30.06.2013 Views

Manual sobre técnicas de manejo y conservación de ... - WIDECAST

Manual sobre técnicas de manejo y conservación de ... - WIDECAST

Manual sobre técnicas de manejo y conservación de ... - WIDECAST

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Figura 28.<br />

Pluviómetro usado<br />

en los proyectos<br />

<strong>de</strong> <strong>conservación</strong><br />

y protección <strong>de</strong><br />

tortugas marinas.<br />

aumento <strong>de</strong>l nivel freático que inun<strong>de</strong> los nidos<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> abajo. El nivel freático se pue<strong>de</strong> medir insertando<br />

una cinta métrica en un agujero en la<br />

arena hasta la superficie <strong>de</strong>l agua. Es necesario<br />

conocer su profundidad, así como su dinámica a<br />

lo largo y ancho <strong>de</strong> la playa y <strong>de</strong> la temporada <strong>de</strong><br />

anidación, para realizar reubicaciones <strong>de</strong> nidos<br />

en función <strong>de</strong> su vulnerabilidad. El cambio climático<br />

está generando aumentos en la frecuencia e<br />

intensidad <strong>de</strong> eventos <strong>de</strong> precipitación extrema<br />

y tormentas, razón por la cual los proyectos <strong>de</strong><br />

<strong>conservación</strong> <strong>de</strong> tortugas marinas <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rar<br />

esta variable como parte <strong>de</strong> su esquema<br />

<strong>de</strong> adaptación.<br />

Es importante monitorear la temperatura <strong>de</strong> la<br />

arena <strong>de</strong>bido a que el sexo <strong>de</strong> las tortugas marinas<br />

está <strong>de</strong>terminado por la temperatura <strong>de</strong>l<br />

medio don<strong>de</strong> se incuban. Estudios pertinentes<br />

han <strong>de</strong>mostrado la existencia <strong>de</strong> un punto térmico<br />

<strong>de</strong> equilibrio <strong>de</strong>nominado temperatura<br />

pivote. Este es el valor <strong>de</strong> la temperatura a la<br />

cual se produce un número igual <strong>de</strong> machos y<br />

hembras (Gulko y Eckert 2004). A<strong>de</strong>más, existen<br />

temperaturas “umbral”. La umbral es aquella<br />

a partir <strong>de</strong> la cual se producen solamente hembras<br />

o solamente machos (existe temperatura<br />

umbral para producir hembras o temperatura<br />

umbral para producir machos). Los embriones<br />

en <strong>de</strong>sarrollo al alcanzar el segundo tercio <strong>de</strong>l<br />

periodo <strong>de</strong> incubación, se ven influenciados por<br />

estas temperaturas y todos aquellos embriones<br />

que se <strong>de</strong>sarrollen durante el segundo tercio en<br />

un medio con temperatura superior a la pivote,<br />

producirán hembras y, por el contrario, a temperaturas<br />

por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> ésta, producirán machos.<br />

También existen valores mínimos y máximos que<br />

<strong>de</strong>tienen el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los huevos hasta producir<br />

la muerte, lo cual está <strong>de</strong>finido entre 24 °C<br />

y 34 °C (Ackerman, 1997).<br />

Se pue<strong>de</strong>n monitorear temperaturas por medio<br />

<strong>de</strong> termopares o termosensores o alguna<br />

otra tecnología calibrada a<strong>de</strong>cuadamente. Al<br />

inicio, se <strong>de</strong>be hacer un muestreo <strong>de</strong> 48 horas,<br />

cada hora, para <strong>de</strong>terminar el momento <strong>de</strong> las<br />

temperaturas máxima y mínima, asegurándose<br />

<strong>de</strong> incluir un día soleado. Una vez que se sabe<br />

a qué hora se presentan, se <strong>de</strong>berá registrar la<br />

temperatura en dichas horas. El muestreo cada<br />

48 horas <strong>de</strong>be repetirse cada mes para <strong>de</strong>terminar<br />

si el patrón ha cambiado y po<strong>de</strong>r ajustar el<br />

momento <strong>de</strong> la lectura <strong>de</strong> los termosensores. Los<br />

sensores se <strong>de</strong>ben colocar en las zonas <strong>de</strong> frente,<br />

a la mitad y <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la playa y <strong>de</strong>l vivero, para<br />

anotaciones control. Los sensores <strong>de</strong>ben cubrir,<br />

a<strong>de</strong>más, a lo largo <strong>de</strong> la playa, el rango <strong>de</strong> temperaturas<br />

a las que se ven expuestos los nidos.<br />

Esta caracterización <strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong> temperaturas<br />

<strong>de</strong> la playa es primordial para inferir el aporte a<br />

la población <strong>de</strong> neonatos machos y hembras por<br />

parte <strong>de</strong> la playa en cuestión. A la luz <strong>de</strong>l calentamiento<br />

global es esencial i<strong>de</strong>ntificar los sitios<br />

que producen machos, pues estos constituyen<br />

refugios térmicos <strong>de</strong> importancia para mantener<br />

la capacidad reproductiva <strong>de</strong> la población. Igualmente,<br />

el buen conocimiento <strong>de</strong>l perfil térmico<br />

<strong>de</strong> la playa permite anticipar los nidos con mayor<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!