07.06.2013 Views

Dª. Esther Arizmendi - Revista DINTEL Alta Dirección

Dª. Esther Arizmendi - Revista DINTEL Alta Dirección

Dª. Esther Arizmendi - Revista DINTEL Alta Dirección

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mayo■junio■2012<br />

18<br />

Hace algo más de 100 días desde que fuera de ser nombrada<br />

Directora General de Modernización Administrativa, Procedimientos<br />

e Impulso de la Administración Electrónica, por el<br />

Real Decreto 221/2012 de 23 de enero. En ese período ha demostrado<br />

con sus actuaciones que “le cabe toda la Administración Pública<br />

en la cabeza” –como ocurría con el Estado, en el caso de<br />

aquel gran político español recientemente fallecido–... y eso que<br />

su <strong>Dirección</strong> es triple en cuanto a contenidos y competencias.<br />

No le falta experiencia, pues ha desarrollado su carrera profesional<br />

en el ámbito del Ministerio de Administraciones Públicas,<br />

ocupando puestos de responsabilidad en el área de normativa local<br />

y en el Instituto Nacional de Administración Pública:<br />

– en 2007, fue nombrada Subdirectora General de Planificación y<br />

Estudios de Recursos Humanos y de Retribuciones de la <strong>Dirección</strong><br />

General de la Función Pública del Ministerio de Administraciones<br />

Públicas;<br />

– en 2009, fue asesora en el Gabinete del Secretario de Estado de<br />

Cooperación Territorial en el Ministerio de Política Territorial; y,<br />

– en 2011, y hasta la fecha de su actual nombramiento, ha colaborado<br />

en el Gabinete de la Secretaría General de Coordinación<br />

Autonómica y Local del Ministerio de Hacienda y Administraciones<br />

Públicas.<br />

Uno de sus muchos méritos en estos 100 primeros días, ha<br />

sido familiarizarse rápidamente, para llegar a dominar después,<br />

los “procelosos mundos de las TIC en el Sector Público”, con los<br />

que también tenía que lidiar en razón de sus competencias. No era<br />

fácil, cuando su formación es la de Licenciada en Derecho por la<br />

Universidad Complutense de Madrid y su especialización la de<br />

Funcionaria del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado,<br />

desde 1982; asimismo está en situación de excedencia en<br />

los cuerpos de Técnico Superior de Administración Local y de Técnicos<br />

de Administración General, a los que accede por oposición<br />

en 1981.<br />

Lo cierto e irrefutable es que esta Señora de las AA.PP. se ha<br />

ganado el respeto y confianza de sus superiores y colaboradores,<br />

y ya empieza a cosechar los primeros triunfos de su gestión como<br />

el reciente Premio de las Naciones Unidas al Servicio Público<br />

en la categoría de “Mejorando la prestación de los servicios<br />

públicos”: María <strong>Esther</strong> <strong>Arizmendi</strong> Gutiérrez, lo mismo te cuenta<br />

su “Plan Estratégico”... que te canta un tango, sacando de sus<br />

entrañas sus raíces argentinas.<br />

Una mujer sorprendente, que te atrae con el imán de su sonrisa<br />

y arrastra con el ímpetu de su palabra. Allá por donde ha pasado,<br />

cala: su despacho será muy amplio, pero su decoración austera...<br />

y nunca deja de poner en él “pedacitos de vida”, como el<br />

cuadro que llena una de sus paredes, repleto de firmas y dedicatorias<br />

cariñosísimas de sus antiguos colaboradores, en la parte<br />

trasera del mismo.<br />

La próxima vez que quede con ella, recuérdeme amigo lector<br />

que le pregunte a <strong>Esther</strong> dos cosas:<br />

1. Cuándo y con quién firmó el “pacto de la eterna juventud”<br />

2. Qué la hizo merecer el estar en posesión de la Cruz al Mérito<br />

Policial, con distintivo blanco.<br />

Apreciada <strong>Esther</strong>, muchas gracias por concedernos esta primera<br />

entrevista en el umbral de tus 100 primeros días de mandato.<br />

zonamás<br />

en el<br />

Secretaría de Es<br />

Administracione<br />

Directora G<br />

Modernización Adm<br />

Procedimientos e Imp<br />

Administración<br />

Arizm


tado de<br />

s Públicas<br />

eneral de<br />

inistrativa,<br />

ulso de la<br />

Electrónica Mª. <strong>Esther</strong><br />

endi Gutiérrez<br />

entrevista realizada por Jesús Rivero Presidente de <strong>DINTEL</strong> y editor de la revista <strong>DINTEL</strong> <strong>Alta</strong> <strong>Dirección</strong>. Fotografía Javier Fuentes myo■junio■2012<br />

19


marzo■abril■2012<br />

20<br />

Recientemente, las Naciones Unidas<br />

han concedido a España el segundo<br />

premio al proyecto “Mejorando la<br />

prestación de los Servicios Públicos”.<br />

¿Qué supone este premio para España?<br />

¿En qué consiste este proyecto?<br />

Sin duda un gran orgullo. El<br />

proyecto presentado por la <strong>Dirección</strong><br />

General se titula “Acceso<br />

electrónico completo de los ciudadanos<br />

a los servicios públicos”<br />

y compitió en la categoría nº 2 del<br />

Premio de las Naciones Unidas al<br />

Servicio Público denominada<br />

“Mejorando la prestación de los<br />

Servicios Públicos”.<br />

Este galardón es el reconocimiento<br />

internacional con más<br />

prestigio que mide la excelencia<br />

en el servicio público. El Premio<br />

recompensa las contribuciones<br />

originales de las organizaciones<br />

públicas para mejorar la eficiencia<br />

de la administración e incluye a todos<br />

los países del mundo. A través<br />

de un concurso anual, el Premio<br />

de las Naciones Unidas intenta<br />

promover el papel, profesionalidad<br />

y visibilidad del servicio público.<br />

Este premio supone, para la<br />

Administración General del Estado<br />

(AGE) el reconocimiento a una<br />

labor intensa y continuada, de varios<br />

años, para hacer efectivos los<br />

mandatos de la ley 11/2007 de<br />

acceso electrónico de los ciudadanos<br />

a los servicios públicos, es<br />

un enorme estímulo para continuar<br />

nuestra labor de modernización<br />

y de impulso de la Administración<br />

Electrónica.<br />

En cuanto al contenido, el proyecto<br />

pone en valor el trabajo realizado<br />

para transformar la Administración<br />

del Estado y hacerla<br />

plenamente electrónica. La iniciativa<br />

parte de la descripción de la<br />

situación en la AGE anterior a la<br />

puesta en marcha de infraestruc-<br />

Este premio<br />

supone, para la<br />

AGE el<br />

reconocimiento<br />

a una labor<br />

intensa y<br />

continuada, de<br />

varios años,<br />

para hacer<br />

efectivos los<br />

mandatos de la<br />

ley 11/2007


marzo■abril■2012<br />

21


mayo■junio■2012<br />

22


turas y servicios comunes de Administración<br />

Electrónica, previo a<br />

la entrada en vigor de la Ley<br />

11/2007 de acceso electrónico de<br />

los ciudadanos a los servicios públicos,<br />

y lo que es más importante<br />

detalla los pasos dados por la<br />

Administración española para<br />

construir el marco y el entramado,<br />

tanto técnico como jurídico, necesario<br />

para hacer efectivo y real un<br />

nuevo derecho: La relación electrónica<br />

completa del ciudadano o<br />

del empresario con las Administraciones<br />

Públicas.<br />

A continuación, la estrategia<br />

detalla la planificación consiguiente,<br />

las fases de implementación<br />

y los resultados alcanzados.<br />

Se pone especial énfasis en describir<br />

los objetivos perseguidos,<br />

los recursos empleados y de cómo<br />

se removieron los obstáculos<br />

detectados. En definitiva se describen<br />

los pasos para transformar<br />

la AGE y convertirla en lo que es<br />

ahora, una Administración electrónica<br />

del siglo XXI equiparable y<br />

en muchos aspectos superior a<br />

las naciones de nuestro entorno.<br />

También contiene un apartado<br />

de lecciones aprendidas en este<br />

camino. Tanto el Ministerio de Hacienda<br />

y Administraciones Públicas<br />

como la Secretaría de Estado<br />

de Administraciones Públicas están<br />

deseando compartir la experiencia<br />

y este premio es una buena<br />

oportunidad para hacerlo.<br />

España está envuelta en un proceso<br />

de modernización de su Administración<br />

impulsado por la Ley 11/2007. A<br />

día de hoy, ¿cuál es el grado de cumplimiento<br />

de la misma en las diferentes<br />

Administraciones? ¿Qué queda por<br />

hacer? ¿Cuál será el siguiente paso?<br />

La situación es muy positiva<br />

en el desarrollo de la Administra-<br />

ción Electrónica a nivel estatal. La<br />

<strong>Dirección</strong> General dispone de datos<br />

del Sistema de Información<br />

Administrativa sobre el grado de<br />

adaptación a la Ley de los procedimientos<br />

que demuestran que<br />

casi el 90% de los procedimientos<br />

se encuentran adaptados a la Ley<br />

11/2007 lo que supone que se<br />

puede realizar por medios electrónicos,<br />

aproximadamente, el 99%<br />

de los trámites que se realizan<br />

anualmente con la Administración<br />

General del Estado.<br />

Además, cualquier procedimiento<br />

administrativo estatal se<br />

puede iniciar por Internet haciendo<br />

uso del Registro Electrónico Común,<br />

accesible en el portal 060 con<br />

lo que se garantiza el derecho del<br />

ciudadano a iniciar cualquier procedimiento<br />

de forma telemática.<br />

En las CC.AA. el avance en los<br />

servicios esenciales como son la<br />

cita previa sanitaria y los permisos<br />

medioambientales han sido reconocidos<br />

en la evaluación de la Comisión<br />

Europea, que ha identificado<br />

una disponibilidad del 100%<br />

en los mismos. No obstante, queda<br />

por continuar una labor muy<br />

importante de promover la adaptación<br />

de procedimientos en los<br />

Entes Locales, con los que en este<br />

momento estamos trabajado<br />

vía FEMP.<br />

La cooperación entre los distintos<br />

niveles de la Administración (AGE, Autonómica<br />

y Local) es crucial para llegar<br />

al objetivo final. ¿Qué actuaciones<br />

o medidas se están promoviendo desde<br />

su <strong>Dirección</strong> General para facilitar<br />

esta cooperación?<br />

La colaboración es uno de los<br />

ejes principales del Plan Estratégico<br />

de la DG, de hecho, el eje<br />

Comparte tiene por objetivo la<br />

mejor coordinación con las admi-<br />

Haciendo uso<br />

del Registro<br />

Electrónico<br />

Común,<br />

accesible en el<br />

portal 060, se<br />

garantiza el<br />

derecho del<br />

ciudadano a<br />

comunicarse de<br />

forma<br />

telemática<br />

mayo■junio■2012<br />

23


mayo■junio■2012<br />

24<br />

nistraciones territoriales, a través<br />

de órganos como el Comité sectorial<br />

de administración electrónica,<br />

así como la reutilización y reaprovechamiento<br />

de soluciones.<br />

Nos planteamos romper fronteras<br />

previamente establecidas, de manera<br />

que, dentro de un espacio de<br />

colaboración, se puedan prestar<br />

los servicios de tecnologías de<br />

forma que los centros de servicios<br />

compartidos sean comunes y generales<br />

para todas las AAPP, reaprovechando<br />

y reutilizando la inversión<br />

sin tener que multiplicarla<br />

por cada una de las administraciones.<br />

Las competencias de la Secretaría<br />

de Estado de Administraciones<br />

Públicas que asume las del<br />

anterior Ministerio de Política Territorial,<br />

favorecen mucho el diálogo<br />

y la colaboración en esta línea.<br />

Según los datos de que dispone,<br />

¿en qué nivel de la Administración se<br />

cumple más con el ENS y ENI?<br />

En cuanto a la Seguridad, la<br />

Administración General del Estado<br />

está haciendo un esfuerzo notable<br />

para aplicar el ENS. Estudios<br />

muestrales ofrecen un grado<br />

de avance cercano al 50% en la<br />

parte de medidas de protección<br />

del marco organizativo y algo menor<br />

en lo relativo al marco operacional,<br />

que cabe interpretar proporcionado<br />

al hecho de que nos<br />

encontramos en la mitad del plazo<br />

de adecuación previsto. El avance<br />

está siendo rápido porque no partíamos<br />

de cero. Hay que recordar<br />

que nuestra Administración contaba<br />

con una tradición ya en el<br />

análisis de riesgos de los sistemas<br />

de información, y con una<br />

metodología sólida para ello, MA-<br />

GERIT, que está traducida a varios<br />

idiomas y extendida como<br />

buena práctica en el ámbito internacional.<br />

En cuanto a la<br />

Seguridad, la<br />

Administración<br />

General del<br />

Estado está<br />

haciendo un<br />

esfuerzo notable<br />

para aplicar el<br />

ENS<br />

En las demás AA.PP. se avanza<br />

de manera desigual y ciertamente<br />

queda un importante camino<br />

por recorrer. Un aspecto clave<br />

aquí será la articulación de mecanismos<br />

para el conocimiento del<br />

avance de la implantación del<br />

ENS y del estado de situación de<br />

la seguridad en las AA.PP. No<br />

obstante, desde la Administración<br />

General del Estado procuramos<br />

dar a las restantes Administraciones<br />

apoyo para la implementación<br />

del ENS basada en una amplia<br />

gama de servicios.<br />

En el terreno de la interoperabilidad,<br />

tenemos que destacar sobre<br />

todo el elevado nivel de uso<br />

de las infraestructuras y servicios<br />

comunes como una evidencia del<br />

avance de la interacción entre<br />

AA.PP. Nos referimos a infraestructuras<br />

y servicios comunes tales<br />

como el DNI electrónico; la<br />

Red de comunicaciones de las<br />

AA.PP. (Red SARA); los servicios<br />

de validación de certificados electrónicos<br />

necesarios para la identificación,<br />

autenticación y firma<br />

electrónica (Plataforma @Firma);<br />

los servicios de intermediación<br />

que permiten la eliminación de<br />

múltiples certificados en soporte<br />

papel, de las fotocopias del DNI y<br />

otras; las notificaciones electrónicas;<br />

la interconexión de registros,<br />

etc. Son todos ellos servicios reales<br />

y sólidamente asentados. Para<br />

contrastar estas dos características<br />

basta consultar los indicadores<br />

de uso de los mismos que publicamos<br />

trimestralmente desde<br />

el Observatorio de Administración<br />

Electrónica.<br />

También hay que resaltar que<br />

la cooperación entre las AA.PP. es<br />

muy intensa. Las infraestructuras<br />

y servicios comunes proporcionados<br />

por la Administración General<br />

del Estado están abiertos al uso


mayo■junio■2012<br />

25


mayo■junio■2012<br />

26


También hay<br />

que resaltar que<br />

la cooperación<br />

entre las AA.PP.<br />

es muy intensa<br />

por las restantes Administraciones.<br />

En estos momentos, tenemos<br />

convenios establecidos con<br />

todas las Comunidades Autónomas<br />

para el uso de aquellas infraestructuras<br />

y servicios que son<br />

complementarios a los que tienen<br />

desplegados. A los convenios firmados,<br />

hay que sumarle la colaboración<br />

en el marco del Comité<br />

Sectorial de Administración Electrónica,<br />

cuyos frutos más evidentes<br />

son los propios esquemas y<br />

las normas técnicas de interoperabilidad.<br />

En relación con esta última<br />

cuestión, tras la publicación<br />

en julio de 2011 de las siete primeras,<br />

ya se encuentran en un estado<br />

de tramitación avanzado las<br />

cuatro normas relativas al Catálogo<br />

de estándares, Protocolos de<br />

intermediación, Relación de Modelos<br />

de datos y Política de gestión<br />

de documentos electrónicos;<br />

a las que seguirá más adelante la<br />

norma de Reutilización de recursos<br />

de información.<br />

¿Qué beneficios están aportando<br />

tanto el ENS y ENI a las Administraciones?<br />

En ambos casos, ENS y ENI, los<br />

beneficios aportados son muchos.<br />

La seguridad se encuentra al<br />

servicio de la realización del derecho<br />

de los ciudadanos a comunicarse<br />

por medios electrónicos<br />

con las Administraciones Públicas.<br />

Si los ciudadanos no tienen<br />

confianza en los servicios que les<br />

prestamos, no van a hacer uso de<br />

los mismos, y todo nuestro esfuerzo<br />

por modernizar la Administración<br />

habrá sido en vano. El<br />

ENS permite asentar esta confianza<br />

sobre la base de un lenguaje y<br />

unos elementos comunes que<br />

guían la actuación de las AA.PP.<br />

para la seguridad de los servicios<br />

de administración electrónica, a la<br />

mayo■junio■2012<br />

27


mayo■junio■2012<br />

28<br />

vez que facilitan la interacción y la<br />

cooperación entre las mismas.<br />

Por otra parte, la interoperabilidad<br />

contribuye a crear condiciones<br />

que facilitan la interacción entre<br />

los sistemas de información de<br />

las AA.PP. y que permiten, la fluidez<br />

en la necesaria cooperación<br />

entre las AA.PP., desde el ámbito<br />

local al de la Unión Europea, que<br />

es esencial para proporcionar los<br />

servicios a los ciudadanos y garantizar<br />

su derecho a relacionarse<br />

electrónicamente con ellas. Sin la<br />

interoperabilidad entre las Administraciones<br />

sería imposible la<br />

construcción de servicios complejos<br />

orientados a las necesidades<br />

ciudadanas y con intervención<br />

de diversas administraciones.<br />

El ENI proporciona un lenguaje<br />

común para construir una<br />

Administración sin costuras; y, por<br />

supuesto, para facilitar también la<br />

interacción con los propios ciudadanos<br />

por medios electrónicos.<br />

El éxito de cualquier servicio se<br />

mide por su uso. ¿Qué servicios de administración<br />

electrónica son los más<br />

utilizados por los ciudadanos?; y, ¿por<br />

las empresas?<br />

Los expedientes realizados<br />

por medios electrónicos representan<br />

un 65% de los expedientes totales,<br />

lo que quiere decir que hay<br />

un buen uso de los medios electrónicos<br />

como sistema de tramitación.<br />

Además, la tramitación general<br />

en el período 2009-2011 se<br />

ha incrementado más de un 10%.<br />

Los Ministerios más tramitadores<br />

son, por este orden, el Ministerio<br />

de Empleo y Seguridad<br />

Social, que incluye las tramitaciones<br />

de la Seguridad Social y el<br />

Servicio Público de Empleo Estatal,<br />

seguido del Ministerio de Hacienda<br />

y Administraciones Públi-<br />

Sin la<br />

interoperabilidad<br />

serían<br />

imposibles los<br />

servicios<br />

complejos<br />

orientados a las<br />

necesidades<br />

ciudadanas y<br />

con intervención<br />

de diversas<br />

administraciones<br />

cas con la tramitación de la<br />

Agencia Estatal de Administración<br />

Tributaria. Todos ellos son<br />

paradigmáticos y cada vez más<br />

aceptados y valorados por los<br />

ciudadanos.<br />

Sin embargo hay muchos más<br />

que se pueden realizar por medios<br />

electrónicos. Lo importante<br />

es que el ciudadano lo conozca y<br />

compruebe que están hechos para<br />

él, para darle un servicio seguro,<br />

eficaz y eficiente.<br />

¿Qué actuaciones se están impulsando<br />

desde su <strong>Dirección</strong> General en<br />

materia de divulgación de todos estos<br />

servicios públicos que el Gobierno está<br />

poniendo en marcha?<br />

El uso de los Servicios Públicos<br />

Electrónicos es un factor<br />

clave de ahorro en las relaciones<br />

de ciudadanos y empresas con<br />

la Administración, además de<br />

contribuir a la eficiencia de esta<br />

última.<br />

En el año 2011 se ha realizado<br />

una campaña de divulgación de<br />

los servicios públicos electrónicos<br />

de la Administración General del<br />

Estado. A tal fin se han ejecutado<br />

un conjunto de actuaciones orientadas<br />

a concienciar al ciudadano<br />

de su derecho a relacionarse con<br />

las Administraciones Públicas por<br />

Internet, y a enseñarle cómo acceder<br />

y utilizar los servicios públicos<br />

electrónicos.<br />

El logo de la campaña ha sido<br />

el siguiente:<br />

Entre las actuaciones realizadas<br />

cabe destacar la formación<br />

presencial en oficinas de Tráfico y<br />

Policía de todas las Comunidades


mayo■junio■2012<br />

29


mayo■junio■2012<br />

30<br />

españolas de más de 54.000 ciudadanos,<br />

la publicación de anuncios<br />

en medios de comunicación<br />

digitales y portales especializados<br />

TIC, la difusión de un spot que indica<br />

las ventajas de los servicios<br />

públicos electrónicos en los canales<br />

de televisión, Metro de Madrid<br />

y Barcelona y en los 6.500 puntos<br />

del canal de Loterías y Apuestas<br />

del Estado. Además, se han creado<br />

cinco vídeos divulgativos y tutoriales<br />

sobre cómo acceder y<br />

usar la Administración Electrónica<br />

con ejemplos formativos. También<br />

se han realizado ruedas de prensa<br />

en todas las Comunidades Autónomas<br />

que han generado un total<br />

de 317 noticias en los medios de<br />

comunicación.<br />

Es difícil conocer con precisión<br />

el impacto de la campaña en<br />

el uso de los servicios públicos<br />

electrónicos de la AGE, si bien se<br />

puede estimar según el modelo<br />

de costes estándar de la UE que<br />

los ahorros generados a ciudadanos<br />

y empresas son del orden de<br />

decenas de millones de euros.<br />

Actualmente se ha iniciado, en<br />

el mes de abril, una segunda fase<br />

de la campaña de difusión más<br />

enfocada a promocionar el acceso<br />

a los servicios públicos por<br />

medios electrónicos en Universidades<br />

y empresas, así como a divulgar<br />

los servicios públicos de<br />

Comunidades Autónomas y Entes<br />

Locales.<br />

Se van a celebrar 25 talleres<br />

formativos dirigidos a empresas,<br />

en las Cámaras de Comercio y<br />

Agrupaciones Empresariales, así<br />

como 35 sesiones formativas en<br />

Universidades de toda España<br />

con el objetivo de mostrar los beneficios<br />

de la identidad digital y el<br />

acceso a los servicios públicos a<br />

través de Internet.<br />

También se van a realizar dos<br />

campañas de comunicación, una<br />

ahora y otra después del verano,<br />

mediante anuncios en los principales<br />

medios y buscadores en Internet.<br />

La página web de referencia<br />

del Plan de Difusión es<br />

www.masdestacados.060.es, y ha<br />

sido convenientemente actualizada<br />

para este fin.<br />

Es importante recalcar la conveniencia<br />

y necesidad de continuar<br />

estas labores de comunicación,<br />

divulgación y formación de<br />

una manera continuada para que<br />

la utilización de los servicios electrónicos<br />

impacte en el tejido social<br />

y empresarial de España.<br />

El Gobierno está tramitando la Ley<br />

de Transparencia de las Administraciones<br />

Públicas. ¿Cómo pueden ayudar<br />

las TIC a conseguir esa tan demandada<br />

transparencia? ¿Existe actualmente<br />

algún proyecto o servicio<br />

que favorezca la transparencia en la<br />

Administración?<br />

La ayuda de las TIC es incuestionable,<br />

no sólo porque las TIC<br />

pueden ayudar a convertir en realidad<br />

la transparencia en la actuación<br />

de las AA.PP. y otros principios<br />

de Gobierno abierto u Open<br />

Government, sino porque hay un<br />

alto grado de consenso mundial<br />

acerca de que no serían posibles<br />

sin su concurso. Por eso la Secretaría<br />

de Estado de Administraciones<br />

Públicas, a través de esta<br />

DGMAPIAE, como titular de las<br />

competencias en materia de Administración<br />

Electrónica, está colaborando<br />

con los redactores del<br />

Proyecto de la futura Ley de<br />

Transparencia, Acceso a la Información<br />

y Buen Gobierno y tratando<br />

de que en el texto de la misma<br />

se incorporen las necesarias referencias<br />

a los medios electrónicos,<br />

las competencias en materia de


mayo■junio■2012<br />

31


mayo■junio■2012<br />

32<br />

Administración Electrónica, la interoperabilidad,<br />

la usabilidad y la<br />

reutilización de la información.<br />

Creemos que las TIC son la<br />

herramienta fundamental que permite<br />

de una manera efectiva hacer<br />

transparentes las actuaciones,<br />

procedimientos y datos que obran<br />

en poder de la administración a<br />

los ciudadanos. Existen ya aspectos<br />

de transparencia proactiva ligados<br />

a leyes concretas.<br />

Un caso puede ser la obligación<br />

de publicar el perfil del contratante<br />

por medios electrónicos.<br />

La Ley 11/2007 también ha contri-<br />

buido a hacer más transparentes<br />

nuestras Administraciones Públicas,<br />

ya que cabe recordar que el<br />

célebre "qué hay de lo mío" puede<br />

ya ser respondido por medios<br />

electrónicos, ya que el ciudadano<br />

tiene derecho a conocer el estado<br />

del procedimiento. Otras normas<br />

sectoriales contienen obligaciones<br />

concretas de publicidad activa<br />

para determinados sujetos.<br />

Así, por ejemplo, en materia de<br />

subvenciones, presupuestos o<br />

actividades de altos cargos nuestro<br />

país cuenta con un destacado<br />

nivel de transparencia, y las TIC<br />

tienen una importancia vital para<br />

que estas normas sean cumplidas<br />

de manera efectiva.<br />

Ya la Ley 30/1992, de 26 de<br />

noviembre, de Régimen Jurídico<br />

de las Administraciones Públicas<br />

y del Procedimiento Administrativo<br />

Común reconocía en su artículo<br />

37 el derecho de los ciudadanos<br />

a acceder a los registros y documentos<br />

que se encuentren en<br />

los archivos administrativos. Sin<br />

embargo, hasta muy recientemente<br />

y como consecuencia de la<br />

aplicación de la Ley 11/2007 y el<br />

desarrollo de las TIC, el ejercicio<br />

de este derecho había sido extraordinariamente<br />

limitado en su<br />

articulación práctica.<br />

Una medida importante de transparencia,<br />

anterior a esta Ley, es la reutilización<br />

de la información del sector<br />

público promovida por la Ley 37/2007.<br />

¿Qué ha supuesto la puesta en marcha<br />

de esta Ley? ¿Tiene datos de los beneficios<br />

que ha podido generar tanto a<br />

los ciudadanos como a las empresas<br />

españolas?<br />

La reutilización de la información<br />

del sector público va más allá<br />

de la transparencia, aunque iniciativas<br />

como datos.gob.es es una<br />

buena semilla para el futuro Portal<br />

de Transparencia. Cierto que la<br />

autorización generalizada de reutilización<br />

que establece para el<br />

sector público estatal el RD<br />

1495/2011 favorece la transparencia,<br />

ya que la reutilización por<br />

terceros da mayor difusión a la información.<br />

Sin embargo, es igual<br />

de importante su aspecto generador<br />

de actividad económica. Según<br />

el estudio realizado en el proyecto<br />

Aporta en 2011, el volumen<br />

económico de los negocios derivados<br />

de la reutilización fue en


2010 entre 550 y 650 millones<br />

dando empleo a más de 5.000<br />

personas, en su inmensa mayoría<br />

emprendedores que crean su propia<br />

PYME.<br />

Conscientes de la importancia<br />

y el impacto que tiene la reutilización,<br />

estamos aprobando<br />

una norma estatal que asegure la<br />

aplicación de esta medida referida<br />

a las TIC.<br />

Desde su creación, su <strong>Dirección</strong><br />

General añadió a sus competencias<br />

las de la antigua <strong>Dirección</strong> General de<br />

Organización Administrativa y Procedimientos.<br />

¿Qué ha supuesto este aumento<br />

de competencias? ¿Han sido<br />

debidas a razones de racionalización,<br />

eficiencia y ahorro de costes o a razones<br />

puramente organizativas?<br />

Sin perder de vista la perspectiva<br />

del ahorro de gasto público,<br />

como no podría ser menos en el<br />

actual escenario económico y<br />

presupuestario, la fusión de ambas<br />

Direcciones Generales ha supuesto<br />

un claro avance desde el<br />

punto de vista organizativo. La suma<br />

de las competencias administrativas<br />

en materia de organiza-<br />

Conscientes de<br />

la importancia<br />

de la<br />

reutilización,<br />

estamos<br />

aprobando una<br />

norma estatal<br />

que asegure la<br />

aplicación de<br />

esta medida a<br />

las TIC<br />

ción, estructuras y procedimientos<br />

y las propias de la Administración<br />

Electrónica permitirá aunar<br />

en una sola visión las dos “patas”<br />

o pilares fundamentales de cualquier<br />

política de reforma o de modernización<br />

administrativa, además<br />

de conseguir una importante<br />

sinergia entre las visiones jurídica<br />

y técnica de la organización administrativa<br />

que logrará suplir una<br />

carencia actual al conseguir que<br />

todas las medidas de modernización<br />

vayan acompañadas del adecuado<br />

respaldo normativo.<br />

mayo■junio■2012<br />

33


mayo■junio■2012<br />

34


Por lo demás, supone la formación<br />

de una gran familia con<br />

586 personas integradas en una<br />

misma dirección.<br />

En estos apenas cuatro meses que<br />

lleva en el cargo, ¿de qué se siente más<br />

orgullosa? ¿Qué balance puede hacer<br />

de este periodo de tiempo? ¿Cuáles<br />

son sus perspectivas de futuro?<br />

¡Ciertamente el tiempo vuela!<br />

Ya han pasado los 100 días de<br />

gracia y debo someterme a la crítica.<br />

En estos meses hemos hecho<br />

una profunda reflexión. Lo<br />

primero es conocer el punto de<br />

partida y marcar las líneas de futuro.<br />

Creo que hemos hecho un<br />

buen análisis de lo existente, que<br />

es mucho y muy valioso, y a partir<br />

de ahí hemos diseñado un plan<br />

estratégico que marcará el periodo<br />

2012-15. Estoy muy contenta<br />

porque pienso que tenemos un<br />

gran proyecto de servicio al ciudadano<br />

y a la propia Administración<br />

y que nos sobra ilusión y<br />

fuerza para llevarlo a término.<br />

En cuanto a las perspectivas<br />

son de compromiso en el cumplimiento<br />

de nuestros planes. Vamos<br />

a ser transparentes y rigurosos,<br />

queremos medir, evaluar y<br />

rendir cuentas de nuestras actuaciones.<br />

En este tiempo además del<br />

plan estratégico, hemos elaborado<br />

un catálogo de servicios comunes<br />

a compartir, hemos aunado<br />

esfuerzos para ser co-redactores<br />

de la Agenda Digital para España<br />

con el Mº de Industria, Energía<br />

y Turismo, hemos puesto en<br />

marcha de nuevo el Comité Sectorial<br />

con las Comunidades Autónomas<br />

que tendrá una función<br />

más ejecutiva, hemos dialogado y<br />

pactado con la FEMP y puesto a<br />

disposición de los 8.116 corporaciones<br />

municipales, un portal de<br />

Hemos<br />

analizado lo<br />

existente, que es<br />

mucho y muy<br />

valioso, y a<br />

partir de ahí<br />

hemos diseñado<br />

un plan<br />

estratégico que<br />

marcará el<br />

periodo 2012-15<br />

Entidades Locales que rompe la<br />

brecha digital con las poblaciones<br />

más alejadas del centro, hemos<br />

avanzado mucho en la política de<br />

firma electrónica, en el desarrollo<br />

del Esquema Nacional de Seguridad<br />

y del Esquema Nacional de<br />

Interoperabilidad, hemos iniciado<br />

contactos para el desarrollo de la<br />

factura y de la contratación electrónica,…<br />

En fin, creo que vamos por el<br />

buen camino y que los logros se<br />

van notando ya.<br />

La consumerización, entendida<br />

como el hecho de utilizar dispositivos<br />

de movilidad privados para hacer gestión<br />

correspondiente a instituciones y<br />

empresas, se está extendiendo de forma<br />

significativa en éstos últimos<br />

años. ¿Qué medidas habría que propiciar<br />

para mejorar los niveles de seguridad<br />

de las organizaciones evitando<br />

los peligros que hoy se están presentando<br />

en muchos casos al utilizar los<br />

dispositivos de movilidad con un nivel<br />

de control de seguridad muy bajo?<br />

Principalmente directrices y formación;<br />

para ello colaboramos estrechamente<br />

con el Centro Criptológico<br />

Nacional (CCN) que viene<br />

abordando una colección de actuaciones<br />

de muy diversa naturaleza<br />

que incluyen el desarrollo de la<br />

serie de guías de seguridad, denominadas<br />

CCN-STIC, algunas de<br />

ellas orientadas a esta problemática<br />

de los dispositivos móviles, ya<br />

disponibles, y otras que estarán<br />

publicadas próximamente; también<br />

hay que tener en cuenta la formación<br />

presencial en colaboración<br />

con el INAP, y la formación en línea,<br />

de personal especialista en seguridad.<br />

Como consecuencia de la presente<br />

crisis económica se hace imprescindible<br />

ahorrar costes en el campo de<br />

las tecnologías de la información y las<br />

comunicaciones sin por ello disminuir<br />

prestaciones sino todo lo contrario. Es<br />

decir, hay que dar más por menos.<br />

¿Qué políticas está adoptando la AGE<br />

para ahorrar costes sin disminuir los<br />

servicios?<br />

Efectivamente, el objetivo es<br />

tratar de dar más por menos, lo<br />

que no es fácil de conseguir. El<br />

camino para alcanzar esa meta es<br />

doble: por un lado, rentabilizar al<br />

máximo el gasto que ya está consolidado,<br />

fomentando la compartición<br />

y reutilización de los recursos<br />

por todas las Administracio-<br />

mayo■junio■2012<br />

35


mayo■junio■2012<br />

36<br />

nes Públicas y, por otro, revisar<br />

críticamente los nuevos proyectos<br />

e inversiones y establecer una escala<br />

de prioridades orientada claramente<br />

por dichos principios.<br />

¿Qué opinión le merece la colaboración<br />

público-privada para aumentar<br />

la eficiencia de las AA.PP. en el campo<br />

de las TIC?<br />

Pienso que es necesaria y<br />

siempre ha existido, en todos los<br />

sentidos, no sólo en los relacionados<br />

con la contratación de empresas<br />

privadas para la realización de<br />

proyectos, sino en la colaboración<br />

de las AA.PP. para el posicionamiento<br />

internacional y la mejora<br />

del tejido empresarial. Las nuevas<br />

formas de colaboración que se<br />

están planteando en la actualidad,<br />

ciertamente, pueden introducir dinamismo<br />

e innovación en los servicios<br />

públicos. Sin embargo, este<br />

modelo de actuación es una relación<br />

a largo plazo, por lo que su<br />

aplicación al ámbito de las Tecnologías<br />

de Información la propia<br />

OCDE ha indicado que ha de hacerse<br />

con cautela debido al vertiginoso<br />

ritmo de evolución y cambio<br />

en las mismas. Dicho esto,<br />

existen ámbitos en los que la colaboración<br />

pública-privada está<br />

llamada a jugar un papel importante,<br />

como el anteriormente<br />

mencionado de la reutilización de<br />

la información del sector público.<br />

La decisión de<br />

aplazar<br />

TECNIMAP ha<br />

sido difícil y<br />

muy meditada<br />

D. Luis Luengo Alfonso,<br />

Vicepresidente de Relaciones<br />

Internacionales e Institucionales de<br />

Fundación <strong>DINTEL</strong>;<br />

<strong>Dª</strong>. Mª. <strong>Esther</strong> <strong>Arizmendi</strong> Gutiérrez;<br />

y, D. Jesús Rivero Laguna<br />

(<br />

¿En qué sectores de las AA.PP.<br />

considera que podría ser más interesante<br />

la aplicación del Cloud Computing?<br />

¿Qué acciones se podrán tomar<br />

para fomentar este modelo en el campo<br />

de las TIC?<br />

En todos los servicios y aplicaciones<br />

comunes, el Cloud<br />

Computing aporta grandes economías<br />

de escala. Hay que superar<br />

el concepto aplicación – servidor,<br />

para ir más al de servicio –capacidad<br />

de proceso. En esta línea,<br />

la Red SARA se ha reconfigurado<br />

para ofrecer, aparte de importantes<br />

servicios de administración<br />

electrónica como @firma o<br />

intermediación de datos, aplicaciones<br />

y servicios comunes en la<br />

nube.<br />

Proyectos como el correo<br />

electrónico multidominio, los portales<br />

de Entidades Locales y Comunidades<br />

Autónomas, o el catálogo<br />

de servicios y aplicaciones<br />

en la nube de reciente publicación<br />

ponen a disposición de las AA.PP.<br />

esta nueva forma de interactuar<br />

con las tecnologías que evita tener<br />

que instalar, configurar y mantener<br />

en cada uno de los organismos<br />

aplicaciones comunes que<br />

se pueden prestar de manera centralizada.<br />

La propia publicación<br />

del catálogo y el impulso de su<br />

uso, tanto en la AGE como fuera<br />

de ella, son tareas que están dando<br />

frutos en el impulso de este<br />

nuevo modelo.


mayo■junio■2012<br />

37


mayo■junio■2012<br />

38<br />

¿Considera que el régimen de outsourcing<br />

podría mejorar la eficacia y<br />

la eficiencia en la gestión de las TIC en<br />

las AA.PP.? ¿Qué medidas habría que<br />

tomar para fomentar la externalización<br />

de los servicios TIC?<br />

Como se ha comentado previamente<br />

en cuanto a la colaboración<br />

pública – privada, el outsourcing<br />

ya se está produciendo en la<br />

Administración y se realiza de manera<br />

intensiva en el campo de las<br />

TIC. Como en todos los casos,<br />

hay que valorar cada uno de los<br />

servicios, ver su aplicación, con<br />

objeto de conseguir una buena relación<br />

entre la eficacia, la eficiencia<br />

y la prestación del servicio. Algunos<br />

campos están más orientados<br />

a este tipo de funcionamiento,<br />

como por ejemplo, las comunicaciones,<br />

los sistemas de seguridad,<br />

la atención telefónica o microinformática,<br />

mientras que otros<br />

son más complejos. En cualquier<br />

caso, hay que realizar la externalización<br />

y fomentar la colaboración<br />

de forma que pueda aumentar la<br />

eficacia y la eficiencia, pero conociendo<br />

algunos riesgos que también<br />

se plantean.<br />

En la situación actual, y al objeto<br />

de disminuir gastos, parece que convendría<br />

realizar actuaciones para integrar<br />

muchos de los data centers<br />

con que hoy cuentan las AA.PP. ¿Qué<br />

medidas se están tomando en este<br />

sentido? ¿Podría cuantificar el ahorro<br />

que se podría conseguir con la consolidación<br />

de varios data centers en<br />

uno único?<br />

La problemática es compleja y<br />

no nos podemos quedar en los titulares<br />

sobre la reducción de número<br />

de centros de proceso de<br />

datos, o la integración de los mismos.<br />

La integración tal cual de<br />

CPDs provocaría el hacer lo mismo<br />

de una manera más eficiente,<br />

eso sí. Pero, no sólo tenemos que<br />

plantearnos hacer las cosas de<br />

una manera más eficiente, sino<br />

también, hacer más y mejor. Por<br />

ejemplo, integrar en un CPD los<br />

servicios de correo electrónico de<br />

todos los ministerios ahorraría en<br />

cuanto a huella y gestión, pero,<br />

¿no sería más útil integrar todos<br />

los sistemas de correo electrónico?<br />

Las economías de escala serían<br />

mucho más grandes si se tiene<br />

un único sistema, así como el<br />

aprovechamiento de recursos,<br />

que si tenemos un CPD donde se<br />

integren los distintos servidores y<br />

capacidad de almacenamiento<br />

que tiene cada uno de los sistemas<br />

de correo que existen actualmente.<br />

Por ello la DG a través del catálogo<br />

de servicios y el plan estratégico<br />

pretende no sólo hacer una<br />

integración de CPDs, sino prestar<br />

servicios y aplicaciones comunes<br />

de manera centralizada. Siempre<br />

quedarán sistemas que no sean<br />

generales y comunes, y para permitir<br />

la integración de éstos, se ha<br />

comenzado un piloto que permite<br />

que la Red SARA no sólo ofrezca<br />

servicios, y también aplicaciones<br />

como servicio, sino que también<br />

se pueda ofrecer infraestructura<br />

como servicios, de tal manera que<br />

se pueda dar una prestación centralizada,<br />

pero una operación y<br />

gestión descentralizada en cuestiones<br />

verticales. Esto permitirá un<br />

ahorro y reaprovechamiento superior<br />

que el que permite la “simple”<br />

consolidación de CPDs, que<br />

se acometerá ofreciendo infraestructura<br />

como servicio a través de<br />

la Red SARA. La virtualización de<br />

servidores es un gran aliado para<br />

este cometido.<br />

Antes de terminar, me gustaría hacerle<br />

una pregunta relacionada con la<br />

gestión pública. Usted es Administradora<br />

Civil del Estado desde hace tiempo<br />

y, por tanto, pertenece a un prestigioso<br />

cuerpo de funcionarios públi-


cos. En estos momentos ocupa un<br />

puesto relevante en la gestión pública<br />

ejerciendo la dirección y control de<br />

una serie de competencias tan importantes<br />

como fomentar la modernidad y<br />

la administración electrónica. ¿Cuál<br />

considera que debe ser hoy el papel<br />

de los altos funcionarios en la mejora<br />

de la gestión de las TIC propiciando el<br />

aumento no sólo de la eficacia sino,<br />

sobre todo, de la eficiencia? ¿Cómo<br />

pueden colaborar los funcionarios superiores<br />

con las empresas privadas<br />

para que se produzca una sinergia de<br />

esfuerzos alcanzando mejores niveles<br />

de rendimiento y productividad?<br />

El papel de los funcionarios es<br />

clave para cualquier acción o política<br />

de mejora de la actividad de<br />

las AA.PP. Primero, por su alto<br />

grado de preparación y profesionalidad,<br />

circunstancia que es justo<br />

destacar en un momento en<br />

que la opinión pública parece insistir,<br />

en mi opinión equivocadamente,<br />

en considerar lo contrario;<br />

segundo, por su conocimiento y<br />

su experiencia histórica en el funcionamiento<br />

de la organización.<br />

En el campo de las TIC, la experiencia<br />

y conocimientos de los<br />

funcionarios especializados constituyen<br />

el elemento imprescindible<br />

para conjugarse con la capacidad<br />

impulsora e innovadora de las<br />

empresas tecnológicas para conseguir<br />

el mejor nivel de soluciones<br />

técnicas y el mayor grado de eficiencia<br />

y eficacia de la Administración.<br />

Y, por último: ¿Por qué se aplazó al<br />

final el TECNIMAP 2012? ¿Existe fecha<br />

para 2013?<br />

La decisión de aplazar TECNI-<br />

MAP ha sido difícil y muy meditada.<br />

De hecho ya se habían adelantado<br />

los instrumentos de colaboración<br />

con el Gobierno Vasco para<br />

la firma del convenio y se habían<br />

visitado las instalaciones de Bara-<br />

kaldo, donde iba a celebrarse el<br />

evento. Sin embargo, las circunstancias<br />

económicas y el marco de<br />

austeridad en el que debemos<br />

movernos, nos hicieron evaluar la<br />

conveniencia del encuentro.<br />

El desplazamiento de los profesionales<br />

de la Administración y<br />

de las empresas, el montaje y<br />

atención de los stands, las horas<br />

de trabajo a invertir son bastantes<br />

elevados y gravan presupuestos<br />

muy limitados. Hemos estimado<br />

que en este momento los recursos<br />

escasos deben administrarse<br />

con cautela. El Gobierno Vasco lo<br />

ha entendido perfectamente y el<br />

resto de participantes también.<br />

Todo esto, sin que la decisión<br />

suponga menoscabo del prestigio<br />

y reconociendo la utilidad y el valor<br />

de esta jornada de encuentro<br />

entre lo público y lo privado en el<br />

ámbito de las TIC. Lo retomaremos<br />

cuando las circunstancias<br />

económica y presupuestaria así lo<br />

permitan.<br />

Pese a que son muchas las preguntas<br />

formuladas, ¿desea añadir<br />

algo más? Muchas gracias por su<br />

tiempo.<br />

Pues sí, ya que me das la<br />

oportunidad me gustaría agradecer<br />

a los profesionales y compañeros<br />

que me han acompañado<br />

en este periodo su apoyo desde<br />

mi aterrizaje en la <strong>Dirección</strong> General.<br />

La organización es compleja:<br />

dos Direcciones Generales y media<br />

más, pues también tenemos a<br />

la Inspección de Servicios, unidas<br />

en un reto importante. Desde el<br />

primer momento me he sentido<br />

muy respaldada, orientada y animada<br />

por el equipo, especialmente<br />

por los profesionales de las TIC<br />

que me han acogido y han conseguido<br />

que me sienta aún más orgullosa,<br />

de poder aprender y crecer<br />

todos los días.<br />

mayo■junio■2012<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!