02.07.2013 Views

9 de marzo 1879 - Institución Fernando el Católico

9 de marzo 1879 - Institución Fernando el Católico

9 de marzo 1879 - Institución Fernando el Católico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DE ARAGON.<br />

estimables en su Diccionario histórico <strong>de</strong> los más ilus- pedrería realzan figuras <strong>de</strong> santos; un cáliz <strong>de</strong> oro con<br />

tres profesores <strong>de</strong> las b<strong>el</strong>las artes en España; pero 13 no esmaltes; botones y espu<strong>el</strong>as tambien esmaltados;<br />

faltan pretericiones indicadas por <strong>el</strong> Sr. Car<strong>de</strong>rera en joy<strong>el</strong>es y otros diversos objetos <strong>de</strong> semejante labor; y<br />

su Noticia <strong>de</strong> Jusepe Martinez y Reseña histórica <strong>de</strong> áun cuando algunas joyas, en tan importante docu-<br />

la pintura en la corona <strong>de</strong> Aragon, y a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>ja su mento enumeradas pudieran proce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Italia, con<br />

obra en completa oscuridad acerca <strong>de</strong> plateros, orfe- razon <strong>de</strong>bemos consi<strong>de</strong>rar muchas <strong>de</strong> <strong>el</strong>las <strong>el</strong>aboradas<br />

bres y esmaltadores aragoneses, tras cuya hu<strong>el</strong>la he- por manos españolas en ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Navarra, <strong>de</strong> Camos<br />

encaminado, sin éxito fructuoso, empeñadas intaluña, <strong>de</strong> Valencia y <strong>de</strong> Aragon, en las cuales, muvestigaciones.cho<br />

más tiempo que en Italia, tuvo resi<strong>de</strong>ncia <strong>el</strong> Prín-<br />

Examinando las numerosas y b<strong>el</strong>las páginas monucipe, y hasta pudiera llevarse la <strong>de</strong>duccion hasta <strong>el</strong><br />

mentales <strong>de</strong> la capital <strong>de</strong> Aragon, difícilmente se punto <strong>de</strong> no vacilar en atribuir algunas <strong>de</strong> tan precio-<br />

concibe que mediando vínculos estrechos entre las sas obras á plateros y esmaltadores cesaraugustanos,<br />

artes, no existiesen allí, con pintores, arquitectos y áun cuando es forzoso confesar que faltan datos <strong>de</strong> ter-<br />

tallistas insignes, orfebres y esmaltadores hábiles, minante prueba.<br />

cuando precisamente se distinguía tan insigne ciudad En los Comentarios <strong>de</strong> las cosas <strong>de</strong> Aragon, que han<br />

por la <strong>de</strong>vota y entusiasta largueza con que multiplica- inmortalizado <strong>el</strong> nombre <strong>de</strong> Jerónimo Blancas, traba<br />

todo linaje <strong>de</strong> preciosas ofrendas en los altares <strong>de</strong> su tando los hechos <strong>de</strong> D. Alonso <strong>el</strong> V, <strong>el</strong> Sábio y <strong>el</strong> Mag-<br />

exc<strong>el</strong>sa Patrona; cuando los nobles zaragozanos ponánimo, dice aqu<strong>el</strong> cronista que hácia <strong>el</strong> año 1437 se<br />

seian grandiosos edificios, cuyos estrados emb<strong>el</strong>lecian principió á fabricar la gran casa <strong>de</strong> la Diputacion <strong>de</strong>l<br />

objetos artísticos <strong>de</strong> subido valor; cuando subsisten no reino, y asegura <strong>el</strong> preclaro historiador Zurita, en <strong>el</strong><br />

pocas hu<strong>el</strong>las en históricos salones, que coronan pre- capítulo quincuagésimonono <strong>de</strong>l libro décimoquinto <strong>de</strong><br />

ciosos artesonados, <strong>de</strong> haber contenido ricos paños <strong>de</strong> sus Anales, que se acabó <strong>de</strong> labrar en <strong>el</strong> año 1450, ha-<br />

Raz (Arras), retratos y cuadros históricos; y cuando ciéndose al mismo tiempo la sala mayor ó real, tan fa-<br />

tantos testimonios artísticos han llegado hasta nuesmosa por las efigies colocadas en sus pare<strong>de</strong>s y por las<br />

tros dias, como muestra gloriosa <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong> inscripciones latinas que al pié llevaban estos retratos,<br />

país en la pintura, en la escultura y en la talla. escritas magistralmente por Blancas, puestas en cas-<br />

Cuesta, en verdad, no poco trabajo compren<strong>de</strong>r que <strong>el</strong> t<strong>el</strong>lano y escoltadas por <strong>el</strong> Abad <strong>de</strong>l Monte Aragon,<br />

arte en los plateros, orfebres y esmaltadores no cami- D. Martin Carrillo. Con laudable diligencia <strong>el</strong> cronista<br />

nase con simultáneo a<strong>de</strong>lanto, cuando <strong>el</strong> ejemplo <strong>de</strong> Dormer, cuando hubo <strong>de</strong> colocarse en esta magnífica<br />

los dos Morlanes, <strong>de</strong> Obray, <strong>de</strong> Tu<strong>de</strong>lilla, <strong>de</strong> P<strong>el</strong>egret, sala <strong>el</strong> retrato <strong>de</strong> Carlos II, dió á luz una reseña muy<br />

<strong>de</strong> Cosida y otros insignes maestros, <strong>de</strong>bia ejercer circunstanciada <strong>de</strong> su ornato, en la cual vemos que<br />

gran<strong>de</strong> y provechosa influencia en las artes aragone- completaban las grandiosas dimensiones <strong>de</strong> tan magsas;<br />

y por lo mismo creemos oportuno <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r á innífico estrado, la techumbre adornada con molduras<br />

dagaciones <strong>de</strong> diverso linaje para rastrear <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> precioso r<strong>el</strong>ieve; canes dorados y bruñidos; arteso-<br />

manera indicios que con <strong>el</strong> arte <strong>de</strong> los esmaltadores nes diestramente pintados, con perfiles <strong>de</strong> oro; ange-<br />

se r<strong>el</strong>acionen.<br />

lotes, grifos, centauros, sátiros, leones, todos dorados<br />

Cuando en <strong>el</strong> año 1343 dictó D. Pedro <strong>el</strong> Ceremo- y encarnados segun arte; <strong>el</strong> friso pintado, <strong>de</strong> piedras<br />

nioso las Ordinaciones <strong>de</strong> la Casa Real <strong>de</strong> Aragon, y se- almohadillas con recuadros <strong>de</strong> variada labor; tarñalando<br />

minuciosamente todo aqu<strong>el</strong>lo á que su texto jetones sostenidos por muchachos encarnados, en cuyo<br />

se referia, al tratar <strong>de</strong> la capilla, no solamente resu<strong>el</strong>- fondo se hallan las armas <strong>de</strong>l reino, en r<strong>el</strong>ieve y con<br />

ve que «no haya falta <strong>de</strong> oro, ni <strong>de</strong> plata, ni áun <strong>de</strong> <strong>el</strong> oro y colores que les correspon<strong>de</strong>; y aña<strong>de</strong> que en<br />

piedras preciosas,» para asemejarla á la obra <strong>de</strong>l San- la testera existía un nicho <strong>de</strong> 22 palmos en alto, <strong>de</strong><br />

tuario, sino que manda existan a<strong>de</strong>más en <strong>el</strong>la «dos primoroso dibujo, en cuyo fondo estaba San Jorge al<br />

lindos retablos <strong>de</strong> plata con figuras; tres cruces con natural, á caballo, con espada en mano, en accion <strong>de</strong><br />

piedras preciosas y otras labores; seis encajamientos herir á la sierpe que tiene á los piés, todo <strong>de</strong> alabastro<br />

ó r<strong>el</strong>icarios, guarnecidos <strong>de</strong> plata dorada con y labores obra muy c<strong>el</strong>ebrada <strong>de</strong>l gran escultor Ancheta, y<br />

al propósito, ó hechos <strong>de</strong> oro; otro retablo <strong>de</strong> plata, cierran <strong>el</strong> nicho dos medias puertas pintadas por Or-<br />

dorado, con la imágen <strong>de</strong> María puesta en medio <strong>de</strong> f<strong>el</strong>in, que representan <strong>el</strong> martirio <strong>de</strong>l Santo, algunos<br />

él; uatro cabezas y dos platos, <strong>de</strong> plata, con las imá- <strong>de</strong> los milagros que obró Nuestro Señor por intercegenes<br />

<strong>de</strong> Nuestro Señor y los Santos, dorados; tres sión suya, y las batallas en que se apareció ayudando<br />

cálices con sus vinajeras, dos <strong>de</strong> los cuales sean <strong>de</strong><br />

á los Reyes <strong>de</strong> nuestro reino.<br />

oro, y <strong>el</strong> uno más preciado que <strong>el</strong> otro; seis can<strong>de</strong>leros En <strong>el</strong> Inventario <strong>de</strong> la plata, ornamentos, tapicería,<br />

<strong>de</strong> plata y seis bordones <strong>de</strong> la misma materia; dos in- armas, libros y otras varias cosas que <strong>el</strong> reino <strong>de</strong> Aracensarios,<br />

<strong>de</strong> los cuales <strong>el</strong> uno sea dorado y más pregon tiene en las casas <strong>de</strong> la Diputacion y fuera <strong>de</strong><br />

ciado que <strong>el</strong> otro: dos platos <strong>de</strong> plata, esmaltados, y <strong>el</strong>las (1), hecho en <strong>el</strong> año 1593, entre otros objetos, se<br />

tres cabezas, labradas á la mosáica, con orlas <strong>de</strong> plata hallan muchos <strong>de</strong> argentería, como blandones, cruci-<br />

esmaltadas; y esta or<strong>de</strong>nacion no <strong>de</strong>ja duda <strong>de</strong> que fijos, fuentes, cálices, hostieros, palmatorias, can<strong>de</strong>-<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l reino se hallaban artífices encargados <strong>de</strong> labros, cruces, vinajeras y portapaces, la mayor parte<br />

cumplir la terminante voluntad <strong>de</strong> Pedro IV; y entre con las armas <strong>de</strong>l reino, que serian grabadas á buril<br />

<strong>el</strong>los artistas esmaltadores, teniendo en cuenta que <strong>el</strong> y algunas tal vez esmaltadas en sus propios colores;<br />

estado social europeo no permitia entónces contar se- y así como se infiere <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scripcion <strong>de</strong> Dormer que<br />

guramente con inmediatas labores <strong>de</strong> manos ex- en la localidad misma <strong>de</strong>bian morar los artífices que<br />

tranjeras.<br />

coadyuvaran á crear <strong>el</strong> grandioso conjunto <strong>de</strong> la sala<br />

Al fallecimiento <strong>de</strong>l Príncipe <strong>de</strong> Viana, primogénito <strong>de</strong> la Diputacion <strong>de</strong>l Reino, al enumerar las alhajas<br />

<strong>de</strong> Aragon, ocurrido en <strong>el</strong> año 1461, <strong>el</strong> inventario <strong>de</strong> que este mismo cuerpo político poseia, sin violencia<br />

sus bienes rev<strong>el</strong>ó las muchas preciosida<strong>de</strong>s artísticas se pue<strong>de</strong> afirmar tambien que serian <strong>el</strong>aboradas éstas<br />

que aqu<strong>el</strong>la herencia contenia, y en particular la rica por artistas <strong>de</strong> Zaragoza, indicando que allí, á pesar<br />

seccion <strong>de</strong> joyas, la preciosa <strong>de</strong> vasos sagrados y <strong>de</strong><strong>de</strong>l<br />

silencio <strong>de</strong>l señor Cean Bermu<strong>de</strong>z y <strong>de</strong> la carencia<br />

más objetos propios <strong>de</strong>l servicio divino en la capilla, <strong>de</strong> antece<strong>de</strong>ntes y documentales <strong>de</strong>l actual dominio púla<br />

magnífica <strong>de</strong> argentería, contienen numerosas piezas<br />

<strong>de</strong> gran valor, <strong>de</strong>bidas á plateros y esmaltadores.<br />

Cuéntanse entre <strong>el</strong>las ca<strong>de</strong>nas y cintillos <strong>de</strong> oro, es- (1) Lo publicó la REVISTA DE ARCHIVOS, BIBLIOTECAS Y MUSEOS<br />

maltados; r<strong>el</strong>icarios, en cuyo trabajo los esmaltes y la en <strong>el</strong> tomo V, págs. 158, 160, 173, 176, 208, 211, 242, 243, 257, 258,<br />

273, 275, 303 y 328.<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!