19.06.2013 Views

32112531-Guia-Didactica-Tema-1-Mec-de-Fluidos

32112531-Guia-Didactica-Tema-1-Mec-de-Fluidos

32112531-Guia-Didactica-Tema-1-Mec-de-Fluidos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Variación Lineal <strong>de</strong>l Esfuerzo Cortante con la Razón <strong>de</strong> Deformación para <strong>Fluidos</strong> Comunes.<br />

Los fluidos más comunes, como agua, aceite, gasolina,<br />

alcohol, queroseno, benceno y glicerina, están<br />

clasificados como fluidos newtonianos.<br />

Por el contrario, un fluido que no se comporta <strong>de</strong> acuerdo<br />

a la Ec.3, se conoce como fluido no newtoniano.<br />

En contraposición a los fluidos Newtonianos y No-<br />

Newtonianos, tenemos el fluido i<strong>de</strong>al, que aunque no<br />

existe en la naturaleza, es un término muy usado para<br />

propósitos <strong>de</strong> análisis, para lo cual se consi<strong>de</strong>ra el fluido<br />

como incompresible y se hace la suposición que es no<br />

viscoso con lo cual el esfuerzo cortante será siempre cero<br />

in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong>l fluido. (y se<br />

representa gráficamente como la abscisa en la fig 5.1)<br />

3. Propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los <strong>Fluidos</strong>.<br />

Están estrechamente relacionados con el comportamiento<br />

<strong>de</strong>l fluido. Es obvio que fluidos diferentes pue<strong>de</strong>n poseer,<br />

en general, características distintas.<br />

Por ejemplo, los gases son ligeros y comprensibles,<br />

mientras que los líquidos son pesados (por comparación)<br />

y relativamente incompresibles. Un jarabe sale lentamente<br />

<strong>de</strong> un recipiente, pero el agua lo hace rápidamente cuando<br />

es vertida <strong>de</strong>l mismo recipiente. Para cuantificar estas<br />

diferencias se usan propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los fluidos:<br />

10/10/2009<br />

3.1 Densidad: la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> un fluido, <strong>de</strong>signada por la<br />

letra griega ρ (rho), se <strong>de</strong>fine como la masa por unidad <strong>de</strong><br />

volumen. La <strong>de</strong>nsidad se usa para caracterizar la masa <strong>de</strong><br />

un sistema fluido. En el sistema IG, las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ρ son<br />

Slug/Pie 3 y en el SI, Kg/m 3 3.3 Volumen específico: <strong>de</strong>signada por la letra ν, se<br />

<strong>de</strong>fine como el volumen por unida <strong>de</strong> masa ν= v/m, y en<br />

consecuencia, es el recíproco <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad; es <strong>de</strong>cir:<br />

:<br />

m<br />

v<br />

Don<strong>de</strong> m: masa, v: volumen<br />

Ec.4<br />

El valor <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad pue<strong>de</strong> variar ampliamente entre<br />

fluidos diferentes, pero para líquidos las variaciones <strong>de</strong><br />

presión y temperatura en general afectan muy poco el<br />

valor <strong>de</strong> ρ.<br />

3.2 Densidad Relativa: la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> un fluido,<br />

<strong>de</strong>signada por DR, se <strong>de</strong>fine como la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l fluido<br />

dividida entre la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l agua a alguna temperatura<br />

específica. Casi siempre la temperatura específica se<br />

consi<strong>de</strong>ra como 4 °C (39.2 °F) y a esta temperatura la<br />

<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l agua es 1.945 o 1000 Kg/m 3 . la ecuación se<br />

expresa como:<br />

DR<br />

H O<br />

2<br />

@4º<br />

C<br />

Ec.5<br />

El valor <strong>de</strong> DR no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s<br />

utilizado. Resulta evi<strong>de</strong>nte que la <strong>de</strong>nsidad, el peso<br />

específico y la <strong>de</strong>nsidad relativa están todos relacionados<br />

y que a partir <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> ellos es posible calcular los<br />

<strong>de</strong>más.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!