05.07.2013 Views

Proyecto Resistencia enfermedades cebada - FONTAGRO

Proyecto Resistencia enfermedades cebada - FONTAGRO

Proyecto Resistencia enfermedades cebada - FONTAGRO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3.1.2. Objetivos específicos<br />

3.1.2.A. Introgresión de QTLs de resistencia ya localizados en germoplasma adaptado a las distintas<br />

regiones comprendidas en el proyecto, mediante la implementación de técnicas de selección asistida.<br />

Utilización de QTLs de resistencia ya caracterizados y localizados genomicamente para su introgresión en<br />

materiales adaptadas a las dos regiones incluidas en el proyecto, obteniéndose material genético adaptado y con<br />

mejores niveles de resistencia a las <strong>enfermedades</strong> anal izadas.<br />

3.1.2.B.. Identificación, caracterización y determinación de la localización genómica de resistencia a roya<br />

amarilla y mancha borrosa, utilizando como base el germoplasma desarrollado por ICARDA/CIMMYT<br />

junto al material desarrollado por programas nacionales.<br />

Mediante la caracterización fenotípica y genómica utilizando herramientas de ultima generación y alta<br />

productividad del germoplasma desarrollado por ICARDA en su programa de mejoramiento en América<br />

Latina, y el análisis de los resultados mediant e instrumentos informáticos avanzados se determinará la<br />

localización genómica de las resistencias de diverso tipo incorporadas a dicho germoplasma a través de<br />

ciclos de selección recurrente.<br />

3.1.2.C. Desarrollo de germoplasma con pirámides de fuentes de resistencia incorporadas.<br />

Iniciación de esquemas de piramidación de genes y QTLs de resistencia diversos en una misma base de<br />

adaptación a las regiones en estudio, utilizando la información desarrollada en las etapas iniciales del<br />

proyecto.<br />

3.1.2.D. Implementación de esquemas de cooperación en el desarrollo de germoplasma entre los<br />

participantes basados en la incorporación de herramientas de análisis genómico al proceso rutinario de<br />

selección.<br />

Desarrollo de una red de cooperación entre los participantes del proyecto incluyendo a otros actores<br />

regionales, que permita la utilización de herramientas genómicas avanzadas para la solución de problemas<br />

agrícolas específicos. Este es un objetivo cuya concreción esta dada por la efectiva realización del proyecto<br />

(que implica un esquema de cooperación en el desarrollo de germoplasma) y que por tanto no incluye metas<br />

específicas.<br />

3.2. Metas<br />

3.2.A. Introgresión de QTLs de resistencia ya localizados en germoplasma adaptado a las distintas<br />

regiones comprendidas en el proyecto, mediante la implementación de técnicas de selección asistida.<br />

i. Incorporación de la resistencia a RA de Shyri (cromosoma 1H) y Calicuchima (4H) en material adaptado a la<br />

región andina utilizando como fuente líneas desarrolladas por OSU que contien en ambos QTL.<br />

Indicadores verificables:<br />

• Número de líneas RC3F1 incorporando QTL de resistencia a RA desarrolladas<br />

ii. Incorporación de la resistencia a MB detectada en la población BCD47/Baronesse y en líneas derivadas de<br />

la fuente NDB112 (existen resultados preliminares en ese sentido) en una base genética adaptada a las<br />

condiciones de producción de Uruguay.<br />

Indicadores verificables:<br />

• Número de líneas RC3F1 incorporando QTL de resistencia a MB desarrolladas<br />

3.2.B.. Identificación, caracterización y determinación de la localización genómica de fuentes de<br />

resistencia a roya amarilla y mancha borrosa, utilizando como base el germoplasma desarrollado por<br />

ICARDA/CIMMYT junto al material desarrollado por programas nacionales.<br />

i. Caracterización de 300-400 líneas avanzadas desarrolladas por el programa de mejoramiento de ICARDA<br />

y los programas nacionales por su comportamiento a las principales <strong>enfermedades</strong> de <strong>cebada</strong> (con énfasis en<br />

RA y MB).<br />

ii. Caracterización de las 300-400 líneas mencionadas en i mediante 3000 marcadores de secuencia (SNPs)<br />

utilizando la plataforma ILLUMINA y 700 marcadores DArT.<br />

iii. Determinación de las bases genéticas de la resistencia genética a RA y MB presente en las líneas<br />

mencionadas en i y ii mediante análisis de desequilibrio de ligamiento.<br />

Indicadores verificables:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!