02.07.2013 Views

Falsas memorias. Blanca Luz Brum Los secretos de ... - Ediciones Era

Falsas memorias. Blanca Luz Brum Los secretos de ... - Ediciones Era

Falsas memorias. Blanca Luz Brum Los secretos de ... - Ediciones Era

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tedi lópez Mills<br />

Contracorriente<br />

A Tedi López Mills le fue dado remontar varios ríos, que son uno, en este<br />

ejercicio caudaloso llamado Contracorriente, agua quebrada por el braceo <strong>de</strong><br />

una poesía tenaz, tensa en su po<strong>de</strong>r significante y suelta en sus ondulaciones.<br />

La voz que habla en este libro propone el agua como una <strong>de</strong>voción y un espejo.<br />

Y entre la voz que invoca y el agua que <strong>de</strong>vuelve se interpone la figura crucial<br />

<strong>de</strong>l hermano, coor<strong>de</strong>nada moral y <strong>de</strong>stinatario <strong>de</strong> esta oscilante letanía. Sin<br />

mayores aspavientos y con notable constancia, Tedi López Mills ha ido levantando<br />

una obra poética sin concesiones, fiel al rigor <strong>de</strong> su voltaje intelectual y<br />

al mismo tiempo arriesgada, exploradora.<br />

POESÍA • Coedición con Conaculta • 72 pp • ISBN 978.968.411.662.7<br />

GilbeRto lópez y Rivas<br />

Autonomías. Democracia o contrainsurgencia<br />

En este libro, que reúne ocho estudios, el autor examina la situación que se<br />

produjo a raíz <strong>de</strong>l incumplimiento <strong>de</strong> los acuerdos <strong>de</strong> San Andrés por parte<br />

<strong>de</strong>l Estado y documenta la persistencia <strong>de</strong> las políticas contrainsurgentes en<br />

Chiapas, especialmente la actividad <strong>de</strong> los grupos paramilitares. Asimismo,<br />

en una nueva faceta para los estudios sobre autonomía, presenta los primeros<br />

resultados <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong> algunos pueblos <strong>de</strong> Tlalpan, en la capital <strong>de</strong>l<br />

país, y propone un conjunto <strong>de</strong> elementos teóricos para buscar alternativas<br />

políticas nacionales.<br />

MAlcolM lowry<br />

Bajo el volcán<br />

POLÍTICA • 192 pp • ISBN: 968.411.621.4<br />

En un pueblo <strong>de</strong> México don<strong>de</strong> infierno y paraíso se dan la mano, el cónsul<br />

Geoffrey Firmin trata <strong>de</strong> vivir al margen <strong>de</strong> un mundo <strong>de</strong>vorado por el frenesí<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>strucción. Libro <strong>de</strong> una belleza y <strong>de</strong> una emoción incomparables, es,<br />

quizá, la mejor novela <strong>de</strong> escenario mexicano que haya escrito un extranjero,<br />

y es, también, una <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l siglo XX.<br />

MAlcolM lowry<br />

Oscuro como la tumba don<strong>de</strong> yace mi amigo<br />

NOVELA • 408 pp • ISBN 978.968.411.200.1<br />

Bajo el volcán tiene en Oscuro como la tumba don<strong>de</strong> yace mi amigo su extraña,<br />

fascinante continuación. Aquí aparece un alter ego más <strong>de</strong> Malcolm<br />

Lowry: Sigbjørn Wil<strong>de</strong>rness, un escritor dipsómano apasionado por la i<strong>de</strong>ntidad<br />

individual, la tragedia humana y el amor por ese extraño lugar <strong>de</strong>l planeta<br />

y <strong>de</strong>l alma que conocemos con el nombre <strong>de</strong> México, don<strong>de</strong> años antes las<br />

claves <strong>de</strong> su alma se extraviaron, entre los vapores <strong>de</strong>l mezcal y el encontronazo<br />

con una cultura muy diferente. A su muerte en 1957, Malcolm Lowry <strong>de</strong>jó<br />

un manuscrito <strong>de</strong> 700 páginas que su viuda, Margerie Bonner, y su biógrafo,<br />

Douglas Day, editaron en la forma actual.<br />

NOVELA • 264 pp • ISBN 978.968.411.431.9<br />

MAlcolM lowry<br />

Piedra infernal<br />

Lunar Caustic, el título en inglés <strong>de</strong> esta alucinada narración <strong>de</strong> Malcolm<br />

Lowry aureolada <strong>de</strong> un mítico prestigio, texto <strong>de</strong> culto entre lowrianos <strong>de</strong>l<br />

que sin embargo no existía una traducción fiel en español, se refiere al nitrato<br />

<strong>de</strong> plata, el cáustico lunar o la “piedra infernal” <strong>de</strong> la alquimia. El genio <strong>de</strong><br />

Lowry, a la vez cómico, compasivo y atroz, está todo entero y con<strong>de</strong>nsado en<br />

esta narración formidable.<br />

MAlcolM lowry<br />

Un trueno sobre el Popocatépetl<br />

NOVELA • 72 pp • ISBN 978.968.411.490.6<br />

Más conocido en México como autor <strong>de</strong> la novela Bajo el volcán, Malcolm<br />

Lowry escribió varios centenares <strong>de</strong> poemas, se consi<strong>de</strong>raba a sí mismo ante<br />

todo poeta y a eso se <strong>de</strong>bió su acercamiento a la literatura. Conocía a fondo<br />

la poesía isabelina y jamás <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> escribir poemas. Sin embargo, nunca vio<br />

publicado un libro suyo <strong>de</strong> versos. <strong>Ediciones</strong> <strong>Era</strong> lo publica ahora en edición<br />

bilingüe, traducido en su mayor parte por Rafael Vargas, con algunas versiones<br />

hechas por Jaime García Terrés y José Emilio Pacheco.<br />

héCtoR ManJaRRez<br />

El bosque en la ciudad / El cuerpo en el DF<br />

POESÍA • Edición bilingüe • 184 pp • ISBN 978.968.411.464.7<br />

El joven visionario <strong>de</strong>l ensayo El cuerpo en el DF y el reposado escritor maduro<br />

<strong>de</strong>l dietario El bosque en la ciudad cruzan sus voces en el mismo inolvidable<br />

libro don<strong>de</strong> la ciudad y su ruina, la ciudad atravesada por el cuerpo y por el<br />

recuerdo <strong>de</strong> los cuerpos que ha sido, se convierte en diálogo, en una conversación<br />

al volumen justo para que podamos espiarla.<br />

héCtoR ManJaRRez<br />

Canciones para los que se han separado<br />

ENSAYO • Coedición con Conaculta • 320 pp • ISBN 978.968.411.689.4<br />

La separación amorosa es un exilio repleto <strong>de</strong> huellas y <strong>de</strong> símbolos: rostros<br />

y espacios <strong>de</strong> la ausencia, a los que recorren los locos rumores y humores <strong>de</strong><br />

un lenguaje doliente. Mas en el espacio <strong>de</strong> la separación amorosa hay también<br />

–pese a todo– un fondo para el canto. Héctor Manjarrez busca en la poesía el<br />

ejercicio <strong>de</strong> su libertad y las explicaciones que nos hacen falta. <strong>Los</strong> que se han<br />

separado –no menos que los que acaban <strong>de</strong> enamorarse– saben que algo les<br />

ha sido revelado.<br />

POESÍA • 88 pp • ISBN 978.968.411.138.7<br />

46 www.edicionesera.com.mx Tel. (0152) 5528 1221 • Fax (0152) 5606 2904 • editorial@edicionesera.com.mx<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!