16.06.2013 Views

campañas diva-artabria i (2002 y 2003) - Universidade de Santiago ...

campañas diva-artabria i (2002 y 2003) - Universidade de Santiago ...

campañas diva-artabria i (2002 y 2003) - Universidade de Santiago ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. Introducción<br />

_______________________________________________________________________________<br />

Estiletes copuladores. Se sitúan en órganos pares que ocupan una posición<br />

ventral o ventrolateral a los conductos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sove, salvo en Lyratoherpia incali<br />

Scheltema, 1999 y en Lyratoherpia plaweni sp. nov., que presentan un saco copulador<br />

impar (Figura 14C). Cada órgano cuenta con un número variable <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s estiletes<br />

calcáreos huecos o macizos, incluidos en una vaina o bolsa profunda <strong>de</strong> la cavidad<br />

paleal y pue<strong>de</strong>n tener estiletes accesorios <strong>de</strong> menor tamaño. Los estiletes copuladores<br />

suelen estar provistos <strong>de</strong> musculatura retractora y protractora y los más<br />

especializados tienen glándulas accesorias. Generalmente se abren a ambos lados en<br />

la cavidad paleal y más raramente, están incluidos en el cono genital o salen al<br />

exterior ventralmente a través <strong>de</strong> la cutícula, en posición anterior a la abertura <strong>de</strong> la<br />

cavidad paleal.<br />

1.1.4. BIOLOGÍA<br />

Hábitat. Los solenogastros son animales marinos y bentónicos. La mayoría <strong>de</strong><br />

las especies <strong>de</strong> solenogastros viven sobre sustratos blandos. Aproximadamente el<br />

15% <strong>de</strong> las especies conocidas son epizooicos <strong>de</strong> cnidarios coloniales, algunas <strong>de</strong> ellas<br />

con asociaciones muy especificas (SALVINI-PLAWEN, 1972c, 1981a). También se<br />

encontraron algunas especies entre algas y Macellomenia palifera (Pruvot, 1890) se halló<br />

en el tubo <strong>de</strong> un Poliqueto (PRUVOT, 1891). Sólo seis especies conocidas <strong>de</strong><br />

solenogastros son intersticiales (MORSE, 1979, 1994; MORSE & NORENBURG, 1992;<br />

MORSE & SCHELTEMA, 1988; SALVINI-PLAWEN, 1968b, 1985b; GARCÍA-ÁLVAREZ et<br />

al., 2000c). Las especies intersticiales viven en fondos infralitorales <strong>de</strong> arena <strong>de</strong> grano<br />

grueso, <strong>de</strong> hasta 59 m <strong>de</strong> profundidad, que se caracterizan por ser fondos bien<br />

oxigenados y a menudo sujetos a fuertes corrientes; fueron citados en fondos <strong>de</strong><br />

arena <strong>de</strong> anfioxo (SWEDMARK, 1956, 1968). Cinco <strong>de</strong> las especies intersticiales<br />

pertenecen al Or<strong>de</strong>n PHOLIDOSKEPIA Salvini-Plawen, 1978 y sólo una especie,<br />

Biserramenia psammobionta Salvini-Plawen, 1967, pertenece al Or<strong>de</strong>n CAVIBELONIA<br />

Salvini-Plawen, 1978. Los solenogastros intersticiales son animales pequeños y<br />

alargados (0,5-3 mm <strong>de</strong> longitud) y como adaptaciones a esta forma <strong>de</strong> vida; en las<br />

especies <strong>de</strong>l Or<strong>de</strong>n PHOLIDOSKEPIA la cobertura <strong>de</strong> escamas ovaladas posiblemente<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!