02.07.2013 Views

Falsas memorias. Blanca Luz Brum Los secretos de ... - Ediciones Era

Falsas memorias. Blanca Luz Brum Los secretos de ... - Ediciones Era

Falsas memorias. Blanca Luz Brum Los secretos de ... - Ediciones Era

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FrAncescA gArgAllo<br />

Marcha seca<br />

Una sequía en la Sierra Madre Occi<strong>de</strong>ntal, un incendio que borra el día y la<br />

noche en una pesadilla blanca, <strong>de</strong>stacamentos <strong>de</strong>l ejército buscando muestras<br />

<strong>de</strong> agua, un veneno que se ha filtrado en el suelo, una pérdida <strong>de</strong> sentido existencial:<br />

<strong>de</strong> estos infiernos trata Marcha seca y <strong>de</strong> las cinco personas elegidas<br />

para cruzarlos –el indígena, el viejo militante político, la escritora y su hija,<br />

el científico–, en el intento <strong>de</strong> salvar a un grupo <strong>de</strong> mujeres y niñas que están<br />

siendo cercadas por esta red <strong>de</strong>l fin <strong>de</strong>l mundo. A lo largo <strong>de</strong> esta novela en la<br />

cual todo ar<strong>de</strong> y todo <strong>de</strong>saparece en la humareda sólo se escucha una pregunta:<br />

¿nos salvaremos?<br />

NOVELA • 80 pp • ISBN 978.968.411.454.8<br />

FrAncescA gArgAllo<br />

Verano con lluvia<br />

Verano con lluvia es una epifanía. Estos siete cuentos don<strong>de</strong> todo lo sentido<br />

profundamente es sagrado –las aversiones extremas, las <strong>de</strong>vociones solidarias,<br />

la acción política, la especulación intelectual– son a<strong>de</strong>más un ejercicio <strong>de</strong> estilo<br />

como criterio <strong>de</strong> verdad: precisión que recupera la esencialidad <strong>de</strong> la experiencia;<br />

atmósferas que capturan y reflejan temperamentos; elegantes soluciones<br />

<strong>de</strong> continuidad; sabio manejo <strong>de</strong> las tensiones internas, <strong>de</strong>streza para <strong>de</strong>cantar<br />

el tempo narrativo.<br />

JuAn gelMAn<br />

<strong>de</strong> atrásalante en su porfía<br />

En la aventura <strong>de</strong> ser, <strong>de</strong> averiguarse al paso <strong>de</strong> los días, Juan Gelman <strong>de</strong>scien<strong>de</strong><br />

a los antros más hondos <strong>de</strong> la lengua. Lo que esta voz informa <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

hace más <strong>de</strong> cincuenta años se afina y se <strong>de</strong>pura en estas líneas, abiertas como<br />

nunca a ciertos sueños, ciertos fantasmas que envuelven a la lengua con un<br />

sollozo mudo.<br />

JuAn gelMAn<br />

Miradas<br />

rELATOS • 96 pp • ISBN 978.968.411.555.2<br />

POESÍA • Coedición con dirección <strong>de</strong> Literatura,<br />

difusión Cultural, UNAM • 192 pp • ISBN 978.607.445.030.9<br />

Originalmente aparecidas en las páginas <strong>de</strong> un diario porteño, las 77 crónicas<br />

que Juan Gelman recoge en este libro se distinguen por la mirada inconforme<br />

y puntual, irreverente y erudita que las alimenta –esa misma que ha hecho <strong>de</strong><br />

su autor uno <strong>de</strong> los poetas más singulares y universales <strong>de</strong> la lengua. A distancia<br />

<strong>de</strong> los estereotipos que suelen gobernar nuestros acercamientos al arte<br />

y la cultura, Gelman explora en estas páginas las soterradas contingencias que<br />

están en el origen <strong>de</strong> ciertas obras y que, por caminos a menudo misteriosos,<br />

han orientado su recepción entre el público y, en ocasiones, el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> su<br />

creador.<br />

ENSAYOS • 248 pp • ISBN 978.968.411.637.5<br />

JuAn gelMAn<br />

Mundar<br />

Este nuevo libro <strong>de</strong> Juan Gelman, Premio Cervantes 2008, refrenda la misión<br />

central <strong>de</strong> la poesía, cuestionar el len guaje con el lenguaje y llevarlo al extremo <strong>de</strong><br />

sí, nombrar lo que no po<strong>de</strong>mos nombrar y darle existencia por pri mera vez en el<br />

poema, abolir la palabra vana. El verbo anómalo y certero <strong>de</strong> Juan Gelman ratifica<br />

su visión afirmativa, su necesi dad <strong>de</strong> oponerse, <strong>de</strong> nuevo y todavía, a todo lo que<br />

apues ta contra las cosas imperceptibles que soportan el mundo.<br />

JuAn gelMAn<br />

País que fue será<br />

A fuerza <strong>de</strong> cavar, Juan Gelman toca un fondo en don<strong>de</strong> lo posible no es sino<br />

la sombra <strong>de</strong> lo que ayer soñamos. Hallazgo <strong>de</strong>l sin tierra que al nunca más<br />

opone un siempre inaplazable. En estas páginas, el autor recorre su porción <strong>de</strong><br />

infinito montado en el recuerdo <strong>de</strong> los días futuros: “en mi puerta el sol dora<br />

pasados por venir”. Recuerdo material que convoca las cosas extraviadas, su<br />

nudo <strong>de</strong> raíces, los afectos. El <strong>de</strong>cir gelmaniano asume la palabra como herida<br />

insanable. Su escritura respira por el corte o la llaga, en busca <strong>de</strong>l lugar don<strong>de</strong><br />

comienzan las voces y el sentido, el dolor y la sencilla dicha <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rlo.<br />

JuAn gelMAn<br />

Valer la pena<br />

POESÍA • Coedición con Conaculta • 136 pp • ISBN 978.968.411.706.8<br />

POESÍA • 104 pp • ISBN 978.968.411.592.7<br />

Serenidad, como lo que sobreviene a la asunción <strong>de</strong> la <strong>de</strong>rrota exterior (<strong>de</strong>rrota<br />

<strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as que siempre pugnan por resurgir en su capacidad <strong>de</strong> ver,<br />

antes que nada, un mundo solidario, habitable), es la dimensión que habita<br />

estos textos <strong>de</strong> Juan Gelman. Y el sustrato <strong>de</strong>l amor, amor a la mujer, como<br />

único espacio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> hablar, ese amor que se transfigura en esperanza,<br />

en esperanza contra toda evi<strong>de</strong>ncia: clarivi<strong>de</strong>ncia, el po<strong>de</strong>r abrir un claro en<br />

la oscuridad presente.<br />

AdolFo gilly<br />

Chiapas: la razón ardiente.<br />

Ensayo sobre la rebelión <strong>de</strong>l mundo encantado<br />

POESÍA • 160 pp • ISBN 978.968.411.533.0<br />

Este libro ubica la rebelión chiapaneca <strong>de</strong> 1994 <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> rebeldías<br />

y sublevaciones agrarias e indígenas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Colonia. Estas rebeliones,<br />

cuya sucesión y significados recapitula este ensayo, aparecen como movimientos<br />

en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la comunidad agraria contra la irrupción <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad<br />

capitalista. Empero, sus proyectos proponen una entrada diversa en el futuro.<br />

Quieren que éste no se constituya a costa <strong>de</strong>l exterminio <strong>de</strong>l mundo encantado<br />

<strong>de</strong> las creencias, los saberes y los valores <strong>de</strong> la sociedad agraria.<br />

POLÍTICA • 128 pp • ISBN 978.968.411.408.1<br />

30 www.edicionesera.com.mx Tel. (0152) 5528 1221 • Fax (0152) 5606 2904 • editorial@edicionesera.com.mx<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!