14.06.2013 Views

ANA AMAYA MOLINA, Nombre artístico de ANILLA LA DE RONDA ...

ANA AMAYA MOLINA, Nombre artístico de ANILLA LA DE RONDA ...

ANA AMAYA MOLINA, Nombre artístico de ANILLA LA DE RONDA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL MUNDO <strong>DE</strong>L F<strong>LA</strong>MENCO http://www.serrania<strong>de</strong>ronda.com/flamenco/cantaores.htm<br />

El frio prinsipaba a hasé la oreja. ¡Que nocha perra! La madrugada par<strong>de</strong>aba apenita, cuando uno <strong>de</strong> lo gitano,<br />

que se <strong>de</strong>spertó primero, <strong>de</strong>spertó a los otros. Como no acostamos vestio, no levantamos sin tardanza. Deaspués<br />

cada uno amontonó la prenda <strong>de</strong> su montura en que había dormido. Corría un viento <strong>de</strong>lgadito y ligero como un<br />

galgo y jelao <strong>de</strong> cortá la carne. La mula comensaron a enfilarse a la cola. Teníamo que pasá una serranía, tan<br />

temida en verano con lo solaso como en invierno, po el viento allí tirita <strong>de</strong> frio. Caminamo, caminamo...<br />

Hace una pausa. En seguida bebe, una tras otra, dis coas <strong>de</strong> cazalla.<br />

-Habiamo cumplío la mayó parte <strong>de</strong> trayecto. Toos estábamo bastante alegre. De pronto, a distansia, <strong>de</strong>visamos<br />

una lenta comitiva... En un cajonsito pintao <strong>de</strong> ver<strong>de</strong>, tierno, como la hojaprimera <strong>de</strong>l espinillo, y rosa, como la<br />

mejilla <strong>de</strong> lo infante sano, yasía un angelito <strong>de</strong> mi rasa. El padre <strong>de</strong>l finadito había convidao a la comitiva con<br />

mucha largesa, que se pasaron toíta la noche bailando. Para toos pudieran verle, lo llevaban <strong>de</strong>scubierto. La<br />

comitiva seguía sin sentí cansansio, grasia a la cazalla, que hase olvoda a las coplas <strong>de</strong> algún chusco, que hasía<br />

sonreí a las niñas y avergonzá a los mozos... En eso oimos: ¡Esperen; yo voy a ve el angelito!" Y los mísicos<br />

<strong>de</strong>jaron <strong>de</strong> tocá pa mirá, como toos venia la vos. En la cumbre aparesió una muje...<br />

¡No se vayan! –gritaba-. ¡Quiero verlo!... ¡No me <strong>de</strong>jen con el antojo!... A la vose <strong>de</strong> la gitana la comitiva se<br />

<strong>de</strong>tuvo un instante, y en la sierra todo fue espera. Pero la distansia , po la revuelta <strong>de</strong>l sen<strong>de</strong>ro, era larga...<br />

Hubo un momento <strong>de</strong> in<strong>de</strong>sisión... Alguno pensamo en la angustia <strong>de</strong> la encitá: no <strong>de</strong>bía quedá con ese<br />

pensamiento <strong>de</strong> mal agurio. Alguien dijo:<br />

No se pue esperar; es tar<strong>de</strong> ya. Y los músicos que habían aprovechao el arto pa echarse al coleto gran<strong>de</strong> trago<br />

<strong>de</strong> aguardiente, comensaron a tocá. -¡No me <strong>de</strong>jen con el antojo, no se vayan, ya los alcanso!-imploraba la<br />

cuitada.<br />

Pero sus voses fueron cubierta po el,parche, que resonaba como una mano <strong>de</strong>l dieblo... Y el cortejo se perdía...<br />

Entonses la madre, <strong>de</strong>seperá, en ve que tomá el sen<strong>de</strong>ro, comensó a bajá po la pendiente. Nadie quiso<br />

esperarla. Cuando la madre vió que la comitiva se alejaba, apresuró el <strong>de</strong>scenso; resbaló, y cayó... Bajaba como<br />

una bolita, rebotando <strong>de</strong> piedra en piedra hasta el, fondo. Cuando llegué tenía vía. Le dí una saliva mía po too el<br />

cuerpo y cargamo con ella. Serca <strong>de</strong> Tuba no salió al paso el capitán Villena con sus hombre. Y con la ayuda <strong>de</strong><br />

la enfermita, que con mi saliva se puso bien, emborrachamo como pellejo al capitán y su tropa, pasando nosotro<br />

la carga tan lindamente.<br />

Se arregla el mantón, se pasa la mano por los cabellos y comienza a cantar:<br />

"Manque toquen a rebato<br />

las campanas <strong>de</strong>l olvío,<br />

en mi no s’paga el fuego<br />

que tu queré ha ensendio.<br />

¡ Viva Ronda ¡<br />

Reina <strong>de</strong> los sielos,<br />

Flor d’Andalusía.<br />

¡Quien no t’ha visto que se ponga aquí!"<br />

Esta entrevista fue concedida por Ana Amaya Molina, "Aniya la Gitana", a D. José D. BENAVI<strong>DE</strong>S, periodista <strong>de</strong><br />

la Revista Gráfica Literaria <strong>de</strong> la Actualidad española y Mundial, Editada en Su. <strong>de</strong> Riva<strong>de</strong>neya. Fotos <strong>de</strong> Badosa.<br />

Revista "ESTAMPA", 24 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 1.930.<br />

"ANIYA <strong>LA</strong> GIT<strong>ANA</strong>"<br />

<strong>ANIL<strong>LA</strong></strong> <strong>LA</strong> <strong>DE</strong> <strong>RONDA</strong>. <strong>Nombre</strong> <strong>artístico</strong> <strong>de</strong> Ana Amaya Molina, conocida también como<br />

"Aniya la Gitana", nacida en Ronda, (Málaga), 1.855-1.933. Cantaora y guitrarrista, por lo que acosmbraba a<br />

cantar acompañandose ella misma con su guitarra. En su tyierra natal actuó en los cafés cantantes Fornos, La<br />

Primera <strong>de</strong> Ronda, y El Pollo, don<strong>de</strong> se cuenta que conoció a D. Antonio Chacón, y a la cantaora ron<strong>de</strong>ña Paca<br />

Aguilera, con los que volvió a coincidir, en1.890,<br />

en el Café <strong>de</strong> Chinitas, <strong>de</strong> Málaga. Otras anécdotas en su vida q ue dán razón a sus valores <strong>artístico</strong>s, son los<br />

3 of 4 22/09/2012 09:16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!