19.06.2013 Views

32112531-Guia-Didactica-Tema-1-Mec-de-Fluidos

32112531-Guia-Didactica-Tema-1-Mec-de-Fluidos

32112531-Guia-Didactica-Tema-1-Mec-de-Fluidos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong>bido a la gran diferencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s entre el líquido<br />

y el gas.<br />

La tensión superficial tiene como principal efecto la<br />

ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l líquido a disminuir en lo posible su<br />

superficie para un volumen dado, <strong>de</strong> aquí que un líquido<br />

en ausencia <strong>de</strong> gravedad adopte la forma esférica, que es<br />

la que tiene menor relación área/volumen.<br />

Otros fenómenos asociados a la tensión superficial son la<br />

capilaridad, la cual se manifiesta visiblemente en la<br />

ascensión <strong>de</strong> los líquidos en los tubos <strong>de</strong> vidrio y la<br />

formación <strong>de</strong> menisco, que en el caso <strong>de</strong> mercurio tiene<br />

forma convexa ya que la fuerza <strong>de</strong> cohesión entre sus<br />

moléculas es mayor que la fuerza <strong>de</strong> adhesión <strong>de</strong>l<br />

mercurio al vidrio y en el caso <strong>de</strong>l agua tiene forma<br />

cóncava ya que la fuerza <strong>de</strong> adhesión entre el vidrio y el<br />

agua es mayor que la fuerza <strong>de</strong> cohesión existente entre<br />

las moléculas <strong>de</strong>l agua.<br />

3.8 Módulo <strong>de</strong> elasticidad: el módulo <strong>de</strong> elasticidad<br />

es el recíproco <strong>de</strong> compresibilidad, siendo la<br />

compresibilidad la medida <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> volumen y<br />

<strong>de</strong>nsidad cuando una sustancia esta sujeta a presiones o<br />

tensiones normales (compresibilidad = % <strong>de</strong> cambio en<br />

volumen o <strong>de</strong>nsidad para un cambio <strong>de</strong> presión dado), y<br />

esta <strong>de</strong>finida por:<br />

1<br />

V<br />

V<br />

p<br />

T<br />

Ec.11<br />

Don<strong>de</strong> V, representa el volumen y el subíndice T indica<br />

que la compresión <strong>de</strong>l líquido ocurre a volumen constante<br />

y el signo negativo indica una disminución en el volumen<br />

<strong>de</strong>bido a un incremento en la presión.<br />

Ya que el módulo <strong>de</strong> elasticidad volumétrica es el<br />

reciproco <strong>de</strong> β, y se <strong>de</strong>nota como k, se tiene que:<br />

K<br />

V<br />

p<br />

V<br />

T<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

10/10/2009<br />

Ec.12<br />

Mataix, Claudio. MECÁNICA DE FLUIDOS Y<br />

MÁQUINAS HIDRÁULICAS. Editorial Harla,<br />

Segunda Edición, México 1982.Cota UNEFM: TA357<br />

M38. (2)<br />

Streeter, V., Benjamin Wylie, E. MECÁNICA DE<br />

LOS FLUIDOS. McGraw Hill. Cota UNEFM:<br />

TA387 S87.(9v, 18n)<br />

Mott, R., MECANICA DE FLUIDOS APLICADA.<br />

Cota UNEFM: TA357 M68. (2).<br />

Munson, B., FUNDAMENTOS DE MECANICA<br />

DE FLUIDOS, 1999. Cota UNEFM: TA357 M85.<br />

(1)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!