30.05.2013 Views

Perfil de nuestros alumnos - Colegio de Bachilleres

Perfil de nuestros alumnos - Colegio de Bachilleres

Perfil de nuestros alumnos - Colegio de Bachilleres

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I. PRESENTACIÓN DEL DIRECTOR GENERAL DEL COLEGIO DE BACHILLERES<br />

En el <strong>Colegio</strong> <strong>de</strong> <strong>Bachilleres</strong>, hemos propuesto trabajar con convicción, compromiso y dando<br />

nuestro mayor esfuerzo, con claridad en la Misión y Visión <strong>de</strong> la institución, con un Programa<br />

<strong>de</strong> Trabajo ambicioso e integral que orienta esfuerzos para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> todas las áreas <strong>de</strong><br />

la institución; con un equipo humano competente que, incluye la experiencia <strong>de</strong> quienes han<br />

aportado a la institución su trabajo y talento durante muchos años, así como la visión fresca y<br />

experta <strong>de</strong> quienes han evi<strong>de</strong>nciado ser actores <strong>de</strong> cambio en otras instituciones. El trabajo se<br />

ha enmarcado en el momento histórico que está viviendo la Educación Media Superior, en el que la Reforma<br />

Integral es el eje que le da actualidad y pertinencia al proyecto académico, el cual constituye la columna vertebral<br />

<strong>de</strong>l quehacer institucional.<br />

Sin embargo, toda la propuesta académica plasmada en el programa <strong>de</strong> Desarrollo Institucional, todo el esquema<br />

<strong>de</strong> control, seguimiento y evaluación contenidos en el Programa Operativo <strong>de</strong> cada año, carecen <strong>de</strong> sentido si se<br />

pier<strong>de</strong> el origen que les dio cauce, el para qué fueron construidos o para quién están conceptualizados; y es ahí<br />

don<strong>de</strong> cobra indiscutible relevancia el conocer a fondo la razón <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong>: <strong>nuestros</strong> <strong>alumnos</strong>.<br />

Como es bien conocido, <strong>nuestros</strong> jóvenes adolecentes enfrentan, en el momento en que cursan la educación<br />

media superior, como parte <strong>de</strong> su proceso <strong>de</strong> crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo, una serie <strong>de</strong> cambios biológicos y <strong>de</strong><br />

personalidad asociados a la transición <strong>de</strong> joven a adulto; conversión que influye <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>terminante en su<br />

conducta y <strong>de</strong>sempeño. En ningún otro momento <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> los seres humanos, se enfrenta una transición tan<br />

agresiva como en esta etapa, don<strong>de</strong> se busca la razón <strong>de</strong> ser, <strong>de</strong> existir y otra serie <strong>de</strong> cuestionamientos sobre el<br />

si mismo, al tiempo que resisten el juicio <strong>de</strong> sus compañeros, familiares y el propio sobre lo que son, lo que<br />

tienen y lo que quieren ser y alcanzar.<br />

Necesitamos conocer más a <strong>nuestros</strong> jóvenes, a estos jóvenes que son cada vez más críticos y están más<br />

informados; a estos jóvenes que se enfrentan a una dinámica social más compleja, don<strong>de</strong> la <strong>de</strong>serción escolar, el<br />

<strong>de</strong>sempleo, la violencia, las adicciones y la falta <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s, son el mensaje que escuchan frecuentemente<br />

en los medios.<br />

Es a esta población, con las circunstancias arriba <strong>de</strong>scritas, a la que le hacemos vivir la experiencia, nada grata, <strong>de</strong><br />

la reprobación; sólo el 20% <strong>de</strong> <strong>nuestros</strong> <strong>alumnos</strong> terminan el bachillerato sin haber experimentado lo que es<br />

reprobar una asignatura, y lo más lamentable, sólo un poco más <strong>de</strong>l 40% <strong>de</strong> los que ingresan, terminan sus<br />

estudios. Todos los <strong>de</strong>más, forman parte <strong>de</strong> esa población <strong>de</strong> bachillerato inconcluso, con todo lo que ello<br />

significa.<br />

Ante este panorama, estamos cambiando. No sólo en el <strong>Colegio</strong> <strong>de</strong> <strong>Bachilleres</strong>, sino en el contexto nacional. La<br />

Secretaría <strong>de</strong> Educación Pública, a través <strong>de</strong> la Subsecretaría <strong>de</strong> Educación Media Superior (SEMS) ha<br />

i<strong>de</strong>ntificando la importancia <strong>de</strong> transformar y mo<strong>de</strong>rnizar este nivel educativo; impulsando la Reforma Integral <strong>de</strong><br />

la educación Media Superior (RIEMS), lo que implica elaborar planes y programas <strong>de</strong> estudio más pertinentes a la<br />

realidad académica, social y laboral <strong>de</strong> los <strong>alumnos</strong> y con un enfoque <strong>de</strong> competencias, ten<strong>de</strong>ncia que en esta<br />

materia, ha cobrado vigencia en el mundo.<br />

Opinión, Percepción y Perspectivas <strong>de</strong>l Estudiante <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong> <strong>de</strong> <strong>Bachilleres</strong>. 5<br />

16/02/2010 07:21:41 p.m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!