05.07.2013 Views

Cusco - Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Cusco - Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Cusco - Ministerio de Transportes y Comunicaciones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I. INFORMACION BASICA<br />

“Decenio <strong>de</strong> las Personas con Discapacidad en el Perú”<br />

“Año <strong>de</strong>l Deber Ciudadano”<br />

DEPARTAMENTO DE CUSCO<br />

1. Población: 1,226,679 (Proyectado 2006)<br />

2. Superficie: 71,986.5 Km2.<br />

Provincia Población<br />

Acomayo 35.019<br />

Anta 65.419<br />

Calca 65.641<br />

Canas 45.127<br />

Canchis 107.857<br />

Chumbivilcas 78.425<br />

<strong>Cusco</strong> 325.315<br />

Espinar 68.202<br />

La Convención 199.096<br />

Paruro 39.964<br />

Paucartambo 48.608<br />

Quispicanchis 90.757<br />

Urubamba 57.249<br />

TOTAL 1.226.679<br />

3. Producto Bruto Interno-PBI <strong>de</strong> <strong>Cusco</strong> (2006): S/. 4,468,525 (Constante<br />

1994). Representa el 2.79% <strong>de</strong>l PBI nacional.<br />

4. Parque automotor (2006): 40,138 vehículos<br />

5. Indicadores sociales<br />

a) Pobreza: 75.3%<br />

b) Analfabetismo: 23.6%<br />

c) PEA: 78.0%<br />

II. PROBLEMÁTICA SECTORIAL EN EL DEPARTAMENTO DE CUSCO<br />

Red Vial:<br />

El Departamento <strong>de</strong> <strong>Cusco</strong> cuenta con una Red Vial <strong>de</strong> 5,435.4, <strong>de</strong> los cuales<br />

807.6 (14.9 %) pertenecen a la Red Nacional, 1,761.1 (32.4%) a la Red<br />

Departamental y 2,866.8 (52.7%) a la Red Vecinal.<br />

1


Tipo <strong>de</strong> red<br />

“Decenio <strong>de</strong> las Personas con Discapacidad en el Perú”<br />

“Año <strong>de</strong>l Deber Ciudadano”<br />

Total Tipo <strong>de</strong> superficie <strong>de</strong> rodadura<br />

Km. Asfaltado Afirmado Sin afirmar<br />

2<br />

Trocha<br />

Carrozable<br />

Nacional 807.57 281.30 437.47 88.80 0.00<br />

Departamental 1,761.11 154.08 1,241.58 256.45 109.00<br />

Vecinal 2,866.75 26.35 524.12 616.75 1,699.53<br />

Total 5,435.43 461.73 2,203.17 962.00 1,808.53<br />

Fuente: Plan Vial Departamental 2005 – Gob. Regional <strong>Cusco</strong><br />

A través <strong>de</strong> la carretera <strong>Cusco</strong> – Abancay – Nazca se conecta con las ciuda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la costa central <strong>de</strong>l país y a través <strong>de</strong> la carretera <strong>Cusco</strong> – Urcos - Juliaca<br />

permite articularse con las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Puno y Arequipa, así como <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

ciudad <strong>de</strong> Urcos permite acce<strong>de</strong>r a la ruta hacia Puerto Maldonado.<br />

Transporte aéreo:<br />

El aeropuerto internacional Velasco Astete es el principal terminal aeroportuario<br />

<strong>de</strong> la Región. El aeropuerto Velazco Astete registra el 99% <strong>de</strong>l movimiento<br />

regional <strong>de</strong> pasajeros, <strong>de</strong> mercancías y <strong>de</strong> las operaciones en general.<br />

Asimismo, operan 03 aeródromos en Patria en el Distrito <strong>de</strong> Kosñipata <strong>de</strong> la<br />

Provincia <strong>de</strong> Paucartambo, Quincemil en el Distrito <strong>de</strong> Camanti y Chisicata en la<br />

Provincia <strong>de</strong> Espinar y 15 canchas <strong>de</strong> aterrizaje sin movimiento aeroportuario.<br />

La infraestructura <strong>de</strong>l aeropuerto Velazco Astete tiene problemas <strong>de</strong> ubicación y<br />

<strong>de</strong> carácter meterológico que limitan y restringen las operaciones <strong>de</strong> aterrizaje y<br />

<strong>de</strong>colaje <strong>de</strong> las naves a sólo en el día, por lo que se tiene proyectado la<br />

construcción <strong>de</strong>l aeropuerto <strong>de</strong> Chincheros.<br />

UBICACIÓN<br />

CATEGORIA DEL<br />

AEROPUERTO<br />

ADMINISTADOR<br />

LONGITUD m<br />

LARGO ANCHO TIPO DE PISTA<br />

<strong>Cusco</strong> INTERNACIONAL CORPAC S.A. 3500 45 ASFALTADA<br />

Quincemil B CORPAC S.A. 1800 35 RIPIO<br />

Patria C CORPAC S.A. 1200 100 TIERRA<br />

Chisicata C 1200 100 TIERRA<br />

La Convención Paucartambo. Campos <strong>de</strong> Aterriz.<br />

FUENTE: CORPAC , MTC.<br />

Particulares 500 á 800 30 a 20 Tierra y Arcilla<br />

Transporte Ferroviario<br />

La Red Ferroviaria en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong>l <strong>Cusco</strong> articula el Ferrocarril <strong>de</strong>l Sur<br />

(Arequipa – Juliaca – Puno – <strong>Cusco</strong>) con el Ferrocarril Sur Oriente (<strong>Cusco</strong> –<br />

Machupicchu), los cuales fueron entregados en concesión al Consorcio<br />

Ferrocarril Trasandino S.A. en el año 1999. El operador es la empresa Perú Rail<br />

S.A.<br />

El principal problema en la Red Ferroviaria en el <strong>Cusco</strong> lo constituye la diferencia<br />

<strong>de</strong> trochas entre los tramos <strong>de</strong>l Ferrocarril <strong>de</strong>l Sur y el Ferrocarril Sur Oriente,<br />

que impi<strong>de</strong> la continuidad <strong>de</strong>l servicio.


“Decenio <strong>de</strong> las Personas con Discapacidad en el Perú”<br />

“Año <strong>de</strong>l Deber Ciudadano”<br />

RED FERREA A NIVEL NACIONAL AÑO 2003<br />

TRAMO DISTANCIA KM ANCHO DE VIA M<br />

ARTICULACION<br />

CUSCO-LA RAYA 180 1. 435 INTER Y EXTRA REGIONAL<br />

CUSCO-MACHUPICCHU 122 0. 914 INTERPROVINCIAL (*)<br />

TOTAL 302<br />

* Antes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sastre <strong>de</strong> Santa Teresa el Ferrocarril llegaba hasta Quillabamba distante a 171 km <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el <strong>Cusco</strong><br />

FUENTE: OGPP -M.T.C<br />

Servicios <strong>de</strong> telecomunicaciones<br />

Los servicios <strong>de</strong> telecomunicaciones en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> <strong>Cusco</strong> han estado<br />

evolucionando favorablemente. Aún así, resta mucho por hacer.<br />

El número <strong>de</strong> líneas en servicio <strong>de</strong> telefonía fija en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> <strong>Cusco</strong> ha<br />

crecido <strong>de</strong> 35,040 líneas en el año 2000 a 48,571 en marzo <strong>de</strong> 2007, es <strong>de</strong>cir un<br />

incremento <strong>de</strong> 38.6%. En marzo <strong>de</strong> 2007 alcanzó una <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> 4.0 líneas por<br />

cada 100 habitantes, que aún es inferior al promedio nacional que es <strong>de</strong> 8.8<br />

líneas por cada 100 habitantes.<br />

En cuanto a telefonía móvil, el número <strong>de</strong> líneas en servicio ha crecido <strong>de</strong> 26,382<br />

líneas en el año 2001 a 256,102 líneas en marzo <strong>de</strong> 2007, una cifra casi diez<br />

veces mayor. En marzo <strong>de</strong> 2007 alcanzó una <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> 21.0 líneas por cada<br />

100 habitantes, cifra que es inferior al promedio nacional que es <strong>de</strong> 35.7 líneas<br />

por cada 100 habitantes.<br />

En el año 2000 en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> <strong>Cusco</strong> se tenía instalado 2,897 líneas <strong>de</strong><br />

telefonía pública. Esta cifra se incrementó a 5,058 líneas en servicio en marzo <strong>de</strong><br />

2007, alcanzando una <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> 4.1 líneas por cada 100 habitantes, que está<br />

por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l promedio nacional que es <strong>de</strong> 5.8 líneas por cada 100 habitantes.<br />

Transferencia <strong>de</strong> maquinarias<br />

En cumplimiento al Decreto Supremo Nº 068-2006-PCM, que dispone culminar al<br />

31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2007 las transferencias programadas <strong>de</strong> funciones<br />

sectoriales a los Gobiernos Regionales, mediante Resolución Ministerial Nº 090-<br />

2007-MTC/01, <strong>de</strong> fecha 28 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong>l 2007, se aprobó el Plan Anual <strong>de</strong><br />

Transferencia 2007 <strong>de</strong>l Sector <strong>Transportes</strong> y <strong>Comunicaciones</strong>.<br />

Dicho Plan dispone la transferencia <strong>de</strong> 477 equipos <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong>l MTC a los<br />

25 Gobiernos Regionales, por un valor total <strong>de</strong> S/. 183.0 millones. Este proceso<br />

incluye la transferencia <strong>de</strong> 23 equipos mecánicos al Gobierno Regional <strong>de</strong> <strong>Cusco</strong><br />

por un valor <strong>de</strong> S/. 10,363,497.<br />

Presupuesto 2007<br />

El presupuesto actualizado <strong>de</strong>l MTC asignado al <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> <strong>Cusco</strong><br />

ascien<strong>de</strong> a S/. 148,710,249. Los mayores montos están <strong>de</strong>stinados a la<br />

rehabilitación y mejoramiento <strong>de</strong> la carretera Patahuasi-Yauri-Sicuani<br />

(S/..42,931,028), carretera Ollantaytambo-Abra Málaga-Alfamayo<br />

(S/..36,146,608)., Conservación <strong>de</strong> carretera (S/. 20,389,784). Al 30 <strong>de</strong> mayo el<br />

avance <strong>de</strong> la ejecución es el 37% <strong>de</strong>l presupuesto modificado.<br />

3


“Decenio <strong>de</strong> las Personas con Discapacidad en el Perú”<br />

“Año <strong>de</strong>l Deber Ciudadano”<br />

PRESUPUESTO MTC-CUSCO 2007<br />

(NUEVOS SOLES)<br />

DEPARTAMENTO PRESUPUESTO EJECUCION UNIDAD<br />

ACTIVIDAD / PROYECTO INICIAL MODIFICADO ACUMULADA % EJECUTORA<br />

Al 30 Mayo Al 30 <strong>de</strong> Mayo Ejecución<br />

( PIA ) ( PIM )<br />

Proy.: ELABORACION DE ESTUDIOS 70.000 50.247 71,8 001 Admin.Gral.<br />

Act.: CONSERVACION DE CARRETERAS 20.706.890 20.389.784 8.934.778 43,8 007 PVN<br />

Proy.: CONSTRUCCION CARRETERA OLLANTAYTAMBO - ABRA MALAGA - ALFAMAYO 24.810.119 36.146.608 18.480.340 51,1 007 PVN<br />

Proy.: PROYECTO PILOTO DE EVALUACION DE PAVIMENTOS ECONOMICOS PARA CARRETERAS DE BAJO TR 1.295.493 116.524 9,0 007 PVN<br />

Proy.: REHABILITACION DE CARRETERAS 43.775 007 PVN<br />

Proy.: ELABORACION DE ESTUDIOS 27.285 40.300 007 PVN<br />

Proy.: CONSTRUCCION DE LA CARRETERA EL DESCANSO - SICUANI 19.500.600 007 PVN<br />

Proy.: CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO CARRETERA CUSCO QUILLABAMBA 10.267.204 9.084.411 007 PVN<br />

Proy.: CONCESIONES VIALES 42.440.758 31.411.567 3.506.117 11,2 007 PVN<br />

Proy.: REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA: PATAHUASI - YAURI - SICUANI 42.931.028 22.358.745 52,1 007 PVN<br />

Proy.: CONSTRUCCION CARRETERA OLLANTAYTAMBO - ABRA MALAGA - ALFAMAYO 530.500 114.239 21,5 010 PVDesc.<br />

Proy.: CONSTRUCCION DEL NUEVO PUENTE COPORAQUE Y ACCESOS 200.000 179.449 89,7 010 PVDesc.<br />

Proy.: REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA: PATAHUASI - YAURI - SICUANI 7.350.000 651.136 541.316 83,1 010 PVDesc.<br />

Act.: CONSERVACION DE CARRETERAS 1.400.000 1.400.000 010 PVDesc.<br />

Proy.: ELABORACION DE ESTUDIOS 392.462 623.736 56.400 9,0 010 PVDesc.<br />

Proy.: MANTENIMIENTO DE CAMINOS RURALES 701.665 215.183 30,7 010 PVDesc.<br />

Proy.: MEJORAMIENTO DE CAMINOS DE HERRADURA 28.181 46.624 010 PVDesc.<br />

Proy.: REHABILITACION DE CAMINOS VECINALES 2.044.466 474.361 23,2 010 PVDesc.<br />

Proy.: CONGLOMERADO APOYO A LA COMUNICACION COMUNAL 1.099.156 34.018 3,1 011 FITEL<br />

Proy.: CONGLOMERADO APOYO A LA COMUNICACION COMUNAL 627.725 001 Adm.Gral<br />

T O T A L P L I E G O - CUSCO 127.551.224 148.710.249 55.061.717 37,0<br />

III. INVERSIONES EN TRANSPORTES Y COMUNICACIONES<br />

A. TRANSPORTES<br />

Proyecto PERU:<br />

El <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Transportes</strong> y <strong>Comunicaciones</strong> viene formulando el<br />

PROYECTO PERU, como la herramienta más importante <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong><br />

Desarrollo Vial que impulsa el Gobierno para el mediano plazo, con el fin <strong>de</strong><br />

mejorar la infraestructura vial <strong>de</strong> los principales ejes <strong>de</strong> integración y<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuestro país y aten<strong>de</strong>r a<strong>de</strong>cuadamente la creciente <strong>de</strong>manda<br />

<strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> la actividad productiva y social. Presentado el 19 <strong>de</strong> febrero<br />

<strong>de</strong>l 2007 a las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Gobierno Regional y Locales en la ciudad <strong>de</strong><br />

<strong>Cusco</strong>.<br />

Para concretar este proyecto, dada la magnitud <strong>de</strong> las inversiones y metas a<br />

lograr, se requiere unir esfuerzos entre el Gobierno Central, Regional, Local y<br />

la Empresa Privada, con quienes se ha iniciado coordinaciones a fin <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>finir en forma conjunta en qué carreteras se priorizarán las inversiones.<br />

Este objetivo se logrará a través <strong>de</strong> 36 Ejes Viales y 04 Hidrovías, que<br />

interconectan importantes centros <strong>de</strong> producción agropecuaria,<br />

agroindustrial, turísticos, mineros, con los mercados nacionales e<br />

internacionales, que dinamizarán activida<strong>de</strong>s económicas, principalmente, en<br />

zonas rurales.<br />

Para el caso <strong>de</strong> la Región <strong>Cusco</strong> se ha i<strong>de</strong>ntificado 04 Ejes:<br />

- Dv. <strong>Cusco</strong>-Quillabamba-San Francisco-Ayacucho<br />

- Dv. Urcos-Paucartambo-Itahuanía-Boca Manú<br />

- Dv. Patahuasi-Yauri-Sicuani<br />

- Dv. Urcos-Sicuani-Santa Rosa-Pucará<br />

4


“Decenio <strong>de</strong> las Personas con Discapacidad en el Perú”<br />

“Año <strong>de</strong>l Deber Ciudadano”<br />

Los cuales fueron presentados a las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>Cusco</strong> el día 19 <strong>de</strong><br />

febrero <strong>de</strong>l presente año, comprometiéndose las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>partamento a evaluar y analizar las propuestas presentadas por parte <strong>de</strong>l<br />

MTC y emitir sus sugerencias y modificaciones a la brevedad posible.<br />

El programa Proyecto Perú, contempla una estrategia constructiva mediante<br />

3 fases, lo cual nos permite contar con una mejora continua en las vías mas<br />

importantes <strong>de</strong> nuestro país, consi<strong>de</strong>rando en la primera fase una<br />

intervención inmediata mediante pavimentos económicos, los cuales servirán<br />

<strong>de</strong> base para una segunda y tercera fase<br />

1. RED VIAL NACIONAL<br />

OBRAS<br />

Espinar (Yauri) – El Descanso - Langui – Sicuani: Forma parte <strong>de</strong>l<br />

proyecto Patahuasi - Yauri – Sicuani. El 28 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2006, el <strong>Ministerio</strong><br />

<strong>de</strong> Economía y Finanzas aprobó la viabilidad <strong>de</strong>l Proyecto Patahuasi -<br />

Yauri - Sicuani a nivel <strong>de</strong> asfaltado y comunicó a la OPI <strong>de</strong>l MTC<br />

mediante Oficio Nº 1021-2006-EF/68.01. El costo <strong>de</strong> inversión para el<br />

tramo Patahuasi - Yauri - El Descanso - Langui es <strong>de</strong> S/..196,949,795,<br />

consi<strong>de</strong>rando que el tramo Langui - Sicuani ya ha sido asfaltado. La<br />

carretera está conformada por los siguientes sectores:<br />

• Yauri - San Genaro <strong>de</strong> 11,67 Km. Forma parte <strong>de</strong>l Proyecto Piloto <strong>de</strong><br />

Pavimentos Económicos <strong>de</strong> Carreteras <strong>de</strong> Bajo Tráfico <strong>de</strong> la Red Vial<br />

Nacional. El costo <strong>de</strong> la obra ascien<strong>de</strong> a S/..2,966,470. La obra se<br />

encontraba en ejecución a cargo <strong>de</strong> la Empresa JC Contratistas<br />

Generales E.I.R.L., el avance físico <strong>de</strong> las obras es <strong>de</strong>l 46.3% (5.41<br />

Km.). Se encuentra paralizada por Resolución <strong>de</strong> Contrato. El 16 <strong>de</strong><br />

febrero <strong>de</strong>l 2007 se resolvió <strong>de</strong> pleno <strong>de</strong>recho el contrato <strong>de</strong> ejecución<br />

<strong>de</strong> la obra realizándose la constatación física y la toma <strong>de</strong> inventario<br />

<strong>de</strong> la obra el 23 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong>l 2007 no se presentó el representante<br />

<strong>de</strong>l Contratista. Se está a la espera <strong>de</strong>l Informe <strong>de</strong>l Supervisor. Con<br />

fecha 14.Mar.07, la Dirección Ejecutiva PVN encarga a GMR efectuar<br />

los trabajos <strong>de</strong> mantenimiento que correspondan en el Tr.: Yauri –<br />

San Genaro, hasta que se <strong>de</strong>fina la continuación <strong>de</strong> los trabajos o no<br />

concluir los mismos; lo cual tendrá lugar en cuanto se apruebe la<br />

Liquidación <strong>de</strong>l Contrato. El 11.May.07 se ha remitido una Carta al<br />

Contratista, indicando que <strong>de</strong> acuerdo al Reglamento, la Liquidación<br />

<strong>de</strong> Obra se efectuará cuando no existan controversias pendientes que<br />

resolver; por lo que se les ha enviado únicamente la Liquidación <strong>de</strong><br />

Obra elaborada por la Supervisión y no se ha emitido ninguna<br />

resolución. Para el año 2007 cuenta con presupuesto <strong>de</strong> S/.<br />

1,295,493.<br />

• San Genaro – El Descanso <strong>de</strong> 31,7 km, la Buena Pro <strong>de</strong> la obra fue<br />

otorgada a la Constructora COSAPI el 25 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2007 y la<br />

Supervisión a la firma CPS <strong>de</strong> Ingeniería S.A.. El costo total <strong>de</strong> la obra<br />

es <strong>de</strong> S/. 53,040,587. Para el año 2007 se ha presupuestado un<br />

5


“Decenio <strong>de</strong> las Personas con Discapacidad en el Perú”<br />

“Año <strong>de</strong>l Deber Ciudadano”<br />

monto <strong>de</strong> S/. 29,542,788. Las obras se iniciaron el 19 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>l<br />

presente año, al 30 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>l 2007 el avance físico es <strong>de</strong>l 0.26%.<br />

• Langui (Km. 20+000) - El Descanso (Km. 0+000) (20,0 Km.) Se ha<br />

programado la elaboración <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong> ingeniería para la<br />

rehabilitación y mejoramiento <strong>de</strong> la carretera Patahuasi –Yauri –<br />

Sicuani: Tramo El Descanso – Langui, para septiembre <strong>de</strong>l presente<br />

año, para lo cual se viene gestionando la disponibilidad presupuestal<br />

correspondiente. El estudio <strong>de</strong>finitivo tiene las siguientes<br />

características: Costo estimado <strong>de</strong>l estudio S/. 750 000 y Plazo <strong>de</strong><br />

ejecución 04 meses.<br />

• Colpahuayco - Langui (10,0 Km.), la o Se ha programado la<br />

actualización <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong> ingeniería por un costo <strong>de</strong> S/. 60<br />

000, para lo cual tiene asignado un presupuesto <strong>de</strong> S/. 53 062. El<br />

inicio se estima para septiembre <strong>de</strong>l presente año.<br />

ESTUDIOS<br />

Vía <strong>de</strong> Evitamiento en la ciudad <strong>de</strong> Urcos: La carretera forma parte <strong>de</strong><br />

la Ruta Nacional 03S, ubicada en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong>l <strong>Cusco</strong> con una<br />

longitud <strong>de</strong> 3,21 Km. Para el III trimestre <strong>de</strong>l 2007, se tiene programado la<br />

elaboración <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> prefactibilidad, <strong>de</strong>pendiendo su ejecución <strong>de</strong> la<br />

disponibilidad presupuestal correspondiente.<br />

Carretera Sicuani-Santa Rosa-Pucara-Juliaca Tramo Dv. La Granja-<br />

La Raya-Dv. Quishuara (73,10 Km.): Proyecto ubicado en los<br />

<strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Apurímac y <strong>Cusco</strong>, Ruta Nacional. Actualmente se<br />

viene elaborando el estudio <strong>de</strong> perfil, mediante la contratación <strong>de</strong> varios<br />

especialistas externos, como parte <strong>de</strong> la muestra <strong>de</strong> proyectos que serán<br />

financiadas con la línea <strong>de</strong> crédito <strong>de</strong>l Banco Interamericano <strong>de</strong><br />

Desarrollo <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Transitabilidad PE-L1006. Dicho estudio se<br />

inició el 06.Mar.06, estimándose su término a fines <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong>l<br />

2007. Al 31.May.07 un avance físico <strong>de</strong>l 60% y la asignación presupuestal<br />

correspondiente. Concluido el estudio <strong>de</strong> perfil, se presentará a la OPI<br />

para su evaluación correspondiente y según los resultados <strong>de</strong> dicha<br />

evaluación se programará la siguiente etapa <strong>de</strong> estudio.<br />

Carretera Patahuasi-Yauri-Sicuani Tramo Huara Huara-Dv. Yauri<br />

(24,40 Km.): Actualmente se viene elaborando el estudio <strong>de</strong> perfil,<br />

mediante la contratación <strong>de</strong> varios especialistas externos, como parte <strong>de</strong><br />

la muestra <strong>de</strong> proyectos que serán financiadas con la línea <strong>de</strong> crédito <strong>de</strong>l<br />

Banco Interamericano <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Transitabilidad PE-<br />

L1006. Dicho estudio tiene un costo <strong>de</strong> S/. 550 927, habiéndose iniciado<br />

el 04.Oct.06, estimándose su termino a fines <strong>de</strong>l mes junio <strong>de</strong>l 2007. Al<br />

31.May.07 un avance físico <strong>de</strong>l 60% y la asignación presupuestal<br />

correspondiente. Concluido el estudio <strong>de</strong> perfil, se presentará a la OPI<br />

para su evaluación correspondiente y según los resultados <strong>de</strong> dicha<br />

evaluación se programará la siguiente etapa <strong>de</strong> estudio.<br />

6


“Decenio <strong>de</strong> las Personas con Discapacidad en el Perú”<br />

“Año <strong>de</strong>l Deber Ciudadano”<br />

MANTENIMIENTO<br />

Carretera asfaltada <strong>Cusco</strong> – Abancay, tramo: “<strong>Cusco</strong> – Puente<br />

Cunyac-Chacapuente” (294.8 km), anualmente (enero a diciembre)<br />

se realizan trabajos <strong>de</strong> mantenimiento rutinario. Para el presente año<br />

cuenta con presupuesto <strong>de</strong> S/. 1,954,000. Al 30 <strong>de</strong> mayo el avance<br />

físico es <strong>de</strong>l 34.73%<br />

Carretera asfaltada <strong>Cusco</strong> – Sicuani – La Raya y Sicuani – La<br />

Compuerta, anualmente (enero a diciembre) se realizan trabajos <strong>de</strong><br />

mantenimiento rutinario. En el 2007 cuenta con presupuesto<br />

actualizado <strong>de</strong> S/..1,131,001. Al 30 <strong>de</strong> mayo el avance físico es <strong>de</strong><br />

38.49%<br />

Carretera afirmada Sicuani – Descanso – Tintaya, <strong>de</strong> 89.0 km,<br />

anualmente (enero a diciembre) se realizan trabajos <strong>de</strong><br />

mantenimiento rutinario. Cuenta para el presente año un presupuesto<br />

actualizado <strong>de</strong> S/. 271,716. Inicio programado para fines <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong><br />

junio <strong>de</strong>l 2007.<br />

CONVENIOS<br />

Convenio Nº 005-2005-MTC/20 d Suscrito el 14.Feb.2005, entre Provías<br />

Nacional y la Cia. Minera Tintaya , cuyo objeto es garantizar la<br />

transitabilidad <strong>de</strong> la Carretera Imata – Condoroma – Tintaya, ubicadas en<br />

la Ruta Nacional N° 028 (Tintaya-Condoroma) y Ruta Departamental N°<br />

123 (Condoroma-Imata), entre los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Arequipa y <strong>Cusco</strong>,<br />

con un plazo <strong>de</strong> vigencia <strong>de</strong> cuatro (04) con la finalidad <strong>de</strong> garantizar la<br />

transitabilidad en dicha carretera. Los trabajos son financiados<br />

integramente por la Empresa Minera BHP BILLINTON TINTAYA S.A,<br />

hasta por un monto <strong>de</strong> S/ 13,44 Mill., conforme al expediente técnico<br />

aprobado por Resolución Directoral N° 012-2005-MTC/20. Siendo el<br />

avance estimado al mes <strong>de</strong> mayo 2007 es <strong>de</strong>l 60%.<br />

CONVENIO Nº 008-2006-MTC/20 Suscrito el 10 abril <strong>de</strong>l 2006, entre<br />

PROVÍAS NACIONAL y PROVÍAS DESCENTRALIZADO, con una<br />

vigencia <strong>de</strong> 60 días calendario, cuyo objeto es la ejecución <strong>de</strong> todas las<br />

acciones relativas a la "Afectación <strong>de</strong> Predios e Inmuebles -<br />

Reasentamiento Involuntario y Compensación Económica" <strong>de</strong> la<br />

Carretera Abra - Málaga - Alfamayo, Tramos I y II Abra Málaga -<br />

Carrizales y Carrizales - Alfamayo, hasta lograr el saneamiento <strong>de</strong>finitivo<br />

por cada rubro, incluidos los trámites ante terceros, servicios, obras y<br />

supervisión. Los trabajos se han concluido, solo falta la entrega <strong>de</strong><br />

rendición <strong>de</strong> cuentas por parte <strong>de</strong> PVD para el cierre <strong>de</strong>l convenio.<br />

7


“Decenio <strong>de</strong> las Personas con Discapacidad en el Perú”<br />

“Año <strong>de</strong>l Deber Ciudadano”<br />

2. RED VIAL DEPARTAMENTAL<br />

OBRAS<br />

Carretera Ollantaytambo – Abra Malaga – Alfamayo<br />

Carretera Abra Malaga – Alfamayo, tramo Abra Malaga – Carrizales<br />

(24,60 km.), obra en ejecución a cargo <strong>de</strong> Provías Nacional. Al mes <strong>de</strong><br />

mayo presenta un avance físico estimado <strong>de</strong> 55.58%.<br />

Fecha <strong>de</strong> inicio : 28 febrero 2006<br />

Fecha <strong>de</strong> término : Noviembre 2007<br />

Inversión : S/. 55,317,951 (obra y supervisión)<br />

Presupuesto 2007 : S/. 13,176,102<br />

Contratista : Ingenieros Civiles y Contratista Generales<br />

S.A. - ICCGSA<br />

Supervisor : Consorcio SRCONSULT - MOTLIMA<br />

Financiamiento : Recursos Ordinarios<br />

Carretera Abra Malaga – Alfamayo, tramo Carrizales – Alfamayo<br />

(17,89 km.), obra en ejecución a cargo <strong>de</strong> Provías Nacional. Al mes <strong>de</strong><br />

mayo presenta un avance físico estimado <strong>de</strong> 58.25%.<br />

Fecha <strong>de</strong> inicio : 01 marzo 2006<br />

Fecha <strong>de</strong> término : Noviembre 2007<br />

Inversión : S/. 55,218,315 (obra y supervisión)<br />

Presupuesto 2007 : S/. 22,970,506<br />

Contratista : J.J.C. Contratistas Genrales S.A.<br />

Supervisor : Consorcio SRCONSULT - MOTLIMA<br />

Financiamiento : Recursos Ordinarios<br />

Carretera Alfamayo-Quillabamba (54,69 km.): Proyecto ubicado en el<br />

<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong>l <strong>Cusco</strong>, Ruta Departamental 101 con una longitud <strong>de</strong><br />

54,69 Km. Provías Nacional ha planteado la ejecución mediante concurso<br />

oferta (estudio <strong>de</strong>finitivo y la obra) <strong>de</strong>l tramo Alfamayo-Chaullay <strong>de</strong> 36,5<br />

Km., cuya convocatoria se estima realizar en el III Trimestre <strong>de</strong>l presente<br />

año, para lo cual se tiene asignado un presupuesto <strong>de</strong> S/. 21,6 Mill.<br />

(Presupuesto 2007 y crédito suplementario aprobado con Ley N° 29035)<br />

<strong>de</strong> un costo referencial <strong>de</strong> S/. 78,66 Mill.<br />

El costo referencial <strong>de</strong>l proyecto total es <strong>de</strong> S/. 117,66 Mill. que<br />

compren<strong>de</strong> la elaboración <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong>finitivo, la supervisión y la obra<br />

para el mejoramiento <strong>de</strong> la carpeta asfáltica <strong>de</strong> 7,5 cm, para el tramo<br />

Alfamayo-Chaullay (36,5 Km.) y tratamientos superficial bicapa para el<br />

tramo Chaullay – Quillabamba (margen izquierda 19,18 Km.) con bermas<br />

<strong>de</strong> 0,50 m. a cada lado, subbase <strong>de</strong> 20 cm. y base <strong>de</strong> 15 cm.; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l<br />

mejoramiento <strong>de</strong>l trazo, obras <strong>de</strong> drenaje y obras <strong>de</strong> arte como puentes y<br />

pontones <strong>de</strong> concreto. Actualmente, se viene gestionando el Convenio<br />

8


“Decenio <strong>de</strong> las Personas con Discapacidad en el Perú”<br />

“Año <strong>de</strong>l Deber Ciudadano”<br />

Marco entre el Gobierno Regional <strong>de</strong>l <strong>Cusco</strong>, Municipalidad Provincial <strong>de</strong><br />

la Convención, Municipalida<strong>de</strong>s Distritales <strong>de</strong> Echarate y Kimbiri y el<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Transportes</strong> y <strong>Comunicaciones</strong>, con el objeto <strong>de</strong> establecer<br />

los términos y condiciones para participar en la ejecución <strong>de</strong> estudios,<br />

obras, supervisión y mantenimiento <strong>de</strong> infraestructura vial <strong>de</strong> las<br />

siguientes carreteras:<br />

• Alfamayo – Chaullay<br />

• Cahullay - Maranura.<br />

• Maranura – Quillabamba.<br />

• Quillabamba – Echarate.<br />

• Echarate – Kapashiato.<br />

• Kepasihiato - Cielopunco.<br />

• Otros proyectos <strong>de</strong> infraestructura vial <strong>de</strong>finidos en mutuo acuerdo.<br />

El Gobierno Regional y las Municipalida<strong>de</strong>s aludidas, financiarán hasta el<br />

50 % <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> los estudios, obras, supervisión y mantenimiento <strong>de</strong><br />

dichas vías por un periodo <strong>de</strong> 5 años o hasta el inicio <strong>de</strong> la respectiva<br />

concesión, correspondiendo al <strong>Ministerio</strong> financiar la diferencia <strong>de</strong>l costo<br />

total <strong>de</strong> los proyectos. El otro 50% <strong>de</strong>l costo será asumido por el<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Transportes</strong> y <strong>Comunicaciones</strong>.<br />

La disponibilidad presupuestal para la ejecución <strong>de</strong> los proyectos<br />

mencionados estarán <strong>de</strong>finidos en los Convenios Específicos con Provías<br />

Nacional y/o Provías Descentralizado (<strong>de</strong> acuerdo a su competencia<br />

funcional) y el Gobierno Regional, Municipalidad <strong>de</strong> La Convención y<br />

Distritos <strong>de</strong> Echarate y Kimbiri <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong>l <strong>Cusco</strong>, en<br />

conformidad con lo dispuesto en el Convenio Marco.<br />

Puente Coporaque <strong>de</strong> 130 m. Obra en ejecución por Administración<br />

Directa <strong>de</strong> Provías Descentralizado, con una inversión <strong>de</strong> S/.4,955,268. Al<br />

mes <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>l 2007 presenta un avance físico <strong>de</strong> 93.0% y está<br />

programado concluir en el mes <strong>de</strong> junio <strong>de</strong>l presente año. En el año 2007<br />

cuenta con presupuesto actualizado <strong>de</strong> S/. 200,000.<br />

Obra financiada por convenio con la Municipalidad <strong>de</strong> Coporaque. La<br />

obra se reinició en el mes <strong>de</strong> setiembre <strong>de</strong>l 2006, <strong>de</strong>bido a problemas <strong>de</strong><br />

financiamiento y por las intensas precipitaciones fluviales en la zona<br />

MANTENIMIENTO<br />

Abra Malaga – Quillabamba – Chahuares – Kiteni, <strong>de</strong> 59.00 km se<br />

vienen realizando trabajos <strong>de</strong> mantenimiento periódico conjuntamente<br />

con el Gobierno Regional <strong>de</strong>l <strong>Cusco</strong>. Actualmente las obras se<br />

encuentran en la etapa final.<br />

Circuito Turístico <strong>de</strong>l <strong>Cusco</strong>, <strong>de</strong> 77 km. para el presente año cuenta con<br />

presupuesto actualizado <strong>de</strong> S/. 1,400,000.<br />

ESTUDIOS<br />

9


“Decenio <strong>de</strong> las Personas con Discapacidad en el Perú”<br />

“Año <strong>de</strong>l Deber Ciudadano”<br />

• Perfil <strong>de</strong>l Ferrocarril <strong>Cusco</strong> – Urubamba, tramo Puente San<br />

Miguel – punto Navegable <strong>de</strong>l río Urubamba. El Estudio a sido<br />

concluido y aprobado por Dirección General <strong>de</strong> Caminos y<br />

Ferrocarriles. Se ha remitido a la OPI <strong>de</strong>l MTC para su respectiva<br />

evaluación.<br />

PROGRAMA DE CAMINOS DEPARTAMENTALES<br />

En el marco <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Caminos Departamentales (PCD) el MTC<br />

conjuntamente con el Gobierno Regional <strong>de</strong> <strong>Cusco</strong>, el año 2004 se<br />

formuló el Plan Vial Departamental Participativo <strong>de</strong> la Región <strong>Cusco</strong> fue<br />

aprobado por el Gobierno Regional mediante Or<strong>de</strong>nanza Regional el 05<br />

<strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2005; i<strong>de</strong>ntificando y priorizando 24 rutas<br />

<strong>de</strong>partamentales (2,264.86 km).<br />

El Gobierno Regional <strong>de</strong> <strong>Cusco</strong> no ha susrito el Convenio Marco <strong>de</strong><br />

Adhesión al Programa <strong>de</strong> Caminos Departamentales, ni los Convenios<br />

Financieros y Fortalecimiento Institucional<br />

Para el 2007, no se ha programado ejecutar proyectos, ya que el<br />

Gobierno Regional <strong>de</strong> <strong>Cusco</strong> no se ha adherido al programa<br />

Se tiene programado un presupuesto <strong>de</strong> S/.1’400,000, que será<br />

transferido al Gobierno Regional para el mantenimiento periódico <strong>de</strong><br />

carreteras en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> <strong>Cusco</strong>.<br />

3. RED VIAL VECINAL<br />

En el periodo 1995 – 2001 durante la primera etapa <strong>de</strong>l Programa<br />

Caminos Rurales, en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> <strong>Cusco</strong>, se rehabilitaron 583 km<br />

<strong>de</strong> caminos vecinales y se mejoraron 104 km <strong>de</strong> caminos <strong>de</strong> herradura.<br />

En la segunda etapa <strong>de</strong>l Programa Caminos Rurales, en el periodo 2002-<br />

2006, se han rehabilitado 367 km <strong>de</strong> caminos vecinales y se mejoraron 93<br />

km <strong>de</strong> caminos <strong>de</strong> herradura.<br />

En el marco <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización el año 2004 se transfirió al<br />

Gobierno Regional la gestión <strong>de</strong>l mantenimiento vial rutinario <strong>de</strong> 452 km<br />

<strong>de</strong> caminos <strong>de</strong>partamentales (S/. 1’015,426 anual).<br />

En el mismo año se transfirió a los Gobiernos Locales la gestión <strong>de</strong>l<br />

mantenimiento vial rutinario <strong>de</strong> 172 km <strong>de</strong> caminos vecinales (S/. 262,650<br />

anual) correspondiente al Plan <strong>de</strong> Transferencia 2003. Asimismo, el año<br />

2006 se ha transferido a los Gobiernos Locales 559 km <strong>de</strong> caminos<br />

vecinales (S/. 778,729 anual) correspondiente al Plan Anual <strong>de</strong><br />

Transferencias – 2004 y 2005.<br />

Está pendiente la transferencia <strong>de</strong> 473 km <strong>de</strong> caminos vecinales (S/<br />

869,964 anual) a los Gobiernos Locales, correspondientes al Plan <strong>de</strong><br />

10


“Decenio <strong>de</strong> las Personas con Discapacidad en el Perú”<br />

“Año <strong>de</strong>l Deber Ciudadano”<br />

Transferencia 2006, con lo cual se habría completado el 100% <strong>de</strong> la<br />

transferencia a los Gobiernos Locales<br />

La gestión vial <strong>de</strong>scentralizada se realiza a través <strong>de</strong> los Institutos Viales<br />

Provinciales – IVP <strong>de</strong> los Gobiernos Locales. El <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> <strong>Cusco</strong><br />

cuenta con 13 provincias todas han creado su IVP, Paruro, Canas,<br />

<strong>Cusco</strong>, Paucartambo, Anta, Calca, Acomayo, Canchas, Espinar,<br />

Chumbivilcas, La Convención, Quispicanchis y Urubamba.<br />

Los Gobiernos Locales e IVPs actúan en base a los Planes Viales<br />

Provinciales Participativos, principal instrumento <strong>de</strong> gestión vial rural.<br />

En <strong>Cusco</strong>, se han elaborado 6 Planes Viales Provinciales Participativos<br />

(PVPP) <strong>de</strong> Paruro, Canas, <strong>Cusco</strong>, Paucartambo, Anta, La Convención.<br />

Está en proceso <strong>de</strong> formulación el PVPP <strong>de</strong> Chumbivilcas, Quispicanchis<br />

y Urubamba.<br />

Se continúa prestando asesoramiento a los gobiernos locales para lograr<br />

consolidar la gestión vial a través <strong>de</strong> los Institutos Viales Provinciales y<br />

afianzar el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización.<br />

11


“Decenio <strong>de</strong> las Personas con Discapacidad en el Perú”<br />

“Año <strong>de</strong>l Deber Ciudadano”<br />

Acciones Programadas para el 2007<br />

PROYECTO PROVINCIA DISTRITO<br />

12<br />

COSTO<br />

TOTAL<br />

PRESUPUESTO<br />

2007 1/<br />

AVANCE A<br />

LA FECHA<br />

ESTADO DEL<br />

PROYECTO<br />

Estudio <strong>de</strong> rehabilitación <strong>de</strong> los caminos vecinales:Buena Vista -<br />

Lliqui - Huarocco - Allhuachuyo (21.00 Km) y Santo Tomás Chumbivilcas<br />

Allccayhuarmy - Chamaca. Chumbivilcas - <strong>Cusco</strong><br />

Santo Tomas y<br />

Chamaca<br />

161.376 161.376 0%<br />

Por iniciar<br />

Llusca . Quiñota (13.00 Km.) y Maranniyoc - Chamaca (40.00<br />

Km.)<br />

Chumbivilcas<br />

Quiñota y<br />

Chamaca<br />

188.000 188.000 55%<br />

En elaboración<br />

Estudio <strong>de</strong> rehabilitación <strong>de</strong> los caminos vecinales:Sallac -<br />

Ccoñomuro - Huara Huara - Ccollotaro.<br />

Estudio <strong>de</strong> rehabilitación <strong>de</strong> los caminos vecinales: Allpachaca -<br />

Quispicanchis Ccatca 141.696 141.696 0%<br />

Por iniciar<br />

Coricancha - Central(17 Km.) y Cementerio - San Isidro <strong>de</strong> Urubamba Chinchero 108.240 108.240 0%<br />

Chicón (10.50 Km.).<br />

Por iniciar<br />

Mejoramiento <strong>de</strong> Caminos <strong>de</strong> Herradura Rachi Chuchuma Canchis San Pedro 37.065 37.065<br />

Rehabilitación <strong>de</strong> caminos vecinales : Con<strong>de</strong> Viluyo - Quehue<br />

Canas Langui 817.416 105 100,00%<br />

Conclida<br />

Rehabilitación <strong>de</strong> caminos vecinales : Lamay - Poques -<br />

Sayllafaya<br />

Calca Lamay 2.271.484 775.360 58,96%<br />

En ejecución<br />

Rehabilitación <strong>de</strong> caminos vecinales : Yanaoca-Pongoña-<br />

Ccotaña<br />

Canas Yanaoca 501.493 3.587 95,88%<br />

Concluida<br />

Rehabilitación <strong>de</strong> caminos vecinales : Piri-Pisacucho-Chillca Urubamba Ollantaytambo 352.297 31.412 100,00% Concluida<br />

Rehabilitación <strong>de</strong> caminos vecinales : San Salvador Occoruro<br />

Calca Calca 979.240 350.914 61,62%<br />

En ejecución<br />

Saldos <strong>de</strong> Obra <strong>de</strong>l Camino Vecinal :Santa Ana - Potrero -<br />

Idma. <strong>Cusco</strong><br />

La Convención Santa Ana 330.566 330.566 0%<br />

Por convocar<br />

Supervisión <strong>de</strong> la rehabilitación <strong>de</strong> caminos vecinales: Santa<br />

Ana- Potrero-Icma y Piri-Piscacucho-Chillca<br />

La Convención y Ollantaytambo y<br />

Urubamba Santa Ana<br />

24.596 24.596 0%<br />

En ejecución<br />

Supervisión <strong>de</strong> la rehabilitación <strong>de</strong> caminos vecinales: Huyro -<br />

Amaybamba<br />

La Convención Quimisiri 10.794 10.794 0%<br />

Por iniciar<br />

Supervisión <strong>de</strong> la rehabilitación <strong>de</strong> caminos vecinales: Vellille-<br />

Colquemarca<br />

Chumbivilcas Villille 25.624 25.624 0%<br />

Por iniciar<br />

Supervisión <strong>de</strong> la rehabilitación <strong>de</strong> caminos vecinales:<br />

Descanso Sausaya-Checa, Chosecani-Pamparqui y Yahaoca-<br />

Pongoña-Ccotaña<br />

Canas<br />

Kunturkanki y<br />

Yanaoca<br />

6.523 6.523 0%<br />

Por iniciar<br />

Supervisión <strong>de</strong> la rehabilitación <strong>de</strong> caminos vecinales: Ccacho<br />

Cruz-Ccapi<br />

Paruro Ccapi 19.180 19.180 0%<br />

Por iniciar<br />

Supervisión <strong>de</strong> la rehabilitación <strong>de</strong> caminos vecinales: Lamay-<br />

Poques Sayllafaya<br />

Calca Lamay 164.310 164.310 0%<br />

Por iniciar<br />

Supervisión <strong>de</strong> la rehabilitación <strong>de</strong> caminos vecinales: San<br />

Salvador Occoruro<br />

Calca Calca 45.368 45.368 0%<br />

Por iniciar<br />

Supervisión <strong>de</strong>l saldo <strong>de</strong> obra <strong>de</strong>l Camino Vecinal :Santa Ana -<br />

Potrero - Idma. <strong>Cusco</strong><br />

La Convención Santa Ana 66.982 66.982 0%<br />

Por iniciar<br />

Estudio <strong>de</strong> mejoramiento <strong>de</strong> caminos <strong>de</strong> herradura: Vista Alegre<br />

Chumbivilcas<br />

- Titani - Cuatro Esquinas.<br />

Estudio <strong>de</strong> mejoramiento <strong>de</strong> caminos <strong>de</strong> herradura:Hurcos -<br />

Santo Tomas 51.520 51.520 0%<br />

Por iniciar<br />

Cjunucunca - Machaca - Umuto - Socomarca - Ccataccmarca . Quispicanchis Ccatca 51.520 51.520 0%<br />

Quispicanchi - <strong>Cusco</strong><br />

Por iniciar<br />

Estudio <strong>de</strong> mejoramiento <strong>de</strong> caminos <strong>de</strong> herradura: Chinchero -<br />

Urubamba<br />

Tauca - Uchuy Qosqo<br />

Chinchero 18.032 18.032 0%<br />

Por iniciar<br />

Elaboración <strong>de</strong>l Expediente Técnico <strong>de</strong> Mantenimiento <strong>Cusco</strong>, Calca,<br />

Periodico Circuito Turístico <strong>Cusco</strong>. CUSCO<br />

Urubamba y Multidistrital 62.500 62.500 0%<br />

Anta<br />

Por iniciar<br />

Supervisión <strong>de</strong>l Mantenimiento Periódico <strong>de</strong>l CaminoCircuito <strong>Cusco</strong>, Calca,<br />

Turístico <strong>Cusco</strong>. CUSCO<br />

Urubamba y Multidistrital 112.000 112.000 0%<br />

Anta<br />

Por iniciar<br />

Mantenimiento Periódico <strong>de</strong>l CaminoCircuito Turístico <strong>Cusco</strong>. <strong>Cusco</strong>, Calca,<br />

CUSCO<br />

Urubamba y Multidistrital 1.400.000 1.400.000 0%<br />

Anta<br />

Por iniciar<br />

Construcción <strong>de</strong> la carretera Ollantaytambo Abra Málaga La Convención y Huayopata y<br />

Urubamba Ollantaytambo<br />

260.000 260.000 100%<br />

Concluido, en<br />

liquidación<br />

Construcción Nuevo Puente Coporaque Espinar Coporaque 200.000 200.000 100% Concluido<br />

Estudios <strong>de</strong> Factibilidad Carretera Ollantaytambo - Quillabamba<br />

La Convención<br />

. Tramo Alfamayo - Quillabamba.<br />

Ollantaytambo y<br />

Santa Ana<br />

1.050.000 1.050.000 0%<br />

Por iniciar<br />

Mantenimiento Rutinario <strong>de</strong> Caminos - <strong>Cusco</strong> Multiprovincial Multidistrital 1.456.094 1.456.094 0% Por iniciar<br />

TOTAL CUSCO 10.913.918,24 7.153.366,31


“Decenio <strong>de</strong> las Personas con Discapacidad en el Perú”<br />

“Año <strong>de</strong>l Deber Ciudadano”<br />

4. TRANSPORTE AEREO<br />

Estudio Definitivo para la rehabilitación y mejoramiento <strong>de</strong> los pavimentos<br />

<strong>de</strong>l Aeropuerto <strong>de</strong>l <strong>Cusco</strong>. Se cuenta con un Comité Especial que será<br />

encargado <strong>de</strong> llevar a cabo el Concurso Público para selección el<br />

Consultor para la elaboración <strong>de</strong>l Estudio.<br />

B. COMUNICACIONES<br />

EL CONGLOMERADO DE PROYECTOS APOYO A LA COMUNICACIÓN<br />

COMUNAL (CPACC), tiene como objetivo promover la integración <strong>de</strong> los<br />

centros poblados rurales, las comunida<strong>de</strong>s nativas y zonas <strong>de</strong> frontera, que<br />

se encuentran alejados <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s centros urbanos <strong>de</strong>l país, mediante la<br />

instalación <strong>de</strong> los Sistemas <strong>de</strong> Recepción <strong>de</strong> TV vía Satélite, Transmisión <strong>de</strong><br />

TV en Baja Potencia y Transmisión <strong>de</strong> Radiodifusión en Frecuencia<br />

Modulada, a fin <strong>de</strong> contribuir con el <strong>de</strong>sarrollo cultural y socio económico <strong>de</strong><br />

los mismos.<br />

En la Región <strong>Cusco</strong> se tiene previsto realizar una inversión <strong>de</strong> S/. 627,680<br />

para la instalación <strong>de</strong> 17 Sistemas <strong>de</strong> Recepción vía Satélite, Transmisión<br />

<strong>de</strong> TV en Baja Potencia y Transmisión <strong>de</strong> Radiodifusión Sonora en<br />

Frecuencia Modulada, correspondientes al Contrato N° 164-2005-MTC/10<br />

suscrito en la fecha <strong>de</strong>l 30.12.2005, contrato que actualmente se encuentra<br />

en plena ejecución y <strong>de</strong> acuerdo a lo reportado por el contratista a la fecha<br />

<strong>de</strong>l 23.04.07 se han instalado los 17 Sistemas.<br />

Asimismo, el PNUD viene realizando el proceso <strong>de</strong> Licitación Pública<br />

Internacional N° PNUD/LPI-012/2006, mediante el cual se ha previsto la<br />

instalación <strong>de</strong> 21 Sistemas <strong>de</strong> Recepción vía Satélite, Transmisión <strong>de</strong> TV en<br />

Baja Potencia y Transmisión <strong>de</strong> Radiodifusión Sonora en Frecuencia<br />

Modulada en la Región <strong>Cusco</strong>, con un monto <strong>de</strong> inversión <strong>de</strong> S/. 768,922<br />

aproximadamente. A la fecha, se encuentra pendiente <strong>de</strong> la firma <strong>de</strong>l<br />

contrato (se estima que se realice en este mes <strong>de</strong> mayo) para proce<strong>de</strong>r al<br />

inicio <strong>de</strong> las instalaciones aprox. en el 4º trimestre <strong>de</strong>l mismo año 2007.<br />

Adicionalmente, el CPACC tiene programado para la Región <strong>Cusco</strong>, la<br />

instalación <strong>de</strong> 16 Sistemas <strong>de</strong> Recepción vía Satélite, Transmisión <strong>de</strong> TV en<br />

Baja Potencia y Transmisión <strong>de</strong> Radiodifusión Sonora en Frecuencia<br />

Modulada, con un monto <strong>de</strong> inversión <strong>de</strong> S/. 590,758 aproximadamente,<br />

estos Sistemas correspon<strong>de</strong>n a la programación <strong>de</strong>l CPACC - Año 2.<br />

Consi<strong>de</strong>rando que el proceso <strong>de</strong> Licitación Pública se encuentra en la etapa<br />

<strong>de</strong> convocatoria, se estima que las instalaciones se iniciarán<br />

aproximadamente en el 2° trimestre <strong>de</strong>l año 2008.<br />

EN EL MARCO DEL PROGRAMA IMPLEMENTACIÓN DE<br />

TELECOMUNICACIÓN RURAL – INTERNET RURAL, en el presente año se<br />

instalarán un total <strong>de</strong> 115 Establecimientos Rurales <strong>de</strong> Internet en el<br />

Departamento <strong>de</strong> <strong>Cusco</strong>, con una inversión <strong>de</strong> total <strong>de</strong> S/.5,690,199, que<br />

permitirá brindar acceso a Internet a una población <strong>de</strong> aproximadamente<br />

13


“Decenio <strong>de</strong> las Personas con Discapacidad en el Perú”<br />

“Año <strong>de</strong>l Deber Ciudadano”<br />

104,667 habitantes, otorgando adicionalmente sensibilización, capacitación y<br />

promoción <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> las TICs.<br />

La distribución <strong>de</strong> Establecimientos Rurales <strong>de</strong> Internet por provincias es el<br />

siguiente:<br />

Provincia Nº Provincia Nº<br />

Acomayo 07 Espinar 01<br />

La Convención 14 Paruro 04<br />

Paucartambo 01 <strong>Cusco</strong> 03<br />

Anta 18 Calca 07<br />

Canas 01 Canchis 14<br />

Chumbivilcas 04 Quispicanchi 23<br />

Urubamba 18<br />

TOTAL 115<br />

PROGRAMA DE BANDA ANCHA RURAL A NIVEL NACIONAL (BAR), en<br />

76 localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> <strong>Cusco</strong>. Consiste en brindar los servicios<br />

<strong>de</strong> acceso a Internet y telefonía IP en 3010 localida<strong>de</strong>s rurales <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong>l<br />

país aledañas a ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país que ya disponen <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> banda<br />

ancha. El proyecto a su vez incorpora un programa <strong>de</strong> capacitación tanto<br />

para microempresarios que tengan interés en el sector TIC como para<br />

usuarios finales <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s rurales. Respecto a las aplicaciones, los<br />

pobladores tendrán acceso a cuentas <strong>de</strong> correo electrónico, listas <strong>de</strong><br />

distribución, foros, chat, alojamiento <strong>de</strong> páginas WEB, radio Internet,<br />

prepago, help<strong>de</strong>sk, marketplace y televigilancia.<br />

La Buena Pro se adjudicará en julio <strong>de</strong>l presente año; en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong><br />

<strong>Cusco</strong> se realizará una inversión total aproximada <strong>de</strong> S/. 1’ 505,059 que<br />

permitirá brindar los servicios públicos <strong>de</strong> telecomunicaciones a una<br />

población <strong>de</strong> aproximadamente 52,293 habitantes.<br />

La distribución <strong>de</strong> Banda Ancha Rural por provincias es el siguiente:<br />

Provincia Nº Provincia Nº<br />

Anta 26 Calca 03<br />

Canchis 23 <strong>Cusco</strong> 08<br />

Paruro 01 Quispicanchi 04<br />

Canas 01 Urubamba 10<br />

TOTAL 76<br />

PROYECTO PROVISIÓN DE SERVICIOS DE DATOS Y VOZ EN BANDA<br />

ANCHA PARA LOCALIDADES AISLADAS, el proyecto se propone brindar<br />

un a<strong>de</strong>cuado acceso a los servicios <strong>de</strong> telecomunicaciones, con lo cual<br />

permitirá disminuir la brecha digital interna, entendida como la diferencia <strong>de</strong><br />

penetración <strong>de</strong>l acceso a Internet y telefonía entre las poblaciones urbanas y<br />

rurales <strong>de</strong>l país, brindando servicios <strong>de</strong> datos y voz (Internet, telefonía<br />

pública y <strong>de</strong> abonados) acompañadas <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sensibilización y<br />

capacitación a la población <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s rurales beneficiadas para<br />

maximizar el uso y aprovechamiento productivo <strong>de</strong> la infraestructura, los<br />

14


“Decenio <strong>de</strong> las Personas con Discapacidad en el Perú”<br />

“Año <strong>de</strong>l Deber Ciudadano”<br />

servicios, la información y los conocimientos que transitan por estos<br />

servicios.<br />

El proyecto se encuentra actualmente en fase <strong>de</strong> aprobación <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong><br />

factibilidad, estimando poner a concurso público el referido proyecto en el<br />

mes <strong>de</strong> septiembre, con lo cual se estima que la Buena Pro se estaría<br />

adjudicando en diciembre <strong>de</strong>l presente año.<br />

En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> <strong>Cusco</strong> está previsto instalar estos servicios en 338<br />

localida<strong>de</strong>s, según el siguiente <strong>de</strong>talle:<br />

Provincia Nº Provincia Nº<br />

<strong>Cusco</strong> 02 Calca 12<br />

Canas 24 Canchis 17<br />

Chumbivilcas 67 La Convención 94<br />

Paruro 24 Paucartambo 39<br />

Quispicanchi 30 Urubamba 4<br />

Anta 07 Acomayo 18<br />

TOTAL 338<br />

IV. SHOCK DE INVERSIONES EN EL DEPARTAMENTO DE CUSCO.<br />

Mediante Ley Nº 28880, publicado el 09 <strong>de</strong> setiembre <strong>de</strong>l 2006, se autorizó un<br />

Crédito Suplementario (Shock <strong>de</strong> Inversiones) en el Presupuesto <strong>de</strong>l Sector<br />

Público para el año fiscal 2006, que incluye S/. 304´558,889 para el MTC.<br />

Con Resolución Ministerial Nº 717-2006-MTC/09, <strong>de</strong> fecha 13 setiembre <strong>de</strong>l<br />

2006, se aprobó la <strong>de</strong>sagregación <strong>de</strong>l Crédito Suplementario aprobado para el<br />

MTC. Entre los proyectos consi<strong>de</strong>rados se incluyó los siguientes proyectos<br />

para el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> <strong>Cusco</strong>:<br />

PROYECTO S/.<br />

Carretera Ollantaytambo – Abra Málaga (afirmado y asfaltado)<br />

Carretera Abra Málaga – Alfamayo, tramo Abra Málaga – Carrrizales<br />

Carretera Abra Málaga – Alfamayo, tramo Carrizales – Alfamayo<br />

Carretera Patahuasi – Sicuani, tramo San Genaro – El Descanso<br />

Carretera El Descanso – Sicuani, Km. 20 – Km. 30<br />

15<br />

2,071,400<br />

13,513,508<br />

9,986,771<br />

10,000,000<br />

6,000,000<br />

TOTAL 41,571,679<br />

Mediante Ley Nº 28979, publicado el 16 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong>l 2007, entre otros<br />

aspectos, se incorpora en el presupuesto <strong>de</strong>l año 2007 los montos no<br />

ejecutados <strong>de</strong>l Shock <strong>de</strong> Inversiones al mes <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l 2006, que incluye<br />

S/. 184,080,809 para el MTC.<br />

Con RM Nº 080-2007-MTC/09 (21.02.07) se <strong>de</strong>sagrega los recursos asignados<br />

al MTC mediante Ley Nº 28979, que correspon<strong>de</strong>n a los saldos no ejecutados<br />

a diciembre <strong>de</strong>l 2006. Los montos aprobados para el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> <strong>Cusco</strong><br />

son:


“Decenio <strong>de</strong> las Personas con Discapacidad en el Perú”<br />

“Año <strong>de</strong>l Deber Ciudadano”<br />

PROYECTO S/.<br />

Carretera Ollantaytambo – Abra Málaga (afirmado y asfaltado)<br />

Carretera Abra Málaga – Alfamayo, tramo Abra Málaga – Carrrizales<br />

Carretera Abra Málaga – Alfamayo, tramo Carrizales – Alfamayo<br />

Carretera Patahuasi – Sicuani, tramo San Genaro – El Descanso<br />

Carretera El Descanso – Sicuani, Km. 20 – Km. 30<br />

16<br />

260,000<br />

7,619,047<br />

3,897,836<br />

10,000,000<br />

5,957,621<br />

TOTAL 27,734,504<br />

Las obras <strong>de</strong> la carretera Ollantaytambo – Abra Málaga han culminado en el<br />

mes <strong>de</strong> setiembre <strong>de</strong>l 2006. Los proyectos Abra Málaga – Carrizales y<br />

Carrizales – Alfamayo están en ejecución y se estima concluir en el mes <strong>de</strong><br />

setiembre <strong>de</strong>l 2007. El tramo San Genaro – El Descanso está en proceso <strong>de</strong><br />

licitación y se estima iniciar las obras en el mes <strong>de</strong> junio <strong>de</strong>l 2007.<br />

En cuanto a la carretera El Descanso – Sicuani, tramo Km. 10 – Km. 20, las<br />

obras que venía siendo ejecutado por Provías Descentralizado está paralizada<br />

por resolución <strong>de</strong> contrato. Al mes <strong>de</strong> marzo se tiene un avance <strong>de</strong> 37.7%. El<br />

saldo <strong>de</strong> obra será ejecutado por Provías Nacional.<br />

V. INAUGURACIONES.<br />

Proyecto : Rehabilitación y mejoramiento <strong>de</strong> la carretera Ollantaytambo –<br />

Abra Málaga – Alfamayo, tramo Abra Málaga – Carrizales.<br />

Inversión : S/. 55,317,951<br />

Longitud : 24.66 Km.<br />

Fecha <strong>de</strong> inicio : 28 febrero 2006<br />

Fecha <strong>de</strong> término : Noviembre 2007<br />

Inauguración : Diciembre 2007<br />

Población beneficiada : 155,082<br />

Proyecto : Rehabilitación y mejoramiento <strong>de</strong> la carretera Ollantaytambo –<br />

Abra Málaga – Alfamayo, tramo Carrizales - Alfamayo.<br />

Inversión : S/. 55,218,315<br />

Longitud : 17.89 Km.<br />

Fecha <strong>de</strong> inicio : 01 marzo 2006<br />

Fecha <strong>de</strong> término : Octubre 2007<br />

Inauguración : Noviembre 2007<br />

Población beneficiada : 155,082<br />

VI. CONCESIONES<br />

Tramo 1 <strong>de</strong>l Corredor Interoceánico IIRSA Sur, que compren<strong>de</strong> la carretera<br />

San Juan <strong>de</strong> Marcona (Ica) - Urcos (<strong>Cusco</strong>) (762.66 km). Está programado<br />

adjudicar la Buena Pro para el mes <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong>l 2007.<br />

Tramo 2 <strong>de</strong>l Corredor Interoceánico IIRSA Sur, que compren<strong>de</strong> la carretera<br />

Urcos – Inambari (300 km). El 23 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2005 se otorgó la Buena Pro <strong>de</strong> la


“Decenio <strong>de</strong> las Personas con Discapacidad en el Perú”<br />

“Año <strong>de</strong>l Deber Ciudadano”<br />

Concesión <strong>de</strong> este tramo y se suscribió el respectivo Contrato <strong>de</strong> Concesión el<br />

día 4 <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong>l mismo año.<br />

Las obras se están ejecutando por etapas. Los sectores en actual ejecución, que<br />

correspon<strong>de</strong>n a la 1ra. Etapa (12 meses) son las siguientes:<br />

- Ccatcca – Ocongate – Mallma (km 32 –km 300) 68 km<br />

- San Lorenzo –Puente Inambari (km 285 – km 300) 15 km<br />

En general, las obras en ejecución presentan al mes <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2007 un avance<br />

físico <strong>de</strong> 87.5%, que incluye 38.5 Km. con carpeta asfáltica. Se espera concluir la<br />

primera etapa en el mes <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2007, para dar inicio a las obras<br />

programadas en la 2da. Etapa.<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!