12.06.2013 Views

7- Paula Ripamonti - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

7- Paula Ripamonti - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

7- Paula Ripamonti - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

79 PAULA RIPAMONTI, Entre el pasado y el futuro<br />

apuntar el <strong>de</strong>seo hacia la vida verda<strong>de</strong>ra, eterna y feliz, que sólo pue<strong>de</strong> ser garantizada<br />

por la fe cristiana. El argumento muestra que en el amor como <strong>de</strong>seo, la vida humana se<br />

<strong>de</strong>sarrolla en una temporalidad, co-habitante con la muerte, en la que el presente es<br />

siempre mudable y posibilidad cierta <strong>de</strong> ese futuro temido. La alternativa es actualizar<br />

un presente sin futuro, a través <strong>de</strong> la memoria que evoque y convoque la eternidad<br />

haciendo propio un objeto no sujeto a pérdida. El problema es que en tanto anhelado, el<br />

objeto sigue siendo un “aún no” que a<strong>de</strong>más, se encuentra situado fuera <strong>de</strong> la vida<br />

terrena.<br />

Lo que hará San Agustín es establecer la diferencia entre el amor por el mundo<br />

asido a las cosas temporales y mudables y el amor por la eternidad asegurado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo<br />

inmutable, es <strong>de</strong>cir, entre cupiditas /amor mundi/ y caritas /amor Dei/. Tanto<br />

cupiditas como caritas se asientan en una misma facultad, en el amor entendido como<br />

anhelo <strong>de</strong> algo que no se posee y que por lo tanto, le es extrínseco al hombre. Se<br />

diferencian entonces sólo por el objeto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo o fin, a saber, el mundo o vida temporal<br />

para el primero y Dios o vida eterna para el segundo. De modo que lo que está en juego<br />

es la <strong>de</strong>cisión (antropológica), a través <strong>de</strong>l amor, <strong>de</strong> la morada que se <strong>de</strong>sea habitar.<br />

Ahora, ¿por qué <strong>de</strong>beríamos elegir caritas en lugar <strong>de</strong> cupiditas? ¿No sería mejor optar<br />

por tener un hogar en el mundo?, se pregunta Arendt a través <strong>de</strong>l texto.<br />

Una respuesta se encuentra en las posibilida<strong>de</strong>s que ofrece el mundo para que lo<br />

amado se vuelva propio sólo a través <strong>de</strong> una <strong>de</strong>cisión libre. Caritas por su orientación a<br />

lo dura<strong>de</strong>ro, que expulsa por <strong>de</strong>finición el temor a la pérdida, ofrecería mayor libertad y<br />

felicidad que cupiditas. La clave radica en que el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> caritas se realiza gracias a la<br />

presencia <strong>de</strong> Dios en el interior humano, que muestra el ser verda<strong>de</strong>ro como<br />

trascen<strong>de</strong>nte a la vida temporal. El futuro absoluto, como vida eterna, resulta por una<br />

parte, emergiendo <strong>de</strong> un amor a Dios que se disfruta (frui) y posibilitando, por otro la<br />

recta comprensión <strong>de</strong>l mundo y la recta estimación <strong>de</strong> lo que en él hay (uti).<br />

A fin <strong>de</strong> dar cuenta <strong>de</strong>l amor al prójimo en este contexto, San Agustín plantea que<br />

el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l amor, <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong>l futuro absoluto anticipado, prescribe las reglas <strong>de</strong><br />

conducta y señala la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l mundo, <strong>de</strong>l prójimo y <strong>de</strong> sí, por mor <strong>de</strong> algo<br />

diferente, el bien supremo, que aún no se encuentra a nuestra disposición. El amor<br />

entonces se encuentra sujeto a un or<strong>de</strong>n que no ha establecido porque <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> una<br />

esperanza en un futuro. Este amor <strong>de</strong>rivativo y bien or<strong>de</strong>nado se aleja <strong>de</strong>l temor y ama<br />

sólo por mor <strong>de</strong> lo supremo.<br />

Surge entonces la dificultad <strong>de</strong> justipreciar el mandato <strong>de</strong>l amor al prójimo como<br />

a sí mismo y <strong>de</strong> conceptuarlo en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> amor como anhelo. Las categorías

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!