16.06.2013 Views

DON MELCHOR ANGEL GUTIERREZ VALLEJO, OBISPO DE ...

DON MELCHOR ANGEL GUTIERREZ VALLEJO, OBISPO DE ...

DON MELCHOR ANGEL GUTIERREZ VALLEJO, OBISPO DE ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

J. IGNACIO TELLECHEA<br />

tras estaba pendiente, el sucesor Obispo Murillo visitó Atarrabia, provocando<br />

nuevas quejas. D. Melchor quiso visitar personalmente Catalain,<br />

pero se encontró con que se había personado un canónigo de Roncesvalles<br />

previamente, cerró la·s puertas y se fue con las llaves. El resuelto<br />

Obispo hizo forzar las puertas y cumplió su visita. Roncesvalles consideraba<br />

tales iglesias y sus sirvientes como dependientes de la Colegiata y<br />

exentos. Por su parte el Obispo no se entrometía en la administración<br />

temporal ni pedía procuración por la visita, pero deseaba controlar los<br />

ornamentos y la decencia de las capillas en unos templos donde no había<br />

hospitalidad ni sombra de observancia regular. Por lo demás, Catalain<br />

era servida por el párroco de Garinoain como si se tratase de una iglesia<br />

filial de la parroquia.<br />

Menor entidad tienen algunos episodios que registra como fruto de<br />

su visita al arciprestazgo de Valdonsella, inserto en Aragón. El Prelado<br />

se sorprendió ante el uso de sobrepellices con mucetas negras cubiertas<br />

de puntillas, similares a las de los canónigos de Pamplona, y ante la pretensión<br />

de usar otras purpúreas o violáceas. Quiso prohibir tal costumbre,<br />

pero reconoce que se trata de antiguos usos de Aragón, así como la<br />

costumbre de celebrar dos misas, no tres, el día de la conmemoración de<br />

los difuntos (nn. 39-42).<br />

* * *<br />

El informe abandona la casuística para tocar otros puntos de actuación<br />

personal, desgraciadamente con poca amplitud. Añade que ha visitado<br />

varios arciprestazgos, sin señalar cuáles. Que a sus tiempos ha conferido<br />

Ordenes sagradas, examinando previamente en persona la suficiencia<br />

de los candidatos. Que ha administrado la Confirmación en sus visitas<br />

pastorales. Se excusa de no haber celebrado Sínodo diocesano, porque<br />

entendía que era menester visitar y conocer previamente la diócesis y que<br />

el Sínodo deja de ser útil si no se preparan antes muchas cosas. Añade<br />

que predica personalmente en sus giras de visita pastoral y además se<br />

vale de predicadores «potentes opere et sermone» para la extensión de<br />

la divina palabra. Alguna pincelada nos da sobre su estilo personal de<br />

gobierno al revelarnos que no gusta del poder dominante, sino de la caridad<br />

servicial. «Plus amari peto quam timeri. Disciplinam libens habeo,<br />

sed metuens impono». No gusta de imponer multas, sino de remediar a<br />

los que yerran con reclusión temporal y ejercicios. El fruto de las raras<br />

multas se aplica a obras pías. Los aranceles diocesanos son los regulados<br />

por las Sinodales. No podía faltar, en siglo de tantos conflictos jurisdiccionales,<br />

una alusión a su defensa de la inmunidad de la Iglesia y la queja,<br />

común a todos los obispos españoles, de ver despreciada la inmunidad<br />

eclesiástica por el recurso a los tribunales seglares y reales, cuyas<br />

sentencias dejaban malparada la teórica inmunidad de la Iglesia. Denun-<br />

616

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!