19.06.2013 Views

Las Gaceta del FCE. Marzo de 2008 - Fondo de Cultura Económica

Las Gaceta del FCE. Marzo de 2008 - Fondo de Cultura Económica

Las Gaceta del FCE. Marzo de 2008 - Fondo de Cultura Económica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Marzo</strong> <strong>2008</strong> Número 447<br />

■ Jorge Luis Borges<br />

■ Bodhidharma<br />

■ D. T. Suzuki<br />

■ Ming-pen<br />

■ James H. Austin<br />

■ Víctor Kuri Gil<br />

■ Marguerite Yourcenar<br />

■ Yukio Mishima<br />

■ Nicolás Gómez Dávila<br />

■ Entrevista a Sergio Pitol<br />

Poema<br />

■ Matsuo Basho<br />

Zen<br />

ISSN: 0185-3716


Sumario<br />

Poema 3<br />

Matsuo Basho<br />

El Budismo 4<br />

Jorge Luis Borges<br />

La entrada en el Camino por el fundador <strong><strong>de</strong>l</strong> Zen 6<br />

Bodhidharma<br />

Los Diez Cuadros <strong><strong>de</strong>l</strong> Pastoreo <strong><strong>de</strong>l</strong> Buey, I 7<br />

D. T. Suzuki<br />

Lo similar y lo diferente 12<br />

Ming-pen<br />

Misticismo, Zen, Religión y Neurociencia 13<br />

James H. Austin<br />

Un maestro chino 17<br />

Víctor Kuri Gil<br />

De cómo fue salvado Wang-Fo 19<br />

Marguerite Yourcenar<br />

Mis últimos veinticinco años 24<br />

Yukio Mishima<br />

El reaccionario auténtico 26<br />

Nicolás Gómez Dávila<br />

Entrevista a Sergio Pitol 29<br />

Ernesto Herrera y Moramay H. Kuri<br />

El Derecho Penal a juicio. Diccionario crítico,<br />

(coordinadores Gerardo Laveaga<br />

y Alberto Lujambio) 31<br />

Por Juan Carlos Gómez Martínez<br />

Ilustración <strong>de</strong> portada: Retrato <strong>de</strong> Basho<br />

por Buson.<br />

Ilustraciones <strong>de</strong> interiores tomadas <strong><strong>de</strong>l</strong> libro El arte<br />

chino <strong>de</strong> Lubor Hájek, editado por el fce, 1966.<br />

número 447, marzo <strong>2008</strong> la <strong>Gaceta</strong> 1


Directora <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>FCE</strong><br />

Consuelo Sáizar<br />

Director <strong>de</strong> La <strong>Gaceta</strong><br />

Luis Alberto Ayala Blanco<br />

Editor<br />

Moramay Herrera Kuri<br />

Consejo editorial<br />

Sergio González Rodríguez, Alberto<br />

Ruy Sánchez, Nicolás Alvarado, Pablo<br />

Boullosa, Miguel Ángel Echegaray,<br />

Martí Soler, Juan Carlos Rodríguez,<br />

Joaquín Díez-Canedo, Citla li<br />

Marroquín, Paola Morán, Miguel<br />

Ángel Moncada Rueda, Geney Beltrán<br />

Félix.<br />

Impresión<br />

Impresora y Encua<strong>de</strong>rnadora<br />

Progreso, sa <strong>de</strong> cv<br />

Formación<br />

Ernesto Ramírez Morales<br />

Versión para internet<br />

Departamento <strong>de</strong> Integración<br />

Digital <strong><strong>de</strong>l</strong> fce<br />

www.fondo<strong>de</strong>culturaeconomica.com/<br />

La<strong>Gaceta</strong>.asp<br />

La <strong>Gaceta</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Fondo</strong> <strong>de</strong> <strong>Cultura</strong> <strong>Económica</strong><br />

es una publicación mensual editada<br />

por el <strong>Fondo</strong> <strong>de</strong> <strong>Cultura</strong> <strong>Económica</strong>,<br />

con domicilio en Carretera<br />

Picacho-Ajusco 227, Colonia Bosques<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Pedregal, Delegación Tlalpan,<br />

Distrito Fe<strong>de</strong>ral, México. Editor responsable:<br />

Moramay Herrera. Certifi -<br />

cado <strong>de</strong> Licitud <strong>de</strong> Título 8635 y <strong>de</strong><br />

Licitud <strong>de</strong> Contenido 6080, expedidos<br />

por la Comisión Califi cadora <strong>de</strong><br />

Publicaciones y Revistas Ilustradas el<br />

15 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1995. La <strong>Gaceta</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Fondo</strong> <strong>de</strong> <strong>Cultura</strong> <strong>Económica</strong> es un nombre<br />

registrado en el Instituto Nacional<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Derecho <strong>de</strong> Autor, con el número<br />

04-2001-112210102100, el 22<br />

<strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2001. Registro Postal,<br />

Publicación Periódica: pp09-0206.<br />

Distribuida por el propio <strong>Fondo</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Cultura</strong> <strong>Económica</strong>.<br />

ISSN: 0185-3716<br />

Correo electrónico<br />

moramay.herrera@fondo<strong>de</strong>culturaeconomica.com<br />

¿Qué es el zen? No es precisamente una religión, tampoco una fi losofía a secas, ni<br />

siquiera po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que es una vía espiritual, porque el propio concepto <strong>de</strong> espíritu<br />

se <strong>de</strong>svanece —al igual que todos los objetos que conforman nuestras vidas—<br />

cuando la mente iluminada lo nombra. Entonces ¿cómo abordar esta enigmática visión<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> mundo? La respuesta es tan sencilla como compleja: <strong>de</strong>bemos “abandonar<br />

todas las suposiciones”. Éste es el gran po<strong>de</strong>r y la penetrante inteligencia que <strong>de</strong>spliega<br />

el pensamiento zen. No dar nada por sentado, excepto, tal vez, la propia “nada”, e<br />

incluso ésta <strong>de</strong>be quedarse en una especie <strong>de</strong> suspensión <strong><strong>de</strong>l</strong> juicio. Los maestros zen<br />

enseñan que el Camino carece <strong>de</strong> direcciones <strong>de</strong>terminadas; es más, enseñan que la<br />

iluminación es una cuestión absolutamente personal y que ningún precepto que ellos<br />

esgriman sirve <strong>de</strong> algo. El iluminado es aquel que, <strong>de</strong> súbito, se percata <strong>de</strong> que todo<br />

lo que lo ro<strong>de</strong>a —incluidos sus pensamientos— es una ilusión. Pero esto no quiere<br />

<strong>de</strong>cir que se niegue la existencia y ya. La vida sigue su curso, y el iluminado continúa<br />

su vida como un hombre más, pero con una pequeña diferencia: él ya no está atrapado<br />

por los condicionamientos, los apegos y las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la llamada “realidad”.<br />

No hay bien ni mal. El bien y el mal son productos <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>seo <strong><strong>de</strong>l</strong> hombre por tratar<br />

<strong>de</strong> darle sentido al entorno en el que vive. Para el zen, no pasan <strong>de</strong> ser un soplo en la<br />

penumbra. Se dice que el objetivo <strong><strong>de</strong>l</strong> zen, o chan en chino, o dhyana en sánscrito (las<br />

tres palabras signifi can “meditar”), es vaciar la mente y encontrar el origen común <strong>de</strong><br />

todo, el “vacío” <strong><strong>de</strong>l</strong> que <strong>de</strong>riva la exuberante sucesión <strong>de</strong> objetos y eventos que tejen<br />

la trama <strong><strong>de</strong>l</strong> diario transcurrir. Pero “vacío” no tiene la misma connotación que para<br />

un occi<strong>de</strong>ntal común y corriente, es <strong>de</strong>cir, no es una ausencia <strong>de</strong> objetos. “Vacío” es<br />

una simple palabra para sugerir o señalar algo que es innombrable, irrepresentable,<br />

pero que a la vez es pura plenitud. Hoy en día, cuando la estrechez <strong>de</strong> miras mo<strong>de</strong>rna<br />

y occi<strong>de</strong>ntal promete instaurarse como la única soberana, el pensamiento zen, en<br />

cambio, se perfi la como un necesario respiro <strong>de</strong> inteligencia y paz.<br />

Este número <strong>de</strong> La <strong>Gaceta</strong> apuesta por este “respiro”, y para ello presenta algunas<br />

<strong>de</strong> las voces más apreciables <strong><strong>de</strong>l</strong> zen. Dos gran<strong>de</strong>s maestros, Bodhidharma y Mingpen<br />

nos muestran el sentido originario <strong><strong>de</strong>l</strong> zen, sin ningún tipo <strong>de</strong> interpretaciones<br />

occi<strong>de</strong>ntalizadas. Jorge Luis Borges hace una breve narración <strong><strong>de</strong>l</strong> inicio <strong><strong>de</strong>l</strong> budismo<br />

zen. D. T. Suzuki comenta los cuadros <strong><strong>de</strong>l</strong> maestro Kaku-an Shi-en. James H. Austin<br />

relaciona el zen, el misticismo y el cerebro. Víctor Kuri realiza un espléndido retrato<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> maestro chino Lu K’uan Yü. Marguerite Yourcenar nos <strong><strong>de</strong>l</strong>eita con su entrañable<br />

personaje Wang-Fo.<br />

Pero, siguiendo los preceptos <strong><strong>de</strong>l</strong> zen, don<strong>de</strong> incluso las cosas más disímiles están<br />

conectadas, también se incluyeron otros textos, <strong>de</strong> temas diversos. Yukio Mishima<br />

hace una crítica feroz a los valores mo<strong>de</strong>rnos y occi<strong>de</strong>ntales. El colombiano Nicolás<br />

Gómez Dávila, <strong>de</strong> quien Gabriel García Márquez dijo alguna vez: “si yo no fuera<br />

comunista pensaría en todo y para todo como él”, probablemente uno <strong>de</strong> los ensayistas<br />

más importantes y más olvidados <strong>de</strong> Latinoamérica, nos regala un texto extraordinario<br />

titulado El reaccionario auténtico. Y por último, contamos con una entrevista a<br />

Sergio Pitol, para celebrar su cumpleaños 75. G<br />

2 la <strong>Gaceta</strong> número 447, marzo <strong>2008</strong>


Poema*<br />

Matsuo Basho<br />

* Matsuo Basho, Sendas <strong>de</strong> Oku, traducción <strong>de</strong> Octavio Paz y Eikichi<br />

Hayashiya, fce, México, 2005.<br />

número 447, marzo <strong>2008</strong> la <strong>Gaceta</strong> 3


El Budismo*<br />

Jorge Luis Borges<br />

Llegamos ahora al budismo zen y a Bodhidharma. Bodhidharma<br />

fue el primer misionero, en el siglo sexto. Bodhidharma se<br />

traslada <strong>de</strong> la India a la China y se encuentra con un emperador<br />

que había fomentado el budismo y le enumera monasterios y<br />

santuarios y le informa <strong><strong>de</strong>l</strong> número <strong>de</strong> neófi tos budistas. Bodhidharma<br />

le dice: “Todo eso pertenece al mundo <strong>de</strong> la ilusión;<br />

los monasterios y los monjes son tan irreales como tú y como<br />

yo”. Después se va a meditar y se sienta contra una pared.<br />

La doctrina llega al Japón y se ramifi ca en diversas sectas.<br />

La más famosa es la zen. En la zen se ha <strong>de</strong>scubierto un procedimiento<br />

para llegar a la iluminación. Sólo sirve <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

años <strong>de</strong> meditación. Se llega bruscamente; no se trata <strong>de</strong> una<br />

serie <strong>de</strong> silogismos. Uno <strong>de</strong>be intuir <strong>de</strong> pronto la verdad. El<br />

procedimiento se llama satori y se trata <strong>de</strong> un hecho brusco,<br />

que está más allá <strong>de</strong> la lógica.<br />

Nosotros pensamos siempre en términos <strong>de</strong> sujeto, objeto,<br />

causa, efecto, lógico, ilógico, algo y su contrario; tenemos que<br />

rebasar esas categorías. Según los doctores <strong>de</strong> la zen, llegar a la<br />

verdad por una intuición brusca, mediante una respuesta ilógica.<br />

El neófi to pregunta al maestro qué es el Buddha. El maestro<br />

le respon<strong>de</strong>: “El ciprés es el huerto”. Una contestación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

todo ilógica que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>spertar la verdad. El neófi to pregunta<br />

por qué Bodhidharma vino <strong><strong>de</strong>l</strong> Oeste. El maestro pue<strong>de</strong><br />

respon<strong>de</strong>r: “Tres libras <strong>de</strong> lino”. Estas palabras no encierran un<br />

sentido alegórico; son una respuesta disparatada para <strong>de</strong>spertar,<br />

<strong>de</strong> pronto, la intuición. Pue<strong>de</strong> ser un golpe, también. El<br />

discípulo pue<strong>de</strong> preguntar algo y el maestro pue<strong>de</strong> contestar<br />

con un golpe. Hay una historia —<strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego tiene que ser<br />

legendaria— sobre Bodhidharma.<br />

A Bodhidharma lo acompañaba un discípulo que le hacía<br />

preguntas y Bodhidharma nunca contestaba. El discípulo trataba<br />

<strong>de</strong> meditar y al cabo <strong>de</strong> un tiempo se cortó el brazo izquierdo<br />

y se presentó ante el maestro como una prueba <strong>de</strong> que<br />

quería ser su discípulo. Como una prueba <strong>de</strong> su intención se<br />

mutiló <strong><strong>de</strong>l</strong>iberadamente. El maestro, sin fi jarse en el hecho,<br />

que al fi n <strong>de</strong> todo era un hecho físico, un hecho ilusorio, le<br />

dijo: “¿Qué quieres?”. El discípulo le respondió: “He estado<br />

buscando mi mente durante mucho tiempo y no la he encontrado”.<br />

El maestro resumió: “No la has encontrado porque no<br />

existe”. En ese momento el discípulo comprendió la verdad,<br />

comprendió que no existe el yo, comprendió que todo es irreal.<br />

Aquí tenemos, más o menos, lo esencial <strong><strong>de</strong>l</strong> budismo zen.<br />

* Fragmento <strong>de</strong> “El budismo” <strong>de</strong> Jorge Luis Borges, en Siete<br />

noches, fce, México, 2001<br />

Es muy difícil exponer una religión, sobre todo una religión<br />

que uno no profesa. Creo que lo importante no es que vivamos<br />

el budismo como un juego <strong>de</strong> leyendas, sino como una disciplina;<br />

una disciplina que está a nuestro alcance y que no exige<br />

<strong>de</strong> nosotros el ascetismo. Tampoco nos permite abandonarnos<br />

a las licencias <strong>de</strong> la vida carnal. Lo que nos pi<strong>de</strong> es la meditación,<br />

una meditación que no tiene que ser sobre nuestras culpas,<br />

sobre nuestra vida pasada.<br />

Uno <strong>de</strong> los temas <strong>de</strong> meditación <strong><strong>de</strong>l</strong> budismo zen es pensar<br />

que nuestra vida pasada fue ilusoria. Si yo fuera un monje budista<br />

pensaría en este momento que he empezado a vivir ahora,<br />

que toda la vida anterior <strong>de</strong> Borges fue un sueño, que toda la<br />

historia universal fue un sueño. Mediante ejercicios <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n<br />

intelectual nos iremos liberando <strong>de</strong> la zen. Una vez que comprendamos<br />

que el yo no existe, no pensaremos que el yo pue<strong>de</strong><br />

ser feliz o que nuestro <strong>de</strong>ber es hacerlo feliz. Llegaremos a un<br />

estado <strong>de</strong> calma. Eso no quiere <strong>de</strong>cir que el nirvana equivalga<br />

a la sensación <strong><strong>de</strong>l</strong> pensamiento y una prueba <strong>de</strong> ello estaría en<br />

la leyenda <strong><strong>de</strong>l</strong> Buddha. El Buddha, bajo la higuera sagrada,<br />

llega al nirvana, y, sin embargo, sigue viviendo y predicando la<br />

ley durante muchos años.<br />

¿Qué signifi ca llegar al nirvana? Simplemente, que nuestros<br />

actos ya no arrojan sombras. Mientras estamos en este mundo<br />

estamos sujetos al karma. Cada uno <strong>de</strong> nuestros actos entreteje<br />

esa estructura mental que se llama karma. Cuando hemos llegado<br />

al nirvana nuestros actos ya no proyectan sombras, estamos<br />

libres. San Agustín dijo que cuando estamos salvados no<br />

tenemos por qué pensar en el bien o en el mal. Seguiremos<br />

obrando el bien, sin pensar en ello.<br />

¿Qué es el nirvana? Buena parte <strong>de</strong> la atención que ha suscitado<br />

el budismo en el Occi<strong>de</strong>nte se <strong>de</strong>be a esta hermosa palabra.<br />

Parece imposible que la palabra nirvana no encierre algo<br />

precioso. ¿Qué es el nirvana, literalmente? Es extinción, apagamiento.<br />

Se ha conjeturado que cuando alguien alcanza el<br />

nirvana, se apaga. Pero cuando muere, hay gran nirvana, y<br />

entonces, la extinción. Contrariamente, un orientalista austriaco<br />

hace notar que el Buddha usaba la física <strong>de</strong> su época, y la<br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la extinción no era entonces la misma que ahora: porque<br />

se pensaba que una llama, al apagarse, no <strong>de</strong>saparecía. Se<br />

pensaba que la llama seguía viviendo, que perduraba en otro<br />

estado, y <strong>de</strong>cir nirvana no signifi caba forzosamente la extinción.<br />

Pue<strong>de</strong> signifi car que seguimos <strong>de</strong> otro modo. De un<br />

modo inconcebible para nosotros. En general, las metáforas <strong>de</strong><br />

los místicos son metáforas nunciales, pero las <strong>de</strong> los budistas<br />

son distintas. Cuando se habla <strong><strong>de</strong>l</strong> nirvana no se habla <strong><strong>de</strong>l</strong> vino<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> nirvana o <strong>de</strong> la rosa <strong><strong>de</strong>l</strong> nirvana o <strong><strong>de</strong>l</strong> abrazo <strong><strong>de</strong>l</strong> nirvana. Se<br />

4 la <strong>Gaceta</strong> número 447, marzo <strong>2008</strong>


lo compara, más bien, con una isla. Con una isla fi rme en medio<br />

<strong>de</strong> las tormentas. Se lo compara con una alta torre; pue<strong>de</strong><br />

comparárselo con un jardín, también. Es algo que existe por su<br />

cuenta, más allá <strong>de</strong> nosotros.<br />

Lo que he dicho hoy es fragmentario. Hubiera sido absurdo<br />

que yo expusiera una doctrina a la cual he <strong>de</strong>dicado tantos años<br />

—y <strong>de</strong> la cual he entendido poco, realmente— con ánimo <strong>de</strong><br />

mostrar una pieza <strong>de</strong> museo. Para mí el budismo no es una<br />

pieza <strong>de</strong> museo: es un camino <strong>de</strong> salvación. No para mí, pero<br />

para millones <strong>de</strong> hombres. Es la religión más difundida <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

mundo y creo haberla tratado con todo respeto, al exponerla<br />

esta noche. G<br />

número 447, marzo <strong>2008</strong> la <strong>Gaceta</strong> 5


La entrada en el Camino<br />

por el fundador <strong><strong>de</strong>l</strong> Zen*<br />

Bodhidharma<br />

Para entrar en el camino hay muchas vías, pero esencialmente<br />

son <strong>de</strong> dos clases, <strong>de</strong>signadas como el principio y la conducta.<br />

Entrar a través <strong><strong>de</strong>l</strong> principio consiste en alcanzar la fuente<br />

por medio <strong>de</strong> las enseñanzas y la profunda creencia <strong>de</strong> que<br />

todos los seres vivos tienen la misma y verda<strong>de</strong>ra naturaleza<br />

esencial, pero está velada por los elementos exteriores y las<br />

i<strong>de</strong>as falsas, y no pue<strong>de</strong> manifestarse por entero. Si abandonas<br />

la falsedad y vuelves a la realidad, morando en un estado <strong>de</strong><br />

imperturbable observación, sin un yo ni un otro, consi<strong>de</strong>rando<br />

lo ordinario y lo sagrado por igual, persistiendo fi rme e inamoviblemente,<br />

sin <strong>de</strong>jarte llevar por otras persuasiones, armonizarás<br />

profundamente con el principio. No albergar falsas concepciones,<br />

estar sereno y no luchar, se llama entrar en el<br />

Camino a través <strong><strong>de</strong>l</strong> principio.<br />

Entrar por medio <strong>de</strong> la conducta se refi ere a las cuatro prácticas<br />

que incluyen todas las <strong>de</strong>más. ¿Cuáles son las cuatro<br />

prácticas? La primera es la compensación <strong>de</strong> la oposición. La<br />

segunda, adaptarse a las condiciones. La tercera, no buscar<br />

nada. La cuarta, actuar <strong>de</strong> acuerdo con la verdad.<br />

La práctica <strong>de</strong> la compensación <strong>de</strong> la oposición signifi ca que<br />

cuando la gente que cultiva el Camino se ve acosada por el<br />

sufrimiento, <strong>de</strong>be pensar cómo en otras vidas pasadas olvidó lo<br />

fundamental y persiguió lo trivial durante innumerables siglos,<br />

fl uyendo con las oleadas <strong>de</strong> las existencias, generando mucha<br />

enemistad y odio, creando un sinfín <strong>de</strong> ofensas y sufrimientos.<br />

Aunque ahora pueda ser inocente, ve que su sufrimiento no es<br />

algo que los dioses infl ijan a los humanos, sino el fruto <strong>de</strong> sus<br />

acciones negativas <strong><strong>de</strong>l</strong> pasado. Por tanto, lo acepta satisfecho,<br />

sin mostrar animadversión ni quejarse. <strong>Las</strong> escrituras dicen:<br />

“Al experimentar el sufrimiento no se siente ansiedad, porque<br />

se posee el perfecto conocimiento”. Cuando <strong>de</strong>sarrollas esta<br />

actitud, estás en armonía con el Camino. Progresar en él al<br />

compren<strong>de</strong>r la oposición se <strong>de</strong>nomina la práctica <strong>de</strong> compensar<br />

la oposición.<br />

La segunda es la práctica <strong>de</strong> adaptarse a las condiciones. Los<br />

seres vivos no tienen un yo absoluto sino que están infl uidos<br />

por las condiciones y acciones. Sus experiencias <strong>de</strong> dolor y<br />

placer surgen <strong>de</strong> las condiciones. Aunque reciban unas excelentes<br />

recompensas, como la prosperidad y la fama, éstas son<br />

sólo los efectos <strong>de</strong> causas pasadas que ahora reciben. Cuando<br />

las condiciones se agoten, volverán a quedarse sin nada, así que<br />

¿por qué tendría uno que alegrarse? La ganancia y la pérdida<br />

* Thomas Cleary, Zen Básico. Los pasajes esenciales <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s<br />

maestros, traducción <strong>de</strong> Nuria Martí, Oniro, Barcelona, 2001.<br />

surgen <strong>de</strong> condiciones, en la mente no aumenta ni disminuye<br />

nada. Cuando la infl uencia <strong>de</strong> la alegría no te agita, mantienes<br />

una profunda armonía con el Camino; se <strong>de</strong>nomina la práctica<br />

<strong>de</strong> adaptarse a las condiciones.<br />

La tercera es la práctica <strong>de</strong> no buscar nada. La gente mundana<br />

vaga siempre, apegándose codiciosamente aquí y allí.<br />

Esto se <strong>de</strong>nomina buscar. El sabio compren<strong>de</strong> que el principio<br />

<strong>de</strong> la verdad absoluta es contrario a lo mundano. Al no luchar,<br />

se mantiene mentalmente sereno y se adapta físicamente a los<br />

cambios <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>stino.<br />

Todo cuanto existe está vacío, no hay nada que <strong>de</strong>sear. <strong>Las</strong><br />

bendiciones y las maldiciones se siguen siempre unas a otras.<br />

Vivir en el mundo es como estar en una casa envuelta en llamas,<br />

toda la existencia corpórea implica dolor, ¿quién pue<strong>de</strong><br />

hallar la paz? Al compren<strong>de</strong>r este punto <strong>de</strong>jamos <strong>de</strong> apegarnos<br />

a todo cuanto existe, <strong>de</strong>jamos <strong>de</strong> pensar y buscar cosas. <strong>Las</strong><br />

escrituras dicen: “Buscar algo siempre es doloroso: no buscarlo<br />

es gozoso”. No buscar nada es claramente la conducta <strong><strong>de</strong>l</strong> Camino,<br />

<strong>de</strong> ahí que se <strong>de</strong>nomine la práctica <strong>de</strong> no buscar nada.<br />

La cuarta es la práctica <strong>de</strong> actuar <strong>de</strong> acuerdo con la verdad.<br />

El principio <strong>de</strong> la pureza <strong>de</strong> la naturaleza esencial se <strong>de</strong>nomina<br />

verdad. Según este principio, todas las apariencias están vacías;<br />

<strong>de</strong> modo que la contaminación, el apego, esto o aquello no<br />

existen. <strong>Las</strong> escrituras dicen: “En la verdad no hay seres, porque<br />

está libre <strong>de</strong> la ignorancia <strong>de</strong> los seres. En la verdad no hay<br />

un yo, porque está libre <strong>de</strong> la ignorancia <strong><strong>de</strong>l</strong> yo”.<br />

Por tanto, si el sabio pue<strong>de</strong> creer en este principio, <strong>de</strong>be<br />

actuar <strong>de</strong> acuerdo con la verdad. La esencia <strong>de</strong> la verdad no es<br />

tacaña: al ser caritativa consigo misma, con la vida y los bienes,<br />

la mente no tiene pesar. Liberado <strong>de</strong> la personalidad y las cosas<br />

vacías, in<strong>de</strong>pendiente y sin apego, con el único propósito <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>shacerte <strong>de</strong> la ignorancia, edifi cando a la gente informalmente,<br />

esto constituye tu propia práctica, lo cual pue<strong>de</strong> también<br />

ayudar a los <strong>de</strong>más. Pue<strong>de</strong> asimismo embellecer el sen<strong>de</strong>ro<br />

<strong>de</strong> la Iluminación.<br />

Del mismo modo que esto es cierto con respecto a la caridad,<br />

también lo es con respecto a las otras cinco perfecciones<br />

o sen<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> trascen<strong>de</strong>ncia. Practicar los seis sen<strong>de</strong>ros <strong>de</strong><br />

trascen<strong>de</strong>ncia para liberarse <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as falsas, sin objetivar las<br />

prácticas, es lo que se llama la práctica <strong>de</strong> actuar <strong>de</strong> acuerdo<br />

con la verdad. G<br />

6 la <strong>Gaceta</strong> número 447, marzo <strong>2008</strong>


Los Diez Cuadros <strong><strong>de</strong>l</strong> Pastoreo <strong><strong>de</strong>l</strong> Buey, I*<br />

D. T. Suzuki<br />

Nota preliminar<br />

Se dice que el autor <strong>de</strong> estos “Diez Cuadros <strong><strong>de</strong>l</strong> Pastoreo <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Buey” es un maestro Zen <strong>de</strong> la Dinastía Sung, conocido como<br />

Kaku-an Shi-en (Kuo-an Shih-yuan), perteneciente a la escuela<br />

Rinzai. También es el autor <strong>de</strong> los poemas y palabras <strong>de</strong> introducción<br />

que acompañan los cuadros. Sin embargo, no fue el<br />

primero que intentó ilustrar, por medio <strong>de</strong> cuadros, etapas <strong>de</strong><br />

la disciplina Zen, pues en su prefacio general <strong>de</strong> los cuadros se<br />

refi ere a otro maestro Zen llamado Seikyo (Ching-chu), probablemente<br />

coetáneo suyo, quien empleó al buey para explicar<br />

su enseñanza Zen. Pero, en el caso <strong>de</strong> Seikyo, el <strong>de</strong>sarrollo<br />

gradual <strong>de</strong> la vida Zen era indicado mediante un progresivo<br />

blanqueo <strong><strong>de</strong>l</strong> animal, que terminaba con la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong><br />

todo el ser. En esto había sólo cinco cuadros, en vez <strong>de</strong> diez<br />

como los <strong>de</strong> Kaku-an. Kaku-an juzgó que esto era algo que<br />

inducía a error, pues el círculo vacío se constituía en meta <strong>de</strong> la<br />

disciplina Zen. Alguien podría consi<strong>de</strong>rar al mero vacío como<br />

<strong>de</strong> importancia total y como fi nal. De allí sus mejoras que dieron<br />

por resultado los “Diez Cuadros <strong><strong>de</strong>l</strong> Pastoreo <strong><strong>de</strong>l</strong> Buey”,<br />

como los que ahora tenemos.<br />

Según un comentarista <strong>de</strong> los Cuadros <strong>de</strong> Kaku-an, hay otra<br />

serie <strong>de</strong> los Cuadros <strong><strong>de</strong>l</strong> Pastoreo <strong><strong>de</strong>l</strong> Buey, <strong>de</strong> un maestro Zen<br />

llamado Jitoku Ki (Tzu-te Hui), que aparentemente conoció la<br />

existencia <strong>de</strong> los Cinco Cuadros <strong>de</strong> Seikyo, pues los <strong>de</strong> Jitoku<br />

son seis en total. El último, el número 6, va más allá <strong>de</strong> la etapa<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> absoluto vacío, don<strong>de</strong> termina el <strong>de</strong> Seikyo; el poema dice:<br />

“Hasta más allá <strong>de</strong> los últimos límites se extien<strong>de</strong> un pasadizo<br />

Por el que él vuelve entre los seis reinos <strong>de</strong> la existencia;<br />

Cada asunto mundano es una obra budista,<br />

Y don<strong>de</strong>quiera que va, encuentra su ambiente hogareño;<br />

Como gema brota hasta el barro,<br />

Como oro puro brilla hasta el horno;<br />

Por el camino sin fi n (<strong>de</strong> nacimiento y muerte) camina, sufi<br />

ciente, hacia sí mismo,<br />

En cualquier asociación que se halle, se <strong>de</strong>splaza pausadamente<br />

<strong>de</strong>sapegado.”<br />

El buey <strong>de</strong> Jitoku se va tornando más blanco que el <strong>de</strong> Seikyo,<br />

y en este aspecto particular ambos difi eren <strong>de</strong> la concepción<br />

<strong>de</strong> Kaku-an. En este último no hay un proceso <strong>de</strong> blanqueamiento.<br />

En Japón, los Diez Cuadros <strong>de</strong> Kaku-an circularon<br />

* D. T. Suzuki, Manual <strong>de</strong> Budismo Zen, traducción <strong>de</strong> Héctor V.<br />

Morel, Editorial Kier, Buenos Aires, 1992.<br />

ampliamente, y en la actualidad todos los libros <strong>de</strong> pastoreo <strong>de</strong><br />

bueyes los reproducen. El primero pertenece, según creo, al<br />

siglo xv. Sin embargo, parece que hubo en boga una edición<br />

diferente, una perteneciente a la serie <strong>de</strong> cuadros <strong>de</strong> Seikyo y<br />

Jitoku. El autor es <strong>de</strong>sconocido. La edición con el prefacio <strong>de</strong><br />

Chung-hung, 1585, tiene diez cuadros, cada uno <strong>de</strong> los cuales<br />

está precedido por un poema <strong>de</strong> Pu-ming. En cuanto a quién<br />

fue este Pu-ming, el mismo Chung-hung <strong>de</strong>clara su ignorancia.<br />

En estos cuadros, el colorido <strong><strong>de</strong>l</strong> buey cambia junto con su<br />

manejo por parte <strong><strong>de</strong>l</strong> pastor. Se reproducen aquí los raros impresos<br />

chinos originales, traduciéndose también al español los<br />

versos <strong>de</strong> Pu-ming.<br />

De manera que, hasta don<strong>de</strong> puedo i<strong>de</strong>ntifi carlas, hay cuatro<br />

varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Cuadros <strong><strong>de</strong>l</strong> Pastoreo <strong><strong>de</strong>l</strong> Buey: 1) <strong>de</strong> Kakuan;<br />

2) <strong>de</strong> Seikyo; 3) <strong>de</strong> Jitoku, y 4) <strong>de</strong> un autor <strong>de</strong>sconocido.<br />

Los “Cuadros” <strong>de</strong> Kaku-an aquí reproducidos son <strong>de</strong> Shubun,<br />

un sacerdote Zen <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo xv. Los cuadros originales se<br />

conservan en Shokokuji, Kioto. Fue uno <strong>de</strong> los máximos pintores<br />

en blanco y negro <strong><strong>de</strong>l</strong> periodo Ashikaga.<br />

Los Diez Cuadros <strong><strong>de</strong>l</strong> pastoreo <strong><strong>de</strong>l</strong> Buey, I, <strong>de</strong> Kaku-an<br />

I<br />

La Búsqueda <strong><strong>de</strong>l</strong> Buey. La bestia nunca se extravió. ¿De qué<br />

vale buscarla? La razón <strong>de</strong> que el pastor no se halle en íntimos<br />

términos consigo mismo se <strong>de</strong>be a que él mismo violó su naturaleza<br />

más recóndita. La bestia se perdió porque el pastor se<br />

apartó <strong>de</strong> la senda, siguiendo sus engañosos sentidos. Su hogar<br />

se aleja cada vez más <strong>de</strong> él <strong>de</strong>svíos y encrucijadas se confun<strong>de</strong>n<br />

continuamente. El <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> ganancia y el temor a la pérdida<br />

ar<strong>de</strong>n como fuego; las i<strong>de</strong>as sobre lo recto y lo equivocado<br />

brotan como falangio.<br />

Sólo en el yermo, perdido en el bosque, ¡el muchacho busca,<br />

busca!<br />

<strong>Las</strong> aguas bullentes, las montañas distantes y el sen<strong>de</strong>ro sin<br />

fi n;<br />

Exhausto y <strong>de</strong>sesperado, no sabe dón<strong>de</strong> dirigirse,<br />

Sólo oye las cigarras <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong> que cantan en los bosques<br />

<strong>de</strong> arces.<br />

II<br />

Huellas a la vista. Con ayuda <strong>de</strong> los sutras e indagando en las<br />

doctrinas, llegó a enten<strong>de</strong>r algo, halló las huellas. Ahora sabe<br />

que los vasos, por variados que sean, son todos <strong>de</strong> oro, y que el<br />

mundo objetivo es el refl ejo <strong><strong>de</strong>l</strong> Yo. Empero, no pue<strong>de</strong> distinguir<br />

lo bueno <strong>de</strong> lo que no lo es, su mente está aún confundida<br />

número 447, marzo <strong>2008</strong> la <strong>Gaceta</strong> 7


sobre la verdad y la falacia. Como todavía no traspuso la puerta,<br />

se dice provisionalmente que advirtió las huellas.<br />

Junto al arroyo y bajo los árboles están dispersas las huellas<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> que se perdió;<br />

Crecen tupidos los pastos <strong>de</strong> dulce aroma. ¿Él halló el camino?<br />

Por más lejos que vague la bestia por las colinas,<br />

Su nariz llega a los cielos y nadie pue<strong>de</strong> ocultarla.<br />

III<br />

Buey a la vista. El pastor halla el camino por el sonido que<br />

oye; <strong>de</strong> ese modo, ve <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> origen <strong>de</strong> las cosas, y todos sus<br />

sentidos están en or<strong>de</strong>n armonioso. Éste está presente manifi<br />

estamente en todas sus activida<strong>de</strong>s. Semeja la sal en el agua y<br />

la cola en el color. (Está allí aunque no se lo pueda distinguir<br />

como una entidad individual.) Cuando dirija la vista apropiadamente,<br />

<strong>de</strong>scubrirá que no es otro que él mismo.<br />

Más allá, en una rama se posa un ruiseñor que canta alegremente;<br />

El sol es cálido, y sopla una suave brisa, ver<strong>de</strong>s son los sauces<br />

en la orilla;<br />

El buey está allí totalmente a su lado, en ningún sitio ha <strong>de</strong><br />

ocultarse;<br />

Con su espléndida cabeza ornamentada con imponentes<br />

cuernos ¿qué pintor podrá reproducirlo?<br />

IV<br />

La captura <strong><strong>de</strong>l</strong> buey. Perdido largo tiempo en el yermo, el<br />

pastor encontró fi nalmente al buey y le echa mano. Pero, <strong>de</strong>bido<br />

a la avasalladora presión <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo externo, es difícil<br />

controlar al buey. Éste siente añoranza por el viejo campo <strong>de</strong><br />

dulce aroma. La naturaleza salvaje todavía es indómita y rechaza<br />

por completo la opresión. Si el pastor <strong>de</strong>sea ver al buey en<br />

total armonía con él, con seguridad ha <strong>de</strong> usar generosamente<br />

el látigo.<br />

Con toda la energía <strong>de</strong> sus ser, el pastor sujetó por fi n al<br />

buey:<br />

¡Pero cuán salvaje es la voluntad <strong>de</strong> éste, cuán ingobernable<br />

su po<strong>de</strong>r!<br />

Ocasionalmente, marcha arrogante por la meseta<br />

Cuando, <strong>de</strong> pronto, se pier<strong>de</strong> <strong>de</strong> nuevo en un nebuloso e<br />

impenetrable paso <strong>de</strong> la montaña.<br />

V<br />

Pastoreo <strong><strong>de</strong>l</strong> buey. Cuando se <strong>de</strong>splaza un pensamiento, lo sigue<br />

otro, y luego otro: así se <strong>de</strong>spierta una caravana interminable<br />

<strong>de</strong> pensamientos. A través <strong>de</strong> la iluminación, todo esto se<br />

vuelca en la verdad; pero la falsedad se afi rma cuando reina la<br />

confusión. <strong>Las</strong> cosas no nos oprimen <strong>de</strong>bido a un mundo objetivo<br />

sino a una mente que se engaña a sí misma. No hay que<br />

<strong>de</strong>jar fl ojo el cabestro, hay que mantenerlo ajustado, sin consentir<br />

vacilaciones.<br />

El pastor no ha <strong>de</strong> separarse <strong>de</strong> su látigo ni <strong>de</strong> su cuerda,<br />

No sea que el animal vague, distante, en un mundo <strong>de</strong> sucieda<strong>de</strong>s;<br />

Cuando se lo cuida apropiadamente, crecerá puro y dócil;<br />

Por sí solo seguirá al pastor, sin ca<strong>de</strong>na, sin nada que lo<br />

ate.<br />

VI<br />

Regreso al hogar, montado en el buey. La lucha ya pasó; al hombre<br />

no le preocupan más la ganancia ni la pérdida. Tararea una<br />

tonada campestre <strong>de</strong> leñadores, entona aires sencillos <strong>de</strong> niños<br />

pueblerinos. Montado en el lomo <strong><strong>de</strong>l</strong> buey, sus ojos se fi jan en<br />

cosas que no son <strong>de</strong> la tierra, que no son terrenas. Aunque lo<br />

llamen, no volverá su cabeza; aunque se lo supliquen, no quedará<br />

más rezagado.<br />

Montado en el lomo <strong><strong>de</strong>l</strong> buey, sus ojos se fi jan en cosas que<br />

no son <strong>de</strong> la tierra, que no son terrenas. Aunque lo llamen,<br />

no volverá su cabeza; aunque se lo supliquen, no<br />

quedará más rezagado.<br />

Montado en el animal, se encamina lentamente hacia su<br />

hogar:<br />

Envuelto en la niebla vespertina, ¡cuán armoniosamente se<br />

<strong>de</strong>svanece la fl auta!<br />

¡Entonando una acompasada cancioncilla, su corazón se<br />

llena <strong>de</strong> júbilo in<strong>de</strong>scriptible!<br />

¿Es preciso <strong>de</strong>cir que ahora él es uno <strong>de</strong> los que conocen?<br />

VII<br />

Olvidado el buey, el hombre queda solo. Los dharmas son uno y<br />

el buey es simbólico. Cuando se sabe que lo que se necesita no<br />

es el señuelo ni la red para pájaros sino la liebre o el pez, eso<br />

se parece al oro separado <strong>de</strong> la escoria, a la luna que surge libre<br />

<strong>de</strong> nubes. El rayo luminoso único, sereno y penetrante, brilla<br />

incluso antes <strong>de</strong> los días <strong>de</strong> la creación.<br />

Montado en el animal, por fi n está <strong>de</strong> regreso en su hogar,<br />

Don<strong>de</strong> hete aquí que el buey no está más; el hombre, solo,<br />

se sienta, sereno.<br />

Aunque el rojo sol está alto en el cielo, él todavía sueña, en<br />

sosiego,<br />

Bajo un techo <strong>de</strong> paja, yacen ociosamente su látigo y su<br />

soga.<br />

VIII<br />

Buey y hombre <strong>de</strong>saparecen <strong>de</strong> la vista. 1 Queda <strong>de</strong> lado toda<br />

confusión y sólo reina la serenidad; ni siquiera subsiste la i<strong>de</strong>a<br />

<strong>de</strong> santidad. No cavila sobre dón<strong>de</strong> está el Buda, y con rapi<strong>de</strong>z<br />

<strong>de</strong>secha pensar sobre dón<strong>de</strong> hay no-Buda. Cuando no existe<br />

forma <strong>de</strong> dualismo, ni siquiera un ser <strong>de</strong> mil ojos logra <strong>de</strong>tectar<br />

una escapatoria. Santidad ante la cual los pájaros ofrecen fl ores<br />

no es sino una farsa.<br />

Todo está vacío: el látigo, la soga, el hombre y el buey:<br />

¿Quién podrá siquiera examinar la vastedad <strong><strong>de</strong>l</strong> cielo? Sobre<br />

el horno que ar<strong>de</strong> en llamas, no pue<strong>de</strong> caer ni un copo <strong>de</strong><br />

nieve:<br />

Cuando subsiste este estado <strong>de</strong> cosas, está manifi esto el espíritu<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> antiguo maestro.<br />

1 Es interesante notar lo que sobre esto tiene que <strong>de</strong>cir un fi lósofo<br />

místico: “El hombre se convertirá en verda<strong>de</strong>ramente pobre y tan<br />

libre <strong>de</strong> su voluntad <strong>de</strong> criatura como lo era cuando nació. Y yo os<br />

digo, por la verdad eterna, que mientras <strong>de</strong>seéis cumplir la voluntad<br />

<strong>de</strong> Dios, y tengáis algún <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> eternidad y Dios, en ese lapso no<br />

sois verda<strong>de</strong>ramente pobres. Sólo tiene verda<strong>de</strong>ra pobreza espiritual<br />

quien nada quiere, nada sabe, nada <strong>de</strong>sea.” (De Eckhart, como lo cita<br />

Inge en Light, Life and Love.)<br />

8 la <strong>Gaceta</strong> número 447, marzo <strong>2008</strong>


IX<br />

Vuelta al Origen, <strong>de</strong> regreso a la Fuente. Des<strong>de</strong> el principio<br />

mismo, puro e inmaculado, el hombre nunca ha sido afectado<br />

por la mancilla. Observa cómo crecen las cosas, mientras mora<br />

en la inmóvil serenidad <strong>de</strong> la no-afi rmación. No se i<strong>de</strong>ntifi ca<br />

con las transformaciones <strong>de</strong> apariencia máyica (que siguen alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> él), ni aprovecha nada <strong>de</strong> sí (lo cual es artifi cialidad).<br />

<strong>Las</strong> aguas son azules, las montañas son ver<strong>de</strong>s; sentado solo,<br />

observa las cosas que experimentan cambios.<br />

Volver al Origen, retornar a la Fuente: ¡éste ya es un paso<br />

en falso!<br />

Mucho mejor es quedarse en casa, ciego y sordo, sin mucho<br />

alboroto;<br />

Sentado en la choza, no toma conocimiento <strong>de</strong> las cosas<br />

externas,<br />

Observa las corrientes que fl uyen nadie sabe adón<strong>de</strong>;<br />

y las fl ores color rojo vivo ¿para quién son?<br />

X<br />

Ingreso en la ciudad con las manos que confi eren la bienaventuranza.<br />

La puerta <strong>de</strong> su cabaña pajiza está cerrada y ni los más<br />

sabios le conocen. No se captarán vislumbres <strong>de</strong> su vida interior;<br />

pues él recorre su camino sin seguir los pasos <strong>de</strong> los antiguos<br />

sabios. Llevando una calabaza 2 penetra en el mercado;<br />

apoyado en su cayado 3 llega a su casa. Se le encuentra acompañado<br />

por bebedores <strong>de</strong> vino y carniceros; todos se convirtieron<br />

en Budas.<br />

Desnudo el pecho y <strong>de</strong>scalzo, penetra en la plaza <strong><strong>de</strong>l</strong> mercado;<br />

Embadurnado con barro y cenizas, ¡qué amplia es su sonrisa!<br />

No es necesario el po<strong>de</strong>r milagroso <strong>de</strong> los dioses,<br />

Pues le basta tocar para que los árboles muertos fl orezcan<br />

en plenitud.<br />

2 Símbolo <strong><strong>de</strong>l</strong> vacío (sunyata)<br />

3 No tiene propieda<strong>de</strong>s suplementarias porque sabe que el <strong>de</strong>seo<br />

<strong>de</strong> poseer es la maldición <strong>de</strong> la vida humana.<br />

Los Diez Cuadros <strong><strong>de</strong>l</strong> Pastoreo <strong><strong>de</strong>l</strong> Buey, II<br />

1. Díscolo<br />

Con sus cuernos fi eramente proyectados en el aire, la bestia<br />

resopla.<br />

Corriendo locamente por los sen<strong>de</strong>ros montañosos, ¡se extravía<br />

cada vez más y más!<br />

Una oscura nube se esparce por la entrada <strong><strong>de</strong>l</strong> valle,<br />

¡Y quién sabe cuánta hierba fi na y fresca pisotea con sus<br />

salvajes cascos!<br />

2. Se inicia la disciplina<br />

Poseo una soga <strong>de</strong> cáñamo con la que le atravieso la nariz;<br />

Frenéticamente intenta una vez escaparse pero recibe rudos<br />

y repetidos latigazos.<br />

La bestia se resiste a que la eduquen, con todo el po<strong>de</strong>r que<br />

existe en una naturaleza salvaje y díscola.<br />

número 447, marzo <strong>2008</strong> la <strong>Gaceta</strong> 9


Mas el rústico pastor no cesa <strong>de</strong> jalar su manea ni su látigo<br />

siempre listo.<br />

3. Sujeto<br />

Gradualmente sujeta, la bestia ahora está contenta con que<br />

se la dirija por la nariz.<br />

Cruzando el arroyo, caminando por el sen<strong>de</strong>ro montañoso,<br />

sigue cada paso <strong>de</strong> su jefe.<br />

Su guía mantiene ajustada la soga en su mano, sin <strong>de</strong>jarla ir;<br />

Durante todo el día se mantiene alerta, casi sin saber qué es<br />

la fatiga.<br />

4. Vareo<br />

Tras largos días <strong>de</strong> instrucción, empieza a manifestarse el<br />

resultado y la bestia es vareada.<br />

Finalmente su naturaleza tan salvaje y díscola es domeñada,<br />

se tornó más sumisa;<br />

Pero el cuidador todavía no le tiene plena confi anza,<br />

Sujeta aún su soga <strong>de</strong> cáñamo con la que el buey está ahora<br />

atado a un árbol.<br />

5. Domado<br />

Bajo el ver<strong>de</strong> sauce y junto al viejo arroyo <strong>de</strong> la montaña,<br />

El buey es puesto en libertad para que se solace.<br />

Al atar<strong>de</strong>cer, cuando una niebla gris <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> sobre el pastizal,<br />

El pastor se dirige a su hogar con el animal que le sigue<br />

tranquilamente.<br />

6. Sin trabas<br />

En el ver<strong>de</strong> campo, la bestia, contenta, pasa su tiempo ociosa;<br />

Ahora no se necesita el látigo ni ninguna clase <strong>de</strong> restricción;<br />

También el pastor, sin prisa, se sienta bajo el pino,<br />

Ejecutando una armonía <strong>de</strong> paz, inundado <strong>de</strong> júbilo.<br />

10 la <strong>Gaceta</strong> número 447, marzo <strong>2008</strong>


7. Sin interferencias<br />

El arroyo primaveral fl uye lánguidamente bajo el sol vespertino,<br />

junto a la orilla <strong>de</strong> sauces alineados.<br />

En la brumosa atmósfera, se observa que la hierba <strong><strong>de</strong>l</strong> prado<br />

crece tupida.<br />

Cuando tiene hambre, pasta; cuando tiene sed, bebe; mientras,<br />

el tiempo se <strong>de</strong>sliza dulcemente<br />

Y el pastor, sobre la peña, dormita durante horas, sin advertir<br />

nada <strong>de</strong> lo que ocurre alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> él.<br />

8. Todo está olvidado<br />

La bestia, totalmente blanca, está ahora ro<strong>de</strong>ada por las<br />

blancas nubes.<br />

El hombre está perfectamente tranquilo y <strong>de</strong>spreocupado,<br />

igual que su compañía.<br />

<strong>Las</strong> blancas nubes, impregnadas <strong>de</strong> luz lunar, proyectan<br />

<strong>de</strong>bajo sus blancas sombras.<br />

<strong>Las</strong> blancas nubes y la brillante luz lunar siguen, cada cual,<br />

su curso <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento.<br />

9. La Luna Solitaria<br />

La bestia no está en ninguna parte, y el pastor es dueño <strong>de</strong><br />

su tiempo;<br />

Él es una nube solitaria que se <strong>de</strong>ja llevar suavemente por<br />

los picos montañosos;<br />

Batiendo palmas, canta alegremente bajo la luz <strong>de</strong> la luna,<br />

Pero recuerda que todavía queda un postrer muro que obstruye<br />

su caminata hacia el hogar.<br />

10. Ambos han <strong>de</strong>saparecido<br />

Hombre y animal han <strong>de</strong>saparecido, no <strong>de</strong>jaron rastros.<br />

La brillante luz lunar está vacía, sin sombras, con la totalidad<br />

<strong>de</strong> los diez mil objetos en ella.<br />

Si alguien preguntara qué signifi ca esto,<br />

Contemple los lirios <strong><strong>de</strong>l</strong> campo y su verdor fresco, <strong>de</strong> dulce<br />

aroma. G<br />

número 447, marzo <strong>2008</strong> la <strong>Gaceta</strong> 11


Lo similar y lo diferente*<br />

Ming-pen<br />

En la escuela Zen hay una clase <strong>de</strong> estudiantes brillantes que<br />

empiezan alcanzando una cierta comprensión <strong>de</strong> las palabras<br />

<strong>de</strong> los maestros y <strong>de</strong>spués se basan totalmente en ella. Entonces,<br />

si los maestros no tienen tiempo para preguntarse si están<br />

o no iluminados, <strong>de</strong>jan que se vayan por el momento.<br />

Llegados a este punto, dichos estudiantes enseñan lo que<br />

han percibido a los <strong>de</strong>más; ahora ya no <strong>de</strong>sean que nadie du<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> las sentencias, sólo valoran el conocimiento fácil. Así es<br />

como se envuelven unos a otros en una telaraña <strong>de</strong> visiones<br />

intelectuales. Cuando hablan parece que enseñen zen, pero sus<br />

acciones están totalmente <strong>de</strong>sconectadas <strong>de</strong> él.<br />

Hay una clase <strong>de</strong> principiantes ignorantes y lentos que oyen<br />

que para estudiar el zen uno <strong>de</strong>be meditar sobre una sentencia<br />

y evocar un gran sentimiento <strong>de</strong> duda, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> lo cual podrá<br />

obtener una repentina percepción interior, y entonces se <strong>de</strong>dican<br />

durante veinte o treinta años a meditar fi rmemente sobre<br />

una sentencia, continuamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio hasta el fi nal,<br />

sin estar dispuestos a abandonarla. Con el tiempo, <strong>de</strong> repente<br />

sus ilusiones se <strong>de</strong>svanecen por completo y alcanzan el Despertar.<br />

Después <strong>de</strong> ello quieren que cualquier estudiante que acuda<br />

a ellos en busca <strong>de</strong> ayuda, medite sobre las sentencias, experimente<br />

un sentimiento <strong>de</strong> duda y se concentre en ellas. Esta<br />

clase <strong>de</strong> maestros, aunque sea difícil progresar con ellos en la<br />

percepción interior, no acaban, sin embargo, estropeando la<br />

naturaleza <strong>de</strong> la gente.<br />

Des<strong>de</strong> que existen las escuelas <strong>de</strong> zen, aunque afi rmaran limitarse<br />

a señalar la mente humana, han empleado una gran<br />

cantidad <strong>de</strong> distintos métodos. Basándose en el principio <strong>de</strong><br />

* Thomas Cleary, Zen Básico. Los pasajes esenciales <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s<br />

maestros, traducción <strong>de</strong> Nuria Martí, Oniro, Barcelona, 2001.<br />

limitarse a señalarla, los maestros han guiado a sus discípulos<br />

<strong>de</strong> distintas maneras según la disposición <strong>de</strong> la gente y la propia<br />

experiencia personal que tuvieron <strong>de</strong> la Iluminación; sin<br />

embargo, en cada caso el supremo principio y el fi nal último<br />

han sido los mismos: la gran labor <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r y liberarse<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> nacimiento y la muerte, y nada más.<br />

<strong>Las</strong> personas tienen mentalida<strong>de</strong>s muy distintas y no todas<br />

pue<strong>de</strong>n “cagar enseguida y acabar <strong>de</strong> una vez”. Hay sentencias<br />

para que uno pueda seguir teniendo en cuenta a los <strong>de</strong>más <strong>de</strong>spués<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Despertar, y otras para ver que se <strong>de</strong>be seguir practicando<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> alcanzar la percepción interior: están concebidas<br />

para los casos en que el Despertar no ha sido completo y<br />

los practicantes conservan aún distintos apegos y no pue<strong>de</strong>n resolver<br />

los puntos difíciles ni <strong>de</strong>shacer las ataduras <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más.<br />

Por tanto, hay recomendaciones para tener en cuenta a los<br />

<strong>de</strong>más o practicar más, pero para los que han alcanzado la plena<br />

Iluminación, esas enseñanzas ya no existen.<br />

Aunque los antiguos no meditaran sobre frases mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o ni<br />

generaran el sentimiento <strong>de</strong> duda, <strong>de</strong>be recordarse que antes<br />

<strong>de</strong> iluminarse tenían una actitud totalmente distinta <strong>de</strong> la gente<br />

actual. Si no enseñaras a ésta a mantener un concentrado<br />

esfuerzo, no habría nadie que no se quedara sentado envuelto<br />

en una telaraña <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as ilusorias.<br />

Un hombre <strong><strong>de</strong>l</strong> pasado dijo: “Depen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> otos para obtener<br />

el conocimiento traba la puerta <strong>de</strong> tu propio <strong>de</strong>spertar”. El<br />

Sutra <strong>de</strong> la completa Iluminación dice: “Si la gente <strong>de</strong> la era <strong>de</strong>generada<br />

<strong>de</strong>sea alcanzar el Camino, no le hagas perseguir la<br />

Iluminación, ya que aumentará su conocimiento pasado y con<br />

ello alimentará la i<strong>de</strong>a que tiene <strong>de</strong> sí misma”. G<br />

12 la <strong>Gaceta</strong> número 447, marzo <strong>2008</strong>


Misticismo, Zen, Religión y Neurociencia*<br />

James H. Austin<br />

Deberíamos comenzar con palabras occi<strong>de</strong>ntales familiares y<br />

reglas establecidas. Ellas ayudarían a aclarar lo que es el misticismo,<br />

lo que no es, y si el zen es una <strong>de</strong> sus formas. Después<br />

necesitaríamos <strong>de</strong>fi nir la religión. En el proceso po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cidir<br />

si el budismo zen es una clase <strong>de</strong> religión. Finalmente<br />

preguntemos: ¿La neurociencia sostiene alguna relación constructiva<br />

con el misticismo, la religión o el zen?<br />

No existe un lugar en el que el misticismo sea siempre bien<br />

recibido. Durante milenios ha sido sospechoso, pues en tiempos<br />

antiguos el místico (mystes, un iniciado) era alguien iniciado<br />

en un secreto, y por en<strong>de</strong> alguien que causaba inquietud en<br />

los ritos esotéricos. La palabra aún nos inquieta. Conjura en sí<br />

misma asociaciones oscuras, creencias ocultas, prácticas misteriosas.<br />

El escéptico común conviene con Samuel Johnson en<br />

que “Don<strong>de</strong> comienza el secreto o el misterio, el vicio y la<br />

bellaquería no están lejos”. 3 Aquí <strong>de</strong>fi nimos el misticismo en el<br />

sentido más general como la práctica constante <strong><strong>de</strong>l</strong> reestablecimiento,<br />

mediante las más profundas intuiciones, <strong>de</strong> la relación<br />

directa <strong>de</strong> uno con el supremo principio <strong>de</strong> realidad universal.<br />

Abundan otras versiones. William James sostenía que<br />

una “conciencia <strong>de</strong> iluminación” era la marca esencial <strong>de</strong> un<br />

estado místico. 4 Para Un<strong>de</strong>rhill, el misticismo era la “ciencia<br />

<strong>de</strong> lo fundamental, la ciencia <strong>de</strong> la unión con el absoluto y nada<br />

más”. 5 Para Dumoulin, el verda<strong>de</strong>ro misticismo signifi caba<br />

“una relación inmediata con la realidad espiritual absoluta”.<br />

Incluía todos nuestros esfuerzos para elevarnos a nosotros mismos<br />

a esa “esfera supersensorial, supercósmica” que es inmediatamente<br />

experimentada. 6 Para Keller, el misticismo era “la<br />

búsqueda, propia <strong>de</strong> cada religión y llevada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada religión<br />

por algunos <strong>de</strong> sus a<strong>de</strong>ptos, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una total aprehensión<br />

<strong>de</strong> lo que esa religión <strong>de</strong>fi ne como el conocimiento<br />

* James H. Austin, M. D. Zen and the Brain. Toward an Un<strong>de</strong>rstanding<br />

of Meditation and Consciousness, The MIT Press, Cambridge,<br />

Massachussets/Londres, Inglaterra.<br />

1 E. O’Brien, Varieties of Mystic Experience, Holt, Rinehart & Winston,<br />

Nueva York, 1964.<br />

2 R. Masters and J. Houston, The Varieties of Psyche<strong><strong>de</strong>l</strong>ic Experience,<br />

Holt, Reinhart & Winston, Nueva York, 1966.<br />

3 S. Johnson, en S. Bent (comp.), Familiar Short Sayings of Great<br />

Men, Houghton Miffl in, Boston, 1987, p. 311.<br />

4 William James, The Varieties of Religious Experience, Longmans,<br />

Green, Nueva York, 1925, p. 313.<br />

5 E. Un<strong>de</strong>rhill, Mysticism, Dutton, Nueva York, 1961, p. 74.<br />

6 H. Dumoulin, A History of Zen Buddhism, Beacon Press, Boston,<br />

1969, pp. 4, 13.<br />

En la amplia y total extensión <strong>de</strong> esa ciencia eminentemente <strong>de</strong>safi ante,<br />

la historia <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as, no hay un área más permanentemente provocativa<br />

que el misticismo.<br />

E. O’Brien¹<br />

Del misticismo se ha dicho a menudo que comienza en la bruma y<br />

termina en el cisma.<br />

Robert Masters y Jean Houston²<br />

más alto y más íntimo disponible a sus adherentes”. 7 Cuando<br />

aquí hablamos <strong>de</strong> misticismo su alcance no incluye el espiritualismo,<br />

el supernaturalismo o cualquier otra actividad que se<br />

crea que doble cucharas o que <strong>de</strong> otra forma suspenda las leyes<br />

físicas conocidas <strong><strong>de</strong>l</strong> universo.<br />

En todo el mundo las tradiciones místicas tien<strong>de</strong>n a caer en<br />

al menos dos categorías. Una escuela sostiene que la <strong>de</strong>idad<br />

principal o fuerza creativa yace fuera <strong>de</strong> sus a<strong>de</strong>ptos. Tiene el<br />

sentido <strong>de</strong> moverse a través <strong>de</strong> escenarios que llevan arriba y<br />

fuera hacia su divina presencia. El concepto cristiano sigue esta<br />

orientación general. Des<strong>de</strong> su perspectiva, cuando a una persona<br />

se le ha otorgado esta aprehensión intuitiva <strong>de</strong> la realidad,<br />

es un don <strong>de</strong> la gracia concedido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> arriba.<br />

<strong>Las</strong> escuelas <strong>de</strong> misticismo budista, incluido el zen, refl ejan<br />

la segunda orientación. Enseñan que el principio universal, o<br />

naturaleza <strong>de</strong> Buda, existe no sólo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada persona sino<br />

en todas partes.<br />

Algunos observadores aseveran que hay una tercera categoría,<br />

la <strong>de</strong> las religiones proféticas. Es ejemplifi cada por algunas<br />

formas <strong>de</strong> judaísmo, Islam y cristianismo evangélico que practican<br />

una intensa adoración <strong>de</strong>vocional. <strong>Las</strong> concepciones<br />

proféticas vigorosas tien<strong>de</strong>n a ser altamente inspiradoras y estimulantes.<br />

Prestan una interpretación diferente, numinosa, a la<br />

experiencia religiosa. Aquí, “numinosa” implica el sentido <strong>de</strong><br />

haber encontrado la presencia sagrada <strong>de</strong> la divinidad. La persona<br />

tiene la impresión <strong>de</strong> ser afectada signifi cativamente por<br />

algo que es al mismo tiempo totalmente diferente <strong>de</strong> cualquier<br />

otra cosa y completamente otro que su propio ser. En el contexto<br />

meditativo budista, el relámpago <strong>de</strong> una experiencia mística<br />

<strong>de</strong>cisiva es menos violento que el impacto <strong>de</strong> una revelación<br />

típica en el contexto profético, y su tono es <strong>de</strong>fi ni tivamente<br />

impersonal. 8<br />

Johnston observa que en el misticismo cristiano se observa<br />

una clase especial <strong>de</strong> concentración. Es aquella en que la adoración<br />

está urgida por suposiciones <strong>de</strong> amor que brotan fuera<br />

<strong>de</strong> la fe. 9 En contraste, el concepto budista zen es abandonar<br />

todas las suposiciones. Ya estando fuera <strong>de</strong> ellas, los aspirantes<br />

intensifi can directamente su concentración, durante retiros<br />

7 C. Keller, “Mystical literature”, S. Katz, (comp.) Mysticism and<br />

Philosophical Analysis, Sheldon, Londres, 1978, p. 79.<br />

8 W. Kaufmann, Critique of Religion And Philosophy, Torchbook,<br />

Harper & Row, Nueva York, 1972.<br />

9 W. Johnston, The Still Point. Refl ections on Zen and Christian Mysticism,<br />

Fordham University Press, Nueva York, 1970.<br />

número 447, marzo <strong>2008</strong> la <strong>Gaceta</strong> 13


meditativos y por sus esfuerzos, a solucionar el acertijo <strong>de</strong> un<br />

koan. (Por ejemplo: “¿Cuál es el sonido <strong>de</strong> una mano?”) <strong>Las</strong><br />

concepciones cristiana y budista también parten <strong>de</strong> premisas<br />

diferentes. Si la prédica es fundamentalista, el mensaje cristiano<br />

pue<strong>de</strong> sonar como esto: “Tú eres un pecador, necesitas arrepentirte<br />

y ser salvado por Cristo”. <strong>Las</strong> enseñanzas budistas tien<strong>de</strong>n<br />

a oírse así: “Todos sufrimos, pero si llevas una vida recta y<br />

meditas, tus propios esfuerzos te llevarán lejos <strong>de</strong> esa angustia”.<br />

¿Es el zen una forma <strong>de</strong> misticismo? Eugen Herrigel creyó<br />

que en efecto había una forma <strong>de</strong> misticismo budista. Su rasgo<br />

distintivo era el hacer hincapié en “una preparación metódica<br />

para la vida mística”. 10 Por otra parte resulta instructivo trazar<br />

los pasos por medio <strong>de</strong> los cuales las opiniones sobre el zen <strong>de</strong><br />

D. T. Suzuki se <strong>de</strong>sarrollaron durante su larga, infl uyente carrera.<br />

En el comienzo, hacia 1906, escribió: “No hay duda <strong>de</strong><br />

que [el misticismo] es el alma <strong>de</strong> la vida religiosa”. 11 Sobre el<br />

zen él también se refi rió a que “sus doctrinas, hablando ampliamente,<br />

son las <strong>de</strong> un misticismo especulativo”. 12 Más tar<strong>de</strong>, en<br />

1939, escribiría, “No estoy seguro <strong>de</strong> si el zen pue<strong>de</strong> ser i<strong>de</strong>ntifi<br />

cado con el misticismo”. 13 Más a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante, “Esos maestros<br />

zen no son místicos, y su fi losofía no es el misticismo”. 14 Aunque<br />

él haya expresado tales tempranas opiniones, hacia 1939<br />

Suzuki había llegado a creer que el zen era “un producto completo<br />

único <strong>de</strong> la mente oriental, que se rehúsa a ser clasifi cado<br />

bajo ninguna etiqueta conocida, bien sea una fi losofía o una<br />

religión, o una forma <strong>de</strong> misticismo tal como es generalmente<br />

conocido en Occi<strong>de</strong>nte”. 15 Mi sentir es que el zen cae no sólo<br />

<strong>de</strong>ntro sino cerca <strong><strong>de</strong>l</strong> corazón <strong>de</strong> las <strong>de</strong>fi niciones generales <strong>de</strong><br />

misticismo anotadas antes. Con todo, el zen es difícil <strong>de</strong> ubicar<br />

tanto por aquellos que están a<strong>de</strong>ntro como por los que están<br />

afuera <strong>de</strong> él. Por qué esto es así será cada vez más claro.<br />

Preguntemos, entonces ¿con cuáles <strong>de</strong>fi niciones <strong><strong>de</strong>l</strong> término<br />

religión están <strong>de</strong> acuerdo los occi<strong>de</strong>ntales? Mientras nos<br />

acercamos al tercer milenio <strong>de</strong> nuestra era cristiana, muchas<br />

personas reconocen que una religión no tiene por qué imitar<br />

toda forma familiar eclesiástica, doctrinal o institucional que<br />

hemos <strong>de</strong>sarrollado tan intensamente en Occi<strong>de</strong>nte. William<br />

James <strong>de</strong>fi nió la religión como “los sentimientos, actos, y experiencias<br />

<strong>de</strong> hombres individuales en su soledad, siempre que<br />

comprendan por sí mismos el permanecer en relación con lo<br />

que sea que consi<strong>de</strong>ren lo divino”. 16 Luckmann y Geertz <strong>de</strong>fi -<br />

nen la religión como “un conjunto <strong>de</strong> símbolos cuyo objetivo<br />

es ofrecer un esquema interpretativo único para explicar la<br />

realidad última”. 17 Comúnmente, nuestro diccionario <strong>de</strong> <strong>de</strong>fi -<br />

niciones más simple dice que religión es un sistema <strong>de</strong> fe o<br />

culto profesado o practicado por sus adherentes. De nuevo, el<br />

budismo zen se ajusta a esas <strong>de</strong>fi niciones. Pero el camino <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

zen ciertamente no es una religión sólo para los domingos.<br />

10 E. Herrigel, The Method of Zen, Vintage, Nueva York, 1974,<br />

p. 14.<br />

11 D. Suzuki, Studies in Zen, Delta, Nueva York, 1955, p. 21.<br />

12 Ibid, p. 11.<br />

13 Ibid, p. 74.<br />

14 Ibid, p. 76.<br />

15 Ibid, p. 84.<br />

16 James, op. cit., p. 31.<br />

17 T. Luckman and C. Geertz, citado en A. Greeley, The Sociology<br />

of the Paranormal. A Reconnaisance, Sage Research Paper, vol.3, series<br />

90-023, Beverly Hills, Calif., 1975, p. 56.<br />

Hace especial hincapié en la práctica <strong>de</strong> la conciencia momento a<br />

momento en la vida diaria a través <strong>de</strong> todos los días <strong>de</strong> la semana.<br />

El aspirante serio <strong><strong>de</strong>l</strong> zen se embarca en un viaje continuo <strong>de</strong><br />

toda la vida en la dirección <strong>de</strong> convertirse en un ser humano<br />

completamente <strong>de</strong>sarrollado.<br />

Mucha gente supone que un neurocientífi co tendrá un acercamiento<br />

a los temas místicos con mayor objetividad que un<br />

místico. En la práctica, tales distinciones no son siempre pertinentes.<br />

Los científi cos raramente son cien por ciento analíticos.<br />

Más bien cuando comienzan a trabajar, frecuentemente<br />

emplean la más subjetiva <strong>de</strong> las premisas, por lo que hacen sus<br />

avances más creativos mediante saltos intuitivos. 18 Pero sea lo<br />

que fuere que tengan en común, la ciencia tien<strong>de</strong> a sostener el<br />

misticismo con el brazo extendido. La corriente principal <strong>de</strong> la<br />

tradición académica <strong><strong>de</strong>l</strong> Occi<strong>de</strong>nte no se siente a gusto con<br />

nada que juzgue como irracional. También sostendrá que ningún<br />

cerebro pue<strong>de</strong> criticar el misticismo con el rigor intelectual<br />

requerido una vez que ha con<strong>de</strong>scendido lo sufi ciente para<br />

inclinarse hacia lo místico.<br />

Algunos científi cos esenciales también le temen al misticismo,<br />

y por buenas razones. Sintiéndose a sí mismos los más<br />

honestos en la búsqueda <strong><strong>de</strong>l</strong> grial científi co, trabajan en el laboratorio<br />

primero para reunir un cuerpo valioso <strong>de</strong> datos,<br />

<strong>de</strong>spués para interpretarlos lógica, seriamente. Así que su meta<br />

es siempre resolver paradojas, no, ciertamente, crearlas con<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong>iberación. No sorpren<strong>de</strong> que esos científi cos instintivamente<br />

rechacen a los místicos. Los místicos hacen más que crecer<br />

a gusto con las paradojas. Algunos hablan <strong>de</strong> ellas. Y cuando lo<br />

hacen sueltan largas sartas <strong>de</strong> metáforas arcanas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un mundo<br />

oculto que ningún científi co pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r.<br />

Los siglos pasados vieron a los místicos como reclusos <strong>de</strong><br />

ojos salvajes que usaban cabello largo y afectada vestimenta<br />

simple, a veces andrajosa. Sabemos hoy que las experiencias<br />

místicas ocurren comúnmente en, por lo <strong>de</strong>más, personas “normales”<br />

sanas. A<strong>de</strong>más, un número en aumento <strong>de</strong> ellas siguen<br />

una u otra tradición mística, meditan regularmente, tanto solos<br />

como con otros, y participan en retiros religiosos ocasionales.<br />

Así que el problema no es si el místico asiste a una iglesia<br />

formal o profesa cualquier doctrina establecida. El punto crítico<br />

tiene que ver con qué suce<strong>de</strong> en verdad —momento a momento—<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esa amplia <strong>de</strong>fi nición <strong>de</strong> religión <strong>de</strong>sarrollada<br />

arriba. En esto estaríamos totalmente <strong>de</strong> acuerdo con<br />

Andrew Greeley, un clérigo católico con un doctorado en sociología.<br />

Greeley concluye que el místico llega a ser verda<strong>de</strong>ramente<br />

religioso cuando él o ella fi nalmente conoce “la forma<br />

en que verda<strong>de</strong>ramente son las cosas”. 19 En el zen, esta corta<br />

frase también <strong>de</strong>scribe el especial conocimiento, ese más profundo<br />

entendimiento, que sirve como un criterio válido para que<br />

una persona sea “religiosa”. “La manera en que verda<strong>de</strong>ramente<br />

son las cosas” expresa la profunda intuición <strong>de</strong> que la realidad<br />

última, ligada con lo sagrado, vive en el eterno aquí y ahora.<br />

Albert Schweitzer fue golpeado una vez por una intuición<br />

semejante. Esta profunda “reverencia por cualquier clase <strong>de</strong><br />

vida” llevó a transformar el modo en que vivía y trabajaba como<br />

médico misionero en África. Schweitzer <strong>de</strong>sarrolló su propia<br />

18 J. Austin, Chase, Chance and Creativity. The Lucky Art of Novelty,<br />

Columbia University Press, Nueva York, 1978, p. 166.<br />

19 Greeley, op. cit.<br />

14 la <strong>Gaceta</strong> número 447, marzo <strong>2008</strong>


versión <strong>de</strong> lo que era un místico. El místico, sugirió, era una<br />

persona que vivía entre lo temporal y lo terreno, aunque perteneciente<br />

a lo eterno y supraterreno, habiendo trascendido cualquier<br />

división entre los dos. 20 Pero trampas semánticas y suposiciones<br />

acechan en el interior <strong>de</strong> tales consi<strong>de</strong>raciones. ¿Cómo<br />

sabemos que hay una “eternidad”? ¿Qué quiere <strong>de</strong>cir verda<strong>de</strong>ramente<br />

“supraterreno”? <strong>Las</strong> preguntas no terminan allí. El<br />

misticismo en sí mismo está abierto ampliamente a retos en<br />

otros terrenos. La ontología preguntará <strong>de</strong> él: ¿Qué son los<br />

primeros principios <strong><strong>de</strong>l</strong> ser, y cómo se interrelacionan con la<br />

verda<strong>de</strong>ra naturaleza <strong>de</strong> la realidad? La gnoseología probará:<br />

¿Cómo llegamos verda<strong>de</strong>ramente a saber, y qué límites tiene<br />

ese conocimiento? Poniéndolo <strong>de</strong> otra forma, ¿son las experiencias<br />

místicas “meramente subjetivas”? O son intuiciones<br />

correctas que revelan nuestra naturaleza básica existencial más<br />

profunda. Sólo en el último caso las experiencias serían venta-<br />

20 A. Schweitzer, The Mysticism of Paul the Apostle, Macmillan, Nueva<br />

York, 1960.<br />

nas válidas hacia una “realidad última” en sentido objetivo absoluto.<br />

Nadie lleva esos temas a la imprenta.<br />

Mientras tanto, el lector advierte una omisión vital: ¿Qué<br />

pasa con Dios en tales preguntas? Greeley sugiere que la experiencia<br />

mística no necesariamente implica una intervención<br />

especial divina. 21 Ningún Dios toma posesión <strong>de</strong> nadie, por así<br />

<strong>de</strong>cirlo, cuando el sujeto es sólo un testigo pasivo en la experiencia.<br />

En cambio, Greeley concluye que lo que sí toma posesión<br />

son “profundos po<strong>de</strong>res normalmente latentes en la personalidad<br />

humana”. Ésos son los po<strong>de</strong>res que “producen en<br />

nosotros experiencias <strong>de</strong> conocimiento e intuición que simplemente<br />

no están disponibles en la vida diaria”.<br />

La forma ju<strong>de</strong>o-cristiana <strong>de</strong> monoteísmo sitúa su abovedada<br />

<strong>de</strong>idad en lo más alto. Ruth Feller Sasaki <strong>de</strong>scribe la concepción<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> budismo zen <strong><strong>de</strong>l</strong> más alto principio universal como<br />

venido <strong>de</strong> otra dirección.<br />

21 A. Greeley, Ecstasy, A Way of Knowing, Prentice-Hall, Englewood<br />

Cliffs, Nueva Jersey, 1974.<br />

número 447, marzo <strong>2008</strong> la <strong>Gaceta</strong> 15


El zen sostiene que no hay un dios externo que haya<br />

creado ni al universo ni al hombre. Dios —si puedo pedir<br />

prestada esa palabra por un momento—, el universo y el<br />

hombre forman una existencia indivisible, un total absoluto.<br />

Sólo Esto-es. Todo y cualquier cosa que se nos aparece<br />

como una entidad individual o fenómeno, bien sea un planeta<br />

o un átomo, un ratón o un hombre, no es sino una<br />

manifestación temporal <strong>de</strong> Esto bajo una cierta forma; cada<br />

actividad que toma lugar, bien sea un nacimiento o la muerte,<br />

el amor o <strong>de</strong>sayunar, no es sino una manifestación temporal<br />

<strong>de</strong> Esto que se presenta como actividad. Cada uno <strong>de</strong><br />

nosotros somos como una célula en el cuerpo <strong><strong>de</strong>l</strong> Gran Yo.<br />

[Habiendo llegado a ser esta célula] realiza sus funciones, y<br />

muere, transformada hacia otra manifestación. 22<br />

En breve, la intuición <strong><strong>de</strong>l</strong> zen contempla este “Gran Yo”, no<br />

a Dios.<br />

Si es así, entonces ¿<strong>de</strong> dón<strong>de</strong> viene la experiencia <strong>de</strong> este Gran<br />

Yo? La premisa <strong>de</strong> este libro es que <strong>de</strong>be venir <strong><strong>de</strong>l</strong> cerebro, porque<br />

el cerebro es el órgano <strong>de</strong> la mente. Sostiene la misma perspectiva<br />

si surgen experiencias místicas o elevadas <strong>de</strong> forma espontánea,<br />

cultivada o inducida por drogas. Nuestra tesis es que<br />

un entrenamiento meditativo previo y la práctica diaria ayudan<br />

a liberar funciones básicas neurofi siológicas preexistentes. Esta<br />

tesis conducirá a la siguiente proposición: las experiencias místicas<br />

surgen cuando funciones normales se reagrupan en nuevos<br />

conjuntos.<br />

Des<strong>de</strong> tal punto <strong>de</strong> vista el cerebro está primero, su fenómeno<br />

mental, <strong>de</strong>spués. R. W. Sperry es alguien que propone articuladamente<br />

este tipo <strong>de</strong> perspectiva “arriba-abajo”. 23 Sus<br />

profundas opiniones <strong>de</strong>sarrolladas en el contexto <strong>de</strong> su investigación,<br />

ganadora <strong><strong>de</strong>l</strong> premio Nobel, sobre animales y pacientes<br />

cuyos hemisferios fueron divididos, <strong>de</strong>jándolos con lo que se<br />

llamó un cerebro separado. Sperry retoma la interfase entre<br />

ciencia y religión en los puntos en don<strong>de</strong> James los <strong>de</strong>jó. Comienza<br />

su propia tesis con una nota optimista. Él cree que las<br />

neurociencias ya han rechazado el reduccionismo y el <strong>de</strong>terminismo<br />

mecanicista por un lado, y los dualismos por el otro.<br />

Como resultado encuentra que el camino es ahora claro “para<br />

un enfoque racional a la teoría y la prescripción <strong>de</strong> valores, y a<br />

una fusión natural <strong>de</strong> ciencia y religión”.<br />

Para llegar a sus conclusiones, Sperry hace más que evitar<br />

aquellos dualismos que podrían consi<strong>de</strong>rar al cerebro y la mente<br />

como dos entida<strong>de</strong>s separadas. Él también rechaza el puro<br />

fi sicalismo. ¿Por qué? Porque éste sostiene la tesis inaceptable<br />

<strong>de</strong> que “todas las interacciones <strong>de</strong> alto nivel, incluidas las <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

cerebro, son susceptibles <strong>de</strong> ser reducibles y explicables, en<br />

principio, en términos <strong>de</strong> las fuerzas fundamentales últimas <strong>de</strong><br />

22 R. Sasaki, “Zen: A method for religious awakening”, citado en N.<br />

Ross, The World of Zen. An East-West Anthology, Vintage, Nueva York,<br />

1960, p. 18.<br />

23 R. W. Sperry, “Changing Priorities”, Annual Review of Neuroscience,<br />

1981, 4:1-15.<br />

la física”. Muchos otros aparte <strong>de</strong> Sperry ya han encontrado<br />

faltas en los <strong>de</strong>terminismos materialistas y físicos. ¿Cómo nos<br />

ayuda saber sólo sobre quarks, moléculas o el alto contenido <strong>de</strong><br />

agua en el cerebro? La teoría cuántica sola no nos permite<br />

pre<strong>de</strong>cir el modo en que todos ellos actúan juntos para permitirle<br />

al cerebro funcionar como el órgano <strong>de</strong> la mente.<br />

En lugar <strong>de</strong> eso, Sperry sostiene que nuestro cerebro funciona<br />

<strong>de</strong> manera que va más allá <strong>de</strong> las fuerzas elementales <strong>de</strong><br />

la física. En un sentido muy real, tenemos sutilezas personales<br />

que van más allá <strong>de</strong> nuestros quarks. Tal punto <strong>de</strong> vista implica<br />

que todo nuestro cerebro <strong>de</strong>sarrolla nuevas propieda<strong>de</strong>s, propieda<strong>de</strong>s<br />

emergentes. Son propieda<strong>de</strong>s generadas sólo por interacciones<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un sistema más amplio visto como un<br />

todo, no por las acciones <strong>de</strong> un pequeño constituyente aislado.<br />

<strong>Las</strong> propieda<strong>de</strong>s emergentes son siempre mucho más que la<br />

suma <strong>de</strong> sus partes. Tomemos por ejemplo las nuevas propieda<strong>de</strong>s<br />

emergentes <strong><strong>de</strong>l</strong> H 2 O. Nunca podríamos imaginar que el<br />

agua sea un líquido si conociéramos sólo las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sus<br />

dos gases constitutivos, el hidrógeno y el oxígeno.<br />

A<strong>de</strong>más, en sus niveles fi siológicos más altos <strong>de</strong> procesamiento<br />

emergente, nuestro cerebro también <strong>de</strong>sarrolla notables<br />

propieda<strong>de</strong>s causales nuevas. Éstas son propieda<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> más<br />

alto nivel que pue<strong>de</strong>n operar en la forma arriba-abajo. Ellas<br />

causan que las cosas cambien en los niveles psico-químicos y fi siológicos<br />

más bajos. Ya sea que tales propieda<strong>de</strong>s emerjan consciente<br />

o subconscientemente, actúan para transformar sucesos<br />

corriente abajo, regulando nuestros sistemas <strong>de</strong> valores y las<br />

maneras en que nos comportamos.<br />

La tesis <strong>de</strong> Sperry se expan<strong>de</strong> en este principio general <strong>de</strong><br />

“causación hacia abajo”. Des<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista, él entonces<br />

presenta su apreciación alternativa <strong>de</strong> la forma en que las cosas<br />

son en verdad. Esto simplemente signifi ca “que propieda<strong>de</strong>s<br />

más altas en cualquier entidad, bien sea una sociedad o una<br />

molécula, invariablemente imponen [su control causal] sobre<br />

las propieda<strong>de</strong>s más bajas <strong>de</strong> sus infraestructuras”. Él concibe<br />

estas más altas entida<strong>de</strong>s como “realida<strong>de</strong>s causales por <strong>de</strong>recho<br />

propio”. En consecuencia, ellas tampoco estarán nunca<br />

<strong>de</strong>terminadas completamente por las propieda<strong>de</strong>s causales o<br />

sus componentes, o por las leyes que gobiernan sus interacciones,<br />

o por los sucesos al azar <strong>de</strong> la mecánica cuántica. Así que<br />

lo que revela fi nalmente la neurociencia mo<strong>de</strong>rna a Sperry es<br />

una clase diferente <strong>de</strong> universo jerárquico centrado en el cerebro.<br />

Un universo “controlado por una rica profusión <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res<br />

emergentes cualitativamente diversos que llegan a ser gradualmente<br />

complejos y competentes”. G<br />

Traducción <strong>de</strong> Víctori Kuri Gil<br />

16 la <strong>Gaceta</strong> número 447, marzo <strong>2008</strong>


Un maestro chino<br />

Víctor Kuri Gil<br />

Poco ha trascendido a la curiosidad <strong>de</strong> sus lectores occi<strong>de</strong>ntales<br />

la vida <strong><strong>de</strong>l</strong> maestro chino Lu K´uan Yü, nacido en Cantón en<br />

1898. Este hombre también llamado Charles Luk, (nombre<br />

elegido tal vez por sus amigos budistas ingleses) quiso enseñar<br />

el Dharma (verdad) e instruir a Occi<strong>de</strong>nte sobre diversos aspectos<br />

<strong>de</strong> la fi losofía y prácticas chinas <strong>de</strong> autoeducación, como<br />

le gustaba a Luk <strong>de</strong>signar a las escuelas y sectas <strong><strong>de</strong>l</strong> budismo (el<br />

maestro utilizaba la palabra secta en su sentido recto, sección,<br />

rama <strong>de</strong> un todo mayor), así como al yoga taoísta, <strong><strong>de</strong>l</strong> que también<br />

se ocupó, sin mencionar lo sufi ciente su labor <strong>de</strong> difusión<br />

A mi hermano Eduardo<br />

histórica, <strong>de</strong> gran interés, pues realizó, entre otras muchas, la<br />

traducción al inglés <strong><strong>de</strong>l</strong> texto La transmisión <strong>de</strong> la lámpara, que<br />

incluye la sucesión cronológica basada en la memoria <strong><strong>de</strong>l</strong> mito,<br />

la leyenda y la tradición, “Los cuarenta gathas <strong>de</strong> transmisión”<br />

o poemas (gatha) con los que los budas y patriarcas <strong><strong>de</strong>l</strong> zen<br />

transmitieron el Dharma y el título <strong>de</strong> maestro. Asimismo, La<br />

transmisión <strong>de</strong> la lámpara (siglo x a. C.), contiene la <strong>de</strong>fi nición<br />

más antigua que se haya hecho <strong><strong>de</strong>l</strong> chan (zen), como doctrina<br />

transmitida fuera <strong>de</strong> las escrituras, “<strong>de</strong> mente a mente”, sin<br />

mediación <strong>de</strong> palabras ni códigos escritos, tal como el Buda<br />

número 447, marzo <strong>2008</strong> la <strong>Gaceta</strong> 17


Sakyamuni lo hizo, al dar a su discípulo Mahakasyapa una fl or<br />

en reconocimiento a su profunda comprensión, expresada en<br />

una sonrisa, en lugar <strong>de</strong> un discurso, convirtiéndolo en el primer<br />

patriarca indio <strong><strong>de</strong>l</strong> chan. Chan es una palabra china que se<br />

<strong>de</strong>riva <strong>de</strong> la pronunciación china <strong>de</strong> la palabra sánscrita Dhyana.<br />

La japonesa “zen” es la <strong>de</strong>rivación <strong>de</strong> chan, y al parecer<br />

todas signifi can “meditar”. (Al respecto existe una <strong>de</strong>tallada<br />

explicación lingüístico-fonética realizada por Taizen Deshimaru<br />

en Internet.) Remarcábamos la labor <strong>de</strong> Lu K’uan Yü para<br />

señalarlo como uno <strong>de</strong> los más completos expositores <strong>de</strong> todo<br />

aquello que antece<strong>de</strong> y parte <strong><strong>de</strong>l</strong> momento <strong>de</strong> la transmisión<br />

misma, y que es el cuerpo doctrinario que abarca a los budas<br />

anteriores al Sakyamuni y a los patriarcas posteriores indios y<br />

chinos, justo hasta Hui-Neng, el sexto y último patriarca <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

chan, genealogía que <strong>de</strong>bería ser parte <strong>de</strong> una enseñanza integral<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> zen. Como en el caso <strong><strong>de</strong>l</strong> maestro D. T. Suzuki, cuya<br />

monumental obra representa el fundamento <strong><strong>de</strong>l</strong> conocimiento<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> zen en Occi<strong>de</strong>nte y que por en<strong>de</strong> ignorarlo equivale a <strong>de</strong>sestimar<br />

la base racional <strong>de</strong> la transmisión (que sin ser irracional<br />

—evitamos ese término porque lo tememos—, involucra una<br />

particular o especial comprensión), la obra <strong><strong>de</strong>l</strong> maestro Luk,<br />

igualmente gran<strong>de</strong>, auténtica y reveladora, complementa — con<br />

su enseñanza <strong>de</strong> la matriz <strong><strong>de</strong>l</strong> chan u origen chino <strong>de</strong> la doctrina<br />

budista macerada en la sangre taoísta— <strong>de</strong> manera sustancial,<br />

la parte escrita <strong><strong>de</strong>l</strong> zen básico.<br />

A pesar <strong>de</strong> que todo libro <strong>de</strong> zen empieza por advertir al<br />

lector sobre la inutilidad <strong>de</strong> toda práctica que no sea la <strong><strong>de</strong>l</strong> zazen<br />

(meditación en cierta postura), es <strong>de</strong>cir la necesidad <strong>de</strong><br />

“<strong>de</strong>sapren<strong>de</strong>r”, apartarse <strong>de</strong> los estímulos intelectuales como<br />

libros y especulaciones fi losófi cas, la verdad es que para llegar<br />

a aprovechar el tiempo <strong>de</strong> meditación, y más si no se tiene un<br />

buen maestro a la mano, es indispensable intentar hacerse <strong>de</strong><br />

una sólida cultura “<strong>de</strong> antece<strong>de</strong>ntes” relativos al zen, su espíritu<br />

y su sabor peculiar, y en eso la obra <strong>de</strong> Luk como la <strong>de</strong> Suzuki<br />

son ineludibles.<br />

La paradoja parece ser inevitable, así como la lectura crítica<br />

<strong>de</strong> los muchos (buenos) libros (esenciales) con que se adquiere<br />

un fundamento previo a la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> “sentarse a meditar”.<br />

Tal vez <strong>de</strong> esa manera cumplimos con la advertencia <strong><strong>de</strong>l</strong> maestro<br />

Suzuki cuando nos pi<strong>de</strong> a los occi<strong>de</strong>ntales que no abandonemos<br />

las bases <strong>de</strong> nuestra cultura y pretendamos orientalizar-<br />

nos por la mera forma, o los gestos, o las gesticulaciones. El<br />

cultivo y el discernimiento nos pue<strong>de</strong>n ayudar a saber servirnos<br />

con provecho <strong><strong>de</strong>l</strong> zen. La iluminación buscada, acaso, como<br />

remarcaba justamente Hui-Neng en su gatha, ya se tiene y no<br />

se pue<strong>de</strong> per<strong>de</strong>r. Si se busca la iluminación <strong>de</strong> la iluminación<br />

(Novalis <strong>de</strong>cía que todos los hombres son genios y el llamado<br />

genio, era el genio <strong><strong>de</strong>l</strong> genio), es válido hacerlo, pero por los<br />

medios idóneos y alejados <strong>de</strong> imposturas y <strong>de</strong>formaciones al uso.<br />

El maestro Luk, frente a la ten<strong>de</strong>ncia <strong><strong>de</strong>l</strong> logro <strong>de</strong> la meditación<br />

como fi n último, abogaba por la sobriedad compasiva y<br />

recordaba que el sila, la moralidad, una <strong>de</strong> las prácticas preceptivas<br />

budistas básicas, <strong>de</strong>bía estar tan presente en la enseñanza<br />

como la cuenta <strong>de</strong> la respiración o la observación <strong>de</strong> la postura,<br />

si bien es cierto que el logro <strong><strong>de</strong>l</strong> “vacío” supone la superación<br />

<strong>de</strong> los “<strong>de</strong>fectos <strong>de</strong> carácter” como dicen en AA. Aunque éste<br />

pue<strong>de</strong> ser un punto neurálgico que exigiría hacer distinciones<br />

y precisiones, lo que a su vez nos llevaría <strong>de</strong> nuevo al señalamiento<br />

<strong>de</strong> Luk y a la apreciación <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema <strong>de</strong> preceptos<br />

como está.<br />

El maestro Luk poseyó la bu<strong>de</strong>idad <strong>de</strong> manera integral, su<br />

conocimiento <strong>de</strong> todas las formas <strong>de</strong> autorrealización budista<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> gran y <strong><strong>de</strong>l</strong> pequeño vehículo, como lo <strong>de</strong>muestra su libro<br />

Secretos <strong>de</strong> la meditación china, era profunda, pues el budismo<br />

goza <strong>de</strong> un variado registro <strong>de</strong> formas y recursos, aparte <strong>de</strong> una<br />

gran adaptabilidad y fl exibilidad para con todo tipo <strong>de</strong> mentes,<br />

ya que, supone, en el fondo todas son una sola, la mente <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Buda.<br />

Su gran obra, Ch’an and Zen Teaching (Enseñanzas chan y<br />

zen) <strong>de</strong> 1961, en tres tomos, aún está esperando traductor al<br />

español y cuando se vierta a nuestro idioma, seguro será parte<br />

<strong>de</strong> lo que ya es un canon <strong>de</strong> “clásicos” traducidos <strong><strong>de</strong>l</strong> zen, que<br />

afortunadamente no ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> aumentar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las versiones<br />

<strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> D. T. Suzuki. Pienso en Paul Wienphal, Eugene<br />

Herrigel, Chang Chen-chi, Edward Conze, Taizen Deshimaru,<br />

Shunryu Suzuki, para mencionar algunos. <strong>Las</strong> obras<br />

pue<strong>de</strong>n variar, no obstante el zen se abre camino entre gustos,<br />

sensibilida<strong>de</strong>s y subjetivida<strong>de</strong>s diferentes. Lo que importa es la<br />

“nada”. Alguien cantaba “One light, the light that is one though<br />

the lamps be many” (“Una luz, la luz que es una aunque las<br />

lámparas sean muchas”.) Una <strong>de</strong> esas lámparas sin duda es Lu<br />

K’uan Yü. G<br />

18 la <strong>Gaceta</strong> número 447, marzo <strong>2008</strong>


De cómo fue salvado Wang-Fo*<br />

Marguerite Yourcenar<br />

El viejo pintor Wang-Fo y su discípulo Ling iban sin rumbo<br />

por los caminos <strong><strong>de</strong>l</strong> reino <strong>de</strong> Han.<br />

Avanzaban lentamente, pues Wang-Fo se <strong>de</strong>tenía <strong>de</strong> noche<br />

a contemplar los astros, <strong>de</strong> día a mirar las libélulas. Llevaban<br />

poca carga, pues Wang-Fo amaba la imagen <strong>de</strong> las cosas, y no<br />

las cosas mismas, y ningún objeto <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo le parecía digno<br />

<strong>de</strong> adquirirse, salvo pinceles, botes <strong>de</strong> laca y tintas <strong>de</strong> China,<br />

rollos <strong>de</strong> seda y <strong>de</strong> papel <strong>de</strong> arroz. Eran pobres, pues Wang-Fo<br />

cambiaba sus pinturas por una ración <strong>de</strong> papilla <strong>de</strong> mijo y <strong>de</strong>spreciaba<br />

las monedas <strong>de</strong> plata. Su discípulo Ling, encorvado<br />

bajo el peso <strong>de</strong> un saco lleno <strong>de</strong> esbozos, doblaba la espalda con<br />

respeto como si cargara la bóveda celestial, pues ese saco, para<br />

Ling, estaba lleno <strong>de</strong> montañas cubiertas <strong>de</strong> nieve, <strong>de</strong> ríos en<br />

primavera y <strong><strong>de</strong>l</strong> rostro <strong>de</strong> la luna en verano.<br />

No había nacido Ling para recorrer los caminos junto a un<br />

anciano que se apo<strong>de</strong>raba <strong>de</strong> la aurora y capturaba el crepúsculo.<br />

Su padre era cambista <strong>de</strong> oro; su madre, la hija única <strong>de</strong> un<br />

comerciante en ja<strong>de</strong> que le había heredado sus bienes, maldiciéndola<br />

porque no había sido varón. Ling había crecido en<br />

una casa en la que la riqueza eliminaba los azares. Esta existencia<br />

protegida y llena <strong>de</strong> cuidados lo había hecho tímido: temía<br />

a los insectos, al trueno y al rostro <strong>de</strong> los muertos. Cuando<br />

cumplió quince años, su padre le buscó una esposa y la escogió<br />

muy bella, pues la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la felicidad que procuraba a su hijo<br />

lo consolaba <strong>de</strong> haber alcanzado la edad en que la noche sirve<br />

para dormir. La esposa <strong>de</strong> Ling era frágil como un junco, infantil<br />

como la leche, dulce como la saliva, salada como las lágrimas.<br />

Después <strong>de</strong> la boda, los padres <strong>de</strong> Ling llevaron su<br />

discreción al extremo <strong>de</strong> morirse y su hijo quedó solo en la casa<br />

pintada <strong>de</strong> bermellón, junto a su joven esposa, que sonreía sin<br />

cesar, y a un ciruelo que cada primavera daba fl ores rosas. Ling<br />

amó a aquella mujer <strong>de</strong> corazón límpido como se ama un espejo<br />

que no se empaña nunca, un talismán que siempre protege.<br />

Frecuentaba las casas <strong>de</strong> té para obe<strong>de</strong>cer a la moda y favorecía<br />

mo<strong>de</strong>radamente a las acróbatas y las bailarinas.<br />

Una noche, en una taberna, tuvo como compañero <strong>de</strong> mesa<br />

a Wang-Fo. El anciano había bebido a fi n <strong>de</strong> encontrar un estado<br />

a<strong>de</strong>cuado para pintar a un borracho; su cabeza se inclinaba<br />

como si se esforzara en medir la distancia entre su mano y<br />

la taza. El alcohol <strong>de</strong> arroz había soltado la lengua <strong>de</strong> este taciturno<br />

artesano y esa noche Wang hablaba como si el silencio<br />

fuese un muro y las palabras colores <strong>de</strong>stinados a cubrirlo.<br />

* Marguerite Yourcenar, Cuentos orientales, traducción <strong>de</strong> Nicole<br />

Vaisse, Universidad Autónoma <strong>de</strong> Zacatecas, México, 1989.<br />

Gracias a él, Ling conoció la belleza <strong>de</strong> las caras <strong>de</strong> los bebedores<br />

difuminadas en el humo <strong>de</strong> las bebidas calientes, el esplendor<br />

moreno <strong>de</strong> las carnes lamidas por los lengüetazos <strong>de</strong>siguales<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> fuego y el exquisito color <strong>de</strong> rosas <strong>de</strong> las manchas<br />

<strong>de</strong> vino esparcidas en los manteles como pétalos marchitos.<br />

Una ráfaga <strong>de</strong> viento <strong>de</strong>strozó la ventana; el aguacero penetró<br />

en el cuarto. Wang-Fo se inclinó para que Ling ad mirara la<br />

raya lívida <strong><strong>de</strong>l</strong> relámpago y Ling, maravillado, <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> temer a<br />

la tempestad.<br />

Ling pagó la cuenta <strong><strong>de</strong>l</strong> viejo pintor y como Wang-Fo estaba<br />

sin dinero y sin techo, humil<strong>de</strong>mente le ofreció alojamiento.<br />

Regresaron juntos; Ling llevaba una linterna, su luz proyectaba<br />

en los charcos fulgores inesperados. Aquella noche, sorprendido,<br />

Ling supo que los muros <strong>de</strong> su casa no eran rojos como lo<br />

había creído, sino que tenían el color <strong>de</strong> una naranja a punto<br />

<strong>de</strong> pudrirse. En el patio, Wang-Fo advirtió la forma <strong><strong>de</strong>l</strong>icada<br />

<strong>de</strong> un arbusto, al que nadie había prestado atención hasta entonces,<br />

y lo comparó a una joven <strong>de</strong>jándose secar la cabellera.<br />

En el pasillo, siguió embelesado la marcha titubeante <strong>de</strong> una<br />

hormiga por la hendidura <strong>de</strong> la muralla, y el horror <strong>de</strong> Ling<br />

hacia esos bichos se <strong>de</strong>svaneció. Entonces, comprendiendo que<br />

Wang-Fo acababa <strong>de</strong> regalarle un alma y una percepción nuevas,<br />

Ling acostó respetuosamente al anciano en el cuarto don<strong>de</strong><br />

su padre y su madre habían muerto.<br />

Hacía años que Wang-Fo soñaba con hacer el retrato <strong>de</strong><br />

una princesa <strong>de</strong> antaño tocando el laúd bajo un sauce. Ninguna<br />

mujer era bastante irreal como para servirle <strong>de</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o, pero<br />

Ling podía hacerlo puesto que no era mujer. Luego Wang-Fo<br />

habló <strong>de</strong> pintar a un joven príncipe tirando con un arco al pie<br />

<strong>de</strong> un gran cedro. Ningún joven <strong><strong>de</strong>l</strong> presente era bastante<br />

irreal como para servirle <strong>de</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o, pero Ling hizo posar a su<br />

propia mujer bajo el ciruelo <strong><strong>de</strong>l</strong> jardín. Luego, Wang-Fo la<br />

retrató con traje <strong>de</strong> hada entre las nubes <strong><strong>de</strong>l</strong> poniente, y la joven<br />

lloró pues era presagio <strong>de</strong> muerte. Cuando Ling empezó a<br />

preferir los retratos que <strong>de</strong> ella hacía Wang, el rostro <strong>de</strong> su<br />

mujer empezó a marchitarse, como la fl or que lucha contra el<br />

viento cálido o las lluvias <strong>de</strong> verano. Una mañana, la encontraron<br />

colgada <strong>de</strong> las ramas <strong><strong>de</strong>l</strong> ciruelo rosa: las puntas <strong><strong>de</strong>l</strong> chal<br />

que la ahorcaba fl otaban entreveradas con sus cabellos; parecía<br />

aún más <strong><strong>de</strong>l</strong>gada que <strong>de</strong> costumbre y pura como las bellas que<br />

cantaban los poetas <strong>de</strong> los tiempos idos. Wang-Fo la pintó por<br />

última vez porque le gustaba aquel tinte ver<strong>de</strong> que cubre el<br />

rostro <strong>de</strong> los muertos. Su discípulo Ling trituraba los colores<br />

y esta tarea exigía tanta atención que se olvidaba <strong>de</strong> verter lágrimas.<br />

Ling vendió uno tras otro sus esclavos, sus ja<strong>de</strong>s y los peces<br />

número 447, marzo <strong>2008</strong> la <strong>Gaceta</strong> 19


<strong>de</strong> su fuente para procurar al maestro botes <strong>de</strong> tinta púrpura<br />

que venían <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte. Cuando la casa estuvo vacía, la abandonaron<br />

y Ling cerró tras él la puerta <strong>de</strong> su pasado. Wang-Fo<br />

estaba cansado <strong>de</strong> una ciudad don<strong>de</strong> ya los rostros no podían<br />

enseñarle ningún secreto <strong>de</strong> fealdad o <strong>de</strong> belleza, y maestro y<br />

discípulo fueron vagando juntos por los caminos <strong><strong>de</strong>l</strong> reino <strong>de</strong><br />

Han.<br />

Su reputación les precedía en los pueblos, en las puertas <strong>de</strong><br />

los fuertes y bajo el pórtico <strong>de</strong> los templos en los que se refugian,<br />

al caer la noche, los peregrinos temerosos. Se <strong>de</strong>cía que<br />

Wang-Fo tenía el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> dar vida a sus retratos por un último<br />

toque <strong>de</strong> color que añadía a los ojos. Los granjeros les suplicaba<br />

que les pintara un perro guardián y los señores querían<br />

<strong>de</strong> él imágenes <strong>de</strong> soldados. Los sacerdotes honraban a Wang-<br />

Fo como a un sabio; el pueblo le temía como a un brujo. Wang<br />

se regocijaba ante estas opiniones diferentes que le permitían<br />

estudiar a su alre<strong>de</strong>dor expresiones <strong>de</strong> agra<strong>de</strong>cimiento, <strong>de</strong> miedo<br />

o <strong>de</strong> veneración.<br />

Ling mendigaba la comida, vigilaba el sueño <strong><strong>de</strong>l</strong> maestro y<br />

aprovechaba su éxtasis para masajearle los pies. Al amanecer,<br />

cuando el anciano estaba aún dormido, salía a cazar tímidos<br />

paisajes disimulados <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> los ramos <strong>de</strong> juncos. De noche,<br />

cuando el maestro, <strong>de</strong>sanimado, arrojaba los pinceles al piso, él<br />

los recogía. Cuando Wang estaba triste y hablaba <strong>de</strong> su avanzada<br />

edad, Ling le enseñaba sonriendo el robusto tronco <strong>de</strong> un<br />

viejo roble; cuando Wang estaba alegre y bromeaba, Ling aparentaba<br />

escucharlo humil<strong>de</strong>mente.<br />

Un día, al ponerse el sol, llegaron ante los suburbios <strong>de</strong> la<br />

ciudad imperial y Ling buscó para Wang-Fo un albergue don<strong>de</strong><br />

pasar la noche. El anciano se cobijó en sus harapos y Ling<br />

se acostó junto a él para calentarlo, pues la primavera acababa<br />

apenas <strong>de</strong> nacer y el piso <strong>de</strong> tierra apisonada estaba todavía<br />

helado. Al amanecer, unas fuertes pisadas retumbaron en los<br />

pasillos <strong><strong>de</strong>l</strong> albergue; se oían los susurros <strong><strong>de</strong>l</strong> dueño y gritos <strong>de</strong><br />

mando en una lengua bárbara. Ling se estremeció al recordar<br />

que la víspera había robado un pastel <strong>de</strong> arroz para la comida<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> maestro. Sin dudar que venían a arrestarlo, se preguntó<br />

quién ayudaría mañana a Wang-Fo a atravesar el vado <strong><strong>de</strong>l</strong> siguiente<br />

río.<br />

Los soldados entraron con linternas. La llama que se fi ltraba<br />

a través <strong><strong>de</strong>l</strong> papel abigarrado lanzaba refl ejos azules o rojos<br />

en los cascos <strong>de</strong> cuero. La cuerda <strong>de</strong> un arco vibraba en sus<br />

hombros, y los más feroces <strong>de</strong> pronto rugían sin razón. Dejaron<br />

caer pesadamente la mano en la nuca <strong>de</strong> Wang-Fo, que no<br />

pudo menos que notar que sus mangas no correspondían al<br />

color <strong>de</strong> sus abrigos.<br />

Sostenido por su discípulo, Wang-Fo siguió a los soldados,<br />

tropezando por el camino disparejo. La gente agrupada se burlaba<br />

<strong>de</strong> esos dos criminales, quienes seguramente eran llevados<br />

a <strong>de</strong>capitar. A todas las preguntas <strong>de</strong> Wang, los soldados contestaban<br />

con un gesto salvaje. Sus manos amarradas sufrían y<br />

Ling, <strong>de</strong>sesperado, miraba sonriendo a su amo, lo que para él<br />

era una manera más tierna <strong>de</strong> llorar.<br />

Llegaron al umbral <strong><strong>de</strong>l</strong> palacio imperial cuyos muros violetas<br />

se alzaban a la luz <strong><strong>de</strong>l</strong> día como una pared <strong>de</strong> crepúsculo.<br />

Los soldados condujeron a Wang a través <strong>de</strong> innumerables<br />

salas cuadradas o circulares cuya forma simbolizaba las estaciones,<br />

los puntos cardinales, el macho y la hembra, la longevidad,<br />

las prerrogativas <strong><strong>de</strong>l</strong> po<strong>de</strong>r. <strong>Las</strong> puertas emitían una nota musical<br />

al girar sobre sí mismas <strong>de</strong> modo que se recorría toda la<br />

gama al atravesar el palacio <strong>de</strong> oriente a poniente. Todo concurría<br />

para dar la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> un po<strong>de</strong>r y una sutileza sobrehumanas,<br />

y se sentía que las mínimas ór<strong>de</strong>nes pronunciadas aquí<br />

habían <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>fi nitivas y terribles como la sabiduría <strong>de</strong> los<br />

ancestros. Por fi n, el aire se hizo más escaso; el silencio era tan<br />

profundo que un prisionero bajo tortura no se hubiera atrevido<br />

a gritar. Un eunuco levantó la cortina; los soldados temblaron<br />

como mujeres, y el pequeño grupo entró a la sala <strong><strong>de</strong>l</strong> trono<br />

don<strong>de</strong> se hallaba el Hijo <strong><strong>de</strong>l</strong> Cielo.<br />

Era una sala <strong>de</strong>sprovista <strong>de</strong> muros, sostenida por macizas<br />

columnas <strong>de</strong> piedra azul. Un jardín se <strong>de</strong>splegaba <strong><strong>de</strong>l</strong> otro lado<br />

<strong>de</strong> los troncos <strong>de</strong> mármol y cada fl or contenida en sus bosques<br />

pertenecía a una rara especie traída <strong>de</strong> ultramar. Pero ninguna<br />

tenía perfume, por temor a que los aromas perturbaran la meditación<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Celeste Dragón. Por respeto al silencio en el que<br />

se sumergían sus pensamientos, ningún pájaro había sido admitido<br />

en el interior <strong><strong>de</strong>l</strong> recinto y se había ahuyentado también<br />

a las abejas. Un muro enorme separaba el jardín <strong><strong>de</strong>l</strong> resto <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

mundo para que el viento, que pasaba sobre perros reventados<br />

y cadáveres en los campos <strong>de</strong> batalla, no pudiera permitirse<br />

rozar la manga <strong><strong>de</strong>l</strong> Emperador.<br />

El Celeste Maestro estaba sentado en un trono <strong>de</strong> ja<strong>de</strong> y sus<br />

manos estaban arrugadas como las <strong>de</strong> un anciano, aunque apenas<br />

tenía 20 años. Su vestido era azul para fi gurar el invierno y<br />

ver<strong>de</strong> para recordar la primavera. Su rostro era bello, pero<br />

impasible como un espejo colocado <strong>de</strong>masiado alto y que sólo<br />

refl ejara los astros y el implacable cielo. A su <strong>de</strong>recha se hallaba<br />

su Ministro <strong>de</strong> Perfectos Placeres y a su izquierda su Consejero<br />

<strong>de</strong> Justos Tormentos. Como sus cortesanos, alineados al<br />

pie <strong>de</strong> las columnas, afi naban el oído para recoger el menor<br />

sonido <strong>de</strong> sus labios, había tomado la costumbre <strong>de</strong> hablar<br />

siempre en voz baja.<br />

—Celeste Dragón —dijo Wang-Fo protestando—, soy viejo,<br />

soy pobre, soy débil. Eres como el verano, soy como el invierno.<br />

Tienes diez mil vidas; sólo tengo una y está por acabar.<br />

¿Qué te he hecho? Amarraron mis manos que nunca te ocasionaron<br />

daño.<br />

—¿Me preguntas qué me has hecho, viejo Wang-Fo? —dijo<br />

el Emperador. Su voz era tan melodiosa que daban ganas <strong>de</strong><br />

llorar. Levantó la mano <strong>de</strong>recha y los refl ejos <strong><strong>de</strong>l</strong> piso <strong>de</strong> ja<strong>de</strong><br />

la volvieron glauca, semejante a una planta submarina. Wang-<br />

Fo, maravillado por esos largos <strong>de</strong>dos fi nos, buscó en sus recuerdos<br />

si no había hecho, <strong><strong>de</strong>l</strong> Emperador o <strong>de</strong> sus ascendientes,<br />

algún mediocre retrato que mereciera la muerte. Pero era<br />

poco probable, pues Wan-Fo hasta ahora casi no había frecuentado<br />

la corte <strong>de</strong> los emperadores prefi riendo las chozas <strong>de</strong><br />

los campesinos o, en las ciuda<strong>de</strong>s, los barrios <strong>de</strong> las cortesanas<br />

y las tabernas <strong>de</strong> los muelles don<strong>de</strong> pelean los cargadores.<br />

—¿Me preguntas qué me has hecho, viejo Wang-Fo? —volvió<br />

a <strong>de</strong>cir el Emperador inclinando su <strong><strong>de</strong>l</strong>gado cuello hacia el<br />

anciano que lo escuchaba—. Voy a <strong>de</strong>círtelo. Pero, como el veneno<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>más sólo pue<strong>de</strong> escurrirse en nosotros por nuestros<br />

nueve orifi cios, para enfrentarte con tus culpas <strong>de</strong>bo pasearte<br />

por los corredores <strong>de</strong> mi memoria y contarte mi vida. Mi<br />

padre había reunido una colección <strong>de</strong> pinturas en el cuarto más<br />

secreto <strong><strong>de</strong>l</strong> palacio, pues él pensaba que los personajes <strong>de</strong> los<br />

cuadros <strong>de</strong>ben ser sustraídos <strong>de</strong> la vista <strong>de</strong> los profanos ante<br />

quienes no pue<strong>de</strong>n bajar los ojos. En esas salas fui criado, viejo<br />

Wang-Fo, porque habían organizado la soledad alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong><br />

mí <strong>de</strong> modo que creciera en ella. Habían apartado <strong>de</strong> mí la<br />

20 la <strong>Gaceta</strong> número 447, marzo <strong>2008</strong>


agitada marea <strong>de</strong> mis futuros súbditos, para evitar a mi candor<br />

la salpicadura <strong>de</strong> las almas humanas y nadie tenía el permiso <strong>de</strong><br />

pasar ante mi puerta por temor a que la sombra <strong>de</strong> aquel hombre<br />

o aquella mujer se extendiera hasta mí. Los pocos viejos<br />

servidores que me habían otorgado se hacían presentes lo menos<br />

posible; las horas giraban en círculos; los colores <strong>de</strong> tus<br />

pinturas renacían con el alba, pali<strong>de</strong>cían con el crepúsculo. De<br />

noche, cuando no lograba dormir, las miraba y, durante cerca<br />

<strong>de</strong> diez años, las miré cada noche. De día, sentado en una alfombra<br />

cuyo dibujo conocía <strong>de</strong> memoria, mis manos vacías <strong>de</strong>scansando<br />

en mis rodillas <strong>de</strong> seda amarilla, soñaba con las alegrías<br />

que me procuraría el porvenir. Me representaba al mundo<br />

con el país <strong>de</strong> Han en medio, semejante a la monótona y profunda<br />

llanura <strong>de</strong> la mano surcada por las fatales líneas <strong>de</strong> los<br />

Cinco Ríos. Alre<strong>de</strong>dor, el mar en el que nacen los monstruos<br />

y, más lejos aún, las montañas que soportaban al cielo. Y, para<br />

ayudarme a representar todas estas cosas, utilizaban tus pinturas.<br />

Me hiciste creer que el mar era como el vasto manto <strong>de</strong><br />

agua <strong>de</strong>splegado en tus telas, tan azul que al caer una piedra en<br />

él, no pue<strong>de</strong> más que transformarse en zafi ro; que las mujeres<br />

se abrían y se cerraban como fl ores, semejantes a las criaturas<br />

que avanzan, empujadas por el viento, en las veredas <strong>de</strong> tus<br />

jardines; y que los jóvenes guerreros <strong>de</strong> fi na cintura que vigilan<br />

los fuertes fronterizos eran a su vez fl echas que podían atravesar<br />

tu corazón. A los dieciséis años vi abrirse las puertas que me<br />

separaban <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo: subí a la terraza <strong><strong>de</strong>l</strong> palacio para mirar<br />

las nubes, pero eran menos bellas que las <strong>de</strong> tus crepúsculos.<br />

Mandé preparar mi litera: sacudido por unos caminos <strong>de</strong> los<br />

que no había previsto ni el lodo ni las piedras, recorrí las provincias<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Imperio sin hallar tus jardines llenos <strong>de</strong> mujeres<br />

semejantes a luciérnagas, tus mujeres cuyo cuerpo es a su vez<br />

un jardín. Los guijarros <strong>de</strong> las playas me asquearon <strong>de</strong> los océanos;<br />

la sangre <strong>de</strong> los torturados es menos roja que la granada<br />

<strong>de</strong> tus telas; la miseria <strong>de</strong> las al<strong>de</strong>as no me <strong>de</strong>ja ver la belleza <strong>de</strong><br />

los arrozales; la carne <strong>de</strong> las mujeres vivas me repugna como la<br />

carne muerta que cuelga <strong>de</strong> los ganchos <strong>de</strong> los carniceros, y<br />

la risa grosera <strong>de</strong> mis soldados me da náuseas. Me mentiste<br />

Wang-Fo, viejo impostor: el mundo no es más que un montón<br />

<strong>de</strong> manchas confusas, tiradas al vacío por un pintor insensato,<br />

continuamente borradas por nuestras lágrimas. El reino <strong>de</strong><br />

número 447, marzo <strong>2008</strong> la <strong>Gaceta</strong> 21


Han no es el más hermoso <strong>de</strong> los reinos y yo no soy el Emperador.<br />

El único imperio sobre el que vale la pena reinar es<br />

aquel don<strong>de</strong> tú penetras, viejo Wang, por el camino <strong>de</strong> las Mil<br />

Cuevas y <strong>de</strong> los Diez Mil Colores. Sólo tú reinas en paz sobre<br />

montañas cubiertas <strong>de</strong> nieve que no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>rretirse, y sobre<br />

campos <strong>de</strong> narcisos que no pue<strong>de</strong>n morir. Por eso, Wang-Fo,<br />

busqué el suplicio reservado para ti, cuyos sortilegios me asquearon<br />

<strong>de</strong> lo que poseo y me dieron el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> lo que jamás<br />

poseeré. Y para encerrarte en la única celda <strong>de</strong> la que no podrás<br />

salir, <strong>de</strong>cidí que te quemen los ojos, porque tus ojos Wang-Fo,<br />

son las dos puertas mágicas que abren tu reino. Y puesto que<br />

tus manos son los dos caminos <strong>de</strong> diez encrucijadas que te llevan<br />

al corazón <strong>de</strong> tu imperio, <strong>de</strong>cidí que te cortasen las manos.<br />

¿Me has entendido, viejo Wang-Fo?<br />

Al oír la sentencia, el discípulo Ling arrancó <strong>de</strong> su cinturón<br />

un cuchillo <strong>de</strong>spostillado y se arrojó sobre el Emperador. Dos<br />

guardias lo <strong>de</strong>tuvieron. El Hijo <strong><strong>de</strong>l</strong> Cielo sonrió y añadió en un<br />

suspiro:<br />

—También te odio, viejo Wang-Fo, porque has sabido hacerte<br />

amar. Maten a ese perro.<br />

Ling dio un brinco hacia a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante para evitar que su sangre<br />

fuera a manchar el vestido <strong><strong>de</strong>l</strong> maestro. Uno <strong>de</strong> los soldados<br />

levantó su sable y la cabeza <strong>de</strong> Ling se <strong>de</strong>sprendió <strong>de</strong> su nuca,<br />

como una fl or cortada. Los servidores se llevaron los restos, y<br />

Wang-Fo, <strong>de</strong>sesperado, admiró la hermosa mancha escarlata<br />

que la sangre <strong>de</strong> su discípulo <strong>de</strong>jaba en el pavimento <strong>de</strong> piedra<br />

ver<strong>de</strong>.<br />

El emperador hizo una seña y dos eunucos secaron los ojos<br />

<strong>de</strong> Wang-Fo.<br />

—Escucha, viejo Wang-Fo —dijo el Emperador—, y enjuga<br />

tus lágrimas, porque no es el momento <strong>de</strong> llorar. Tus ojos <strong>de</strong>ben<br />

permanecer claros para que la poca luz que les queda no se<br />

empañe con tu llanto. Porque no <strong>de</strong>seo tu muerte sólo por<br />

rencor, no quiero verte sufrir sólo por crueldad. Tengo otros<br />

proyectos, viejo Wang-Fo. En mi colección <strong>de</strong> tus obras, tengo<br />

una admirable pintura en la que las montañas, el estuario <strong>de</strong> los<br />

ríos y el mar se refl ejan, sin duda infi nitamente pequeños, pero<br />

con una evi<strong>de</strong>ncia que los objetos mismos no pue<strong>de</strong>n igualar,<br />

como las fi guras que se refl ejan en una esfera. Pero esta pintura<br />

no está terminada, Wang-Fo, y tu obra maestra está sólo<br />

22 la <strong>Gaceta</strong> número 447, marzo <strong>2008</strong>


esbozada. Sin duda, en el momento en que pintabas, sentado<br />

en un valle solitario, te fi jaste en un pájaro que paseaba o en un<br />

niño que perseguía al pájaro. Y el pico <strong><strong>de</strong>l</strong> pájaro o las mejillas<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> niño te hicieron olvidar los párpados azules <strong>de</strong> las ondas.<br />

No terminaste las franjas <strong><strong>de</strong>l</strong> abrigo <strong><strong>de</strong>l</strong> mar, ni la cabellera <strong>de</strong><br />

las algas <strong>de</strong> las rocas. Wang-Fo, quiero que consagres las horas<br />

<strong>de</strong> luz que te quedan en terminar esa pintura, que así contendrá<br />

los últimos secretos acumulados en el transcurso <strong>de</strong> tu<br />

larga vida. No dudo <strong>de</strong> que tus manos, casi <strong>de</strong>saparecidas, temblarán<br />

en la tela <strong>de</strong> seda y el infi nito penetrará en tu obra a<br />

través <strong>de</strong> esos cortes <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sgracia. Y no dudo <strong>de</strong> que tus ojos,<br />

casi aniquilados, <strong>de</strong>scubrirán relaciones en el límite <strong>de</strong> los sentidos<br />

humanos. Éste es mi proyecto, viejo Wang-Fo, y puedo<br />

obligarte a que lo cumplas. Si te niegas, antes <strong>de</strong> quitarte los<br />

ojos, haré quemar todas tus obras y entonces te encontrarás<br />

como un padre cuyos hijos han sido asesinados y a quien se le<br />

ha <strong>de</strong>strozado la esperanza <strong>de</strong> posteridad. Pero, si quieres, pue<strong>de</strong>s<br />

creer que esta última or<strong>de</strong>n es sólo un efecto <strong>de</strong> mi bondad,<br />

porque sé que la tela es la única amante que jamás hayas acariciado.<br />

Y ofrecerte pinceles, colores y tintas para ocupar tus<br />

últimas horas, es como ofrecer una mujer a un con<strong>de</strong>nado a<br />

muerte.<br />

El emperador movió el <strong>de</strong>do meñique y dos eunucos trajeron<br />

respetuosamente la pintura inacabada en la que Wang-Fo<br />

había trazado la imagen <strong><strong>de</strong>l</strong> mar y <strong><strong>de</strong>l</strong> cielo. Wang-Fo enjugó<br />

sus lágrimas y sonrió porque ese pequeño esbozo le recordaba<br />

su juventud. Todo atestiguaba una frescura <strong><strong>de</strong>l</strong> alma a la cual<br />

Wan-Fo ya no podía aspirar. Sin embargo, algo faltaba, pues<br />

en la época en que Wang-Fo lo había pintado, todavía no había<br />

contemplado bastante las montañas, ni las rocas que bañan en<br />

el mar sus fl ancos <strong>de</strong>snudos, y no se había compenetrado lo<br />

sufi ciente en la tristeza <strong><strong>de</strong>l</strong> crepúsculo. Wang-Fo eligió uno <strong>de</strong><br />

los pinceles que le presentaba un esclavo y empezó a exten<strong>de</strong>r<br />

sobre el mar inacabado amplias pinceladas azules. Un eunuco,<br />

en cuclillas a sus pies, trituraba los colores; se <strong>de</strong>senvolvía bastante<br />

mal con ese trabajo y más que nunca Wang-Fo sufrió por<br />

la ausencia <strong>de</strong> su discípulo Ling.<br />

Wang empezó por pintar <strong>de</strong> rosa la punta <strong><strong>de</strong>l</strong> ala <strong>de</strong> una<br />

nube posada sobre una montaña. Luego añadió a la superfi cie<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> mar unas pequeñas arrugas que hacían más profundo el<br />

sentimiento <strong>de</strong> su serenidad. El pavimento <strong>de</strong> ja<strong>de</strong> se hume<strong>de</strong>cía<br />

singularmente, pero Wang-Fo, absorbido por su pintura,<br />

no se daba cuenta <strong>de</strong> que trabajaba sentado en el agua.<br />

La menuda barca, aumentada por las pinceladas <strong><strong>de</strong>l</strong> pintor,<br />

ocupaba ahora todo el primer plano <strong><strong>de</strong>l</strong> rollo <strong>de</strong> distancia, rápida<br />

y viva como un batir <strong>de</strong> alas. El ruido se acercó, llenó<br />

suavemente toda la sala, luego cesó y las gotas temblaban inmóviles,<br />

suspendidas en los remos <strong><strong>de</strong>l</strong> barquero. El hierro rojo<br />

<strong>de</strong>stinado a los ojos <strong>de</strong> Wang se había apagado en el brasero<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> verdugo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacía largo tiempo. Los cortesanos, con el<br />

agua hasta los hombros, inmovilizados por la etiqueta, se alzaban<br />

sobre la punta <strong>de</strong> los pies. El agua llegó por fi n al nivel <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

corazón imperial. El silencio era tan profundo que se hubiera<br />

podido oír la caída <strong>de</strong> unas lágrimas.<br />

Y era, en efecto, Ling. Tenía puesto su viejo vestido <strong>de</strong> todos<br />

los días y su manga <strong>de</strong>recha llevaba todavía la rasgadura<br />

que no había tenido tiempo <strong>de</strong> zurcir por la mañana antes <strong>de</strong><br />

la llegada <strong>de</strong> los soldados. Pero alre<strong>de</strong>dor <strong><strong>de</strong>l</strong> cuello tenía una<br />

extraña bufanda roja.<br />

Wang-Fo le dijo suavemente mientras pintaba:<br />

—Te creía muerto.<br />

—Estando vivo usted —dijo Ling respetuosamente—,<br />

¿cómo podría morir?<br />

Y ayudó al maestro a subir a la barca. El techo <strong>de</strong> ja<strong>de</strong> se<br />

refl ejaba en el agua, <strong>de</strong> modo que Ling parecía navegar en una<br />

cueva. <strong>Las</strong> trenzas <strong>de</strong> los cortesanos sumergidos ondulaban en<br />

la superfi cie como serpientes y la cabeza pálida <strong><strong>de</strong>l</strong> Emperador<br />

fl otaba como un loto.<br />

—Mira, discípulo mío —dijo Wang-Fo con melancolía—.<br />

Estos <strong>de</strong>sdichados van a perecer, si no están ya muertos. Nunca<br />

pensé que hubiera sufi ciente agua en el mar como para<br />

ahogar a un Emperador. ¿Qué hacer?<br />

—No temas, Maestro —murmuró el discípulo—. Pronto se<br />

encontrarán secos y ni siquiera recordarán que sus mangas<br />

hayan estado mojadas. Sólo el Emperador guardará en el corazón<br />

un poco <strong>de</strong> amargura marina. Esta gente no está hecha<br />

para per<strong>de</strong>rse en el interior <strong>de</strong> una pintura.<br />

Y añadió:<br />

—El mar está hermoso, el viento favorable, los pájaros marinos<br />

hacen sus nidos. Vámonos, Maestro mío, hacia el país<br />

allen<strong>de</strong> el mar.<br />

—Vámonos—, dijo el viejo pintor.<br />

Wang-Fo agarró el timón y Ling los remos. Otra vez la<br />

ca<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los remos llenó toda la sala, fi rme y rítmica como<br />

un latido <strong>de</strong> corazón. El nivel <strong><strong>de</strong>l</strong> agua disminuía insensiblemente<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s rocas verticales que volvían a<br />

ser columnas. Pronto, sólo unos escasos charcos brillaron en<br />

los hoyos <strong><strong>de</strong>l</strong> pavimento <strong>de</strong> ja<strong>de</strong>. Los vestidos <strong>de</strong> los cortesanos<br />

estaban secos, pero el Emperador conservaba algunos copos <strong>de</strong><br />

espuma en la franja <strong>de</strong> su abrigo.<br />

El rollo <strong>de</strong> seda acabado por Wang-Fo estaba colocado en<br />

la mesa baja. Una barca ocupaba todo el primer plano. Se alejaba<br />

poco a poco <strong>de</strong>jando tras ella un ligero surco que se cerraba<br />

en el mar inmóvil. Ya no se distinguía el rostro <strong>de</strong> los dos<br />

hombres sentados en la barca, pero se divisaba todavía la bufanda<br />

roja <strong>de</strong> Ling y la barba <strong>de</strong> Wang-Fo fl otaba al viento.<br />

El pulso <strong>de</strong> los remos se <strong>de</strong>svaneció, cesó, borrado por la<br />

distancia. El Emperador, inclinado hacia a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante, con la mano<br />

sobre los ojos, miraba cómo se alejaba la barca <strong>de</strong> Wang que ya<br />

no era más que una mancha imperceptible en la pali<strong>de</strong>z <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

crepúsculo. Una neblina <strong>de</strong> oro se levantó y se <strong>de</strong>splegó sobre<br />

el mar. Por fi n, la barca dio vuelta alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> una roca que<br />

cerraba la entrada a la alta mar; la sombra <strong>de</strong> un acantilado cayó<br />

sobre ella; el surco se borró <strong>de</strong> la superfi cie <strong>de</strong>sierta y el pintor<br />

Wang-Fo y su discípulo Ling <strong>de</strong>saparecieron para siempre en<br />

este mar <strong>de</strong> ja<strong>de</strong> azul que Wang-Fo acababa <strong>de</strong> inventar. G<br />

número 447, marzo <strong>2008</strong> la <strong>Gaceta</strong> 23


Mis últimos veinticinco años*<br />

Yukio Mishima<br />

Cuando pienso en mis últimos veinticinco años me maravillo<br />

<strong>de</strong> cuán vacíos han sido. No puedo <strong>de</strong>cir que realmente he<br />

“vivido”. Sólo los atravesé tapándome la nariz.<br />

Aquello que odiaba hace veinticinco años continúa sobreviviendo<br />

con obstinación, si bien bajo formas levemente distintas.<br />

No sólo sobrevivió sino que se propagó y se infi ltró con<br />

enorme virulencia en todo Japón. Se trata <strong><strong>de</strong>l</strong> terrible virus <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>mocracia <strong>de</strong> posguerra y <strong>de</strong> la hipocresía que generó.<br />

Yo alimentaba la esperanza <strong>de</strong> que las hipocresías y los engaños<br />

<strong>de</strong>saparecieran con el fi nal <strong>de</strong> la ocupación norteamericana,<br />

pero fue sólo una ilusión. Por el contrario, sorpren<strong>de</strong>ntemente,<br />

los japoneses han elegido convertirlos en parte <strong>de</strong> su<br />

naturaleza y los han introducido en la política, la economía, la<br />

sociedad y hasta en la cultura.<br />

Des<strong>de</strong> 1945 hasta 1957 se pensó que yo era un tranquilo<br />

partidario <strong><strong>de</strong>l</strong> “arte por el arte”. Yo me limitaba a sonreír con<br />

<strong>de</strong>sprecio. Un joven, en cierto modo frágil como era yo, no<br />

conocía otro medio para oponerse que sonreír con <strong>de</strong>sprecio.<br />

Luego comencé a sentir que <strong>de</strong>bía luchar precisamente contra<br />

mis sonrisas irónicas, contra mi cinismo.<br />

En estos veinticinco años los conocimientos sólo me dieron<br />

infelicidad. Todas mis alegrías surgieron <strong>de</strong> otra fuente.<br />

Es verdad que continué escribiendo novelas. Y también numerosas<br />

obras teatrales. Pero para un autor acumular escritos<br />

equivale a acumular excrementos. La literatura no me ha ayudado<br />

en absoluto a ser más sabio. Y ni siquiera a transformarme<br />

en un maravilloso idiota.<br />

En cierto modo, tengo el orgullo <strong>de</strong> haber mantenido durante<br />

estos veinticinco años cierta pureza i<strong>de</strong>ológica, aunque en el<br />

fondo no puedo consi<strong>de</strong>rarlo un gran mérito. No sufrí la prisión,<br />

no <strong>de</strong>rramé mi sangre para conservarme fi el a mis i<strong>de</strong>as. Y,<br />

por otra parte, mi negación a traicionarlas pue<strong>de</strong> ser una prueba<br />

<strong>de</strong> cierta testaru<strong>de</strong>z un poco obtusa más que la <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong><br />

una dúctil y sutil sensibilidad. Un examen más profundo pondría<br />

<strong>de</strong> manifi esto mi carencia <strong>de</strong> “tenacidad viril”. Pero en el<br />

fondo todo ello no tiene la menor importancia.<br />

La pregunta que me obsesiona es si he cumplido lo que<br />

había prometido. No hay duda <strong>de</strong> que con mi negación y mi<br />

crítica he prometido algo. No soy un político, y mantener la<br />

palabra empeñada no signifi ca para mí procurar a alguien ventajas<br />

reales; sin embargo, estoy obsesionado día y noche por la<br />

sensación <strong>de</strong> no haber cumplido aún una promesa más necesa-<br />

* Yukio Mishima, Lecciones espirituales para los jóvenes samuráis, traducción<br />

<strong>de</strong> Martin Raskin Gutman, Palmyra, Madrid, 2006.<br />

ria e importante que las <strong>de</strong> los políticos. En algunas ocasiones<br />

me sentí tentado por la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> sacrifi car incluso la literatura<br />

con tal <strong>de</strong> cumplir esa promesa. Tal vez sea un refl ejo <strong>de</strong> “orgullo<br />

viril”, pero no hay duda <strong>de</strong> que el haber vivido tranquilamente<br />

durante estos veinticinco años <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia, obteniendo<br />

ventajas <strong>de</strong> ella a pesar <strong>de</strong> mi <strong>de</strong>saprobación, hiere mi<br />

espíritu <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace largo tiempo.<br />

Volviendo a mi problema individual, en estos veinticinco<br />

años he seguido un plan bastante extraño, que por otra parte<br />

no ha sido sufi cientemente comprendido. No me importa,<br />

dado que no lo emprendí para obtener comprensión. Mi proyecto<br />

era conce<strong>de</strong>r el mismo valor a mi cuerpo y a mi espíritu<br />

y ofrecer una <strong>de</strong>mostración práctica <strong>de</strong> ello, <strong>de</strong>struyendo así <strong>de</strong><br />

raíz las ilusiones <strong><strong>de</strong>l</strong> mo<strong>de</strong>rnismo literario.<br />

Es un antiguo sueño mío fundir, mediante un acto <strong>de</strong> voluntad,<br />

los extremados contrastes <strong>de</strong> la fragilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> cuerpo y <strong>de</strong><br />

la fuerza <strong>de</strong> la literatura, <strong>de</strong> la <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> la literatura y <strong>de</strong> la<br />

soli<strong>de</strong>z <strong><strong>de</strong>l</strong> cuerpo: una empresa probablemente jamás intentada<br />

ni siquiera por los escritores europeos, y cuyo cumplimiento<br />

me habría permitido, como escribió Bau<strong><strong>de</strong>l</strong>aire, “ser el<br />

verdugo y el ajusticiado”. La época mo<strong>de</strong>rna comenzó tal vez<br />

cuando en la distancia entre el objeto y el sujeto se <strong>de</strong>scubrió<br />

la soledad y el perverso orgullo <strong><strong>de</strong>l</strong> artista. Pero este signifi cado<br />

<strong>de</strong> “mo<strong>de</strong>rno” pue<strong>de</strong> aplicarse también al mundo antiguo, a<br />

poetas como Otomo no Yakamochi 1 y a autores trágicos como<br />

Eurípi<strong>de</strong>s.<br />

Durante estos veinticinco años he encontrado muchos amigos<br />

y perdido otros tantos. La responsabilidad <strong>de</strong> ello <strong>de</strong>bo<br />

atribuírsela únicamente a mi egoísmo. No busco la virtud <strong>de</strong><br />

la tolerancia y por ello tendré el mismo <strong>de</strong>stino que Akinari<br />

Ueda 2 y Gennai Hiraga 3 .<br />

A menudo me pregunto cómo, a pesar <strong>de</strong> ser más bien rudo<br />

y bastante oscuro, no logro alcanzar el estado <strong><strong>de</strong>l</strong> “placer vulgar”.<br />

No amo mucho la vida. A no ser que luchar continuamente<br />

contra los molinos <strong>de</strong> viento signifi que amar la vida.<br />

En estos veinticinco años he perdido una por una todas mis<br />

esperanzas, y ahora que me parece haber llegado al fi nal <strong>de</strong> mi<br />

1 Poeta y político <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo viii.<br />

2 Escritor, poeta y estudioso <strong>de</strong> la literatura antigua (1734-1809),<br />

fue autor <strong>de</strong> los famosos Cuentos <strong>de</strong> lluvia y <strong>de</strong> luna y Luna <strong>de</strong> las lluvias.<br />

3 Vivió entre 1726 y 1779. Dotado <strong>de</strong> un ingenio versátil, construyó<br />

una asombrosa máquina eléctrica que, pese a todo, no le valió<br />

los favores <strong><strong>de</strong>l</strong> sogún. Decepcionado, prefi rió <strong>de</strong>dicarse a la literatura.<br />

Encarcelado por haber matado a un discípulo, se suicidó ayunando.<br />

24 la <strong>Gaceta</strong> número 447, marzo <strong>2008</strong>


viaje estoy asombrado por el inmenso <strong>de</strong>rroche <strong>de</strong> energía que<br />

he <strong>de</strong>dicado a esperanzas totalmente vacuas y vulgares. Si hubiese<br />

concentrado la misma energía en <strong>de</strong>sesperar, tal vez habría<br />

obtenido algo más.<br />

No puedo continuar alimentando esperanzas para el Japón<br />

futuro. Cada vez crece más en mí la certeza <strong>de</strong> que, si nada<br />

cambia, “Japón” está <strong>de</strong>stinado a <strong>de</strong>saparecer. En su lugar que-<br />

dará, en una punta <strong><strong>de</strong>l</strong> Asia extremo-oriental, un gran país<br />

productor, inorgánico, vacío, neutral y neutro, próspero y cauto.<br />

Con los que consi<strong>de</strong>ran que ello pue<strong>de</strong> ser tolerable, prefi ero<br />

ni siquiera hablar.<br />

(Artículo publicado en el diario Sankei el 7 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1970.) G<br />

número 447, marzo <strong>2008</strong> la <strong>Gaceta</strong> 25


El reaccionario auténtico*<br />

Nicolás Gómez Dávila<br />

La existencia <strong><strong>de</strong>l</strong> reaccionario auténtico suele escandalizar al<br />

progresista. Su presencia vagamente lo incomoda. Ante la actitud<br />

reaccionaria el progresista siente un ligero menosprecio,<br />

acompañado <strong>de</strong> sorpresa y <strong>de</strong>sasosiego.<br />

Para aplacar sus recelos, el progresista acostumbra interpretar<br />

esa actitud intempestiva y chocante como disfraz <strong>de</strong> intereses<br />

o como síntoma <strong>de</strong> estulticia; pero solos el periodista, el<br />

político, y el tonto, no se azoran, secretamente, ante la tenacidad<br />

con que las más altas inteligencias <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace<br />

ciento cincuenta años, acumulan objeciones contra el mundo<br />

mo<strong>de</strong>rno. Un <strong>de</strong>sdén complaciente no parece, en efecto, la<br />

contestación a<strong>de</strong>cuada a una actitud don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong> hermanarse<br />

un Goethe a un Dostoievski.<br />

Pero si todas las tesis <strong><strong>de</strong>l</strong> reaccionario sorpren<strong>de</strong>n al progresista,<br />

la mera postura reaccionaria lo <strong>de</strong>sconcierta. Que el reaccionario<br />

proteste contra la sociedad progresista, la juzgue, y<br />

la con<strong>de</strong>ne, pero que se resigne, sin embargo, a su actual monopolio<br />

<strong>de</strong> la historia, le parece una posición extravagante.<br />

El progresista radical, por una parte, no compren<strong>de</strong> cómo<br />

el reaccionario con<strong>de</strong>na un hecho que admite, y el progresista<br />

liberal, por otra, no entien<strong>de</strong> cómo admite un hecho que con<strong>de</strong>na.<br />

El primero le exige que renuncie a con<strong>de</strong>nar si reconoce<br />

que el hecho es necesario, y el segundo que no se limite a abstenerse<br />

si confi esa que el hecho es reprobable. Aquel lo conmina<br />

a rendirse, éste a actuar. Ambos censuran su pasiva lealtad a<br />

la <strong>de</strong>rrota.<br />

El progresista radical y el progresista liberal, en efecto, repren<strong>de</strong>n<br />

al reaccionario <strong>de</strong> distinta manera, porque el uno<br />

sostiene que la necesidad es razón, mientras que el otro afi rma<br />

que la razón es libertad. Una distinta visión <strong>de</strong> la historia condiciona<br />

sus críticas.<br />

Para el progresista radical, necesidad y razón son sinónimos:<br />

la razón es la sustancia <strong>de</strong> la necesidad, y la necesidad el<br />

proceso en que la razón se realiza. Ambas son un solo torrente<br />

<strong>de</strong> existencias.<br />

La historia <strong><strong>de</strong>l</strong> progresista radical no es la suma <strong>de</strong> lo meramente<br />

acontecido, sino una epifanía <strong>de</strong> la razón. Aun cuando<br />

enseñe que el confl icto es el mecanismo vector <strong>de</strong> la historia,<br />

toda superación resulta <strong>de</strong> un acto necesario, y la serie discontinua<br />

<strong>de</strong> los actos es la senda que trazan, al avanzar sobre la<br />

carne vencida, los pasos <strong>de</strong> la razón in<strong>de</strong>clinable.<br />

El progresista radical sólo adhiere a la i<strong>de</strong>a que la historia<br />

* Ensayo publicado en la Revista <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Antioquia,<br />

número 240, abril-junio <strong>de</strong> 1995.<br />

cauciona, porque el perfi l <strong>de</strong> la necesidad revela los rasgos <strong>de</strong><br />

la razón naciente. Des<strong>de</strong> el curso mismo <strong>de</strong> la historia emerge<br />

la norma i<strong>de</strong>al que lo nimba.<br />

Convencido <strong>de</strong> la racionalidad <strong>de</strong> la historia, el progresista<br />

radical se asigna el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> colaborar a su éxito. La raíz <strong>de</strong> la<br />

obligación ética yace, para él, en nuestra posibilidad <strong>de</strong> impulsar<br />

la historia hacia sus propios fi nes. El progresista radical se<br />

inclina sobre el hecho inminente para favorecer su advenimiento,<br />

porque al actuar en el sentido <strong>de</strong> la historia la razón<br />

individual coinci<strong>de</strong> con la razón <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo.<br />

Para el progresista radical, pues, con<strong>de</strong>nar la historia no es,<br />

tan solo, una empresa vana, sino también una empresa estulta.<br />

Empresa vana porque la historia es necesidad; empresa estulta<br />

porque la historia es razón.<br />

El progresista liberal, en cambio, se instala en una pura<br />

contingencia. La libertad, para él, es sustancia <strong>de</strong> la razón, y la<br />

historia es el proceso en que el hombre realiza su libertad.<br />

La historia <strong><strong>de</strong>l</strong> progresista liberal no es un proceso necesario,<br />

sino el ascenso <strong>de</strong> la libertad humana hacia la plena posesión<br />

<strong>de</strong> sí misma. El hombre forja su historia imponiendo a la<br />

naturaleza los fallos <strong>de</strong> su libre voluntad.<br />

Si el odio y la codicia arrastran al hombre entre laberintos<br />

sangrientos, la lucha se realiza entre liberta<strong>de</strong>s pervertidas y<br />

liberta<strong>de</strong>s rectas. La necesidad es, meramente, el peso opaco <strong>de</strong><br />

nuestra propia inercia, y el progresista liberal estima que la<br />

buena voluntad pue<strong>de</strong> rescatar al hombre, en cualquier instante,<br />

<strong>de</strong> las servidumbres que lo oprimen.<br />

El progresista liberal exige que la historia se comporte <strong>de</strong><br />

manera acor<strong>de</strong> con lo que su razón postula, puesto que la libertad<br />

la crea; y como su libertad también engendra las causas que<br />

<strong>de</strong>fi en<strong>de</strong>, ningún hecho pue<strong>de</strong> primar contra el <strong>de</strong>recho que la<br />

libertad establece.<br />

El acto revolucionario con<strong>de</strong>nsa la obligación ética <strong><strong>de</strong>l</strong> progresista<br />

liberal, porque romper lo que la estorba es el acto<br />

esencial <strong>de</strong> la libertad que se realiza. La historia es una materia<br />

inerte que labra una voluntad soberana.<br />

Para el progresista liberal, pues, resignarse a la historia es<br />

una actitud inmoral y estulta. Estulta porque la historia es libertad;<br />

inmoral porque la libertad es nuestra esencia.<br />

El reaccionario, sin embargo, es el estulto que asume la<br />

vanidad <strong>de</strong> con<strong>de</strong>nar la historia, y la inmoralidad <strong>de</strong> resignarse<br />

a ella.<br />

Progresismo radical y progresismo liberal elaboran visiones<br />

parciales. La historia no es necesidad, ni libertad, sino su integración<br />

fl exible.<br />

La historia, en efecto, no es un monstruo divino. La polva-<br />

26 la <strong>Gaceta</strong> número 447, marzo <strong>2008</strong>


eda humana no parece levantarse como bajo el hálito <strong>de</strong> una<br />

bestia sagrada; las épocas no parecen or<strong>de</strong>narse como estadios<br />

en la embriogenia <strong>de</strong> un animal metafísico; los hechos no se imbrican<br />

los unos con los otros como escamas <strong>de</strong> un pez celeste.<br />

Pero si la historia no es un sistema abstracto que germina<br />

bajo leyes implacables, tampoco es el dócil alimento <strong>de</strong> la locura<br />

humana. La antojadiza y gratuita voluntad <strong><strong>de</strong>l</strong> hombre no<br />

es su rector supremo. Los hechos no se amoldan, como una<br />

pasta viscosa y plástica, entre <strong>de</strong>dos afanosos.<br />

En efecto, la historia no resulta <strong>de</strong> una necesidad impersonal,<br />

ni <strong><strong>de</strong>l</strong> capricho humano, sino <strong>de</strong> una dialéctica <strong>de</strong> la voluntad<br />

don<strong>de</strong> la opción libre se <strong>de</strong>senvuelve en consecuencias necesarias.<br />

La historia no se <strong>de</strong>sarrolla como un proceso dialéctico<br />

único y autónomo, que prolonga en dialéctica vital la dialéctica<br />

<strong>de</strong> la naturaleza inanimada, sino en un pluralismo <strong>de</strong> procesos<br />

dialécticos, numerosos como los actos libres y atados a la diversidad<br />

<strong>de</strong> sus suelos carnales.<br />

Si la libertad es el acto creador <strong>de</strong> la historia, si cada acto<br />

libre engendra una historia nueva, el libre acto creador se pro-<br />

yecta sobre el mundo en un proceso irrevocable. La libertad<br />

secreta la historia como una araña metafísica la geometría <strong>de</strong><br />

su tela.<br />

La libertad, en efecto, se aliena en el mismo gesto en que se<br />

asume, porque el acto libre posee una estructura coherente,<br />

una organización interna, una proliferación normal <strong>de</strong> secuelas.<br />

El acto se <strong>de</strong>spliega, se dilata, se expan<strong>de</strong> en consecuencias<br />

necesarias, <strong>de</strong> manera acor<strong>de</strong> con su carácter íntimo y con su<br />

naturaleza inteligible. Cada acto somete un trozo <strong>de</strong> mundo a<br />

una confi guración específi ca.<br />

La historia, por lo tanto, es una trabazón <strong>de</strong> liberta<strong>de</strong>s endurecidas<br />

en procesos dialécticos. Mientras más hondo sea el<br />

estrato don<strong>de</strong> brota el acto libre, más variadas son las zonas <strong>de</strong><br />

actividad que el proceso <strong>de</strong>termina, y mayor su duración. El<br />

acto superfi cial y periférico se agota en episodios biográfi cos,<br />

mientras que el acto central y profundo pue<strong>de</strong> crear una época<br />

para una sociedad entera.<br />

La historia se articula, así, en instantes y en épocas: en actos<br />

libres y en procesos dialécticos. Los instantes son su alma fugitiva,<br />

las épocas su cuerpo tangible. <strong>Las</strong> épocas se extien<strong>de</strong>n<br />

número 447, marzo <strong>2008</strong> la <strong>Gaceta</strong> 27


como trechos entre dos instantes: su instante germinal, y el<br />

instante don<strong>de</strong> la clausura el acto incoativo <strong>de</strong> una nueva vida.<br />

Sobre goznes <strong>de</strong> libertad giran puertas <strong>de</strong> bronce.<br />

<strong>Las</strong> épocas no tienen una duración irrevocable: el encuentro<br />

con procesos surgidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mayor hondura pue<strong>de</strong> interrumpirlas,<br />

la inercia <strong>de</strong> la voluntad pue<strong>de</strong> prolongarlas. La conversión<br />

es posible, la pasividad familiar. La historia es una necesidad<br />

que la libertad engendra, y la casualidad <strong>de</strong>stroza.<br />

<strong>Las</strong> épocas colectivas son el resultado <strong>de</strong> una comunión<br />

activa en una <strong>de</strong>cisión idéntica, o <strong>de</strong> la contaminación pasiva <strong>de</strong><br />

volunta<strong>de</strong>s inertes; pero mientras dura el proceso dialéctico en<br />

que las liberta<strong>de</strong>s se han vertido, la libertad <strong><strong>de</strong>l</strong> inconforme se<br />

retuerce en una inefi caz rebeldía. La libertad social no es opción<br />

permanente, sino blandura repentina en la coyuntura <strong>de</strong><br />

las cosas.<br />

El ejercicio <strong>de</strong> la libertad supone una inteligencia sensible a<br />

la historia, porque ante la libertad alienada <strong>de</strong> una sociedad<br />

entera el hombre sólo pue<strong>de</strong> acechar el ruido <strong>de</strong> la necesidad<br />

que se quiebra. Todo propósito se frustra si no se inserta en las<br />

hendiduras cardinales <strong>de</strong> una vida.<br />

Frente a la historia sólo surge la obligación ética <strong>de</strong> actuar<br />

cuando la conciencia aprueba la fi nalidad que momentáneamente<br />

impera o cuando las circunstancias culminan en una<br />

conjuntura propicia a nuestra libertad.<br />

El hombre que el <strong>de</strong>stino coloca en una época sin fi n previsible,<br />

y cuyo carácter hiere los más hondos nervios <strong>de</strong> su ser,<br />

no pue<strong>de</strong> sacrifi car, atropelladamente, su repugnancia a sus<br />

bríos, ni su inteligencia a su vanidad. El gesto espectacular y<br />

huero merece el aplauso público, y el <strong>de</strong>sdén <strong>de</strong> aquellos a<br />

quienes la meditación reclama. En los parajes sombríos <strong>de</strong> la<br />

historia, el hombre <strong>de</strong>be resignarse a minar con paciencia las<br />

soberbias humanas.<br />

El hombre pue<strong>de</strong>, así, con<strong>de</strong>nar la necesidad sin contra<strong>de</strong>cirse,<br />

aunque no pueda actuar sino cuando la necesidad se <strong>de</strong>rrumba.<br />

Si el reaccionario admite la actual esterilidad <strong>de</strong> sus principios<br />

y la inutilidad <strong>de</strong> sus censuras, no es porque le baste el<br />

espectáculo <strong>de</strong> las confusiones humanas. El reaccionario no se<br />

abstiene <strong>de</strong> actuar porque el riesgo lo espante, sino porque<br />

estima que actualmente las fuerzas sociales se vierten raudas<br />

hacia una meta que <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ña. Dentro <strong><strong>de</strong>l</strong> actual proceso las<br />

fuerzas sociales han cavado su cauce en la roca, y nada torcerá<br />

su curso mientras no <strong>de</strong>semboquen en el raso <strong>de</strong> una llanura<br />

incierta. La gesticulación <strong>de</strong> los náufragos sólo hace fl uir sus<br />

cuerpos paralelamente a distinta orilla.<br />

Pero si el reaccionario es impotente en nuestro tiempo, su<br />

condición lo obliga a testimoniar su asco. La libertad, para el<br />

reaccionario, es sumisión a un mandato.<br />

En efecto, aun cuando no sea ni necesidad, ni capricho, la<br />

historia, para el reaccionario, no es, sin embargo, dialéctica <strong>de</strong><br />

la voluntad inmanente, sino aventura temporal entre el hombre<br />

y lo que lo trascien<strong>de</strong>. Sus obras son trazas, sobre la arena<br />

revuelta, <strong><strong>de</strong>l</strong> cuerpo <strong><strong>de</strong>l</strong> hombre y <strong><strong>de</strong>l</strong> cuerpo <strong><strong>de</strong>l</strong> ángel. La<br />

historia <strong><strong>de</strong>l</strong> reaccionario es un jirón, rasgado por la libertad <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

hombre, que oscila al soplo <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>stino.<br />

El reaccionario no pue<strong>de</strong> callar, porque su libertad no es<br />

meramente el asilo don<strong>de</strong> el hombre escapa <strong><strong>de</strong>l</strong> tráfago que lo<br />

atur<strong>de</strong>, y adon<strong>de</strong> se refugia para asumirse a sí mismo. En el<br />

acto libre el reaccionario no toma, tan sólo, posesión <strong>de</strong> su<br />

esencia.<br />

La libertad no es una posibilidad abstracta <strong>de</strong> elegir entre<br />

bienes conocidos, sino la concreta condición <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cual<br />

nos es otorgada la posesión <strong>de</strong> nuevos bienes. La libertad no es<br />

instancia que falle pleitos entre instintos, sino la montaña <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la cual el hombre contempla la ascensión <strong>de</strong> nuevas estrellas,<br />

entre el polvo luminoso <strong><strong>de</strong>l</strong> cielo estrellado.<br />

La libertad coloca al hombre entre prohibiciones que no<br />

son físicas e imperativos que no son vitales. El instante libre<br />

disipa la vana claridad <strong><strong>de</strong>l</strong> día, para que se yerga, sobre el horizonte<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> alma, el inmóvil universo que <strong>de</strong>sliza sus luces transeúntes<br />

sobre el temblor <strong>de</strong> nuestra carne.<br />

Si el progresista se vierte hacia el futuro, y el conservador<br />

hacia el pasado, el reaccionario no mi<strong>de</strong> sus anhelos con la historia<br />

<strong>de</strong> ayer o con la historia <strong>de</strong> mañana. El reaccionario no<br />

aclama lo que ha <strong>de</strong> traer el alba próxima, ni se aferra a las últimas<br />

sombras <strong>de</strong> la noche. Su morada se levanta en ese espacio<br />

luminoso don<strong>de</strong> las esencias lo interpelan con sus presencias<br />

inmortales.<br />

El reaccionario escapa <strong>de</strong> la servidumbre <strong>de</strong> la historia, porque<br />

persigue en la selva humana la huella <strong>de</strong> pasos divinos. Los<br />

hombres y los hechos son, para el reaccionario, una carne servil<br />

y mortal que alientan soplos tramontanos.<br />

Ser reaccionario es <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r causas que no ruedan sobre el<br />

tablero <strong>de</strong> la historia, causas que no importa per<strong>de</strong>r.<br />

Ser reaccionario es saber que sólo <strong>de</strong>scubrimos lo que creemos<br />

inventar; es admitir que nuestra imaginación no crea, sino<br />

<strong>de</strong>snuda blandos cuerpos.<br />

Ser reaccionario no es abrazar <strong>de</strong>terminadas causas, ni abogar<br />

por <strong>de</strong>terminados fi nes, sino someter nuestra voluntad a la<br />

necesidad que no constriñe, rendir nuestra libertad a la exigencia<br />

que no compele; es encontrar las evi<strong>de</strong>ncias que nos guían<br />

adormecidas a la orilla <strong>de</strong> estanques milenarios.<br />

El reaccionario no es el soñador nostálgico <strong>de</strong> pasados abolidos,<br />

sino el cazador <strong>de</strong> sombras sagradas sobre las colinas<br />

eternas. G<br />

28 la <strong>Gaceta</strong> número 447, marzo <strong>2008</strong>


Entrevista a Sergio Pitol<br />

Ernesto Herrera y Moramay H. Kuri<br />

Viajero constante, Sergio Pitol abandona el país en los sesenta<br />

y se queda con la imagen <strong>de</strong> una Ciudad <strong>de</strong> México en crecimiento.<br />

Para celebrar el cumpleaños <strong>de</strong> este gran escritor,<br />

conversamos brevemente con él. Transcribimos aquí esta conversación<br />

a manera <strong>de</strong> homenaje.<br />

S.P.—Cuando me fui, la Ciudad <strong>de</strong> México tenía cinco millones<br />

<strong>de</strong> habitantes o cinco y medio. Cuando volví <strong><strong>de</strong>l</strong> extranjero,<br />

no la reconocía porque Hank González había hecho los<br />

ejes viales y <strong>de</strong>struido muchas <strong>de</strong> las fachadas clásicas. Antes <strong>de</strong><br />

irme, cuando vivía en la Ciudad <strong>de</strong> México, el centro era el<br />

centro, es <strong>de</strong>cir, don<strong>de</strong> estaban los cafés, los teatros, la música<br />

y todo lo <strong>de</strong>más; y al volver, con esto <strong>de</strong> los ejes viales, me<br />

sentí totalmente <strong>de</strong>subicado, no encontraba nada.<br />

H.—Usted, cuando regresa, ¿adón<strong>de</strong> se va a vivir?<br />

S.P.—Al sur, a una casa que tenía en Coyoacán. Coyoacán<br />

me gustaba muchísimo. Luego estuve tres años aquí, cuando<br />

<strong>de</strong>cidí volver a México. En esa época ya estaba la inversión<br />

térmica y cuando llegaba me bloqueaba la nariz y los ojos. Yo<br />

trabajaba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las cinco hasta las doce <strong>de</strong> la mañana y con eso<br />

<strong>de</strong> la inversión térmica no podía escribir, sobre todo por las<br />

molestias en los ojos. Un día me fui a Jalapa, que es la capital<br />

<strong>de</strong> Veracruz, y entonces me quedé una semana y me gustó<br />

tanto que <strong>de</strong>cidí quedarme a vivir allá. Hasta mi perro Sacho<br />

se sentía mal en México, había que llevarlo al doctor cada semana<br />

porque sangraba mucho. Cuando nos fuimos a vivir a<br />

Jalapa, nunca se volvió a enfermar…<br />

H.— ¿Por el momento no está escribiendo nada?<br />

S.P.—No, no, hasta que esté bien.<br />

H.—¿Todavía escribe a mano?<br />

S.P. —A mano totalmente.<br />

H.—¿Y <strong>de</strong>spués contrata una secretaria?<br />

S.P. —No, yo <strong>de</strong>spués lo paso a la máquina y tengo un secretario<br />

que me lo pasa en la computadora y le da el toque fi nal.<br />

H.—O sea que nunca ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> escribir a mano.<br />

S.P. —No. Ahora sí quiero apren<strong>de</strong>r a usar la computadora,<br />

bueno, no para escribir pero sí para navegar en la red, en el<br />

Internet. Buscar y apren<strong>de</strong>r y todas esas cosas.<br />

H.—Es muy fácil.<br />

Entrando en materia, su Trilogía <strong><strong>de</strong>l</strong> Carnaval, usted lo ha<br />

dicho, resultó un poco a posteriori, <strong>de</strong> un modo inconsciente<br />

usted fue construyéndola.<br />

S.P.—Sí, el primer libro <strong>de</strong> la trilogía, El <strong>de</strong>sfi le <strong><strong>de</strong>l</strong> amor,<br />

surgió <strong>de</strong> la siguiente manera: yo tenía como dos años haciendo<br />

notas. Cuando llegué a Praga, en la Embajada don<strong>de</strong> trabajaba,<br />

no tenía <strong>de</strong>masiadas cosas que hacer, entonces tuve la<br />

oportunidad <strong>de</strong> escribir esta novela, teníamos muy poco trabajo,<br />

así que en las tar<strong>de</strong>s y muchas noches me sentaba a escribir<br />

y, <strong>de</strong> ahí, <strong>de</strong> todas esas notas que tenía, saqué personajes e historias<br />

y lo reescribí muy rápido. Yo solía escribir muy lento,<br />

pero quizá porque estaba pensando en algunas otras cosas, me<br />

tardé cinco meses en escribirla, cinco meses que para mí fueron<br />

como dos años o dos años y medio. Y es que no encontraba<br />

el tejido <strong>de</strong> esos personajes que tenía ya hechos, los veía a<br />

número 447, marzo <strong>2008</strong> la <strong>Gaceta</strong> 29<br />

Fotografía <strong>de</strong> Moramay Herrera Kuri


todos pero no encontraba el hilo. Entonces fue magnífi co,<br />

porque pareció que las musas <strong>de</strong> pronto aparecieron y pusieron<br />

una cosa ahí alre<strong>de</strong>dor, me invadieron. Resulta que me invitaron<br />

<strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Relaciones Exteriores <strong>de</strong> Checoslovaquia<br />

a una exposición, porque era el centenario <strong>de</strong> un escritor<br />

y periodista que se llamaba Egon Erwin Kirsch. Yo sabía que<br />

había sido muy importante no sólo en Checoslovaquia sino en<br />

todo el centro <strong>de</strong> Europa, él fue una especie <strong>de</strong> iniciador <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Nuevo Periodismo, <strong><strong>de</strong>l</strong> involucramiento <strong>de</strong> las técnicas literarias<br />

en el quehacer <strong><strong>de</strong>l</strong> periodismo. A<strong>de</strong>más fue un gran viajero,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> niño estuvo en Alemania, Francia, Estados Unidos,<br />

etcétera. Fue autor <strong>de</strong> muchas crónicas, actualizando cosas, por<br />

ejemplo, que sucedieron hace 400 años.<br />

<strong>Las</strong> autorida<strong>de</strong>s checas me insistieron mucho para que fuera<br />

a esta inauguración y ahí, paseando por una <strong>de</strong> las salas, <strong>de</strong><br />

pronto vi que estaban Silvestre Revueltas, Frida Khalo, Diego<br />

Rivera y otras gran<strong>de</strong>s personalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la cultura y <strong><strong>de</strong>l</strong> medio.<br />

De pronto me di cuenta, al ver la primera reproducción <strong>de</strong><br />

una casa, <strong>de</strong> que era idéntica a otra que estaba a dos cuadras <strong>de</strong><br />

mi casa en Coyoacán. Y lo que pasaba es que el artista estuvo<br />

aquí muchos años, durante la guerra, porque él era judío y<br />

México lo alojó, le dio asilo, con otras varias personalida<strong>de</strong>s<br />

que fueron exiliados <strong>de</strong> sus países. Así que me quedé ahí un<br />

rato observando a la gente y ya no vi la exposición. Eso era<br />

como estar en otro mundo. Luego, <strong>de</strong> vuelta a casa, paré en<br />

una cafetería y les pedí a los meseros unos papeles y ahí me<br />

quedé como dos horas hasta que encontré todo lo que había<br />

estado buscando para mi historia; todo lo que antes había unido<br />

y a<strong>de</strong>más ese elemento <strong>de</strong> la guerra, <strong>de</strong> los exiliados, y empecé<br />

<strong>de</strong> nuevo. A<strong>de</strong>más yo nunca había podido, en los cuentos<br />

y en las dos novelas anteriores, hacer diálogos, yo más bien<br />

<strong>de</strong>scribía todo, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahí, sin ninguna difi cultad, puse los<br />

diálogos y tesituras a los personajes, primero a uno, luego a<br />

otro… Después lo mandé a Anagrama y a ERA, que son mis<br />

editores, y recibí el Premio Herral<strong>de</strong>, que entonces me abrió<br />

muchas puertas al relativo éxito <strong><strong>de</strong>l</strong> que gozo actualmente.<br />

Y, en el viaje que yo hice, que luego sería el libro El viaje,<br />

conocí a la señora que sería la protagonista <strong>de</strong> Domar a la divina<br />

garza…<br />

Hice entonces miles <strong>de</strong> notas y cuando llegué a Georgia,<br />

caminando en un parque, recordé a esa señora a la que había<br />

conocido un mes antes en Moscú y empecé a escribir la parte<br />

más importante, como la base <strong><strong>de</strong>l</strong> Tríptico. Esto fue casi un<br />

carnaval, pero no sabía que <strong>de</strong>sembocaría en esa trilogía.<br />

H.—Entre El <strong>de</strong>sfi le <strong><strong>de</strong>l</strong> amor y Domar a la divina garza, se<br />

tardó lo que más o menos era su tiempo normal, pero entre<br />

Domar a la divina garza y La vida conyugal fue muy rápida la<br />

escritura.<br />

En esta segunda trilogía, publicada por Anagrama, usted<br />

llevaba sus notas, es <strong>de</strong>cir sus cua<strong>de</strong>rnos, etc., y esto ya no era<br />

estrictamente un apunte sino más bien una obra acabada.<br />

S.P. —Llegué a México, como les comentaba, con el Tríptico<br />

y quise buscar algo en mis cajones, las viejas cosas, algún<br />

prólogo que había hecho, las conferencias que había dado y<br />

todo lo que tuviera ya terminado. Esos libros a veces son nulos,<br />

a veces, no siempre… y fue, ahí lo digo en El arte <strong>de</strong> la fuga,<br />

don<strong>de</strong> empezó todo para esta segunda trilogía. Resulta que fui<br />

a Guadalajara para ir a un psicólogo…<br />

H.—Ah, sí, Fe<strong>de</strong>rico.<br />

S.P.—Sí, Fe<strong>de</strong>rico, que en realidad no era un psicólogo sino<br />

alguien que me iba a hipnotizar. Me lo había recomendado<br />

Juan Villoro, porque su cuñado le platicaba cosas extraordinarias<br />

<strong>de</strong> este señor, como, por ejemplo, que un poeta muy bueno<br />

se bloqueó y no pudo escribir más, no pudo hacer ni una línea<br />

en dos años, entonces recurrió a Fe<strong>de</strong>rico y lo curó inmediatamente,<br />

jajajajajajaja, y <strong>de</strong> ahí se puso a escribir como loco y<br />

cosas así, y yo me dije, “bueno, si eso es posible, voy a verlo,<br />

<strong>de</strong>be <strong>de</strong> haber alguna cosa que me ayu<strong>de</strong> a <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar”…<br />

H.—Ah, era para <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar, yo pensé que era porque<br />

usted también estaba bloqueado…<br />

S.P. —No, era para <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar, pero también era para<br />

sentir cómo se siente un <strong>de</strong>sbloqueo, y la verdad es que fue una<br />

experiencia muy violenta, muy fuerte. El ver a mi madre cuando<br />

la sacaron <strong><strong>de</strong>l</strong> agua muerta.<br />

H.—Claro, porque usted cuenta que en un punto <strong>de</strong> la hipnosis<br />

volvió a esta casa, a Veracruz, don<strong>de</strong> estaba con su hermano<br />

y eso lo llevó al momento en que vieron a su madre<br />

ahogada…<br />

S.P.—Pero nosotros <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que éramos niños íbamos a esa<br />

casa que usted menciona, era <strong>de</strong> unos parientes muy cercanos<br />

y nunca me había acordado <strong>de</strong> eso. El grito que di fue porque<br />

nosotros habíamos ido con mi madre a visitar a esta gente,<br />

habíamos ido con el hermano <strong>de</strong> mi madre y su madre a hacerle<br />

una fi esta, y fue en esta última parte en la que me acordé <strong>de</strong><br />

mí viendo todo y sentí la impotencia <strong>de</strong> ese momento <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir<br />

que mi madre había muerto.<br />

Ya hacía poco que mi padre había muerto y luego mi madre…<br />

y pensé, la verdad, que nos habían regalado. Después<br />

estuve durante muchas semanas digiriendo el asunto <strong>de</strong> la hipnosis,<br />

y toda esa experiencia y como que empecé a quitar información,<br />

sentía que nada tenía sentido, entonces empecé a recordar<br />

que había estado en tal lado o en este otro, y luego lo<br />

escribí, y <strong>de</strong> ahí salió la trilogía.<br />

H.—A la manera proustiana ¿no?<br />

S.P. —Sí, sí, algo así…<br />

H.—Pero entonces Fe<strong>de</strong>rico lo llevó a esta regresión, pero<br />

por lo que vemos no lo ayudó a <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar….<br />

S.P. —Jajajajaja, pues no, en realidad no. Fíjese que Fe<strong>de</strong>rico<br />

me dijo, “vas a ver muchas cosas, van a ser cosas que te van<br />

a doler y te van a llevar a ver en dón<strong>de</strong> empezaste a fumar,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> cuándo, en qué circunstancias, etc., porque es muy importante,<br />

porque esto no es una hipnosis tradicional… vas a ver<br />

toda tu vida como en una película”, y sí, vi toda mi vida, jajajajaja,<br />

pero no <strong>de</strong>jé <strong>de</strong> fumar, vi mi película con un cigarro en la<br />

boca…<br />

H.—A<strong>de</strong>más, en esta trilogía como que <strong>de</strong>sparecen las secciones<br />

tradicionales…<br />

El último, El mago <strong>de</strong> Viena ya no tiene los títulos ni nada,<br />

es un camino continuo. Ahí también se hace una construcción<br />

que es importante, don<strong>de</strong> también, como en El Carnaval, caben<br />

las cosas trágicas<br />

S.P. —El viaje me gustó escribirlo enormemente, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

salir <strong>de</strong> la cama y <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sayuno me pasaba todo el día escribiendo;<br />

es muy radical porque hay cosas <strong><strong>de</strong>l</strong> stalinismo. Dentro <strong>de</strong><br />

todo este realismo, la imaginación literaria siempre está presente…<br />

Por esta trilogía me dieron el Premio Cervantes.<br />

Sergio, cansado <strong>de</strong> hablar, aunque sonriendo, dio por terminada<br />

la plática, pero nos <strong>de</strong>jó la promesa <strong>de</strong> regalarnos un<br />

nuevo libro cuando se sienta mejor. G<br />

30 la <strong>Gaceta</strong> número 447, marzo <strong>2008</strong>


El Derecho Penal a juicio.<br />

Diccionario crítico<br />

Juan Carlos Gómez Martínez<br />

Mucha tinta ha corrido en torno a temas<br />

como aborto, juicios orales, legalización<br />

<strong>de</strong> las drogas, tolerancia cero o violencia<br />

intrafamiliar. La mayoría han sido tratados<br />

<strong>de</strong> manera técnica y poco entendible<br />

para el gran público, por lo que mucha<br />

gente <strong>de</strong> diversas esferas sociales, culturales<br />

y económicas se pregunta constantemente:<br />

¿qué piensa tal o cual personaje<br />

acerca <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> estos temas?<br />

Para respon<strong>de</strong>r lo anterior, el Instituto<br />

Nacional <strong>de</strong> Ciencias Penales recientemente<br />

publicó el libro El Derecho Penal<br />

a juicio. Diccionario crítico, en el que políticos,<br />

jueces y abogados <strong>de</strong> todas las corrientes<br />

y ten<strong>de</strong>ncias abordan estos y muchos<br />

temas más con una característica<br />

muy especial: exponen su posición personal<br />

respecto a cada uno <strong>de</strong> ellos.<br />

Esta obra editorial, i<strong>de</strong>ada y coordinada<br />

por Gerardo Laveaga y Alberto<br />

Lujambio, contiene los comentarios <strong>de</strong><br />

134 autores acerca <strong>de</strong> 74 temas consi<strong>de</strong>rados<br />

<strong>de</strong> gran sensibilidad en el ámbito<br />

<strong>de</strong> la justicia y la seguridad pública. En<br />

dichas opiniones el lector no encontrará<br />

complejas argumentaciones jurídicas,<br />

propias <strong>de</strong> la tradicional tramitología<br />

judicial, sino una postura individual expresada<br />

en unas cuantas líneas que muestran<br />

el conocimiento, experiencia y particular<br />

visión que <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo tiene cada<br />

uno <strong>de</strong> sus autores.<br />

De esta manera, en el controvertido<br />

tema <strong><strong>de</strong>l</strong> aborto —acerca <strong><strong>de</strong>l</strong> cual próximamente<br />

la Suprema Corte <strong>de</strong> Justicia<br />

se pronunciará— el estudioso, pero también<br />

el periodista, el científi co social o el<br />

lego en materia jurídico-penal que se<br />

acerque a las páginas <strong>de</strong> este libro podrá<br />

conocer que existen autores que sostienen<br />

que el legislador no está obligado<br />

constitucionalmente a penalizar conductas<br />

—según el ministro <strong>de</strong> la Suprema<br />

Corte <strong>de</strong> Justicia, Jesús Gudiño Pelayo—,<br />

o que la libertad reproductiva<br />

prevista en el artículo cuarto <strong>de</strong> la Constitución<br />

pue<strong>de</strong> y <strong>de</strong>be exten<strong>de</strong>rse a la<br />

<strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> la mujer para no tener a un<br />

hijo en contra <strong>de</strong> su voluntad, como sostiene<br />

Miguel Carbonell. También hay<br />

quienes, como José Hidalgo Murillo,<br />

catedrático <strong>de</strong> la Universidad Panamericana,<br />

consi<strong>de</strong>ran esta práctica como una<br />

sinrazón médica y legal cuya <strong>de</strong>fensa<br />

<strong>de</strong>merita el valor <strong>de</strong> la vida.<br />

El tratamiento <strong>de</strong> la “tolerancia cero”<br />

es un excelente ejercicio <strong>de</strong> opinión jurídica<br />

sobre las bases <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia y tolerancia<br />

mutua, algo poco frecuente en<br />

el medio legal mexicano. Como ejemplos<br />

<strong>de</strong> ello, el lector conocerá la breve<br />

pero contun<strong>de</strong>nte opinión <strong>de</strong> Susana Barroso<br />

Montero, <strong>de</strong> que la introducción<br />

<strong>de</strong> esta práctica —unida a la <strong>de</strong> la “impunidad<br />

cero” — <strong>de</strong>be ser la ban<strong>de</strong>ra que<br />

guíe el combate al <strong><strong>de</strong>l</strong>ito; asimismo, otro<br />

se encontrarán opiniones —como las <strong>de</strong><br />

Fernando Serrano Migallón— en el sentido<br />

<strong>de</strong> que sólo es una solución “mediática”,<br />

o la <strong>de</strong> Sergio García Ramírez, que<br />

cuestiona severamente el sentido <strong>de</strong> la<br />

frase, y se pregunta: “¿Qué es lo que no<br />

toleraremos?”.<br />

La eutanasia es otro <strong>de</strong> los temas que<br />

también proporciona un rico y diverso<br />

material para la discusión, cambio o mantenimiento<br />

<strong>de</strong> posturas acerca <strong>de</strong> la última<br />

<strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> una persona ante el infortunio<br />

<strong>de</strong> enfrentar un drástico cambio en<br />

sus circunstancias vitales, y que se pregunta<br />

cómo y cuándo morir. Felipe Gómez<br />

Mont atribuye a una reprobable<br />

“inercia religiosa” el que esta práctica aún<br />

no haya sido aceptada en nuestro país. En<br />

esta línea <strong>de</strong> pensamiento progresista,<br />

Luis <strong>de</strong> la Barreda consi<strong>de</strong>ra que no es<br />

racional y, por en<strong>de</strong>, “humano” imponerle<br />

a alguien el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> vivir, y mucho<br />

menos que el Estado intervenga en ello.<br />

En contraste, Manuel Espino, haciéndose<br />

eco <strong>de</strong> medievales tesis tomistas, consi<strong>de</strong>ra<br />

que como nadie es dueño <strong>de</strong> la vida<br />

o la muerte, lo que se <strong>de</strong>be hacer es proporcionar<br />

asistencia material y espiritual<br />

a un enfermo en fase terminal, cuyo su-<br />

El Derecho Penal a jucio. Diciconario crítico,<br />

coordinado por Gerardo Laveaga y Alberto Lujambio,<br />

inacipe, México, <strong>2008</strong><br />

frimiento y el <strong>de</strong> sus seres queridos está<br />

por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la inviolabilidad <strong>de</strong> la vida.<br />

Y qué <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> los juicios orales, previstos<br />

en la mal llamada “reforma judicial”<br />

que, en unas semanas más, se<br />

aprobará en el Congreso <strong>de</strong> la Unión,<br />

res pecto a los cuales hay autores —como<br />

el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Corte, maestro Guillermo<br />

Ortiz Mayagoitia— que advierten<br />

acerca <strong>de</strong> los inconvenientes que esta<br />

clase <strong>de</strong> procedimientos generarán en<br />

las tareas <strong>de</strong> los juzgadores (sobre todo<br />

en el número <strong>de</strong> sentencias que pudieran<br />

llegar a dictarse); mientras que otros<br />

—como Raúl Carrancá— <strong>de</strong>stacan la<br />

necesidad <strong>de</strong> adoptar esta clase <strong>de</strong> juicios,<br />

pero <strong>de</strong> manera gradual, con lo que<br />

se abriría la posibilidad <strong>de</strong> revivir la olvidada<br />

“oratoria forense”, gracias a la cual<br />

miles <strong>de</strong> abo gados se verían forzados a<br />

hablar y escribir <strong>de</strong> modo medianamente<br />

correcto.<br />

En el dogmático mundo <strong><strong>de</strong>l</strong> Derecho,<br />

pocas obras han sido concebidas para<br />

fomentar el <strong>de</strong>bate y la discusión. Por lo<br />

general, todos los libros contienen conceptos<br />

que preten<strong>de</strong>n encajonar la realidad<br />

en unas cuantas palabras, y si la primera<br />

no cabe en ellas es porque se está<br />

ante la presencia <strong>de</strong> un hecho sui generis.<br />

¿Por qué siempre es más importante etiquetar<br />

que buscar explicaciones?<br />

El Derecho Penal a juicio. Diccionario<br />

crítico es un libro que no <strong>de</strong>be faltar en el<br />

escritorio tanto <strong><strong>de</strong>l</strong> estudioso <strong>de</strong> las Ciencias<br />

Penales, como <strong>de</strong> los analistas <strong>de</strong> la<br />

problemática nacional, en el que se encuentran<br />

reunidos comentarios <strong>de</strong> académicos<br />

<strong>de</strong> gran erudición, como René<br />

González <strong>de</strong> la Vega, José Roldán Xopa<br />

y Ulises Schmill; voces siempre autorizadas<br />

como la <strong>de</strong> Gabriel Larrea, el ministro<br />

Genaro Góngora o la <strong>de</strong> Ricardo<br />

Franco Guzmán; abogados conocedores<br />

como Jorge Na<strong>de</strong>r o Juan Velásquez,<br />

y jóvenes con i<strong>de</strong>as frescas y propositivas<br />

como Edgar Zurita o Ernesto<br />

Luquín. G<br />

número 447, marzo <strong>2008</strong> la <strong>Gaceta</strong> 31


VENTAS NACIONALES<br />

juan.rivas@fondo<strong>de</strong>culturaeconomica.com<br />

Carretera Picacho-Ajusco 227, Col. Bosques <strong><strong>de</strong>l</strong> Pedregal,<br />

Tlalpan, C. P. 14738, México, D. F.<br />

Tels.: 5227 4655 y 4657<br />

www.fondo<strong>de</strong>culturaeconomica.com<br />

Almacén: José Ma. Joaristi 205,<br />

Col. Paraje San Juan, México, D. F.<br />

Tels.: 5612 1915 y 1975, Fax: 5612 0710


VENTAS<br />

antonieta.velazquez@fondo<strong>de</strong>culturaeconomica.com<br />

Carretera Picacho-Ajusco 227, Col. Bosques <strong><strong>de</strong>l</strong> Pedregal,<br />

Tlalpan, C. P. 14738, México, D. F.<br />

Tels.: 5227 4672<br />

www.fondo<strong>de</strong>culturaeconomica.com<br />

Almacén: José Ma. Joaristi, 205, Col. Paraje San Juan, México, D. F.<br />

Tels.: 5612 1915 y 1975, Fax: 5612 0710<br />

FILIALES DEL FONDO<br />

ARGENTINA<br />

Gerente: Leandro <strong>de</strong> Sagastizábal<br />

Se<strong>de</strong> y almacén:<br />

El Salvador 5665, C1414BQE<br />

Capital Fe<strong>de</strong>ral, Buenos Aires<br />

Tel. y Fax: (5411) 4771 8977 ext. 19<br />

leadro.<strong>de</strong>sagastizabal@fce.com.ar<br />

info@fce.com.ar<br />

www.fce.com.ar<br />

BRASIL<br />

Gerente: Susana Acosta<br />

Se<strong>de</strong>, almacén y librería:<br />

Rua Bartira 351, Perdizes,<br />

São Paulo CEP 05009-000<br />

Tel.: (5511) 3672 3397 y 3864 1496<br />

Fax: (5511) 3862 1803<br />

aztecafondo@uol.com.br<br />

CENTROAMÉRICA<br />

Gerente: Carlos Sepúlveda<br />

Se<strong>de</strong>, almacén y librería: 6a. Avenida<br />

8-65, Zona 9 Guatemala, C. A.<br />

Tel.: (502) 2334 1635<br />

Fax: (502) 2332 4216<br />

www.fceguatemala.com<br />

www.fondo<strong>de</strong>culturaeconomica.com<br />

CHILE<br />

Gerente: Oscar Bravo<br />

Se<strong>de</strong>, almacén y librería:<br />

Paseo Bulnes 152,<br />

Santiago <strong>de</strong> Chile<br />

Tels.: (562) 5944 100, 110, 115 y 125<br />

Fax: (562) 5944 101<br />

obravo@fcechile.cl<br />

www.fcechile.cl<br />

COLOMBIA<br />

Gerente: César Aguilar<br />

Se<strong>de</strong>, almacén y librería:<br />

Calle 73, 54-31, Barrio 12<br />

<strong>de</strong> Octubre, Bogotá<br />

Tel.: (571) 4858 585<br />

caguilar@fce.com.co<br />

www.fce.com.co<br />

ESPAÑA<br />

Gerente: Marcelo Díaz<br />

Se<strong>de</strong> y almacén: Vía <strong>de</strong> los<br />

Poblados 17, Edifi cio In<strong>de</strong>building-<br />

Gaico 4-15 28033, Madrid<br />

Tel.: (3491) 763 2800 y 5044<br />

Fax: (3491) 763 5133<br />

Librería: Juan Rulfo,<br />

C. Fernando El Católico 86<br />

Conjunto Resi<strong>de</strong>ncial Galaxia,<br />

Madrid 28015<br />

Tels.: (3491) 5432 904 y 960<br />

Fax: (3491) 5498 652<br />

mdiazfce@terra.es<br />

www.fce<strong>de</strong>.es<br />

Letras sin fronteras<br />

ESTADOS UNIDOS<br />

Gerente: Dorina Razo<br />

Se<strong>de</strong> y almacén:<br />

2293 Verus St., San Diego, CA 92154,<br />

Tel.: (619) 4290 455, Fax: (619) 4290 827<br />

drazo@fondo<strong>de</strong>culturaeconomica.com<br />

www.fceusa.com<br />

PERÚ<br />

Gerente: Rosario Torres<br />

Se<strong>de</strong>, almacén y librería: Jirón Berlín<br />

238, Mirafl ores, Lima 18<br />

Tel.: (511) 4472 848, Fax: (511) 4470 760<br />

Librería: Comandante Espinal<br />

840, Mirafl ores<br />

Librería: Jirón Julin 387, Trujillo<br />

rosariotorres@fceperu.com.pe<br />

www.fceperu.com.pe<br />

VENEZUELA<br />

Gerente: Pedro Juan Tucat<br />

Se<strong>de</strong> y almacén: Edifi cio Torre Polar<br />

P. B. Local "E" Plaza Venezuela, Caracas<br />

Tel.: (58212) 5744 753<br />

Fax: (58212) 5747 442<br />

Librería: Av. Francisco Surano<br />

entre la 2a Avenida <strong>de</strong> las Delicias<br />

y calle Santos Erminy,<br />

Sabana Gran<strong>de</strong>, Caracas<br />

Tel.: (58212) 7632 710<br />

Fax: (58212) 7632 483<br />

fceven@cantv.net<br />

www.fcevenezuela.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!