19.06.2013 Views

5 - educastur.princast

5 - educastur.princast

5 - educastur.princast

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5.6<br />

1<br />

2<br />

3<br />

Contesta al dorso estas cuestiones sobre el texto:<br />

¿En qué lugares transcurre la acción?<br />

¿Qué personajes participan en esta narración?<br />

Diferencia si se trata de dioses, humanos, héroes<br />

o criaturas fantásticas.<br />

¿Qué prometió Minos a Poseidón?<br />

¿Cumplió el rey su promesa?<br />

¿Qué dones posee el toro de Creta?<br />

¿Por qué Hera lo soltó en la región del Ática?<br />

Indica qué características tienen los héroes.<br />

Escribe los títulos de los poemas épicos protagonizados<br />

por estos héroes.<br />

PRUEBA DE EVALUACIÓN<br />

Nombre: Apellidos: Curso: Fecha: Calificación:<br />

El séptimo trabajo: capturar al toro de Creta<br />

El toro de Creta había sido un regalo que Poseidón, dios del mar, le había hecho al rey Minos.<br />

Minos, agradecidísimo, prometió al dios que sacrificaría al animal en su honor. Sin embargo, ese toro era tan<br />

excepcionalmente espléndido que Minos decidió sacrificar a otro en su lugar. El iluso pensaba que a Poseidón no<br />

le importaría. Como después se demostró, el rey Minos estaba muy equivocado. Poseidón hizo enloquecer al toro, le<br />

otorgó el don de expulsar fuego por la boca y lo convirtió en una calamidad para el país.<br />

Heracles estuvo a la altura, como siempre. Capturó al animal y lo llevó a Micenas, donde dedicó el toro a la diosa<br />

Hera, pero esta, furiosa porque aquella gesta daría más fama y gloria al dios Heracles, soltó al animalito en la región<br />

del Ática para que continuase causando estragos. Más adelante, Teseo, otro gran héroe, se encargó de poner fin a sus<br />

hazañas.<br />

Montserrat VILADEVALL yToniLLACAY<br />

Héroes y heroínas. Los favoritos de los dioses, Planeta & Oxford<br />

Dioses<br />

Humanos<br />

Héroes<br />

C. fantásticas<br />

Sigfrido<br />

Eneas<br />

Roldán<br />

El Cid<br />

Ulises<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

9<br />

10<br />

Rodea con un círculo el núcleo de los sintagmas<br />

subrayados en el texto y clasifícalos en una tabla<br />

como la siguiente.<br />

Sintagma nominal<br />

Sintagma adjetival<br />

Sintagma adverbial<br />

Sintagma verbal<br />

Señala al dorso la categoría de cada una de las<br />

palabras que forman los sintagmas subrayados.<br />

Localiza en el texto estos sintagmas nominales.<br />

a) D (Adj Dem) N (Sust) ➜<br />

b) D (Adj Ind) Ady (Adj Cal) N (Sust) ➜<br />

Rodea dos construcciones preposicionales del texto<br />

que cumplan la función de adyacente.<br />

Subraya ahora dos construcciones preposicionales<br />

que no cumplan la función de adyacente.<br />

Construye sintagmas con estas estructuras.<br />

a) N (Adv) Ady (Const Prep) ➜<br />

b) Cuant (Adv) N (Adj Cal) ➜<br />

Escribe un breve texto al dorso de la página sobre<br />

un héroe actual, real o imaginario.<br />

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.<br />

Lengua castellana y Literatura<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!