16.06.2013 Views

DON MELCHOR ANGEL GUTIERREZ VALLEJO, OBISPO DE ...

DON MELCHOR ANGEL GUTIERREZ VALLEJO, OBISPO DE ...

DON MELCHOR ANGEL GUTIERREZ VALLEJO, OBISPO DE ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>DON</strong> <strong>MELCHOR</strong> <strong>ANGEL</strong> <strong>GUTIERREZ</strong> <strong>VALLEJO</strong><br />

(n. 1). Indica los episcopados confinantes: Zaragoza, Calahorra, Tarazona,<br />

Huesca y Jaca, en España; y Olorón y Bayona, en Francia. Su territorio<br />

se ha mantenido casi invariable desde el siglo VI y sigue las pautas<br />

impuestas por Sancho el Mayor, confirmadas por Urbano II y Pascual II.<br />

Perteneció en algún tiempo a la Metropolitana de Tarragona, pasó más<br />

tarde a la de Zaragoza, y, últimamente, al arzobispado de Burgos (1575)<br />

(n. 2). El Obispo de Pamplona ocupa el primer puesto en las Cortes de<br />

Navarra, aun cuando estuvieron bajo la corona los obispados de Tarazona<br />

y Bayona; al Obispo de Pamplona corresponde la proclamación, unción<br />

y bendición de los Príncipes y el recibir de ellos el juramento de observación<br />

de los Fueros, inclusive a partir de los Reyes Católicos (n. 3). La<br />

diócesis cuenta con categoría de ciudades a las de Pamplona, Estella.<br />

Sangüesa, Olite, Tafalla, San Sebastián y Fuenterrabía, y con numerosas<br />

villas y lugares que integran 1.131 poblados, la mayor parte enclavados<br />

en Navarra, pero no pocas pertenecientes a los reinos de Castilla y Aragón:<br />

ahora todas bajo el Rey de las Españas. La demografía evaluada<br />

-dato importantísimo por su fecha- es de 47.800 familias y 191.703<br />

fieles de comunión (a mi juicio, de 12 años para arriba) . No se enumera<br />

la población infantil (n. 4).<br />

La iglesia catedral y su cabildo ocuparán bastantes párrafos en la<br />

descripción: La catedral está dedicada a Santa María. Su admirable fábrica<br />

fue instaurada por Carlos III en 1412. Posee bellísimos claustros<br />

externo e interno, y dormitorios, refectorios, cocina, huerto, casas y oficinas,<br />

propias y necesarias para la vida regular de canónigos y Dignidades.<br />

En cambio la sede pampilonense no poseía palacio episcopal, pues<br />

éste pasó a ser residencia del Virrey y los obispos se vieron obligados a<br />

alquilar una casa alejada de la catedral. D. Gaspar Vallejo, a tenor de lo<br />

que le ordenó Benedicto XIII, intentó edificarlo recabando la ayuda del<br />

Cabildo, del Clero y del Rey, enajenando bienes de la Mensa episcopal y<br />

aceptando dinero a censo. Su gestión sería decisiva, pero no vio el cumplimiento<br />

de sus deseos.<br />

Pasando a describir el Cabildo, reconoce que profesa la Regla de San<br />

Agustín desde 1090 en que, dejando Leire, lugar de refugio durante la<br />

invasión mahometana, volvió a Pamplona. Su Regla fue aprobada por<br />

Pascual II y Celestino II, aunque los historiadores creen que la primitiva<br />

fue la de San Benito instaurada por S. Isidoro. El Cabildo contaba con<br />

doce Dignidades: cuatro de ellas, las primeras, se proveían a presentación<br />

del Rey Católico entre canónigos profesos: eran las del Prior, Arcediano<br />

de Mensa, Arcediano de Cámara y Enfermero. Las ocho Dignidades restantes<br />

-Hospitalero, Cantor (Chantre), Arcedianos de Valdonsella, Aibar,<br />

San Pedro de Usún, Eguiarte, Santa Gema y Vela te , tras diversas viejas<br />

contiendas, pasaron a ser proveídas por la Santa Sede en clérigos seculares<br />

a título de encomienda. En el momento de evacuar el informe, siete<br />

de ellos revestían esta forma; sólo el arcedianato de Usún tenía titular<br />

SCRIPTA THEOLOGICA 16(1984/ 1-2) 605

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!