16.06.2013 Views

campañas diva-artabria i (2002 y 2003) - Universidade de Santiago ...

campañas diva-artabria i (2002 y 2003) - Universidade de Santiago ...

campañas diva-artabria i (2002 y 2003) - Universidade de Santiago ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. Introducción<br />

_______________________________________________________________________________<br />

Los cordones ventrales o pedios se inician en el primer par <strong>de</strong> ganglios<br />

ventrales, <strong>de</strong>nominados ganglios pedios, que se sitúan en las proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

foseta pedia y están interconectados por una a tres comisuras (Figura 3A, 3C). Entre<br />

los ganglios <strong>de</strong> los dos cordones ventrales existen comisuras dispuestas seriadamente.<br />

El sistema ventral es el responsable <strong>de</strong> la inervación <strong>de</strong> la foseta pedia, el surco<br />

pedio, las glándulas pedias y la pared muscular ventral.<br />

Los cordones nerviosos dorsales y laterales están conectados a intervalos<br />

regulares por conectivos lateroventrales, <strong>de</strong> los que se originan nervios responsables<br />

<strong>de</strong> inervar la pared corporal lateral.<br />

El sistema bucal está formado por un par <strong>de</strong> ganglios conectados por una o<br />

dos comisuras dorsales y una comisura ventral (Figura 3A, 3C); inerva el aparato<br />

radular, parte <strong>de</strong> la faringe y los órganos glandulares ventrolaterales <strong>de</strong> la faringe<br />

(SALVINI-PLAWEN, 1985a; TODT et al., 2008).<br />

Los solenogastros muestran una variedad <strong>de</strong> órganos sensitivos cuya presencia<br />

y características son importantes caracteres genéricos u específicos:<br />

Atrio o vestíbulo. El atrio se localiza anteriormente a la boca, formando con ella<br />

en algunos casos una cavidad común <strong>de</strong>nominada cavidad atriobucal. La zona<br />

sensorial <strong>de</strong>l atrio está <strong>de</strong>limitada por un repliegue ciliado en forma <strong>de</strong> herradura y en<br />

su interior se disponen un número variable <strong>de</strong> papilas quimiorreceptoras simples,<br />

agrupadas en pares o formando grupos. El atrio está inervado por un número<br />

variable <strong>de</strong> ganglios y pue<strong>de</strong> ser evaginado (HASZPRUNAR, 1986; SALVINI-PLAWEN,<br />

1985a).<br />

Cirros sensoriales. En varias especies <strong>de</strong> solenogastros se ha <strong>de</strong>scrito la<br />

presencia <strong>de</strong> cirros sensoriales, que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> cumplir una función<br />

mecanorreceptora, no se <strong>de</strong>scarta que puedan respon<strong>de</strong>r a estímulos químicos<br />

(HASZPRUNAR, 1986). Se clasifican en dos tipos según su estructura y disposición:<br />

Cirros vestibulofaríngeos o bucofaríngeos según TODT & SALVINI-PLAWEN<br />

(2004a, 2005) y TODT et al. (2008) o cirros periatriobucales según HASZPRUNAR<br />

(1986). Están formados por pequeños grupos <strong>de</strong> células sensoriales policiliadas, con<br />

los cilios dispuestos en paralelo y actuando como una unidad y se disponen en<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!