este artículo hace una presentación de la historia d<strong>el</strong><br />

caso Huilca. Para <strong>el</strong>lo se realizó una entrevista a Flor Huilca, 6 jus<br />

la juri<br />

derecho<br />

caso Huilca<br />

y<br />

se revisó la do documentación r<strong>el</strong>acionada con <strong>el</strong> proceso ad<strong>el</strong>an-<br />

tado ante <strong>el</strong> sist <strong>sistema</strong> interamericano y <strong>el</strong> informe de la Comisión<br />

de la Verdad y RReconciliación<br />

d<strong>el</strong> Perú. Hablar de esta Historia<br />

de e América a travé través de las voces de quienes la protagonizaron,<br />

es <strong>el</strong> propósito de eeste<br />

escrito, en un intento por mantener vivo<br />

<strong>el</strong> legado gado de un trab trabajador que luchó y murió en nombre de <strong>los</strong><br />

d<strong>derechos</strong><br />

chos <strong>humanos</strong> dde<br />

cientos de trabajadores.<br />

Contexto C exto<br />

La década d<strong>el</strong> noventa en <strong>el</strong> Perú estuvo marcada por<br />

diversos sucesos que debilitaron la democracia y vulneraron<br />

<strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>. La incorporación de<br />

medidas neoliberales d<strong>el</strong> consenso de Washington, <strong>el</strong><br />

autogolpe de Estado d<strong>el</strong> entonces Presidente Alberto Fujimori,<br />

7 La década de<br />

diversos suc<br />

neraron <strong>los</strong><br />

La<br />

medidas ne<br />

golpe de Estado<br />

la a creación d<strong>el</strong> grupo g paramilitar Colina como parte de una<br />

política ítica antisubversiva antisubvers de Estado (CVR 2003) y drásticas refor-<br />

mas en materia laboral la que menoscababan <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> de <strong>los</strong><br />

trabajadores. Frente Fre a las declaraciones de la Organización de<br />

Estados Americanos Americ por la ruptura d<strong>el</strong> orden constitucional, Fu-<br />

jimori convocó convoc un Congreso Constituyente Democrático (CCD)<br />

que <strong>el</strong>aboró la Constitución de 1993 y consagró -a diferencia<br />

de la anterior- ant la re<strong>el</strong>ección presidencial inmediata por un pe-<br />

ríodo (CVR ( 2003, 629). El “período Fujimori” abarcó más de<br />

diez años y fue una mezcla de criminalidad, corrupción, ejercicio<br />

abusivo ab de poder y violación de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>.<br />

En este período, <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> de <strong>los</strong> trabajadores<br />

sufrieron fuertes vulneraciones. La ley de Fomento de Empleo<br />

(decreto legislativo No. 728 de 1991), la ley de R<strong>el</strong>aciones Colectivas<br />

(decreto ley No. 25593 de 1991) y <strong>el</strong> decreto legislativo<br />

No. 011-92 que reglamenta esta última, fueron las principales<br />

modifi caciones que emprendió <strong>el</strong> gobierno de Fujimori en r<strong>el</strong>ación<br />

con la regulación de las r<strong>el</strong>aciones laborales. La primera,<br />

modifi caba las r<strong>el</strong>aciones laborales individuales sujetas al régimen<br />

de la actividad privada; la segunda, abordaba <strong>el</strong> campo<br />

de la libertad sindical, la negociación colectiva y la hu<strong>el</strong>ga. Esta<br />

norma fue considerada por las centrales sindicales como la primera<br />

agresión d<strong>el</strong> gobierno contra <strong>los</strong> trabajadores. A través de<br />

esta legislación se permitió la intermediación iación laboral, se reco recortó<br />

<strong>el</strong> derecho a la sindicación, n, se permitió la contratación a plazo<br />

fi jo, temporal o mediante diante servicios s personales, y se debilitó la<br />

negociación colectiva, olectiva, lo que qque<br />

condujo cond ndujo en la práctica a la virtual<br />

desaparición ón de <strong>los</strong> sindicatos sindica s atos (CVR 2003, 629-30).<br />

La declaración de responsabilidad<br />

internacional d<strong>el</strong> Estado peruano por la<br />

ejecución extrajudicial de Huilca, además<br />

de dar justicia a <strong>los</strong> familiares y la sociedad<br />

peruana, marca un hito en la jurisprudencia<br />

d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong> interamericano en r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong><br />

derecho a la libertad sindical.<br />

En diciembre diciemb bre de 1992, Pedro Huilca participó p de la<br />

Conferencia Anual ual de Ejecutivos Ejecutiv vos (CADE) ADE) en calidad de Secretario<br />

General de la Confederación eración General de Trabajadores Trabajadores d<strong>el</strong> d<strong>el</strong> Perú Perú.<br />

Allí criticó las medidas adoptadas das por <strong>el</strong> gobierno de Fujimori en<br />

materia laboral:<br />

No subestimemos <strong>el</strong> descontento popular y <strong>los</strong> problemas nacionales,<br />

<strong>el</strong> Gobierno no debe confundir <strong>el</strong> sacrifi cio d<strong>el</strong> pueblo<br />

con <strong>el</strong> conformismo sumiso; la crisis es tan fuerte, que de no<br />

solucionarse, puede producir una exp<strong>los</strong>ión social de impredecibles<br />

consecuencias. El objetivo de paz y bienestar social<br />

6 Hija d<strong>el</strong> líder sindical. La entrevista fue realizada por María Clara Galvis, abogada de CEJIL.<br />

7 El 5 de abril de 1992, <strong>el</strong> presidente Alberto Fujimori con <strong>el</strong> apoyo de las Fuerzas Armadas, clausuró <strong>el</strong> Congreso, intervino <strong>el</strong> Poder Judicial y <strong>el</strong> Ministerio<br />

Público, y disolvió <strong>el</strong> Tribunal de Garantías Constitucionales, como parte de un grupo de acciones que se califi caron como un golpe de Estado.<br />

HISTORIAS<br />

DE AMÉRICA<br />

101 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


HISTORIAS<br />

DE AMÉRICA<br />

102 | REVISTA CEJIL <strong>Debates</strong> <strong>sobre</strong> Derechos Humanos y <strong>el</strong> Sistema Interamericano<br />

sólo será posible si es que logramos hacer realidad <strong>el</strong> gran<br />

acuerdo nacional. 8<br />

El trabajo y las actividades de Pedro Huilca, así como de muchos<br />

otros trabajadores peruanos que se oponían a las políticas<br />

gubernamentales, constituían un incómodo obstáculo para <strong>los</strong><br />

macabros planes d<strong>el</strong> gobierno fujimorista. En este ambiente escaseaban<br />

además las garantías mínimas de respeto a <strong>los</strong> <strong>derechos</strong><br />

<strong>humanos</strong> y libertades fundamentales.<br />

Una vida para todos<br />

Era un líder natural d<strong>el</strong><br />

movimiento popular y sindical<br />

que podía tener un consenso<br />

para encabezar movilizaciones<br />

[…] y una suerte de resistencia<br />

a todo este desmant<strong>el</strong>amiento<br />

de <strong>los</strong> benefi cios y leyes<br />

laborales que han pasado en<br />

estos diez años.<br />

Flor de María Huilca Gutiérrez 9<br />

Pedro Huilca nació en <strong>el</strong> distrito de Ccorca, en <strong>el</strong> departamento<br />

de Cusco, <strong>el</strong> 4 de diciembre de 1949. Como obrero de la<br />

construcción civil a <strong>los</strong> 19 años era dirigente de base de su<br />

sindicato. Desde entonces, ejerció diversas funciones y ocupó<br />

variados cargos de dirigencia en <strong>el</strong> gremio sindical d<strong>el</strong> Perú. 10<br />

La trayectoria de Huilca Tecse en la lucha por <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> de<br />

<strong>los</strong> trabajadores d<strong>el</strong> Perú estuvo marcada por su independencia,<br />

autonomía y apertura al diálogo. Mantuvo un diálogo fl uido<br />

con diversos sectores sociales y empresariales de la sociedad<br />

peruana y autoridades gubernamentales (CVR 2003, 632) e<br />

Pedro Huilca Tecse y <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> de<br />

<strong>los</strong> trabajadores en <strong>el</strong> Perú<br />

impulsó iniciativas a favor de <strong>los</strong> trabajadores en diferentes instancias<br />

y escenarios: marchas y movilizaciones, denuncias ante<br />

la Organización Internacional d<strong>el</strong> Trabajo (OIT) por violaciones a<br />

<strong>los</strong> <strong>derechos</strong> de <strong>los</strong> trabajadores y la Primera Conferencia Nacional<br />

de Organizaciones Sindicales en la que se constituyó la<br />

Coordinadora Nacional de Centrales Sindicales.<br />

Sin embargo, su militancia a favor de <strong>los</strong> trabajadores,<br />

en un contexto marcado por la polarización política, dio lugar a<br />

que fuera objeto de señalamientos y persecuciones: califi cado<br />

como “revisionista” por parte de Sendereo Luminoso o descalifi<br />

cado por <strong>el</strong> ex Presidente Alberto Fujimori, 11 en razón de las<br />

críticas que <strong>el</strong> sector sindical realizaba contra su política económica<br />

y laboral. No obstante, desde <strong>los</strong> inicios de su militancia<br />

hasta <strong>el</strong> día de su muerte, Pedro Huilca gozó d<strong>el</strong> reconocimiento,<br />

admiración y respeto de sus compañeros d<strong>el</strong> sindicato así como<br />

de su entorno familiar.<br />

Dolor, valor e impunidad: en busca de la<br />

verdad<br />

De acuerdo a la sentencia de la Corte, <strong>el</strong> día d<strong>el</strong> asesinato, Pedro<br />

se disponía a salir de su domicilio en la ciudad de Lima con<br />

rumbo a su trabajo, en compañía de su hija Flor de María Huilca<br />

Gutiérrez y su hijastro Julio César Escobar Flores, cuando<br />

se les acercó un grupo de entre ocho y diez personas, quienes<br />

portaban armas de fuego, y sorpresivamente uno de <strong>el</strong><strong>los</strong><br />

propinó al señor Pedro Huilca Tecse varios disparos que le<br />

ocasionaron la muerte […] Julio César […] resultó herido.<br />

Flor de María […] salió d<strong>el</strong> automóvil para pedir ayuda a su familia<br />

[y] Martha Flores Gutiérrez, compañera [de Pedro Huilca],<br />

observó <strong>el</strong> incidente desde la puerta de la casa […] Al huir <strong>el</strong><br />

grupo armado disparó contra la puerta de la casa de la familia<br />

Huilca Tecse. 12<br />

8 Discurso de Pedro Huilca <strong>el</strong> 5 de diciembre de 1992 durante la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE).<br />

9 Testimonio de Flor Huilca Gutiérrez rendido <strong>el</strong> 6 de junio de 2003 ante la Subcomisión investigadora de la denuncia constitucional No.3 contra Alberto<br />

Fujimori.<br />

10 Tales como: Secretario General de la Base Departamental d<strong>el</strong> sindicato de obreros de la construcción civil, Secretario General de la Federación<br />

Departamental de Trabajadores d<strong>el</strong> mismo sindicato (1976 a 1978), Secretario General de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil<br />

(durante 12 años), Secretario General de la Federación Latinoamericana de Trabajadores de Edifi caciones en Madera y Materiales de Construcción,<br />

y Secretario General de la Confederación General de Trabajadores d<strong>el</strong> Perú (CGTP) en 1992. Asimismo, integró <strong>el</strong> directorio d<strong>el</strong> Banco de la Vivienda<br />

y d<strong>el</strong> Instituto Peruano de Seguridad Social, en representación de <strong>los</strong> trabajadores.<br />

11 Discurso de Fujimori en la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE).<br />

12 Corte IDH. Caso Huilca Tecse Vs Perú. Cit., párrs. 60. 22 a 24.


Olga Lucía Pérez<br />

Victoria Amato<br />

Flor María Huilca, quien estaba con su padre <strong>el</strong> día d<strong>el</strong> asesinato,<br />

recuerda que,<br />

[e]se día era viernes como a las ocho y media de la mañana,<br />

estábamos en casa como cualquier otro día […] Terminamos<br />

de desayunar […] lo acompañamos en <strong>el</strong> carro yo, <strong>el</strong> hijo<br />

de Martha, lo acompañó también. Subimos al carro […] y<br />

de pronto escuché unos disparos, escuché unos sonidos tan<br />

bajitos, que no pensé que eran tan cerca ¿no? Como era diciembre<br />

pensé que eran unos cohetones de la Navidad […] y<br />

cuando me di cuenta había gente alrededor d<strong>el</strong> chofer, hacia<br />

<strong>el</strong> lado izquierdo d<strong>el</strong> carro, rodeando a mi papá […] El<strong>los</strong> seguían<br />

disparando, yo traté de llamar a la policía pero no sabíamos<br />

qué hacer en ese momento […] Entonces, nosotros nos<br />

armamos de valor, abrimos, lo bajamos como pudimos. Yo lo<br />

subí a un taxi, me lo llevé en un taxi hasta <strong>el</strong> hospital. Cuando<br />

llegamos al hospital recién pude mirarle la cara. Tenía varios<br />

impactos de bala en la cara, en la cabeza, nunca más nos<br />

volvió a decir nada, nunca más volvió a estar con nosotros<br />

(CVR 2003).<br />

Flor de María cursaba tercer año de la carrera de Periodismo<br />

cuando mataron a su padre. Después d<strong>el</strong> asesinato siguió estudiando,<br />

pero debió comenzar a trabajar para ayudar económicamente<br />

a la familia. Ella encabezó después, junto a otros familiares,<br />

la investigación d<strong>el</strong> asesinato. No eran tiempos fáciles en <strong>el</strong><br />

Perú. Flor de María recuerda: “Exigíamos saber quién había sido<br />

pero eramos concientes que se trataba de un escenario político<br />

complicado”. El asesinato tuvo lugar varios meses después d<strong>el</strong><br />

autogolpe de estado de Fujimori, cuyas consecuencias habían<br />

comenzado a sentirse en la débil democracia de entonces.<br />

De todos <strong>los</strong> hijos de Pedro, Flor de María era la<br />

más cercana a su padre, se sentía identifi cada con él porque<br />

compartían intereses e ideales políticos. Le gustaba ayudarlo<br />

con su trabajo y soportaba las condiciones. “Mi papá vivía constantemente<br />

bajo amenaza en aqu<strong>el</strong><strong>los</strong> tiempos, especialmente<br />

después d<strong>el</strong> autogolpe, estábamos todos siempre bajo una situación<br />

de alerta permanente”.<br />

La búsqueda de la verdad<br />

En la sentencia de este caso, la Corte determinó que <strong>el</strong> hecho<br />

de no poder tener una idea clara <strong>sobre</strong> <strong>los</strong> hechos ha generado<br />

en la señora Martha Flores Gutiérrez la existencia de problemas<br />

psicológicos que le impidieron mantener redes sociales, lo<br />

cual contribuyó al aislamiento de la familia. Flor de María tuvo<br />

que asumir <strong>el</strong> cuidado de sus hermanos menores, postergando<br />

desarrol<strong>los</strong> personales. La falta de una investigación efectiva<br />

<strong>sobre</strong> <strong>los</strong> hechos ha generado en Flor pensamientos de duda y<br />

ambivalencia, derivados de la sensación de incertidumbre de no<br />

saber quién mató a su padre. 13<br />

A pesar de haberse iniciado diversas investigaciones14<br />

<strong>sobre</strong> la muerte de Pedro Huilca, a la fecha no se conoce<br />

a <strong>los</strong> responsables. Inicialmente, y como una estrategia para<br />

mantener en la impunidad este crimen de Estado, <strong>el</strong> gobierno<br />

inculpó a presuntos miembros de Sendero Luminoso. La búsqueda<br />

de la verdad en este caso se ha caracterizado por la<br />

“obstrucción continua, así como una falta de diligencia en <strong>el</strong> desarrollo<br />

de las investigaciones por parte d<strong>el</strong> Estado, garantizando<br />

así la impunidad de <strong>los</strong> responsables materiales e int<strong>el</strong>ectuales<br />

de [estos] hechos”. 15<br />

En <strong>el</strong> escrito presentado ante la Corte <strong>los</strong> peticionarios,<br />

CEJIL y COMISEDH, se refi rieron a la importancia que<br />

tiene <strong>el</strong> conocimiento de la verdad en forma detallada, precisa y<br />

pública para <strong>los</strong> familiares de la víctima, y a la estrecha r<strong>el</strong>ación<br />

entre <strong>el</strong> derecho a la verdad y la lucha contra la impunidad:<br />

El derecho a la verdad se entiende como un mecanismo de<br />

reparación a <strong>los</strong> familiares y a las víctimas. Es además un deber<br />

u obligación que <strong>el</strong> Estado deber cumplir y un derecho particular<br />

al conocimiento de la verdad que se da en dos planos: un<br />

derecho colectivo que le asiste a la sociedad en su conjunto y<br />

como uno de <strong>los</strong> medios que permitirían reconciliar al Estado<br />

con la sociedad y superar la discordia y, como derecho individual<br />

que se le atribuye a la víctima [de conocer la verdad a<br />

través de una investigación rápida y sencilla que lleve a dilucidar<br />

lo que verdaderamente pasó]. 16<br />

13 Corte IDH. Caso Huilca Tecse Vs Perú. Cit., párrs. 59 a 64.<br />

14 Para conocer <strong>los</strong> detalles de estas investigaciones véase Corte IDH. Caso Huilca Tecse Vs Perú. Cit., párrs. 60.25 a 60.57.<br />

15 Corte IDH. Caso Huilca Tecse Vs Perú. Cit., párr. 80.<br />

16 Escrito autónomo de solicitudes, argumentos y pruebas presentado por CEJIL y COMISEDH.<br />

HISTORIAS<br />

DE AMÉRICA<br />

103 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


HISTORIAS HISTOORIAS<br />

DE AMÉRICA AM AMÉRICCA<br />

104 | REVISTA CEJIL <strong>Debates</strong> <strong>sobre</strong> Derechos Humanos y <strong>el</strong> Sistema Interamericano ericano<br />

Ante la Fiscalía de la Nación, la señora Martha Flores Gutiérrez<br />

formuló en 1997 denuncia penal contra miembros d<strong>el</strong> grupo<br />

Colina con fundamento en versiones de dos ex agentes de int<strong>el</strong>igencia<br />

d<strong>el</strong> Servicio de Int<strong>el</strong>igencia Nacional (SIN) vinculados al<br />

grupo Colina, 17 ligencia d<strong>el</strong> Servicio de Int<strong>el</strong>igencia<br />

gru grupo Colina, las declaraciones raciones d<strong>el</strong> Gen General en retiro Rodolfo<br />

Robles Espinosa y las inconsistencias as d<strong>el</strong> proce proceso ad<strong>el</strong>antado<br />

contra presuntos miembros de Sendero Luminoso. Luminoso Esta denuncia<br />

fue archivada por considerar que “no había sufi suficientes<br />

<strong>el</strong>ementos probatorios”.<br />

17 las declara<br />

Robles Espinosa y las incons nsistencia<br />

contra presuntos miembros de Sen ndero<br />

nuncia cia fue archivada ppor<br />

considerar que “no h<br />

<strong>el</strong>ementos ntos probatorio probatorios”.<br />

[Y]o sentí que <strong>el</strong> Estado se sintió obligado a<br />

hacer <strong>el</strong> reconocimiento público. No solamente<br />

había una responsabilidad con nosotros sino<br />

también con <strong>el</strong> país.<br />

En <strong>el</strong> 2000, junto con la Asociación Asocciación<br />

Pro Derechos De<br />

Humanos (APRODEH) y <strong>el</strong> Secretario o Gene General eral de la<br />

Federación<br />

de Trabajadores de la Construcción Construcc ucción Civil, Civ ivil, la compañera compa de Pedro<br />

Huilca, Martha Flores, solicitó a la Fiscalía de d la Nación que se<br />

reabriera la investigación d<strong>el</strong> asesinato asesina d<strong>el</strong> líder sindical, cometido<br />

por or presuntos integrantes integ d<strong>el</strong> grupo Colina, dirigido por <strong>el</strong> ex<br />

asesor presidencial Vladimiro Montesinos Torres. Esta denuncia<br />

fue derivada a la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos<br />

y aún está en curso.<br />

Por su parte, en la sesión d<strong>el</strong> 22 de junio de 2002, la<br />

CVR escuchó las declaraciones de Flor de María Huilca Gutiérrez<br />

y Martha Flores Gutiérrez, en las que ratifi caron sus denuncias<br />

contra <strong>el</strong> grupo Colina y <strong>el</strong> gobierno d<strong>el</strong> ex Presidente Alberto<br />

Fujimori por <strong>el</strong> asesinato de su padre y compañero. Flor manifestó<br />

ante la CVR que<br />

[l]o que estamos esperando nosotros o lo que nosotros hemos<br />

exigido siempre es de que fi nalmente, diez años después, se<br />

pueda saber; o sea, nosotros como familiares y <strong>el</strong> país entero<br />

Pedro Huilca Tecse y <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> de<br />

<strong>los</strong> trabajadores en <strong>el</strong> Perú<br />

también, porque Pedro Huilca era un dirigente sindical, era un<br />

representante y un líder de <strong>los</strong> trabajadores, necesitan saber<br />

quienes han sido <strong>los</strong> que le quitaron la vida en ese entonces.<br />

Doce años después de la muerte de Pedro Huilca, sus familiares<br />

lograron hacer realidad y cumplir parte de esa necesidad y derecho<br />

de saber la verdad de lo ocurrido. Para <strong>el</strong>lo debieron recurrir<br />

al <strong>sistema</strong> interamericano, tras presentar una denuncia en junio de<br />

1997 ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. 18<br />

La justicia, un derecho que repara<br />

“Nosotros en realidad empezamos con un poco de desconfi<br />

anza”-recuerda Flor de María- “un poco como… a<br />

ver qué sale. Es que ya habíamos recurrido a varias instancias<br />

en <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> judicial peruano y todas se habían<br />

cerrado o habían terminado en nada”. El litigio ante <strong>el</strong> <strong>sistema</strong><br />

interamericano llevó ocho años, desde 1997 año en que se<br />

presentó la denuncia ante la Comisión, hasta marzo de 2005<br />

cuando la Corte Interamericana fi nalmente dictó sentencia. En<br />

<strong>los</strong> fundamentos de su demanda ante la Corte, la Comisión concluyó<br />

que “conforme a la prueba aportada, al móvil político d<strong>el</strong><br />

hecho, a la carencia de una investigación completa, imparcial y<br />

efectiva y la sanción de <strong>los</strong> responsables, queda demostrado<br />

que <strong>el</strong> asesinato de Pedro Huilca Tecse tuvo las características<br />

de una ejecución extrajudicial, sumaria y arbitraria, de la que es<br />

responsable <strong>el</strong> Estado”. 19 Con respecto a la búsqueda de la verdad,<br />

la CIDH además argumentó que <strong>el</strong> proceso “signifi có una<br />

denegación de justicia para Martha Flores Gutiérrez, sus hijos e<br />

hijastro, a quienes no se les interrogó debidamente ni se les permitió<br />

cuestionar <strong>el</strong> fallo o aportar otros <strong>el</strong>ementos de juicio”. 20<br />

La sentencia de la Corte representó un gran alivio<br />

para la familia Huilca Tecse no sólo por su contenido, sino porque<br />

además signifi có para la familia <strong>el</strong> fi n de un largo camino en<br />

busca de justicia y verdad. Entre sus puntos principales, la Corte<br />

señaló la obligación d<strong>el</strong> Estado peruano de investigar fehacien-<br />

17 Mesmer Carles Talledo, desde <strong>el</strong> penal de Yanamayo, rindió declaración ante <strong>el</strong> congresista Jorge D<strong>el</strong> Castillo y señaló que <strong>el</strong> General Juan Rivero<br />

Lazo, ex Director de Int<strong>el</strong>igencia d<strong>el</strong> Ejército, había participado en <strong>el</strong> asesinato de Pedro Huilca. Una de las declaraciones de Mesmer Carles Talledo,<br />

fue hecha en conjunto con las de otro ex agente, señor Clemente Alayo Calderón.<br />

18 CIDH. Caso 11.768. Pedro Huilca Tecse. Perú.<br />

19 CIDH. Caso 11768. Pedro Huilca Tecse. Perú. Demanda ante la Corte Interamericana, párr. 78.<br />

20 CIDH. Caso 11.768. Pedro Huilca Tecse, Perú. Demanda ante la Corte Interamericana, párr. 88.


Olga Lucía Pérez<br />

Victoria Amato<br />

temente <strong>el</strong> asesinato, identifi cando, juzgando y sancionando a<br />

<strong>los</strong> autores. Se ordenó además <strong>el</strong> pago de indemnizaciones a<br />

<strong>los</strong> familiares en concepto de daño moral y material. Entre las<br />

medidas reparatorias, la Corte le ordenó al Estado que brinde<br />

atención psicológica a la familia de la víctima y realice un acto<br />

público de reconocimiento de su responsabilidad en la ejecución<br />

extrajudicial de Pedro en <strong>el</strong> cual se pida una disculpa pública a<br />

sus familiares por haber encubierto la verdad durante más de<br />

doce años. Durante <strong>el</strong> acto se brindó un espacio a <strong>los</strong> familiares<br />

de Pedro, utilizado por su esposa y su hija Flor de María, para<br />

que expresaran sus sentimientos públicamente. En palabras de<br />

Flor de María,<br />

[y]o sentí que <strong>el</strong> Estado se sintió obligado a hacer <strong>el</strong> reconocimiento<br />

público. No solamente había una responsabilidad con<br />

nosotros sino también con <strong>el</strong> país porque cuando mataron a<br />

mi papá, no solamente nos causaron un daño a nosotros, sino<br />

también al país y al sector de <strong>los</strong> trabajadores, que era a quienes<br />

mi papá representaba. Yo sentí esa ceremonia como parte<br />

de un interés por dar explicaciones también a <strong>el</strong><strong>los</strong>.<br />

La sentencia cobró especial importancia porque por primera vez<br />

la Corte señaló que la muerte de un líder sindical representa<br />

además de una violación d<strong>el</strong> derecho a la vida, una violación<br />

a la libertad de asociación. Este punto constituye para <strong>el</strong> movimiento<br />

sindical peruano uno de <strong>los</strong> más importantes d<strong>el</strong> texto<br />

de la Corte ya que se hace especial referencia a la necesidad de<br />

garantizar la defensa de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> sindicales como derecho<br />

colectivo. “A mi papá no lo mataron porque era mi papá, lo<br />

mataron porque era una amenaza sindical y política, la sentencia<br />

fi nal de la Corte refl eja eso y de alguna manera le da una protección<br />

y reconocimiento a <strong>los</strong> trabajadores, ¿no?”, refl exiona la hija<br />

de quien fuera uno de <strong>los</strong> líderes sindicales más infl uyentes d<strong>el</strong><br />

REFERENCIAS<br />

- Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), Informe Final, Lima, 2003.<br />

país. “Yo creo que <strong>el</strong> impacto o la importancia de esta sentencia<br />

no se siente, no se valora todavía en <strong>el</strong> Perú. Eso va a ocurrir<br />

más ad<strong>el</strong>ante… hay algunas personas detenidas y procesos<br />

judiciales inconclusos, por eso creo que <strong>el</strong> verdadero valor se va<br />

a ver cuando todo termine”.<br />

Hoy Flor de María continúa trabajando como periodista<br />

de prensa escrita en Lima, espacio que aprovecha para<br />

poner temas de interés común y social en <strong>el</strong> debate público.<br />

Además logró formar una familia y disfruta de ver crecer a su<br />

hija. Sus últimas refl exiones:<br />

Hemos aprendido que hay que persistir, si nosotros no hubiéramos<br />

insistido en este caso y hubiéramos dejado que <strong>el</strong><br />

asunto quedara irresu<strong>el</strong>to, hubiera sido como matar por segunda<br />

vez a mi papá. Nos gustaría que ese mismo criterio de<br />

justicia integral que se ha dado en nuestro caso se dé también<br />

para las otras víctimas de violencia política en <strong>el</strong> país. Pienso<br />

sin embargo que e lo ideal hubiera sido que no hubiéramos<br />

necesitado llegar gar a la Corte Interamericana In ana y que desde aquí<br />

nosotros podamos resolver ressolver<br />

nuestros nuuestros<br />

casos.<br />

La sentencia cobró especial importancia<br />

porque por primera vez la Corte señaló que la<br />

muerte de un líder sindical representa además<br />

de una violación d<strong>el</strong> derecho a la vida, una<br />

violación a la libertad de asociación.<br />

“A mi papá no lo mataron porque era mi papá,<br />

lo mataron porque era una amenaza sindical y<br />

política”<br />

HISTORIAS<br />

DE AMÉRICA<br />

105 1 |<br />

AÑO II Número N 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


Inƒormación<br />

106 06 | | RREVISTA<br />

STA CEJIL CEJIL <strong>Debates</strong> tes <strong>sobre</strong> Derechos Humanos Humanos y <strong>el</strong> Sistema Interamericano<br />

Torture: an overview of the law*<br />

Gabri<strong>el</strong>a<br />

Echeverría**<br />

Elizabeth<br />

Wilmshurst***<br />

What is torture?<br />

Methods comparable to the rack and the<br />

thumbscrew are still employed in many<br />

parts of the world, but current notions of<br />

what may amount to torture refl ect both<br />

the employment of increasingly sophisticated techniques and<br />

the growing awareness of their effect on victims. Torture was<br />

defi ned in the past as the infl iction of excruciating pain, but this<br />

is now too narrow a description. Not all legal texts proscribing<br />

torture defi ne the term. Article 3 of the European Convention<br />

on Human Rights (ECHR) provides that “[n]o one shall be<br />

subjected to torture or to inhuman or degrading treatment or<br />

Both torture and inhuman and degrading treatment have long been proscribed by international<br />

law instruments. Conceptions of what constitutes torture under international law have<br />

evolved from narrow defi nitions that required infl iction of excruciating pain to a broader<br />

understanding that, at a minimum, torture encompasses acts that cause severe pain and<br />

suffering –whether physical or emotional. There is an absolute prohibition in international<br />

law against torture. The prohibition applies even in times of national emergency or war, and<br />

there are no exceptions or justifi cations. But while there is general consensus on a bas<strong>el</strong>ine<br />

defi nition of torture, there is little international agreement on what constitutes inhuman and<br />

degrading treatment and on where to locate the line that separates such treatment from<br />

torture. This article explores how different international and national bodies have defi ned<br />

both torture and inhuman and degrading treatment, and analyzes the consequences of divergent<br />

defi nitions for governmental obligations under international law, with a focus on<br />

United States policies and practices.<br />

Key words: Torture; Inhuman and Degrading Treatment; War on Terror; Extraordinary Rendition; Diplomatic Immunity.<br />

punishment” without further defi nition, leaving it to case law to<br />

<strong>el</strong>aborate on what that means. Article 1 of the 1984 UN Convention<br />

Against Torture and Other Cru<strong>el</strong>, Inhuman or Degrading<br />

Treatment or Punishment does, however, provide a defi nition<br />

and, though expressed to be for the purposes of that Convention,<br />

it represents a general consensus as to what constitutes<br />

torture under international law. 1<br />

Article 1 is expressed to be “without prejudice to<br />

any international instrument or national legislation which does<br />

or may contain provisions of wider application.” For example,<br />

torture under the Statute of the International Criminal Court has<br />

a wider defi nition in that it is not limited to acts by a public offi<br />

cial. 2 The Inter-American Convention to Prevent and Punish<br />

* This is a slightly modifi ed version of an article published in Chatham House’s journal “International Affairs,” available at http://www.chathamhouse.org.<br />

uk/pdf/research/il/BPtorture.pdf.<br />

** PhD Candidate, Essex University and Legal Consultant, OSJI. gechev@essex.ac.uk.<br />

*** Senior Research F<strong>el</strong>low, International Law, Chatham House. ewilmshurst@chathamhouse.org.uk.<br />

1 Article 1 defi nes torture as:<br />

Any act by which severe pain or suffering, whether physical or mental, is intentionally infl icted on a person for such purposes as<br />

obtaining from him or a third person information or a confession, punishing him for an act he or a third person has committed or<br />

is suspected of having committed, or intimidating or coercing him or a third person, or for any reason based on discrimination of<br />

any kind, when such pain or suffering is infl icted by or at the instigation of or with the consent or acquiescence of a public offi cial<br />

or other person acting in an offi cial capacity.


Gabri<strong>el</strong>a Echeverría<br />

Elizabeth Wilmshurst<br />

Torture also defi nes torture more broadly and includes acts “to<br />

obliterate the personality of the victim or to diminish his physical<br />

or mental capacities, even if they do not cause physical pain or<br />

mental anguish.”<br />

141 States have become parties to the UN Convention,<br />

indicating worldwide support for it. Its principal aim was not<br />

to outlaw torture, which was already prohibited under international<br />

law, but to “make more effective” the existing prohibition<br />

(Burgers and Dan<strong>el</strong>ius 1988, 1). It is not only “torture” that<br />

is prohibited by the Convention, but also “acts of cru<strong>el</strong>, inhuman<br />

or degrading treatment or punishment” (Article 16). While<br />

the Convention does not give a defi nition of such treatment, it<br />

would include acts or omissions by a public offi cial that cause<br />

physical or mental suffering, even if not severe enough to constitute<br />

torture nor necessarily carried out with a specifi c purpose<br />

such as obtaining a confession. There are various international<br />

decisions r<strong>el</strong>ating to UN human rights conventions and other<br />

international and regional legal frameworks that h<strong>el</strong>p to describe<br />

what is included in torture or ill-treatment. For example, in the<br />

case of S<strong>el</strong>mouni v. France, involving maltreatment suffered in<br />

police custody, the Court gave a useful description of inhuman<br />

and degrading treatment, as follows: “[t]he acts complained of<br />

were such as to arouse in the applicant fe<strong>el</strong>ings of fear, anguish<br />

and inferiority capable of humiliating and debasing him and<br />

possibly breaking his physical and moral resistance.” 3 Similarly,<br />

the Inter-American Court of Human Rights explained in Loayza<br />

Tamayo v. Peru that:<br />

the violation of the right to physical and psychological integrity<br />

of persons is a category of violation that has several gradations<br />

and embraces treatment ranging from torture to other types<br />

of humiliation or cru<strong>el</strong>, inhuman or degrading treatment with<br />

varying degrees of and physical psychological effects caused<br />

by endogenous and exogenous factors which must be proven<br />

in each specifi c situation. 4<br />

In February 2006, fi ve UN representatives submitted a report to<br />

the Human Rights Commission which was highly critical of the<br />

regime at the US detention centre at Guantánamo Bay (HRC<br />

2006). The report reiterated that only the infl iction of severe<br />

pain or suffering meets the Convention’s defi nition of torture.<br />

Neverth<strong>el</strong>ess, according to the report, some of the techniques<br />

allegedly used at Guantánamo, mo, such as the use of dogs, exposure<br />

to extreme temperatures, emperatures, sleep eep deprivation for several<br />

consecutive days ays and prolo prolonged longed isolation is were perceived as<br />

causing severe vere sufferi suffering, ing, an and nd their simultaneous use was “even<br />

more lik<strong>el</strong>y k<strong>el</strong>y to amount ammount<br />

t to torture.” At the very least, the prohibi- proh<br />

tion on inhum inhuman an aand<br />

nd degrading treatment<br />

was engaged.<br />

In February 2006, fi ve UN representatives<br />

submitted a report to the Human Rights<br />

Commission which was highly critical of<br />

the regime at the US detention centre at<br />

Guantánamo Bay (HRC 2006)<br />

Assessment<br />

of what constitutes ill-treatment is necessarily<br />

subjective: bjective: the thhe<br />

same sam ame acts might constitute torture or<br />

inhuman treatment ment depen depending nding on the circumstances of the<br />

case and the characteristics cteristics of the victim. The severity <strong>el</strong>ement<br />

qualifi es the pain and suffering ring of the victim, not the treatment<br />

or punishment its<strong>el</strong>f. Therefore the same act can constitu constitute illtreatment<br />

or torture depending on the effects and the purpose<br />

of the act. Since both are prohibited under international law, it<br />

might be thought that it does not matter whether a particular<br />

form of cru<strong>el</strong> treatment is lab<strong>el</strong>led as torture or not, except for<br />

the particular stigma attached to torture. But the UN Convention<br />

treats them differently, and States may have different obligations<br />

in r<strong>el</strong>ation to the two kinds of treatment. This issue, as will appear<br />

b<strong>el</strong>ow, has become important in r<strong>el</strong>ation to US practice.<br />

2 The ICC has jurisdiction over crimes committed in internal armed confl icts where non-state actors are also parties to the confl ict. See the defi nition of<br />

torture contained in the ICC Statute.<br />

3 Eur. Ct. of H.R. Case of S<strong>el</strong>mouni v. France. Judgment of July 28, 1999.<br />

4 Loayza Tamayo v. Peru, Judgment of September 17, 1998, Inter-Am. C.H.R (Ser. C) No. 42 (1998), para. 57.<br />

Inƒormación<br />

107 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


108 | REVISTA CEJIL <strong>Debates</strong> <strong>sobre</strong> Derechos Humanos y <strong>el</strong> Sistema Interamericano Inƒormación<br />

United States practice<br />

The position taken by the US has, since 9/11, become a matter<br />

of signifi cant controversy both in that country and around<br />

the world. High-lev<strong>el</strong> legal memoranda circulated within the US<br />

Administration, and leaked outside, discussed the reach and<br />

scope of US anti-torture obligations under domestic and international<br />

law. A memorandum of August 2002 from the Offi ce<br />

of the Legal Couns<strong>el</strong> in the US Department of Justice described<br />

torture as “encompassing only extreme acts;” more specifi cally,<br />

“it must be equivalent in intensity to that which accompanies serious<br />

physical injury, such as organ failure, impairment of bodily<br />

function, or even death.” 5 The so-called Torture Memo also advised<br />

that, under the doctrine of “necessity,” the President could<br />

override national and international laws prohibiting torture. While<br />

this Memo was subsequently disavowed, the legal arguments<br />

put forward in a number of later memoranda appear to have<br />

been infl uential in attempts to justify the treatment of detainees<br />

and interrogation techniques used in Afghanistan, Iraq, and at<br />

the detention centres at Guantánamo Bay and other locations<br />

(Sands 2006, chapter 9; Mayer 2006, 32). 6<br />

When the US ratifi ed the UN Convention,<br />

the US Senate’s advice and consent were accompanied by reservations<br />

and understandings dealing with the various aspects<br />

of the application of the Convention in US law, including the<br />

defi nition of torture in Article 1 and the meaning of cru<strong>el</strong>, inhuman<br />

or degrading treatment or punishment in Article 16. These<br />

were intended to restrict the meaning of the Convention to existing<br />

standards in US domestic law although it is questionable<br />

whether they had this effect under international law. 7<br />

The Senate’s reservation on Article 16 ties its applicability<br />

in the US “insofar as the term ‘cru<strong>el</strong>, inhuman or<br />

degrading treatment or punishment’ means the cru<strong>el</strong>, unusual<br />

and inhumane treatment or punishment prohibited by the Fifth,<br />

Eighth, and/or Fourteenth Amendments to the Constitution of<br />

Torture: an overview of the law<br />

the United States.” Based on this reservation, the US Administration<br />

interpreted the scope of Article 16 as covering acts prohibited<br />

by the US Constitution only when such acts are committed<br />

within US territory or when the acts are committed against a<br />

US national abroad (See Garcia 2006). The Administration also<br />

argued that the Federal Torture Statute, 8 which applies to acts<br />

committed outside the United States, only criminalises torture<br />

and not other inhuman treatment; therefore nothing in US law<br />

prohibited ill-treatment committed by U.S. non-military personn<strong>el</strong><br />

(like CIA agents) against foreign nationals outside US territorial<br />

borders (See Garcia 2005).<br />

Responding to concerns about US policy regarding<br />

the treatment of terrorist suspects detained and incarcerated<br />

abroad, a statement by the US Secretary of State on December<br />

2005 made clear that as a matter of policy the prohibition<br />

against using ill-treatment in the UN Convention applies to all<br />

U.S. personn<strong>el</strong>, whether at home or abroad. 9 Subsequently, the<br />

so-called McCain Amendment removed the geographical limitation<br />

attached to the legal prohibition of inhuman treatment. Now<br />

incorporated in the Detainee Treatment Act of 2005, it provides<br />

that “[n]o individual in the custody or under the physical control<br />

of the United States Government, regardless of nationality or<br />

physical location, shall be subject to cru<strong>el</strong>, inhuman or degrading<br />

treatment or punishment.”<br />

The prohibition applies wherever the acts are committed,<br />

and covers not only military activities, but also int<strong>el</strong>ligence<br />

and law enforcement activities occurring both inside and outside<br />

the United States. Neverth<strong>el</strong>ess, the reservation put forward<br />

on ratifi cation of the UN Convention will continue to apply to<br />

what will constitute prohibited conduct. Attaching the defi nition<br />

of ill-treatment to US domestic law instead of international law<br />

may mean that different conclusions are reached about whether<br />

a particular interrogation method constitutes ill-treatment.<br />

5 Memorandum from the Offi ce of the Legal Couns<strong>el</strong>, Department of Justice, to Alberto R. Gonzales, Couns<strong>el</strong> to the President, Re: Standards of Conduct<br />

for Interrogation under 18 U.S.C. §§ 2340-2340A (Aug. 1, 2002).<br />

6 In the works cited, Philippe Sands and Jane Mayer discuss arguments now made public which were and are current within the Administration.<br />

7 Finland, Germany, The Netherlands and Sweden stated on ratifying the Convention that such reservations and understandings could not r<strong>el</strong>ieve<br />

the United States from its responsibility to fulfi l the obligations undertaken as a party to the Convention, http://www.ohchr.org/english/countries/<br />

ratifi cation/9.htm#reservations.<br />

8 18 U.S.C. §§ 2340-2340B. When the United States ratifi ed the UN Convention it enacted special provisions of the US Criminal Code prohibiting<br />

torture occurring outside the United States (the Federal Torture Statute) in order to ensure compliance with the UN Convention obligations contained<br />

in Article 5 to criminalise acts of torture wherever occurring and regardless of the nationality of the victim or the perpetrator.<br />

9 US Secretary of State Condoleeza Rice on 07/12/2005 stated that the prohibition against using cru<strong>el</strong> treatment applies to all U.S. personn<strong>el</strong>, either at<br />

home or abroad.


Gabri<strong>el</strong>a Echeverría<br />

Elizabeth Wilmshurst<br />

The prohibition of torture and ill-treatment<br />

Torture and other ill-treatment are prohibited in all the<br />

major international treaties dealing with civil and political<br />

rights, 10 by the four Geneva Conventions of 12 August<br />

1949 and their two Additional Protocols covering<br />

armed confl icts, and in national constitutions and domestic legislation<br />

throughout the world. Article 2(2) of the UN Convention<br />

Against Torture specifi es that “[n]o exceptional circumstances<br />

whatsoever, whether a state of war or a threat of war, internal<br />

political instability or other public emergency, may be invoked<br />

as a justifi cation for torture.”<br />

The prohibition of torture amounts to what is known<br />

in international law as ius cogens, or a “peremptory norm” of<br />

international law, which is binding on all States and to which<br />

no exception or derogation can be made even in times of war<br />

or public emergencies. 11 Both the Inter-American and the European<br />

Court of Human Rights confi rmed that the prohibition<br />

of torture is absolute. 12 13 In other words, the right not to be<br />

tortured cannot be “balanced” against other rights such as the<br />

right to security of others. This applies as much to times of<br />

armed confl ict as to times of peace, and to prisoners or war as<br />

to any kind of detainee.<br />

The “ticking bomb” scenario<br />

There is often discussion about the hypothetical situation in<br />

which the extraction of information from one person about how<br />

to defuse a bomb could save the lives of thousands. Is not an<br />

absolute prohibition of torture in such circumstances unrealistic?<br />

Arguments that there should be no justifi cation for torture,<br />

even in such circumstances, go beyond legal considerations,<br />

but include the point that even from a utilitarian point of view the<br />

”ticking bomb” justifi cation is weak, since torture rar<strong>el</strong>y extracts<br />

useful information –the evidence that it works is at best mixed.<br />

The argument is also forcefully made that torture is so inimical<br />

to the morality of our society, so damaging to the torturer as<br />

w<strong>el</strong>l as the tortured, that it cannot be allowed in any way that is<br />

morally consistent (B<strong>el</strong>lamy 2006).<br />

Obligations of States<br />

International law requires States to: abstain from conduct involving<br />

torture or inhuman treatment; to “take effective legislative,<br />

administrative, judicial or other measures” to prevent such<br />

conduct in their territory”; to investigate and prosecute such<br />

conduct, or to extradite the suspects to countries which will prosecute;<br />

not to use in proceedings information obtained by torture;<br />

not to deport, extradite or otherwise transfer a person to a country<br />

where he would be in danger of being tortured; and to afford effective<br />

remedies and adequate reparation to the victims.<br />

Measures to prevent torture and ill-treatment<br />

To achieve the eradication of torture and other forms of ill-treatment<br />

in practice, States must take steps to protect those in<br />

custody, since it is when persons are in the custody of State<br />

offi cials that they are most vulnerable. In particular, States must:<br />

train law enforcement and other personn<strong>el</strong> coming into contact<br />

with those in custody and review interrogation rules14 regularly;<br />

monitor “under systematic review” the effectiveness of measures<br />

to prevent torture or other ill-treatment such as regular<br />

inspection of places of detention; 15 and put in place “custodial<br />

10 The Universal Declaration of Human Rights of 1948; the International Covenant on Civil and Political Rights of 1966; the UN Torture Convention of<br />

1984; the European Convention of Human Rights; the American Convention of Human Rights; the African Charter on Human and People’s Rights;<br />

the Inter-American Convention to Prevent and Punish Torture; and implicitly by the European Convention for the Prevention of Torture and Inhuman or<br />

Degrading Treatment or Punishment.<br />

11 Prosecutor v. Tadic, Appeal on Jurisdiction of October 2, 1995. ICTY, IT-94-1-AR72,; See also the Human Rights Committee General Comment 20<br />

on Article 7 of the International Covenant on Civil and Political Rights. (Forty-fourth session, 1992), Compilation of General Comments and General<br />

Recommendations Adopted by Human Rights Treaty Bodies, U.N. Doc. HRI\GEN\1\Rev.1 at 30 (1994).<br />

12 See Caesar v Trinidad and Tobago, Judgment of March 11, 2005, Inter-Am. Ct. H.R. (Ser, C) No. 123 (2005).<br />

13 Eur. Ct. H.R., Case of Chahal v United Kingdom. Judgment of November 15, 1996.<br />

14 Article 10 of the UN Convention against Torture.<br />

15 Article 11 of the UN Convention against Torture.<br />

16 Principles 15-19 of the UN Body of Principles for the Protection of All Persons under Any Form of Detention or Imprisonment (GA Res. 43/173, 9<br />

December 1988); see also CPT, 12th General Report, the CPT Standards: substantive sections of the CPT's General Reports, CPT/Inf/E (2002) - Rev.<br />

2003, para.40.<br />

Inƒormación<br />

109 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


110 | REVISTA CEJIL <strong>Debates</strong> <strong>sobre</strong> Derechos Humanos y <strong>el</strong> l Sistema Interam IInteramericano americano Inƒormación Inƒo ƒormaci ación<br />

safeguards” which include the right of access to lawyers, physicians<br />

and family members16 and, in the case of foreign nationals,<br />

diplomatic and consular representatives. 17<br />

There are agreed international procedures that arrange<br />

for visits to places of detention. For example, the Optional<br />

Protocol to the United Nations Convention against Torture set up<br />

a Subcommittee of the UN Committee against Torture with the<br />

mandate andate to conduct unrestricted unr visits to places of detention in<br />

the territory of State Parties. Other international mechanisms,<br />

such as the UN Committee against aga gainst Torture and an the UN Commis-<br />

sion on Human Rights Special Procedures, Procedu P dures, have the t capacity to<br />

conduct on-site visits, including visits to too<br />

detention dete ention facilities, faci upon<br />

authorisation orisation by the States Sta States concerned.<br />

The prohibition of the use of information<br />

obtained by torture enforces the obligation<br />

of States to prevent acts of torture while<br />

questioning at the same time the r<strong>el</strong>iability<br />

of information extracted by torture, and<br />

protecting the right to a fair trial.<br />

Investigation and and prosecution prosecu prosecution of<br />

acts of torture to<br />

Article e 7(1) 7(1) of of the the UN<br />

UN Convention states that “[t]he State Party<br />

in the territory under whose jurisdiction juris a person alleged to have<br />

committed any offence [of torture] is found, shall . . . if it does<br />

not extradite him, submit the case to its competent authorities<br />

for the purpose of prosecution.” States thus have a duty to<br />

investigate reported incidents of torture or inhuman treatment<br />

promptly and impartially. If a suspect is in a State’s territory that<br />

State must either refer the case to its own authorities or extradite<br />

Torture: an overview of the law<br />

the suspect. In other words, the obligation to bring a suspect to<br />

justice exists regardless of where the crime was committed and<br />

the nationality of the victim or alleged perpetrator.<br />

The Pinochet case18 in the English courts provides<br />

an example. A Spanish extradition request sought the extradition<br />

of the former head of State of Chile for alleged acts of<br />

torture, among other crimes, committed in Chile during his tenure<br />

of offi ce. But international law traditionally provides wide<br />

immunities to foreign offi cials from jurisdiction in other States in<br />

order to allow international r<strong>el</strong>ations to be carried out effectiv<strong>el</strong>y.<br />

The House of Lords was therefore faced with a tension between<br />

this principle of international law on the one hand and the<br />

need to bring people to justice for appalling crimes on the other.<br />

The House of Lords h<strong>el</strong>d, by a majority, that the effect of the<br />

UN Convention was that General Pinochet could not claim immunity,<br />

although the alleged acts occurred when he was head<br />

of State. While heads of State or foreign ministers continue to<br />

enjoy immunity in foreign courts during their term of offi ce, 19 the<br />

Pinochet case shows that this immunity does not last beyond<br />

the holding of the offi ce in question.<br />

Prohibition on the use of information extracted by torture<br />

in legal proceedings<br />

Article 15 of the UN Convention states that “[e]ach State Party<br />

shall ensure that any statement which is established to have<br />

been made as a result of torture shall not be invoked as evidence<br />

in any proceedings, except against a person accused of<br />

torture as evidence that the statement was made.” The prohibition<br />

of the use of information obtained by torture enforces the<br />

obligation of States to prevent acts of torture while questioning<br />

at the same time the r<strong>el</strong>iability of information extracted by<br />

torture, and protecting the right to a fair trial. This rule forms<br />

part of, or is derived from, the general and absolute prohibition<br />

of torture. In other words, this prohibition is unconditional and<br />

applies at all times and under any circumstances. 20 It r<strong>el</strong>ates to<br />

17 Principle 16 (2) of the UN Body of Principles for the Protection of All Persons under Any Form of Detention or Imprisonment; Rule 38 of the Standard<br />

Minimum Rules for the Treatment of Prisoners (ECOSOC Res. 2076 (LXII), 13 May 1977). The International Court of Justice has in the LaGrand Case<br />

(Germany v United States of America), Jurisdiction of the Court, Judgment, I.C.J. Reports 2001, pp. 32-41, para.77 and the Case Concerning Avena<br />

and other Mexican Nationals (Mexico v. United States of America), Jurisdiction of the Court, Judgment, I.C.J. Reports 2004, recognised that Article 36<br />

(1) of the Vienna Convention on Consular R<strong>el</strong>ations creates individual rights for the national concerned.<br />

18 Reg v Bow Street Magistrate ex parte Pinochet (No 3) [2000] 1 AC 147.<br />

19 Arrest Warrant of April 11th 2000 (Democratic Republic of the Congo v. B<strong>el</strong>gium), Judgment, Merits, para. 78.D.2, 41 ILM 536 (2002) (also known<br />

as the Yerodia Case).<br />

20 HRC General Comment 20; P.E. v France, 19 December 2002, Communication No. 193/2001, CAT/C/29/D/193/2001.


Gabri<strong>el</strong>a Echeverría<br />

Elizabeth Wilmshurst<br />

any proceedings 21 and irrespective of the territory where the ill-<br />

treatment took place. It applies equally to torture performed by<br />

States other than the one seeking to use the information. 22<br />

The argument that “torture information” cannot be<br />

used as evidence in legal proceedings but that it can be used by<br />

State offi cials, like the police or security forces, outside formal<br />

proceedings is still controversial. 23 One of the main reasons<br />

behind the obligation to exclude torture information is the discouragement<br />

of ill-treatment: in many countries torture is often<br />

applied for the purpose of extracting information for use in<br />

judicial proceedings, and prohibiting its use thus removes an<br />

incentive to torture (Burgers and Dan<strong>el</strong>ius 1988). 24 It can be argued<br />

that the same reason should apply to the use of torture to<br />

extract information to be used for int<strong>el</strong>ligence purposes. Where<br />

the police receive information of an imminent threat to public<br />

safety, they must however act on it, whatever the circumstances<br />

in which the information was obtained. But if the State receiving<br />

the information is perpetuating the demand for the supply of<br />

information derived from torture, that State will be instrumental<br />

in continuing the torture. Collaboration by a State’s own offi cials<br />

would of course be contrary to the Convention.<br />

Obligation not to transfer to torture or ill-treatment<br />

A person may not be sent to a country where there is a real<br />

risk that he will be subjected to torture or other ill-treatment. 25<br />

This is an important restriction on the ability of States to exp<strong>el</strong>,<br />

deport or extradite terrorist suspects to other States. In deter-<br />

mining whether there are “substantial grounds for b<strong>el</strong>ieving that<br />

[a person] would be in danger of being subjected to torture,” as<br />

specifi ed in the UN Convention, the human rights record of the<br />

State concerned must be taken into account.<br />

The prohibition is absolute; that is, the requirement<br />

not to send a person to a country where he is in danger of being<br />

tortured cannot be balanced by other factors, for example,<br />

national security interests. 26 In Suresh v Canada, the Supreme<br />

Court of Canada stated that “international law rejects deportation<br />

to torture, even where national security interests are at<br />

stake” 27 but left room for balancing the prohibition with other<br />

considerations in “exceptional circumstances” (without saying<br />

what these might be). The Committee against Torture criticised<br />

the Court for failing “to recognise at the lev<strong>el</strong> of domestic law<br />

the absolute nature of the protection of article 3 of the Convention<br />

that is subject to no exception whatsoever.” 28<br />

The question whether the obligation is an absolute<br />

one which is not to be balanced against other interests is currently<br />

before the European Court of Human Rights. The UK,<br />

together with Lithuania, Portugal, and Slovakia is arguing in the<br />

case of Ramzy v the Netherlands29 that the Court should revisit<br />

its earlier case law and allow deporting authorities to consider<br />

not only the risk of torture but also the nature and degree of the<br />

national security threat posed by the individual. The Netherlands<br />

has not advanced this argument, but it is simply disputing (on<br />

the facts of the case) that the applicant would be at risk of<br />

torture or ill-treatment if returned.<br />

21 In its decisions in P.E. v France, and G.K. v Switzerland, 12 May 2003, Communication No. 219/2002, CAT/C/30/D/219/2002, the Committee<br />

against Torture noted the broad nature of the phrase “any proceedings”, and h<strong>el</strong>d that Article 15 also applies to extradition proceedings.<br />

22 Committee against Torture, Concluding Observations: United Kingdom, 25 November 2004, UN Doc CAT/C/CR/33/3.<br />

23 Article 15 of the UN Convention states that the prohibition applies to “any proceedings.” The Committee against Torture has read this phrase as r<strong>el</strong>ating<br />

not only to judicial but to all kinds of formal proceedings. In A and Others it was said obiter that information could be used by State offi cials such as the<br />

police or int<strong>el</strong>ligence services although it could not be used in the SIAC proceedings. A (FC) and others v. Secretary of State for the Home Department,<br />

[2005] UKHL 71.<br />

24 The UN Committee against Torture too has expressly applied these rationales in its work: see, e.g., ‘Summary record of the public part of the 289th<br />

meeting: Mexico, Paraguay’, 26 August 1997, CAT/C/SR.289, at para. 34, sub-heading ‘D. Subjects of Concern.’<br />

25 See Article 3 of the UN Convention.<br />

26 In Soering (a death-row case) and in subsequent cases, the European Court of Human Rights h<strong>el</strong>d that the obligation, inherent in Article 3 of the<br />

ECHR, was unconditional. Eur. Court H.R., Case of Soering v. United Kingdom, Judgment of July 7, 1989; see also Eur. Court H.R., Case of Ahmed<br />

v. Austria, Judgment of December 17, 1996; Case of Chahal v United Kingdom. Judgment of November 15, 1996. Similarly, the UN Human Rights<br />

Committee has interpreted Article 7 of the ICCPR as prohibiting transfers to a risk of torture or ill-treatment in absolute terms. See HRC General<br />

Comment No. 20; and No. 31, UN Doc CCPR/C/21/Rev.1/Add.13 (2004). For individual communications, see Chitat Ng v. Canada Communication<br />

469/1991, CCPR/C/49/D/469/1991 (1994) 14.1; Cox v. Canada Communication 539/1993, CCPR/C/52/D/539/19930 (1994); G.T. v.<br />

Australia Communication No. 706/1996 , U.N. Doc. CCPR/C/61/D/706/1996 (1997).<br />

27 Suresh v. Canada (Minister of Citizenship and Immigration), [2002] 1 S.C.R. 3.<br />

28 Committee against Torture, Concluding Observations: Canada 34th Session CAT/C/CO/34/CAN.<br />

29 ECHR Application no 25424/05.<br />

Inƒormación<br />

111 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


IInƒormación<br />

112 | REVISTA CEJIL <strong>Debates</strong> <strong>sobre</strong> Derechos Humanos y <strong>el</strong> Sistema Interamericano Inƒormación<br />

What does “substantial grounds for b<strong>el</strong>ieving” there is<br />

a “danger” of torture actually mean? mean On ratifi cation of the Con-<br />

vention against Torture, the US U said it means mea “if it is more lik<strong>el</strong>y<br />

A person may not be sent to a country where<br />

there is a real risk that he will be subjected<br />

to torture or other ill-treatment. This is an<br />

important restriction on the ability of States<br />

to exp<strong>el</strong>, deport or extradite terrorist suspects<br />

to other States. In determining whether<br />

there are “substantial grounds for b<strong>el</strong>ieving<br />

that [a person] would be in danger of being<br />

subjected to torture,” as specifi ed in the UN<br />

Convention, the human rights record of the<br />

State concerned must be taken into account.<br />

than not that [the person] would be tortured.” 30 The US test<br />

may set the threshold higher than the interpretation given by the<br />

Committee against Torture to that Article. According to the Committee,<br />

“the risk of torture must be assessed on grounds that<br />

go beyond mere theory or suspicion. However the risk does<br />

not have to meet the test of being highly probable.” 31 than not that [the person] would b<br />

set the threshold<br />

Under the<br />

European Court of Human Rights the test is whether “substantial<br />

grounds are shown for b<strong>el</strong>ieving that the person concerned,<br />

if exp<strong>el</strong>led, faces a real risk of being subjected to torture or to<br />

inhuman or degrading treatment or punishment in the receiving<br />

Torture: an overview of the law<br />

country.” 32 In similar terms, the UN Human Rights Committee<br />

has said the obligation under the ICCPR arises “where there<br />

are substantial grounds for b<strong>el</strong>ieving that there is a real risk of<br />

irreparable harm” 33 and the Inter-American Commission for Human<br />

Rights has referred to “substantial grounds of a real risk of<br />

inhuman treatment.” 34<br />

The question of diplomatic assurances<br />

In order to avoid breaking their obligations by transferring an<br />

individual to a country where there is a real risk of torture, States<br />

try to ensure in different ways that the country concerned will not<br />

in fact torture the transferred individual. The UK for example is<br />

concluding “memoranda of understanding” which contain diplomatic<br />

assurances by a State receiving a deportee that humane<br />

treatment will be accorded. The same has been done by other<br />

States. These assurances, on their own, are not effective. The<br />

country concerned will already have signed up to various of the<br />

international agreements prohibiting torture; a new non-binding<br />

commitment will not add to its legal obligations. The assurances<br />

are not enough to offset an existing risk of torture. 35 Further, the<br />

very fact that a State seeks such assurances amounts to a recognition<br />

that a person would be at risk of torture or ill-treatment<br />

if transferred to another State; assurances are not sought from<br />

a country which has no record of ill-treatment of prisoners. A<br />

system of monitoring cannot guarantee that the person will not<br />

be tortured. It cannot prevent further abuse either; it is very diffi<br />

cult to ensure that the prisoner will be entir<strong>el</strong>y free to complain<br />

of ill-treatment to a visitor sent to monitor his condition.<br />

To prevent torture and ill-treatment in any State, effective<br />

legislative, judicial and administrative measures must be<br />

in place. Rather than focus on unenforceable assurances that<br />

30 See Ratifi cations and Reservations: Convention against Torture and Other Cru<strong>el</strong>, Inhuman or Degrading Treatment or Punishment, available at http://<br />

www.ohchr.org/english/countries/ratifi cation/9.htm#reservations<br />

31 CAT General Comment No. 1 on the application of article 3, cited in CAT Communication No. 222/2002: Switzerland. 20/05/2005. CAT/C/34/<br />

D/222/2002.<br />

32 Eur. Court H.F. Case of N v. Finland. Judgment of July 26, 2005.<br />

33 HRC General Comment 31.<br />

34 Inter-American Commission on Human Rights, Report on Terrorism and Human Rights, OEA/Ser.L/V/II.116, Doc. 5 rev. 1 corr.22 (2002).<br />

35 The European Court of Human Rights in the Chahal case and the Committee against Torture in the Agiza case, have pointed out that assurances do<br />

not suffi ce to offset an existing risk of torture. Courts in Canada (Mahjoub), the Netherlands (Kaplan), and the United Kingdom (Zakaev) have blocked<br />

transfers because of the risk of torture despite the presence of diplomatic assurances. This view is shared by a growing number of international human<br />

rights bodies and experts including the UN Special Rapporteur on Torture (see Report of Special Rapporteur on Torture to the General Assembly, 2004<br />

A/59/324 at para. 40); the Committee for Prevention of Torture (see CPT 15th General Report 2004-2005, CPT/Inf (2005) 17, at paras. 39-40);<br />

the Council of Europe Commissioner on Human Rights (see report by Council of Europe Commissioner for Human Rights (2005, §§ 12-3)); and the<br />

UN Independent Expert on the Protection of Human Rights and Fundamental Freedoms while Countering Terrorism (see report of the UN Independent<br />

Expert UN Doc E/CN.4/2005/103, 07/02/2005 at 19-30)).


Gabri<strong>el</strong>a Echeverría<br />

Elizabeth Wilmshurst<br />

the person concerned will be treated as an exceptional case, it<br />

would be far better for a country wishing to transfer persons to<br />

another State to work with that State to rid the police and prison<br />

service from torture within the whole system, including by support<br />

for an independent judiciary.<br />

The question of “Extraordinary Renditions”<br />

The practice of transferring persons from a third country to<br />

another in an irregular manner without legal proceedings has<br />

become known as “rendition” 36 and, in circumstances where<br />

there is a real risk (or even intention) that the individual will be<br />

subjected to torture or cru<strong>el</strong>, inhuman or degrading treatment,<br />

as “extraordinary rendition.”<br />

Recent controversy has arisen over allegations that<br />

the US transfers suspected terrorists to States known to practise<br />

torture systematically where the suspects can be detained<br />

and interrogated with the employment of techniques otherwise<br />

prohibited in the US thus ”outsourcing” torture or torturing<br />

“by proxy.” Inquiries were launched into these allegations,<br />

and the existence of CIA secret prisons in Eastern Europe, by<br />

the Council of Europe and the European Parliament. While the<br />

US administration has not disputed charges that persons have<br />

been transferred to foreign States generally b<strong>el</strong>ieved to practise<br />

torture, offi cials have denied transferring persons for the<br />

purpose of interrogation involving torture. The US Secretary of<br />

State stated on 5 December 2005 that “[t]he United States<br />

has not transported anyone, and will not transport anyone, to a<br />

country when [the United States] b<strong>el</strong>ieves he will be tortured.” 37<br />

This language is in keeping with the US understanding as to<br />

the meaning of Article 3 of the Convention which sets a higher<br />

threshold to determine whether there is a risk of torture (that<br />

“substantial grounds for b<strong>el</strong>ieving” means “if it is more lik<strong>el</strong>y<br />

than not that [the person] would be tortured.”).<br />

What is the responsibility of a State through which a<br />

person is being transported on a journey of extraordinary rendition?<br />

For example, what is the UK’s responsibility if it is alleged<br />

that the CIA is using UK airfi <strong>el</strong>ds for refu<strong>el</strong>ling while bringing a<br />

person to another country for interrogation with unlawful techniques?<br />

A State is responsible under international law if it allows<br />

its territory to be used for unlawful purposes when it has<br />

knowledge of the r<strong>el</strong>evant circumstances. No such responsibility<br />

applies if the transfer is carried out by foreign authorities<br />

without the State’s knowledge, but the State must take effective<br />

measures to safeguard against transfers carried out for an illegal<br />

purpose and must conduct a prompt and effective investigation<br />

into credible allegations that a person has been transferred<br />

through its territory to a risk of torture or ill-treatment. 38<br />

The duty to afford effective remedies<br />

Article 14.1 of the UN Convention obliges States to ensure<br />

effective remedies to victims of torture. There are two diffi cult<br />

questions r<strong>el</strong>ating to this obligation. First, it is not clear whether<br />

the Convention requires a State to provide the possibility for all<br />

victims of torture to sue in its courts, regardless of where the act<br />

of torture occurred. Secondly, the possibility of suing a foreign<br />

State for torture in a civil court (as opposed to an individual<br />

in criminal proceedings) confl icts with the principle that States<br />

are generally immune from proceedings in the courts of other<br />

States. In the small number of cases in which a foreign State<br />

has been sued for serious human rights violations, domestic<br />

courts have diverged in their analysis of state immunity and on<br />

the end result. 39<br />

36 It is important to note that even if a “rendition” does not infringe the sovereignty of the hosting State (i.e. the abduction is performed with its consent)<br />

and is carried out with the purpose of sending the individual to stand trial, without involving any form of torture or ill-treatment, it can still constitute<br />

an arbitrary detention/expulsion and a breach of the right of due process. The ICCPR specifi cally prohibits State parties to arbitrary detain and/or<br />

exp<strong>el</strong> individuals outside legal procedures. See HRC Cleberti de Caariego v. Uruguay Communication No. R13/56, 29 July 1981. The European and<br />

American Human Rights Conventions have similar obligations. See Inter-American Juridical committee, Legal Opinion Regarding the Decision of the<br />

Supreme Court of the United States of America C.J.I./RES/II/15/91.<br />

37 Speech by Secretary of State Rice at the Andrews Air Force Base on 5 December 2005, available at http://www.state.gov/secretary/<br />

rm/2005/57602.htm<br />

38 Eur. Court of H.R., Case of Caloc v. France. Judgment of July 20, 2000; Opinion on the International legal obligations of Council of Europe member<br />

States in respect of secret detention facilities and inter-state transport of prisoners adopted by the Venice Commission at its 66th Plenary Session/CDL-<br />

AD(2006)009.<br />

39 In some cases domestic courts have denied the applicability of immunity where cases concerned ius cogens violations (like torture). See the<br />

Distomo case in Germany, BGH, Decision of 26 June 2003, III ZR 245/98, published in NJW 2003, 3488; and the Ferrini case in Germany,<br />

BUNDESVERFASSUNGSGERICHT 2 BVR 1379/01 vom 28.6.2004, Absatz-Nr. (1-45).<br />

Inƒormación<br />

113 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


114 | REVISTA CEJIL <strong>Debates</strong> <strong>sobre</strong> Derechos Humanos y <strong>el</strong> Sistema Interamericano Inƒormación<br />

In Ron Jones v Saudi Arabia, 40 an English case cur-<br />

rently on appeal to the House of Lords, the Court of Appeal<br />

found that the Kingdom of Saudi Arabia enjoyed immunity for<br />

civil proceedings r<strong>el</strong>ating to torture but denied the protection of<br />

immunity to the individual State offi cials. A similar position was<br />

reached by the Ontario Court of Appeal in Bouzari. 41 Despite the<br />

recognition by the Court of the lack of remedies available for<br />

the victim in the country where he was tortured, it uph<strong>el</strong>d the<br />

State’s claim of immunity. Following this judgment, the Committee<br />

against Torture in its examination of Canada’s most recent<br />

State party report, addressed the implications of Article 14 in<br />

its consideration of the Canadian legal system. It criticised “the<br />

absence of effective measures to provide civil compensation to<br />

victims of torture in all cases” and recommended Canada “to<br />

review its position under article 14 of the Convention to ensure<br />

the provision of compensation through its civil jurisdiction to all<br />

victims of torture.” 42<br />

Enforcement of the law<br />

The UN Convention establishes a Committee against Torture<br />

in charge of monitoring State compliance with its provisions.<br />

Every four years States parties to the Convention must report<br />

to the Committee on the implementation of their conventional<br />

obligations. The Committee examines the reports and issues<br />

concluding observations in which it includes its main fi ndings<br />

and makes recommendations to the State party. In addition to<br />

the reporting procedure, the Convention establishes three other<br />

mechanisms through which the Committee performs its monitoring<br />

functions: the inquiry procedure, the examination of inter-<br />

State complaints and the examination of individual complaints.<br />

In addition to prosecutions under national criminal<br />

law which States must bring in their national courts, torture<br />

comes within the jurisdiction of the International Criminal Court<br />

(ICC) when such acts are committed as part of a widespread or<br />

systematic attack directed against a civilian population (therefore<br />

constituting a crime against humanity). It is important to<br />

note that although a single and isolated act of torture constitutes<br />

an international crime, the jurisdictional limitations of the ICC<br />

refl ect the nature and capacity of its proceedings; therefore, the<br />

ICC does not entertain cases of isolated instances of torture. 43<br />

CONCLUSION<br />

Torture: an overview of the law<br />

On most points the law is clear. Torture and inhumane<br />

and degrading treatment are prohibited without exception.<br />

The prohibition applies to all States and is<br />

not limited to actions within their territories. States<br />

are barred from using information in proceedings which has<br />

been obtained under torture. States break international law if<br />

they transfer persons to countries where they face a real risk of<br />

torture or ill-treatment or if they are complicit in such actions by<br />

others. Indefi nite detention can constitute a form of torture if it<br />

causes severe mental or physical suffering. Harsh interrogation<br />

techniques which cause severe mental or physical suffering are<br />

prohibited, wherever they are used. Cru<strong>el</strong> treatment is prohibited<br />

and cannot be justifi ed by the need to put an end to the<br />

“war on terror.”<br />

40 Jones v. The Ministry of the Interior of Saudi Arabia & Lt. Col. Abdul Aziz and Secretary of State for Constitutional Affairs, The Redress Trust (Intervenors)<br />

and Mitch<strong>el</strong>l, Walker And Sampson v. Ibrahim Al-Dali & Others, [2004] EWCA Civil 1394.<br />

41 Bouzari v. Iran (Islamic Republic) Ont. C.A. (2004), 243 DLR (4th) 406 (OCA).<br />

42 Committee against Torture, Consideration of Reports Submitted by States Parties under Article 19 of the Convention: Conclusions and<br />

Recommendations of the Committee against Torture, 34th Session (May 2005), CAT/C/CO/34/CAN at para. C (4)(g).<br />

43 Torture is one of the acts covered by the jurisdiction of the ICC Statute when it constitutes a “crime against humanity.” A crime against humanity entails<br />

acts of torture “when committed as part of a widespread or systematic attack directed against any civilian population, with knowledge of the attack”.<br />

See Article 7(2)(e) of the Rome Statue of the International Criminal Court.


Gabri<strong>el</strong>a Echeverría<br />

Elizabeth Wilmshurst<br />

REFERENCES<br />

-Burgers, Herman and Dan<strong>el</strong>ius, Hans, The United Nations Convention Against Torture, Martinus Nijhoff, 1988.<br />

-Garcia, Micha<strong>el</strong>, Interrogation of Detainees: Overview of the McCain Amendment, C.R.S., Rep. No. RS22312 (2006), available at<br />

http://www.fas.org/sgp/crs/int<strong>el</strong>/RS22312.pdf.<br />

-Garcia, Micha<strong>el</strong>, UN Convention against Torture (CAT): Overview and Application to Interrogation Techniques, C.R.S. Rep No.<br />

RL32438 (2005), available at www.fas.org/sgp/crs/misc/RL32438.pdf.<br />

-Human Rights Commission (HRC), Situation of Detainees at Guantánamo Bay: Report of the Chairperson-Rapporteur of the Working<br />

Group on Arbitrary Detention; the Special Rapporteur on the independence of judges and lawyers; the Special Rapporteur on torture<br />

and other cru<strong>el</strong>, inhuman or degrading treatment or punishment; the Special Rapporteur on freedom of r<strong>el</strong>igion or b<strong>el</strong>ief; and the<br />

Special Rapporteur on the right of everyone to the enjoyment of the highest attainable standard of physical and mental health,<br />

E/CN.4/2006/120 (2006).<br />

-Mayer, Jane, “The Memo,” The New Yorker, Feb. 27, 2006.<br />

-Sands, Philippe, Lawless World, Penguin, 2006.<br />

Inƒormación<br />

115 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


116 16 | | RREVISTA STA CEJIL CEJIL <strong>Debates</strong> tes <strong>sobre</strong> Derechos Humanos Humanos y <strong>el</strong> Sistema Interamericano Inƒormación<br />

Los desafi os de Derechos Humanos: una mirada desde<br />

la Cancillería<br />

Juan Aníbal<br />

Barría*<br />

Esta es una época de globalización de valores y<br />

principios éticos, de obligaciones absolutas que<br />

se imponen a todos <strong>los</strong> Estados –las conocidas<br />

normas d<strong>el</strong> jus cogens- y de universalización de<br />

la justicia. Son signos de un tiempo nuevo, son tendencias originales<br />

que irrumpen con un lenguaje que nos habla de no discriminación,<br />

de perspectiva de género y empoderamiento ciudadano,<br />

de equidad e inclusión social, de riqueza de la diversidad y<br />

de fronteras solidarias, entre otros conceptos. Estos se traducen<br />

en una reevaluación d<strong>el</strong> individuo como sujeto d<strong>el</strong> derecho internacional.<br />

La supervisión internacional de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>,<br />

especialmente la que ofrece <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> interamericano establecido<br />

por la Convención Americana <strong>sobre</strong> Derechos Humanos<br />

–o “Pacto de San José”-, de creciente visibilidad para la opinión<br />

pública, constituye un recurso complementario y subsidiario que<br />

se brinda al ciudadano que en <strong>el</strong> plano interno no ve satisfecha<br />

su demanda de reparación.<br />

Debe añadirse que <strong>los</strong> compromisos asumidos por<br />

<strong>los</strong> Estados en defensa d<strong>el</strong> ser humano son cada vez más fre-<br />

El autor analiza <strong>los</strong> cambios en <strong>el</strong> escenario internacional y de qué manera éstos infl uyen<br />

al interno de <strong>los</strong> Estados. Particularmente se concentra en la r<strong>el</strong>ación existente entre <strong>los</strong><br />

órganos internacionales –especialmente, d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong> interamericano- y <strong>los</strong> Estados, así<br />

como la creciente participación de las organizaciones de la sociedad civil en estos espacios:<br />

cuáles son <strong>los</strong> principales avances y desafíos de unos y otros. La experiencia d<strong>el</strong> autor<br />

como Director de Derechos Humanos de la Cancillería chilena le permite realizar un análisis<br />

concienzudo de estos temas.<br />

Palabras claves: Derechos Humanos; Sistema Interamericano; Chile; Decreto Ley de Amnistía No. 2.191; Luis Almonacidd<strong>el</strong> Individuo;<br />

Reforma d<strong>el</strong> Sistema Interamericano.<br />

* Director de Derechos Humanos d<strong>el</strong> Ministerio de R<strong>el</strong>aciones Exteriores, Chile. jbarria@minr<strong>el</strong>.gov.cl.<br />

cuentes, abordando nuevas temáticas y favoreciendo a nuevos<br />

grupos de la sociedad. No hay en la actualidad asuntos que<br />

estén vedados al derecho internacional: las materias que se<br />

califi caban como propias de la jurisdicción interna decrecen en<br />

cantidad y entidad. Una nueva generación de <strong>derechos</strong> emerge:<br />

<strong>derechos</strong> que antes no se admitían o se ignoraban, como<br />

<strong>el</strong> derecho a la verdad o la prohibición absoluta de detención<br />

secreta. Tampoco las personas con discapacidad son vistas<br />

ahora desde una perspectiva asistencialista: en la actualidad<br />

son claramente sujetos de derecho. Transitamos otros derroteros:<br />

<strong>el</strong> tema migratorio que juzgábamos tradicionalmente como<br />

un asunto policial o consular, hoy lo califi camos conforme a <strong>los</strong><br />

padrones de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>. De esta manera, no cabe en<br />

la actualidad la distinción entre legales o ilegales; cualquiera sea<br />

<strong>el</strong> estatuto migratorio de un extranjero, debemos reconocerle<br />

su dignidad intrínseca.<br />

Otro aspecto que queremos subrayar es una circunstancia<br />

novedosa y promisoria: la extraordinaria participación de<br />

las organizaciones de la sociedad civil en conferencias codifi ca-


Juan Aníbal Barría<br />

doras. Se advierte así un cambio en las formas de negociación<br />

de <strong>los</strong> instrumentos jurídicos: no son ya un ejercicio exclusivamente<br />

interestatal, sino que se reciben y se discuten las propuestas<br />

que formula <strong>el</strong> mundo no ofi cial. Esto no solamente<br />

ocurre con <strong>los</strong> documentos legales, también lo apreciamos en la<br />

discusión de declaraciones políticas, como está ocurriendo con<br />

la dedicada a <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> de <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> indígenas.<br />

Es lógico que esto ocurra. Vivimos tiempos donde las<br />

exigencias de transparencia y publicidad de <strong>los</strong> actos públicos<br />

son cada vez más vigorosas. La rapidez de las comunicaciones<br />

lleva a que una presunta lesión cometida por un agente d<strong>el</strong> Estado<br />

sea conocida inmediatamente y que la reacción crítica hacia<br />

esos actos sea prácticamente inmediata. Una tarea que se nos<br />

impone para quienes trabajamos en <strong>el</strong> sector gubernamental es<br />

ver cómo interactuamos con las entidades de la sociedad civil.<br />

Con éstas, estamos ciertos, hay que forjar canales de comunicación<br />

más expeditos, fl uidos y efi caces. La Dirección de Derechos<br />

Humanos d<strong>el</strong> Ministerio de R<strong>el</strong>aciones Exteriores de Chile, por<br />

ejemplo, sostiene regularmente encuentros con directivos de<br />

estas organizaciones: escuchamos sus planteamientos, tratamos<br />

de canalizar sus inquietudes y respaldamos su participación en<br />

las instancias internacionales. Esta interacción nos permite identifi<br />

car problemas, darles la debida visibilidad y tratar de encontrarles<br />

una solución. Empero, creemos que su misión no debe<br />

ser la mera denuncia; hay que comprometerlas a trabajar seria y<br />

responsablemente en la búsqueda de un remedio a estas situaciones<br />

que, aunque muchas veces son casos aislados, impiden<br />

un ejercicio pleno de las libertades individuales. Conscientes de<br />

nuestros distintos pap<strong>el</strong>es, funciones y formas de actuar, este<br />

diálogo debe permitirnos prevenir problemas y evitar que estos<br />

se expandan y se tornen insalvables.<br />

Prueba adicional de cómo la publicidad va invadiendo<br />

todo son las sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos<br />

Humanos, donde otrora no había acceso d<strong>el</strong> público a<br />

lo que se planteaba en las audiencias temáticas o de casos<br />

individuales. En la actualidad, estas sesiones se transmiten en<br />

vivo por internet. El propio informe anual de este órgano puede<br />

ser leído en su página web institucional y comentado sin ninguna<br />

difi cultad mucho antes de que la Asamblea General de la Organización<br />

de Estados Americanos se pronuncie <strong>sobre</strong> su contenido.<br />

Son, sin duda, signos de mayor transparencia, manifestaciones<br />

de mayor acceso a la información pública que aplaudimos. Lo<br />

que hacen las organizaciones internacionales también lo están<br />

haciendo las instituciones públicas nacionales que en sus sitios<br />

web recogen las recomendaciones y observaciones –muchas<br />

veces críticas y negativas de su quehacer- que le formulan <strong>los</strong><br />

comités de las convenciones de las Naciones Unidas. La propia<br />

Corte Interamericana de Derechos Humanos ha comenzado a<br />

instaurar la práctica de pedir al Estado culpable de una violación<br />

d<strong>el</strong> Pacto de San José que publique la sentencia en sus direcciones<br />

digitales.<br />

Otra área donde advertimos modifi caciones es en<br />

la sustancia de las peticiones individuales que se formulan en<br />

contra d<strong>el</strong> Estado en <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> interamericano. En efecto, <strong>el</strong><br />

contenido de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> alegados en <strong>los</strong> últimos años es más<br />

diverso que <strong>el</strong> de aqu<strong>el</strong><strong>los</strong> que conocíamos en <strong>los</strong> noventa. Entonces,<br />

las quejas a la CIDH se centraban principalmente en<br />

las violaciones cometidas durante <strong>el</strong> régimen militar, , específi p camente<br />

en situaciones de denegación negación de justicia, basadas en la<br />

aplicación d<strong>el</strong> decreto o ley de amnistía a No. 2.191 de 1978. Presiones<br />

en <strong>el</strong> ámbito mbito internacional internac acional incidieron inc incidieron para que nuestros<br />

tribunales a fi nes de 11999<br />

999 variaran vvariaran<br />

su posición, dejando j de aplicar<br />

la citada tada amnistía<br />

y aduciendo, entre otras otras consideraciones,<br />

consideracio<br />

la primacía macía d<strong>el</strong><br />

derecho derrecho<br />

internacional de <strong>los</strong> s <strong>derechos</strong> <strong>derechos</strong> hum <strong>humanos</strong><br />

Se advierte así un cambio en las formas de<br />

negociación de <strong>los</strong> instrumentos jurídicos: no<br />

son ya un ejercicio exclusivamente interestatal,<br />

sino que se reciben y se discuten las propuestas<br />

que formula <strong>el</strong> mundo no ofi cial.<br />

respecto o de las dispo ddisposiciones<br />

osiciones internas. Asimismo, mo, est esta apertura<br />

de <strong>los</strong> órganos anos intern internacionales nacion nales a recibir peticiones individuales<br />

incentivó la presentación esentación de otras s quejas qquejas<br />

a la CIDH D en que se<br />

alegaban, por ejemplo, plo, infracción a la libertad de pensamiento y<br />

expresión, indemnización por or error judicial, garantías de debido<br />

proceso y derecho a un recurso judicial efi ficaz caz, protección<br />

de la<br />

honra y dignidad, igualdad ante la ley, discriminación, violencia<br />

intrafamiliar, objeción de conciencia o alcance de la competencia<br />

de la justicia militar.<br />

Frente a estos nuevos desafíos, ¿qué debería hacer<br />

la Cancillería? Por de pronto, deberíamos hacer presente<br />

este contexto a <strong>los</strong> demás ministerios e instituciones públicas.<br />

Inƒormación<br />

117 | AÑO II<br />

Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


118 | REVISTA CEJIL <strong>Debates</strong> <strong>sobre</strong> Derechos Humanos y <strong>el</strong> Sistema Interamericano Inƒormación<br />

El aparato gubernamental no siempre responde con prontitud<br />

a las diversas obligaciones asumidas en virtud de un tratado.<br />

Estos compromisos muchas veces se ven como ajenos a las<br />

preocupaciones internas más inmediatas. Hay excepciones, sin<br />

embargo, que conviene subrayar. Así, recientemente <strong>el</strong> Defensor<br />

Penal Público, <strong>el</strong> jurista Eduardo Sepúlveda, se refería a la<br />

importancia de tener presente en la futura aplicación de la ley<br />

de responsabilidad penal adolescente nuestros compromisos<br />

internacionales.<br />

¿Cómo forjar e institucionalizar esta coordinación<br />

interministerial tan necesaria para encarar <strong>el</strong> cumplimiento de<br />

las obligaciones que surgen cada vez que Chile incorpora a su<br />

ordenamiento jurídico un tratado, pacto o convención? La Cancillería<br />

promovió una iniciativa que se materializó en <strong>el</strong> decreto<br />

No. 323 de 25 de agosto de 2006, en virtud d<strong>el</strong> cual se creó la<br />

Comisión Coordinadora para dar Cumplimiento a las Obligaciones<br />

d<strong>el</strong> Estado de Chile en Materia de Derecho Internacional de<br />

<strong>los</strong> Derechos Humanos, integrada por varios organismos ofi ciales<br />

y que, desde entonces, viene operando. En términos generales,<br />

puede describirse como un mecanismo de coordinación en<br />

la entrega de antecedentes que deben aportar <strong>los</strong> organismos<br />

públicos para <strong>el</strong>aborar las respuestas d<strong>el</strong> Estado de Chile a <strong>los</strong><br />

diversos mecanismos de supervisión, promoción y protección<br />

d<strong>el</strong> derecho internacional de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>, sin perjuicio<br />

de aqu<strong>el</strong><strong>los</strong> casos en que las normas legales o tratados<br />

internacionales impongan directamente a un órgano d<strong>el</strong> Estado<br />

la obligación de aportar la información requerida.<br />

La Comisión Coordinadora está facultada para solicitar<br />

<strong>los</strong> antecedentes que estime necesarios. Para dichos fi nes,<br />

se reúne periódicamente para evaluar y s<strong>el</strong>eccionar tales antecedentes<br />

de acuerdo al criterio ofi cial d<strong>el</strong> Estado de Chile y a<br />

<strong>los</strong> requerimientos específi cos de <strong>los</strong> distintos organismos internacionales.<br />

Cuenta además con una secretaría radicada en la<br />

Dirección General de Política Exterior. En la práctica, esta función<br />

la desempeña la Dirección de Derechos Humanos. Ésta está en<br />

permanente contacto con la División Jurídica de la Secretaría<br />

General de la Presidencia y <strong>el</strong> Ministerio de Justicia, dada las<br />

r<strong>el</strong>aciones de estas secretarías de Estado con <strong>los</strong> poderes Legislativo<br />

y Judicial respectivamente.<br />

Otro reto nos espera, quizá mucho más complejo<br />

que <strong>el</strong> anterior: que legisladores y magistrados comprendan esta<br />

nueva realidad, ya que <strong>sobre</strong> <strong>el</strong><strong>los</strong> también pesan las obligaciones<br />

que se adquieren al ratifi car o adherir a un pacto de dere-<br />

Los desafi os de Derechos Humanos: una mirada<br />

desde la Cancillería<br />

chos <strong>humanos</strong>. No siempre se tiene en mente <strong>el</strong> principio de la<br />

indivisibilidad d<strong>el</strong> Estado; esto es, que en <strong>el</strong> plano internacional<br />

<strong>el</strong> gobierno actúa en representación d<strong>el</strong> Estado de Chile. Así, la<br />

responsabilidad por la falta o retardo en la implementación de<br />

las decisiones y recomendaciones de <strong>los</strong> órganos de protección<br />

internacionales alcanza a todos <strong>los</strong> poderes públicos. Recordemos<br />

en este sentido que compete a <strong>los</strong> Estados parte “adoptar<br />

las medidas legislativas o de otro carácter que fueren necesarias<br />

para hacer efectivos tales <strong>derechos</strong> y libertades” (artículo 2,<br />

CADH). Se trata de una obligación natural de todo Estado que<br />

hace parte de un tratado, ya que estos deben ser cumplidos de<br />

buena fe. Son obligaciones convencionales que vinculan, entonces,<br />

a <strong>los</strong> gobiernos y poderes legislativo y judicial, todos<br />

<strong>los</strong> cuales deben tomar las providencias necesarias para dar<br />

efi cacia a un tratado en <strong>el</strong> plano interno.<br />

A este respecto, es oportuno recordar <strong>los</strong> fal<strong>los</strong> dictados<br />

en contra de Chile por la Corte Interamericana -Última<br />

tentación de Cristo, Humberto Palamara, Marc<strong>el</strong> Claude y otros,<br />

y Luis Almonacid-, todos <strong>los</strong> cuales han tenido su origen en<br />

problemas de adecuación de la legislación interna a criterios<br />

internacionales. A la luz de estos fal<strong>los</strong>, la empresa que debe<br />

acometerse no es solamente derogar aqu<strong>el</strong>las disposiciones internas<br />

contrarias a las normas internacionales, sino emprender<br />

procesos de modifi cación que culminen en normas de un diverso<br />

cariz. La existencia de comisiones de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> en<br />

ambas cámaras de nuestro Congreso y de parlamentarios con<br />

conocimiento y sensibilidad hacia <strong>el</strong> derecho internacional nos<br />

abriga la esperanza de que gradualmente <strong>el</strong> lenguaje de estos<br />

instrumentos internacionales será más frecuente en las discusiones<br />

<strong>sobre</strong> <strong>el</strong> contenido de las normas internas.<br />

Los jueces nacionales también han comenzado a emplear<br />

con más intensidad la normativa internacional y la jurisprudencia<br />

d<strong>el</strong> tribunal establecido por <strong>el</strong> Pacto de San José. Aunque<br />

en buena parte de <strong>los</strong> fal<strong>los</strong> dictados a partir de 1998 no se hace<br />

una declaración expresa <strong>sobre</strong> la incompatibilidad d<strong>el</strong> decreto ley<br />

de amnistía No. 2.191 con <strong>los</strong> tratados de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>, la<br />

Corte Suprema expresamente reconoció que la aplicación de las<br />

convenciones de Ginebra excluye la d<strong>el</strong> decreto y confi rmó así<br />

las sentencias condenatorias contra <strong>los</strong> responsables de graves<br />

violaciones a <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>. En la sentencia d<strong>el</strong> 13 de<br />

diciembre de 2006, en la causa de Hugo Vásquez Martínez y<br />

Mario Superby J<strong>el</strong>dres, la Corte Suprema aplicó la jurisprudencia<br />

de la Corte Interamericana respecto de <strong>los</strong> crímenes de lesa


Juan Aníbal Barría<br />

humanidad y su carácter no amnistiable e imprescriptible, y sus<br />

consideraciones en <strong>el</strong> caso Luis Almonacid.<br />

Nuestras cortes de ap<strong>el</strong>ación, por su lado, han declarado<br />

expresa y reiteradamente que ese decreto ley de amnistía<br />

carece de efectos jurídicos por ser incompatible con la Convención<br />

Americana. Así, en <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> secuestro y ejecución d<strong>el</strong><br />

señor Gabri<strong>el</strong> Marfull, <strong>el</strong> tribunal de alzada de Santiago expresó<br />

en su fallo d<strong>el</strong> 18 de enero de 2006 que “[c]omo consecuencia<br />

de la manifi esta incompatibilidad entre las leyes de autoamnistía y<br />

la Convención Americana <strong>sobre</strong> Derechos Humanos, las mencionadas<br />

leyes carecen de efectos jurídicos y no pueden seguir representando<br />

un obstáculo para la investigación de <strong>los</strong> hechos”.<br />

Sobre la base de <strong>los</strong> antecedentes expuestos, ¿cómo<br />

debemos comportarnos en <strong>el</strong> plano internacional? Chile ciertamente<br />

debe seguir propugnando en <strong>los</strong> foros multilaterales que<br />

<strong>los</strong> compromisos internacionales no sean letra muerta y que las<br />

instancias de protección creadas convencionalmente efectivamente<br />

funcionen, no desvirtuándose sus propósitos ni debilitándose<br />

sus competencias. Este debería ser nuestro norte en <strong>el</strong><br />

proceso de construcción institucional d<strong>el</strong> Consejo de Derechos<br />

Humanos que reemplazó a la antigua Comisión.<br />

¿Qué pedimos, en general, como Estado a <strong>los</strong> organismos<br />

internacionales de promoción y protección de <strong>derechos</strong><br />

<strong>humanos</strong>? Primeramente, que privilegien la adecuación interna a<br />

<strong>los</strong> parámetros internacionales y tengan la comprensión hacia <strong>los</strong><br />

ritmos y difi cultades internas de implementación con <strong>los</strong> que se<br />

enfrentan las maquinarias ofi ciales. Es esencial que apoyen <strong>los</strong><br />

esfuerzos de coordinación interministerial, ya que en la práctica<br />

movilizar la maquinaria gubernamental no es fácil, máxime cuando<br />

algunas instituciones ven las exigencias internacionales como<br />

algo distante a sus preocupaciones cotidianas más apremiantes.<br />

En esta dirección, es urgente que <strong>el</strong> Estado en su<br />

conjunto –no solamente <strong>el</strong> gobierno- emprenda medidas positivas<br />

y concretas que no se limiten a no incurrir en acciones<br />

violatorias sino que garanticen que las personas puedan gozar<br />

de sus <strong>derechos</strong>, tanto aqu<strong>el</strong><strong>los</strong> que derivan de lo estipulado en<br />

la Carta Fundamental cuanto aqu<strong>el</strong><strong>los</strong> que surgen de compromisos<br />

internacionales libremente adquiridos. El Estado deberá<br />

asegurarse de que las normas internacionales operen dentro<br />

de su territorio; examinar periódicamente su legislación y sus<br />

prácticas con <strong>el</strong> propósito de <strong>el</strong>iminar todas las discrepancias<br />

que aquéllas puedan mostrar con las normas internacionales;<br />

brindar sufi cientes y apropiados recursos a <strong>los</strong> individuos para<br />

que puedan reclamar y obtener una justa reparación en caso<br />

de violación de sus <strong>derechos</strong>; y, por último, crear aqu<strong>el</strong>las condiciones<br />

necesarias –materiales y de otro carácter- para que<br />

efectivamente puedan gozarse <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> proclamados.<br />

Un punto que nos parece necesario abordar es la<br />

conveniencia de seguir adoptando instrumentos jurídicos, más<br />

aún ante <strong>el</strong> extraordinario crecimiento que estos han experimentado<br />

en las últimas décadas. Admitamos que es una tendencia<br />

positiva -muchas veces necesaria- expresar legalmente las legítimas<br />

y justifi cadas pretensiones y planteamientos de ciertos<br />

grupos de personas que son objeto de una discriminación o de<br />

una exclusión. Pero también convengamos que no siempre es la<br />

meta deseable ni viable en <strong>el</strong> corto plazo. En efecto, a estos instrumentos<br />

vinculantes deberíamos arribar cuando previamente se<br />

ha recorrido <strong>el</strong> camino político-diplomático -es decir, de resoluciones<br />

y declaraciones-, las cuales requerirán de una evaluación<br />

permanente acerca de cómo ómo <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> allí consagrados se<br />

aplican interna e internacionalmente. ternacionalmen ente. Programas amas o planes de dde<br />

acción<br />

con calendarios ndarios de actividad aactividades<br />

ades específi cas, con on reuniones a<br />

las que deben eben asistir r repre representantes resentantes gubernamentales con facul-<br />

¿Qué pedimos, en general, como Estado a<br />

<strong>los</strong> organismos internacionales de promoción<br />

y protección de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>?<br />

Primeramente, que privilegien la adecuación<br />

interna a <strong>los</strong> parámetros internacionales y<br />

tengan la comprensión hacia <strong>los</strong> ritmos y<br />

difi cultades internas de implementación.<br />

tades para asumir sumir compromisos comp promiso sos concretos, pueden n en e ocasiones<br />

ser más efectivos s y operativos s que qque<br />

una a convención. co convención.<br />

No podemos s dejar de reconocer cer que un docum documento<br />

jurídico tiene mayor peso y mayor ayor perfi l público. Sin embargo,<br />

solamente cuando hay consenso en la conveniencia y urgencia<br />

de legislar, es que <strong>el</strong> terreno estará abonado para comenzar la<br />

negociación de un instrumento que entrañe obligaciones para<br />

<strong>los</strong> Estados. Ésta ha sido nuestra respuesta cuando se invita a<br />

la Cancillería a proponer la adopción de acuerdos dedicados<br />

a ciertos sectores de nuestra sociedad en foros universales y<br />

Inƒormación<br />

119 1119<br />

| AÑO AAÑO<br />

II Número Nú 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


120 | REVISTA CEJIL <strong>Debates</strong> ebates <strong>sobre</strong> bre Derechos Derechos erechos Humanos Humanos Humanos y <strong>el</strong> Sistema In Interam Interamericano<br />

Inƒormación<br />

regionales. No debemos caer en la tentación de generar expectativas<br />

de <strong>derechos</strong> para ciertos estamentos que luego no<br />

seremos capaces de cumplir. Los compromisos internacionales,<br />

particularmente cuando son de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>, deben tomarse<br />

en serio.<br />

El <strong>sistema</strong> interamericano, que Chile apoya y seguirá<br />

apoyando, nos impone interrogantes de alta complejidad política<br />

y legal. En efecto, debemos preocuparnos <strong>sobre</strong> la forma<br />

de conducirnos para la defensa de las peticiones individuales,<br />

las que van creciendo en número. Debemos preguntarnos si <strong>el</strong><br />

Ministerio de R<strong>el</strong>aciones Exteriores, que ha tenido hasta ahora<br />

la responsabilidad de la defensa estatal de las peticiones individuales,<br />

ha trabajado correctamente; qué cambios deberíamos<br />

introducir en nuestras r<strong>el</strong>aciones con otros órganos públicos y<br />

en nuestras líneas argumentales de defensa. En la práctica, la<br />

Dirección de Derechos Humanos ha cumplido la labor de defensa<br />

d<strong>el</strong> Estado ante <strong>los</strong> órganos de protección d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong><br />

interamericano en coordinación y r<strong>el</strong>ación permanente con <strong>los</strong><br />

distintos distintos s ministerios ste os y<br />

y entidades de de la Administración A d<strong>el</strong> Esta-<br />

do. Además, interviene todo to organismo orgaanismo<br />

d<strong>el</strong> Estado E cuya labor,<br />

funciones funciones y competencia co sean atinentes atin tinentes s al asunto<br />

debatido, o<br />

sea necesario conocer su opinión, y para paraa<br />

arribar arrib bar a acuerdos acu de<br />

solución ción amistosa amistosa –líne –línea que estamos tratando tratand do dde<br />

e promo promover–.<br />

Solamente cuando hay consenso en la<br />

conveniencia y urgencia de legislar, es que<br />

<strong>el</strong> terreno estará abonado para comenzar la<br />

negociación de un instrumento que entrañe<br />

obligaciones para <strong>los</strong> Estados.<br />

Nuestro país debería debería desechar desech har ccualquier<br />

ualquier aatisbo<br />

de<br />

pretensión abusiva bu y que tienda a a<br />

desvirtuar desvi virtuar <strong>el</strong> propósito pr de la<br />

protección ección internaciona internacional de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> d hu <strong>humanos</strong>. Debemos<br />

ser estrictos para que ni la la Comisión ni la Corte se transformen<br />

en en una “cuarta instancia”. La CIDH, a nuestro juicio, no debería<br />

ser parte en <strong>los</strong> juicios ante la Corte, ya que, al igual que ocurría<br />

en Chile en <strong>el</strong> antiguo procedimiento penal, sería juez y parte.<br />

Hoy, si <strong>el</strong> peticionario tiene capacidad procesal para actuar ante<br />

la Corte, no tendría –en una primera lectura- justifi cación la in-<br />

Los desafi os de Derechos Humanos: una mirada<br />

desde la Cancillería<br />

tervención de la Comisión en sede jurisdiccional. En cualquier<br />

caso, su pap<strong>el</strong> ameritaría una mayor refl exión. Los procedimientos<br />

deben ser equilibrados, dando plena garantía al Estado y,<br />

por cierto, al individuo, quien acudirá a esta instancia solamente<br />

cuando en <strong>el</strong> ámbito interno no vea satisfecha su legítima pretensión<br />

de justicia y reparación. Quizás deberíamos abogar por<br />

<strong>el</strong> establecimiento de una suerte de defensoría interamericana<br />

que apoye a las víctimas que litigan en <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> que carecen<br />

de recursos. En este sentido, la “Guía para Defensoras y Defensores<br />

de Derechos Humanos” preparada por CEJIL nos parece<br />

que contiene ideas que deberíamos mirar con simpatía y discutir<br />

en profundidad.<br />

El Estado deberá reconocer sus yerros y la resolución<br />

de casos individuales debe servir para adoptar medidas<br />

y políticas destinadas a corregir aqu<strong>el</strong>la situación objeto de la<br />

reclamación internacional. Por otro lado, un fallo en <strong>derechos</strong><br />

<strong>humanos</strong> no debe ser fuente de enriquecimiento, sino la justa<br />

y merecida compensación por <strong>el</strong> daño sufrido. Debería generarse<br />

un amplio intercambio de pareceres de todos <strong>los</strong> actores<br />

involucrados en <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> con vistas a efectuar un balance,<br />

introduciendo correcciones donde se produzcan <strong>los</strong> consensos<br />

más amplios.<br />

Pregunta difícil es cómo daremos cumplimiento a las<br />

resoluciones de la Corte que exigen dejar sin efecto una sentencia<br />

nacional y, en general, qué hacer internamente ante lo<br />

que se recomiende en Washington o se resu<strong>el</strong>va en Costa Rica.<br />

La respuesta no es fácil ni unívoca. No existe en <strong>el</strong> derecho<br />

comparado regional una solución común. Colombia y Perú han<br />

legislado a este respecto y sus experiencias pueden ser muy<br />

útiles. Argentina, Brasil y México, por su lado, están impulsando<br />

proyectos de ley que deberíamos conocer más. En este campo,<br />

la asistencia de CEJIL puede ser muy signifi cativa, máxime si<br />

consideramos que, bajo <strong>el</strong> liderazgo int<strong>el</strong>igente de su Directora<br />

Ejecutiva, la jurista Viviana Krsticevic, han llevado a cabo una<br />

acuciosa y completa investigación <strong>sobre</strong> la forma en que muchos<br />

de nuestros países han encarado la incorporación en <strong>los</strong><br />

<strong>derechos</strong> nacionales de las recomendaciones de la CIDH y <strong>los</strong><br />

fal<strong>los</strong> de la Corte.<br />

La inexistencia en nuestro ordenamiento jurídico de<br />

un mecanismo para la aplicación de <strong>los</strong> mandatos externos no<br />

puede ser óbice para ejecutar aqu<strong>el</strong>las sentencias que nos imponen<br />

obligaciones. Sobre este particular, meritoria fue la reacción<br />

de nuestra Jefe de Estado frente a <strong>los</strong> dos fal<strong>los</strong> condenatorios


Juan Aníbal Barría<br />

dictados por la Corte <strong>el</strong> año pasado en <strong>los</strong> casos Luis Almonacid<br />

y Marc<strong>el</strong> Claude y otros, en orden a darles cumplimiento. Tan<br />

importante fueron sus palabras, que la propia CIDH lo destacó<br />

en su introducción al Informe Anual de 2006. En esta misma<br />

línea de pensamiento, <strong>el</strong> Subsecretario de R<strong>el</strong>aciones Exteriores,<br />

Embajador Alberto Van Klaveren, expresaba <strong>el</strong> año pasado en<br />

<strong>el</strong> plenario de la Cámara de Diputados que “Chile será fi <strong>el</strong> a<br />

sus compromisos libremente consentidos y dará cumplimiento<br />

a <strong>los</strong> fal<strong>los</strong> que nos han condenado”. Los conceptos vertidos<br />

confi rman, a nuestro juicio, que <strong>el</strong> compromiso de apoyo con la<br />

Comisión y la Corte se mantienen inalterables.<br />

Chile, sin duda, ha crecido en estos años. Desde<br />

<strong>el</strong> retorno de la democracia, nuestro país paulatinamente ha<br />

perfeccionado sus instituciones y ha ampliado <strong>los</strong> espacios de<br />

acción y libertad de sus ciudadanos; empero nos falta mucho<br />

por recorrer. Hemos avanzado en cambios a nuestro Código<br />

Constitucional que han abierto mayores espacios a las libertades<br />

individuales. Se estableció la igualdad entre <strong>el</strong> hombre y la<br />

mujer, y la obligatoriedad y gratuidad de la enseñanza media. Se<br />

consagró constitucionalmente <strong>el</strong> derecho de acceso a la información<br />

pública. Hay reformas legales que se inscriben en esta<br />

misma dirección: se reemplazó la ley de adopción de menores,<br />

se permitió que las madres adolescentes embarazadas o en período<br />

de lactancia pudieran terminar sus estudios, se promulgó<br />

la nueva ley de matrimonio civil, se crearon tribunales de familia<br />

como una jurisdicción especializada en estos asuntos, se dictó la<br />

ley que sanciona la violencia intrafamiliar y se fortaleció la jurisdicción<br />

laboral. Asimismo, otras áreas han registrado progresos<br />

signifi cativos. En <strong>el</strong> año 2001 se dictó una normativa que regula<br />

la libertad de opinión e información y <strong>el</strong> ejercicio d<strong>el</strong> periodismo<br />

y, dos años después, se dictó la ley de califi cación cinematográfi<br />

ca. En <strong>el</strong> año 2005 se suprimió <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito de desacato y se<br />

terminó con <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito de difamación y <strong>el</strong> respeto a la vida pública<br />

como derecho equivalente a la protección de la vida privada.<br />

El país también ha dado pasos concretos en <strong>el</strong> ámbito<br />

de la libertad de conciencia, donde se dictó en 1999 la ley<br />

<strong>sobre</strong> constitución de iglesias y organizaciones r<strong>el</strong>igiosas, que<br />

permite a cualquier credo obtener personalidad jurídica de derecho<br />

público y ser tratado en igualdad de condiciones por <strong>los</strong><br />

órganos d<strong>el</strong> Estado. De otra parte, en 2005 se modifi có la ley<br />

d<strong>el</strong> servicio militar que lo hace prácticamente voluntario. El 95%<br />

de <strong>los</strong> conscriptos en Chile hace hoy su servicio militar voluntariamente.<br />

El importante derecho a la vida se ha visto fortalecido,<br />

tras la derogación de la pena de muerte como sanción penal en<br />

<strong>el</strong> año 2001.<br />

Un campo donde se produjo un vu<strong>el</strong>co signifi cativo<br />

es en <strong>el</strong> derecho a la justicia. En todo <strong>el</strong> territorio nacional está<br />

vigente <strong>el</strong> nuevo <strong>sistema</strong> procesal penal que terminó con más<br />

de cien años de un procedimiento inquisitivo, donde un mismo<br />

juez investigaba y sancionaba. En la actualidad, tenemos un<br />

órgano que acusa, otro que defi ende y otro que falla. Esto ha<br />

permitido no sólo una mejor defensa, sino también una ac<strong>el</strong>eración<br />

en <strong>el</strong> curso de <strong>los</strong> juicios, y que la gente pueda percibir<br />

cómo se hace justicia, dado que la regla es la publicidad y no<br />

<strong>el</strong> secreto d<strong>el</strong> juicio. Ha pasado al olvido aqu<strong>el</strong>la frase de rigor,<br />

verdadero lugar común d<strong>el</strong> antiguo procedimiento criminal:<br />

“Esto es secreto d<strong>el</strong> sumario”.<br />

Las violaciones de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> ocurridas<br />

antes de 1990 no han estado ajenas a la preocupación y la<br />

acción gubernamentales. Se ha avanzado en justicia y en reparación.<br />

Se han creado programas y dictado leyes para atender a<br />

<strong>los</strong> <strong>sobre</strong>vivientes y a <strong>los</strong> familiares de violaciones de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong><br />

<strong>humanos</strong> cometidas por agentes d<strong>el</strong> Estado, entregándoles<br />

benefi cios médicos, educacionales y monetarios. Se han abierto<br />

programas de préstamos para <strong>los</strong> retornados, se han diseñado<br />

mecanismos para ayudar a <strong>los</strong> exonerados políticos, se ha permitido<br />

<strong>el</strong>iminar las anotaciones prontuariales por condenas impuestas<br />

por tribunales militares en tiempos de guerra. Todo <strong>el</strong>lo<br />

ha ido acompañado de un proceso de institucionalidad, refl ejado<br />

en la creación de la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación,<br />

la Ofi cina d<strong>el</strong> Retornado, <strong>el</strong> Programa de Derechos<br />

Humanos d<strong>el</strong> Ministerio d<strong>el</strong> Interior y la Comisión Nacional <strong>sobre</strong><br />

Prisión Política y Tortura.<br />

La política de reparación impulsada por <strong>el</strong> Estado fue<br />

valorada por <strong>el</strong> fallo de la Corte Interamericana de Derechos<br />

Humanos <strong>sobre</strong> la detención y muerte de José Luis Almonacid. 1<br />

Por su parte, la Presidente Mich<strong>el</strong>le Bach<strong>el</strong>et en su segunda<br />

cuenta anual a la Nación, no se olvidaba de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>,<br />

y en especial d<strong>el</strong> pasado. Afi rmaba:<br />

1 Corte IDH. Caso Almonacid Ar<strong>el</strong>lano y otros Vs. Chile. Sentencia <strong>sobre</strong> Excepciones Pr<strong>el</strong>iminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 26 de<br />

septiembre de 2006. Serie C No. 154, párr. 138.<br />

Inƒormación<br />

121 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


122 | REVISTA CEJIL <strong>Debates</strong> <strong>sobre</strong> Derechos Humanos y <strong>el</strong> Sistema Interamericano Inƒormación<br />

La ética de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> y la democracia es <strong>el</strong> legado<br />

que esta generación de chilenos, mi propia generación,<br />

debe dejar a las generaciones futuras […] En base a esta convicción,<br />

desarrollamos una política de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> que<br />

se basa principalmente en la educación y en <strong>el</strong> rescate de la<br />

memoria, como forma de proyectar estos dolorosos hechos al<br />

futuro y a las nuevas generaciones, y en la institucionalización<br />

de su protección, respeto y promoción.<br />

Planteaba en su intervención otras medidas: la fundación d<strong>el</strong> primer<br />

Museo de la Memoria y la creación d<strong>el</strong> día nacional de <strong>los</strong><br />

detenidos desaparecidos que se c<strong>el</strong>ebrará cada 30 de agosto;<br />

la promoción de una ley que resu<strong>el</strong>ve asuntos patrimoniales de<br />

las víctimas; la creación d<strong>el</strong> Instituto Nacional de Derechos Humanos,<br />

la insistencia en la ratifi cación d<strong>el</strong> Estatuto de Roma, que<br />

crea <strong>el</strong> Tribunal Penal Internacional, y d<strong>el</strong> Protocolo Facultativo a<br />

la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura y otros<br />

Tratos o Penas Cru<strong>el</strong>es, In<strong>humanos</strong> o Degradantes, y <strong>el</strong> apoyo<br />

a la moción que declara inaplicable la amnistía y la prescripción<br />

para <strong>los</strong> crímenes de lesa humanidad.<br />

Sin embargo, subsisten ciertas áreas donde aún<br />

podemos avanzar más. Por ejemplo, actualmente en <strong>el</strong> Congreso<br />

se tramita un proyecto que regula <strong>el</strong> acceso a la información<br />

administrativa, acompañado de un instituto que v<strong>el</strong>ará porque<br />

este derecho se materialice. También se tramita un proyecto<br />

de ley que fortalece <strong>el</strong> derecho a la participación ciudadana,<br />

reconociéndoles a las personas <strong>el</strong> derecho a participar en las<br />

políticas, planes, programas y acciones de <strong>los</strong> órganos de la<br />

administración. Además, se tramita la ley de la no discriminación,<br />

que establece <strong>los</strong> criterios conforme a <strong>los</strong> cuales podrían darse<br />

estas conductas y una acción para poner término y sancionar la<br />

conducta indebida.<br />

Quisiéramos referirnos con algún detalle al establecimiento<br />

d<strong>el</strong> Instituto Nacional de Derechos Humanos, iniciativa<br />

que surge en <strong>el</strong> informe de la Comisión Nacional <strong>sobre</strong><br />

Prisión Política y Tortura, que dirigió Monseñor Sergio Valech.<br />

Su tramitación legislativa comenzó <strong>el</strong> 19 de mayo d<strong>el</strong> año<br />

2005, encontrándose actualmente en <strong>el</strong> Senado en segundo<br />

trámite constitucional. Se trata de una corporación autónoma<br />

de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio<br />

propio. Tiene por objeto la promoción y protección de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong><br />

<strong>humanos</strong> de las personas que habiten en <strong>el</strong> territorio<br />

de nuestro país. Su órgano superior es un consejo directivo,<br />

compuesto de siete miembros y de carácter plural. El Director<br />

Los desafi os de Derechos Humanos: una mirada<br />

desde la Cancillería<br />

d<strong>el</strong> instituto es <strong>el</strong>egido por <strong>los</strong> consejeros.<br />

El instituto tendrá a su cargo tareas de constatación,<br />

pues debe <strong>el</strong>aborar un informe anual <strong>sobre</strong> la situación nacional<br />

en materia de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> y hacer recomendaciones<br />

para su debido resguardo y respeto, y de representación, ya<br />

que le corresponde hacer presente al gobierno y a <strong>los</strong> distintos<br />

órganos públicos que estime convenientes las situaciones,<br />

prácticas o actuaciones que infrinjan o sean contrarias a <strong>los</strong> <strong>derechos</strong><br />

<strong>humanos</strong>. Asimismo, debe promover acciones tendientes<br />

a determinar <strong>el</strong> paradero y las circunstancias de la desaparición<br />

o muerte de las personas detenidas desaparecidas y de aqu<strong>el</strong>las<br />

cuyos restos no hubieren sido ubicados, no obstante existir<br />

reconocimiento legal de su deceso. Le corresponde también<br />

custodiar y guardar en depósito <strong>los</strong> antecedentes reunidos por<br />

la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, la Corporación<br />

Nacional de Reparación y Reconciliación, <strong>el</strong> Programa de<br />

Derechos Humanos dependiente d<strong>el</strong> Ministerio d<strong>el</strong> Interior y<br />

la Comisión de Prisión Política y Tortura. Subrayemos que la<br />

fi sonomía de este instituto sigue, en gran medida, <strong>los</strong> denominados<br />

Principios de París, conjunto de reglas que postulan que<br />

<strong>los</strong> institutos deben tener independencia, ser pluralistas, tener<br />

autonomía y estabilidad.<br />

Si bien estimamos que este instituto coadyuvará en<br />

<strong>los</strong> esfuerzos por promocionar una cultura de respeto por <strong>los</strong><br />

<strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> en <strong>el</strong> país, nuestra arquitectura institucional<br />

seguirá siendo frágil si no se crean organismos internos que<br />

defi endan a las víctimas de violaciones cotidianas cometidas por<br />

agentes d<strong>el</strong> Estado. El programa de gobierno de la Presidenta<br />

Bach<strong>el</strong>et contempla crear <strong>el</strong> Defensor d<strong>el</strong> Ciudadano. Esta tarea<br />

en la actualidad la viene desarrollando la Comisión Asesora Presidencial<br />

para la Protección de <strong>los</strong> Derechos de las Personas,<br />

creada por decreto No. 65, d<strong>el</strong> año 2001, pero su quehacer<br />

será limitado si no se la dota de mayores recursos, <strong>humanos</strong> y<br />

materiales, y de la sufi ciente distancia d<strong>el</strong> poder político.<br />

Luego de la presentación d<strong>el</strong> quinto informe de avance<br />

de cumplimiento d<strong>el</strong> Pacto Internacional de Derechos Civiles<br />

y Políticos, <strong>el</strong> Comité de Derechos Humanos nos f<strong>el</strong>icitó por<br />

<strong>los</strong> profundos cambios legislativos e institucionales que se han<br />

llevado a cabo para consolidar un Estado de derecho y, en tal<br />

sentido, se destacó la reforma constitucional que puso fi n al<br />

régimen de senadores designados y vitalicios, a la inamovilidad<br />

de <strong>los</strong> jefes de las Fuerzas Armadas frente al Presidente de la<br />

República y la reforma d<strong>el</strong> Consejo de Seguridad Nacional. Pero


Juan Aníbal Barría<br />

<strong>el</strong> Comité formuló también comentarios negativos en ciertos<br />

puntos, <strong>los</strong> que califi có “de principal motivo de preocupación”,<br />

a saber: la vigencia d<strong>el</strong> decreto ley de amnistía de 1978; la<br />

ausencia de un instituto de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>; la amplia defi<br />

nición de terrorismo que contempla nuestra ley antiterrorista<br />

y su aplicación a comunidades mapuches; la falta de investigaciones<br />

ofi ciales para determinar la responsabilidad directa<br />

por las graves violaciones de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> cometidas<br />

durante la dictadura militar; <strong>el</strong> maltrato por parte de las fuerzas<br />

d<strong>el</strong> orden, principalmente “al momento de efectuar la detención<br />

y, en contra de las personas más vulnerables, incluyendo a las<br />

más pobres”; la persistencia de la jurisdicción de <strong>los</strong> tribunales<br />

militares para procesar a civiles por cuestiones civiles; y <strong>el</strong><br />

mantenimiento de normas discriminatorias para las mujeres, en<br />

la legislación civil como laboral. El Comité planteó otras recomendaciones<br />

concretas; muchas de <strong>el</strong>las son una reiteración<br />

de aqu<strong>el</strong>las planteadas por comités de otras convenciones de<br />

<strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> de la ONU, lo cual nos rev<strong>el</strong>a que en nuestra<br />

construcción social e institucional persisten algunas falencias<br />

que exigen una pronta respuesta de todos <strong>los</strong> actores públicos.<br />

No son afortunadamente problemas estructurales que aquejan a<br />

nuestra “geografía social”.<br />

Existe un fi rme propósito de atacar y superar esos<br />

problemas que miradas extranjeras nos dev<strong>el</strong>an. Debemos ver<br />

sus recomendaciones como una invitación a todos <strong>los</strong> sectores<br />

d<strong>el</strong> país para formular nuevos y más creativos enfoques que fortalezcan<br />

nuestro Estado de derecho para construir una sociedad<br />

más respetuosa de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> personales.<br />

La Presidente de la República Mich<strong>el</strong>le Bach<strong>el</strong>et escribía<br />

<strong>el</strong> 22 de abril pasado en “El Mercurio” que “la integración<br />

dentro de un país tiene que ir de la mano de la ampliación de<br />

nuestras libertades. Nuestro norte es la búsqueda de una sociedad<br />

más inclusiva y en la que todos encuentren más espacio. La<br />

diversidad es la fuerza de la democracia”. En otra parte, nuestra<br />

Primera Mandataria insistía en estas ideas, diciendo: “[c]reemos<br />

que en este momento de la historia, cuando estamos en <strong>el</strong><br />

umbral de <strong>los</strong> doscientos años de nuestra independencia, es<br />

preciso redoblar nuestra voluntad de construir un país que sea<br />

más protector, más inclusivo y a la vez más competitivo […].<br />

[Nuestro camino hacia <strong>el</strong> desarrollo] se inspira en <strong>el</strong> principio de<br />

que es la persona la que está en <strong>el</strong> centro de todas nuestras<br />

acciones”. Con estas orientaciones y directrices esenciales, <strong>el</strong><br />

Ministerio de R<strong>el</strong>aciones Exteriores y su Dirección de Derechos<br />

Humanos seguirá afrontado <strong>los</strong> viejos y, en particular, <strong>los</strong> nuevos<br />

desafíos de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>.<br />

Inƒormación<br />

123 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


124 24 | | RREVISTA STA CEJIL CEJIL <strong>Debates</strong> tes <strong>sobre</strong> Derechos Humanos Humanos y <strong>el</strong> Sistema Interamericano Inƒormación<br />

Ideas respecto a la solución amistosa en <strong>el</strong> Sistema<br />

Interamericano de Derechos Humanos<br />

Kar<strong>los</strong> Castilla*<br />

Introducción<br />

Pese a que adquirió una creciente importancia para<br />

la solución de casos de violaciones de <strong>derechos</strong><br />

<strong>humanos</strong> en <strong>el</strong> continente en <strong>el</strong> año de 2003, 1 <strong>el</strong><br />

procedimiento que aquí analizaremos ha sido un<br />

tema d<strong>el</strong> que la doctrina no se ha ocupado abundantemente. Tal<br />

falta de desarrollo doctrinario, análisis y estudio -junto con otros<br />

factores- ha generado que desde <strong>el</strong> año 2003 al año 2006 <strong>el</strong><br />

número de peticiones y casos que se encontraban en trámite<br />

bajo este mecanismo pasara de 81 en 2003, a 72 en 2004,<br />

a sólo 69 para 2005 y 70 en 2006. Y de estos, la Comisión<br />

Interamericana de Derechos Humanos sólo en once en 2003,<br />

La solución amistosa es una fi gura jurídica propia d<strong>el</strong> derecho internacional de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong><br />

<strong>humanos</strong>, que puede constituirse en una etapa d<strong>el</strong> procedimiento o trámite de peticiones<br />

individuales. Puede ser un procedimiento de conciliación y/o de mediación e, incluso, un<br />

procedimiento mixto que comprenda ambas fi guras jurídicas. Este procedimiento desde<br />

su introducción en la Convención Americana y en <strong>los</strong> reglamentos de la Comisión y de la<br />

Corte ha carecido de reglas claras y detalladas, y ha funcionado más bien a partir de la<br />

experiencia práctica desarrollada por la CIDH, así como por <strong>los</strong> peticionarios y <strong>los</strong> Estados.<br />

Las experiencias han mejorado la forma en que se llevan a cabo estos procedimientos,<br />

pero sólo la voluntad política e interés en <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> harán que se mejore y<br />

avance en benefi cio no sólo de las víctimas directas o indirectas, sino de todo <strong>el</strong> <strong>sistema</strong><br />

interamericano de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>. Por <strong>el</strong>lo, en este trabajo se desarrollarán algunos<br />

aspectos que se consideran básicos antes, durante y después de iniciar un procedimiento<br />

de solución amistosa.<br />

Palabras claves: Solución Amistosa; Sistema Interamericano; Procedimiento; Petición Individual; Reglamento de la Comisión Interamericana<br />

de Derechos Humanos<br />

tres en 2004, ocho en 2005 y diez en 2006, 2 publicó <strong>el</strong> informe<br />

respectivo. Es decir que sólo en ese reducido número d<strong>el</strong><br />

total de soluciones iniciadas por año se presume que hubo un<br />

cumplimiento al menos parcial de la solución amistosa.<br />

Es por eso que en este trabajo pretendemos exponer<br />

<strong>los</strong> aspectos más <strong>sobre</strong>salientes de un tema que puede ser<br />

analizado desde distantes puntos de vista, con <strong>el</strong> fi n de aportar<br />

un análisis que pueda resultar útil para <strong>los</strong> peticionarios y <strong>los</strong><br />

Estados, al desarrollarse la naturaleza, fundamento, alcances,<br />

limitaciones, ventajas y desventajas de la solución amistosa.<br />

* Ex-Subdirector de Litigio Internacional en Materia de Derechos Humanos de la Secretaria de R<strong>el</strong>aciones Exteriores (México). kar<strong>los</strong>castilla@gmail.com.<br />

1 Véase CIDH. Informe Anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos 2005, Capítulo III, inciso B. Estadísticas, párrs. 11 y 12.<br />

2 Véase CIDH. Informe Anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos 2006, Capítulo III, inciso B. Estadísticas, párrs. 11 y 12.


Kar<strong>los</strong> Castilla<br />

Naturaleza y fundamento jurídico de la<br />

solución amistosa<br />

Lo que actualmente se conoce en <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> interamericano<br />

de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> como “solución amistosa”<br />

es <strong>el</strong> fi <strong>el</strong> refl ejo e infl uencia de la conjunción de al menos<br />

dos de <strong>los</strong> conocidos en <strong>el</strong> derecho internacional<br />

general como “medios pacífi cos de solución de controversias”. 3<br />

Lgeneral com<br />

Estos, que en principio se utilizaban sólo entre Estados, con la<br />

evolución y desarrollo des d<strong>el</strong> derecho internacional han incorporado<br />

directa directa o indirectamente indirec como partes a las organizaciones y,<br />

más ás recientement recientemente, a <strong>los</strong> individuos, junto con su incorporación<br />

como mo sujetos d<strong>el</strong> dderecho<br />

internacional.<br />

Faúndez Ledesma considera a la solución amistosa<br />

sólo s como un procedimiento proced de conciliación (Faúndez Ledesma<br />

2004, 2 , 431-63), aun aunque también reconoce que se aproxima a<br />

la mediación iación internaci internacional (434). Para César Sepúlveda la naturaleza<br />

ra de la solución amistosa a no es clara ni en <strong>los</strong> instrumentos<br />

internacionales int cionales ni en la<br />

práctica de <strong>los</strong> organismos que conocen<br />

de <strong>el</strong>la, pues mientras que para algunos autores se trata de un<br />

método mé o similar a <strong>los</strong> bbuenos<br />

ofi cios, para otros presenta mayores<br />

re similitudes ilitudes con la mmediación<br />

(Sepúlveda 1984, 242). Por su<br />

parte, pa Jorge Carmona señala que las características que más se<br />

identifi id fican can con <strong>el</strong> estatus est actual de la solución amistosa en <strong>los</strong><br />

procedimientos edimientos inter internacionales de protección de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong><br />

<strong>humanos</strong> manos es la conc conciliación (Carmona Tinoco 2005, 89).<br />

En nues nuestra consideración y como se confi rmará más<br />

ad<strong>el</strong>ante, d<strong>el</strong>ante, la práct práctica ha demostrado que la solución amistosa<br />

es una fi gura jurídica ju propia d<strong>el</strong> derecho internacional de <strong>los</strong><br />

<strong>derechos</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>, hum que puede constituirse en una etapa d<strong>el</strong><br />

procedimiento procedimient o trámite de peticiones individuales, y que puede<br />

ser un proc procedimiento de conciliación y/o de mediación e, incluso,<br />

so, un procedimiento pr mixto que comprenda ambas fi guras jurí-<br />

dicas. Asimismo, A es para <strong>el</strong> “Estado infractor una salida de tipo<br />

político” polít (Faúndez Ledesma 2004, 432) para cumplir con sus<br />

obligaciones ob internacionales evitando la decisión de un órgano<br />

jurisdiccional o cuasi-jurisdiccional.<br />

En <strong>el</strong> marco de la Organización de Estados Americanos,<br />

desde <strong>el</strong> primer proyecto de Convención Interamericana<br />

<strong>sobre</strong> Protección de Derechos Humanos <strong>el</strong>aborado por la Conferencia<br />

Especializada Interamericana <strong>sobre</strong> Derechos Humanos<br />

que dio origen a la actual Convención Americana <strong>sobre</strong> Derechos<br />

Humanos, se incluyó en <strong>los</strong> artícu<strong>los</strong> 37 inciso e) y 38 esta<br />

fi gura jurídica. Después de las observaciones que presentaron<br />

diversos Estados que participaban en dicha conferencia, <strong>el</strong> texto<br />

de la Convención se modifi có para tener una estructura más<br />

lógica y la solución amistosa fue colocada en <strong>los</strong> artícu<strong>los</strong> 49<br />

inciso f) y 50, sufriendo cambios sólo <strong>el</strong> segundo de <strong>los</strong> artícu<strong>los</strong><br />

en cuanto a su contenido original. 4 El documento fi nal ahí aprobado,<br />

y que actualmente conforma <strong>el</strong> texto de la Convención<br />

Americana, establece en <strong>los</strong> artícu<strong>los</strong> 48 inciso 1.f y 49 a la<br />

solución amistosa.<br />

De esta manera, esos dos artícu<strong>los</strong> son actualmente<br />

<strong>el</strong> fundamento jurídico más fuerte en que se sustenta la solución<br />

amistosa en <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> interamericano de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>, en<br />

<strong>los</strong> que se establece a la Comisión Interamericana de Derechos<br />

Humanos como órgano encargado y facultado para intervenir<br />

en ese tipo de procedimientos. Para las peticiones r<strong>el</strong>acionadas<br />

con Estados que no son parte de la CADH, <strong>el</strong> procedimiento de<br />

solución amistosa puede llevarse a cabo de la misma forma que<br />

<strong>el</strong> resto de asuntos, en virtud de lo establecido en <strong>el</strong> artículo 505 d<strong>el</strong> reglamento vigente de la Comisión.<br />

Ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos<br />

actualmente también se puede llevar a cabo una solución amistosa,<br />

según se establece en <strong>el</strong> artículo 54 de su reglamento<br />

vigente. Esta disposición tiene una vinculación jurídica menor,<br />

por la naturaleza y origen d<strong>el</strong> reglamento. Sin embargo, no debe<br />

descartarse ni perderse de vista, pues representa también una<br />

oportunidad de solucionar un caso antes de que ese órgano<br />

jurisdiccional emita su sentencia.<br />

3 Los medios pacífi cos de solución de controversias más conocidos son: la negociación, la investigación, <strong>los</strong> buenos ofi cios, la mediación, la encuesta,<br />

la conciliación, <strong>el</strong> arbitraje y <strong>el</strong> arreglo judicial.<br />

4 Artícu<strong>los</strong> 34 al 83 estudiados por la Comisión II y revisados por la Comisión de Estilo, Acta de la Sexta Sesión de la Comisión II, Doc. 85, p. 387.<br />

5 Cfr., artícu<strong>los</strong> 28 al 43 y 45, reglamento CIDH.<br />

Inƒormación<br />

125 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


126 | REVISTA CEJIL <strong>Debates</strong> <strong>sobre</strong> obre Derechos Derechos Humanos Humanos y y <strong>el</strong> <strong>el</strong> Sistema<br />

Sistema Intera Interamericano<br />

Inƒormación<br />

El procedimiento de la solución amistosa<br />

La solución amistosa en <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> interamericano es<br />

una etapa opcional d<strong>el</strong> procedimiento de peticiones<br />

individuales. En nuestra consideración es, en sí mismo,<br />

todo un procedimiento que pese a no tener etapas<br />

claramente defi nidas implica <strong>el</strong> desarrollo de diferentes momentos<br />

y acciones por parte de quienes intervienen. No obstante lo<br />

anterior, este procedimiento desde su introducción ha carecido<br />

de reglas claras y detalladas, funcionando más bien a partir de<br />

la experiencia práctica que han ido adquiriendo a través de <strong>los</strong><br />

años la CIDH, 6 así como <strong>los</strong> peticionarios y <strong>los</strong> Estados.<br />

La experiencia de soluciones amistosas ante la Corte<br />

Interamericana de Derechos Humanos es nula hasta este momento,<br />

entre otras razones, por la existencia de otra fi gura que<br />

ante esa instancia es jurídicamente más adecuada para dar solución<br />

a <strong>los</strong> casos cuando hay voluntad política d<strong>el</strong> Estado, como<br />

lo es <strong>el</strong> allanamiento. 7 Por tanto, <strong>el</strong> procedimiento de solución<br />

amistosa ante la Corte, además de carecer de reglas escritas en<br />

la Convención Americana y su reglamento, tiene un desarrollo<br />

práctico también inexistente.<br />

Pese a su regulación más desarrollada en <strong>el</strong> artículo<br />

41 de su reglamento, 8 lo es <strong>el</strong> allanamiento.<br />

<strong>el</strong> procedimiento de solución amistosa<br />

7 Por tant<br />

amistosa osa ante la Corte Corte, además de carec<br />

la Convención Americana y su reg eglamento, tie<br />

práctico también bi inexistente.<br />

Pese a su regulación más dessarrollada<br />

en e<br />

41 de su reglamento, <strong>el</strong> procedimiento de solución<br />

am<br />

Este procedimiento desde su introducción<br />

ha carecido de reglas claras y detalladas,<br />

funcionando más bien a partir de la<br />

experiencia práctica que han ido adquiriendo<br />

a través de <strong>los</strong> años la CIDH, así como <strong>los</strong><br />

peticionarios y <strong>los</strong> Estados.<br />

Ideas respecto a la solución amistosa en <strong>el</strong> Sistema<br />

Interamericano de Derechos Humanos<br />

ante la CIDH continúa careciendo de reglas mínimas para su<br />

tramitación, en gran medida por <strong>el</strong> poco desarrollo doctrinal que<br />

se ha hecho de la misma. También puede ser -y es la razón que<br />

en todo caso compartimos- que <strong>el</strong> hecho de establecer reglas<br />

rígidas para su tramitación limitaría aún más la iniciación de este<br />

tipo de procedimientos. Sin embargo, consideramos que la experiencia<br />

práctica debe ser <strong>sistema</strong>tizada y puesta al alcance de<br />

las partes que pueden intervenir en un procedimiento de esta<br />

naturaleza para que al menos se tengan presentes <strong>los</strong> aspectos<br />

generales a valorar. Por <strong>el</strong>lo, a continuación se desarrollarán algunos<br />

aspectos que consideramos son básicos antes, durante y<br />

después de iniciar un procedimiento de solución amistosa.<br />

¿Quién puede invitar o solicitar <strong>el</strong> inicio de un procedimiento<br />

de solución amistosa?<br />

De conformidad con lo establecido en la CADH y <strong>el</strong><br />

reglamento de la Comisión, 9 es ésta la que en principio debe<br />

“ponerse a disposición de las partes” a fi n de llegar a una solución<br />

amistosa. Esa situación, de conformidad con <strong>el</strong> citado<br />

reglamento, puede hacerse “por iniciativa propia de la CIDH o a<br />

solicitud de cualquiera de las partes”. Es decir que en <strong>el</strong> <strong>sistema</strong><br />

interamericano de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> <strong>el</strong> único órgano facultado<br />

para invitar a las partes a iniciar una solución amistosa es la<br />

Comisión Interamericana, quien no puede motu proprio iniciarla,<br />

sino más bien estar en todo momento a disposición de las partes.<br />

Por su parte, tanto <strong>los</strong> peticionarios como <strong>el</strong> Estado tienen la<br />

posibilidad de solicitar y/o aceptar <strong>el</strong> inicio de un procedimiento<br />

de solución amistosa. 10<br />

De lo anterior, resulta evidente que la solicitud y<br />

aceptación d<strong>el</strong> inicio de este procedimiento es absolutamente<br />

discrecional para las partes. Sin embargo, la primera pregunta<br />

que surge es: ¿la Comisión está obligada a invitar y/o a ponerse<br />

a disposición de la partes para que inicien este procedi-<br />

6 Para un análisis más detallado d<strong>el</strong> desarrollo histórico de la solución amistosa véase Sepúlveda 1984, 244. También véase CIDH. Informe <strong>sobre</strong> la<br />

situación de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> de un Sector de la población nicaragüense de origen Miskito, OEA/Ser.L/V/II.62, doc. 26, 16 de mayo 1984;<br />

Sepúlveda 1984, 242-6; y Méndez 1984, 306-18.<br />

7 Véase sólo como ejemplo de la intención de reiniciar o c<strong>el</strong>ebrar una solución amistosa ante la Corte Interamericana: Corte IDH, Caso de las Niñas<br />

Yean y Bosico Vs. República Dominicana, Sentencia de 8 de septiembre de 2005, Serie C, No. 130; y Caso d<strong>el</strong> Penal Migu<strong>el</strong> Castro Castro Vs. Perú,<br />

Sentencia de 25 de noviembre de 2006, Serie C, No. 160.<br />

8 Las disposiciones de la CADH <strong>sobre</strong> la solución amistosa permanecieron sin ser detalladas hasta la aprobación d<strong>el</strong> reglamento de la CIDH de 1980.<br />

Las modifi caciones realizadas al mencionado reglamento en 1985 y 1987 dieron al procedimiento de solución amistosa las bases de su tramitación.<br />

El reglamento de 1980 fue sustituido por uno nuevo (aprobado en diciembre de 2000), en vigor a partir d<strong>el</strong> 1o. de mayo de 2001, que detalla la<br />

tramitación de soluciones amistosas en <strong>el</strong> artículo 41.<br />

9 Véase artículo 48 .1 .f de la CADH y 41.1 d<strong>el</strong> reglamento vigente de la CIDH.<br />

10 La Corte Interamericana en <strong>el</strong> párrafo 30 de la sentencia de excepciones pr<strong>el</strong>iminares d<strong>el</strong> caso Caballero D<strong>el</strong>gado y Santana estableció a este<br />

respecto: “Si una parte tiene interés en la solución amistosa puede proponerla”.


Kar<strong>los</strong> Castilla<br />

miento? Por la forma en que están redactadas las disposiciones<br />

que regulan la solución amistosa, la respuesta parecería<br />

en principio ser sí. 11<br />

No obstante, por lo establecido por la Corte en sus<br />

primeras sentencias parecía que la facultad discrecional de la<br />

Comisión era amplia y, por tanto, se diluía <strong>el</strong> carácter obligatorio<br />

de esa disposición. Sin embargo, en sentencias posteriores <strong>el</strong><br />

tribunal desarrolló más <strong>el</strong> tema y estableció que:<br />

la Comisión no tiene facultades arbitrarias en esta materia. Es<br />

muy clara la intención de la Convención respecto d<strong>el</strong> pap<strong>el</strong><br />

conciliador que debe cumplir la Comisión antes de que un<br />

caso sea enviado a la Corte o publicado […] Sólo en casos<br />

excepcionales y, naturalmente, con razones de fondo, puede<br />

la Comisión omitir <strong>el</strong> procedimiento de la conciliación porque<br />

está de por medio la protección de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> de las víctimas<br />

o de sus familiares. 12<br />

Con este criterio, se recuperó de cierta forma la obligación que<br />

tiene la Comisión de invitar a las partes a iniciar un procedimiento<br />

de este tipo y cuando niegue esta posibilidad deberá<br />

hacerlo fundadamente. Esto ocasionó que prácticamente<br />

después de esas decisiones, la CIDH cambiara su práctica y<br />

actualmente en la gran mayoría de peticiones al momento de<br />

ser admitidas como casos, la Comisión hace <strong>el</strong> ofrecimiento<br />

previsto en <strong>el</strong> artículo 48.1.f. de la CADH. Lo anterior no signifi -<br />

ca que la CIDH pueda imponer u obligar a las partes a iniciar <strong>el</strong><br />

procedimiento de solución amistosa; sólo puede invitar, 13 y son<br />

las partes (peticionarias/os – Estado) las únicas que tienen en<br />

sus manos la decisión de aceptar y/o solicitar <strong>el</strong> inicio de una<br />

solución amistosa. 14<br />

En este sentido se debe tener en cuenta que, si <strong>el</strong><br />

Estado denunciado solicita o acepta la aplicación de este procedimiento<br />

por parte de la Comisión, tiene que estar preparado<br />

para negociar de buena fe y dispuesto a hacer concesiones. De<br />

igual forma, si <strong>los</strong> peticionarios aceptan o solicitan <strong>el</strong> inicio de<br />

este procedimiento, deben estar dispuestos a ceder, sin que <strong>el</strong>lo<br />

pudiera signifi car aceptar un menoscabo mayor en <strong>los</strong> <strong>derechos</strong><br />

<strong>humanos</strong>, pero tampoco se debe buscar un lucro como resultado<br />

de la violación. 15<br />

Por otra parte y r<strong>el</strong>acionado con esta “discrecionalidad”<br />

para iniciar <strong>el</strong> procedimiento, surge la pregunta de quién y<br />

cuándo lo puede dar por concluido. De acuerdo con lo establecido<br />

en la normativa interamericana, esa misma discrecionalidad<br />

para iniciar <strong>el</strong> procedimiento permite también en cualquier momento<br />

a cualquiera de las partes desistir de manera fundada d<strong>el</strong><br />

mismo. Ello ocurrió en <strong>el</strong> caso de la Comunidad Mayagna, 16 en<br />

<strong>el</strong> que en principio se aceptó iniciar una solución amistosa por<br />

las partes y la Comisión, y después de que ambas partes habían<br />

estado de acuerdo, en una segunda reunión <strong>el</strong> Estado rechazó<br />

un proyecto y con eso se dio fi n al procedimiento.<br />

Desde nuestro punto de vista, <strong>el</strong> retiro de la solución<br />

amistosa sólo puede darse antes de iniciar con <strong>el</strong> cumplimiento<br />

d<strong>el</strong> acuerdo que se fi rme o bien, ya iniciado <strong>el</strong> cumplimiento,<br />

siempre y cuando la Comisión califi que y decida que éste es<br />

procedente, en ejercicio de la facultad otorgada por <strong>el</strong> artículo<br />

41.4 de su reglamento.<br />

¿Cuál es <strong>el</strong> momento procesal oportuno para hacerla<br />

valer?<br />

Por lo señalado en <strong>el</strong> apartado anterior, en primera instancia<br />

podría decirse que la etapa procesal oportuna para invitar o solicitar<br />

<strong>el</strong> inicio de un procedimiento de solución amistosa, es<br />

en <strong>el</strong> momento en <strong>el</strong> que la Comisión Interamericana admite la<br />

petición como caso para iniciar su estudio d<strong>el</strong> fondo, según ha<br />

sido la práctica reciente de ese órgano interamericano.<br />

Ahora bien, la Convención Americana no establece<br />

cuál es <strong>el</strong> momento para invitar o solicitarla. El reglamento de<br />

11 Véase Corte IDH. Corte IDH. Caso V<strong>el</strong>ásquez Rodríguez Vs. Honduras. Excepciones Pr<strong>el</strong>iminares. Sentencia de 26 de junio de 1987. Serie C No.<br />

1, párr. 44; Caso Fairén Garbi y Solís Corrales Vs. Honduras. Excepciones Pr<strong>el</strong>iminares. Sentencia de 26 de junio de 1987. Serie C No. 2, párr. 49;<br />

Caso Godínez Cruz Vs. Honduras. Excepciones Pr<strong>el</strong>iminares. Sentencia de 26 de junio de 1987. Serie C No. 3, párr. 47; y Caso Caballero D<strong>el</strong>gado y<br />

Santana Vs. Colombia. Excepciones Pr<strong>el</strong>iminares. Sentencia de 21 de enero de 1994. Serie C No. 17, párrs. 26 y 27.<br />

12 Corte IDH. Caso Caballero D<strong>el</strong>gado y Santana. Cit., párr. 27.<br />

13 Véase. Corte IDH, Caso Caballero D<strong>el</strong>gado y Santana. Cit., párr. 30.<br />

14 Esto se evidenció en <strong>el</strong> caso Villagrán Morales y otros y en <strong>el</strong> caso Ivcher Bronstein. Cfr. Corte IDH. Caso de <strong>los</strong> “Niños de la Calle” (Villagrán Morales<br />

y otros) Vs. Guatemala. Sentencia de 19 de noviembre de 1999. Serie C No. 63, párrs. 18 y 23; y Caso Ivcher Bronstein Vs. Perú. Competencia.<br />

Sentencia de 24 de septiembre de 1999. Serie C No. 54, párrs. 9 y 12.<br />

15 Cfr. Corte Internacional de Justicia, North Sea Continental Sh<strong>el</strong>f, Judgment, I.C.J. Reports 1969, párr. 85.a.<br />

16 Véase Corte IDH. Caso de la Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni, Excepciones Pr<strong>el</strong>iminares. Sentencia de 1 de febrero de 2000, Serie C, No. 66.<br />

Inƒormación<br />

127 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


128 | REVISTA CEJIL <strong>Debates</strong> <strong>sobre</strong> Derechos Humanos y <strong>el</strong> Sistema Interamericano Inƒormación<br />

la CIDH es más preciso en <strong>el</strong>lo al establecer que “en cualquier<br />

etapa d<strong>el</strong> examen de una petición o caso” la Comisión se pondrá<br />

a disposición de las partes para ese fi n. De esa expresión,<br />

podría entenderse que desde <strong>el</strong> momento en que la Comisión<br />

hace d<strong>el</strong> conocimiento d<strong>el</strong> Estado la existencia de la petición -e<br />

incluso estando <strong>el</strong> caso ante la Corte17- se podría buscar una<br />

solución amistosa.<br />

En nuestra consideración, “cualquier etapa” sólo<br />

comprende desde <strong>el</strong> inicio de la petición y hasta tanto no se<br />

emita <strong>el</strong> informe previsto en <strong>el</strong> artículo 51.1 de la Convención<br />

Americana. El primer supuesto ya se ha presentado, 18 y <strong>el</strong> segundo<br />

supuesto, con ciertas peculiaridades, se presentó en <strong>el</strong><br />

caso “Colotenengo”. 19<br />

Faúndez Ledesma señala que “parece incuestionable<br />

que no se puede recurrir a este procedimiento antes de que<br />

la Comisión haya establecido su competencia, o antes de que<br />

haya estudiado la admisibilidad de la petición o comunicación”<br />

(Faúndez Ledesma 2004, 447). Nosotros no compartimos<br />

esta idea en razón de que, aun antes de que sea estudiada<br />

la admisibilidad de la petición, un Estado con voluntad política<br />

y conociendo <strong>los</strong> hechos de <strong>los</strong> cuales se le acusa, bien puede<br />

solicitar e invitar a que se inicie ese procedimiento. Lo que<br />

sí debe hacerse en esa etapa que es previa a la admisibilidad<br />

es lo que señala Sepúlveda: “para que no resulte prematura<br />

o inefi caz, la solución amistosa sólo debiera intentarse cuando<br />

se conozcan plenamente las posiciones de las partes, una vez<br />

que la Comisión ha estudiado <strong>el</strong> contenido y <strong>el</strong> alcance de la<br />

reclamación, y que las partes se encuentran plenamente identifi<br />

cadas” (Sepúlveda 1984, 247). Y esto puede ocurrir durante<br />

<strong>el</strong> intercambio de comunicaciones entre las partes, que generalmente<br />

se presenta previo a la admisibilidad.<br />

El límite para iniciar <strong>el</strong> procedimiento, insistimos, es<br />

antes de que se emita <strong>el</strong> informe previsto en <strong>el</strong> artículo 51.1,<br />

pues poco útil sería que se pretendiera iniciar una solución<br />

amistosa cuando la Comisión ya emitió una decisión defi nitiva<br />

<strong>sobre</strong> <strong>los</strong> hechos d<strong>el</strong> caso, frente a lo que correspondería dar<br />

Ideas respecto a la solución amistosa en <strong>el</strong> Sistema<br />

Interamericano de Derechos Humanos<br />

seguimiento a las recomendaciones que ahí se establezcan. Si<br />

se trata de un informe derivado d<strong>el</strong> artículo 50 de la Convención<br />

Americana, consideramos que aún es posible iniciar la solución<br />

amistosa en vista de la naturaleza de este informe: confi dencial-provisional.<br />

20 El artículo 54 d<strong>el</strong> reglamento de la Corte no<br />

contradice nuestra posición, pues ante ese órgano jurisdiccional<br />

no se inicia <strong>el</strong> procedimiento sino, como se establece, “las partes<br />

en un caso ante la Corte comunicaren a ésta la existencia de una<br />

solución amistosa”. Es decir que la existencia de la solución es<br />

anterior a que la Corte conozca d<strong>el</strong> caso y ante ésta sólo puede<br />

ser reactivado a fi n de dar por terminado <strong>el</strong> asunto.<br />

Desde nuestra experiencia, la solución amistosa<br />

puede ser solicitada por <strong>el</strong> Estado demandado que conoce <strong>los</strong><br />

hechos por <strong>los</strong> cuales se le acusa desde las primeras comunicaciones<br />

y respuestas en las que se analiza la admisibilidad, y<br />

aun antes de que se decida ésta. El riesgo de esa acción es que<br />

podría interpretarse como una confesión de su responsabilidad21 y no como un cumplimiento de buena fe de <strong>los</strong> propósitos de<br />

la Convención. No obstante, hay que señalar también que difícilmente<br />

un Estado entraría a solucionar amistosamente algo si<br />

no tuviera responsabilidad alguna. En ese mismo periodo, la Comisión<br />

podría hacer la invitación, pero se corre <strong>el</strong> riesgo de que<br />

<strong>el</strong> Estado considere que se está prejuzgando <strong>sobre</strong> <strong>los</strong> méritos<br />

d<strong>el</strong> caso antes de su admisibilidad. La práctica muestra que la<br />

CIDH hace la invitación a partir de la admisibilidad y hasta antes<br />

de que se decida de manera defi nitiva respecto al fondo d<strong>el</strong><br />

caso. Los peticionarios por su parte, pueden aceptar o solicitar<br />

<strong>el</strong> inicio de un procedimiento de ese tipo en cualquiera de <strong>los</strong><br />

momentos antes señalados, aunque cabe señalar también que<br />

resultaría más difícil que lo aceptara un Estado si se hace antes<br />

de la admisibilidad.<br />

17 Por lo que establece <strong>el</strong> artículo 54 de su reglamento.<br />

18 Cfr. CIDH, Informe Anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, 1997, OEA/Ser.L/V/II.98 Doc. 6, 17 febrero 1998, 46 y 47.<br />

19 Cfr. CIDH. Caso 11.212. Juan Chanay Pablo. Guatemala. Informe de solución amistosa No. 19/97, 13 de marzo de 1997.<br />

20 Cfr., Corte IDH. Ciertas Atribuciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (arts. 41, 42, 44, 46, 47, 50 y 51 Convención Americana<br />

<strong>sobre</strong> Derechos Humanos). Opinión Consultiva OC-13/93 d<strong>el</strong> 16 de julio de 1993. Serie A No. 13, párr. 56; e Informes de la Comisión Interamericana<br />

de Derechos Humanos (Art. 51 Convención Americana <strong>sobre</strong> Derechos Humanos). Opinión Consultiva OC-15/97 d<strong>el</strong> 14 de noviembre de 1997.<br />

Serie A No. 15, párr. 53.<br />

21 Cfr. Corte IDH, Caso Caballero D<strong>el</strong>gado y Santana. Cit., párr. 21


Kar<strong>los</strong> Castilla<br />

¿Qué asuntos pueden ser sometidos a un procedimiento<br />

de solución amistosa?<br />

Podríamos considerar que si se tiene <strong>el</strong> fi <strong>el</strong> propósito de dar<br />

cumplimiento a las obligaciones y fi n de la CADH, cualquier caso<br />

por difícil que sea podría ser objeto de este procedimiento. No<br />

obstante, también consideramos que hay hechos que dada su<br />

gravedad, no ameritan otra salida que la determinación de responsabilidad<br />

internacional d<strong>el</strong> Estado y su consecuente sanción<br />

por <strong>el</strong> incumplimiento de sus obligaciones.<br />

Asimismo, siguiendo lo señalado en <strong>el</strong> apartado anterior,<br />

un asunto que ya ha sido decidido de manera defi nitiva por<br />

alguno de <strong>los</strong> órganos d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong> interamericano de <strong>derechos</strong><br />

<strong>humanos</strong> tampoco es, desde nuestra consideración, susceptible<br />

de ser sometido a este procedimiento, pues en todo caso, si<br />

existe voluntad d<strong>el</strong> Estado para solucionarlo, lo que se debe<br />

de hacer es cumplir de manera pronta y sin objeciones las recomendaciones<br />

o resolutivos que se hayan emitido. 22 También<br />

consideramos que un asunto quedará totalmente fuera de este<br />

procedimiento cuando <strong>el</strong> Estado niegue <strong>los</strong> hechos, pues es la<br />

muestra más evidente de la falta de voluntad política o bien, en<br />

<strong>el</strong> mejor de <strong>los</strong> casos, de la certeza que tiene <strong>el</strong> Estado de su<br />

correcta actuación. A este respecto Faúndez Ledesma señala<br />

que “[a]demás de la naturaleza de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> violados, […],<br />

la posición d<strong>el</strong> Estado en r<strong>el</strong>ación con la materia objeto de la denuncia,<br />

[puede hacer] imposible llegar a una solución amistosa”<br />

(Faúndez Ledesma 2004, 443).<br />

En cuanto a <strong>los</strong> hechos o violaciones que son susceptibles<br />

de ser resu<strong>el</strong>tas por este procedimiento, en primer lugar,<br />

se debe tener en cuenta la naturaleza de la denuncia formulada<br />

en contra d<strong>el</strong> Estado, es decir, tener en claro la gravedad de <strong>los</strong><br />

hechos y la importancia esencial de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> violados. Esta<br />

valoración en principio corresponde a la Comisión Interamericana<br />

y, por tanto, presupone que en ciertos casos <strong>el</strong> procedimiento<br />

amistoso no resulta procedente. 23<br />

Sepúlveda, por su experiencia como comisionado,<br />

sostiene que este tipo de arreg<strong>los</strong> “no cabe, por ejemplo, cuando<br />

se trata de violaciones tales como <strong>el</strong> arresto injustifi cado, la<br />

detención prolongada sin sujeción a proceso judicial, o en <strong>los</strong><br />

casos de tortura, o en <strong>el</strong> de las ejecuciones sumarias, o tampoco<br />

en <strong>el</strong> de las desapariciones forzadas” (Sepúlveda 1984, 247).<br />

De <strong>los</strong> ejemp<strong>los</strong> que cita, consideramos que <strong>los</strong> casos de ejecuciones<br />

arbitrarias y sumarias, así como <strong>los</strong> de desaparición forzada,<br />

por su propia naturaleza y más cuando <strong>el</strong> Estado niega <strong>los</strong><br />

hechos están completamente descartados de ser solucionados<br />

por la vía amistosa. El resto de <strong>los</strong> que se señalan, de acuerdo<br />

a cada caso concreto, podrían ser valorados. 24<br />

De esta manera, podemos señalar que dada la naturaleza<br />

de <strong>los</strong> hechos, como regla general, no deben ser objeto<br />

de este procedimiento <strong>los</strong> casos que impliquen violaciones<br />

graves al derecho a la vida y a la integridad personal, que son<br />

<strong>derechos</strong> que por más acciones que se lleven a cabo para reparar<br />

o restituir, nunca podrá lograrse arse recuperar su esencia. Para<br />

establecer la gravedad, deberán considerar entre otros <strong>el</strong>emen- <strong>el</strong>e <strong>el</strong>ementos:<br />

la práctica sistemática stemática d<strong>el</strong> Estado E y y <strong>el</strong> <strong>el</strong> número número de de persona personas<br />

afectadas. Si bien en sí í cualquier cualqu quier violación a <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> d<strong>derechos</strong><br />

<strong>humanos</strong><br />

debería ebería ser<br />

considerada cons siderada como un acto grave -hay quien<br />

podría incluso señalar sseñala<br />

ar que la gravedad de la la violación violación a a cualquier<br />

cual<br />

Cualquier caso por difícil que sea podría ser<br />

objeto de este procedimiento. No obstante,<br />

también consideramos que hay hechos que<br />

dada su gravedad, no ameritan otra salida<br />

que la determinación de responsabilidad<br />

internacional d<strong>el</strong> Estado.<br />

derecho fundamental fundament tal sólo sól ólo podría determinarlo la propia víctima<br />

o sus familiares-, res-, sin em embargo mbargo o para <strong>el</strong> análisis que ue hacemos y<br />

<strong>los</strong> fi nes que tiene e la solución am amistosa, consideramos consideramos que<br />

sólo<br />

<strong>los</strong> hechos que impliquen n violaciones graves a <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>derechos</strong> aquí aquí<br />

señalados deben en principio quedar dar excluidos.<br />

Finalmente, en nuestra opinión, además de todos <strong>los</strong><br />

aspectos antes señalados, lo que puede tener una importancia<br />

22 Cfr. Caso 10109. Argentina. Resolución Nº 26/88, de 13 de septiembre de 1988, párr. 12.<br />

23 Cfr., CIDH. Neira Alegría. Perú. Resolución 43/90, de 7 de junio de 1990, párr 2 de la parte dispositiva. Cit., en Faúndez Ledesma 2004.<br />

24 Cfr., CIDH. Casos 10.227 y 10.333. Julio Ernesto Fuentes Perez, William Fernandez Rivera y Raqu<strong>el</strong> Fernandez Rivera. El Salvador. Informe No.<br />

8/92, de 4 de febrero de 1992, párr. 14; y Caso 10.912. Pedro Migu<strong>el</strong> González Martínez y otros. Colombia. Informe N° 2/94, d<strong>el</strong> 1º. de febrero<br />

de 1994, párr. 5 a).<br />

Inƒormación<br />

129<br />

| AÑO<br />

II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


130 | REVISTA CEJIL <strong>Debates</strong> <strong>sobre</strong> Derechos s Humanos os y <strong>el</strong> Sistema SSistema<br />

Interamericano<br />

Inƒormación Inƒo<br />

decisiva para determinar si un caso es susceptible de solucionarse<br />

por medio d<strong>el</strong> procedimiento de solución amistosa es la<br />

valoración que <strong>los</strong> que intervienen hagan de las circunstancias<br />

d<strong>el</strong> caso. Esa valoración y análisis debe constatar, en primer<br />

lugar, si <strong>el</strong> acuerdo es compatible con <strong>el</strong> respeto a <strong>los</strong> <strong>derechos</strong><br />

reconocidos en la Convención Americana y, en segundo lugar, si<br />

<strong>el</strong> acuerdo satisface y al menos logra restituir en la medida de lo<br />

posible a la víctima o sus familiares. 25<br />

Contenido d<strong>el</strong> acuerdo de solución amistosa<br />

Lo primero que se debe tener presente para llegar a esta etapa,<br />

así como para <strong>el</strong>aborar y determinar deter <strong>el</strong> contenido d<strong>el</strong> acuerdo de<br />

solución amistosa, , es que la existencia de este procedimiento<br />

presupone presupone supone en en gran gran med medida medida y en en la la mayoría de<br />

<strong>los</strong> casos que <strong>el</strong><br />

Estado Estado acepte te que puede puede haber por po por su parte pparte<br />

una violación a la<br />

Convención Americana Americana o, según sea <strong>el</strong> <strong>el</strong> caso, casoo,<br />

a la Declaración De<br />

Americana ricana de de <strong>los</strong> <strong>los</strong> Dere Derechos y Deberes d<strong>el</strong> Hombre HHomb<br />

bre y/o a otros<br />

Un acuerdo de solución amistosa no debe<br />

tener como principal y/o único sustento <strong>el</strong><br />

contenido económico. Es decir que si se tiene<br />

en mente que la solución amistosa se logra<br />

sólo con la entrega de cantidades de dinero, <strong>el</strong><br />

procedimiento estará destinado al fracaso.<br />

instrumentos respecto de <strong>los</strong> cuales la Comis Comisión C sión y Co Corte tienen<br />

competencia. Otro O aspecto importante importa rtante que q debe ser s muy claro<br />

para a las las partes es que un un acuerdo o de solución<br />

amistosa no debe<br />

tener tener como principal i i y/o y/o único sustento <strong>el</strong> contenido económi-<br />

co. Es Es decir que que si se tiene en mente que la solución amistosa<br />

se logra sólo con la entrega de cantidades de dinero, <strong>el</strong> procedimiento<br />

estará destinado al fracaso ya que se trata de violaciones<br />

a <strong>derechos</strong> fundamentales y no de una transacción internacional<br />

que puede ser solucionada con aspectos materiales. Se trata<br />

de que <strong>el</strong> Estado se haga cargo de su actuar o no actuar en<br />

perjuicio de un ser humano, no de comprar <strong>el</strong> silencio.<br />

25 Véase Corte IDH. Caso de las Niñas Yean y Bosico Vs. República Dominicana. Cit., párr. 72.<br />

Ideas respecto a la solución amistosa en <strong>el</strong> Sistema<br />

Interamericano de Derechos Humanos<br />

Tampoco se debe ofrecer como parte de la reparación<br />

programas sociales o de asistencia que <strong>el</strong> Estado prevea<br />

para sectores desfavorecidos, pues atender a ese grupo de la<br />

población es ya en sí una obligación d<strong>el</strong> Estado. En todo caso lo<br />

que bajo ese supuesto se puede hacer es crear o dar especial<br />

atención a quienes se benefi ciarán d<strong>el</strong> programa, pero nunca<br />

como una mera incorporación a la que prácticamente cualquier<br />

persona tendría derecho.<br />

Al tenerse en cuenta <strong>los</strong> aspectos anteriores y que en<br />

la mayoría de las veces “la fi nalidad d<strong>el</strong> Estado es evitar la condena<br />

pública internacional de ser señalado como responsable de<br />

serias violaciones a <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>”, se debe tener presente<br />

también que para que una arreglo amistoso sea aceptable<br />

<strong>sobre</strong> estas bases éste “debe incluir como mínimo para <strong>el</strong> Estado<br />

<strong>los</strong> mismos compromisos que le corresponderían si <strong>el</strong> caso fuera<br />

decidido en su contra y, por supuesto, aqu<strong>el</strong>las acciones para<br />

prevenir la incidencia de situaciones similares” (Carmona Tinoco<br />

2005, 121). Es decir que se debe buscar que la violación a <strong>los</strong><br />

<strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> sea reparada bajo <strong>los</strong> mismos estándares<br />

que han sido aplicados al solucionar casos similares.<br />

De esta forma un acuerdo de solución amistosa puede<br />

incluir al menos <strong>los</strong> siguientes rubros o acciones:<br />

• Reconocer y reprobar ofi cial y públicamente <strong>el</strong> incumplimiento<br />

de las obligaciones internacionales por parte d<strong>el</strong> Estado, en<br />

voz de funcionarios d<strong>el</strong> más alto niv<strong>el</strong> jerárquico;<br />

• Poner fi n al hecho que genera <strong>el</strong> incumplimiento de la obligación<br />

y realizar actos para <strong>el</strong> restablecimiento de la situación<br />

jurídica infringida, siempre que sea posible, al estado que se<br />

encontraba antes de la violación;<br />

• Investigar <strong>los</strong> hechos y sancionar a <strong>los</strong> responsables de<br />

<strong>los</strong> mismos;<br />

• Reparar íntegramente <strong>el</strong> daño material e inmaterial causado<br />

por <strong>el</strong> incumplimiento de la obligación o violación de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong><br />

<strong>humanos</strong>;<br />

• Ofrecer seguridades y garantías adecuadas de que <strong>los</strong> hechos<br />

no se volverán a repetir en ese ni en ningún otro caso, por<br />

medio d<strong>el</strong> impulso de reformas legales e institucionales, capacitación,<br />

difusión o de otro tipo;<br />

• Establecer plazos y condiciones para <strong>el</strong> cumplimiento de todo<br />

lo anterior, tanto por parte d<strong>el</strong> Estado como de <strong>los</strong> peticionarios.


Kar<strong>los</strong> Castilla<br />

Se sugiere desarrollar <strong>el</strong> documento en que se plasme <strong>el</strong> acuerdo<br />

lo más preciso posible: en qué consiste cada uno de <strong>los</strong><br />

compromisos, y <strong>los</strong> alcances y plazos de cumplimiento. Se debe<br />

contemplar que, en muchos de <strong>los</strong> casos, las acciones involucran<br />

a varias autoridades que sólo pueden actuar en <strong>el</strong> marco<br />

de sus facultades o atribuciones. Esto pues nunca por medio de<br />

un acuerdo de solución amistosa se podrá directamente legislar<br />

a niv<strong>el</strong> interno, a partir d<strong>el</strong> contenido de aquél.<br />

Fases que podría tener un procedimiento de solución<br />

amistosa<br />

Consideramos que, de manera genérica, <strong>el</strong> procedimiento de<br />

solución amistosa debería desarrollarse en varias etapas que<br />

aseguren y den certeza a las partes, para que de esa forma se<br />

pueda valorar de mejor manera por la Comisión y por aquéllas si<br />

<strong>el</strong> asunto se podrá resolver fi nalmente por esta vía.<br />

La primera y segunda etapa (solicitud/invitación para<br />

iniciar <strong>el</strong> procedimiento y aceptación por las partes d<strong>el</strong> inicio<br />

d<strong>el</strong> procedimiento) son indispensables y, en gran medida, marcarán<br />

<strong>el</strong> camino que seguirá <strong>el</strong> procedimiento en cuanto a la<br />

voluntad, disposición y compromiso que asumirán las partes.<br />

La tercera etapa (manifestación de la Comisión Interamericana<br />

de Derechos Humanos respecto a que se inicie <strong>el</strong> procedimiento),<br />

consideramos que es indispensable que se lleve a cabo<br />

pues se corre <strong>el</strong> riesgo de que, al margen d<strong>el</strong> procedimiento<br />

internacional que se está desarrollando en la petición individual,<br />

las partes c<strong>el</strong>ebren un acuerdo que no cumpla ni satisfaga <strong>los</strong><br />

estándares internacionales en la materia y, por tanto, no se funde<br />

en <strong>el</strong> respeto a <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>. Esta manifestación<br />

cierra <strong>el</strong> círculo de las tres partes que participarán durante la<br />

negociación, fi rma, cumplimiento, aprobación y seguimiento. Es,<br />

en gran medida, <strong>el</strong> acto por <strong>el</strong> cual se formaliza ante <strong>el</strong> <strong>sistema</strong><br />

interamericano <strong>el</strong> inicio d<strong>el</strong> procedimiento. En esta etapa la Comisión<br />

debe designar a uno de sus miembros para que coordine<br />

o coadyuve en las negociaciones entre las partes.<br />

La cuarta etapa (negociación) presupone la realización<br />

de numerosas reuniones entre las partes con o sin presencia<br />

d<strong>el</strong> representante de la Comisión, así como la c<strong>el</strong>ebración<br />

de audiencias o reuniones de trabajo durante <strong>los</strong> periodos de<br />

sesiones de la CIDH. 26 Es en esta etapa en donde en gran medida<br />

se puede decidir si se continúa o se da por concluido <strong>el</strong><br />

procedimiento, dependiendo de la voluntad y compromiso que<br />

muestren las partes. Para esta etapa sería recomendable fi jar,<br />

desde su inicio, un plazo máximo en que se llevará a cabo, para<br />

no poner en riesgo <strong>el</strong> fi n que se busca. Asimismo, <strong>el</strong> asesoramiento<br />

de especialistas es importante con r<strong>el</strong>ación al alcance de<br />

<strong>los</strong> términos d<strong>el</strong> acuerdo propuesto. De no lograrse un acuerdo<br />

amistoso, la CIDH debe hacer pública esa situación de manera<br />

inmediata y continuar con <strong>el</strong> trámite de la petición en la etapa<br />

procesal que se encontraba. Consideramos que, de no lograrse<br />

en esa primera oportunidad <strong>el</strong> acuerdo, debe quedar ya cerrada<br />

esa posibilidad aunque lo soliciten nuevamente las partes, salvo<br />

que un cambio de gobierno u otro hecho r<strong>el</strong>evante pudiera modifi<br />

car las posiciones de las partes. es.<br />

La etapa cinco co (fi rma d<strong>el</strong> acuerdo do de solución<br />

amistosa),<br />

que podría considerarse e sólo s como mo un mero acto formal, forma<br />

es <strong>el</strong> momento nto en <strong>el</strong> cual cuual<br />

las partes ppartes<br />

autentican <strong>el</strong> lc contenido d<strong>el</strong><br />

acuerdo y hacen la latente atente e su compromiso de cumplimiento. Sería<br />

recomendable endable que<br />

este acto se c<strong>el</strong>ebrara ra en todos <strong>los</strong> ccasos<br />

casos<br />

Este procedimiento puede tener más ventajas<br />

que desventajas, si partimos d<strong>el</strong> supuesto que<br />

en él participarán representantes d<strong>el</strong> Estado de<br />

buena fe, así como peticionarios interesados<br />

ante todo en defender <strong>los</strong> intereses de la<br />

víctima directa o indirecta.<br />

ante <strong>el</strong> representante presentante<br />

o la Comisión en pleno, quienes fi rmarán<br />

como testigos s y darán ple plena ena validez valid alidez al compromiso od de las partes<br />

libremente consentido, ntido, aceptado<br />

do y vinculante. ulante La sexta eetapa<br />

etapa<br />

(supervisión d<strong>el</strong> cumplimiento iento d<strong>el</strong> acuerdo), si bien podría omitirse<br />

al existir ya una fi rma que valida <strong>el</strong> compromiso, en la práctica<br />

es indispensable para asegurar que cada uno de <strong>los</strong> rubros d<strong>el</strong><br />

acuerdo se vaya cumpliendo dentro de <strong>los</strong> plazos fi jados. En<br />

ésta lo más recomendable es que las partes hagan saber de<br />

26 En algunos casos, la Comisión ha <strong>el</strong>aborado un acta en que se indican las bases <strong>sobre</strong> las cuales se podría llegar a un acuerdo, y en la que también<br />

se señala a las partes un plazo de 30 días para formalizar y precisar <strong>los</strong> términos d<strong>el</strong> acuerdo (cfr., en este sentido, las actas suscritas <strong>el</strong> 6 de octubre<br />

de 1998 en <strong>los</strong> casos N° 11.715 y 11.856 entre <strong>el</strong> gobierno de Chile y <strong>los</strong> peticionarios, en ambos casos por iniciativa de la Comisión).<br />

Inƒormación<br />

131<br />

| AÑO<br />

II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


132 | REVISTA CEJIL <strong>Debates</strong> <strong>sobre</strong> Derechos Humanos y <strong>el</strong> Sistema Interamericano Inƒormación<br />

manera periódica a la CIDH <strong>los</strong> avances que se van dando y que<br />

<strong>el</strong> propio órgano interamericano les solicite información para<br />

conocer <strong>los</strong> puntos que quedan satisfechos. De igual manera,<br />

en esta etapa se pueden c<strong>el</strong>ebrar audiencias y reuniones de<br />

trabajo para conocer de primera mano la situación que se está<br />

presentando en <strong>el</strong> cumplimiento d<strong>el</strong> acuerdo. Asimismo, se debe<br />

tener presente que la Comisión cuenta con facultades plenas<br />

para continuar con <strong>el</strong> tramite “litigioso” de la petición o caso,<br />

pues difícilmente emitirá <strong>el</strong> informe previsto en <strong>el</strong> artículo 49 de<br />

la Convención Americana si no se ha dado cabal cumplimiento<br />

a gran parte de <strong>los</strong> rubros d<strong>el</strong> acuerdo fi rmado. 27<br />

La séptima etapa (aprobación y publicación d<strong>el</strong> informe<br />

de solución amistosa) está prevista en la Convención Americana<br />

y <strong>el</strong> reglamento de la Comisión, que establecen que si se<br />

logra una solución amistosa, la Comisión redactará y aprobará<br />

un informe con una breve exposición de <strong>los</strong> hechos y de la solución<br />

lograda, lo transmitirá a las partes (y a <strong>los</strong> Estados partes en<br />

la Convención) y lo publicará. 28 En este momento, la Comisión<br />

debe verifi car si la víctima de la presunta violación o, en su caso,<br />

sus derechohabientes, han dado su consentimiento en <strong>el</strong> acuerdo<br />

de solución, así como si la solución amistosa está fundada en<br />

<strong>el</strong> respeto de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> reconocidos en la Convención<br />

Americana, la Declaración Americana y otros instrumentos<br />

aplicables. Consideramos que esta verifi cación debería hacerse<br />

desde <strong>el</strong> momento mismo en que se inicia la negociación y en<br />

todo caso aquí sólo se debería ratifi car tal situación. En cuanto<br />

a su publicación, aunque en principio <strong>el</strong> informe se transmite al<br />

Secretario General de la OEA para que sea éste quien proceda<br />

a la misma, la Comisión también puede decidir publicarlo en <strong>el</strong><br />

informe anual que somete a la Asamblea General. Si bien es<br />

cierto que ni la Convención ni <strong>el</strong> reglamento señalan un plazo<br />

para la <strong>el</strong>aboración de este informe, debería entenderse que a<br />

Ideas respecto a la solución amistosa en <strong>el</strong> Sistema<br />

Interamericano de Derechos Humanos<br />

partir d<strong>el</strong> cumplimiento total d<strong>el</strong> acuerdo o de la esencia de éste,<br />

la Comisión debe aprobarlo y publicarlo en un plazo razonable<br />

menor a seis meses, para que también de esa forma se impulse<br />

esa vía de solución de peticiones y casos.<br />

La última etapa (seguimiento a puntos pendientes o<br />

de cumplimiento a través d<strong>el</strong> tiempo) se dará sólo en aqu<strong>el</strong><strong>los</strong><br />

casos en que se publicó <strong>el</strong> informe y se tiene gran parte d<strong>el</strong><br />

acuerdo cumplido, pero no su totalidad; o bien cuando, por la<br />

naturaleza misma de <strong>los</strong> rubros d<strong>el</strong> acuerdo, se hayan establecido<br />

compromisos que se cumplirán de manera anual hasta determinado<br />

momento -por ejemplo, cuando a un menor de edad<br />

se le darán ciertas prestaciones hasta que alcance la mayoría<br />

de edad-. Este seguimiento debería ser excepcional, pues lo<br />

mejor es que <strong>el</strong> acuerdo se cumpla en su totalidad antes de su<br />

publicación, salvo en <strong>el</strong> supuesto antes señalado.<br />

Podrían preverse un mayor o menor número de etapas<br />

de las aquí sugeridas. Sin embargo, desde nuestro punto<br />

de vista y por la participación directa en trámites de este tipo,<br />

especifi car y marcar bien al menos cada uno de estos momentos<br />

es de gran utilidad y facilita la conclusión de manera más<br />

pronta y satisfactoria de la solución amistosa, en benefi cio de las<br />

personas que han sido afectadas en sus <strong>derechos</strong>.<br />

Este procedimiento puede tener más ventajas que<br />

desventajas, si partimos d<strong>el</strong> supuesto que en él participarán<br />

representantes d<strong>el</strong> Estado de buena fe, así como peticionarios<br />

interesados ante todo en defender <strong>los</strong> intereses de la víctima<br />

directa o indirecta. El éxito de una solución amistosa radica en<br />

las personas que intervienen en <strong>el</strong>la y <strong>el</strong> compromiso que tienen<br />

con <strong>el</strong> respeto de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>. Así, por ejemplo,<br />

soluciones fi rmadas por México en 1998 continúan en cumplimiento,<br />

mientras que algunas fi rmadas en 2004 y 2006, están<br />

prácticamente concluidas.<br />

27 Cfr., por ejemplo, CIDH. Casos 10.288, 10.310, 10.436, 10.496 10.631 y 10.771. Argentina. Informe de solución amistosa Nº 1/93, de 3 de<br />

marzo de 1993, 36 a 41. También, caso 11.012. Argentina. Informe de solución amistosa Nº 22/94 de 20 de septiembre de 1994, párrs. 17 punto<br />

v, 20, y 23.<br />

28 Cfr., artículo 49, CADH, y 41.5 d<strong>el</strong> reglamento.


Kar<strong>los</strong> Castilla<br />

REFERENCIAS<br />

-Carmona Tinoco, Jorge Ulises, “La solución amistosa de peticiones de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> en <strong>el</strong> ámbito universal y regional, con<br />

especial referencia al <strong>sistema</strong> interamericano”, Anuario Mexicano de Derecho Internacional, V, Instituto de Investigaciones Jurídicas<br />

(UNAM), México, 2005.<br />

-Faúndez Ledesma, Héctor, Sistema Interamericano de Protección de <strong>los</strong> Derechos Humanos, Aspectos Institucionales y Procesales,<br />

Instituto Interamericano de Derechos Humanos, San José, 2004.<br />

-Méndez, Juan, “La participación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en <strong>los</strong> confl ictos entre <strong>los</strong> miskitos y<br />

<strong>el</strong> gobierno de Nicaragua”, en Inter-American Commission on Human Rights, Homage to the Memory of Car<strong>los</strong> A. Dunshee de<br />

Abranches, Human Rights in the Americas, Washington DC, 1984.<br />

-Sepúlveda, César, “El procedimiento de solución amistosa ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, en Inter-<br />

American Commission on Human Rights, Homage to the Memory of Car<strong>los</strong> A. Dunshee de Abranches, cit.<br />

Inƒormación<br />

133 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


134 34 | | RREVISTA STA CEJIL CEJIL <strong>Debates</strong> tes <strong>sobre</strong> Derechos Humanos Humanos y <strong>el</strong> Sistema Interamericano Inƒormación<br />

Lineamientos para una política pública antiterrorista<br />

en un estado respetuoso d<strong>el</strong> Derecho Internacional de<br />

<strong>los</strong> Derechos Humanos<br />

Alejandro Turyn*<br />

Diego Freedman*<br />

Introducción<br />

En este trabajo abordaremos una pequeña parte<br />

que toda política pública debe poseer y, especialmente,<br />

aqu<strong>el</strong>la que pretenda luchar contra<br />

<strong>el</strong> terrorismo. Se procurará desarrollar <strong>los</strong> lineamientos<br />

básicos para que cualquier Estado de la región pueda<br />

adoptar tal política pública sin avasallar <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong><br />

de <strong>los</strong> individuos bajo su jurisdicción. La importancia d<strong>el</strong> trabajo<br />

radica principalmente en <strong>el</strong> hecho de que en <strong>los</strong> últimos<br />

años <strong>el</strong> terrorismo se ha constituido en una de las principales<br />

amenazas tanto para la seguridad interna de <strong>los</strong> países como<br />

En <strong>los</strong> últimos años <strong>el</strong> terrorismo se ha constituido en una de las principales amenazas tanto<br />

para la seguridad interna de <strong>los</strong> países como de la comunidad internacional en su conjunto,<br />

lo cual obliga al diseño e implementación de una política pública al respecto. Esta política<br />

debe respetar <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> jurídico internacional, <strong>el</strong> cual pondera como uno de sus pilares<br />

fundamentales <strong>el</strong> respeto d<strong>el</strong> derecho internacional de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>. El presente<br />

trabajo procura desarrollar <strong>los</strong> lineamientos básicos para que cualquier Estado de la región<br />

pueda adoptar una política pública antiterrorista sin avasallar <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> de <strong>los</strong><br />

individuos bajo su jurisdicción y, en consecuencia, evitar que incurra en responsabilidad<br />

frente a sus obligaciones internacionales. En particular, se tiene en cuenta cómo <strong>el</strong> derecho<br />

internacional de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> condiciona <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o de la política criminal, la inclusión<br />

d<strong>el</strong> terrorismo como d<strong>el</strong>ito penal y la vigencia de las garantías procesales.<br />

Palabras claves: Terrorismo; Derechos Humanos; Garantías Procesales; Derecho Internacional; Principio de Legalidad; Principio de<br />

Proporcionalidad<br />

de la comunidad internacional en su conjunto, lo cual ha obligado<br />

-o debería obligar al menos- al desarrollo de una política<br />

pública al respecto.<br />

Sobre la necesidad de una política pública<br />

antiterrorista<br />

Justifi cación política<br />

Debemos concordar en que cuando <strong>el</strong> Estado no impide ni reacciona<br />

frente a un hecho terrorista pierde gran parte de su<br />

* Abogado, especialista en Derecho Internacional Público, docente Universidad de Buenos Aires. alejandro.turyn@gmail.com.<br />

* Abogado, especialista en Derecho Penal, docente Universidad de Buenos Aires. freedman@arnet.com.ar.


Alejandro Turyn<br />

Diego Freedman<br />

legitimidad política, consiguiéndose así <strong>los</strong> objetivos de <strong>los</strong> agresores.<br />

En efecto, resulta sumamente grave que <strong>el</strong> Estado no<br />

prevenga las muertes, lesiones y daños que provoca un hecho<br />

terrorista, ni reaccione reparando a las víctimas y persiguiendo<br />

y castigando a <strong>los</strong> responsables. Pero es por demás notoria la<br />

pérdida de legitimidad política de un Estado que no garantiza la<br />

seguridad (Gerstein 1985, 95; y CIDH 2002). Esto se potencia<br />

cuando <strong>los</strong> hechos terroristas son difundidos masivamente<br />

por <strong>los</strong> medios de comunicación provocando que <strong>el</strong> resto de<br />

la sociedad civil sea consciente d<strong>el</strong> riesgo. En efecto, todos <strong>los</strong><br />

individuos de un Estado vulnerable a un hecho terrorista se sienten<br />

potenciales víctimas. De modo que resulta necesario diseñar<br />

e implementar una política pública para prevenir y conculcar <strong>los</strong><br />

efectos de un hecho terrorista, así como también reducir la sensación<br />

de inseguridad de la población.<br />

Por otro lado, cabe apuntar que sólo <strong>el</strong> Estado tiene<br />

<strong>los</strong> recursos y la capacidad para diseñar e implementar medidas<br />

de prevención y reacción frente al terrorismo. Debe tenerse en<br />

cuenta que muchos atentados se han intentado explicar, justamente,<br />

por la falta de políticas públicas, en especial por la<br />

privatización y desregulación de <strong>los</strong> <strong>sistema</strong>s de seguridad y<br />

de control (Beck 2002, 38-40). Por su parte, la comunidad<br />

internacional hasta ahora sólo ha podido coordinar acciones comunes<br />

sin crear órganos con capacidad propia para diseñar e<br />

implementar políticas públicas en esta problemática.<br />

Justifi cación normativa<br />

Más allá de las razones políticas, existen normas internacionales<br />

que obligan jurídicamente a <strong>los</strong> Estados a instrumentar<br />

una política pública antiterrorista (CIDH 2002). Existe una larga<br />

lista de tratados específi cos que defi nen a determinados actos<br />

como terroristas, obligando a <strong>los</strong> Estados partes a declarar<strong>los</strong><br />

punibles internamente como d<strong>el</strong>itos. En <strong>el</strong> plano regional,<br />

muchas de las disposiciones de la Convención Interamericana<br />

contra <strong>el</strong> Terrorismo son similares a las de otros tratados existentes<br />

en la materia. No obstante, <strong>el</strong> tratado c<strong>el</strong>ebrado bajo <strong>los</strong><br />

auspicios de la Organización de Estados Americanos (OEA) se<br />

abstiene de dar una defi nición pormenorizada e incluye a <strong>los</strong><br />

d<strong>el</strong>itos defi nidos en diez tratados internacionales <strong>sobre</strong> terrorismo<br />

existentes a la fecha.<br />

Requisitos para una política pública: <strong>el</strong> respeto<br />

irrestricto de <strong>los</strong> Derechos Humanos<br />

Fundamento político<br />

Existen razones políticas que determinan que una política pública<br />

antiterrorista debe ser respetuosa de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>.<br />

Precisamente, <strong>el</strong> terrorismo afecta la legitimidad d<strong>el</strong> Estado, tanto<br />

cuando demuestran su inefi ciencia para prevenir y reaccionar<br />

frente a <strong>los</strong> atentados restableciendo la seguridad, como cuando<br />

se provocan reacciones estatales arbitrarias por ser violatorias de<br />

<strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>. En efecto, una reacción abusiva contra<br />

<strong>los</strong> responsables de <strong>los</strong> hechos terroristas sería cuestionada en<br />

<strong>el</strong> ámbito nacional e internacional. Desde ya, resulta obvio decir<br />

que <strong>los</strong> terroristas merecen ser tratados ratados con igual consideración<br />

y respeto, debiendo salvaguardar vaguardar sus <strong>derechos</strong> chos <strong>humanos</strong> <strong>humanos</strong> ( (CIDH<br />

2002, párrs. 6-23), 23), ya que nadie nad adie deja a de ser persona por co<br />

meter acciones nes extrema extremadamente adamen ente lesivas (Gerstein n11985,<br />

1985, 102).<br />

Sólo <strong>el</strong> Estado tiene <strong>los</strong> recursos y la capacidad<br />

para diseñar e implementar medidas de<br />

prevención y reacción frente al terrorismo.<br />

Debe tenerse en cuenta que muchos atentados<br />

se han intentado explicar, justamente, por la<br />

falta de políticas públicas, en especial por la<br />

privatización y desregulación de <strong>los</strong> <strong>sistema</strong>s<br />

de seguridad y de control.<br />

Por otro o lado, una política po política pública blica antiterrorista que<br />

no se ciña al derecho internacional nternacional de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong><br />

corre <strong>el</strong> riesgo de desbordarse y afectar a terceros no vinculavinculados con hechos terroristas. Es harto frecuente que en aras de<br />

“luchar contra <strong>el</strong> terrorismo” se afecten las libertades personales.<br />

Sobre este punto, Beck sostiene que se corre <strong>el</strong> riesgo de una<br />

“individualización de la guerra”, fenómeno por <strong>el</strong> cual <strong>los</strong> gobiernos<br />

consolidan un Estado “vigilante” dedicado sólo a controlar a<br />

todos <strong>los</strong> individuos que son percibidos como potenciales enemigos<br />

(Beck 2002, 33-4). Bajo este mod<strong>el</strong>o, se produce una<br />

Inƒormación<br />

135<br />

| AÑO<br />

II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


136 | REVISTA CEJIL <strong>Debates</strong> <strong>sobre</strong> Derechos os Humano Humanos nos y <strong>el</strong> Sistema Interamericano<br />

Inƒormación Inƒ<br />

severa crisis política, ya que <strong>el</strong> Estado renuncia a su función de<br />

resguardo de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>, pierde la fuente principal<br />

de legitimidad como autoridad política, aumenta la sensación de<br />

inseguridad de las personas por <strong>el</strong> miedo a ser afectada por la<br />

conducta estatal y borra la distinción entre <strong>los</strong> hechos terroristas<br />

y las respuestas supuestamente razonables d<strong>el</strong> Estado.<br />

Fundamento jurídico<br />

En <strong>el</strong> ámbito regional, <strong>los</strong> Estados americanos han ratifi cado la<br />

Convención Americana <strong>sobre</strong> Derechos Humanos, por la cual se<br />

comprometen a respetar, proteger y garantizar <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong><br />

anos reconocidos en eese<br />

instrumento jurídico. Asimismo, otros<br />

instrumentos internacionales, junto con co la costumbre internacio-<br />

nal, complementan y amplían an <strong>el</strong> plexo de oobligaciones<br />

interna-<br />

cionales para <strong>los</strong> Estados. Estados. Este te conglo conglomerado omerado no normativo debe<br />

ser interpretado armónicamente asegurando asegu urando o que <strong>los</strong><br />

<strong>derechos</strong><br />

reconocidos reconocidos nocidos tengan tengan vig vigencia en forma amplia amp plia e<br />

irrestricta irrestricta.<br />

Un Estado respetuoso de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong><br />

<strong>humanos</strong> debe incriminar en forma clara y<br />

precisa como acciones terroristas <strong>los</strong> hechos<br />

que sean lesivos a terceros -por provocar un<br />

daño o una amenaza-, las penas deben ser<br />

proporcionales al daño o p<strong>el</strong>igro ocasionado, y<br />

las garantías procesales deben ser respetadas.<br />

Un Estado respetuoso respetu etuoso de <strong>los</strong> l<strong>los</strong><br />

<strong>derechos</strong><br />

<strong>humanos</strong> debe<br />

incriminar incriminar criminar en en forma forma clara clara y<br />

y precisa precisa como acciones a terroristas <strong>los</strong><br />

hechos que sean lesivos a a terceros -por provocar un daño o una<br />

amenaza-, las penas deben ser proporcionales al daño o p<strong>el</strong>igro<br />

ocasionado, y las garantías procesales deben ser respetadas. Esta<br />

política pública no debe ser persecutoria de determinados grupos<br />

sociales. Por otro lado, toda política pública debe ser sostenida y<br />

continua; por <strong>el</strong>lo, cuando se instrumenta, no son aplicables las<br />

disposiciones normativas <strong>sobre</strong> situaciones de emergencia, ya<br />

que se asume que <strong>el</strong> terrorismo es un fenómeno con cierto grado<br />

Lineamientos para una política pública antiterrorista en un estado respetuoso d<strong>el</strong><br />

Derecho Internacional de <strong>los</strong> Derechos Humanos<br />

de permanencia y deben adoptarse medidas que no impliquen<br />

intensas restricciones a <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>.<br />

Sólo pueden ser adoptadas estas restricciones cuando,<br />

en un momento determinado, se produjo o existe una amenaza<br />

de un atentado terrorista de magnitud tal que pueda afectar<br />

la seguridad pública en forma inminente y grave. En estos casos,<br />

pueden admitirse restricciones más intensas y la suspensión de<br />

ciertos <strong>derechos</strong>, pero estas medidas no deben ser discriminatorias,<br />

sólo deben durar un tiempo corto y determinado, aplicarse<br />

en un espacio geográfi co d<strong>el</strong>imitado, ser proporcionales y estar<br />

dirigidas a conculcar <strong>los</strong> efectos de la situación p<strong>el</strong>igrosa. Pese a<br />

esta situación excepcional, existen <strong>derechos</strong> que jamás pueden<br />

ser conculcados1 y, por lo tanto, se mantienen las prohibiciones<br />

de tortura y tratos in<strong>humanos</strong>, de discriminación, de privación<br />

arbitraria de la libertad -detenciones secretas-; <strong>el</strong> principio de<br />

legalidad de <strong>los</strong> d<strong>el</strong>itos y de las penas que impiden tipifi caciones<br />

ambiguas (CIDH 2002, párr. 261); <strong>el</strong> derecho a un recurso judicial<br />

para cuestionar la privación de la libertad (hábeas corpus) y<br />

toda violación de un derecho humano; la garantía de un tribunal<br />

independiente e imparcial; y la presunción de inocencia de todo<br />

acusado por un hecho d<strong>el</strong>ictivo.<br />

La defi nición jurídica de terrorismo<br />

Las problemáticas de su defi nición<br />

Para la correcta adopción de un mod<strong>el</strong>o de política criminal<br />

destinado a castigar <strong>el</strong> terrorismo, es indispensable referirse a<br />

una de las cuestiones más debatidas tanto en <strong>el</strong> ámbito interno<br />

como internacional: su defi nición jurídica. Es dable notar que la<br />

discusión ha llegado hasta <strong>el</strong> punto de que se ha cuestionado<br />

si tal defi nición era d<strong>el</strong> todo posible. La difi cultad radica, principalmente,<br />

en que cualquier defi nición debe superar dos problemáticas.<br />

La primera, es que debe ser sufi cientemente precisa<br />

y comprensiva de un fenómeno multisubjetivo y multiforme. La<br />

segunda, es que debe ajustarse a limitaciones impuestas por <strong>el</strong><br />

principio de legalidad penal, que exige una defi nición de la conducta<br />

punible de la forma más precisa posible (Andreu-Guzmán<br />

2000, 174; y CIDH 2002, párr. 261).<br />

1 Cfr., artículo 27, CADH; y Corte IDH. El Hábeas Corpus Bajo Suspensión de Garantías (arts. 27.2, 25.1 y 7.6 Convención Americana <strong>sobre</strong> Derechos<br />

Humanos). Opinión Consultiva OC-8/87 d<strong>el</strong> 30 de enero de 1987. Serie A No. 8; y CIDH 2002.


Alejandro Turyn<br />

Diego Freedman<br />

Se ha argumentado que la incorporación al orden<br />

normativo nacional de una defi nición jurídica de terrorismo puede<br />

provocar dos tipos de problemas. El primer problema es la<br />

supuesta superfl uidad d<strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito de terrorismo, ya que se superpondría<br />

con otros d<strong>el</strong>itos ya previstos en la normativa penal<br />

local: la conducta terrorista quedaría tipifi cada en las fi guras de<br />

homicidio, lesiones, privación de la libertad o daños a la propiedad<br />

pública y privada. El segundo problema es la amplifi cación<br />

desmedida en <strong>el</strong> ejercicio d<strong>el</strong> poder punitivo estatal que generaría<br />

la inclusión de la fi gura d<strong>el</strong> terrorismo. Probablemente,<br />

una defi nición amplia comprenda conductas que hoy no estarían<br />

tipifi cadas en las leyes penales.<br />

El gran p<strong>el</strong>igro es que se incluyan conductas difícilmente<br />

califi cables como hechos de terrorismo que puedan ser<br />

utilizadas para reprimir a disidentes políticos, o para asegurar<br />

intereses partidarios o personales. Creemos que esta crítica es<br />

plenamente justifi cada, pero es superable con una defi nición de<br />

terrorismo adecuada al principio de legalidad penal y a <strong>los</strong> <strong>el</strong>ementos<br />

comunes de <strong>los</strong> hechos de terrorismo. Asimismo, otra<br />

manera de dejar en gran medida sin efecto este argumento sería<br />

defi nir al terrorismo como califi cante de <strong>los</strong> d<strong>el</strong>itos ya previstos<br />

en <strong>los</strong> códigos penales.<br />

Ahora bien, creemos necesario sostener que la defi -<br />

nición jurídica d<strong>el</strong> terrorismo, incluso su incorporación como d<strong>el</strong>ito,<br />

es justifi cada. En primer lugar, debemos decir que en función<br />

d<strong>el</strong> principio de proporcionalidad, un hecho terrorista amerita<br />

una respuesta penal de mayor gravedad en comparación a un<br />

d<strong>el</strong>ito común. 2 Asimismo, es necesario precisar <strong>el</strong> marco situacional<br />

en que estas medidas van a ser aplicadas (Young 2006,<br />

70). Esto es fundamental a la hora de encarrilar la intervención<br />

de las agencias de seguridad -fuerzas policiales u organismos<br />

de int<strong>el</strong>igencia- para evitar que actúen en un marco situacional<br />

indefi nido. Esto sucede cuando las autoridades gubernamentales<br />

aprovechan la falta de defi nición jurídica d<strong>el</strong> terrorismo para<br />

utilizar a las agencias de seguridad con <strong>el</strong> fi n de reprimir, por<br />

ejemplo, a disidentes políticos (Cano 2002, 5). En todo caso,<br />

<strong>el</strong> desgobierno que su<strong>el</strong>e aquejar a las fuerzas de seguridad en<br />

muchos países de Latinoamérica lleva a que actúen s<strong>el</strong>ectivamente<br />

<strong>sobre</strong> la base de estereotipos.<br />

Obviamente, somos conscientes de qque<br />

la ley por sí<br />

sola no evita que se den prácticas ácticas que utilicen la “lucha contra<br />

<strong>el</strong> terrorismo” para afectar fectar <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> hos <strong>humanos</strong>. Sin embargo,<br />

la existencia de normas juríd jurídicas dicas aseg asegura segura que no haya duda respecto<br />

a que e esas prác prácticas cticas son sson<br />

realizadas al margen de la ley.<br />

El gran p<strong>el</strong>igro es que se incluyan conductas<br />

difícilmente califi cables como hechos de<br />

terrorismo que puedan ser utilizadas para<br />

reprimir a disidentes políticos, o para asegurar<br />

intereses partidarios o personales.<br />

Algunas ideas deas para paraa<br />

su defi ddefi<br />

nición<br />

Debemos comenzar a tratar esta cuestión concordando que<br />

toda defi nición siempre representa un problema, lo cual se profundiza<br />

porque la realidad que pretende ser abarcada presenta<br />

características diversas. Este problema se ve agravado por la<br />

carga emotiva d<strong>el</strong> término, ya que denominar hoy a algún grupo<br />

como “terrorista” quita legitimidad a sus reclamos.<br />

Por un lado, se aprecia que, cuando se defi ne a un<br />

hecho como terrorista, se hace referencia a un acto violento<br />

inserto en una estrategia de cuestionamiento d<strong>el</strong> poder estatal<br />

(Saint Pierre 2003, 61). También, hay una escisión de la víctima<br />

respecto d<strong>el</strong> acto terrorista, más allá de <strong>los</strong> afectados directamente<br />

por <strong>el</strong> hecho violento, debido a que se intenta provocar<br />

<strong>el</strong> terror de “ser víctima de un atentado” a un determinado grupo<br />

de personas. Además, se observa que la modalidad de <strong>los</strong><br />

actos violentos varía en función de la estrategia; <strong>los</strong> recursos<br />

materiales y <strong>humanos</strong> disponibles; y <strong>los</strong> principios morales que<br />

legitiman al grupo terrorista.<br />

No obstante lo expuesto, resulta difícil que <strong>los</strong> actos<br />

terroritas no queden, de por sí, subsumidos en otros d<strong>el</strong>itos ya<br />

previstos en <strong>los</strong> códigos penales (Wilkinson 1985, 124). 3 menzar a trat atar esta a cuestión concordando que<br />

pre representa un problema, lo cual se pro- proque<br />

pretende ser abarcada presenta<br />

e ve agravado p<br />

Por<br />

2 Véase Consejo de Seguridad de la ONU, Resolución 1373 (2001).<br />

3 El concepto de acto terrorista previsto en <strong>el</strong> artículo 2.b de la Convención Internacional para la Represión de la Financiación d<strong>el</strong> Terrorismo comparte como<br />

<strong>el</strong>emento propuesto que se tome como base un acto lesivo, pero deja al margen las acciones que afectan <strong>los</strong> medios de transporte o de comunicación.<br />

Inƒormación<br />

137 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


138 | REVISTA CEJIL <strong>Debates</strong> <strong>sobre</strong> Derechos Humanos y <strong>el</strong> Sistema Interamericano Inƒormación<br />

<strong>el</strong>lo, entendemos que la modalidad de comisión sería irr<strong>el</strong>evante<br />

jurídicamente para defi nir a un hecho como terrorista, ya<br />

que puede cometerse “terrorismo” matando a otras personas,<br />

apoderándose de un avión o tomando rehenes. 4 Tampoco resulta<br />

determinante <strong>el</strong> medio. Puede ocurrir que <strong>los</strong> terroristas<br />

utilicen bombas, aviones secuestrados, armas de fuego o la<br />

propagación de un virus. Por otra parte, la motivación de <strong>los</strong><br />

actos terroristas es muy diversa, por lo que no puede tenerse<br />

completamente en cuenta. Aun cuando en estos actos se cuestiona<br />

al poder estatal y siempre está presente una motivación<br />

política (Calduch Cervera 2002, 14; y Brieger 2006, 30), existe<br />

un grave riesgo si se incluye como <strong>el</strong>emento de la defi nición<br />

a la motivación política, ya que podrían quedar comprendidas<br />

<strong>el</strong> resto de las motivaciones. Entonces, además de la difi cultad<br />

per se de comprobar objetivamente este tipo de <strong>el</strong>ementos, la<br />

inclusión d<strong>el</strong> resto de las motivaciones en la defi nición propiciaría<br />

al uso d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong> penal para perseguir ciertos sectores<br />

sociales opositores (Young 2006, 75).<br />

Las difi cultades antes apuntadas nos llevan a considerar,<br />

en primer lugar, que se debería defi nir jurídicamente al<br />

terrorismo como una agravante de aqu<strong>el</strong><strong>los</strong> d<strong>el</strong>itos comunes<br />

previstos en la legislación penal. Esta solución permite preservar<br />

cierta proporcionalidad en la respuesta punitiva (siempre y<br />

cuando la legislación penal de base sea coherente), a la vez que<br />

limita las críticas por amplifi car <strong>el</strong> campo de acción d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong><br />

penal. La escala penal agravada se justifi caría en <strong>el</strong> hecho de<br />

que <strong>el</strong> acto terrorista tiene como particularidad, a diferencia d<strong>el</strong><br />

d<strong>el</strong>ito común, la provocación d<strong>el</strong> terror a un colectivo de individuos<br />

debido al ataque de objetivos civiles5 en forma indiscriminada<br />

(Swinarsky 2003, 535-6) y <strong>el</strong> fi n d<strong>el</strong> agente es infundir <strong>el</strong><br />

terror para cuestionar al Estado (Serrano Figueroa 2001, 359; y<br />

Frühling 1995, 7-45). Este fi n provoca una sensación de inseguridad<br />

generalizada en <strong>el</strong> grupo de personas que se considera<br />

vulnerable a un atentado y provoca la pérdida de legitimidad d<strong>el</strong><br />

Lineamientos para una política pública antiterrorista en un estado respetuoso d<strong>el</strong><br />

Derecho Internacional de <strong>los</strong> Derechos Humanos<br />

gobierno que no pueda contrarrestarlo. Este daño sufrido por <strong>los</strong><br />

individuos, pese a no ser afectados directamente, justifi can una<br />

pena que debe ser más grave en r<strong>el</strong>ación con la de un d<strong>el</strong>ito<br />

común pero, por supuesto, proporcional. En consecuencia, entendemos<br />

que debe exigirse en la legislación penal que <strong>el</strong> acto<br />

haya provocado este terror, tal como en Colombia y México<br />

(Serrano Figueroa 2001, 365) y que la intención d<strong>el</strong> autor lo<br />

haya comprendido. Por <strong>el</strong> contrario, no quedarían tipifi cados específi<br />

camente <strong>los</strong> actos que provocan terror cuando no estuvo<br />

en miras d<strong>el</strong> autor d<strong>el</strong> acto violento.<br />

Se ha discutido acerca de la inclusión en la fi gura<br />

penal de la pertenencia a determinados grupo u organización.<br />

Esta modalidad de tipifi car <strong>el</strong> d<strong>el</strong>ito es criticable ya que no necesariamente<br />

<strong>el</strong> terrorismo es un acto ejecutado por un grupo de<br />

personas organizadas. Por otro lado, se tendería a criminalizar a<br />

determinados grupos o sectores sólo por su pertenencia social.<br />

Creemos que la colaboración con las actividades<br />

terroristas también debe estar prevista como d<strong>el</strong>ito. Esta modalidad<br />

debe comprender la fi gura de fi nanciamiento d<strong>el</strong> terrorismo,<br />

de acuerdo a lo previsto por las normas internacionales, con<br />

<strong>el</strong> cuidado de exigir la acreditación d<strong>el</strong> <strong>el</strong>emento subjetivo. 6 De<br />

lo contrario se podría castigar a personas que sólo intentaron<br />

realizar actividades de caridad o inversiones económicas.<br />

¿Cómo se debe tratar a <strong>los</strong> crímenes de<br />

terrorismo?<br />

La sanción aplicable debe ser proporcional a la lesividad<br />

de la conducta y no debe ser la pena de muerte, a menos<br />

que ya estuviera vigente para este d<strong>el</strong>ito antes de<br />

la adopción de la Convención Americana (CIDH 2002,<br />

párrs. 114-5). Esta pena no debe ser aplicada a niños, mujeres<br />

embarazadas y mayores de setenta años (CIDH 2002, párr.<br />

4 La legislación internacional ha previsto algunas modalidades, pero no porque haya considerado que eran las únicas, sino por las difi cultades que ha<br />

tenido para llegar a un consenso en la defi nición d<strong>el</strong> terrorismo (Andreu-Guzmán, 105 y 108). En particular, <strong>el</strong> apoderamiento de aeronaves, buques o<br />

plataformas fi jas; <strong>los</strong> ataques contra personas a bordo, <strong>el</strong> atentado contra la aeronave, <strong>el</strong> buque, la plataforma fi ja, las instalaciones, <strong>los</strong> aeropuertos, las<br />

personas internacionalmente protegidas o <strong>los</strong> locales ofi ciales; la toma de rehenes y <strong>el</strong> uso de materiales nucleares, de exp<strong>los</strong>ivos plásticos o bombas.<br />

5 Nuestra propuesta es más estricta que <strong>el</strong> concepto de acto terrorista prevista en <strong>el</strong> artículo 2.b de la CIRFT y <strong>el</strong> de la Unión Europea que no exige <strong>el</strong> terror<br />

bastando la intimidación, lo cual signifi ca que no debe causarse un miedo intenso. Por su parte, la Asamblea General en su Declaración <strong>sobre</strong> medidas<br />

para <strong>el</strong>iminar <strong>el</strong> terrorismo internacional utiliza <strong>el</strong> concepto de terror. Por <strong>el</strong> contrario, Resolución 1566 d<strong>el</strong> 2004 d<strong>el</strong> Consejo de Seguridad establece<br />

que pueden ser objetivos civiles, comprendiendo así <strong>los</strong> atentados contra objetivos militares. En similar sentido, Calduch Cervera 2002, 19-20.<br />

6 Cfr., artículo 4.1, CIT; y recomendaciones especiales d<strong>el</strong> GAFI <strong>sobre</strong> Financiación d<strong>el</strong> Terrorismo. Véase asimismo Resolución 1373/01 d<strong>el</strong> Consejo<br />

de Seguridad de la ONU.


Alejandro Turyn<br />

Diego Freedman<br />

116). El derecho a la libertad personal, que puede ser restringido<br />

para investigar un hecho de terrorismo, exige que nadie deba ser<br />

privado de la libertad física excepto por haber cometido un acto<br />

lesivo y por <strong>los</strong> procedimientos establecidos previamente por la<br />

ley (CIDH 2002, párr. 218; y Gerstein 1985, 107-8). Se prohíbe<br />

cualquier tipo de medidas restrictivas de la libertad basadas en<br />

caracteres físicos, origen nacional o r<strong>el</strong>igión (CIDH 2002, párr.<br />

137). Las detenciones deben ser realizadas en lugares ofi ciales<br />

que cuenten con condiciones adecuadas y debe llevarse un registro<br />

público para un efectivo contralor, de modo que se impida<br />

<strong>el</strong> alojamiento clandestino de las personas sospechosas de cometer<br />

hechos terroristas (CIDH 2002, párr. 130).<br />

Asimismo, toda persona sospechosa de cometer un<br />

hecho terrorista cuenta con ciertas garantías procesales que deben<br />

ser respetadas. En particular, es limitado <strong>el</strong> tiempo en que la<br />

persona puede permanecer incomunicada y tiene derecho casi<br />

inmediato a contar con la asistencia de un médico y un abogado,<br />

lo cual implica la posibilidad de entrevistarse y consultarle<br />

sin demora, ni interferencias en forma confi dencial (CIDH 2002,<br />

párr. 138). Esta persona tiene derecho a plantear un recurso<br />

judicial para determinar la legitimidad de su detención y a que<br />

se ordene su liberación si fuera ilegítima (hábeas corpus) (CIDH<br />

2002, párr. 138). La persona detenida tiene derecho a ser informada<br />

en un idioma que entienda de las razones de su detención,<br />

a ser notifi cado sin demora de <strong>los</strong> cargos que se le imputan<br />

con claridad y de la asistencia consular cuando <strong>el</strong> imputado<br />

sea extranjero (CIDH 2002, párr. 138). No deben adoptarse<br />

determinadas medidas que impliquen sufrimiento físico o moral<br />

de la persona detenida como medio de castigo o para obtener<br />

su confesión. Si se promulgan leyes con <strong>el</strong> fi n de autorizar técnicas<br />

de interrogatorio, éstas deben prohibir explícitamente todas<br />

las formas de trato prohibidas. 7 Asimismo, <strong>el</strong> detenido debe ser<br />

juzgado dentro de un plazo razonable; a este respecto, puede<br />

admitirse que <strong>el</strong> plazo razonable en un d<strong>el</strong>ito complejo y grave<br />

como <strong>el</strong> de terrorismo sea más extenso que <strong>el</strong> aplicable para<br />

<strong>el</strong> resto de <strong>los</strong> d<strong>el</strong>itos. En caso de que no se respete la garantía<br />

de plazo razonable, <strong>el</strong> imputado debe ser liberado y <strong>el</strong> proceso<br />

penal en su contra debe ser cerrado (Pastor 2004).<br />

Por otra parte, una práctica usual de <strong>los</strong> Estados al<br />

combatir <strong>el</strong> crimen de terrorismo es la de someter a <strong>los</strong> acusados<br />

a jurisdicciones de excepción o a tribunales militares. Al<br />

respecto <strong>el</strong> Comité de Derechos Humanos expresó en varias<br />

oportunidades que tales maniobras obstaculizan la protección<br />

de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> y en muchos aspectos contravienen<br />

las disposiciones que ordenan que <strong>los</strong> procesos contra civiles<br />

deben llevarse a cabo en tribunales civiles integrados por jueces<br />

independientes e imparciales. 8 Por su parte, la Comisión<br />

Interamericana expresó también que <strong>los</strong> tribunales militares no<br />

reúnen las condiciones de independencia e imparcialidad exigidas<br />

tanto por la Convención y la Declaración Americana, ya que<br />

están subordinados al Poder Ejecutivo, y vulneran también <strong>el</strong><br />

derecho de defensa, <strong>el</strong> acceso a las pruebas y a la posibilidad<br />

de contradecirlas (CIDH 2002, Anexo I). Más estricta aún fue la<br />

Corte Interamericana de Derechos Humanos al considerar que<br />

<strong>el</strong> juzgamiento de civiles por un tribunal militar viola <strong>el</strong> derecho a<br />

un proceso justo así como <strong>el</strong> principio d<strong>el</strong> juez natural. 9<br />

Asimismo, la práctica de establecer procedimientos<br />

judiciales que permitan <strong>el</strong> anonimato de <strong>los</strong> testigos o<br />

de <strong>los</strong> jueces, fi scales y auxiliares de justicia, y <strong>el</strong> carácter<br />

secreto de las pruebas vulnera <strong>el</strong> derecho a un juicio público<br />

y <strong>el</strong> derecho de defensa, al no poder controvertir las<br />

pruebas de cargo o la credibilidad de <strong>los</strong> testigos <strong>sobre</strong> la<br />

base de sus circunstancias personales, así como la garantía<br />

de imparcialidad, al desconocer la identidad d<strong>el</strong> juzgador. 10<br />

Si bien la Corte Europea de Derechos Humanos no rechazó<br />

totalmente la utilización de testigos anónimos, consideró no<br />

obstante que esos testimonios deben estar sometidos al principio<br />

de contradicción y no pueden constituir la única base o<br />

ser determinante para la condena. 11<br />

7 Véase, CDH, “Observaciones y recomendaciones d<strong>el</strong> Comité de Derechos Humanos-Isra<strong>el</strong>”, CCPR/C/79/Add.93, párr. 19.<br />

8 Véanse, entre otros, CDH, “Observaciones y recomendaciones d<strong>el</strong> Comité de Derechos Humanos - Perú”, ONU, CCPR/C/79/Add.67; y “Observaciones<br />

y recomendaciones d<strong>el</strong> Comité de Derechos Humanos-Líbano”, ONU, CCPR/C/79/Add.78, párr. 14.<br />

9 Corte IDH. Caso Castillo Petruzzi y Otros Vs. Perú. Sentencia de 30 de mayo de 1999. Serie C No. 52; y Caso Loayza Tamayo Vs. Perú. Sentencia<br />

de 17 de septiembre de 1997. Serie C No. 33.<br />

10 Véanse, entre otros, CDH, “Observaciones y recomendaciones d<strong>el</strong> Comité de Derechos Humanos-Colombia”, ONU, CCPR/C/79/Add.76, párr. 21;<br />

Andreu-Guzmán 2000, 162-3; y Comunicación No 577/1994, Víctor Alfredo Polay Campos. Perú, ONU, CCPR/C/61/D/577/1994, párr. 8.4.<br />

11 Véanse, entre otros, ECHR, Case of Kostovski v. Netherlands, Judgment of November 11 1989; and Case of Lüdi v. Switzerland, Judgment of June 15 1992.<br />

Inƒormación<br />

139 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


140 | REVISTA CEJIL <strong>Debates</strong> <strong>sobre</strong> Derechos Humanos y <strong>el</strong> Sistema Interamericano Inƒormación<br />

En r<strong>el</strong>ación con la extradición y <strong>el</strong> principio de non<br />

refoulement (no devolución) 12 se establece que ningún Estado<br />

está en la obligación de extraditar si tiene razones sustanciales<br />

para creer que la demanda de extradición ha sido hecha con <strong>el</strong><br />

propósito de perseguir judicialmente o de castigar a una persona<br />

a causa de su raza, r<strong>el</strong>igión, nacionalidad u opiniones políticas<br />

(Weis 1977, 94). Por su parte, la Corte Europea consideró que<br />

la obligación implícita de no extraditar se extiende también a <strong>los</strong><br />

REFERENCIAS<br />

Lineamientos para una política pública antiterrorista en un estado respetuoso petuoso d<strong>el</strong><br />

Derecho Internacional de <strong>los</strong> Derechos echos Humanos<br />

casos en <strong>los</strong> cuales un fugitivo correría riesgos de ser sometido<br />

a penas o tratos in<strong>humanos</strong> o degradantes en <strong>el</strong> Estado de destino.<br />

13 orrería riesgos de ser som o<br />

o degradantes en <strong>el</strong> Esta e des-<br />

El principio de non refoulement no actúa<br />

como o un facto factor<br />

de impunidad ya que si <strong>el</strong> acusado que se s encuentra ncuentra een<br />

un<br />

tercer Estado, de ser er extraditado corre <strong>el</strong> e riesgo sgo de ser s víctima<br />

de una violación grave de sus <strong>derechos</strong> derec <strong>humanos</strong>, humano puede ser<br />

juzgado por tribunales bunales de ese Estado, Estad en aplicación aplica n d<strong>el</strong> principio<br />

aut dedere aut judicare.<br />

-Andreu-Guzmán, Federico, “Terrorismo y <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong>”, Ocasional Papers, 2, Comisión Comisió Internacional ernacio de Juristas (CIJ), Suiza, 2000.<br />

-Beck, Ulrico, Sobre <strong>el</strong> terrorismo y la guerra, Paidós, España, 2002. .<br />

-Brieger, Pedro, Qué es Al Qaeda, Capital Int<strong>el</strong>ectual, Buenos Aires, 2006.<br />

-Calduch Cervera, Rafa<strong>el</strong>, La incidencia de <strong>los</strong> atentados d<strong>el</strong> 11 de septiembre en <strong>el</strong><br />

terrorismo rismo internacional, rnacional, 2001 2001, en http://www. //www<br />

incipe.org/articu<strong>los</strong>.htm.<br />

-Cano, Ignacio, “Las políticas de seguridad y <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> después spués d<strong>el</strong> 11 de septiembre”, s mbre” en CELS, Informe <strong>sobre</strong> la situación<br />

de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> en Argentina 2002, en http://www.c<strong>el</strong>s.org.ar/Site_c<strong>el</strong>s/publicaciones/informes_pdf/2002 g.ar/Site_c<strong>el</strong>s/pub iones/ mes_pdf/2002 dossier3.pdf.<br />

-Frühling, Hugo, El Estado frente al terrorismo, Centro de Estudios d<strong>el</strong> l Desarrollo, Atena, Atena 1995. 95.<br />

-Gerstein, Robert, “¿Tienen <strong>derechos</strong> <strong>los</strong> terroristas?” en Rapoport, David, vid, La moral d<strong>el</strong> terrorismo, t rismo, Ari<strong>el</strong>, , España, 1985.<br />

-Saint Pierre, Héctor, “¿Guerra de todos contra quién? La necesidad de defi efi nir terrorismo” en e López, pez, Ernesto Er to (comp.), Escritos <strong>sobre</strong><br />

terrorismo, Prometeo, Buenos Aires, 2003.<br />

-Serrano Figueroa, Rafa<strong>el</strong>, El terrorismo y <strong>el</strong> Derecho Internacional, Anuario Mexicano de Derech Derecho Internacional, ternaci , 3, 2001.<br />

-Swinarski, Christophe, “D<strong>el</strong> terrorismo en <strong>el</strong> derecho internacional público”, Revista vista Lecciones y Ens Ensayos, s, 78, 22003.<br />

3.<br />

-Weis, P., “Asilo y Terrorismo”, Revista CIJ, 18-19, 1977.<br />

-Wilkinson, Paul, “Las leyes de guerra y d<strong>el</strong> terrorismo” en Rapoport, David, La moral d<strong>el</strong> <strong>el</strong> terrorismo, Cit.<br />

-Young, Reuven, “Defi ning Terrorism: The evolution of terrorism as a legal concept in internacional nal law and its infl uence on defi nitions<br />

in domestic legislations”, Boston College International and Comparative Law Review, 29, 2006.<br />

12 Cfr., artículo 9, Convención Internacional contra la Toma de Rehenes; artículo 3, Convención Europea de Extradición; artículo 5, Convención Europea<br />

para la Represión d<strong>el</strong> Terrorismo; y artículo 4.5, Convención Interamericana <strong>sobre</strong> Extradición.<br />

13 ECHR, Case of Jens Soering v. United Kingdom, Judgment of July 7 1989, para. 88.


La necesidad urgente de crear un fondo de asistencia<br />

jurídica para la promoción y protección de <strong>los</strong><br />

Derechos Humanos en <strong>el</strong> Sistema Interamericano*<br />

Irene<br />

Fuentetaja**<br />

A<br />

ctualmente, <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> interamericano ofrece<br />

más posibilidades para la protección de <strong>los</strong><br />

<strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> que en ningún otro momento<br />

de su historia. Sin embargo, muchas<br />

de las personas expuestas a violaciones de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong><br />

no tienen acceso a una potencial reparación debido a sus<br />

limitados recursos fi nancieros. Por <strong>el</strong>lo, este escrito aboga por<br />

<strong>el</strong> establecimiento inmediato de un fondo de asistencia jurídica<br />

en <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> interamericano.<br />

El <strong>sistema</strong> interamericano evoluciona constantemente.<br />

Uno de <strong>los</strong> desarrol<strong>los</strong> más signifi cativos de <strong>los</strong> últimos<br />

años ha sido la implementación de nuevas reglas de<br />

procedimiento en <strong>los</strong> órganos interamericanos de <strong>derechos</strong><br />

<strong>humanos</strong>. Dichas normas han producido importantes cambios<br />

en <strong>los</strong> procesos de negociación y litigio, como <strong>el</strong> reconocimiento<br />

de legitimación independiente a la víctima en cada<br />

una de las etapas d<strong>el</strong> procedimiento y a través d<strong>el</strong> requerimiento<br />

de que <strong>los</strong> acuerdos asumidos en las soluciones<br />

amistosas estén autorizados por las víctimas, lo que debe<br />

ser verifi cado por la Comisión Interamericana. No obstante,<br />

<strong>los</strong> cambios operados no se han visto acompañados de un<br />

aumento sustancial de <strong>los</strong> recursos destinados a <strong>los</strong> órganos<br />

d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong> interamericano. En consecuencia, <strong>el</strong> reto ahora es<br />

hacer efectivas dichas reformas.<br />

Cualquier caso llevado ante <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> interamericano<br />

requiere una signifi cativa inversión de recursos por parte de<br />

<strong>los</strong> peticionarios. Los costos que se presentan para las víctimas<br />

y sus representantes cuando litigan un caso ante la Comisión y<br />

la Corte interamericanas varían enormemente de acuerdo con<br />

la complejidad d<strong>el</strong> caso. Los factores que determinan tales<br />

costos son <strong>los</strong> siguientes: <strong>el</strong> número de violaciones denunciadas,<br />

la duración d<strong>el</strong> proceso, <strong>el</strong> número de víctimas d<strong>el</strong> caso<br />

y la ubicación de <strong>los</strong> testigos, expertos y representantes. Además,<br />

existen gastos r<strong>el</strong>ativos al peritaje, <strong>los</strong> affi dávits, la obtención<br />

de visas y demás documentos, las actividades realizadas<br />

por médicos, abogados, psicólogos, antropólogos, etc.<br />

Aunque <strong>los</strong> dos <strong>sistema</strong>s son diferentes, existe una<br />

gran similitud entre <strong>los</strong> costos d<strong>el</strong> litigio identifi cados anteriormente<br />

y aqu<strong>el</strong><strong>los</strong> tenidos en cuenta por la Corte de Estrasburgo,<br />

que prevé fondos para asistencia jurídica. Los costos de<br />

la presentación de testigos y expertos ante la Corte Europea<br />

están cubiertos por este programa de asistencia jurídica; así,<br />

la Corte puede hacer excepciones a la regla general de que<br />

<strong>los</strong> costos de <strong>los</strong> expertos y testigos deben ser asumidos por<br />

* Comentario a: CEJIL, The Urgent Need for a Legal Aid Fund in the Inter-American System for the Promotion and Protection of Human Rights, Position<br />

Paper Nro. 4, 2006.<br />

** Pasante de CEJIL-Mesoamérica. irene_fuentetaja@yahoo.es.<br />

Inƒ ación<br />

Inƒormación 141 | AÑ AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


142 | REVISTA CEJIL <strong>Debates</strong> <strong>sobre</strong> Derechos Humanos umanos y <strong>el</strong> e<strong>el</strong> Siste Sistema stema Interamericano<br />

Inƒormación Inƒorma<br />

La necesidad urgente de crear un fondo de asistencia jurídica para la promoción y protección<br />

de <strong>los</strong> Derechos Humanos en <strong>el</strong> Sistema Interamericano<br />

la parte que solicita las pruebas. La tesis sostenida en este<br />

escrito se encuentra, sin duda, respaldada en <strong>el</strong> hecho de que<br />

un órgano regional de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> autorizado ha identifi<br />

cado <strong>los</strong> costos descritos anteriormente como recurrentes y<br />

ha señalado que merecen ser reembolsados.<br />

El acceso a la justicia no puede estar sometido a<br />

discriminaciones de ninguna clase, tal y como aparece regulado<br />

en <strong>el</strong> artículo 1 de la Convención Americana <strong>sobre</strong> Derechos<br />

Humanos. Al igual que a niv<strong>el</strong> nacional, <strong>el</strong> acceso a las<br />

instancias jurídicas internacionales por violación de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong><br />

os <strong>humanos</strong> debe ser<br />

suministrado independientemente de<br />

la disponibilidad de recursos privados. privado Actualmente, <strong>el</strong> <strong>sistema</strong><br />

interamericano no está realizando realiza zando esfuerzo esfuerzos sustanciales para<br />

lograr este este objetivo. objetivo. En En consecuencia, consec ecuencia a, un fondo de asistencia<br />

jurídica sería un paso signifi cativo hacia haci cia la erradicación eerradicació<br />

de esta<br />

discriminación riminación de de hech hecho.<br />

La tesis sostenida en este escrito se encuentra,<br />

sin duda, respaldada en <strong>el</strong> hecho de que<br />

un órgano regional de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong><br />

autorizado ha identifi cado <strong>los</strong> costos descritos<br />

anteriormente como recurrentes y ha señalado<br />

que merecen ser reembolsados.<br />

El principio de igualdad y no discriminación es<br />

considerado por la Corte como una norma de jus cogens,<br />

que no permite excepciones en su aplicación bajo ninguna<br />

circunstancia. En su opinión consultiva <strong>sobre</strong> la situación de<br />

<strong>los</strong> inmigrantes indocumentados, la Corte hace una mención<br />

explícita a la discriminación económica, señalando que va en<br />

contra de la norma de jus cogens de no discriminación. 1 El pprincipio<br />

de igualdad d y no n discrim<br />

considerado por la Corte como c una u norma<br />

que ue no permite excepciones excepcio en su apli<br />

circunstancia. En su opinión con<br />

En<br />

consecuencia, <strong>los</strong> Estados tienen la obligación de “abstenerse<br />

de realizar actividades que de una u otra forma, directa o in-<br />

directamente, permitan la creación de una situación de jure o<br />

de facto de discriminación” 2 y de modifi car las situaciones de<br />

discriminación en la sociedad. 3<br />

De esta manera, la Corte Interamericana ha establecido<br />

la importancia crucial que tiene <strong>el</strong> principio de igualdad y<br />

no discriminación para la protección de cada uno de <strong>los</strong> <strong>derechos</strong><br />

<strong>humanos</strong>. Lo que la Corte ha aceptado para <strong>los</strong> <strong>sistema</strong>s<br />

nacionales de justicia –por ejemplo, cuando a las víctimas de<br />

violaciones de <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> se les niega <strong>el</strong> acceso a la<br />

justicia debido a las limitaciones económicas por las cuales<br />

están siendo discriminadas- debe ser cierto también para <strong>el</strong><br />

<strong>sistema</strong> interamericano.<br />

Lamentablemente, una gran mayoría de potenciales<br />

peticionarios no cuenta con la información y recursos sufi cientes<br />

para acceder al <strong>sistema</strong> interamericano. Pese a que una<br />

parte de <strong>los</strong> costos d<strong>el</strong> procedimiento puede ser recuperada<br />

mediante la decisión de la Corte <strong>sobre</strong> reparaciones, <strong>el</strong> problema<br />

persiste: <strong>el</strong> acceso a la justicia en condiciones de igualdad<br />

debe regir también al inicio d<strong>el</strong> caso. Dado que <strong>los</strong> costos son<br />

reembolsados después de haber incurrido en <strong>el</strong><strong>los</strong>, la decisión<br />

de presentar un caso puede depender de la capacidad de la<br />

víctima para pagar, antes que de su deseo o necesidad.<br />

Esta situación contraviene la obligación jus cogens<br />

y la consistencia, credibilidad y propósito de que para proteger<br />

<strong>los</strong> <strong>derechos</strong> <strong>humanos</strong> efectivamente se requiere que un<br />

<strong>sistema</strong> regional cumpla con <strong>los</strong> estándares que promueve.<br />

Además de <strong>los</strong> argumentos legales, consideraciones políticas<br />

r<strong>el</strong>acionadas con la democracia y la participación también<br />

apoyan la creación de un fondo de asistencia jurídica en <strong>el</strong><br />

<strong>sistema</strong> interamericano. Así, se considera que la desigualdad<br />

es un desafío para la participación política y la democracia, 4 lo<br />

cual también incide notablemente en <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> judicial, donde<br />

la alta desigualdad en <strong>los</strong> ingresos y la pobreza acarrean una<br />

discriminación de hecho en <strong>el</strong> acceso a la justicia e, inclusive,<br />

en <strong>el</strong> resultado de <strong>los</strong> procesos.<br />

El establecimiento de un fondo de asistencia jurídica<br />

reduciría también las presiones que tienen <strong>los</strong> representan-<br />

1 Corte IDH. Condición Jurídica y Derechos de <strong>los</strong> Migrantes Indocumentados. Opinión Consultiva OC-18/03 d<strong>el</strong> 17 de septiembre de 2003. Serie A<br />

No. 18, párr. 101.<br />

2 Corte IDH. Condición Jurídica y Derechos de <strong>los</strong> Migrantes Indocumentados. Cit., párr. 103.<br />

3 Corte IDH. Condición Jurídica y Derechos de <strong>los</strong> Migrantes Indocumentados. Cit., párr. 100.<br />

4 La Carta Democrática Interamericana proclama <strong>el</strong> mismo principio estableciendo que: “La pobreza, <strong>el</strong> analfabetismo y <strong>los</strong> bajos niv<strong>el</strong>es de desarrollo<br />

humano son factores que inciden negativamente en la consolidación de la democracia” (artículo 12).


Irene Fuentetaja<br />

tes de las víctimas y aumentaría su independencia, lo cual<br />

aseguraría al <strong>sistema</strong> interamericano como medio permanente<br />

para obtener justicia. 5 En este sentido cabe recordar que las<br />

organizaciones no gubernamentales aportan una signifi cativa<br />

porción d<strong>el</strong> costo fi nanciero de la representación de las víctimas<br />

y suministran un efectivo acceso a <strong>los</strong> mecanismos de<br />

decisión d<strong>el</strong> <strong>sistema</strong> interamericano.<br />

El criterio más importante en la creación de este<br />

fondo es que debe estar centrado en la víctima. Al mismo<br />

tiempo, debe mantenerse la integridad y legitimidad d<strong>el</strong> fondo<br />

para prevenir abusos. El fondo de asistencia jurídica podría<br />

operar de manera similar a un programa de becas. Una vez<br />

demostrada la necesidad de <strong>los</strong> fondos y la admisión de la<br />

petición ante <strong>el</strong> <strong>sistema</strong>, <strong>el</strong> fondo suministraría dinero a las<br />

víctimas o a las ONGs que las representan. Los representantes<br />

que reciben d<strong>el</strong> Estado <strong>el</strong> reembolso deberían devolver<br />

la cantidad recuperada que exceda <strong>los</strong> costos en que han<br />

incurrido. El <strong>sistema</strong> interamericano debe asegurar la ausencia<br />

de infl uencias en la decisión <strong>sobre</strong> si se otorga o no asistencia<br />

jurídica al peticionario. Para <strong>el</strong>lo, podría crearse una unidad administrativa<br />

dentro de la Organización de Estados Americanos<br />

cuyas decisiones <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> otorgamiento de asistencia jurídica<br />

se hagan de acuerdo con directrices preestablecidas.<br />

En cuanto a la fi nanciación d<strong>el</strong> fondo, podría llevarse<br />

a cabo de diversas formas:<br />

• <strong>los</strong> Estados miembros de la OEA podrían crear y mantener<br />

<strong>el</strong> fondo, como se hace en <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> europeo;<br />

• <strong>el</strong> fondo podría ser fi nanciado por <strong>los</strong> Estados miembros:<br />

o bien según <strong>el</strong> número de casos que cada Estado miembro<br />

tiene presentados ante la Comisión y la Corte, o bien según<br />

<strong>el</strong> cumplimiento por parte d<strong>el</strong> Estado de las recomendaciones<br />

y sentencias;<br />

• <strong>el</strong> fondo podría ser fi nanciado por contribuciones privadas,<br />

como fundaciones y organizaciones de caridad;<br />

• por último, <strong>el</strong> fondo podría ser fi nanciado a través de una<br />

combinación de contribuciones de <strong>los</strong> Estados miembros y las<br />

donaciones privadas.<br />

La creación de un fondo de asistencia jurídica en <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> interamericano<br />

es una necesidad urgente, puesto que contr contribuirá<br />

a contrarrestar las barreras económicas que impiden acceder<br />

a la justicia, respetar r <strong>el</strong> jus cogens s ym y mejorar <strong>los</strong> propósitos de<br />

participación democrática emocrática y acceso<br />

so a la justicia.<br />

La creación de un fondo de asistencia jurídica<br />

en <strong>el</strong> <strong>sistema</strong> interamericano es una necesidad<br />

urgente, puesto que contribuirá a contrarrestar<br />

las barreras económicas que impiden acceder<br />

a la justicia, respetar <strong>el</strong> jus cogens y mejorar<br />

<strong>los</strong> propósitos de participación democrática y<br />

acceso a la justicia.<br />

5 Corte IDH. Caso Loayza Tamayo. Reparaciones (art. 63.1 Convención Americana <strong>sobre</strong> Derechos Humanos). Sentencia de 27 de noviembre de<br />

1998. Serie C No. 42, párr. 153.<br />

Inƒormación ción<br />

143 14 | AÑO II Número 3 | SEPTIEMBRE DE 2007


144 | REVISTA CEJIL <strong>Debates</strong> <strong>sobre</strong> Derechos Humanos y <strong>el</strong> Sistema Interamericano

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!