01.06.2013 Views

capítulo iii. descripción de los elementos físicos y ... - Realito

capítulo iii. descripción de los elementos físicos y ... - Realito

capítulo iii. descripción de los elementos físicos y ... - Realito

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA “EL REALITO” Y SUS ACUEDUCTOS<br />

CAPITULO III. COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA<br />

CAPITULO II COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

CAPÍTULO III. DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS FÍSICOS Y BIOLÓGICOS<br />

DE LA CUENCA HIDROLÓGICO-FORESTAL EN DONDE SE UBIQUE EL<br />

PREDIO.<br />

La cuenca hidrológico-forestal <strong>de</strong>l río Santa María se localiza al noreste <strong>de</strong>l estado<br />

<strong>de</strong> Guanajuato, entre las siguientes coor<strong>de</strong>nadas extremas X min 362001.69 W, X<br />

máx 375018.75 W; Y min 2388379.80, Y máx 2398974.98 El área total <strong>de</strong> la cuenca<br />

es <strong>de</strong> 3390.7 km 2 , en dicha área existen la presa <strong>de</strong> almacenamiento “La Muñeca”<br />

con un área <strong>de</strong> aportación <strong>de</strong> 308.94 km 2 y la presa “Valentín Gamma” cuya<br />

aportación es <strong>de</strong> 1,222.33 km 2 , resultando un área <strong>de</strong> captación para fines <strong>de</strong><br />

aprovechamiento <strong>de</strong> 1531.27 km 2 . Esta cuenca se ha dividido en 8 subcuencas<br />

(figura III.1), don<strong>de</strong> se observan sus tributarios, sin embargo, la última subcuenca<br />

no se consi<strong>de</strong>ra para fines hidrológicos <strong>de</strong>bido a que pertenece a la subcuenca <strong>de</strong>l<br />

río El Aguacate.<br />

ESPACYOS S.C<br />

Tabla III.1. Área <strong>de</strong> Cuenca <strong>de</strong> la presa El <strong>Realito</strong><br />

Subcuenca Área km2<br />

1 1,222.33<br />

2 450,29<br />

3 44.02<br />

4 497.76<br />

5 688.22<br />

6 179.11<br />

7 308.94<br />

8 No aporta<br />

TOTAL: 3,390.66<br />

El régimen <strong>de</strong> escurrimiento es variable, pero, se pue<strong>de</strong> observar concentración<br />

<strong>de</strong> volúmenes escurridos en <strong>los</strong> meses <strong>de</strong> mayo a octubre, presentando un<br />

escurrimiento medio anual <strong>de</strong> 94.2 millones <strong>de</strong> m 3 y el caudal correspondiente es<br />

<strong>de</strong> 2.9 m 3 /s. El proyecto El <strong>Realito</strong>, está <strong>de</strong>limitado por seis subcuencas, que<br />

involucran todas las obras (cortina, plantas potabilizadoras, plantas <strong>de</strong> bombeo y<br />

acueductos), la cuales son: El Molino, La Cebada-El Puente, Querétaro-Apaseo,<br />

Río <strong>de</strong> la Laja, San Luis y Tampaon-Santa Marta-La Laja (Figura III. 1). El eje <strong>de</strong><br />

la cortina se encuentra localizado en la subcuenca 5 la cual colinda con la<br />

subcuenca <strong>de</strong>l río El Aguacate N° 8 don<strong>de</strong> finalmente confluyen <strong>los</strong> escurrimientos<br />

que se generan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la subcuenca 1 que contempla la presa Valentín Gamma,<br />

correspondientes a <strong>los</strong> diferentes tributarios <strong>de</strong> la subcuenca 1, que ocupa una<br />

superficie <strong>de</strong> 1,222.33 km 2 y <strong>los</strong> escurrimientos generados en las subcuencas 2 a<br />

la 6 confluyen en el sitio El <strong>Realito</strong>, cuya obra <strong>de</strong> cabeza se encuentra a 600<br />

metros aproximadamente aguas arriba <strong>de</strong> la estación hidrométrica El <strong>Realito</strong>, la<br />

subcuenca 7 aporta las aguas a la presa La Muñeca.<br />

17


ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA “EL REALITO” Y SUS ACUEDUCTOS<br />

CAPITULO III. COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA<br />

CAPITULO II COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

Figura III.1. Delimitación <strong>de</strong> la cuenca hidrológico-forestal con base en las subcuencas hidrológicas.<br />

En el recuadro inferior se <strong>de</strong>limita el área <strong>de</strong> influencia<br />

ESPACYOS S.C<br />

18


ESPACYOS S.C<br />

ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA “EL REALITO” Y SUS ACUEDUCTOS<br />

CAPITULO III COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

CAPITULO IV COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

Cuenca A<br />

Cuenca B<br />

Figura. III.2 Cuencas <strong>de</strong> aportación a la presa El <strong>Realito</strong><br />

Figura III.2. Delimitación <strong>de</strong> la cuenca hidrológico-forestal <strong>de</strong>l Río Santa María<br />

19


ESPACYOS S.C<br />

ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA “EL REALITO” Y SUS ACUEDUCTOS<br />

CAPITULO III COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

III.1. Elementos <strong>físicos</strong>.<br />

III.1.1. Clima<br />

CAPITULO IV COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

La Cuenca Hidrológico-Forestal posee 10 tipos <strong>de</strong> climas diferentes (Figura III.2):<br />

a) AC(w0), presente en la zona sur y suroeste <strong>de</strong>l área es un clima semicálido,<br />

subhúmedo, temperatura media anual mayor <strong>de</strong> 18°C, temperatura <strong>de</strong>l mes más<br />

frio menor <strong>de</strong> 18°C, temperatura <strong>de</strong>l mes más cálido mayor a 22°C. Precipitación<br />

<strong>de</strong>l mes más seco menor <strong>de</strong> 40 mm, lluvias en verano con índice <strong>de</strong> P/T menor <strong>de</strong><br />

43.2 y porcentaje <strong>de</strong> lluvia invernal <strong>de</strong>l 5 al 10.2% <strong>de</strong>l total anual. Representa el<br />

7.34% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio.<br />

b) AC(w1), presente en la zona sur <strong>de</strong>l área, clima semicálido, subhúmedo con<br />

temperatura media anual mayor <strong>de</strong> 18°C, temperatura <strong>de</strong>l mes más frio menor <strong>de</strong><br />

18°C, temperatura <strong>de</strong>l mes más cálido mayor a 22°C. Precipitación <strong>de</strong>l mes más<br />

seco menor <strong>de</strong> 40 mm, lluvias en verano con índice <strong>de</strong> P/T entre 55 y 43.2 y<br />

porcentaje <strong>de</strong> lluvia invernal <strong>de</strong>l 5 al 10.2% <strong>de</strong>l total anual. Representa el 0.04%<br />

<strong>de</strong>l total <strong>de</strong>l área.<br />

c) BS0(hw), representa el 6.78% y se localiza en las zonas norte y centro <strong>de</strong>l<br />

área; es un clima árido, semicálido, con verano fresco, temperatura media anual<br />

entre 18 y 22°C y la <strong>de</strong>l mes más frío inferior a 18°C; mes más lluvioso en verano<br />

y porcentaje <strong>de</strong> lluvias invernal <strong>de</strong>l 5% al 10.2% <strong>de</strong>l total anual.<br />

d) BS0(kw), se ubica en la región norte y representa cerca <strong>de</strong>l 9.87% <strong>de</strong>l área,<br />

correspon<strong>de</strong> a un clima árido con verano cálido, temperatura media anual entre 12<br />

y 18°C la <strong>de</strong>l mes más frío entre -3° y 18°C y la <strong>de</strong>l mes más cálido inferior a 18°C.<br />

Mes más lluvioso en verano y porcentaje <strong>de</strong> lluvias invernal <strong>de</strong>l 5% al 10.2% <strong>de</strong>l<br />

total anual.<br />

e) BS1(hw), representa el 15.22% <strong>de</strong>l área, correspon<strong>de</strong> a un clima semiárido,<br />

semicálido con verano fresco, temperatura media anual entre 12 y 18°C y<br />

temperatura <strong>de</strong>l mes más frío superior a 18°C. Mes más lluvioso en verano y<br />

porcentaje <strong>de</strong> lluvias invernal <strong>de</strong>l 5% al 10.2% <strong>de</strong>l total anual. Presente en la<br />

región sur <strong>de</strong>l área.<br />

f) BS1(h’)w, presente en la región centro-este, representa el 0.79% <strong>de</strong>l área,<br />

correspon<strong>de</strong> a un clima semiárido, cálido con verano fresco, temperatura media<br />

anual mayor a 22°C y temperatura <strong>de</strong>l mes más frío superior a 18°C. Mes más<br />

lluvioso en verano y porcentaje <strong>de</strong> lluvias invernal <strong>de</strong>l 5% al 10.2% <strong>de</strong>l total anual.<br />

g) BS1(kw), presente en el 51.66% <strong>de</strong>l área en la región centro, norte y sur se<br />

relaciona a un clima <strong>de</strong> tipo semiárido, templado con verano cálido con<br />

temperatura media anual entre 12 y 18°C y temperatura <strong>de</strong>l mes más frío entre -3<br />

y 18°C y la <strong>de</strong>l mes más caliente superior a 18°C. Mes más lluvioso en verano y<br />

porcentaje <strong>de</strong> lluvias invernal <strong>de</strong>l 5% al 10.2% <strong>de</strong>l total anual.<br />

20


ESPACYOS S.C<br />

ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA “EL REALITO” Y SUS ACUEDUCTOS<br />

CAPITULO III COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

h) C(w0), clima <strong>de</strong> tipo templado, subhúmedo con temperatura media anual<br />

entre 12 y 18°C y temperatura <strong>de</strong>l mes más frío entre 12 y 18°C y temperatura <strong>de</strong>l<br />

mes más caliente menor a 22°C. Mes más lluvioso en verano, precipitación <strong>de</strong>l<br />

CAPITULO IV COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

mes más seco menor a 40 mm, índice P/T menor <strong>de</strong> 43.2 y porcentaje <strong>de</strong> lluvias<br />

invernal <strong>de</strong>l 5% al 10.2% <strong>de</strong> la precipitación total anual. Presente en las zonas sur<br />

y suroeste, representando el 5.54% <strong>de</strong>l área.<br />

i) C(w1), presente en el 2.82% <strong>de</strong>l área, en la región sur y sureste,<br />

correspon<strong>de</strong> a un clima templado, subhúmedo con temperatura media anual entre<br />

12 y 18°C y temperatura <strong>de</strong>l mes más frío entre -3 y 18°C y temperatura <strong>de</strong>l mes<br />

más caliente menor a 22°C. Mes más lluvioso en verano, precipitación <strong>de</strong>l mes<br />

más seco menor <strong>de</strong> 40 mm, cociente P/T entre 55 y 43.2 y porcentaje <strong>de</strong> lluvias<br />

invernal <strong>de</strong>l 5% al 10.2% <strong>de</strong> la precipitación total anual.<br />

j) C(w2), presente en el 0.66% <strong>de</strong>l área, correspon<strong>de</strong> a un clima templado,<br />

subhúmedo con lluvias <strong>de</strong> verano, cociente P/T menor <strong>de</strong> 43.2, lluvia invernal<br />

entre 5% y 10.2% <strong>de</strong> la precipitación total anual.<br />

La Tabla III.1. muestra <strong>los</strong> tipos <strong>de</strong> vegetación presentes en el área <strong>de</strong> estudio y la<br />

superficie que cubren cada uno <strong>de</strong> el<strong>los</strong>.<br />

Tabla III.1. Tipos <strong>de</strong> Clima y superficies <strong>de</strong> cada tipo <strong>de</strong> clima presente en el área <strong>de</strong> estudio.<br />

Tipo <strong>de</strong> Clima Superficie (Ha) Porcentaje %<br />

(A)C(w1) 595.5 0.04<br />

(A)C(wo) 120552.7 7.34<br />

BS1(h')w 12911.9 0.79<br />

BS1hw 250066.6 15.22<br />

BS1kw 848787.2 51.66<br />

BSohw 111373.6 6.78<br />

BSokw 162249.5 9.87<br />

C(w1) 46256.0 2.82<br />

C(w2) 940.5 0.06<br />

C(wo) 89340.7 5.44<br />

Total 1643074.1 100<br />

21


ESPACYOS S.C<br />

ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA “EL REALITO” Y SUS ACUEDUCTOS<br />

CAPITULO III COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

CAPITULO IV COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

Figura III.3. Tipos <strong>de</strong> clima presentes en la cuenca Hidrológico-Forestal.<br />

22


ESPACYOS S.C<br />

ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA “EL REALITO” Y SUS ACUEDUCTOS<br />

CAPITULO III COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

III.1.2. Temperatura, precipitación y balance hídrico.<br />

A partir <strong>de</strong> <strong>los</strong> datos obtenidos <strong>de</strong> las diversas estaciones meteorológicas<br />

ubicadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio, se construyeron <strong>los</strong> respectivos climogramas.<br />

CAPITULO IV COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

La información se manejó por municipio, primeramente para el estado <strong>de</strong> San Luis<br />

Potosí y posteriormente para <strong>los</strong> <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Guanajuato. Como un ejemplo se<br />

muestran <strong>los</strong> datos para el municipio <strong>de</strong> Armadillo <strong>de</strong> <strong>los</strong> Infante. (Tabla III.2. y<br />

Figura III.3)<br />

Temperatura<br />

máxima °C<br />

Temperatura<br />

media °C<br />

Temperatura<br />

mínima °C<br />

Precipitación<br />

(cm)<br />

Tabla III.2. Temperatura media, extremas y precipitación promedio para el municipio.<br />

Promedio mensual Promedio<br />

E F M A M JN JL A S O N D anual<br />

21.9 24.4 28.7 30.4 31.6 29.3 26.4 27 26.2 24.8 24.1 22.2 26.4<br />

13.4 15.1 18.4 20.5 22.5 21.9 20.2 20.5 19.9 17.9 16.1 14 18.4<br />

5 5.8 8.1 10.6 13.4 14.5 14 14 13.6 10.9 8 5.8 10.3<br />

19.1 8.5 7.7 27.1 51.7 92.3 123.1 83.2 101.2 46.3 16.6 15.3 592.1<br />

Figura III.3. Climograma.<br />

Balance Hídrico.<br />

Evaporación.<br />

Este proceso que implica el movimiento <strong>de</strong> agua hacia la atmósfera <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la<br />

insolación, <strong>de</strong>l viento, <strong>de</strong> la temperatura y <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> humedad. Los datos <strong>de</strong><br />

evaporación para cada uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> municipios involucrados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área <strong>de</strong><br />

estudio se presentan en el Anexo 4. Como un ejemplo se muestran <strong>los</strong> valores<br />

para el municipio <strong>de</strong> Armadillo <strong>de</strong> <strong>los</strong> Infante (Tabla III.3.)<br />

Evaporación<br />

(mm)<br />

Tabla III.3. Datos <strong>de</strong> evaporación para el municipio.<br />

Promedio mensual Promedio<br />

anual<br />

E F M A M JN JL A S O N D<br />

95.3 118.1 171.2 189.4 198.7 182.5 170.5 155.3 128.8 110.2 92.2 86.2 1698.4<br />

23


ESPACYOS S.C<br />

ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA “EL REALITO” Y SUS ACUEDUCTOS<br />

CAPITULO III COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

Eventos climáticos<br />

Debido a su localización geográfica la frecuencia <strong>de</strong> eventos climáticos<br />

CAPITULO IV COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

importantes como lo son nevadas y heladas esta en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 0-10 eventos al<br />

año para el estado <strong>de</strong> San Luis Potosí y <strong>de</strong> 0-5 eventos para Guanajuato, según el<br />

Servicio Meteorológico Nacional.<br />

En particular para cada uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> municipios, el número <strong>de</strong> días con niebla,<br />

granizo y tormentas eléctricas se muestran en <strong>los</strong> anexos <strong>de</strong> este estudio.<br />

III.1.3. Geología y Geomorfología.<br />

Características litológicas.<br />

Dentro <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> la cuenca Hidrológico-Forestal se presentan cinco tipos<br />

geológicos:<br />

Rocas volcánicas (lavas, brechas y tobas) pertenecientes al mioceno<br />

principalmente <strong>de</strong>l tipo a) Basálticas que son rocas <strong>de</strong> granos finos que se<br />

cristalizan a partir <strong>de</strong> <strong>los</strong> magmas máficos (45 a 52%), están compuestas en su<br />

mayor parte por plagioclasa rica en calcio y piroxeno, son <strong>de</strong> color oscuro y es<br />

consi<strong>de</strong>rada la roca ígnea extrusiva más común y b) An<strong>de</strong>siticas que son rocas<br />

formadas a partir <strong>de</strong> la cristalización <strong>de</strong> <strong>los</strong> magmas intermedios en composición<br />

(53 a 65%) está formada predominantemente <strong>de</strong> fel<strong>de</strong>spato plagioclasa, la<br />

an<strong>de</strong>sita es una roca ígnea extrusiva común formada por lavas arrojadas, poseen<br />

permeabilidad media alta.<br />

Estas rocas se encuentran en el 45.1% <strong>de</strong>l área en la zona norte, sur y sureste.<br />

Terrazas marinas, gravas, arenas, limos, <strong>de</strong>pósitos aluviales y lacustres<br />

pertenecientes al pleistoceno y reciente, poseen una permeabilidad media a alta.<br />

Representa el 36.4% <strong>de</strong>l área principalmente en las zonas norte, centro y sur.<br />

Rocas volcánicas (lavas, brechas y tobas) pertenecientes al cenozoico<br />

volcánico representadas principalmente por riolitas que son rocas compuestas<br />

esencialmente por silicatos claros por ello suelen ser <strong>de</strong> marrón claro a rosa o, a<br />

veces, un gris muy claro a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que contienen frecuentemente fragmentos<br />

vítreos y posee una permeabilidad media a baja. Se encuentran en las zonas sur y<br />

centro-oeste <strong>de</strong>l área en un 12%.<br />

Rocas sedimentarias marinas predominantemente calcáreas (calizas<br />

[compuestas fundamentalmente por mineral calcita] y areniscas) pertenecientes<br />

<strong>de</strong>l cretácico medio o inferior con permeabilidad alta localizada. Representa el<br />

4.8% <strong>de</strong>l área y se ubica en la zona noreste.<br />

Rocas sedimentarias marinas predominantemente arcil<strong>los</strong>as (lutitas, limolitas y<br />

calcitas). Las primeras son rocas compuestas por partículas <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> la<br />

arcilla y el limo por lo que poseen una permeabilidad baja, en tanto las limolitas<br />

rocas compuestas fundamentalmente por clastos <strong>de</strong> tamaño limo y pocos clastos<br />

<strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> la arcilla. Se encuentra en pequeñas porciones <strong>de</strong>l área en las<br />

zonas noreste y noroeste lo que representa el 1.6% <strong>de</strong> dicha área.<br />

24


ESPACYOS S.C<br />

ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA “EL REALITO” Y SUS ACUEDUCTOS<br />

CAPITULO III COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

Características geomorfológicas.<br />

De acuerdo con las provincias y subprovincias fisiográficas <strong>de</strong>finidas por INEGI<br />

para la República Mexicana, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio se ubican un total <strong>de</strong> ocho<br />

CAPITULO IV COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

unida<strong>de</strong>s (Figura III.4). Las cuales son mencionadas a continuación:<br />

a) Llanuras y Sierras Potosino-Zacatecanas. Presente en la zona norte y<br />

noroeste <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>los</strong> municipios <strong>de</strong> Mexquitic <strong>de</strong> Carmona y San Luis Potosí<br />

representa el 1.8% <strong>de</strong>l área.<br />

b) Sierras y llanuras Occi<strong>de</strong>ntales. Presente en la zona noreste <strong>de</strong>l área <strong>de</strong><br />

estudio <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>los</strong> municipios <strong>de</strong> San Luis Potosí, Cerro <strong>de</strong> San Pedro, Soledad<br />

<strong>de</strong> Graciano Sánchez, Armadillo <strong>de</strong> <strong>los</strong> Infante y Zaragoza y representa el 2.1%<br />

<strong>de</strong>l área.<br />

c) Sierras y Llanuras <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> Guanajuato. Es la provincia mejor<br />

representada ya que se encuentra en el 71.6% <strong>de</strong>l área, se localiza en las zonas<br />

norte, centro y sur <strong>de</strong> esta área <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> 19 municipios entre <strong>los</strong> que <strong>de</strong>stacan<br />

San Felipe, San Luis <strong>de</strong> la Paz, Santa María <strong>de</strong>l Río, Dolores Hidalgo y Allen<strong>de</strong>.<br />

d) Karts Huasteco. Se localiza en la zona noreste y centro-este <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

municipios Santa María <strong>de</strong>l Río, Río Ver<strong>de</strong>, San Ciro <strong>de</strong> Acosta, Victoria, Tierra<br />

Nueva y san Luis <strong>de</strong> la Paz. representa el 12.2% <strong>de</strong>l área.<br />

e) Llanuras y sierras <strong>de</strong> Querétaro e Hidalgo. Representando solo el 3.3%<br />

<strong>de</strong>l área, se encuentra en la zona sureste <strong>de</strong>l área <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>los</strong> municipios <strong>de</strong><br />

Apaseo El Gran<strong>de</strong>, Apaseo El Alto y Jerecuaro.<br />

f) Bajío Guanajuatense. Presente en la región sur y sureste <strong>de</strong>l área <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> municipios <strong>de</strong> Apaseo El Gran<strong>de</strong>, Celaya, Villagran, Cortazar y Salamanca<br />

lo que representa el 4.1% <strong>de</strong>l área.<br />

g) Sierras y bajíos michoacanos. Representado solo el 0.5% <strong>de</strong> toda el área<br />

localiza en la región mas sur <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>los</strong> municipios <strong>de</strong> Celaya y Cortazar.<br />

h) Llanuras <strong>de</strong> Ojue<strong>los</strong>-Aguascalientes. Se encuentra en el límite noroeste<br />

<strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>los</strong> municipios <strong>de</strong> Villa <strong>de</strong> Reyes y San Felipe<br />

representando cerca <strong>de</strong>l 4.4% <strong>de</strong> la misma.<br />

25


ESPACYOS S.C<br />

ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA “EL REALITO” Y SUS ACUEDUCTOS<br />

CAPITULO III COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

CAPITULO IV COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

Figura III.4. Provincias fisiográficas presentes en la Cuenca Hidrológica-Forestal.<br />

26


ESPACYOS S.C<br />

ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA “EL REALITO” Y SUS ACUEDUCTOS<br />

CAPITULO III COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

Relieve.<br />

El área <strong>de</strong> estudio se localiza <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una región que presenta una gran<br />

variedad <strong>de</strong> formas <strong>de</strong> relieve que integran conjuntos paisajísticos <strong>de</strong> diversos<br />

CAPITULO IV COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

tipos. Algunos <strong>de</strong> estos conjuntos conservan una unidad <strong>de</strong> paisaje sobre<br />

extensiones muy gran<strong>de</strong>s y pue<strong>de</strong>n ser consi<strong>de</strong>radas como provincias o sistemas<br />

fisiográficos, cuyos límites son <strong>de</strong>finidos por sus proyecciones geográficas y<br />

ecológicas.<br />

Así, el área <strong>de</strong> estudio se encuentra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> dos unida<strong>de</strong>s ambientales la<br />

primera <strong>de</strong>nominada “Región montañosa”, que se caracteriza por la presencia <strong>de</strong><br />

terrenos montañosos con la<strong>de</strong>ras cóncavas no mayores a <strong>los</strong> 35° <strong>de</strong> pendiente; en<br />

particular las zonas noreste, noroeste y algunos pequeños manchones en la<br />

región central <strong>de</strong>l área don<strong>de</strong> la altitud se encuentra entre <strong>los</strong> 1720-2120 msnm y<br />

representa el 26.3% <strong>de</strong>l área; mientras que la zona centro-este pertenece al área<br />

<strong>de</strong> “Barrancas y Cañadas” unidad ambiental que se caracteriza por la presencia <strong>de</strong><br />

pendientes mayores a <strong>los</strong> 45° y altitu<strong>de</strong>s entre 920-1720, representa el 5.4%. Una<br />

tercera unidad ambiental es la <strong>de</strong> “Planicies” presente en el 68.4% <strong>de</strong>l área <strong>de</strong><br />

estudio se caracteriza por terrenos sin pendiente en altitu<strong>de</strong>s (Figura III.5.)<br />

27


ESPACYOS S.C<br />

ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA “EL REALITO” Y SUS ACUEDUCTOS<br />

CAPITULO III COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

CAPITULO IV COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

Figura III.5. Unida<strong>de</strong>s ambientales presentes en el área <strong>de</strong> estudio.<br />

28


ESPACYOS S.C<br />

ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA “EL REALITO” Y SUS ACUEDUCTOS<br />

CAPITULO III COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

III.1.4. Sue<strong>los</strong>.<br />

a) Rendzina. Polaca (rzedzic=ruido). Sue<strong>los</strong> con horizontes A mólicos que<br />

contiene o que está <strong>de</strong> inmediato sobre el material calcáreo con un equivalente <strong>de</strong><br />

CAPITULO IV COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

carbonato <strong>de</strong> calcio <strong>de</strong> más <strong>de</strong>l 40%, carente <strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>s hidromórficas <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> primeros 50 cm <strong>de</strong> profundidad <strong>de</strong> la superficie, sin salinidad elevada. Es<br />

común que sobre una mezcla orgánico-mineral calcárea <strong>de</strong> color oscuro o negro<br />

<strong>de</strong>scanse una capa <strong>de</strong> hojarasca suelta.<br />

Con un horizonte A mólico que ordinariamente contiene fragmentos <strong>de</strong> la roca<br />

madre. Este horizonte tiene una estructura grumosa, granular o vermicular bien<br />

<strong>de</strong>sarrollada. Usualmente <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> este hay un cambio abrupto subyacente o<br />

pue<strong>de</strong> haber un horizonte transicional.<br />

Sue<strong>los</strong> <strong>de</strong> escasa profundidad, textura <strong>de</strong> media a fina y la estructura <strong>de</strong> granular<br />

a bloques pequeños subangulares bien <strong>de</strong>sarrollados, por tales características se<br />

observa una infiltración rápida <strong>de</strong> la humedad.<br />

El horizonte calcáreo A mólico usualmente contiene hasta el 80% <strong>de</strong> carbonato <strong>de</strong><br />

calcio, dando valores <strong>de</strong> pH mayores <strong>de</strong> 8. El contenido <strong>de</strong> materia orgánica varía<br />

<strong>de</strong> 5 a 15%.<br />

Las rendzinas poseen un movimiento libre y rápido <strong>de</strong>l agua cuando menos a<br />

través <strong>de</strong> la parte superior <strong>de</strong>l suelo, aunque usualmente ocurren en don<strong>de</strong> la<br />

precipitación exce<strong>de</strong> la evapotranspiración, es común que muestren falta <strong>de</strong><br />

humedad durante el período seco <strong>de</strong>l año, <strong>de</strong>bido a que son muy <strong>de</strong>lgados y<br />

tienen poca capacidad para almacenar la humedad. Presente en un 0.1% <strong>de</strong>l área<br />

<strong>de</strong> estudio en la zona centro y noreste <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> influencia.<br />

b) Vertisol pélico. Latín (verto=voltear). Sue<strong>los</strong> que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber<br />

mezclado <strong>los</strong> 20 cm superiores, tienen 30% o más <strong>de</strong> arcilla en todos <strong>los</strong> horizonte<br />

a una profundidad no menor <strong>de</strong> 50 cm; que <strong>de</strong>sarrollan grietas <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong>l<br />

suelo hacia, las cuales en algún periodo (a menos que el suelo se riegue), tienen<br />

cuando menos 1 cm <strong>de</strong> ancho. Son sue<strong>los</strong> <strong>de</strong> color oscuro que tienen textura fina<br />

o muy fina y contenido bajo <strong>de</strong> materia orgánica pero su propiedad más importante<br />

es la dominación <strong>de</strong> la arcilla. En <strong>los</strong> primeros 30 cm <strong>de</strong> profundidad, en la matriz<br />

<strong>de</strong>l suelo húmedo tienen un croma dominante <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 1.5.<br />

La superficie pue<strong>de</strong> tener una cubierta rala <strong>de</strong> hojarasca o bien presentarse el<br />

suelo <strong>de</strong>snudo, <strong>de</strong> color muy oscuro y textura fina. El horizonte mineral superior a<br />

menudo es <strong>de</strong>lgado, con una estructura granular marcada; <strong>de</strong>bajo, se encuentra el<br />

horizonte medio, similarmente <strong>de</strong> color oscuro y <strong>de</strong> estructura compuesta<br />

prismática. Cerca <strong>de</strong> la superficie la estructura es <strong>de</strong> cuñas pequeñas las cuales<br />

progresivamente se vuelven más gran<strong>de</strong>s con la profundidad. En general son <strong>de</strong><br />

salinidad baja ya que las sales que se acumulan en la superficie son lixiviadas a la<br />

parte baja <strong>de</strong>l suelo por lo que <strong>los</strong> valores <strong>de</strong> pH en estos sue<strong>los</strong> varían en el<br />

intervalo 6 a 8.5. El contenido <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> estos sue<strong>los</strong> varía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la saturación<br />

29


ESPACYOS S.C<br />

ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA “EL REALITO” Y SUS ACUEDUCTOS<br />

CAPITULO III COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

completa hasta menos <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> marchitez. Presente en la región centro,<br />

sureste y sur <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio representa el 14.4%.<br />

CAPITULO IV COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

c) Xerosol háplico. Griego (xeros=seco). Sue<strong>los</strong> que ocurren en un régimen <strong>de</strong><br />

humedad árido, que tienen un horizonte A ócrico débil y uno B cámbico, carentes<br />

<strong>de</strong> otro horizontes <strong>de</strong> diagnostico, sin salinidad elevada.<br />

El horizonte A ócrico, por lo general contiene una mayor cantidad <strong>de</strong> arcilla que el<br />

horizonte subyacente y a menudo contiene menos limo y arena fina pero<br />

cantida<strong>de</strong>s mayores <strong>de</strong> arena gruesa y <strong>de</strong> grava. El contenido <strong>de</strong> materia orgánica<br />

varía <strong>de</strong> 1 al 2%. Cuando el material materno contiene carbonatos, el contenido<br />

pue<strong>de</strong> pasar al 10% y en consecuencia <strong>los</strong> valores <strong>de</strong>l pH varían <strong>de</strong> 7 a 8 en la<br />

superficie hasta un máximo <strong>de</strong> 8.5.<br />

Debido a que estos sue<strong>los</strong> ocurren en condiciones semiáridas, solo penetra en<br />

el<strong>los</strong> una pequeña cantidad <strong>de</strong> agua y hay una lixiviación reducida. Las sales más<br />

solubles son removidas a <strong>los</strong> horizontes inferiores, pero algunas <strong>de</strong> ellas tien<strong>de</strong>n a<br />

volver a la superficie durante la parte seca <strong>de</strong>l año <strong>de</strong>bido a la gran tasa <strong>de</strong><br />

evapotranspiración, pero el contenido absoluto siempre es muy bajo. Presente en<br />

la región norte y noreste representa el 4.3% <strong>de</strong>l área.<br />

Los tipos <strong>de</strong> suelo presentes en la cuenca se presentan en la Figura III.6.<br />

Descripción <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> erosión <strong>de</strong>l suelo.<br />

Debido a la naturaleza y a las características <strong>de</strong>l suelo presente tanto en el área<br />

<strong>de</strong>l embalse como en el área <strong>de</strong> estudio, el grado <strong>de</strong> erosión presente es poco<br />

significativo dado que según datos existentes en el estudio para el Or<strong>de</strong>namiento<br />

Ecológico <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Guanajuato presenta una tasa <strong>de</strong> erosión hídrica <strong>de</strong> 10<br />

t/ha/año. Respecto a la erosión eólica la presa se ubica en un punto <strong>de</strong> erosión<br />

total, ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> una zona sin erosión con 12 t/ha/año.<br />

30


ESPACYOS S.C<br />

ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA “EL REALITO” Y SUS ACUEDUCTOS<br />

CAPITULO III COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

CAPITULO IV COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

Figura III.6. Tipos <strong>de</strong> sue<strong>los</strong> presentes en el área <strong>de</strong> estudio.<br />

31


ESPACYOS S.C<br />

ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA “EL REALITO” Y SUS ACUEDUCTOS<br />

CAPITULO III COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

III.1.5. Hidrología Superficial.<br />

San Luis Potosí.<br />

CAPITULO IV COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

La hidrología <strong>de</strong>l estado presenta dos zonas bien diferenciadas <strong>de</strong>terminadas<br />

fundamentalmente por su orografía y clima (INEGI 2002). Estas son:<br />

La zona norocci<strong>de</strong>ntal, don<strong>de</strong> el clima es seco y semiseco y las corrientes <strong>de</strong><br />

poca importancia. Estas últimas, por lo regular se forman en la temporada <strong>de</strong><br />

lluvias y su curso es reducido, ya que generalmente <strong>de</strong>saparecen en las llanuras,<br />

<strong>de</strong>bido a filtraciones y evaporaciones, dicha porción integra las cuencas interiores<br />

<strong>de</strong> la región hidrológica El Salado. Esta región posee a su vez las siguientes<br />

cuencas:<br />

Tabla III.4. Cuencas <strong>de</strong> “El Salado”.<br />

Cuencas<br />

Matehuala<br />

Sierra <strong>de</strong> Rodríguez<br />

Camacho-Gruñidora<br />

Región Hidrológica “El Salado”<br />

Fresnillo-Yesca<br />

San Pablo y Otras<br />

Presa San José-Los Pilares y Otras<br />

Sierra Madre<br />

San Luis Potosí<br />

La suroriental, con climas cálido y semicálido tanto húmedos como<br />

subhúmedos, don<strong>de</strong> las abundantes precipitaciones han originado importantes<br />

corrientes esta zona pertenece a la Región <strong>de</strong>l Río Pánuco (Tabla III.5).<br />

Tabla III.5. Cuencas <strong>de</strong>l Río Panuco<br />

Cuencas<br />

Río Pánuco<br />

Región Hidrológica “Pánuco” Río Tamesí<br />

Río Tamuín<br />

Río Moctezuma<br />

La región norte <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio se encuentra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> estas dos regiones<br />

hidrológicas <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> San Luis Potosí.<br />

Dentro <strong>de</strong> la región <strong>de</strong> El Salado se localizan parte <strong>de</strong> <strong>los</strong> municipios <strong>de</strong> Mexquitic<br />

<strong>de</strong> Carmona, San Luis Potosí, Soledad <strong>de</strong> Graciano Sánchez, Cerro <strong>de</strong> San<br />

Pedro, Villa Hidalgo, Villa <strong>de</strong> Reyes y Armadillo <strong>de</strong> <strong>los</strong> Infante.<br />

Por otro lado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la región <strong>de</strong>l Pánuco se encuentran parte <strong>de</strong> <strong>los</strong> municipios<br />

<strong>de</strong> San Luis Potosí, Villa <strong>de</strong> Reyes, Zaragoza, Armadillo <strong>de</strong> <strong>los</strong> Infante, Santa<br />

María <strong>de</strong>l Río y Tierra Nueva.<br />

32


ESPACYOS S.C<br />

ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA “EL REALITO” Y SUS ACUEDUCTOS<br />

CAPITULO III COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

Guanajuato.<br />

El estado <strong>de</strong> Guanajuato queda comprendido en parte <strong>de</strong> las regiones<br />

hidrológicas:<br />

CAPITULO IV COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

Lerma-Chapala-Santiago, que abarca la mayor parte <strong>de</strong>l estado y posee las<br />

siguientes cuencas:<br />

Tabla III.6. Cuencas <strong>de</strong> “Lerma-Santiago”.<br />

Cuencas<br />

Río Huaynamota<br />

Río Santiago-aguamilpa<br />

Río Bolaños<br />

Río Santiago-Guadalupe<br />

Río Juchipila<br />

Región Hidrológica “Lerma-Santiago” Río Ver<strong>de</strong>-Gran<strong>de</strong><br />

Río Lerma-Salamanca<br />

Río Lerma-Chapala<br />

Río Lerma-Santiago<br />

Río Lerma-Toluca<br />

Lago Chapala<br />

Lago <strong>de</strong> Patzcuaro-Cuitzeo<br />

Pánuco en la zona norte. Esta región compren<strong>de</strong> una pequeña área en la<br />

porción norte <strong>de</strong>l estado, presenta condiciones <strong>de</strong> ari<strong>de</strong>z, ya que aquí se registran<br />

las precipitaciones más bajas.<br />

Dentro <strong>de</strong> esta primera se encuentra una parte <strong>de</strong> <strong>los</strong> municipios <strong>de</strong> San Felipe,<br />

San Diego <strong>de</strong> la Unión, San Luis <strong>de</strong> la Paz, Villagrán y Cortazar a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

municipios <strong>de</strong> Dolores Hidalgo, Allen<strong>de</strong>, Doctor Mora, San José Iturbi<strong>de</strong>, Celaya,<br />

Apaseo El Gran<strong>de</strong>, Apaseo El Alto, Salamanca y Santa Cruz <strong>de</strong> Juventino Rosas.<br />

En la región <strong>de</strong>l Pánuco se encuentran <strong>los</strong> municipios <strong>de</strong> San Luis <strong>de</strong> la Paz, San<br />

Felipe, San Diego <strong>de</strong> la Unión y Victoria (Figura III.7.).<br />

Con lo anterior se pue<strong>de</strong> establecer que el área <strong>de</strong> estudio se encuentra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

tres regiones hidrológicas, y a su vez <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> tres cuencas (Tabla III.7.), tal<br />

como se muestra a continuación:<br />

33


ESPACYOS S.C<br />

ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA “EL REALITO” Y SUS ACUEDUCTOS<br />

CAPITULO III COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

Tabla III.7. Regiones hidrológicas <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> la Cuenca Hidrológico-Forestal.<br />

Región Hidrológica Cuenca Hidrológica Zona Municipios<br />

CAPITULO IV COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

Región Hidrológica “El<br />

Salado”<br />

Región Hidrológica<br />

“Pánuco”<br />

Región Hidrológica<br />

“Lerma-Santiago”<br />

San Luis Potosí Norte<br />

Río Tamuín Norte y Noreste<br />

Río Laja<br />

Centro, Oeste,<br />

Sur y Sureste.<br />

San Luis Potosí, Soledad<br />

<strong>de</strong> Graciano Sánchez,<br />

Cerro <strong>de</strong> San Pedro, Villa<br />

<strong>de</strong> Reyes, Zaragoza y<br />

Armadillo <strong>de</strong> <strong>los</strong> Infante.<br />

San Luis Potosí, Villa <strong>de</strong><br />

Reyes, Zaragoza,<br />

Armadillo <strong>de</strong> <strong>los</strong> Infante,<br />

San Felipe, Santa María<br />

<strong>de</strong>l Río, Tierra Nueva,<br />

San Luis <strong>de</strong> la Paz, Rio<br />

Ver<strong>de</strong>, Victoria<br />

San Felipe, San Diego <strong>de</strong><br />

la Unión, San Luis <strong>de</strong> la<br />

Paz, Dolores Hidalgo,<br />

Doctor Mota, San José<br />

Iturbi<strong>de</strong>, Allen<strong>de</strong>,<br />

Salamanca, Santa Cruz<br />

<strong>de</strong> Juventino Rosas,<br />

Villagrán, Cortazar,<br />

Celaya, Apaseo El<br />

Gran<strong>de</strong>, Apaseo El Alto y<br />

Jerecuaro.<br />

34


ESPACYOS S.C<br />

ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA “EL REALITO” Y SUS ACUEDUCTOS<br />

CAPITULO III COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

CAPITULO IV COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

Figura III.7. Cuencas Hidrológicas presentes en el área <strong>de</strong> la Cuenca Hidrológico-Forestal.<br />

35


ESPACYOS S.C<br />

ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA “EL REALITO” Y SUS ACUEDUCTOS<br />

CAPITULO III COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

El área que constituye la cuenca Hidrológico-Forestal muestra una consi<strong>de</strong>rable<br />

cantidad <strong>de</strong> cuerpos <strong>de</strong> agua, las regiones este, centro y suroeste presentan <strong>los</strong><br />

cuerpos <strong>de</strong> agua más sobresalientes <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio que son el Río Santa<br />

CAPITULO IV COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

María, Río Jofre, Río Laja y la Presa Ignacio Allen<strong>de</strong> (Figura III.8)<br />

Para facilitar la <strong><strong>de</strong>scripción</strong> <strong>de</strong> la Hidrología superficial <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área se hará<br />

mención <strong>de</strong> <strong>los</strong> cuerpos <strong>de</strong> agua más sobresalientes para cada estado.<br />

Figura III.8. Hidrología presente en la Cuenca Hidrológico-Forestal.<br />

36


ESPACYOS S.C<br />

ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA “EL REALITO” Y SUS ACUEDUCTOS<br />

CAPITULO III COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

San Luis Potosí.<br />

Río Bagres: Nace en el municipio <strong>de</strong> Santa María <strong>de</strong>l Río, en cuyo recorrido llega<br />

a servir <strong>de</strong> límite natural con Querétaro; se interna luego, hacia el norte, en don<strong>de</strong><br />

CAPITULO IV COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

se incrementan su corriente con las aguas <strong>de</strong>l Río Frío o Gallinas que a su vez<br />

recibe el caudal <strong>de</strong>l Tamasopo y sigue su curso en dirección este por el norte <strong>de</strong><br />

Aquismon. En las cercanías <strong>de</strong>l Pujal, recibe las aguas <strong>de</strong>l Valles, que concentra<br />

las <strong>de</strong>l Mesillas y el Salto, recibiendo el nombre <strong>de</strong> Tampaón, para internarse<br />

<strong>de</strong>spués en el municipio <strong>de</strong> Tamuín, don<strong>de</strong> cambia su nombre por el <strong>de</strong> Río<br />

Tamuín, continuando finalmente hacia el este, para recibir las aguas <strong>de</strong>l Río<br />

Moctezuma en <strong>los</strong> límites con el estado <strong>de</strong> Veracruz.<br />

Río San Isidro: Nace a una elevación <strong>de</strong> 850 msnm, 13 km al Suroeste <strong>de</strong> Llera,<br />

Tamaulipas, colindando al Norte con el cauce <strong>de</strong>l río Guayalejo, al Este con la<br />

cuenca <strong>de</strong>l arroyo Algodones y al Oeste con la <strong>de</strong>l río Sabinas. Su topografía es<br />

regular, predominando en su cuenca elevaciones <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> <strong>los</strong> 250 msnm, o<br />

menores. En sus orígenes sigue una dirección Este, <strong>de</strong>scribiendo <strong>de</strong>spués una<br />

amplia curva hacia el Suroeste y confluyendo al río Guayalejo por margen<br />

<strong>de</strong>recha, a una elevación aproximada <strong>de</strong> 90 msnm, 3 km aguas abajo <strong>de</strong><br />

Xicoténcatl, Tamps., y ligeramente aguas arriba <strong>de</strong> la estación hidrométrica <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

Victorinos.<br />

Río Altamira: Es el más importante aportador en <strong>los</strong> orígenes <strong>de</strong> la corriente;<br />

nace a una elevación <strong>de</strong> 2,750 msnm. Su curso general es Sureste y <strong>de</strong>scarga al<br />

arroyo <strong>de</strong> El Molino, por margen izquierda, aguas abajo <strong>de</strong> la presa <strong>de</strong> El Refugio.<br />

Sobre esta corriente existen varios almacenamientos pequeños que son utilizados<br />

para riego.<br />

Guanajuato.<br />

Río Santa María: Presente en la zona noreste, cerca <strong>de</strong>l límite estatal, es el<br />

cuerpo <strong>de</strong> agua directamente involucrado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proyecto. Dentro <strong>de</strong>l área <strong>de</strong><br />

estudio este río viene <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la región suroeste <strong>de</strong> San Luis Potosí a 8 km <strong>de</strong>l<br />

poblado <strong>de</strong> Santa María <strong>de</strong>l Río y recorre una longitud aproximada <strong>de</strong> 67 km en<br />

dirección sureste hasta el poblado <strong>de</strong> Paso <strong>de</strong> Macula en San Luis <strong>de</strong> la Paz, es<br />

<strong>de</strong> tipo perene y sus principales afluentes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio son <strong>los</strong> ríos<br />

San Antón, El Aguacate y Los Patos.<br />

Río Manzanares: Confluye al Río Santa María cerca <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s El<br />

Duraznillo y El Capulín, a discurre en una dirección norte<br />

Río Palmillas: Discurre <strong>de</strong> San Luis <strong>de</strong> la Paz, cruzando las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> La<br />

Estacada, El Rincón <strong>de</strong>l Garbanzo, El Rincón <strong>de</strong>l Tejocote y El Paso, bifurcándose<br />

en la localidad Los Nogales hacia el norte <strong>de</strong>nominándose Río Manzanares y al<br />

sur río Chilcague.<br />

37


ESPACYOS S.C<br />

ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA “EL REALITO” Y SUS ACUEDUCTOS<br />

CAPITULO III COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

Río Jofre: Efluente <strong>de</strong>l Río Santa María, se origina cerca <strong>de</strong>l poblado <strong>de</strong> Santa<br />

María <strong>de</strong>l Río, con una dirección sureste recorre una longitud <strong>de</strong> 60 km<br />

aproximadamente, finalizando en la Presa Las Tortugas cerca <strong>de</strong>l poblado La<br />

CAPITULO IV COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

Salitrera, es <strong>de</strong> tipo perene.<br />

Río Laja: Presente en la región centro <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio constituye un<br />

componente importante <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta. El Río Laja es uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> afluentes más<br />

importantes <strong>de</strong>l Río Lerma, nace a unos 2,950 msnm., en la vertiente oriental <strong>de</strong> la<br />

Sierra <strong>de</strong> Guanajuato, concretamente en el Cerro <strong>de</strong> San Juan localizado a unos<br />

22 km., al noreste <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> León, tiene un recorrido máximo a lo largo <strong>de</strong> su<br />

colector principal <strong>de</strong> 250 km.<br />

Su cuenca se encuentra situada en la parte centro-noroeste <strong>de</strong>l Estado, limitando<br />

al norte con la <strong>de</strong>l Río Pánuco, al sur con la <strong>de</strong>l Río Lerma, al este con el Estado<br />

<strong>de</strong> Querétaro y al oeste con las <strong>de</strong> <strong>los</strong> Ríos Guanajuato-Silao y Temascatio; el<br />

área <strong>de</strong> su cuenca se estima en 9, 679 km 2 . Se <strong>de</strong>sarrolla entre <strong>los</strong> 20º 17' y 21º<br />

32' Latitud Norte y 100º 07' y 101º 30'<strong>de</strong> Longitud Oeste, su máxima longitud en la<br />

dirección N 45º W es <strong>de</strong> 180 km. El perímetro total <strong>de</strong>l parteaguas que limita la<br />

cuenca es <strong>de</strong> 575 km.<br />

La cuenca compren<strong>de</strong> <strong>los</strong> municipios <strong>de</strong> Dolores Hidalgo, San Miguel <strong>de</strong> Allen<strong>de</strong>,<br />

Comonfort, Apaseo El Gran<strong>de</strong>, Villagrán y parcialmente Ocampo, San Felipe,<br />

Apaseo El Alto, San Diego <strong>de</strong> la Unión, San Luis <strong>de</strong> la Paz, Salamanca, Doctor<br />

Mora, San José Iturbi<strong>de</strong>, León, Guanajuato, Celaya, Santa Cruz <strong>de</strong> Juventino<br />

Rosas, Jerécuaro y Cortazar.<br />

Sus principales afluentes son:<br />

Arroyo El Ancón: es el primero que pue<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificarse, entra al Río Laja como<br />

afluente <strong>de</strong>recho, a 6 km., aguas abajo <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> San Juan <strong>de</strong> <strong>los</strong> Llanos,<br />

fluye <strong>de</strong> sur a norte.<br />

Arroyo Santo Domingo: se <strong>de</strong>sarrolla en la parte nor-occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> la cuenca,<br />

hacia la vertiente oriental <strong>de</strong>l Cerro Mexiquito, su escurrimiento es <strong>de</strong> norte a sur y<br />

su área <strong>de</strong> cuenca es <strong>de</strong> 134 km2 confluye al Río Laja por la margen izquierda a 6<br />

km., agua abajo <strong>de</strong>l Arroyo El Ancón.<br />

Arroyo Las Monjas: se origina a unos 10 km., al suroeste <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> San<br />

Diego <strong>de</strong> la Unión, escurre hacia el sur y entra como afluente izquierdo <strong>de</strong>l Río<br />

Laja, a 5 km., aguas arriba <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> Río Laja.<br />

Río Dolores: nace a unos 13 km., al noreste <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Guanajuato con el<br />

nombre <strong>de</strong> Río Trancas, escurre en 3 direcciones principales que son<br />

sucesivamente, noreste, este y sureste, <strong>de</strong> manera que forma un arco convexo, <strong>de</strong><br />

unos 45 km., <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo total <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el origen a la <strong>de</strong>sembocadura; a 6 km., al<br />

noreste <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Dolores Hidalgo, se ubica la Presa Álvaro Obregón <strong>de</strong><br />

12.5 Mm3 <strong>de</strong> capacidad total; 7 km., aguas abajo <strong>de</strong> la cortina <strong>de</strong> la presa, el<br />

38


ESPACYOS S.C<br />

ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA “EL REALITO” Y SUS ACUEDUCTOS<br />

CAPITULO III COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

arroyo cruza la ciudad mencionada y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> otros 7 km., llega al Río Laja<br />

como afluente <strong>de</strong>recho.<br />

CAPITULO IV COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

Río <strong>de</strong> La Erre: afluente <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l Río Laja inmediatamente aguas abajo <strong>de</strong>l<br />

Río Dolores, se origina en el Cerro <strong>de</strong> San Miguel a 2,878 msnm, que se ubica a<br />

10 km., al norte <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Guanajuato. Su escurrimiento es francamente<br />

hacia el oriente con una ligera ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l cauce <strong>de</strong> inclinarse hacia el<br />

parteaguas norte. Antes <strong>de</strong> entrar al Río Laja recibe a su vez dos afluentes<br />

llamados Arroyo La Palma y Río Llanito, ya unidos pasan por un poblado llamado<br />

Peñuelitas y 3.0 km <strong>de</strong>spués se localiza el ingreso al Río Laja. El área <strong>de</strong> la<br />

cuenca es <strong>de</strong> 401 km 2 ; sobre el Río La Erre, a 3 km., aguas arriba <strong>de</strong> la<br />

confluencia, se ubica la Presa Peñuelitas, la cual tiene una capacidad total <strong>de</strong><br />

almacenamiento <strong>de</strong> 24.0 Mm3.<br />

Arroyo El Plan: se origina al oeste <strong>de</strong> San Diego <strong>de</strong> la Unión, precisamente en el<br />

Cerro Cuchilla Águilas, en la Sierra <strong>de</strong>l Cubo hasta el Cerro Puerto <strong>de</strong> Garambullo.<br />

Son numerosos <strong>los</strong> afluentes originales que van convergiendo sucesivamente<br />

hasta 13 km., al suroeste y sureste <strong>de</strong> San Diego <strong>de</strong> la Unión, quedando ya<br />

<strong>de</strong>finidos <strong>los</strong> dos formadores principales que son el Arroyo Tinaja y el Arroyo<br />

Peñuelas <strong>los</strong> que se unen a 21 km., al noreste <strong>de</strong> Dolores Hidalgo, <strong>de</strong> ésta<br />

confluencia el Arroyo <strong>de</strong> El Plan baja ya en franca dirección sur hasta que entra al<br />

Río Laja como afluente izquierdo 8 km., aguas abajo <strong>de</strong> la confluencia <strong>de</strong>l Río La<br />

Erre.<br />

Arroyo Gran<strong>de</strong>: pequeño aportador <strong>de</strong>l Río Laja que fluye en dirección suroeste,<br />

con un área <strong>de</strong> cuenca total <strong>de</strong> 126 km2, ingresa como afluente izquierdo en un<br />

punto situado a 15 km., aguas abajo <strong>de</strong> la confluencia <strong>de</strong>l Arroyo <strong>de</strong> La Venta muy<br />

cerca <strong>de</strong>l Santuario <strong>de</strong> Atotonilco.<br />

Arroyo San Damián (Río San Marcos): a sólo 5 km., aguas abajo <strong>de</strong> la<br />

confluencia <strong>de</strong>l Arroyo Gran<strong>de</strong> se tiene ésta aportación por la margen <strong>de</strong>recha,<br />

originado a lo largo <strong>de</strong> un parteaguas <strong>de</strong> unos 33 km., <strong>de</strong> longitud en línea recta<br />

orientado en dirección noreste-noroeste sobre el cual se encuentran varios cerros<br />

<strong>de</strong> importancia como el Santa Rosa 2,712 msnm, El Villalpando 2,832 msnm y El<br />

Corro 2,609 msnm, en general ésta serranía queda al oriente <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong><br />

Guanajuato y hacia su vertiente, se generan numerosos afluentes que fluyen hacia<br />

el este y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> unos 25 km., <strong>de</strong> recorrido medio forman ya un sólo cauce<br />

aguas abajo <strong>de</strong> un poblado llamado San Damián que da lugar al nombre <strong>de</strong> dicha<br />

corriente, <strong>de</strong>spués el cauce conserva una dirección este y finalmente entra a la<br />

margen <strong>de</strong>recha <strong>de</strong>l Río Laja <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> formar una cuenca <strong>de</strong> 513 km 2 . Esta<br />

situación correspondiente al estado original <strong>de</strong> la corriente cambió <strong>de</strong>bido a que en<br />

1968 se terminó <strong>de</strong> construir la Presa Ignacio Allen<strong>de</strong>, situada 16 km., aguas abajo<br />

<strong>de</strong> la confluencia, por lo cual la entrada <strong>de</strong> éste río ocurre al embalse formando<br />

una <strong>de</strong> las colas <strong>de</strong>l vaso.<br />

39


ESPACYOS S.C<br />

ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA “EL REALITO” Y SUS ACUEDUCTOS<br />

CAPITULO III COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

Arroyo Bocas: este afluente izquierdo <strong>de</strong>l Río Laja, se genera al sur <strong>de</strong> la cuenca<br />

cerrada <strong>de</strong> San Luis <strong>de</strong> la Paz, Dr. Mora y San José Iturbi<strong>de</strong>, está orientada en<br />

dirección este-oeste y queda limitada al oriente por el Cerro <strong>de</strong>l Macho y al sur por<br />

CAPITULO IV COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

el Cerro <strong>de</strong>l Toro a 2,730 msnm. La dirección <strong>de</strong>l escurrimiento principal es en<br />

sentido suroeste y el arroyo pasa por San Miguel Allen<strong>de</strong> <strong>de</strong> don<strong>de</strong> toma el<br />

nombre. La entrada <strong>de</strong> éste arroyo es a la Presa Ignacio Allen<strong>de</strong>; se estima que su<br />

cuenca total hasta el colector general <strong>de</strong>l Río Laja es <strong>de</strong> 397 km 2 , y que la<br />

confluencia ocurría en un punto situado a 13 kilómetros aguas abajo <strong>de</strong> la<br />

confluencia <strong>de</strong>l Río San Damián.<br />

Arroyo Tlaxcalilla: es un afluente <strong>de</strong> la margen <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> reducidas<br />

dimensiones, su área es <strong>de</strong> 144 km 2 , nace en la Mesa El Turbante a 2,350 msnm<br />

y su cauce principal <strong>de</strong>scribe un arco convexo <strong>de</strong> 30 km., <strong>de</strong> longitud, su entrada<br />

concurre también al embalse <strong>de</strong> la Presa Ignacio Allen<strong>de</strong>, en tal forma que<br />

constituye otra <strong>de</strong> las colas <strong>de</strong>l vaso.<br />

Arroyo <strong>de</strong> la Cañada <strong>de</strong> la Virgen: es el primer afluente que se encuentra aguas<br />

abajo <strong>de</strong> la cortina <strong>de</strong> la Presa Ignacio Allen<strong>de</strong> y que confluye por la margen<br />

<strong>de</strong>recha, la cuenca <strong>de</strong> ésta corriente es alargada <strong>de</strong> 20 km., <strong>de</strong> longitud, con una<br />

anchura media <strong>de</strong> 6 km., la corriente escurre con una dirección general <strong>de</strong> oesteeste,<br />

con un área estimada en 119 km 2 .<br />

Arroyo Jalpilla: este es un pequeño afluente <strong>de</strong> la margen izquierda que entra al<br />

Río Laja a la altura <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Comonfort, el escurrimiento general es <strong>de</strong><br />

dirección suroeste, el área <strong>de</strong> cuenca es <strong>de</strong> 248 km 2 .<br />

Arroyo Neutla: a 8 km., aguas abajo <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Comonfort, a la altura <strong>de</strong>l<br />

poblado Empalme Escobedo, entra por la margen <strong>de</strong>recha al Río Laja, fluye <strong>de</strong><br />

oeste a este y pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse como entre <strong>los</strong> últimos aportadores <strong>de</strong> ésta<br />

zona, pues a ésta altura el Río Laja corre entre Comonfort y Empalme Escobedo,<br />

zona don<strong>de</strong> principia el mayor aprovechamiento <strong>de</strong> sus aguas, <strong>de</strong> manera que por<br />

ambas márgenes se <strong>de</strong>sarrollan importantes aprovechamientos agrícolas.<br />

Río Apaseo: fluye al Río Laja por la margen izquierda y su importancia está dada<br />

por la magnitud <strong>de</strong> su cuenca que llega a 2,785 km 2 , su origen se remonta hacia el<br />

noroeste <strong>de</strong> la cuenca baja <strong>de</strong> límite entre Guanajuato y Querétaro, sobre el tramo<br />

<strong>de</strong>l parteaguas <strong>de</strong>l Río Lerma. De ésta zona bajan afluentes rumbo a Querétaro, el<br />

principal entre el<strong>los</strong> se llama Arroyo Júrica y cruza por la capital <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong><br />

Querétaro, otros formadores se originan hacia el Cerro <strong>de</strong>l Astillero, a 4.2 km., al<br />

sur-sureste <strong>de</strong> Querétaro, sobre <strong>los</strong> límites <strong>de</strong>l parteaguas <strong>de</strong>l Río Tigre, dando<br />

lugar al Río Huinílpan o El Pueblito que fluye al Arroyo La Cañada como<br />

subsidiario izquierdo a 11 km., aguas abajo <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Querétaro, <strong>de</strong>spués la<br />

corriente sigue con rumbo aproximado hacia el oeste, pasa por la ciudad <strong>de</strong><br />

Apaseo El Alto y luego afluye al Río Laja, con un recorrido final <strong>de</strong> 10 km., entre<br />

Apaseo y su confluencia.<br />

40


ESPACYOS S.C<br />

ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA “EL REALITO” Y SUS ACUEDUCTOS<br />

CAPITULO III COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

Otros cuerpos <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio son:<br />

Arroyo <strong>de</strong> Dolores Hidalgo: Nace a unos 13 km. al Noreste <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong><br />

CAPITULO IV COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

Guanajuato con el nombre <strong>de</strong> Río Trancas, escurre en 3 direcciones principales<br />

que son sucesivamente, Noreste, Este y Sureste, <strong>de</strong> manera que forma un arco<br />

convexo hacia arriba <strong>de</strong> unos 45 km. <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo total <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el origen a la<br />

<strong>de</strong>sembocadura, a 6 km. al Noreste <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Dolores Hidalgo. En ese punto<br />

también se ubica la Presa Álvaro Obregón (El Gallinero), a 7 km aguas abajo <strong>de</strong> la<br />

cortina <strong>de</strong> la presa, el arroyo cruza la ciudad y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 7 km. llega al Río Laja.<br />

Río San Marcos: a sólo 5 km. aguas abajo <strong>de</strong> la confluencia <strong>de</strong>l Arroyo Gran<strong>de</strong> se<br />

tiene esta aportación por la margen <strong>de</strong>recha, originando a lo largo <strong>de</strong> un<br />

parteaguas <strong>de</strong> unos 33 km. <strong>de</strong> longitud en línea recta orientado en dirección<br />

Noreste - Noroeste <strong>de</strong>spués el cauce conserva una dirección Este y finalmente<br />

entra a la margen <strong>de</strong>recha <strong>de</strong>l Río Laja <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> formar una cuenca <strong>de</strong> 513<br />

km 2 . Esta situación correspon<strong>de</strong> al estado original <strong>de</strong> la corriente, cambió <strong>de</strong>bido a<br />

la construcción <strong>de</strong> la presa Ignacio Allen<strong>de</strong>, situada 16 km. aguas abajo <strong>de</strong> la<br />

confluencia, por lo cual la entrada <strong>de</strong> este río ocurre al embalse formando una <strong>de</strong><br />

las colas <strong>de</strong>l vaso.<br />

Presa Ignacio Allen<strong>de</strong>: su cortina se localiza a 12 km al SO <strong>de</strong> San Miguel <strong>de</strong><br />

Allen<strong>de</strong>, a una altitud <strong>de</strong> 1,843 msnm. Se terminó <strong>de</strong> construir en 1968, en la<br />

porción media <strong>de</strong>l Río <strong>de</strong> la Laja, tributario <strong>de</strong>l Río Lerma; en dicha porción<br />

constituye el cuerpo <strong>de</strong> agua más importante, con una superficie <strong>de</strong> inundación <strong>de</strong><br />

22.6 km². A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las <strong>de</strong>scargas <strong>de</strong>l río tributario, a este embalse llegan las<br />

aguas residuales <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> San Miguel <strong>de</strong> Allen<strong>de</strong>.<br />

III.2. Aspectos bióticos <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio<br />

El estado <strong>de</strong> Guanajuato, se ubica en el sector central <strong>de</strong> la República y hacia el<br />

extremo sur <strong>de</strong> la Altiplanicie Mexicana; su extensión territorial es <strong>de</strong> 30,585 km 2 ,<br />

limita al norte con el estado <strong>de</strong> San Luis Potosí, al sur con Michoacán, al este con<br />

Querétaro y al oeste con Jalisco. Su territorio forma parte <strong>de</strong> las provincias<br />

fisiográficas Sierra Madre Oriental, Eje Volcánico Transversal y Altiplanicie<br />

Mexicana (Galvan et al, 1994; Rzedowski et al, 1996; Carranza, 2005). La entidad<br />

se caracteriza por presentar numerosas planicies y valles, sobre todo en la parte<br />

centro y sur, así como zonas montañosas entre las que <strong>de</strong>stacan la Sierra Gorda,<br />

Sierra <strong>de</strong> Guanajuato y Sierra <strong>de</strong> Pénjamo (Galván et al, 1994).<br />

III.2.1. Vegetación terrestre<br />

El área <strong>de</strong> la Cuenca Hidrológico-Forestal se encuentra en las Provincias<br />

Florísticas <strong>de</strong>l Eje Neovolcánico Transversal y <strong>de</strong> la Sierra Madre Oriental, ambas<br />

pertenecientes a la Región Mesoamericana <strong>de</strong> Montaña, en don<strong>de</strong> se presentan<br />

áreas con clima templado y semihúmedo o húmedo, y a la Provincia <strong>de</strong> la<br />

41


ESPACYOS S.C<br />

ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA “EL REALITO” Y SUS ACUEDUCTOS<br />

CAPITULO III COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

Altiplanicie <strong>de</strong> México ubicada en la Región Xerofítica que se caracteriza por su<br />

clima árido y semiárido (Rz<strong>de</strong>dowski, 1978).<br />

CAPITULO IV COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

Pocos son ya <strong>los</strong> reductos que se han salvado <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>vastación <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

recursos bióticos naturales y sin duda el más privilegiado en este sentido es el<br />

sector noreste <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Guanajuato, que correspon<strong>de</strong> a una parte <strong>de</strong>l<br />

municipio <strong>de</strong> San Luis <strong>de</strong> la Paz (territorio parcial <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio: El <strong>Realito</strong>),<br />

Santa Catarina, Xichu y Atarjea. Esta región conocida también como “Sierra<br />

Gorda”; difiere notablemente <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong>l estado en su relieve más acci<strong>de</strong>ntado,<br />

en la presencia <strong>de</strong> áreas ubicadas a altitu<strong>de</strong>s inferiores a 1000 m, así como <strong>de</strong><br />

extensos afloramientos <strong>de</strong> rocas sedimentarias marinas, en su vegetación mejor<br />

conservada y en su flora, que muestra más víncu<strong>los</strong> con la <strong>de</strong> San Luis Potosí y<br />

<strong>de</strong> Querétaro (Rzedowski et al, 1996).<br />

Para <strong>de</strong>finir <strong>los</strong> tipos <strong>de</strong> vegetación presentes en el área <strong>de</strong> la cuenca, se<br />

realizaron recorridos <strong>de</strong> campo en la zona, análisis e interpretación <strong>de</strong> fotografías<br />

aéreas y posteriormente, verificación en campo <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s i<strong>de</strong>ntificadas. De<br />

manera complementaria se consultó la carta <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelo y vegetación<br />

correspondiente al área <strong>de</strong> interés publicada por el INEGI.<br />

A partir <strong>de</strong> las consi<strong>de</strong>raciones anteriores y con base en la información específica<br />

obtenida durante el trabajo <strong>de</strong> campo se hace una <strong><strong>de</strong>scripción</strong> florística y<br />

estructural <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s vegetales presentes; en primer lugar para el área<br />

<strong>de</strong> estudio y posteriormente para el área <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong>l proyecto.<br />

III.2.2. Tipos <strong>de</strong> vegetación en el Área <strong>de</strong> Estudio<br />

Los tipos <strong>de</strong> vegetación primaria característicos <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio, son <strong>los</strong><br />

siguientes: bosque <strong>de</strong> pino, bosque <strong>de</strong> encino, bosque <strong>de</strong> juníperos; matorral<br />

xerófilo (crassicaule, micrófilo, rosetófilo, <strong>de</strong> Lemaireocereus sp., encinar<br />

arbustivo), bosque espinoso y pastizal (Rzedowski, 1978; Rzedowski et al., 1996;<br />

Carranza, 2005). Cabe mencionar la existencia en el área <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> pequeños<br />

fragmentos <strong>de</strong> vegetación halófila en <strong>los</strong> límites <strong>de</strong> <strong>los</strong> municipios <strong>de</strong> San Felipe,<br />

estado <strong>de</strong> Guanajuato y Villa <strong>de</strong> Reyes, estado <strong>de</strong> San Luis Potosí (INEGI).<br />

Asimismo parte <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio, sobre todo en la parte centrosur<br />

y una porción al norte, presenta un manejo agrícola y pecuario.<br />

Bosque <strong>de</strong> Pinus<br />

Por la morfología y disposición <strong>de</strong> sus hojas, <strong>los</strong> pinos poseen una fisonomía<br />

particular, y <strong>los</strong> bosques que forman presentan un aspecto que difícilmente pue<strong>de</strong><br />

confundirse con el <strong>de</strong> otros tipos <strong>de</strong> vegetación; en su mayoría son comunida<strong>de</strong>s<br />

resistentes a heladas, a un largo período <strong>de</strong> sequía, a incendios frecuentes, al<br />

pastoreo y a otros tipos <strong>de</strong> maltrato. Se establecen a menudo sobre sue<strong>los</strong><br />

someros, rocosos y muchas veces pobres en nutrimentos minerales.<br />

42


ESPACYOS S.C<br />

ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA “EL REALITO” Y SUS ACUEDUCTOS<br />

CAPITULO III COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

Para la parte <strong>de</strong> climas semiáridos <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio, cabe señalar que <strong>los</strong><br />

pinares más típicos son <strong>los</strong> constituidos por Pinus cembroi<strong>de</strong>s, en colindancia con<br />

pastizales, matorrales xerófi<strong>los</strong> o encinares arbustivos. Sus límites altitudinales<br />

CAPITULO IV COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

van <strong>de</strong> <strong>los</strong> 1500 a 3000 m y la precipitación media anual oscila entre 350 y 700<br />

mm.<br />

Existen, en algunas sierras <strong>de</strong> naturaleza ígnea (con una elevación <strong>de</strong> 1500 –<br />

2500 m), superficies limitadas cubiertas por masas <strong>de</strong> Pinus teocote y P. arizonica,<br />

casi siempre con diversas especies <strong>de</strong> Quercus y a veces con P. flexilis y con P.<br />

michoacana var. quevedoi. La superficie que ocupa esta formación vegetal en el<br />

área <strong>de</strong> estudio es <strong>de</strong> 92500.77 has.<br />

Bosque <strong>de</strong> Quercus<br />

Los bosques <strong>de</strong> encino (Quercus) son comunida<strong>de</strong>s cuya altura varía entre 2 y 30<br />

m, alcanzando en ocasiones hasta 50, generalmente son <strong>de</strong> tipo cerrado. Varían<br />

<strong>de</strong> totalmente caducifolios a totalmente perennifolios y el tamaño <strong>de</strong> las hojas <strong>de</strong><br />

nanofilas a megafilas. Pue<strong>de</strong>n formar masas puras, pero es más frecuente que la<br />

dominancia se reparta entre varias especies <strong>de</strong>l mismo género y a menudo<br />

admiten la compañía <strong>de</strong> pinos, así como <strong>de</strong> otros árboles; estos bosques se<br />

reconocen en general como buenos hospe<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> epifitas, que varían <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

líquenes y musgos hasta fanerógamas <strong>de</strong> gran tamaño.<br />

Los bosques <strong>de</strong> Quercus <strong>de</strong> estatura baja no tienen sino un solo estrato arbóreo,<br />

mientras que en <strong>los</strong> más altos pue<strong>de</strong>n distinguirse dos o tres. También hay uno o<br />

dos estratos arbustivos, característicamente bien <strong>de</strong>sarrollados. El estrato<br />

herbáceo varía mucho en importancia, pues <strong>de</strong>sempeña un papel gran<strong>de</strong> en <strong>los</strong><br />

encinares abiertos, mientras que en <strong>los</strong> más <strong>de</strong>nsos disminuye su participación y<br />

sólo se encuentra bien representado en <strong>los</strong> claros <strong>de</strong>l bosque.<br />

Para la zona <strong>de</strong> estudio correspondiente al estado <strong>de</strong> Guanajuato, en la Sierra<br />

Gorda, <strong>los</strong> bosques <strong>de</strong> Quercus se presentan medianamente <strong>de</strong>nsos o abiertos<br />

con individuos <strong>de</strong> 5 a 15 m <strong>de</strong> alto, ocasionalmente hasta 25 m. Por lo general son<br />

pobres en epífitas y trepadoras leñosas, <strong>los</strong> troncos <strong>de</strong> <strong>los</strong> árboles casi nunca<br />

sobrepasan 60 cm <strong>de</strong> diámetro.<br />

Los encinares bajos ubicados en climas más secos y bajos son <strong>los</strong> constituidos<br />

por Quercus resinosa y Q. jonesii o por Q. grisea y Q. eduardii. En algunas zonas<br />

incluyen individuos <strong>de</strong> Juniperus flaccida y <strong>de</strong> Pinus teocote, muchas <strong>de</strong> las áreas<br />

cubiertas por estos bosques se ven severamente afectadas por una intensa<br />

erosión <strong>de</strong>l suelo, originada por el sobrepastoreo y <strong>los</strong> <strong>de</strong>smontes.<br />

En la parte correspondiente al estado <strong>de</strong> San Luis Potosí, en la porción sur,<br />

existen encinares diversos, variando en general en función <strong>de</strong>l substrato, la altitud<br />

y la humedad. Sobre riolitas prevalece en muchos sitios Quercus crassifolia y<br />

entre otros árboles frecuentes se encuentran: Q. coccolobifolia, Q. obtusata, Q.<br />

43


ESPACYOS S.C<br />

ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA “EL REALITO” Y SUS ACUEDUCTOS<br />

CAPITULO III COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

castanea, Q. eduardii, Q. diversifolia y Q. viminea, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> Pinus teocote y P.<br />

arizonica. Hacia <strong>los</strong> lugares más secos prosperan bosquetes restringidos <strong>de</strong> Q.<br />

resinosa y otros <strong>de</strong> Q. microphylla. Sobre calizas, entre 1600 y 1900 m <strong>de</strong> altitud,<br />

CAPITULO IV COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

el encino más común es Q. polymorpha, acompañado a veces <strong>de</strong> Q. furfuracea, Q.<br />

sartorii y Q. prinopsis. En elevaciones superiores prevalecen encinares bajos (4 a<br />

7 m) con Q. mexicana, Q. diversifolia y Q. obtusata. El área que ocupa este tipo <strong>de</strong><br />

vegetación correspon<strong>de</strong> a 120837.003 has.<br />

Bosque <strong>de</strong> Juniperus<br />

Se trata <strong>de</strong> un bosque bajo <strong>de</strong> 4 a 15 m, que se <strong>de</strong>sarrolla en sue<strong>los</strong> poco<br />

profundos y más bien pedregosos en la<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> cerros. Se localiza en una franja<br />

transicional entre el bosque <strong>de</strong> Quercus y <strong>de</strong> Pinus por un lado, y el pastizal,<br />

matorral xerófilo y bosque tropical caducifolio, por el otro. Ocupa un área <strong>de</strong><br />

4173.12 has.<br />

Existen en el área <strong>de</strong> estudio bosquecil<strong>los</strong> abiertos <strong>de</strong> Juniperus flaccida, <strong>de</strong> 4 a 6<br />

m <strong>de</strong> alto, ubicado hacia las zonas <strong>de</strong> transición.<br />

Matorral Crassicaule<br />

Bajo la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> “matorral crassicaule” se ha pretendido agrupar todas<br />

aquellas comunida<strong>de</strong>s arbustivas <strong>de</strong> clima árido y semiárido en que un papel<br />

importante correspon<strong>de</strong> a plantas conspicuas <strong>de</strong> tallo suculento, tal es el caso <strong>de</strong><br />

las cactáceas gran<strong>de</strong>s. Algunas zonas adyacentes <strong>de</strong> Guanajuato y San Luís<br />

Potosí presentan como cubierta vegetal un matorral <strong>de</strong> Opuntia, siendo las<br />

principales especies dominantes <strong>de</strong> estas “nopaleras” O. streptacantha y O.<br />

leucotricha. Esta comunidad se <strong>de</strong>sarrolla preferentemente en sue<strong>los</strong> someros <strong>de</strong><br />

la<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> cerros <strong>de</strong> naturaleza volcánica, aunque también <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> a sue<strong>los</strong><br />

aluviales contiguos. La precipitación media anual varía entre 300 y 600 mm y la<br />

temperatura es <strong>de</strong> 16 a 22 °C en promedio anual. Se le asocia Myrtillocactus<br />

geometrizans y a veces también Lemaireocereus spp. Por otro lado Yucca<br />

<strong>de</strong>cipiens pue<strong>de</strong> formar un estrato <strong>de</strong> eminencias, mientras que a niveles<br />

inferiores conviven muchos arbustos micrófi<strong>los</strong>, como por ejemplo, especies <strong>de</strong><br />

Mimosa, Acacia, Dalea, Prosopis, Rhus, Larrea, Brickellia, Eupatorium, Buddleia,<br />

Celtis, entre otras. La altura <strong>de</strong> este matorral alcanza generalmente <strong>de</strong> 2 a 4 m, su<br />

<strong>de</strong>nsidad es variable, pudiendo alcanzar casi 100% <strong>de</strong> cobertura, y el matorral<br />

pue<strong>de</strong> admitir la presencia <strong>de</strong> numerosas herbáceas (Rzedowski, 1978). La<br />

superficie que ocupa el matorral crasicaule en el área <strong>de</strong> estudio es <strong>de</strong> 225783.78<br />

has.<br />

Matorral Micrófilo<br />

En San Luis Potosí, el matorral micrófilo se distingue por la presencia <strong>de</strong><br />

<strong>elementos</strong> arbustivos <strong>de</strong> hoja o foliolo pequeño y es propio <strong>de</strong> <strong>los</strong> terrenos planos<br />

y partes inferiores <strong>de</strong> <strong>los</strong> cerros <strong>de</strong> una gran zona <strong>de</strong>l Altiplano, caracterizada por<br />

un clima francamente árido. Los sue<strong>los</strong> propios <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> vegetación son<br />

característicamente <strong>de</strong> origen aluvial, <strong>de</strong>scansando sobre <strong>de</strong>pósitos profundos<br />

44


ESPACYOS S.C<br />

ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA “EL REALITO” Y SUS ACUEDUCTOS<br />

CAPITULO III COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

acumulados en <strong>los</strong> fondos <strong>de</strong> valles o <strong>de</strong>presiones, o bien sobre <strong>de</strong>pósitos más<br />

someros y algo pedregosos <strong>de</strong> las porciones inferiores <strong>de</strong> <strong>los</strong> abanicos aluviales,<br />

en las bases <strong>de</strong> <strong>los</strong> cerros.<br />

CAPITULO IV COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

En el caso <strong>de</strong> la variante más exuberante <strong>de</strong>l matorral micrófilo, pue<strong>de</strong> distinguirse<br />

la siguiente estructura: el estrato más alto (4 a 6 m) intervienen principalmente<br />

Yucca filifera o Y. <strong>de</strong>ciplens.<br />

El estrato dominante es el arbustivo superior, <strong>de</strong> 2 a 3 m <strong>de</strong> alto. La especie más<br />

abundante en él es Prosopis laevigata, que presta su fisonomía a la comunidad.<br />

Otros arbustos muchos menos importantes son: Acacia constricta, Acacia<br />

farnesiana, Acacia tortuosa, Aloysia lycioi<strong>de</strong>s, entre otros.<br />

El estrato arbustivo inferior, <strong>de</strong> 0. 4 a 1.5 m <strong>de</strong> alto, incluye casi siempre a Larrea<br />

divaricata, y con frecuencia a Flourensia cernua como dominantes; a<strong>de</strong>más suelen<br />

encontrarse: Agave atrovirens, Atriplex canescens, Castela tortuosa, Citharexylum<br />

brachyanthum, Condalia mexicana, Condalia spathulata, Dalea tuberculata, entre<br />

otros<br />

Los <strong>elementos</strong> que se pue<strong>de</strong>n distinguir en el estrato herbáceo son: Aplopapus<br />

venetus, Aristida adscensionis, Bahia absinthifolia, Bouteloua barbata, Buchloe<br />

dactyloi<strong>de</strong>s, Col<strong>de</strong>nia canescens, C. purpussi, Conyza sp., Dyssodia pentachaeta,<br />

D. setifolia, Eragrostis cilianensis, Euphorbia spp., Florestina tripteris, entre otros.<br />

La extensión <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> vegetación es <strong>de</strong> 19209.11 has.<br />

Matorral Rosetófilo.<br />

En esta formación vegetal predominan especies con hojas agrupadas en forma <strong>de</strong><br />

roseta, las cuales prevalecen en amplias extensiones <strong>de</strong> sue<strong>los</strong> cerriles <strong>de</strong>rivados<br />

<strong>de</strong> rocas ricas en carbonato <strong>de</strong> calcio. Los <strong>elementos</strong> más característicos son<br />

especies <strong>de</strong> Agave, Hechtia y Dasylirion, que forman un estrato subarbustivo<br />

espinoso y perennifolio a menudo bastante <strong>de</strong>nso. Los dominantes <strong>de</strong> este<br />

matorral pue<strong>de</strong>n ser Agave lechuguilla, A. striata o Hechtia glomerata, con<br />

frecuente participación <strong>de</strong> Yucca carnerosana como eminencia e incluyendo entre<br />

otros arbustos a Euphorbia antisyphilitica, Parthenium argentatum, P. incanum. La<br />

superficie <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> vegetación en el área <strong>de</strong> estudio es <strong>de</strong> 5785.76 has.<br />

Matorral <strong>de</strong> Lemaireocereus, Leucaena y Cordia boissieri<br />

Este tipo <strong>de</strong> vegetación es propio <strong>de</strong> las la<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> <strong>los</strong> profundos valles <strong>de</strong>l río<br />

Santa María y <strong>de</strong> sus afluentes (en la <strong>de</strong>nominada “Sierra Gorda” <strong>de</strong> Guanajuato).<br />

Se <strong>de</strong>sarrolla sobre sustrato <strong>de</strong> roca ígnea (riolita), en un intervalo altitudinal <strong>de</strong><br />

1080 a 1397 m; entre las principales especies dominantes se encuentran:<br />

Lemairocereus sp, Leucaena sp y Cordia boissieri. A<strong>de</strong>más se encuentran otros<br />

componentes como: Croton ciliato-glandulifer, Colubrina elliptica, Celtis pallida,<br />

45


ESPACYOS S.C<br />

ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA “EL REALITO” Y SUS ACUEDUCTOS<br />

CAPITULO III COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

Jatropha dioica, Cnidoscolus sp, Sophora secundiflora, Karwinskia mollis, entre<br />

otros.<br />

CAPITULO IV COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

En el estado <strong>de</strong> San Luis Potosí se ha observado que sobre sustrato <strong>de</strong> roca<br />

ígnea, suele predominar Phitecelobium brevifolium, acompañado a menudo <strong>de</strong><br />

cactáceas altas, <strong>de</strong> <strong>los</strong> géneros Lemaireocereus y Myrtillocactus y la comunidad<br />

es un poco más abierta. Neopringlea integrifolia y Flourensia laurifolia, así como<br />

Cordia boissieri también pue<strong>de</strong>n ser muy abundantes. El área que ocupa esta<br />

formación vegetal es <strong>de</strong> 86641.70 has.<br />

Matorral <strong>de</strong> Quercus<br />

Se trata <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s arbustivas <strong>de</strong>nsas, que generalmente más o menos<br />

caducifolias, aunque a menudo pier<strong>de</strong>n la hoja por un periodo <strong>de</strong> 30 días. Se<br />

<strong>de</strong>sarrollan en sue<strong>los</strong> someros y pedregosos <strong>de</strong> la<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> cerros y con<br />

frecuencia las especies dominantes se reproducen vegetativamente por sus partes<br />

subterráneas formando clones que a veces abarcan superficies <strong>de</strong> varios metros<br />

<strong>de</strong> diámetro. A veces la planta dominante la constituye la única planta leñosa <strong>de</strong> la<br />

comunidad y <strong>de</strong>bido a la espesura por lo común prosperan pocas especies<br />

herbáceas.<br />

Según Rzedowski (1961), en San Luis Potosí, en la parte suroeste <strong>de</strong>l estado<br />

don<strong>de</strong> se encuentran <strong>los</strong> municipios <strong>de</strong> Santa María <strong>de</strong>l Río, Villa <strong>de</strong> Reyes,<br />

Zaragoza, San Luis Potosí, entre otros, sobre la<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> origen ígneo es común<br />

encontrar por encima <strong>de</strong> 2000 m <strong>de</strong> altitud el matorral <strong>de</strong> Quercus potosina, que<br />

mi<strong>de</strong> <strong>de</strong> 1.5 a 3 m <strong>de</strong> alto. Pue<strong>de</strong> haber masas completamente puras sin ningún<br />

otro componente leñoso, pero en ocasiones se le asocian otros arbustos altos,<br />

como Amelanchier <strong>de</strong>nticulata, Arbutus xalapensis, Arctostaphylus pungens,<br />

Cercocarpus pauci<strong>de</strong>ntatus, Garrya ovata, Quercus crassifolia, Q. eduardii, Rhus<br />

pachyrrhachis, Salvia regia y Yucca filifera.<br />

En el municipio <strong>de</strong> Zaragoza, también se pue<strong>de</strong> encontrar el encinar arbustivo <strong>de</strong><br />

.Q. tinkhamii, el cual es quizá el más extendido en San Luis Potosí. Este matorral<br />

prospera sobre sustrato <strong>de</strong> roca caliza. Pue<strong>de</strong> medir 0.6 a 2 m <strong>de</strong> alto y a menudo<br />

también consiste <strong>de</strong> masas puras, aunque llega a compartir la dominancia con<br />

arbustos diversos, en su mayoría <strong>de</strong> <strong>los</strong> géneros asociados al matorral <strong>de</strong> Q.<br />

potosina; entre <strong>los</strong> adicionales cabe mencionar: Brahea, Casimiroa, Citharexylum,<br />

Dodonaea, Eupatorium, Forestiera, Fraxinus, Gochnatia, Persea, Pithecelobium,<br />

Hesperozugis, Myrtus, Ptelea, Rhamnus, Sophora, Vaquelinia y Zexmenia. Este<br />

tipo <strong>de</strong> vegetación ocupa una superficie <strong>de</strong> 26,289.2 ha<br />

Bosque Espinoso<br />

El bosque espinoso se <strong>de</strong>fine por la presencia <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s vegetales, que<br />

tienen en común la característica <strong>de</strong> ser bosques bajos y cuyos componentes, al<br />

menos en gran proporción son árboles espinosos.<br />

46


ESPACYOS S.C<br />

ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA “EL REALITO” Y SUS ACUEDUCTOS<br />

CAPITULO III COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

Este tipo <strong>de</strong> vegetación, en el área <strong>de</strong> estudio, ocupa <strong>los</strong> terrenos planos o poco<br />

inclinados, caracterizados por un suelo profundo. Existe también en algunos<br />

CAPITULO IV COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

lugares <strong>de</strong> climas más áridos, don<strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> precipitación es compensada por<br />

un nivel freático permanente o temporal al alcance <strong>de</strong> las raíces <strong>de</strong> Prosopis<br />

(mezquite).<br />

El bosque espinoso tiene un estrato arbóreo <strong>de</strong> 6 a 10 m <strong>de</strong> alto, <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad<br />

variable, pero que en condiciones <strong>de</strong> suelo sin exceso <strong>de</strong> sales con frecuencia<br />

cubre <strong>de</strong> 60 a 90% <strong>de</strong> la superficie. Prosopis laevigata juega siempre el papel<br />

dominante y muchas veces es el árbol exclusivo. Los otros componentes son:<br />

Acacia farnesiana, Lemairocereus sp. Yuca filifera. Tillandsia recurvata suele ser<br />

muy abundante sobre las ramas <strong>de</strong>l mezquite. Entre <strong>los</strong> arbustos presentes se<br />

encuentran: Acacia farnesiana, Aloysia lycioi<strong>de</strong>s, Ayenia sp, Celtis pallida,<br />

Citharexilum berlandieri, Condalia lycioi<strong>de</strong>s, entre otros.<br />

En algunos casos <strong>de</strong>l bosque espinoso, el estrato herbáceo esta representado por<br />

una cubierta perenne <strong>de</strong> gramíneas que cubre casi todo o todo el suelo. Existen<br />

también muchas anuales e inclusive anuales <strong>de</strong> invierno (Nama sp., Lobelia<br />

divaricata) que prosperan en <strong>los</strong> años y en <strong>los</strong> sitios en que la ausencia <strong>de</strong><br />

heladas es simultánea con un mayor provisión <strong>de</strong> agua. Las siguientes plantas<br />

herbáceas suelen encontrarse con mayor frecuencia: Abutilon sp., Acalypha<br />

poiretti, Acalypha sp., Ambrosia psi<strong>los</strong>tachya, Bouteloua trifida, Buchloe<br />

dactyloi<strong>de</strong>s, Commicarpus scan<strong>de</strong>s, Eragrostis cilianensis, Eragrostis sp.,<br />

Gomphrena <strong>de</strong>cumbens, Lantana involucrata, Leptochloa dubia, entre otras. La<br />

extensión que ocupa el bosque espinoso en el área <strong>de</strong> estudio es <strong>de</strong> 29044.94<br />

has.<br />

Pastizal Natural<br />

El pastizal natural es aquel que se encuentra establecido en una región como<br />

producto natural <strong>de</strong> <strong>los</strong> efectos <strong>de</strong>l clima, suelo y condiciones ecológicas en<br />

general. (Angulo, 1985) Los pastizales o zacatales correspon<strong>de</strong>n a comunida<strong>de</strong>s<br />

vegetales dominadas por plantas herbáceas <strong>de</strong> tipo graminiforme (pastos o<br />

zacates), con exclusión total o parcial tanto <strong>de</strong>l estrato arbóreo como <strong>de</strong>l arbustivo,<br />

suelen <strong>de</strong>sarrollarse <strong>de</strong> preferencia en sue<strong>los</strong> medianamente profundos <strong>de</strong><br />

mesetas, fondos <strong>de</strong> valles y la<strong>de</strong>ras poco inclinadas entre <strong>los</strong> 1100 – 2500 m.<br />

Constituyen una franja <strong>de</strong> transición entre <strong>los</strong> bosques por un lado y <strong>los</strong> matorrales<br />

xerófi<strong>los</strong> por el otro. Los principales componentes <strong>de</strong> esta formación vegetal son<br />

las gramíneas (Rzedowski, 1978).<br />

En el área <strong>de</strong> estudio esta comunidad se <strong>de</strong>sarrolla entre <strong>los</strong> 1800 y 2400 m, con<br />

una precipitación media anual <strong>de</strong> 300 a 600 mm; sobre sue<strong>los</strong> profundos<br />

predominan <strong>los</strong> pastizales <strong>de</strong> Bouteloua gracilis y B. scorpioi<strong>de</strong>s, en la<strong>de</strong>ras <strong>de</strong><br />

cerros la dominancia se comparte entre especies <strong>de</strong> Aristida, Bouteloua y<br />

Andropogon. Otros componentes que forman parte <strong>de</strong> esta formación vegetal son.<br />

47


ESPACYOS S.C<br />

ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA “EL REALITO” Y SUS ACUEDUCTOS<br />

CAPITULO III COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

Muhlenbergia, Microchloa, Stipa, Lycurus, Tri<strong>de</strong>ns, Hilaria, Eragrostis, Chloris,<br />

Virgata. Tambien se pue<strong>de</strong>n encontrar <strong>de</strong> manera aislada algunas herbáceas y<br />

arbustos: Acacia, Asclepias, Celtis, Eysenhardtia polystachia. El pastizal, es el tipo<br />

CAPITULO IV COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

<strong>de</strong> vegetación <strong>de</strong> mayor extensión en el área <strong>de</strong> estudio, ocupando 303162.42<br />

has.<br />

Bosquete <strong>de</strong> Bursera morelensis y Fouquieria splen<strong>de</strong>ns<br />

Este tipo <strong>de</strong> vegetación se <strong>de</strong>sarrolla sobre sustrato <strong>de</strong> roca caliza a una altitud <strong>de</strong><br />

1097 m. Los componentes principales son Bursera morelensis y Fouquieria<br />

splen<strong>de</strong>ns, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> Cordia boissieri. Otros <strong>elementos</strong> presentes en esta<br />

formación vegetal son: Leucaena, Karwinskia mollis, Croton ciliato-glandulifer,<br />

Sapindus, Rhus, Jatropha dioica, Colubrina elliptica, Lantana velutina,<br />

Cnidoscolus, Walteria, Lemaireocereus, Opuntia imbricata, Astrophytum ornatum.<br />

En el área <strong>de</strong> estudio se ubica sobre roca caliza y la superficie ocupa es <strong>de</strong><br />

aproximadamente 1643.10 ha.<br />

48


ESPACYOS S.C<br />

ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA “EL REALITO” Y SUS ACUEDUCTOS<br />

CAPITULO III COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

CAPITULO IV COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

Figura III.9. Vegetación presente en la Cuenca Hidrológico-Forestal.<br />

49


ESPACYOS S.C<br />

ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA “EL REALITO” Y SUS ACUEDUCTOS<br />

CAPITULO III COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

Finalmente y <strong>de</strong> manera sintética, en la tabla siguiente se anotan las superficies<br />

por tipo <strong>de</strong> vegetación para el área <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong>l proyecto El <strong>Realito</strong>.<br />

CAPITULO IV COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA<br />

Tabla III.8. Superficie, estado <strong>de</strong> conservación y ubicación <strong>de</strong> <strong>los</strong> tipos <strong>de</strong> vegetación presentes en el<br />

área <strong>de</strong> estudio.<br />

Tipo <strong>de</strong><br />

Superficie Estado <strong>de</strong> Ubicación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

Vegetación (%) Ha conservación área <strong>de</strong> estudio.<br />

Bosque <strong>de</strong> Pinus 5.65 92,833.7 Mo<strong>de</strong>rado Zonas este y oeste.<br />

Zona este, aunque<br />

Bosque <strong>de</strong> Quercus 7.40 121,587.4 Bajo también en la zona<br />

oeste y sur<br />

Principalmente en las<br />

Bosque <strong>de</strong> Juniperus 0.25 4,107.7 Mo<strong>de</strong>rado regiones norte, este y<br />

centro<br />

Matorral Crassicaule 13.70 225,101.1 Mo<strong>de</strong>rado<br />

Principalmente en las<br />

regiones norte, este y<br />

centro<br />

Matorral Micrófilo 1.2 19,716.9 Mo<strong>de</strong>rado Región norte<br />

Matorral Rosetófilo 0.4 6,572.3 Mo<strong>de</strong>rado Región norte<br />

Matorral submontano 5.2 85,439.8 Alto<br />

Principalmente zona<br />

este<br />

Matorral <strong>de</strong> Quercus 1.6 26,289.2 Bajo Zona oeste<br />

Bosque Espinoso 1.8 29,575.3 Bajo Zonas norte y centro<br />

Pastizal Natural 18.5 303,968.6 Bajo<br />

Fundamentalmente en la<br />

zonas noreste y centro,<br />

Vegetación halófila 0.1 1,643.1 Bajo Zonas norte y sur<br />

Bosquete <strong>de</strong> Bursera<br />

y Fouqueria<br />

0.1 1,643.1 Alto Zona este<br />

Manejo agrícola y<br />

pecuario<br />

44.1 724,595.5 -<br />

A lo largo <strong>de</strong> toda el<br />

área <strong>de</strong> estudio<br />

TOTAL 100.0 1,643,073.6<br />

De acuerdo con la tabla anterior <strong>los</strong> diferentes estados <strong>de</strong> conservación (<strong>de</strong> bajo<br />

hasta alto) atien<strong>de</strong>n a la presencia <strong>de</strong> especies primarias, secundarias, cobertura y<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>los</strong> estratos (herbáceo, arbustivo y arbóreo)<br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!