13.06.2013 Views

Norma de E.D.A - Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires

Norma de E.D.A - Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires

Norma de E.D.A - Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

? En el caso excepcional <strong>de</strong> los <strong>de</strong>snutridos <strong>de</strong> 2° y 3° grado con diarrea<br />

que tienen como único alimento leche <strong>de</strong> vaca o fórmu<strong>la</strong>s <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

misma, estaría justificada <strong>la</strong> indicación temporaria <strong>de</strong> fórmu<strong>la</strong>s sin <strong>la</strong>ctosa o<br />

leche <strong>de</strong> vaca parcialmente <strong>de</strong>s<strong>la</strong>ctosada. La reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong>ctosa no <strong>de</strong>be<br />

hacerse a expensas <strong>de</strong> disminuir el aporte calórico, por ejemplo diluir <strong>la</strong><br />

leche.<br />

Principios generales para <strong>la</strong> alimentación durante <strong>la</strong> recuperación<br />

El apetito <strong>de</strong>l niño usualmente aumenta <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad. Por lo tanto<br />

es un buen momento para dar comida extra, así el peso perdido se recupera<br />

más rápidamente.<br />

Se pue<strong>de</strong> aconsejar a los padres que:<br />

o Continúen amamantando frecuentemente.<br />

o Dar alimentación complementaria más frecuentemente..<br />

o Estimule al niño para que coma <strong>la</strong> mayor cantidad que pueda en cada<br />

comida.<br />

o Continúe dando comida extra hasta que el niño haya ganado el peso<br />

perdido y esté creciendo bien.<br />

III. PREVENCIÓN<br />

Se basa en intervenciones que reducen <strong>la</strong> propagación <strong>de</strong> los agentes causantes <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

diarrea, o incrementan <strong>la</strong> resistencia <strong>de</strong>l niño a <strong>la</strong> infección por esos agentes.<br />

Las siguientes son prácticas cuya utilidad y factibilidad ha sido <strong>de</strong>mostrada:<br />

1) Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses <strong>de</strong> edad cumplidos; prolongada<br />

hasta los 2 o más años <strong>de</strong> edad.<br />

2) Introducción <strong>de</strong> alimentos complementarios recién a partir <strong>de</strong> los 6 meses <strong>de</strong><br />

vida.<br />

3) Uso abundante <strong>de</strong> agua segura para <strong>la</strong> higiene y para beber.<br />

4) Lavado <strong>de</strong> manos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ir al baño, antes <strong>de</strong> preparar alimentos y antes <strong>de</strong><br />

comer.<br />

5) Uso <strong>de</strong> letrinas.<br />

6) Desecho higiénico <strong>de</strong> <strong>la</strong>s heces <strong>de</strong> los niños menores.<br />

7) Cumplir con el esquema <strong>de</strong> vacunación.<br />

26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!