12.06.2013 Views

7- Paula Ripamonti - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

7- Paula Ripamonti - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

7- Paula Ripamonti - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

85 PAULA RIPAMONTI, Entre el pasado y el futuro<br />

la vez oportunidad <strong>de</strong> amor a Cristo. “Hermano”, en lugar <strong>de</strong> prójimo, aparecerá mucho<br />

en la obra <strong>de</strong> Agustín y es en este sentido que lo hace. El amor al prójimo es el punto <strong>de</strong><br />

encuentro <strong>de</strong> ambas ciuda<strong>de</strong>s, civitas Dei y civitas terrena. Como miembro <strong>de</strong> la<br />

comunidad, el otro es también alguien en quien pue<strong>de</strong> operar la gracia <strong>de</strong> Dios.<br />

Arendt finaliza su tesis concluyendo que la relevancia <strong>de</strong>l otro en el mandato <strong>de</strong><br />

amar al prójimo se resuelve en San Agustín si aten<strong>de</strong>mos al sentido doble <strong>de</strong>l origen. En<br />

un primer término, al preguntarse por su ser propio, el individuo se encuentra <strong>de</strong> cara a<br />

Dios, ante su origen absoluto y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese aislamiento pue<strong>de</strong> ver en el prójimo a su igual y<br />

preocuparse por su salvación. Pero en un segundo término, al preguntarse por el origen<br />

<strong>de</strong>l género humano, la respuesta apunta al hecho histórico <strong>de</strong>l primer hombre, el pecado<br />

común y la salvación <strong>de</strong> Cristo en el mundo, dirigida a todos. Este segundo sentido pone<br />

en evi<strong>de</strong>ncia que la posibilidad <strong>de</strong> aislamiento es en sí misma histórica, aún cuando este<br />

consista en apartarnos <strong>de</strong>l mundo humano y <strong>de</strong> la continuidad <strong>de</strong> las generaciones. Para<br />

Arendt es a partir <strong>de</strong> este anudamiento que pue<strong>de</strong> compren<strong>de</strong>rse la relevancia <strong>de</strong>l<br />

prójimo, cuando tomamos conciencia <strong>de</strong> nuestro origen en la raza humana y vemos al<br />

prójimo como miembro <strong>de</strong>l género humano y a la vez compren<strong>de</strong>mos que la realización<br />

plena se alcanza porque ese origen también señala otro, el <strong>de</strong> la comunidad por el amor<br />

perdurable, no transitorio <strong>de</strong> Dios.<br />

Entre el pasado y el futuro. Reflexiones en torno al tiempo y la historia<br />

abiertas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la tesis.<br />

A lo largo <strong>de</strong>l análisis po<strong>de</strong>mos observar que, a fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar la problemática<br />

por ella propuesta, la joven tesista abre constantemente espacios <strong>de</strong> interrogación y <strong>de</strong><br />

reflexión en el marco <strong>de</strong> los cuales la vida humana se compren<strong>de</strong> en relación esencial con<br />

el tiempo. Des<strong>de</strong> estos espacios es que inferimos en el contexto <strong>de</strong> nuestro trabajo i<strong>de</strong>as<br />

germinales <strong>de</strong>l pensamiento arendtiano posterior. Algunas <strong>de</strong> las cuales exponemos<br />

brevemente aquí a continuación.<br />

Los tres contextos conceptuales son articulados temporalmente. El sentido <strong>de</strong>l<br />

amor como anhelo y como recuerdo radica en la inscripción <strong>de</strong> la vida humana en un<br />

presente que convoca anticipando el futuro esperado (<strong>de</strong> vida eterna, primer marco) y<br />

evocando un pasado fundante (segunda noción). Pero es la doble lectura <strong>de</strong>l origen y el<br />

fin <strong>de</strong> la vida humana la que <strong>de</strong>termina las formas <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r el presente. La vida<br />

no transcurre en términos fácticos en soledad. La vida es vivir con otros, ocurriendo en<br />

un tiempo presente que se historiza en tanto que emerge <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un comienzo y posee un

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!