11.06.2013 Views

ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DEL ANFITEATRO Y ...

ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DEL ANFITEATRO Y ...

ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO DEL ANFITEATRO Y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

D. ACCESOS VEHICULARES Y PEATONALES.<br />

Sobre la Av. Oidor Ramírez, se localizan tres accesos al Complejo, , uno de los accesos es directo para el Restaurante doña<br />

Laura. En la parte media se encuentra el primer acceso al interior de las instalaciones, inician con las casetas de control y<br />

vigilancia permanente, El segundo acceso es en la parte norte del terreno, tiene mayor proximidad al redondel, En el sentido<br />

de circulación norte-sur de la avenida, la incorporación es lenta, ya que se debe parar la marcha del vehículo y esperar que<br />

se reduzca el tráfico vehicular. Ambos acceso mezclan el acceso peatonal con el vehicular (excepto en el Ex_Restaurante),<br />

de la misma forma la calle interna sirve de eje principal para el flujo peatonal primario no existen aceras que definan<br />

claramente la jerarquía e importancia del peatón. La accesibilidad en los edificios de Oficina Central, Imprenta Recursos<br />

Humanos y Stereo Ágape) y el Santuario no existe debido a factores como:<br />

Diferencias de nivel de 1.00 metro. la inexistencia de rampas que faciliten el<br />

acceso a personas discapacitadas.<br />

En la fotografía se aprecia el Acceso en la parte media, frente a la avenida<br />

Oidor Ramírez, por la que se llega más rápido al hotel, asilo y centro de<br />

convenciones y retiros. En eventos de gran magnitud funciona como único<br />

acceso al complejo<br />

Ante la deficiencia se opta por una matriz que sirva para la proyectación de la<br />

red peatonal.<br />

E. CRITERIOS DE PROYECTACIÓN PARA CAMINOS PEATONALES:<br />

FRECUENCIA: es el parámetro descriptivo de visitas en periodo de tiempo y denota la necesidad de caminos peatonales.<br />

DISTANCIA MÁXIMA: es la longitud aceptable de recorrido en metros lineales.<br />

SEGURIDAD PEATONAL: es el grado de protección con la que debe contar los peatones; respecto a la circulación vehicular.<br />

GRADO DE ACCESIBILIDAD: es el término para calificar el porcentaje de supresión de barreras arquitectónicas que limitan la<br />

libre circulación de las personas discapacitadas.<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!