17.06.2013 Views

Taller CAMP Psittacidos Costa Rica 2006 - Sociedad ...

Taller CAMP Psittacidos Costa Rica 2006 - Sociedad ...

Taller CAMP Psittacidos Costa Rica 2006 - Sociedad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Palabras clave: <strong>Psittacidos</strong>, población, <strong>CAMP</strong>,<br />

<strong>Costa</strong> <strong>Rica</strong><br />

Key words: Psittacids, population, <strong>CAMP</strong>, <strong>Costa</strong><br />

<strong>Rica</strong><br />

Introducción<br />

Una acción de conservación efectiva se construye<br />

a partir de una síntesis de información biológica, pero<br />

ésta depende de las acciones de los humanos que<br />

viven dentro del rango de las especies amenazadas,<br />

así como de los intereses nacionales e internacionales.<br />

Por otra parte, los problemas que enfrenta<br />

la fauna silvestre son tan importantes que es vital<br />

aplicar los limitados recursos disponibles para su<br />

conservación para propiciar la información necesaria<br />

para un manejo eficiente y apropiado. El Grupo de<br />

Especialistas en Conservación y Reproducción de la<br />

Comisión de Sobrevivencia (CBSG) ha desarrollado<br />

una serie de herramientas, modelos y procesos de<br />

talleres para evaluar los riesgos y estados poblacionales<br />

de especies amenazadas (Seal, 1993; Ellis &<br />

Seal, 1996). Estas herramientas han evolucionado y<br />

han sido utilizadas en cerca de 180 talleres durante la<br />

última década, con la participación de cerca de 7,000<br />

participantes.<br />

Con el fin de sintetizar el conocimiento sobre el<br />

estado poblacional de los psitácidos de <strong>Costa</strong> <strong>Rica</strong>,<br />

la Red Mesoamericana de Conservación de<br />

<strong>Psittacidos</strong> y el Centro Científico Tropical en conjunto<br />

con el Parque Zoológico y Jardín Botánico Nacional<br />

Simón Bolívar y el CBSG de la UICN-Mesoamérica,<br />

organizaron el “<strong>Taller</strong> Plan de Manejo y Evaluación en<br />

Conservación (<strong>CAMP</strong>) de <strong>Psittacidos</strong> de <strong>Costa</strong> <strong>Rica</strong>”,<br />

del 17 al 18 de agosto <strong>2006</strong> en las Instalaciones del<br />

Zoológico Simón Bolívar en San José, <strong>Costa</strong> <strong>Rica</strong><br />

Objetivos<br />

Mesoamericana Volumen 11 Número 2 Año 2007<br />

<strong>Taller</strong> para la evaluación del estado poblacional de los psittacidos de <strong>Costa</strong> <strong>Rica</strong><br />

El objetivo del <strong>Taller</strong> Plan de Manejo y Evaluación<br />

en Conservación (<strong>CAMP</strong>) de <strong>Psittacidos</strong> de <strong>Costa</strong><br />

<strong>Rica</strong> consistió en evaluar rápidamente el estado de<br />

conservación de las 17 especies de psittacidos de<br />

<strong>Costa</strong> <strong>Rica</strong>, para poder proponer acciones de manejo<br />

de cada especie según su grado de amenaza.<br />

Especie Nombre común<br />

Ara ambiguus Lapa verde<br />

Ara macao Lapa roja<br />

Amazona albifrons Loro frentiblanco<br />

Amazona auropalliata Lora Nuca amarilla<br />

Amazona autumnales Lora Frentiroja<br />

Amazona farinosa Lora verde<br />

Aratinga canicularis Perico frentinaranja, catano<br />

Aratinga finschi Perico frentirrojo<br />

Aratinga nana Perico azteco<br />

Aratinga pertinax Perico<br />

Bolborhynchus lineola Periquito listado<br />

Brotogeris jugularis Periquito barbinaranja, zapoyolito<br />

Pionopsitta haematotis Loro cabecigris<br />

Pionus menstruus Loro cabeciazul<br />

Pionus senilis Loro coroniblanco<br />

Pyrrhura hoffmannii Perico aliazufrado<br />

Touit costarricensis Periquito alirrojo<br />

Cuadro 1: Lista de las especies de psittacidos en <strong>Costa</strong> <strong>Rica</strong>.<br />

60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!