19.06.2013 Views

Plan de reactivación económica / USAC - Ministerio de Finanzas ...

Plan de reactivación económica / USAC - Ministerio de Finanzas ...

Plan de reactivación económica / USAC - Ministerio de Finanzas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA<br />

PLAN DE REACTIVACION ECONOMICA<br />

EN AREAS CON EXTREMA POBREZA<br />

2004 - 2007<br />

Guatemala, enero <strong>de</strong> 2003<br />

R.


INDICE<br />

RESUMEN EJECUTIVO i<br />

INTRODUCCIÓN 1<br />

I - BREVE CARACTERIZACION DE LOS PROBLEMAS<br />

ECONOMICOS Y SOCIALES DE GUATEMALA 3<br />

1. La situación Económica reciente, 2002-2003. 3<br />

2. El Carácter <strong>de</strong> la Pobreza y Extrema Pobreza<br />

en Guatemala. 5<br />

II - EL PAPEL QUE DEBE DESEMPEÑAR EL ESTADO<br />

EN LA REACTIVACION ECONOMICA DE LAS<br />

AREAS CON EXTREMA POBREZA. 2004-2007 10<br />

1. Introducción 10<br />

2. Los Objetivos y la Estrategia <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> Largo Plazo 13<br />

2.1. Objetivo Nacional 14<br />

2.2. Objetivos <strong>de</strong> Desarrollo en el Largo Plazo 19<br />

2.3. La Estrategia <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> Largo Plazo 23<br />

Pag.<br />

3. Metas <strong>de</strong>l Gobierno para Reactivar la Economía <strong>de</strong> las Áreas<br />

con Extrema Pobreza. Periodo 2004-2007 28<br />

3.1 Meta <strong>de</strong> Empleo 28<br />

3.2 Meta <strong>de</strong> Inversión 28<br />

4. Políticas para la Reactivación Económica <strong>de</strong> las<br />

Áreas con Extrema Pobreza 29<br />

4.1 Política <strong>de</strong> Empleo 29


4.2 Política <strong>de</strong> Salarios 37<br />

4.3 Política <strong>de</strong> Gasto Publico 38<br />

4.4 Política <strong>de</strong> Ingresos Públicos 39<br />

4.5 Política Monetaria y Crediticia 41<br />

4.6 Política <strong>de</strong> En<strong>de</strong>udamiento 44<br />

4.7 Política <strong>de</strong> Elaboración y Evaluación <strong>de</strong> Proyectos 45<br />

4.8 Política <strong>de</strong> Fortalecimiento <strong>de</strong> la Administración Publica 47<br />

5. Las Inversiones Requeridas para Hacer Realidad las<br />

Metas <strong>de</strong> Empleo y las Políticas <strong>de</strong> Reactivación Económica<br />

en las Áreas con Extrema Pobreza. 50<br />

6. El Financiamiento <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong> 55<br />

7. El Apoyo Institucional que Requiere 71<br />

la Ejecución <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong><br />

ANEXOS:<br />

ANEXO I- PROGRAMAS DE REFORESTACION Y<br />

CONSERVACIÓN DE SUELOS<br />

ANEXO II- PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN DE<br />

INFRAESTRUCTURA<br />

ANEXO III- PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN DE<br />

VIVIENDA<br />

ANEXO IV- PROYECTO DE ACUERDO GUBERNATIVO


INDICE DE CUADROS<br />

Pag.<br />

Cuadro No. 1<br />

PROGRAMA DE REFORESTACION Y<br />

CONSERVACIÓN DE SUELOS 32<br />

Cuadro No. 2<br />

PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN DE<br />

INFRAESTRUCTURA 35<br />

Cuadro No. 3<br />

PROGRAMA DE VIVIENDA 36<br />

Cuadro No. 4<br />

INVERSIONES REQUERIDAS PARA<br />

ALCANZAR LAS METAS DE EMPLEO Y<br />

LA REACTIVACION DE LA ECONOMIA<br />

DE LAS AREAS CON EXTREMA POBREZA 53<br />

Cuadro No.5<br />

PROYECCIÓN DEL DÉFICIT POR LA<br />

EJECUCIÓN DEL PLAN DE REACTIVACION<br />

ECONOMICA DE LAS AREAS CON<br />

EXTREMA POBREZA 59<br />

Cuadro No. 6<br />

DÉFICIT FISCAL POR EL CUMPLIMIENTO<br />

DE LAS METAS EN EDUCACIÓN Y SALUD<br />

EN LOS ACUERDOS DE PAZ. 2004-2007 60<br />

Cuadro No. 7<br />

DÉFICIT FISCAL TOTAL 61<br />

Cuadro No. 8<br />

SITUACIÓN DE LA RECAUDACIÓN DEL IVA 2003 64<br />

Cuadro No. 9<br />

PROYECCIÓN DE LA RECAUDACIÓN DEL IVA<br />

SEGÚN RECOMENDACIONES DEL BID. 2003 65<br />

Cuadro No. 10<br />

RENDIMIENTO DEL IVA TOMANDO COMO VALOR<br />

AGREGADO EN LAS VENTAS DECLARADAS EN<br />

LA SAT, EL PROMEDIO DE LA ECONOMIA<br />

Cuadro No. 11<br />

RENDIMIENTO DE UN IMPUESTO GENERAL A<br />

LAS VENTAS SOBRE LAS DECLARACIONES<br />

PRESENTADAS A LA SAT. 2003 67<br />

Cuadro No. 12<br />

RENDIMIENO PROBABLE DE UN IMPUESTO


GENERAL A LAS VENTAS CALCULADO SOBRE<br />

EL TOTAL DE VENTAS REALIZADAS EN EL<br />

PAIS. 2003 68


RESUMEN EJECUTIVO<br />

1. En Guatemala más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> la población (6.1 millones) vive en<br />

condiciones <strong>de</strong> pobreza y <strong>de</strong> ellos, 2.5 millones son extremadamente pobres al no<br />

satisfacer ni siquiera sus necesida<strong>de</strong>s diarias <strong>de</strong> alimentos. De la clasificación en<br />

urbana y rural, el 25% <strong>de</strong> la población urbana y el 75% <strong>de</strong> la población rural viven<br />

en pobreza; y aunque existe en todo el país, se encuentra concentrada en 102<br />

municipios <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Alta y Baja Verapaz, Quetzaltenango, Sololá,<br />

Totonicapán, San Marcos, Suchitepéquez, Retalhuleu, Quiché y Huehuetenango,<br />

don<strong>de</strong> predomina la población indígena, y en la que <strong>de</strong> cada diez, siete son pobres.<br />

2. La erradicación <strong>de</strong> ese flagelo solo pue<strong>de</strong> darse en el largo plazo, y solo<br />

pue<strong>de</strong> combatirse si se proporciona el ingreso que permita a los pobres adquirir los<br />

satisfactores indispensables para su subsistencia y la <strong>de</strong> sus familias. Al disponer<br />

<strong>de</strong> ese ingreso y volcarse al consumo, provoca la respuesta <strong>de</strong> los agentes<br />

económicos para abastecer la <strong>de</strong>manda, produciéndose un circulo virtuoso <strong>de</strong><br />

<strong>reactivación</strong> <strong>económica</strong>.<br />

3. La crisis <strong>económica</strong> que afecta al país y que repercute<br />

principalmente sobre los pobres, ha provocado el circulo vicioso <strong>de</strong> que ante la no<br />

existencia <strong>de</strong> estímulos a la inversión, no se generan empleos e ingresos por lo<br />

tanto no se establece la <strong>de</strong>manda que a su vez genera <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> inversión y <strong>de</strong><br />

nuevo crea empleos e ingresos. La ruptura <strong>de</strong> dicho circulo lo pue<strong>de</strong> hacer el<br />

sector privado y lo pue<strong>de</strong> hacer el sector público.<br />

El sector privado no tomará la iniciativa <strong>de</strong> romperlo, si no ve que en ello pue<strong>de</strong><br />

obtener alguna rentabilidad; sin embargo, sí lo pue<strong>de</strong> hacer el sector público con<br />

fines sociales, en cumplimiento <strong>de</strong> los elevados fines <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> velar por el<br />

i


ien común general. La Constitución en su artículo 118, lo faculta para ello cuando<br />

en su parte conducente dice: “Cuando fuere necesario, el Estado actuará<br />

complementando la iniciativa y la actividad privada para el logro <strong>de</strong> los fines<br />

expresados.”<br />

4. La creación <strong>de</strong> empleos e ingresos, por parte <strong>de</strong>l Estado pue<strong>de</strong> darse en áreas<br />

<strong>económica</strong>s, sociales y geográficas que son <strong>de</strong> poco interés para los agentes<br />

privados pero que si son <strong>de</strong>l máximo interés público. Por ejemplo: a) La<br />

conservación y restauración <strong>de</strong> recursos naturales renovables; b) La construcción<br />

<strong>de</strong> infraestructura <strong>de</strong> apoyo a la producción y a la población; y, c) La construcción<br />

<strong>de</strong> vivienda. En torno a esto la Universidad <strong>de</strong> San Carlos, ha preparado tres<br />

programas que se adjuntan como anexos al <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> Reactivación. En su ejecución<br />

podrán participar agentes económicos privados, vía subcontratación.<br />

5. Para que el accionar <strong>de</strong>l Estado no se vea en forma aislada y como un fin en si<br />

mismo, se ha anclado el <strong>Plan</strong> a una política <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> largo aliento al hacer<br />

un planteamiento <strong>de</strong> lo que podría ser un Objetivo Nacional con sus lineamientos<br />

estratégicos y los objetivos y la estrategia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> largo plazo, que podrían<br />

convertirse en el embrión <strong>de</strong> un <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> Largo Plazo o Proyecto <strong>de</strong><br />

Nación, que sometido a una discusión con todas las fuerzas sociales <strong>de</strong>l país, se<br />

convertiría en el <strong>de</strong>rrotero obligado <strong>de</strong> gobiernos sucesivos en un plazo <strong>de</strong> 25 años.<br />

A<strong>de</strong>más, su elaboración en el primer semestre y su discusión posterior, serían<br />

elementos esenciales <strong>de</strong> la gobernabilidad, al estar todos los sectores nacionales<br />

involucrados en esa tarea.<br />

6. Las metas <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong> son metas <strong>de</strong> empleo y metas <strong>de</strong> inversión. Las metas <strong>de</strong><br />

empleo consisten en la creación <strong>de</strong> 2.5 millones <strong>de</strong> puestos <strong>de</strong> trabajo directo en el<br />

periodo 2004-2007. Al logro <strong>de</strong> la meta <strong>de</strong> empleo los programas contribuirían en<br />

cada uno <strong>de</strong> los años así:<br />

ii


2004 2005 2006 2007<br />

Reforestación 50,000 160,818 160,818 160,818<br />

Conservación <strong>de</strong> suelos 50,000 122,308 122,308 122,308<br />

Construcción <strong>de</strong> Infraestructura 145,000 154,395 194,906 220,518<br />

Construcción <strong>de</strong> vivienda 90,000 240,000 240,000 240,000<br />

Total 335,000 677,521 718,032 743,644<br />

Alcanzar la meta <strong>de</strong> empleo postulada requiere llevar a cabo como mínimo, una<br />

inversión pública <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 48,294.0 millones <strong>de</strong> quetzales en el cuatrienio,<br />

aunque la inversión adicional que se necesita en 2004 es <strong>de</strong> Q. 1,935.0 y en cada<br />

uno <strong>de</strong> los años siguientes Q. 5,260.8 millones por encima <strong>de</strong> la contemplada en el<br />

Proyecto <strong>de</strong> Presupuesto Multianual 2004. Los Programas referidos contemplan las<br />

inversiones siguientes en millones <strong>de</strong> quetzales.<br />

2004 2005 2006 2007<br />

1. Programa <strong>de</strong> Construcción<br />

<strong>de</strong> Infraestructura 7,609.8 7,077.4 7,742.7 8,146.6<br />

2. Programa <strong>de</strong> Reforestación<br />

3. Programa <strong>de</strong> Conservación<br />

469.8 1,511.1 1,511.1 1,511.1<br />

<strong>de</strong> suelos 715.3 1,749.7 1,749.7 1,749.7<br />

4. Programa <strong>de</strong> vivienda 750.0 2,000.0 2,000.0 2,000.0<br />

Total 9,644.9 12,338.2 11,503.5 13,407.4<br />

________________________________________________________________________<br />

Inversión Adicional a la<br />

Contemplada en el Presupuesto 1,935.1 5,260.8 5,260.8 5,260.8<br />

Si se empren<strong>de</strong>n las medidas para mejorar las finanzas públicas que se plantean en<br />

los apartados 6 y 7, tanto las metas <strong>de</strong> empleo como las <strong>de</strong> inversión, pue<strong>de</strong>n ser<br />

ampliamente superadas.<br />

7. El logro <strong>de</strong> los objetivos y metas planteadas requiere <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong><br />

las políticas siguientes: a) Política <strong>de</strong> Empleo; b) Política <strong>de</strong> Salarios; c) Política<br />

<strong>de</strong> Gasto Público; d) Política <strong>de</strong> Ingresos Públicos; e) Política Monetaria y<br />

iii


Crediticia; f) Política <strong>de</strong> En<strong>de</strong>udamiento; g) Política <strong>de</strong> Elaboración y Evaluación<br />

<strong>de</strong> Proyectos; y, h) Política <strong>de</strong> Fortalecimiento <strong>de</strong> la Administración Pública.<br />

8. El Financiamiento <strong>de</strong> la inversión requiere hacer un esfuerzo extraordinario,<br />

aunque ya en el presupuesto 2004 están incluidos los proyectos <strong>de</strong> Construcción <strong>de</strong><br />

Infraestructura contemplados en el Programa por Q. 7,609.8 millones.<br />

Respecto a los otros programas <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong> en el Proyecto <strong>de</strong> Presupuesto 2004 están<br />

contemplados recursos para los fines <strong>de</strong> Reforestación y Conservación <strong>de</strong> Suelos<br />

por los montos siguientes: en el MAGA Q. 113.3 millones, en FONAPAZ Q. 11.5<br />

millones, en FONACON Q. 3.5 millones, en Manejo Integrado <strong>de</strong> Cuencas Q. 18.0<br />

millones, en el FIS Q. 22.5 millones y en el INAB Q. 117.2 millones, los cuales<br />

representan el 60.9% <strong>de</strong> la inversión contemplada por el <strong>Plan</strong> en Reforestación. Y<br />

con <strong>de</strong>stino a vivienda aparecen asignados al FOGUAVI Q. 271. 0 millones que<br />

representa el 36.1 % <strong>de</strong> lo contemplado en el <strong>Plan</strong>, los cuales será necesario<br />

reorientar, para apoyar directamente la creación <strong>de</strong> empleos e ingresos que se<br />

propone.<br />

Otras medidas que podrían tomarse para completar el financiamiento,<br />

principalmente para el Programa <strong>de</strong> reforestación y Conservación <strong>de</strong> Suelos, serían<br />

que el INAB entre conversaciones con las municipalida<strong>de</strong>s a efecto que <strong>de</strong>l Aporte<br />

Constitucional y por el IVA-PAZ que les transfiere el Gobierno (Q. 2,326.2<br />

millones en 2004.) se <strong>de</strong>stine una parte para generar empleo en sus comunida<strong>de</strong>s,<br />

en vista <strong>de</strong> que el Programa se iniciará en tierras <strong>de</strong> propiedad municipal y<br />

comunal. Asimismo, pue<strong>de</strong> acudir a la Comunidad Internacional en busca <strong>de</strong><br />

donaciones y a los Organismos Financieros Internacionales para acce<strong>de</strong>r a<br />

financiamiento concesionario. Otra medida es unificar los Fondos Sociales en uno<br />

solo, a efecto <strong>de</strong> que ese fondo trabaje exclusivamente en el combate a la pobreza<br />

vía la generación <strong>de</strong> empleos con los Programas <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong>.<br />

iv


Ahora bien, aun cuando es cierto que los recursos mencionados están<br />

contemplados en el presupuesto forman parte <strong>de</strong>l monto <strong>de</strong>l déficit <strong>de</strong>l mismo. El<br />

financiamiento <strong>de</strong> lo que hace falta para cumplir con las metas postuladas para<br />

2004, también haría falta incluirlo en dicho déficit y si a ello se agrega lo<br />

contemplado por el plan para el resto <strong>de</strong>l periodo y el aumento a los presupuestos<br />

<strong>de</strong> Educación y Salud para cumplir con las metas <strong>de</strong> los Acuerdos <strong>de</strong> paz, el déficit<br />

total llegaría, en millones <strong>de</strong> quetzales, a las cifras siguientes:<br />

AÑO DÉFICIT FISCAL DÉFICIT FISCAL DÉFICIT FISCAL DÉFICIT FISCAL %<br />

CONTEMPLADO POR PROYECTOS POR INCREMENTOS A TOTAL DEL<br />

EN EL PRESUPUESTO EN EL PRE */ EDUC. Y SALUD PIB<br />

_____ ____________________ _________________ ________ _______ ______________ _____<br />

2004 8,327.3 1,935.1 1,557.7 911.3 12,731.4 5.97<br />

2005 7,709.2 5,260.8 1,407.7 848.7 14,426.4 6.24<br />

2006 6,750.6 5,260.8 1,398.9 856.3 14,266.6 5.81<br />

2007 6,750.6 5,260.8 1,375.6 857.5 14,244.5 5.39<br />

_________________________________________________________________<br />

*/<br />

PRE= <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> Reactivación Económica<br />

.<br />

Las implicaciones financieras para el Estado, en los años próximos serán<br />

muchísimo más altas, si se toma en cuenta: el cumplimiento <strong>de</strong> los Acuerdos <strong>de</strong><br />

Paz en su totalidad; la necesidad <strong>de</strong> apoyar a los sectores productivos, sobre todo a<br />

los pequeños y medianos empresarios agrícolas, artesanales, industriales<br />

comerciales, etc.; el combate a la <strong>de</strong>lincuencia; mejorar el sistema <strong>de</strong> justicia;<br />

honrar la <strong>de</strong>uda <strong>de</strong>l Estado al IGSS; y, la disminución <strong>de</strong> ingresos por efectos <strong>de</strong><br />

los Tratados <strong>de</strong> Libre Comercio y la supresión <strong>de</strong>l IEMA.<br />

9. Se hace necesario por lo tanto, empren<strong>de</strong>r acciones para aumentar los<br />

ingresos tributarios con base en una actitud solidaria <strong>de</strong> la sociedad en beneficio <strong>de</strong><br />

los guatemaltecos sumidos en la pobreza; aprovechando el Pacto Fiscal y las<br />

v


condiciones favorables que se presentan: autorida<strong>de</strong>s nuevas, honestas, honradas,<br />

animadas <strong>de</strong> buenos propósitos, y, que cuentan con la confianza <strong>de</strong> la población.<br />

La Reforma Fiscal <strong>de</strong>be incluir: la modificación, sustitución y rebaja <strong>de</strong> algunos<br />

impuestos, tomando en cuenta lo siguiente:<br />

El impuesto al Valor Agregado es un impuesto que grava el Valor Agregado<br />

Nacional, el PIB. En 2003 presenta las siguientes características; en millones <strong>de</strong><br />

quetzales.<br />

IVA IVA<br />

TEORICO A EFECTIVAMENTE % DEL<br />

VALOR AGREGADO NACIONAL RECAUDAR RECAUDADO PIB<br />

= PRODUCTO INTERNO BRUTO 12%<br />

_ ____________ _________________ ________<br />

176,917.8 */ 21,230.1 3,511.5 **/ 1.98<br />

___ ________________________________________________________________________________<br />

*/ El PIB <strong>de</strong> 2003 lo ha calculado el Banco <strong>de</strong> Guatemala en 195,785.8 millones <strong>de</strong> Quetzales. Aquí se utiliza Neto <strong>de</strong><br />

Exportaciones porque se <strong>de</strong>duce el valor <strong>de</strong> la producción nacional exportada ya que el Estado <strong>de</strong>vuelve a los exportadores el IVA<br />

que han pagado en sus compras.<br />

**/ Según reporte <strong>de</strong> la SAT al 31-10-2003 se habían recaudado Q. 3,173.70 millones por lo que se proyecta al 31-12-2003 con el<br />

promedio mensual.<br />

El BID ha sugerido que vía la eliminación <strong>de</strong> la tasa cero y el control <strong>de</strong> la evasión,<br />

(emisión <strong>de</strong> facturas), la recaudación podría haber aumentado según las cifras<br />

siguientes en millones <strong>de</strong> quetzales:<br />

VALOR AGREGADO NACIONAL IVA IVA IVA %<br />

= PRODUCTO INTERNO BRUTO TEORICO A EFECTIVAMENTE ADICIONAL IVA DEL<br />

RECAUDAR RECAUDADO A RECAUDAR TOTAL PIB<br />

12% EN 2003 SEGUN EL BID<br />

_____________________________ ______________ _________________ _______________ ___________ _____<br />

176,917.8 21,230.1 3,511.5 3,715.3 7,226.8 4.1<br />

____________________________________________________________________<br />

Para aumentar los ingresos tributarios se sugieren tres opciones:<br />

a) Eliminar el crédito fiscal, lo que convertiría en la práctica al IVA en un<br />

impuesto a las ventas <strong>de</strong>l 12%, tasa <strong>de</strong>masiado alta y difícilmente aceptable.<br />

b) Introducir como valor agregado sujeto <strong>de</strong>l impuesto, el porcentaje <strong>de</strong> las ventas<br />

<strong>de</strong>claradas que represente el promedio <strong>de</strong>l valor agregado <strong>de</strong> la economía. Esta<br />

vi


alternativa presenta el inconveniente <strong>de</strong> que castigaría aquellas activida<strong>de</strong>s cuyo<br />

valor agregado esté por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l promedio y favorecería a aquellas don<strong>de</strong> esté<br />

por encima <strong>de</strong>l promedio. El inconveniente pue<strong>de</strong> superarse si se adopta el<br />

promedio <strong>de</strong>l valor agregado <strong>de</strong> la rama <strong>de</strong> actividad <strong>económica</strong> en la que opere el<br />

contribuyente. El rendimiento <strong>de</strong> esta opción, en 2003 hubiera sido el siguiente,<br />

poniendo como supuesto que el Valor Agregado equivale al 30% <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> las<br />

ventas.<br />

VENTAS DECLARADAS VALOR IVA A % DEL RECAUDACIÓN<br />

EN LA SAT AGREGADO RECAUDAR PIB ACTUAL<br />

30% 12%<br />

____________________ __________ _________ _______ ____________<br />

253,537.6 76,061.3 9,127.4 4.7 3,511.5<br />

_____________________________________________________________<br />

c) Sustituir el IVA por un Impuesto General a las Ventas con una tasa que<br />

podría ser la tercera parte <strong>de</strong> la tasa actual <strong>de</strong>l IVA, es <strong>de</strong>cir <strong>de</strong>l 4%. Tendría<br />

la ventaja política <strong>de</strong> que la población vería que se hace una rebaja<br />

importante (dos terceras partes). Se podrá argumentar que es un impuesto<br />

en cascada, pero quién asegura que el IVA no lo es. Todos los impuestos<br />

son trasladables. Es <strong>de</strong> mencionar que los Estados Unidos, nunca adoptó<br />

el IVA cuando se puso <strong>de</strong> moda, y guardando las distancias, le produce al<br />

Fisco tal magnitud <strong>de</strong> ingresos que le permite, entre otras muchas,<br />

subsidiar numerosas activida<strong>de</strong>s y hacer <strong>de</strong>voluciones por variados conceptos.<br />

El rendimiento <strong>de</strong> un Impuesto General a las ventas <strong>de</strong>l 4%, en 2003 hubiera sido<br />

el siguiente en millones <strong>de</strong> quetzales:<br />

a) Si se toma en cuenta únicamente a los contribuyentes que presentan sus<br />

<strong>de</strong>claraciones.<br />

vii


VENTAS DECLARADAS EN LA IMPUESTO A LAS % DEL<br />

SAT PARA EFECTOS DEL IVA VENTAS 4% PIB<br />

253,537.6 10,141.5 5.2<br />

__________________________________________________________________<br />

b) Si se toma en cuenta el valor total <strong>de</strong> las ventas correspondientes a la cifra <strong>de</strong>l<br />

PIB estimado para 2003 y que éste representa el 30% <strong>de</strong> ese valor.<br />

VALOR DE LAS VENTAS IMPUESTO % DEL<br />

TOTALES */ 4% PIB<br />

652,619.3 26,104.8 13<br />

_______________________________________________________________________<br />

*/El PIB <strong>de</strong> 2003 estimado por el Banco <strong>de</strong> Guatemala ascien<strong>de</strong> a Q. 195,785 millones y aún habiendo una evasión <strong>de</strong>l 50%, el impuesto estaría generando Q.13,000 millones.<br />

Es <strong>de</strong> tomar en cuenta que la adopción <strong>de</strong> un impuesto a las ventas requiere<br />

quitar el candado constitucional <strong>de</strong> la doble y múltiple tributación. En el caso<br />

<strong>de</strong> la adopción <strong>de</strong>l Valor Agregado Promedio <strong>de</strong> la economía solo requeriría<br />

modificar la Ley <strong>de</strong>l IVA.<br />

11. La implementación <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong> requiere algunos cambios administrativos. Para<br />

Reforestación y Conservación <strong>de</strong> Suelos se necesita organizar <strong>de</strong>ntro el INAB, una<br />

unidad específica. En el Anexo I, se presenta la estructura administrativa<br />

correspondiente.<br />

12. Para la ejecución <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Construcción <strong>de</strong> Infraestructura, todo lo<br />

que se necesita es hacerle un seguimiento muy estrecho. Para el efecto, se sugiere<br />

crear una comisión <strong>de</strong> muy alto nivel ubicada en la presi<strong>de</strong>ncia e integrada por el<br />

Secretario <strong>de</strong> Asuntos Administrativos y <strong>de</strong> Seguridad, quien la presidiría; por el<br />

Secretario General <strong>de</strong> <strong>Plan</strong>ificación y Programación; por el Director Técnico <strong>de</strong><br />

Presupuesto y por el Contralor General <strong>de</strong> Cuentas.<br />

Esta comisión, estaría en contacto con los responsables <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s ejecutoras,<br />

contribuiría a agilizar los trabajos, a solucionar problemas y su presencia<br />

prevendría anomalías, dándole transparencia al accionar <strong>de</strong>l Gobierno en materia<br />

viii


<strong>de</strong> gasto. La Comisión rendiría informes al Presi<strong>de</strong>nte, al Vicepresi<strong>de</strong>nte y al<br />

Consejo <strong>de</strong> Ministros.<br />

13. Para la ejecución <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> vivienda, ante la inoperancia <strong>de</strong>l<br />

FOGUAVI, se sugiere la creación <strong>de</strong>l INSTITUTO DE LA VIVIENDA<br />

POPULAR, quien tendría a su cargo la i<strong>de</strong>ntificación y elaboración <strong>de</strong> proyectos,<br />

su financiamiento y la promoción <strong>de</strong> su construcción. La Universidad <strong>de</strong> San<br />

Carlos prepara un anteproyecto <strong>de</strong> Ley para la creación <strong>de</strong>l Instituto, el cual será<br />

entregado en el mes <strong>de</strong> marzo.<br />

14. El presente <strong>Plan</strong> se ha concebido como un plan <strong>de</strong> emergencia para mitigar<br />

el <strong>de</strong>sempleo originado por la crisis <strong>de</strong>l café y para la solución temporal<br />

<strong>de</strong>l subempleo estructural, causas <strong>de</strong> la pobreza y extrema pobreza. En el<br />

futuro, será la política <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que promueva e implemente el Estado, la que<br />

cree las condiciones para eliminarlas.<br />

15. En esa dirección el Gobierno que se inicia, está en las mejores condiciones<br />

para:<br />

a) La adopción oficial e implementación inmediata <strong>de</strong> la presente contribución <strong>de</strong><br />

la Universidad <strong>de</strong> San Carlos.<br />

b) La elaboración, discusión, aprobación y adopción <strong>de</strong>: i) Un <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> Desarrollo<br />

<strong>de</strong> Largo Plazo, -Proyecto <strong>de</strong> Nación-, que sometido a discusión y aprobación <strong>de</strong><br />

las fuerzas sociales, marcará un rumbo al país y dará un buen respiro al Gobierno<br />

por diez o doce meses convirtiéndose en un elemento <strong>de</strong>terminante para la<br />

gobernabilidad; ii) Un <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> Mediano Plazo para concretar lo que<br />

el Gobierno se propone hacer en el periodo <strong>de</strong> cuatro años; y, iii) <strong>Plan</strong>es<br />

operativos anuales o planes <strong>de</strong> trabajo en cada uno <strong>de</strong> los años <strong>de</strong>l periodo.<br />

ix


16. Para estimular a los empresarios privados -pequeños, medianos y gran<strong>de</strong>s-<br />

que se sumen al esfuerzo <strong>de</strong> <strong>reactivación</strong>, se propone organizar grupos <strong>de</strong> trabajo<br />

que se aboquen al estudio <strong>de</strong> la reconstrucción <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong>l Estado para<br />

promover el Desarrollo. I<strong>de</strong>as al respecto son: a) La organización <strong>de</strong> una<br />

Corporación <strong>de</strong> Fomento, que atienda al pequeño y mediano productor agrícola<br />

exclusivamente, los cuales quedaron sin asistencia y apoyo al <strong>de</strong>saparecer las<br />

instituciones que conformaban el Sector Público Agrícola; y aunque no se quiera<br />

aceptar, ello está también <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la extrema pobreza en el medio rural. b) La<br />

<strong>reactivación</strong> <strong>de</strong> la Corporación Financiera Nacional, para poner en práctica una<br />

política <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo industrial basada en la agregación <strong>de</strong> mayor valor a la<br />

producción agrícola tradicional, maíz, frijol, hortalizas, ganado, etc, por medio <strong>de</strong>l<br />

establecimiento <strong>de</strong> Complejos Agroindustriales Integrados, cuya tecnología no es<br />

compleja y se encuentra disponible. Estos complejos serían promovidos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

sector privado nacional y extranjero. c) La creación <strong>de</strong> una unidad que promueva a<br />

Guatemala y su producción en el exterior, investigue mercados y aspectos<br />

relacionados y disemine la información entre los productores. Esta actividad <strong>de</strong>jó<br />

<strong>de</strong> realizarse, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> GUATEXPRO hace más <strong>de</strong> veinte años,<br />

aunque es <strong>de</strong> reconocer la labor que ha <strong>de</strong>sarrollado, aunque <strong>de</strong> manera parcial, la<br />

AGEXPRONT y que por ser privada no la mueven los altos intereses nacionales<br />

que están <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la acción <strong>de</strong>l Gobierno.<br />

x


INTRODUCCIÓN<br />

La Universidad <strong>de</strong> San Carlos <strong>de</strong> Guatemala, en cumplimiento <strong>de</strong>l Mandato<br />

contenido en la parte final <strong>de</strong>l Artículo 82 <strong>de</strong> la Constitución Política <strong>de</strong> la<br />

República, <strong>de</strong> cooperar al estudio y solución <strong>de</strong> los problemas nacionales, ha<br />

preparado el presente <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> Reactivación Económica <strong>de</strong>stinado a las áreas <strong>de</strong>l<br />

país don<strong>de</strong> está localizada la población que se <strong>de</strong>bate en la extrema pobreza.<br />

Dicho plan lo presenta a las nuevas autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país para que se cuente con un<br />

instrumento <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> elevado grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle que pue<strong>de</strong> permitir su ejecución<br />

a muy corto plazo, casi <strong>de</strong> manera inmediata si se giran las instrucciones para hacer<br />

los arreglos institucionales y financieros indispensables y también para que se<br />

pueda comenzar a actuar <strong>de</strong> manera efectiva en la solución <strong>de</strong> los problemas que<br />

afectan directamente a la población la cual espera se lleve a la práctica las medidas<br />

que se ofreció tomar cuando se asumieran los cargos en el Gobierno.<br />

La tesis que se maneja en el <strong>Plan</strong> es que la solución al problema <strong>de</strong> la pobreza en<br />

Guatemala solo se va a comenzar a dar cuando las personas cuenten con la<br />

capacidad <strong>de</strong> compra que les posibilite adquirir los bienes que les permitan<br />

satisfacer sus necesida<strong>de</strong>s básicas, en primer lugar sus necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> alimento y<br />

luego las <strong>de</strong> vivienda, vestuario, educación y salud y que esa capacidad <strong>de</strong> compra<br />

solo la va a proporcionar el ingreso que obtengan por el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> un empleo<br />

a<strong>de</strong>cuadamente remunerado, ingreso que al volcarse al consumo dinamizará las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>económica</strong>s que suministren dichos satisfactores dando lugar a un<br />

circulo virtuoso <strong>de</strong> <strong>reactivación</strong> <strong>económica</strong>.<br />

1


Por esa razón, el <strong>Plan</strong> se integró con tres programas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

altamente generadoras <strong>de</strong> empleo como son: La reforestación y conservación <strong>de</strong><br />

suelos, que a<strong>de</strong>más tendrá inci<strong>de</strong>ncia positiva en la conservación <strong>de</strong>l ambiente y<br />

en el <strong>de</strong>sarrollo futuro <strong>de</strong> otras activida<strong>de</strong>s <strong>económica</strong>s; la construcción <strong>de</strong><br />

infraestructura <strong>de</strong> apoyo a la producción y a la población; y la construcción <strong>de</strong><br />

vivienda <strong>de</strong>stinada a familias <strong>de</strong> escasos recursos.<br />

Para la implementación y ejecución <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong> y sus Programas se proponen los<br />

volúmenes <strong>de</strong> inversión que se requieren y sobre lo cual es necesario mencionar<br />

que se trata <strong>de</strong> inversiones per capita muy bajas. Asimismo se i<strong>de</strong>ntifican las<br />

posibles fuentes <strong>de</strong> financiamiento y los aspectos administrativos que ten<strong>de</strong>rán a<br />

facilitar su puesta en práctica.<br />

Por último es <strong>de</strong> mencionar que el esfuerzo realizado es el producto <strong>de</strong> la<br />

cooperación que han brindado la Rectoría, la Facultad <strong>de</strong> Ingeniería, la Facultad <strong>de</strong><br />

Ciencias Económicas, el Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Económicas y Sociales, el<br />

Centro <strong>de</strong> Estudios Urbanos y Regionales y la Dirección General <strong>de</strong> Investigación.<br />

Los trabajos fueron realizados por un grupo <strong>de</strong> profesionales <strong>de</strong> amplia experiencia<br />

en la materia, bajo la dirección y coordinación <strong>de</strong>l Economista Lisandro Raúl<br />

Villatoro Recinos, quién contó con la colaboración <strong>de</strong> los también Economistas<br />

Antonio Blanco Gómez y Justo Román Ugarte; <strong>de</strong>l Ingeniero Edgar Ponce Villela,<br />

quién tuvo a su cargo la elaboración <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Construcción <strong>de</strong><br />

Infraestructura; <strong>de</strong> los Ingenieros Agrónomos Rudy Antonio Villatoro Recinos y<br />

Jaime Arturo Carrera, quienes elaboraron el Programa <strong>de</strong> Reforestación y<br />

Conservación <strong>de</strong> Suelos; y, por las Arquitectas Amanda Morán Mérida e Isabel<br />

Cifuentes Soberanis, quienes elaboraron el Programa <strong>de</strong> Construcción <strong>de</strong> Vivienda.<br />

2


I - BREVE CARACTERIZACION DE LOS PROBLEMAS ECONOMICOS<br />

Y SOCIALES DE GUATEMALA<br />

1. La situación Económica reciente, 2002-2003.<br />

En el año que recién acaba <strong>de</strong> terminar, la economía guatemalteca creció el 2.4% */<br />

apenas 1/5 <strong>de</strong>l 1% por encima <strong>de</strong>l crecimiento observado en 2002, que fue <strong>de</strong>l<br />

2.2%. Cabe mencionar que ese crecimiento está por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong> la<br />

población cuya tasa se sitúa en 2.47% lo que refleja un <strong>de</strong>terioro en el nivel <strong>de</strong> vida<br />

<strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> guatemaltecos y sin perspectivas <strong>de</strong> que las cosas puedan mejorar<br />

a corto y mediano plazo <strong>de</strong>bido a la ausencia <strong>de</strong> una estrategia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que<br />

permita visualizar en el horizonte una salida a los problemas sociales <strong>de</strong>l país.<br />

En efecto, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> más <strong>de</strong> veinte años que se introdujeron en Guatemala las<br />

i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> achicamiento <strong>de</strong>l Estado y el abandono <strong>de</strong> su papel <strong>de</strong> promotor <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo se tuvo la confianza que, la apertura comercial, la <strong>de</strong>sregulación <strong>de</strong> los<br />

mercados y el mantenimiento <strong>de</strong> la estabilidad macro<strong>económica</strong>, es <strong>de</strong>cir el control<br />

<strong>de</strong> la inflación, provocarían un crecimiento sostenido <strong>de</strong> la economía, que por<br />

<strong>de</strong>rrame llegara a las capas sociales que se <strong>de</strong>baten en la pobreza. Los hechos han<br />

<strong>de</strong>mostrado lo contrario pues el motor <strong>de</strong>l crecimiento, la inversión privada y<br />

pública se ha visto restringida, <strong>de</strong>bido a la existencia <strong>de</strong> tasas <strong>de</strong> interés activas<br />

<strong>de</strong>masiado altas y en cuyo nivel tiene una influencia muy gran<strong>de</strong> el elevado<br />

diferencial entre aquellas y las tasas que se pagan a los ahorrantes. En esas<br />

circunstancias muchos proyectos no se realizan <strong>de</strong>bido a que el costo <strong>de</strong>l crédito no<br />

los hace rentables. Claro que en ello ha influido también, la ausencia <strong>de</strong><br />

_________________________________________<br />

*/ Tasa <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>l PIB.<br />

3


condiciones favorables que <strong>de</strong>spierten el interés <strong>de</strong> los inversionistas, y así la<br />

confrontación social y la falta <strong>de</strong> transparencia que han provocado un ambiente<br />

enrarecido <strong>de</strong> negocios que se ha traducido en el estancamiento económico que<br />

muestran las cifras citadas al principio.<br />

Por otra parte, el sector externo que en el pasado, proporcionaba estímulos a la<br />

economía presenta en la actualidad un cuadro <strong>de</strong>primente y así en los últimos tres<br />

años, 2001-2003 el saldo <strong>de</strong> la balanza comercial ha presentado un déficit que<br />

ascien<strong>de</strong> a US$ 10,914 millones como resultado <strong>de</strong> exportaciones FOB por US$<br />

7.060.3 millones e importaciones CIF por valor <strong>de</strong> US$ 17,995.1 millones. Esas<br />

cifras revelan una preocupante situación sobre la incapacidad <strong>de</strong>l país para generar<br />

exportaciones las que no han mostrado ningún dinamismo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1,996 o sea ocho<br />

años <strong>de</strong> un virtual estancamiento al registrarse valores levemente superiores a los<br />

US$ 2,000.0 millones anuales. El fuerte impacto <strong>de</strong>l retroceso <strong>de</strong> las ventas al<br />

exterior <strong>de</strong> los productos tradicionales <strong>de</strong>bido a los bajos precios internacionales<br />

solamente han sido compensados parcialmente con las exportaciones <strong>de</strong> productos<br />

no tradicionales, tales como vestuario, frutas y legumbres. No ha existido la<br />

creación <strong>de</strong>l motor que dinamice las ventas al exterior como es el caso <strong>de</strong> Costa<br />

Rica que exporta con éxito componentes electrónicos, con lo cual sus<br />

exportaciones duplican a las <strong>de</strong> Guatemala. En lo que se refiere a las<br />

importaciones, han mostrado un débil pero persistente aumento hasta acercase a los<br />

US$ 6,000.0 millones en 2003, duplicando con creces el valor <strong>de</strong> las<br />

exportaciones. De no ser por las remesas familiares <strong>de</strong> los 1.2 millones <strong>de</strong><br />

guatemaltecos resi<strong>de</strong>ntes en el exterior y que en los últimos años han registrado<br />

repuntes extraordinarios acercándose en el 2003 a los US$ 2,000.0 millones, el<br />

déficit en la cuenta corriente había sido <strong>de</strong>sastroso. En lo que se refiere a los<br />

ingresos netos <strong>de</strong> capital privado, sobresalen los rubros <strong>de</strong> créditos comerciales<br />

4


asociados a las altas importaciones <strong>de</strong> mercancías y a los prestamos en efectivo<br />

principalmente para el sistema financiero nacional.<br />

Como resultado <strong>de</strong> los transacciones internacionales <strong>de</strong>l país, el nivel <strong>de</strong> las<br />

reservas monetarias se acercan a los US$. 3,000.0 millones, nivel sin prece<strong>de</strong>ntes,<br />

lo cual ha permitido la estabilización <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> cambio en torno a los Q. 8.00 por<br />

dólar.<br />

A todo lo anterior se agrega la <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong>l Estado guatemalteco visto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

ángulo fiscal ya que los ingresos que percibe no le han permitido jugar un papel<br />

<strong>de</strong>cisivo en la solución <strong>de</strong> los problemas sociales. En efecto, la carga tributaria que<br />

según los Acuerdos <strong>de</strong> Paz <strong>de</strong>bería estar en el 12%, <strong>de</strong>l PIB en el año 2003 llegó<br />

apenas al 10.5% previéndose que en el 2004 <strong>de</strong>scienda al 9.8% y así los intentos<br />

por aumentar la recaudación encontraron una fuerte oposición <strong>de</strong>l sector<br />

empresarial organizado, teniendo como telón <strong>de</strong> fondo el incumplimiento <strong>de</strong> los<br />

Acuerdos alcanzados en la Pacto Fiscal en el año 2,000.<br />

2. El Carácter <strong>de</strong> la Pobreza y Extrema Pobreza en Guatemala.<br />

Al estancamiento <strong>de</strong> la economía <strong>de</strong> Guatemala brevemente <strong>de</strong>scrito se une la<br />

<strong>de</strong>sigualdad característica <strong>de</strong> la sociedad guatemalteca, pues Guatemala es uno <strong>de</strong><br />

los países con un mayor nivel <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong>l ingreso en el mundo ya que el<br />

1% <strong>de</strong> la población con mayores ingresos recibe el 13.9% <strong>de</strong>l ingreso total y una<br />

décima parte <strong>de</strong> aquellos con mayores ingresos reciben la mitad <strong>de</strong> los ingresos<br />

totales <strong>de</strong>l país. En contraste, el 20% <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> menores ingresos se<br />

<strong>de</strong>senvuelve, en su mayor parte en una situación <strong>de</strong> extrema pobreza. Ello está<br />

asociado a la existencia <strong>de</strong> una alta proporción <strong>de</strong> la población viviendo en el área<br />

5


ural don<strong>de</strong> prevalece una estructura agraria anticuada en circunstancias en que el<br />

60% <strong>de</strong> la población ocupada se <strong>de</strong>dica a la agricultura. */ Es <strong>de</strong> notar, con datos<br />

tomados <strong>de</strong>l Informe Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Humano. 2003 <strong>de</strong> Naciones Unidas<br />

que los hogares rurales sin acceso a la tierra pasaron <strong>de</strong> un 23% en 1978/1979 a un<br />

29% en 2000 y que el número <strong>de</strong> parcelas menores <strong>de</strong> una manzana (microfincas)<br />

aumentó <strong>de</strong>l 31.4% al 54.5%; en cambio el número <strong>de</strong> fincas superiores a 64<br />

manzanas disminuyeron <strong>de</strong>l 2.6% al 1.4% manteniendo la misma superficie, dando<br />

lugar a un aumento en la concentración <strong>de</strong> la tierra.<br />

Guatemala también se caracteriza por la baja productividad <strong>de</strong>l empleo en el sector<br />

informe y en la agricultura. En 2002, según el censo <strong>de</strong> población realizado ese<br />

año, la proporción <strong>de</strong> hombres ocupados en el sector informal llegaba a un 66% y<br />

la <strong>de</strong> mujeres al 73%. En el área rural alcanzaba 76% y 84% respectivamente. Es<br />

<strong>de</strong> mencionar sin embargo, que parte <strong>de</strong>l sector informal principalmente el<br />

<strong>de</strong>dicado al comercio mueve miles <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> quetzales al año, sobre todo en<br />

las áreas urbanas y en circunstancias que lo hace al margen <strong>de</strong> los controles <strong>de</strong>l<br />

Estado produciendo beneficios sumamente altos a una elite <strong>de</strong>sconocida que no<br />

contribuye, a pesar <strong>de</strong> esos cuantiosos ingresos al sostenimiento <strong>de</strong> aquél y al<br />

suministro <strong>de</strong> los servicios sociales que este presta. Pero lo más flagrante <strong>de</strong> esa<br />

situación, es que mucha, si no toda la población allí ocupada, continúa en una<br />

situación <strong>de</strong> pobreza, y en el caso <strong>de</strong> la <strong>de</strong>l área rural en situación <strong>de</strong> extrema<br />

pobreza la cual aumentó <strong>de</strong>l 16% al 21% entre 2000 y 2002, ante los fenómenos<br />

<strong>de</strong>l estancamiento económico, la sequía <strong>de</strong> 2001, la crisis <strong>de</strong>l café y la poca<br />

capacidad <strong>de</strong> respuesta <strong>de</strong>l Estado ante situaciones <strong>de</strong> crisis, <strong>de</strong>bido al<br />

<strong>de</strong>smantelamiento <strong>de</strong> las instituciones que se dio en los últimos años. Claro que la<br />

__________________________<br />

*/ Naciones Unidas: Informe Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Humano. 2003.<br />

6


pobreza en Guatemala es <strong>de</strong> carácter estructural y no producto <strong>de</strong> los fenómenos<br />

coyunturales citados, estos más bien han agravado el problema que se viene<br />

arrastrando por cientos <strong>de</strong> años y que tiene su causa en procesos económicos y<br />

sociales que se han dado en diferentes épocas <strong>de</strong> la historia patria, no siendo este<br />

el momento para profundizar en el tema, puesto que lo que interesa es caracterizar<br />

el marco <strong>de</strong> referencia, que más a<strong>de</strong>lante dará lugar a proponer las líneas <strong>de</strong> acción<br />

que <strong>de</strong>berá implementar el Estado para contribuir a darle solución al problema más<br />

serio que enfrenta el país, como es la pobreza en que se <strong>de</strong>senvuelven millones <strong>de</strong><br />

guatemaltecos y que es una responsabilidad <strong>de</strong> todos y no solo <strong>de</strong>l Gobierno.<br />

A ese respecto es <strong>de</strong> mencionar */ que al año 2000, la población <strong>de</strong>l total <strong>de</strong>l país<br />

ascendió a 11,237,196 habitantes <strong>de</strong> los cuales el 54.3% (6.1 millones) es pobre y<br />

el 22.8% (2.5 millones) viven en la extrema pobreza. Esa pobreza afecta al 71.4%<br />

<strong>de</strong> la población rural y al 21.8% <strong>de</strong> la población urbana. Al 75% <strong>de</strong> la población<br />

indígena y al 41% <strong>de</strong> la población no indígena. Geográficamente se centra en los<br />

<strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>l altiplano norocci<strong>de</strong>ntal y en los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>l norte. La<br />

extrema pobreza se centra en 102 municipios <strong>de</strong> esos <strong>de</strong>partamentos abarcando<br />

casi un tercio <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong>l país.<br />

Otras características <strong>de</strong> la pobreza en Guatemala es que el 87% <strong>de</strong> los pobres en el<br />

área rural <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la agricultura, las familias cuentan en promedio con 6.1<br />

miembros; la escolaridad es <strong>de</strong> 1.9 nueve años; el acceso a servicios públicos es<br />

limitado; menos <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> las viviendas dispone <strong>de</strong> agua potable; una <strong>de</strong> cada<br />

diez tiene <strong>de</strong>sagües; y, menos <strong>de</strong>l 50% dispone <strong>de</strong> energía eléctrica.<br />

____________________________________<br />

*/ Los datos que se citan aparecen en: Gobierno <strong>de</strong> Guatemala: Estrategia <strong>de</strong> Reducción <strong>de</strong> la Pobreza 2004-2005. Octubre 2003.<br />

7


Por otra parte, la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la agricultura <strong>de</strong> ese 87% <strong>de</strong> los pobres, se da en<br />

un cuadro en que su dieta básica está constituida por maíz y frijol, cuya<br />

disponibilidad per cápita se ha reducido en los últimos años a pesar <strong>de</strong>l aumento<br />

<strong>de</strong> las importaciones y <strong>de</strong>l apoyo en fertilizantes que el Gobierno ejecuta.<br />

Asimismo es notoria la falta <strong>de</strong> acceso <strong>de</strong> los campesinos a la tierra con vocación<br />

agrícola, la disponibilidad <strong>de</strong> infraestructura es muy baja y en algunos lugares es<br />

nula y no se visualiza que agentes económicos privados puedan <strong>de</strong>sarrollar<br />

espontáneamente activida<strong>de</strong>s rurales no agrícolas que generen nuevas fuentes <strong>de</strong><br />

empleo e ingresos en el campo. Esa situación se agudiza no solo por la baja<br />

disponibilidad <strong>de</strong> recursos financieros, que a<strong>de</strong>más resultan inaccesibles a los<br />

pequeños y medianos productores, como por la falta <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong><br />

Agricultura, que <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> prestar la poca asistencia técnica y capacitación que<br />

prestaba en el pasado.<br />

Se observa entonces la ausencia <strong>de</strong> una política <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo rural con inclusión <strong>de</strong><br />

alternativas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo no agrícolas para la población asentada en el medio<br />

rural. A ello es <strong>de</strong> agregar, los problemas <strong>de</strong>l medio ambiente y recursos naturales,<br />

los cuales se han <strong>de</strong>teriorado en los últimos 30 años como resultado <strong>de</strong> la<br />

interacción <strong>de</strong> factores como la pobreza; la utilización <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> producción<br />

sumamente perjudiciales al entorno natural; la falta <strong>de</strong> incorporación <strong>de</strong> criterios<br />

<strong>de</strong> conservación ambiental en las inversiones productivas agrogana<strong>de</strong>ras; y, la<br />

generalizada falta <strong>de</strong> conciencia ambiental. Todo ello ha provocado la perdida <strong>de</strong> la<br />

mitad <strong>de</strong> cobertura forestal con consecuencias graves como la erosión e incluso la<br />

<strong>de</strong>sertificación <strong>de</strong>l suelo, incapaz <strong>de</strong> soportar alguna cobertura vegetal utilizable y<br />

<strong>de</strong> infiltrar el agua pluvial haciendo a la población más vulnerable a <strong>de</strong>sastres<br />

naturales específicamente inundaciones y <strong>de</strong>slaves.<br />

8


Tanto <strong>de</strong> la pobreza generalizada en el medio rural principalmente, como <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>terioro ambiental existen otras manifestaciones pero consi<strong>de</strong>ramos que las<br />

citadas ilustran muy bien la necesidad <strong>de</strong> impulsar una política coherente <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo rural que estimule el crecimiento sostenible y la equidad por medio <strong>de</strong><br />

un proceso concertado entre la sociedad y el Estado para aliviar las múltiples<br />

carencias, sobre todo <strong>de</strong> la población rural.<br />

En los apartados siguientes, se propone la forma en que el Estado pueda comenzar<br />

a actuar para reactivar o más bien, activar la economía <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong>l país en que<br />

prevalece la extrema pobreza.<br />

9


II - EL PAPEL QUE DEBE DESEMPEÑAR EL ESTADO EN LA<br />

REACTIVACION ECONOMICA DE LAS AREAS CON EXTREMA<br />

POBREZA. 2004-2007<br />

1. Introducción<br />

La Constitución Política <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Guatemala en su Artículo 118<br />

dice:<br />

“Artículo 118. Principios <strong>de</strong>l Régimen Económico y Social. El régimen<br />

económico y social <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Guatemala se funda en principios<br />

<strong>de</strong> justicia social.<br />

Es obligación <strong>de</strong>l Estado orientar la economía nacional para lograr la<br />

utilización <strong>de</strong> los recursos naturales y el potencial humano, para<br />

incrementar la riqueza y tratar <strong>de</strong> lograr el pleno empleo y la equitativa<br />

distribución <strong>de</strong>l ingreso nacional.<br />

Cuando fuere necesario, el Estado actuará complementando la iniciativa<br />

y la actividad privada, para el logro <strong>de</strong> los fines expresados”.<br />

Con base en esos principios y tomando en cuenta los elementos<br />

conceptuales y estructurales que han provocado la crisis <strong>económica</strong> que<br />

afecta al país <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> los escasos estímulos que ha venido recibiendo la<br />

actividad privada en or<strong>de</strong>n a tomar <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> inversión, fuente natural <strong>de</strong><br />

la creación <strong>de</strong> empleos, es que el Estado está llamado a convertirse en el<br />

factor dinámico que provoque la ruptura <strong>de</strong>l círculo vicioso – no inversión -<br />

no empleo - no <strong>de</strong>manda – no inversión. Por supuesto que no se trata <strong>de</strong><br />

sustituir el esfuerzo privado sino más bien complementarlo, tomando la<br />

iniciativa para crear las condiciones para que aquel esfuerzo se produzca.<br />

10


En ese or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as es que se postula que para que la <strong>reactivación</strong><br />

<strong>económica</strong> se produzca, ésta necesariamente tiene que darse por el lado <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>manda, pues no existe otra forma <strong>de</strong> lograrla.<br />

En efecto, al existir una <strong>de</strong>manda efectiva, los agentes económicos observan<br />

que sus existencias disminuyen, y para reponerlas tienen que producir mas,<br />

para lo cual necesitan invertir en la compra <strong>de</strong> materias primas y en la<br />

contratación <strong>de</strong> más trabajadores sumándose a la <strong>reactivación</strong> vía la creación<br />

<strong>de</strong> más fuentes <strong>de</strong> trabajo e ingresos (<strong>de</strong>manda efectiva), y dándole un<br />

mejor aprovechamiento a su capacidad <strong>de</strong> producción ociosa. Por lo tanto,<br />

cobra importancia crucial el que el Estado tome la iniciativa en la creación<br />

<strong>de</strong> empleos e ingresos en el áreas <strong>económica</strong>s y sociales que son <strong>de</strong> poco<br />

interés para los agentes privados pero que si son <strong>de</strong> interés público. Tal el<br />

caso <strong>de</strong>: a) la conservación y restauración <strong>de</strong> recursos naturales, que<br />

aunque son aprovechables <strong>económica</strong>mente, ello solo ocurre en el largo<br />

plazo (más <strong>de</strong> 10 años), y por lo tanto no <strong>de</strong>spiertan el interés <strong>de</strong> empresas<br />

privadas, que buscan alta rentabilidad en el corto plazo */ ; b) la construcción<br />

<strong>de</strong> obras <strong>de</strong> infraestructura <strong>de</strong> apoyo a la producción y a la población en el<br />

área rural y en el área urbana; y, c) la construcción <strong>de</strong> vivienda<br />

Por otra parte, el <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> la actividad pública en las áreas mencionadas<br />

no pue<strong>de</strong> verse en forma aislada, ya que hacerlo así, es <strong>de</strong>cir, enfocada<br />

como un fin en si misma, estaría cayendo en el estilo <strong>de</strong> trabajo casuístico <strong>de</strong><br />

las administraciones recién pasadas, don<strong>de</strong> no ha existido la<br />

_______________________________________________<br />

*/ Los estímulos fiscales al <strong>de</strong>sarrollo forestal han tenido impacto poco significativo.<br />

11


acción <strong>de</strong>liberada <strong>de</strong> buscar el <strong>de</strong>sarrollo económico y social <strong>de</strong> Guatemala<br />

mediante la ejecución <strong>de</strong> una política global, conformada por un conjunto<br />

coherente <strong>de</strong> instrumentos orientados al alcance <strong>de</strong> un paquete <strong>de</strong> objetivos<br />

nacionales, que a <strong>de</strong>terminado plazo, saquen a los guatemaltecos sumidos<br />

en el atraso, principalmente aquellos que se <strong>de</strong>baten en la pobreza extrema,<br />

y los lleven al disfrute <strong>de</strong> los beneficios <strong>de</strong>l progreso.<br />

Con ese enfoque comenzaremos por lo tanto, en plantear un marco general<br />

<strong>de</strong> Objetivos y Estrategia <strong>de</strong> Desarrollo, <strong>de</strong> carácter general que enmarque y<br />

le <strong>de</strong> sentido a las acciones que compren<strong>de</strong>rá el plan <strong>de</strong> Reactivación<br />

Económica y sus Programas Complementarios.<br />

Es necesario anticipar que las i<strong>de</strong>as que se plantean, no son necesariamente<br />

nuevas ya que se trata <strong>de</strong> objetivos convencionales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, aunque si<br />

es novedoso el hecho que por primera vez en 20 años, se plantee un plan<br />

con características <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, aunque en áreas restringidas, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un<br />

marco <strong>de</strong> actuación <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong>l Estado, con visión <strong>de</strong> largo plazo.<br />

12


2. Los Objetivos y la Estrategia <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> Largo Plazo<br />

En este apartado, la Universidad <strong>de</strong> San Carlos propone, como se mencionó<br />

en líneas prece<strong>de</strong>ntes, un marco con visión <strong>de</strong> largo plazo únicamente con la<br />

pretensión <strong>de</strong> que el <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> Reactivación Económica, con énfasis en las<br />

áreas don<strong>de</strong> se encuentra la extrema pobreza, se encuentre anclado a una<br />

política <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> largo aliento. Esta política podría convertirse más<br />

a<strong>de</strong>lante en el embrión <strong>de</strong> un “Proyecto <strong>de</strong> Nación” o “<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> Largo Plazo”<br />

que <strong>de</strong>bería prepararse tomando en cuenta los aportes <strong>de</strong> otras entida<strong>de</strong>s,<br />

para luego someterlo a una discusión amplia don<strong>de</strong> participen todas la<br />

fuerzas sociales <strong>de</strong>l país, a efecto <strong>de</strong> convertirlo por consenso, en el<br />

elemento guía <strong>de</strong> los esfuerzos nacionales para llevar a los guatemaltecos a<br />

altos niveles <strong>de</strong> bienestar. Esta tarea que sería elemento esencial <strong>de</strong> la<br />

gobernabilidad (todos los sectores estarían involucrados en su discusión<br />

<strong>de</strong>jando respirar al nuevo Gobierno) <strong>de</strong>bería ser abordada por el Estado en el<br />

primer semestre <strong>de</strong> 2004.<br />

En lo que sigue se plantea entonces una propuesta <strong>de</strong> Objetivo Nacional y<br />

Objetivos y Estrategia <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> largo Plazo, que como ya se<br />

mencionó, más a<strong>de</strong>lante pue<strong>de</strong>n someterse a un proceso <strong>de</strong> discusión <strong>de</strong><br />

manera que aceptados, enriquecidos o sustituidos por otros, formen parte <strong>de</strong>l<br />

plan <strong>de</strong> largo plazo que la sociedad adopte como suyo.<br />

13


2.1 Objetivo Nacional<br />

La República <strong>de</strong> Guatemala, con la participación <strong>de</strong> todos los guatemaltecos,<br />

y tomando en cuenta los postulados contenidos en la Constitución Política <strong>de</strong><br />

la República y los compromisos adquiridos en los Acuerdos <strong>de</strong> Paz y el<br />

Pacto Fiscal, orientará sus esfuerzos a:<br />

a) La conformación <strong>de</strong> una sociedad mas justa, sin privilegios, exenta <strong>de</strong><br />

temor, <strong>de</strong> marginación y discriminación <strong>económica</strong>, social, política o<br />

cultural, que brin<strong>de</strong> crecientes posibilida<strong>de</strong>s para conseguir el pleno e<br />

integral <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s humanas y el afianzamiento <strong>de</strong> una<br />

auténtica cultura nacional basada en un cuerpo <strong>de</strong> valores morales y<br />

espirituales.<br />

b) Un <strong>de</strong>sarrollo económico acelerado y autosostenido, sustentado<br />

fundamentalmente en las potencialida<strong>de</strong>s internas <strong>de</strong>l país, a través <strong>de</strong><br />

una estructura productiva articulada e integrada, tanto sectorial como<br />

regionalmente, y caracterizado por un aumento sustancial <strong>de</strong>l producto<br />

interno, un mayor y mejor grado <strong>de</strong> eficiencia en el uso <strong>de</strong> los recursos<br />

humanos y naturales y una mejor racionalidad en la ocupación <strong>de</strong>l<br />

territorio nacional, que permita avanzar siempre hacia un mayor Bien<br />

Común General.<br />

c) Ante el fenómeno <strong>de</strong> la globalización, perfeccionar una capacidad<br />

nacional para proyectarse cultural, política y <strong>económica</strong>mente hacia el<br />

exterior, que permita aprovechar todas las condiciones externas<br />

14


favorables al interés nacional, en suma insertar competitivamente a<br />

Guatemala en el mundo.<br />

El objetivo nacional tien<strong>de</strong> así a visualizar un gran <strong>de</strong>stino para Guatemala.<br />

Ahora bien, el logro <strong>de</strong>l objetivo nacional impone ciertos lineamientos<br />

estratégicos don<strong>de</strong> se tiene al hombre y a la mujer como protagonistas<br />

principales al convertirse por una parte, en motores e impulsores<br />

fundamentales, y, por la otra, se tiene a su bienestar material y espiritual<br />

como la principal finalidad. Por esa razón se entien<strong>de</strong> a el <strong>de</strong>sarrollo, no<br />

sólo como un proceso <strong>de</strong> crecimiento económico, sino también como un<br />

proceso que se traduzca en una efectiva mejoría social y que posibilite el<br />

perfeccionamiento personal <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong>l país. Con esa<br />

concepción <strong>de</strong>l hombre, <strong>de</strong> la mujer y <strong>de</strong> la sociedad, se reconoce que el<br />

hombre y la mujer tienen <strong>de</strong>rechos naturales anteriores y superiores al<br />

Estado y que es éste quien <strong>de</strong>be estar al servicio <strong>de</strong> los ciudadanos y no los<br />

ciudadanos al servicio <strong>de</strong>l Estado.<br />

Visto así, el Estado <strong>de</strong>be ser un Estado Subsidiario en cuyo accionar <strong>de</strong>be<br />

asumir directamente solo aquellas funciones que los particulares no están en<br />

condiciones <strong>de</strong> cumplir a<strong>de</strong>cuadamente, ya sea porque <strong>de</strong>sbordan sus<br />

posibilida<strong>de</strong>s o porque su importancia para la sociedad aconseja no<br />

entregarla a grupos particulares restringidos.<br />

Queda claro entonces que el respeto al principio <strong>de</strong> subsidiariedad representa<br />

la clave <strong>de</strong> la vigencia <strong>de</strong> una sociedad auténticamente libertaria y es la<br />

mayor garantía <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> una efectiva libertad individual. Por otro<br />

15


lado, se interpreta también que el Estado <strong>de</strong>be ser un Estado impersonal,<br />

que dicte y haga cumplir normas generales, que sean iguales para todas las<br />

personas y para todos los grupos y sectores <strong>de</strong> la vida nacional. Esto<br />

significa que las normas <strong>de</strong>ben colocarse siempre por encima <strong>de</strong> todo grupo<br />

particular <strong>de</strong> cualquier naturaleza.<br />

Estos principios, que <strong>de</strong>ben regir la acción <strong>de</strong>l Estado y en especial el<br />

principio <strong>de</strong> subsidiariedad, suponen la existencia <strong>de</strong> una sector privado con<br />

iniciativa y el <strong>de</strong>recho a la libre acción en el campo económico sin más<br />

restricciones que las que exige el bien común.<br />

El <strong>de</strong>recho que los particulares tienen <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r empren<strong>de</strong>r activida<strong>de</strong>s<br />

productivas y el respeto al <strong>de</strong>recho a la propiedad privada, permiten<br />

incorporar al proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, la capacidad creadora <strong>de</strong> los particulares<br />

en el campo empresarial, laboral, y en general en los múltiples ámbitos <strong>de</strong><br />

expresión y participación individual. Asimismo, el impulso a la actividad<br />

creadora individual y la valoración <strong>de</strong>l esfuerzo y la superación personal,<br />

tanto en el plano <strong>de</strong>l trabajo o <strong>de</strong> la producción, como en el <strong>de</strong>l estudio o la<br />

creación intelectual, permitirán avanzar hacia una sociedad tecnificada en<br />

que la palabra <strong>de</strong> los que saben prevalezca sobre las consignas.<br />

Ahora bien, <strong>de</strong> lo estipulado por la Constitución Política <strong>de</strong> la República<br />

en sus artículos 118 y 119, se colige que la sociedad guatemalteca <strong>de</strong>be<br />

organizarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un esquema <strong>de</strong> economía mixta mo<strong>de</strong>rna, en que tanto<br />

el Estado como el sector privado <strong>de</strong>sempeñan una papel básico.<br />

16


La función principal <strong>de</strong>l Estado es la <strong>de</strong> impulsar y orientar<br />

permanentemente la acción <strong>de</strong>l sector privado hacia la consecución <strong>de</strong> los<br />

gran<strong>de</strong>s objetivos y metas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, utilizando como instrumentos<br />

fundamentales las distintas políticas que tradicionalmente ha elaborado,<br />

ejecutado y controlado (fiscales, monetarias, cambiarias, crediticias,<br />

educativas, <strong>de</strong> salud, etc.).<br />

Asimismo, el Estado <strong>de</strong>be asumir ciertas responsabilida<strong>de</strong>s en la economía,<br />

que por su carácter social y/o estratégico no pue<strong>de</strong>n ser entregadas al sector<br />

privado. En este sentido, el Estado <strong>de</strong>be proveer los recursos necesarios para<br />

asegurar a<strong>de</strong>cuadas prestaciones <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> educación, salud, seguridad<br />

social y otros servicios sociales básicos para la población y <strong>de</strong>be limitar su<br />

acción empresarial solamente a ciertos subsectores <strong>de</strong>l sector servicios.<br />

La función principal <strong>de</strong>l sector privado es llevar a<strong>de</strong>lante los procesos<br />

productivos que permitan incrementar el bienestar material y espiritual <strong>de</strong><br />

los guatemaltecos.<br />

La estrategia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo utiliza el mercado como herramienta fundamental<br />

para <strong>de</strong>terminar la asignación <strong>de</strong> los recursos, lo cual se logra mediante un<br />

a<strong>de</strong>cuado funcionamiento <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> precios. El Estado velará que las<br />

operaciones <strong>de</strong> los mercados sea eficiente, corrigiéndola en caso presente<br />

elementos monopólicos, oligopólicos u otras distorsiones semejantes.<br />

La acción <strong>de</strong>l Estado y <strong>de</strong>l sector privado, así como <strong>de</strong> todos y cada uno <strong>de</strong><br />

los organismos e instituciones <strong>de</strong> la vida nacional, tendrá como marco las<br />

directrices establecidas en los planes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, discutidos y aprobados<br />

17


por todos los sectores <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un esquema <strong>de</strong> planificación<br />

participativa y en los que se <strong>de</strong>terminarán las políticas permanentes y <strong>de</strong><br />

largo plazo, y los objetivos, metas y políticas <strong>de</strong> mediano y corto plazo,<br />

<strong>de</strong>stinadas a aunar e impulsar los esfuerzos tanto <strong>de</strong>l Estado como <strong>de</strong>l sector<br />

privado, con la finalidad <strong>de</strong> alcanzar los gran<strong>de</strong>s objetivos nacionales.<br />

En este sentido, la planificación participativa se concibe como una<br />

herramienta eficaz para orientar e impulsar el <strong>de</strong>sarrollo, mediante la<br />

creación <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> incentivos, ya que, concordante con los principios<br />

que han inspirado a los gobiernos y confirmado por la historia económico-<br />

social <strong>de</strong> las naciones más prosperas <strong>de</strong>l mundo, tanto gran<strong>de</strong>s como<br />

pequeñas, Guatemala logrará su <strong>de</strong>sarrollo no por medio <strong>de</strong> metas rígidas<br />

que los acontecimientos económicos y sociales se encargan <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar<br />

obsoletas o incumplidas, sino que a través <strong>de</strong> la acción empren<strong>de</strong>dora y<br />

creativa <strong>de</strong> todos los ciudadanos bajo la orientación y el incentivo flexible<br />

<strong>de</strong>l Gobierno, como lo estipulan los artículos 118 y 119 <strong>de</strong> la Constitución<br />

Política.<br />

18


2.2 Objetivos <strong>de</strong> Desarrollo en el Largo Plazo<br />

Puesto que los objetivos que en el pasado se han planteado como centrales<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l país son objetivos genéricos, siguen siendo totalmente<br />

legítimos y vale<strong>de</strong>ros para enmarcar el <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> Reactivación Económica<br />

orientado a las áreas en extrema pobreza.<br />

El gran objetivo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo en el largo plazo es elevar el nivel <strong>de</strong><br />

bienestar tanto material como cultural y espiritual <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> la<br />

población guatemalteca, para lograr una paz social estable y justa. En ello se<br />

incluye el imperativo <strong>de</strong> que los grupos mayoritarios <strong>de</strong> la población puedan<br />

cubrir en forma a<strong>de</strong>cuada sus necesida<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong> alimento, vestuario y<br />

vivienda y el acceso a servicios <strong>de</strong> salud, educación y cultura, así como otros<br />

aspectos que están vinculados con la “Calidad <strong>de</strong> la vida” como la<br />

seguridad, la dignidad personal y la igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s.<br />

La prosecución <strong>de</strong>l objetivo <strong>de</strong> bienestar <strong>de</strong> ninguna manera implica que<br />

<strong>de</strong>ban <strong>de</strong>saparecer los patrones culturales existentes en la sociedad. Todo lo<br />

contrario, la diversidad cultural se consi<strong>de</strong>ra un ingrediente esencial para el<br />

surgimiento <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad nacional apoyada en la interacción y<br />

coexistencia <strong>de</strong> los distintos patrones culturales existentes en Guatemala,<br />

tratando <strong>de</strong> neutralizar los aspectos culturales negativos que representan<br />

obstáculos al aumento <strong>de</strong>l propio bienestar. En otras palabras, se rechaza la<br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que el <strong>de</strong>sarrollo y la “mo<strong>de</strong>rnización” <strong>de</strong> la sociedad significa la<br />

<strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> tales patrones culturales; más bien, su diversidad constituye<br />

un punto <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong>l surgimiento <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad colectiva adaptada a los<br />

requerimientos <strong>de</strong> una sociedad <strong>de</strong>sarrollada.<br />

19


Indudablemente el objetivo central <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo se apoya en el logro <strong>de</strong><br />

otros objetivos <strong>de</strong> suyo también importantes:<br />

- Aumentar la producción <strong>de</strong> bienes y servicios <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un marco<br />

razonable <strong>de</strong> estabilidad monetaria y financiera.<br />

- Lograr un mejoramiento en la distribución <strong>de</strong>l ingreso que sea compatible<br />

con el aumento <strong>de</strong> la producción, para que la mayor parte <strong>de</strong> la población<br />

tenga acceso a los beneficios <strong>de</strong>l crecimiento económico.<br />

- Reducir la vulnerabilidad externa <strong>de</strong> la economía guatemalteca.<br />

- Perfeccionar los recursos humanos <strong>de</strong>l país como base principal <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo.<br />

- Crear oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> empleo productivo para la población.<br />

- Conservar y aprovechar en forma racional los recursos naturales <strong>de</strong>l país.<br />

- Orientar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> Guatemala hacia una convergencia con el resto<br />

<strong>de</strong> las economías que integran el proceso <strong>de</strong> integración en<br />

Centroamérica.<br />

- Mejorar la capacidad <strong>de</strong>l Sector Público para <strong>de</strong>sempeñar su rol <strong>de</strong><br />

promotor <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Es evi<strong>de</strong>nte que sólo se pue<strong>de</strong> incrementar la oferta <strong>de</strong> bienes y servicios que<br />

satisfagan las necesida<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un contexto <strong>de</strong> crecimiento, lo<br />

que exige la adopción <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> acciones diseñadas para impulsar la<br />

expansión <strong>económica</strong>. Asimismo, los beneficios <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> dicha<br />

expansión sólo pue<strong>de</strong>n llegar a amplios estratos <strong>de</strong> la población, si se siguen<br />

políticas <strong>de</strong>liberadas tendientes a mejorar la distribución <strong>de</strong>l ingreso. De ahí<br />

20


que “crecimiento” y “distribución” constituyen objetivos básicos y a la vez<br />

pre-requisitos para po<strong>de</strong>r elevar el nivel <strong>de</strong> bienestar <strong>de</strong> toda la población.<br />

Por otra parte, el sector externo continúa condicionando la evolución <strong>de</strong> la<br />

economía guatemalteca; <strong>de</strong> ahí que una gradual reducción <strong>de</strong> la<br />

vulnerabilidad <strong>de</strong>l sector externo se plantea como objetivo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser un<br />

requisito para obtener elevadas tasas <strong>de</strong> crecimiento. En la misma forma,<br />

mejoras cualitativas en los recursos humanos <strong>de</strong>l país visto tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

ángulo <strong>de</strong> su capacidad productiva como <strong>de</strong> su capacidad <strong>de</strong> participar en el<br />

proceso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, y la plena ocupación <strong>de</strong> dichos recursos como factor<br />

<strong>de</strong> trabajo, constituyen objetivos “per-se” y requisitos para el cumplimiento<br />

<strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> crecimiento y mejora en la distribución <strong>de</strong>l ingreso.<br />

También, se plantea la necesidad <strong>de</strong> conservar y aprovechar en forma<br />

racional, los recursos naturales <strong>de</strong>l país, a la luz <strong>de</strong> la <strong>de</strong>predación <strong>de</strong><br />

algunos <strong>de</strong> dichos recursos. Por otra parte, se tiene el convencimiento <strong>de</strong> que<br />

las potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo se realizarían a mayor plenitud <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

contexto <strong>de</strong> una economía <strong>de</strong> dimensión centroamericana; se justifica<br />

entonces <strong>de</strong>jar sentado como otro objetivo explícito, la gradual convergencia<br />

<strong>de</strong> la economía guatemalteca con la <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más países <strong>de</strong> la región.<br />

Por último, un esfuerzo tan complejo y vasto entraña cada vez mayores<br />

exigencias sobre el sector público, en su calidad <strong>de</strong> promotor y orientador<br />

<strong>de</strong>l proceso. De ahí que se plantea como objetivo mejorar la capacidad <strong>de</strong>l<br />

sector público para <strong>de</strong>sempeñar el rol que le correspon<strong>de</strong>, lo cual a su vez<br />

exige mejoras en la organización, la adopción <strong>de</strong> procedimientos, y la<br />

21


movilización y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los recursos humanos que colaboren en la<br />

administración pública.<br />

22


2.3 La Estrategia <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> Largo Plazo<br />

El análisis <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo histórico <strong>de</strong> crecimiento económico <strong>de</strong> Guatemala<br />

pone <strong>de</strong> relieve una grave contradicción entre la constelación y calidad <strong>de</strong><br />

los recursos potenciales, tanto naturales como humanos, y el exiguo nivel <strong>de</strong><br />

bienestar que tiene la mayoría <strong>de</strong> la población. Tal situación está reflejando<br />

una utilización totalmente irracional <strong>de</strong> la disponibilidad <strong>de</strong> recursos, lo que<br />

constituye una aberración a lo que <strong>de</strong>bería ser el funcionamiento i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> la<br />

economía guatemalteca, Es así como el actual grado <strong>de</strong> combinación <strong>de</strong> los<br />

factores productivos se ha ido focalizando preferentemente, en función <strong>de</strong> la<br />

atención <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda externa y la <strong>de</strong> una pequeña parte <strong>de</strong> la población<br />

vinculada directamente con ese tipo <strong>de</strong> actividad, lo cual ha generado<br />

concentración <strong>de</strong> ingresos, marginando a la mayoría <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> los<br />

beneficios <strong>de</strong>l crecimiento.<br />

Lo anterior ha dado lugar a la concentración <strong>de</strong> la mayor parte <strong>de</strong> la<br />

actividad productiva en una porción muy pequeña <strong>de</strong>l territorio,<br />

obstaculizando una integración más amplia <strong>de</strong>l espacio económico y <strong>de</strong>jando<br />

librada a su suerte a la mayor parte <strong>de</strong> la población rural, confiándola a<br />

<strong>de</strong>sarrollar activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> subsistencia mínima con una utilización<br />

totalmente irracional <strong>de</strong>l recurso tierra. Esto ha provocado a su vez una gran<br />

dispersión <strong>de</strong> la población hasta el punto <strong>de</strong> generar minúsculos<br />

asentamientos humanos obstaculizando cualquier acción <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong><br />

servicios tendientes a mejorar sus <strong>de</strong>ficitarias condiciones <strong>de</strong> vida.<br />

Esta situación ha implicado que la mayoría <strong>de</strong> la población presente<br />

condiciones <strong>de</strong> vida sumamente precarias, reflejadas en indicadores sociales<br />

23


tales como grados elevados <strong>de</strong> analfabetismo, mortalidad y <strong>de</strong>snutrición <strong>de</strong><br />

la población infantil y baja esperanza <strong>de</strong> vida al nacer.<br />

Pero la contradicción más flagrante que resalta es la constatación <strong>de</strong> los<br />

bajos niveles <strong>de</strong> disponibilidad y acceso a los bienes y servicios básicos para<br />

la mayoría <strong>de</strong> la población, que no satisface ni siquiera sus requerimientos<br />

<strong>de</strong> subsistencia mínima, frente al potencial productivo <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong>l<br />

país.<br />

Surge así, claramente, la necesidad <strong>de</strong> modificar el estilo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

reconociendo el rol dinámico que ha <strong>de</strong>sempeñado y seguirá <strong>de</strong>sempeñando<br />

la <strong>de</strong>manda externa, pero neutralizando los efectos internos <strong>de</strong>l estilo<br />

tradicional <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo “hacia fuera”. Ello implica un nuevo enfoque <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo cuya dinámica <strong>de</strong> crecimiento continúa apoyada en la <strong>de</strong>manda<br />

externa, pero que su acceso a ella sea más difundido mediante una a<strong>de</strong>cuada<br />

diversificación <strong>de</strong> la producción y <strong>de</strong> manera que sus beneficios alcancen a<br />

la mayoría <strong>de</strong> la población. Con este marco conceptual <strong>de</strong>stacan como punto<br />

central e inicial <strong>de</strong> la estrategia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo para el futuro, la optimización<br />

<strong>de</strong> la vocación agropecuaria <strong>de</strong>l país, a través <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>ra<br />

transformación rural en el que se utilice mas productivamente la superficie<br />

que actualmente se está explotando en forma irracional con cultivos <strong>de</strong> auto-<br />

subsistencia y <strong>de</strong> la paulatina incorporación <strong>de</strong> la que actualmente se<br />

encuentra inexplotada, con el propósito <strong>de</strong> lograr un aumento drástico y<br />

diversificado <strong>de</strong> la producción que implique disponer <strong>de</strong> suficientes bienes,<br />

en volumen y composición, para satisfacer la <strong>de</strong>manda interna y aumentar y<br />

diversificar las exportaciones.<br />

24


El proceso <strong>de</strong> transformación rural se constituye entonces, en el medio para<br />

solucionar uno <strong>de</strong> los mayores problemas <strong>de</strong> Guatemala como es el inmenso<br />

atraso <strong>de</strong> la población, mediante el logro <strong>de</strong> una diversificación| <strong>de</strong> la<br />

producción que reemplace a la agricultura <strong>de</strong> subsistencia, haciendo uso <strong>de</strong><br />

tecnologías sencillas y <strong>de</strong> requerimientos relativamente bajos <strong>de</strong> capital. Tal<br />

proceso producirá una retención y aglutinamiento <strong>de</strong> dicha población, al<br />

generar un aumento <strong>de</strong> la productividad hombre que contribuirá<br />

paulatinamente a resolver el problema <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo y subempleo rural.<br />

La retención y aglutinamiento <strong>de</strong> la población rural ten<strong>de</strong>rá a darse por las<br />

mismas características <strong>de</strong> la nueva producción, constituida por bienes <strong>de</strong> alto<br />

valor y <strong>de</strong> utilización intensiva <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra, lo que generará un nivel <strong>de</strong><br />

ingresos suficientes como para retener núcleos importantes <strong>de</strong> la población<br />

rural, contribuyendo a conformar asentamientos humanos permanentes <strong>de</strong><br />

regulares dimensiones; por otra parte, las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> intercambio que la<br />

nueva estructura productiva requerirá serían un estímulo adicional al<br />

asentamiento concentrado <strong>de</strong> población. La nueva estructura <strong>de</strong><br />

asentamientos humanos facilitará la prestación y acceso a servicios <strong>de</strong> salud,<br />

saneamiento ambiental, educación y otros, que mejoren la calidad <strong>de</strong> vida en<br />

el medio rural.<br />

Parte integrante <strong>de</strong> la transformación rural es la conformación <strong>de</strong> un perfil <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo industrial basado en el procesamiento <strong>de</strong> las materias primas<br />

<strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l agro, con un mercado cuya dimensión se verá posibilitado por<br />

la ampliación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda efectiva <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> transformación<br />

rural como <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo industrial que ésta involucra.<br />

25


Es importante señalar que este perfil industrial no abarca solamente<br />

industrias procesadoras <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> origen agropecuario, sino también la<br />

fabricación <strong>de</strong> bienes que servirán para apoyar la diversificación agrícola,<br />

tales como materias primas y bienes <strong>de</strong> capital que dicho proceso requiere.<br />

El nuevo perfil industrial constituye también el complemento a<strong>de</strong>cuado para<br />

consolidar, con una nueva actividad <strong>económica</strong>, el redimensionamiento <strong>de</strong><br />

los asentamientos humanos en el área rural, ya que <strong>de</strong>be estar basado en<br />

tecnologías intensivas en mano <strong>de</strong> obra con niveles <strong>de</strong> calificación no<br />

<strong>de</strong>masiado altos.<br />

Como es obvio, el proceso <strong>de</strong> transformación rural basado en la<br />

diversificación <strong>de</strong> cultivos y en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> agroindustrias, requiere <strong>de</strong><br />

obras <strong>de</strong> infraestructura <strong>de</strong> apoyo tales como carreteras, caminos vecinales y<br />

<strong>de</strong> penetración, obras <strong>de</strong> riego, silos, electrificación, etc., en los cuales<br />

<strong>de</strong>berá también darse preferencia al uso <strong>de</strong> tecnologías intensivas en mano<br />

<strong>de</strong> obra, con el resultado <strong>de</strong> generar mayores posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> empleo<br />

productivo y <strong>de</strong> ingresos, contribuyendo todo ello a una ampliación aún<br />

mayor <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda interna.<br />

Aún cuando esta opción <strong>de</strong> estrategia, por la tecnología que lleva implícita<br />

-baja <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> capital por persona ocupada- requiere <strong>de</strong> menos recursos<br />

que cualquiera otra opción, es indudable que implica un esfuerzo<br />

extraordinariamente mayor que el realizado hasta ahora en materia <strong>de</strong><br />

financiamiento. No obstante, se pue<strong>de</strong> a<strong>de</strong>lantar que el mismo proceso <strong>de</strong><br />

transformación rural generará volúmenes suficientes <strong>de</strong> producción para<br />

volcarlos a la captación <strong>de</strong> divisas mediante su exportación, en una primera<br />

26


etapa y por la misma naturaleza <strong>de</strong> los productos, al Mercado Común<br />

Centroamericano, con lo que contribuirá a<strong>de</strong>más a fortalecer el proceso <strong>de</strong><br />

integración <strong>de</strong>l área. Posteriormente, la exportación podrá orientarse a<br />

terceros países ya que por tratarse fundamentalmente <strong>de</strong> alimentos frescos y<br />

procesados, textiles y vestuario, productos forestales y otros productos<br />

agropecuarios, son objeto <strong>de</strong> gran <strong>de</strong>manda en el mercado mundial y a lo<br />

cual contribuirá también <strong>de</strong> manera especial, la apertura y ampliación <strong>de</strong><br />

mercados a lo que dará lugar la suscripción <strong>de</strong> tratados <strong>de</strong> libre comercio.<br />

Todo ello contribuirá adicionalmente y en forma <strong>de</strong>cisiva, a disminuir el<br />

excesivo grado <strong>de</strong> vulnerabilidad externa <strong>de</strong> la economía guatemalteca al<br />

seguir diversificando los productos <strong>de</strong>stinados a la exportación.<br />

Por otro lado, si bien el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo a que dará lugar esta estrategia,<br />

enfatiza aquellas activida<strong>de</strong>s ligadas estrechamente en una primera etapa al<br />

proceso <strong>de</strong> transformación rural, necesita como requisito indispensable el<br />

crecimiento <strong>de</strong> aquellas, que, en virtud <strong>de</strong> la capacidad empresarial que las<br />

orienta, tienen su propia dinámica y generan en la actualidad la casi totalidad<br />

<strong>de</strong> las divisas <strong>de</strong>l país y a las cuales se encuentra estrechamente ligado<br />

también el mayor caudal <strong>de</strong> ingresos tributarios <strong>de</strong>l gobierno, contribuyendo<br />

<strong>de</strong> manera importante al financiamiento <strong>de</strong>l nuevo estilo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que la<br />

estrategia se propone obtener para el país.<br />

27


3. Metas <strong>de</strong>l Gobierno para Reactivar la Economía <strong>de</strong> las Áreas con<br />

Extrema Pobreza. Periodo 2004-2007<br />

Las metas que se señalan a continuación se refieren a empleo e inversión,<br />

las metas que se plantean en el periodo 2004-2007, constituyen la expresión<br />

cuantitativa, <strong>de</strong> la contribución que hará el Gobierno para ir alcanzando los<br />

objetivos genéricos enunciados en el numeral 2.2 anterior.<br />

3.1 Meta <strong>de</strong> Empleo<br />

El plan <strong>de</strong> <strong>reactivación</strong> <strong>económica</strong> orientado a la población asentada en las<br />

áreas geográficas que se <strong>de</strong>baten <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cuadros <strong>de</strong> extrema pobreza,<br />

establece la creación <strong>de</strong> 2,200,000 nuevos puestos <strong>de</strong> trabajo directos<br />

durante el cuatrienio equivalentes en promedio a 550,000 empleos directos<br />

por año. Dicha meta se alcanzará por la directa participación <strong>de</strong>l Estado en<br />

áreas don<strong>de</strong> no compite con la actividad privada aunque hará uso <strong>de</strong> los<br />

servicios <strong>de</strong> ésta, vía subcontratación, para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los trabajos<br />

necesarios.<br />

3.2 Meta <strong>de</strong> Inversión<br />

Alcanzar la meta <strong>de</strong> empleo postulada requiere llevar a cabo como mínimo,<br />

una inversión pública <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 48,367.5 millones <strong>de</strong> quetzales en el<br />

periodo 2004-2007, con un promedio anual <strong>de</strong> 12,091.9 millones <strong>de</strong><br />

quetzales. Si se empren<strong>de</strong>n las medidas para mejorar las finanzas públicas,<br />

que se plantean en los apartados 6 y 7, tanto las metas <strong>de</strong> empleo como las<br />

<strong>de</strong> inversión, serán ampliamente superadas.<br />

28


4. Políticas para la Reactivación Económica <strong>de</strong> las<br />

Áreas con Extrema Pobreza<br />

El logro <strong>de</strong> los objetivos y metas planteadas anteriormente requiere <strong>de</strong> la<br />

implementación <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> políticas que aceleren el paso <strong>de</strong> la<br />

actividad <strong>de</strong>l Gobierno en los distintos campos consi<strong>de</strong>rados.<br />

4.1 Política <strong>de</strong> Empleo<br />

Como el plan <strong>de</strong> Reactivación Económica se sustenta en la dinamización <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>manda, surge con fuerza la creación <strong>de</strong> empleos e ingresos en las áreas<br />

más <strong>de</strong>primidas <strong>de</strong>l país sobre todo en aquellas don<strong>de</strong> la población se <strong>de</strong>bate<br />

en la extrema pobreza, <strong>de</strong>rivada sobre todo por la caída <strong>de</strong>l empleo en la<br />

caficultura, la cual <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> requerir trabajadores por el abandono <strong>de</strong> las<br />

plantaciones ante la crisis en los precios internacionales. Destaca entonces<br />

con claridad la necesidad <strong>de</strong> crear fuentes <strong>de</strong> trabajo para una población <strong>de</strong><br />

escasa preparación que únicamente dispone <strong>de</strong> su fuerza física para<br />

agenciarse <strong>de</strong> los satisfactores más elementales para su supervivencia.<br />

En este campo, el Estado <strong>de</strong>be asumir por lo tanto, la responsabilidad <strong>de</strong><br />

proporcionar un empleo digno y permanente. Ello pue<strong>de</strong> lograrlo en el área<br />

<strong>de</strong> la conservación <strong>de</strong> los Recursos Naturales, específicamente el bosque y el<br />

suelo inicialmente en tierras comunales y municipales, y luego en tierras <strong>de</strong><br />

propiedad estatal, por ejemplo las riberas <strong>de</strong> los ríos, don<strong>de</strong> no competiría<br />

con la actividad privada, la cual podría seguir reforestando con base en los<br />

incentivos que otorga la Ley Forestal.<br />

29


La repoblación forestal y el manejo <strong>de</strong> suelos, en las riberas y cuencas <strong>de</strong> los<br />

ríos, estaría contribuyendo a<strong>de</strong>más, a la conservación <strong>de</strong>l recurso agua, a la<br />

mitigación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres naturales provocados por la erosión y a la generación<br />

<strong>de</strong> oxígeno. En suma estaría dándole sostenibilidad al ambiente, y a mediano<br />

plazo con un a<strong>de</strong>cuado manejo forestal estaría dando lugar a una actividad<br />

productiva, también generadora <strong>de</strong> empleos e ingresos, con la explotación <strong>de</strong><br />

los recursos <strong>de</strong>l bosque como materia prima para la construcción <strong>de</strong><br />

vivienda, para la fabricación <strong>de</strong> muebles y para la fabricación <strong>de</strong> pulpa y<br />

papel, a<strong>de</strong>más estaría dando satisfacción a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> combustible <strong>de</strong><br />

la población rural que difícilmente abandone el uso <strong>de</strong> la leña, no solo por<br />

razones culturales, sino también por la inexistencia en el país <strong>de</strong><br />

combustibles alternos como podría ser el gas.<br />

En el anexo I, se presenta el Estudio <strong>de</strong> Factibilidad <strong>de</strong> un Programa <strong>de</strong><br />

Reforestación y Conservación <strong>de</strong> Suelos acelerado que la Universidad <strong>de</strong><br />

San Carlos ha preparado y que en resumen consiste en reforestar alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> 600,000 hectáreas en cuatro años, <strong>de</strong>l 2004 al 2007 inclusive. En medidas<br />

<strong>de</strong> superficie <strong>de</strong> uso más común en nuestro medio, se trata <strong>de</strong> reforestar<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 13,200 caballerías, equivalentes a más <strong>de</strong> 852,900 manzanas.<br />

La superficie que se intenta recuperar en cuatro años, representa apenas la<br />

<strong>de</strong>forestación que se ha ocasionado en 7.3 años pues según estimaciones <strong>de</strong>l<br />

INAB, los bosques <strong>de</strong>saparecen en alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 82,000 Hectáreas por año.<br />

Para que la reforestación sea optima y también por tratarse principalmente<br />

<strong>de</strong> terrenos inclinados, se ha diseñado empren<strong>de</strong>rla con una actividad<br />

30


complementaria <strong>de</strong> trabajos <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> suelos mediante la<br />

construcción <strong>de</strong> acequias, siguiendo curvas <strong>de</strong> nivel en una superficie igual a<br />

la que se va a reforestar.<br />

Los trabajos, como ya se mencionó, se iniciarían en tierras pertenecientes a<br />

las Comunida<strong>de</strong>s y a las Municipalida<strong>de</strong>s. Se ha podido establecer que el<br />

área disponible tanto <strong>de</strong> propiedad comunal como municipal es <strong>de</strong> 180,000<br />

Hectáreas, <strong>de</strong> las cuales durante el primer año se aprovecharán 56,000 .<br />

Posteriormente el Programa abarcará las tierras <strong>de</strong> propiedad estatal,<br />

principalmente las riberas <strong>de</strong> los ríos.<br />

Los costos <strong>de</strong>l Programa, que aparecen en <strong>de</strong>talle en el Anexo I, ascen<strong>de</strong>rán<br />

en el cuatrienio a 5,003.2 millones <strong>de</strong> quetzales para reforestación, y a<br />

5,964.6 millones <strong>de</strong> quetzales para conservación <strong>de</strong> suelos. En promedio se<br />

requerirán <strong>de</strong> 1.250.8 y 1,491.2 millones <strong>de</strong> quetzales por año,<br />

respectivamente.<br />

Dicha inversión dará lugar a la creación <strong>de</strong> 949,378 empleos en los cuatro<br />

años; 532,354 en Reforestación y 416,924 en Conservación <strong>de</strong> Suelos. En<br />

promedio se trata <strong>de</strong> dar empleo anualmente a 237,244 trabajadores. Es <strong>de</strong><br />

mencionar que el esfuerzo <strong>de</strong> inversión <strong>de</strong>l Gobierno, por efecto <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>manda que se establezca a las empresas privadas suministradoras <strong>de</strong><br />

insumos, dará lugar a la creación indirecta <strong>de</strong> empleo <strong>de</strong> importante cuantía.<br />

En el cuadro siguiente se presentan los datos más relevantes <strong>de</strong>l Programa.<br />

31


CUADRO No. 1<br />

PROGRAMA DE REFORESTACION Y CONSERVACIÓN DE SUELOS.<br />

REFORESTACION:<br />

2004-2007<br />

2004 2005 2006 2007 TOTAL<br />

______ _______ _______ _______ _______<br />

Área a Reforestar, (Has) 56,000 180,000 180,000 180,000 596,000<br />

Inversión (millones <strong>de</strong> Q.) 469.8 1,511.1 1,511.1 1,511.1 5,003.1<br />

No. <strong>de</strong> Empleos Directos 50,000*/ 160,818 160,818 160,818 532,454<br />

No. <strong>de</strong> Empleos Indirectos**/ 200,000 643,272 643,272 643,272 2,129,816<br />

CONSERVACIÓN DE SUELOS:<br />

Área a conservar (Has.) 56,000 180,000 180,000 180,000 596,000<br />

Inversión (millones <strong>de</strong> Q.) 715.3 1,749.7 1,749.7 1,749.7 5,964.4<br />

No. <strong>de</strong> Empleos Directos 50,000*/ 122,308 122,308 122,308 416,924<br />

No. <strong>de</strong> Empleos Indirectos**/ 200,000 489,232 489,232 489,232 1,667,696<br />

*/ Durante el primer año <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong> se plantea una meta <strong>de</strong> reforestación y conservación <strong>de</strong> suelos <strong>de</strong> solamente 56,000 hectáreas y<br />

creación <strong>de</strong> 50,000 empleos <strong>de</strong>bido a los arreglos institucionales y financieros que será necesario hacer en el primer semestre.<br />

**/ El empleo indirecto, es <strong>de</strong>cir el empleo generado en otros sectores por efecto <strong>de</strong>l empleo generado en reforestación, se calculó<br />

con base en el indicador contenido en el documento: Ing. Axel Gómez: “Estimación <strong>de</strong>l Empleo Generado por la Actividad <strong>de</strong><br />

Manejo <strong>de</strong> Bosques, <strong>Plan</strong>taciones e Industria Forestal en Guatemala en el año 1999”. <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> Acción Forestal <strong>de</strong> Guatemala. 2000.<br />

(“<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> Acción Forestal <strong>de</strong> Guatemala” es una <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia administrativa gubernamental y no un instrumento <strong>de</strong> política<br />

<strong>económica</strong>).<br />

En el programa, se presenta el diseño <strong>de</strong> la Organización que será necesario<br />

implementar en el seno <strong>de</strong>l INAB, para llevar a cabo todas las activida<strong>de</strong>s<br />

correspondientes.<br />

El personal <strong>de</strong> la Organización tendrá a su cargo: las conversaciones y<br />

negociaciones pertinentes con los Principales <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s y con los<br />

Alcal<strong>de</strong>s y Consejos Municipales; <strong>de</strong>tectar los viveros <strong>de</strong> plantas existentes,<br />

tanto municipales como privados; reclutar a los trabajadores, organizarlos,<br />

suministrar las plantas y herramientas; dar las instrucciones <strong>de</strong>l caso; y,<br />

32


supervisar los trabajos. Será necesario elaborar los manuales que faciliten a<br />

los técnicos y supervisores la realización <strong>de</strong> las tareas.<br />

Complemento <strong>de</strong> lo anterior es también la creación <strong>de</strong> empleos e ingresos en<br />

la construcción don<strong>de</strong> a través <strong>de</strong> la obra pública, el Estado pue<strong>de</strong> incidir<br />

notablemente en la generación <strong>de</strong> puestos <strong>de</strong> trabajo, y por en<strong>de</strong> en la<br />

creación <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda adicional. A este respecto es <strong>de</strong> recalcar que la<br />

<strong>reactivación</strong> <strong>de</strong> la construcción tiene efectos multiplicadores mucho más<br />

amplios y difundidos en toda la economía que cualquiera otra actividad. En<br />

efecto, aparte <strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia que tienen los salarios que se pagan a los<br />

trabajadores empleados directamente en la actividad <strong>de</strong> la construcción al<br />

volcarse al consumo <strong>de</strong> los bienes necesarios para su subsistencia, dinamizan<br />

a las activida<strong>de</strong>s <strong>económica</strong>s que suministran dichos bienes. Por otra parte,<br />

la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> bienes intermedios, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong> construcción,<br />

pone en actividad mayor a las industrias que los fabrican las cuales, para<br />

satisfacer esa <strong>de</strong>manda, contratan más trabajadores y a su vez <strong>de</strong>mandan<br />

materias primas, formándose una ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> efectos positivos en toda la<br />

economía.<br />

Este apretado resumen pone <strong>de</strong> relieve la importancia que cobra entonces la<br />

necesidad <strong>de</strong> ejecutar el presupuesto <strong>de</strong> inversión física <strong>de</strong>l Estado en<br />

porcentajes superiores al logrado en los últimos años. Para ello es necesario<br />

supervisar muy <strong>de</strong> cerca a las unida<strong>de</strong>s ejecutoras por medio <strong>de</strong> un<br />

seguimiento continuo que permita disponer <strong>de</strong> la información apropiada en<br />

el momento oportuno a fin <strong>de</strong> ir eliminando los cuellos <strong>de</strong> botella que<br />

entraben la ejecución <strong>de</strong> los proyectos a cargo <strong>de</strong> las diferentes <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias<br />

<strong>de</strong>l Gobierno. Más a<strong>de</strong>lante se plantean algunas i<strong>de</strong>as en esa dirección.<br />

33


Ahora bien, a efecto <strong>de</strong> hacer efectiva la política <strong>de</strong> empleo aquí planteada<br />

don<strong>de</strong> el Estado <strong>de</strong>be jugar un papel <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n, y sin preten<strong>de</strong>r hacer<br />

<strong>de</strong> él un “Estado Intervensionista” sino más bien para darle efectividad a su<br />

accionar tradicional, en los anexos II y III, la Universidad <strong>de</strong> San Carlos,<br />

presenta dos programas: a) un Programa <strong>de</strong> Construcción <strong>de</strong> Infraestructura<br />

y b) un Programa <strong>de</strong> Construcción <strong>de</strong> Vivienda, que en resumen consisten<br />

en:<br />

El Programa <strong>de</strong> Construcción <strong>de</strong> Infraestructura, compren<strong>de</strong> la inversión que<br />

el Estado <strong>de</strong>stinaría a la construcción <strong>de</strong> carreteras, caminos rurales, puentes,<br />

obras <strong>de</strong> regadío, institutos y escuelas, hospitales, centros y puestos <strong>de</strong> salud,<br />

introducción <strong>de</strong> agua potable y saneamiento, edificios para la administración<br />

Pública, etc, etc.<br />

Para hacer <strong>de</strong> este programa un programa realista, se elaboró con base en: a)<br />

el presupuesto <strong>de</strong> inversión contenido en el Proyecto <strong>de</strong> presupuesto General<br />

<strong>de</strong> Ingresos y Egresos <strong>de</strong>l Estado, Ejercicio Fiscal 2004 presentado al<br />

Congreso <strong>de</strong> la República; b) El Presupuesto Multianual 2004-2006<br />

contenido en el Proyecto 2004; y, c) El Programa <strong>de</strong> inversiones Públicas<br />

2004-2007, preparado por SEGEPLAN.<br />

De lo contenido en esos documentos como inversión pública, se seleccionó<br />

únicamente lo correspondiente a obra <strong>de</strong> construcción física ya que es ella la<br />

que permitirá generar el empleo que constituye la base <strong>de</strong> la Reactivación <strong>de</strong><br />

Economía <strong>de</strong> las áreas con extrema pobreza.<br />

34


Es <strong>de</strong> mencionar que existen registrados en el Sistema Nacional <strong>de</strong><br />

Información <strong>de</strong> Proyectos -SNIP- <strong>de</strong> SEGEPLAN- 3,648 Proyectos<br />

distribuidos en el periodo 2004-2007. Dichos proyectos se localizan en todo<br />

el ámbito nacional. También es <strong>de</strong> mencionar que no todas las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias<br />

<strong>de</strong>l Gobierno General proporcionan información sobre proyectos al -SNIP-.<br />

Es notorio el caso <strong>de</strong> los Fondos Sociales y las municipalida<strong>de</strong>s que reciben<br />

recursos <strong>de</strong>l Estado vía transferencias.<br />

En cuando a los costos <strong>de</strong>l Programa, en el cuatrienio ascen<strong>de</strong>rán a 30,650<br />

millones <strong>de</strong> quetzales, inversión que dará lugar a la creación <strong>de</strong> 714,819<br />

empleos en los 4 años con un promedio <strong>de</strong> 178,705 por año.<br />

En el cuadro siguiente se presentan los datos más relevantes <strong>de</strong>l Programa<br />

Inversión<br />

CUADRO No. 2<br />

PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA<br />

2004-2007<br />

2004 2005 2006 207 TOTAL<br />

_______ ______ ______ ______ _______<br />

(Millones <strong>de</strong> Q.) 7,683.3 7,077.4 7,742.7 8,146.6 30,650.0<br />

No. <strong>de</strong> Empleos Dir. 145,000 154,395 194,906 220,518 714,819<br />

No. <strong>de</strong> empleos Ind. 315,000 335,037 422,946 478,524 1,551,157<br />

La inversión a realizar, por efecto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>rivada, se traducirá en la<br />

creación <strong>de</strong> numerosos empleos indirectos en los otros sectores vinculados a<br />

la construcción. Con el fin <strong>de</strong> acelerar la ejecución <strong>de</strong> los proyectos y<br />

35


solucionar los problemas que se presenten en el camino, se plantea la<br />

creación <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Control <strong>de</strong> Proyectos <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia. Más<br />

a<strong>de</strong>lante se indica como <strong>de</strong>bería estar integrada y quién la <strong>de</strong>be presidir.<br />

En lo que se refiere al Programa <strong>de</strong> Vivienda, este se concentra en la<br />

construcción <strong>de</strong> vivienda para los estratos <strong>de</strong> población <strong>de</strong> menores ingresos<br />

y por lo tanto su costo no <strong>de</strong>bería pasar <strong>de</strong> Q. 50,000.00 por unidad. La<br />

cantidad a construir en el periodo 2004-2007 es <strong>de</strong> 135,000 viviendas a un<br />

costo <strong>de</strong> 6,750 millones <strong>de</strong> quetzales. Dicha inversión dará lugar a la<br />

creación <strong>de</strong> 810,000 empleos en el cuatrienio.<br />

En el cuadro a continuación se presentan los datos más relevantes por año.<br />

CUADRO No. 3<br />

PROGRAMA DE VIVIENDA<br />

2004-2007<br />

2004 2005 2006 2007 TOTAL<br />

No. <strong>de</strong> Viviendas a construir 15,000*/ 40,000 40,000 40,000 135,000<br />

Inversión (Millones <strong>de</strong> Q) 750.0 2,000.0 2,000.0 2,000.0 6,750.0<br />

No. <strong>de</strong> Empleos Directos 90,000 240,000 240,000 240,000 810,000<br />

No. <strong>de</strong> Empleos Indirectos**/ 90,000 240,000 240,000 240,000 810,000<br />

*/ Para 2004 se ha planteado una meta <strong>de</strong> 15,000 viviendas por tratarse <strong>de</strong>l primer año <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong> y <strong>de</strong>bido a los<br />

arreglos institucionales y financieros que será necesario hacer en el primer semestre.<br />

**/ Para calcularlo se utilizó el factor empleado por la Cámara Guatemalteca <strong>de</strong> la Construcción en: <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> Nación.<br />

2003, Pág. 16, 17 y 18<br />

La efectiva realización <strong>de</strong>l Programa, requiere un nuevo marco institucional.<br />

Para el efecto se plantea la necesidad <strong>de</strong> crear el INSTITUTO NACIONAL<br />

DE LA VIVIENDA POPULAR, toda vez que el FOGUAVI, que sustituyó<br />

al BANVI, muy poco, por no <strong>de</strong>cir nada, ha contribuido a solucionar el<br />

problema <strong>de</strong> la escasez <strong>de</strong> vivienda en Guatemala. La universidad <strong>de</strong> San<br />

36


Carlos, a través <strong>de</strong>l CEUR, presentará en el mes <strong>de</strong> marzo un Anteproyecto<br />

<strong>de</strong> ley para la creación <strong>de</strong>l Instituto.<br />

Es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar que ambos programas tienen como característica que su<br />

ejecución se llevará a cabo en gran parte, por medio <strong>de</strong> la subcontratación <strong>de</strong><br />

empresas constructoras privadas, correspondiendo al Estado únicamente las<br />

labores <strong>de</strong> supervisión.<br />

4.2 Política <strong>de</strong> Salarios<br />

Aún cuando el precio <strong>de</strong> la canasta básica es bastante superior, el Estado por<br />

lo menos velará por el cumplimiento estricto <strong>de</strong> la vigencia <strong>de</strong> los salarios<br />

mínimos en toda la economía. En cuanto a aumentos salariales, para que<br />

estos aumentos no se conviertan en fuentes inflacionarias, se velará porque<br />

se <strong>de</strong>n anualmente consi<strong>de</strong>rando el incremento en los precios y el <strong>de</strong> la<br />

productividad media <strong>de</strong> la economía dando mayor importancia relativa a los<br />

grupos <strong>de</strong> ingresos inferiores.<br />

En aquellos casos en que se creen puestos <strong>de</strong> trabajo directamente, como<br />

sería en el caso <strong>de</strong> la conservación <strong>de</strong> los recursos naturales, y en la<br />

construcción <strong>de</strong> infraestructura se asume el compromiso <strong>de</strong> pagar salarios<br />

mínimos más todas las prestaciones <strong>de</strong> ley a que tiene <strong>de</strong>recho el trabajador.<br />

En los casos en que el Estado subcontrate la ejecución <strong>de</strong> proyectos y obras,<br />

será cláusula obligada, el compromiso <strong>de</strong>l contratista <strong>de</strong> cumplir con el pago<br />

<strong>de</strong> los salarios mínimos o más y todas las prestaciones laborales.<br />

37


4.3 Política <strong>de</strong> Gasto Publico<br />

El gasto publico es estratégico para la <strong>reactivación</strong> <strong>de</strong> la economía en<br />

general, toda vez que en las circunstancias actuales es el Estado el que <strong>de</strong>be<br />

dar el primer paso en esa dirección generando los impulsos económicos que<br />

provoquen a los agentes económicos privados sumarse al esfuerzo <strong>de</strong><br />

<strong>reactivación</strong>. En ese sentido, los gastos <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong>berán mantener un<br />

nivel a<strong>de</strong>cuado para dinamizar el sector interno <strong>de</strong> la economía,<br />

reorientándolos <strong>de</strong> acuerdo a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los sectores productivos, y<br />

el logro <strong>de</strong> un proceso indirecto <strong>de</strong> redistribución <strong>de</strong>l ingreso a través <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>stino <strong>de</strong> los gastos <strong>de</strong> consumo. De esa manera, los servicios generales <strong>de</strong><br />

la administración pública <strong>de</strong>berían tener un crecimiento sostenido por lo<br />

menos igual al crecimiento <strong>de</strong> la población. Por otra parte, dada la magnitud<br />

<strong>de</strong> los déficit <strong>de</strong> los servicios sociales, principalmente los <strong>de</strong> educación,<br />

salud y vivienda los gastos <strong>de</strong>l Gobierno serán sustancialmente crecientes a<br />

fin <strong>de</strong> alcanzar y aún superar en el periodo 2004-2007, las metas establecidas<br />

en los Acuerdos <strong>de</strong> Paz. En lo que se refiere a los Servicios Económicos, se<br />

dará un vigoroso impulso a tal tipo <strong>de</strong> gastos, especialmente a los <strong>de</strong>stinados<br />

al sector agrícola don<strong>de</strong> se están dando los más fuertes niveles <strong>de</strong> subempleo<br />

y <strong>de</strong>sempleo como consecuencia <strong>de</strong> la crisis en los precios internacionales<br />

<strong>de</strong>l café.<br />

En cuanto a los gatos <strong>de</strong> capital, la inversión pública en obra física será<br />

también creciente para alcanzar las metas <strong>de</strong> empleo que se han fijado.<br />

38


El gasto público <strong>de</strong>be también ser más selectivo <strong>de</strong> manera que ante la<br />

escasez <strong>de</strong> recursos, sería preferible eliminar programas enteros <strong>de</strong> baja<br />

prioridad en el presupuesto y asignarlos a los programas prioritarios.<br />

4.4 Política <strong>de</strong> Ingresos Públicos<br />

Esta se basará en un sostenido programa <strong>de</strong> mejoramiento en la<br />

administración tributaria a fin <strong>de</strong> reducir y aún eliminar la evasión y elusión<br />

en la tributación en una forma paulatina y creciente hasta alcanzar y luego<br />

superar la meta <strong>de</strong> carga tributaria <strong>de</strong>l 12% fijada en los Acuerdos <strong>de</strong> Paz.<br />

Sin embargo, este esfuerzo <strong>de</strong> mejorar la administración tributaria no será<br />

suficiente para garantizar una situación financiera sana <strong>de</strong>l Gobierno Central,<br />

si se toma en cuenta que cada vez se requerirá <strong>de</strong> esfuerzos mayores en el<br />

área social, no solo por el déficit existente en los servicios sino por el<br />

crecimiento <strong>de</strong> la población. Asimismo, un apoyo cada vez más gran<strong>de</strong> a<br />

los sectores productivos y una mejor y mayor integración <strong>de</strong>l territorio<br />

nacional por la vía <strong>de</strong> las comunicaciones y en general por la construcción<br />

<strong>de</strong> infraestructura tanto <strong>de</strong> apoyo a la producción como <strong>de</strong> apoyo a la<br />

población, requerirá la adopción <strong>de</strong> otras medidas <strong>de</strong> recaudación adicional,<br />

ya sea creando nuevos impuestos o modificando tasas <strong>de</strong> los ya existentes,<br />

reduciendo exoneraciones o una combinación <strong>de</strong> todos. Esto último se hará<br />

más necesario ante la eliminación <strong>de</strong>l IEMA y por el impacto negativo que<br />

tendrá sobre los ingresos la entrada en vigor <strong>de</strong>l Tratado <strong>de</strong> Libre Comercio<br />

con los Estados Unidos (Por ambos conceptos los ingresos se estaran<br />

reduciendo aproximadamente en Q. 3,000 millones anuales).<br />

39


Se impone por lo tanto, realizar los estudios y las negociaciones pertinentes<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Pacto Fiscal con todas la fuerzas sociales <strong>de</strong>l país, a efecto <strong>de</strong><br />

simplificar el cobro <strong>de</strong> impuestos tanto en su número como <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto<br />

<strong>de</strong> vista <strong>de</strong> su administración. En este sentido, <strong>de</strong>be negociarse la sustitución<br />

<strong>de</strong> algunos impuestos entre ellos el Impuesto al Valor Agregado, altamente<br />

regresivo, no solo porque cada vez ha requerido y seguirá requiriendo <strong>de</strong><br />

tasas más elevadas, sino porque estas tasas repercuten mayormente sobre la<br />

población <strong>de</strong> más bajos ingresos. Este impuesto pue<strong>de</strong> ser sustituido por un<br />

impuesto a las ventas con una tasa a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> tipo general y recargos para<br />

aquellos bienes que se consi<strong>de</strong>ren <strong>de</strong> carácter no esencial. Esta tasa no<br />

necesariamente <strong>de</strong>ber rebasar el 5%. (El IVA, actualmente es <strong>de</strong>l 12% y no<br />

sería raro que algunas fuerzas estén presionando para incrementarlo al<br />

15%). Es <strong>de</strong> mencionar que en los Estados Unidos <strong>de</strong> América, el Impuesto<br />

fe<strong>de</strong>ral a las ventas (sales tax) se mueve entre el 2% y el 4% y cuando se da<br />

el caso <strong>de</strong> conce<strong>de</strong>r rebajas impositivas, con propósitos <strong>de</strong> <strong>reactivación</strong><br />

<strong>económica</strong> se afecta otros impuestos, incluyendo el impuesto sobre la renta,<br />

pero nunca se toca el impuesto a las ventas. Es curioso observar que ese país<br />

nunca adoptó el impuesto al Valor Agregado.<br />

En caso no fuera posible implementar el impuesto a las ventas la alternativa<br />

sería eliminar el crédito fiscal en el IVA, lo que permitiría a su vez rebajar la<br />

tasa <strong>de</strong>l 12% a un 4 o 5%. O bien adoptar el valor agregado promedio <strong>de</strong> la<br />

economía para el cobro <strong>de</strong>l impuesto.<br />

La pretensión <strong>de</strong> esas modificaciones es que el Estado pueda por lo menos<br />

triplicar el ingreso que actualmente produce el IVA (Q. 3,500 millones)*/,<br />

*/ No se incluye el IVA sobre las importaciones porque grava bienes producidos en otros países.<br />

40


ello con el fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r cubrir el gasto público que cada vez <strong>de</strong>berá ser más<br />

alto, no solo por los déficit sociales que se vienen arrastrando sino por el<br />

aumento en la <strong>de</strong>manda, principalmente en educación, salud y vivienda <strong>de</strong> la<br />

población <strong>de</strong> bajos ingresos. Es <strong>de</strong> mencionar también que para acudir a<br />

cantida<strong>de</strong>s crecientes <strong>de</strong> en<strong>de</strong>udamiento externo, el sector público <strong>de</strong>be<br />

contar con recursos internos suficientes para cubrir el aporte en moneda<br />

local que exige el financiamiento externo. Por otro lado ni que <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> la<br />

absoluta necesidad <strong>de</strong> contar con unas finanzas públicas sanas para el<br />

mantenimiento <strong>de</strong> las condiciones que requiere la estabilidad<br />

macro<strong>económica</strong> que dará confianza a los inversionistas privados tanto <strong>de</strong>l<br />

interior como <strong>de</strong>l exterior <strong>de</strong>l país.<br />

En el apartado 6, sobre el financiamiento <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong>, se argumenta más al<br />

respecto.<br />

4.5 Política Monetaria y Crediticia<br />

En los últimos años el objetivo <strong>de</strong> la política monetaria y crediticia diseñada<br />

y ejecutada en el país se ha concentrado en mantener el control sobre la<br />

inflación con la pretensión <strong>de</strong> crear un ambiente macroeconómico en el cuál<br />

los mercados funcionen con eficiencia y generen empleo, ahorro y mejores<br />

niveles <strong>de</strong> vida para la población. Sin embargo, la <strong>de</strong>saceleración <strong>económica</strong><br />

que se ha observado en Guatemala en los últimos tres años, a pesar <strong>de</strong><br />

haberse dado: a) una reducción en la tasa <strong>de</strong> interés, b) estabilidad en el tipo<br />

<strong>de</strong> cambio, y, c) el control <strong>de</strong> la inflación, no se ha traducido en un mayor<br />

crecimiento económico; ni en nuevas oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inversión o mejores<br />

41


niveles <strong>de</strong> vida, sobre todo en el área rural don<strong>de</strong> campea la extrema<br />

pobreza. Por lo tanto, los resultados parecen <strong>de</strong>smentir esos buenos<br />

propósitos.<br />

Por otra parte, el control <strong>de</strong> la inflación vía las operaciones <strong>de</strong> mercado<br />

abierto –OMA´S- ha introducido distorsiones en las operaciones activas <strong>de</strong>l<br />

sistema financiero, pues las operaciones bancarias normales <strong>de</strong> captar<br />

recursos vía recepción <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos y la concesión <strong>de</strong> prestamos para las<br />

activida<strong>de</strong>s productivas, ante la existencia <strong>de</strong> valores públicos tanto <strong>de</strong>l<br />

Gobierno como <strong>de</strong>l Banco <strong>de</strong> Guatemala, a tasas <strong>de</strong> interés atractivas<br />

provocó una recanalización <strong>de</strong>l crédito, al extremo que se congelan las<br />

carteras crediticias, para invertir los recursos en valores <strong>de</strong>l Estado, los<br />

cuales no tienen ningún costo operativo ni riesgo alguno, afectando al sector<br />

productivo al no contar con los fondos para financiar el capital <strong>de</strong> trabajo y<br />

menos para su expansión a través <strong>de</strong> inversiones en capital fijo. De allí la<br />

<strong>de</strong>clinación <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong>l PIB que se ha observado en los últimos años,<br />

y las tasas mo<strong>de</strong>stas que se plantean para los próximos, que apenas igualan<br />

la tasa <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> la población con el consiguiente <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l nivel<br />

<strong>de</strong> vida.<br />

El otro ángulo <strong>de</strong>l problema, es que las operaciones <strong>de</strong> mercado abierto,<br />

ante el escaso o nulo costo que tienen para entida<strong>de</strong>s financieras que<br />

invierten en ellas, han contribuido a elevar sus utilida<strong>de</strong>s, registrando<br />

rentabilida<strong>de</strong>s más altas que cualquiera otra actividad <strong>económica</strong>, pero ello a<br />

costa <strong>de</strong>l Estado. En efecto, este último <strong>de</strong> sus exiguos ingresos tributarios,<br />

y por extensión la población que paga sus impuestos y la que no recibe los<br />

servicios sociales que <strong>de</strong>be prestar el Estado, tiene que cubrir al banco <strong>de</strong><br />

42


Guatemala, los intereses que paga en las OMA´S, registrados como perdidas<br />

operativas o costo <strong>de</strong> una política monetaria y crediticia que no estimula la<br />

inversión productiva y el empleo.<br />

Ante ese panorama y con el fin <strong>de</strong> estimular la ampliación <strong>de</strong>l aparato<br />

productivo <strong>de</strong>l país por un lado, y por el otro, para aliviar la carga que<br />

representa para el Gobierno el cubrimiento <strong>de</strong> las pérdidas operativas <strong>de</strong>l<br />

Banco <strong>de</strong> Guatemala, que ascien<strong>de</strong>n a alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1,000.0 millones <strong>de</strong><br />

quetzales al año */ y que se trasladan a incrementar las utilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las<br />

entida<strong>de</strong>s financieras; y , a<strong>de</strong>más para cumplir con el objetivo <strong>de</strong> la política<br />

monetaria <strong>de</strong> mantener bajo control la inflación, se proponen tres medidas:<br />

a) Elevar gradualmente, <strong>de</strong> preferencia durante el primer semestre <strong>de</strong> 2004,<br />

el encaje bancario <strong>de</strong>l 14.6% al 20% , como ya estuvo en el pasado; b)<br />

Eliminar el encaje bancario remunerado, conocido como inversión<br />

obligatoria; y, c) Suspen<strong>de</strong>r por el término <strong>de</strong> doce meses las operaciones <strong>de</strong><br />

mercado abierto. Con las dos primeras medidas se preten<strong>de</strong> esterilizar<br />

liqui<strong>de</strong>z, al igual que con las OMA´S, pero no a costa <strong>de</strong>l precario<br />

presupuesto <strong>de</strong>l Estado, con el consiguiente agravamiento <strong>de</strong>l déficit fiscal.<br />

Con la tercera medida, se preten<strong>de</strong> contar con un plazo pru<strong>de</strong>ncial para<br />

analizar la mejor solución al problema <strong>de</strong> la bomba monetaria constituido<br />

por los 16,000 millones <strong>de</strong> quetzales que costó la política monetaria en trece<br />

años <strong>de</strong> 1989 a 2001, y que si bien pue<strong>de</strong>n estar representados por títulos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>uda pública con tasa <strong>de</strong> interés cero, a los tenedores privados se les pagan<br />

___________________<br />

*/ Esa cantidad alcanzaría para crear 20,000 empleos remunerados por un año, que contempla el programa <strong>de</strong> Reforestación y<br />

Conservación <strong>de</strong> suelos que aparece en el anexo 1.<br />

43


intereses que se traducen como ya se mencionó, en pérdidas para el Banco<br />

Central que tiene que financiar el Estado con sus escasos ingresos<br />

tributarios, y a<strong>de</strong>más llegará el momento en que dichos títulos tendrán que<br />

pagarse y establecer <strong>de</strong> don<strong>de</strong> van a salir esos 16,000 millones <strong>de</strong> quetzales.<br />

4.6 Política <strong>de</strong> En<strong>de</strong>udamiento<br />

Respecto al en<strong>de</strong>udamiento público interno, la disposición constitucional<br />

que prohíbe al Banco <strong>de</strong> Guatemala conce<strong>de</strong>r crédito al Gobierno, <strong>de</strong>ja a este<br />

último únicamente el recurso <strong>de</strong> acudir a negociar valores con el sector<br />

privado, personas individuales, o jurídicas y a quienes tiene que pagar tasas<br />

<strong>de</strong> interés elevadas que si bien contribuyen a aumentar las utilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las<br />

entida<strong>de</strong>s que adquieren los valores, ello suce<strong>de</strong> a costa <strong>de</strong> sacrificar<br />

recursos que podrían <strong>de</strong>stinarse a aumentar los servicios sociales que<br />

requiere la población que se <strong>de</strong>bate en la pobreza. Por lo tanto es muy<br />

importante pensar en quitar ese candado constitucional aprovechando las<br />

modificaciones constitucionales que será necesario introducir <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l<br />

cumplimiento <strong>de</strong> los Acuerdos <strong>de</strong> Paz.<br />

En lo que se refiere al en<strong>de</strong>udamiento externo, éste <strong>de</strong>berá tomarse como<br />

complemento al ahorro público y no como sustituto y por lo tanto <strong>de</strong>be<br />

concretarse en armonía con la política <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. En este sentido, cabe<br />

<strong>de</strong>stacar la eliminación gradual <strong>de</strong> colocación <strong>de</strong> valores a mediano plazo en<br />

el exterior con consecuencias <strong>de</strong> tipo financiero muy <strong>de</strong>sfavorables. En<br />

efecto la colocación <strong>de</strong> bonos con tasas <strong>de</strong> interés superiores al 9% ha hecho<br />

que el costo para el Gobierno <strong>de</strong> estas colocaciones sea muy elevado, por<br />

tanto se privilegiará el uso <strong>de</strong>l crédito disponible en organismos financieros<br />

44


internacionales pero con periodos <strong>de</strong> gracia <strong>de</strong> dos y tres años y a largo<br />

plazo, manteniéndose por supuesto pru<strong>de</strong>ntemente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ciertos límites,<br />

<strong>de</strong>bido tanto a limitaciones fiscales (recursos <strong>de</strong> contrapartida que se<br />

requieren) y <strong>de</strong> balanza <strong>de</strong> pagos. Por consiguiente se acudirá al mismo para<br />

financiar proyectos con estudios <strong>de</strong> factibilidad terminados y previamente<br />

evaluados, <strong>de</strong> manera que se encuentren <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo nacional. Todo ello con el fin <strong>de</strong> bajar los costos por concepto <strong>de</strong><br />

comisiones <strong>de</strong> compromiso en el <strong>de</strong>sembolso <strong>de</strong> los fondos y para hace<br />

llegar con prontitud los beneficios a la población <strong>de</strong>stinataria.<br />

Ello requerirá consi<strong>de</strong>rables esfuerzos no solo en lo que hace a la<br />

preparación y evaluación <strong>de</strong> proyectos sino también a las a<strong>de</strong>cuaciones<br />

administrativas en las unida<strong>de</strong>s ejecutoras para hacerlas eficientes en la<br />

ejecución <strong>de</strong> los mismos.<br />

4.7 Política <strong>de</strong> Elaboración y Evaluación <strong>de</strong> Proyectos<br />

El alcance <strong>de</strong> las metas <strong>de</strong> empleo, significa un esfuerzo <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rable<br />

magnitud en la creación <strong>de</strong> puestos <strong>de</strong> trabajo y por supuesto que la<br />

población no esperará, ni la administración <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>be esperar, que esos<br />

puestos <strong>de</strong> trabajo se <strong>de</strong>n por generación espontánea como producto <strong>de</strong>l<br />

efecto que en los agentes económicos privados, pudieran tener las medidas<br />

<strong>de</strong> estímulos a la inversión que pueda implementar el gobierno, o <strong>de</strong>bido a<br />

los factores psicológicos que influyen sobre la conducta <strong>de</strong> los empresarios o<br />

las perspectivas <strong>económica</strong>s favorables que pudieran presentarse y que<br />

induzcan a la inversión ya sea para aprovechamiento <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong><br />

producción ociosa o para la instalación <strong>de</strong> capacidad <strong>de</strong> producción<br />

45


adicional. Al contrario, como todas los medidas que se toman para alcanzar<br />

el <strong>de</strong>sarrollo económico, con todo lo que ello implica en el ámbito social, es<br />

un esfuerzo <strong>de</strong>liberado <strong>de</strong>l Estado en ámbitos <strong>de</strong> su competencia casi<br />

exclusiva, por el escaso o nulo interés <strong>de</strong>l inversionista privado, tal el caso<br />

<strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> infraestructura <strong>de</strong> apoyo a la producción y a la<br />

población y/o en la conservación y restauración <strong>de</strong> recursos naturales.<br />

En ese sentido, el cumplimiento <strong>de</strong> las metas <strong>de</strong> empleo impone que el sector<br />

público realice un esfuerzo muy intenso en lo que se refiere a la preparación<br />

<strong>de</strong> proyectos a fin <strong>de</strong> establecer su factibilidad técnica, <strong>económica</strong>,<br />

financiera y administrativa. Este esfuerzo no <strong>de</strong>be quedar librado a los<br />

buenas intenciones y espontaneidad <strong>de</strong> todas las instituciones que conforman<br />

el sector, incluyendo las municipalida<strong>de</strong>s, sino <strong>de</strong>be ser asistido y<br />

monitoreado por la entidad técnica <strong>de</strong>l Estado a quien compete las tareas <strong>de</strong><br />

planificación y programación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, es <strong>de</strong>cir la Secretaría <strong>de</strong><br />

<strong>Plan</strong>ificación y Programación <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia, don<strong>de</strong> se coordina el<br />

Sistema Nacional <strong>de</strong> Financiamiento <strong>de</strong> la Preinversión <strong>de</strong>l Sector Público –<br />

SINAFIP-. Esta última <strong>de</strong>berá contar con suficientes recursos e introducir<br />

más agilidad en su funcionamiento, a efecto <strong>de</strong> preparar con la <strong>de</strong>bida<br />

anticipación los proyectos que sustentarán la inversión pública a realizarse<br />

en los años siguientes ya sea que se ejecuten directamente por el Sector o<br />

los ejecute el sector privado por encargo <strong>de</strong>l sector público en su función <strong>de</strong><br />

promotor <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo.<br />

46


4.8 Política <strong>de</strong> Fortalecimiento <strong>de</strong> la Administración Publica<br />

La agudización <strong>de</strong> los problemas sociales en el país no es más que<br />

consecuencia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>bilitación, si no abandono, <strong>de</strong>l papel que está llamado a<br />

jugar el Estado en lo que se refiere a su función genérica <strong>de</strong> velar por el<br />

bienestar <strong>de</strong> la población.<br />

Es <strong>de</strong> notar que el cumplimiento <strong>de</strong> esta función y la claridad con que lo han<br />

visto sus li<strong>de</strong>res, lo que está <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> los altos niveles <strong>de</strong> bienestar que se<br />

disfrutan actualmente en los países industrializados o altamente<br />

<strong>de</strong>sarrollados. En estos países, ha sido por tanto el rol protagónico que ha<br />

jugado el Estado en la conducción <strong>de</strong> los esfuerzos nacionales, lo que ha<br />

provocado el alto nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que han alcanzado y que siguen<br />

alcanzado también otros países.<br />

El caso <strong>de</strong> Guatemala es dramático, las criticas que en la década <strong>de</strong> los 80, y<br />

también posteriormente, se hicieron a la eficiencia <strong>de</strong> la administración<br />

pública provocaron la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>l tejido administrativo necesario para<br />

prestar los servicios que necesita la población en general incluyendo los<br />

agentes económicos. Los críticos nunca entendieron los fines superiores <strong>de</strong>l<br />

Estado y por medio <strong>de</strong> comparaciones insustanciales terminaron incidiendo<br />

en el ánimo <strong>de</strong> los gobernantes para tomar las iniciativas que <strong>de</strong>bilitaron al<br />

Estado y que han perjudicado a gran<strong>de</strong>s segmentos <strong>de</strong> la población.<br />

Vale la pena mencionar que a la administración pública le correspon<strong>de</strong><br />

manejar gran<strong>de</strong>s agregados nacionales, perseguir simultáneamente un<br />

variado conjunto <strong>de</strong> propósitos, <strong>de</strong>sarrollar iniciativas <strong>de</strong> alto riesgo y<br />

47


optimizar variables que no son comparables a las <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong> los<br />

negocios privados. Estos carecen <strong>de</strong> motivaciones generales y permanentes y<br />

su éxito se mi<strong>de</strong> en resultados financieros que no interesan mas que a sus<br />

propietarios. La función <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong>l Estado como tal es pública<br />

y queda sujeta en forma amplia a evaluaciones críticas. La <strong>de</strong> la<br />

administración privada solo interesa a cada agente en particular y no hay<br />

evi<strong>de</strong>ncias públicas como en el Estado.<br />

Surge entonces con claridad, la necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir el grado <strong>de</strong><br />

intervención estatal <strong>de</strong>seable e indispensable para promover el <strong>de</strong>sarrollo,<br />

para elevar en forma óptima el bienestar <strong>de</strong> la población; y, si bien hay que<br />

reconocer que en el pasado y también recientemente algunas instituciones<br />

oficiales y empresas públicas fueron víctimas <strong>de</strong> la burocratización, las<br />

prebendas, la corrupción y la ineptitud en su administración, no <strong>de</strong>bería<br />

concluirse que éstas por fuerza <strong>de</strong>ben ser ineficientes. En todo caso, conduce<br />

a aceptar que las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>berían cumplir con parámetros <strong>de</strong><br />

eficiencia, eficacia, probidad y agilidad en su <strong>de</strong>sempeño.<br />

Visto así, es necesario entonces reconstruir el tejido administrativo <strong>de</strong>l<br />

Estado <strong>de</strong> Guatemala para que este cumpla con su rol <strong>de</strong> promotor <strong>de</strong>l<br />

Desarrollo, para que esté en condiciones <strong>de</strong> prestar los servicios que la<br />

población espera y cuyas expectativas aumentaron como consecuencia <strong>de</strong> los<br />

planteamientos que se hicieron públicos durante la campaña electoral.<br />

Es <strong>de</strong> tomar en cuenta que la gobernabilidad <strong>de</strong>l país pasa por la eficiencia,<br />

eficacia y prontitud con que el Estado atienda las necesida<strong>de</strong>s sociales. No se<br />

trata únicamente <strong>de</strong> establecer negociaciones con los otros organismos <strong>de</strong>l<br />

48


Estado, el caso <strong>de</strong>l Congreso por ejemplo, o con el sector privado<br />

organizado, sino también con las fuerzas sociales que cada vez más<br />

<strong>de</strong>mandan con mayor exigencia la satisfacción <strong>de</strong> sus necesida<strong>de</strong>s más<br />

sentidas. No es pecar <strong>de</strong> alarmismo, pero el margen <strong>de</strong> maniobra <strong>de</strong> que<br />

dispone el Estado para la gobernabilidad es muy estrecho, y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un<br />

periodo <strong>de</strong> espera, que pue<strong>de</strong> ser muy corto, se tendrá en las calles <strong>de</strong> la<br />

ciudad cada vez más guatemaltecos que con impaciencia soliciten se les<br />

proporcione lo que esperan <strong>de</strong> un estado que promueva el bienestar <strong>de</strong> las<br />

mayorías.<br />

En el apartado, sobre el apoyo institucional que requiere la ejecución <strong>de</strong>l<br />

plan, se sugieren las medidas concretas que <strong>de</strong>berían implementarse para<br />

hacer realidad la <strong>reactivación</strong> <strong>económica</strong> <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong>l país en extrema<br />

pobreza, así como otras <strong>de</strong> carácter más general que pue<strong>de</strong>n tener inci<strong>de</strong>ncia<br />

en el <strong>de</strong>sarrollo futuro <strong>de</strong> Guatemala.<br />

49


5. Las Inversiones Requeridas para Hacer Realidad las Metas <strong>de</strong> Empleo<br />

y las Políticas <strong>de</strong> Reactivación Económica en las Áreas con Extrema<br />

Pobreza.<br />

Si la voluntad política <strong>de</strong> las nuevas autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país es la <strong>de</strong> actuar para<br />

comenzar a combatir las lacras sociales que constituyen una vergüenza<br />

nacional, como pudieron comprobar en su recorrido por el medio rural y las<br />

áreas marginales <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s, entonces poner manos a la obra no pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>morarse. De todas maneras cualquier esfuerzo que se haga durante la<br />

presente administración será pequeño, dada la magnitud <strong>de</strong> los problemas.<br />

No se trata tampoco <strong>de</strong> solucionar todos esos problemas en el corto periodo<br />

<strong>de</strong> 4 años, sino más bien comenzar a abordarlos concentrándose en aquello<br />

que la población espera con más expectación, el alivio <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong><br />

pobreza y pobreza extrema en que se <strong>de</strong>senvuelven 6.1 millones <strong>de</strong><br />

guatemaltecos.<br />

En páginas prece<strong>de</strong>ntes se hizo alusión a que el único medio digno que<br />

existe para salir <strong>de</strong> la pobreza, es que la persona cuente con un empleo<br />

remunerado que le permita acce<strong>de</strong>r a los alimentos que necesita para su<br />

subsistencia y mejor aún si acce<strong>de</strong> también a la vivienda y al vestuario, y a<br />

los servicios gratuitos <strong>de</strong> educación y salud que <strong>de</strong>be proporcionar el Estado.<br />

La contribución <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> San Carlos va en esa dirección, es<br />

<strong>de</strong>cir, la Universidad propone el presente <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> Reactivación Económica<br />

<strong>de</strong> las Áreas en Extrema Pobreza, basado en la creación <strong>de</strong> empleos como ya<br />

se mencionó en tres áreas <strong>de</strong> trabajo: en primer lugar, la construcción <strong>de</strong><br />

infraestructura, actividad tradicional realizada por el Estado, y cuyos<br />

proyectos se encuentran con asignación en el presupuesto 2004, se dirá que<br />

50


ello no tiene nada <strong>de</strong> novedoso, pero si lo es por el hecho <strong>de</strong> que se propone:<br />

a) que en la ejecución o contratación <strong>de</strong> las obras se exija el uso <strong>de</strong> mano <strong>de</strong><br />

obra intensiva con la fijación <strong>de</strong> cuotas <strong>de</strong> empleo; y, b) se haga un<br />

seguimiento muy estrecho en todo el proceso para agilizar le ejecución. En<br />

el apartado No. 6 se propone la creación <strong>de</strong> un instrumento apropiado para el<br />

efecto.<br />

En segundo lugar, si es novedosa la propuesta <strong>de</strong> que el Estado comience a<br />

abordar con seriedad la conservación y restauración <strong>de</strong> los recursos naturales<br />

renovables <strong>de</strong>l país, que son vitales para la existencia misma <strong>de</strong> los<br />

guatemaltecos y para la humanidad en general, -los bosques y el suelo-, los<br />

primeros, por su inci<strong>de</strong>ncia en la generación <strong>de</strong> oxígeno y conservación <strong>de</strong><br />

las fuentes <strong>de</strong> agua para el consumo, para generación <strong>de</strong> energía<br />

hidroeléctrica; para el suministro <strong>de</strong> combustible <strong>de</strong> uso en los hogares<br />

(leña) y más a<strong>de</strong>lante como fuente <strong>de</strong> materia prima (ma<strong>de</strong>ra) para<br />

construcción y para las industrias <strong>de</strong> muebles y <strong>de</strong> pulpa y papel. Se<br />

compren<strong>de</strong>rá con facilidad que a mediano y largo plazo esas activida<strong>de</strong>s<br />

productivas serán fuentes <strong>de</strong> riqueza y <strong>de</strong> empleo permanente para los<br />

guatemaltecos.<br />

Esta propuesta, por ser novedosa requiere <strong>de</strong> recursos financieros<br />

adicionales <strong>de</strong> importante cuantía, pero mientras se hacen los arreglos<br />

institucionales y financieros correspondientes, para realizar la siembra <strong>de</strong><br />

árboles en forma masiva, pue<strong>de</strong> comenzarse inmediatamente con lo que está<br />

disponible en el presupuesto 2004, reorientando los recursos al<br />

financiamiento <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Reforestación y Conservación <strong>de</strong> suelos que<br />

se propone.<br />

51


En total pue<strong>de</strong> disponerse <strong>de</strong> Q. 106 millones que aparecen asignados al<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> Agricultura y Q. 107.2 millones que aparecen asignados al<br />

INAB para incentivos forestales. Se sabe también que el INDE tiene<br />

asignados Q. 30 millones para reforestación en el río Chixoy.<br />

Por otra parte es <strong>de</strong> tomar en cuenta que el cuidado <strong>de</strong> los bosques es <strong>de</strong><br />

interés para la humanidad, aceptado así por la Comunidad Internacional, por<br />

lo que se pue<strong>de</strong> conseguir recursos en carácter <strong>de</strong> donación y también como<br />

prestamos concesionarios, <strong>de</strong> países amigos y <strong>de</strong> agencias financieras<br />

multilaterales, por lo que el INAB y el <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Finanzas</strong> Públicas, con<br />

base en el Programa que figura como anexo al <strong>Plan</strong>, pue<strong>de</strong>n iniciar<br />

rápidamente gestiones para contar con ese financiamiento a corto plazo.<br />

En tercer lugar, también es novedosa la propuesta <strong>de</strong> abordar con seriedad la<br />

solución <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong> la escasez <strong>de</strong> vivienda para los estratos <strong>de</strong><br />

población <strong>de</strong> menores ingresos.<br />

Para ello, la Universidad propone la creación <strong>de</strong> un INSTITUTO DE LA<br />

VIVIENDA POPULAR, cuyo diseño y las bases <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> Ley estarán<br />

siendo entregados en el mes <strong>de</strong> marzo por el Centro <strong>de</strong> Estudios Urbanos y<br />

Regionales -CEUR-<br />

Respecto propiamente a la construcción <strong>de</strong> vivienda, no fue posible<br />

i<strong>de</strong>ntificar ningún proyecto, pues el FOGUAVI, únicamente otorga subsidios<br />

a solicitud <strong>de</strong> parte. En otras palabras, no se dispone <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong><br />

vivienda que surjan <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Estado. Por otra parte, en el<br />

Presupuesto 2004, en relación a la vivienda únicamente aparecen<br />

52


transferencias <strong>de</strong> capital a FOGUAVI, por Q. 250.7 millones y una<br />

inversión financiera por Q. 20.2 millones. También FONAPAZ, tiene<br />

asignados Q. 17.9 millones para vivienda.<br />

En resumen, las inversiones requeridas para hacer realidad las metas <strong>de</strong><br />

empleo, y la <strong>reactivación</strong> <strong>de</strong> la economía <strong>de</strong> los guatemaltecos que viven en<br />

la pobreza son las que aparecen en el cuadro a continuación:<br />

CUADRO No. 4<br />

INVERSIONES REQUERIDAS PARA ALCANZAR LAS METAS DE EMPLEO Y LA<br />

REACTIVACION DE LA ECONOMIA DE LAS AREAS CON EXTREMA POBREZA<br />

2004-2007<br />

(En millones <strong>de</strong> quetzales)<br />

2004 2005 2006 2007<br />

1. PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN<br />

DE INFRAESTRUCTURA 7,683.3 7,077.4 7,742.7 8,146.6<br />

2. PROGRAMA DE REFORESTACION<br />

3. PROGRAMA DE CONSERVACIÓN<br />

469.8 1,511.1 1,511.1 1,511.1<br />

DE SUELOS 715.3 1,749.7 1749.7 1,749.7<br />

4. PROGRAMA DE VIVIENDA 750.0 2,000.0 2,000.0 2,000.0<br />

TOTAL 9,618.4 12,338.2 13.003.5 13,407.4<br />

____________________________________________________________________________<br />

Notas:<br />

1) La inversión en construcción <strong>de</strong> infraestructura <strong>de</strong>l año 2004, correspon<strong>de</strong> a lo contemplado en inversión física menos lo <strong>de</strong>stinado a<br />

equipamiento más los fondos <strong>de</strong> Transferencias <strong>de</strong> capital asignados al FIS, FONAPAZ, INFOM, municipalida<strong>de</strong>s, Consejos<br />

Departamentales <strong>de</strong> Desarrollo, <strong>Ministerio</strong> Público y Contraloría General <strong>de</strong> Cuentas, <strong>de</strong>stinados a obra física, más lo <strong>de</strong>stinado a este<br />

tipo <strong>de</strong> obras por FONAPAZ CON FONDOS PROPIOS.<br />

2) La inversión en construcción <strong>de</strong> Infraestructura contemplado para 2005, 2006 y 2007, se calculó con base en el Presupuesto<br />

Multianual preparado por la Dirección Técnica <strong>de</strong> Presupuesto incluido en el Presupuesto 2004. Las cifras se corrigieron con el factor<br />

<strong>de</strong> ajuste que resultó <strong>de</strong> los proyectos puramente <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> infraestructura <strong>de</strong>scartando los otros proyectos que si bien son <strong>de</strong><br />

inversión, no son <strong>de</strong> construcción.<br />

3) Las cifras <strong>de</strong> Inversión, <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> Reforestación y Conservación <strong>de</strong> Suelos y Vivienda se calcularon según los costos<br />

contenidos en los Programas correspondientes que se adjuntan en el documento.<br />

Es <strong>de</strong> tomar en cuenta que la gobernabilidad <strong>de</strong>l país pasa por la eficiencia,<br />

eficacia y prontitud con que el Estado atienda las necesida<strong>de</strong>s sociales. No se<br />

trata únicamente <strong>de</strong> establecer negociaciones con los otros organismos <strong>de</strong>l<br />

53


Estado, el caso <strong>de</strong>l Congreso por ejemplo o con el sector privado organizado,<br />

sino también con las fuerzas sociales que cada vez más <strong>de</strong>mandan con mayor<br />

exigencia la satisfacción <strong>de</strong> sus necesida<strong>de</strong>s más sentidas. No es pecar <strong>de</strong><br />

alarmismo, pero el margen <strong>de</strong> maniobra <strong>de</strong> que dispone el Estado para la<br />

gobernabilidad es muy estrecho, y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un periodo <strong>de</strong> espera, que<br />

pue<strong>de</strong> ser muy corto, se tendrá en las calles <strong>de</strong> la ciudad cada vez más<br />

guatemaltecos que con impaciencia soliciten se les proporcione lo que<br />

esperan <strong>de</strong> un estado que promueva el bienestar <strong>de</strong> las mayorías.<br />

En el apartado, sobre el apoyo institucional que requiere la ejecución <strong>de</strong>l<br />

plan, se sugieren las medidas concretas que <strong>de</strong>berían implementarse para<br />

hacer realidad la <strong>reactivación</strong> <strong>económica</strong> <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong>l país en extrema<br />

pobreza, así como otras <strong>de</strong> carácter más general que pue<strong>de</strong>n tener inci<strong>de</strong>ncia<br />

en el <strong>de</strong>sarrollo futuro <strong>de</strong> Guatemala.<br />

54


6. El Financiamiento <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong><br />

Las inversiones requeridas para reactivar la economía <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong>l país<br />

con extrema pobreza, requiere que el Estado haga un esfuerzo<br />

extraordinario en materia <strong>de</strong> financiamiento, lo que significa la toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones trascen<strong>de</strong>ntales. En efecto, ante el nivel que se espera alcancen<br />

los ingresos ordinarios <strong>de</strong>l Estado en 2004, se estipula un déficit fiscal <strong>de</strong> Q.<br />

8,327.3 millones el cual obligaría a acudir a la negociación interna <strong>de</strong><br />

valores en un 63.0 %, al en<strong>de</strong>udamiento externo en un 8% y a la utilización<br />

<strong>de</strong> disponibilidad en la banca central en un 29%. El déficit equivale a<br />

3.94% <strong>de</strong>l PIB, lo que está 1.54% por encima <strong>de</strong>l acuerdo con el FMI. Este<br />

déficit significa que los ingresos ordinarios <strong>de</strong>l Estado solo alcanzan apenas<br />

para cubrir los gastos puramente administrativos y ello en circunstancias <strong>de</strong><br />

que el Gobierno ha reducido su tamaño y <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> tener presencia no solo a<br />

nivel geográfico sino también a nivel sectorial.<br />

Por otra parte, <strong>de</strong>be tomarse en cuenta que en el Programa <strong>de</strong> Inversión<br />

Pública para 2004, ya se contemplan recursos <strong>de</strong>stinados a proyectos como<br />

los que se incluyen en los Programas <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> Reactivación, es <strong>de</strong>cir,<br />

Proyectos <strong>de</strong> Reforestación, Conservación <strong>de</strong> Suelos y <strong>de</strong> Construcción <strong>de</strong><br />

vivienda para las clases populares, que pue<strong>de</strong>n convertirse en el embrión <strong>de</strong>l<br />

cumplimiento <strong>de</strong> los fines <strong>de</strong> proporcionar empleos remunerados, única<br />

forma <strong>de</strong> combatir con efectividad la pobreza, al proporcionar los medios<br />

que permitan a los pobres acce<strong>de</strong>r a los satisfactores, cuya carencia<br />

caracteriza más visiblemente esa situación, sobre todo los bienes que<br />

satisfacen las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> alimento y luego los que satisfacen las otras<br />

necesida<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong> vestuario y vivienda.<br />

55


Aparecen así contemplados los proyectos siguientes:<br />

En el <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> Agricultura, Gana<strong>de</strong>ría y Alimentación:<br />

-Proyecto <strong>de</strong> Desarrollo Sostenible <strong>de</strong> la Sierra <strong>de</strong> los<br />

Cuchumatanes. Q. 7,243,292<br />

-Apoyo Forestal (Proyecto PARPA) 2,261,800<br />

-Programa <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong> Recursos Naturales en Cuencas<br />

Altas <strong>de</strong> Guatemala. 50,534,328<br />

-Desarrollo Sostenible <strong>de</strong>la Cuenca Alta <strong>de</strong>l Río Lempa. 12,197,705<br />

-Programa <strong>de</strong> Desarrollo Sostenible <strong>de</strong>l Petén. 30,264,770<br />

-Protección <strong>de</strong> Bosques <strong>de</strong>l Petén. 2,139,000<br />

Proyecto Sostenible <strong>de</strong> la Sierra <strong>de</strong> los Cuchumatanes 6,156,708<br />

-Programa Piloto <strong>de</strong> Apoyos Forestales Directos<br />

(Proyecto PARPA). 2,500,000<br />

En el Fondo Nacional para la Paz<br />

-Medio Ambiente. 11,541,885<br />

En el Fondo Nacional para la Conservación <strong>de</strong> la Naturaleza 3,500,000<br />

En Manejo Integrado <strong>de</strong> Cuencas. 18,041,446<br />

En el Fondo <strong>de</strong> Inversión Social<br />

-Medio Ambiente. 22,531,513<br />

En el Instituto Nacional <strong>de</strong> Bosques<br />

-Incentivo Forestal. 117,207,450<br />

TOTAL 286,119,897<br />

Esos recursos agrupados con el <strong>de</strong>stino específico <strong>de</strong> comenzar a generar<br />

empleos representan el 60.9% que contempla el Programa <strong>de</strong> Reforestación<br />

en el primer año.<br />

56


En lo que se refiere al Programa <strong>de</strong> Construcción <strong>de</strong> Vivienda, ya en el<br />

Proyecto <strong>de</strong> Presupuesto 2004 aparecen <strong>de</strong>stinados al FOGUAVI mas <strong>de</strong><br />

Q.270.0 millones en los programas siguientes:<br />

- Programa <strong>de</strong> Vivienda Popular Q. 110,490,115<br />

- Programa <strong>de</strong> Vivienda 40,000,000<br />

- Apoyo al Programa <strong>de</strong> Vivienda 100,240,416<br />

- Unidad <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> Vivienda Popular 20,234,978<br />

TOTAL Q. 270,965,509<br />

Esa cifra pue<strong>de</strong> representar el 36.1% <strong>de</strong> la inversión contemplada por el<br />

Programa <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong> en el primer año <strong>de</strong> su ejecución.<br />

Por lo tanto, aprovechando la oportunidad que representa que el Presupuesto<br />

2004 no hay sido aprobado por el Congreso <strong>de</strong> la República, los recursos<br />

pue<strong>de</strong>n reorientarse a efecto <strong>de</strong> comenzar a cumplir las metas <strong>de</strong> empleo<br />

postuladas para el presente año, las cuales fueron fijadas mo<strong>de</strong>stamente por<br />

los arreglos financieros e institucionales que es necesario hacer como paso<br />

previo a la ejecución <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong>.<br />

Otras medidas que podrían tomarse para reunir los recursos que se requieren<br />

para completar el financiamiento, principalmente para el Programa <strong>de</strong><br />

Reforestación y Conservación <strong>de</strong> Suelos, serían que el INAB con la Unidad<br />

específica que se propone en el mismo proceda a entrar en conversaciones<br />

con las Municipalida<strong>de</strong>s correspondientes a efecto que <strong>de</strong> las transferencias<br />

que les hace el Gobierno Central por concepto <strong>de</strong>l Aporte Constitucional y<br />

por el IVA-PAZ, que en conjunto ascien<strong>de</strong>n en 2004 a la importante suma<br />

<strong>de</strong> Q.2,326.2 millones, se <strong>de</strong>stine una parte para generar empleos en sus<br />

57


comunida<strong>de</strong>s en vista que el Programa se iniciará en tierras <strong>de</strong> propiedad<br />

municipal y comunal.<br />

También es <strong>de</strong> tomar en cuenta que la conservación <strong>de</strong>l ambiente es <strong>de</strong>l<br />

máximo interés para la Comunidad Internacional, por lo que el INAB<br />

teniendo como base el instrumento <strong>de</strong> trabajo que constituye el Programa,<br />

inicie conversaciones con los Representantes en el país, a efecto <strong>de</strong> obtener<br />

recursos en carácter <strong>de</strong> donación para su financiamiento.<br />

Otras fuentes a que el INAB pue<strong>de</strong> acudir son los Organismos Financieros<br />

Internacionales, para acce<strong>de</strong>r a financiamiento concesionario, con períodos<br />

<strong>de</strong> gracia y a largo plazo.<br />

Por último, es <strong>de</strong> mencionar que el <strong>de</strong>sperdicio <strong>de</strong> esfuerzos y <strong>de</strong> recursos<br />

que son escasos, a que dan lugar las duplicida<strong>de</strong>s en el accionar<br />

<strong>de</strong>scoordinado <strong>de</strong> los Fondos Sociales, pue<strong>de</strong> constituirse en una fuente muy<br />

importante para el combate a la pobreza vía generación <strong>de</strong> empleos e<br />

ingresos, si se unifican en uno solo, por lo que se sugiere organizar un grupo<br />

<strong>de</strong> trabajo que se aboque a esa tarea.<br />

Por otra parte, y aun cuando los recursos ya contemplados en el Proyecto <strong>de</strong><br />

Presupuesto 2004 puedan reorientarse para comenzar a financiar la ejecución<br />

<strong>de</strong>l <strong>Plan</strong>, <strong>de</strong> todas maneras sería necesario asignar Q.1,378.0 millones para<br />

alcanzar las metas propuestas, <strong>de</strong> lo contrario estaría aumentando el déficit<br />

fiscal ya contemplado en dicho Presupuesto a la suma <strong>de</strong> Q.9,705.3<br />

millones, es <strong>de</strong>cir el 4.6% <strong>de</strong>l PIB y en caso no sea posible su reorientación<br />

por compromisos que ya se hubieran adquirido, dicho déficit pasará a ser <strong>de</strong>l<br />

58


or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Q. 10,262.4 millones, 4.86% <strong>de</strong>l PIB. Ahora bien, como las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inversión pública para combatir la pobreza en los restantes<br />

años <strong>de</strong>l periodo serán mayores, el déficit alcanzaría los niveles siguientes:<br />

CUADRO No. 5<br />

PROYECCIÓN DEL DÉFICIT FISCAL POR LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE<br />

REACTIVACIÓN ECONÓMICA DE LAS AREAS CON EXTREMA POBREZA<br />

2004-2007<br />

(Millones <strong>de</strong> Quetzales)<br />

AÑO DÉFICIT FISCAL % DEL DÉFICIT FISCAL % DEL TOTAL % DEL<br />

CONTEMPLADO EN PIB POR NUEVOS PIB PIB<br />

EL PRESUPUESTO PROYECTOS<br />

_____ ___________________ ______ _________________ _______ ____________ ______<br />

2004 8,327.3 3.9 1,935.1 0.9 10,262.4 4.8<br />

2005 6,709.2 3.0 5,260.8 2.3 11,970.0 5.3<br />

2006 6,750.6 2.7 5,260.8 2.1 12,011.4 4.8<br />

2007 */ 6,750.6 2.6 5,260.8 2.0 12,011.4 4.6<br />

_____________________________________________________________________________________________________________________________________<br />

*/ Los déficit <strong>de</strong> los años 2004, 2005 y 2006 son los incluidos en el Presupuesto Multianual <strong>de</strong>l Estado 2002-2006, incluido en el<br />

Proyecto <strong>de</strong> Presupuesto 2004. para 2007 se asumió que sería igual al <strong>de</strong> 2006.<br />

Fuente: <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Finanzas</strong> Públicas<br />

Por otro lado, es <strong>de</strong> tomar en cuenta las metas <strong>de</strong> gasto contempladas en los<br />

Acuerdos <strong>de</strong> Paz, innecesario mencionar que son compromiso <strong>de</strong> Estado. A<br />

ese respecto, solo en lo que se refiere a Educación y Salud, el Gobierno se<br />

comprometió a asignar como mínimo, el 2.5% y el 1.3% <strong>de</strong>l PIB<br />

respectivamente, a los presupuestos <strong>de</strong> los <strong>Ministerio</strong>s correspondientes.<br />

Ello implica en términos absolutos, aumentar el presupuesto <strong>de</strong> Educación y<br />

Salud sobre las asignaciones contempladas en el Presupuesto Multianual<br />

2004-2007, en las cantida<strong>de</strong>s siguientes:<br />

59


CUADRO No. 6<br />

DÉFICIT FISCAL POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS EN EDUCACIÓN Y<br />

SALUD CONTEMPLADAS EN LOS ACUERDOS DE PAZ. 2004-2007<br />

(Millones <strong>de</strong> Quetzales)<br />

EDUCACIÓN<br />

AÑO COMPROMISO DE ASIGNADO EN EL INCREMENTO % DEL<br />

ACUERDOS DE PAZ PRESUPUESTO REQUERIDO PIB<br />

_____ _____________________ _________________ _______________ __________<br />

2004 5,282.9 3,725.2 1,557.7 0.74<br />

2005 5,697.8 4,290.1 1,407.7 0.62<br />

2006 6,138.0 4,739.1 1,398.9 0.57<br />

2007 */ 6,610.7 5,235.1 1,375.6 0.52<br />

SALUD<br />

2004 2,747.1 1,835.8 911.3 0.43<br />

2005 2,962.9 2,114.2 848.7 0.37<br />

2006 3,191.8 2,335.5 856.3 0.35<br />

2007 */ 3,437.5 2,580.0 857.5 0.32<br />

__________________<br />

*/ Estimado<br />

Es <strong>de</strong> mencionar la importancia que para el país tiene la inversión en el<br />

perfeccionamiento <strong>de</strong> los recursos humanos, pues ese es el capital más<br />

<strong>de</strong>terminante en el <strong>de</strong>sarrollo futuro <strong>de</strong> Guatemala. En efecto, no pue<strong>de</strong><br />

pensarse en el <strong>de</strong>sarrollo si no se cuenta con una población instruida y<br />

educada cuyo <strong>de</strong>sempeño en las distintas activida<strong>de</strong>s productivas y sociales,<br />

conduzca cada vez más a alcanzar niveles crecientes <strong>de</strong> bienestar. La historia<br />

<strong>de</strong>muestra que en las socieda<strong>de</strong>s más avanzadas, ha sido precisamente la<br />

educación y la salud, lo que les ha permitido elevar la productividad que ha<br />

conducido a los altos niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que disfrutan en la actualidad. En<br />

ese sentido cualquier esfuerzo que Guatemala haga en esa dirección, está<br />

más que justificado. Sin embargo, ese esfuerzo tendrá implicaciones<br />

sumamente serias en las finanzas públicas, pues estará llevando el déficit<br />

fiscal en cada uno <strong>de</strong> los años <strong>de</strong>l periodo, a las cifras siguientes:<br />

60


CUADRO No. 7<br />

DÉFICIT FISCAL TOTAL 2004-2007<br />

(Millones <strong>de</strong> Quetzales)<br />

AÑO DÉFICIT FISCAL % DEL PIB<br />

_____ ______________ __________<br />

2004 12,731.4 5.97<br />

2005 14,426.4 6.24<br />

2006 14,266.6 5.81<br />

2007 14,244.5 5.39<br />

Sin embargo, se trata <strong>de</strong>l financiamiento <strong>de</strong> gastos que vienen adquiriendo<br />

categoría <strong>de</strong> ineludibles e impostergables, sobre todo aquellos que están<br />

<strong>de</strong>stinados a combatir la pobreza vía la generación <strong>de</strong> empleos remunerados,<br />

único medio digno <strong>de</strong> adquirir los satisfactores <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s más<br />

apremiantes, especialmente las <strong>de</strong> alimentación como ya se mencionó.<br />

Respecto a los gastos en educación y salud, aunque menos, tienen también<br />

apremio por el compromiso <strong>de</strong> los Acuerdos <strong>de</strong> Paz.<br />

Es importante mencionar también, que los casos abordados: Construcción <strong>de</strong><br />

Infraestructura Física, Reforestación, Conservación <strong>de</strong> Suelos, Vivienda,<br />

Educación y Salud, se han seleccionado, las cuatro primeros, porque son<br />

altamente generadores <strong>de</strong> empleo y porque cada vez se hace más urgente<br />

solucionar el problema <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo y subempleo rural estructural<br />

agravado por la crisis <strong>de</strong>l café y causa <strong>de</strong> la extrema pobreza, principalmente<br />

en el altiplano norocci<strong>de</strong>ntal, asentamiento <strong>de</strong> población indígena por<br />

excelencia. La Educación y Salud, por ser compromisos <strong>de</strong> los Acuerdos <strong>de</strong><br />

Paz y porque son indispensables para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l país.<br />

61


Debe tomarse en cuenta que el cumplimiento <strong>de</strong> los Acuerdos <strong>de</strong> Paz en su<br />

totalidad, la necesidad <strong>de</strong> apoyar a los sectores productivos, <strong>de</strong> reforzar el<br />

aparato <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong>l Estado para atacar la <strong>de</strong>lincuencia y mejorar el<br />

clima <strong>de</strong> inversión, <strong>de</strong> mejorar el sistema <strong>de</strong> justicia, <strong>de</strong> honrar la <strong>de</strong>uda <strong>de</strong>l<br />

Estado al IGSS, a lo que hay que agregar la disminución <strong>de</strong> ingresos por<br />

efectos <strong>de</strong> los Tratados <strong>de</strong> Libre Comercio mas la supresión <strong>de</strong>l IEMA,<br />

tiene también implicaciones financieras para el Estado muchísimo más altas<br />

que las mencionadas<br />

Por lo tanto se impone la necesidad <strong>de</strong> estudiar la forma <strong>de</strong> obtener los<br />

recursos necesarios, porque ni pensar que pueda acudirse al en<strong>de</strong>udamiento<br />

interno y externo en los volúmenes que se requerirán, si no se <strong>de</strong>muestra que<br />

se tiene capacidad <strong>de</strong> pago, por un lado y por otro, en el caso <strong>de</strong>l<br />

financiamiento externo, siempre se exige una contrapartida nacional, que<br />

tiene que salir <strong>de</strong> los ingresos corrientes <strong>de</strong>l Estado, principalmente <strong>de</strong> los<br />

ingresos tributarios * /.<br />

En esas circunstancias y como ya se mencionó en el apartado 4.4, el Estado<br />

<strong>de</strong> Guatemala necesariamente <strong>de</strong>be implementar acciones tendientes a<br />

aumentar los ingresos tributarios con base en una actitud solidaria <strong>de</strong> la<br />

_______________<br />

*/ Es pertinente mencionar que en Guatemala los ingresos tributarios representan el 90% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> ingresos corrientes <strong>de</strong>l<br />

Gobierno.<br />

62


sociedad en beneficio <strong>de</strong> los habitantes sumidos en la pobreza. En ese<br />

sentido, lo más <strong>de</strong>seable es empren<strong>de</strong>r una reforma tributaria integral lo más<br />

rápidamente posible, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong>l Pacto Fiscal. Dicha reforma<br />

podría comenzar a rendir resultados en 2005, aprovechando las<br />

condiciones favorables que se le presentan a la administración por<br />

el hecho <strong>de</strong> ser autorida<strong>de</strong>s nuevas, animadas <strong>de</strong> buenos propósitos, que<br />

cuentan con la confianza <strong>de</strong> la población y sobre las cuales tienen gran<strong>de</strong>s<br />

expectativas. No hay que olvidar que el beneficio <strong>de</strong> la duda va a durar muy<br />

poco tiempo.<br />

La reforma tributaria <strong>de</strong>be darle primerísima importancia a la situación <strong>de</strong>l<br />

IVA, pues es un impuesto que no está produciendo lo que <strong>de</strong>bería ante la<br />

pasividad <strong>de</strong> la institución encargada <strong>de</strong> su administración y la actitud<br />

negativa <strong>de</strong>l contribuyente.<br />

Los datos siguientes son muy ilustrativos:<br />

El impuesto al Valor Agregado, como su nombre lo indica, grava el valor<br />

agregado nacional, representado por el PIB (El Producto Interno Bruto<br />

-PIB- está constituido por la suma <strong>de</strong>l Valor Agregado por todos los<br />

sectores económicos <strong>de</strong>l país: agricultura, industria, minería, comercio,<br />

turismo, gobierno, etc) y por lo tanto no incluye el valor <strong>de</strong> la compra <strong>de</strong><br />

todos los bienes intermedios utilizados en la producción. De allí que cuando<br />

se habla <strong>de</strong>l IVA, este impuesto <strong>de</strong>be aplicarse a todo el PIB.<br />

Sin embargo, veamos que está sucediendo con el cobro <strong>de</strong> dicho impuesto,<br />

examinando, a título <strong>de</strong> ejemplo, las cifras siguientes:<br />

63


CUADRO No. 8<br />

SITUACIÓN DE LA RECAUDACION DEL IVA. 2003<br />

(Millones <strong>de</strong> Quetzales)<br />

IVA IVA % DEL<br />

TEORICO A EFECTIVAMENTE PIB<br />

VALOR AGREGADO NACIONAL RECAUDAR RECAUDADO<br />

= PRODUCTO INTERNO BRUTO 12%<br />

(1) (2= 1*12%) (3) (4=3/1)<br />

_ ____________ _________________ ________<br />

176,917.8 */ 21,230.1 3,511.5 **/ 1.98<br />

____________________________________________________________________________________<br />

*/ El PIB <strong>de</strong> 2003 lo ha calculado el Banco <strong>de</strong> Guatemala en 195,785.8 millones <strong>de</strong> Quetzales. Aquí se utiliza Neto <strong>de</strong><br />

Exportaciones porque se <strong>de</strong>duce el valor <strong>de</strong> la producción nacional exportada ya que el Estado <strong>de</strong>vuelve a los exportadores el IVA<br />

que han pagado en sus compras.<br />

**/ Según reporte <strong>de</strong> la SAT al 31-10-2003 se iban recaudando Q. 3,173.70 millones por lo que proyectado al 31-12-2003 con el<br />

promedio mensual.<br />

En otras palabras, el Impuesto al Valor Agregado grava al Valor Agregado<br />

Nacional en menos <strong>de</strong>l 2%. A<strong>de</strong>más, los 3,511.5 millones <strong>de</strong> quetzales que<br />

el Estado recauda apenas representan el 16.5% <strong>de</strong> lo que el IVA <strong>de</strong>bería<br />

producir.<br />

Tema aparte es el IVA que grava las importaciones, el cual en 2003 llegará<br />

a 5,706.4 millones <strong>de</strong> quetzales. Este tema es aparte, porque el impuesto se<br />

cobra sobre bienes producidos en el exterior, es <strong>de</strong>cir no grava valor<br />

agregado generado en el país.<br />

Es <strong>de</strong> tomar en cuenta también, que el BID ha realizado estudios en<br />

profundidad para fortalecer la estructura tributaria guatemalteca, y en lo que<br />

se refiere al IVA, los Expertos han <strong>de</strong>terminado que el bajo rendimiento <strong>de</strong><br />

dicho impuesto tiene dos causas principales: a) la evasión; y, b) la tasa<br />

cero (0) excluyendo las exportaciones. El BID también ha <strong>de</strong>terminado que<br />

64


los canales <strong>de</strong> esa evasión son la no emisión <strong>de</strong> facturas y la exageración <strong>de</strong><br />

créditos fiscales. Al respecto han recomendado: 1) Reforzar el control <strong>de</strong><br />

créditos fiscales y exten<strong>de</strong>r el Decreto 80-00 a todas las adquisiciones; 2)<br />

Reforzar el control <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong> facturas; y, 3) Derogar el Crédito fiscal a<br />

todas las operaciones exentas, con la única excepción <strong>de</strong> las exportaciones.<br />

Los Expertos <strong>de</strong>l BID, estiman que atendiendo dichas recomendaciones, el<br />

efecto en la recaudación <strong>de</strong>l IVA sería:<br />

1) Por eliminación <strong>de</strong> la tasa cero 0.75% <strong>de</strong>l PIB<br />

2) Por control <strong>de</strong> Evasión 1.35% <strong>de</strong>l PIB */<br />

TOTAL 2.10% <strong>de</strong>l PIB<br />

____________________________________________________<br />

*/ Los expertos han calculado la evasión total en el IVA en el 2.7% <strong>de</strong>l PIB.<br />

Lo que aplicado al PIB <strong>de</strong> 2003, daría un incremento en la recaudación <strong>de</strong><br />

3,715.3 millones <strong>de</strong> quetzales, elevando en teoría la recaudación total a<br />

7,226.8 millones <strong>de</strong> quetzales, según se pue<strong>de</strong> observar a continuación.<br />

Cuadro No. 9<br />

PROYECCIÓN DE LA RECAUDACIÓN DEL IVA<br />

SEGÚN RECOMENDACIONES DEL BID. 2003<br />

(Millones <strong>de</strong> Quetzales)<br />

VALOR AGREGADO NACIONAL IVA IVA IVA IVA %<br />

= PRODUCTO INTERNO BRUTO TEORICO A EFICIENTEMENTE ADICIONAL TOTAL DEL<br />

RECAUDAR RECAUDADO A RECAUDAR PIB<br />

12% EN 2003 SEGUN EL BID<br />

(1) (2) (3) (4) (5=3*4) (6=5/1)<br />

_____________________________ ______________ _________________ _______________ ___________ _____<br />

176,917.8 21,230.1 3,511.5 3,715.3 7,226.8 4.1<br />

____________________________________________________________________<br />

Pue<strong>de</strong> observarse que con el aumento, el impuesto gravaría el valor agregado<br />

nacional en apenas un 4.1%, rindiendo el 34% <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>bería producir.<br />

65


Por otro lado, como nada garantiza que la atención a las recomendaciones<br />

<strong>de</strong>l BID puedan traducirse en la duplicación <strong>de</strong> los ingresos por concepto <strong>de</strong>l<br />

IVA, no sería raro que grupos <strong>de</strong> presión insistieran en elevar la tasa <strong>de</strong>l IVA<br />

al 15%, haciendo a este impuesto mucho más regresivo <strong>de</strong> lo que ya es<br />

puesto que repercute en su totalidad sobre la economía <strong>de</strong>l consumidor final,<br />

<strong>de</strong> los cuales el 54% son pobres.<br />

Ante esa situación, para solucionar el problema <strong>de</strong> la escasez <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong>l<br />

Gobierno existen dos caminos posibles.<br />

El primero, sería eliminar el crédito fiscal, <strong>de</strong> manera que el 12% se aplicara<br />

al total <strong>de</strong> las ventas, y ese sería el impuesto a enterar en las cajas <strong>de</strong>l<br />

Estado. Con los niveles actuales <strong>de</strong> <strong>de</strong>claración, el crédito fiscal a octubre<br />

<strong>de</strong> 2003 ascendía a 19,644.68 millones <strong>de</strong> quetzales que sumados al IVA<br />

recaudado a ese mes, 3,173.7 millones <strong>de</strong> quetzales, daba un total <strong>de</strong><br />

22,818.38 millones <strong>de</strong> quetzales, cifra <strong>de</strong> nueve meses <strong>de</strong> recaudación, que<br />

supera en 1,588.28 millones <strong>de</strong> quetzales, a la cifra que <strong>de</strong>bería rendir<br />

aplicando el 12% al PIB (21,230.1 millones <strong>de</strong> quetzales).<br />

Claro que lo que está <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> esos volúmenes tan atractivos es que el<br />

impuesto se convertiría en un impuesto sobre las ventas con una tasa<br />

<strong>de</strong>masiado alta, lo que enfrentaría una oposición muy fuerte.<br />

El segundo camino sería aceptar como valor agregado sujeto <strong>de</strong>l impuesto<br />

<strong>de</strong>l 12%, el porcentaje <strong>de</strong> las ventas <strong>de</strong>claradas que represente el promedio<br />

<strong>de</strong>l valor agregado <strong>de</strong> la economía. Esta alternativa presenta el<br />

66


inconveniente <strong>de</strong> que castigaría aquellas activida<strong>de</strong>s cuyo valor agregado<br />

está por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l promedio y favorecería a aquellas cuyo valor agregado<br />

está por encima <strong>de</strong>l promedio; aunque podrían encontrarse algunos<br />

compensadores. Para salvar el inconveniente, podría adoptarse el promedio<br />

<strong>de</strong>l valor agregado <strong>de</strong> la rama <strong>de</strong> actividad en que opere el contribuyente.<br />

De adoptarse esta alternativa, el rendimiento <strong>de</strong>l IVA en 2003 hubiera sido<br />

el siguiente:<br />

CUADRO No. 10<br />

RENDIMIENTO DEL IVA TOMANDO COMO VALOR AGREGADO EN LAS VENTAS<br />

DECLARADAS EN LA SAT, EL PROMEDIO DE LA ECONOMIA<br />

(Millones <strong>de</strong> quetzales)<br />

VENTAS DECLARADAS VALOR IVA A % DEL RECAUDACIÓN<br />

EN LA SAT AGREGADO RECAUDAR PIB ACTUAL<br />

30% 12%<br />

____________________ __________ _________ _______ ____________<br />

253,537.6 76,061.3 9,127.4 4.7 3,511.5<br />

_______________________________________________________________________<br />

Nota: Con la ventas proyectadas al valor <strong>de</strong>l PIB <strong>de</strong> 2003, el rendimiento sería igual al que se presenta en el Cuadro No.8. Pág. 64<br />

Medidas complementarias serían que la SAT implemente a la mayor<br />

brevedad, acciones sobre la actividad <strong>de</strong>l comercio informal el cual mueve<br />

miles <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> quetzales y poner mucha atención al contrabando.<br />

El tercer camino, es sustituir el IVA por un impuesto general a las ventas,<br />

con una tasa <strong>de</strong>l 4% excepto las exportaciones por tratarse <strong>de</strong> bienes a ser<br />

consumidos e insumidos en el exterior, filosofía <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> las <strong>de</strong>voluciones<br />

<strong>de</strong>l IVA a los exportadores.<br />

67


Al aplicar esa tasa a las ventas <strong>de</strong>claradas en la SAT al mes <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong><br />

2003, y proyectadas al mes <strong>de</strong> diciembre, siempre a título <strong>de</strong> ejemplo,<br />

produciría los siguientes resultados:<br />

CUADRO No. 11<br />

RENDIMIENTO DE UN IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS SOBRE LAS<br />

DECLARACIONES PRESENTADAS A LA SAT. 2003<br />

(Millones <strong>de</strong> Quetzales)<br />

AÑO VENTAS DECLARADAS IMPUESTO A LAS % DEL<br />

PARA EFECTOS DEL IVA VENTAS PIB<br />

4%<br />

____ ________________________ __________________ _______<br />

2003 253,537.6 */ 10,141.5 5.2<br />

________________________________________________________________________<br />

*/ Lo que significa que aún en el grado <strong>de</strong> evasión actual y únicamente con las metas <strong>de</strong>claradas por los contribuyentes concientes,<br />

un impuesto <strong>de</strong>l 4% estaría triplicando los ingresos <strong>de</strong>l Fisco por concepto <strong>de</strong>l IVA al 12%.<br />

Es <strong>de</strong> recalcar que esos datos se presentan a titulo ilustrativo, aunque se<br />

trata <strong>de</strong> cifras oficiales (a octubre <strong>de</strong> 2003 las ventas <strong>de</strong>claradas en la SAT<br />

ascendieron a 190,153.2 millones <strong>de</strong> quetzales, proyectándose al mes <strong>de</strong><br />

diciembre).<br />

Por supuesto que las cifras serían muy superiores, pues si se toma la cifra <strong>de</strong>l<br />

PIB <strong>de</strong> 2003, (195,785.8 millones <strong>de</strong> quetzales) y se asume que el Valor<br />

Agregado Nacional (PIB) representa el 30% <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> venta <strong>de</strong> la<br />

producción, entonces el rendimiento <strong>de</strong> un impuesto a las ventas <strong>de</strong>l 4%<br />

estaría produciendo los ingresos fiscales siguientes en millones <strong>de</strong><br />

quetzales.<br />

68


CUADRO No. 12<br />

RENDIMIENTO PROBABLE DE UN IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS<br />

CALCULADO SOBRE EL TOTAL DE VENTAS REALIZADAS EN LA PAIS.<br />

2003<br />

(Millones <strong>de</strong> Quetzales)<br />

AÑO VALOR DE LAS IMPUESTO % DEL<br />

VENTAS TOTALES 4% PIB<br />

____ _________________ __________ ______<br />

2003 652,619.3 26,104.8 13%<br />

________________________________________________________________________<br />

Y aún asumiendo una evasión <strong>de</strong>l 50% el impuesto estaría generando<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 13,000 millones <strong>de</strong> quetzales, es <strong>de</strong>cir cuatro veces lo que el<br />

IVA rindió en 2003.<br />

La creación <strong>de</strong> un impuesto general a las ventas <strong>de</strong>l 4% tendría la ventaja<br />

política <strong>de</strong> que la población vería que se está rebajando la tasa <strong>de</strong>l IVA a una<br />

tercera parte (en vez <strong>de</strong> 12% sería 4%). Se podrá argumentar que es un<br />

impuesto en cascada, pero quién pue<strong>de</strong> asegurar que el IVA no lo es. Todos<br />

los impuestos son trasladables.<br />

En el caso <strong>de</strong> la supresión <strong>de</strong>l crédito fiscal o la implementación <strong>de</strong> un<br />

impuesto sobre ventas, implicaría quitar el candado Constitucional <strong>de</strong> la<br />

doble o múltiple tributación. Esto podría suce<strong>de</strong>r cuando se esté reformando<br />

la Constitución <strong>de</strong> la República por las modificaciones que es necesario<br />

introducirle <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> los Acuerdos <strong>de</strong> Paz.<br />

Ahora bien, en el caso <strong>de</strong> tomar en las <strong>de</strong>claraciones individuales el<br />

promedio <strong>de</strong>l valor agregado <strong>de</strong> la economía como sujeto <strong>de</strong>l impuesto,<br />

69


pareciera que únicamente sería necesario modificar la Ley <strong>de</strong>l IVA. Es<br />

<strong>de</strong>cir, no sería necesario llegar a la Reforma Constitucional.<br />

En adición y a título compensatorio podría pensarse en eliminar algunos<br />

impuestos y rebajar otros con el fin <strong>de</strong> lograr su aceptación.<br />

La Reforma Tributaria que se propone <strong>de</strong>bería impulsarse por medio <strong>de</strong> un<br />

gran Acuerdo Nacional <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Pacto Fiscal y en el que la sociedad, con<br />

un espíritu solidario, le otorga mayores ingresos al Estado a cambio <strong>de</strong> un<br />

firme compromiso por parte <strong>de</strong> éste <strong>de</strong> mejorar sustancialmente la calidad y<br />

transparencia <strong>de</strong>l gasto y para inspirar la confianza <strong>de</strong> que con el esfuerzo <strong>de</strong><br />

todos, el Estado va a hacer uso <strong>de</strong> los recursos para combatir la pobreza y<br />

exclusión actuales, lo que a la larga se traduce en una ampliación <strong>de</strong>l<br />

mercado al proporcionar po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> compra y consumo. Ello implica también<br />

una fluida negociación política con el Congreso <strong>de</strong> la República a fin <strong>de</strong><br />

eliminar obstáculos en ese organismo <strong>de</strong>l Estado.<br />

Es <strong>de</strong> tomar en cuenta que la no aprobación por el Congreso <strong>de</strong>l Presupuesto<br />

2004, implica la no aprobación <strong>de</strong> la emisión <strong>de</strong> bonos contemplada para<br />

financiar el déficit contemplado en dicho Presupuesto, continuando la<br />

escasez <strong>de</strong> recursos para el financiamiento <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> <strong>reactivación</strong>, pero<br />

mientras se encuentra la solución, podrían utilizarse los <strong>de</strong>pósitos que el<br />

Gobierno mantiene en el Banco <strong>de</strong> Guatemala que ascien<strong>de</strong>n a más <strong>de</strong><br />

7,000.0 millones <strong>de</strong> quetzales.<br />

70


7. EL APOYO INSTITUCIONAL QUE REQUIERE LA EJECUCIÓN<br />

DEL PLAN<br />

Debido a que el presente plan está enfocado a reactivar la economía <strong>de</strong> las<br />

áreas don<strong>de</strong> se concentra la pobreza y extrema pobreza, campos <strong>de</strong> poco<br />

interés lucrativo a corto plazo, el Estado es el único que pue<strong>de</strong> abordarla<br />

mediante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> acciones directas en la generación <strong>de</strong> empleos e<br />

ingresos, por lo que será necesario dotar al Gobierno <strong>de</strong> los medios<br />

administrativos necesarios para respon<strong>de</strong>r a las exigencias <strong>de</strong> su ejecución ya<br />

que la influencia que en el pasado tuvieron las i<strong>de</strong>as neoliberales en la<br />

administración <strong>de</strong>l Estado, concretamente en los periodos 1982-1984, y<br />

1996-2003, <strong>de</strong>bilitaron enormemente la capacidad <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong> los<br />

servicios <strong>de</strong> apoyo a la producción y a la población que tradicionalmente<br />

había venido prestando, por lo que retomar su papel <strong>de</strong> promotor <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo supone un esfuerzo aún mayor, no solo por lo que significa la<br />

reconstrucción <strong>de</strong> su capacidad ejecutora sino por la magnitud que han<br />

alcanzado los problemas sociales al no haber sido atendidos en su momento.<br />

Claro que poner al Gobierno en situación <strong>de</strong> abordar la solución <strong>de</strong> todos los<br />

problemas sociales no es pretensión <strong>de</strong>l presente plan, pues como ya se<br />

mencionó se trata <strong>de</strong> soluciones muy específicas en lo que atañe al problema<br />

actual más sobresaliente <strong>de</strong>l agro guatemalteco, el subempleo y <strong>de</strong>sempleo<br />

rural, causas principales <strong>de</strong> la pobreza.<br />

De esa suerte, se impone la puesta a punto <strong>de</strong>l Instituto Nacional <strong>de</strong> Bosques<br />

–INAB- para que ejecute el Programa <strong>de</strong> Reforestación. Para el efecto, en<br />

este último se plantea la necesidad <strong>de</strong> organizar una unidad que tenga a su<br />

cargo la ingeniería <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> los proyectos y la implementación<br />

71


correspondiente; es <strong>de</strong>cir el documento que <strong>de</strong>scriba las activida<strong>de</strong>s como la<br />

compra <strong>de</strong> aperos y herramientas e insumos, la contratación <strong>de</strong> personal<br />

operativo <strong>de</strong> los diferentes niveles y su organización en fuerzas <strong>de</strong> tareas, la<br />

consecución <strong>de</strong> plantas, su acarreo y distribución, la siembra y su cuidado,<br />

etc. El diseño organizacional con su presupuesto se presenta en el Programa<br />

<strong>de</strong> Reforestación y Conservación <strong>de</strong> Suelos, Anexo 1.<br />

Asimismo la ejecución <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Construcción <strong>de</strong> Infraestructura<br />

requiere <strong>de</strong>l apoyo <strong>de</strong> una institución que constantemente le haga<br />

seguimiento tanto a la fase <strong>de</strong> preinversión, (elaboración <strong>de</strong> proyectos) como<br />

a la fase <strong>de</strong> inversión (construcción). Estas labores que anteriormente<br />

realizaba la Unidad <strong>de</strong> Control <strong>de</strong> Proyectos <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia, se suspendió<br />

al <strong>de</strong>saparecer la Unidad.<br />

Al <strong>de</strong>bilitarse también SEGEPLAN y la Dirección Técnica <strong>de</strong>l Presupuesto,<br />

se <strong>de</strong>jaron <strong>de</strong> realizar las labores <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la ejecución tanto <strong>de</strong> los<br />

proyectos como <strong>de</strong>l presupuesto. Por lo tanto, para velar porque las metas <strong>de</strong><br />

Inversión Pública y su consecuencia la generación <strong>de</strong> empleo se cumplan, es<br />

absolutamente necesario institucionalizar el seguimiento <strong>de</strong> la ejecución pero<br />

no solo para supervisar que se están cumpliendo, sino para ir solucionando<br />

los cuellos <strong>de</strong> botella que se vayan presentando en el camino, es <strong>de</strong>cir,<br />

prestar el apoyo que necesitan las unida<strong>de</strong>s ejecutoras para hacer efectivos<br />

sus planes <strong>de</strong> trabajo.<br />

La labor <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong>berá estar a cargo <strong>de</strong> un comité <strong>de</strong>l más alto nivel<br />

administrativo, pero no necesariamente presidido por el Presi<strong>de</strong>nte o<br />

Vicepresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República ya que por tratarse <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mucho<br />

72


<strong>de</strong>talle, dichos funcionarios recibirían un resumen en forma individual y a<br />

nivel <strong>de</strong> Consejo <strong>de</strong> Ministros.<br />

Este Comité podría estar presidido por el Secretario <strong>de</strong> Asuntos<br />

Administrativos y <strong>de</strong> Seguridad <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia (por su cercanía al más<br />

alto nivel <strong>de</strong>l Ejecutivo) y conformado a<strong>de</strong>más, por el Secretario General <strong>de</strong><br />

<strong>Plan</strong>ificación y Programación, por el Director Técnico <strong>de</strong> Presupuesto y por<br />

el Contralor General <strong>de</strong> Cuentas. El Comité sería asistido con informes<br />

técnicos elaborados en forma conjunta por SEGPLAN, la Dirección Técnica<br />

<strong>de</strong>l Presupuesto y la Contraloría General <strong>de</strong> Cuentas.<br />

Para darle la suficiente categoría y fuerza legal podría crearse mediante un<br />

Acuerdo Gubernativo en Consejo <strong>de</strong> Ministros, ello con el fin <strong>de</strong><br />

comprometer a todos los funcionarios y a las instituciones que encabezan, en<br />

las labores <strong>de</strong>l Comité. En el anexo IV se presenta un anteproyecto <strong>de</strong>l<br />

Acuerdo Gubernativo que le daría vida al Comité.<br />

El tercer componente <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> Reactivación, la ejecución <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong><br />

Construcción <strong>de</strong> Vivienda, enfrenta también problemas institucionales. En<br />

efecto, el disparate <strong>de</strong> <strong>de</strong>bilitar y aún <strong>de</strong>saparecer al Banco Nacional <strong>de</strong> la<br />

Vivienda –BANVI- y la creación <strong>de</strong>l Fondo Guatemalteco <strong>de</strong> la Vivienda –<br />

FOGUAVI- entidad poco operativa, ha tenido como consecuencia, que el<br />

Estado <strong>de</strong>jara <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vivienda <strong>de</strong> los connacionales<br />

que carecen <strong>de</strong> ella o que necesitan mejoras en la que poseen. En esas<br />

condiciones, con esa institución (FOGUAVI) ni pensar en que el Gobierno<br />

pueda contribuir a solucionar el grave problema <strong>de</strong>l gran déficit <strong>de</strong> vivienda<br />

existente en el país, sobre todo <strong>de</strong> la vivienda que requieren los estratos <strong>de</strong><br />

73


población <strong>de</strong> bajos ingresos. Por lo tanto, el Estado necesita contar con una<br />

institución que i<strong>de</strong>ntifique proyectos <strong>de</strong> vivienda, los <strong>de</strong>sarrolle y promueva<br />

su construcción. No se trata <strong>de</strong> una entidad que se aboque a realizar labores<br />

<strong>de</strong> construcción, al contrario la palabra “Promueva” <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse como<br />

<strong>de</strong>legación <strong>de</strong> esas labores en constructoras privadas, pero eso si con una<br />

supervisión muy estricta.<br />

Se consi<strong>de</strong>ra que la entidad que mejor podría <strong>de</strong>sarrollar la ejecución <strong>de</strong>l<br />

Programa <strong>de</strong> Construcción <strong>de</strong> Vivienda, y que ha funcionado bien en otras<br />

latitu<strong>de</strong>s es un INSTITUTO DE LA VIVIENDA POPULAR, con carácter <strong>de</strong><br />

entidad <strong>de</strong>scentralizada, y patrimonio propio, adscrito o bajo la rectoría <strong>de</strong>l<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> comunicaciones, Infraestructura y vivienda.<br />

Las tres medidas <strong>de</strong>scritas es <strong>de</strong>l todo necesario implementarlas, si<br />

verda<strong>de</strong>ramente se tiene el interés y el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> abordar la solución <strong>de</strong> los<br />

problemas que enfrenta la sociedad guatemalteca en sus estratos más pobres.<br />

Es conveniente recordar que la solución <strong>de</strong> la pobreza solamente se da si las<br />

familias disponen <strong>de</strong> un ingreso continuo y <strong>de</strong> preferencia permanente que<br />

les permita por lo menos satisfacer sus necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> alimento y ello se<br />

logra si al menos el jefe <strong>de</strong> familia cuenta con un empleo que le posibilite<br />

agenciárselo, un empleo don<strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeñe tareas <strong>de</strong>l tipo que está<br />

acostumbrado a realizar y que no requiera <strong>de</strong> una tecnología sofisticada. Es<br />

<strong>de</strong>cir el tipo <strong>de</strong> tareas que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeñar el habitante semi o analfabeta<br />

<strong>de</strong>l medio rural guatemalteco.<br />

Por otro lado, la forma y el contenido <strong>de</strong>l plan y las tres líneas <strong>de</strong> acción<br />

seleccionadas, se han concebido para tomarlo como un plan <strong>de</strong> emergencia,<br />

74


no solo para mitigar el <strong>de</strong>sempleo abierto ocasionado por la crisis <strong>de</strong>l café<br />

sino también para darle una solución temporal al subempleo estructural,<br />

causas <strong>de</strong> la pobreza extrema (no satisfacción <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s<br />

alimenticias) en que se <strong>de</strong>senvuelven alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 2.5 millones <strong>de</strong><br />

guatemaltecos. */<br />

En el futuro, será la política <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que promueva e implemente el<br />

Estado lo que cree las condiciones para eliminar progresivamente la<br />

pobreza (No satisfacción <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> alimentación, alojamiento,<br />

vestido, salud y educación) en que se <strong>de</strong>senvuelve la vida <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> pobres<br />

<strong>de</strong>l país que ascien<strong>de</strong> a 6.1 millones <strong>de</strong> habitantes.<br />

Bastante pue<strong>de</strong> comenzar a hacer <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ya el Gobierno que se inicia, en esa<br />

dirección y <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>:<br />

1º) La adopción oficial e implementación <strong>de</strong> manera inmediata <strong>de</strong> la presente<br />

contribución <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> San Carlos.<br />

2º) La elaboración, discusión, aprobación y adopción <strong>de</strong> un plan <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> Largo plazo, o Proyecto <strong>de</strong> Nación que fije un rumbo al<br />

país, el cual sería recibido con satisfacción por todos los sectores <strong>de</strong> la<br />

sociedad. Este <strong>Plan</strong> <strong>de</strong>berá elaborarse tomando en cuenta todos los<br />

aportes realizados por diferentes entida<strong>de</strong>s. A<strong>de</strong>más será un elemento<br />

importante para la gobernabilidad durante el primer año <strong>de</strong>l Gobierno.<br />

____________________________________________<br />

*/ Gobierno <strong>de</strong> la República: Estrategia <strong>de</strong> Reducción <strong>de</strong> la Pobreza. 2003 Pag. 29.<br />

3º) La elaboración, discusión, aprobación y adopción <strong>de</strong> un plan <strong>de</strong><br />

Desarrollo <strong>de</strong> Mediano Plazo, para concretar en él lo que <strong>de</strong>be hacerse<br />

75


en el periodo <strong>de</strong> Gobierno actual y en parte <strong>de</strong>l siguiente.<br />

4º) La elaboración, discusión, aprobación y adopción <strong>de</strong> planes operativos<br />

anuales, es <strong>de</strong>cir el plan <strong>de</strong> trabajo en cada uno <strong>de</strong> los años <strong>de</strong>l periodo.<br />

Algunas i<strong>de</strong>as para que el Gobierno vaya creando las condiciones <strong>de</strong><br />

estimulo para que los empresarios privados -pequeños, medianos y gran<strong>de</strong>s-<br />

participen activamente en la <strong>reactivación</strong> <strong>económica</strong>, vía la creación <strong>de</strong><br />

empleos, es organizar grupos <strong>de</strong> trabajo que se aboquen al estudio <strong>de</strong><br />

la reconstrucción <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong>l Estado para promover el <strong>de</strong>sarrollo.<br />

En el campo agrícola, la conversión <strong>de</strong>l Banco <strong>de</strong>l Estado –BANDESA-<br />

concebido como banco <strong>de</strong> fomento, en un banco comercial –BANRURAL-<br />

hace necesario la creación <strong>de</strong> una corporación <strong>de</strong> fomento, es <strong>de</strong>cir una<br />

entidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que apoye al pequeño y mediano agricultor,<br />

principalmente a los que se <strong>de</strong>dican a la producción <strong>de</strong> alimentos -<br />

granos básicos y hortalizas-. Pue<strong>de</strong> argumentarse que los granos básicos<br />

pue<strong>de</strong>n importarse <strong>de</strong> terceros países a precios más bajos, pero eso no tiene<br />

ningún sentido si los habitantes <strong>de</strong>l medio rural no tienen capacidad <strong>de</strong><br />

compra, es <strong>de</strong>cir si no tienen un empleo que les proporcione un ingreso que<br />

les permita comprar y satisfacer sus necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> alimentos. Por lo tanto<br />

se hace absolutamente necesario implementar una política <strong>de</strong> producción en<br />

el medio rural que vaya acompañada <strong>de</strong> una política <strong>de</strong> asistencia técnica y<br />

<strong>de</strong> una política financiera, las tres complementarias.<br />

Por otra parte es necesario pensar en implementar una política industrial con<br />

vistas a transformar y agregarle más valor a los exce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la producción<br />

agrícola, que a la par <strong>de</strong> generar numerosos puestos <strong>de</strong> trabajo permanente<br />

76


mejorará los ingresos <strong>de</strong> los agricultores al darle sostenimiento a los precios,<br />

vía precios <strong>de</strong> garantía <strong>de</strong> los procesadores <strong>de</strong> las materias primas (el cultivo<br />

y la industria <strong>de</strong>l tabaco, es un ejemplo) . Esta política industrial <strong>de</strong>bería<br />

estar basada en la implementación <strong>de</strong> Complejos Agroindustriales Integrados<br />

(con base en maíz, frijol, hortalizas, ganado lechero, etc.) localizados en las<br />

cercanías <strong>de</strong> la producción agropecuaria y cuya tecnología está disponible.<br />

Con esto se trata <strong>de</strong> retomar el programa que quedó abandonado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1982<br />

al prácticamente <strong>de</strong>saparecer la Corporación Financiera Nacional. Por lo<br />

tanto se propone poner <strong>de</strong> pie a CORFINA para continuar el trabajo que<br />

venía realizando en el campo <strong>de</strong> la elaboración <strong>de</strong> Proyectos y su promoción<br />

entre inversionistas privados.<br />

Por otra parte, la apertura <strong>de</strong> Guatemala al comercio internacional por la vía<br />

<strong>de</strong> los Tratados <strong>de</strong> Libre Comercio hace indispensable la creación <strong>de</strong> una<br />

entidad que promueva a Guatemala y su producción en el exterior y que<br />

a<strong>de</strong>más haga investigación <strong>de</strong> mercados y <strong>de</strong> otros aspectos a fin <strong>de</strong> contar<br />

con información que sea <strong>de</strong>l interés <strong>de</strong> los productores nacionales. Esta<br />

función que mal que bien la cumplía GUATEXPRO, al <strong>de</strong>saparecerla en<br />

1982, suman ya más <strong>de</strong> 20 años en que no se realiza una labor <strong>de</strong> promoción<br />

<strong>de</strong> exportaciones <strong>de</strong> productos nacionales. Es <strong>de</strong> mencionar que algo ha<br />

hecho AGEXPRONT, encomiable por cierto, pero es <strong>de</strong> notar que en todos<br />

los países, gran<strong>de</strong>s y pequeños, (excepto Guatemala por supuesto) es una<br />

entidad oficial <strong>de</strong>l Estado la responsable <strong>de</strong> buscar mercados en el exterior<br />

para la producción nacional, promover su colocación e incluso financiar las<br />

exportaciones, ya que es la forma <strong>de</strong> contar con un mercado más gran<strong>de</strong><br />

ante la limitación que significa el tamaño <strong>de</strong>l mercado interno.<br />

77


UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA<br />

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS Y SOCIALES<br />

PLAN DE REACTIVACION ECONOMICA<br />

DE AREAS CON EXTREMA POBREZA<br />

PROGRAMA DE REFORESTACION Y CONSERVACIÓN DE<br />

SUELOS<br />

Guatemala, diciembre 2003<br />

Ing. Rudy Antonio Villatoro R.<br />

Ing. Jaime Arturo Carrera C.


INDICE<br />

CONTENIDO PAGINA<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

2. JUSTIFICACIÓN<br />

3. OBJETIVOS<br />

4. DESCRIPCIONE DEL PROYECTO<br />

4.1 SELECCIÓN DE AREAS Y CUANTIFICACION DE LA SUPERFICIE A<br />

REFOREATAR CON TECNICAS DE CONSERVACION DE SUELOS<br />

4.1.1 AREAS POTENCIALES<br />

4.1.2 LOCALIZACIÓN REGIONAL<br />

4.1.3 POBLACIÓN POTENCIALMENTE LABORAL Y GENERACIÓN DE<br />

EMPLEO<br />

4.1.4 CLASIFICACIÓN AGROLÓGICA CON FINES DE<br />

REFORESTACIÓN Y CONSERVACIÓN DE SUELOS<br />

4.1.5 ESPECIES FORESTALES Y UTILIZACIÓN<br />

4.1.6 VIVEROS FORESTALES<br />

4.1.7 EXPERIENCIAS DE REFORESTACIÓN EN NUESTRO PAÍS<br />

4.2 ASPECTOS TECNICOS<br />

4.2.1 SELECCIÓN DE ESPECIES IDÓNEAS PARA REFORESTAR<br />

4.2.2 CÁLCULO DE CANTIDADES DE PLANTAS A PRODUCIR<br />

4.2.3 SELECCIÓN DE LOCALIDADES PARA PRODUCCIÓN DE<br />

PLANTAS<br />

4.2.4 IDENTIFICACIÓN Y CÁLCULO DE MANO DE OBRA,<br />

HERRAMIENTAS Y EQUIPO<br />

4.2.5 SELECCIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONSERVACIÓN<br />

4.3 DISEÑO DE LA ORGANIZACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DEL<br />

PROYECTO<br />

4.3.1 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL MINISTERIO DE<br />

AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN (MAGA)<br />

4.3.2 EL INSTITUTO NACIONAL DE BOSQUES (INAB)<br />

4.3.2.1 Organización <strong>de</strong>l INAB<br />

4.3.2.2 Situación actual <strong>de</strong>l Instituto Nacional <strong>de</strong> Bosques<br />

4.3.2.3 El Programa <strong>de</strong> Incentivos Forestales<br />

4.3.3 ORGANIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO<br />

4.3.3.1 Alcances<br />

4.3.3.2 Bases <strong>de</strong> la ejecución -Aspectos legales, <strong>de</strong><br />

Institucionalidad, y <strong>de</strong> Financiamiento.<br />

4.3.3.3 Proceso administrativo<br />

4.3.4 Programa General <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong>l Proyecto<br />

4.3.5 Estructura administrativa <strong>de</strong>l Proyecto y perfil<br />

<strong>de</strong> profesionales y técnicos<br />

5. COSTOS Y PRESUPUESTO<br />

6. ANEXOS<br />

3<br />

5<br />

7<br />

8<br />

9<br />

9<br />

10<br />

13<br />

14<br />

15<br />

16<br />

17<br />

19<br />

19<br />

23<br />

24<br />

25<br />

24<br />

25<br />

25<br />

26<br />

26<br />

31<br />

30<br />

30<br />

33<br />

33<br />

35<br />

35<br />

36<br />

44<br />

47<br />

57<br />

60<br />

1


1. INTRODUCCIÓN<br />

Consciente <strong>de</strong> la problemática socio<strong>económica</strong> y ambiental nacional y <strong>de</strong> la realidad<br />

legal <strong>de</strong>l país, la Universidad <strong>de</strong> San Carlos <strong>de</strong> Guatemala con el objetivo <strong>de</strong> establecer<br />

mecanismos que permitan la <strong>reactivación</strong> <strong>económica</strong> a través <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> fuentes<br />

<strong>de</strong> empleo e ingresos, y con el fin <strong>de</strong> favorecer un <strong>de</strong>sarrollo nacional y social que a la<br />

vez genere beneficios para las generaciones presentes y futuras <strong>de</strong>l país; propone,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> Reactivación Económica y como un elemento primordial, la<br />

implementación <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> Reforestación y Conservación <strong>de</strong> Suelos en tierras<br />

municipales y comunales. Por medio <strong>de</strong>l proyecto se persigue, por un lado, contribuir al<br />

alivio <strong>de</strong> extrema pobreza en que se <strong>de</strong>senvuelve un alto porcentaje <strong>de</strong> la población<br />

rural, especialmente aquella <strong>de</strong>sempleada como consecuencia <strong>de</strong> la crisis <strong>de</strong>l sector<br />

agropecuario, creando condiciones favorables que procuren el mejoramiento <strong>de</strong> la<br />

calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población rural; y por otro, favorecer y fortalecer el<br />

mejoramiento y conservación <strong>de</strong> los recursos naturales a través <strong>de</strong>l establecimiento<br />

<strong>de</strong> plantaciones forestales.<br />

La situación actual <strong>de</strong>l país presenta condiciones <strong>de</strong> oportunidad para la<br />

implementación <strong>de</strong> acciones, estrategias e iniciativas que propicien mayor <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong>l área rural y un aumento significativo <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población, a través<br />

<strong>de</strong> programas que permitan la generación <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> empleo basadas en aspectos<br />

no tradicionales tal como el fortalecimiento <strong>de</strong> la actividad forestal.<br />

El Informe Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Humano 2001 publicado por el PNUD, “Guatemala:<br />

El Rostro Rural <strong>de</strong>l Desarrollo Humano 1 ”, <strong>de</strong>termina que el país se enfrenta a la<br />

necesidad <strong>de</strong> generar empleo para 700 mil pobladores <strong>económica</strong>mente activos<br />

vinculados generalmente a la actividad agropecuaria; estando ésta en una situación<br />

<strong>de</strong>salentadora como consecuencia <strong>de</strong> la crisis <strong>de</strong>l mercado internacional <strong>de</strong>l café, el<br />

cual absorbía a la mayor parte <strong>de</strong> la población laboral ahora <strong>de</strong>sempleada. Es<br />

importante indicar que la Estrategia Nacional <strong>de</strong> Desarrollo y los Acuerdos <strong>de</strong> Paz<br />

ubican como uno <strong>de</strong> los ejes fundamentales <strong>de</strong> la Agenda <strong>de</strong> Desarrollo, el tema <strong>de</strong> la<br />

generación <strong>de</strong> empleo y la búsqueda <strong>de</strong> un mejor nivel y calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las<br />

personas.<br />

La Ley Forestal, Decreto Legislativo 101-96, consi<strong>de</strong>ra que los recursos forestales<br />

“pue<strong>de</strong>n y <strong>de</strong>ben constituirse en la base fundamental <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo económico y social<br />

<strong>de</strong> Guatemala, que mediante el manejo sostenido pue<strong>de</strong>n producirse bienes que<br />

coadyuven a satisfacer las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> energía, vivienda y alimento; servicios que<br />

contribuyan a elevar la calidad <strong>de</strong> vida, el nivel económico, educación y la recreación <strong>de</strong><br />

1 Informe Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Humano (2001) Guatemala, el rostro rural <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo humano. PNUD,<br />

Guatemala. Sistema <strong>de</strong> las Naciones Unidas<br />

2


la población, la protección <strong>de</strong> los recursos naturales y la fijación <strong>de</strong> carbono” 2 .<br />

También establece que “el sector público <strong>de</strong>berá promover y orientar las activida<strong>de</strong>s<br />

forestales, buscando maximizar la producción sostenible <strong>de</strong> bienes y servicios <strong>de</strong>l<br />

bosque, propiciando la participación <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s rurales en las activida<strong>de</strong>s y en<br />

los beneficios <strong>de</strong>l uso sostenido <strong>de</strong>l bosque, como fundamento <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo forestal” 3 .<br />

En coherencia al valor e importancia que el Estado otorga a los recursos naturales y<br />

forestales, la Ley Forestal dispone, en los artículos 45 y 47 respectivamente, que:<br />

“Las tierras <strong>de</strong> reserva nacional con vocación forestal administradas por la Oficina<br />

Encargada <strong>de</strong>l Control <strong>de</strong> Areas <strong>de</strong> reserva <strong>de</strong> la Nación, OCREN, sólo podrán<br />

<strong>de</strong>stinarse al establecimiento <strong>de</strong> áreas protegidas <strong>de</strong>l Sistema Guatemalteco <strong>de</strong> Areas<br />

Protegidas, y a la plantación y manejo <strong>de</strong> bosques” y que “En el caso <strong>de</strong> áreas<br />

<strong>de</strong>forestadas en zonas importantes <strong>de</strong> recarga hídrica, en tierras estatales,<br />

municipales o privadas, <strong>de</strong>berán establecerse programas especiales <strong>de</strong> regeneración y<br />

rehabilitación”.<br />

Por su parte, el Informe Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Humano 2002 “Desarrollo Humano,<br />

mujeres y salud”, <strong>de</strong>termina como dos <strong>de</strong> los principales problemas ambientales <strong>de</strong>l<br />

país la <strong>de</strong>forestación y pérdida <strong>de</strong> cobertura boscosa y la erosión <strong>de</strong> los suelos.<br />

Dentro <strong>de</strong> las causas, entre otras, se i<strong>de</strong>ntifica la ausencia <strong>de</strong> empleo en el área rural.<br />

Se <strong>de</strong>staca asimismo en dicho Informe la estrecha relación que existe entre el uso <strong>de</strong><br />

suelos <strong>de</strong> vocación forestal en activida<strong>de</strong>s agrícolas y gana<strong>de</strong>ras y la erosión que los<br />

suelos sufren, lo que permite <strong>de</strong>terminar la importante relación que existe entre<br />

pobreza, empleo y <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> los recursos naturales renovables. Finalmente, se<br />

consi<strong>de</strong>ra que, actualmente, aparte <strong>de</strong> la reforestación, ninguna otra inversión pública<br />

pue<strong>de</strong> ofrecer oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> empleo inmediato en el área rural con los beneficios<br />

para el país que ello tendría, no sólo en el tema ambiental, sino también en la<br />

<strong>reactivación</strong> <strong>de</strong> las economías locales<br />

En el contexto actual, por lo tanto, Guatemala se enfrenta, entre otras, a dos<br />

problemas complejos que convergen en varios puntos comunes: el <strong>de</strong>sempleo,<br />

especialmente en el área rural, y la vulnerabilidad <strong>de</strong> los recursos naturales,<br />

fundamentalmente el bosque. En ese sentido la Ley <strong>de</strong> Desarrollo Social, Decreto 42-<br />

2001, atribuye al Estado, en cumplimiento al artículo 119 <strong>de</strong> la Constitución Política <strong>de</strong><br />

la República y como labor que <strong>de</strong>be gestarse a través <strong>de</strong>l Organismo Ejecutivo, la<br />

obligación <strong>de</strong> promover “la creación <strong>de</strong> las condiciones necesarias para la creación <strong>de</strong><br />

fuentes <strong>de</strong> trabajo y salarios justos que satisfagan las necesida<strong>de</strong>s básicas y permitan<br />

una vida personal y familiar digna que potencie el <strong>de</strong>sarrollo económico y social <strong>de</strong> la<br />

2 Consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> la Ley Forestal, Decreto Legislativo 101-96<br />

3 Consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> la Ley Forestal, Decreto Legislativo 101-96<br />

3


población, con especial interés en aquellos grupos que se encuentran en situación <strong>de</strong><br />

pobreza y extrema pobreza” 4 . Otorga especial atención a la población rural e<br />

i<strong>de</strong>ntifica, como una <strong>de</strong> las estrategias que permiten el <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong>l área<br />

rural y la permanencia <strong>de</strong> las poblaciones en sus lugares <strong>de</strong> origen, la creación <strong>de</strong><br />

fuentes laborales y el fomento al empleo 5 .<br />

Es en ese marco en don<strong>de</strong> se i<strong>de</strong>ntificó y preparó este Proyecto, el cual consta <strong>de</strong> dos<br />

componentes; por un lado la reforestación propiamente dicha y por el otro retoma la<br />

conservación <strong>de</strong> suelos como una actividad impulsada por el Estado como ocurre en los<br />

países más exitosos <strong>de</strong>l mundo.<br />

2. JUSTIFICACIÓN<br />

Dentro <strong>de</strong> las obligaciones que la Constitución Política <strong>de</strong> Guatemala atribuye al<br />

Estado cabe mencionar las que disponen que es responsabilidad <strong>de</strong>l mismo: 1)<br />

Velar por el mejoramiento social y económico <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los<br />

guatemaltecos, 2) Promover programas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo rural con el fin <strong>de</strong><br />

incrementar y diversificar la producción nacional, ofreciendo al campesino<br />

ayuda técnica y <strong>económica</strong>, y 3) Asumir las disposiciones necesarias para la<br />

conservación, <strong>de</strong>sarrollo y aprovechamiento <strong>de</strong> los recursos naturales <strong>de</strong> forma<br />

eficiente y respetuosa 6 .<br />

Es, en consecuencia, responsabilidad <strong>de</strong> los gobiernos procurar la creación,<br />

implementación y ejecución <strong>de</strong> programas y proyectos que permitan y<br />

favorezcan eficientemente el <strong>de</strong>sarrollo y mejoramiento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida<br />

<strong>de</strong> la población rural <strong>de</strong> manera armoniosa con la conservación <strong>de</strong> los recursos<br />

naturales, entre ellos el bosque. En este sentido, la Ley Forestal establece que<br />

“el sector público <strong>de</strong>berá promover y orientar las activida<strong>de</strong>s forestales,<br />

buscando maximizar la producción sostenible <strong>de</strong> bienes y servicios <strong>de</strong>l bosque,<br />

propiciando la participación <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s rurales en las activida<strong>de</strong>s y en<br />

los beneficios <strong>de</strong>l uso sostenido <strong>de</strong>l bosque, como fundamento <strong>de</strong> los programas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo forestal 7 ”. La misma Ley Forestal <strong>de</strong>termina que existe la<br />

obligación <strong>de</strong> “involucrar a las comunida<strong>de</strong>s en la aplicación y ejecución <strong>de</strong> las<br />

políticas forestales 8 ”.<br />

4 Artículo 20 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Desarrollo Social, Decreto 42-2001<br />

5 Artículo 32 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Desarrollo Social, Decreto 42-2001<br />

6 Artículo 119 <strong>de</strong> la Constitución Política <strong>de</strong> Guatemala<br />

7 Consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> la Ley Forestal, Decreto Legislativo 101-96<br />

8 Artículo 19 <strong>de</strong> la Ley Forestal, Decreto Legislativo 101-96<br />

4


Por otro lado, Guatemala es sin duda un país con vocación forestal si se consi<strong>de</strong>ra<br />

que el 51% <strong>de</strong> su territorio, esto es 55,700 kilómetros cuadrados, correspon<strong>de</strong>n a<br />

terrenos que no tienen otro uso alternativo que no sea forestal; sin embargo nuestro<br />

país no tiene tradición forestal. Esta falta <strong>de</strong> tradición, afecta negativamente el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> este Sector. Los bosques constituyen un recurso natural renovable que<br />

pue<strong>de</strong> hacer una importante contribución al <strong>de</strong>sarrollo económico, social y ambiental<br />

<strong>de</strong>l país.<br />

Asimismo, en Guatemala, una parte <strong>de</strong> la población se encuentra en estado <strong>de</strong> pobreza<br />

y <strong>de</strong> ella una buena parte se encuentra en estado <strong>de</strong> pobreza extrema. Es necesario,<br />

por lo tanto, que el Estado asuma una posición relevante en la propuesta y ejecución <strong>de</strong><br />

medidas que tiendan a reducir los niveles <strong>de</strong> pobreza <strong>de</strong> la población y que abran<br />

opciones <strong>de</strong> mejoramiento <strong>de</strong>l nivel y calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los guatemaltecos. La pobreza<br />

está vinculada estrechamente con el nivel <strong>de</strong> ingreso <strong>de</strong> las familias guatemaltecas y<br />

éste está, por otro lado, relacionado con la calidad y cantidad <strong>de</strong> empleo disponible u<br />

ofertado para la población. Las más gran<strong>de</strong>s concentraciones <strong>de</strong> pobreza se<br />

encuentran el área rural; por lo que es conveniente buscar opciones y mecanismos que<br />

mejoren la oferta <strong>de</strong> trabajo y las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> incrementar el ingreso <strong>de</strong> los<br />

hogares.<br />

La Estrategia Nacional y los Acuerdos <strong>de</strong> Paz, ubican como uno <strong>de</strong> los ejes<br />

fundamentales <strong>de</strong> la Agenda <strong>de</strong> Desarrollo, el tema <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong> empleo y la<br />

búsqueda <strong>de</strong> un mejor nivel y calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las personas. En el ámbito legal, la<br />

Constitución Política <strong>de</strong> la República (Artículo 126) y la Ley Forestal (Decreto<br />

Legislativo No. 101-96), <strong>de</strong>claran <strong>de</strong> urgencia nacional y <strong>de</strong> interés social la<br />

reforestación y la conservación <strong>de</strong> los bosques.<br />

En cuanto a la conservación <strong>de</strong> suelos, el componente se justifica <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong>l mal<br />

manejo que los suelos tienen en general en nuestro país, lo que provoca que estos se<br />

encuentren permanentemente sufriendo erosión. La erosión es la pérdida <strong>de</strong> las<br />

partículas constitutivas <strong>de</strong>l suelo por la acción mecánica <strong>de</strong>l agua, el viento o los seres<br />

vivos. De esta manera se pier<strong>de</strong> la capa <strong>de</strong> suelo que contiene la más alta proporción<br />

<strong>de</strong> elementos esenciales para las plantas. La erosión <strong>de</strong>l suelo y la sedimentación<br />

resultante constituyen peligros naturales importantes que producen pérdidas sociales<br />

y <strong>económica</strong>s <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s consecuencias. Un ejemplo palpable <strong>de</strong> mucha actualidad en<br />

nuestro país a este respecto, son los <strong>de</strong>slaves y <strong>de</strong>rrumbes que están ocurriendo en<br />

algunas regiones y el asolvamiento <strong>de</strong> los ríos. Los primeros han provocado la<br />

<strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> viviendas y <strong>de</strong> vías <strong>de</strong> comunicación y los segundos inundaciones con las<br />

consiguientes pérdidas materiales y <strong>de</strong> vidas. Se consi<strong>de</strong>ra que <strong>de</strong> no enfrentar en el<br />

corto plazo el problema <strong>de</strong> la reforestación y la conservación <strong>de</strong> suelos, lo indicado<br />

será la constante en la época lluviosa en nuestro país.<br />

5


Es importante <strong>de</strong>stacar asimismo, que <strong>de</strong> acuerdo al Informe Nacional <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Humano 2002 citado anteriormente, el 63% <strong>de</strong> los suelos <strong>de</strong>l país poseen<br />

susceptibilidad alta o muy alta a la erosión y el riesgo <strong>de</strong> la misma abarca más <strong>de</strong> 60<br />

mil kilómetros cuadrados; y por otra parte, el territorio nacional se encuentra<br />

expuesto, por su ubicación geográfica y la <strong>de</strong>forestación efectuada y en marcha, a los<br />

severos efectos <strong>de</strong> huracanes y otros <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes climáticos, cuyos efectos se<br />

contrarrestan mediante <strong>de</strong>nsas formaciones boscosas, las cuales hacen las veces <strong>de</strong><br />

cortinas mo<strong>de</strong>radoras <strong>de</strong> los fuertes vientos.<br />

En este sentido, El Proyecto preten<strong>de</strong> incorporar suelos con altos índices <strong>de</strong><br />

erosión como resultado <strong>de</strong> la <strong>de</strong>forestación o <strong>de</strong>l uso intensivo e inapropiado <strong>de</strong><br />

la tierra. Se <strong>de</strong>be prestar especial atención a cuencas hidrográficas y áreas<br />

que presentan mayor susceptibilidad. En este sentido, el artículo 47 <strong>de</strong> la Ley<br />

Forestal <strong>de</strong>termina que “En el caso <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong>forestadas en zonas<br />

importantes <strong>de</strong> recarga hídrica, en tierras estatales, municipales o privadas,<br />

<strong>de</strong>berán establecerse programas especiales <strong>de</strong> regeneración y rehabilitación”<br />

ya que dichas áreas “gozarán <strong>de</strong> protección especial” y “sólo serán sujetas a<br />

manejo forestal sostenible” 9 . El Reglamento <strong>de</strong> la Ley Forestal <strong>de</strong>termina,<br />

a<strong>de</strong>más, que el INAB “fomentará con recursos <strong>de</strong>l Fondo Forestal Privativo<br />

procesos <strong>de</strong> negociación y proyectos <strong>de</strong> manejo y restauración <strong>de</strong> cuencas con<br />

el fin <strong>de</strong> reconocer, a los propietarios <strong>de</strong> bosques, los servicios ambientales<br />

generados por los ecosistemas forestales 10 ”.<br />

3. OBJETIVOS<br />

General<br />

Aumentar la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> trabajo permanente y temporal sin discriminación <strong>de</strong> género;<br />

los servicios ambientales y turísticos; los productos forestales <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l manejo<br />

<strong>de</strong>l bosque; la recuperación <strong>de</strong>l suelo y <strong>de</strong> los mantos acuíferos y protección <strong>de</strong><br />

fuentes <strong>de</strong> agua y romper el círculo vicioso <strong>de</strong> pobreza y <strong>de</strong>strucción ambiental,<br />

mediante activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> reforestación y conservación <strong>de</strong> suelos, en tierras<br />

municipales y comunales.<br />

9 Artículo 47 <strong>de</strong> la Ley Forestal, Decreto Legislativo 101-96<br />

10 Artículo 35 <strong>de</strong>l Reglamento <strong>de</strong> la Ley Forestal, Resolución 4.23.97<br />

6


Específicos<br />

• Crear la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> 532, 454 empleos directos y 2, 1298, 816 empleos indirectos<br />

para el establecimiento y mantenimiento <strong>de</strong> plantaciones forestales y 665, 999<br />

empleos directos y 2, 663, 996 empleos indirectos en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> conservación<br />

<strong>de</strong> suelos, en un período <strong>de</strong> cuatro años.<br />

• Reactivar las economías locales, mediante el mejoramiento <strong>de</strong> los ingresos <strong>de</strong> las<br />

personas <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> reforestación y conservación <strong>de</strong> suelos.<br />

• Recuperar la masa arbórea en tierras municipales y comunales mediante la<br />

reforestación <strong>de</strong> 590 mil hectáreas localizadas en 100 municipios <strong>de</strong> la República,<br />

en un período <strong>de</strong> cuatro años y realizar estructuras <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> suelos en la<br />

misma superficie y en los mismos municipios.<br />

• Aumentar la disponibilidad y asegurar a futuro la producción <strong>de</strong> agua para consumo<br />

público y la provisión <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, con el fin <strong>de</strong> satisfacer las necesida<strong>de</strong>s más<br />

ingentes <strong>de</strong> los pobladores <strong>de</strong> los municipios seleccionados para ejecutar el<br />

Proyecto.<br />

• Retomar por parte <strong>de</strong>l Estado, con la participación <strong>de</strong> los Gobiernos Locales, la<br />

responsabilidad <strong>de</strong> promover el manejo y conservación <strong>de</strong> suelos y la rehabilitación<br />

<strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> vocación forestal <strong>de</strong>gradadas.<br />

4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO<br />

El Proyecto está dirigido a <strong>de</strong>sarrollar activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> reforestación y conservación <strong>de</strong><br />

suelos en municipios que cuentan con propieda<strong>de</strong>s municipales y comunales localizados<br />

en diecisiete <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>l país. Los criterios utilizados para i<strong>de</strong>ntificar estos<br />

municipios son: áreas <strong>de</strong> extrema pobreza, concentración <strong>de</strong> la población, suelos con<br />

alta vulnerabilidad a la erosión, cobertura forestal, existencia <strong>de</strong> caminos, existencia<br />

<strong>de</strong> tierras comunales y municipales a nivel <strong>de</strong> los distintos <strong>de</strong>partamentos y municipios.<br />

La ejecución <strong>de</strong>l Proyecto permitirá la recuperación <strong>de</strong> la cobertura forestal en<br />

quinientas noventa mil hectáreas <strong>de</strong> tierras municipales y comunales <strong>de</strong> cien municipios<br />

mediante el establecimiento y manejo <strong>de</strong> plantaciones forestales, lo que provocará el<br />

abastecimiento <strong>de</strong> productos forestales para los pobladores e industrias locales y<br />

proteger, conservar y aumentar los recursos asociados al bosque, especialmente el<br />

hídrico.<br />

7


El período <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong>l Proyecto será <strong>de</strong> cuatro años, y durante el primer año se<br />

cubrirán setenta y tres municipios, reforestándose cincuenta mil hectáreas<br />

construyéndose en las mismas, estructuras <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> suelos y generándose<br />

en ambas activida<strong>de</strong>s cien mil empleos directos.<br />

La población beneficiada estará compuesta por personas carentes <strong>de</strong> empleo<br />

pertenecientes o domiciliadas en los municipios seleccionados, estimándose que a lo<br />

largo <strong>de</strong> los cuatro años <strong>de</strong> actividad se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>mandar un total <strong>de</strong> 532,454 empleos<br />

directos y 2,129,816 empleos indirectos, por concepto <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

reforestación, lo que incluye el establecimiento <strong>de</strong> las plantas y su mantenimiento,<br />

esto es, la limpieza <strong>de</strong> terrenos, aporcado <strong>de</strong> residuos, trazo y ahoyado, transporte,<br />

siembra, resiembra, primera limpia, segunda limpia, y protección. Adicionalmente se<br />

pue<strong>de</strong>n ofrecer empleos por concepto <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> plantas<br />

mediante el establecimiento <strong>de</strong> viveros; en este caso estas oportunida<strong>de</strong>s serían<br />

ofrecidas a mujeres.<br />

Como resultado <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Conservación <strong>de</strong> Suelos, podrían<br />

<strong>de</strong>mandarse 665, 999 empleos directos y 2,663,996 empleos indirectos por concepto<br />

<strong>de</strong>l trazo <strong>de</strong> curvas <strong>de</strong> nivel y la construcción <strong>de</strong> acequias <strong>de</strong> la<strong>de</strong>ra, en aquellas áreas<br />

pertenecientes a las clases agrológicas VI y VII.<br />

4.1 SELECCIÓN DE ÁREAS Y CUANTIFICACIÓN DE LA SUPERFICIE A<br />

REFORESTAR CON TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELOS.<br />

4.1.1 ÁREAS POTENCIALES<br />

En general las áreas potenciales para los propósitos <strong>de</strong> este Proyecto en tierras<br />

municipales o comunales, está restringida a aquellas que tienen fuertes limitaciones<br />

para uso agrícola, y que por lo tanto se han <strong>de</strong>stinado a reservas <strong>de</strong> pastos y bosques.<br />

En su mayoría, estas áreas han sido administradas utilizando la figura <strong>de</strong> bosques<br />

comunales en dos modalida<strong>de</strong>s:<br />

• Tierras municipales, son las que pertenecen y son administradas por la Corporación<br />

Municipal.<br />

• Tierras Comunales, modalidad en la cual la tenencia comunal <strong>de</strong> la tierra, es el<br />

mecanismo por el cual los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad son compartidos colectivamente<br />

por una comunidad, o entre sus integrantes. Esta es una forma <strong>de</strong> tenencia<br />

fundamentada en el pasado histórico y social <strong>de</strong> la comunidad, así como por la<br />

costumbre y las leyes religiosas. Es <strong>de</strong> asumirse que la tenencia comunal permite<br />

una mejor utilización <strong>de</strong> los recursos naturales, toda vez que la misma representa<br />

8


un símbolo <strong>de</strong> cohesión comunitaria, a través <strong>de</strong>l dominio, posesión y uso colectivo<br />

<strong>de</strong>l territorio y a<strong>de</strong>más se consi<strong>de</strong>ra que existe potencial para el manejo <strong>de</strong><br />

árboles y bosques en la tradición, la cual ha logrado perdurar.<br />

Es importante indicar a<strong>de</strong>más, que el sentido <strong>de</strong> copropiedad <strong>de</strong> los terrenos<br />

comunales implica responsabilidad <strong>de</strong> participación en diversas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

comunidad, siendo muy común el trabajo colectivo para realizar labores <strong>de</strong> vigilancia<br />

<strong>de</strong>l bosque; limpias; saneamiento; viveros forestales; repoblaciones y reforestación.<br />

Finalmente, es necesario indicar que en la actualidad los bosques <strong>de</strong> muchas<br />

comunida<strong>de</strong>s no alcanzan a satisfacer la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> leña o ma<strong>de</strong>ra; los suelos <strong>de</strong><br />

excesiva pendiente se encuentran erosionados como consecuencia <strong>de</strong>l mal manejo a<br />

que han sido sometidos; el agua es cada vez más escasa para aten<strong>de</strong>r las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s. En general, esta situación se agrava ante la falta <strong>de</strong> apoyo<br />

económico y técnico para que la población rural pueda hacer un mejor uso <strong>de</strong> sus<br />

recursos.<br />

4.1.2 LOCALIZACIÓN REGIONAL<br />

Las áreas potenciales están ubicadas en ocho <strong>de</strong> las nueve Regiones en que está<br />

dividido el país (Cuadro 1). De éstas, las Regiones VI y VII presentan el mayor<br />

número <strong>de</strong> terrenos con potencial para realizar reforestación con técnicas <strong>de</strong><br />

conservación <strong>de</strong> suelos; pero la mayor superficie se concentra en la Región VII<br />

(58,675 Has.) y II (50,311 Has).<br />

En el caso <strong>de</strong> la Región III no se incluyó Izabal y asimismo, no se incluyó la Región<br />

VIII (Petén). En el caso <strong>de</strong> la Región IX (Escuintla, Retalhuleu y Mazatenango), se<br />

incluyó sólo el primero; y aún <strong>de</strong> este Departamento únicamente se incluyeron Palín y<br />

San Vicente Pacaya. El municipio <strong>de</strong> Palín presenta un caso interesante ya que<br />

únicamente existe un área comunal que posee una superficie <strong>de</strong> 2,282 hectáreas.<br />

El Cuadro No 1 muestra las áreas comunales y municipales por región con potencial<br />

para realizar reforestación.<br />

9


Cuadro No 1. Áreas comunales y municipales por región con potencial para<br />

realizar reforestación.<br />

REGIÓN COMUNALES MUNICIPALES EXTENSIÓN (Ha)<br />

I 26 17 1,521<br />

II 29 32 50,311<br />

III 24 39 13,380<br />

IV 26 25 12,894<br />

V 20 60 7,716<br />

VI 178 117 46,808<br />

VII 116 91 58,675<br />

IX 2 0 2,283<br />

TOTAL 421 381 193,578<br />

Fuente: Laboratorio <strong>de</strong> Información Geográfica SIG-MAGA<br />

Al analizar la potencialidad <strong>de</strong> reforestación con estructuras <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong><br />

suelos por <strong>de</strong>partamento (Cuadro 2), se <strong>de</strong>terminó que existen un total <strong>de</strong> 419 áreas<br />

comunales y 383 municipales; existiendo una superficie <strong>de</strong> un poco más <strong>de</strong> ciento<br />

noventa mil hectáreas. De esta superficie no fue posible <strong>de</strong>terminar el área que se<br />

encuentra cubierta con bosques, por lo que esta cifra (la superficie) <strong>de</strong>be tomarse con<br />

reservas y <strong>de</strong>berá ser corroborada al ejecutarse el Proyecto. En todo caso, es <strong>de</strong><br />

asumirse que es necesario hacer reforestación en ellas por la presión a que han estado<br />

sometidas, como consecuencia <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> abastecerse<br />

<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra para satisfacer sus necesida<strong>de</strong>s energéticas principalmente.<br />

La mayor cantidad <strong>de</strong> áreas comunales existen en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> San Marcos; y<br />

municipales en Huehuetenango. En cuanto a superficie a reforestar, la mayor cantidad<br />

se encuentra en los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Quiché (40,481 Has.); Alta Verapaz (31,946<br />

Has.); Quetzaltenango (20,219 Has.); Baja Verapaz (18,365 Has.) y Huehuetenango<br />

(18,194 Has.).<br />

El Cuadro siguiente <strong>de</strong>scribe lo citado anteriormente.<br />

10


Cuadro No 2. Areas comunales y municipales por <strong>de</strong>partamento con potencial<br />

para realizar reforestación con estructuras <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> suelos<br />

DEPATAMENTO COMUNALES MUNICIPALES EXTENSIÓN (HA)<br />

Guatemala 26 17 1,521<br />

Alta Verapaz 19 17 31,946<br />

Baja Verapaz 10 15 18,365<br />

Zacapa 4 19 5,840<br />

Chiquimula 10 9 3,760<br />

El Progreso 10 11 3,780<br />

Jutiapa 10 11 3,852<br />

Jalapa 10 3 5,860<br />

Santa Rosa 6 11 3,235<br />

Chimaltenango 13 26 6,908<br />

Sacatepéquez 7 34 798<br />

Quetzaltenango 33 38 20,219<br />

Totonicapán 38 2 14,770<br />

Sololá 12 19 3,650<br />

San Marcos 95 58 8,169<br />

Huehuetenango 64 75 18,194<br />

Quiché 50 16 40,481<br />

Escuintla 2 2 2,283<br />

TOTAL 419 383 193,631<br />

Fuente: Laboratorio <strong>de</strong> Información Geográfica SIG-MAGA<br />

Al analizar la potencialidad a nivel <strong>de</strong> municipios (Anexo 1), se <strong>de</strong>terminó que el<br />

municipio <strong>de</strong> San José Ojetenam en San Marcos cuenta con el mayor número <strong>de</strong> áreas<br />

comunales (30); el municipio <strong>de</strong> Totonicapán tiene 20 y Tacaná 17. En el caso <strong>de</strong> las<br />

áreas municipales San José Ojetenam cuenta con 18 y Tectitán en Huehuetenango con<br />

11. San Juan Ixcoy y Chiantla, en el mismo <strong>de</strong>partamento, con nueve cada uno.<br />

En cuanto a superficie total (áreas comunales y municipales), la mayor cantidad existe<br />

en el municipio <strong>de</strong> Cobán (18,498 Has.); Chicamán (16,939 Has.) y Quetzaltenango<br />

(13,644 Has.).<br />

11


4.1.3 POBLACIÓN POTENCIALMENTE LABORAL Y GENERACIÓN DE EMPLEO<br />

En el Anexo No 2 se presenta la información sobre la población potencialmente laboral<br />

a nivel <strong>de</strong> municipio, <strong>de</strong> acuerdo a las cifras publicadas como resultado <strong>de</strong>l Censo<br />

2002, realizado por el Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística. Por población<br />

potencialmente laboral se tomaron los grupos <strong>de</strong> edad (en años cumplidos)<br />

correspondientes <strong>de</strong> 15 a 17 y <strong>de</strong> 18 a 59 <strong>de</strong> ambos sexos.<br />

El Cuadro No 3 sintetiza la información por Región. El análisis <strong>de</strong> la información<br />

permite asumir una situación poco alentadora en cuanto a la magnitud <strong>de</strong>l problema, en<br />

cuanto al empleo que será necesario crear para paliar este problema en el corto plazo.<br />

La cifra que se maneja en cuanto a la población <strong>de</strong>sempleada en el Sector<br />

Agropecuario, es <strong>de</strong> 700 mil pobladores <strong>económica</strong>mente activos (Informe Nacional <strong>de</strong><br />

Desarrollo Humano 2001, que fuera publicado por el PNUD).<br />

Las cifras <strong>de</strong>l Censo citado indican que en las regiones II (Alta y Baja Verapaz), VI<br />

(Quetzaltenango, Totonicapán, Sololá y San Marcos) y VII (Huehuetenango y Quiché)<br />

se concentran 1,567,511 pobladores <strong>de</strong> ambos sexos comprendidos entre las eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

15 a 59 años, <strong>de</strong> los cuales el 85% se encuentra entre las eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 18 a 59 años. Por<br />

su lado, el resto <strong>de</strong> regiones muestran este mismo comportamiento en cuanto al<br />

porcentaje <strong>de</strong> población comprendida entre el rango <strong>de</strong> las eda<strong>de</strong>s citadas.<br />

Cuadro No 3. Población potencialmente activa por Región<br />

REGIÓN POBLACION TOTAL<br />

GRUPOS DE EDAD (en años cumplidos)<br />

De 15 a 17 % De 18 a 59 %<br />

I 1,486,003 155,917 10 1,330,086 90<br />

II 377,465 54,545 17 322,920 83<br />

III 241,847 32,070 13 209,777 87<br />

IV 394,935 54,838 14 340,097 86<br />

V 344,298 43,340 13 300,958 87<br />

VI 657,878 94,064 14 563,814 86<br />

VII 532,168 76,893 14 455,275 86<br />

IX 26,281 3,252 12 23,029 88<br />

TOTAL 4,060,875 514,919 13 3,545,956 87<br />

Fuente: Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística (INE), Censos 2002 XI <strong>de</strong> población y VI <strong>de</strong> Habitación. Guatemala,<br />

Guatemala<br />

12


El Anexo No 2 permite apreciar que, en el caso <strong>de</strong> los municipios, la ten<strong>de</strong>ncia es la<br />

misma que la referida por regiones, los siguientes municipios presentan las más altas<br />

tasas <strong>de</strong> población potencialmente laboral (más <strong>de</strong> 20 mil pobladores): Cobán, San<br />

Pedro Carchá, Chisec (Región II); Jutiapa y Jalapa (Región IV); Tecpán, Guatemala,<br />

Chimaltenango y San Martín Jilotepeque (Región V); Totonicapán, Santa María<br />

Chiquimula, Nahualá (Región VI); Chiantla, Nebaj, Chichicastenango, Joyabaj (Región<br />

VII). El Cuadro No 4 muestra la cantidad <strong>de</strong> empleo que se generaría por medio <strong>de</strong> las<br />

dos activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Proyecto: Reforestación y Conservación <strong>de</strong> suelos<br />

Cuadro No 4. Generación <strong>de</strong> empleo en reforestación y conservación <strong>de</strong> suelos,<br />

2004-2007 en unida<strong>de</strong>s<br />

CONCEPTO 2,004 2,005 2,006 2,007 TOTAL<br />

REFORESTACION<br />

EMPLEO DIRECTO 50,000 160,818 160,818 160,818 532,454<br />

EMPLEO / INDIRECTO 1/<br />

CONSERVACION DE SUELOS<br />

200,000 643,272 643,272 643,272 2,129,816<br />

EMPLEO DIRECTO 50,000 205,333 205,333 205,333 665,999<br />

EMPLEO INDIRECTO 200,000 821,332 821332 821,332 2,663,996<br />

TOTAL EMPLEO DIRECTO 100,000 366,151 366,151 366,151 1,198,453<br />

TOTAL EMPLEO INDIRECTO 400,000 1,464,604 1,464,604 1,464,604 4,793,812<br />

Fuente: Elaboración propia a partir <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l INAB<br />

1/ <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> acción forestal para Guatemala, 2000. Estimación <strong>de</strong>l empleo generado por la actividad <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong><br />

bosques, plantaciones e industria forestal en Guatemala en el año <strong>de</strong> 1999.<br />

4.1.4 CLASIFICACIÓN AGROLÓGICA CON FINES DE REFORESTACIÓN Y<br />

CONSERVACIÓN DE SUELOS<br />

Los suelos <strong>de</strong> Guatemala han sido clasificados en ocho clases <strong>de</strong> capacidad agrológica.<br />

Las clases V, VI y VII no son apropiadas para cultivos limpios pero son a<strong>de</strong>cuadas para<br />

vegetación permanente. La clase V, por sus características <strong>de</strong> alta humedad y<br />

pedregosidad son recomendables para pastos, árboles o estanques <strong>de</strong> peces. La clase<br />

VI por tener pendientes muy fuertes (20 a 45%), erosión hídrica severa y áreas muy<br />

pedregosas, es recomendable para bosques y pastos. La clase VII, por tener suelos<br />

muy poco profundos, pendiente escarpada (más <strong>de</strong>l 45%), erosión hídrica muy severa y<br />

tremendamente pedregosos, la recomendación <strong>de</strong> uso es bosques.<br />

Existen propuestas alternativas <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l suelo, según las cuales las tierras para<br />

sistemas agrosilvopastoriles son las que tienen pendientes entre 33 y 50% y suelos<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> poco profundos a profundos. Las tierras forestales tienen pendientes mayores<br />

a 50%, con suelos poco profundos y que <strong>de</strong>ben estar permanentemente bajo cobertura<br />

13


forestal; y las tierras forestales <strong>de</strong> protección son las que no <strong>de</strong>ben someterse a<br />

ningún aprovechamiento y por lo tanto, <strong>de</strong>ben preservarse en su estado natural.<br />

Se asume que una buena parte <strong>de</strong> las áreas a reforestar contempladas en el Proyecto<br />

se ubican en las clases VI a VIII, siendo éste un aspecto que será necesario<br />

puntualizar al ejecutar el mismo.<br />

4.1.5 ESPECIES FORESTALES Y UTILIZACIÓN<br />

Por su ubicación geográfica nuestro país es el centro <strong>de</strong> origen <strong>de</strong> numerosas especies<br />

vegetales. En el plano forestal existen más <strong>de</strong> 400 especies ma<strong>de</strong>rables. Como se<br />

señaló, la explotación <strong>de</strong> este recurso no ha sido metódico y ha prevalecido la<br />

irresponsabilidad y excesiva avaricia en unos casos y la presión socio <strong>económica</strong> en<br />

otros, por lo que es necesario rehacer lo <strong>de</strong>struido mediante una activa labor <strong>de</strong><br />

conservación, cuidados y repoblación, que es una necesidad <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n, lo cual<br />

entre otros beneficios, permitiría recuperar fuentes <strong>de</strong> agua cuyos caudales han<br />

mermado o sencillamente <strong>de</strong>saparecido, lo que en el presente es un serio problema en<br />

los centros urbanos al escasear cada vez más el agua para consumo público, y, a<strong>de</strong>más,<br />

al haber utilizado tierras <strong>de</strong> vocación forestal para uso agrícola, se han <strong>de</strong>gradado las<br />

mismas por efecto <strong>de</strong> la erosión.<br />

La ejecución <strong>de</strong> este Proyecto tiene como objetivo <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n, ofrecer empleo<br />

inmediato a los pobladores <strong>de</strong> los municipios indicados que carecen <strong>de</strong>l mismo mediante<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> reforestación y conservación <strong>de</strong> suelos. Aparte <strong>de</strong> este beneficio, el<br />

cual conllevará una <strong>reactivación</strong> <strong>de</strong> las economías locales al aumentar el ingreso,<br />

también permitirá recuperar la masa boscosa <strong>de</strong> áreas comunales y municipales y<br />

recuperar el suelo <strong>de</strong>gradado por efecto <strong>de</strong> la erosión; sin embargo, es pertinente<br />

indicar a<strong>de</strong>más, que a mediano plazo las comunida<strong>de</strong>s dispondrán <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, cuya<br />

óptima utilización <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> las características propias <strong>de</strong> las especies<br />

seleccionadas. La utilización más común pue<strong>de</strong> ser: pulpa; postes para tendido<br />

eléctrico; aserrío; chapas; chips; tableros aglomerados; leña.<br />

En cuanto a las especies a utilizar, estudios efectuados por el Instituto Nacional <strong>de</strong><br />

Bosques (INAB) y el <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> Acción Forestal para Guatemala (PAFG), han <strong>de</strong>terminado<br />

que <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 28 especies seleccionadas (8 coníferas y 20 latifoliadas), las que <strong>de</strong><br />

acuerdo con los registros institucionales, han sido utilizadas con mayor frecuencia por<br />

los distintos programas <strong>de</strong> reforestación y que fueron calificadas <strong>de</strong> acuerdo a los<br />

siguientes criterios: rango <strong>de</strong> distribución natural o <strong>de</strong> adaptabilidad; a<strong>de</strong>cuación<br />

según uso; <strong>de</strong>manda nacional e internacional; experiencia silvicultural y existencia <strong>de</strong><br />

bases genéticas; en función <strong>de</strong> los usos más comunes <strong>de</strong> las mismas: pulpa, postes para<br />

tendido eléctrico, aserrío, chapas, chips y tableros aglomerados y leña. El siguiente<br />

Cuadro muestra las tres especies mejor calificadas para cada uso:<br />

14


Cuadro No 5. Especies forestales según categoría <strong>de</strong> uso<br />

CATEGRIA DE USO<br />

Pulpa<br />

Postes para tendido eléctrico<br />

Aserrío<br />

Chapas<br />

Chips y tableros aglomerados<br />

Leña<br />

Fuente Inab.<br />

4.1.5 VIVEROS FORESTALES<br />

ESPECIES FORESTALES<br />

Coníferas Latifoliadas<br />

Pinus oocarpa, P. Caribaea, P<br />

pseudostrobus<br />

Pinus oocarpa, P. Caribaea, P<br />

pseudostrobus<br />

Pinus oocarpa, P. Caribaea, P<br />

pseudostrobus<br />

Pinus oocarpa, P. Caribaea, P<br />

pseudostrobus<br />

Cupressus lusitanica, Pinus<br />

oocarpa, P. Caribaea<br />

Pinus oocarpa, Cupressus<br />

lusitanica, , P. Caribaea<br />

Gmelina arborea;<br />

Eucalyptus sp.<br />

Swietenia macrophyla; Ce<strong>de</strong>ria<br />

odorata, Tectona grandis<br />

Swietenia macrophyla; Ce<strong>de</strong>ria<br />

odorata, Tectona grandis<br />

Gmelina arborea;<br />

Eucalyptus sp.<br />

Eucalyptus sp.<br />

El vivero forestal ocupará lugar <strong>de</strong>stacado en el marco general <strong>de</strong> este Proyecto. Es<br />

indispensable la organización <strong>de</strong> viveros comunales en los cuales prevalezcan los<br />

sentimientos <strong>de</strong> beneficios para la comunidad como resultado <strong>de</strong>l trabajo realizado.<br />

En otros casos, existen en el área <strong>de</strong> acción <strong>de</strong>l Proyecto viveros municipales y<br />

particulares establecidos en algunos <strong>de</strong> los municipios seleccionados para ejecutar<br />

este Proyecto. En el primer caso (viveros comunales), se establecerán los viveros en<br />

áreas apropiadas, fundamentalmente con dotación <strong>de</strong> agua permanentemente, con<br />

recursos financieros provenientes <strong>de</strong>l Proyecto, con una asignación hasta por un<br />

período <strong>de</strong> cuatro años, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l cual será la comunidad quien asuma la<br />

responsabilidad <strong>de</strong> su funcionamiento, tomando en consi<strong>de</strong>ración las características <strong>de</strong><br />

este tipo <strong>de</strong> organización local, las cuales fueron expuestas anteriormente. En el caso<br />

<strong>de</strong> los viveros particulares , como parte <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> operaciones <strong>de</strong>l Proyecto, se<br />

harán contratos para la producción <strong>de</strong> plantones.<br />

De los municipios consi<strong>de</strong>rados para ejecutar este Proyecto, <strong>de</strong> acuerdo a información<br />

proporcionada por el Instituto Nacional <strong>de</strong> Bosques (INAB), existen viveros<br />

forestales municipales en los siguientes Departamentos:<br />

• Guatemala: San Raymundo.<br />

• Alta Verapaz: Chisec, Cobán, San Cristóbal Verapaz, San Juan Chamelco, San<br />

Pedro Carchá, Santa Cruz Verapaz, Santa María Cahabón, Tactic.<br />

15


• Baja Verapaz: Purulhá, Salamá, San Jerómino.<br />

• Zacapa: Cabañas, Huité.<br />

• El Progreso: Morazán.<br />

• Jalapa: Jalapa, Mataquescuintla, Santa Catarina Mita.<br />

• Chimaltenango: Chimaltenango, Patzún, San Andrés Itzapa, San José Poaquil,<br />

San Martín Jilotepeque, Tecpán Guatemala.<br />

• Quetzaltenango: Cantel, Quetzaltenango, San Martín Sacatepéquez, Zunil,<br />

Cabricán, Huitán, Palestina <strong>de</strong> los Altos, San Carlos Sija, Concepción<br />

Chiquirichapa, San Juan Ostuncalco.<br />

• Huehuetenango: Aguacatán, Malacatancito, Santa Ana Huista, Cuilco, San<br />

I<strong>de</strong>lfonso Ixtahuacán, San Mateo Ixtatán, Tectitán, Todos Santos<br />

Cuchumatán, Chiantla, Concepción Huista, San Juan Ixcoy, San Miguel Acatán,<br />

San Rafael La In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, San Sebastián Coatán, Santa Eulalia.<br />

• Quiché: Zacualpa, Chicamán, Cunén, San Juan Cotzal, Joyabaj, Nebaj, San<br />

Miguel Uspantán.<br />

En el caso <strong>de</strong> estos viveros, y como una acción inicial <strong>de</strong> este Proyecto, es<br />

recomendable hacer una evaluación <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos y en función <strong>de</strong> la misma<br />

<strong>de</strong>terminar su potencialidad, organización que <strong>de</strong>berán tener y negociar con las<br />

correspondientes corporaciones municipales y otras Instituciones que tengan<br />

participación en los mismos, su utilización para la producción <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong>mandadas<br />

por este Proyecto.<br />

4.1.6 EXPERIENCIAS DE REFORESTACIÓN EN NUESTRO PAÍS.<br />

La reforestación efectuada hasta el presente en nuestro país ha tenido distintas<br />

modalida<strong>de</strong>s, pero sin alcanzar cifras que permitan equilibrar la <strong>de</strong>forestación que año<br />

con año se realiza; por otra parte, se percibe la ausencia <strong>de</strong> una vigorosa política<br />

forestal <strong>de</strong>finida e impulsada por el Estado para aprovechar, por una parte la vocación<br />

<strong>de</strong> más <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> los suelos <strong>de</strong>l territorio nacional y su ubicación geográfica con<br />

respecto a los mercados <strong>de</strong> exportación, y por la otra asegurar para el futuro los<br />

beneficios ambientales que se obtendrían. En sesenta años se ha registrado más bien<br />

un retroceso, ya que al revisar las estadísticas <strong>de</strong> los años 40, Aguilar (Aguilar Girón,<br />

José Ignacio: “Relación <strong>de</strong> unos Aspectos <strong>de</strong> la Flora Util <strong>de</strong> Guatemala”), informa <strong>de</strong><br />

16


la existencia en la Finca Nacional La Aurora, en esos años, <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s viveros<br />

forestales en una extensión <strong>de</strong> doce hectáreas; veinticuatro hectáreas para almácigos<br />

y para ensayos <strong>de</strong> trasplante tres caballerías. Actualmente en el mismo sitio<br />

(instalaciones <strong>de</strong>l INAB) existe un vivero forestal que difícilmente alcanza una<br />

hectárea <strong>de</strong> extensión.<br />

En la última década se han realizado en nuestro país reforestaciones en distintas<br />

regiones <strong>de</strong>l país en una superficie total <strong>de</strong> un poco más <strong>de</strong> cincuenta y seis mil<br />

hectáreas a través <strong>de</strong> distintas modalida<strong>de</strong>s: en forma voluntaria; por compromisos<br />

adquiridos por aprovechamiento forestal; por proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo forestal;<br />

programas específicos como el Proyecto <strong>de</strong> Reforestación <strong>de</strong>l Nororiente y los<br />

Programas <strong>de</strong> Incentivos Fiscales y Forestales; este último <strong>de</strong>nominado PINFOR, el<br />

cual es actualmente el principal instrumento financiero para la promoción <strong>de</strong>l<br />

establecimiento y manejo <strong>de</strong> plantaciones forestales y cuyo objetivo es la creación <strong>de</strong><br />

una base <strong>de</strong> materia prima para la industria ma<strong>de</strong>rable, <strong>de</strong>bobinable y aserrable.<br />

En el Cuadro No 6 se presentan las cifras disponibles sobre las plantaciones<br />

establecidas a través <strong>de</strong> distintas modalida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> acuerdo a las Bases <strong>de</strong> Datos <strong>de</strong><br />

los diferentes Programas <strong>de</strong> Reforestación y a los Boletines <strong>de</strong> estadísticas<br />

forestales <strong>de</strong>l INAB <strong>de</strong> los años 1989, 1999 y 2000.<br />

Cuadro No 6. Área reforestada en Guatemala en la última década<br />

PROGRAMA EXTENSION (Ha) EDAD PROMEDIO (años)<br />

Incentivos Fiscales 19,337 11<br />

Reforestación Nororiente 5,492 12<br />

Incentivos Forestales (PINFOR) 18,039 2.9<br />

<strong>Plan</strong>taciones Simpson 8,842<br />

<strong>Plan</strong>taciones por compromiso 4,500<br />

TOTAL 56,210<br />

Fuente <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> Acción Forestal para Guatemala (PAFG), Ficha Técnica (Borrador) Oct. 2002<br />

En cuanto a la distribución geográfica <strong>de</strong> las plantaciones, éstas se encuentran<br />

distribuidas en las nueve Regiones en que está dividido nuestro país. La mayor área, 9<br />

mil hectáreas, se ubican en la Región III y correspon<strong>de</strong>n al Programa <strong>de</strong> Incentivos<br />

Fiscales. Como resultado <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Incentivos Forestales (PINFOR), las<br />

mayores áreas se localizan en las Regiones II y VIII (6,364 hectáreas y 5,176<br />

hectáreas respectivamente). En el caso <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Reforestación <strong>de</strong>l<br />

Nororiente, la mayor área se localiza en la Región III (3,438 hectáreas) y las<br />

plantaciones Simpson abarcan 8,842 hectáreas localizadas en la Región III.<br />

17


4.2 ASPECTOS TÉCNICOS<br />

4.2.1 SELECCIÓN DE ESPECIES IDÓNEAS PARA REFORESTAR<br />

De acuerdo a lo que se expresó anteriormente en relación a especies (Especies<br />

Forestales y Utilización), las especies seleccionadas para ser utilizadas por este<br />

Proyecto son las siguientes: Pino colorado (Pinus oocarpa); Pino caribe (Pinus<br />

caribaea); Pino triste (Pinus pseudostrobus); Ciprés (Cupressus lusitánica); Melina<br />

(Gmelina arborea); Eucalipto (Eucalyptus sp.); Cedro (Cedrella odorata). La<br />

<strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> las características silvoculturales más importantes <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las<br />

especies indicadas se presenta a continuación:<br />

PINO COLORADO (Pinus oocarpa)<br />

• Usos: aserrío; construcción; tableros <strong>de</strong> partículas; tableros contrachapados y<br />

extracción <strong>de</strong> resinas.<br />

• Requerimientos ambientales: Altitud <strong>de</strong> 2000 a 2500 msnm. Temperatura media<br />

anual entre 22 y 28 grados centígrados. Precipitación <strong>de</strong> 1500 a 2000 mm<br />

anuales.<br />

• Suelos: francos o franco arenosos, ácidos, alcalinos, arcillosos, pedregosos.<br />

• Silvicultura<br />

• Vivero: Se siembra en bolsa y a raíz <strong>de</strong>snuda. Es necesario proveer a las<br />

plantas con la Micorhyza específica para asegurar su supervivencia.<br />

• <strong>Plan</strong>tación: Espaciamiento 2.5x3 ó 3x3 metros. Tolera competencia <strong>de</strong><br />

malezas. Necesita buena exposición a la luz.<br />

• Manejo: Podas y raleos se hacen a los 5, 7 y 12 años, luego cada 5 años.<br />

• Aprovechamiento: para aserrío <strong>de</strong> 18 a 25 años. Para aserrío <strong>de</strong> 18 a 25 años.<br />

Para pulpa 12 años.<br />

• Crecimiento: especie <strong>de</strong> crecimiento rápido.<br />

• Limitaciones: susceptibilidad al ataque <strong>de</strong> insectos, principalmente gorgojo <strong>de</strong>l<br />

pino y barrenadores <strong>de</strong> las yemas; royas y plantas parásitas (muérdago).<br />

18


PINO CARIBE (Pinus caribaea)<br />

• Usos: aserrío; construcción; pulpa; tableros <strong>de</strong> partículas; tableros<br />

contrachapados; extracción <strong>de</strong> resina.<br />

• Requerimientos ambientales: Altitud <strong>de</strong> 0 a 1500 msnm. Temperatura media anual,<br />

entre 22 y 28 grados centígrados. Precipitación, <strong>de</strong> 1,000 a 1,800 mm anuales.<br />

• Suelos: francos o franco arenosos, ácidos, alcalinos, bien drenados.<br />

• Silvicultura<br />

• Vivero: la semilla se siembra en bolsas y a raíz <strong>de</strong>snuda. Es necesario proveer<br />

a las plantas con la Micorhysa específica para asegurar su supervivencia.<br />

• <strong>Plan</strong>tación: la especie tolera competencia <strong>de</strong> malezas, necesita buena<br />

exposición a la luz. Sembrar a espaciamiento <strong>de</strong> 2.5x3 ó 3x3 metros.<br />

• Manejo: podas se hacen a los 5, 7 y 12 años. Luego cada 5 años. El turno <strong>de</strong><br />

corte para ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> aserrío es <strong>de</strong> 18 a 25 años; el corte para pulpa es <strong>de</strong> 12<br />

años.<br />

• Limitaciones: susceptible al gorgojo <strong>de</strong>l pino y barrenadores <strong>de</strong> las yemas;<br />

royas y plantas parásitas como el muérdago.<br />

PINO TRISTE (Pinus Pseudostrobus)<br />

• Usos: Aserrío; construcción; pulpa; tableros <strong>de</strong> partículas; tableros<br />

contrachapados; extracción <strong>de</strong> resinas.<br />

• Requerimientos ambientales: Altura <strong>de</strong> 1600 a 3200 msnm. Temperatura media<br />

anual entre 20 y 25 grados centígrados. Precipitación <strong>de</strong> 800 a 1500 mm anuales.<br />

• Suelos: francos, franco arenosos, ácidos, alcalinos, bien drenados.<br />

• Silvicultura<br />

• Vivero: Se siembra en bolsas y a raíz <strong>de</strong>snuda. Es necesario proveer a las<br />

plantas con la Micorhyza específica para asegurar su supervivencia.<br />

• <strong>Plan</strong>tación: Tolera competencia <strong>de</strong> malezas; necesita buena exposición a la luz.<br />

Sembrar a espaciamiento <strong>de</strong> 2.5x3 ó 3x3 metros.<br />

19


• Manejo: Podas y raleos a los 5, 7 y 12 años, luego cada 5 años. El turno <strong>de</strong><br />

corte para ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> aserrío es <strong>de</strong> 18 a 25 años; para pulpa es <strong>de</strong> 25 años. Es<br />

una especie <strong>de</strong> crecimiento rápido.<br />

• Limitaciones: susceptible al gorgojo <strong>de</strong>l pino, barrenadores <strong>de</strong> las yemas,<br />

royas, plantas parásitas como el muérdago.<br />

CIPRÉS (Cupressus lusitánica)<br />

• Usos: aserrío; construcciones fuertes y livianas; mueblería rústica.<br />

• Requerimientos ambientales: Altura <strong>de</strong> 1300 a 3300 msnm. Temperatura media<br />

anual entre 20 y 32 grados centígrados. Precipitación <strong>de</strong> 1000 a 2500 mm anuales.<br />

• Suelos: francos, neutros y bien drenados.<br />

• Silvicultura<br />

• Viveros: Se pue<strong>de</strong> sembrar en bolsas y también en tablones a raíz <strong>de</strong>snuda<br />

para facilitar la siembra <strong>de</strong>finitiva.<br />

• <strong>Plan</strong>tación: se siembra en varios espaciamientos (2x2, 2.5x2, 3x3 m).<br />

• Manejo: Podas a los 4 o 5 años; luego <strong>de</strong>l 7 año se hacen cada 2 años. Turno<br />

para ma<strong>de</strong>ra para aserrío oscila entre 20 y 25 años.<br />

• Crecimiento: Especie <strong>de</strong> crecimiento rápido. Alcanza un incremento anual <strong>de</strong><br />

15 a 40 metros cúbicos por hectárea en condiciones óptimas.<br />

• Limitaciones: susceptible a hongos <strong>de</strong>l sistema radicular en condiciones <strong>de</strong><br />

excesiva humedad.<br />

MELINA (Gmelina arborea)<br />

• Usos: aserrío, torno, mueblería y pulpa.<br />

• Requerimientos ambientales: Altura <strong>de</strong> 0 a 900 msnm. Temperatura media anual<br />

entre 22 y 28 grados centígrados. Precipitación <strong>de</strong> 1800 a 4000 mm anuales.<br />

• Suelos: propundos, bien drenados, franco arcillosos, ácidos.<br />

• Silvicultura<br />

20


• Vivero: Pue<strong>de</strong> sembrarse en bolsas, raíz <strong>de</strong>snuda o pseudoestacas. Tiempo en<br />

vivero si se siembra en bolsas es <strong>de</strong> 3 meses; en bolsas o pseudoestacas, el<br />

tiempo es <strong>de</strong> 6 a 8 meses.<br />

• <strong>Plan</strong>tación: se planta a distanciamiento <strong>de</strong> 3x3 o 2.5x2.5 metros.<br />

• Manejo: Podas se hacen a los 4 o 6 años y luego a los 8 o 10 años. El turno <strong>de</strong><br />

corte <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra para aserrío es <strong>de</strong> 20 a 25 años; para pulpa es <strong>de</strong> 12 años.<br />

• Crecimiento: pue<strong>de</strong> alcanzar un crecimiento <strong>de</strong> hasta 30 metros cúbicos<br />

anuales por hectárea.<br />

• Limitaciones: susceptible al ataque <strong>de</strong> insectos <strong>de</strong>foliadores, especialmente<br />

hormigas <strong>de</strong>l género Atta sp.; y al anegamiento <strong>de</strong>l suelo.<br />

EUCALIPTO (Eucalyptus citriodora. E. salgna y E. camandulensis)<br />

• Usos: las tres especies tienen los mismos usos; leña, durmientes, construcción<br />

rural, tutores, cercos vivos y barreras rompevientos.<br />

• Requerimientos ambientales: Altura, E. citriodora 100 a 1200 msnm. Temperatura<br />

media anual entre 20 y 26 grados C. Precipitación <strong>de</strong> 850 a 2800 mm anuales. En<br />

cuanto a suelos, tolera suelos pedregosos, crece mejor en profundos y bien<br />

drenados.<br />

Para E. saligna, altitud <strong>de</strong> 0 a 1200 msnm. Temperatura media anual entre 18 y 26<br />

grados C. Precipitación <strong>de</strong> 800 a 1900 mm anuales y los suelos preferentemente<br />

limosos, arcillosos, mo<strong>de</strong>radamente fértiles y húmedos pero no inundables.<br />

Para E. camandulensis, la altitud <strong>de</strong> 0 a 1200 msnm. Temperatura media anual<br />

entre 20 y 29 grados C. Precipitación <strong>de</strong> 800 a 1900 mm anuales. Suelos, casi<br />

cualquier tipo, incluso pobres y anegados, no tolera calcáreos.<br />

• Silvicultura. Las tres especies tienen los mismos requerimientos en los aspectos<br />

siguientes:<br />

• Vivero: Se pue<strong>de</strong> sembrar en bolsa y a raíz <strong>de</strong>snuda; el tiempo en vivero es <strong>de</strong><br />

4 a 6 meses. Se planta a distanciamientos <strong>de</strong> 2x2; 2.5x2.5; 3x3m.<br />

• Manejo: Inicial, limpieza <strong>de</strong> malezas que impidan su crecimiento. Podas a los 4,<br />

6 y 8 años, luego cada 5 años. El turno <strong>de</strong> corte es <strong>de</strong> 15 o a veces 20 años.<br />

21


• Crecimiento: las tres especies son <strong>de</strong> crecimiento muy rápido y presentan<br />

capacidad <strong>de</strong> regeneración, lo cual permite el manejo <strong>de</strong> rebrotes.<br />

• Limitaciones: en suelos muy compactados son atacadas por hongos y cánceres<br />

<strong>de</strong>l tallo; insectos <strong>de</strong>scortezadores y hormigas.<br />

CEDRO (Cedrella odorata)<br />

• Usos: aserrío, ebanistería, esculturas, instrumentos musicales, puertas.<br />

• Requerimientos ambientales: Altitud <strong>de</strong> 0 a 1300 msnm. Temperatura media anual<br />

entre 22 y 28 grados centígrados. Precipitación <strong>de</strong> 1000 a 2500 mm anuales.<br />

• Suelos: profundos, frescos, bien drenados, arcillosos o calizos.<br />

• Silvicultura<br />

• Vivero: Se pue<strong>de</strong> reproducir por siembra en bolsas, por pseudoestacas y a raíz<br />

<strong>de</strong>snuda. Si se siembra en bolsas, el tiempo <strong>de</strong> permanencia en el vivero es <strong>de</strong><br />

12 meses.<br />

• <strong>Plan</strong>tación: Se siembra a espaciamientos <strong>de</strong> 3 x 3 metros, tanto en plantación<br />

pura como en combinación con otras especies forestales.<br />

• Manejo: Durante los primeros años, limpieza <strong>de</strong> maleza; luego <strong>de</strong>l 7º año, el<br />

manejo consiste en podas. El turno <strong>de</strong> corte es <strong>de</strong> 30 a 35 años.<br />

• Crecimiento: es lento, pero se ve favorecido por buenas condiciones<br />

fitosanitarias y también por poda <strong>de</strong> las ramas bajas.<br />

• Limitaciones: es fuertemente atacada en algunas áreas por el barrenador <strong>de</strong><br />

las yemas que es el estado inmadura <strong>de</strong> la mariposa Hypsiphyla gran<strong>de</strong>lla.<br />

4.2.2 CÁLCULO DE CANTIDADES DE PLANTAS A PRODUCIR<br />

Para el cálculo <strong>de</strong> las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> plantas a producir por especie se ha consi<strong>de</strong>rado<br />

la composición siguiente: 70% <strong>de</strong> Coníferas y 30% <strong>de</strong> Latifoliadas. Como se indicó, las<br />

especies seleccionadas son siete y <strong>de</strong> ellas cuatro son Coníferas y tres son<br />

Latifoliadas. Todas ellas ofrecen los usos más frecuentes y, asimismo, el tiempo para<br />

llegar a corte en la mayoría <strong>de</strong> las especies es el mismo. En cuanto a la distancia <strong>de</strong><br />

22


siembra se ha tomado como promedio 5 x 5 metros, en cuyo caso la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong><br />

siembra es <strong>de</strong> 400 plantas por hectárea.<br />

4.2.3 SELECCIÓN DE LOCALIDADES PARA PRODUCCIÓN DE PLANTAS<br />

Se ha consi<strong>de</strong>rado iniciar la producción <strong>de</strong> plantas a partir <strong>de</strong> los viveros municipales<br />

i<strong>de</strong>ntificados y citados anteriormente (ver “existencia <strong>de</strong> viveros forestales”); sin<br />

embargo, será necesario promover el establecimiento <strong>de</strong> viveros forestales<br />

municipales en don<strong>de</strong> no existan. En uno y otro caso, será necesario acordar con la<br />

corporación municipal correspondiente, el mecanismo operativo mediante la<br />

suscripción <strong>de</strong> un convenio que establezca las responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las partes (la<br />

Municipalidad y el Proyecto), en aquellos casos en que el vivero forestal se establezca<br />

con el apoyo <strong>de</strong> la Municipalidad.<br />

En el caso <strong>de</strong> las tierras comunales, el Proyecto <strong>de</strong>berá hacer los arreglos<br />

correspondientes con las Comunida<strong>de</strong>s en términos y condiciones acor<strong>de</strong>s con cada<br />

Comunidad en particular.<br />

Adicionalmente a los casos citados, existen viveros forestales particulares en algunos<br />

<strong>de</strong> los municipios seleccionados para ejecutar el Proyecto, con los cuales lo<br />

recomendable será la suscripción <strong>de</strong> contratos <strong>de</strong> suministro <strong>de</strong> plantas o plantones en<br />

bolsa u otro medio (no a raíz <strong>de</strong>snuda).<br />

4.2.4 IDENTIFICACIÓN Y CÁLCULO DE MANO DE OBRA, HERRAMIENTAS Y<br />

EQUIPO<br />

En el cuadro No 7 se muestra los costos <strong>de</strong>tallados correspondientes a reforestación<br />

y conservación <strong>de</strong> suelos. Se consi<strong>de</strong>ró cubrir en cada una <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s una<br />

superficie <strong>de</strong> 56 mil hectáreas, generando 50 mil empleos para el primer año. En su<br />

preparación se tomó en consi<strong>de</strong>ración información proveniente <strong>de</strong> Proyectos <strong>de</strong><br />

Reforestación preparados por el Instituto Nacional <strong>de</strong> Bosques (INAB), y la<br />

experiencia acumulada en el pasado en la ejecución <strong>de</strong> Proyectos <strong>de</strong> Conservación <strong>de</strong><br />

Suelos en varias Regiones <strong>de</strong>l país.<br />

23


Cuadro No 7. Inversión en reforestación y conservación <strong>de</strong> suelos 2004-2007<br />

(en millones <strong>de</strong> quetzales)<br />

CONCEPTO 2,004 2,005 2,006 2,007 TOTAL<br />

REFORESTACION<br />

MANO DE OBRA 465.9 1,498.50 1,498.50 1,498.50 4,961.40<br />

MATERIAL Y EQUIPO 3.9 12.69 12.69 12.69 41.97<br />

CONSERVACION DE SUELOS<br />

MANO DE OBRA 707.4 1,730.40 1,730.40 1,730.40 5,898.60<br />

MATERIAL Y EQUIPO 7.9 19.3 19.3 19.3 65.8<br />

TOTAL COSTO MANO DE OBRA 1,1851.1 3260.89 3260.89 3260.89 10,967.77<br />

Fuente: elaboración con datos <strong>de</strong>l INAB y el MAGA<br />

4.2.5 SELECCIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONSERVACIÓN DE SUELOS<br />

Básicamente las estructuras <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> suelos más usuales son las acequias <strong>de</strong><br />

la<strong>de</strong>ra, las terrazas individuales y las terrazas <strong>de</strong> banco. Existen otras medidas para<br />

reducir o minimizar la erosión hídrica, como el trazo <strong>de</strong> curvas a nivel y el consiguiente<br />

cultivo en contorno siguiendo a las mismas, para aquellas condiciones en que existen en<br />

el terreno pendientes ligeras, por lo que las mencionadas son para aquellas áreas en las<br />

cuales la pendiente es <strong>de</strong> más <strong>de</strong>l 45%.<br />

Para los propósitos <strong>de</strong> este Proyecto, se ha consi<strong>de</strong>rado utilizar exclusivamente las<br />

acequias <strong>de</strong> la<strong>de</strong>ra, las cuales se encuentran entre las estructuras más eficientes para<br />

el control y almacenamiento <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> lluvia, recomendadas para áreas con<br />

pendientes elevadas y uso silvícola. Son zanjas construidas a nivel o con un <strong>de</strong>snivel<br />

<strong>de</strong>terminado, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> las intensida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lluvia <strong>de</strong> la zona. Sus dimensiones<br />

pue<strong>de</strong>n ajustarse a la cantidad <strong>de</strong> agua que recibirán en un tiempo dado, o bien<br />

construirlas con dimensiones preestablecidas y con una pendiente <strong>de</strong> 0.5 a 1%.<br />

En terrenos con <strong>de</strong>snivel <strong>de</strong>l 30% o más, <strong>de</strong> manera general se recomienda construir<br />

acequias <strong>de</strong> la<strong>de</strong>ra distanciadas una <strong>de</strong> otra 5.2 metros, en áreas <strong>de</strong>stinadas a cultivos<br />

limpios; los árboles en crecimiento adquieren la categoría <strong>de</strong> un cultivo limpio durante<br />

los primeros cinco años <strong>de</strong> plantados, tiempo en el cual el follaje ha crecido lo<br />

suficiente para actuar como una cubierta protectora <strong>de</strong>l suelo.<br />

24


4.3 DISEÑO DE LA ORGANIZACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO<br />

Asumiendo las oportunida<strong>de</strong>s y limitaciones que presenta el marco legal guatemalteco<br />

y las condiciones socio<strong>económica</strong>s actuales, es primordial consi<strong>de</strong>rar <strong>de</strong>tenidamente la<br />

organización y administración <strong>de</strong>l Proyecto para la implementación y ejecución <strong>de</strong>l<br />

mismo. Dichos parámetros son significativamente importantes pues son la base <strong>de</strong>l<br />

éxito en la consecución <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong>l mismo. En tal sentido, el esquema<br />

organizativo y la estructura administrativa <strong>de</strong>ben ser, en la medida <strong>de</strong> lo permisible,<br />

ágiles y <strong>de</strong>scentralizados, con el fin <strong>de</strong> alcanzar el mayor grado <strong>de</strong> eficiencia posible.<br />

El capítulo aborda lo relacionado con la organización para la ejecución <strong>de</strong>l Proyecto,<br />

para lo cual se han realizado los análisis correspondientes: i) Análisis institucional, ii)<br />

Análisis legal, y iii) Análisis <strong>de</strong> instrumentos operativos. Dichos análisis han permitido<br />

seleccionar la propuesta -consi<strong>de</strong>rada más oportuna y eficiente-, <strong>de</strong> la Estructura<br />

Operativa e Institucional <strong>de</strong>l Proyecto.<br />

4.3.1. ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL MINISTERIO DE<br />

AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN (MAGA)<br />

El <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> Agricultura, Gana<strong>de</strong>ría y Alimentación es el órgano <strong>de</strong>l Sector Público<br />

<strong>de</strong>l estado encargado <strong>de</strong> organizar y administrar el tema agropecuario <strong>de</strong>l país. Con<br />

el fin <strong>de</strong> hacer más eficiente y fácil su administración, está dividido en los siguientes<br />

viceministerios: 1) Viceministerio <strong>de</strong> Agricultura, Recursos Renovables y Alimentación,<br />

2) Viceministerio <strong>de</strong> Gana<strong>de</strong>ría, Recursos Hidrobiológicos y Alimentación, 3)<br />

Viceministerio <strong>de</strong> Agricultura, Gana<strong>de</strong>ría y Alimentación, Encargado <strong>de</strong> Asuntos <strong>de</strong>l<br />

Petén y 4) Viceministerio <strong>de</strong> Seguridad Alimentaria y Nutricional. Cada uno tiene como<br />

función coordinar la ejecución <strong>de</strong> los programas y activida<strong>de</strong>s técnicas <strong>de</strong> su ramo,<br />

Para llevar a cabo la ejecución e implementación <strong>de</strong> los distintos proyectos e<br />

iniciativas, existen distintas unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> coordinación encargadas cada una <strong>de</strong><br />

materias específicas. Estas unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> coordinación se <strong>de</strong>scriben a continuación:<br />

a) Unidad <strong>de</strong> Políticas e Información Estratégica: Es la unidad encargada <strong>de</strong><br />

diseñar las políticas y los planes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Genera información importante<br />

y relevante que hace disponible para los sectores -público, privado y comunidad<br />

internacional- implicados en la actividad agropecuaria, forestal e<br />

hidrobiológica.<br />

b) Unidad <strong>de</strong> Coordinación <strong>de</strong> Proyectos, Cooperación externa y Fi<strong>de</strong>icomiso:<br />

Coordina los proyectos <strong>de</strong> inversión. Procura la gestión y facilitación <strong>de</strong> los<br />

25


ecursos financieros y técnico-científicos para el <strong>de</strong>sarrollo agropecuario,<br />

forestal e hidrobiológico <strong>de</strong> los productores <strong>de</strong>l país<br />

c) Unidad <strong>de</strong> Gestión para el Desarrollo: Es la unidad <strong>de</strong>l MAGA encargada <strong>de</strong><br />

generar y formular propuestas <strong>de</strong> inversión. Propone y diseña procedimientos<br />

que permitan operativizar y retroalimentar las políticas y estrategias<br />

sectoriales. A<strong>de</strong>más realiza las funciones <strong>de</strong> seguimiento y evaluación <strong>de</strong><br />

proyectos que se financian con fondos externos e internos.<br />

d) Unidad <strong>de</strong> Normas y Regulaciones: Recopila, codifica, elabora, propone,<br />

divulga y vigila las normas y reglamentos relativos a la producción y comercio<br />

<strong>de</strong> insumos, productos agropecuarios y productos forestales; por medio <strong>de</strong> la<br />

coordinación intersectorial en el marco <strong>de</strong> la normativa nacional e internacional<br />

<strong>de</strong> observancia para productores, exportadores e importadores vinculados al<br />

sector.<br />

e) Unidad <strong>de</strong> operaciones rurales: Unidad encargada <strong>de</strong> operativizar y<br />

retroalimentar participativamente las políticas y estrategias sectoriales, a<br />

través <strong>de</strong>: 1) I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> <strong>de</strong>mandas, 2) Fortalecimiento <strong>de</strong> la<br />

organización, 3) Apoyo a la formulación <strong>de</strong> planes integrales y 4) Gestión <strong>de</strong><br />

proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo local. Procura y favorece el acceso a asistencia<br />

técnica y crediticia, aapacitación e información estratégica a los grupos <strong>de</strong><br />

productores <strong>de</strong>l sector agropecuario, forestal e hidrobiológico.<br />

f) Unidad <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> Pesca y Acuicultura: Es la entidad encargada <strong>de</strong><br />

consensuar y administrar políticas y estrategias que propicien el <strong>de</strong>sarrollo<br />

sostenible <strong>de</strong>l sector hidrobiológico.<br />

g) Unidad <strong>de</strong> Género, Mujer y Juventud Rural: Impulsa la perspectiva <strong>de</strong><br />

género <strong>de</strong> la mujer y la juventud rural en la planificación y ejecución <strong>de</strong><br />

políticas, activida<strong>de</strong>s agropecuarias, forestales e hidrobiológicas que<br />

promuevan el <strong>de</strong>sarrollo rural.<br />

A pesar <strong>de</strong> que las unida<strong>de</strong>s están organizadas en forma sistemática, ellas por distinto<br />

motivo no cumplen eficaz y eficientemente con las funciones asignadas, por lo que es<br />

conveniente cuando las mismas sean utilizadas como instrumentos <strong>de</strong> operación<br />

realizar un análisis más fino para i<strong>de</strong>ntificar sus potencialida<strong>de</strong>s y limitaciones y<br />

proce<strong>de</strong>r a tomar las medidas necesarias que permitan asegurar un a<strong>de</strong>cuado<br />

funcionamiento.<br />

26


Los entes <strong>de</strong>scentralizados <strong>de</strong>l Sector Público Agrícola son los siguientes:<br />

BANRURAL, el Instituto <strong>de</strong> Ciencias y Tecnología Agrícola –ICTA-, el Fondo Nacional<br />

para la Mo<strong>de</strong>rnización y Reactivación <strong>de</strong> la Actividad Agropecuaria -FONAGRO- y el<br />

Instituto Nacional <strong>de</strong> Bosques –INAB-. En relación con la activada forestal, es<br />

importante analizar a fondo la estructura organizacional <strong>de</strong>l INAB, por ser este el<br />

responsable directo <strong>de</strong> los asuntos forestales <strong>de</strong>l país.<br />

La Figura No 1 muestra la estructura orgánica <strong>de</strong>l MAGA:<br />

27


Viceministro <strong>de</strong> Agricultura,<br />

Recursos renovables y<br />

Alimentación<br />

UNIDADES DE COORDINACIÓN<br />

Administración<br />

Financiera<br />

Coordinación <strong>de</strong><br />

proyectos,<br />

Cooperación externa y<br />

Fi<strong>de</strong>icomisos<br />

Figura No 1. Estructura Orgánica <strong>de</strong>l MAGA<br />

Gestión para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo<br />

Manejo <strong>de</strong> la<br />

Pesca y la<br />

Agricultura<br />

Normas y<br />

Regulaciones<br />

28<br />

Operaciones<br />

Rurales<br />

ENTES DESCENTRALIZADOS EJECUCION ESPECIAL<br />

BANRURAL ICTA INAB FONAGRO<br />

Viceministro <strong>de</strong> Gana<strong>de</strong>ría,<br />

Recursos Hidrobiológicos y<br />

Alimentación<br />

Secretaría General<br />

OCRET<br />

Auditoría Interna<br />

Ministro <strong>de</strong> Agricultura, Gana<strong>de</strong>ría<br />

y Alimentación<br />

Viceministro <strong>de</strong> Agricultura,<br />

Gana<strong>de</strong>ría y Alimentación,<br />

Encargado <strong>de</strong> asuntos <strong>de</strong>l Petén<br />

Asesoría Jurídica<br />

Comunicación Social<br />

Viceministro <strong>de</strong> Seguridad<br />

Alimentaria y Nutricional<br />

Políticas e<br />

Información<br />

estratégica<br />

PLAMAR PMIRH PROFRUTA PROTIERRA PARPA


4.3.2. EL INSTITUTO NACIONAL DE BOSQUES (INAB)<br />

El Decreto Legislativo 101-96 -Ley Forestal- crea el Instituto Nacional <strong>de</strong> Bosques<br />

como el órgano <strong>de</strong> dirección y encargado <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> la Ley Forestal. El INAB<br />

se crea como una entidad estatal, autónoma y <strong>de</strong>scentralizada, con personalidad<br />

jurídica, patrimonio propio e in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia administrativa. En materia forestal se<br />

establece que dicha institución es el órgano <strong>de</strong> dirección competente <strong>de</strong>l Sector<br />

Público Agrícola 11 . Esta in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> organización permite le permite <strong>de</strong>sarrollar y<br />

mantener la estabilidad institucional necesaria para hacer frente a los cambios<br />

políticos, dar continuidad a las distintas políticas y fortalecer el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las<br />

diferentes activida<strong>de</strong>s.<br />

El Instituto Nacional <strong>de</strong> Bosques INAB, como institución rectora en el sector<br />

forestal, es la encargada <strong>de</strong> promover y fomentar el <strong>de</strong>sarrollo forestal <strong>de</strong>l país,<br />

ejecutando las políticas forestales que cumplan con los objetivos <strong>de</strong> la Ley Forestal.<br />

A<strong>de</strong>más, es responsable <strong>de</strong> impulsar la investigación forestal, <strong>de</strong>sarrollar programas y<br />

proyectos forestales, incentivar y fortalecer las carreras técnicas y elaborar<br />

reglamentos específicos <strong>de</strong> la institución. Sus objetivos son, entre otros, promover la<br />

reforestación <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> vocación forestal; apoyar, promover e incentivar la<br />

inversión pública y privada en activida<strong>de</strong>s forestales y propiciar el mejoramiento <strong>de</strong>l<br />

nivel <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s al aumentar la provisión <strong>de</strong> bienes y servicios<br />

provenientes <strong>de</strong>l bosque.<br />

En sintonía con estos objetivos, la Ley Forestal establece claramente las atribuciones<br />

<strong>de</strong>l INAB, <strong>de</strong> entre las cuales se citan 12 : a) Promover y Fomentar el <strong>de</strong>sarrollo<br />

forestal <strong>de</strong>l país mediante el manejo sostenible <strong>de</strong> los bosques, la reforestación, la<br />

industria y la artesanía forestal, basada en los recursos forestales y la protección y<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las cuencas hidrográficas; b) Coordinar la ejecución <strong>de</strong> programas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo forestal a nivel nacional; y c) Desarrollar programas y proyectos para la<br />

conservación <strong>de</strong> los bosques y colaborar con las entida<strong>de</strong>s que así lo requieran.<br />

4.3.2.1 Organización <strong>de</strong>l INAB 13<br />

En lo que se refiere a la estructura administrativa <strong>de</strong>l INAB, el Instituto tiene en el<br />

nivel superior <strong>de</strong> la misma: a) La Junta Directiva y b) La Gerencia. A<strong>de</strong>más, es<br />

responsabilidad <strong>de</strong> la Junta Directiva, a propuesta <strong>de</strong> la Gerencia o por iniciativa<br />

propia, establecer e instituir las unida<strong>de</strong>s técnicas, científicas y administrativas<br />

oportunas para el cumplimiento eficiente <strong>de</strong> sus atribuciones y responsabilida<strong>de</strong>s.<br />

11 Artículo 5 <strong>de</strong> la Ley Forestal<br />

12 Artículo 6 <strong>de</strong> la Ley Forestal<br />

13 Capítulo II <strong>de</strong> la Ley Forestal, <strong>de</strong>l Artículo 9 al 19.<br />

29


La Junta Directiva está presidida por el Ministro <strong>de</strong> Agricultura, Gana<strong>de</strong>ría y<br />

Alimentación e integrada, asimismo, por un representante titular y suplente <strong>de</strong>l<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Finanzas</strong> Públicas, <strong>de</strong> la Asociación Nacional <strong>de</strong> Municipalida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> la<br />

Escuela Nacional Central <strong>de</strong> Agricultura, <strong>de</strong> las Gremiales <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong> Industria<br />

<strong>de</strong>dicadas al procesamiento <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra y otros productos forestales, <strong>de</strong> las<br />

Universida<strong>de</strong>s que imparten estudios forestales y <strong>de</strong> la Organización Nacional <strong>de</strong><br />

Organizaciones no Gubernamentales <strong>de</strong> los Recursos Naturales, Ecología y Medio<br />

Ambiente.<br />

Las atribuciones <strong>de</strong> la Junta Directiva son esencialmente <strong>de</strong> alto nivel. Es la encargada<br />

<strong>de</strong> darle cumplimiento y seguimiento a las políticas forestales; aprobar o improbar los<br />

distintos programas y presupuestos presentados, la creación <strong>de</strong> direcciones,<br />

secciones, asesorías y <strong>de</strong>más puestos <strong>de</strong> trabajo, los costos <strong>de</strong> operación <strong>de</strong><br />

plantación y mantenimiento por los compromisos generados por la Ley Forestal y con<br />

<strong>de</strong>stino especial al Fondo Forestal Privativo. El Gerente, por su parte, es el<br />

representante legal <strong>de</strong>l Instituto, encargado <strong>de</strong> dirigir, ejecutar y or<strong>de</strong>nar todas las<br />

activida<strong>de</strong>s técnicas y administrativas <strong>de</strong>l INAB. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estas dos instancias<br />

superiores en la estructura administrativa <strong>de</strong>l INAB, éste cuenta con las cuatro<br />

unida<strong>de</strong>s técnicas siguientes: <strong>Plan</strong>ificación y Proyectos, Promoción <strong>de</strong>l Desarrollo<br />

Forestal, <strong>Finanzas</strong> y Administración, Asesoría Jurídica.<br />

La Coordinación <strong>de</strong> <strong>Plan</strong>ificación y Proyectos es la encargada <strong>de</strong> la organización,<br />

programación y evaluación <strong>de</strong> los distintos Programas y Proyectos <strong>de</strong>l INAB. Asimismo,<br />

es responsable <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> información <strong>de</strong>l Instituto. La Coordinación<br />

Administrativa y Financiera asume la responsabilidad <strong>de</strong> coordinar y administrar los<br />

asuntos que se refieren a los recursos humanos, administrativos y financieros. La<br />

Coordinación <strong>de</strong> Fomento y Desarrollo forestal lleva a cabo las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

investigación y la elaboración <strong>de</strong> la Normativa Forestal. A su cargo están también<br />

todas las activida<strong>de</strong>s que motivan a los distintos actores a participar en la actividad<br />

forestal, esencialmente el Programa <strong>de</strong> Incentivos Forestales –PINFOR-. La Unidad<br />

<strong>de</strong> Asesoría y Coordinación Jurídica es la encargada <strong>de</strong>l marco y <strong>de</strong> los asuntos legales<br />

<strong>de</strong>l Instituto Nacional <strong>de</strong> Bosques.<br />

Para la administración <strong>de</strong> los distintos Programas y Proyectos en el país, el INAB<br />

cuenta con 9 Direcciones Regionales y 32 Subregionales. Cada Oficina Regional está<br />

dirigida por un Director Regional e integrada por un Director Técnico, un Delegado<br />

administrativo y un Asesor jurídico. En la instancia inferior inmediata se encuentra la<br />

Oficina Subregional, encabezada por el Director Subregional y complementada tanto<br />

por personal administrativo como técnico. La Figura No 2 muestra la estructura<br />

organizativa <strong>de</strong>l Instituto Nacional <strong>de</strong> Bosques.<br />

30


Coordinación <strong>de</strong><br />

<strong>Plan</strong>ificación/Información<br />

<strong>Plan</strong>ificación,<br />

Programación<br />

y Evaluación<br />

Municipalidad<br />

Recursos<br />

Humanos<br />

Programas/Proyectos<br />

Contrapartes <strong>de</strong><br />

Proyectos y Areas<br />

Protegidas<br />

Figura No 2. Estructura orgánica <strong>de</strong>l INAB<br />

Coordinación Administrativa<br />

y Financiera<br />

Administración<br />

GERENTE<br />

SUB GERENTE<br />

DIRECTOR DE OPERACIONES<br />

<strong>Finanzas</strong><br />

Sistemas <strong>de</strong><br />

información<br />

Director Técnico Fomento <strong>de</strong><br />

Organizaciones<br />

Forestales locales<br />

Secretaría Responsable <strong>de</strong><br />

Areas Protegidas<br />

JUNTA DIRECTIVA<br />

Región<br />

Director Regional<br />

Director Subregional<br />

Coordinación <strong>de</strong> Fomento y<br />

Desarrollo Forestal<br />

AUDITORIA INTERNA<br />

Asesoría y Coordinación<br />

jurídica<br />

Investigación Normativa Forestal Programa <strong>de</strong><br />

Incentivos a<br />

la Producción<br />

Forestal<br />

Ventanilla<br />

única<br />

Fiscales Forestal<br />

Secretaría Asesoría Jurídica Asistente<br />

administrativo<br />

(n) Técnicos en<br />

Regulaciones<br />

Forestales<br />

(n) Técnicos en<br />

Fomento Forestal<br />

Regente<br />

forestal<br />

31<br />

Propietario<br />

<strong>de</strong> bosque


4.3.2.2 Situación actual <strong>de</strong>l Instituto Nacional <strong>de</strong> Bosques<br />

Es importante analizar algunos aspectos trascen<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l INAB, los cuales pue<strong>de</strong>n<br />

influir directamente, <strong>de</strong> manera positiva o negativa, en el alcance <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong>l<br />

mismo y <strong>de</strong> los Programas que ha implementado. Para ello se han seleccionado algunos<br />

indicadores que permiten llevar a cabo un análisis, aunque no exhaustivo, sí acertado<br />

<strong>de</strong> las principales fortalezas y <strong>de</strong>ficiencias <strong>de</strong>l Instituto. Las principales fortalezas<br />

<strong>de</strong>l INAB son:<br />

a) Marco institucional sólido y eficiente: Esto se traduce en que el INAB<br />

cuenta con la normativa necesaria para su <strong>de</strong>senvolvimiento; la <strong>de</strong>scentralización<br />

<strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> sus asuntos administrativos y técnicos; la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong><br />

manera ágil y oportuna; y una buena eficiencia en los distintos procesos.<br />

b) A<strong>de</strong>cuada cobertura geográfica: Una fortaleza importante <strong>de</strong>l Instituto<br />

Nacional <strong>de</strong> Bosques es la a<strong>de</strong>cuada distribución <strong>de</strong> las distintas Oficinas<br />

Regionales y Subregionales. Este factor permite que el Instituto esté en<br />

capacidad <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r y cumplir <strong>de</strong> manera eficiente y oportuna con las distintas<br />

responsabilida<strong>de</strong>s y proyectos.<br />

c) Constante capacitación <strong>de</strong>l personal técnico y administrativo<br />

d) Fuente <strong>de</strong> financiamiento asignada en la Ley Forestal: El artículo 21 <strong>de</strong> la<br />

Ley Forestal establece la asignación presupuestaria referencial que <strong>de</strong>be recibir<br />

el INAB Esta particularidad provee al INAB seguridad financiera.<br />

Las principales <strong>de</strong>ficiencias <strong>de</strong>l INAB son:<br />

a) Déficit en el número <strong>de</strong> personal: Este inconveniente resta efectividad a<br />

los procesos y activida<strong>de</strong>s llevados a cabo por la INAB.<br />

b) Deficiencia en equipo, herramientas y vehículos: Existe escasez en<br />

equipo técnico <strong>de</strong> medición, vehículos y equipo <strong>de</strong> cómputo.<br />

c) Falta <strong>de</strong> apoyo y coordinación institucional: Casi no ha existe apoyo por<br />

parte <strong>de</strong>l sector privado, algún apoyo por parte <strong>de</strong> algunas instituciones<br />

estatales y casos aislados <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong> instituciones no gubernamentales. En el<br />

caso <strong>de</strong> las municipalida<strong>de</strong>s, varias han respaldado las iniciativas y políticas <strong>de</strong>l<br />

INAB, sin embargo muchas han quedado al margen.<br />

4.3.2.3 El Programa <strong>de</strong> Incentivos Forestales<br />

A) Descripción<br />

El Programa <strong>de</strong> Incentivos Forestales está coordinado por la Unidad <strong>de</strong> Fomento y<br />

Desarrollo Forestal <strong>de</strong>l Instituto Nacional <strong>de</strong> Bosques. Aunque esta Unidad posee<br />

libertad en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y en la ejecución y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los procedimientos<br />

32


SOLICITUD<br />

Requisitos:<br />

1. Capacidad <strong>de</strong> uso<br />

<strong>de</strong> la tierra<br />

2. Propiedad <strong>de</strong> la<br />

tierra<br />

3.<strong>Plan</strong> reforestación<br />

o manejo <strong>de</strong> bosque<br />

natural<br />

correspondientes al PINFOR, la misma está subordinada a la Gerencia <strong>de</strong>l Instituto y<br />

a la Junta Directiva <strong>de</strong>l mismo. La Coordinación General <strong>de</strong>l Programa está constituida<br />

por un Coordinador general y dos técnicos responsables (directos). Los distintos<br />

procesos, tanto administrativos como técnicos son realizados y ejecutados por las<br />

diferentes Se<strong>de</strong>s Regionales y Subregionales <strong>de</strong>l Instituto.<br />

Según el artículo 72 <strong>de</strong> la Ley Forestal, el Estado <strong>de</strong>be <strong>de</strong>stinar anualmente al INAB,<br />

a través <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Finanzas</strong>, el 1% <strong>de</strong>l Presupuesto <strong>de</strong> Ingresos Ordinarios <strong>de</strong><br />

la Nación para el otorgamiento <strong>de</strong> incentivos forestales. Dicho financiamiento se<br />

otorga a propietarios <strong>de</strong> tierras <strong>de</strong> vocación forestal que <strong>de</strong>seen ejecutar proyectos<br />

<strong>de</strong> reforestación y/o <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> bosques naturales, Los incentivos forestales son un<br />

pago directo en efectivo que se hace siempre y cuando el INAB haya constatado y<br />

evaluado los resultados <strong>de</strong> los proyectos y el satisfactorio seguimiento por parte <strong>de</strong><br />

los propietarios. El Programa inició en 1997, con una duración <strong>de</strong> 20 años.<br />

B) Funcionamiento <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Incentivos Forestales<br />

El procedimiento administrativo <strong>de</strong>l PINFOR consta <strong>de</strong> cinco etapas<br />

fundamentalmente: 1) Solicitud, 2) Aprobación, 3) Ejecución, 4) Evaluación y 5)<br />

Certificación. Las últimas tres se repiten cada año, como requisito para que los<br />

proyectos permanezcan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Programa y continúen recibiendo el incentivo. El<br />

esquema siguiente muestra la lógica en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las distintas fases.<br />

APROBACION<br />

Luego <strong>de</strong> evaluar la<br />

papelería recibida<br />

(análisis técnico y<br />

jurídico), se proce<strong>de</strong><br />

a dictaminar a favor o<br />

en contra.<br />

Principales procesos técnicos<br />

EJECUCION<br />

En esta etapa el<br />

beneficiario lleva a<br />

cabo lo planificado<br />

y aprobado por el<br />

INAB<br />

EVALUACION<br />

Factores evaluados:<br />

Sobrevivencia, Area,<br />

Fitosanidad,<br />

Protección contra<br />

incendios, manejo<br />

silvicultural<br />

programado.<br />

CERTIFICACION<br />

Es el proceso<br />

mediante el cual el<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Finanzas</strong> Públicas<br />

hace efectivo el pago<br />

<strong>de</strong>l incentivo.<br />

• Dos inspecciones técnicas realizadas durante el año<br />

• Evaluación <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s especificadas en los planes <strong>de</strong> reforestación o <strong>de</strong><br />

manejo <strong>de</strong> bosques naturales <strong>de</strong> los proyectos aprobados (Meses <strong>de</strong> mayo y junio). Los parámetros<br />

evaluados son: Sobrevivencia, Fitosanidad, Protección contra incendios, ejecución <strong>de</strong> limpias, podas y raleos<br />

programados en los planes <strong>de</strong> reforestación y manejo <strong>de</strong> bosque natural, Area <strong>de</strong>l proyecto.<br />

• Asistencia técnica cuando ha sido requerida por el usuario <strong>de</strong>l Programa<br />

33


Principales procesos administrativos<br />

• Recepción <strong>de</strong> solicitu<strong>de</strong>s en todas las Se<strong>de</strong>s Regionales y Subregionales <strong>de</strong>l INAB<br />

• Emisión <strong>de</strong> resolución o aprobación <strong>de</strong> proyectos: el plazo máximo para el pronunciamiento <strong>de</strong>l INAB<br />

es, en el caso <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> reforestación, <strong>de</strong> 30 días calendario, contados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la recepción oficial <strong>de</strong><br />

la solicitud; y en el caso <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> bosque natural, <strong>de</strong> 60 días, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> recepción<br />

<strong>de</strong> la solicitud.<br />

• Pago <strong>de</strong> los incentivos: Aunque no correspon<strong>de</strong> directamente al Programa efectuar el pago <strong>de</strong> los<br />

incentivos (la cual es responsabilidad <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Finanzas</strong>), sí <strong>de</strong>be llevar un seguimiento <strong>de</strong>l mismo y<br />

procurar que el mismo se haga justa y oportunamente. EL PINFOR es el encargado <strong>de</strong> elaborar los<br />

Certificado <strong>de</strong> Incentivos Forestales con los cuales los beneficiarios están en capacidad <strong>de</strong> hacer efectivo<br />

el pago <strong>de</strong> los incentivos.<br />

• Evaluación y autorización o <strong>de</strong>rogación <strong>de</strong> cambios en el plan <strong>de</strong> reforestación o <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> bosque<br />

natural, solicitados por los encargados <strong>de</strong> los proyectos.<br />

4.3.3. ORGANIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO<br />

4.3.3.1 Alcances<br />

El Proyecto busca incidir positiva y efectivamente en el <strong>de</strong>sarrollo económico <strong>de</strong>l país<br />

y en la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población rural. Por lo tanto se espera,<br />

fundamentalmente, que los alcances sean <strong>de</strong> dos tipos: socioeconómicos y ambientales.<br />

Los principales alcances socioeconómicos que se alcanzarán con el proyecto son:<br />

a) Reactivación <strong>económica</strong>: A nivel <strong>de</strong> país se preten<strong>de</strong> contribuir a la<br />

<strong>reactivación</strong> <strong>económica</strong> a través <strong>de</strong> mecanismos que permitan no sólo la<br />

generación <strong>de</strong> empleo, sino también el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la industria forestal local;<br />

el establecimiento <strong>de</strong> un mercado dinámico (oferta y <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> servicios y<br />

productos forestales, técnicos, tecnológicos, <strong>de</strong> investigación u otros);<br />

producción <strong>de</strong> fuentes energéticas comunales y municipales; inserción <strong>de</strong> nuevos<br />

actores, tradicionalmente <strong>de</strong>dicados a activida<strong>de</strong>s agropecuarias y algunas en<br />

crisis, a la actividad forestal.<br />

b) Generación <strong>de</strong> empleo: Este es el principal objetivo específico que persigue el<br />

Proyecto. Consciente <strong>de</strong> las oportunida<strong>de</strong>s laborales que ofrece el sector<br />

forestal, el mismo preten<strong>de</strong> procurar la integración <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s y<br />

población rural campesina, propietaria <strong>de</strong> terrenos o circundante a tierras<br />

municipales, a activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> reforestación y protección <strong>de</strong> suelos. En este<br />

sentido, es importante señalar lo que la Ley Forestal establece en sus<br />

consi<strong>de</strong>raciones: “El sector público <strong>de</strong>berá promover y orientar las activida<strong>de</strong>s<br />

forestales, buscando maximizar la producción sostenible <strong>de</strong> bienes y servicios<br />

34


<strong>de</strong>l bosque, propiciando la participación <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s rurales en las<br />

activida<strong>de</strong>s y en los beneficios <strong>de</strong>l uso sostenido <strong>de</strong>l bosque, como fundamento<br />

<strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo forestal”. 14<br />

c) Contribución al fortalecimiento y formación <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s organizadas:<br />

Debido a que los proyectos forestales suelen implementarse en áreas<br />

relativamente extensas y, en este caso, en tierras municipales, el Proyecto<br />

favorecerá el fortalecimiento y la formación <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s organizadas en<br />

torno a las activida<strong>de</strong>s y manejo <strong>de</strong> las plantaciones. Asimismo se espera<br />

generar una nueva cultura en las relaciones entre el hombre y su entorno, a<br />

través <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> educación y cultura ambiental.<br />

d) Fortalecimiento <strong>de</strong> la estructura organizativa y administrativa en los<br />

Municipios: En este sentido se espera que el Proyecto propicie la creación,<br />

integración e implementación <strong>de</strong> las estructuras necesarias para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

social <strong>de</strong> las poblaciones <strong>de</strong> los municipios. En este sentido tiene especial<br />

importancia aquellas amparadas y establecidas por ley, tales como los Consejos<br />

<strong>de</strong> Desarrollo, las Comisiones Municipales obligatorias y básicas, y los cuerpos u<br />

oficinas técnicas fundamentales para el exitoso <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Proyecto.<br />

Los principales alcances ambientales perseguidos son la reforestación y la<br />

conservación <strong>de</strong> suelos con altos índices <strong>de</strong> erosión, especialmente alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las<br />

cuencas hidrográficas.<br />

4.3.3.2 Bases <strong>de</strong> la ejecución<br />

A) Aspectos legales<br />

a) El Instituto Nacional <strong>de</strong> Bosques (INAB): La Ley Forestal crea el Instituto<br />

Nacional <strong>de</strong> Bosques <strong>de</strong>finiéndolo como “el órgano <strong>de</strong> dirección y autoridad<br />

competente <strong>de</strong>l Sector Público Agrícola, en materia forestal”. A<strong>de</strong>más le confiere la<br />

calidad <strong>de</strong> “entidad estatal, autónoma, <strong>de</strong>scentralizada, con personalidad jurídica,<br />

patrimonio propio e in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia administrativa” 15 . Por lo tanto el INAB es el<br />

encargado <strong>de</strong> autorizar, coordinar, dirigir e implementar todo iniciativa, proyecto y<br />

estrategia que conciernan o se relacionen <strong>de</strong> una u otra manera a la actividad forestal.<br />

b) Obligaciones <strong>de</strong> la repoblación forestal 16 : Tienen obligación <strong>de</strong> repoblación<br />

forestal, <strong>de</strong> acuerdo con la Ley Forestal, las personas individuales o jurídicas que:<br />

14 Decreto Legislativo 101-96, Ley Forestal <strong>de</strong> Guatemala<br />

15 Artículo 5 <strong>de</strong> la Ley Forestal, Decreto Legislativo 101-96<br />

16 Artículo 67 <strong>de</strong> la Ley Forestal, Decreto Legislativo 101-96<br />

35


a) Efectúen aprovechamientos forestales <strong>de</strong> conformidad con las disposiciones<br />

contenidas en la Ley Forestal<br />

b) Aprovechen recursos naturales no renovables.<br />

c) Corten bosque para ten<strong>de</strong>r líneas <strong>de</strong> transmisión, oleoductos, lotificaciones y<br />

otras obras <strong>de</strong> infraestructura.<br />

d) Corten bosque para construir obras para el aprovechamiento <strong>de</strong> recursos<br />

hídricos, o que como resultado <strong>de</strong> estos proyectos se inun<strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> bosque.<br />

e) Efectúen aprovechamiento <strong>de</strong> aguas <strong>de</strong> lagos y ríos <strong>de</strong> conformidad con el<br />

artículo 128 <strong>de</strong> la Constitución Política <strong>de</strong> Guatemala.<br />

Tales programas pue<strong>de</strong>n realizarse en tierras municipales y privadas (comunales),<br />

entre otras, con la condición <strong>de</strong> que se realicen en la jurisdicción <strong>de</strong>partamental en el<br />

cual se efectúa la actividad que obliga a la repoblación forestal. Dichos proyectos<br />

<strong>de</strong>ben ser autorizados por el INAB. “Las obligaciones <strong>de</strong> reforestación, se darán por<br />

satisfactoriamente cumplidas cuando el bosque, a los cuatro años <strong>de</strong> establecido,<br />

tenga la <strong>de</strong>nsidad aprobada en el <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> Manejo, y cuente con las medidas <strong>de</strong><br />

protección contra incendios y el estado fitosanitario sea conveniente para el<br />

bosque 17 ”.<br />

B) Institucionalidad<br />

a) Depen<strong>de</strong>ncias responsables<br />

El Instituto Nacional <strong>de</strong> Bosques: A nivel <strong>de</strong> Estado la entidad responsable <strong>de</strong><br />

coordinar el proyecto será el INAB, como ente <strong>de</strong>scentralizado <strong>de</strong>l MAGA y órgano<br />

<strong>de</strong>l sector Público Agrícola encargado <strong>de</strong> dirigir y autorizar cualquier proyecto o<br />

programa relacionado con el tema forestal. El <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> Agricultura, Gana<strong>de</strong>ría y<br />

Alimentación está representado por la participación, como presi<strong>de</strong>nte, <strong>de</strong>l Ministro <strong>de</strong><br />

Agricultura en la Junta Directiva <strong>de</strong>l INAB, instancia <strong>de</strong> dirección y autoridad<br />

superior <strong>de</strong>l Instituto.<br />

Es importante recordar la organización <strong>de</strong>l Instituto, el cual cuenta con una a<strong>de</strong>cuada<br />

distribución a nivel nacional y una conveniente, aunque mejorable, <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong><br />

sus asuntos técnicos y administrativos. Lo mismo permite alcanzar un buen nivel <strong>de</strong><br />

eficiencia y una ejecución ágil y oportuna <strong>de</strong> los distintos programas y proyectos tanto<br />

a nivel regional como <strong>de</strong>partamental. Por otro lado, el personal es calificado y<br />

constantemente capacitado, con el fin <strong>de</strong> profesionalizar cada vez más el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> sus labores.<br />

17 Artículo 70 <strong>de</strong> la Ley Forestal, Decreto Legislativo 101-96<br />

36


No obstante es importante señalar que el déficit en la cantidad <strong>de</strong> personal y la<br />

<strong>de</strong>ficiencia en relación con el equipo y vehículos son un problema que ponen en riesgo lo<br />

alcanzado con lo referido anteriormente. Por otro lado, la falta <strong>de</strong> coordinación y<br />

apoyo institucional ha provocado mayor dificultad en los procesos tales como la<br />

promoción <strong>de</strong> los diferentes programas, ayuda técnica y tecnológica, asesoría y<br />

servicios a beneficiarios <strong>de</strong> los programas, entre otros; y en este sentido se <strong>de</strong>be<br />

trabajar aún bastante.<br />

Analizando la realidad expuesta, se propone que para la ejecución <strong>de</strong>l Proyecto se cree<br />

una <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia específica <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l INAB (Proyecto <strong>de</strong> Generación <strong>de</strong> Empleo y<br />

Desarrollo Forestal) que sea la encargada directa <strong>de</strong> la ejecución y coordinación <strong>de</strong>l<br />

mismo. En este sentido, el INAB, a través <strong>de</strong> dicha <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, <strong>de</strong>be colaborar,<br />

cuando así se requiera, con la elaboración <strong>de</strong> las propuestas, la asistencia técnica a los<br />

proyectos financiados y la capacitación <strong>de</strong> personal <strong>de</strong> la Municipalidad.<br />

Municipalida<strong>de</strong>s: A nivel local, la ejecución <strong>de</strong> los proyectos estará a cargo <strong>de</strong> las<br />

Municipalida<strong>de</strong>s, y esencialmente <strong>de</strong> las Comisiones <strong>de</strong>l Medio Ambiente y Recursos<br />

Naturales <strong>de</strong> las Municipalida<strong>de</strong>s 18 y las Oficinas Forestales Municipales para aquellas<br />

que cuenten con una. La Ley Forestal establece, en el artículo 8, que dichas Comisiones<br />

son las encargadas <strong>de</strong> ayudar al INAB en la aplicación <strong>de</strong> la misma ley, y que <strong>de</strong>ben<br />

constituirse en “portavoces <strong>de</strong> las políticas, estrategias y programas que el INAB<br />

diseñe para su municipio 19 ”. Por lo tanto, <strong>de</strong>berá existir una coordinación e integración<br />

eficientes entre éstas y el Instituto Nacional <strong>de</strong> Bosques, para que exista un eficiente<br />

<strong>de</strong>sarrollo y <strong>de</strong>senvolvimiento <strong>de</strong>l Proyecto y <strong>de</strong> las propuestas financiadas.<br />

Por otro lado, el Código Municipal atribuye a la Corporación o Concejo Municipal la<br />

responsabilidad <strong>de</strong> hacer partícipe, a los distintos sectores <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong>l<br />

municipio, <strong>de</strong> la formulación e institucionalización <strong>de</strong> las políticas públicas municipales<br />

y <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo urbano y rural <strong>de</strong>l municipio; tomando en cuenta, entre<br />

otros, la promoción y protección <strong>de</strong> los recursos renovables y no renovables <strong>de</strong>l<br />

municipio, la i<strong>de</strong>ntificación y priorización <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s comunitarias y la<br />

aprobación y ejecución <strong>de</strong> las propuestas <strong>de</strong> solución a los problemas locales 20 .<br />

Está claro que correspon<strong>de</strong> a las Corporaciones Municipales la formulación, aprobación<br />

y ejecución <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social, entre estos los que se basan en la<br />

conservación, <strong>de</strong>sarrollo y mejoramiento <strong>de</strong> los recursos naturales como el bosque, el<br />

suelo y el agua. Asimismo, la legislación atribuye al alcal<strong>de</strong>, como representante<br />

máximo <strong>de</strong> la organización y autoridad municipal, promover y apoyar, conforme al<br />

18 La organización <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Ambiente y Recursos Naturales es <strong>de</strong> carácter obligatorio, según el artículo<br />

36 <strong>de</strong>l Código Municipal, Decreto 12-2002<br />

19 Artículo 8 <strong>de</strong> la Ley Forestal, Decreto Legislativo 101-96<br />

20 Artículo 35 <strong>de</strong>l Código Municipal, Decreto 12-2002<br />

37


Código Municipal y <strong>de</strong>más leyes aplicables, la participación y el trabajo <strong>de</strong> las<br />

asociaciones civiles y los comités <strong>de</strong> vecinos que operen en su municipio 21 .<br />

Para cumplir con los propósitos mencionados anteriormente, el Concejo Municipal<br />

<strong>de</strong>bería contar con una Oficina Municipal <strong>de</strong> <strong>Plan</strong>ificación, la cual es la encargada <strong>de</strong><br />

coordinar y consolidar los diagnósticos, planes, programas y proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong>l municipio 22 . Cabe la posibilidad <strong>de</strong> que, en forma asociativa, las municipalida<strong>de</strong>s<br />

contraten un coordinador para sus correspondientes oficinas <strong>de</strong> planificación. De<br />

acuerdo al Código Municipal, <strong>de</strong> entre sus atribuciones se encuentran 23 :<br />

a) Elaborar los perfiles, estudios <strong>de</strong> preinversión, y factibilidad <strong>de</strong> los proyectos<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l municipio, a partir <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s sentidas y<br />

priorizadas;<br />

b) Mantener actualizadas las estadísticas socio<strong>económica</strong>s <strong>de</strong>l municipio, incluyendo<br />

la información geográfica <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento territorial y <strong>de</strong> recursos naturales;<br />

c) Mantener actualizado el registro <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s i<strong>de</strong>ntificadas y priorizadas y <strong>de</strong><br />

los planes, programas y proyectos en sus fases <strong>de</strong> perfil, factibilidad,<br />

negociación y ejecución;<br />

d) Asesorar al Concejo Municipal y al alcal<strong>de</strong> en sus relaciones con las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo públicas y privadas.<br />

Es evi<strong>de</strong>nte que contar con dicha información es importante para i<strong>de</strong>ntificar<br />

poblaciones beneficiarias y priorizar las propuestas a financiar; <strong>de</strong> no ser así, el<br />

Proyecto <strong>de</strong>bería buscar los mecanismos necesarios para que las municipalida<strong>de</strong>s la<br />

generaran. Otro punto <strong>de</strong> apoyo para el éxito <strong>de</strong> los proyectos es la incorporación y<br />

operación en todas las Municipalida<strong>de</strong>s, antes <strong>de</strong>l año 2006, <strong>de</strong> la unidad <strong>de</strong><br />

Administración Financiera Integrada Municipal –AFIM-, la cual tiene, entre sus<br />

funciones, la <strong>de</strong> elaborar, en coordinación con la oficina municipal <strong>de</strong> planificación, la<br />

programación y formulación <strong>de</strong>l presupuesto, la programación <strong>de</strong> la ejecución<br />

presupuestaria y, con los responsables <strong>de</strong> cada programa, la evaluación <strong>de</strong> la gestión<br />

presupuestaria 24 .<br />

b) Unida<strong>de</strong>s beneficiarias<br />

Grupos organizados <strong>de</strong> base: Son aquellos a los que se busca favorecer con la<br />

generación <strong>de</strong> nuevas fuentes <strong>de</strong> empleo, creando nuevas alternativas <strong>de</strong> ingresos para<br />

los mismos. Se busca llegar especialmente a comunida<strong>de</strong>s, asociaciones y cooperativas.<br />

Por otro lado, el Proyecto pue<strong>de</strong> representar otros tipos <strong>de</strong> beneficios para estas<br />

21 Artículo 53 <strong>de</strong>l Código Municipal, Decreto 12-2002<br />

22 Artículo 95 <strong>de</strong>l Código Municipal, Decreto 12-2002<br />

23 Artículo 96 <strong>de</strong>l Código Municipal, Decreto 12-2002<br />

24 Artículo 98 <strong>de</strong>l Código Municipal, Decreto 12-2002<br />

38


poblaciones, tales como el fortalecimiento <strong>de</strong> la organización, cambio en su percepción<br />

acerca <strong>de</strong> los recursos naturales y forestales, protección <strong>de</strong> cuencas hidrográficas; lo<br />

que resulta en mejores condiciones <strong>de</strong> vida para ellos mismos.<br />

Pobladores rurales <strong>de</strong> escasos recursos: El Proyecto <strong>de</strong>be ir dirigido, a<strong>de</strong>más, a<br />

contribuir con la erradicación <strong>de</strong> la pobreza, por lo que es primordial llegar hasta los<br />

pobladores <strong>de</strong> menos recursos. En este sentido <strong>de</strong>be <strong>de</strong> darse prioridad a los<br />

proyectos que <strong>de</strong>seen implementarse en municipios en don<strong>de</strong> existe mayor índice <strong>de</strong><br />

pobreza.<br />

c) Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> apoyo<br />

Consejos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo: Los Consejos <strong>de</strong> Desarrollo, creados por el Decreto 52-87,<br />

son <strong>de</strong>finidos por la nueva Ley <strong>de</strong> los Consejos <strong>de</strong> Desarrollo Urbano y Rural, Decreto<br />

11-2002, como “el principal medio <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> la población maya xinca y<br />

garífuna y la no indígena, en la gestión pública, para llevar a cabo el proceso <strong>de</strong><br />

planificación <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo 25 ”. Su objetivo es el <strong>de</strong> organizar y coordinar<br />

la administración pública mediante la formulación <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, planes y<br />

programas presupuestarios y el impulso <strong>de</strong> la coordinación interinstitucional, pública y<br />

privada 26 . Dentro <strong>de</strong> los principios <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Consejos <strong>de</strong> Desarrollo están el<br />

<strong>de</strong>sarrollo humano y la conservación y el mantenimiento <strong>de</strong>l equilibrio ambiental.<br />

Dichos consejos son, por lo tanto, entes encargados <strong>de</strong> promover y dirigir el proceso<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l municipio, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> la población, en<br />

coordinación con las políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Estado..<br />

El propósito <strong>de</strong>l Consejo Municipal <strong>de</strong> Desarrollo Urbano y Rural es, por consiguiente,<br />

lograr el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l municipio mediante la promoción <strong>de</strong> planes, programas y<br />

proyectos, con la participación permanente y organizada <strong>de</strong> la población y la <strong>de</strong> las<br />

instituciones públicas, privadas, gubernamentales y no gubernamentales, y a través <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>l seguimiento y evaluación <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> los mismos.<br />

Es primordial recalcar que <strong>de</strong>be existir un acercamiento concreto, por parte <strong>de</strong> las<br />

Municipalida<strong>de</strong>s y los Consejos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo urbanos y rurales, hacia las comunida<strong>de</strong>s<br />

organizadas más pobres y hacia pobladores individuales <strong>de</strong> escasos recursos. Por otra<br />

parte, es importante la eficiencia en la promoción local que las mismas pue<strong>de</strong>n llevar a<br />

cabo en relación con el Proyecto, el cual <strong>de</strong>be ser percibido como <strong>de</strong> “relevancia” y<br />

“trascen<strong>de</strong>ncia” por las autorida<strong>de</strong>s y coordinadores.<br />

25 Artículo 1 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> los Consejos <strong>de</strong> Desarrollo Urbano y Rural, Decreto 11-2002<br />

26 Artículo 3 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> los Consejos <strong>de</strong> Desarrollo Urbano y Rural, Decreto 11-2002<br />

39


ONG´s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y ambientales: La participación y apoyo que puedan proce<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> las Organizaciones no Gubernamentales <strong>de</strong> Desarrollo y Ambientales es muy<br />

importante. Este pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> distintos tipos, entre los cuales se mencionan algunos:<br />

Recursos financieros; insumos tales como semilla, fertilizantes, herramientas y equipo;<br />

Tecnología; Asesoría técnica; Localización y acercamiento con posibles beneficiarios;<br />

Infraestructura.<br />

Existen casos, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Incentivos Forestales, en don<strong>de</strong> la ayuda<br />

proporcionada por algunas ONG´s a comunida<strong>de</strong>s y grupos organizados ha sido <strong>de</strong><br />

trascen<strong>de</strong>ntal importancia para el éxito <strong>de</strong> sus plantaciones. Por lo mismo se <strong>de</strong>be<br />

procurar la participación <strong>de</strong> estos organismos en proyectos específicos.<br />

Sector Privado: La Ley Forestal consi<strong>de</strong>ra que “la participación coordinada <strong>de</strong>l sector<br />

privado, en todas sus expresiones <strong>de</strong> <strong>de</strong>senvolvimiento, en el manejo sostenido <strong>de</strong> los<br />

bosques, la reforestación y la industria forestal, coadyuvarán a mejorar la<br />

participación <strong>de</strong> la actividad forestal en el <strong>de</strong>sarrollo económico y social <strong>de</strong>l país, a<br />

través <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong> empleo y el incremento <strong>de</strong> la producción”, por lo que se<br />

califica <strong>de</strong> “indispensable la coordinación intersectorial” para “aplicar con agilidad y<br />

eficacia las estrategias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo”. 27<br />

La participación <strong>de</strong>l sector privado es, por lo tanto, <strong>de</strong> interés y necesidad nacional,<br />

por lo que <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> crearse los nexos necesarios para alcanzar mayor eficiencia e<br />

impacto a través <strong>de</strong>l Proyecto.<br />

C) Financiamiento<br />

Financiamiento Municipal: De acuerdo con la Constitución <strong>de</strong> la República <strong>de</strong><br />

Guatemala y con el Código Municipal, el Municipio es una institución autónoma con<br />

personalidad y capacidad jurídica, constituida por el conjunto <strong>de</strong> personas individuales<br />

que, caracterizadas por sus relaciones permanentes <strong>de</strong> vecindad, multietnicidad,<br />

pluriculturalidad, multilinguismo y asentadas en <strong>de</strong>terminado territorio, están<br />

organizadas en instituciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho público, para realizar el bien común <strong>de</strong> todos<br />

los habitantes <strong>de</strong> su distrito 28 .<br />

Como se ha <strong>de</strong>scrito anteriormente, las Corporaciones Municipales son las encargadas<br />

<strong>de</strong> impulsar permanentemente el <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong>l municipio; velar por su<br />

integridad territorial, el fortalecimiento <strong>de</strong> su patrimonio económico y la preservación<br />

<strong>de</strong> su patrimonio natural y cultural y promover sistemáticamente la participación<br />

efectiva, voluntaria y organizada <strong>de</strong> los habitantes, en la resolución <strong>de</strong> los problemas<br />

27 Consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> la Ley Forestal, Decreto Legislativo 101-96<br />

28 Artículo 253 <strong>de</strong> la Constitución Política <strong>de</strong> la República y artículos 2 y 3 <strong>de</strong>l Código Municipal, Decreto<br />

12-2002<br />

40


locales 29 . Por lo tanto <strong>de</strong>ben aportar los recursos para la consecución <strong>de</strong> tales<br />

objetivos.<br />

A partir <strong>de</strong> la legislación vigente en nuestro país se concluye que las municipalida<strong>de</strong>s<br />

se hallan en la obligación <strong>de</strong> propiciar e impulsar el <strong>de</strong>sarrollo permanente e integral<br />

<strong>de</strong>l municipio, a la vez que <strong>de</strong>ben proteger su patrimonio natural y procurar el<br />

mejoramiento <strong>de</strong>l mismo. Dentro <strong>de</strong> este patrimonio se encuentran tanto los bosques<br />

como los suelos, y los <strong>de</strong>más recursos naturales que interactúan con éstos. El Código<br />

Municipal establece a<strong>de</strong>más que las Corporaciones Municipales organizarán las<br />

comisiones y oficinas técnicas que consi<strong>de</strong>re necesarias y pertinentes, con el fin <strong>de</strong><br />

establecer, organizar y regular los servicios públicos municipales, así como sus<br />

empresas y la explotación <strong>de</strong> sus bienes comunales 30 .<br />

Por lo tanto es un <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> las Municipalida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> las Corporaciones Municipales<br />

procurar el <strong>de</strong>sarrollo integral y el mejoramiento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> sus<br />

habitantes a través <strong>de</strong> programas eficientes que permitan alcanzar tales objetivos.<br />

Ante la limitación <strong>de</strong> recursos financieros propios <strong>de</strong> los presupuestos municipales, las<br />

municipalida<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n y <strong>de</strong>ben preparar y someter proyectos <strong>de</strong> forestación a los<br />

consejos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y fondos sociales y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo a manera <strong>de</strong> obtener el<br />

financiamiento necesario para <strong>de</strong>sarrollar proyectos <strong>de</strong> reforestación y conservación<br />

<strong>de</strong> suelos que fortalezcan la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> empleo rural y apoyen la conservación <strong>de</strong> los<br />

suelos <strong>de</strong>l municipio.<br />

Fondo Forestal Privativo: El Fondo Forestal Privativo es un fondo creado por la Ley<br />

Forestal, Decreto Legislativo 101-96 Titilo VII, Capítulo III, y formado por los<br />

recursos tributarios, económicos y financieros generados por la aplicación <strong>de</strong> la<br />

misma, donaciones, créditos específicos y los que se adquieran por evaluaciones y<br />

otros. El mismo es administrado exclusivamente por el INAB y <strong>de</strong>stinado únicamente a<br />

la promoción <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo forestal, creación <strong>de</strong> masas forestales<br />

industriales, manejo <strong>de</strong> bosques naturales, restauración <strong>de</strong> cuencas, sistemas<br />

agroforestales, mantenimiento <strong>de</strong> reforestación, investigación y ejecución <strong>de</strong> estudios<br />

técnicos, capacitación forestal, educación agroforestal y asesorías.<br />

Dentro <strong>de</strong> las modalida<strong>de</strong>s a las cuales pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong>stinados los recursos <strong>de</strong>l Fondo<br />

Forestal Privativo están los programas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo forestal y <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong><br />

cuencas; por lo tanto, es conveniente que parte <strong>de</strong>l financiamiento provenga <strong>de</strong> parte<br />

<strong>de</strong>l Instituto Nacional <strong>de</strong> Bosques, ya que es el INAB el encargado, a nivel estatal, <strong>de</strong><br />

29 Constitución Política <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Guatemala y Código Municipal, Decreto 12-2002<br />

30 Artículo 36 <strong>de</strong>l Código Municipal, Decreto 12-2002<br />

41


impulsar toda iniciativa que tenga relación con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l bosque; por otro lado,<br />

es él quien <strong>de</strong>be ser, el órgano rector <strong>de</strong>l Proyecto.<br />

Por lo mismo, es importante que existan mecanismos eficientes para que aquellos que<br />

han incurrido, <strong>de</strong> acuerdo a la Ley Forestal, en la obligación <strong>de</strong> repoblación forestal,<br />

cumplan con tal requisito verda<strong>de</strong>ramente, y <strong>de</strong> ser posible, ejecuten tales proyectos<br />

en tierras comunales y municipales.<br />

El Fondo Forestal Privativo posee el inconveniente <strong>de</strong> que la aplicación <strong>de</strong> los recursos<br />

esta regulada por la propia Ley la que obliga a que un 70 % se <strong>de</strong>stine a los programas<br />

<strong>de</strong>l INAB y el 20 % restante se distribuya en 20 % para la Escuela Nacional <strong>de</strong><br />

Agricultura ENCA, 3 % para el Instituto <strong>de</strong> Ciencias Agro Forestales y Vida Silvestre<br />

ICAVIS <strong>de</strong> Poptún Petén y el 7 % restante para el Programa Permanente <strong>de</strong> Becas <strong>de</strong>l<br />

INAB.<br />

En la actualidad el fondo capta recursos <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 16 millones <strong>de</strong> quetzales<br />

anuales pero una gran parte <strong>de</strong> ellos se encuentra comprometido en el respectivo<br />

presupuesto institucional.<br />

Financiamiento vía Proyectos <strong>de</strong> Apoyo Externo: Muchos <strong>de</strong> los proyectos<br />

coordinados e impulsados actualmente por el Instituto Nacional <strong>de</strong> Bosques, están<br />

financiados, al menos parcialmente, por fondos bilaterales provenientes <strong>de</strong> agencias<br />

<strong>de</strong> cooperación <strong>de</strong> otros países y por fuentes multilaterales Así, por citar algunos<br />

ejemplos, el Proyecto “Desarrollo productivo Agroforestal” recibe financiamiento <strong>de</strong><br />

Holanda, Finlandia, Suecia y Dinamarca a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l propio dado por las comunida<strong>de</strong>s y<br />

el INAB; El PROCAFOR (Manejo y utilización sostenida <strong>de</strong> bosques naturales <strong>de</strong><br />

coníferas en Guatemala) con cooperación <strong>de</strong> Finlandia y el INAB; y el Programa <strong>de</strong><br />

Recursos Arbóreos fuera <strong>de</strong>l Bosque patrocinado por la Unión Europea.<br />

En este sentido es importante implementar las alianzas y nexos que permitan<br />

proveerse <strong>de</strong> recursos financieros provenientes <strong>de</strong> otros países y <strong>de</strong> agencias<br />

multilaterales, y que puedan fortalecer el proceso. Cabe mencionar la exitosa labor e<br />

inmejorable experiencia que se ha dado en la Municipalidad <strong>de</strong> San Cristóbal Verapaz,<br />

en don<strong>de</strong> a través <strong>de</strong>l Proyecto ALA, patrocinado por la Unión Europea, se ha obtenido<br />

el ingreso <strong>de</strong> más <strong>de</strong> veinte comunida<strong>de</strong>s al Programa <strong>de</strong> Incentivos Forestales 31 . En<br />

este sentido pue<strong>de</strong>n ayudar mucho los Consejos <strong>de</strong> Desarrollo Urbano y Rural.<br />

En la actualidad se ejecutan proyectos por parte <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> Agricultura,<br />

Gana<strong>de</strong>ría y Alimentación MAGA, como el Programa <strong>de</strong> Apoyo Reconversión Productiva<br />

31 Evaluación <strong>de</strong> la efectividad <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Incentivos Forestales y su aporte al sector forestal. (2003)<br />

CARRERA, J. L. Estudio <strong>de</strong> Tesis, URL. Guatemala, Guatemala<br />

42


Agropecuaria PARPA que cuenta con recursos provenientes <strong>de</strong>l BID por un monto <strong>de</strong><br />

42 millones <strong>de</strong> dólares, el cual cuenta para el componente forestal con alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong><br />

12 millones <strong>de</strong> dólares a ser invertidos en los próximos años y que tiene como objetivo<br />

fortalecer la reforestación <strong>de</strong> las cuencas altas <strong>de</strong>l altiplano con fines <strong>de</strong><br />

conservación y que se podría orientar bajo los lineamientos <strong>de</strong>l presente proyecto.<br />

Existen otras opciones <strong>de</strong> financiamiento que se encuentran vinculadas con el<br />

financiamiento <strong>de</strong> organismos multilaterales, <strong>de</strong> esa manera se encuentra el proyecto<br />

<strong>de</strong> Cuencas Altas <strong>de</strong>l BID que cuenta con 44.5 millones <strong>de</strong> dólares en forma total y 10<br />

millones <strong>de</strong> dólares para reforestación, el Proyecto se encuentra en cumplimiento <strong>de</strong><br />

condiciones previas. Otro proyecto similar es el Proyecto <strong>de</strong> Desarrollo Rural <strong>de</strong>l<br />

Altiplano <strong>de</strong>l FIDA-Holanda el que cuenta con 48 millones <strong>de</strong> dólares en total y una<br />

parte <strong>de</strong>l mismo es para reforestación el Proyecto se encuentra ya en el Congreso <strong>de</strong><br />

la República para su aprobación y finalmente el Proyecto <strong>de</strong> Manejo Integrado <strong>de</strong><br />

Recursos Naturales <strong>de</strong>l Altiplano-MIRNA que se encuentra con dictamen favorable <strong>de</strong><br />

la Junta Monetaria y <strong>de</strong>berá ser sometido al Congreso <strong>de</strong> la República para su<br />

aprobación, este Proyecto que cuenta con recursos provenientes <strong>de</strong>l Banco Mundial<br />

tiene un monto tonal <strong>de</strong> 55.3 millones <strong>de</strong> dólares y posee también un componente <strong>de</strong><br />

reforestación. Estos recursos provenientes <strong>de</strong> estos proyectos pue<strong>de</strong>n ser dirigidos<br />

bajo la orientación <strong>de</strong>l presente Proyecto.<br />

En<strong>de</strong>udamiento interno y externo: Esta vía implica la emisión y colocación <strong>de</strong><br />

documentos financieros <strong>de</strong> captación <strong>de</strong> recursos para un fin <strong>de</strong>terminado. El ejemplo<br />

más reciente <strong>de</strong> esta modalidad lo constituye los 700 millones <strong>de</strong> dólares que el<br />

Estado emitió y colocó como Eurobonos en el mercado internacional y que tenían como<br />

<strong>de</strong>stino el pago como resarcimiento a los integrantes <strong>de</strong> las patrullas <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>fensa<br />

civil. Modalidad similar se pue<strong>de</strong> utilizar con mecanismos para el en<strong>de</strong>udamiento<br />

externo o bien la colocación <strong>de</strong> bonos a nivel interno para captar recursos <strong>de</strong>l propio<br />

país.<br />

4.3.3.3 Proceso administrativo<br />

A) Selección y aprobación <strong>de</strong> proyectos a nivel municipal<br />

1. En una etapa preliminar y basados en la información relevante acerca <strong>de</strong> suelos,<br />

poblaciones y presupuesto <strong>de</strong> su jurisdicción, las Corporaciones Municipales y<br />

Consejos <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong>cidirán conjuntamente las áreas y poblaciones<br />

prioritarias que <strong>de</strong>bieran beneficiarse <strong>de</strong>l Proyecto en el municipio. Son prioridad<br />

aquellos proyectos que beneficien a mayor cantidad <strong>de</strong> gente y a la población más<br />

pobre, así como los que se realicen en suelos muy <strong>de</strong>gradados y con altos índices <strong>de</strong><br />

erosión, especialmente alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> cuencas hidrográficas.<br />

43


2. Se elaborarán los planes <strong>de</strong> reforestación por medio <strong>de</strong> las Oficinas Forestales<br />

Municipales para aquellas Municipalida<strong>de</strong>s que dispongan <strong>de</strong> una. En caso <strong>de</strong> no<br />

contar con esta unidad técnica, por medio <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Agricultura, Gana<strong>de</strong>ría<br />

y Alimentación se solicitará el apoyo <strong>de</strong> otra municipalidad circunvecina que sí<br />

posea una, tal y como lo establece el artículo 38 <strong>de</strong>l Código Municipal. En último<br />

caso podrán solicitar apoyo a los técnicos <strong>de</strong>l INAB <strong>de</strong>l proyecto.<br />

3. Las propuestas <strong>de</strong>berán ser enviadas a las Oficinas <strong>de</strong>l INAB para la<br />

correspondiente evaluación. Las mismas <strong>de</strong>berán incluir la siguiente información:<br />

• Resumen <strong>de</strong> las propuestas <strong>de</strong>bidamente justificadas.<br />

• Formulario <strong>de</strong> calificación <strong>de</strong> tierras por capacidad <strong>de</strong> uso<br />

• <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> Reforestación.<br />

B) Aprobación <strong>de</strong> proyectos por parte <strong>de</strong>l INAB<br />

1. El técnico asignado realizará el análisis correspondiente para <strong>de</strong>cidir la aprobación<br />

<strong>de</strong> las propuestas. En caso <strong>de</strong> necesitarse enmiendas, se le hará saber a las<br />

Municipalida<strong>de</strong>s, las cuales contarán con un plazo no mayor a quince días para<br />

presentar las <strong>de</strong>bidas correcciones.<br />

2. Los expedientes ya evaluados serán enviados al Director Regional <strong>de</strong>l Proyecto.<br />

3. El Coordinador Regional <strong>de</strong>l Proyecto, <strong>de</strong> acuerdo al presupuesto <strong>de</strong>signado por el<br />

Instituto para la Región y según la trascen<strong>de</strong>ncia y relevancia <strong>de</strong> los proyectos, y<br />

basado en las áreas y poblaciones prioritarias, <strong>de</strong>terminará cuales propuestas<br />

serán aprobadas.<br />

4. El Coordinador Regional, a través <strong>de</strong> los distintos Directores Subregionales <strong>de</strong>l<br />

INAB, notificará oficialmente a las Municipalida<strong>de</strong>s la aprobación <strong>de</strong> los proyectos.<br />

5. Previo a que el representante legal firme la documentación correspondiente, se le<br />

hará saber sobre el financiamiento obtenido por parte <strong>de</strong>l Instituto y el modo <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sembolso, y se le presentará el Contrato <strong>de</strong> Cumplimiento en el cual se<br />

compromete a que se cumplan fielmente las activida<strong>de</strong>s contempladas en el plan <strong>de</strong><br />

reforestación durante el periodo programado.<br />

6. A partir <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> aprobación y según el plan <strong>de</strong> reforestación se podrá<br />

iniciar con la ejecución <strong>de</strong> los proyectos.<br />

44


7. El INAB proce<strong>de</strong>rá a la apertura <strong>de</strong> la cuenta para los proyectos aprobados, en la<br />

cual se abonará el financiamiento semestralmente. Se notificará a las<br />

Municipalida<strong>de</strong>s la información correspondiente.<br />

C) Ejecución <strong>de</strong> los proyectos<br />

En esta etapa se proce<strong>de</strong>rá a la implementación <strong>de</strong>l proyecto. Para ello, los pasos<br />

básicos a seguir son los siguientes:<br />

a) Selección y contratación <strong>de</strong> trabajadores<br />

b) Explicación y presentación <strong>de</strong>l proyecto<br />

c) Capacitación (<strong>de</strong> ser necesaria), especialmente en prácticas <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong><br />

suelos.<br />

d) Implementación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s programadas en el <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> Reforestación<br />

D) Mecanismos <strong>de</strong> evaluación y seguimiento<br />

1. El seguimiento <strong>de</strong> los Proyectos estará a cargo <strong>de</strong> los Técnicos Forestales<br />

Municipales, y en caso esto no sea posible, los Consejos <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong>cidirán la<br />

mejor manera <strong>de</strong> contar con asesoría técnica por lo menos ocasionalmente.<br />

2. Los técnicos <strong>de</strong>l Instituto Nacional <strong>de</strong> Bosques encargados <strong>de</strong>l Proyecto para la<br />

región, realizarán por lo menos dos visitas técnicas a cada uno <strong>de</strong> los proyectos,<br />

con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar el funcionamiento <strong>de</strong>l mismo.<br />

3. Se elaborará un informe técnico luego <strong>de</strong> cada visita. El mismo <strong>de</strong>berá ser breve,<br />

para lo cual se recomienda elaborar una ficha técnica con los principales<br />

parámetros a observar. Para el caso podría utilizarse una ficha <strong>de</strong> evaluación<br />

parecida a la <strong>de</strong>l PINFOR. El informe <strong>de</strong>berá contar con las principales<br />

observaciones y recomendaciones <strong>de</strong>l técnico.<br />

4. El informe será entregado a la Municipalidad para que la misma efectúe las <strong>de</strong>bidas<br />

correcciones en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Proyecto.<br />

5. En el caso <strong>de</strong> aquellos proyectos que, por distintas circunstancias, tengan<br />

problemas para contar con asesoría técnica o dificulta<strong>de</strong>s en la implementación <strong>de</strong><br />

los proyectos, se programará por lo menos dos visitas más por parte <strong>de</strong> los<br />

técnicos encargados <strong>de</strong>l INAB.<br />

45


6. En el caso <strong>de</strong> aquellos proyectos que cuenten con financiamiento y ayuda técnica<br />

<strong>de</strong> otras entida<strong>de</strong>s, los términos y mecanismos <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong>berán<br />

complementarios <strong>de</strong>berán ser planteados en los planes <strong>de</strong> reforestación.<br />

E) Pago <strong>de</strong> salarios<br />

1. En el caso en que sólo se cuente con financiamiento <strong>de</strong>l INAB y <strong>de</strong> la<br />

Municipalidad, éste será responsabilidad <strong>de</strong> esta última.<br />

2. Si existiera financiamiento por parte <strong>de</strong> otras instituciones u organizaciones, los<br />

mecanismos <strong>de</strong> pago <strong>de</strong>berán ser aprobados y acordados entre los patrocinadores<br />

y las Corporaciones Municipales y Consejos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, con el propósito <strong>de</strong><br />

hacerlos eficientes y oportunos.<br />

El proceso administrativo completo es el siguiente:<br />

SELECCION Y<br />

APROBACION<br />

DE PROYECTOS<br />

A NIVEL<br />

MUNICIPAL<br />

APROBACION<br />

DE PROYECTOS<br />

POR PARTE DEL<br />

INAB<br />

EJECUCION DE<br />

LOS<br />

PROYECTOS<br />

-PAGO DE<br />

SALARIOS-<br />

4.3.4. PROGRAMA GENERAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO<br />

EVALUACION Y<br />

SEGUIMIENTO<br />

En el caso <strong>de</strong> la Programación General para la Implementación <strong>de</strong>l mismo, se proyecta<br />

<strong>de</strong>tenidamente las activida<strong>de</strong>s a realizar durante el primer año, entendiéndose que<br />

algunas se repiten para los siguientes tres. A continuación se presentan dichos<br />

Cuadros.<br />

46


ACTIVIDADES<br />

1. ACTIVIDADES INICIALES<br />

1.1 Aprobación <strong>de</strong>l Proyecto<br />

1.2 Integración <strong>de</strong>l Consejo<br />

1.3 Convocatoria a concurso y Selección 1<br />

1.4 Integración <strong>de</strong>l equipo dirigencial<br />

<strong>de</strong>l Proyecto 2<br />

1.5 Convocatoria y selección <strong>de</strong> equipo<br />

<strong>de</strong> apoyo y ejecución <strong>de</strong>l Proyecto 3<br />

2. ACTIVIDADES DE ORGANIZACIÓN,<br />

PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACION<br />

GENERAL<br />

2.1 Diseño y formulación <strong>de</strong> procesos<br />

programáticos y operativos<br />

2.2 Desarrollo e implementación <strong>de</strong><br />

manuales técnicos y administrativos<br />

2.3 <strong>Plan</strong>ificación estratégica<br />

2.4 Presupuesto general<br />

2.5 Divulgación general <strong>de</strong>l Proyecto<br />

2.6 <strong>Plan</strong> operativo anual<br />

2.7 Sistemas <strong>de</strong> seguimiento y<br />

evaluación<br />

Cuadro No 8. Programa General <strong>de</strong> Implementación <strong>de</strong>l Proyecto<br />

MES 1<br />

TIEMPO<br />

MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES<br />

10<br />

1 Concurso para selección <strong>de</strong>l Director General, Gerente <strong>de</strong> operaciones y Asistente Financiero-administrativo<br />

2 Director General, Gerente <strong>de</strong> operaciones y Asistente Financiero-administrativo<br />

3 Resto <strong>de</strong>l personal Central y Directores Regionales<br />

MES<br />

11<br />

MES<br />

12<br />

AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4<br />

47


3. REGIONAL<br />

Cuadro No 8. Continuación...<br />

ACTIVIDADES<br />

3.1 Comunicación y contactos con<br />

autorida<strong>de</strong>s locales<br />

3.2 Organización Oficina Regional<br />

3.3 <strong>Plan</strong>ificación y convocatoria <strong>de</strong><br />

personal técnico y administrativo<br />

3.4 <strong>Plan</strong>ificación anual Regional<br />

3.5 Presupuesto anual regional <strong>de</strong><br />

financiamiento <strong>de</strong> inversiones 4<br />

3.6 Sistemas <strong>de</strong> seguimiento y<br />

evaluación<br />

4. EJECUCION DE PROYECTOS DE<br />

CAMPO<br />

4.1 Divulgación e información regional<br />

4.2 Convocatoria a solicitud <strong>de</strong><br />

financiamiento <strong>de</strong> proyectos<br />

4.3 Evaluación y aprobación <strong>de</strong><br />

proyectos 5<br />

4.4 Ejecución <strong>de</strong> proyectos<br />

4.5 Seguimiento y evaluación regional<br />

MES 1<br />

4 Proyectos <strong>de</strong> forestación y <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> suelos<br />

5 Proyectos <strong>de</strong> forestación y conservación <strong>de</strong> suelos<br />

TIEMPO<br />

MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES<br />

10<br />

MES<br />

11<br />

MES<br />

12<br />

AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4<br />

48


4.3.5. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL PROYECTO Y PERFIL DE<br />

PROFESIONALES Y TÉCNICOS<br />

La estructura administrativa <strong>de</strong>l Proyecto es la Siguiente:<br />

UNIDAD TECNICA<br />

MUNICIPALIDAD<br />

Figura 3. Estructura Administrativa <strong>de</strong>l Proyecto<br />

SECRETARIA<br />

EJECUTIVA<br />

ASISTENTE<br />

TECNICO<br />

DIRECCION<br />

DEL<br />

PROYECTO<br />

UNIDAD TECNICA<br />

INFORMATICA<br />

GERENCIA DE<br />

OPERACONES<br />

REGIONES PROYECTO<br />

SECRETARIA<br />

BENEFICIARIOS<br />

Comunida<strong>de</strong>s, Población rural, Municipalida<strong>de</strong>s<br />

ASISTENTE<br />

INFORMATICO<br />

UNIDAD FINANCIERO<br />

ADMINISTRATIVA<br />

CONSEJO<br />

ASESOR<br />

49


Consejo Asesor<br />

El Consejo Asesor <strong>de</strong>l Proyecto estará presidido por el Ministro <strong>de</strong> Agricultura,<br />

Gana<strong>de</strong>ría y Alimentación, e integrado por el Gerente <strong>de</strong>l Instituto Nacional <strong>de</strong><br />

Bosques o su representante, un representante <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s y un<br />

representante <strong>de</strong> las municipalida<strong>de</strong>s. Todos tendrán un suplente que les sustituirá en<br />

caso <strong>de</strong> ausencia <strong>de</strong>l titular. El Director General <strong>de</strong>l Proyecto fungirá como Secretario<br />

Ejecutivo <strong>de</strong>l Consejo.<br />

Atribuciones:<br />

1. Orientar sobre las políticas y estrategias <strong>de</strong>l Proyecto, las cuales <strong>de</strong>berán ser<br />

asumidas y presentadas por la Dirección General;<br />

2. Buscar la coordinación y el consenso a alto nivel sobre la aplicación y ejecución<br />

<strong>de</strong> planes y programas;<br />

3. Dar seguimiento a la implementación, ejecución, <strong>de</strong>sempeño y evaluación <strong>de</strong>l<br />

Proyecto;<br />

4. Dar las recomendaciones pertinentes para el mejoramiento <strong>de</strong> la eficiencia,<br />

eficacia y efectividad en el cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos, estrategias, planes,<br />

programas y resultados <strong>de</strong>l Proyecto; y<br />

5. Hacer recomendaciones y dar seguimiento a todas aquellas activida<strong>de</strong>s en bien<br />

<strong>de</strong>l Proyecto.<br />

Dirección General <strong>de</strong>l Proyecto<br />

Director General<br />

Atribuciones:<br />

1. Desempeñar el cargo <strong>de</strong> Secretario Ejecutivo <strong>de</strong>l Consejo Asesor;<br />

2. Coordinar con agentes externos los programas operativos;<br />

3. Dirigir, <strong>de</strong>sarrollar y or<strong>de</strong>nar las activida<strong>de</strong>s técnicas y administrativas <strong>de</strong>l<br />

Proyecto, <strong>de</strong> acuerdo con las políticas, estrategias y priorida<strong>de</strong>s establecidas<br />

por el mismo, siendo el responsable <strong>de</strong>l correcto y eficaz funcionamiento;<br />

4. Aprobar, asistido por las distintas Unida<strong>de</strong>s a nivel <strong>de</strong> Dirección, las<br />

propuestas a financiar por parte <strong>de</strong>l Proyecto;<br />

5. Elaborar informes semestrales sobre el estado actual <strong>de</strong> los distintos<br />

proyectos financiados, haciendo especial interés en la población beneficiaria, el<br />

manejo y conservación <strong>de</strong> los suelos y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las plantaciones<br />

forestales; y,<br />

6. Ser el representante legal <strong>de</strong>l Proyecto.<br />

50


Perfil <strong>de</strong>l Profesional:<br />

1. Ingeniero Forestal o Ingeniero Agrónomo u otro profesional universitario con<br />

especialización en Recursos Naturales Renovables;<br />

2. Tres años <strong>de</strong> experiencia profesional en el ramo forestal y/o <strong>de</strong> la<br />

administración pública, como mínimo; y,<br />

3. Experiencia <strong>de</strong> tres años en la administración <strong>de</strong> proyectos vinculados al<br />

<strong>de</strong>sarrollo y/o a la actividad forestal.<br />

Asistente técnico <strong>de</strong> Dirección<br />

Atribuciones:<br />

1. Elaborar los planes operativos, las propuestas y las estrategias técnicas<br />

correspondientes para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los proyectos específicos <strong>de</strong> acuerdo a<br />

las necesida<strong>de</strong>s y características <strong>de</strong> cada región;<br />

2. Evaluar los informes elaborados en las Se<strong>de</strong>s Regionales <strong>de</strong>l INAB en relación<br />

con la información general <strong>de</strong> las solicitu<strong>de</strong>s, los <strong>Plan</strong>es <strong>de</strong> Reforestación y las<br />

prácticas <strong>de</strong> manejo y conservación <strong>de</strong> suelos <strong>de</strong> los proyectos específicos<br />

propuestos;<br />

3. Elaborar un dictamen final acerca <strong>de</strong> las propuestas recibidas;<br />

4. Servir <strong>de</strong> enlace entre la Dirección y los estamentos operativos <strong>de</strong>l Proyecto;<br />

5. Asesorar al Director General en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones acerca <strong>de</strong> los proyectos<br />

a ser financiados y las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Proyecto; y,<br />

6. Otras atribuciones inherentes al cargo.<br />

Perfil <strong>de</strong>l Profesional:<br />

1. Ingeniero Forestal o Ingeniero Agrónomo preferiblemente con especialización<br />

en Gerencia, Administración y/o Manejo y Conservación <strong>de</strong> Suelos,<br />

2. Tres años <strong>de</strong> experiencia profesional en el ramo forestal y/o en el área <strong>de</strong><br />

conservación <strong>de</strong> suelos, como mínimo; y,<br />

3. Experiencia <strong>de</strong> tres años en la administración <strong>de</strong> proyectos vinculados al<br />

<strong>de</strong>sarrollo y/o a la actividad forestal y/o a la conservación <strong>de</strong> suelos.<br />

Asistente <strong>de</strong> informática<br />

Atribuciones:<br />

1. Solicitar, organizar y or<strong>de</strong>nar en sistemas <strong>de</strong> información eficientes y<br />

prácticos, toda la información relevante e importante para la toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones,<br />

2. Construir, elaborar y mantener actualizada una base <strong>de</strong> datos con la<br />

información suficiente y necesaria para el Proyecto,<br />

51


3. Implementar mecanismos que permitan dar seguimiento a los distintos<br />

procesos administrativos y técnicos <strong>de</strong>l Proyecto,<br />

4. Generar la información que solicite el Consejo Asesor y/o el Director <strong>de</strong>l<br />

Proyecto;<br />

5. Asesorar al Director General en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones acerca <strong>de</strong> los proyectos<br />

a ser financiados; y,<br />

6. Otras atribuciones inherentes al cargo<br />

Perfil <strong>de</strong>l Profesional:<br />

1. Ingeniero en Sistemas o Ingeniero en Informática, <strong>de</strong> ser posible con maestría<br />

en Administración Pública y/o Desarrollo Social.<br />

2. Tres años <strong>de</strong> experiencia profesional en la administración y gerencia <strong>de</strong><br />

proyectos, como mínimo.<br />

3. Experiencia en proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y conocimientos en <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong><br />

información técnica, administrativa y financiera.<br />

Asistente financiero-administrativo<br />

Atribuciones:<br />

1. <strong>Plan</strong>ificar coordinar y proyectar los <strong>de</strong>sembolsos financieros a realizarse por<br />

parte <strong>de</strong>l Proyecto para los distintos proyectos específicos financiados;<br />

2. Analizar las distintas formas y particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> financiamiento <strong>de</strong> los<br />

proyectos aprobados y <strong>de</strong>sarrollar propuestas para hacerlos más eficientes;<br />

3. Elaborar el Presupuesto General anual <strong>de</strong>l Proyecto y la distribución <strong>de</strong>l<br />

financiamiento institucional tomando en cuenta las regiones prioritarias y las<br />

políticas y estrategias <strong>de</strong>l INAB;<br />

4. Disponer e implementar los mecanismos necesarios para optimizar los procesos<br />

financieros-administrativos <strong>de</strong>l Proyecto;<br />

5. Supervisar las operaciones contables;<br />

6. Acompañar al Director General en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones acerca <strong>de</strong> los<br />

proyectos a ser financiados; y,<br />

7. Otras atribuciones inherentes al cargo.<br />

Perfil <strong>de</strong>l profesional:<br />

1. Profesional en Ciencias Económicas, Auditoría, Contaduría o Administración <strong>de</strong><br />

Empresas, <strong>de</strong> preferencia con maestría en Administración Pública,<br />

Administración Financiera u otra afín.<br />

2. Experiencia en el área <strong>de</strong> finanzas en puestos similares en instituciones<br />

privadas y/o gubernamentales con un mínimo <strong>de</strong> cinco años.<br />

3. Conocimiento <strong>de</strong> las leyes y regulaciones públicas y privadas en materia<br />

financiera, si es posible en materia forestal; y en elaboración y evaluación <strong>de</strong><br />

proyectos.<br />

52


Contador General<br />

Atribuciones:<br />

1. Contribuir a la programación financiera y presupuestaria <strong>de</strong>l Proyecto;<br />

2. Desarrollar la normativa <strong>de</strong> aplicación presupuestaria;<br />

3. Supervisar la aplicación general y específica <strong>de</strong>l Proyecto;<br />

4. Desarrollar los manuales contables;<br />

5. Velar por la aplicación eficiente y oportuna <strong>de</strong> la contabilidad; y,<br />

6. Otras funciones inherentes al cargo.<br />

Perfil <strong>de</strong>l Profesional:<br />

1. Profesional en el área <strong>de</strong> Auditoría y Contaduría Pública<br />

2. Experiencia mínima <strong>de</strong> tres años en el puesto u otros similares<br />

3. Conocimientos actualizados y manejo <strong>de</strong> las leyes contables y financieras<br />

aplicables al sector público y privado<br />

Gerencia <strong>de</strong> operaciones<br />

Gerente <strong>de</strong> operaciones<br />

Atribuciones:<br />

1. <strong>Plan</strong>ificar, programar, coordinar, dirigir, organizar y or<strong>de</strong>nar los distintos<br />

procesos administrativos y técnicos a nivel general y <strong>de</strong> las regiones <strong>de</strong>l<br />

Proyecto, siendo el encargado <strong>de</strong> llevar a la operativización y ejecución las<br />

<strong>de</strong>cisiones tomadas a nivel <strong>de</strong> Dirección.<br />

2. <strong>Plan</strong>ificar y proponer a la Dirección <strong>de</strong>l Proyecto las modificaciones y<br />

requerimientos, en lo que se refiere a recursos humanos, técnicos,<br />

administrativos, infraestructura, <strong>de</strong> equipo u otros, para un mejor<br />

<strong>de</strong>senvolvimiento y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Proyecto.<br />

3. Resolver los problemas e inconvenientes que puedan surgir a nivel <strong>de</strong>l Proyecto<br />

General, o bien a nivel <strong>de</strong> regiones y no puedan ser resueltos por los encargados<br />

regionales.<br />

4. Velar por la eficiencia <strong>de</strong>l Personal administrativo y técnico <strong>de</strong>l Proyecto, con<br />

el fin <strong>de</strong> optimizar los distintos procedimientos.<br />

5. Dar seguimiento y evaluar el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l Proyecto; y,<br />

6. Otras atribuciones inherentes al cargo.<br />

Perfil <strong>de</strong>l Profesional:<br />

1. Ingeniero Forestal o Ingeniero Agrónomo preferiblemente con maestría o<br />

estudios en Conservación <strong>de</strong> suelos, Administración <strong>de</strong> Empresas o<br />

53


Administración <strong>de</strong> u otro profesional universitario con especialización en<br />

Recursos Naturales Renovables.<br />

2. Tres años <strong>de</strong> experiencia mínima en puestos similares <strong>de</strong> planificación,<br />

coordinación y ejecución.<br />

3. Experiencia <strong>de</strong> tres años en la administración <strong>de</strong> proyectos vinculados al<br />

<strong>de</strong>sarrollo y/o a la actividad forestal.<br />

Asistente técnico <strong>de</strong> la Gerencia <strong>de</strong> Operaciones<br />

Atribuciones:<br />

1. Apoyar en la coordinación <strong>de</strong> los distintos procesos técnicos <strong>de</strong>l Proyecto a<br />

nivel nacional;<br />

2. Mantener la comunicación con los Encargados regionales y técnicos municipales<br />

<strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s técnicas realizadas en los proyectos específicos financiados,<br />

conocer y/u observar las distintas eventualida<strong>de</strong>s y problemas surgidos y<br />

proponer soluciones <strong>de</strong> ser necesarias;<br />

3. Informar a las distintas Regiones sobre las disposiciones y priorida<strong>de</strong>s<br />

técnicas asumidas a nivel <strong>de</strong> Dirección General <strong>de</strong>l Proyecto;<br />

4. Analizar las <strong>de</strong>mandas regionales<br />

5. Elaborar informes semestrales <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo general <strong>de</strong> las plantaciones <strong>de</strong>l<br />

Proyecto, <strong>de</strong>l estado y recuperación <strong>de</strong> los suelos, y <strong>de</strong> otros indicadores<br />

técnicos relevantes; y,<br />

6. Otras atribuciones inherentes al cargo.<br />

Perfil <strong>de</strong>l Profesional:<br />

1. Ingeniero Forestal o Ingeniero Agrónomo preferiblemente con especialización<br />

en Administración y Conservación <strong>de</strong> Suelos, o en Gerencia y Administración.<br />

2. Tres años <strong>de</strong> experiencia profesional en el ramo forestal y/o en el área <strong>de</strong><br />

conservación <strong>de</strong> suelos, como mínimo; y,<br />

3. Experiencia <strong>de</strong> tres años en la administración <strong>de</strong> proyectos vinculados al<br />

<strong>de</strong>sarrollo y/o a la actividad forestal y/o a la conservación <strong>de</strong> suelos.<br />

Asistente informático <strong>de</strong> la Gerencia <strong>de</strong> Operaciones<br />

Atribuciones:<br />

1. Procesar la información importante y relevante <strong>de</strong> los proyectos financiados; la<br />

información general <strong>de</strong> los no aprobados, los datos con relación a los informes y<br />

dictámenes; sugerencias, observaciones y recomendaciones hechas; y cualquier<br />

otra información que la Unidad Técnica Informática <strong>de</strong> la Dirección General<br />

consi<strong>de</strong>ra conveniente.<br />

2. Generar la base <strong>de</strong> datos y la sistematización <strong>de</strong> la información para el buen<br />

<strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l Proyecto;<br />

54


3. Generar y operar el Sistema <strong>de</strong> Seguimiento y evaluación <strong>de</strong>l Proyecto;<br />

4. Otras atribuciones inherentes al cargo<br />

Perfil <strong>de</strong>l Profesional:<br />

1. Ingeniero en Sistemas o Ingeniero en Informática.<br />

2. Experiencia profesional, <strong>de</strong> ser posible en proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo;<br />

conocimientos en <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> información financiera.<br />

3. Experiencia en Sistemas <strong>de</strong> Seguimiento y Evaluación.<br />

Regionales<br />

Directores Regionales<br />

Atribuciones:<br />

1. <strong>Plan</strong>ificar, programar, coordinar, dirigir, organizar y or<strong>de</strong>nar los distintos<br />

procesos administrativos y técnicos a nivel regional, siendo el encargado <strong>de</strong><br />

llevar a la operativización y ejecución las <strong>de</strong>cisiones informadas por la Gerencia<br />

<strong>de</strong>l Proyecto;<br />

2. Dirigir y organizar al personal técnico y administrativo regional <strong>de</strong>l Proyecto,<br />

administrar eficientemente los recursos técnicos, administrativos, <strong>de</strong><br />

infraestructura, <strong>de</strong> equipo u otros, para un mejor <strong>de</strong>senvolvimiento y <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> los distintos proyectos <strong>de</strong>l área;<br />

3. Evaluar los informes presentados por los técnicos, elaborar las sugerencias y<br />

recomendaciones correspondientes y supervisar, <strong>de</strong> ser necesario, los<br />

proyectos; enviar los informes a la Dirección general <strong>de</strong>l Proyecto;<br />

4. Resolver los problemas e inconvenientes que puedan surgir a nivel <strong>de</strong> las<br />

plantaciones forestales o procesos administrativos;<br />

5. Velar por la eficiencia <strong>de</strong>l Personal administrativo y técnico regional con el fin<br />

<strong>de</strong> optimizar los distintos procedimientos; y<br />

6. Otras atribuciones inherentes al cargo.<br />

Perfil <strong>de</strong>l Profesional:<br />

1. Ingeniero Forestal o Ingeniero Agrónomo preferiblemente con conocimientos<br />

en Administración y Conservación <strong>de</strong> Suelos, y/o Administración y Gerencia<br />

2. Experiencia profesional en el ramo forestal y/o en el área <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong><br />

suelos; y,<br />

3. Experiencia en la administración <strong>de</strong> proyectos vinculados al <strong>de</strong>sarrollo y/o a la<br />

actividad forestal y/o a la conservación <strong>de</strong> suelos; y preferiblemente con<br />

conocimiento <strong>de</strong> la región, <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>l área, las municipalida<strong>de</strong>s y las<br />

instituciones locales.<br />

55


4. Capacidad y facilidad para comunicarse con organizaciones <strong>de</strong> base.<br />

Técnicos regionales<br />

Atribuciones:<br />

1. Dar seguimiento y asistencia técnica, continua u ocasionalmente, <strong>de</strong>pendiendo<br />

<strong>de</strong> las circunstancias específicas <strong>de</strong> los proyectos, a las plantaciones forestales<br />

<strong>de</strong> los distintos proyectos y a los proyectos <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> suelos;<br />

2. Evaluar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las plantaciones forestales y el estado y conservación<br />

<strong>de</strong> los suelos, recolectar información, elaborar informes con sugerencias y<br />

observaciones para las Oficinas Forestales Municipales, y coordinar las<br />

activida<strong>de</strong>s en don<strong>de</strong> sea necesario.<br />

3. Elaborar informes técnicos y recopilar datos a ser presentados a la respectiva<br />

Dirección Regional <strong>de</strong>l Proyecto.<br />

Perfil <strong>de</strong> los Profesionales:<br />

1. Ingenieros Agrónomos, Ingenieros Forestales, Peritos Agrónomos, Peritos<br />

Forestales, Dasónomos con un mínimo <strong>de</strong> cinco años <strong>de</strong> experiencia;<br />

preferiblemente con conocimientos en Administración Y conservación <strong>de</strong> Suelos<br />

y recursos Naturales.<br />

2. Experiencia laboral en materia forestal y <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> suelos.<br />

3. Preferiblemente con conocimiento <strong>de</strong> la región, instituciones locales y <strong>de</strong> la<br />

población <strong>de</strong>l área<br />

4. Capacidad y facilidad para comunicarse con organizaciones <strong>de</strong> base.<br />

5. COSTOS Y PRESUPUESTO<br />

El cuadro que a continuación se presente contiene los Costos y el Presupuesto<br />

correspondiente para la ejecución <strong>de</strong>l proyecto.<br />

56


A. Costos <strong>de</strong> inversión en dirección y gerencia<br />

Presupuesto General <strong>de</strong>l Proyecto<br />

Cantidad Mes Año 4 años TOTAL<br />

Quetzales Millones<br />

a) Equipo y mobiliario 0.59<br />

1. Escritorios Central 10 24,000 24,000<br />

2. Escritorios Regionales 20 48,000 48,000<br />

3. Computadoras Central 9 162,000 162,000<br />

4. Computadoras Regional 20 360,000 360,000<br />

b) Vehículos 0.93<br />

5. Automóviles (doble tracción) 6 780,000 780,000<br />

6. Motos 6 150,000 150,000<br />

c) Personal<br />

Dirección 3.18<br />

1. Director 1 15,000 225,000 900,000<br />

2. Asistente <strong>de</strong> dirección 1 10,000 150,000 600,000<br />

3. Encargado <strong>de</strong> informática 1 8,000 120,000 480,000<br />

4. Secretarias 2 5,000 75,000 300,000<br />

5. Asistente financiero-administrativo 1 10,000 150,000 600,000<br />

6. Contador 1 5,000 75,000 300,000<br />

Gerencia <strong>de</strong> operaciones 1.98<br />

7. Gerente <strong>de</strong> operaciones 1 10,000 150,000 600,000<br />

8. Asistente 1 8,000 120,000 480,000<br />

9. Encargado <strong>de</strong> informática 1 8,000 120,000 480,000<br />

10. Secretaria 1 2,000 30,000 120,000<br />

11. Otros servicios 5,000 75,000 300,000<br />

Regionales (5 regiones) 6.60<br />

12. Director Regional 5 50,000 750,000 3,000,000<br />

13. Técnicos 1<br />

10 50,000 750,000 3,000,000<br />

14. Secretaria 5 10,000 150,000 600,000<br />

d) Comunicación y Divulgación 200000 800000 0.80<br />

57


Presupuesto continuación...<br />

Otros gastos 3.33<br />

15. Materiales <strong>de</strong> oficina 12,000 144,000 576,000<br />

16. Alquileres 5,000 60,000 240,000<br />

17. Mantenimiento <strong>de</strong> vehículos 36,000 144,000<br />

18. Seguros y fianzas automóviles 100,000 400,000<br />

19. Combustibles y lubricantes 11,000 132,000 528,000<br />

20. Viáticos 30,000 360,000 1,440,000<br />

Subtotal 17.41<br />

B. Costos <strong>de</strong> Operaciones <strong>de</strong> campo (millones)<br />

1. Mano <strong>de</strong> obra 226,005,000 2,712,060,000 10,848,000,000<br />

2. Material y equipo 90,169,750 1,082,037,000 173,120,000<br />

11021.12<br />

GRAN TOTAL 316428750.00 3799593000.00 11038532000.00 11038.53<br />

1 Se ha consi<strong>de</strong>rado 2 técnicos por región<br />

58


ANEXOS<br />

59


Anexo 1. Areas comunales y municipales por municipio<br />

GUATEMALA<br />

MUNICIPIO COMUNALES MUNICIPALES EXTENSIÓN HAS.<br />

GUATEMALA 12 0 407<br />

SAN PEDRO SACATEPÉQUEZ 1 0 13<br />

SAN JUAN SACATEPÉQUEZ 0 1 28<br />

VILLA CANALES 2 0 9<br />

SAN MIGUEL PETAPA 0 1 134<br />

SAN PEDRO AYAMPUC 4 0 6<br />

AMATITLÁN 3 0 393<br />

VILLA NUEVA 1 1 46<br />

PALENCIA 2 3 14<br />

FRAIJANES 0 6 45<br />

CHUARRANCHO 0 1 14<br />

SAN RAYMUNDO 0 1 ND<br />

SANTA CATARINA PINULA 0 1 3<br />

MIXCO 1 0 7<br />

SAN JOSÉ DEL GOLFO 0 1 154<br />

CHINAUTLA 0 1 3<br />

SAN JOSÉ PINULA 0 0 245<br />

TOTALES 26 17 1,521<br />

ALTA VERAPAZ<br />

MUNICIPIO COMUNALES MUNICIPALES EXTENSIÓN HAS.<br />

SAN JUAN CHAMELCO 5 3 324<br />

SAN CRISTÓBAL VERAPAZ 8 1 6,396<br />

SAN PEDRO CARCHÁ 0 3 180<br />

CAHABÓN 1 0 68<br />

SANTA CRUZ VERAPAZ 0 1 5<br />

COBÁN 3 2 18,498<br />

SANTA CATARINA LA TINTA 1 0 2,470<br />

TACTIC 1 1 90<br />

CHISEC 0 6 3,915<br />

TOTALES 19 17 31,946<br />

BAJA VERAPAZ<br />

MUNICIPIO COMUNALES MUNICIPALES EXTENSIÓN HAS.<br />

SAN JERÓNIMO 2 2 3,438<br />

PURULHÁ 2 0 326<br />

SALAMÁ 1 5 9,155<br />

CUBULCO 2 0 4,049<br />

RABINAL 2 0 1,144<br />

EL CHOL 0 6 181<br />

SAN MIGUEL CHICAJ 0 1 22<br />

GRANADOS 1 1 50<br />

TOTALES 10 15 18,365<br />

Fuente: Laboratorio <strong>de</strong> Información Geográfica (SIG). <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> Agricultura,<br />

Gana<strong>de</strong>ría y Alimentación. Guatemala, 2003.<br />

60


ZACAPA<br />

MUNICIPIO COMUNALES MUNICIPALES EXTENSIÓN HAS.<br />

RÍO HONDO 1 7 678<br />

ESTANZUELA 1 1 2<br />

HUITÉ 0 8 428<br />

CABAÑAS 1 0 2<br />

SAN DIEGO 0 1 5<br />

USUMATLÁN 1 0 2,500<br />

LA UNIÓN 0 1 2,000<br />

TECULUTÁN 0 1 225<br />

TOTALES 4 19 5,840<br />

CHIQUIMULA<br />

MUNICIPIO COMUNALES MUNICIPALES EXTENSIÓN HAS.<br />

SAN JOSÉ LA ARADA 0 1 90<br />

SAN JUAN LA HERMITA 1 1 328<br />

QUETZALTEPEQUE 3 1 920<br />

CAMOTÁN 0 3 897<br />

JOCOTÁN 1 1 225<br />

IPALA 4 0 255<br />

CHIQUIMULA 1 1 1,045<br />

CONCEPCIÓN LAS MINAS 0 1 ND<br />

TOTALES 10 9 3,760<br />

EL PROGRESO<br />

MUNICIPIO COMUNALES MUNICIPALES EXTENSIÓN HAS.<br />

GUASTATOYA 0 2 6<br />

SAN AGUSTÍN ACASAGUASTLÁN 1 1 2,850<br />

SANARATE 1 6 50<br />

SANSARE 2 0 16<br />

SAN ANTONIO LA PAZ 4 0 143<br />

SAN CRISTÓBAL ACASAGUASTLÁN 1 0 500<br />

EL JÍCARO 1 1 200<br />

MORAZÁN 0 1 15<br />

TOTALES 10 11 3,780<br />

JUTIAPA<br />

MUNICIPIO COMUNALES MUNICIPALES EXTENSIÓN HAS.<br />

AGUA BLANCA 0 2 55<br />

SANTA CATARINA MITA 1 0 45<br />

EL PROGRESO 1 0 10<br />

ATESCATEMPA 0 2 220<br />

SAN JOSÉ ACATEMPA 0 1 350<br />

JEREZ 0 2 180<br />

ZAPOTITLÁN 0 1 70<br />

CONGUACO 1 0 630<br />

MOYUTA 1 0 1,125<br />

JALPATAGUA 0 1 90<br />

PASACO 1 1 247<br />

QUESADA 2 0 560<br />

JUTIAPA 2 0 180<br />

EL ADELANTO 1 0 90<br />

TOTALES 10 10 3,852<br />

61


JALAPA<br />

MUNICIPIO COMUNALES MUNICIPALES EXTENSIÓN HAS.<br />

SAN CARLOS ALZATE 1 0 32<br />

JALAPA 3 1 115<br />

MONJAS 1 0 700<br />

SAN PEDRO PINULA 1 1 1,650<br />

SAN LUIS JILOTEPEQUE 3 0 300<br />

MATAQUESCUINTLA 1 0 3,000<br />

SAN MIGUEL CHAPARRÓN 0 1 10<br />

TOTALES 10 3 5,807<br />

SANTA ROSA<br />

MUNICIPIO COMUNALES MUNICIPALES EXTENSIÓN HAS.<br />

BARBERENA 0 2 ND<br />

CUILAPA 0 1 2,250<br />

CHIQUIMULILLA 1 1 245<br />

SANTA CRUZ NARANJO 1 0 1<br />

NUEVA SANTA ROSA 1 0 135<br />

CASILLAS 2 0 135<br />

ORATORIO 0 3 270<br />

GUAZACAPÁN 0 3 19<br />

SAN JUAN TECUACO 0 1 ND<br />

TAXISCO 1 0 180<br />

TOTALES 6 11 3,235<br />

CHIMALTENANGO<br />

MUNICIPIO COMUNALES MUNICIPALES EXTENSIÓN HAS.<br />

TECPÁN GUATEMALA 0 1 1,500<br />

SAN ANDRÉS ITZAPA 1 1 500<br />

SAN JUAN COMALAPA 1 2 180<br />

CHIMALTENANGO 2 1 452<br />

SANTA CRUZ BALANYÁ 2 0 2<br />

SANTA APOLONIA 1 3 105<br />

EL TEJAR 1 2 10<br />

ZARAGOZA 1 4 49<br />

PARRAMOS 0 2 134<br />

PATZÚN 1 1 1,084<br />

SAN JOSÉ POAQUIL 0 2 358<br />

PATZICÍA 0 5 128<br />

ACATENANGO 0 1 2,096<br />

SAN MIGUEL POCHUTA 0 1 5<br />

SAN MARTÍN JILOEPEQUE 3 0 305<br />

TOTALES 13 26 6,908<br />

62


SACATEPÉQUEZ<br />

MUNICIPIO COMUNALES MUNICIPALES EXTENSIÓN HAS.<br />

SUMPANGO 2 1 106<br />

SAN LUCAS SAC. 1 0 3<br />

SANTIAGO SAC. 2 1 20<br />

SANTA LUCÍA MILPAS ALTAS 2 2 8<br />

SAN BARTOLOMÉ MILPAS ALTAS 0 2 4<br />

MAGDALENA MILPAS ALTAS 0 2 58<br />

PASTORES 0 2 149<br />

JOCOTENANGO 0 1 2<br />

CIUDAD VIEJA 0 1 1<br />

SAN ANTONIO AGUAS CALIENTES 0 1 95<br />

SANTA CATARINA BARAHONA 0 1 22<br />

SAN MIGUEL DUEÑAS 0 2 68<br />

SANTO DOMINGO XENACOJ 0 8 3<br />

SANTA MARÍA DE JESÚS 0 1 4<br />

ANTIGUA GUATEMALA 0 8 253<br />

ALOTENANGO 0 1 2<br />

TOTALES 7 34 798<br />

QUETZALTENANGO<br />

MUNICIPIO COMUNALES MUNICIPALES EXTENSIÓN HAS.<br />

QUETZALTENANGO 1 2 13,644<br />

SAN JUAN OSTUNCALCO 1 6 260<br />

CANTEL 0 1 805<br />

PALESTINA DE LOS ALTOS 1 4 68<br />

ZUNIL 1 1 520<br />

ALMOLONGA 0 1 20<br />

CONCEPCIÓN CHIQUIRICHAPA 0 3 2,550<br />

SAN CARLOS SIJA 5 2 638<br />

SAN MIGUEL SIGUILA 1 1 71<br />

SIBILIA 7 1 414<br />

HUITÁN 1 1 245<br />

CABRICÁN 2 2 148<br />

SAN MATEO SAC. 1 1 87<br />

SAN FRANCISCO LA UNIÓN 6 1 245<br />

SAN MARTÍN SAC. 4 4 278<br />

LA ESPERANZA 1 3 31<br />

OLINTEPEQUE 1 0 150<br />

CAJOLÁ 0 1 45<br />

TOTALES 33 35 20,219<br />

TOTONICAPÁN<br />

MUNICIPIO COMUNALES MUNICIPALES EXTENSIÓN HAS.<br />

TOTONICAPÁN 20 1 10,224<br />

MOMOSTENANGO 6 1 856<br />

SANTA MARÍA CHIQUIMULA 3 0 2,617<br />

SAN BARTOLO 1 0 45<br />

SAN FRANCISCO 4 0 524<br />

SAN ANDRÉS XECUL 2 0 214<br />

SAN CRISTÓBAL 1 0 90<br />

SANTA LUCÍA 1 0 200<br />

TOTALES 38 2 14,770<br />

63


SOLOLÁ<br />

MUNICIPIO COMUNALES MUNICIPALES EXTENSIÓN HAS.<br />

SANTA CRUZ LA LAGUNA 1 0 9<br />

PANAJACHEL 1 0 4<br />

SANTA CLARA LA LAGUNA 1 0 ND<br />

SAN ANTONIO PALOPÓ 0 1 447<br />

SAN ANDRÉS SEMETABAJ 0 4 10<br />

CONCEPCIÓN 1 1 51<br />

SANTA CATARINA PALOPÓ 0 2 18<br />

SANTA LUCÍA UTATLÁN 0 4 44<br />

NAHUALÁ 4 2 315<br />

SANTA CATARINA IXTAHUACÁN 1 0 2,000<br />

SAN JUAN ARGUETA 2 0 290<br />

SAN JUAN LA LAGUNA 0 1 134<br />

SAN LUCAS TOLIMÁN 0 2 139<br />

SAN PABLO LA LAGUNA 0 1 56<br />

SAN MARCOS LA LAGUNA 1 1 133<br />

TOTALES 12 19 3,650<br />

SAN MARCOS<br />

MUNICIPIO COMUNALES MUNICIPALES EXTENSIÓN HAS.<br />

SAN PEDRO SACATEPÉQUEZ 0 1 585<br />

EL QUETZAL 1 0 ND<br />

SAN CRISTÓBAL CUCHO 0 1 558<br />

SAN CRISTÓBAL IXCHIGUÁN 16 3 681<br />

SAN MARCOS 4 2 701<br />

TACANÁ 17 0 1,308<br />

SIBINAL 8 2 2,129<br />

SAN JOSÉ OJETENAM 30 18 796<br />

SAN ANTONIO SACATEPÉQUEZ 0 7 211<br />

TEJUTLA 5 7 312<br />

SIPACAPA 2 7 273<br />

RÍO BLANCO 0 3 16<br />

SAN LORENZO 1 1 50<br />

COMITANCILLO 2 2 348<br />

PALO GORDO 0 2 110<br />

TAJUMULCO 9 2 91<br />

TOTALES 95 58 8,169<br />

64


HUEHUETENANGO<br />

MUNICIPIO COMUNALES MUNICIPALES EXTENSIÓN HAS.<br />

HUEHUETENANGO 5 1 797<br />

CHIANTLA 4 9 1,383<br />

SAN PEDRO NECTA 0 2 58<br />

JACALTENANGO 5 3 105<br />

SAN IDELFONSO IXTAHUACÁN 2 3 13<br />

LA LIBERTAD 0 4 190<br />

SAN MIGUEL ACATÁN 0 3 61<br />

SAN RAFAEL LA INDEPENDENCIA 2 0 31<br />

TODOS SANTOS CUCHUMATÁN 5 0 2,880<br />

MALACATANCITO 2 5 116<br />

AGUACATÁN 1 0 31<br />

SANTA BÁRBARA 0 1 ND<br />

SAN JUAN ATITÁN 3 5 1,354<br />

SANTA EULALIA 4 4 599<br />

SAN MATEO IXTATÁN 10 4 1,422<br />

COLOTENANGO 3 1 38<br />

SAN SEBASTIÁN H. 2 5 557<br />

TECTITÁN 1 11 761<br />

CONCEPCIÓN HUISTA 2 1 148<br />

SAN JUAN IXCOY 2 9 4,623<br />

SAN ANTONIO HUISTA 2 2 ND<br />

CUILCO 9 2 3,027<br />

TOTALES 64 75 18,194<br />

EL QUICHÉ<br />

MUNICIPIO COMUNALES MUNICIPALES EXTENSIÓN HAS.<br />

SANTA CRUZ 1 0 2,000<br />

ZACUALPA 1 0 20<br />

NEBAJ 4 4 8,414<br />

SACAPULAS 5 1 684<br />

CHICAMÁN 16 1 16,939<br />

CUNÉN 3 0 95<br />

SAN MIGUEL USPANTÁN 18 3 11,601<br />

SANTO TOMÁS<br />

CHICHICASTENANGO 0 1 ND<br />

SAN ANDRÉS METEZABAJ 0 1 ND<br />

JOYABAJ 1 2 683<br />

SAN BARTOLOMÉ JOCOTENANGO 0 1 45<br />

SAN JUAN COTZAL 1 1 ND<br />

SAN GASPAR CHAJUL 0 1 ND<br />

TOTALES 50 16 40,481<br />

ESCUINTLA<br />

MUNICIPIO COMUNALES MUNICIPALES EXTENSIÓN HAS.<br />

PALÍN 1 0 2,281<br />

SAN VICENTE PACAYA 1 0 2<br />

TOTALES 2 0 2,283<br />

65


Anexo 2. Población potencialmente laboral por municipio<br />

GUATEMALA POBLACIÓN TOTAL GRUPOS DE EDAD (en años cumplidos)<br />

De 15 a 17 % De 18 a 59 %<br />

GUATEMALA 573,514 56,753 10 516,761 90<br />

SAN PEDRO SACATEPÉQUEZ 17,151 1,937 11 15,214 89<br />

SAN JUAN SACATEPÉQUEZ 78,809 9,553 12 69,256 88<br />

VILLA CANALES 56,972 6,284 11 50,688 89<br />

SAN MIGUEL PETAPA 59,039 5,906 10 53,133 90<br />

SAN PEDRO AYAMPUC 23,610 2,910 12 20,700 88<br />

AMATITLÁN 46,760 5,083 11 41,677 89<br />

VILLA NUEVA 207,893 22,177 11 185,716 89<br />

PALENCIA 23,892 3,247 14 20,645 86<br />

FRAIJANES 17,805 1,746 10 16,059 90<br />

CHUARRANCHO 4,814 690 14 4,124 86<br />

SAN RAYMUNDO 10,954 1,490 14 9,464 86<br />

SANTA CATARINA PINULA 37,291 4,025 11 33,266 89<br />

MIXCO 245,889 24,655 10 221,234 90<br />

SAN JOSÉ DEL GOLFO 2,635 385 15 2,250 85<br />

CHINAUTLA 53,252 5,893 11 47,359 89<br />

SAN JOSÉ PINULA 25,723 3,183 12 22,540 88<br />

TOTALES 1,486,003 155,917 12 1,330,086 88<br />

ALTA VERAPAZ POBLACIÓN TOTAL GRUPOS DE EDAD (en años cumplidos)<br />

De 15 a 17 % De 18 a 59 %<br />

SAN JUAN CHAMELCO 19,572 2,643 14 16,929 86<br />

SAN CRISTÓBAL 21,040 2,885 14 18,155 86<br />

SAN PEDRO CARCHÁ 73,746 11,104 15 62,642 85<br />

SANTA MARÍA CAHABÓN 20,130 2,856 14 17,274 86<br />

SANTA CRUZ VERAPAZ 9,179 1,269 14 7,910 86<br />

COBÁN 73,867 10,295 14 63,572 86<br />

LA TINTA 12,638 1,856 15 10,782 85<br />

TACTIC 12,260 1,608 13 10,652 87<br />

CHISEC 31,128 4,810 15 26,318 85<br />

TOTALES 273,560 39,326 14 234,234 86<br />

BAJA VERAPAZ POBLACIÓN TOTAL GRUPOS DE EDAD (en años cumplidos)<br />

De 15 a 17 % De 18 a 59 %<br />

SAN JERÓNIMO 8,907 1,247 14 7,660 86<br />

PURULHÁ 15,227 2,291 15 12,936 85<br />

SALAMÁ 23,967 3,354 14 20,613 86<br />

CUBULCO 20,799 3,103 15 17,696 85<br />

RABINAL 14,278 2,139 15 12,139 85<br />

EL CHOL 4,053 594 15 3,459 85<br />

SAN MIGUEL CHICAJ 11,056 1,689 15 9,367 85<br />

GRANADOS 5,618 802 14 4,816 86<br />

TOTALES 103,905 15,219 15 88,686 85<br />

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

Fuente: Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística (INE). XI Censo <strong>de</strong> población y VI <strong>de</strong> habitación <strong>de</strong><br />

Guatemala. Guatemala 2003.<br />

66


ZACAPA POBLACIÓN TOTAL GRUPOS DE EDAD (en años cumplidos)<br />

De 15 a 17 % De 18 a 59 %<br />

RÍO HONDO 9,860 1,109 11 8,751 89<br />

ESTANZUELA 5,915 672 11 5,243 89<br />

HUITÉ 4,261 576 13 3,685 87<br />

CABAÑAS 5,440 744 14 4,696 86<br />

SAN DIEGO 2,851 417 15 2,434 85<br />

USUMATLÁN 4,718 632 13 4,086 87<br />

LA UNIÓN 11,020 1,633 15 9,387 85<br />

TECULUTÁN 7,842 855 11 6,987 89<br />

TOTALES 51,907 6,638 15 45,269 85<br />

CHIQUIMULA POBLACIÓN TOTAL GRUPOS DE EDAD (en años cumplidos)<br />

De 15 a 17 % De 18 a 59 %<br />

SAN JOSÉ LA ARADA 3,709 594 16 3,115 86<br />

SAN JUAN ERMITA 5,873 816 14 5,057 86<br />

QUETZALTEPEQUE 12,063 1,711 14 10,352 86<br />

CAMOTÁN 16,970 2,471 17 14,499 83<br />

JOCOTÁN 19,713 2,770 14 16,943 86<br />

IPALA 9,801 1,481 15 8,320 85<br />

CHIQUIMULA 43,010 5,238 12 37,772 88<br />

CONCEPCIÓN LAS MINAS 6,011 929 10 5,082 90<br />

TOTALES 117,150 16,010 14 101,140 86<br />

EL PROGRESO POBLACIÓN TOTAL GRUPOS DE EDAD (en años cumplidos)<br />

De 15 a 17 % De 18 a 59 %<br />

GUASTATOYA 10,372 1,314 13 9,058 87<br />

SAN AGUSTÍN ACASAGUASTLÁN 16,496 2,283 14 14,213 86<br />

SANARATE 18,377 2,227 12 16,150 88<br />

SANSARE 5,521 735 13 4,786 87<br />

SAN ANTONIO LA PAZ 7,880 1,036 13 6,844 87<br />

SAN CRISTÓBAL ACASAGUASTLÁN 3,104 390 12 2,714 88<br />

EL JÍCARO 5,466 662 20 4,804 80<br />

MORAZÁN 5,574 775 14 4,799 86<br />

TOTALES 72,790 9,422 14 63,368 86<br />

JUTIAPA POBLACIÓN TOTAL GRUPOS DE EDAD (en años cumplidos)<br />

De 15 a 17 % De 18 a 59 %<br />

AGUA BLANCA 7,296 1,161 16 6,135 84<br />

SANTA CATARINA MITA 12,313 1,763 14 10,550 86<br />

EL PROGRESO 9,945 1,357 14 8,588 86<br />

ATESCATEMPA 7,662 1,044 14 6,618 86<br />

SAN JOSÉ ACATEMPA 6,399 763 12 5,636 88<br />

JEREZ 2,657 358 13 2,299 87<br />

ZAPOTITLÁN 4,072 623 15 3,449 85<br />

CONGUACO 7,458 1,116 15 6,342 85<br />

MOYUTA 16,774 2,526 15 14,248 85<br />

JALPATAGUA 11,709 1,553 13 10,156 87<br />

PASACO 4,193 643 15 3,550 85<br />

QUESADA 9,185 1,238 13 7,947 87<br />

JUTIAPA 54,049 7,551 14 46,498 86<br />

EL ADELANTO 2,423 363 15 2,060 85<br />

TOTALES 156,135 22,059 14 134,076 86<br />

67


JALAPA POBLACIÓN TOTAL GRUPOS DE EDAD (en años cumplidos)<br />

De 15 a 17 % De 18 a 59 %<br />

SAN CARLOS ALZATE 5,461 847 16 4,614 84<br />

JALAPA 51,448 7,200 14 44,248 86<br />

MONJAS 10,809 1,623 15 9,186 85<br />

SAN PEDRO PINULA 19,641 2,885 15 16,756 85<br />

SAN LUIS JILOTEPEQUE 10,354 1,473 14 8,881 86<br />

MATAQUESCUINTLA 15,794 2,285 14 13,509 86<br />

SAN MIGUEL CHAPARRÓN 3,741 584 16 3,157 84<br />

TOTALES 117,248 16,897 15 100,351 85<br />

SANTA ROSA POBLACIÓN TOTAL GRUPOS DE EDAD (en años cumplidos)<br />

De 15 a 17 % De 18 a 59 %<br />

BARBERENA 20,542 2,524 12 18,018 88<br />

CUILAPA 16,367 2,038 12 14,329 88<br />

CHIQUIMULILLA 22,501 3,016 13 19,485 87<br />

SANTA CRUZ NARANJO 5,823 735 13 5,088 87<br />

NUEVA SANTA ROSA 14,363 1,903 13 12,460 87<br />

CASILLAS 9,920 1,386 14 8,534 86<br />

ORATORIO 9,735 1,317 14 8,418 86<br />

GUAZACAPÁN 7,191 910 13 6,281 87<br />

SAN JUAN TECUACO 3,602 556 15 3,046 85<br />

TAXISCO 11,508 1,497 13 10,011 87<br />

TOTALES 121,552 15,882 13 105,670 87<br />

CHIMALTENANGO POBLACIÓN TOTAL GRUPOS DE EDAD (en años cumplidos)<br />

De 15 a 17 % De 18 a 59 %<br />

TECPÁN GUATEMALA 28,430 3,947 14 24,483 86<br />

SAN ANDRÉS ITZAPA 10,915 1,315 12 9,600 88<br />

SAN JUAN COMALAPA 17,530 2,225 13 15,305 87<br />

CHIMALTENANGO 39,478 4,821 12 34,657 88<br />

SANTA CRUZ BALANYÁ 3,335 440 13 2,895 87<br />

SANTA APOLONIA 5,643 841 15 4,802 85<br />

EL TEJAR 7,446 820 11 6,626 89<br />

ZARAGOZA 9,110 1,147 13 7,963 87<br />

PARRAMOS 4,925 643 13 4,282 87<br />

PATZÚN 21,241 2,764 13 18,477 87<br />

SAN JOSÉ POAQUIL 9,716 1,294 13 8,422 87<br />

PATZICÍA 12,288 1,611 13 10,677 87<br />

ACATENANGO 8,781 1,194 14 7,587 86<br />

SAN MIGUEL POCHUTA 4,669 672 14 3,997 86<br />

SAN MARTÍN JILOTEPEQUE 26,699 3,688 14 23,011 86<br />

TOTALES 210,206 27,422 13 182,784 87<br />

68


SACATEPÉQUEZ POBLACIÓN TOTAL GRUPO DE EDAD (en años cumplidos)<br />

De 15 a 17 % De 18 a 59 %<br />

SUMPANGO 14,753 1,887 13 12,866 87<br />

SAN LUCAS SACATEPÉQUEZ 10,407 1,116 11 9,291 89<br />

SANTIAGO SACATEPÉQUEZ 11,627 1,517 13 10,110 87<br />

SANTA LUCÍA MILPAS ALTAS 5,532 636 11 4,896 89<br />

SAN BARTOLOMÉ MILPAS ALTAS 2,818 340 12 2,478 88<br />

MAGDALENA MILPAS ALTAS 4,428 582 13 3,846 87<br />

PASTORES 6,444 736 11 5,708 89<br />

JOCOTENANGO 11,001 1,126 10 9,875 90<br />

CIUDAD VIEJA 13,878 1,601 11 12,277 89<br />

SAN ANTONIO AGUAS CALIENTES 4,688 564 12 4,124 88<br />

SANTA CATARINA BARAHONA 1,627 202 12 1,425 88<br />

SAN MIGUEL DUEÑAS 4,607 544 12 4,063 88<br />

SANTO DOMINGO XENACOJ 4,050 515 13 3,535 87<br />

SANTA MARÍA DE JESÚS 7,057 1,024 15 6,033 85<br />

ANTIGUA GUATEMALA 23,201 2,473 11 29,728 89<br />

ALOTENANGO 7,974 1,055 13 6,919 87<br />

TOTALES 134,092 15,918 12 118,174 88<br />

QUETZALTENANGO POBLACIÓN TOTAL GRUPOS DE EDAD (en años cumplidos)<br />

De 15 a 17 % De 18 a 59 %<br />

QUETZALTENANGO 73,088 8,350 11 64,738 89<br />

SAN MARTÍN SACATEPÉQUEZ 9,462 1,561 17 7,901 83<br />

OSTUNCALCO 19,561 2,819 14 16,742 86<br />

CANTEL 16,178 1,979 12 14,199 88<br />

PALESTINA DE LOS ALTOS 5,213 807 15 4,406 85<br />

ZUNIL 5,926 847 14 5,079 86<br />

ALMOLONGA 8,031 1,197 15 6,834 85<br />

CONCEPCIÓN CHIQUIRICHAPA 6,930 1,150 17 5,780 83<br />

SAN CARLOS SIJA 13,971 2,242 16 11,729 84<br />

SAN MIGUEL SIGUILÁ 2,817 398 14 2,419 86<br />

SIBILIA 3,890 649 17 3,241 83<br />

HUITÁN 4,196 697 17 3,499 83<br />

CABRICÁN 8,543 1,375 16 7,168 84<br />

SAN MATEO SAC. 2,525 360 14 2,165 86<br />

SAN FRANCISCO LA UNIÓN 3,320 508 15 2,812 85<br />

SAN MARTÍN SAC. 9,462 1,561 16 7,901 84<br />

LA ESPERANZA 7,790 1,007 13 6,783 87<br />

OLINTEPEQUE 11,507 1,671 14 9,836 86<br />

CAJOLÁ 4,270 648 15 3,622 85<br />

TOTALES 216,680 29,826 14 186,854 86<br />

69


TOTONICAPÁN POBLACIÓN TOTAL GRUPOS DE EDAD (en años cumplidos)<br />

De 15 a 17 % De 18 a 59 %<br />

TOTONICAPÁN 49,083 6,959 14 42,124 86<br />

MOMOSTENANGO 40,403 5,711 14 34,692 86<br />

SANTA MARÍA CHIQUIMULA 16,252 2,401 15 13,851 85<br />

SAN BARTOLO AGUAS CALIENTES 2,689 552 15 3,137 85<br />

SAN FRANCISCO EL ALTO 22,136 3,594 16 18,542 84<br />

SAN ANDRÉS XECUL 10,174 1,519 15 8,655 85<br />

SAN CRISTÓBAL TOTONICPAN 15,353 2,196 15 13,157 85<br />

SANTA LUCÍA LA REFORMA 5,766 839 15 4,927 85<br />

TOTALES 162,856 23,771 15 139,085 85<br />

SOLOLÁ POBLACIÓN TOTAL GRUPOS DE EDAD (en años cumplidos)<br />

De 15 a 17 % De 18 a 59 %<br />

SANTA CRUZ LA LAGUNA 1,961 281 14 1,680 86<br />

PANAJACHEL 6,100 773 13 5,327 87<br />

SANTA CLARA LA LAGUNA 3,399 468 14 2,931 86<br />

SAN ANTONIO PALOPÓ 5,227 703 13 4,524 87<br />

SAN ANDRÉS SEMETABAJ 4,566 600 13 3,966 87<br />

CONCEPCIÓN 1,941 288 15 1,653 85<br />

SANTA CATARINA PALOPÓ 1,386 197 14 1,189 86<br />

SANTA LUCÍA UTATLÁN 9,205 1,099 12 8,106 88<br />

NAHUALÁ 25,742 3,693 14 22,049 86<br />

SANTA CATARINA IXTAHUACÁN 19,855 2,968 15 16,887 85<br />

SAN JUAN LA LAGUNA 4,066 595 15 3,471 85<br />

SAN LUCAS TOLIMÁN 10,659 1,577 15 9,082 85<br />

SAN PABLO LA LAGUNA 2,893 413 14 2,480 86<br />

SAN MARCOS LA LAGUNA 1,152 144 13 1,008 87<br />

TOTALES 98,152 13,799 14 84,353 86<br />

SAN MARCOS POBLACIÓN TOTAL GRUPOS DE EDAD (en años cumplidos)<br />

De 15 a 17 % De 18 a 59 %<br />

SAN PEDRO SACATEPÉQUEZ 19,486 2,566 13 16,920 87<br />

EL QUETZAL 8,538 1,181 14 7,357 86<br />

SAN CRISTÓBAL CUCHO 6,370 995 16 5,375 84<br />

IXCHIGUÁN 9,499 1,503 16 7,996 84<br />

SAN MARCOS 19,486 2,566 13 16,920 87<br />

TACANÁ 28,605 4,604 16 24,001 84<br />

SIBINAL 5,821 927 16 4,894 84<br />

SAN JOSÉ OJETENAM 7,986 1,091 14 6,895 86<br />

SAN ANTONIO SACATEPEQUEZ 6,639 1,042 16 5,597 84<br />

TEJUTLA 12,029 1,826 15 10,203 85<br />

SIPACAPA 6,126 858 14 5,268 86<br />

RÍO BLANCO 2,271 386 7 1,885 93<br />

SAN LORENZO 4,569 771 17 3,798 83<br />

COMITANCILLO 20,070 3,094 15 16,976 85<br />

PALO GORDO 4,074 541 13 3,533 87<br />

TAJUMULCO 18,621 2,717 15 15,904 85<br />

TOTALES 180,190 26,668 15 153,522 85<br />

70


HUEHUETENANGO POBLACIÓN TOTAL GRUPOS DE EDAD (en años cumplidos)<br />

De 15 a 17 % De 18 a 59 %<br />

HUEHUETENANGO 44,996 5,534 12 39,462 88<br />

CHIANTLA 35,229 5,098 14 30,131 86<br />

SAN PEDRO NECTA 12,625 1,885 15 10,740 85<br />

JACALTENANGO 16,986 2,476 15 14,510 85<br />

SAN IDELFONSO IXTAHUACÁN 14,602 2,107 14 12,495 86<br />

LA LIBERTAD 13,731 2,091 15 11,640 85<br />

SAN MIGUEL ACATÁN 9,363 1,601 17 7,762 83<br />

SAN RAFAEL INDEPENDENCIA 4,565 816 18 3,749 82<br />

TODOS SANTOS CUCHUMATÁN 11,355 1,933 17 9,422 83<br />

MALACATANCITO 7,375 1,039 14 6,336 86<br />

AGUACATÁN 18,469 2,845 15 15,624 85<br />

SANTA BÁRBARA 6,986 1,037 15 5,949 85<br />

SAN JUAN ATITÁN 6,003 864 14 5,139 86<br />

SANTA EULALIA 13,770 2,208 16 11,562 84<br />

SAN MATEO IXTATÁN 13,937 2,019 14 11,918 86<br />

COLOTENANGO 10,172 1,520 15 8,652 85<br />

SAN SEBASTIÁN H. 9,805 1,447 15 8,358 85<br />

TECTITÁN 3,091 454 15 2,637 85<br />

CONCEPCIÓN HUISTA 7,891 1,221 15 6,670 85<br />

SAN JUAN IXCOY 9,093 1,511 17 7,582 83<br />

SAN ANTONIO HUISTA 6,313 857 14 5,456 86<br />

CUILCO 20,567 3,289 16 17,278 84<br />

TOTALES 296,924 43,852 15 253,072 85<br />

EL QUICHÉ POBLACIÓN TOTAL GRUPOS DE EDAD (en años cumplidos)<br />

De 15 a 17 % De 18 a 59 %<br />

SANTA CRUZ 31,848 3,980 12 27,868 88<br />

ZACUALPA 10,260 1,516 15 8,744 85<br />

NEBAJ 23,528 3,145 13 20,383 87<br />

SACAPULAS 16,243 2,450 15 13,793 85<br />

CHICAMÁN 11,649 1,722 15 9,927 85<br />

CUNÉN 10,798 1,629 15 9,169 85<br />

SAN MIGUEL USPANTÁN 19,374 2,897 15 16,477 85<br />

SANTO TOMÁS CHICHICASTENANGO 51,324 7,137 14 44,187 86<br />

SAN ANDRÉS SAJCABAJÁ 9,154 1,264 14 7,890 86<br />

JOYABAJ 23,945 3,445 14 20,500 86<br />

SAN BARTOLOMÉ JOCOTENANGO 3,848 522 14 3,326 86<br />

SAN JUAN COTZAL 9,255 1,307 14 7,948 86<br />

SAN GASPAR CHAJUL 14,018 2,027 14 11,991 86<br />

TOTALES 235,244 33,041 14 202,203 86<br />

ESCUINTLA POBLACIÓN TOTAL GRUPOS DE EDAD (en años cumplidos)<br />

De 15 a 17 % De 18 a 59 %<br />

PALÍN 19,754 2,436 12 17,318 88<br />

SAN VICENTE PACAYA 6,527 816 13 5,711 87<br />

TOTALES 26,281 3,252 12 23,029 88<br />

71


PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA<br />

LA REACTIVACION ECONOMICA DE LAS AREAS EN EXTREMA POBREZA<br />

1. ANTECEDENTES<br />

La Universidad <strong>de</strong> San Carlos <strong>de</strong> Guatemala, ha contratado la elaboración <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong><br />

construcción <strong>de</strong> infraestructura <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un marco <strong>de</strong> <strong>reactivación</strong> <strong>económica</strong>, que sea apoyo a las<br />

activida<strong>de</strong>s productivas y a la población; con el fin <strong>de</strong> presentar al próximo Gobierno una herramienta<br />

<strong>de</strong> efectos inmediatos <strong>de</strong> apoyo a la población y en el <strong>de</strong>sempleo principalmente en las áreas <strong>de</strong>l país<br />

don<strong>de</strong> prevalece la extrema pobreza.<br />

En primer lugar es <strong>de</strong> mencionar que a principios <strong>de</strong>l año 2001, ante la caída <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong><br />

construcción <strong>de</strong> obra pública, por la baja ejecución <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong>l MICIVI, el incumplimiento <strong>de</strong><br />

pagos <strong>de</strong> contratistas; y acusaciones <strong>de</strong> corrupción (hechos ventilados actualmente en los tribunales<br />

<strong>de</strong> justicia); la crisis en el sector agropecuario, principalmente por los precios en el mercado<br />

internacional <strong>de</strong> los productos básicos como el café, hule, algunas hortalizas que generaron gran<strong>de</strong>s<br />

niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo; y, por los efectos locales <strong>de</strong> la recesión en Estados Unidos, Alemania y Japón<br />

principales motores <strong>de</strong> la economía mundial; el Colegio <strong>de</strong> Ingenieros <strong>de</strong> Guatemala como respuesta<br />

a la preocupación <strong>de</strong> muchos <strong>de</strong> sus asociados sobre el rumbo <strong>de</strong> la crisis <strong>de</strong>l País, integró una<br />

Comisión <strong>de</strong> Activación Económica, la cual presentó su Informe en un Panel Foro con la participación<br />

<strong>de</strong>l Estado, ministros y secretarios <strong>de</strong> estado, miembros académicos <strong>de</strong> la sociedad civil, autorida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la <strong>USAC</strong>; columnistas, periodistas, así como la Cámara <strong>de</strong> la Construcción y la ANACAFE;<br />

presentando no solo recomendaciones <strong>de</strong> <strong>reactivación</strong> <strong>económica</strong> sino también <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong><br />

contar con una Agenda Nacional <strong>de</strong> Trabajo, que complementara los Acuerdos <strong>de</strong> Paz, para respon<strong>de</strong>r<br />

al proceso <strong>de</strong> Globalización y apertura <strong>económica</strong>, que se iniciaba con la suscripción <strong>de</strong>l Tratado <strong>de</strong><br />

Libre Comercio con México; haciendo un llamado a un Dialogo Nacional que mediante gran<strong>de</strong>s<br />

acuerdos integraría la Agenda. Dicha Propuesta fue discutida y a su vez aprobada en el XII Congreso<br />

Nacional <strong>de</strong> Ingeniería.<br />

Otra iniciativa fue presentada por la Cámara <strong>de</strong> la Construcción quién propuso que la Reactivación<br />

Económica podría darse vía la dinamización <strong>de</strong> la construcción convirtiéndola en el motor <strong>de</strong> la<br />

economía nacional. Adicionalmente en el mes <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong>l 2003 la Cámara <strong>de</strong> la Construcción<br />

realizó su Congreso Nacional, en el cual presentó su <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> País tomando como eje inicial un<br />

1


programa <strong>de</strong> <strong>reactivación</strong> <strong>económica</strong> y un programa <strong>de</strong> ejecución quinquenal con objetivos y metas<br />

ambiciosas; lo que fue bien recibido por los candidatos presi<strong>de</strong>nciales asistentes a ese evento gremial.<br />

2. INTRODUCCIÓN<br />

La Consultoría tiene como objetivo: elaborar un programa <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> infraestructura con el<br />

propósito <strong>de</strong> ofrecer una herramienta <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión, para generar una activación <strong>económica</strong> por vía <strong>de</strong> la<br />

inversión pública, estimulando la inversión privada, mediante la ejecución inmediata <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong><br />

construcción, dados sus efectos en la generación <strong>de</strong> empleo e ingresos; y sus efectos multiplicadores<br />

en los sectores económicos que integran el cluster <strong>de</strong> la construcción.<br />

Este programa permitirá al nuevo Gobierno, iniciar en forma inmediata el “arranque” <strong>de</strong> la ejecución<br />

pública. Por lo tanto <strong>de</strong>be acortarse el tiempo <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> la ejecución a efecto <strong>de</strong> satisfacer las<br />

expectativas <strong>de</strong> <strong>reactivación</strong> <strong>económica</strong> <strong>de</strong> los guatemaltecos y así evitar la perdida <strong>de</strong> convocatoria,<br />

surgimiento <strong>de</strong> problemas <strong>de</strong> gobernabilidad y erosión <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> legitimación.<br />

El programa tiene el propósito como ya se mencionó <strong>de</strong> proveer una herramienta <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión, para<br />

iniciar una activación <strong>económica</strong> por la vía <strong>de</strong> la inversión pública, estimulando y complementando la<br />

inversión privada mediante la ejecución inmediata <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> construcción, dados sus efectos<br />

multiplicadores en la generación <strong>de</strong> empleo directo, indirecto e ingresos. Para ello se realizó un<br />

inventario <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> construcción aprobados por las instituciones ejecutoras y por el Programa<br />

<strong>de</strong> Inversiones Públicas. Se visitaron instituciones buscando las fuentes primarias y secundarias, se<br />

entrevistaron a diversos funcionarios, oficiales y ejecutivos responsables <strong>de</strong> instituciones <strong>de</strong>l Gobierno<br />

y <strong>de</strong>l Sector Privado.<br />

Los proyectos <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> obra física incluidos en el presente estudio correspon<strong>de</strong>n a las<br />

diferentes ramas <strong>de</strong>l sector como son: a) carreteras, b) caminos rurales, c) puentes 1 , d) energía<br />

eléctrica, e) introducción <strong>de</strong> agua, f) drenajes y alcantarillado, g) edificios escolares, h) otras obras <strong>de</strong><br />

construcción 2 .<br />

3 DIAGNOSTICO<br />

El <strong>de</strong>l sector infraestructura está integrado institucionalmente por un conjunto <strong>de</strong> ministerios, fondos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo; instituciones públicas que programan, contratan y; eventualmente ejecutan la construcción<br />

<strong>de</strong> la misma; por empresas constructoras y contratistas <strong>de</strong> obra pública; y por las empresas <strong>de</strong><br />

servicios, proveedoras <strong>de</strong> insumos, materiales <strong>de</strong> construcción y <strong>de</strong> maquinaria y equipo y, por<br />

sectores <strong>de</strong> la población que proveen mano <strong>de</strong> obra y servicios personales. Así como todos los<br />

1 Los puentes, en el caso <strong>de</strong> carreteras están incluidos en la construcción <strong>de</strong> ellas y en su presupuesto.<br />

2 Otras obras <strong>de</strong> construcción incluyen parques, canchas y complejos <strong>de</strong>portivos; y mercados e Infraestructura <strong>de</strong> servicios<br />

municipales.<br />

2


agentes económicos que tienen relación comercial o están eslabonados <strong>económica</strong>mente con dicha<br />

actividad productiva; es <strong>de</strong>cir, los que integran el llamado “Cluster <strong>de</strong> la Construcción”.<br />

Integración <strong>de</strong>l Cluster<br />

El cluster <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> infraestructura física está integrado así:<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, (MICIVI)<br />

Dirección General <strong>de</strong> Caminos, (DGC)<br />

Unidad Ejecutora <strong>de</strong> Conservación Vial, (COVIAL),<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> Energía y Minas e INDE<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> Educación, (MINEDUC),<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> Salud Pública y Asistencia Social, (MSPAS),<br />

Instituto <strong>de</strong> Fomento Municipal, (INFOM),<br />

Municipalida<strong>de</strong>s<br />

Secretaría <strong>de</strong> Coordinación Ejecutiva <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia, (SCEP),<br />

Fondo <strong>de</strong> Integración Social, (FIS),<br />

Fondo Nacional para la Paz, (FONAPAZ),<br />

Fondo <strong>de</strong> Desarrollo Indígena <strong>de</strong> Guatemala, (FODIGUA),<br />

Secretaría <strong>de</strong> <strong>Plan</strong>ificación y Programación <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia,<br />

Cámara Guatemalteca <strong>de</strong> la Construcción,<br />

Asociación Nacional <strong>de</strong> Constructores <strong>de</strong> Vivienda, (ANACOVI)*,<br />

Empresas Constructoras y Contratistas <strong>de</strong> Obra Pública,<br />

Empresas productivas eslabonadas con la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> construcción,<br />

Trabajadores <strong>de</strong> la construcción,<br />

Trabajadores en sectores económicos eslabonados con la construcción<br />

Gremios profesionales eslabonados con la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> la construcción,<br />

Desenvolvimiento <strong>de</strong>l Sector<br />

El <strong>de</strong>senvolvimiento <strong>de</strong> la construcción durante los últimos tres años ha sido en el mismo sentido<br />

<strong>de</strong> la economía <strong>de</strong> Guatemala cuyo crecimiento <strong>de</strong>l Producto Interno Bruto en el 2001 fue solo <strong>de</strong>l<br />

1.5% 3 , en el 2002 <strong>de</strong>l 2.0% y para el 2003 las estimaciones indican un 2.2 % 4 . En ese lento<br />

crecimiento ha incidido la crisis <strong>de</strong> gobernabilidad, la crisis <strong>de</strong>l café, y <strong>de</strong> otros productos básicos<br />

así como factores adversos en el ámbito internacional. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la reducción en la inversión que<br />

pasó <strong>de</strong>l 9.7% <strong>de</strong>l PIB en 1999 al 8.5% en 2002, con los efectos negativos sobre el empleo y los<br />

3 Unidad <strong>de</strong> Inteligencia <strong>de</strong> “The Economist”<br />

4 Estimaciones <strong>de</strong> SEGEPLAN con base en datos <strong>de</strong>l Banguat y <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Finanzas</strong> Públicas<br />

3


ingresos 5 . Esto se refleja en el <strong>de</strong>crecimiento dramático <strong>de</strong> la construcción cuya contribución al<br />

PIB cayó el 16.1% en el 2002 y, las estimaciones 6 indican un <strong>de</strong>crecimiento <strong>de</strong>l 4.5% para 2003,<br />

es <strong>de</strong>cir que el sector ha tenido un <strong>de</strong>cremento acumulado <strong>de</strong>l 37% en el periodo 2000- 2003,<br />

pasando <strong>de</strong> Q.124.7 millones a Q.92.7 millones ( en quetzales <strong>de</strong> 1958) en el periodo, siendo<br />

afectado entre otros factores por la mora <strong>de</strong> pagos <strong>de</strong>l MICIVI ( el a<strong>de</strong>udo se estima en más <strong>de</strong><br />

Q.800 millones); la interrupción <strong>de</strong> subsidios a la vivienda y problemas <strong>de</strong> ineficacia e ineficiencia;<br />

así como la falta <strong>de</strong> transparencia en la administración <strong>de</strong> los fondos públicos 7 . En conclusión, la<br />

falta <strong>de</strong> una política sostenida <strong>de</strong> promoción e inversión en la infraestructura <strong>de</strong>l país, provocó un<br />

serio estancamiento en el sector construcción en los últimos tres años, registrando las caídas más<br />

dramáticas <strong>de</strong> su crecimiento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1986. ( Gráfico 1)<br />

Elaboración <strong>de</strong> la Cámara Guatemalteca <strong>de</strong> la Construcción, <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> Nación<br />

La inversión privada se contrajo ante un clima <strong>de</strong> inversión adverso, como fue: las<br />

modificaciones en los marcos legales sectoriales –Ley <strong>de</strong> Aeronáutica Civil por ejemplo-,<br />

amenazas <strong>de</strong> cambio en las reglas acordadas en los contratos –Contratos <strong>de</strong> Compra <strong>de</strong><br />

5<br />

Cámara <strong>de</strong> Industria <strong>de</strong> Guatemala, Propuesta Integral <strong>de</strong> Competitividad hacia el Desarrollo Sostenible, Guatemala, julio 9,<br />

2003.<br />

6<br />

Estimaciones <strong>de</strong>l Banguat, citada por la Cámara Guatemalteca <strong>de</strong> la Construcción<br />

7<br />

ASIES, II Encuesta <strong>de</strong>l sector construcción.<br />

4


Electricidad o Purchase Payment Agreements -PPA´s- y falta <strong>de</strong> impulso a programas <strong>de</strong><br />

vivienda, concesiones viales, portuarias y aeroportuarias.<br />

Influyó también en esa contracción la reducción <strong>de</strong>l crédito <strong>de</strong>l sistema financiero nacional<br />

<strong>de</strong>stinado al sector construcción el que pasó <strong>de</strong> Q.2, 524 millones en 1999 a Q. 1,342<br />

millones en el 2001, lo que representa una disminución <strong>de</strong>l 38%. según reporte <strong>de</strong> la<br />

Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Bancos. 8<br />

Esta reducción produjo una baja en los niveles <strong>de</strong> competitividad <strong>de</strong>l sector con retrocesos a<br />

los niveles que tenían durante la década pérdida, según lo señala el informe <strong>de</strong> la CGC<br />

cuando afirma: “Como resultado <strong>de</strong> la situación actual <strong>de</strong>l sector, el índice <strong>de</strong> competitividad<br />

<strong>de</strong>l país retrocedió, principalmente en el aspecto <strong>de</strong> infraestructura y lo más preocupante es<br />

que estudios recientes <strong>de</strong>l Instituto Centroamericano <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong> Empresas –<br />

INCAE- y el Banco Interamericano <strong>de</strong> Desarrollo –BID- muestran que el <strong>de</strong>terioro ha <strong>de</strong>jado al<br />

país en niveles similares a los <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los años 80s.” 9<br />

Por otra parte la encuesta realizada a empresarios <strong>de</strong> la construcción 10 muestra, que según el<br />

66% <strong>de</strong> los entrevistados, que la situación <strong>de</strong>l sector en el año 2002 fue peor a la <strong>de</strong>l 2001.<br />

Según el 54% <strong>de</strong> los empresarios entrevistados, las obras en construcción a lo largo <strong>de</strong>l 2002<br />

disminuyeron, si bien ese nivel es menor que en el 2001 (68%), es mucho mayor que las<br />

expectativas que tenían a principios <strong>de</strong>l 2002 (27%),<br />

Este contexto redujo la utilización <strong>de</strong> insumos por parte <strong>de</strong> las empresas según un 42% <strong>de</strong> los<br />

entrevistados y <strong>de</strong>spidos <strong>de</strong> personal en un 45% <strong>de</strong> esas empresas durante el año 2002. Esto<br />

evi<strong>de</strong>ncia las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong>l sector para encontrar fuentes <strong>de</strong> empleo,<br />

especialmente los albañiles. Según el INE las personas empleadas en la construcción (formal<br />

e informal) pasaron <strong>de</strong> constituir el 5.6% <strong>de</strong> la población ocupada en el 2000, al 4.5% en el<br />

2002.<br />

Mientras tanto algunas <strong>de</strong> las constructoras <strong>de</strong> vivienda reportaron haber mantenido el mismo<br />

nivel <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> las variables ( producción, ingresos, compra <strong>de</strong> materiales y empleo)<br />

un mayor número <strong>de</strong> contratistas (70%), manifestaron haberlas reducido, esto porque para<br />

ellos el cliente principal es el Gobierno, que enfrenta problemas <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z para efectuar el<br />

8 A junio <strong>de</strong>l 2002, la cartera vigente era <strong>de</strong> Q. 1,849 millones, citado por la CGC.<br />

9 Cámara Guatemalteca <strong>de</strong> la Construcción, Obra Citada, p. p. 4.<br />

10 ASIES, II Encuesta al sector construcción, Dentro <strong>de</strong> la XVI Encuesta Empresarial, 2003.<br />

5


pago que a<strong>de</strong>uda a los contratistas por trabajos ya realizados, a<strong>de</strong>más ha reducido el número<br />

<strong>de</strong> obras en el país, especialmente los proyectos <strong>de</strong> construcción vial. Por último <strong>de</strong> diez<br />

constructores entrevistados, seis calificaron <strong>de</strong> ineficiente el MICIVI y tres lo calificaron <strong>de</strong><br />

regular. Las razones mas mencionadas fue escasez <strong>de</strong> recursos, falta <strong>de</strong> capacidad,<br />

malversación <strong>de</strong> fondos y corrupción.<br />

En lo que se refiere al proceso <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> los proyectos, este se realiza en forma<br />

diversa, poco coherente, en las diferentes ramas <strong>de</strong>l sector existe una dispersión <strong>de</strong><br />

esfuerzos, en varias ramas no se realiza ninguna planificación y se ejecuta <strong>de</strong> acuerdo a la<br />

<strong>de</strong>manda espontánea <strong>de</strong> los proyectos, que surge en las comunida<strong>de</strong>s, tal el caso <strong>de</strong> la<br />

SCEP, los fondos sociales, FIS y FONAPAZ, que construyen las obras en función <strong>de</strong> las<br />

solicitu<strong>de</strong>s generadas en las municipalida<strong>de</strong>s o comunida<strong>de</strong>s en el corto plazo, durante el<br />

año.<br />

Por ejemplo en relación con caminos rurales existen mas <strong>de</strong> 14 entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l cluster <strong>de</strong><br />

construcción que están involucradas en su <strong>de</strong>sarrollo, <strong>de</strong> las cuales 11 : 11 tienen el nivel <strong>de</strong><br />

planeación y 3 cuentan con la función <strong>de</strong> diseño. También <strong>de</strong> las 14, 9 <strong>de</strong> ellas ejecutan<br />

construcción, ampliación y reconstrucción, 6 participan en mantenimiento periódico, 4 cubren<br />

emergencias; y, 1 realiza mantenimiento rutinario formalmente<br />

Por otro lado: a) Existe diversidad <strong>de</strong> instituciones que atien<strong>de</strong>n al sector cada una con su<br />

propio esquema y concepto, b) asimismo han existido varias fuentes <strong>de</strong> financiamiento, cada<br />

una como es natural, con sus propias condiciones; c) la coordinación interinstitucional no<br />

existe o es muy poca, d) la información estadística está dispersa y no está sistematizada;<br />

a<strong>de</strong>más e) entre las instituciones existe la ten<strong>de</strong>ncia a coincidir en un área geográfica <strong>de</strong><br />

operaciones; f) entre algunas instituciones existe coinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> fines (como el <strong>de</strong>sarrollo y<br />

combate a la pobreza), g) los programas realizados no tienen seguimiento; y h) la escasez <strong>de</strong><br />

recursos no permite aten<strong>de</strong>r el mantenimiento y conservación <strong>de</strong> la obra, asignándose el<br />

mantenimiento rutinario a una responsabilidad voluntaria <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s, las que por sus<br />

limitaciones <strong>económica</strong>s les es difícil asumir su responsabilidad. 12<br />

11<br />

Louis Berger Group, INC. ,pp.54, Estrategia Nacional <strong>de</strong> Caminos y Transporte en el Area Rural, Diagnostico, Febrero<br />

2003.<br />

12<br />

Louis Berger Group, INC. , p p 56 y 57, obra citada y entrevistas con varios funcionarios públicos.<br />

6


4 EL PROGRAMA DE EJECUCIÓN<br />

La realización <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> obra física eficiente con el propósito <strong>de</strong><br />

generar la <strong>reactivación</strong> <strong>de</strong> la economía <strong>de</strong>l país, principalmente <strong>de</strong> la economía <strong>de</strong> las áreas<br />

don<strong>de</strong> se concentra la extrema pobreza, <strong>de</strong>be ser una <strong>de</strong> las primeras <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong>l<br />

Gobierno a partir <strong>de</strong>l 14 <strong>de</strong> Enero <strong>de</strong>l 2004, dadas las condiciones precarias en que se<br />

encuentran importantes sectores <strong>de</strong> guatemaltecos. Asimismo <strong>de</strong>be estar enmarcada <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> un contexto que busque superar las condiciones críticas en las que se encuentra el sector<br />

construcción y la economía en general, transmitir confianza al inversionista y a los agentes<br />

económicos y, ser acompañado <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> acciones realizadas por una nueva<br />

administración <strong>de</strong> Guatemala, oxigenada por el nuevo Gobierno, que brin<strong>de</strong> y genere dichas<br />

condiciones.<br />

4.1 Objetivos y Metas Globales<br />

El presente programa contiene una cartera <strong>de</strong> proyectos que <strong>de</strong>ben ejecutarse <strong>de</strong> forma inmediata,<br />

ya que han sido previamente evaluados, aprobados por el SNIP y cuentan con financiamiento 13 , así<br />

como inversión que está contemplada a realizarse con asignaciones <strong>de</strong> las cuentas <strong>de</strong><br />

Transferencias <strong>de</strong> Capital. Esta es la única vía <strong>de</strong> iniciar rápidamente un proceso <strong>de</strong> <strong>reactivación</strong> <strong>de</strong><br />

la economía nacional que toda la sociedad espera. Por ello se han fijado los siguientes objetivos:<br />

a) Ejecutar <strong>de</strong> forma ágil una cartera <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> infraestructura, cuyos<br />

estudios y perfiles hayan sido evaluados, aprobados y hayan sido propuestos por el Sistema <strong>de</strong><br />

Inversión Pública y, que tengan una asignación <strong>de</strong>l Presupuesto <strong>de</strong> Ingresos y Gastos <strong>de</strong>l Ejercicio<br />

Fiscal 2004.<br />

b) Formular un programa que permita <strong>de</strong>sarrollar un seguimiento y control <strong>de</strong> su ejecución para ser<br />

congruente con los principios <strong>de</strong> transparencia <strong>de</strong>l gasto público, eficiencia y eficacia en la inversión<br />

para cumplir los objetivos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, y para implementar la estrategia <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> la<br />

pobreza y, la consecución <strong>de</strong> un equilibrio regional.<br />

13 Con excepción <strong>de</strong> los proyectos con asignación <strong>de</strong> fondos por medio <strong>de</strong> transferencias <strong>de</strong> capital y aquellos <strong>de</strong>l FIS<br />

que no fueron aprobados por el SNIP.<br />

7


Para la ejecución <strong>de</strong>l programa el Presupuesto <strong>de</strong> Ingresos y Gastos <strong>de</strong> la Nación para el año 2004<br />

que ascien<strong>de</strong> a Q. 33,020.9 millones, contempla una Inversión Pública por Q.10,528.8 millones, <strong>de</strong><br />

los cuales Q. 7,609.8 millones, (72.3%), correspon<strong>de</strong>n a Inversión en infraestructura física 14 , así:<br />

CUADRO No.2<br />

INVERSIÓN PUBLICA EN INFRAESTRUCTURA 2004<br />

Millones <strong>de</strong> Quetzales<br />

. .<br />

Inversión física en infraestructura3,043.3<br />

Inversión en energía (INDE) 921.3<br />

Transferencias <strong>de</strong> Capital 15 3,645.2<br />

TOTAL 7,609.8<br />

. .<br />

Fuente: Inventario <strong>de</strong> proyectos PIP 2004-2007, Proyecto <strong>de</strong> Presupuesto ejercicio fiscal 2004, elaboración propia.<br />

La orientación <strong>de</strong> la inversión <strong>de</strong> acuerdo con la asignación presupuestaria establecida para mas <strong>de</strong><br />

3,141 proyectos, esta dirigida a la infraestructura social principalmente con Q.4,721.9 millones,<br />

(62.5% <strong>de</strong>l total) y para infraestructura productiva Q. 2,887.93 (37.9 %); por último<br />

Q. 377.1 millones para administración gubernamental, que significan el 5.0% <strong>de</strong>l total.<br />

La asignación geográfica está dirigida a las regiones que poseen mayores índices <strong>de</strong> pobreza y<br />

déficit <strong>de</strong> servicios como lo muestra la concentración en la agrupación `` Multiregional ‘’. Por<br />

tratarse <strong>de</strong> inversión que abarcan más <strong>de</strong> una región, la agrupación oculta esa característica, pero<br />

en el Anexo don<strong>de</strong> se presenta el <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> los proyectos, pue<strong>de</strong> observarse con claridad el<br />

<strong>de</strong>stino hacia las regiones con mayor déficit.<br />

14 Excluidos Programas <strong>de</strong> Vivienda, MAGA y MSPAS.<br />

15 En este rubro están incluidos fondos <strong>de</strong> transferencias <strong>de</strong> Capital que son asignados al FIS, INFOM, municipalida<strong>de</strong>s,<br />

Consejos Departamentales <strong>de</strong> Desarrollo, <strong>Ministerio</strong> Público y Contraloría General <strong>de</strong> Cuentas, que están <strong>de</strong>stinados<br />

para obra física.<br />

8


Cuadro No.3<br />

PROGRAMA DE INVERSIÓN PÚBLICA 2004<br />

SEGÚN REGIÓN Y FUENTE DE FINANCIAMIENTO<br />

( millones <strong>de</strong> quetzales)<br />

________________ ______________________________________________________________<br />

Región % Costo total Gob. Central Otros aportes<br />

Total 100.0 9,888.9(1) 1,999.6 7,889.3<br />

Metropolitana I 8.8 868.3 596.3 277.0<br />

Norte II 3.3 328.0 160.7 167.3<br />

Nororiente III 3.4 337.6 225.6 112.0<br />

Sur oriente IV 1.5 144.1 108.6 35.5<br />

Central 3.1 303.1 152.1 151.0<br />

Sur occi<strong>de</strong>nte VI 4.5 446.3 349.5 96.8<br />

Nor occi<strong>de</strong>nte VII 4.6 459.6 279.1 180.5<br />

Petén V 3.0 298.9 217.0 81.9<br />

Multiregional 67.8 6,700.5 5,795.6 904.9<br />

Fuente: Programa <strong>de</strong> Inversiones Públicas 2004-2007, elaboración propia.<br />

1)Correspon<strong>de</strong> al total <strong>de</strong>l listado <strong>de</strong> obras y presenta una diferencia <strong>de</strong> Q. 631.9 millones con el total <strong>de</strong>l<br />

Presupuesto <strong>de</strong> inversión que ascien<strong>de</strong> a Q. 10,520.8 millones.<br />

Como pue<strong>de</strong> observarse la región metropolitana solo recibe el 8.8 % <strong>de</strong> la asignación total <strong>de</strong>l país,<br />

y la región Sur occi<strong>de</strong>nte recibe el 4.5% <strong>de</strong> la inversión programada, la Nor. Occi<strong>de</strong>nte y El Petén<br />

con el 3.4% y 3.0% <strong>de</strong> la misma respectivamente cada una; quedando la Multiregional con el 67.8<br />

Como ya se mencionó el Programa <strong>de</strong> inversión en infraestructura esta compuesto por una cartera<br />

<strong>de</strong> mas <strong>de</strong> 3,141 proyectos que representan una inversión <strong>de</strong> Q. 7,609.8 millones, cuyo <strong>de</strong>stino e<br />

institución responsable se presenta en la matriz contenida en el cuadro No. 4.<br />

Esta asignación presupuestaria se estima <strong>de</strong>be generar como meta un empleo total 16 <strong>de</strong> 570,000<br />

puestos integrados casi en 190,000 ( 33%) <strong>de</strong> empleo directo en construcción <strong>de</strong> las obras y más<br />

<strong>de</strong> 380,000, (66%) <strong>de</strong> empleo indirecto generado en el Cluster <strong>de</strong> la Construcción, dados los efectos<br />

multiplicadores <strong>de</strong> esa inversión, tal como se representa en el Cuadro No.5.<br />

16 Estimaciones sobre la base <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> empleo <strong>de</strong> la Cámara Guatemalteca <strong>de</strong> la Construcción, información <strong>de</strong><br />

empleo generado por empresas constructoras <strong>de</strong> obra pública y contratistas e investigación propia.<br />

9


La ejecución <strong>de</strong> los proyectos para alcanzar esas metas <strong>de</strong>be realizarse inmediatamente, dados los<br />

efectos motores que tiene, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un marco institucional heredado <strong>de</strong>l Gobierno saliente, pero es<br />

necesario superar estas gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ficiencias e iniciar con mucha transparencia el proceso <strong>de</strong><br />

ejecución <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fase <strong>de</strong> licitación hasta la misma construcción y generar confianza, pero<br />

principalmente que la población perciba el arranque con efectos en el empleo y los ingresos.<br />

Paralelamente al proceso <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong>l programa, <strong>de</strong>berá realizarse un proceso <strong>de</strong> reingeniería y<br />

reforma <strong>de</strong>l subsistema institucional responsable <strong>de</strong> la infraestructura, para superar las <strong>de</strong>ficiencias<br />

<strong>de</strong> transparencia, <strong>de</strong> coordinación, dispersión <strong>de</strong> esfuerzos, construcción fuera <strong>de</strong> normas técnicas;<br />

déficit <strong>de</strong> estadísticas e información y sobre todo para elevar la capacidad gerencial y <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l<br />

sector; así mismo es <strong>de</strong> importancia fortalecer la fiscalización institucional para la aplicación<br />

a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> los Fondos Sociales.<br />

10


CUADRO No 4<br />

PROGRAMA GLOBAL DE INVERSIÓN y EMPLEO EN INFRAESTRUCTURA<br />

EJERCICIO FISCAL 2004<br />

(Cifras en millones <strong>de</strong> quetzales)<br />

FUNCION / INSTITUCION MICIVI (1) M ENERGIA INDE M CULTURA INFOM MUNICIPALS CONSEJOS FONAPAZ FIS SCEP TOTAL EMPLEO D. EMPLEO I. TOTAL<br />

Infraestructura Social 2,326.2 769.4 3,095.6 96,737 96,737 120,374<br />

Agua y Saneamiento 87.4 39.4 44.4 21.4 192.6 5,313 (7) 15,939 21,252<br />

Caminos Rurales 203.6 256.1 (2) 123.4 91.7 10.9 685.4 35,414 106,247 141,661<br />

Salud 3.1 45.6 48.7 (3) 1,521 4,563 6,084<br />

Educación 31.2 132.2 50.4 213.8 6,683 20,049 26,732<br />

Cultura Deportes 2.2 85.5 11.4 2.0 101.1 3,455 10,365 13,820<br />

Desarrollo Urbano 2.2 5.7 4.1 12.0 306 918 1,224<br />

Sistema Judicial 102.3 102.3 3,202 9,606 12,808<br />

Servicios Generales 14.9 (5) 85.5 64.4 78.2 243.0 7,654 22,962 30,616<br />

Contraloría <strong>de</strong> Cuentas 31.8 31.8 995 2,985 3,980<br />

SUBTOTAL 4,721.9 161,250 289,373 450,623<br />

Infraestructura Productiva 55.7 55.7 (7) 1,743 5,230 6,973<br />

Transporte 1,253.6 1,253.6 (4) 12,328 36,984 49,362<br />

Mantenimiento Vial 631.9 631.9 7,794 23,3 97 31,191<br />

Energía 9.0 921.3 1.6 931.9 8,465 25,395 33,860<br />

Comunicaciones 5.1 5.1 159 477 636<br />

Turismo 2.8 2.8 87 261 348<br />

SUBTOTAL 2,887.9 30,606 91,744 122,350<br />

TOTAL 2,144.7 9.0 921.3 85.5 428.7 2,326.2 769.4 309.5 303.8 119.4 189.8 7,609.8 191,856 381,117 572,973 (6)<br />

Fuente: Proyecto <strong>de</strong> Presupuesto Ejercicio Fiscal 2004, Programa <strong>de</strong> Inversiones Públicas <strong>de</strong>l SNIP, elaboración propia sobre la base requerimientos presupuestarios <strong>de</strong> instituciones e indicadores <strong>de</strong> empleo <strong>de</strong> la CGC.<br />

1)Excluyendo Vivienda. 2) Correspon<strong>de</strong>n Q. 273.2 millones a la inversión contemplada con Banco Mundial, préstamo BIRF- 4260GU.<br />

3)Excluye Q. 101.9 <strong>de</strong>l MSPAS, <strong>de</strong>stinado a inversión física 4)Excluye Caminos Rurales que son ejecutados por el INFOM<br />

5)Incluye inversión física <strong>de</strong> Seguridad Pública, Empleo calculado con indicadores <strong>de</strong> la Cámara Guatemalteca <strong>de</strong> la Construcción y datos <strong>de</strong> contratistas y constructores<br />

6) Empleo calculado con datos <strong>de</strong> contratistas y constructores e indicadores <strong>de</strong> la Cámara Guatemalteca <strong>de</strong> la Construcción.<br />

7) Incluye los proyectos <strong>de</strong> inversión en infraestructura <strong>de</strong> la Empresa Puerto Quetzal y <strong>de</strong> la Empresa Santo Tomás <strong>de</strong> Castilla.<br />

11


Cuadro 5<br />

METAS 2004<br />

CONSTRUCCIÓN INFRAESTRUCTURA FÍSICA<br />

. .<br />

Sector Inversión Empleo Dir. Empleo Indir. Empleo Total<br />

Todos (1) Q 7,609.8 190,000 380,000 570,000<br />

. .<br />

1) Incluye la inversión en Agua y Alcantarillado y excluye Vivienda.<br />

Fuente: Proyecto <strong>de</strong> Presupuesto Ejercicio Fiscal 2004, Programa <strong>de</strong> Inversiones Públicas 2004-2007, Indicadores <strong>de</strong> la<br />

CGC, informes <strong>de</strong> instituciones públicas, investigación en empresas constructoras y contratistas, elaboración propia.<br />

En el ámbito sectorial la atención <strong>de</strong>be concentrarse en los sectores siguientes:<br />

4.2 Sector Educación<br />

La infraestructura <strong>de</strong> educación es uno <strong>de</strong> los sectores que mayor apoyo da a los servicios<br />

educativos, que <strong>de</strong>ben tener prioridad en un programa <strong>de</strong> inversión pública orientado hacia la<br />

inversión social y reducción <strong>de</strong> la pobreza, por sus efectos positivos en el <strong>de</strong>sarrollo humano en<br />

el mediano y largo plazo. En adición la inversión en la construcción <strong>de</strong> edificios escolares tiene<br />

efectos inmediatos en el empleo directo e indirecto, con lo cual cumple también el propósito <strong>de</strong><br />

<strong>reactivación</strong>.<br />

4.2.1 Objetivos y Metas <strong>de</strong> Inversión y Generación <strong>de</strong> empleo en Infraestructura <strong>de</strong> Educación<br />

La contribución <strong>de</strong>l Sector Educación a la <strong>reactivación</strong> <strong>económica</strong> en el 2004 está dada por sus<br />

aportes a alcanzar en materia <strong>de</strong> inversión y empleo.<br />

a) Objetivos<br />

El objetivo prioritario es ampliar la cobertura <strong>de</strong> las instalaciones educativas para apoyar la<br />

extensión <strong>de</strong> la enseñanza en general, pero en especial a los escolares comprendidos entre los<br />

7 y 12 años, <strong>de</strong> acuerdo al espíritu <strong>de</strong> los Acuerdos <strong>de</strong> Paz y el compromiso <strong>de</strong> Gobierno.<br />

Asimismo corregir el déficit en servicios <strong>de</strong> agua y energía eléctrica y en amplitud <strong>de</strong> las<br />

instalaciones en un alto porcentaje <strong>de</strong> las instalaciones educativas nacionales.<br />

b) Metas<br />

Las metas se basan en proyecciones <strong>de</strong> asignación que buscan superar los porcentajes<br />

actuales que en los últimos cuatro años el presupuesto <strong>de</strong> educación ha sido menos <strong>de</strong>l 2,5%<br />

12


<strong>de</strong>l PIB 17 ; y si se establece por lo menos un 2.5% <strong>de</strong>l para el periodo 2005-2007 en el espíritu <strong>de</strong><br />

dichos Acuerdos, buscando ampliar la cobertura <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> acuerdo al compromiso <strong>de</strong><br />

Gobierno; y, con ello un incremento <strong>de</strong> la inversión en infraestructura educativa <strong>de</strong>l 3.4% <strong>de</strong>l<br />

presupuesto <strong>de</strong> educación fijado para el 2004, para ampliar las instalaciones educativas, a<strong>de</strong>más<br />

corregir <strong>de</strong>ficiencias en instalaciones, energía eléctrica, servicios <strong>de</strong> agua y equipamiento<br />

escolar (ver Anexo 5). Las metas (Cuadro No 6) a continuación:<br />

Cuadro No 6<br />

PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y GENERACIÓN DE EMPLEO<br />

SECTOR EDUCACIÓN. 2004-2007<br />

. .<br />

Año Inversión Empleo Directo Empleo Indirecto Empleo Total<br />

. millones Q unida<strong>de</strong>s unida<strong>de</strong>s unida<strong>de</strong>s.<br />

2004 213.8 6,600 20,000 26,600<br />

2005 276.6 8,500 25,500 34,000<br />

2006 383.6 12,000 35,000 47,000<br />

2007 431.6 13,000 40,000 53,000<br />

______________________________________________________________________<br />

Fuente: Resumen <strong>de</strong>l Presupuesto <strong>de</strong> Inversión y su Financiamiento, ejercicio fiscal 2004, Programa <strong>de</strong><br />

Inversiones Públicas 2004-2007, Inventario <strong>de</strong> Proyectos por Departamento, Anteproyecto Presupuesto 2004<br />

<strong>de</strong> FONAPAZ; indicadores <strong>de</strong> empleo <strong>de</strong> la Cámara Guatemalteca <strong>de</strong> la Construcción y elaboración propia.<br />

La inversión en infraestructura <strong>de</strong> educación ascien<strong>de</strong> a mas <strong>de</strong> los Q. 213.8 millones en el<br />

Presupuesto <strong>de</strong> Inversión Pública para el 2004. Ver Cuadro No 6. ocupando el segundo lugar<br />

en importancia <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> infraestructura social <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> caminos rurales. La mayor<br />

parte la ejecuta el FONAPAZ con el 61.8% <strong>de</strong> la inversión programada equivalente a Q. 132.2<br />

millones en 302 proyectos para construcción, ampliación, mantenimiento y reparación <strong>de</strong><br />

edificios escolares. Esta inversión, que esta financiada en un 50% con fondos <strong>de</strong> los<br />

préstamos BIRF –4379 y FIDA- 437GT y 50% con fondos propios. La inversión se orienta<br />

hacia quince <strong>de</strong>partamentos, siendo los mas beneficiados Sacatepéquez con 44 proyectos y<br />

Q.33.9 millones. Y San Marcos con 52 proyectos y Q. 15.7 millones. Estos dos <strong>de</strong>partamentos<br />

absorberán el 50% <strong>de</strong> la inversión.<br />

Luego sigue el FIS que ejecuta el 23.6% <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong>l sector, con un monto <strong>de</strong><br />

17 SEGEPLAN, Programa <strong>de</strong> Inversiones Públicas 2004-2007, pp 30.<br />

13


Q. 50.4 millones, <strong>de</strong> los cuales el 24.4% está financiado con recursos internos y un 75.6% con<br />

recursos <strong>de</strong> una donación <strong>de</strong> KfW. Ver Cuadro No 4.<br />

4.2.2 Conclusiones y Recomendaciones<br />

El <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> Educación tiene insuficiencias en la planificación y programación <strong>de</strong> la<br />

infraestructura para los servicios educativos públicos; tampoco ejecuta dichos proyectos una<br />

vez aprobados y financiados. La i<strong>de</strong>ntificación, propuesta, aprobación y ejecución <strong>de</strong> los<br />

proyectos <strong>de</strong> obra para este sector se hace por intermedio <strong>de</strong> los fondos sociales, los consejos<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, la SCEP; bajo una gran influencia <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> la República. El MINEDUC<br />

generalmente tiene que asignar personal para edificios escolares que no han sido<br />

programados por él y para los cuales no tiene presupuesto contemplado.<br />

Existe <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n y poca transparencia en el proceso <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación, selección, programación<br />

y ejecución <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> infraestructura educativa nacional y no es eficiente el uso <strong>de</strong> los<br />

recursos a invertirse en el sector, que escasamente toma en cuenta los lineamientos <strong>de</strong>l<br />

MINEDUC para ese efecto. Situación que <strong>de</strong>be corregirse inmediatamente con el nuevo<br />

Gobierno.<br />

La ejecución <strong>de</strong> los proyectos programados para el 2004 <strong>de</strong>be iniciarse inmediatamente<br />

buscando una ejecución transparente, por los efectos inmediatos <strong>de</strong> <strong>reactivación</strong>, <strong>de</strong> empleo y<br />

por sus efectos <strong>de</strong> apoyo al proceso educativo nacional en especial las áreas <strong>de</strong> extrema<br />

pobreza.<br />

Para el periodo 2005-2007 es necesario aumentar la asignación presupuestaria como mínimo<br />

<strong>de</strong> acuerdo a las metas programadas, basadas en el espíritu <strong>de</strong> los Acuerdos <strong>de</strong> Paz, así<br />

como corregir el <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n que priva en el proceso mencionado anteriormente.<br />

Para lograr mayor eficiencia y hacer un mejor uso <strong>de</strong> los recursos a invertirse en<br />

infraestructura <strong>de</strong> educación, <strong>de</strong>l año 2005 en a<strong>de</strong>lante, <strong>de</strong>be reestructurarse el proceso y con<br />

una mayor participación el SNIP, bajo la orientación rectora <strong>de</strong> MINEDUC, siguiendo las<br />

directrices <strong>de</strong> la estrategia <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> la pobreza ERP, las urgentes necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

servicios escolares y las transformaciones en materia educativa en el mediano plazo, para<br />

afrontar los <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong>l Siglo XXI.<br />

14


4.3 Sector Cultura y Deportes<br />

La construcción <strong>de</strong> infraestructura programada en el Sector Cultura y Deportes, ascien<strong>de</strong> a un<br />

monto <strong>de</strong> Q.101.1 millones <strong>de</strong> los cuales el paquete <strong>de</strong> proyectos que presenta el <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong><br />

Cultura y Deportes correspon<strong>de</strong> a una inversión <strong>de</strong>l 84.6%, <strong>de</strong>l total y solo Q.19.3 millones<br />

dirigido a la restauración <strong>de</strong> monumentos históricos coloniales y arqueológicos<br />

precolombinos, reparación <strong>de</strong> centros culturales y el Palacio nacional <strong>de</strong> la Cultura.<br />

Esta inversión cuya magnitud y orientación es contradictoria con los ingresos que genera el<br />

turismo, que se estiman en Q. 5,160 millones para el año 2003; y con las <strong>de</strong>ficiencias y<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Sector que es clave para el tipo <strong>de</strong> turismo que viene al país, pues la visita a<br />

los centros arqueológicos e históricos <strong>de</strong> gran atractivo para los visitantes, necesita <strong>de</strong> la<br />

inversión para su conservación y más aún cuando Guatemala presenta ventajas comparativas<br />

en este sector pero carece <strong>de</strong> ventajas competitivas por el déficit <strong>de</strong> inversión, abandono y<br />

<strong>de</strong>ficiente nivel gerencial <strong>de</strong>l sector, lo que plantea <strong>de</strong>sarrollar mayores inversiones por el<br />

efecto multiplicador que tiene en el empleo y elevar el nivel <strong>de</strong> administración y merca<strong>de</strong>o <strong>de</strong>l<br />

sector. Como pue<strong>de</strong> verse en su asignación en el Cuadro No 8 a continuación.<br />

La inversión en complejos <strong>de</strong>portivos correspon<strong>de</strong> a la actividad dominante con el 80.9% <strong>de</strong> la<br />

inversión total <strong>de</strong>l sector, que refleja las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s rurales.<br />

4.3.1 Objetivos y Metas <strong>de</strong> Inversión y Empleo en Infraestructura <strong>de</strong> Cultura y Deportes<br />

a) Objetivos<br />

Orientar para el presupuesto <strong>de</strong> 2005 una mayor asignación al sector Cultura y Deportes bajo<br />

dos premisas:<br />

Lograr una asignación equilibrada <strong>de</strong> inversión en centros culturales e históricos por la<br />

necesidad <strong>de</strong> fortalecer el turismo, el patrimonio nacional y las activida<strong>de</strong>s culturales <strong>de</strong> los<br />

guatemaltecos.<br />

No <strong>de</strong>scuidar la asignación a complejos <strong>de</strong>portivos, dado que el <strong>de</strong>porte es una actividad que<br />

canaliza positivamente la energía juvenil y <strong>de</strong>bilita la incorporación <strong>de</strong> los jóvenes en<br />

activida<strong>de</strong>s ilícitas y complementa el esfuerzo contra la <strong>de</strong>lincuencia juvenil principalmente<br />

contra las “maras”.<br />

15


CUADRO No.8<br />

PROGRAMA DE INVERSIÓN EN EL SECTOR CULTURA Y DEPORTES<br />

Cifras en millones <strong>de</strong> quetzales<br />

INSTITUCIÓN/ CONCEPTO COSTO EMPLEO DIR EMPLEO IND TOTAL<br />

M. CULTURA Y DEPORTES<br />

Conserv. <strong>de</strong> bienes culturales 19.3 660 1,980 2,620<br />

P. Nacional Tikal y protección<br />

sitios arqueológicos en Petén 9.2 314 942 1,256<br />

Restaurar Palacio Nacional 0.8 27 81 108<br />

Repara. Centro M. A. Asturias 2.0 68 204 272<br />

Consejo para la Protección <strong>de</strong><br />

Antigua 2.8 95 285 380<br />

Constr. instalaciones <strong>de</strong>portivas 51.0 1,743 5,229 6,972<br />

SUBTOTAL 85.5 2,922 8,766 11,688<br />

MICIVI<br />

Constr. complejos <strong>de</strong>portivos 2.2 75 225 300<br />

FONAPAZ<br />

Constr. complejos <strong>de</strong>portivos 11.4 390 1,170 1,560<br />

SCEP<br />

Constr. complejos <strong>de</strong>portivos 2.0 68 204 272<br />

TOTAL 101.1 3,455 10,365 13,820<br />

Fuente: Proyecto <strong>de</strong> Presupuesto Ejercicio Fiscal 2004, Programa <strong>de</strong> Inversiones Públicas 2004-2007, SEGEPLAN;<br />

Inventario <strong>de</strong> Proyectos <strong>de</strong> Inversión Pública, SNIP; Indicadores <strong>de</strong> Empleo, <strong>Plan</strong> Quinquenal <strong>de</strong> Infraestructura y<br />

Vivienda 2003- 2007, Cámara Guatemalteca <strong>de</strong> la Construcción; elaboración propia.<br />

b) Metas<br />

Una inversión <strong>de</strong> mas <strong>de</strong> Q.101 millones y metas <strong>de</strong> trabajo para el sector <strong>de</strong> 3,500 empleos<br />

directos y <strong>de</strong> 10,400 empleos indirectos que suman 13,900 empleos, cifra mo<strong>de</strong>sta en este<br />

renglón si se tiene en cuenta la inversión a través <strong>de</strong> los Consejos <strong>de</strong> Desarrollo dirigidos a<br />

ese tipo <strong>de</strong> obra especialmente en el área <strong>de</strong> <strong>de</strong>portes y cuyas cifras no están disponibles.<br />

c) Políticas<br />

Deberá buscarse la puesta en marcha <strong>de</strong> las obras lo más rápidamente posible dada la<br />

urgencia nacional <strong>de</strong> <strong>reactivación</strong> <strong>económica</strong>.<br />

16


Para el periodo 2005-2007 <strong>de</strong>be asignarse mayor presupuesto para este rubro, con un<br />

financiamiento vía un porcentaje <strong>de</strong> los ingresos por concepto <strong>de</strong> turismo, sector que<br />

capitaliza <strong>de</strong>l acervo arqueológico e histórico que posee el país.<br />

Al ejecutar el paquete <strong>de</strong> proyectos propuesto se <strong>de</strong>be velar por la mayor transparencia en su<br />

<strong>de</strong>senvolvimiento, por lo que la fiscalización <strong>de</strong>berá ser más intensiva en los Fondos Sociales<br />

por las características <strong>de</strong>l mismo, sin embargo <strong>de</strong>berá buscarse, como se dijo, la puesta en<br />

marcha <strong>de</strong> las obras lo más rápido.<br />

4.3.2 Conclusiones y Recomendaciones<br />

La inversión pública <strong>de</strong>stinada a infraestructura <strong>de</strong>l sector Cultura es muy baja si se consi<strong>de</strong>ra<br />

la importancia <strong>de</strong> los monumentos arqueológicos que posee el país para el turismo que visita<br />

A Guatemala y los ingresos que el turismo genera.<br />

Es necesario aumentar la inversión en el patrimonio cultural, los centros históricos, para no<br />

solo obtener logros <strong>de</strong> <strong>reactivación</strong> y empleo sino fortalecer el acervo cultural <strong>de</strong> los<br />

guatemaltecos y <strong>de</strong>sarrollar infraestructura <strong>de</strong> atracción turística.<br />

Es también necesario el aumento a la inversión en instalaciones <strong>de</strong>portivas no solo como un<br />

instrumento <strong>de</strong> activación y empleo; Si no como una vía <strong>de</strong> fortalecer la salud física y mental<br />

<strong>de</strong> los guatemaltecos por el <strong>de</strong>porte y es factor que coadyuva a propiciar las condiciones que<br />

previenen los ilícitos en la juventud.<br />

4.4 Sector Desarrollo Urbano<br />

Bajo el renglón Desarrollo Urbano se incluye la construcción <strong>de</strong> infraestructura <strong>de</strong> mercados,<br />

rastros, sistemas <strong>de</strong> iluminación urbana, parques, viaductos <strong>de</strong> las poblaciones, puentes;<br />

salones <strong>de</strong> usos múltiples, parques; edificios <strong>de</strong> gobiernos locales y otras obras que tienen la<br />

función <strong>de</strong> apoyo a las activida<strong>de</strong>s municipales como garitas <strong>de</strong> peaje y control <strong>de</strong> arbitrios;<br />

que por lo general se ejecutan en el área <strong>de</strong>l perímetro urbano <strong>de</strong> las poblaciones y cabeceras<br />

municipales y <strong>de</strong>partamentales.<br />

4.4.1 Objetivos y Metas.<br />

La inversión asignada en el Presupuesto <strong>de</strong> Inversión <strong>de</strong>l Ejecutivo (ver Cuadro No 4.) es <strong>de</strong><br />

Q. 12.0 millones que representa el 2 por millar <strong>de</strong> la asignación para infraestructura física lo<br />

17


cual es poco significativo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l contexto general presupuestado. Es <strong>de</strong> notar que la<br />

inversión real es mayor que la nominal pues Municipalida<strong>de</strong>s y Consejos <strong>de</strong> Desarrollo<br />

asignan recursos con este fin y están financiadas por los ingresos por concepto <strong>de</strong>l aporte<br />

constitucional que es el 10% <strong>de</strong>l Presupuesto General <strong>de</strong> Ingresos Ordinarios <strong>de</strong>l Estado y la<br />

correspondiente al 12.5% <strong>de</strong> la recaudación <strong>de</strong>l IVA<br />

Es el caso <strong>de</strong> la inversión para el 2004 compuesta por asignaciones al MICIVI, FIS y la SCEP,<br />

y difiere a la asignada en el PIP que ascien<strong>de</strong> a Q.347.6 millones, que incluye también al<br />

Fondo Departamental para el Desarrollo y la Paz y al INFOM.<br />

Esta inversión que se ejecuta por los Consejos <strong>de</strong> Desarrollo, los Fondos Sociales e INFOM.<br />

generalmente la obra se realiza sin ninguna orientación que responda a un plan <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

urbano o plan regulador.<br />

En ese sentido es conveniente que se fomente la preinversión dirigida a elaborar planes <strong>de</strong><br />

or<strong>de</strong>namiento urbano y reglamentos reguladores que permitan la administración <strong>de</strong>l territorio<br />

<strong>de</strong>partamental, municipal y local en forma or<strong>de</strong>nada y que el crecimiento urbano se dé acor<strong>de</strong><br />

a priorida<strong>de</strong>s y proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sobre la base <strong>de</strong>l plan, con lo que se obtendrá una<br />

mejor racionalización <strong>de</strong> los recursos y, programas y proyectos mas eficaces en el servicio <strong>de</strong><br />

las comunida<strong>de</strong>s.<br />

A las instituciones que ejecutan esa inversión les correspon<strong>de</strong> tener las metas <strong>de</strong> empleo,<br />

<strong>de</strong>scritas en el siguiente cuadro, las que se establecieron sobre la base <strong>de</strong> un aumento <strong>de</strong> la<br />

inversión superior a la tasa <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> la población:<br />

CUADRO NO.9<br />

PROGRAMA DE INVERSIÓN EN DESARROLLO URBANO<br />

( millones <strong>de</strong> quetzales)<br />

. .<br />

AÑO INVERSIÓN EMPLEO DIRECTO EMPLEO INDIRECTO TOTAL<br />

2004 12.0 306 918 1,224<br />

2005 12.6 320 965 1,285<br />

2006 13.2 335 1,010 1,345<br />

2007 14.0 350 1,060 1,410<br />

Fuente: Resumen <strong>de</strong>l Presupuesto <strong>de</strong> Inversión y su Financiamiento, Ejercicio Fiscal 2004, elaboración Propia.<br />

4.4.2 Conclusiones y Recomendaciones<br />

.<br />

18


La construcción <strong>de</strong> infraestructura <strong>de</strong>l sector se realiza en forma <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nada, por lo general<br />

sin una planificación <strong>de</strong>l territorio ni plan regulador que fije priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, un<br />

or<strong>de</strong>namiento urbano y una mayor eficiencia al uso <strong>de</strong> los recursos.<br />

Es necesario que se fomente la preinversión dirigida a elaborar planes <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento<br />

urbano y reglamentos reguladores que faciliten la administración <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong>partamental,<br />

municipal y local <strong>de</strong> tal suerte que se or<strong>de</strong>ne el crecimiento urbano. Asimismo establecer<br />

catastros municipales que permitan el fortalecimiento institucional y financiero <strong>de</strong>l Municipio,<br />

en apoyo <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> infraestructura pública que beneficie a sus habitantes.<br />

4.5 Sector Transporte<br />

El sistema vial en la actualidad es el medio más importante <strong>de</strong> transporte en el país. A<strong>de</strong>más<br />

es el único disponible para los guatemaltecos. Por otra parte, dado que la ubicación<br />

geográfica <strong>de</strong> las regiones <strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>sarrollo, que se encuentran a menos <strong>de</strong> un día <strong>de</strong><br />

viaje <strong>de</strong>l centro económico <strong>de</strong>l país, Ciudad <strong>de</strong> Guatemala, por lo que la inversión en el<br />

sector es clave para la logística <strong>de</strong> bienes y servicios.<br />

En total la red vial <strong>de</strong>l país consta <strong>de</strong> 14,415 kilómetros <strong>de</strong> carreteras y caminos rurales<br />

registrados; más los 9,173 caminos rurales en proceso <strong>de</strong> registro, que en conjunto suman<br />

23,217 kilómetros 18 a los cuales hay que darles mantenimiento, actividad que esta a cargo<br />

<strong>de</strong> la Unidad Ejecutora <strong>de</strong> Conservación Vial, COVIAL, que lo realiza por contrato. Se<br />

compren<strong>de</strong>rá que el mantenimiento <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong> la red vial es <strong>de</strong> vital importancia no<br />

solo para la <strong>reactivación</strong> <strong>económica</strong> sino para la economía en general, ya que sus<br />

<strong>de</strong>ficiencias afectan el costo <strong>de</strong> los insumos agrícolas, plantea dificulta<strong>de</strong>s en el acceso a los<br />

servicios y entorpece el buen funcionamiento <strong>de</strong>l sector agropecuario <strong>de</strong>l que la mayoría <strong>de</strong><br />

la población rural pobre <strong>de</strong>riva su subsistencia, reduciendo estas condiciones sus<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico y social.<br />

Respecto a la red ferroviaria actual <strong>de</strong>l país, que sería el medio <strong>de</strong> transporte alterno para<br />

los guatemaltecos, cuenta con 783 kilómetros <strong>de</strong> vía principal, con trocha <strong>de</strong> 91.4<br />

centímetros <strong>de</strong> ancho que data 40 años; pero el servicio fue suspendido a partir <strong>de</strong> 1996,<br />

<strong>de</strong>bido al mal estado <strong>de</strong> la vía férrea, <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> tracción y <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> arrastre. Para<br />

rehabilitar el servicio fue concesionado a la Compañía Desarrolladora Ferroviaria, S.A. en<br />

18 MICIV, Dirección General <strong>de</strong> Caminos, Condición <strong>de</strong> red vial 2003.<br />

19


1998, quedando FEGUA, como supervisora, sin embargo las operaciones han sido iniciadas<br />

en forma parcial. El hecho <strong>de</strong> estar concesionado el servicio coloca a las inversiones en<br />

dicho sub sector fuera <strong>de</strong>l contexto <strong>de</strong> esta programación. Pero es indispensable pensar<br />

seriamente en su rehabilitación, ya que es un medio que permite movilizar gran<strong>de</strong>s<br />

volúmenes <strong>de</strong> carga a más bajo costo.<br />

En el periodo 2004-2007 la construcción <strong>de</strong> infraestructura <strong>de</strong> transporte, <strong>de</strong>be ser también<br />

<strong>de</strong> primera prioridad no solo en lo que se refiere a la generación <strong>de</strong> empleo e ingresos sino<br />

también, por sus efectos benéficos sobre el aparato productivo, por lo tanto en este sector se<br />

plantean los objetivos, metas y políticas siguientes:<br />

4.5.1 Políticas, Objetivos y Metas<br />

i) Objetivos<br />

a) Iniciar el proceso <strong>de</strong> construcción y pavimentación <strong>de</strong> caminos rurales, caminos vecinales,<br />

caminos turísticos y carreteras principales para que la inversión en estos proyectos genere la<br />

<strong>reactivación</strong> <strong>de</strong> la economía y el empleo <strong>de</strong> trabajadores guatemaltecos en el plazo<br />

inmediato.<br />

b) Promover la reingeniería institucional <strong>de</strong>l sector infraestructura <strong>de</strong> transporte y <strong>de</strong> todo el<br />

sector infraestructura en general en el mediano plazo, para disponer <strong>de</strong> un mecanismo<br />

institucional eficiente y eficaz, que permita la ejecución óptima <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> acuerdo a la<br />

estrategia y alcanzar los objetivos fijados, para lo cual hay que superar <strong>de</strong> manera<br />

<strong>de</strong>terminante los problemas <strong>de</strong> corrupción, <strong>de</strong> aprobación clientelar <strong>de</strong> los proyectos y<br />

propiciar una asignación acor<strong>de</strong> a una real participación <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s, una<br />

integración geográfica y a brindar nuevas oportunida<strong>de</strong>s a la población en situación <strong>de</strong><br />

pobreza y pobreza extrema.<br />

c) Mejorar las condiciones <strong>de</strong> la red vial nacional y mantener en buenas condiciones la<br />

infraestructura vial primaria y secundaria para que el sistema logístico nacional funcione<br />

eficientemente para facilitar la <strong>reactivación</strong> <strong>económica</strong> y mejorar la competitividad <strong>de</strong>l área<br />

rural y nacional en el corto plazo.<br />

20


.<br />

CUADRO No 10<br />

METAS DE INVERSION Y EMPLEO EN INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE<br />

2004-2007<br />

(millones <strong>de</strong> Quetzales)<br />

Año Inversión Empleo Dir. Empleo Ind. Total<br />

2004 2,607.3 56,000 166,000 222,000<br />

2005 2,961.0 69,000 207,000 276,000<br />

2006 3,292.7 76,000 228,000 304,000<br />

2007 3,516.4 82,000 245,000 328,000<br />

Fuente: Resumen <strong>de</strong>l Presupuesto <strong>de</strong> Inversión y Financiamiento Ejercicio 2004; Requerimiento Presupuestario 2004 por<br />

Fuente Financiera, DGC, Coordinadora <strong>de</strong> Financiamiento Externo, Inventario <strong>de</strong> Caminos Rurales 2004, DGC-INFOM-<br />

BIRF, Préstamo BIRF 4260-GU; Multiplicadores <strong>de</strong> Empleo, <strong>Plan</strong> Quinquenal <strong>de</strong> Infraestructura y Vivienda, Cámara<br />

Guatemalteca <strong>de</strong> la Construcción; elaboración propia.<br />

ii) Metas<br />

Las metas formuladas para el sector son las que aparecen en el Cuadro No.10 anterior,<br />

don<strong>de</strong> las <strong>de</strong>l año 2004 están sustentadas en la cartera <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> construcción vial<br />

i<strong>de</strong>ntificados, que están resumidos en el Cuadro 11.<br />

Estas metas pue<strong>de</strong>n ser superadas en la realidad por el hecho que existe una inversión<br />

pública generada por las municipalida<strong>de</strong>s como consecuencia <strong>de</strong> la asignación constitucional<br />

que en conjunto con la <strong>de</strong>l IVA-Paz son para 2004 <strong>de</strong> Q. 2,326.2 millones y la que esta<br />

asignada a los Consejos <strong>de</strong> Desarrollo que suma Q.769.4 millones y que en ambos rubros<br />

incluyen inversiones para construcción <strong>de</strong> infraestructura vial; que se estima pue<strong>de</strong> generar<br />

en conjunto mas <strong>de</strong> 95,000 empleos directos y otros 95,000 empleos indirectos lo que hacen<br />

un total <strong>de</strong> 190,000 19 empleos en el Cluster <strong>de</strong> la Construcción. Hay sin embargo que acotar<br />

que estos fondos pue<strong>de</strong>n estar pignorados por el alto en<strong>de</strong>udamiento que priva en las<br />

municipalida<strong>de</strong>s, por lo que se han fijado esas metas con pru<strong>de</strong>ncia.<br />

El Anillo Metropolitano que conectará las Carreteras CA-9 Norte y Sur con la CA-1 Oriente y<br />

Occi<strong>de</strong>nte, es para el año 2005 un proyecto <strong>de</strong> gran significación que es necesario iniciar<br />

dado las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tráfico previstas para el área metropolitana, su costo está estimado<br />

en Q.4, 000 millones (Anexo 5a). Esta en una fase <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> la contratación, que se<br />

19 Estimaciones basadas en indicadores establecidos por la Cámara Guatemalteca <strong>de</strong> la Construcción.<br />

21


ha planificado para ser concesionada, estimándose que dicha actividad pue<strong>de</strong> realizarse<br />

durante 2004 e iniciarse su ejecución en el 2005. Será <strong>de</strong> gran significación también la<br />

construcción <strong>de</strong> un nuevo Aeropuerto Internacional que podrá iniciarse en el año 2005.<br />

Los proyectos contemplados para iniciar en ese año son los <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong> Puebla Panamá como<br />

son las carreteras Escuintla - Puerto Quetzal, Guatemala – Palín; Guatemala – Barberena y<br />

Guatemala –Chimaltenango, programadas para ejecutarse en dos años. Y las carreteras<br />

Guatemala – El Rancho, Escuintla – El Zarco (Retalhuleu) y la <strong>de</strong>l Litoral El Pacífico con<br />

ejecución para el periodo 2005 – 2008, con una inversión estimada en 3,037 millones para<br />

todo el paquete (Anexo 5A).<br />

Asimismo la Cámara Guatemalteca <strong>de</strong> la Construcción presentó un paquete <strong>de</strong> proyectos 20<br />

para la remo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong> tres centros urbanos: Escuintla, Izabal y Coatepeque, con una<br />

inversión estimada en Q. 2229 millones, para ejecutarse <strong>de</strong>l 2005 al 2008 con el objeto <strong>de</strong><br />

proveer <strong>de</strong> infraestructura productiva que atraiga la inversión privada y frene el crecimiento<br />

<strong>de</strong> la Capital.<br />

iii) Políticas<br />

Para los propósitos <strong>de</strong> <strong>reactivación</strong> <strong>económica</strong> a plazo inmediato <strong>de</strong>be acelerarse la<br />

construcción <strong>de</strong> las obras; es un instrumento po<strong>de</strong>roso que tiene asignado presupuesto y<br />

financiamiento; especialmente en lo que se refiere a la construcción planificada y<br />

programada por la Dirección General <strong>de</strong> Caminos cuya experiencia especializada en el tema<br />

data <strong>de</strong> varias décadas.<br />

Para lograr la calidad en la construcción <strong>de</strong> los proyectos viales <strong>de</strong>be establecerse mayores<br />

controles y ejecución <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> acuerdo a las normas <strong>de</strong> construcción incluidas en el<br />

“Libro Azul” 21 .<br />

Es necesario impulsar la inversión en construcción <strong>de</strong> infraestructura vial que permitirá la<br />

mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>l área rural por la conectividad que <strong>de</strong>sarrolla entre las poblaciones,<br />

comunida<strong>de</strong>s y municipalida<strong>de</strong>s; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> tener aportes a la competitividad <strong>económica</strong><br />

porque el transporte facilita la accesibilidad a los mercados y permite las operaciones<br />

logísticas en forma más eficiente. Asimismo la inversión en obra pública tiene efectos en el<br />

inmediato plazo en el empleo directo y empleo indirecto en el cluster <strong>de</strong> la construcción.<br />

20 Documento <strong>de</strong> la CGC para el IX Congreso Internacional <strong>de</strong> Infraestructura, 2001.<br />

21 Es un conjunto <strong>de</strong> normas <strong>de</strong> construcción vial, recopilado por <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong> Caminos sobre la<br />

base <strong>de</strong> más <strong>de</strong> cincuenta años <strong>de</strong> experiencia, que se encuentra editado en un libro azul.<br />

22


En términos cuantitativos, la asignación para el 2004 para el sector transporte es uno <strong>de</strong> los<br />

principales componentes <strong>de</strong> la inversión pública en infraestructura y una componente<br />

importante para la <strong>reactivación</strong> <strong>económica</strong> y la estrategia <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> la pobreza.<br />

Es sin embargo conveniente es superar la ineficiencia <strong>de</strong> los mecanismos institucionales <strong>de</strong><br />

programación y ejecución <strong>de</strong> los proyectos; que están <strong>de</strong>scoordinados, dispersos; existe la<br />

duplicidad <strong>de</strong> esfuerzos y falta <strong>de</strong> transparencia y; la aprobación clientelar <strong>de</strong> los proyectos..<br />

Por ello <strong>de</strong>be hacerse reingeniería en este sector buscando también una mayor eficacia y<br />

transparencia.<br />

Asimismo es necesario pagar la <strong>de</strong>uda contraída especialmente con los contratistas que<br />

tiene COVIAL que es <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> Q.200 millones, lo que elevaría su presupuesto en esa<br />

suma.<br />

El mantenimiento <strong>de</strong> la red vial rural es una actividad que emplea gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

mano <strong>de</strong> obra que aporta un alto porcentaje (39%) <strong>de</strong>l empleo generado por los proyectos<br />

<strong>de</strong> construcción vial ( Ver Anexo 7); por lo que implementar un programa ( que COVIAL ya lo<br />

elaboró pero no lo ejecutó en 2003) en las regiones que presentan mayores índices <strong>de</strong><br />

pobreza, por intermedio <strong>de</strong> ONGs, es necesario para alcanzar las metas.<br />

En el año 2004 la inversión en infraestructura <strong>de</strong> transporte es la componente más<br />

importante en cuanto a inversión pública pues la inversión en el sector es <strong>de</strong> Q.2, 607.3<br />

millones que representan el 34.5% <strong>de</strong> la inversión pública en infraestructura excluyendo el<br />

sector vivienda, salud pública, agropecuario y medio ambiente 22 , (ver Cuadro No.11).<br />

22 De acuerdo a los términos <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong> este informe.<br />

23


CUADRO NO.11<br />

PROGRAMA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE 2004<br />

(en millones <strong>de</strong> quetzales)<br />

. .<br />

INSTITUCIÓN/ CONCEPTO INVERSIÓN EMPLEO DIR EMPLEO IND TOTAL<br />

MICIVI-Dirección Gral. <strong>de</strong> Caminos<br />

Construcción, reabilit. carreteras 1,253.6 12,328 36,984 49,317<br />

Mantenimiento vial (COVIAL) 631.9 7,799 23,397 31,196<br />

Carreteras Principales 203.6 758 2,275 3,033<br />

SUBTOTAL 2,088.6 20,885 62,656 83,546<br />

INFOM<br />

Caminos rurales 237.3 17,059 51,177 68,236<br />

Arrastre 2003 18.8 1,351 4,055 5,406<br />

SUBTOTAL 256.1 18,410 55,232 73,642<br />

FONAPAZ 123.4 8,871 26,614 35,485<br />

FIS 91.7 6,592 19,776 26,368<br />

SCEP 10.9 783 2,350 3,133<br />

CONSEJOS DE DESARROLLO n.d. n.d. n.d. n.d.<br />

TOTAL 2,607.3 55,541 166,628 222,169<br />

Fuente: Resumen <strong>de</strong>l Presupuesto <strong>de</strong> Inversión y su Financiamiento Ejercicio 2004; Requerimiento Presupuestario<br />

2004 por Fuente Financiera, Dirección General <strong>de</strong> Caminos, Coordinadora <strong>de</strong> Financiamiento Externo; Inventario<br />

aminos Rurales 2004, DGC-INFOM-BIRF, Préstamo BIRF 4260-GU; Multiplicadores <strong>de</strong> Empleo, <strong>Plan</strong> Quinquenal <strong>de</strong><br />

Infraestructura y Vivienda, Cámara Guatemalteca <strong>de</strong> la Construcción; elaboración propia.<br />

Según el <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> Inversiones Públicas 23 , la inversión asignada para ejecutar en el año 2004<br />

en el sector transporte, beneficia principalmente a las regiones II, III, VI y VII, que absorben<br />

el 60.5% <strong>de</strong> la inversión, con lo cual se verán principalmente beneficiados los <strong>de</strong>partamentos<br />

<strong>de</strong> Alta y Baja Verapaz, Chiquimula, El Progreso, Izabal, Zacapa, Quetzaltenango,<br />

Retalhuleu, San Marcos, Sololá, Suchitepéquez, Totonicapán, Huehuetenango y Quiche.<br />

Es sin embargo necesario, superar la ineficiencia que existe en los mecanismos<br />

institucionales <strong>de</strong> programación y ejecución <strong>de</strong> los proyectos; los que están <strong>de</strong>scoordinados,<br />

23 La inversión asignada por el PIP a transporte difiere <strong>de</strong> la inversión programada en este informe en un 4.7%<br />

porque el monto está elaborado con datos contenidos en el Proyecto <strong>de</strong> Presupuesto Ejercicio Fiscal 2004,<br />

24


dispersos; existe la duplicidad <strong>de</strong> esfuerzos y falta <strong>de</strong> transparencia y; existe la aprobación<br />

clientelar <strong>de</strong> los proyectos lo que causa gran<strong>de</strong>s ineficiencias.<br />

Al respecto un estudio reciente sobre la gestión <strong>de</strong> los Consejos <strong>de</strong> Desarrollo 24 indica una<br />

ejecución pobre. En efecto, <strong>de</strong> los proyectos programados para el ejercicio fiscal 2003, existe<br />

un avance <strong>de</strong> obra <strong>de</strong>l 50% pero los <strong>de</strong>sembolsos correspon<strong>de</strong>n a un 77%. Una auditoria<br />

efectuada menciona el atraso y abandono <strong>de</strong> obras y falta <strong>de</strong> acciones legales por parte <strong>de</strong><br />

las municipalida<strong>de</strong>s y Consejos para corregirlo. Por otro lado los 144 proyectos <strong>de</strong><br />

construcción analizados para este año, 67 correspon<strong>de</strong>n a carreteras con una ejecución <strong>de</strong>l<br />

46.5%; 13 proyectos <strong>de</strong> puentes con un avance <strong>de</strong> 9.1%; y 64 proyectos <strong>de</strong> edificios con<br />

ejecución <strong>de</strong>l 44.4%; entre las causas están: incumplimiento <strong>de</strong> contratos y convenios, falta<br />

<strong>de</strong> fondos, obras <strong>de</strong>ficientes y mala planificación. Una <strong>de</strong> cada tres obras fueron<br />

abandonadas y solo el 50% <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> puentes fueron iniciados, caso paradigmático<br />

por ejemplo es el puente que uniría El Milagro con Minerva en Mixco el cual no será<br />

construido por no haber carretera transitable. En cuanto a la i<strong>de</strong>ntificación y aprobación <strong>de</strong><br />

proyectos: solo el 22% fue propuesto por las comunida<strong>de</strong>s, aprobadas por las<br />

municipalida<strong>de</strong>s y contaron con el visto bueno <strong>de</strong> SEGEPLAN, el resto, 78% fueron<br />

incluidos por el Congreso, sin criterio técnico ni <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las priorida<strong>de</strong>s basadas la<br />

estrategia <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> la pobreza; <strong>de</strong>bilitando así el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización.<br />

4.8 Sector Energía<br />

La inversión en el sector energía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> finales <strong>de</strong> la pasada década ha sido orientada hacia<br />

la cobertura eléctrica, especialmente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Electrificación Rural ejecutado<br />

por el INDE y por operadores privados como Unión FENOSA, bajo la rectoría <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong><br />

<strong>de</strong> Energía y Minas. Los resultados <strong>de</strong> ese esfuerzo han sido un crecimiento <strong>de</strong> la cobertura<br />

eléctrica a un ritmo <strong>de</strong>l 6.4 % anual, participando en ello a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las empresas privadas y<br />

pública, las empresas municipales. A pesar <strong>de</strong> ello el 50.2% <strong>de</strong> la población no tiene servicio<br />

eléctrico, a lo que cabe agregar los gran<strong>de</strong>s contrastes en la disposición <strong>de</strong>l servicio, pues<br />

mientras que más <strong>de</strong> un 82.1% <strong>de</strong> la población no pobre tiene el servicio <strong>de</strong> electricidad,<br />

para la población pobre esto se reduce al 43.5%.<br />

La asignación presupuestaria correspon<strong>de</strong> a partidas a cargo <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> Energía y<br />

Minas por un monto <strong>de</strong> Q. 9 millones que representan solo el 1.5 por millar <strong>de</strong>l total <strong>de</strong><br />

inversión pública. Los <strong>de</strong>stinados a electrificación rural multi regional Q. 5.6 millones, a<br />

24 Estudio <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> los Consejos <strong>de</strong> Desarrollo, CIEN, citado por Siglo XXI, 6/11/2003, p p 45<br />

25


construcción <strong>de</strong> torres eólicas Q.0.864 millones y equipamiento Q. 2.5 millones, sumas que<br />

son insignificantes, relativas a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la población rural.<br />

Sin embargo el INDE tiene programado inversiones que no aparecen en el Proyecto <strong>de</strong><br />

Presupuesto Ejercicio Fiscal 2004, por un monto <strong>de</strong> Q. 927.5 millones 25 , estas si aparecen<br />

en el inventario <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Inversiones Públicas 2004-2007,<br />

representando el 15 % <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> inversión pública.<br />

El <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> estos 34 proyectos la construcción <strong>de</strong> líneas y re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> energía,<br />

instalación y construcción <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> transmisión en el área rural; la construcción <strong>de</strong> la<br />

hidroeléctrica Palín II, con inversión por Q. 9.5 millones; la construcción <strong>de</strong> una Geo<br />

termoeléctrica <strong>de</strong> 5MW con inversión <strong>de</strong> Q.125 millones y ampliación <strong>de</strong> la Subestación Los<br />

Brillantes con inversión <strong>de</strong> Q.22.3 millones, ambas en Santa Cruz Muluá, así como la<br />

construcción <strong>de</strong> una subestación <strong>de</strong> transformación en Santa Elena Petén con inversión <strong>de</strong><br />

Q.14.9 millones y construcción <strong>de</strong> Subestación <strong>de</strong> Sacapulas con inversión por Q.30<br />

millones; totalizando Q.201.2 millones para el 2004 que es la quinta parte <strong>de</strong> la inversión<br />

programada <strong>de</strong>l INDE; y Q.34 millones <strong>de</strong>stinados a la Subestación <strong>de</strong> Sacapulas para el<br />

2005.<br />

El INDE ha programado para el 2004-2007 una inversión que llega a los Q. 3,337.8 millones<br />

<strong>de</strong>stinados a la construcción <strong>de</strong> líneas y re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> energía eléctrica a<br />

comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área rural; <strong>de</strong> los cuales Q. 2,410.3 millones se invertirá en el 2005-2007<br />

para el mismo fin (ver Anexo 9).<br />

4.8.1 Políticas, Objetivos y Metas<br />

i) Objetivos<br />

La inversión en el sector energía, en el inmediato plazo <strong>de</strong>be reactivar la economía en<br />

el área <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong> la obra realizada como efecto <strong>de</strong> la misma y generar empleo <strong>de</strong><br />

mano <strong>de</strong> obra calificada y no calificada como empleo directo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l empleo<br />

indirecto que la construcción trae consigo.<br />

Se <strong>de</strong>be establecer una mayor fiscalización <strong>de</strong> los fondos que el sector asigna para<br />

inversión, para hacer transparente la asignación <strong>de</strong> presupuesto y ejecución <strong>de</strong> los<br />

proyectos; y que la información contable sobre estas activida<strong>de</strong>s pueda ser conocida y<br />

evaluada.<br />

La ejecución <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> obra física <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Electrificación Rural<br />

(PER) a la vez <strong>de</strong>be coadyuvar a que los guatemaltecos <strong>de</strong>l área rural avancen en la<br />

búsqueda <strong>de</strong> un mejor nivel <strong>de</strong> vida, pues a través <strong>de</strong>l acceso a la energía eléctrica los<br />

25 Ver inventario <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Inversiones Públicas 2004-2007, SEGEPLAN.<br />

26


pobladores <strong>de</strong>l campo pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r a varios tipos <strong>de</strong> tecnología, en especial la<br />

informática que les permita el acceso a las autopistas internacionales <strong>de</strong> información y<br />

al Internet. Y a que su área geográfica se viabilice para el establecimiento <strong>de</strong>l turismo,<br />

industrias y servicios vinculados al sector agrícola.<br />

Ii) Metas<br />

Para alcanzar los objetivos <strong>de</strong> <strong>reactivación</strong> <strong>económica</strong>, se estima que el sector con su<br />

cartera <strong>de</strong> proyectos podrá invertir en el año 2004 un total <strong>de</strong> Q. 938.9 millones, con<br />

los efectos en el empleo mostrados en la siguiente tabla:<br />

TABLA 12<br />

METAS 2004<br />

CONSTRUCCIÓN INFRAESTRUCTURA DEL SECTOR ENERGIA<br />

En millones <strong>de</strong> quetzales<br />

AÑO INVERSIÓN EMPLEO D. EMPLEO IND. TOTAL<br />

2004 938.9 7,440 26,692 34,132<br />

2005 811.3 6,400 23,100 29,500<br />

2006 811.3 6,400 23,100 29,500<br />

2007 811.3 6,400 23,100 29,500<br />

Fuente: Inventario <strong>de</strong> Proyectos <strong>de</strong> Inversión Pública 2004- 2007, SEGEPLAN; Presupuesto <strong>de</strong><br />

Inversión y su Financiamiento, Proyecto <strong>de</strong> Presupuesto Ejercicio Fiscal 2004; elaboración propia.<br />

La meta <strong>de</strong> empleo para el año 2004 mostrado por la tabla <strong>de</strong> mas <strong>de</strong> 34,000 puestos<br />

creados por la construcción <strong>de</strong> los proyectos hidroeléctricos, ejecutados principalmente<br />

por el INDE, <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> Energía y Minas y una parte no significativa, 1.7 por millar,<br />

por el FIS. Es necesario mencionar que se estima 26 en 79,000 los nuevos usuarios<br />

como resultado <strong>de</strong> la obra construida y en 420,000 habitantes los beneficiados por esos<br />

proyectos.<br />

Iii) Políticas<br />

Aún cuando luego <strong>de</strong> la privatización <strong>de</strong>l sector, la división <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong>jo al INDE<br />

encargado solo <strong>de</strong> la transmisión <strong>de</strong> la energía eléctrica, los proyectos i<strong>de</strong>ntificados<br />

muestran un cambio en la política <strong>de</strong>l mismo hacia la construcción <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong><br />

generación <strong>de</strong> energía para el próximo cuatrienio.<br />

Asimismo muestra que el MEM ha <strong>de</strong>sarrollado un perfil bajo en la ejecución <strong>de</strong><br />

infraestructura <strong>de</strong> energía por la asignación tan baja que invertirá el año próximo,<br />

<strong>de</strong>jando la inversión <strong>de</strong> gran significación en el INDE; llama la atención que los montos<br />

no se reflejan en los requerimientos <strong>de</strong> presupuesto, también muestra la política <strong>de</strong><br />

26 Ver Programa <strong>de</strong> Inversiones Públicas 2004-2007, pagina 103, SEGEPLAN.<br />

27


ajo perfil. Por ello se hace necesario una mayor fiscalización <strong>de</strong> esos fondos y su<br />

ejecución, <strong>de</strong> tal forma que permita transparentar la inversión mencionada.<br />

4.9 Sector Turismo<br />

El turismo es uno <strong>de</strong> los principales ejes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> Guatemala yen especial para<br />

reactivar la economía <strong>de</strong>l país, las ventajas comparativas que posee Guatemala, sus<br />

paisajes, microclimas, patrimonio cultural precolombino e hispánico, las diversas<br />

expresiones culturales <strong>de</strong> los guatemaltecos y su posición geográfica, le dan una<br />

posición privilegiada; sin embargo las <strong>de</strong>ficientes ventajas competitivas <strong>de</strong>l sector<br />

comparadas con otros países centroamericanos nos muestran <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s que<br />

<strong>de</strong>bemos superar vía el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> gestión y administración; así<br />

como con inversión en infraestructura turística que permita ofrecer al visitante una<br />

calidad <strong>de</strong> vida idónea a las expectativas<br />

que el turista espera.<br />

El esfuerzo en este sentido es mínimo con una asignación <strong>de</strong> solo Q.2.8 millones, la<br />

mitad <strong>de</strong>l 1 por millar y, que se estima generara un empleo directo <strong>de</strong> 87 puestos<br />

directos y 350 indirectos.<br />

Este monto <strong>de</strong> inversión es contradictorio y contrasta con los ingresos que genera el<br />

turismo en nuestro país que se estima 27 en Q.5,160 millones para el año 2003 y a la<br />

importancia <strong>de</strong>dicada al turismo en el documento <strong>de</strong>l PIP. Es un sector excepcional<br />

para generar empleo, pues los efectos multiplicadores muestran que por cada empleo<br />

directo en infraestructura turística se crean al menos cuatro empleos indirectos en el<br />

cluster <strong>de</strong>l turismo. Esta asignación pobre también se refleja en la inversión <strong>de</strong>l Sector<br />

Cultura y Deportes, que tiene interrelación con el sector turístico en la cual se<br />

privilegian los proyectos <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> complejos <strong>de</strong>portivos y se relega a<br />

segunda prioridad la inversión en cultura; todo lo cual es asimétrico con los ingresos<br />

por turismo que el fisco percibe y que no se refleja en las asignaciones presupuestarias<br />

<strong>de</strong>stinadas al mismo.<br />

27 Pulso Económico, Siglo XXI, 13 <strong>de</strong> Diciembre 2003, p p 23.<br />

28


4.10 Sector Comunicaciones<br />

La inversión en el sector programada por el MICIVI, es <strong>de</strong> Q. 5.1 millones orientado<br />

hacia el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la telefonía multiregional, que al invertirse en infraestructura, se<br />

estima genera cerca <strong>de</strong> 160 empleos directos y 500 empleos indirectos. Dicha suma se<br />

erogará por medio <strong>de</strong> una transferencia <strong>de</strong> capital a FONDETEL; representando esta<br />

inversión menos <strong>de</strong>l 1 por millar <strong>de</strong> la inversión en infraestructura.<br />

Las inversiones que van dirigidas al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la telefonía rural están a cargo <strong>de</strong><br />

GUATEL que al menos nominalmente ha contemplado esa actividad.<br />

29


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA<br />

FACULTAD DE INGENIERIA<br />

PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA<br />

PARA LA REACTIVACION ECONOMICA DE LAS AREAS EN EXTREMA<br />

POBREZA<br />

INGENIERO EDGAR AUGUSTO PONCE VILLELA<br />

GUATEMALA, ENERO DE 2004<br />

30


ANEXOS<br />

PROEYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA<br />

31


.<br />

ANEXO 1<br />

PROYECCIÓNES DEL PRESUPUESTO DE EDUCACIÓN E<br />

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y SU RELACION AL PIB<br />

( millones <strong>de</strong> Q.)<br />

CONCEPTO 2004 2005 2006 2007<br />

Presupuesto 3,725.2 4,820.4 6,683.0 7,520.6<br />

PIB 210,105.9 241,021.3 267,319.0 300,822.2<br />

Presupuesto /PIB 1.8 % 2.0% 2.5% 2.5%<br />

Inversión Infraestructura 213.8 276.6 383.6 431.6<br />

Inversión / Presupuesto 5.7% 5.7% 5.7% 5.7%<br />

Fuente: Proyecciones <strong>de</strong> asignación presupuestaria al Sector Educación, PIP 2004-2007, proyecciones <strong>de</strong>l PIB <strong>de</strong><br />

SEGEPLAN; y elaboración propia.<br />

ANEXO 2<br />

PROYECTOS INVERSIÓN<br />

INFRAESTRUCTURA VIAL 2005 – 2008<br />

( millones <strong>de</strong> Q.)<br />

PROYECTO 2005 2006 2007 2008<br />

ANILLO METROPOLITANO(1)<br />

CA-9 S. - CA-1 OR. - CA-9 N 840 840<br />

CA-9 N.- CA-1 OCC. – CA-9 S. 1,160 1,160<br />

SUBTOTAL 2,000 2,000<br />

PLAN PUEBLA PANAMA<br />

Escuintla – Puerto Quetzal 52 52<br />

Guatemala – Palín 72 72<br />

Guatemala – Barberena 72 72<br />

Guatemala – Chimaltenango 24 56<br />

Guatemala – El Rancho 72 152 152 152<br />

Escuintla – El Zarco (Reu) 208 208 208 208<br />

Litoral El Pacífico 420 419 419 419<br />

SUBTOTAL 920 1,031 779 779<br />

TOTAL 2,920 3,031 779 779<br />

Fuente. Bases <strong>de</strong> Concesión <strong>de</strong>l Anillo Metropolitano, incluyendo <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> vía, Documento <strong>de</strong>l PPP,<br />

preparado por la Comisión, sector Público y Privado, 2001, <strong>Plan</strong> Quinquenal <strong>de</strong> Infraestructura, Cámara<br />

Guatemalteca <strong>de</strong> la Construcción, 2001, elaboración propia.<br />

32


ANEXO 3 CAMINOS RURALES PROGRAMA DGC-INFOM-BIRF 2004<br />

PAQUETE DE PROYECTOS TIPO DE OBRA N.PROYECT LONG. KM COSTO EMPLEO DIR EMPEO IND TOTAL<br />

CARRETERAS PRINCIPALES<br />

RN12 Tramo Ixchiguan Tacaná Tectitan Ampliación Paviment 1 36.7 35,976,000 134 402 536<br />

RN12 Tramo Sn Sebas Ixchiguan Tejutla Ampliación Paviment 1 25.5 44,520,000 166 498 664<br />

CA1 Sn. Sebastian. La Mesilla Ampliación Paviment 4 32,424,000 121 363 484<br />

CA1 Estancia <strong>de</strong> la Virgen Sn. Sebastian. Ampliación Paviment 1 37,200,000 138 414 552<br />

CA1 Cuatro Caminos Estancia <strong>de</strong> la Virgen Ampliación Paviment<br />

1 20 53,500,000 199 598 797<br />

SUBTOTAL<br />

203,620,000 758 2275 3033<br />

CAMINOS RURALES<br />

Fase II Caminos Rurales y Principales Preinversión Diseño 2 paquetes 109.5 5,596,000 402 1,206 1608<br />

Caminos <strong>de</strong>l Altiplano Depto. San Marcos Rehabilitación Grava<br />

Pavim. Mejora,<br />

3 paquetes 160.5 25,680,000 1,729 5,187 6,916<br />

Red Troncal Asocs.Mamsohue y Huista Rehab. 4 51.9 65,256,000 4,417 13,251 17,668<br />

RD-17, RD-17A, DR-17B, Entronque 7W Reha, Mejora, N.Tec 3 18.9 3,899,200 280 840 1120<br />

Entonque CA-1,RN-7W Huehuetenango Reha, Mejora, N.Tec 5 40.1 9,676,800 695 2,085 2780<br />

RD-11, RD-3, RD-4, RD-16, RD-14, RD- Rehabilitación y<br />

14A<br />

Mejoramiento<br />

Rehabilitación y<br />

14 96.1 22,243,200 1,599 4,797 6,396<br />

Caminos Rurales Comunidad Huista Mejoramiento 19 145.5 22,301,256 1,603 4,809 6,412<br />

Caminos Rurales Comunidad Huista Balastado<br />

Balastado y<br />

23 122 18,788,548 1,350 4,050 5,400<br />

Caminos Rurales Comunidad Huista Mejoram 15 72 11,196,048<br />

804 2,412 3,216<br />

Caminos Rurales Com. Mamsohue CA-1 Balastado 20 126 19,006,451 1,366 4,098 5,464<br />

Caminos Rurales Com. Mamsohue CA-1- Balastado y<br />

7W<br />

Mejoram<br />

Balastado y<br />

18 133.4 20,051,092 1,441 4,323 5,764<br />

CR-7W, RN-8 Comunidad Mamsohue Mejoram 19 90.5 13,602,877 977 2,931 3,908<br />

SUBTOTAL 162 1248.6 237,297,472 17,059 51,177 68,236<br />

TOTAL 440,917,472 31,697 95,091 126,788<br />

Fuente: Programa <strong>de</strong> Caminos Rurales, DGC-INFOM- BIRF, Coordinadora <strong>de</strong> Financiamiento Externo DGC, Indicadores <strong>de</strong> empleo <strong>de</strong> la CGC,<br />

Elaboración propia.<br />

33


ANEXO 4<br />

PROYECTOS INFRAESTRUCTURA VIAL<br />

INVERSIÓN Y EMPLEO 2004<br />

MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA<br />

RECURSOS EMPLEO GENERADO<br />

COMPONENTES DE INVERSION TOTAL INTERNOS EXTERNOS REGION DIRECTO INDIRECTO TOTAL<br />

DIRECCION GENERAL DE CAMINOS 1,253,573,393 514,821,368 738,752,025 12,328 36,984 49,312<br />

CONSTRUCCION Y AMPLIACION DE LA RED VIAL<br />

RN-14, TRAMO SAN MIGUEL MORAZAN-ESCUINTL 52,975,042 5,675,897 47,299,145 V CENTRAL 197 591 788<br />

CA-01 OCCIDENTE, ENTRADA A CHIMALTENANGO 15,000,000 1,607,143 13,892,857 V CENTRAL 56 168 224<br />

RN-18 JALAPA-SN PEDRO PINULA-SN LUIS JILOTE 5,330,515 1,183,755 5,146,760 IV SUR-OR 20 60 80<br />

CA-01 DISTRIB DE TRANSITO SN JOSE PINULA 14,784,000 1,584,000 13,200,000 I METROPO 55 165 220<br />

TRAMO MATAQUESCUINTLA-SN LUIS JILOTEPEQ. 23,130,331 20,220,331 2,910,000 IV SUR-OR 86 258 344<br />

RD-1,RN-19 CASA DE TABLAS AGUA B.Y ACCESO 5,680,101 1,062,133 4,617,968 IV SUR-OR 21 63 84<br />

TRAMO TECTITAN-CUILCO 30,000,000 30,000,000 VII NR-OCC 112 336 448<br />

TRAMO CUATRO CAMINOS LA MESILLA 75,000,000 75,000,000<br />

ADQUISICION DER.VIA MULTIREGIONAL<br />

VII NR-OCC 279 837 1,116<br />

13,000,000 13,000,000 48 144 192<br />

SUBTOTAL 234,899,989 149,333,259 86,566,730 874 2,622 3,496<br />

REABILITACION DE LA RED VIAL<br />

SERVICIOS ADMVOS. FINANCIAM. EXTERNO 9,774,132.00 4,286,537 5,487,595 I METROPO nd nd nd<br />

EST. ING. TRAM. PLAYA GRAN-FROTERA MEXICO 4,793,152 513,552 4,279,600 MULTIREG nd nd nd<br />

SERV.ADMVOS.REABILIT.MODERN.VIAL II 9,186,883 2,512,827 6,674,056 I METROPO nd nd nd<br />

ESTUDIO DISEÑO SEGURIDAD VIAL 5,000,000 535,714 4,464,286 MULTIREG nd nd nd<br />

SUPERV. MONIT PROY APLICACION NUEV TECNO 5,000,000 535,713 4,464,287 VII NR-OCC nd nd nd<br />

ESTUDIO ACTUAL LEYES DERECHO VIAL 1,642,679 176,001 1,466,678 MULTIREG nd nd nd<br />

ESTUDIO NACIONAL TRANSPORTE DE CARGA 1,500,000 160,714 1,339,286 MULTIREG nd nd nd<br />

TRAMO TEJUTLA-CONCEPCION TUTUAPA 1,697,280 288,538 1,299,979 VI SUR-OCC nd nd nd<br />

TRAMO DESVIO SIPACAPA 43,198,080 734,074 3,584,006 VI SUR-OCC 160 480 640<br />

TRAMO LA RUIDOSA- RIO DULCE 27,429,000 5,129,000 22,300,000 III NOR-OR 102 306 408<br />

TRAMO II RIO DULCE MODESTO MENDEZ 32,794,974 6,121,174 26,613,800 III NOR-OR 122 366 488<br />

34


CA-9 SUR, VILLA NUEVA AMATITLAN<br />

52,285,628 22,285,628 35,000,000 I METROP 195 585 780<br />

CA-2 ESCUINTLA-CDAD PEDRO ALVARADO 27,438,408 18,601,108 8,837,300 V CENTRAL 102 306 408<br />

RN7W SANCRISTOBAL R.CHIXOY CHICAMAN 43,486,667 8,411,111 35,055,556 MULTIREG 162 486 648<br />

RN7W CHICAMAN CUNEN BIFURCA SACAPULAS 44,492,308 8,582,051 35,910,257 VII NR-OCC 166 498 664<br />

CA-1 CHIMALTENANGO TECPAN GUATEMALA 53,082,051 8,526,496 44,555,555 V CENTRAL 197 591 788<br />

SAN PEDRO CARCHA CAMPUR 42,884,615 10,076,923 32,807,692 II NORTE 159 477 636<br />

CA-1 STA ELENA BARILLAS BARBERENA 63,800,000 11,300,000 52,500,000 IV SUR-ORI 237 711 948<br />

AUTOPISTA ESCUINTLA PUERTO QUETZAL 25,000,000 2,678,570 22,321,430 V CENTRAL 93 279 372<br />

CA-14 LA CUMBRE STA ELENA PURULHA 48,800,000 5,800,000 43,000,000 II NORTE 181 543 724<br />

CA-14 EL RANCHO LA CUMBRE BAJA VERAPAZ 45,000,000 4,821,430 40,178,570 II NORTE 167 501 668<br />

CA-14 PURULHA COBAN 40,000,000 4,285,714 35,714,286 II NORTE 149 447 596<br />

RN7W SACAPULAS AGUACATAN BS AIRES 50,000,000 7,264,957 42,735,043 VII NR-OCC 186 558 744<br />

CA-10 GUATEMALA SAN LUCAS SACATEPEQUEZ 6,428,570 53,571,430 MULTIREG 223 669 892<br />

SUBTOTAL 705,892,097 140,322,663 565,569,434 2,601 7,803 10,404<br />

PAVIMENTACION DE LA RED VIAL<br />

RD-3 ENTRONQUE 7W NEBAJ 27,810,930 9,810,930 18,000,000 VII NR-OCC 103 309 412<br />

SN ANTONIO HUISTA JACALTENANGO 40,000,000 4,285,714 35,714,286 VII NR-OCC 149 447 596<br />

TRAMO PAJAPITA NVO PROGRESO SN JERONIMO 20,000,000 20,000,000 VI SUR-OCC 74 222 296<br />

TRAMO RABINAL CUBULCO 20,000,000 20,000,000 II NORTE 74 222 296<br />

TRAMO QUETZALTEPEQUE OLOPA CHIQUIMULA 20,000,000 20,000,000 III NOR-OR 74 222 296<br />

TRAMO ESQUIPULAS CHAMAGUA CHIQUIMULA 35,000,000 35,000,000 III NOR-OR 130 390 520<br />

TRAMO STA CRUZ CHACTE SAN LUIS PETEN 40,000,000 40,000,000 VIII PETEN 149 447 596<br />

TRAMO SAN DIEGO LA LIBERTAD PETEN 10,000,000 10,000,000 VIII PETEN 37 111 148<br />

TRAMO LAS POZAS RAXRUJA XUCTZUL PETEN 20,000,000 20,000,000 VIII PETEN 74 222 296<br />

TRAMO SAN BENITO SN FCO SN JUAN DE DIOS 30,000,000 30,000,000 VIII PETEN 112 336 448<br />

RN-73 TRAMO IXTAHUACAN CUILCO 10,000,000 1,071,429 8,928,571 V CENTRAL 37 111 148<br />

CONSTR PUENTESUBIN Y SEÑL SN BENITO LIBER 3,000,000 3,000,000 VIII PETEN 11 33 44<br />

SUBTOTAL 275,810,930 213,168,073<br />

RECAPEO Y MEJORAMIENTO DE LA RED VIAL<br />

62,642,857<br />

1,024 3,072 4,096<br />

RN-12 SN MARCOS SN SEBASTIAN TEJUTLA 21,558,105 2,838,105 18,720,000 VI SUR-0CC 80 240 320<br />

35


RN-12 SIBINAL 711,360 120,931 590,429 VI SUR-0CC 5 15 20<br />

RN-12 SN JOSE OJETENAM 889,200 151,164 738,036 VI SUR-0CC 5 15 20<br />

RN-12 TAJUMULCO 889,200 151,164 738,036 VI SUR-0CC 5 15 20<br />

RN-12 SN LORENZOCOMITANCILLO 1,134,120 192,800 941,320 VI SUR-0CC 5 15 20<br />

RN-12 COMITANCILLO TEJUTLA 1,092,000 185,640 906,360 VI SUR-0CC 5 15 20<br />

RDSN-24 SN LORENZO STA IRENE 1,613,040 274,117 1,338,823 VI SUR-0CC 6 18 24<br />

SUBTOTAL 27,887,025 3,914,021<br />

MANTENIEMTO DE CARRETERAS Y PUENTES<br />

23,973,004<br />

111 333 444<br />

MANTEN CARRETERAS Y PUENTES EMERG 8,033,352 8,033,352 30 90 120<br />

SUBTOTAL 8,033,352 8,033,352<br />

UNIDAD EJECUTORA CONSERVACION VIAL 631,896,528 631,896,528 7,799 23,397 31,196<br />

MANTENIMIENTO RED VIAL PAVIMENTADA<br />

BACHEO DE CARRETERAS 162,882,299 162,882,299 798 2394 3192<br />

LIMPIEZA DE CARRETERAS 102,448,636 102,448,636 845 2535 3380<br />

DEFENSAS METALICAS 3,500,000 3,500,000 17 51 68<br />

MANTENIMIENTO SEÑALIZACION HORIZ Y VERTIC 5,300,000 5,300,000 26 78 104<br />

REPARACION CARRET Y PUENTES POR EMERG 7,000,000 7,000,000 35 105 140<br />

SUBTOTAL 281,130,935 281,130,935 1,721 5,163 6,884<br />

MANTENIMIENTO RED NO PAVIMENTADA<br />

MANTENIMIENTO CARRETERAS TERRACERIA<br />

290,484,138 290,484,138<br />

6,078 18,235 24,313<br />

SUPERVISION 58,857,277 58,857,277 nd nd nd<br />

EQUIPAMIENTO 1,424,178 1,424,178 nd nd nd<br />

Fuente: Resumen <strong>de</strong>l Presupuesto <strong>de</strong> Inversión y su Financiamiento, Proyecto <strong>de</strong> Presupuesto 2004, DGC, Coordinadora <strong>de</strong> Financiamiento Externo,<br />

Requerimiento Presupuestario 2004 por Fuente Financiera, CGC <strong>Plan</strong> Quinquenal <strong>de</strong> Infraestructura y Vivienda, 2003,Indicadores <strong>de</strong> Empleo; COVIAL, Propuesta<br />

<strong>de</strong> Utilización <strong>de</strong> Jornales <strong>de</strong> Trabajo para la Atención Periódica a Caminos Rurales y Carreteras no Pavimentadas en Áreas <strong>de</strong> Extrema Pobreza, 2003;<br />

elaboración propia.<br />

36


ANEXO 5<br />

RESUMEN INVERSION DEPARTAMENTAL EN INFRAESTRUCTURA<br />

FONDO NACIONAL PARA LA PAZ<br />

( en quetzales)<br />

FUNCION Agua y Saneamiento Educación Cultura y Deportes Caminos Rurales<br />

DEPARTAMENTO No. Proyectos Inversión No. Proyectos Inversión No. Proyectos Inversión No. Proyectos Inversión SUBTOTAL<br />

Guatemala 2 900,000 4 1,600,000 1 200,000 3 2,300,000 10 5,000,000<br />

Totonicapan 1 100,000 19 2,725,000 3 500,000 3 1,300,000 26 34,550,211<br />

Huehuetenango<br />

12 3,025,000 2 1,000,000 14 4,025,000<br />

San Marcos 52 15,667,300 52 15,667,248<br />

Alta Verapaz 55 3,500,000 13 3,550,000 7 1,450,000 75 8,550,000<br />

Quiche 3 300,000 35 5,606,000 6 1,145,000 2 750,000 43 7,801,000<br />

Sacatepequez<br />

4 1,330,000<br />

44 33,862,000 9 2,100,000 1 200,000 58 37,492,000<br />

Escuintla 13 3,550,000 7 1,450,000 20 5,000,000<br />

Jalapa 13 3,550,000 7 1,175,000<br />

1 500,000 21 5,225,000<br />

Suchitepequez 5 1,025,000 16 2,500,000 6 1,475,000 27 5,000,000<br />

Sta. Rosa 1 500,000 3 2,000,000 4 2,500,000<br />

Jutiapa 12 3,018,200 2 1,400,000<br />

14 4,418,200<br />

Chiquimula 18 4,359,000 1 162,000 19 4,521,000<br />

Quetzaltenango<br />

18 4,359,000 1 162,000 19 4,521,000<br />

Peten 32 4,040,000 2 510,000 1 300,000 35 4,850,000<br />

SUBTOTAL (1) 70 7,155,000<br />

302 91,911,500<br />

49 12,254,000<br />

19 7,825,000 437 149,120,670<br />

7 Departamentos 120,740,000<br />

TOTAL 269,860,000<br />

1) No se dispone <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> Chimaltenango, Baja Verapaz, Zacapa, Izabal, El Progreso, Retalhuleu y Solola<br />

Fuente: Requerimiento <strong>de</strong> Presupuesto <strong>de</strong> FONAPAZ, elaboración propia.<br />

37


ANEXO 6 PROGRAMA DE ELECTRIFICACION RURAL<br />

INSTITUTO NACIONAL DE ELECTRIFICACION<br />

INVENTARIO DE PROYECTOS 2004- 2007<br />

( Quetzales)<br />

ENTIDAD EJECUTORA NOMBRE DEL PROYECTO FUNCION MUNICIPIO COSTO 2004-2007 COSTO 2004<br />

INSTITUTO NACIONAL DE<br />

ELECTRIFICACION CONSTRUCCION LINEA DE TRANSMISION 138 KV POPTUN-SANTA ELENA PETEN ENERGIA<br />

INSTITUTO NACIONAL DE<br />

ELECTRIFICACION INSTALACION LÌNEA EL ESTOR - SECACAO DE 69 KV A LA SUBESTACION EL ESTOR ENERGIA<br />

MULTIMUNICIPAL -<br />

PETEN 53,683,112.40 53,683,112.40<br />

MULTIMUNICIPAL -<br />

PETEN<br />

INSTITUTO NACIONAL DE<br />

ELECTRIFICACION INSTALACION LINEA EL ESTOR - SECACAO DE 69 KV A LA SUBESTACION SECACAO ENERGIA EL ESTOR<br />

EMPLEO EMPLEO<br />

CALIFICADO NO CALIFIC<br />

6 80<br />

53,683,112.40 53,683,112.40 6 80<br />

INSTITUTO NACIONAL DE<br />

ELECTRIFICACION INSTALACION LINEA SACAPULAS-QUICHE DE 69 KV A LA SUBESTACION SANTA CRUZ QUICHE ENERGIA SENAHU 1,329,240.00 1,329,240.00<br />

INSTITUTO NACIONAL DE<br />

ELECTRIFICACION<br />

INSTITUTO NACIONAL DE<br />

ELECTRIFICACION<br />

CONSTRUCCION LINEA DE TRANSMISION 69/138 KV. RIO GRANDE-PANALUYA, CHUQUIMULA Y<br />

ZACAPA ENERGIA<br />

INSTALACION LINEAS DE TRANSMISION DE 138 KV PANALUYA-LA FRAGUA Y CHIQUIMULA-LA FRAGUA<br />

A LA SUBESTACION LA FRAGUA ENERGIA<br />

INSTITUTO NACIONAL DE<br />

ELECTRIFICACION CONSTRUCCION LÍNEAS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN EN EL TERRITORIO NACIONAL ENERGIA<br />

INSTITUTO NACIONAL DE<br />

ELECTRIFICACION<br />

CONSTRUCCION LÍNEAS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA A COMUNIDADES DEL<br />

ÁREA RURAL ENERGIA<br />

INSTITUTO NACIONAL DE<br />

ELECTRIFICACION INSTALACION LÍNEAS DE TRANSMISIÓN DEL SISTEMA NORTE, LA SUBESTACIÓN RABINAL ENERGIA<br />

1,329,240.00 1,329,240.00 150 1000<br />

150 1000<br />

SENAHU 1,329,240.00 1,329,240.00 150 1000<br />

MULTIDEPARTAMENTAL<br />

REGION III 5,199,999.99 3,466,666.66<br />

MULTIREGIONAL -<br />

NACIONAL<br />

MULTIREGIONAL -<br />

NACIONAL<br />

4 60<br />

23,644,233.57 3,674,180.00 48 48<br />

2,668,500,000.00 341,300,000.00 400 800<br />

MULTIREGIONAL -<br />

NACIONAL 3,470,176.79 783,400.00<br />

INSTITUTO NACIONAL DE<br />

ELECTRIFICACION CONSTRUCCION LINEA DE TRANSMISIÓN ELECTRICA EN CHISEC Y FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS ENERGIA RABINAL 9,038,923.11 9,038,923.11<br />

INSTITUTO NACIONAL DE<br />

ELECTRIFICACION CONSTRUCCION LINEA DE TRANSMISIÓN ELECTRICA EN CHICAMAN Y SACAPULAS ENERGIA<br />

INSTITUTO NACIONAL DE<br />

ELECTRIFICACION INSTALACION LÌNEAS DE TRANSMISIÒN DEL SISTEMA ORIENTAL, SUBESTACION ASUNCIÒN ENERGIA<br />

500 1600<br />

MULTIMUNICIPAL -<br />

ALTA VERAPAZ 22,255,408.00 22,255,408.00 4 40<br />

MULTIMUNICIPAL -<br />

QUICHE<br />

15,896,720.00 15,896,720.00 4 40<br />

INSTITUTO NACIONAL DE<br />

ELECTRIFICACION INSTALACION LÌNEAS DE TRANSMISIÒN DEL SISTEMA NORTE LA SUBESTACIÒN SACAPULAS ENERGIA ASUNCION MITA 9,038,923.11 9,038,923.11<br />

INSTITUTO NACIONAL DE<br />

ELECTRIFICACION<br />

INSTALACION LÍNEAS DE TRANSMISIÓN DEL SISTEMA NORTE LA SUBESTACIÓN SACAPULAS EN EL<br />

AREA DE CHICAMAN ENERGIA<br />

INSTITUTO NACIONAL DE<br />

ELECTRIFICACION INSTALACION LÍNEAS DE TRANSMISIÓN DEL SISTEMA NORTE LA SUBESTACIÓN FRAY BARTOLOME ENERGIA<br />

INSTITUTO NACIONAL DE<br />

ELECTRIFICACION<br />

INSTALACION LINEAS DE TRANSMISION DEL SISTEMA NORTE A LA SUBESTACION SACAPULAS PARA<br />

POBLACIONES EN EL AREA DE SACAPULAS ENERGIA<br />

CHAJUL 10,353,209.16 10,353,209.16<br />

500 1600<br />

CHICAMAN 5,117,705.16 5,117,705.16 500 1600<br />

FRAY BARTOLOME DE<br />

LAS CASAS 9,038,923.11 9,038,923.11 500 1600<br />

38


INSTITUTO NACIONAL DE<br />

ELECTRIFICACION INSTALACION SISTEMA ELECTRICO EN 230, JALPATAGUA, CHIQUIMULA ENERGIA<br />

INSTITUTO NACIONAL DE<br />

ELECTRIFICACION INSTALACION LINEAS DE TRANSMISION DE SISTEMA NORTE A LA SUBESTACION JACALTENANGO ENERGIA<br />

INSTITUTO NACIONAL DE<br />

ELECTRIFICACION CONSTRUCCION HIDROELECTRICA PALIN II ENERGIA<br />

SACAPULAS 10,353,209.16 10,353,209.16 500 1600<br />

JALPATAGUA 34,979,893.03 34,979,893.03<br />

JACALTENANGO 9,534,263.13 9,534,263.13 500 1600<br />

INSTITUTO NACIONAL DE<br />

ELECTRIFICACION AMPLIACION SUBESTACION LOS BRILLANTES, SANTA CRUZ MULUÀ ENERGIA PALIN 22,310,044.13 22,310,044.13<br />

INSTITUTO NACIONAL DE<br />

ELECTRIFICACION CONSTRUCCION INSTALACION DE PLANTA GEOTERMOELECTRICA DE 5 MW ENERGIA SANTA CRUZ MULUA 124,978,000.00 124,978,000.00<br />

INSTITUTO NACIONAL DE<br />

ELECTRIFICACION CONSTRUCCION SUBESTACION SACAPULAS, LÍNEA EN 69 KV ENERGIA ZUNIL 64,000,000.00 30,000,000.00 150 300<br />

INSTITUTO NACIONAL DE<br />

ELECTRIFICACION<br />

CONSTRUCCION SUBESTACION Y TRANFORMACION DE 69 KV A 34.5 KV DE 28 MVA EN SANTA ELENA<br />

PETEN ENERGIA<br />

INSTITUTO NACIONAL DE<br />

ELECTRIFICACION INSTALACION LINEA POPTUN - SANTA ELENA A LA SUBESTACION POPTUN<br />

SENAHU 1,329,240.00 1,329,240.00 150 1000<br />

ENERGIA FLORES 14,875,932.00 14,875,932.00 800 1600<br />

INSTITUTO NACIONAL DE<br />

ELECTRIFICACION CONSTRUCCION LINEA DE TRANSMISION ELECTRICA EN EL DEPARTAMENTO DE QUICHE ENERGIA POPTUN 1,329,240.00 1,329,240.00<br />

INSTITUTO NACIONAL DE<br />

ELECTRIFICACION<br />

CONSTRUCCION LINEA DE TRANSMISION ELECTRICA EN CHICAMAN, QUICHE Y SAN JULIAN, ALTA<br />

VERAPAZ ENERGIA<br />

INSTITUTO NACIONAL DE<br />

ELECTRIFICACION CONSTRUCCION LINEA DE TRANSMISION ELECTRICA EN IZABAL Y ALTA VERAPAZ ENERGIA<br />

INSTITUTO NACIONAL DE<br />

ELECTRIFICACION CONSTRUCCION LINEA DE TRANSMISION ELECTRICA 69 KV. QUICHE-SACAPULAS<br />

INSTITUTO NACIONAL DE<br />

ELECTRIFICACION<br />

INSTITUTO NACIONAL DE<br />

ELECTRIFICACION<br />

ENERGIA<br />

CONSTRUCCION LINEA DE TRANSMISION 230 KV DOBLE CIRCUITO SUBESTACION MOYUTA - LT 230<br />

KV. GUATE ESTE-AGUACHAPAN ENERGIA<br />

INSTALACION LINEAS DE TRANSMISION RÍO GRANDE - CHIQUIMULA LA FRAGUA A LA SUBESTACION<br />

CHIQUIMULA ENERGIA<br />

INSTITUTO NACIONAL DE<br />

ELECTRIFICACION CONSTRUCCION LINEA DE TRANSMISION 69 KV. ESCLAVOS-PROGRESO<br />

INSTITUTO NACIONAL DE<br />

ELECTRIFICACION CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO SUBESTACION RIO GRANDE, QUEZALTEPEQUE ENERGIA<br />

MULTIMUNICIPAL -<br />

QUICHE<br />

MULTIREGIONAL -<br />

NACIONAL<br />

150 1000<br />

13,625,760.00 13,625,760.00 4 40<br />

24,980,560.00 24,980,560.00 6 60<br />

MULTIREGIONAL -<br />

NACIONAL 24,980,564.16 16,653,709.44 4 60<br />

MULTIMUNICIPAL -<br />

QUICHE<br />

MOYUTA 1,200,000.00 1,200,000.00<br />

18,167,683.04 12,111,788.69 4 60<br />

ENERGIA CHIQUIMULA 17,274,500.00 17,274,500.00 500 1600<br />

MULTIDEPARTAMENTAL<br />

REGION IV 19,000,000.00 9,000,000.00<br />

INSTITUTO NACIONAL DE<br />

ELECTRIFICACION CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA EN RIO HONDO ENERGIA QUEZALTEPEQUE 2,400,000.00 2,400,000.00<br />

INSTITUTO NACIONAL DE<br />

ELECTRIFICACION INSTALACION LINEAS DE TRANSMICION PANALUYA - LA FRAGUA A LA SUBESTACION PANALUYA ENERGIA<br />

160 1300<br />

RIO HONDO 39,200,000.00 39,200,000.00 1000 4000<br />

INSTITUTO NACIONAL DE<br />

ELECTRIFICACION CONSTRUCCION LINEA DE TRANSMISION 138 KV. CALDERAS, SAN VICENTE PACAYA, PALIN ENERGIA RIO HONDO 0.00 0.00 500 1600<br />

Fuente: Inventario <strong>de</strong> Proyectos <strong>de</strong> Inversión Pública, PIP 2004-2007, SEGEPLAN, elaboración propia.<br />

3,337,427,055.45 927,454,142.69<br />

7350 26368<br />

39


ENTIDAD EJECUTORA NOMBRE DEL PROYECTO<br />

ANEXO 7 EMPRESAS PORTUARIAS<br />

PROYECTOS DE INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA 2004-01-05<br />

FUNCION<br />

COSTO Q<br />

MUNICIPIO 2004-2007<br />

COSTO Q<br />

2004<br />

EMPRESA PORTUARIA<br />

NACIONAL SANTO TOMAS DE<br />

PUERTO<br />

CASTILLA MEJORAMIENTO QUINTA CALLE, PUERTO SANTO TOMAS DE CASTILLA TRANSPORTE BARRIOS 2,900,000.00 2,900,000.00<br />

EMPRESA PORTUARIA<br />

NACIONAL SANTO TOMAS DE<br />

CASTILLA<br />

EMPRESA PORTUARIA<br />

NACIONAL SANTO TOMAS DE<br />

CASTILLA<br />

EMPRESA PORTUARIA<br />

NACIONAL SANTO TOMAS DE<br />

CASTILLA<br />

EMPRESA PORTUARIA<br />

NACIONAL SANTO TOMAS DE<br />

CASTILLA<br />

EMPRESA PORTUARIA<br />

NACIONAL SANTO TOMAS DE<br />

CASTILLA<br />

EMPRESA PORTUARIA<br />

QUETZAL<br />

EMPRESA PORTUARIA<br />

QUETZAL<br />

EMPRESA PORTUARIA<br />

QUETZAL<br />

EMPRESA PORTUARIA<br />

QUETZAL<br />

EMPRESA PORTUARIA<br />

QUETZAL<br />

EMPRESA PORTUARIA<br />

QUETZAL<br />

EMPRESA PORTUARIA<br />

QUETZAL<br />

EMPRESA PORTUARIA<br />

QUETZAL<br />

EMPRESA PORTUARIA<br />

QUETZAL<br />

MPRESA PORTUARIA<br />

QUETZAL<br />

MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y COLOCACIÓN DEL SISTEMA DE<br />

PROTECCIÓN CATÓDICA EN LA PLATAFORMA DEL MUELLE, 2DA. ETAPA,<br />

EMPLEO EMPLEO NO<br />

CALIFICADO CALIFICADO<br />

ATRACADEROS NOS. 4, 5 Y 6<br />

PUERTO<br />

TRANSPORTE BARRIOS 4,500,000.00 4,500,000.00 10 30<br />

CONSTRUCCION CENTRO DE FORMACIÓN PORTUARIA, PUERTO SANTO<br />

PUERTO<br />

TOMÁS DE CASTILLA TRANSPORTE BARRIOS 1,900,000.00 1,900,000.00<br />

CONSTRUCCION SUPERESTRUCTURA, PAVIMENTO Y DEFENSAS, PRIMERA<br />

PUERTO<br />

ETAPA DEL MUELLE, PUERTO SANTO TOMAS DE CASTILLA TRANSPORTE BARRIOS 25,465,000.00 20,372,000.00 10 80<br />

MEJORAMIENTO 8VA. AVENIDA, ACCESO PATIO CONTENEDORES NO. 9,<br />

PUERTO<br />

PUERTO SANTO TOMAS DE CASTILLA TRANSPORTE BARRIOS 2,200,000.00 2,200,000.00 10 30<br />

MANTENIMIENTO AREA ANEXA PLATAFORMA DE MUELLE, PUERTO SANTO<br />

PUERTO<br />

TOMAS DE CASTILLA TRANSPORTE BARRIOS 3,600,000.00 3,600,000.00 5 30<br />

TOTAL 40,565,000.00 35,472,000.00 35 170<br />

SUSTITUCION BALDOSA DE LOS EDIFICION AUXILIARES, PUERTO QUETZAL,<br />

ESCUINTLA TRANSPORTE SAN JOSE 350,000.00 350,000.00<br />

RENOVACION CUBIERTA DE INGRESO A LAS INSTALACIONES PORTUARIAS,<br />

PUERTO QUETZAL, ESCUINTLA TRANSPORTE SAN JOSE 500,000.00 500,000.00<br />

CONSTRUCCION 3RA. CALLE ENTRE ZONA 1 Y 4, PUERTO QUETZAL,<br />

ESCUINTLA TRANSPORTE SAN JOSE 3,500,000.00 3,500,000.00<br />

CONSTRUCCION BUNGALOWS EN EL ÀREA RECREATIVA PUERTO QUETZAL,<br />

ESCUINTLA TRANSPORTE SAN JOSE 950,000.00 950,000.00<br />

CONSTRUCCION TECHADO EN PARQUEO DE VEHÌCULOS LIVIANOS AL<br />

OESTE DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO, PUERTO QUETZAL, ESCUINTLA TRANSPORTE SAN JOSE 360,000.00 360,000.00<br />

CONSTRUCCION MURO PERIMETRAL EN LA COLONIA DE LOS<br />

TRABAJADORES PORTUARIOS, PUERTO QUETZAL, ESCUINTLA TRANSPORTE SAN JOSE 1,920,000.00 1,920,000.00<br />

RESTAURACION EDIFICIO DE APARTAMENTOS EN COLONIA PORTUARIA,<br />

PUERTO QUETZAL, ESCUINTLA TRANSPORTE SAN JOSE 70,000.00 70,000.00<br />

CONSTRUCCION TERMINAL DE CONTENEDORES EN ZONA 1, PUERTO<br />

QUETZAL, ESCUINTLA TRANSPORTE SAN JOSE 2,000,000.00 2,000,000.00<br />

CONSTRUCCION PLATAFORMA Y PARQUEO PARA EDIFICIO DE SERVICIOS<br />

AUXILIARES III EN LA ZONA 2, PUERTO QUETZAL, ESCUINTLA TRANSPORTE SAN JOSE 600,000.00 600,000.00<br />

CONSTRUCCION EDIFICIO DE SERVICIOS AUXILIARES III EN ZONA 2,<br />

PUERTO QUETZAL, ESCUINTLA TRANSPORTE SAN JOSE 9,900,000.00 9,900,000.00<br />

TOTAL 20,150,000.00 20,150,000.00<br />

Fuente: Inventario <strong>de</strong> Proyectos <strong>de</strong> Inversión Pública, PIP 2004- 2007, SEGEPLAN, elaboración propia.<br />

40


INDICE<br />

PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA LA<br />

REACTIVACION ECONOMICA DE LAS AREAS EN EXTREMA POBREZA<br />

Pagina<br />

1. ANTECEDENTES 1<br />

2. INTRODUCCIÓN 2<br />

3. DIAGNOSTICO 2<br />

4. PROGRAMA DE EJECUCIÓN 6<br />

4.1 Políticas, Objetivos y Metas Globales 7<br />

4.2 Sector Educación 12<br />

4.3 Sector Cultura y Deportes 15<br />

4.4 Sector Desarrollo Urbano 17<br />

4.5 Sector Transporte 18<br />

4.6 Sector Energía 24<br />

4.7 Sector Turismo 27<br />

4.8 Sector Comunicaciones 28<br />

5. ANEXOS 31<br />

Anexo 1 Proyecciones <strong>de</strong>l Presupuesto <strong>de</strong> Educación<br />

2004- 2007 31<br />

Anexo 2 A Proyectos <strong>de</strong> Inversión Infraestructura Vial<br />

2005- 2008 31<br />

Anexo 3 Caminos Rurales Programa DGC- INFOM- BIRF<br />

2004 33<br />

Anexo 4 Proyectos Infraestructura Vial Inversión y Empleo<br />

2004- 2005 34<br />

Anexo 5 Resumen Inversión <strong>de</strong> FONAPAZ 2004 37<br />

Anexo 6 Proyectos <strong>de</strong> Electrificación Rural INDE<br />

Inventario <strong>de</strong> Proyectos 2004- 2007 38<br />

Anexo 7 Empresas Portuarias: Proyectos <strong>de</strong> Inversión<br />

en Infraestructura 2004 40<br />

Anexo 8 Proyectos <strong>de</strong> Construcción <strong>de</strong> Infraestructura<br />

Contemplados en el Presupuesto <strong>de</strong> Ingresos<br />

y Egresos <strong>de</strong>l Estado. Ejercicio Fiscal 2004 41<br />

1


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE<br />

GUATEMALA<br />

CENTRO DE ESTUDIOS URBANOS Y<br />

REGIONALES<br />

–CEUR–<br />

PROPUESTA DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA<br />

POR MEDIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE<br />

VIVIENDA<br />

ARQ. AMANDA MORAN MERIDA.<br />

ARQ. ISABEL CIFUENTES SOBERANIS.<br />

Guatemala, Noviembre 2003


ÍNDICE<br />

Pág.<br />

Introducción 3<br />

El Problema <strong>de</strong> la Vivienda en Guatemala 4<br />

1. El papel <strong>de</strong>l Estado Guatemalteco 4<br />

2. La situación <strong>de</strong> la Vivienda 5<br />

El Sector Construcción en la Economía Nacional 8<br />

1. Caracterización <strong>de</strong>l Problema <strong>de</strong>l Empleo<br />

y <strong>de</strong>sempleo 8<br />

Producto Interno Bruto 9<br />

Interrelación con otros Sectores Productivos y la<br />

Generación <strong>de</strong> Empleos 12<br />

Empleo en el Sector Producción 13<br />

Construcción Pública 15<br />

Construcción Privada 16<br />

Los materiales <strong>de</strong> Construcción 17<br />

Requerimientos <strong>de</strong> Capital y Financiamiento 18<br />

1. Requerimientos <strong>de</strong> Capital 18<br />

Necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Financiamiento 18<br />

Tipos <strong>de</strong> Vivienda 22<br />

La Reactivación Económica a través <strong>de</strong> la<br />

Construcción <strong>de</strong> Vivienda 24<br />

Propuesta <strong>de</strong> Empleos 24<br />

a) Mantener un Ritmo constante <strong>de</strong> la<br />

Producción <strong>de</strong> Viviendas 25<br />

b) Fabricación <strong>de</strong> Materiales <strong>de</strong> Construcción<br />

en la Propias Comunida<strong>de</strong>s 25<br />

Propuestas <strong>de</strong> Producción <strong>de</strong> Vivienda 25<br />

a) Fortalecimiento <strong>de</strong>l Papel <strong>de</strong>l Estado en la<br />

Política Habitacional 26<br />

b) Aplicación <strong>de</strong> los Subsidios 26<br />

Volumen <strong>de</strong> Inversión 27<br />

c) Descentralización Territorial <strong>de</strong> la Oferta y<br />

Participación <strong>de</strong> Gobiernos Locales 28<br />

d) Papel <strong>de</strong>l Sector Financiero Privado en la<br />

Política <strong>de</strong> Vivienda 28<br />

2


INTRODUCCIÓN<br />

Uno <strong>de</strong> los fines <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> San Carlos es contribuir al<br />

planteamiento, estudio y resolución <strong>de</strong> los problemas nacionales. La coyuntura<br />

actual <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> gobierno se vislumbra como una oportunidad efectiva para la<br />

Universidad <strong>de</strong> aportar planteamientos serios orientados a la <strong>reactivación</strong> <strong>económica</strong><br />

<strong>de</strong>l país que sean impulsados por el gobierno que resulte electo para el periodo 2004-<br />

2008. La presente propuesta <strong>de</strong> <strong>reactivación</strong> <strong>económica</strong> <strong>de</strong>l sector vivienda se<br />

<strong>de</strong>sarrolló en el Centro <strong>de</strong> Estudios Urbanos y Regionales <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> San<br />

Carlos <strong>de</strong> Guatemala, a solicitud <strong>de</strong>l Consejo Directivo.<br />

El Centro <strong>de</strong> Estudios Urbanos y Regionales <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> San Carlos<br />

<strong>de</strong> Guatemala, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su creación incorporó como línea prioritaria <strong>de</strong> investigación el<br />

tema <strong>de</strong> la vivienda y los asentamientos precarios. Así, se han <strong>de</strong>sarrollado estudios<br />

sobre condiciones <strong>de</strong> vivienda, análisis <strong>de</strong>l papel <strong>de</strong>l Estado en la formulación <strong>de</strong><br />

políticas <strong>de</strong> vivienda, estudios sobre el sector privado inmobiliario, entre otros.<br />

Actualmente el problema <strong>de</strong> vivienda en Guatemala se ha agudizado,<br />

presentando un déficit cualitativo y cuantitativo <strong>de</strong> aproximadamente un millón<br />

quinientas mil unida<strong>de</strong>s. Este déficit no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> solamente <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> leyes<br />

apropiadas, sino que tal como es ampliamente reconocido, la magnitud <strong>de</strong> las<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> financiamiento habitacional <strong>de</strong> un país está vinculada a su evolución<br />

macro<strong>económica</strong>.<br />

La exacerbación <strong>de</strong> las <strong>de</strong>ficientes condiciones <strong>de</strong> habitación <strong>de</strong> los sectores<br />

sociales <strong>de</strong> menores recursos económicos así como el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r adquisitivo<br />

<strong>de</strong> las capas medias tanto <strong>de</strong> áreas urbanas como rurales para obtener una vivienda,<br />

hace imperativo buscar nuevas alternativas <strong>de</strong> intervención <strong>de</strong>l Estado en este<br />

problema.<br />

La propuesta que hoy presentamos, se centra en este tema <strong>de</strong> actualidad, con<br />

el objetivo <strong>de</strong> buscar vías para la generación <strong>de</strong> beneficios económicos en el sector<br />

vivienda, tanto para los promotores <strong>de</strong> vivienda y la industria <strong>de</strong> la construcción<br />

como para la población que se verá beneficiada con la ejecución <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong><br />

vivienda. En una primera parte se hace una breve revisión <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong>l<br />

Estado en el problema <strong>de</strong> la vivienda y se visualizan los principales indicadores <strong>de</strong><br />

las necesida<strong>de</strong>s habitacionales y <strong>de</strong> servicios básicos <strong>de</strong> la población. La segunda<br />

parte se refiere al impacto <strong>de</strong>l sector construcción en la economía <strong>de</strong>l país, tanto en la<br />

generación <strong>de</strong> empleo como en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la industria <strong>de</strong> la construcción. Las<br />

propuestas se centran <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l contexto <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>l Estado<br />

guatemalteco, en las políticas sociales que se refieren al empleo, la priorización <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> vivienda, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la industria <strong>de</strong> la construcción y el<br />

fortalecimiento <strong>de</strong> las organizaciones populares para la obtención <strong>de</strong> vivienda.<br />

3


EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA EN GUATEMALA<br />

1. EL PAPEL DEL ESTADO GUATEMALTECO<br />

En Guatemala, existe un déficit <strong>de</strong> vivienda que refleja el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> las<br />

condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> amplios sectores <strong>de</strong> la población urbana y rural. Este déficit<br />

se incrementa anualmente por la formación <strong>de</strong> aproximadamente 43,000 nuevos<br />

hogares. Para el año 1997, según datos <strong>de</strong>l Vice-<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> Vivienda, el déficit<br />

habitacional ascendía aproximadamente a un millón cuatrocientas mil unida<strong>de</strong>s.<br />

En la Constitución <strong>de</strong> la República promulgada en 1945, se señaló por primera<br />

vez, la atribución <strong>de</strong>l Estado guatemalteco <strong>de</strong> dotar <strong>de</strong> vivienda a los trabajadores.<br />

Cinco décadas <strong>de</strong>spués, en el año 1997, a raíz <strong>de</strong> los compromisos suscritos en el<br />

marco <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> paz, se reconoció la necesidad <strong>de</strong> la formulación y puesta en<br />

marcha <strong>de</strong> una política <strong>de</strong> fomento a la vivienda popular. El gobierno adquirió así,<br />

el compromiso <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicar a la política <strong>de</strong> fomento <strong>de</strong> la vivienda popular el 1.5% <strong>de</strong>l<br />

Presupuesto Nacional <strong>de</strong> Ingresos Tributarios. Otros compromisos suscritos en los<br />

Acuerdos <strong>de</strong> Paz, se centraban en implementar una política <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento<br />

territorial; actualizar las normas <strong>de</strong> salubridad y seguridad aplicables a la<br />

construcción; promover una política <strong>de</strong> incremento <strong>de</strong> la oferta habitacional; poner<br />

en práctica acciones <strong>de</strong> política monetaria que permitieran reducir el costo <strong>de</strong>l<br />

crédito; promover y facilitar el mercado <strong>de</strong> valores para la adquisición <strong>de</strong> vivienda;<br />

aplicación <strong>de</strong> un subsidio directo a la población más necesitada; estimular la creación<br />

y el fortalecimiento <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> participación comunitaria, tales como<br />

cooperativas y empresas autogestionarias y familiares, que afianzarán la<br />

incorporación <strong>de</strong> los beneficiarios en la ejecución <strong>de</strong> los planes y construcción <strong>de</strong><br />

viviendas y servicios, así como promover la legislación, acceso y registro <strong>de</strong><br />

terrenos. Ninguno <strong>de</strong> estos compromisos se ha cumplido hasta ahora.<br />

Posteriormente con la creación <strong>de</strong>l Fondo Guatemalteco <strong>de</strong> la Vivienda<br />

FOGUAVI se tenía expectativas <strong>de</strong> canalizar recursos financieros para otorgar subsidio<br />

directo a las familias en situación <strong>de</strong> pobreza y pobreza extrema. Aunque este<br />

programa <strong>de</strong> subsidio estuvo dirigido a solucionar el problema <strong>de</strong> la vivienda<br />

popular, tampoco logró su objetivo alcanzando a cubrir únicamente a 33,000 familias<br />

por un monto <strong>de</strong> 324,482,825.36 durante los cuatro años que estuvo en<br />

funcionamiento activo. Al contrario <strong>de</strong> lo que se esperaba, los subsidios tuvieron<br />

como efecto inmediato, el alza en los precios <strong>de</strong> la tierra, <strong>de</strong> los materiales <strong>de</strong><br />

construcción y el agravamiento <strong>de</strong> las <strong>de</strong>ficientes condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población<br />

que pudo acce<strong>de</strong>r a tales “soluciones habitacionales”. El auge que tuvo la construcción<br />

<strong>de</strong> viviendas durante el período <strong>de</strong> 1998-1999, se situó con un crecimiento <strong>de</strong>l<br />

195.82% (18,000 soluciones habitacionales), fue impulsado por la política<br />

gubernamental <strong>de</strong> otorgar subsidios a las familias <strong>de</strong> menores ingresos. No obstante,<br />

la incorporación al subsidio <strong>de</strong> préstamos en condiciones <strong>de</strong> mercado hizo<br />

vulnerables a las familias al pago <strong>de</strong> las alzas <strong>de</strong> las tasas <strong>de</strong> interés y al tipo <strong>de</strong><br />

cambio, con lo cual la oferta <strong>de</strong> vivienda no fue accesible a los sectores <strong>de</strong> menores<br />

4


ecursos. Amplios grupos sociales que no fueron sujetos <strong>de</strong> crédito, tales como los<br />

pobladores <strong>de</strong> asentamientos precarios quedaron excluidos <strong>de</strong> la asignación <strong>de</strong><br />

subsidios al no contar con el aporte inicial <strong>de</strong> pago, dada su escasa capacidad <strong>de</strong><br />

ahorro.<br />

La última iniciativa <strong>de</strong>l Estado en el sector vivienda, fue la promulgación <strong>de</strong> la<br />

Política Nacional <strong>de</strong> Vivienda y Asentamientos Humanos en el año 2000. La cual no<br />

contiene ningún enfoque nuevo que lleve a pensar en cambios cualitativos ni<br />

cuantitativos en el problema <strong>de</strong> la vivienda <strong>de</strong> la población guatemalteca. Tampoco se<br />

han buscado mecanismos para implementar su ejecución, quedando como un<br />

documento más sin ninguna inci<strong>de</strong>ncia en la dotación <strong>de</strong> vivienda para los sectores<br />

necesitados.<br />

Uno <strong>de</strong> los principales escollos en el tema <strong>de</strong>l acceso a la vivienda es que la<br />

población más necesitada <strong>de</strong> vivienda es aquella que no tiene los recursos suficientes<br />

para construirla y a la vez no pue<strong>de</strong> ser sujeto <strong>de</strong> crédito, por los escasos ingresos y<br />

las alzas aceleradas <strong>de</strong> los precios <strong>de</strong> construcción y tierra. Coherentemente, una<br />

política integral <strong>de</strong> la vivienda <strong>de</strong>be tomar en consi<strong>de</strong>ración los diversos factores que<br />

influyen sobre la oferta <strong>de</strong> vivienda, entre los que se encuentran: el precio <strong>de</strong>l suelo y<br />

la infraestructura; el acceso al crédito para la construcción; el marco normativo; la<br />

estructura <strong>de</strong> la industria <strong>de</strong> la construcción y el grado <strong>de</strong> especulación que existe en<br />

el mercado. Por el lado <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> vivienda, el nivel y la distribución <strong>de</strong>l<br />

ingreso, el costo <strong>de</strong>l financiamiento a la vivienda y la asignación <strong>de</strong> subsidios.<br />

2. LA SITUACION DE LA VIVIENDA<br />

El déficit habitacional calculado para el año 2001 era <strong>de</strong> 1,640,000 unida<strong>de</strong>s<br />

según el Informe Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Humano, en esta estimación se incluyen la<br />

falta <strong>de</strong> vivienda, el hacinamiento, la calidad <strong>de</strong> la vivienda, etc. El déficit <strong>de</strong><br />

vivienda que presenta el país afecta tanto a las áreas urbanas como a las rurales y es<br />

uno <strong>de</strong> los diversos rostros <strong>de</strong> la pobreza y pobreza extrema 1 , que afectan al 75.5% y<br />

al 54% <strong>de</strong> la población respectivamente. Según el informe nacional <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

humano <strong>de</strong>l 2003, 6.5 millones <strong>de</strong> personas viven en situación <strong>de</strong> pobreza y 2.0<br />

millones <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> pobreza extrema sumadas representan el 83.0% <strong>de</strong>l<br />

total <strong>de</strong> la población.<br />

La población en situación <strong>de</strong> pobreza, carece <strong>de</strong> vivienda a<strong>de</strong>cuada y se aloja<br />

en las áreas urbanas en asentamientos precarios o alquilando un cuarto, en<br />

condiciones <strong>de</strong> inseguridad, carencia o <strong>de</strong>ficiencia en los servicios básicos, <strong>de</strong>terioro<br />

<strong>de</strong> las viviendas y altos niveles <strong>de</strong> hacinamiento. En las áreas rurales se agudizan<br />

estas condiciones, sumadas a los altos niveles <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> la pobreza<br />

extrema y el poco acceso a la tierra, fuentes <strong>de</strong> empleo, infraestructura, servicios<br />

básicos y equipamiento en salud y educación.<br />

1 Se llama extrema pobreza cuando el ingreso per cápita es inferior al costo <strong>de</strong> la canasta<br />

básica (Q.1223.73 hasta abril <strong>de</strong> 2002).<br />

5


En relación al déficit cualitativo <strong>de</strong> vivienda, según datos <strong>de</strong> la última<br />

Encuesta Nacional <strong>de</strong> Ingresos y Gastos Familiares 1998-99, existe un hacinamiento<br />

<strong>de</strong>l 45% sobre el total <strong>de</strong> las viviendas. El hacinamiento entendido como la<br />

estrechez <strong>de</strong> espacio a niveles tales que la privacidad se ve comprometida, al tener<br />

que estar juntos en una misma “pieza” todos los miembros <strong>de</strong>l hogar, compartiendo<br />

la vida social e individual. La falta <strong>de</strong> espacio, pue<strong>de</strong> facilitar la promiscuidad, la<br />

violencia familiar e incluso la inestabilidad mental. El problema <strong>de</strong>l hacinamiento es<br />

tan frecuente y agudo, que no es extraño encontrar ‘multifamiliares improvisados’<br />

más bien llamados ‘palomares’, algunos <strong>de</strong> estos, cuentan con facilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>rivadas<br />

<strong>de</strong> su ubicación, generalmente ubicadas más hacia el centro <strong>de</strong> la ciudad, pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cirse que algunas <strong>de</strong> estas facilida<strong>de</strong>s son, el transporte, servicios <strong>de</strong> alumbrado<br />

público, energía eléctrica, agua, drenajes, que al menos proveen <strong>de</strong> un mínimo<br />

equipamiento.<br />

El hacinamiento que pa<strong>de</strong>cen 5 <strong>de</strong> cada 10 personas es sumamente dramático,<br />

elevándose este porcentaje en el área rural a 7 <strong>de</strong> cada 10 personas. A pesar <strong>de</strong> la<br />

mayor <strong>de</strong>nsidad poblacional, en las áreas urbanas, dicha variable se ubica en el 38%,<br />

según datos <strong>de</strong> la Encuesta Nacional <strong>de</strong> ingresos y gastos.<br />

Al hacer la comparación se notan las diferencias entre la situación urbana y<br />

rural. Como primer aspecto se sabe que en el área rural las activida<strong>de</strong>s son<br />

predominantemente agrícolas. Los bajos salarios y en muchos casos insuficientes<br />

pue<strong>de</strong> forzar a cierto segmento <strong>de</strong> la población a buscar en otras plantaciones o<br />

fincas mas gran<strong>de</strong>s una oportunidad <strong>de</strong> empleo.<br />

El déficit <strong>de</strong> vivienda en las áreas rurales es fundamentalmente cualitativo,<br />

con mayores carencias <strong>de</strong> servicios básicos. Los datos <strong>de</strong>l censo <strong>de</strong> 2002 muestran<br />

que los hogares y las poblaciones más afectadas por carencia <strong>de</strong> servicio <strong>de</strong> agua<br />

potable están localizados en los <strong>de</strong>partamentos con mayor población campesina y en<br />

estado <strong>de</strong> pobreza extrema (El Petén, San Marcos y Retalhuleu).<br />

En forma similar, los 22 <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>l país, presentan viviendas con más<br />

<strong>de</strong>l 30% <strong>de</strong> insuficiencia <strong>de</strong> drenajes. La situación empeora para los <strong>de</strong>partamentos<br />

<strong>de</strong> El Petén en don<strong>de</strong> el 97% carece <strong>de</strong> drenajes, Alta Verapaz el 90%, Totonicapán<br />

el 89% y Quiché y Baja Verapaz, con 87%.<br />

El siguiente cuadro muestra el déficit cuantitativo y cualitativo <strong>de</strong> vivienda<br />

por región, según los datos <strong>de</strong>l Censo <strong>de</strong> población <strong>de</strong> 1994. El déficit cuantitativo<br />

se <strong>de</strong>dujo <strong>de</strong> la diferencia entre la cantidad <strong>de</strong> hogares y los locales <strong>de</strong> vivienda.<br />

Para el déficit cualitativo solamente se tomaron los tipos <strong>de</strong> locales <strong>de</strong> habitación<br />

que obviamente suponen <strong>de</strong>ficiencias: cuarto en casa <strong>de</strong> vecindad, rancho, casa<br />

improvisada y otros, sin incluir las viviendas que presentan algún grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las que el censo <strong>de</strong>nomina “formales”. La región surocci<strong>de</strong>ntal que<br />

compren<strong>de</strong> a los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> San Marcos, Quetzaltenango, Totonicapán Sololá,<br />

6


Retalhuleu y Suchitepéquez presenta mayor déficit cualitativo, lo cual no es <strong>de</strong><br />

extrañar, dado los altos índices <strong>de</strong> pobreza <strong>de</strong> éstos <strong>de</strong>partamentos.<br />

CUADRO No. 1<br />

DÉFICIT CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE VIVIENDA EN<br />

GUATEMALA POR REGIÓN<br />

Región<br />

Total <strong>de</strong><br />

hogares<br />

Déficit<br />

Cuantitativo<br />

Déficit<br />

Cualitativo<br />

I Metropolitana 619,858 57,193 619,858<br />

II Norte 203,085 21,670 153,815<br />

III Nororiente 232,320 30,626 214,177<br />

IV Suroriente 223,452 31,111 213,345<br />

V Central 277,513 30,621 248,918<br />

VI Surocci<strong>de</strong>nte 604,899 95,142 560,997<br />

VII Norocci<strong>de</strong>nte 336,401 62,207 316,805<br />

VIII Petén 81,652 11,769 65,812<br />

Total 2,579,180 340,339 2,393,727<br />

Fuente: Censo <strong>de</strong> Población y Habitación 2002. Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística.<br />

Analizar el déficit cualitativo es importante porque nos da la visión <strong>de</strong> las<br />

condiciones <strong>de</strong> las viviendas que no llenan los mínimos requisitos <strong>de</strong> habitabilidad.<br />

A pesar que los hogares tienen un techo y pare<strong>de</strong>s, la calidad <strong>de</strong> estos elementos no<br />

es la más a<strong>de</strong>cuada. Los materiales usados en la construcción pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

plástico, cartón, ma<strong>de</strong>ra, caña, adobe o bajareque. De igual manera, en el país un<br />

41% <strong>de</strong> las viviendas no cuenta con ningún recubrimiento <strong>de</strong>l suelo, agudizándose<br />

esta situación en las áreas rurales con el 60%.<br />

Otra variable importante a consi<strong>de</strong>rar en el déficit <strong>de</strong> vivienda tiene que ver<br />

con el régimen <strong>de</strong> tenencia <strong>de</strong> la vivienda. La falta <strong>de</strong> mecanismos a<strong>de</strong>cuados para la<br />

legalización <strong>de</strong> la tenencia <strong>de</strong> la tierra, ha incidido en que el 20% <strong>de</strong> las familias<br />

urbanas y el 80% <strong>de</strong> las rurales carezcan <strong>de</strong>l título <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong> la tierra don<strong>de</strong><br />

asientan sus viviendas, a pesar <strong>de</strong> tener <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> posesión. La carencia <strong>de</strong> títulos<br />

<strong>de</strong> propiedad, así como <strong>de</strong> la certeza jurídica sobre la calidad <strong>de</strong>l propietario dificulta<br />

el mejoramiento <strong>de</strong> la vivienda y limita la dotación <strong>de</strong> los servicios básicos, así como<br />

facilitar el acceso a créditos para construir o mejorar su vivienda (MORAN, 1997).<br />

Para completar la visión general sobre las condiciones <strong>de</strong> vivienda, <strong>de</strong>staca la<br />

existencia en las principales ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país, <strong>de</strong> asentamientos precarios urbanos y<br />

<strong>de</strong> palomares (cuartos en alquiler con servicios colectivos). En los asentamientos<br />

precarios se conjugan las carencias <strong>de</strong> servicios y vivienda, así como la mayor<br />

vulnerabilidad a los <strong>de</strong>sastres naturales. Se estima que actualmente en el Área<br />

Metropolitana <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Guatemala existen 400 áreas precarias, en don<strong>de</strong><br />

resi<strong>de</strong> el 38% <strong>de</strong> la población. Los cuartos <strong>de</strong> alquiler, se localizan<br />

7


predominantemente en el Área Metropolitana <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Guatemala y en las<br />

cabeceras <strong>de</strong> Escuintla, Quetzaltenango y Suchitepéquez. De acuerdo con las cifras<br />

<strong>de</strong> los dos últimos censos, el número <strong>de</strong> locales <strong>de</strong> habitación <strong>de</strong> este tipo se ha<br />

incrementado a escala nacional en 8,144 unida<strong>de</strong>s (16%). La Encuesta Nacional <strong>de</strong><br />

Ingresos y Gastos 1998-1999, muestra que en las áreas rurales, los cuartos <strong>de</strong><br />

vecindad, aunque existen en porcentajes bajos (4.6%), han sufrido un incremento.<br />

Existen muchos factores que influyen en la carencia <strong>de</strong> vivienda, uno <strong>de</strong> los<br />

más importantes es la carencia <strong>de</strong> terrenos (lotes) propios, pues en la adquisición<br />

muchas veces hace falta tener la capacidad <strong>de</strong> pago o tener financiamiento<br />

institucional. Por otro lado está la adquisición <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong> construcción que,<br />

sumado al la adquisición <strong>de</strong> tierra, implica la utilización <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminado capital<br />

financiero, ambos obstáculos <strong>de</strong>berían ser resueltos <strong>de</strong> manera simultanea dada la<br />

interrelación <strong>de</strong> ambos, para lo cual sería necesaria la inversión estatal y privada así<br />

como la generación <strong>de</strong> un programa que permita su fácil adquisición.<br />

La panorámica anterior, confirma la necesidad apremiante <strong>de</strong> implementar<br />

planes y programas <strong>de</strong> vivienda con acciones que se orienten a los sectores <strong>de</strong><br />

menores ingresos y que también incidan en la <strong>reactivación</strong> <strong>económica</strong> <strong>de</strong>l sector<br />

construcción para beneficio <strong>de</strong> la población carente <strong>de</strong> vivienda.<br />

El sector Construcción en la Economía Nacional<br />

1. CARACTERIZACION DEL PROBLEMA DEL EMPLEO Y<br />

DESEMPLEO<br />

Todos los países sub<strong>de</strong>sarrollados se caracterizan por sus altos índices <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sempleo y subocupación, Guatemala no constituye una excepción. En el área<br />

urbana, la <strong>de</strong>socupación abierta es mayor que en las áreas rurales. La <strong>de</strong>socupación<br />

abierta para el año 2000 era <strong>de</strong> 5.6% y para el 2002 representaba el 3.1%, según el<br />

informe <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> PNUD 2 .<br />

En las áreas rurales, en contraste predomina la subocupación, ‘entendida<br />

como la diferencia que se presenta entre el nivel <strong>de</strong> ocupación real <strong>de</strong> la población<br />

campesina y el nivel teórico <strong>de</strong> la misma’, 3 cuando se supone que se está empleado<br />

permanentemente y con un salario equivalente a niveles normales <strong>de</strong> la<br />

productividad. Se refleja un fenómeno <strong>de</strong> subocupación <strong>de</strong> la fuente <strong>de</strong> trabajo,<br />

consi<strong>de</strong>rando que muchos cultivos son estacionales y la <strong>de</strong>sigual distribución <strong>de</strong> la<br />

tierra.<br />

2 Guatemala ‘Una Agenda para el Desarrollo Humano 2003’, Informe Nacional <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Humano –PNUD.<br />

3 GUATEMALA: Empleo y subempleo. Soto, Max y otros autores. Editorial Universitaria<br />

Centroamericana. 1982.<br />

8


Por otra parte, la población <strong>económica</strong>mente activa –PEA-, como se observa<br />

en el cuadro 2, aumentó entre los años 2000 y 2002. Existen datos en los que es más<br />

fácil visualizar la utilización <strong>de</strong> la PEA en los distintos sectores <strong>de</strong> actividad<br />

<strong>económica</strong>, don<strong>de</strong> se ve la clara ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra en<br />

activida<strong>de</strong>s relacionadas con la agricultura, la industria y servicios. Es evi<strong>de</strong>nte que<br />

la fuerza <strong>de</strong> trabajo ya no se concentra únicamente en activida<strong>de</strong>s agrícolas y ha sido<br />

sustituida por empleos en la industria, el comercio, los servicios y la construcción,<br />

como se muestra en el siguiente cuadro.<br />

CUADRO No. 2<br />

PEA SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD<br />

Actividad 2000 % 2002 %<br />

Agricultura 169,022 18.61 145,807 15.3<br />

Minería 2,699 0.30 2,150 0.23<br />

Industria 184,034 20.27 195,943 20.56<br />

Construcción 20,904 2.3 23,503 2.47<br />

Energía 9,896 1.09 10,542 1.11<br />

Comercio 141,715 15.61 157,789 16.56<br />

Transporte 28,799 3.17 31,877 3.34<br />

Servicios 351,053 38.65 385,441 40.43<br />

Total <strong>de</strong><br />

Ocupación<br />

908,122 100 953,052 100<br />

PEA Total 3,317,726 3,492,994<br />

Total<br />

<strong>de</strong>socupación.<br />

185793 108282<br />

Fuente: Memoria <strong>de</strong> Labores Banco <strong>de</strong> Guatemala 2002.<br />

Es importante resaltar que la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> trabajo ha ido en aumento en el área<br />

urbana más que en el área rural, dato que no hay que <strong>de</strong>scartar pues está implicado<br />

en la estructura <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s productivas y <strong>de</strong>l empleo, que son totalmente<br />

distintas a la situación en el área rural.<br />

PRODUCTO INTERNO BRUTO<br />

El Producto Interno Bruto (PIB) Nacional fue <strong>de</strong> Q. 162,853.8 millones para<br />

el año 2000 y pasó a Q.219,243.6 4 para el 2003. Estas tasas tuvieron una variación<br />

anual <strong>de</strong> entre 11.1% para el 2000 y 7.4% para el 2002. En cuanto al sector<br />

construcción ha tenido una participación en el PIB que está en un rango <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 98.6<br />

millones <strong>de</strong> quetzales para el año 2000 a 89.6 millones <strong>de</strong> quetzales para el 2003 5 .<br />

4 Dato estimado por el Banco <strong>de</strong> Guatemala. Basado en quetzales <strong>de</strong> 1958<br />

www.banguat.gob.gt<br />

5 Basado en quetzales <strong>de</strong> 1958.<br />

9


Durante los últimos años, la evolución <strong>de</strong>l PIB ha sido estable – en términos<br />

<strong>de</strong> producción - los resultados <strong>de</strong> la actividad <strong>económica</strong> nacional han sido<br />

diferentes <strong>de</strong> acuerdo a las circunstancias que predominan, por ejemplo: <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l<br />

paso <strong>de</strong> la tormenta tropical Mitch en 1998, se incrementó el PIB, probablemente<br />

uno <strong>de</strong> los sectores que registró un mayor crecimiento fue la construcción<br />

aumentando <strong>de</strong> 111.9 a 120.8 millones <strong>de</strong> quetzales, registrando un incremento <strong>de</strong>l<br />

7.95%.<br />

Des<strong>de</strong> 1999, cuando registró una participación <strong>de</strong>l 2.47 por ciento <strong>de</strong>l PIB,<br />

hasta el 2002 cuando fue <strong>de</strong> 1.77 por ciento, la participación <strong>de</strong> la construcción se ha<br />

reducido 28.4 por ciento. ‘Esa situación se refleja también en una caída <strong>de</strong> las<br />

inversiones que las empresas constructoras hacen, que en los últimos 4 años han<br />

disminuido 15.5 por ciento, según las cifras <strong>de</strong>l Banguat.’ 6<br />

Según los últimos registros <strong>de</strong>l Instituto Guatemalteco <strong>de</strong> Seguridad Social,<br />

IGSS, al 31 <strong>de</strong> diciembre pasado, <strong>de</strong> sus 953,052 afiliados, unos 23,503 laboran para<br />

empresas constructoras. La crisis <strong>de</strong> la industria constructora también ha ocasionado<br />

una reducción en el número <strong>de</strong> empleos que este sector genera.<br />

Según estudio realizado por Max Soto 7 se calcula que el valor agregado en la<br />

construcción –per capita- <strong>de</strong>bería representar una participación <strong>de</strong>l 4.38% 8 . Al<br />

realizar un análisis más <strong>de</strong>tallado es evi<strong>de</strong>nte que en los últimos años el sector<br />

construcción ha mantenido una ten<strong>de</strong>ncia a la estabilidad. Sin embargo es a través <strong>de</strong><br />

programas <strong>de</strong> construcción enfocados a aten<strong>de</strong>r problemas sociales, que pue<strong>de</strong><br />

producirse una ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> crecimiento pues al mismo tiempo que estas necesida<strong>de</strong>s<br />

son atendidas se generan diversas fuentes <strong>de</strong> trabajo, estas ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> estabilidad,<br />

crecimiento o <strong>de</strong>crecimiento se visualizan mas claramente en el Cuadro No. 3, que se<br />

refiere al PIB por rama <strong>de</strong> actividad.<br />

6<br />

Prensa Libre, martes 19 <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong> 2003.<br />

7<br />

Op. Cit.<br />

8<br />

Fórmula Log Y= 1.25 log X + 1.94, don<strong>de</strong> X= Pib per capita e Y= valor agregado per cápita<br />

<strong>de</strong> la construcción.<br />

10


CUADRO No. 3<br />

ORIGEN POR RAMAS DE ACTIVIDAD DEL PRODUCTO INTERNO<br />

BRUTO A PRECIOS DE MERCADO<br />

AÑOS 1998 - 2003<br />

(Millones <strong>de</strong> quetzales <strong>de</strong> 1958)<br />

C O N C E P T O<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

p/<br />

% <strong>de</strong>l<br />

2003 total<br />

e/ Ultimo<br />

año<br />

PRODUCTO INTERNO BRUTO 4,715.5 4,896.9 5,073.6 5,191.9 5,308.7 5,435.0 100<br />

Agricultura, silvicultura, caza y pesca 1,105.3 1,128.6 1,157.9 1,171.3 1,192.5 1,206.1 22.2<br />

Explotación <strong>de</strong> minas y canteras 29.4 28.9 26.4 26.6 29.2 30.2 0.6<br />

Industria manufacturera 639.8 656.0 668.2 675.6 681.0 685.7 12.6<br />

Construcción 111.9 120.8 98.6 110.5 93.6 89.6 1.6<br />

Electricidad y agua 161.8 179.6 210.9 204.6 223.2 230.5 4.2<br />

Transporte, almacenamiento y común. 426.2 455.1 489.6 522.7 552.3 582.8 10.7<br />

Comercio al por mayor y al por menor 1,162.9 1,199.9 1,249.5 1,282.9 1,319.2 1,343.1 24.7<br />

Banca, seguros y bienes inmuebles 244.9 257.6 265.6 260.5 265.3 271.9 5.0<br />

Propiedad <strong>de</strong> vivienda 217.2 225.6 232.6 238.9 245.4 252.5 4.6<br />

Administración pública y <strong>de</strong>fensa 347.3 365.8 384.6 398.1 395.8 419.5 7.7<br />

Servicios privados 268.8 279.0 289.7 300.2 311.2 323.1 5.9<br />

Fuente: Boletín estadístico Banco <strong>de</strong> Guatemala. Junio 2003<br />

Guatemala ha presentado tasas <strong>de</strong> participación en la industria <strong>de</strong> la<br />

construcción en el PIB en general bajas, comparativamente con otros países,<br />

(Colombia y Uruguay) teniendo un leve repunte en 1999, lo que pue<strong>de</strong> asumirse<br />

como una aproximación <strong>de</strong>l papel que esta actividad <strong>de</strong>bería asumir.<br />

En términos generales pareciera que el sector <strong>de</strong> la construcción en<br />

Guatemala, esta subestimado, en términos <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> evolución alcanzado <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> la economía <strong>de</strong>l país. Esta subestimación pue<strong>de</strong> tener repercusiones directas sobre<br />

el futuro económico, por ello es imprescindible generar políticas que promuevan, la<br />

industria <strong>de</strong> la construcción así como todas las activida<strong>de</strong>s asociadas con ella. Para<br />

ello <strong>de</strong>ben crearse políticas que propicien proyectos <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

electrificación, transporte, <strong>de</strong>sarrollo agrícola, acondicionamiento urbano, vivienda,<br />

etc. Los servicios <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> estas obras pue<strong>de</strong>n tener <strong>de</strong>mandas superiores a la<br />

construcción propiamente, esto implica que es una <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>rivada, es <strong>de</strong>cir la<br />

prestación <strong>de</strong> servicios relacionados con el sector <strong>de</strong> la construcción tien<strong>de</strong> a crecer a<br />

un ritmo mayor promedio que la construcción en sí misma.<br />

11


Se observa en el Cuadro No. 4 que la participación en la inversión <strong>de</strong>l sector<br />

construcción ha sido suficientemente significativa como para ubicarla en los<br />

primeros lugares <strong>de</strong> importancia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la inversión privada total. Al hacer una<br />

comparación resulta ser que la suma <strong>de</strong> la construcción pública y privada,<br />

constituyen aproximadamente la cuarta parte <strong>de</strong> la Inversión Interna Bruta, durante<br />

los años analizados.<br />

CUADRO No. 4<br />

INVERSIÓN GEOGRÁFICA BRUTA Y VALOR BRUTO<br />

DE PRODUCCIÓN DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN<br />

-Millones <strong>de</strong> quetzales <strong>de</strong> 1958-<br />

Años<br />

Inversión<br />

Geográfica<br />

Construcción 1/<br />

Bruta Privada Pública Total<br />

1997 471.8 65.1 137.4 202.5<br />

1998 642.9 74.2 145.8 220.0<br />

1999 630.3 81.7 155.3 237.0<br />

2000 656.5 70.6 121.3 191.9<br />

2001 698.3 67.1 151.1 218.2<br />

2002 798.4 71.2 146.9 218.1<br />

1/ El valor bruto <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong>l sector construcción está incluido en el monto <strong>de</strong><br />

la inversión geográfica bruta.<br />

Fuente: Banco <strong>de</strong> Guatemala<br />

Con relación al posible comportamiento y ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l sector construcción,<br />

básicamente estará <strong>de</strong>terminado por el impulso que las entida<strong>de</strong>s estatales puedan<br />

propiciar o dar a esta actividad, se espera que gran parte <strong>de</strong> este esfuerzo sea<br />

enfocado al fomento <strong>de</strong> proyectos sociales, pues son estos mismos entes estatales<br />

quienes <strong>de</strong>ben promover y en cierta medida controlar las activida<strong>de</strong>s relacionadas<br />

con el sector construcción. Por lo anterior, se hace necesario el diseño <strong>de</strong> políticas<br />

estatales, que a través <strong>de</strong> esta actividad <strong>económica</strong> puedan elevar los niveles <strong>de</strong><br />

empleo, así como el a<strong>de</strong>cuado abastecimiento <strong>de</strong> materias primas y las fuentes <strong>de</strong><br />

financiamiento para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectos.<br />

INTERRELACION CON OTROS SECTORES PRODUCTIVOS Y LA<br />

GENERACION DE EMPLEOS<br />

Después <strong>de</strong> analizados los datos, es imprescindible mencionar que la<br />

construcción juega un papel muy importante <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la economía nacional. En<br />

principio se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que está en la capacidad <strong>de</strong> cubrir ciertas necesida<strong>de</strong>s<br />

sociales (infraestructura básica, vivienda, re<strong>de</strong>s viales, etc) y físicas <strong>de</strong>l país, por si<br />

mismas consi<strong>de</strong>radas fundamentales en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> cualquier sociedad.<br />

12


Otra <strong>de</strong> sus bonda<strong>de</strong>s es que a su vez es una fuente <strong>de</strong> empleo masivo, que está<br />

implícito en cualquier plan <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, este sector pue<strong>de</strong> combinar ciertos factores<br />

para satisfacer necesida<strong>de</strong>s sociales:<br />

i. Es un medio directo para dotar <strong>de</strong> vivienda a un núcleo familiar<br />

ii. Es un factor <strong>de</strong> crecimiento económico<br />

iii. Es generador <strong>de</strong> empleos.<br />

Debido a la complejidad <strong>de</strong> sus obras requiere <strong>de</strong> otros apoyos, estos los<br />

constituyen las empresas <strong>de</strong> dotación <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong> construcción y una serie <strong>de</strong><br />

servicios ligados directamente a estos sectores. Según la Cámara Guatemalteca <strong>de</strong> la<br />

construcción, si el sector se ve incentivado por los entes <strong>de</strong> gobierno en los próximos<br />

cinco años, podrían generarse mas <strong>de</strong> 633 mil plazas <strong>de</strong> trabajo, que están<br />

relacionadas con la construcción <strong>de</strong> infraestructura y <strong>de</strong> viviendas, generando para el<br />

fisco más <strong>de</strong> US $6,400 millones, <strong>de</strong> los impuestos recaudados, así como la dotación<br />

anual <strong>de</strong> 30,000 viviendas para sectores que viven en situación <strong>de</strong> pobreza y pobreza<br />

extrema.<br />

EMPLEO EN EL SECTOR CONSTRUCCION.<br />

La población <strong>económica</strong>mente activa que se <strong>de</strong>dica a activida<strong>de</strong>s relacionadas<br />

con el sector <strong>de</strong> la vivienda en el año 2000 representaba el 2.3% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> la<br />

población ocupada, y para el año 2002 había aumentado al 2.47%. Este crecimiento<br />

tiene una importancia relativa, pues se consi<strong>de</strong>ra que este sector esta ligado con el<br />

proceso <strong>de</strong> migración campo-ciudad, que emplea a buena cantidad <strong>de</strong> migrantes,<br />

<strong>de</strong>bido a que no es necesaria una preparación académica para ello, y esto permite que<br />

sea más fácil encontrar empleo. Esencialmente esto se ve reflejado en la falta <strong>de</strong><br />

oferta <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra calificada.<br />

Es importante consi<strong>de</strong>rar el elemento <strong>de</strong> la asistencia técnica y capacitación<br />

que se pueda proveer, consi<strong>de</strong>rando que más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> la población total <strong>de</strong>l<br />

país, se inclina por la autoconstrucción <strong>de</strong> sus viviendas. Restarle importancia a esta<br />

población podría implicar una verda<strong>de</strong>ra pérdida <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s para aliviar la<br />

escasez <strong>de</strong> viviendas. Debe tomarse en cuenta el apoyo profesional a bajo costo a<br />

través <strong>de</strong> cartillas que orienten a una eficaz autoconstrucción, lo que representaría<br />

una ayuda <strong>de</strong> gran valor a este segmento <strong>de</strong> la población, posibilitándoles la<br />

adquisición <strong>de</strong> vivienda que <strong>de</strong> otra manera, no podrían obtener. Un ejemplo <strong>de</strong> ello<br />

se dio durante la primera parte <strong>de</strong> los años 80’s en los proyectos <strong>de</strong> vivienda <strong>de</strong><br />

interés social <strong>de</strong>sarrollados por el entonces Banco Nacional <strong>de</strong> la Vivienda, en don<strong>de</strong><br />

se utilizó la mano <strong>de</strong> obra <strong>de</strong> la población beneficiada por medio <strong>de</strong> la<br />

autoconstrucción, se inició un plan especial <strong>de</strong> entrenamiento para los <strong>de</strong>nominados<br />

‘monitores’, cuyo único requisito era tener algún conocimiento <strong>de</strong> albañilería y que<br />

pudiera orientar los grupos <strong>de</strong> sus respectivas comunida<strong>de</strong>s para la ejecución <strong>de</strong><br />

programas <strong>de</strong> esfuerzo propio y ayuda mutua.<br />

13


El conjunto <strong>de</strong> recursos que se invierten por autoconstrucción, trabajo y<br />

tiempo <strong>de</strong>dicado, en alguna medida podría <strong>de</strong>cirse que nivela su capacidad<br />

<strong>económica</strong> con la <strong>de</strong> compradores que <strong>de</strong>mandan una casa en el mercado <strong>de</strong> la<br />

vivienda. La autoconstrucción con la contribución <strong>de</strong> vecinos, amigos y/o miembros<br />

<strong>de</strong> sus familias contribuyen a disminuir los costos <strong>de</strong> construcción y fortalece el<br />

sentido <strong>de</strong> unión social <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su medio.<br />

Son varios los factores que afectan la generación <strong>de</strong> empleos en la construcción<br />

<strong>de</strong> viviendas, entre éstos, el volumen <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> viviendas, el diseño, las<br />

especificaciones técnicas, los precios <strong>de</strong> los factores productivos, etc. A<strong>de</strong>más, se<br />

encuentran los empleos indirectos que se generan como consecuencia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda<br />

<strong>de</strong> ciertos insumos y servicios. Dada la complejidad, es necesario un mo<strong>de</strong>lo que<br />

permita establecer las interrelaciones <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> la vivienda con el resto <strong>de</strong> los<br />

sectores económicos <strong>de</strong>sagregados que permita contestar algunas <strong>de</strong> las siguientes<br />

preguntas:<br />

• ¿Cuántos puestos <strong>de</strong> trabajo se generan en toda la economía si se incrementa<br />

la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminado tipo <strong>de</strong> vivienda?<br />

• ¿Cuántos puestos <strong>de</strong> trabajo se requerirán, por tipo <strong>de</strong> calificación, para po<strong>de</strong>r<br />

realizar un programa <strong>de</strong> vivienda para los siguientes cinco años?<br />

• ¿Qué efectos pue<strong>de</strong> tener un programa <strong>de</strong> esta naturaleza con la balanza <strong>de</strong><br />

pagos?<br />

• ¿Qué impacto tendría la introducción <strong>de</strong> casas prefabricadas sobre el empleo<br />

y el sector externo?<br />

Se ha llegado a estimar que si se hubiera duplicado la producción <strong>de</strong> vivienda<br />

para EL 2002 9 , los ingresos al final hubieran significado casi Q60 millones<br />

adicionales para este subsector. Este incremento se daría <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los distintos tipos<br />

<strong>de</strong> vivienda según su importancia relativa <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l total, se obtienen los llamados<br />

efectos directos e indirectos sobre la producción <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más sectores económicos;<br />

es <strong>de</strong>cir la producción total adicional que se necesitaría para resolver al aumento <strong>de</strong><br />

Q.60 millones en la <strong>de</strong>manda final <strong>de</strong> viviendas urbanas.<br />

Los resultados indican que el aumento <strong>de</strong> Q.60 millones en vivienda urbana<br />

aumentaría la producción <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más sectores en casi la mitad, esto es Q.28.5<br />

millones, lo que indica que éste tiene un efecto multiplicador sobre el resto <strong>de</strong> la<br />

economía, pues son muchos los otros sectores <strong>de</strong> la economía que intervienen en el<br />

proceso constructivo.<br />

9 X Congreso Nacional <strong>de</strong> la Industria <strong>de</strong> la Construcción y Construexpo 2003. Resultados<br />

obtenidos.<br />

14


CONSTRUCCIÓN PÚBLICA<br />

Durante los años a los que se refiere el análisis, la construcción pública ha<br />

representado en el último año el 59.2% <strong>de</strong>l valor total <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong>l sector<br />

construcción:<br />

CUADRO No.5<br />

EN MILLONES DE QUETZALES INVERSIÓN GEOGRÁFICA BRUTA E<br />

INVERSIÓN PUBLICA Y PRIVADA EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN DE<br />

CADA AÑO<br />

INVERSION SECTOR CONSTRUCCION CRECIMIENTO %<br />

AÑO TOTAL PRIVADA % PUBLICA % PRIVADA PUBLICA<br />

1998 5152.3 2111.9 41.0 3040.4 59.0 20.86 11.7<br />

1999 5953.9 2496.2 41.9 3457.7 58.1 18.2 13.72<br />

2000 5312.1 2363.2 44.5 2948.9 55.5 5.33 14.71<br />

2002* 6715.0 2566.6 38.2 4148.4 61.8 8.61 40.68<br />

2003 7182.0 2928.0 40.8 4254.0 59.2 14.08 2.54<br />

Fuente: Banco <strong>de</strong> Guatemala.<br />

* No existen datos tabulados <strong>de</strong> 2001<br />

El mayor crecimiento registrado se dio entre los años 2000 y 2002, cuando el<br />

crecimiento en la inversión pública fue <strong>de</strong> 40.68 % con relación al año anterior, gran<br />

parte <strong>de</strong> la inversión pública ha sido <strong>de</strong>stinada a la construcción <strong>de</strong> infraestructura,<br />

<strong>de</strong>scompuesta en los siguientes grupos:<br />

15


CUADRO No. 6<br />

RESUMEN DE LA INVERSION Y SU FINANCIAMIENTO<br />

PRESUPUESTO EJERCICIO FISCAL 2003<br />

CIFRAS EN QUETZALES<br />

INSTITUCION,<br />

PROGRAMA,<br />

REGION<br />

TOTAL DE<br />

INVERSION<br />

FÍSICA<br />

TOTAL<br />

ASIGNADO 2003<br />

RECURSOS<br />

INTERNOS<br />

RECURSOS<br />

EXTERNOS*<br />

Relaciones Exteriores 4,928,309 4,928,309<br />

Gobernación 29,306,425 1,652,751 27,653,674<br />

Salud Pública y<br />

Asistencia Social<br />

63,270,000 63,270,000<br />

Trabajo y Previsión<br />

Social<br />

8,860,000 8,860,000<br />

Economía 7,000,000 7,000,000<br />

Agricultura, Gana<strong>de</strong>ría<br />

y alimentación<br />

Comunicaciones,<br />

512,338,445 170,506,685 341,831,760<br />

Infraestructura y<br />

Vivienda *<br />

1,877,640,113 821,959,869 1,055,680,244<br />

Energía y Minas 6,500,000 6,500,000<br />

Cultura y Deportes 76,588,832 46,035,214 30,553,618<br />

Ambiente y recursos<br />

Naturales<br />

Secretarías y otras<br />

4,100,000 4,100,000<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l<br />

Ejecutivo<br />

1,118,926,454 356,182,305 762,744,149<br />

* De los cuales Q. 260,079,761.00 fueron asignados al Fondo Guatemalteco para la Vivienda.<br />

Fuente: Resumen <strong>de</strong>l Presupuesto <strong>de</strong> Inversión y su Financiamiento, Año Fiscal 2003. <strong>Ministerio</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Finanzas</strong> Públicas.<br />

CONSTRUCCION PRIVADA<br />

La construcción privada representa casi la mitad <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> la construcción<br />

total, pues en el año 2003 representó el 40.8%. En el año 2000 el Estado, reguló los<br />

precios <strong>de</strong> algunos insumos para la industria <strong>de</strong> la construcción 10 , al mismo tiempo<br />

en los últimos años la Cámara Guatemalteca <strong>de</strong> la Construcción –CGC- propició la<br />

capacitación <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra a través <strong>de</strong>l Instituto Técnico <strong>de</strong> Capacitación –<br />

INTECAP- . A pesar que su aporte al PIB ha sido <strong>de</strong> Q.4254.0 Millones en el<br />

último año, el problema habitacional ha persistido y ha crecido, <strong>de</strong> igual manera los<br />

problemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>ficiencias en la infraestructura nacional.<br />

10 Ej. Ley <strong>de</strong> Impuesto específico a la distribución <strong>de</strong>l cemento. Decreto 79-2000.<br />

16


La actividad <strong>de</strong> la construcción privada se ha localizado principalmente en el<br />

Departamento <strong>de</strong> Guatemala, lo que se ha evi<strong>de</strong>nciado en el crecimiento <strong>de</strong>l Área<br />

Metropolitana <strong>de</strong> la ciudad, especialmente en los últimos años, en don<strong>de</strong> poblaciones<br />

como Villa Nueva, San Miguel Petapa y Mixco, han registrado crecimientos sin<br />

prece<strong>de</strong>ntes. Este aumento ha contribuido al aumento <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong>l suelo urbano y al<br />

aumento <strong>de</strong> valor <strong>de</strong> construcción por metro cuadrado que mientras en 1998 era <strong>de</strong><br />

Q.1200.00 en 2003 pue<strong>de</strong> llegar a un costo <strong>de</strong> hasta Q. 2200.00 por metro cuadrado.<br />

La construcción privada enfoca sus activida<strong>de</strong>s principalmente a la<br />

construcción <strong>de</strong> viviendas unifamiliares en serie, seguido por construcciones<br />

comerciales, ampliaciones y reparaciones. De las primeras se consi<strong>de</strong>ra que<br />

representan el 85% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> construcciones privadas.<br />

Es importante mencionar que también se incrementó la construcción <strong>de</strong><br />

viviendas en áreas rurales. Este fenómeno es muchas veces atribuido a la emigración<br />

en muchas familias <strong>de</strong>l jefe <strong>de</strong> hogar hacia los Estados Unidos, así como los hijos e<br />

hijas mayores, los que cada año envían remesas familiares que pue<strong>de</strong>n ascen<strong>de</strong>r a Q.<br />

15,200 Millones <strong>de</strong> quetzales anuales.<br />

Este aporte económico ha constituido un alivio para la débil economía <strong>de</strong> las<br />

comunida<strong>de</strong>s rurales, pues a través <strong>de</strong> estos ingresos se ha mejorado las antes<br />

prearias condiciones habitacionales, así como las condiciones <strong>económica</strong>s en general<br />

<strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s enteras. Esta mejora en las condiciones <strong>económica</strong>s ha abierto<br />

canales <strong>de</strong> comunicación para mejorar también el abastecimiento <strong>de</strong> materiales e<br />

insumos <strong>de</strong> la industria <strong>de</strong> la construcción, y al mismo tiempo aten<strong>de</strong>r un gran grupo<br />

<strong>de</strong> la población que pue<strong>de</strong> mejorar su vivienda.<br />

LOS MATERIALES DE CONSTRUCCION<br />

Debido a la falta <strong>de</strong> información suficiente el análisis <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong><br />

los insumos <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong> construcción, se <strong>de</strong>be realizar estrictamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

ángulo <strong>de</strong>l consumo aparente y <strong>de</strong>l abastecimiento <strong>de</strong> los mismos. Este análisis<br />

presenta la limitación <strong>de</strong> que es consi<strong>de</strong>rado únicamente sobre la base <strong>de</strong> las cifras<br />

<strong>de</strong> producción interna, sin tomar en cuenta las variaciones en las existencias <strong>de</strong> los<br />

productos.<br />

Guatemala en la actualidad produce gran cantidad <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong><br />

construcción que en otro momento hubieran sido importados, sin embargo todavía<br />

existe un significativo número <strong>de</strong> materiales que son traídos <strong>de</strong>l exterior. Algunos <strong>de</strong><br />

estos materiales provienen <strong>de</strong> países como México, Estados Unidos, España, Italia<br />

China. Algunos productos son: la lámina <strong>de</strong> Shingle, aglomerados <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra<br />

‘Plywood’, azulejos, grifería, pisos, etc. Hasta Agosto <strong>de</strong> este año (2003) se han<br />

gastado mas <strong>de</strong> US $7, 734,100.0 en importaciones <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong> construcción,<br />

evi<strong>de</strong>ntemente aquellas viviendas <strong>de</strong> lujo son las que mayores cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

productos importados consumen. Si la industria local operara a plena capacidad, los<br />

17


coeficientes <strong>de</strong> importaciones probablemente disminuirían, sin embargo <strong>de</strong>bemos<br />

reconocer que algunas industrias han aumentado la capacidad <strong>de</strong> producción<br />

instalada, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> diversificar la gama <strong>de</strong> producción, lo que podría permitir que<br />

el sistema nacional <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> bienes para la construcción pueda respon<strong>de</strong>r a<br />

la <strong>de</strong>manda, sin aumentar las importaciones.<br />

REQUERIMIENTOS DE CAPITAL Y FINANCIAMIENTO<br />

1. Requerimientos <strong>de</strong> Capital<br />

La industria <strong>de</strong> la construcción requiere, el constante suministro <strong>de</strong> maquinaria y<br />

equipo altamente especializados, cuya producción en el ámbito nacional resulta poco<br />

significativa. Por lo que la industria se abastece <strong>de</strong> maquinaria y equipo básicamente<br />

importados <strong>de</strong> otras latitu<strong>de</strong>s. Las importaciones <strong>de</strong> maquinaria y equipo han<br />

mostrado una tasa <strong>de</strong> incremento anual.<br />

La inversión <strong>de</strong>l sector construcción es <strong>de</strong> más <strong>de</strong> siete mil millones <strong>de</strong> quetzales<br />

en lo que va <strong>de</strong>l año, <strong>de</strong>l cual un alto porcentaje correspon<strong>de</strong> a las empresas<br />

encargadas <strong>de</strong> los insumos, el valor CIF 11 <strong>de</strong> ley <strong>de</strong> importaciones <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong><br />

construcción pasó <strong>de</strong> Q. 150,432.9 millones en 1998, a Q. 126,200.1 millones a<br />

finales <strong>de</strong> 2002, lo que implica un <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> éste. Sin embargo la producción <strong>de</strong><br />

materiales <strong>de</strong> construcción en el país se ha incrementado, a través tanto <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s<br />

empresas como <strong>de</strong> la pequeña y mediana empresa, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista<br />

ocupacional resulta <strong>de</strong> gran interés el apoyo que se pueda brindar a las mismas.<br />

Igualmente importante es la capacidad <strong>de</strong> asociación <strong>de</strong> estas pequeñas empresas,<br />

incluyendo la organización y asistencia que el Estado pueda proporcionar a través <strong>de</strong><br />

sus órganos competentes. De tal manera, que al estar mejor organizado este<br />

segmento <strong>de</strong>l sector construcción, la producción <strong>de</strong> insumos, así como la prestación<br />

<strong>de</strong> servicios será mas eficiente y por lo tanto conllevará beneficios para el<br />

consumidor.<br />

NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO<br />

En gran cantidad <strong>de</strong> países en <strong>de</strong>sarrollo, únicamente un bajo porcentaje <strong>de</strong> la<br />

población tiene acceso a recursos financieros <strong>de</strong> manera regular para la construcción<br />

<strong>de</strong> sus viviendas, (como mínimo 5 salarios mínimos12). Por lo tanto se sabe que la<br />

vivienda es consi<strong>de</strong>rablemente cara en relación a los ingresos promedio <strong>de</strong> la mayor<br />

parte <strong>de</strong> la población, pues no pue<strong>de</strong>n acumular suficiente capital, para po<strong>de</strong>r<br />

sobrellevar el costo económico correspondiente en la adquisición <strong>de</strong> una vivienda.<br />

Por ello es necesario <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> recursos acumulados por terceros, en este caso<br />

11 Costo <strong>de</strong> Importaciones Final.<br />

12 Memorando Informativo DEE-5-2002 (Documento Inédito). Blanco, Macrino. Banco <strong>de</strong><br />

Guatemala. Julio 2002.<br />

18


instituciones financieras <strong>de</strong> ahorro y préstamo privadas o estatales, instituciones<br />

internacionales o prestamistas individuales.<br />

Según datos <strong>de</strong>l Banco <strong>de</strong> Guatemala, el financiamiento bancario otorgado<br />

para el sector vivienda <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema bancario privado, osciló entre el 5% y el<br />

8% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> créditos otorgados, ascendiendo a Q. 408.1 millones en el año 1998.<br />

Los créditos para viviendas individuales no han sido atractivos para los bancos <strong>de</strong>l<br />

sistema financiero, dado su amortización a largo plazo. Estos préstamos han<br />

representado una reducida porción <strong>de</strong> su cartera 13 . Los bancos privados, cuando no<br />

lo hacen a través <strong>de</strong> recursos provenientes <strong>de</strong>l Estado, financian vivienda por medio<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> los ahorrantes. Como la capacidad <strong>de</strong> ahorro <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong><br />

población guatemalteca es baja, los recursos financieros para la vivienda también son<br />

limitados. Recientemente algunos bancos han utilizado la emisión <strong>de</strong> bonos<br />

hipotecarios.<br />

Los préstamos realizados por los bancos <strong>de</strong>l sistema, ya sean <strong>de</strong> fondos<br />

propios o por los programas <strong>de</strong>l FOGUAVI, se han efectuado sobre la base <strong>de</strong> tasas<br />

<strong>de</strong> interés ajustables. Estas tasas han mostrado alzas continuas que inci<strong>de</strong>n en la<br />

falta <strong>de</strong> acceso a financiamiento para vivienda a los sectores <strong>de</strong> medianos y bajos<br />

ingresos. Para los sectores <strong>de</strong> población, que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> un salario con pocos<br />

incrementos, los aumentos <strong>de</strong> las cuotas <strong>de</strong> amortización <strong>de</strong> la vivienda, que se<br />

registran por efecto <strong>de</strong>l alza en las tasas <strong>de</strong> interés, repercuten directamente en el<br />

presupuesto <strong>de</strong>l hogar, dado que siempre se le recargan al usuario, como se ve en el<br />

siguiente cuadro, tomando como ejemplo una vivienda con un costo base <strong>de</strong><br />

Q100,000.00 a un plazo <strong>de</strong> 20 años.<br />

CUADRO NO.7<br />

EFECTOS DEL INCREMENTO DE LA TASA DE INTERES EN EL<br />

FINANCIAMIENTO DE VIVIENDA<br />

% TASA DE<br />

INTERES<br />

CUOTA<br />

MENSUAL<br />

VARIACION %<br />

INGRESO<br />

FAMILIAR (40%)<br />

14 1,243.00 3,110.00<br />

VARIACION %<br />

15 1,316.00 5.8 3,300.00 5.8<br />

16 1,391.00 5.7 3,500.00 6.1<br />

17 1,466.00 5.4 3,700.00 6.1<br />

18 1,543.00 5.2 3,870.00 4.6<br />

19 1,620.00 5.0 4,070.00 5.2<br />

20 1,698.00 4.8 4,270.00 4.9<br />

ACUMULADA 36.6 36.8<br />

Fuente: Revista Cámara Guatemalteca <strong>de</strong> la Construcción. No. 74<br />

13 Propuesta <strong>de</strong> mecanismos para el <strong>de</strong>sarrollo habitacional <strong>de</strong> Guatemala, Ponencia en el VIII<br />

Congreso Nacional <strong>de</strong> la industria <strong>de</strong> la construcción. Guatemala junio 1999.<br />

19


Las alzas en la tasa <strong>de</strong> interés están vinculadas con el tipo <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> la<br />

moneda nacional con respecto al dólar y por en<strong>de</strong> con la <strong>de</strong>valuación <strong>de</strong>l Quetzal.<br />

Dicha espiral <strong>de</strong> <strong>de</strong>valuación se mostró <strong>de</strong> la manera siguiente: en 1990, el ritmo <strong>de</strong><br />

la moneda arrojó un tipo <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> Q.5.54 por $1.00, manteniendo una<br />

fluctuación similar durante los 7 años siguientes, sin embargo en 1998, el cambio se<br />

disparó a Q.6.50 por $.1.00 y en 1999, la relación alcanza, al mes <strong>de</strong> Agosto, su<br />

cúspi<strong>de</strong> con un Q.7.90 por $1.00, estabilizándose en el mes <strong>de</strong> Octubre a razón <strong>de</strong><br />

Q.7.83 por $.1.00, lo que en términos <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> valor adquisitivo significa que en<br />

relación con 1990, éste valor se ha perdido en un 43%. Actualmente, al mes <strong>de</strong><br />

noviembre <strong>de</strong>l año 2003, el cambio <strong>de</strong> moneda es <strong>de</strong> Q7.99 por un dólar.<br />

La tasa <strong>de</strong> interés bancario se mantuvo a un ritmo constante por espacio <strong>de</strong><br />

ocho años, durante los años 1990-1998, con un promedio <strong>de</strong>l 17%. A finales <strong>de</strong><br />

1998, se aceleró extremadamente, llegando a su cúspi<strong>de</strong> en el último trimestre <strong>de</strong>l<br />

año 1999, alcanzando el ritmo <strong>de</strong>valuativo <strong>de</strong> un 20% en el lapso <strong>de</strong> un año (<strong>de</strong><br />

Agosto <strong>de</strong> 1998 a Octubre <strong>de</strong> 1999).<br />

Según la óptica <strong>de</strong> la Cámara Guatemalteca <strong>de</strong> la Construcción, el incremento<br />

<strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> interés bancario y la iliqui<strong>de</strong>z en el sector construcción, provocó como<br />

principales efectos en el sector vivienda: moras en la cartera, especialmente en la<br />

hipotecaria; disminución en la <strong>de</strong>manda, <strong>de</strong>scalificación <strong>de</strong> grupos familiares como<br />

sujetos <strong>de</strong> crédito y la <strong>de</strong>volución <strong>de</strong> viviendas adquiridas por imposibilidad <strong>de</strong> pago<br />

<strong>de</strong> las nuevas cuotas.<br />

Ante la poca inversión <strong>de</strong> recursos financieros <strong>de</strong> los propios bancos para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l sector vivienda, se ha venido planteando por parte <strong>de</strong>l sector privado,<br />

la utilización <strong>de</strong> los fondos previsionales, principalmente los <strong>de</strong>l Instituto<br />

Guatemalteco <strong>de</strong> Seguridad Social, pero también los <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> pensiones<br />

por retiro <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s autónomas y <strong>de</strong>scentralizadas <strong>de</strong>l Estado. Se aduce que éstos<br />

por captar recursos <strong>de</strong> largo plazo pue<strong>de</strong>n proveer al sector <strong>de</strong> un flujo constante <strong>de</strong><br />

fondos que permitirían el financiamiento <strong>de</strong> soluciones habitacionales que requieren<br />

recursos <strong>de</strong> largo plazo. Esto ha sido cuestionado por distintos sectores sociales,<br />

principalmente por el riesgo en que se pondrían los recursos para los programas <strong>de</strong><br />

prestaciones y jubilaciones <strong>de</strong> los trabajadores que aportan al seguro social. Como<br />

<strong>de</strong>safortunadamente sucedió a finales <strong>de</strong> 2002, con la estafa <strong>de</strong> Q. 350.0 millones<br />

Con el fin <strong>de</strong> lograr que los bancos privados <strong>de</strong>l sistema aumenten sus<br />

inversiones en vivienda, el sector privado <strong>de</strong> la construcción ha planteado a<strong>de</strong>más<br />

promover la titularización <strong>de</strong> activos hipotecarios, que consiste en transformar un<br />

activo (cartera, inmuebles, proyectos habitacionales) mediante el fraccionamiento <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>rechos sobre tal activo en títulos <strong>de</strong>stinados a circular en el mercado <strong>de</strong> valores.<br />

Otra propuesta es la <strong>de</strong> flexibilizar los sistemas <strong>de</strong> amortización <strong>de</strong> los créditos <strong>de</strong><br />

vivienda para los usuarios, con el objetivo <strong>de</strong> disminuir la mora.<br />

Para ampliar la disponibilidad <strong>de</strong> los bancos para financiar vivienda, se<br />

propone también que como parte <strong>de</strong> las inversiones obligatorias, se respal<strong>de</strong> el<br />

20


porcentaje autorizado <strong>de</strong> los bonos hipotecarios emitidos con los préstamos o cédulas<br />

hipotecarias <strong>de</strong>stinadas a financiar vivienda. Otra variante a esta propuesta sería la<br />

<strong>de</strong> liberar <strong>de</strong> la obligación <strong>de</strong> encaje bancario al 2% <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong>l público en<br />

los bancos, para que puedan ser <strong>de</strong>stinados a financiar al sector vivienda.<br />

También existe la propuesta <strong>de</strong>l sector privado, que un porcentaje <strong>de</strong> los<br />

fondos provenientes <strong>de</strong> la privatización y venta <strong>de</strong> las empresas estatales se invierta<br />

en vivienda a través <strong>de</strong> crear fi<strong>de</strong>icomisos en los bancos intermediarios <strong>de</strong>l<br />

FOGUAVI. A<strong>de</strong>más que se aumente el porcentaje <strong>de</strong>stinado al gasto público en<br />

vivienda <strong>de</strong>l Presupuesto General <strong>de</strong> Ingresos y Egresos <strong>de</strong>l Estado, para dar<br />

cobertura a mayor población <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema financiero integrado.<br />

En síntesis, las propuestas <strong>de</strong>l sector bancario privado se centran en<br />

utilizar los recursos <strong>de</strong>l Estado u otros medios pero nunca se hacen<br />

planteamientos que conlleven algún riesgo para su capital, lo cual obstaculiza<br />

propuestas que articulen esfuerzos serios y creativos <strong>de</strong>l sector para incentivar<br />

el financiamiento <strong>de</strong> vivienda para los sectores sociales <strong>de</strong> menores ingresos.<br />

Es importante resaltar que las responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong>ben ir más<br />

allá <strong>de</strong> proveer posibilida<strong>de</strong>s y fuentes alternativas <strong>de</strong> fondos, a los sectores <strong>de</strong> bajos<br />

ingresos, <strong>de</strong>ben a<strong>de</strong>más regular las dimensiones mínimas <strong>de</strong> que disponen los<br />

módulos mínimos <strong>de</strong> vivienda a fin <strong>de</strong> evitar el hacinamiento, y la tugurización. A<br />

pesar <strong>de</strong> la imperiosa necesidad <strong>de</strong> vivienda, es la población con menores ingresos<br />

quienes menos atención ha recibido en cuanto a la asignación <strong>de</strong> recursos,<br />

probablemente por una opinión parcializada que al inversión en vivienda <strong>de</strong> interés<br />

social es poco rentable.<br />

Según el Instituto <strong>de</strong> Fomento <strong>de</strong> Hipotecas Aseguradas –FHA- el monto<br />

total <strong>de</strong> seguros <strong>de</strong> hipoteca emitidos en el 2002 es estimado en Q.420.1 millones<br />

comparado con los Q. 347.7 millones <strong>de</strong>l 2001, muestra un incremento en el<br />

financiamiento <strong>de</strong>l 20.82%. es importante mantener y aún aumentar el monto <strong>de</strong><br />

seguros hipotecarios emitidos, pero sobre todo enfatizar que estos <strong>de</strong>be estar<br />

dirigidos a sectores menos favorecidos.<br />

En conclusión, la empresa privada ha sido el principal actor en cuanto a la<br />

producción <strong>de</strong> vivienda, sin embargo, <strong>de</strong>be ser el Estado quien garantice la creación<br />

<strong>de</strong> mecanismos financieros que permitan a personas <strong>de</strong> bajos ingresos tener acceso a<br />

una vivienda digna, que no sólo se limiten a dar las facilida<strong>de</strong>s <strong>económica</strong>s, sino<br />

regulen las características físicas que <strong>de</strong>ben poseer los módulos mínimos <strong>de</strong><br />

vivienda.<br />

21


TIPOS DE VIVIENDA<br />

Para <strong>de</strong>terminar el tipo <strong>de</strong> vivienda se tomaron los datos <strong>de</strong> la Asociación<br />

Nacional <strong>de</strong> Constructores <strong>de</strong> Vivienda, -ANACOVI-, quienes hacen una<br />

diferenciación por segmentos en el valor <strong>de</strong> las viviendas.<br />

CUADRO NO. 8<br />

COSTO POR TIPO DE VIVIENDA<br />

TIPOLOGIA DESCRIPCIÓN Costo en Quetzales<br />

I. Vivienda Unifamiliar mínima 0 – 60,999.00<br />

II. Vivienda unifamiliar popular 61,000 – 79,999<br />

III. Vivienda unifamiliar media 80,000 – 99,999<br />

IV. Vivienda unifamiliar media - media 100, 000 – 149,999<br />

V. Vivienda unifamiliar lujo y superlujo 150,000 – más<br />

Fuente: Asociación Nacional <strong>de</strong> Constructores <strong>de</strong> Vivienda –ANACOVI-<br />

Los tipos I a III, correspon<strong>de</strong>n a vivienda con pocos acabados o acabados<br />

rústicos y que representa un costo mínimo, <strong>de</strong>nominado también <strong>de</strong> ‘interés social’;<br />

las viviendas <strong>de</strong> tipo IV son las que son <strong>de</strong> mediana calidad y área <strong>de</strong> jardín mínimo,<br />

estas primeras categorías tienen características comunes, en cuanto a las técnicas <strong>de</strong><br />

construcción.<br />

Por último el tipo V. Compren<strong>de</strong> viviendas don<strong>de</strong> se han utilizado distintos<br />

tipos <strong>de</strong> técnicas constructivas, buena calidad en los acabados, <strong>de</strong> uno o varios<br />

niveles.<br />

En este estudio se han analizado distintos tipos <strong>de</strong> vivienda, la mayor<br />

proporción <strong>de</strong> ellos correspon<strong>de</strong> a construcciones tradicionales (block o ladrillo).<br />

Aunque recientemente se ha incursionado en el uso <strong>de</strong> otro tipo <strong>de</strong> materiales y<br />

técnicas constructivas, sobretodo en las viviendas en serie, por supuesto en menor<br />

proporción, y sólo representa una pequeña fracción.<br />

Si analizamos la estructura <strong>de</strong> costos <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> viviendas y las<br />

especificaciones requeridas se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que la mayor parte <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> la<br />

vivienda esta otorgado a los costos directos, y gran parte <strong>de</strong> ellos correspon<strong>de</strong> al<br />

pago <strong>de</strong> planillas <strong>de</strong> empleos. Aquellos empleos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas<br />

intermedias posiblemente serán <strong>de</strong> un 30% <strong>de</strong>l empleo total. ‘En promedio, por cada<br />

cuatro puestos <strong>de</strong> trabajo en la construcción <strong>de</strong> una vivienda se genera un puesto<br />

adicional en otras activida<strong>de</strong>s.’ 14<br />

Por otra parte, la introducción <strong>de</strong> técnicas industriales <strong>de</strong> construcción reduce<br />

los requerimientos <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra directa o incrementa en menor magnitud los <strong>de</strong><br />

mano <strong>de</strong> obra indirecta. El uso <strong>de</strong> alta tecnología <strong>de</strong> construcción es más evi<strong>de</strong>nte,<br />

14 Op. Cit. Soto, Max. pp. 77<br />

22


en gran<strong>de</strong>s obras arquitectónicas, a través <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> elementos prefabricados, el<br />

vaciado <strong>de</strong> concreto en obra, y otro tipo <strong>de</strong> tecnologías que contribuyen a la<br />

sustitución <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s muy intensivas <strong>de</strong> trabajo. La justificación para el uso <strong>de</strong><br />

este tipo <strong>de</strong> tecnología ha sido que con ello se cubre la falta <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra<br />

calificada, aunque los costos <strong>de</strong> construcción son más elevados.<br />

En síntesis, la construcción o rehabilitación <strong>de</strong> viviendas y edificios con<br />

<strong>de</strong>stino resi<strong>de</strong>ncial no sólo genera empleo durante el propio proceso (y con mayor<br />

intensidad relativa que otros subsectores <strong>de</strong> la construcción, <strong>de</strong>bido al menor grado<br />

<strong>de</strong> maquinización <strong>de</strong> aquellas activida<strong>de</strong>s), sino que proyectan un efecto positivo<br />

sobre el empleo aún antes <strong>de</strong> llevarse a cabo, a través <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>mandas dirigidas<br />

hacia otros subsectores productivos proveedores <strong>de</strong> elementos necesarios para la<br />

construcción y rehabilitación resi<strong>de</strong>nciales (materiales <strong>de</strong> construcción, en general,<br />

energía, transportes...). Y, una vez construida una vivienda, también se producen<br />

consecuencias positivas sobre otros subsectores proveedores <strong>de</strong> bienes que suelen<br />

<strong>de</strong>mandarse como consecuencia (muebles y <strong>de</strong>coración, gas, luz, agua, servicios en<br />

general...).<br />

Estas importantes relaciones <strong>de</strong>l subsector resi<strong>de</strong>ncial con la creación y<br />

mantenimiento <strong>de</strong> empleo han dado lugar, históricamente, en diversos países, a una<br />

cierta propensión <strong>de</strong> los Gobiernos a utilizar la construcción <strong>de</strong> viviendas como<br />

instrumento <strong>de</strong> política coyuntural anticíclica.<br />

Para hacer más claros la proporción <strong>de</strong> trabajos generados <strong>de</strong> acuerdo al tipo<br />

<strong>de</strong> viviendas, se ha tomado la información <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> Max Soto sobre <strong>de</strong>sempleo<br />

y subempleo, ajustándola al tipo <strong>de</strong> viviendas <strong>de</strong>scrito en este trabajo.<br />

CUADRO No. 10<br />

COEFICIENTES DE EMPLEO POR TIPO DE VIVIENDA<br />

(Años-hombre por Q.10, 000 <strong>de</strong> 1982 <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda final)<br />

TIPOLOGIA DESCRIPCIÓN EMPLEO DIRECTO<br />

EMPLEOS<br />

TOTALES<br />

EMPLEO<br />

INDIRECTO<br />

EMPLEO TOTAL %<br />

I. Vivienda Unifamiliar mínima 5.39 6.18 15<br />

II. Vivienda unifamiliar popular 4.18 5.12 18<br />

III. Vivienda unifamiliar media 3.03 4.15 27<br />

IV. Vivienda unifamiliar media - media 2.88 4.07 29<br />

V. Vivienda unifamiliar lujo y superlujo 2.97 3.97 25<br />

Fuente: Guatemala: Desempleo y subempleo. Soto, Max.<br />

Para la realización <strong>de</strong> estas estimaciones el autor no consi<strong>de</strong>ra los costos por<br />

terrenos, <strong>de</strong>bido a la gran dispersión <strong>de</strong> precios y la fluctuación sobre los terrenos a<br />

ser utilizados para vivienda. La exclusión <strong>de</strong> tales costos, podría producir una<br />

sobreestimación presunta <strong>de</strong> los impactos reales <strong>de</strong> esta actividad sobre el empleo,<br />

aunque tales argumentos hay que aclara que son los empleos indirectos quienes son<br />

los más afectados en cuanto a la sobreestimación.<br />

23


La edificación <strong>de</strong> viviendas es un ramo con mayor potencial generador <strong>de</strong><br />

empleo en relación a otras activida<strong>de</strong>s en la industria <strong>de</strong> la transformación,<br />

ciertamente es una complicación al tratar <strong>de</strong> comparar los efectos sobre el empleo <strong>de</strong><br />

una tipología <strong>de</strong> viviendas contraídas utilizando cierta complejidad constructiva en<br />

relación a otro tipo <strong>de</strong> construcción más simple, este dualismo constructivo no es<br />

privativo <strong>de</strong> la construcción, pues también suce<strong>de</strong> en activida<strong>de</strong>s agrícolas y lleva<br />

efectos similares. Si se compara los impactos <strong>de</strong> la expansión <strong>de</strong> la agricultura<br />

tradicional sobre el empleo, con los <strong>de</strong> una expansión semejante en la edificación <strong>de</strong><br />

vivienda urbana, estos últimos estarán muy por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los primeros; mientras que<br />

se compara con la agricultura <strong>de</strong> exportación se obtendrán un resultado opuesto a<br />

pesar <strong>de</strong> la baja en los precios internacionales sobre el café, y <strong>de</strong> que estos están<br />

consi<strong>de</strong>rados como uso <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra intensivos.<br />

LA REACTIVACION ECONOMICA A TRAVES DE LA<br />

CONSTRUCCION DE VIVIENDA<br />

PROPUESTA DE GENERACIÓN DE EMPLEOS<br />

En el sector <strong>de</strong> la construcción se encuentra concentrada un bajo porcentaje<br />

<strong>de</strong> la población trabajadora <strong>de</strong>l país, sin embargo, pue<strong>de</strong> éste sector representar un<br />

motor <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social, al mismo tiempo <strong>de</strong> generar una cantidad <strong>de</strong>terminada <strong>de</strong><br />

empleos, <strong>de</strong> esta manera, se pue<strong>de</strong> especular a priori que si se utilizaran cinco<br />

trabajadores por la construcción <strong>de</strong> cada vivienda, para po<strong>de</strong>r cubrir únicamente la<br />

<strong>de</strong>manda por la creación <strong>de</strong> nuevos hogares, es <strong>de</strong>cir 43,000 viviendas, se generarían<br />

más <strong>de</strong> doscientos mil empleos anuales en los siguientes 4 años.<br />

Sin embargo, los efectos en el sector construcción serían más amplios. sí<br />

tomamos en cuenta la creación <strong>de</strong> nuevos empleos a través <strong>de</strong> generación en<br />

industrias relacionadas con el sector.<br />

Para la generación <strong>de</strong> empleo productivo lo más importante es generar un<br />

sistema social que incentive la competitividad en las empresas públicas y privadas<br />

que a su vez estén en la capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar programas <strong>de</strong> mejoramiento e<br />

implementación <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> vivienda popular, en don<strong>de</strong> el Estado tenga una<br />

participación reguladora.<br />

Según la Cámara <strong>de</strong> la Construcción, se pue<strong>de</strong>n crear mas <strong>de</strong> 600 mil nuevas<br />

plazas en este sector y al mismo tiempo, dotar <strong>de</strong> soluciones habitacionales a más <strong>de</strong><br />

40,000 familias anualmente; las acciones conllevarían la duplicación <strong>de</strong> la<br />

contribución al PIB y aumentar la recaudación fiscal mediante los impuestos por<br />

concepto <strong>de</strong> nuevas inversiones en el sector.<br />

En el proceso es necesario i<strong>de</strong>ntificar a todos los actores directos e indirectos<br />

<strong>de</strong> la construcción, Mano <strong>de</strong> Obra No calificada y Calificada (Topógrafos,<br />

Peones, Albañiles y ayudantes, Maestros <strong>de</strong> Obra, Electricistas, Plomeros,<br />

24


Carpinteros, etc.), Artesanos, Industriales, Transportistas, comerciantes etc.<br />

Dicha i<strong>de</strong>ntificación nos permite visualizar las características que pueda tener un<br />

grupo <strong>de</strong> la construcción, más integrado y que involucre no sólo la parte operativa<br />

<strong>de</strong>l sector sino al mismo tiempo otros entes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la dinámica que <strong>de</strong>sarrolle este<br />

grupo.<br />

Para hacer una propuesta real y clara presentamos las siguientes alternativas:<br />

a. MANTENER UN RITMO CONSTANTE DE LA PRODUCCIÓN DE VIVIENDAS.<br />

Debe producirse por lo menos 40,000 viviendas al año, con lo cual se estaría<br />

cubriendo el crecimiento anual <strong>de</strong>l déficit habitacional. Esta alternativa representaría<br />

la generación <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 240 mil empleos en total (calificados y no calificados), lo<br />

que representaría más <strong>de</strong>l 1.6% <strong>de</strong> la fuerza laboral que representa este sector.<br />

Para po<strong>de</strong>r alcanzar en términos reales el mantenimiento <strong>de</strong> este ritmo<br />

constante, es necesaria la creación <strong>de</strong> una entidad estatal que garantice un sistema <strong>de</strong><br />

ahorro a largo plazo para la población según los ingresos que percibe. Por otro lado<br />

hacer más dinámico el rol <strong>de</strong> las administradoras <strong>de</strong> hipotecas, para hacerlas más<br />

flexibles a fin <strong>de</strong> propiciar cuotas niveladas en pagos hipotecarios y mejorar este<br />

sistema a fin <strong>de</strong> que este resulte más atractivo.<br />

Para propiciar la credibilidad en sistemas <strong>de</strong> ahorro a largo plazo es necesaria la<br />

discusión y aprobación <strong>de</strong> leyes que fomenten la credibilidad en el sistema financiero<br />

nacional, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ampliar la asignación <strong>de</strong> recursos estatales y el monto para el<br />

subsidio <strong>de</strong> vivienda.<br />

b) FABRICACIÓN DE MATERIALES DE CONSTRUCCION EN LAS PROPIAS<br />

COMUNIDADES.<br />

Los países sub<strong>de</strong>sarrollados como Guatemala presentan dos problemas básicos<br />

vinculados con la edificación <strong>de</strong> las viviendas: la tremenda <strong>de</strong>forestación y la gran<br />

inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong> construcción importados. Por tanto, en las comunida<strong>de</strong>s<br />

es necesario impulsar la aplicación <strong>de</strong> elementos en las viviendas que sustituyan las<br />

importaciones y a la vez sean una fuente <strong>de</strong> empleo local, por medio <strong>de</strong><br />

microempresas.<br />

La introducción <strong>de</strong> técnicas industriales <strong>de</strong> construcción, reduce los requerimientos<br />

<strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra sobretodo no calificada, pero al mismo tiempo propicia el uso <strong>de</strong><br />

tecnología y especificaciones constructivas <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> las importaciones y por<br />

en<strong>de</strong> <strong>de</strong> las alzas <strong>de</strong>l dólar.<br />

Estimular las economías locales es una contribución al proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Las<br />

oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> generar empleo por las microempresas cuando es introducida <strong>de</strong><br />

manera apropiada han sido <strong>de</strong>mostradas, ya sea en el mercado formal o informal. Por<br />

supuesto, <strong>de</strong>be también generarse programas <strong>de</strong> capacitación, asistencia técnica y<br />

dotación <strong>de</strong> equipamiento.<br />

25


Si en cada municipio <strong>de</strong> la República se colocara un taller comunitario con un<br />

promedio <strong>de</strong> tres trabajadores, se generarían tan solo en la producción más <strong>de</strong> 2000<br />

empleos, sin contar la distribución.<br />

Sin embargo no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> mencionarse que las técnicas constructivas alternas<br />

con utilización <strong>de</strong> recursos locales, que podrían disminuir costos, no han tenido<br />

apoyo investigativo ni la divulgación necesaria, que permita su utilización por parte<br />

<strong>de</strong> la población más necesitada <strong>de</strong> vivienda.<br />

PROPUESTAS DE PRODUCCION DE VIVIENDA<br />

a) FORTALECIMIENTO DEL PAPEL DEL ESTADO EN LA POLITICA<br />

HABITACIONAL<br />

CREACION DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA POPULAR<br />

Para el fortalecimiento institucional <strong>de</strong>l papel <strong>de</strong>l Estado en el problema <strong>de</strong> la<br />

vivienda, se <strong>de</strong>be crear el Instituto Nacional <strong>de</strong> la Vivienda Popular. El cual <strong>de</strong>be<br />

contar con equipos profesionales permanentes y técnicamente calificados. Este ente<br />

<strong>de</strong>be estar dotado <strong>de</strong> la institucionalidad necesaria para funcionar con eficiencia e<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia respecto a los intereses particulares <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> presión políticos,<br />

económicos o financieros. Debe tener programas y proyectos permanentes que no<br />

sean susceptibles a los cambios <strong>de</strong> gobierno.<br />

También <strong>de</strong>be encargarse <strong>de</strong> mejorar el registro y monitoreo <strong>de</strong> las<br />

estadísticas sobre la situación <strong>de</strong> la vivienda y los servicios básicos que permita<br />

contar con información oportuna y confiable para efectuar evaluaciones periódicas,<br />

con el fin <strong>de</strong> contribuir a mejorar los programas <strong>de</strong> vivienda que se ejecuten.<br />

Igualmente es imprescindible que las propuestas al problema <strong>de</strong> la vivienda sean<br />

discutidas conjuntamente entre gobierno y sociedad civil, con miras a construir una<br />

propuesta amplia que sea reconocida como válida por los distintos actores <strong>de</strong>l sector<br />

vivienda.<br />

El Instituto Nacional <strong>de</strong> la Vivienda Popular, <strong>de</strong>be cumplir con el mandato<br />

jurídico-institucional asignado en la Ley <strong>de</strong> Vivienda, especialmente en cuanto a<br />

poner en práctica la Política <strong>de</strong> Vivienda, a través <strong>de</strong> un Reglamento que permita el<br />

mejor aprovechamiento <strong>de</strong> los recursos tanto internos como externos. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>be<br />

fortalecerse los procesos <strong>de</strong> formulación, ejecución y evaluación <strong>de</strong> proyectos<br />

habitacionales, en el marco <strong>de</strong> programas coherentes <strong>de</strong> inversión pública en el corto<br />

y mediano plazo, con el fin <strong>de</strong> optimizar el uso <strong>de</strong> los recursos.<br />

B) APLICACIÓN DE LOS SUBSIDIOS<br />

Se <strong>de</strong>ben elaborar y aplicar instrumentos <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> las condiciones<br />

socio<strong>económica</strong>s <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> los distintos <strong>de</strong>partamentos y regiones <strong>de</strong>l país<br />

26


para conocer las necesida<strong>de</strong>s específicas <strong>de</strong> financiamiento. Buscar estabilidad en<br />

los costos <strong>de</strong> construcción (precios <strong>de</strong> materiales, tasas <strong>de</strong> interés, tipo <strong>de</strong> cambio) y<br />

<strong>de</strong>l costo <strong>de</strong>l suelo urbano a través <strong>de</strong> la regulación <strong>de</strong>l Estado y la creación <strong>de</strong><br />

bancos <strong>de</strong> tierra.<br />

Segmentar la <strong>de</strong>manda habitacional con el fin <strong>de</strong> subsidiar diferencialmente a<br />

los beneficiarios. Es importante aclarar que la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los diversos segmentos<br />

<strong>de</strong> atención tiene que llevarse a cabo con criterios objetivos, claros en don<strong>de</strong> los<br />

sectores sociales con mayores problemas habitacionales, sean quienes obtengan los<br />

mayores porcentajes <strong>de</strong> subsidio.<br />

Así también <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse fundamental fortalecer los sectores sociales <strong>de</strong><br />

menores ingresos en la capacidad <strong>de</strong> organización, negociación y gestión para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectos resi<strong>de</strong>nciales, dotación y legalización <strong>de</strong> tierra y servicios.<br />

Se <strong>de</strong>be requerir a las empresas promotoras, que cuenten con una gama <strong>de</strong><br />

programas, proyectos y diseños habitacionales aplicables a las diversida<strong>de</strong>s<br />

ambientales, étnicas y culturales <strong>de</strong>l país.<br />

Fortalecer la capacidad técnica para asignar subsidios. Esta <strong>de</strong>be ser una<br />

función exclusiva <strong>de</strong>l Instituto Nacional <strong>de</strong> la Vivienda Popular, con la aplicación <strong>de</strong><br />

criterios técnicos, seleccionados y transparentes.<br />

Otro componente consiste en reformar el sistema <strong>de</strong> subsidios para que este<br />

subsidio sea acor<strong>de</strong> en relación a la oferta y la <strong>de</strong>manda habitacional, así como<br />

fortalecer la <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong> recursos y <strong>de</strong> funciones. La brecha entre área<br />

urbana y rural sigue siendo significativa, pues <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la satisfacción <strong>de</strong> servicios<br />

en el área urbana el porcentaje promedio es <strong>de</strong> 86%, mientras que en el área rural el<br />

índice disminuye a 54%.<br />

VOLUMEN DE INVERSIÓN:<br />

Para implementar proyectos prioritarios para los sectores <strong>de</strong> bajos ingresos<br />

que carecen <strong>de</strong> vivienda <strong>de</strong>be ampliarse la asignación institucional por lo menos al<br />

3% <strong>de</strong>l presupuesto <strong>de</strong> la Nación. Aumentar la inversión pública y privada, al mismo<br />

tiempo viabilizar la cooperación internacional, para lograr invertir más <strong>de</strong><br />

US$1,861.5 millones <strong>de</strong> dólares para el período 2004-2008. 15<br />

15 Según dato <strong>de</strong> la Cámara Guatemalteca <strong>de</strong> la Construcción en su propuesta <strong>de</strong>l sector construcción<br />

para generar empleo e inversión productiva.<br />

27


C. DESCENTRALIZACIÓN TERRITORIAL DE LA OFERTA Y<br />

PARTICIPACIÓN DE GOBIERNOS LOCALES<br />

Los programas <strong>de</strong> vivienda <strong>de</strong>ben ayudar en el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización y<br />

<strong>de</strong>sconcentración <strong>de</strong>l país, tanto en la adquisición <strong>de</strong> recursos financieros y <strong>de</strong><br />

organización comunitaria.<br />

Se <strong>de</strong>be fomentar la participación <strong>de</strong> los gobiernos locales en los proyectos<br />

habitacionales y en el <strong>de</strong>sarrollo urbano, a través <strong>de</strong> la formulación y aplicación <strong>de</strong><br />

planes <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento territorial y <strong>de</strong> dotación <strong>de</strong> servicios. Los recursos <strong>de</strong>l<br />

porcentaje constitucional y <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> los Consejos <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong>ben<br />

<strong>de</strong>dicarse con prioridad a la introducción <strong>de</strong> servicios básicos antes que a otras obras.<br />

Debe fortalecerse la capacitación técnica <strong>de</strong> las municipalida<strong>de</strong>s para velar por el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong> urbanización por los promotores <strong>de</strong> proyectos<br />

habitacionales.<br />

D. PAPEL DEL SECTOR FINANCIERO PRIVADO EN LA POLÍTICA DE<br />

VIVIENDA<br />

No existe una política Monetaria que induzca la participación, <strong>de</strong> los sectores<br />

financieros privados, en la solución <strong>de</strong>l problema habitacional, por lo que <strong>de</strong>ben<br />

<strong>de</strong>finirse acciones que fortalezcan el marco financiero a<strong>de</strong>cuado. El sector financiero<br />

<strong>de</strong>be fomentar el ahorro individual a través <strong>de</strong> estímulos económicos.<br />

En la medida <strong>de</strong> lo posible se <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rar como sujetos <strong>de</strong><br />

financiamiento las alternativas informales <strong>de</strong> solución habitacional. Al respecto, es<br />

necesario prestar atención a las opciones <strong>de</strong> vivienda progresiva y autoconstrucción,<br />

para incorporarlas formalmente a los sistemas financieros y regulados legalmente.<br />

Esto implica conce<strong>de</strong>r a los pobladores <strong>de</strong> escasos recursos, pequeños préstamos<br />

sucesivos y asistencia técnica para la autoconstrucción y mejoramiento <strong>de</strong> la<br />

vivienda tal como ha sido la experiencia en otros países <strong>de</strong> América Latina.<br />

28


BIBLIOGRAFIA<br />

Centro <strong>de</strong> Estudios Urbanos y Regionales (1978). Acerca <strong>de</strong>l FONAVI. Guatemala,<br />

ediciones CEUR-<strong>USAC</strong>.<br />

Drummond Lewis, Sandra (2000), Política Pública <strong>de</strong>l Sector Vivienda en Guatemala<br />

2000-2004. Documento preparado para la Misión <strong>de</strong> Verificación <strong>de</strong> las Naciones Unidas en<br />

Guatemala - MINUGUA-.<br />

Escobar Donis, Rosada y Martínez Sobral (1979), Marco legal para la formación<br />

final <strong>de</strong> la política <strong>de</strong> Vivienda. Consejo Nacional <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong>ificación Económica.<br />

Guatemala.<br />

Goyzueta (1984), El problema habitacional y los sistemas <strong>de</strong> financiamiento <strong>de</strong>l<br />

mercado <strong>de</strong> la vivienda en Guatemala. Guatemala.<br />

Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística (1999), Encuesta Nacional <strong>de</strong> Ingresos y Gastos<br />

Familiares, período 1998-1999. Guatemala.<br />

Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística (1994), X Censo <strong>de</strong> Población y V <strong>de</strong> Habitación.<br />

Guatemala.<br />

Martínez, José Florentín (1999) Tomas <strong>de</strong> Terrenos en el Área Metropolitana <strong>de</strong><br />

la Ciudad <strong>de</strong> Guatemala (1991-1998). Boletín No. 39. CEUR, Universidad <strong>de</strong> San<br />

Carlos <strong>de</strong> Guatemala.<br />

Morán, Amanda (1994), Movimiento <strong>de</strong> Pobladores en la Ciudad <strong>de</strong> Guatemala<br />

(1944-1954). Boletín No. 23, CEUR, Universidad <strong>de</strong> San Carlos <strong>de</strong> Guatemala.<br />

---------- (1997), Condiciones <strong>de</strong> vida y tenencia <strong>de</strong> la tierra en los asentamientos<br />

precarios <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Guatemala. Ediciones CEUR-<strong>USAC</strong>.<br />

------------ (1999), La re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l papel <strong>de</strong>l Estado en las políticas<br />

habitacionales <strong>de</strong> Guatemala. CEUR-DIGI-<strong>USAC</strong>. Informe final.<br />

Miller, John; Nanita-Kennett, Milagros; Cuevas, Marco Antonio y Barret,<br />

Martin.(1991). Guatemala: evaluación <strong>de</strong>l sector habitacional. AID, USA.<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda. Política Nacional <strong>de</strong><br />

Vivienda y Asentamientos Humanos. Guatemala, agosto <strong>de</strong> 2001.


Rodríguez Díaz, Umán Antulio (1990), El Estado y la Insuficiencia <strong>de</strong> Vivienda.<br />

Las Políticas Estatales <strong>de</strong> Vivienda, Tesis <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Arquitectura.<br />

Universidad <strong>de</strong> San Carlos <strong>de</strong> Guatemala.<br />

Secretaría General <strong>de</strong> <strong>Plan</strong>ificación (1996), Estrategia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l sector<br />

vivienda, Viceministerio <strong>de</strong> Vivienda. Guatemala.<br />

Viceministerio <strong>de</strong> Vivienda (1996), <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> Acción <strong>de</strong> Guatemala 1996 - 2000.<br />

Habitat II, Cumbre sobre la Ciudad. Guatemala.<br />

30


Guatemala, enero <strong>de</strong> 2004.<br />

ANEXO IV<br />

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA<br />

ACUERDO GUBERNATIVO NO. _______<br />

EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA<br />

CONSDIRANDO<br />

Que es urgencia Nacional el combate a la pobreza y extrema pobreza existente en todo el ámbito<br />

nacional vía la creación <strong>de</strong> empleos<br />

CONSIDERANDO<br />

Que el Presupuesto <strong>de</strong> Ingresos y Gastos <strong>de</strong>l Estado contiene el Programa <strong>de</strong> Inversión Pública<br />

conformado por Proyectos específicos a <strong>de</strong>sarrollar por cada una <strong>de</strong> las Depen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l Estado<br />

y que es <strong>de</strong> primera prioridad la ejecución <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> Construcción <strong>de</strong> Infraestructura<br />

Física<br />

CONSIDERANDO<br />

La necesidad <strong>de</strong> darle agilidad y transparencia al gasto público en la contratación y ejecución <strong>de</strong><br />

los proyectos <strong>de</strong> inversión<br />

POR TANTO<br />

En ejercicio <strong>de</strong> las funciones que el confiere el artículo 183 literal e) <strong>de</strong> la Constitución Política<br />

<strong>de</strong> la República, en Consejo <strong>de</strong> Ministros<br />

ACUERDA<br />

Artículo 1. Se crea la Unidad <strong>de</strong> Control <strong>de</strong> Proyectos <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la República<br />

Artículo 2. La unidad mencionada en el artículo 1 se integra con los siguientes funcionarios<br />

a) El Secretario <strong>de</strong> Asuntos Administrativos y <strong>de</strong> Seguridad <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia, quien la presi<strong>de</strong><br />

b) El Secretario General <strong>de</strong> <strong>Plan</strong>ificación y Programación <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia<br />

c) El Director Técnico <strong>de</strong> Presupuesto<br />

d) El Contralor General <strong>de</strong> Cuentas <strong>de</strong> la Nación<br />

Artículo 3. todas las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l Estado están obligadas a prestar su colaboración a la<br />

Unidad para el mejor cumplimiento <strong>de</strong> sus fines.<br />

Artículo 4. La Unidad elaborará su reglamento interno<br />

Artículo 5. El Presente Acuerdo entrará en vigencia el día <strong>de</strong> su publicación en el Diario Oficial

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!