31.05.2013 Views

Amazonas Cuest. 2 - Centenario José María Arguedas

Amazonas Cuest. 2 - Centenario José María Arguedas

Amazonas Cuest. 2 - Centenario José María Arguedas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Faltan ya seis meses para la fiesta y viene el “LABRACUY” (la preparación de las<br />

velas). Para esto ya están listos: el tocador tayta Shatú con su pifuano (especie de flauta)<br />

hecha de madera escogida) y su tambor o tinya y el churero Pantaleión con su gran caracol, a<br />

cuyo sonido, que se difunde por todo el pueblo quedan avisados de que el Caporal pide<br />

auxilio de todas sus amistades, que al oir el llamado van diciendo “mash huiyariysa, ña<br />

cayashunna; ácuna ríypasa” (oigan señores, ya nos llaman, vamos en seguida) y nuevamente<br />

van llegando a la casa de don Ugenio quién señala: al que a de labrar las velas y a los que han<br />

de ir a ayudarle a sembrar y cultivar sus sementeras y con esta disposición termina el<br />

“LABRACUY”, que como es natural ocasiona también fuertes gastos de dinero y la carne del<br />

macho bóis ya agoniza.<br />

Faltan tres meses para el día de la fiesta y viene el “YAMTA PALLAY” (recoger<br />

leña). Suenan otra vez la tinya y el caracol y nuevamente acuden al llamado del Caporal; pero<br />

esta vez solamente los propietarios de acémilas y los hombres robustos que manejan el hacha<br />

con destreza sin igual; después de tomar un sostenido “cushal” (caldo preparado con yucas,<br />

carne y arróz) en casa de don Ugenio; se dirigen todos en medio de la mayor alegría,<br />

arreando sus bestias a los lejanos sitios donde se encuentran la leña; más o menos a las seis<br />

de la tarde están de regreso y dejan la casa llena de leña buena la que servirá hasta el final de<br />

la fiesta; se sirven una buena merienda y abundante chicha y se retiran, como es natural otra<br />

vez embriagados a sus casas, y siga el lector echando pluma a los gastos del pobre Caporal.<br />

Se acerca ya el final de los sacrificios de don Ugenio; les faltan solamente quince días<br />

para que alumbre la aurora del aniversario venturoso del Santo Patrón y llega el “AVIO”<br />

(despacho de fletes para conducir los productos del temple, lugar de clima cálidos) Y ahora<br />

viene lo bueno. Desde este momento, la casa de Caporal se convierte en una verdadera<br />

colmena, de donde no se alejan ya las abejas ni los zánganos; todas las designadas al<br />

principio comienzan al desempeño de sus labores: mama Lulica, preparando los últiles para<br />

el amasijo; la cosinera para que ni un momento falte la comida, especialmente para los<br />

“hueches” (allegados con algún regalito)<br />

Durante las noches habrán ensayos de los danzantes y así, en medio de tantos trabajos<br />

se llega el día de la velación del Santo Patrón, que es la antevíspera del día de la fiesta, y el<br />

lector siga echando pluma a los gastos.<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!