23.06.2013 Views

PROYECTO ARENAS 2010 - Yaqu Pacha

PROYECTO ARENAS 2010 - Yaqu Pacha

PROYECTO ARENAS 2010 - Yaqu Pacha

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

características físicas<br />

capítulo 1<br />

30<br />

VIENTOS DURANTE EL DÍA<br />

Figura 11. Esquema que ilustra la<br />

dinámica de la virazón en la costa<br />

uruguaya.<br />

VIENTOS AL ANOCHECER<br />

TIERRA OCÉANO TIERRA OCÉANO<br />

Unidades geológicas<br />

La constitución geológica de la costa platense y oceánica del Uruguay muestra<br />

una gran diversidad de materiales rocosos y sedimentarios, que evidencian<br />

una evolución geológica variada, en diferentes períodos de la historia de la<br />

Tierra o épocas geológicas (Tabla 2).<br />

La misma podría resumirse como constituida por una serie de rocas antiguas<br />

-pertenecientes al Basamento Cristalino- con edades que oscilan entre<br />

2.300 millones de años (Ma), que corresponde a la era Paleoproterozoica, y 500<br />

Ma (era Paleozoica). En esa serie aparecen rocas ígneas, de formación en la<br />

superficie de la Tierra o subsuperficialmente, denominándoselas volcánicas y<br />

plutónicas respectivamente, de composición variada; y rocas metamórficas de<br />

grado bajo a medio de metamorfismo (o grado de formación). A su vez, ese conjunto<br />

de rocas que constituyen las puntas rocosas (cabos) y cerros, son también<br />

el sustrato sobre el que se apoya casi exclusivamente otro conjunto diverso de<br />

rocas sedimentarias y sedimentos que se acumularon durante la era Cenozoica<br />

y cuyas edades oscilan entre 33 Ma y los sedimentos modernos o actuales.<br />

Estas rocas y sedimentos cenozoicos representan la acción de procesos<br />

geológicos vinculados a cuencas de sedimentación (que se encuentran en la<br />

actual plataforma continental), que estuvieron controladas por las oscilaciones<br />

del nivel del mar (Figura 6) de origen tectónico y climático (durante las<br />

glaciaciones).<br />

A continuación se describen las unidades geológicas más destacadas de<br />

la costa marítima uruguaya, en orden cronológico de formación.<br />

Terreno Piedra Alta Esta unidad está compuesta por roca metamórfica<br />

y sus principales ocurrencias son observables en las puntas rocosas de las<br />

playas en los departamentos de Canelones y Montevideo, y en la costa de<br />

Colonia.<br />

Complejo Basal Gnéissico-Migmatítico Sobre la costa de la ciudad de Colonia<br />

y de la localidad de Juan Lacaze se observan rocas metamórficas que<br />

componen esta unidad. Algunas de las mejores exposiciones de estas rocas se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!