14.06.2013 Views

Efectos de las fusiones sobre el mercado financiero Colombiano*

Efectos de las fusiones sobre el mercado financiero Colombiano*

Efectos de las fusiones sobre el mercado financiero Colombiano*

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2.1. Fusiones y eficiencia en beneficios<br />

La <strong>fusiones</strong> <strong>de</strong>berían mejorar la eficiencia en beneficios mejorando la eficiencia <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

<strong>el</strong> punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> los ingresos, los beneficios o la <strong>de</strong>nominada eficiencia-X, si<br />

tenemos en cuenta <strong>el</strong>ecciones <strong>de</strong> producto subóptimas. De esta forma, la eficiencia en<br />

ingresos como en costos representan pérdidas <strong>de</strong> ingresos dadas por un valor inferior <strong>de</strong><br />

producto o por escogencia <strong>de</strong> insumos superiores a <strong>las</strong> óptimas. Si tenemos en cuenta<br />

<strong>el</strong> supuesto <strong>de</strong> precios fijos, es posible que bajo esta consi<strong>de</strong>ración se presenten ingresos<br />

a escala y economías <strong>de</strong> escala, es <strong>de</strong>cir, que los ingresos se incrementan en más <strong>de</strong>l<br />

doble si se duplica <strong>el</strong> producto (economías a escala) o los ingresos pue<strong>de</strong>n incrementarse<br />

produciendo dos productos conjuntamente más que separadamente (economías<br />

<strong>de</strong> alcance) y <strong>las</strong> firmas pue<strong>de</strong>n cobrar precios más altos <strong>sobre</strong> sus servicios.<br />

La eficiencia en beneficios incorpora ambos tipos <strong>de</strong> eficiencia: eficiencia en costos<br />

y eficiencia en ingresos. Para un análisis <strong>de</strong> política, es apropiado consi<strong>de</strong>rar ambos<br />

tipos <strong>de</strong> eficiencia, <strong>el</strong> cambio en <strong>el</strong> valor <strong>de</strong> los recursos consumidos, representado por<br />

la eficiencia en costos, y <strong>el</strong> cambio en <strong>el</strong> producto, representado por los ingresos para<br />

precios dados <strong>de</strong>l producto e insumos, los cuales pue<strong>de</strong>n ser evaluados con la eficiencia<br />

en beneficios.<br />

2.2. Fusiones y po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>mercado</strong><br />

Las <strong>fusiones</strong> también pue<strong>de</strong>n tener un efecto <strong>sobre</strong> los beneficios <strong>de</strong> <strong>las</strong> firmas bancarias<br />

a través <strong>de</strong> incrementar <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>mercado</strong> fijando precios. Las <strong>fusiones</strong> pue<strong>de</strong>n<br />

tener un impacto significativo <strong>sobre</strong> los <strong>mercado</strong>s locales incrementado la concentración<br />

lo que se pue<strong>de</strong> traducir en beneficios superiores al fijar precios <strong>de</strong> oligopolio (tasas <strong>de</strong><br />

interés <strong>sobre</strong> los <strong>de</strong>pósitos inferiores y tasas <strong>de</strong> interés <strong>sobre</strong> los créditos superiores) 3 .<br />

Vale la pena mencionar que incrementos en <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> concentración local por parte<br />

<strong>de</strong> los bancos fusionados no necesariamente afectan los precios substancialmente si los<br />

<strong>mercado</strong>s locales son altamente reaccionarios con respecto a variaciones en los precios,<br />

es <strong>de</strong>cir si existe en los <strong>mercado</strong>s locales, altos niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> sustitución o fuentes alternativas<br />

a los bancos fusionados, o si paral<strong>el</strong>amente al incremento en la concentración se<br />

presenta una mejora en la eficiencia que se traduzca en precios más atractivos para los<br />

consumidores.<br />

En la literatura no existen muchos trabajos que comparen los precios antes y <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>fusiones</strong>. Un trabajo interesante es <strong>el</strong> <strong>de</strong> Hannan y Prager (1998), en<br />

<strong>el</strong> cual se encuentra que <strong>las</strong> <strong>fusiones</strong> en <strong>las</strong> cuales los índices <strong>de</strong> concentración cambian<br />

radicalmente, es <strong>de</strong>cir, los índices <strong>de</strong> Herfindahl <strong>sobre</strong>pasan <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> 1800, o<br />

3 En Estrada (2003) se analiza <strong>el</strong> rol <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>fusiones</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> margen <strong>de</strong> intermediación.<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!