15.06.2013 Views

Primera parte: Artículos biográficos (9,9 Mb) - Publicaciones del Prof ...

Primera parte: Artículos biográficos (9,9 Mb) - Publicaciones del Prof ...

Primera parte: Artículos biográficos (9,9 Mb) - Publicaciones del Prof ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1983:<br />

1984:<br />

1985:<br />

Homenaje a Pedro MüNTSERRAT: 83 a 86. JACA Y HUESCA, 1988<br />

"Las áreas de montaña y su gestión integral. Ejemplos de uso comunal en el Pirineo<br />

y Norte de España". Ponencia I de las Jornadas sobre Montes Comunales:<br />

112-124. Oviedo.<br />

"El pasto: Una riqueza de Cantabria y de España". El Campo, 101: 76-82. Bilbao.<br />

"Aspectos funcionales y ecológicos de las zonas con agricultura de montaña".<br />

Agricultura de Montaña. Foresta'85: 25-36. Vitoria.<br />

"Los Pastos y la Ganadería en Cantabria". Fundación Marcelino Botín. Santander.<br />

Conferencia-seminario. Mes de octubre.<br />

Finalmente, durante un largo período a partir de 1978, el Dr. Montserrat fue Director<br />

<strong>del</strong> Programa "Aprovechamiento, mejora y conservación de los pastizales de Montaña"<br />

mantenido por el "Centro de Investigación y Desarrollo de Santander" (hoy desaparecido),<br />

en el que participaban la Diputación Provincial y la Universidad de Santander.<br />

Uno de los investigadores era el Dr. F. Fillat, su colaborador en muchos trabajos. Y en<br />

1987 tuvo una singular participación en las Jornadas Técnicas de ITSASLUR'87, en Bilbao.<br />

Con cuanto antecede, hemos querido dejar constancia de la participación, no escasa,<br />

con que el Dr. don Pedro MONTSERRAT RECODER participó en el conocimiento y<br />

desarrollo de los pastos de la Cornisa Cantábrica dentro de su especialidad.<br />

86<br />

'Todo forma un conjunto y ahora asistimos al desmoronamiento de muchas empresas<br />

comunales con milenios a sus espaldas. Matar a un pueblo, una cultura rural, es un crimen que<br />

no se castiga" (Dr. P. Montserrat, 1983).<br />

"El progreso cientffico actual no se utiliza para la gestión de recursos, <strong>del</strong> recurso montaflés<br />

por excelencia, <strong>del</strong> suelo tanto forestal como ganadero" (Dr. P. Montserrat, 1986).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!