16.06.2013 Views

campañas diva-artabria i (2002 y 2003) - Universidade de Santiago ...

campañas diva-artabria i (2002 y 2003) - Universidade de Santiago ...

campañas diva-artabria i (2002 y 2003) - Universidade de Santiago ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. Introducción<br />

_______________________________________________________________________________<br />

seminales y dos tipos <strong>de</strong> formaciones calcáreas que por su formación y disposición<br />

parecen estar implicadas en la cópula; estos son los estiletes copuladores y las<br />

espículas paleales y prepaleles. Los espermatozoi<strong>de</strong>s son <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong>rivado y adaptados<br />

a la fecundación interna (FRANZÉN, 1955ab). El órgano sensitivo dorsoterminal<br />

parece jugar un papel importante en la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> la pareja sexual (HASZPRUNAR,<br />

1986, 1987) y la cópula podría producirse enfrentando las respectivas cavida<strong>de</strong>s<br />

paleales y ayudándose con los estiletes copuladores. Si bien, es posible que los<br />

solenogastros puedan autofecundarse en condiciones <strong>de</strong> estrés, por ejemplo en el<br />

laboratorio (OKUSU, <strong>2002</strong>; TODT & WANNINGER, 2010).<br />

En E. babai, los huevos fecundados están embebidos en dos bandas o láminas<br />

mucosas, una por cada conducto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sove (BABA, 1938; OKUSU, <strong>2002</strong>); mientras que<br />

en Neomenia carinata Tullberg, 1875, N. banyulensis, Rhopalomenia aglaopheniae<br />

(Kowalevsky & Marion, 1887) y W. argentea, los huevos son liberados<br />

in<strong>de</strong>pendientemente, <strong>de</strong> dos en dos, y se acumulan en sendos montones (PRUVOT,<br />

1890b, 1892; THOMPSON, 1960; TODT & WANNINGER, 2010). El número <strong>de</strong> huevos<br />

<strong>de</strong>positados por puesta varía según la especie y parece estar relacionado con el<br />

tamaño corporal.<br />

Los huevos fecundados se liberan antes <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> la segmentación (PRUVOT,<br />

1890b; 1892; THOMPSON, 1960; OKUSU, <strong>2002</strong>; TODT & WANNINGER, 2010) o<br />

pue<strong>de</strong>n ser retenidos en la cavidad paleal durante periodos <strong>de</strong> tiempo variables; la<br />

cavidad paleal configura una cámara <strong>de</strong> incubación a modo <strong>de</strong> simple dilatación o<br />

formando sacos dorsalmente (HEATH, 1918; BABA, 1940; SALVINI-PLAWEN, 1978a).<br />

Los huevos isolecíticos <strong>de</strong> los solenogastros sufren una segmentación<br />

holoblástica, espiral, asincrónica y <strong>de</strong>sigual (BABA, 1940b; OKUSU, <strong>2002</strong>; TODT &<br />

WANNINGER, 2010). A pesar <strong>de</strong> que se han <strong>de</strong>scrito distintos mecanismos <strong>de</strong><br />

gastrulación en los solenogastros, los últimos estudios ratifican que el mecanismo por<br />

el que se produce la gastrulación es la invaginación (PRUVOT, 1890b; BABA, 1940b,<br />

1951; THOMPSON, 1960; OKUSU, <strong>2002</strong>; TODT & WANNINGER, 2010). Tras la<br />

gastrulación se <strong>de</strong>sarrolla una larva lecitotrófica y bentopelágica <strong>de</strong> tipo trocófora,<br />

<strong>de</strong>nominada larva pericalima (SALVINI-PLAWEN, 1981b) o larva <strong>de</strong> las células test<br />

(HEATH, 1918; THOMPSON, 1960). La larva <strong>de</strong> las células test se caracteriza por<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!