14.07.2013 Views

El enigmático mundo de las pipas coloniales. - Cuba Arqueológica

El enigmático mundo de las pipas coloniales. - Cuba Arqueológica

El enigmático mundo de las pipas coloniales. - Cuba Arqueológica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL DESCUBRIMIETO DEL TABACO POR LOS EUROPEOS<br />

A partir <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scubrimiento europeo <strong>de</strong>l<br />

tabaco y su contacto con los nativos americanos<br />

a fines <strong>de</strong>l siglo XV, quienes lo usaban para<br />

curar y fumarlo, se iniciará la aceptación<br />

vertiginosa <strong>de</strong>l hábito <strong>de</strong> fumar tabaco. No<br />

obstante, la costumbre mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong> fumar en<br />

<strong>pipas</strong> no comenzará hasta la segunda mitad <strong>de</strong>l<br />

siglo XVI en Inglaterra, don<strong>de</strong> se introdujeron<br />

<strong>pipas</strong> <strong>de</strong> los indígenas norteamericanos, y pronto se manufacturaron industrialmente en<br />

arcilla. De hecho, Inglaterra en el próximo siglo se convirtió en la mayor fabricante <strong>de</strong><br />

<strong>pipas</strong> <strong>de</strong> arcilla. Por su parte, Holanda comienza a elaborar <strong>pipas</strong> a principios <strong>de</strong>l siglo<br />

XVII, al ser introducida la industria por piperos ingleses que huyeron <strong>de</strong> la persecución<br />

religiosa <strong>de</strong> Jaime I, sucesor <strong>de</strong> Isabel I. Uno <strong>de</strong> estos exiliados fue William Baernelts, que<br />

adoptó el nombre holandés <strong>de</strong> Willem Barentz y abrió una manufactura en 1617 en Gouda.<br />

<strong>El</strong> tabaco fue c<strong>las</strong>ificado por el naturalista Karl von Linné como Nicotiana tabacum, en<br />

honor al literato y diplomático francés Jean Nicot <strong>de</strong> Villemain, quien fue el primero en<br />

llevarlo a Francia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Portugal en 1560. <strong>El</strong> vocablo estuvo relacionado con los términos<br />

tabacco y atabaca, <strong>de</strong>nominaciones que se usaban en España e Italia para referirse a hierbas<br />

medicinales que mareaban y adormecían, proce<strong>de</strong>ntes, a su vez, <strong>de</strong> <strong>las</strong> expresiones árabes<br />

tabbaq y tubbaq.Sin embargo, los encargados <strong>de</strong> su difusión mundial fueron los navegantes<br />

holan<strong>de</strong>ses y portugueses, quienes trasladaron la moda a sus diversos puertos <strong>de</strong> escala,<br />

introduciéndola simultáneamente en Persia, Java, Indochina y Japón. “Ya a inicios <strong>de</strong>l siglo<br />

XVII el tabaco era conocido muy bien en todos los continentes, excepto Australia. Este y el<br />

siglo XVIII, serán los <strong>de</strong> mayor auge <strong>de</strong> la industria pipera europea, pues se <strong>de</strong>sarrollará<br />

con éxito en distintos materiales y con infinidad <strong>de</strong> diseños.<br />

En esencia, <strong>las</strong> <strong>pipas</strong> <strong>de</strong> arcilla están conformadas por el hornillo (también <strong>de</strong>nominado<br />

cazoleta) don<strong>de</strong> se introduce la picadura <strong>de</strong>l tabaco, el cual pue<strong>de</strong> presentar talón para su<br />

apoyo, espuela o pedúnculo y <strong>las</strong> boquil<strong>las</strong>, que pue<strong>de</strong>n ser alargadas o cortas. Las <strong>pipas</strong><br />

industriales eran hechas mediante un complejo proceso <strong>de</strong> preparación <strong>de</strong> la arcilla,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!