21.06.2013 Views

(2009) Burriel de Orueta.pdf - Roderic

(2009) Burriel de Orueta.pdf - Roderic

(2009) Burriel de Orueta.pdf - Roderic

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Eugenio L. <strong>Burriel</strong> <strong>de</strong> <strong>Orueta</strong><br />

Sin embargo, toda la normativa urbanística española ha establecido siempre que la aprobación<br />

<strong>de</strong>l planeamiento conlleva automáticamente la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> interés general, sin<br />

que sea necesario una justificación singular en cada proceso concreto <strong>de</strong> urbanización. Porque<br />

es la expresión <strong>de</strong> la voluntad <strong>de</strong> esa colectividad en relación a la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> su<br />

territorio, expresada por sus legítimos representantes <strong>de</strong>mocráticos. Y las <strong>de</strong>cisiones sobre la<br />

or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> un territorio admiten opciones políticas muy distintas —en el cuánto, el dón<strong>de</strong>,<br />

el qué y el cómo se urbaniza— siempre <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong>l marco legal <strong>de</strong>l momento.<br />

A escala estatal, la Ley <strong>de</strong> Suelo <strong>de</strong> 2007 es muy explícita: «la aprobación <strong>de</strong> los instrumentos<br />

<strong>de</strong> la or<strong>de</strong>nación territorial y urbanística que <strong>de</strong>termine su legislación reguladora<br />

(constitucionalmente, la autonómica) conllevará la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> utilidad pública y la necesidad<br />

<strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> bienes y <strong>de</strong>rechos» (art. 28.2). Y lo mismo suce<strong>de</strong> a escala autonómica<br />

valenciana: «la aprobación <strong>de</strong> los Planes y Programas implicará la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> utilidad<br />

pública <strong>de</strong> las obras y la necesidad <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> los bienes y <strong>de</strong>rechos y los intereses<br />

patrimoniales legítimos que sean necesarios para su ejecución a los fines <strong>de</strong> expropiación»<br />

(art. 109 <strong>de</strong> la Ley Urbanística Valenciana (LUV) <strong>de</strong> 2006).<br />

Esta es una cuestión pacífica en la doctrina jurídica urbanística, que no ha sido puesta en<br />

cuestión <strong>de</strong> manera significativa. Por tanto, este punto <strong>de</strong> las quejas, recogido <strong>de</strong> las Resoluciones<br />

<strong>de</strong>l Parlamento Europeo, resulta también muy en<strong>de</strong>ble jurídicamente. Sin embargo,<br />

una vez más la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> un ataque a <strong>de</strong>rechos básicos <strong>de</strong> la propiedad se ha abierto camino y<br />

consolidado en la opinión europea y en la publicada; y <strong>de</strong> nuevo porque tras esta apariencia<br />

jurídica hay un trasfondo político.<br />

3. Los abusos <strong>de</strong> los urbanizadores y <strong>de</strong> los ayuntamientos<br />

El tercer tipo <strong>de</strong> ataques a los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad serían una serie <strong>de</strong> actuaciones<br />

abusivas, atribuidas a los agentes urbanizadores o a los Ayuntamientos o a la complicidad <strong>de</strong><br />

ambos. Los principales abusos serían:<br />

a) La falta <strong>de</strong> información a<strong>de</strong>cuada en tiempo y forma <strong>de</strong> las actuaciones urbanísticas:<br />

plazos muy cortos <strong>de</strong> exposición al público (20 días en la LRAU), agravado con frecuencia<br />

por realizarse en períodos vacacionales (agosto, navidad); comunicaciones individuales<br />

poco a<strong>de</strong>cuadas para personas extranjeras y con resi<strong>de</strong>ncia temporal y poco<br />

claras en cuanto a las afecciones a sus propieda<strong>de</strong>s; no informarles <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos:<br />

como la posibilidad <strong>de</strong> pedir un peritaje in<strong>de</strong>pendiente para valorar los costes <strong>de</strong> urbanización<br />

o su facultad <strong>de</strong> elegir entre el pago en suelo o en metálico. El resultado sería que<br />

muchos afectados no habrían podido <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r sus <strong>de</strong>rechos en tiempo y forma.<br />

b) Unos costes excesivos para los propietarios: sea en dinero a pagar por exageración al<br />

alza <strong>de</strong> los costes <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> urbanización; sea en suelo a ce<strong>de</strong>r, si no se pagaba<br />

en metálico, a causa <strong>de</strong> una minusvaloración <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> su propiedad al calcular el<br />

urbanizador el llamado «coeficiente <strong>de</strong> canje» 6 .<br />

6 El «coeficiente <strong>de</strong> canje» es el porcentaje <strong>de</strong> su suelo que el propietario <strong>de</strong>be ce<strong>de</strong>r al urbanizador si no<br />

quiere pagar en metálico los costes <strong>de</strong> la urbanización a que le obliga la ley. Se establece según la valoración <strong>de</strong><br />

mercado <strong>de</strong> la parcela rústica aportada, el cual se calcula como la diferencia entre el valor <strong>de</strong> la parcela urbanizada<br />

menos los costes <strong>de</strong> su urbanización.<br />

12 Boletín <strong>de</strong> la A.G.E. N.º 49 - <strong>2009</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!